EN CONTINUA SUPERACIÓN - Mi vino

32
bodegas ejemplares FONTANA práctica de cata ABADÍA DA COVA MENCÍA 2005 sepa de lo que habla CODORNICES CON MERLOT ARMONÍAS CODORNICES CON TINTOS Toda la sabiduría de los hombres por el suave aroma del vino OMAR KHAYYAM VINOS BLANCOS DE RUEDA EN CONTINUA SUPERACIÓN ARMONÍAS CODORNICES CON TINTOS Número 110 Julio/Agosto de 2006

Transcript of EN CONTINUA SUPERACIÓN - Mi vino

bodegas ejemplares

FONTANApráctica de cata

ABADÍA DA COVA MENCÍA 2005sepa de lo que habla

CODORNICES CON MERLOT

ARMONÍAS

CODORNICESCON TINTOS

Toda la sabiduría de los hombres por el

suave aroma del vinoOMAR KHAYYAM

VINOS BLANCOS DE RUEDA

EN CONTINUASUPERACIÓN

ARMONÍAS

CODORNICESCON TINTOS

Número 110 Julio/Agosto de 2006

LOS MEJORES BLANCOS DE RUEDAEl color que triunfaCuando el vino sufre con mayor intensidad la aplastantedictadura del rojo color, la denominación de origen Rueda,basada en estilizados, aromáticos y sabrosos vinos blan-cos, es capaz de vender toda la producción antes de quela nueva cosecha vuelva a llenar las estanterías de los pun-tos de venta. Y eso es de gran mérito en estos tiempos enlos que la competencia en el mercado es feroz, la modaconsagra abiertamente el tinto y los índices y los hábitosde consumo bajan de forma paulatina y constante. Lasrazones de esta imparable subida son muy claras: la laborlenta y sin prisas de sus bodegas, un trabajo de románticovisionario que iniciara el Marqués de Riscal a principios delos años setenta, la progresiva modernización de sus vinosy la insuperable relación calidad/precio. La buena famavende, agota las existencias, y ha dado más de un quebra-dero de cabeza a las bodegas, que, temerosas de que susvinos abandonen un puesto en la estantería, se disputan lauva como si de un tesoro se tratase.

LOS VINOS DE MI BODEGA-Vallegarcía Viognier2003 Mágnum

-P. de María 2004El Vallegarcía está ela-borado con Viognier, unvarietal prácticamentedesconocido en España,natural del Ródano, yque en este caso hadado unos de los blan-cos más audaces delpanorama nacional.El varietal dominantecon que se ha elaboradoel P. de María es elManto negro, otra rare-za en nuestra viticultura,pues nunca se consideróde la nobleza. Aquí vie-

ne en coupage con laMerlot, Cabernet ySyrah, y sin embargo nopierde un ápice de supersonalidad.

UNIDOS POR EL PLACERCodornices con tintos de MerlotDe ella se dice que pertenece a la alta aristocraciade las aves de caza. La codorniz es un ave depequeño tamaño, vive en libertad en cotos, prados,montes y matorrales, y es muy apreciada por caza-dores y gastrónomos. No solo está disponible enlos periodos estipulados de caza, su presencia en elmercado está asegurada durante todo el año graciasa su crianza en granjas,donde crecen y se ali-mentan como las avesdomésticas. Y comoacompañantes, hemospensado en tintos delSomontano, elaboradosal cien por cien con lavariedad Merlot.

18 SEPA DE LO QUE HABLA. 19 PRÁCTICA DE CATA.26 EL COLECCIONISTA. 22 NOTICIAS DE ACTUALIDAD. 28 CRUCIGRAMA ENOLÓGICO. 29 LISTA CON LOS VINOS MÁS VENDIDOS. 30 DIRECTORIO DE RESTAURANTES Y TIENDAS.

y las secciones

OPU

SWIN

E

BODEGAS EJEMPLARESFontanaFontana nació hace menos de una década con talan-te revolucionario, demostrando que en enología nobasta el amor a la tierra, que lo importante es elconocimiento. En el pueblo conquense de Fuente dePedro Naharro nació en 1997 la bodega Fontana, unproyecto ambicioso, osado, sustentado en un viñedoestudiado y mimado, tan sorprendente en la Manchacomo en la Alcarria, las dos zonas por las queextiende sus raíces.

12

416

14

3 Julio/Agosto de 2006

DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN GGRRAATTUUIITTAADepósito Legal M-44758-1996

La riqueza vitivinícola de un país radica en su patrimonio genético, en la calidad y variedad de sus cepas asentadaspor el tiempo y la selección humana a lo largo de su historia. Desgraciadamente en España, que lleva sigloscultivando viñas y elaborando vino, se ha producido una de las mayores pérdidas que se conoce de variedades

autóctonas, fundamentalmente blancas, arrasadas por una concepción nefasta de la viticultura, orientada casiexclusivamente a conseguir la mayor producción de kilos de uva con el menor esfuerzo posible. Así, una tras otra,fueron desapareciendo variedades de difícil cultivo, sensibles a las enfermedades y plagas, de complicadamaduración y bajo volumen, pese a que sus vinos pudieran tener una calidad estimable. Salvo en Canarias, dondela insularidad ha servido de reservorio natural, o la Galicia profunda, del pequeño viñedo para el autoconsumo, enel resto del país se impuso la monótona mediocridad de la uva Airén, la uva blanca con mayor extensión de viñedodel mundo, y cuya producción va en gran parte destinada a la destilación. Un panorama desolador que empieza acambiar al calor de la mayor demanda de vinos blancos de calidad. Lo que ha permitido recuperar parte de esepatrimonio genético. Así ha ocurrido con las variedades Godello, Treixadura, Sabro, Gual, Bujariego, Maturana, y unlargo etcétera, entre las que destaca la muy personal y atractiva Verdejo. Cierto, nunca estuvo expuesta al peligro deextinción, pero sufrió el mal trato habitual de la viticultura de cantidad. Y sus blancos, hasta que llegó Paco Hurtadode Amézaga y mandó parar, arrastraron durante décadas fama de asilvestrados, acerbos, y bastos. Y, sin embargo, !quétierra esta de Rueda para la uva Verdejo¡ Histórica Rueda, donde la cepa se aferra al terruño y la uva reconoce y expresael medio natural que la cobija. Aquí, el blanco se hizo rentable, ganó en aromas con la llegada providencial delvarietal francés Sauvignon Blanc, redescubrió la importancia de un cultivo no sólo respetuoso con la naturaleza,sino riguroso en sus planteamientos vitivinícolas, se abrazó al roble para ganar en complejidad y consistencia. Ydemostró que era la zona de calidad que se suponía. Hoy en Rueda existe una generación de blancos, con una uotra uva, o con las dos juntas, que se están convirtiendo en los mejores del país. Les ofrecemos una amplia muestrade lo más representativo. El resto, simplemente chupa rueda. Carlos Delgado

Blancos chupando Rueda

DIR

ECTO

R: C

arlo

s D

elga

do (

c.de

lgad

o@op

uswi

ne.e

s). S

UBD

IREC

TOR:

Bar

tolo

Sánc

hez

(b.s

anch

ez@

opus

wine

.es)

. CO

ORD

INA

DO

RAG

ENER

AL:

Ana

Ram

írez

(a.ra

mire

z@op

uswi

ne.e

s). D

IREC

TOR

DE

FOTO

GRA

FÍA: Á

ngel

Bec

erril

(a.

bece

rril@

opus

wine

.es)

. DIR

ECTO

RD

ED

ISEÑ

O: R

amón

Mig

uel M

uñoz

(r.m

igue

l@op

uswi

ne.e

s).

J EFA

TURA

DE

RED

ACC

IÓN: A

na L

oren

te (

a.lo

rent

e@op

uswi

ne.e

s). C

OO

RDIN

AD

OR

DE

CAT

AS:

Javi

er P

ulid

o (j.

pulid

o@op

uswi

ne.e

s).U

NA

PU

BLIC

ACIÓ

N D

E: O

pusW

ine.

C/T

erue

l, 7.

2822

3 Po

zuel

o de

Ala

rcón

(Mad

rid).

Tel.

91 5

12 0

7 68

Fax.

91 5

18 3

7 83

. e-m

ail:

miv

ino@

opus

wine

.es.

ED

ITO

R: M

anue

l Sac

o (m

.sac

o@op

uswi

ne.e

s). D

IREC

TORA

CO

MER

CIA

L: C

ristin

aBu

tragu

eño

(c.b

utra

guen

o@op

uswi

ne.e

s). P

UBL

ICID

AD: P

ilar G

arcí

a So

lé (

opus

wine

@op

uswi

ne.e

s). R

ELAC

ION

ESEX

TERN

AS:

Juan

Bur

eo (

j.bur

eo@

opus

wine

.es)

. REL

ACIO

NES

INTE

RNAC

IO-

NA

LES:

Bru

no Ji

mén

ez B

utra

gueñ

o (b

.jim

enez

@op

uswi

ne.e

s). A

DM

INIS

TRAC

IÓN: N

ieve

s G

onzá

lez

(n.g

onza

lez@

opus

wine

.es)

y Pa

trici

a C

asan

ova

(p.c

asan

ova@

opus

wine

.es)

.S E

CRET

ARI

A: L

ulic

ar M

inay

a (l.

min

aya@

opus

wine

.es)

.SU

SCRI

PCIO

NES

:AES

C/Jo

sé d

e A

ndré

s, 11

, Blo

que

3. C

olon

ia S

an Jo

sé 2

8280

El E

scor

ial (

Mad

rid).

TEL.

91 8

90 7

1 20

• FA

X91

890

33 2

1. E-

mai

l:A-E

-S-@

tele

foni

ca.n

et I

MPR

ENTA

:EPE

S In

dust

rias

Grá

ficas

S.L

. Avd

a. V

alde

lapa

rra, 2

7. 2

8108

Alc

oben

das

(Mad

rid)

La re

vist

a M

iVin

o no

se

hace

resp

onsa

ble

nece

sari

amen

te d

e to

das

las

opin

ione

s ve

rtid

as p

or s

us c

olab

orad

ores

.

FOTO DE PORTADA: ÁNGEL BECERRIL

Julio/Agosto de 2006 4

BARTOLOMÉ SÁNCHEZ

uando el vino sufre con mayor intensidad la aplastante dic-tadura del rojo color, la denominación de origen Rueda,basada en estilizados, aromáticos y sabrosos vinos blan-cos, es capaz de vender toda la producción antes de quela nueva cosecha vuelva a llenar las estanterías de los pun-tos de venta. Y eso es de gran mérito en estos tiempos enlos que la competencia en el mercado es feroz, la modaconsagra abiertamente el tinto y los índices y los hábitosde consumo bajan de forma paulatina y constante.Las razones de esta imparable subida son muy claras: lalabor lenta y sin prisas de sus bodegas, un trabajo deromántico visionario que iniciara el Marqués de Riscal aprincipios de los años setenta, la progresiva estilización omodernización de sus vinos y la insuperable relación cali-dad/precio. La buena fama vende, agota las existencias, y,con ser un «mal» por todos añorado, ha dado más de unquebradero de cabeza a las bodegas, que, temerosas deque sus vinos abandonen un puesto en la tienda, ganadocon mucho esfuerzo, se disputan la uva como si de untesoro se tratase. Por supuesto esta fuerte demandacorresponde únicamente a los vinos blancos, que de lostintos, aprobados hace unos años, aunque con escaso éxi-to, no hay mucho que hablar. Y se aprecia en pleno cam-po, donde los viticultores reconvierten la viña de uvas tin-tas a blancas en un ejercicio inusitado en España y puedeque en el resto de Europa.

BUENOS AUGURIOSEn dos o tres años estarán en plena producción sus viñedosjóvenes, en una cantidad de 2.500 a 3000 nuevas hectáreas,que aumentarán con creces esos ya escasos casi 35 millonesde kilos de uva. Pero, ¿habrá suficiente para los grandes gru-pos que se aproximan al fulgor de la Verdejo? Se sabe queProtos proyecta una bodega, al igual que el grupoMatarromera, también PradoRey y Freixenet, incluso hayalguna nueva empresa, como Soterraña, que ya construyebodega en Olmedo, amén de algunos grupos poderosos delos que se rumorea su pronta implantación en la comarca. ARueda acude también gente con gran experiencia enológicacomo el periodista Víctor Rodríguez. Ante semejante crecimiento esperemos que las cosechassean un poco más generosas que la del 2005, recortadapor la fuerte sequía (un descenso estimado en un 17%) ycon las dos uvas más destacadas comportándose de mododiferente. El Verdejo recuerda aquellos vinos que parecen

ya olvidados, con menos nariz que boca, donde se expre-sa con una enorme estructura. Posiblemente estamos anteun año con buenas posibilidades para la vida de estosvinos. Para la Sauvignon blanc ha sido una vendimia ver-daderamente delicada, de esas que parecen hechas pra ellucimiento de los enólogos. Porque las tradicionales virtu-des de esta variedad, como son la enorme gama aromáticay su apetecible frescura en boca, han sido menos visiblesque en un año normal.

