ÉNFASIS II EN INGENIERIA DE SISTEMAS TELEMATICOS AMBIENTES DE DESARROLLO EDUCANDO CON TIC...

13
ÉNFASIS II EN INGENIERIA DE SISTEMAS TELEMATICOS AMBIENTES DE DESARROLLO EDUCANDO CON TIC FORMULACIÓN DEL PROYECTO Presentado por: Paola Andrea Otero Cano Julián Andrés Bolaños Ortega Leiner Johán Mosquera Aranda Presentado A: Ing. Eduardo Rojas Pineda UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Transcript of ÉNFASIS II EN INGENIERIA DE SISTEMAS TELEMATICOS AMBIENTES DE DESARROLLO EDUCANDO CON TIC...

ÉNFASIS II EN INGENIERIA DE SISTEMAS TELEMATICOS

AMBIENTES DE DESARROLLO

EDUCANDO CON TIC

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Presentado por:

Paola Andrea Otero Cano

Julián Andrés Bolaños Ortega

Leiner Johán Mosquera Aranda

Presentado A:

Ing. Eduardo Rojas Pineda

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

DEPARTAMENTO DE TELEMATICA

POPAYÁN, NOVIEMBRE DE 2014

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

1. ETAPA I – PLANEACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO

1.1. Plan de trabajo para la formulación del proyecto

1.1.1. Actividad 1. Elaborar el plan de trabajo

a. Relación de actividades a realizar, duración estimada y esfuerzoEn la figura 1 se puede observar lasactividades que se deben desarrollar en laformulación del proyecto relacionadas con una

duración aproximada y el esfuerzo (Horas-Hombre) correspondiente.

Figura 1. Relación de actividades.

b. Descripción del equipo humano y asignación de responsabilidadesEl equipo humano para el desarrollo de la fasede formulación está constituido por:

Nombre de la persona Rol que desempeñaPaola Andrea Otero Cano Analista del sistema

Administrador de configuraciónJulián Andrés Bolaños Ortega Ingeniero de casos de usoLeiner Johán Mosquera Aranda Arquitecto del sistema

Ingeniero de componentesEduardo Rojas Pineda Asesor

Tabla 1. Descripción del equipo humano para la fase.

c. Descripción de los recursos requeridos y las respectivas ventanas de disponibilidad.Los siguientes recursos se encuentrandisponibles:Instalaciones: Lugar de trabajo (FacultadIngeniería Electrónica-Universidad del Cauca).Disponibilidad 8 horas diarias.

Recursos técnicos- Hardware: Un computador portátil con

conexión a internet, tiene las siguientescaracterísticas: Sistema operativo Windows8, 3 GB de memoria RAM, 500 GB de discoduro, Intel Corel 5. Disponibilidad 40horas semanales.

- Software: Motores de búsqueda en la nube.

d. Estimación de costos

Recursos humanos

La duración de a fase se ha planteado para 3semanas en donde se cuenta fines de semana yfestivos para los estudiantes(desarrolladores).

Horas de trabajo para el equipo el proyecto:

Desarrolladores: 30 horas a la semana cada uno(1.5 puntos cada uno).

Asesor: 2 horas semanales (2.5 puntos)

Nombre Tiempototal C/U(Horas)

Puntospor hora

Valor delpunto C/U

Total

Estudiantes(3)

150 1,5 6.134 1.380.150

Asesor (1) 6 2,5 6.134 92.010Total 4.232.460

Tabla 2. Recursos humanos.

Equipo Costo Cantidad

Horas Costouso

Total

Computador 1.100.000

1 120 51.162 6.139.440

Impresora 350.000 1 8 4000 32000Total 7.621.440

Tabla 3. Recursos hardware.

Costo Total: 11.853.900

1.2. Lista de comprobaciones para la formulación del proyecto

1.2.1. Actividad 2. Estableces los criterios de evaluaciónSe puede encontrar la lista de comprobaciones enla etapa VII de este documento.

1.3. Plan de gestión de configuración

1.3.1. Actividad 3. Definir los mecanismos de seguimiento y control

a. Entidades bajo gestión de configuración

1. Documento: Plan de trabajo para la formulacióndel proyecto.

2. Documento: Plan de trabajo para el proyecto.3. Documento: Plan de Gestión de Configuración.4. Modelo de casos de uso del sistema.5. Documento de prioridad de casos de uso.6. Documento de análisis para casos de uso

fundamentales.7. Lista de requisitos no funcionales.8. Documento de descripción de paquetes del servicio9. Modelo de despliegue.10. Lista de riesgos para el proyecto.11. Lista de estrategias para riesgos críticos del

proyecto.12. Documento: Caso del negocio.

2. ETAPA II- REFINAMIENTO DE REQUISITOS

2.1. Modelo del negocio (Actualizado)

2.1.1. Actividad 1. Completar el estudio de la organizaciónEn el estudio de pre factibilidad se detalló lainformación del funcionamiento del negocio.Debido a esto se toma la decisión de no obtenerel producto de esta actividad, pero se recordaráel modelo de casos de uso del negocio en lafigura 2:

Figura 2. Modelo de casos de uso del negocio.