RUEDA SE AMPLÍAAnimados por el éxito de los vinos de Rueda por el mun-do, algunos viticultores han dado el salto de su trabajo enel campo al oficio de bodegueros. Mejor dicho, lo hancompaginado. Como Pedro Escudero, una familia de viti-cultores que se ha unido en la bodega Predio Vascarlón, oel propio socio de Javier Zacagnini (que viene desde laRibera del Duero), Ismael Gozalo, que con sus excelentescepas prefiloxéricas se ha embarcado en una aventura quedará que hablar próximamente (todavía sus vinos no hanvisto la luz). Carlos González (técnico de la EstaciónEnológica de Castilla) elabora con uvas de su propiedadlos «Prius», entre los que destaca con creces el fermenta-do en barrica. Los hijos de Antonio Sanz, que al parecerse han emancipado, elaboran un vino que ha causado sen-sación, el Saxum, de las bodegas Terna. Asimismo, las bodegas más veteranas no se quedan quie-tas, y ofrecen vinos modernos aprovechando la experien-cia. Así Didier Belondrade ha puesto en el mercado un2004 realmente fascinante, pleno de sabor, profundidad yarmonía. También Luis Hurtado de Mendoza, un joven enla bodega más veterana, Marqués de Riscal, le ha dado ungiro notable a su reserva Limousin, y le ha librado deldominio un tanto opresivo de la madera. También destacanen la cata los Verdejo de Oro de Castilla y Villa Narcisa. ElViña Cantosan mantiene su línea. Los viñedos de Nievahan dado un vino fermentado en barrica muy bien equili-brado. La regularidad en los vinos de ángel LorenzoCachazo se conserva, y los Martivillí están como siemprede buenos. Aunque para regularidad, la que nos ofrece labodega Dos Victorias con su potente vino José Pariente. Son excelentes muestras de una Denominación de Origenya consolidada,cuyas perspectivas de crecimiento no debe-rían mermar la calidad que ha conquistado la confianza delconsumidor.

Los mejores blancos de Rueda

La calidad se imponec

5 Enero del 2002

FO

TO

: Á

NG

EL

BE

CE

RR

IL

Bla

nco

s d

e R

ued

aJulio/Agosto de 2006 6

ALDOR 2005Aldor. Tel. 983 107 100.Casta y madurez de la fruta que le aporta un toquemeloso de confitura. Mucha viveza en boca, goloso,con cuerpo y longitud aromática que recuerda el per-fume del laurel.

ANALIVIA 2005Félix Solís. Tel. 926 322 400.Aromas de hojas verdes, piel de melón y un toque devioletas muy sugerente. Un vino equilibrado que sefunde bien en boca.

AURA 2005Domecq Wines España. Tel. 983 868 286.Algo menos potente que años pasados pero más finoy mejor formado aromáticamente. Acento ácido, bocamuy perfumada (piel de melón, boj, clorofila).

BASA 2005Cía. de Vinos Telmo Rodríguez. Tel. 941 511 128.Muy regular en calidad. Ofrece la mejor versión de laVerdejo, potente pero sin avasallar con nítidos recuer-dos de albaricoque, lichis y lima. El paladar está muyconseguido para que guste al gran público.

CAMPOS DE ORIÓN 2005Caserío de Dueñas. Tel. 983 020 600.Aroma de Verdejo penetrante, de hierba recién corta-da, piel de cítricos. Muy poderoso. Graso, con cuer-po y envolvente. Elegante amargor final.

CARRASVIÑAS 2005Felix Lorenzo Cachazo. Tel. 983 822 008.Varietal muy completo tanto aromáticamente comogustativamente. Aparecen el mango, la papaya y cier-tos rasgos minerales.

CUATRO RAYAS 2005Agrícola Castellana, S. Coop. Tel. 983 816 320.Menos aromático que el 2004, aunque mantiene sulozanía frutal de rasgos exóticos acusados. Suave yequilibrado, con un delicado amargor final que pro-longa su persistencia.

ERMITA DE NIEVE 2005Viñedos de Nieva. Tel. 921 594 628.Posee el carisma embaucador que tanto gusta a losamantes del buen Verdejo, nada escandaloso pero consoberbia casta. Su paso por madera simplementeacompaña. Le falta formarse en boca, pero su perfumey estructura no dejan dudas: será un gran vino.

ERMITA VERACRUZ 2005Veracruz. Tel. 630 107 300.Un perfil aromático diferente que parece haber extra-ído hasta la última esencia de la uva. Notas de verdu-ras frescas recién cortadas, corteza de sandía, clorofi-la. Graso, con cuerpo y ligeramente acerbo.

ESPADAÑA 2005Cuevas de Castilla. Tel. 983 868 336.Maduración al límite que extrae aromas melosos depera, hierbabuena, pomelo. En boca es muy agradablepor su golosidad, cuerpo y final frutoso, con un suavefondo anisado.

GRAN CARDIEL 2005Félix Lorenzo Cachazo. Tel. 983 822 008.Potente presencia balsámica que recuerda lo verde, elheno. En boca es donde más se disfruta por su exce-lente frescura bien ligada con la fruta.

JOSÉ GALO 2005S.A.T. Rueda Pérez. Tel. 983 822 049.Su perfume recuerda a la piel de la uva, la cáscara dela sandía o la clorofila. Del mismo modo se identificaen boca, bien sazonado, con equilibrio y su caracte-rístico aroma final.

JOSÉ PARIENTE 2005Dos Victorias. Tel. 983 590 912.A diferencia de otros verdejos, este posee profundi-dad y una madurez casi de almíbar que hace másatractiva su paleta aromática. Posee cuerpo, pero tam-bién acidez, y esta brillante armonía hace que no satu-re dejando un delicioso final de fruta exótica.

MANTEL BLANCO 2005Alvarez y Díez. Tel. 983 850 136.Siempre da la talla, muy comedido en aromas querecuerdan la corteza de sandía,y flores, con un fondode lías finas espléndido. Equilibrado, llena la boca.Perfecto para comer.

MARQUÉS DE RISCAL 2005Herederos de Marqués de Riscal. Tel. 983 868 029.Un adjetivo que lo define perfectamente es «armóni-co». Todo está en su sitio, mango, piña, lías finas yflores. Equilibrado con un paso muy agradable y ele-gante. Una apuesta segura.

MARTIVILLÍ 2005Angel Lorenzo Cachazo. Tel. 983 822 481.Clara dominación de las frutas exóticas, muy fundidas.La boca está muy conseguida, armónica y de excelen-te amargor varietal.

MONASTERIO DE PALAZUELOS 2005Hijos de Alberto Gutiérrez. Tel. 983 559 107.Aromas elegantes de papaya, chirimoya y heno quefluyen en armonía. Graso, equilibrado, con un recorri-do muy homogéneo.

NIEVA PIE FRANCO 2005Viñedos de Nieva. Tel. 921 594 628.Un trabajo de base estupendo. Aromas nítidos a perade agua, heno, papaya y pedernal. Un compendio debuenos atributos gustativos (grasa-acidez-cuerpo)hace que se disfrute aún más.

VARIEDAD VERDEJO RuedaEl nombre de Ruedaevoca hoy al vinoblanco castellanopor excelencia,aunque hubo untiempo en que «elDorado» (vinogeneroso) fue elvino de másrenombre en lazona. Esta ferazregión se extiendepor las provinciasde Valladolid,Segovia y Ávila, yalberga un total de39 bodegasinscritas. Fue laprimeraDenominación deOrigen que se creóen Castilla y León.Las variedades quedan vida a sus vinosson las blancas,Verdejo (la másimportante),Sauvignon Blanc,Viura y Palomino; yen tintos –que en elaño 2001 fueronautorizados aunqueno duró más de unaño su andadura-son: Tempranillo,Merlot, Cabernet yGarnacha. La mayorparte del viñedo seencuentra en LaSeca y Serrada,pagos que seconsideran deexcelente calidad.

Bla

nco

s d

e R

ued

aJulio/Agosto de 2006 8

NOSIS 2005Buil & Giné. Tel. 977 830 483.Con cuerpo y abundancia de sabores que inundan laspapilas pero, sobre todo, de un alto contraste desabores dulce-amargo y un toque acerbo que lo hacemás gustoso. Admite platos de cierta consistencia.

ORO DE CASTILLA 2005Hnos. del Villar. Tel. 983 868 904.Tiene clase y eso se nota en lo moderado de sus aro-mas, en el trabajo de lías. Cierta mineralidad queaumenta su complejidad. En boca gana aún más,voluptuoso y bien dotado de aromas. Para disfrutar.

OVACIÓN 2005Viña Bajoz Sdad. Coop. Tel. 980 698 023.No tiene el desparpajo aromático de otros pero sí unamayor definición y riqueza aromática que fluye sintitubeos. La boca está acorde con los aromas, equili-brada, sin altibajos y muy frutal.

PALACIO DE MENADE 2005Sitios de Bodega. Tel. 983 816 571.Su paso por boca es lo que más nos ha entusiasmado,por su potencia de sabores, consistencia y frescura.Deja un perfume tropical muy limpio, sin excesos.

PRIUS DE MORAÑA 2005Solar de Muñosancho. Tel. 983 372 211Buenos parámetros varietales, sin excesos, de melo-cotón, mango y hierba fresca. Fluye ligero y fresco, yresulta muy agradable de beber.

SANZ 2005Vinos Sanz. Tel. 983 868 100.Un buen ejemplo de potencia y cordura aromática,todo bien fundido (mango, lima, tiza). Equilibrioespléndido entre golosidad y amargor, frutal, muyagradable de beber.

SEÑORÍO DE GARCIGRANDE 2005Garci Grande. Tel. 983 868 561.Notas de clorofila que atenúan su porte balsámico.Frescor que realza la frutosidad y aviva su paso.Sencillo y jovial.

SOLAR DE LA VEGA 2005J. García Carrión Tel. 914 355 556.Lo que más se valora, en este momento, es su paso deboca, pues en aromas todavía le falta afinarse. Su aci-dez tiene un ápice frío que nos encanta, se funde muybien con la fruta que perfuma el conjunto. Ganará enbotella.

TRASCAMPANAS 2005María Jesús de la Hoz Monsalve. Tel. 983 868 387Posee ese punto de madurez que a todo buen elabo-rador le gusta conseguir, con el que abrillanta lasnotas muy sazonadas de albaricoque, mandarina,papaya y un paso de boca goloso, envolvente y nutri-do. Un vino para no fallar.

VAL DE LAMAS 2005Señorío de Nava. Tel. 987 209 790.Perfume delicado de piña, pomelo, con un paso deboca goloso y homogéneo que lo refuerza.

VALLE DE LA VEGA 2005Cerrosol. Tel. 921 596 002.Posee la contundencia de los nuevos veredejos querecuerdan las verduras recién cortadas, el boj y elespárrago verde. Sabroso, envolvente, llena la boca defrutosidad, y deja un grato final perfumado.

VEGA DE LA REINA 2005Vega de la Reina. Tel. 983 868 089.Un buen verdejo, maduro, consistente, bien definidopor su abanico aromático. En boca es de los másatractivos, todo está en su sitio, muy agradable.Recomendado para acompañar las comidas.

VILLANARCISA 2005Javier Sanz Viticultor. Tel. 983 816 669.Varietal maduro con un punto confitado que aumentasu profundidad. Notas de lías y elegancia aromática.Graso, envolvente, largo y de frutosidad muy fina.

VIÑA CANTOSÁN 2005Grupo Yllera. Tel. 983 868 097.De aspecto sencillo, muy bien calibrado en aromas ypotencia de boca, con recuerdos muy frescos de fru-tas blancas exóticas.

VIÑA CIMBRÓN 2005Félix Sanz. Tel. 983 868 044.Domina un aroma de hierbas frescas, piel de sandía ycítricos que se manifiestan nuevamente en boca. Essuave y fresco.

VIÑA CLAVIDOR 2005Vidal Soblechero. Tel. 983 816 526.Buena armonía de aromas, rico en matices frutales ydel terruño. En boca gana en volumen, equilibrio ylongitud. Mejorará con unos meses en botella.

VIÑA DE MERCADO 2005Grandes Bodegas. Tel. 947 542 166.Aromas sencillos de piña y albaricoque con un toqueespeciado. Entrada ligeramente golosa, bien contras-tada con la acidez. Fácil de beber.

VIÑA MOCÉN 2005Antaño. Tel. 983 868 533.Perfume complejo y poderoso, sin llegar a los exce-sos: piel de pomelo, flores, hierba. Paladar muy ame-no gracias a su toque goloso inicial.

VIÑA SANZO 2005Valsanzo Selección. Tel. 983 150 150.No hay duda de que tiene raza. Su despliegue aromá-tico anuncia la riqueza de sus suelos (arcilla-grava),así como las comedidas notas varietales de níspero ychirimoya. En boca no defrauda, se expande con gene-rosidad dejando una larga huella.

VerdejoEs la niña bonita dela zona, sobre laque se centran losmás numerososestudios yexperimentos. Laplanta es pocovigorosa, de bajafertilidad, deracimos pequeños.Aquí no se permitenproducciones quesuperen los 8.000kg/ha. en vaso o10.000 kg/ha. enespaldera. El 67,49%está plantado conesta casta, y a pesarde lo que muchoscreen, sólo un 8,73%es de SauvignonBlanc, su rival máspróximo. Es sensibleal oídio (hongo queataca a las hojas dela vid). Parte delsecreto quefavorece a estavariedad seencuentra en suparticular clima, degrandes contrastestérmicos entre día ynoche. Estasdiferencias detemperatura sonvitales parafavorecer la acidezy la formación dearomas. Otracaracterísticanatural es su finalamargoso elegante.

Bla

nco

s d

e R

ued

aJulio/Agosto de 2006 10

CAMPOS DE ORIÓN 2005Caserío de Dueñas. Tel. 983 020 600.Aroma comedido, notas de pera, albaricoque y espe-cias verdes. Buena distribución de los sabores, amplioy con agradable final.

ESPADAÑA 2005Cuevas de Castilla. Tel. 983 868 336.Un vino muy varietal, para los que aprecian sobre todolos alardes aromáticos del Sauvignon Blanc (vegetalesfrescos, pomelo, limas). En boca está más consegui-do, envolvente, refinado y amplio. Deja un buen fon-do de sabores.

FINCA LA COLINA 2005Vinos Sanz. Tel. 983 868 100.Un soplo de aire fresco sazonado de aromas a boj yflor de saúco. Penetra sin contemplaciones aunque nollega a saturar: esa es su mayor virtud con respecto aotros varietales. No obstante, conviene guardarlo unaño para que termine de redondearse.

MARTIVILLÍ 2005Angel Lorenzo Cachazo. Tel. 983 822 481.Algo reducido al principio, nada grave. Tiene contun-dencia aromática, muy exuberante, a verdura frescarecién cortada, corteza de cítricos. En boca está muyconseguido, graso, envolvente y de amplia frutosidad.

ORO DE CASTILLA 2005Hnos. del Villar. Tel. 983 868 904.Varietal discreto, de aromas finos y elegantes que secomplementan con un buen trabajo de lías. Acidezradiante, bien ligada al conjunto. Muy bien elaborado.

PALACIO DE MENADE 2005Sitios de Bodega. Tel. 983 816 571.Es prudente en aromas, pero los tiene y no van por lagama de los vegetales sino de frutas exóticas y la man-darina. Su paso por boca todavía cautiva más, esabundante en fruta y sensaciones.

VEGA DE LA REINA 2005Vega de la Reina. Tel. 983 868 089.Un vino prudente en su emisión de aromas, muy níti-dos y abundantes, y todos muy bien fundidos: piel desandía, maracuyá. En boca resulta más contundente,largo y equilibrado.

VIÑA MOCÉN 2005Antaño. Tel. 983 868 533.El vino indicado para los que adoran esta variedad.Conserva perfectamente el perfil de la variedad conese toque de verduras crudas recién cortadas que seabren paso en la boca. Goloso y fresco a la vez.Ligero, no satura.

BELONDRADE Y LURTON FB 2004Belondrade y Lurton Tel. 600 593 237.De soberbia expresión y mimada crianza en madera.Sin duda es para guardar, por la contundencia de supaso, acento ácido, cuerpo y abundante fruta. Un vinoespléndido.

CUATRO RAYAS FB. 2005Agrícola Castellana, S. Coop. Tel. 983 816 320.Un buen entendimiento entre fruta y madera. En bocase deja beber con buena fluidez, no satura y resultamuy placentero.

MARQUÉS DE RISCAL LIMOUSIN FB. ‘04Herederos de Marqués de Riscal. Tel. 983 868 029.Espléndida integración de fruta y madera. Magníficotrabajo de lías y cuidado de la base frutal. En boca, sinembargo, le falta falta tiempo de afinación.

NAIADES FB. 2004Naia. Tel. 983 810 645Elegancia de aromas bien trabajados: níspero, cítricos,mantequilla y un refinado paso de boca, de exuberan-te acidez y espléndido recorrido.

PALACIO DE BORNOS FB. 2005Crianza de Castilla la Vieja. Tel. 983 868 116.Magnífica base frutal; en boca todo tiene sentido, suporte graso, estructura y volumen. Para disfrutarlodentro de un año.

PALACIO DE BORNOS V.S. FB 2004Crianza de Castilla la Vieja. Tel. 983 868 116.Es un torrente de potencia aromática, requiere pacien-cia para que aparezcan otros aromas. También encon-tramos rasgos de pedernal y cítricos que nuevamentese manifiestan en boca. Necesita botella.

PRIUS FB. 2004Solar de Muñosancho. Tel. 983 372 211.Al principio se impone la madera; el tiempo lo corre-girá. A continuación podemos apreciar su fuerza fru-tal, nítida y expresiva. En boca encontramos una bue-na base para soportar el paso del tiempo.

SAXUM FB. 2004Terna Bodegas. Tel. 983 816 571.Parece más un Sauvignon de Nueva Zelanda o Loira.Soberbia elegancia aromática: pedernal, humo, espe-cias dulces, lilas, melón... Espléndido en boca, comoera de esperar, frescura penetrante que baña la bocade buenas sensaciones.

V3 VIÑAS VIEJAS DE VERDEJO FB. 2004Terna Bodegas. Tel. 983 816 571.Nítido en aromas de lichis y chirimoya. Espléndidadosificación de la madera, únicamente se aprecia enboca para dar estructura. Magnífico trabajo.

BLANCOS FERMENTADOS EN BARRICAVARIEDAD SAUVIGNON BLANC

Hasta 3 €De 3 a 6 €De 6 a 9 €

De 9 a 18 €Más de 18 €

CÓDIGO DE PRECIOS

Buena relación calidad/precio

Los vinos pueden ser encontra-dos en las Tiendas Especializa-das cuya lista incluimos alfinal de esta revista.

En recuadro, nuestra elección

SauvignonBlancEs la uva enadopción másinternacional de lazona. Se creeoriginaria de laregión del Loira, enFrancia, dondecontribuye a ofrecervinos soberbios ensuelos muyminerales. También,en la zona deSauternes participaen la elaboracióndel más prestigiosovino dulce, elChâteau D’Yquem. Yse ha aclimatadomuy bien en NuevaZelanda. Con ella,en Rueda sepretende aportarotros maticesaromáticos a lavariedaddominante, laVerdejo, aunque suspoderosos aromas apomelo y fruta de lapasión terminaronarruinando mezclaspoco prudentes. Enla actualidad, sonmuchos loselaboradores quehan decididoelaborarla ensolitario,despertando elentusiasmo de losconsumidores.

e

11 Julio/Agosto de 2006

Espa

ña

Ori

gin

al 2

00

6

l delegado de España Originalen los Países Bajos, Bélgica yLuxemburgo, Enrique Quirós,asegura que «la percepción delsector agroalimentario español

en los mercados del Benelux escada vez mejor. El delegado asistirá a laferia acompañado de 15 compradores delBenelux, sexto importador de frutas y hor-talizas, séptimo de dulces, noveno impor-tador de quesos, y un gran potencial con-sumidor de aceite de oliva».«Tradicionalmente existen numerosos pro-ductos que España abastece al Benelux,aunque en algunos casos se trata de pro-ductos básicos, como pueden ser las frutasy hortalizas frescas. Hay que señalar que,tras unos años de cierta incertidumbre,muchos productores españoles han empe-zado a exportar y aplicar ños estándares decalidad exigidos por sus clientes naciona-les e internacionales, así como a crear pro-ductos más adecuados a los gustos moder-nos del consumo». «Esto -continúa- está siendo reconocidopor los distribuidores y consumidores delos mercados del Benelux, lo cual está pro-piciando la creación de una imagen cadavez mejor de los productos agroalimenta-rios españoles. La existencia de una feriacomo España Original es una prueba pal-pable de esta preocupación por la calidadentre nuestros empresarios».

PRODUCTOS DE CALIDADPor su parte, la delegada de EspañaOriginal en los Países Nórdicos (Suecia,Finlandia y Noruega), Katarina Holmér,manifiesta que «no es fácil definir la per-cepción general de productos españoles alexistir tanta oferta de productos agroali-mentarios, salvo que, por ejemplo en el

caso de las frutas y verduras que los suecosperciben como españolas, se consideracomo producto de calidad». «En Suecia -prosigue- un país pequeño, elconsumo de productos agroalimentarios esrelativamente elevado y está en aumento.Los suecos están muy acostumbrados aconsumir productos de otros países, y con-ceden una especial atención a productosecológicos y gourmet». Para Holmér, «el perfil del mercado suecoes muy diferente de lo que puede ser elmercado español en lo que respecta a ladistribución de alimentación. El sectorestá caracterizado por una gran concen-tración, donde tres empresas dominan el90 por ciento del mercado de venta al por

mayor. Horeca también está muy concen-trado con cuatro empresas que sirven a lamayoría de los hoteles y restaurantes enSuecia».La delegada explica que «nuestro objetivoes llevar representantes de las empresasmás importantes, sin por ello olvidar a losimportadores pequeños que se especiali-zan en un el segmento gourmet, un seg-mento del mercado que también cuenta». «Productos gourmet como aceitunas,pepinillos y alcachofas son productos quese comercializan y los suecos entiendencomo producto español. Pero se confundeel jamón, aceite de oliva y embutidos condemasiada frecuencia con los productositalianos», comenta.

La percepción de los productos españoles en Europa es muy buena, segúnlos delegados de España Original en el extranjero que asistirán a la feria,acompañados de compradores de países de todo el mundo.

Buena imagen en Europa

eKatarina Holmér

Delegada en los PaísesNórdicos

«El perfil del mercado sueco esmuy diferente de lo que puede

ser el español en cuanto adistribución alimentaria».

Enrique QuirósDelegado en el Benelux«En el Benelux la imagen de los productosagroalimentarios es cada vez mejor».

P U B L I R R E P O R T A J E

Julio/Agosto de 2006 12B

od

egas

Eje

mpl

ares

Calas de terreno, paraun análisis en profun-didad del comporta-miento de la vid. EnFontana entiendenque el estudio delmedio en el que creceel viñedo es imprescin-dible para llegar a ela-borar el mejor vino.

El vino, en profundidad

n el pueblo conquense de Fuente dePedro Naharro nació en 1997 labodega Fontana, un proyecto ambi-cioso, osado, sustentado en unviñedo estudiado y mimado, tansorprendente en la Mancha comoen la Alcarria, las dos zonas porlas que extiende sus raíces. Son200 has. de Tempranillo de más de30 años de edad, y otras tantasplantadas a lo largo de 10 años,

Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah...Mucho ha cambiado desde entonces, y

no solo en la madura calidad de las cepasmás jóvenes sino en su implantación dentrode la viticultura española, ya que en suentorno se ha desarrollado la Denominaciónde Origen Uclés, presidida por el propioJesús Cantarero y donde, por supuesto, seadscriben algunos de sus vinos.

EL VINO SE HACE EN LA TIERRA

Las plantaciones de uva blanca han mudadoAirén por Sauvignon, Verdejo y Moscatelgrano menudo, como siempre, seleccionan-do el terreno adecuado. Pero, aún más alláde la plantación, Fontana se ha embarcadoen un proyecto vanguardista de estudio dela tierra para mejorar la calidad de la uva encada uno de sus pagos. Por primera vez enEspaña, una bodega privada realiza un aná-lisis de unidades de «micro terroirs».Anteriormente, se habían realizado proyec-tos similares para la Ribera del Duero yRioja, pero con financiación pública y porgrupos productores.

Gracias a estos estudios, se podrá determi-nar qué zonas son más propicias paradeterminados tipos de uva, y conseguirmejores vinos, tal como han avanzado yaprestigiosas bodegas como Concha y Toro,en Chile, y Chateau Vosne Romanée, enFrancia. Cuentan para ello con el mismoasesor, Pedro Parra, experto en «Terroirs»vitícolas, doctorado en el prestigiosoCentro de Estudios de Grignon (París), yformado por el INRA y el Instituto NacionalAgronómico de París. Trabaja, codo concodo con el enólogo de Fontana, el chilenoRodrigo Espinosa, joven cargado de expe-riencia y sensatez que lleva 4 años en lacasa y persigue elaborar vinos únicos, dife-rentes, sobre todo los altos de gama comoQuercus y Dueto.El objetivo es, según Ana Cantarero,Directora de la Bodega, «encontrar y expre-sar la tipicidad de nuestros vinos, asociar-los a un terroir determinado de MonteCarbonero. Además, la zonificación enmicro terroirs permitirá planificar el mane-jo en viñedo y mejorar la vendimia.»