Ya que el problema radica en que no existe unsistema que de una búsqueda realmente especializada delos temas de interés para los docentes, es aquí en dondese piensa un sistema de búsqueda especializada queofrezca objetos de aprendizaje (OA), entendiendo estosOA como: “Un objeto de aprendizaje es un conjunto derecursos digitales que puede ser utilizado en diversoscontextos, con un propósito educativo y constituido poral menos tres componentes internos: contenidos,actividades de aprendizaje y elementos decontextualización.”1.

1 Objetos de Aprendizaje, [online]:http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-99543.html

Por tanto, el Administrador analiza el contenido paraque sea propicio brindárselo a los docentes cuando estelo solicita.

2.2. Modelo de casos de uso (Actualizado)

2.2.1. Recopilar requisitos para el sistemaLos casos de uso de sistema actualizados semuestran en la figura 3, a continuación:a. Casos de uso del sistema

Figura 3. Casos de uso del sistema.

b. Descripción de actores - Docente: Actor que representa al docente,

es a quien va dirigido el sistemasolución, además es quien tendrá disponibletoda la funcionalidad que este puedaofrecer.

2.3. Documento de prioridad de casos de uso

2.3.1. Actividad 3. Determinar la prioridad de los casos de usoa. Lista de casos de uso fundamentales para el sistema

Nombre del caso de uso CriterioConsultar información Este caso de uso representa

la funcionalidad esencial delsistema ya que le ofrece alcliente (docente) lainformación clara y precisa.Implica una búsquedaespecializada del tema deinterés del docente.

b. Descripción detallada de los casos de uso esenciales - Descripción de escenarios

1. Consultar Información

Iniciador: Docente.

Precondición: Docente registrado y validado dentro del sistema.

Flujo de eventos

Flujo principal

1. El docente selecciona la opción de consulta de información.2. El sistema realiza la búsqueda de los objetos de aprendizaje de

Post- Condiciones

1. Docente con la posibilidad de seguir realizando consultas de información.

Flujos alternativos

1. El docente selecciona la opción de consulta de información.2. El sistema realiza la búsqueda de la información con respecto a

la consulta.3. El sistema no encuentra resultados y devuelve “cero resultados”

al docente.

Excepciones

- Falla de conexión cuando se requiera realizar una búsqueda.- Cancelación de la consulta de información.

ETAPA III. DEFINICIÓN DEL MODELO DE OBJETOS CONCEPTUAL DEL SISTEMA.

Documento de descripción de paquetes del sistema.

Analizar Arquitectura.

Diagrama de paquetes del servicio.

Relación de las clases de análisis contenidas en los paquetes.

Usuario.

Administrador. Cliente.

ObjetosDeAprendizaje.

Material Audiovisual.

Material Escrito

ControlObjetosDeAprendizaje.

Clasificador. Área Objetivo.

ControlDeUsuarios.

SeguridadUsuario ControlDeRoles. ControlIngreso

Interfaz

InterfazUsuario

Clases tipo Entidad

Nombre de la clase

Usuario

Tipo EntidadResponsabilidades

Esta clase se responsabiliza demodelar la información del usuario que va a ser parte del sistema, esta información está clasificada en datos como el Nombre, El área de interés, la identificación etc.

Nombre de la clase

Administrador

Tipo EntidadResponsabilidades

Esta clase se encarga de llevar a cabo el mantenimiento de la información del actor encargado del control del sistema, como pueden ser varios administradores esta

clase debe llevar un campo enel que se especifique el áreade influencia del administrador con respecto al sistema.

Nombre de la clase

Material Audiovisual

Tipo EntidadResponsabilidades

Esta clase es la encargada demantener la información del material audiovisual para quesea correctamente clasificadoy entregado, llevará campos como duración y tipo.

Nombre de la clase

Material Escrito

Tipo EntidadResponsabilidades

Esta clase es responsable de mantener la información del material escrito que se puedaencontrar, aquí se clasificarán atributos como la extensión y el tipo.

Nombre de la clase

InterfazUsuario

Tipo EntidadResponsabilidades

Esta clase es responsable de Entregarle al usuario de una manera amigable la información encontrada.

Clase tipo Control

Nombre de la clase

ClasificadorContenido

Tipo ControlResponsabilidades

Esta clase es responsable de llevar el control del contenido encontrado, aquí seidentifica como audiovisual oescrito.

Nombre de la clase

SeguridadUsuario

Tipo ControlResponsabilidades

Esta clase es encargada de mantener segura la información del usuario, así como también el control de los usuarios autorizados parausar el sistema

Nombre de la clase

ControlDeRoles

Tipo ControlResponsabilidades

Esta clase se encarga de ayudar a clasificar el rol decada usuario con respecto al área de conocimiento de interés del mismo, y su naturaleza dentro del sistemaya sea como administrador o cliente

Nombre de la clase

ControlIngreso

Tipo ControlResponsabilidades

Esta clase es la encargada dellevar a cabo un control de ingreso a la aplicación, sus atributos principales deben estar relacionados con un Login y Password en cada usuario registrado

Diagramas de Colaboración.

4.

1.Consult

5.

2. Realizar

3. Consolidar

6. Mostrar