PASO A PASO, DEL SUELO AL CIELO

El proceso se desarrolla en tres grandesetapas. Primero, la determinación de laaptitud vitícola de los suelos. Para ello, elequipo se basa en la información recibida através de satélites de muy alta resolución,que se contrasta con la minuciosa descrip-ción de fosas de 2 metros de profundidad,en las cuales se analizan las propiedadesfísicas y químicas del suelo y y las raíces de

las cepas, asociándolo a las característicasde los vinos que producen.La segunda etapa corresponde al estudio devigores del viñedo por varietales y condi-ciones vitícolas (manejo, edad, riego,etc…). Es fundamental relacionar estasvariables con el tipo de suelo y su aptitudvitícola. Para ello, se estudian imágenes víasatélite en época de envero, y en este casose comparan con el peso de los sarmientospodados en el terreno en un número deter-minado de plantas.

AL FINAL, EL PALADAR

La tercera etapa, y final, corresponde a ladeterminación de las unidades de microterroirs descritas, asociándolas a la identi-dad de la uva y el vino producido. Para ello,se miden azúcares, pH, acidez y polifeno-les, se realizan vinificaciones por sectoresen depósitos de 5.000 y 10.000 litros, y sedescribe con precisión la tipicidad de cadamicro terroir mediante análisis sensorial.Contado así, en detalle, es evidente el con-cienzudo trabajo en busca de la perfección.Esa que se redondea en 2.500 barricas y enel paso por el hermoso botellero de ladrillomozárabe donde reposan 60.000 botellasde los crianzas y reserva.Así Fontana logra extraer lo mejor de esastierras altas que el viento limpia y preserva,de modo que los tratamientos sean míni-mos y la naturaleza, máxima. Pero es así,con este puntilloso cuidado, como triunfala naturaleza.,

BODEGAS FONTANAC/ Extramuros s/n

16411 Fuente de Pedro Naharro (Cuenca)Tel. 969 125 433Fax. 969 125 387

E.mail: [email protected]. bodegasfontana.com

Los Cantarero son una familia inmersa desde siempre en la uva. Pero su bodega, Fontana, nació hace menos de unadécada con talante revolucionario, demostrando que enenología no basta el amor a la tierra, que lo importante es elconocimiento.

Bodegas Fontana

e

Julio/Agosto de 2006 14

Un

ido

s po

r el

Pla

cer

NUESTRA SELECCIÓN

De ella se dice que pertenece a la alta aristocracia de las aves decaza. La codorniz es un ave de pequeño tamaño, vive en libertaden cotos, prados, montes y matorrales, y es muy apreciada por

cazadores y gastrónomos. No solo está disponible en los periodos esti-pulados de caza, su presencia en el mercado está asegurada durante todoel año gracias a su crianza en granjas, donde crecen y se alimentan comolas aves domésticas. La de granja tiene la carne sonrosada, a diferencia dela codorniz silvestre cuya carne es bastante más oscura, compacta ysabrosa. Ésta última es más apreciada que la primera, y dentro de lascodornices silvestres, la de verano está mejor considerada que la deinvierno por tener la carne más magra.Admite múltiples preparaciones culinarias: frita, guisada, escabechada,acompañada de salsas diversas, a la parrilla, asada o rellena. Es una car-ne que requiere poco tiempo de cocción, ya que hay que evitar que seseque demasiado durante el cocinado. Eso sí: el éxito del plato requiereejemplares jóvenes y grasos, de delicadas y sabrosas carnes. Como suge-rencia, los expertos aconsejan enriquecier el jugo de la cocción con unbuen vino, un condimento excelente que confiere personalidad al plato yuna armonía de sabores. Y como acompañantes, hemos pensado en tin-tos del Somontano, elaborados al cien por cien con la variedad Merlot.Esta uva por sí sola da vinos de gran potencia aromática, carnosos, concuerpo, tánicos y bien estructurados.

EL ARIÑO ‘03Viñas del Vero.Tiene una apertura aromática fresca,casi balsámica, pero en el fondo seaprecia complejidad frutal, minerales ytinta china. Jugoso y amplio.

INÉS DE MONCLÚS ‘02Monclús.Más concentrado que 2001, mejordefinición de la fruta y dosis de madera.Poderoso en boca, con peso de fruta yrefinamiento.

LEONOR LALANNE Cr. ‘99Lalanne.Desarrolla una expresión nítida, maduray bien trabajada. Goloso, con cuerpo ygranulosidad que teje con mesura subuen paladar y buqué final.

OSCA CRIANZA ‘01Osca.Un principio de crianza que pronto seune al conjunto frutal, concentrado yalmibarado. Taninos firmes, jugosos,que adornan su buqué.

MERLOT-MERLOT ‘02Enate.Madurez muy definida, ampliosrecuerdos a grosella en almíbar,arándanos y especias. Muy carnoso,refinado y estructura.

OLVENA 2003B. y V. Olvena.Radiante de frutillos rojos (zarzamora,frambuesa) con notas de pedernal yhumo. Una gran jugosidad le confiereuna final muy agradable.

FOTO

: Á

NG

EL B

ECER

RIL

Codornices con tintos de Merlot

Ctra. Medina del Campo · 47220 Pozaldez (Valladolid)Tel: 983 82 20 08 / 21 76 · Fax: 983 82 20 08 · [email protected]

Los

Vin

os

de

mi B

od

ega

Julio/Agosto de 2006 16

En los Montes de Toledo, en la parteque pertenece a Ciudad Real, ocurreuno de los acontecimientos más

sugestivos de la enología actual. En esosabiertos y frescos valles, una serie de per-sonajes dedicados a otras industrias secomprometieron a revolucionar el mundodel vino. En esa tesitura Alfonso Cortina,cuya impresionante bodega particular dicemucho de sus conocimientos enológicos,dedicó parte de su extensa finca al viñe-do. Variedades foráneas y famosas dondenunca se había visto una parra. Las elegi-das son Cabernet, Merlot, Syrah yViognier. Una apuesta arriesgada por esteúltimo vidueño, casi desconocido, enEspaña. Porque en aquellos montes, a

unos 900 metros de altitud, nace uno de los blancos más audaces delpanorama nacional. La elaboración está muy bien diseñada, aproximada-mente el 60% del mosto fermenta en barricas, el resto en acero inoxida-ble, lo que permite hallar el punto exacto de madera cuando se hace elcoupage. La producción es muy corta, apenas 19.000 botellas y unoscuantos mágnum que nos darán el placer de constatar la buena evoluciónde este corpulento Viognier tan lejos de su Ródano nativo.CONFIANZA EN LO PROPIO Juan Luis Pérez de Eulate comenzó con unaexcelente vinoteca en Palma de Mallorca que conel tiempo ha llegado a ser una de las mejores delas islas. En ella se pueden encontrar esos vinosfamosos pero casi inexistentes junto a miles dereferencias. Su inquietud por saber e investigar leha conducido hasta la curiosidad por hacer vino.Uno de ellos, es este proyecto llevado a cabojunto a la bodega Macià Batle, que pertenece ala D. O. Binissalem. Y se propuso trabajar conla autóctona Manto negro, una variedad quenunca ha sido considerada «noble», si poresa palabra se denominan aquellas que handado vinos famosos y duraderos. Pero losresultados confirman que no hay uva malasino uva mal utilizada. Porque a pesar deestar en compañía de las poderosasCabernet, Merlot o Syrah, la Manto negrosaca su singular personalidad en este vino.

P. DE MARÍA 2004B. Macià Batle. Camí de Coanegra, s/n 07320 Santa María del Camí (Illes Balears)Tel. 971 76 19 32 [email protected] D.O. Binissalem. Precio: 14,75 €. Tipo: Tinto crianza. Variedades: 60% Manto negro; resto, Cabernet, Syrah y Merlot.Crianza: 14 meses en barrica de roble francés. Fecha de entrada: 20/6/2006.Consumo óptimo aproximado: Seis años a 16/18° C. Puntuación: 8,9/10

1ª Cata: De un espléndido color picota, cubierto y brillante. Sólo necesita unpoco de aireación para que su incipiente buqué se enriquezca de los aromasespeciados escondidos (pimienta, clavo) así como de notas de torrefactos ycacao, dejando el centro aromático al dominio de una buena carga de frutillosnegros. Equilibrado y suculento, sus golosos taninos le dotan de buena muscu-latura, aunque nada exagerada, si tenemos en cuenta que todavía le queda ungran recorrido evolutivo en botella.

Finca Vallegarcía. 13194 Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) Tel. 91 574 55 [email protected] D.O. Vino de la Tierra de Castilla. Precio: 28 €.Tipo: Blanco crianza. Variedad: Viognier. Crianza: Cuatro meses en roble francés. Fecha de entrada: 19/6/2006. Consumo óptimo aproximado: Seis años a 10/12° C.Puntuación: 8,7/10

1ª Cata: Puede confundir su color amarillo dorado, quizás subido para su edad.Pero la confusión dura hasta que sus limpios aromas inundan la nariz, dondenos sorprende un toque de ligero ahumado, notas de fruta madura, desde melo-cotón a piña; se aprecia también un buen trabajo sobre sus lías y un manojo dehierbas con un final anisado y miel. De un paso de boca untuoso, corpulento ylargo que habla de su equilibrio y poderío. Un final levemente amargo alarga lasensación de vino y deja la boca gratamente impregnada.

BARTOLOMÉ SÁNCHEZ

De mar y de montaña

VALLEGARCÍA VIOGNIER 2003 MÁGNUM

FINCA DE VERAGUA EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS, S.L.

Ctra. Ciudad Real 5221, km 11.900 - 13300-Ciudad Real - España

E-m

ail

: fi

nc

av

era

gu

a@

ya

ho

o.e

s

Tel.:

926

31

69 2

5

Julio/Agosto de 2006 18

Sepa

de

lo q

ue

Hab

la

¿En qué consiste el método Charmat o Gran Vass?Este es el nombre con el que se reconoce a los espumosos elaboradosen grandes envases. Todo el proceso de la toma de espuma o segundafermentación (que en los cavas se realiza en la botella) se realiza enautoclaves (cubas cerradas). El proceso dura entre 21 días como mínimoo seis meses como máximo. ¿Puede oler el vino a metal?Sí, y esto se debe a: vinos que han estado almacenados en cubas demetal mal acondicionadas, tuberías sucias y, a veces, se origina con algu-nas combinaciones del sulfuroso (conservante y antiséptico que se aña-de al vino)

En el momento de catar un vino, el primer sentido que utilizamos esla vista. A través de su aspecto y color, el vino nos ofrece una pri-mera información acerca de su naturaleza y estado, lo que nos ayu-

dará posteriormente en el análisis olfativo y gustativo. De todos los estí-mulos que recibe el ojo ante un vino, el más importante y potente es eldel color, que indicará la edad, cuerpo y carácter.El color del vino procede, en primer lugar, de las uvas que contienen enlos hollejos dos clases de sustancias: unas de color amarillo, las anto-xantinas, y otras de coloración roja, las antocianinas, más o menos mora-das. Estas dos sustancias dan colores variados que van desde los amari-llos, rosados o rojos, hasta violetas, morados y azules. En las uvas blan-cas existen solo antoxantinas, mientras que en las tintas hay antoxantinasy antocianinas conjuntamente. La materia colorante de las uvas está encerrada dentro de las células delos hollejos, y no sale de ellas hasta que rompemos la piel del grano y,por maceración, el color se va difundiendo en los mostos. Al color bási-co aportado por las uvas se añaden los efectos de la elaboración, crian-za, paso del tiempo y enfermedades o defectos.Para apreciar correctamente el color debemos contar con una superficiede color blanco que nos permita contrastar ese color, y lo ideal es quesobre la copa incida la luz natural. Lo primero que hay que detectar en elcolor es su intensidad, que nos dará una idea aproximada del cuerpo. Laintensidad se mide por «capas»: así, un vino puede ser de media capa odoble capa. También se puede hablar de un vino «abierto» cuando tieneuna capa ligera. El matiz nos indicará la evolución de un vino. Por ejem-plo, un vino joven tendrá matices verdosos si es blanco, frambuesa en elcaso de tratarse de un rosado o violáceos si es tinto. Por el contrario,matices dorados indicarán un blanco maduro, fresa oscura un rosado evo-lucionado, y teja, un tinto de crianza. Si los matices son ambarinos, dealbaricoque o marrones, posiblemente el vino está pasado. La vista juegaun papel primordial, no sólo predispone a degustar un vino por la belle-za de sus colores, sino que es una fuente clave de información que nosva a decir si el vino es joven o ha alcanzado ya su madurez, si ha sido ela-borado correctamente o sufre ciertas enfermedades.

FOTO

: Á

NG

EL B

ECER

RIL

El color del vino

Prác

tica

de

Cat

a

Julio/Agosto de 200619

En pocos lugares sucede una comunión tan perfectaentre la naturaleza y el vino como en esa maravillanatural que es la Ribeira Sacra. Adegas Moure, una de

las empresas pioneras de la denominación, con sus viñedosescalonados por las laderas hasta el río Miño, que en estepunto de su curso traza un espectacular meandro conoci-do como «O cabo do Mundo», elabora con los mejores fru-tos de la tierra sus exquisitos productos: sus vinos y susdestilados. Moure es una empresa familiar fundada en1958, punta de lanza de la D.O. y una de las bodegas espa-ñolas más mimadas por la crítica. Fue también pionera enla crianza de los tintos en Galicia y la artífice en el des-pertar de su letargo, con el cultico principalmente de lasvariedades Albariño y Mencía. Esta firma elaboró el primervino de Mencía en Galicia criado en barrica de roble.Comercializa sus vinos con la marca Abadía da Cova.La bodega actual, construida en 1982, se encuentra junto alos viñedos, en el lugar de A Cova, municipio de OSaviñao, y dispone de la más moderna tecnología para laelaboración de sus vinos. Los responsables tratan de con-tinuar una viticultura heroica, de largos años, con nuevastécnicas, respetando la tradición y aportando una gama deproductos de la más alta calidad, como descubrirá en eltinto Abadía da Cova Mencía 2005 de esta Práctica deCata. Su propósito prioritario es intervenir lo menos posi-ble en el vino, respetar la personalidad de la uva y la natu-raleza, y extraer y conservar toda su complejidad.Haga su cata y mande el resultado a la redacción de nuestrarevista: C/Teruel, 7. Colonia de Los Ángeles. 28223 Pozuelo deAlarcón (Madrid). Los cinco mejores catadores recibirán en sudomicilio una caja con 6 botellas de esta prestigiosa bodega.

AABBAADDÍÍAA DDAA CCOOVVAA MMEENNCCÍÍAA 22000055

color

limpidez

intensidad

tipo

ataque

evolución

descripción general

GU

STO

ARO

MA

ASP

ECTO

FOTO

: Á

NG

EL B

ECER

RIL

La compleja Mencía

El C

ole

ccio

nis

ta

Julio/Agosto de 2006 20

Ramón Parera Pardas es ante todo cultivador-viticultor.Un viticultor muy especial desde que en 1996 le diopor plantar viñedo y seguir unas directrices impensa-

bles todavía en España. Él le llama “viticultura austera” yconsiste en no arar el terruño y llevar a cabo procedimien-tos que representen poco desgaste para la madre tierra.Como se puede comprender el 99%, o más quizás, de suscolegas y de cualquier comarca vitivinícola se echaría lasmanos a la cabeza ante tal viticultura. Asevera Ramón quela viña en esas condiciones solo necesita unos cuatro añospara estabilizar su ciclo y adaptarse a esa situación. Elabundante pasto que crece junto a las cepas sirve para ami-norar y equilibrar el vigor de la planta, eso sí, el sistemaexige un férreo control en todo momento, tanto de la tie-rra como de las hierbas o de las vides. De esas prácticas tan poco corrientes surge una materiaprima muy original. Con su socio Jordi Arnán posee unastreinta hectáreas de viñedo muy diverso, con variedadescomo la Chardonnay, la Cabernet franc y Cabernet sauvig-non, con Merlot, Monastrell y Sumoll, aunque profesan unespecial cariño a la Xarel.lo. De este singular vidueño hanelaborado un vino que se aparta de esos blancos dondeprima la madera y solo se puede acceder a sus potentesefluvios. Entran las uvas al lagar ya seleccionadas, se des-palillan y pasan a macerar unas 24 horas. Después se rea-liza un sangrado y el mosto pasa directamente a barricas deroble francés de 300 litros y una de castaño cuyo conteni-do representa el 12% del total. Para su terminación huboque hacer acopio de paciencia porque estuvo fermentandonada menos que tres meses con sus lías. Todavía continuóotros cuatro meses en las mismas maderas, al cabo de ellosse hizo el ensamblaje de forma que ni un solo elemento dela madera pudiese enturbiar nada de su excelente expre-sión primaria. Resulta un vino con esa espontaneidad que otorga la fres-cura y ofrece un paso de boca agradable y airoso. El colores pajizo y los aromas muy interesantes, notas de frutamadura y flor, de especias y un toque de lías bien trabaja-das. Tiene una entrada suave y enseguida resalta su frescaacidez, al final desarrolla un toque de anisado o hinojo queprolonga la sensación aromática. Con todos los atributospara evolucionar en botella unos años aunque el escasonúmero de botellas que han asignado al mercado nacional,esa cualidad parece poco menos que innecesaria.

PARDAS XAREL.LO 2005Finca Can ComasTorrelavit 08775 (Barcelona)Precio 16’30 ¤Tel. 647 87 48 [email protected]

A la madre tierra

Hacemos seis cosechas al año

Hacemos seis cosechas al año

La edición española de Vinum, la RevistaEuropea del Vino, editada en cuatro idio-mas, y con difusión en los cinco continen-tes, ofrece cada dos meses la mejor infor-mación sobre el sector, con cientos decatas de vinos de todo el mundo. Puedeconsultarla en nuestra página de Interneto adquirirla cómodamente en su domici-lio. El precio de la suscripción por un añopara España es de 30 €, y de 50 € parael resto de Europa.

La Revista Europea del VinoPuede suscribirse llamando al 918 907 120 o por e-mail a«[email protected]» o rellenando el formulario queencontrará en «www.vinum.info/es/suscripcionanual.jsp»

Una revista para bebery navegar

Una revista para bebery navegar

www.vinum.info

21 Julio/Agosto de 2006

P U B L I R R E P O R T A J E

VINOS DE LOS HEREDEROS DEL MARQUÉS DE RISCAL (RUEDA) Ctra. de La Coruña, K. 172,600. 47490Rueda (Valladolid). Tel. 983 86 80 29 . Fax.983 86 85 63. [email protected] www.marquesderiscal.com

La antigua bodega del Marqués deRiscal, en Rioja, se está transforman-do en una vanguardista Ciudad delVino, diseñada por el famoso arqui-

tecto Frank Gehry. Un hito deslumbranteque complace tanto a Francisco Hurtado deAmézaga, director general técnico, como elrecuerdo de su “descubrimiento” de Rueda,el encuentro con la uva Verdejo, las prime-ras experiencias en tierras de Valladolid, suentusiasmo y el que consiguió despertar enel enólogo más famoso del momento, elfrancés Emile Peynaud. Ellos fueron quienessentaron las bases de las variedades de uvay las maderas que definirían el estilo de loque, mucho más tarde, se constituyó comola Denominación de Origen Rueda. RISCAL, DEL TINTO AL BLANCO

La bodega de Rueda se inauguró en 1972, ypara entonces la empresa Vinos de losHerederos del Marqués de Riscal había reu-nido un extenso y primoroso viñedo basado,en la blanca local, la Verdejo, y la experien-cia de introducir en la zona la SauvignonBlanc, con tanto acierto que después se inte-graría en el catálogo de variedades aprobadaspor el Consejo Regulador nacido en 1980.La Verdejo es la responsable del inconfundi-ble gusto de Rueda, pleno, aromático, fru-tal, intenso y de tacto sedoso. La Sauvignonproduce vinos frescos y afrutados, con un

finísimo final, un punto amargo y muy ele-gante. Entre una y otra, y algo de Viura,Riscal cultiva ahora un viñedo de 225 has.,que le convierte en uno de los mayores pro-ductores de la región, con 3,5 millones debotellas anuales, además de 1.200.000 deRiscal 1860, Vino de la Tierra de Castilla-León elaborado con tinta de Toro. Y es elmayor exportador ya que envía el 60% de laproducción a más de 60 paises. Las instala-ciones son pulcras y vanguardistas, y el sis-tema de vinificación, muy cuidadoso: en lavendimia, una vez descargada en las tolvas,la uva pasa por una desgranadora-despali-lladora que separa el raspón. Un intercam-biador de calor enfría la vendimia hasta 5-8ºC, y en unos depósitos llamados criomace-radores permancerá unas seis horas con elfin de extraer y disolver en él la mayor can-tidad posible de principios aromáticos. Deallí a las delicadas prensas y la decantación

natural de todas las impurezas. Es entoncescuando ese mosto limpio y pálido pasa a fer-mentar en depósitos de acero inoxidable,durante aproximadamente 15-20 días a unatemperatura de 12-13º C. Por supuesto, lomás lentamente posible, con el fin de con-servar al máximo los aromas primarios. Alacabar la fermentación, los vinos serán fil-trados y estabilizados por frío, y seguirán unperíodo de maduración hasta su embotella-do a partir del mes de enero siguiente a lacosecha. Así nacen Marqués de RiscalRueda Verdejo y el Sauvignon.El Verdejo es un vino joven determinado porel carácter de la variedad que forma la basede este vino, junto con un pequeño porcen-taje de Viura. Aroma de fruta expansivo,color amarillo pálido con destellos verdosossutiles y, al paladar, una sensación inicial desuave acidez que evoluciona a caramelobajo la lengua. La cosecha 2005 ha recibidoel Bacchus de Plata.Marqués de Riscal Rueda Sauvignon estáelaborado al 100% con Sauvignon Blanc,plantada por primera vez en Rueda en 1974.Un vino, suave, pálido, que sorprende conun doble impacto de fragancia: un aroma deflores que evoluciona a fruta.Muy distinto en elaboración es el Marquésde Riscal Reserva Limousin, fermentado enbarrica y envejecido seis meses en roblefrancés. Se elabora íntegramente con uvaVerdejo procedente de viñas viejas, es decolor dorado ámbar, con un aroma melosoque envuelve los matices de roble tostadomuy suave y fino. Gustos que se han afian-zado como estandarte, como emblema yejemplo del mejor Rueda actual.

La Verdejo compone buena parte delas 180 has. de la viña de Riscal.La obra visionaria del Marqués

de Riscal supuso en su tiempo el despertar del vino de Rioja.Francisco Hurtado de Amézaga,su biznieto, puede sentirseorgulloso de haber iniciado larecreación de Rueda y suemblemática uva Verdejo.

Riscal- Rueda: historia contemporánea

Julio/Agosto de 2006 22

El vino español está de moda. Ya nosomos un país de segunda en el mer-cado exterior; muy al contrario, cada

vez son mayores los elogios que la críticaespecializada internacional dedica a nues-tra realidad vitivinícola. Pese a ese recono-cimiento de algunos críticos internaciona-les, faltaba en la prensa mundial y en elcampo de la comercialización una visiónglobal del impresionante nivel alcanzadopor la enología española, particularmenteen la gama de vinos tintos, que hoy son losmás demandados y los que configuran laimagen vinícola de un país. Con el objetivo de facilitar esta visión, secelebró el pasado mayo la I MuestraInternacional de los Grandes Vinos TintosEspañoles, TOPWINESPAIN, promovida

Variedad de tierras, diversidad de cli-mas, nobleza de uvas, y el genio espa-ñol para crear obras de arte se aunaronen TOPWINESPAIN, celebrada en elbello entorno onubense del Cortijo deLos Mimbrales. Un encuentro con lamás destacada prensa internacional ylos compradores y distribuidores másimportantes del mundo, que pudierondegustar lo mejor de la enología tintaespañola.

Aalto, Áster, Benjamín Romero, Blecua, Castaño, Castillo de Perelada, Cepa 21,Cims de Porrera, Clos Mogador, Condado de Haza, Dehesa La Granja, Dominio deTares, El Vínculo, Emilio Moro, Emina, Enate, Enrique Mendoza, Fariña, FernandoRemírez de Ganuza, Finca Allende, Finca Coronado, Bodegas Fontana, HermanosSastre (Ribera del Duero), Jean Leon, Julián Chivite, La Rioja Alta, Luberri MonjeAmestoy, Mas Martinet, Matarromera, Miguel Torres, Muga, Numanthia-Termes,Pagos de Familia-Marqués de Griñón, Renacimiento, Roda, Selección de Torres,Señorío de Arínzano, Señorío de San Vicente, Sierra Cantabria, Sierra Salinas, TintoPesquera, Valdelosfrailes, Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal, ViñaSalceda, Viñas del Vero), Viñedos de Páganos, Viñedos del Contino.

I Muestra Internacional de los Grandes Vinos Tintos EspañolesTopWineSpain, vinos nacidos para la gloria

Arriba, Carlos Moro departe con alguno de los compradores asiáticos que acudieron a TopWineSpain. Sobre estas líneas, los responsables de las bodegasparticipantes (ver recuadro).

BODEGAS PARTICIPANTES

23 Julio/Agosto de 2006

por OpusWine, y que ha contado con elpatrocinio del Instituto Español deComercio Exterior (Icex), además de laFundación Doñana 21, la D.O. Condadode Huelva, el Patronato de TurismoHuelva, Wines from Spain, la bodegaVinícola del Condado, el Ayuntamientode Almonte, la Escuela Profesional deHostelería de Jerez y la Escuela deHostelería de El Puerto de Santa María-Fundación Pintor Juan Lara, Turismo deDoñana, Euroselecció con Copas Riedel yla colaboración de la revista Vinum.El lugar escogido no pudo ser más ade-cuado: el Cortijo de Los Mimbrales,enclavado en el Parque Natural deDoñana (Almonte, Huelva). Se trata deuna antigua explotación agrícola readap-tada para usos hoteleros, pero conservan-do todo el sabor andaluz del siglo XIX.Allí, paseando por jardines árabes, bajola sombra fresca de naranjos, los visitan-tes pudieron degustar los mejores vinostintos españoles de una forma sosegada yen contacto directo y personalizado conlos bodegueros.

MÁS QUE UNA EXPOSICIÓNLos periodistas y compradores interna-cionales tuvieron la oportunidad deconocer lo mejor de nuestra enología,representada por más de 40 bodegas,en un entorno natural de gran belleza:El Parque de Doñana, la mayor reservaecológica de Europa cuyas marismasacogen durante el invierno a numerosasespecies de aves acuáticas. A 3 kilóme-tros se encuentra la famosa Aldea delRocío, y a 10 kilómetros de las blancasplayas de Matalascañas, rodeada dedunas y playas vírgenes. Un remanso depaz en plena naturaleza, que constituyela mejor forma de disfrutar del vino, enla Andalucía de la luz.

Esta primera edición de TOPWINE-SPAIN ha supuesto un hito en el mundode las muestras enológicas, diferencián-dose claramente de la oferta habitual deotras ferias vinícolas. Una muestra quefue más allá de una mera exposición,pequeña en cantidad pero grandísima encalidad. Asistieron destacados represen-tantes de la prensa internacional proce-dentes de más de treinta países, renom-brados críticos de la prensa especializa-da, e importantes compradores y distri-buidores de todo el mundo (24 países),con una fuerte presencia de firmas pro-cedentes de Alemania, EE.UU. y China,y firmas de nuevos y emergentes merca-dos como India, Malasia, Corea yTailandia, entre otros.

PROGRAMA INTENSO Durante los dos días que duró la muestra,visitantes y expositores participaron en uncompleto programa donde, además decatar lo mejor del panorama vinícolaespañol en las instalaciones del El Cortijode Los Mimbrales, pudieron conocer losvinos de la Bodega Vinícola del Condado,firma que organizó un almuerzo con pro-ductos de la zona en el restaurante «Airesde la Marisma», situado a orillas de LaLaguna frente al pueblo del Rocío. IncluíaTOPWINESPAIN un recorrido en los típi-cos coches de caballos por el ParqueNatural de Doñana, para terminar con laanochecida en un picnic al aire libre,amenizado por guitarras flamencas, ypatrocinado por el C.R.D.O. Condado deHuelva. Allí, tanto bodegueros como invi-tados internacionales pudieron degustarel «De menú Huelva», un conjunto detapas y platitos con los mejores produc-tos de la provincia: desde la gamba blan-ca, hasta el jamón ibérico, pasando pordistintos pescados y embutidos. El último

día, y previo a la comida de clausura,se presentó la nueva oferta cultural y deocio denominada «Huelva, la Luz», activi-dad promocional creada por el PatronatoProvincial de Turismo de esa ciudadandaluza. En la comida pudieron disfrutarde la excelente gastronomía de la región,elaborada por el restaurante de El Cortijode Los Mimbrales. La Primera Muestra Internacional de losGrandes Vinos Tintos Españoles sirvió deenlace para que los periodistas e impor-tadores se trasladaran y asistieran al cóc-tel de bienvenida de Vinoble 2006, el VSalón Internacional de los Vinos Nobles.Pero esta es otra historia, que les conta-mos en las páginas siguientes.

Fundación Doñana 21

La Junta de Andalucía constituye en1992 la Comisión Internacional deExpertos cuyo dictamen da origen alPlan de Desarrollo Sostenible deDoñana y su entorno (PDS). Esteplan es un conjunto de actuaciones,tanto de infraestructuras como dedinamización del tejido social, queprocuran un nuevo modelo de desa-rrollo económico y social compatiblecon la preservación de un PatrimonioNatural, de extraordinaria importan-cia y biodiversidad como el deDoñana. Con el fin de impulsar ycoordinar las iniciativas públicas yprivadas en pro de un modelo soste-nible para la Comarca de Doñana, elconsejo de Gobierno de la Junta deAndalucía acuerda en 1997 autorizarla constitución de la Fundación parael Desarrollo Sostenible de Doñana ysu entorno-DOÑANA 21. LaFundación DOÑANA 21 es un nuevomodelo de Agencia comarcal para eldesarrollo sostenible económico ysocial. El plan ha supuesto la moder-nización de las infraestructuras via-rias, atenuar el problema de la canti-dad y calidad de aguas, la regenera-ción medioambiental, la reordenaciónagrícola del territorio, la moderniza-ción de las estructuras económicas, y,en definitiva, entender Doñana comoel principal activo de esta Comarca.

Un aspecto de las casitas expositoras en el Cortijo de los Mimbrales

Julio/Agosto de 2006 24

Más de 11.000 visitas y lapresencia de cerca de 300periodistas internacionalesy nacionales, y de más de200 compradores interna-cionales y numerosas tien-das especializadas avalan eléxito de Vinoble 2006.

En su quinta edición, celebrada entrelos días 28 y 31 de mayo, el Salón delos Vinos Generosos, Licorosos y

Dulces Especiales convocó en Jerez de laFrontera a más de cuatrocientas bodegas yunos 1.200 vinos distintos.Ninguna de las denominaciones históricasquiso perderse la cita imprescindible deVinoble. En Jerez estuvieron de nuevo losSauternes de Francia, Tokaj de Hungría,Oportos de Portugal, los vinos de Jerez -finos, amontillados, olorosos, palo corta-do, pedro ximénez, moscatel, pale cream,cream, manzanilla-, y junto a ellos, losvinos de hielo de Alemania, Austria yCanadá; vinos fortificados de Rumanía yUruguay; dulces naturales de Suiza,Argentina o Sudáfrica; vendimias tardíasde Australia, Chile, Líbano o NuevaZelanda; vinos dulces de Georgia; vinos depostre de California; passito y moscato deItalia; vinos griegos de Samos y Santorini;vinos franceses de Alsacia, Barsac,Roussillon, Loupiac...De España, una nutrida representación queincluía Pedro Ximénez de Montilla-Moriles (Córdoba); vinos licorosos de

Cataluña; generosos del Condado deHuelva; moscateles de Málaga, de Navarray de Valencia; fondillones de Alicante;malvasías de Canarias; dulces de Murcia;vendimias tardías de La Rioja y de Gernika;tintos naturales de Toro... El recinto del Álcazar jerezano, y en suinterior, el palacio de Villavicencio y losjardines árabes, sirvieron de perfecto esce-nario para acoger los 85 stands en que másde un centenar de zonas productoras exhi-bieron sus mejores etiquetas. Un recorridointenso por los salones del palacio y laspérgolas de los jardines para probar losmás exquisitos vinos del mundo.Pero Vinoble no acaba ahí. Cada día,periodistas, compradores y otros profesio-nales del sector tuvieron que elegir entrenumerosas propuestas, a cual más irresisti-ble. Las catas comentadas de la mezquitareunieron a reputados especialistas paraacercarnos a las garnachas, los vinos dehielo, las grandes colleitas de Oporto, latinta monastrell o el jerez de añada...Dos momentos estelares fueron la cata deChâteau d´Yquem, en la que se probaronlas añadas 2001, 1999, 1997 Y 1989, y lacata de las añadas 2000, 1999, 1972, 1956y Esencia 2000 de Tokaji Oremus.

DARSE UN HOMENAJEMENAJENo menos interés tuvieron las numerosaspresentaciones que se celebraron en la salade El Molino y en la carpa de San Fer-nando, en las que se pudieron catar losvinos de Argentina, de Canadá (que hatenido una magnífica representación enVinoble 2006), de Chile o de Sudáfrica.

Los vinos de Francia protagonizaron variasde estas presentaciones de la mano deSapros (el club de vinos de botrytis, inte-grado por varias zonas vinícolas france-sas), Barsac-Sauternes y Loupiac. Se reali-zaron también presentaciones de bodegasespañolas como Paternina e Hidalgo-LaGitana, y de las malvasías de Canarias o losPedro Ximénez de Montilla-Moriles...La hora lúdica llegó a diario de la mano delos Laboratorios del Gusto, sugerenteshermanamientos entre distintos tipos devinos y deliciosas especialidades gastronó-micas. Patés y vinos de botrytis, verduras yvinos dulces, quesos con moscateles, pre-paraciones de cerdo ibérico con tintos dul-ces, postres de frutas con vendimias tardí-as o pescaditos con Riesling fueron pro-puestas irresistibles que convocaron anumerosos entusiastas en la Torre delHomenaje.

COMPRADORES INTERNACIONALESCatas y presentaciones fueron seguidascon interés por más de 200 compradoresinternacionales de cuarenta países, algu-nos de los cuales visitaban Vinoble por pri-mera vez. Es el caso de los importadoresde India, Malasia, Corea, Tailandia,México o Ucrania. Pero han estado tam-bién en Jerez compradores de Australia,China, Estados Unidos, Hungría, Japón,Lituania, Reino Unido, República Checa,Rusia, Singapur, Alemania, Suiza, Chile,Brasil, Argentina, Bélgica, Canadá, PuertoRico, Dinamarca, Finlandia, Francia,Polonia, Singapur, Suiza...La presencia de compradores de Asia y de

V Salón Internacional de VinobleTocando el cielo, tocando techo

25 Julio/Agosto de 2006

Europa del Este y de importadores de paí-ses donde aún no se han introducido losvinos fortificados y generosos pero en losque ya hay una demanda incipiente deestos vinos son algunas de las novedadesque merecen ser destacadas.Entre las empresas que han visitado elSalón pueden mencionarse: NegociantsAustralia, Wine Consultancy -especializa-da en el mercado asiático-; Caves duChateau -con distribución en exclusivapara Rusia-; Alko Purchasing, AltiaCorporation y Iivonen Wines -especializa-das en el mercado escandinavo-; GustoWorld; Crown Wine & Spirits -la mayorcadena de tiendas especializadas en vinode Florida,-; New Age Import, BoutiqueWine Collection; Diamond WineMerchands, Cross Bridge -importadores ydistribuidores estadounidenses-; PuenteSelections -con representación paraPuerto Rico y Miami-; Europvin y EuropvinUK -empresa francesa de distribuciónmundial-; La Bodega Weinimport, Wein yVinos, Weine aus Spanien, Kammering &Schuck, Ravenborg -distribuidores para elmercado alemán-; De Brugse Wijnkelder;Ligeois Vins; Porto a Porto -importadorpara Brasil-; John Hanna & Sons -distri-buidores e importadores canadienses-; LaVinoteca (Chile), Grupo Oviedo(Argentina), Le Bistro du Vin y PrissaGourmet (México) -importadores para elmercado latinoamenricano-; Spain JapanMarket y Tomoe Wine & Spirits -represen-tantes del mercado nipón-; TBC Shangai,Enjoy Wines, Laser Beam -importadoresde China-; Lotte Chilsung Ltd -importador

y mayorista coreano-, etc. Representantes de grandes grupos nacio-nales como el Corte Inglés, Hipercor,Lavinia, Pastelerías Mallorca, Carrefour...así como numerosos restaurantes, tiendasespecializadas y delicatessen han recorri-do también los stands de Vinoble.

PERIODISTAS DE TREINTA PAÍSESNo menor interés ha despertado la quintaedición en la prensa especializada nacio-nal e internacional. Periodistas de treintapaíses de todos los continentes han visita-do Jerez durante cuatro días en represen-tación de medios de referencia en el sec-tor como Wein Plus (Alemania), HorecaNews, Vinopres (Bélgica), VinhoMagazine (Brasil), Wine Access (Canadá),Wine Review (Corea), Wine Now (China),Vinbladet (Dinamarca), The Wine News,The Wine Report (Estados Unidos),Vinum, La Journee Vinicole (Francia),Wijnplein, Perswijn, (Holanda), Borbarát,Decanter (Hungría), Delhi Wine Club(India), Vinoteque, Wands, (Japón),Magazyn Wino (Polonia), Jornal deNoticias, Revista de Vinhos (Portugal),The Drink Business, BBC Good FoodMagazine (Reino Unido), Vino Revue(República Checa), Simple Wine News(Rusia), The Wine Review (Singapur), Alltom Vin (Suecia), Vinum (Suiza)...Junto a estos medios especializados sehan acreditado medios internacionalesgeneralistas como el Miami Herald(Estados Unidos), Sunday Tribune(Irlanda), Politiken (Dinamarca), ElMercurio (Chile), National Post (Canadá),

Agencia Locator (Rusia), Expressen(Suecia), Der Standar (Austria) y SundayTimes (Australia), entre otros.Los más prestigiosos medios de la prensanacional especializada han estado tambiénen Vinoble 2006, incluyendo publicacio-nes como Club de Gourmets, Vinos deEspaña, Guía Peñín, Sobremesa, LaEtiqueta, Equipo TEAM, La SemanaVitivinícola, elmundovino.com, Negociosdel vino y la restauración, SpainGourmetour, Guía Proensa, Planetavino,Vinoselección, Vinealis, Vinum España,Mi Vino, Verema, Vivir el Vino... La presencia de estas publicaciones garan-tiza una amplia difusión del salón Vinobleen los medios profesionales de todo elmundo, medios que serán de nuevo con-vocados en la primavera de 2008, en quese celebrará la sexta edición del Salón delos Vinos Generosos, Licorosos y DulcesEspeciales.

A la izquierda, vista del Alcázar jerezano,con las casetas de los expositores. Sobreestas líneas, el embajador de Canadá, MarcLortié, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, elDelegado Provincial de la Consejería deAgricultura y Pesca de la Junta deAndalucía, José Luis Blanco, y el Comisariode Vinoble Carlos Delgado, brindan porVinoble 2006, en la ceremonia de aperturadel salón. Arriba, la Mezquita árabe deVinoble, donde se desarrollaron lascatas magistrales. Abajo, stand de Líbano,la última incorporación a Vinoble.

Son

No

tici

aJulio/Agosto de 2006 26

XX Concurso de Vinos JóvenesLos Premios Baco baten sus propias marcas

Los Premios Baco, organizados por laUnión Española de Catadores

(UEC), siguen batiendo sus propiasmarcas. Los 540 vinos jóvenes partici-pantes de esta vigésima edición viaja-ron desde 63 zonas productoras denuestra geografía vitivinícola, entre lasque se encontraban 50 denominacionesde origen. La inclusión de una nuevacategoría de vinos ecológicos supusootro nuevo récord para estos «Baco», eldel número de vinos galardonados, conun total de 33 premios. Al igual que enla edición pasada y a semejanza de ladinámica seguida en los concursos de vinos, la cata se desarrollóen una única sesión. Participaron en ella 60 catadores, todos ellosseleccionados entre los miembros de la UEC. Las medallas hanquedado ampliamente repartidas por todas las zonas productoras,

en las que están representadas 11comunidades autónomas y 19 denomi-naciones. La denominación de origenNavarra y la indicación Vino de laTierra de Castilla comparten el podiode este medallero con 4 galardones,siendo esta última la única que puedepresumir de la obtención de más de unBaco de Oro. Rueda, La Mancha yRibera del Duero con tres Bacos, y

Rías Baixas, Somontano y la Indicación Vino de Mesa, con dos,son las otras grandes triunfadoras en el medallero de esta vigési-ma edición. La proclamación y entrega de premios tendrá lugar elpróximo 6 de julio en el Hotel Villa Real de Madrid.

Dos vinos de selecciónArabarte de Autor

La cosecha 2005 a examenRibeira Sacra a lo grande

Bodegas Arabarte pre-senta dos vinos total-

mente nuevos bajo el nom-bre de Arabarte de Autor:Blanco Fermentado enBarrica 2004 (Viura) yVendimia Seleccionada2004 Tinto (Tempranillo).Nacidos de una añada his-tórica en Rioja, su nombrehace referencia a la espe-cial elaboración de la quehan surgido. Son toda unanovedad tanto por sus cua-lidades organolépticascomo por su atrevida esté-tica, con una original y ele-gante botella al más puro estilo «Art Deco». Ambos se hanelaborado a partir de una estricta selección manual del fru-to y dentro de los mejores viñedos de entre las 42 hectá-reas propiedad de la bodega; el resultado es una produc-ción limitada a tan sólo 4.000 botellas.

Como todos los años, RibeiraSacra organiza su concurso

de vinos, que ya va por la duodé-cima edición. Una cata de alturaorganizada por el ConselloRegulador en el Parador Nacionalde Monforte de Lemos. En estaedición, los nueve catadoresencargados de elegir lo mejor envinos blancos y tintos no lo hantenido nada fácil: 2005 ha sido enla comarca una cosecha excelen-te, de un alto nivel para vinos contanta personalidad. Según losexpertos, tanto que no se recuer-da una vendimia de tan alta cali-dad en mucho tiempo. Una nutri-da participación, a la que acudie-ron 51 bodegas. El panel de cataestuvo formado por nueve profe-sionales: José Serrano, FranciscoJavier López, Antón Masa

Vázquez, Antonio Raluy,Bartolomé Sánchez, Gary Bedell,María Sineiro Fontela, Luis DíazÁlvarez y Francisco JavierRodríguez Medela. Los mejoresvinos resultaron ser, en tintos, elCardenal Rodrigo de Castro(Bodegas Soutelo), y en la cate-goría de blancos, el ReginaViarum (Adega Regina Viarum).

Copas Mikasa OenologyPara explorar los aromas

Mikasa Oenology (marca perteneciente algrupo ARC International, cuya filial en

España ARC Distribución Ibérica tiene su sedeen Zaragoza) acaba de presentarse en sociedadcon cuatro líneas de copas y decantadores,dedicados a una nueva perspectiva de la degus-tación, más contemporánea, instintiva y sencilla.Para su producción emplean Kwarx®, un nuevomaterial descubierto por el centro de investiga-ción y desarrollo de ARC Internacional, que sin-tetiza lo mejor de las materias primas disponi-

bles, ofreciendo transparencia absoluta, brilloinalterable y alta resistencia de choque. Un ele-mento ideal para la enología, ya que el placer dela degustación del vino está ligado intrínseca-mente a las cualidades de la copa. De su gama,que se dio a conocer en el Salón de Gourmets,destacan la última novedad: las copas de lacolección Open Up. Como dice Arnaud Baratte,joven enólogo de ARC Internacional, «estascopas Open Up están concebidas para llevarlesde la mano en la exploración de los aromas.»

El panel de catadores, al completo, seleccionado para los Premios Baco de 2006.

Son

No

tici

a

Julio/Agosto de 200627

El Priorat como escenarioLienzo sobre vino

Organizado por Esther Plaza enel restaurante Irreductibles del

Priorat (Tarragona), se llevó a cabouna de las iniciativas más originalesy ambiciosas surgidas en el senodel mundo vinícola español: el pri-mer encuentro «Vino sobreLienzo», un foro de encuentro yopinión que integra a personalida-des de los diferentes gremios rela-cionados con el vino, y que nacecon el objetivo de impulsar la cul-tura vinícola en España. Las bode-gas que acudieron con sus mejorespoderes fueron: Alvear, ClosMogador, Roda, Can Ràfols delsCaus, Señorío de San Vicente,López de Heredia-Viña Tondonia.Ellos se trajeron lo más original desus bodegas, tres añadas que fue-

ron presentadas por FernandoGiménez de Alvear, René Barbier,Agustín Santolaya, Carles Esteva,Jesús Sáez, Marcos Eguren y MaríaJosé López de Heredia respectiva-mente. Al otro lado del arte, consus obras que se podían ver en elrestaurante, estaban Nuria Estapé,Laura Grau, Miquel Lligades,Noemí Martín, Isabelle Meyer(esposa de René Barbier) JoanMiró, (el de Tarragona) DaniCordales, Guillem Pérez y NataliaSanahuges, todos ellos ligados alPriorat. Al finalizar la cata, unaespléndida comida servida por elchef de Irreductibles, RicardoSiginore Kanaiama, esperaba atodos, creadores y periodistas queacudieron a la gran cita.

Concurso Gastronómico Alcorta & BerasateguiFinal por todo lo alto

La primera edición delConcurso Gastronó-

mico Alcorta & MartinBerasategui ha entrega-do el premio a la mejorreceta del año al restau-rante Illarra de SanSebastián, en la granfinal celebrada en la fir-ma Juan Alcorta. En elmarco de la bodega sedieron cita los seis coci-neros finalistas, procedentes deValencia, Madrid, La Coruña, Sevilla,Bilbao y San Sebastián, de los cercade mil establecimientos participan-tes, y un jurado de excepción forma-do por Martin Berasategui, PedroSubijana, Hilaro Arbelaitz, Manolode la Osa, Josean Martínez Alija,Flavio Morganti, Ricardo Camarena,Juan Marcos y Juanjo Mendioroz. Lajornada concluyó con una comida

maridaje de la mano del prestigiosococinero riojano Lorenzo Cañas.Entre las personalidades invitadas alevento estaban Víctor Pascual (presi-dente del C.R.D.O.Ca. Rioja), PedroSanz (presidente del Gobierno de LaRioja) y Javier Erro (Consejero deAgricultura).

Algunos delos creadoresy periodistasreunidos en elrestauranteIrreductiblesde Tarragona.

El jurado y los finalistas del Concursoen las instalaciones de Juan Alcorta.

Cru

cig

ram

a En

oló

gic

oJulio/Agosto de 2006 28

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 0

1 1

1 2

1 3

1 4

1 5

1 6

1 7

1 8

1 9

T A C OF L O RT I N A

S A C A RA G U J AB A R A S

C E P AC L U BC R A C

F L A U T A D U L C E

T R A G O A M A R G O

A H I

B U R D O SR E M I S O SI V A N

D O R A R

Y A CA L E L L A

C R A N E A LT O D A

O R N A R

M E A O R I

A S I

L E ER I O S A L A D O

A C B G A GS R A O I RP R O C A ZE I R EG A B A NO R O

R E B E C AI N E S

C L E R OR O L

A B A T EA T A

B A R R I C A

A P E AS I A MA E R O

I N C A SL I A D A

A R A

A S T IM O H O

O S E N

GANADORES DEL CONCURSO DECATA MIVINO Nº 108MONTE HARO 2005

Alejandro Pérez Avda. de Madrid, 32-2º C20011 San SebastiánGuipúzcoaJorge Sáa González C/ San Vicente Mártin, 226Pta. 2 46007 ValenciaMaría José CifuentesAvda. de la Juventud, 18-1005003 ÁvilaNicolás SotomayorPlaza del Rey D. Jaime, 912200 Onda (Castellón)Núria Pardo Seijas C/ Murcia, 2 , 2º - 1ª08026 Barcelona

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA DE MIVINO Nº 109

GANADORES DEL CRUCIGRAMA PUBLICADO EN MIVINO Nº 109Carmen López Arias, Lucio Fernández Fernández, Emilio Seara Bermúdez,Asunción Linares Gil, Manuel F. Gandía Vázquez, Antonio Miranda Sáenz,Heriberto G. López-Honrubia, Alberto Recarte Romero, Agustín PedroSantalices Paz, Manuel Franco Hernámdez.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 0

1 1

1 2

1 3

1 4

1 5

1 6

1 7

1 8

1 9

HORIZONTALES. 1. Festivo recipiente de vino. Mes sagit. Vagas noti-cias. 2. Niño amoroso. Sufijo de tele. El Valle de la Uvas, en USA. 3.Montículo suave. Dispositivo del helicóptero. Estado árabe. 4. Autorde El manuscrito CARMESI. 5. Patológicamente ahorrativa. Pato viaje-ro. 6. Heredero del CSID. Telefónica de USA. BBC española. Tecla delPC. 7. Ser supremo (?). Azuzó a la caballería. Fijación del peluquero(?). 8. Échele teatro a la situación. Fleming creador de 007. Luna deCaniche. 9. Primer recopilador del cuento de Caperucita ROJA. 10.Aromático componente del vino. Parranda nocturna. 11. Preparó lospertrechos. Vino volcánico de Catania. 12. Buey del Himalaya.Amargura. Dolce __ niente. 13. Ringo de Liverpool. Celebra poética-mente. Protector de Mambrino. 14. Producto en conserva. Arte grego-riano. Premio de la Mostra. 15. Calmó el hambre y la sed. Mister de StarTrek. 16. ESCARLATA O´Hara, en Lo que el viento se llevó. 17. Alicientemonetario. Cuna de Ronaldo. Sombrero heráldico del Papa. 18.Competencia de Nikon. Ctrl +___+ Del = Reiniciar. Consumiciones deribeiro. 19. Los de más allá. Viticultor original, según la Biblia.Importaba ánforas de Hispania.VERTICALES. 1. Un ____ morir tutta la vitta onora (Petrarca).Histórico desplome de Wall Street. Monograma de moda. Integrante deIU. 2. Causante de fiebre en Alaska. Ayer a última hora. No dejas esca-par. Título de Selassie. 3. Cámara de aficionado. Tradicional copa deJerez. 4. Ejercicio de yoga. Ofrezca provisiones. Símbolos de la vendi-mia. 5. Prefijo con ángulo. Subir el listón. Lendl figura del tenis. 6. DeZagreb o alrededores. Clapton a la guitarra. Organismo directivo de losJJ OO. 7. Celine con varios Grammy. Estuvimos en un ___ de conse-guirlo. Foto de promoción. Son, de otras épocas. 8. Zeus de los incas.Música breakdance. Le rodea un campo. Baña Alejandría. 9. Letras sin-dicales. Goscinny dibujante de cómic. L´___ c´est moi, Luis XIV dixit.Paquete sacado a subasta. 10. Teclado de la catedral. Continuadoras deQ. Obre sin comedimiento. 11. Nombre femenino vasco. Especialidadde Osborne. Novio de Jolie. 12. ____ Gay, bombardero. Armará untotum revolutum. Decir maravillas. 13. Relajante lugar de descanso.Enamoramiento instantáneo. 14. Absorción de una S.L. Subo por lasparedes. Ataque de locura malayo. Memoria del PDA. 15. Apócope deJuan de la Cruz. Leng. ibérica. Ingrediente del mojito. Estándar foto-gráfico de ISO.

Diviértase poniendo a prueba sus conocimientos enológicos com-pletando nuestro crucigrama. Envíenos, antes de final de mes, elresultado a la Redacción de nuestra revista*. Entre los acertantesse sortearán diez suscripciones a la revista Vinum, La RevistaEuropea del Vino, durante un año.

* Solo se admitirán las contestaciones llegadas hasta el día 25 de cada mes (fecha de cierre de cada ejemplar de MiVino). Serán anuladas las que no inclu-yan la dirección y número de teléfono del remitente.

Olor a tinta

Por TARKUS

SUSCRÍBETEy recibirás MiVino en casa

Nombre Apellidos

Dirección

C.P. Población Provincia

Profesión Tel. Fax

Deseo recibir 11 (once) números de la revista MIVINO, más las tapasde encuadernación anual, con renovación automática hasta nuevo avi-so, por lo que abonaré la cantidad de 23 € anuales (*)

Talón nominal(enviar a nombre de OpusWine)

Transferencia bancariaBBVA: 0182/6196/63/0010201149

Con cargo a mi Tarjeta de CréditoVISA / MASTERCARD nº

Caducidad / /

(*) 39 € para el resto de Europa. 50 € para América.

Fecha / /

Firma del titular:

o

o

oDEPARTAMENTO DE

SUSCRIPCIONES

A.E.S.Apdo. 002 FD28200 S.L. El Escorial(Madrid)

29 Julio/Agosto de 2006

Los

Vin

os

qu

e m

ás G

ust

an

Sondeo realizado entre distintos restaurantes y tiendas especializadas de toda España sobre los vinos más solicitados durante el último mes, ordenados de acuerdo a su mayor aceptación. Este muestreo aleatorio no pretende tener carácter científico, sino meramente indicativo de cuáles pueden ser las preferencias de los consumidores en el período y zonas citadas.

ARANGOITI

Pamplona (Navarra)

ARCE

Madrid

CÍA. DE ALELLA VINS Y CAVES

Alella (Barcelona)

CLUB 33Tudela (Navarra)

COALLA

Gijón (Asturias)

CURRITO

Madrid

TUBAL

Tafalla (Navarra)

VINS NOÉ

San Cugat del Vallés (Barcelona)

Castillo de Monjardín ‘05Pirineos Gewürztraminer ‘05Señorío de Sarría Chardonnay ‘05

Ijalba Maturana, ‘03Viña Narcisa Verdejo ‘05Belondrade & Lurton ‘04

Marqués de Alella Classic ‘05Roura Xarel.lo ‘05Serrelada de Marina ‘05

Nekeas Cuveé ‘04Viñas del Vero Gewürztraminer ‘05Príncipe de Viana ‘05

As Sortes ‘05Terras Gauda ‘05Domaine Albert Mann ‘04

Monopol ‘05Belondrade & Lurton ‘04Viña Esmeralda ‘05

Nekeas Chardon. Cuvee Allier ‘04Electio Xarel.lo ‘04Viñas del Vero Clarión Selec. ‘04

Can Feixes Blanc Selección ‘05José Pariente ‘05Sumarroca Blanc de Blanc ‘05

Eolo Tempranillo ‘05Viña Sardasol Merlot ‘04Altos de Inurrieta ‘04

Vallegarcía Cabernet-Merlot ‘02Pujanza Cr. ‘02Montecastro Cr. ‘03

PradoRey Roble ‘04Alta Alella Parvus Syrah ‘03Ivori ‘04

Prestigio ‘01 García Burgos ‘04Montecristo ‘00

Escolinas de Nancea ‘05Edra Cabernet-Merlot ‘04Ostatu Cr. ‘02

Imperial Rva. ‘99Culmen Rva. ‘01Pesquera Rva. ‘01

García Burgos ‘04Alzania «21 del 10» ‘04Seis de Azul y Garanza ‘04

Castell del Remei Gotim Bru ‘03Izadi Cr. ‘02Pago de los Capellanes Joven ‘05

Ochoa Moscatel

PX Bodegas TradiciónTokaji Oremus 5 Puttonyos ‘99Castaño Monastrell ‘99

Alta Alella Dolç Mataró ‘04Parxet Brut NatureSignat Brut Rva. 5 estrellas

Piedemonte ‘04 PX Cardenal CisnerosTio Pepe

Champagne Pierre GimonnetNoceto Micheloti ‘05 Bornos Sauvignon V. Tardía ‘05

PX NoéLa GuitaQuinta do Noval

Chivite Colección 125 v.t. ‘02Ochoa Moscatel ‘05Señorío de Sarría Moscatel ‘05

Huguet Brut Nature Quinta da Casa Amarela 10 años PX Maestro Sierra

Restaurantes/Tiendas Blancos Tintos Especiales

Aq

uí P

ued

es E

nco

ntr

arn

os

Julio/Agosto de 2006 30

RESTAURANTES Álava: ESC. HOSTELERÍA DIOCESANAS DE MENDIZORROTZA (Vitoria), HOTELANTIGUA BODEGA, OLEAGA, (Vitoria), URTEGUI-ALDE (Legutiano), VINUM (Vitoria), ZALDIARÁN(Vitoria). Albacete: EL LENGUETERO (Caudete). Alicante: CASA EL TIO DAVID (Alfafara), EL GIRA-SOL (Moraira), EL HORNO (Jávea), L’ESCALETA (Concentaina). Almería: BELLAVISTA, LACHUMBERA, LA TASQUILLA (Rodalquilar). Andorra: A. HOTELS (Canillo), A. HOTELS PRISMA, A.HOTELS PIOLET. Asturias: BLANCO (Cangas de Narcea), CASA CONRADO (Oviedo), CASAFERMÍN (Oviedo), CASA FLORA (Mieres), CASA GERARDO (Gijón), CASA TRABANCO (Gijón),COALLA (Gijón), DE VINOS POR MIERES (Mieres), DEL ARCO (Oviedo), DE TORRES (Aller), ELANTIGUO (Gijón), EL CENADOR DE LOS CANÓNIGOS (Cangas de Onís), EL PORTALÓN DE LARIOJA (Gijón), KOLDO MIRANDA (Castrillón), LA CAVA DE FLORO (Oviedo), LA GALERÍA DELVINO (Gijón), LA GOLETA (Oviedo), LA RESERVA (Avilés), LA RIBERA (Luanco-Gozón), LA SOLANA(Mareo-Gijón), LA TABLA (Gijón), LA TENÁ DE ALFREDO (Noreña), LA VENTA DEL JAMÓN (Pruvia),MONTERREY (San Esteban de Pravia), PALACIO DE CUTRE (Villamayor), RESTAURANTE LAZAMORANA (Gijón), RESTAURANTE PALERMO (Tapia de Casadiego), SALSIPUEDES (Oviedo),SIDRERÍA BEDRIÑANA (Villaviciosa), SIDRERIA EL VALLE (Oviedo), VILLA PRINCIPADO (Oviedo). Ávi-la: CLUB VINO ÁVILA GOURMET, LA TABERNA DE BOCCHERINI (Arenas de San Pedro), EL MILANOREAL, EL ALMACÉN, TOROS DE GUISANDO (El Tiemblo). Badajoz: AL ALBA, ALDEBARÁN.Baleares: KOLDO ROYO, LUA (Puerto de Soler, Mallorca), PIZZERIA-TRATTORIA DOMENICO(Mallorca). Barcelona: AMAYA, ATENEO GASTRONÓMICO, BARAVINS, CAL BLAY (San Sadurníd´Anoia), CAL PERE (El Prat de Llobregat), CAN BALADIA (Argentona), CENT DIVUIT(Castelldefels), EL CELLER DE LA PASTISSERIA, EL CELLER DEL RIAL (Arenys de Mar), EL RACO DECAN FABES (San Celoni), EL RACO D’EN TOMÁS (Terrassa, Barcelona), EL TAST DE MOLLET(Mollet del Vallés), ENOLOGIC BCN, GAIG, IDEAL COCTEL BAR, JEAN LUC FIGUERAS, LA CARTEDES VINS, LA SANTA (El Masnou), SAFRA (Pineda de Mar), TROPICAL (Gava-Mar), VIA VENETO.Burgos: EL LAGAR (Aranda de Duero), LANDA. Cáceres: ATRIO, EL GALEÓN, EL SIRIMIRI(Plasencia), HOTEL JULIA (Aranda de Duero), LA TABERNA DE SANTI, VIÑA LA MAZUELA(Plasencia). Cádiz: EL FARO DEL PUERTO (El Puerto de Sta. María), EL LEGADO RESTAURACIÓNS.L (Chiclana). Cantabria: JESÚS DE DIEGO-LOS AVELLANOS (Tanos-Torrelavega), SOLAR DEPUEBLA (Sta. Cruz Bezana). Castellón: CASA RABITAS (Nules). Ciudad Real: EL BODEGÓN DEDAIMIEL (Daimiel), LA TABERNA DEL CUCO (Puertollano). Córdoba: BODEGAS CAMPOS. Cuenca:EL MIRADOR DE HUECAR, HOTEL RURAL LA MORAGONA (Vara de Rey), LA TABERNA (SanClemente), LAS REJAS (Las Pedroñeras). Girona: ANTAVIANA (Figueres), CAN MARLET RIELLS DELMONTSENY, EL CELLER DE CAN ROCA, EL TRULL (Lloret de Mar), HOTEL PORT SALINS (EmpuriaBrava), EL BULLI (Rosas), LA BRASA GRILLADA (Cassa de la Selva), LA CÚPULA (Vila-Sacra), MASPAU (Avignonet de Puiguentos), MIRAMAR (Llanca), QUIMS’S BAR (Cassa de la Selva). Granada:LA RUTA DE LA VELETA. Gran Canaria: ENOTECA EL ZARCILLO (Tafira-Alta), SILLARES (LasPalmas). Guadalajara: EL FOGÓN DEL VALLEJO (Alovera). Guipúzcoa: AKELARRE (S. Sebastián),ARZAK (S. Sebastián), MARTIN BERASATEGUI (S. Sebastián), OQUENDO (San Sebastián), REKON-DO (S. Sebastián), RAMON ROTETA (Fuenterrabía), ZUBEROA (Oiartzum). Huelva: EL PARAISO(Punta Umbría). Huesca: LAS TORRES. Lleida: RAFAEL HOTELES PLATA (Baqueira). La Coruña:ACE PALACIO DEL CARMEN (Santiago de Compostela), O GAITEIRO (Cabañas), CASA PARDO, ELREFUGIO (Oleiros), O CARRO, PAZO DE VILLARIZA (Arteixo), O’PASA TEMPO (Betanzos), RIBERAICIA, TABERNA BUENAVENTURA, TABERNA O´CARRO, TOÑI VICENTE (Santiago de Compostela),VILAS. Las Palmas: ESTRAGÓN. León: BAR PLAZA, RESTAURANTE FORMELA. Logroño: VINISSIMO.Lugo: MESON ALBERTO. Madrid: AL ANDALUS (Alcalá de Henares, Madrid), ALKALDE, ALOQUE,ARCE, ARCOS (San Martín de Valdeiglesias), ARS VIVENDI (Majadahonda), ASADOR AVELINO,ASADOR BODEGA LA CANTERA, ASADOR DE LA VEGA (Alcobendas), ASADOR DE PINTO (Pinto),BALZAC, BODEGAS ROSELL, CABO MAYOR, CAFÉ DE ORIENTE, CASA CIRILO, CASA DE LASAMÉRICAS, CASA DOLI, CASA GOYO (Manzanares), CASA LUCAS, CASA LUCHARNA, CASAMATUTE, CASA PEDRO, CASA PERICO, CASA SORIA, CASA SOTERO, CASA VILA, CORAZÓNLOCO, CRÁTERA, CURRITO, DE PURA CEPA, DON GIOVANI, DON VICTOR, DOÑA FILO (Colmenardel Arroyo), DOÑA PATATA, EL BODEGÓN DEL ALCALDE, EL VENDAVAL-TABERNA FLAMENCA(Las Rozas), EMBASSY, EREAGA (Pozuelo), EUROPA, EL ALMIREZ, EL CATACALDOS, EL CHAFLÁN,EL CHAROLÉS (El Escorial), EL LEGADO DE CASTILLA Y LEÓN (Pozuelo de Alarcón, Madrid), ELOBRADOR DEL CAFÉ DE ORIENTE, EL OLIVAR DE AYALA, EL PAJAR (Horcajuelo de la Sierra), ELPALACIO DE NEGRALEJO, EL PASEO (El Escorial), EL PELOTARI, EL PUNTITO (El Molar), EL 5º VINO,EL 26, FARO NORTE (S. Sebastián de los Reyes), FINOS Y FINAS, GARNACHA (Galapagar-Las Rozas),JOCKEY, LA ACADEMIA (Colmenar Viejo), LA BROCHE, LA CAMARILLA, LA COCINA DE MARÍA(Villaviciosa de Odón), LA CONCHA, LA CRUZADA, LA FONDA, LA GAMELLA, LA MEZQUITA, LAPOSADA DE ALAMEDA, LA RESERVA, LA TABERNA DE COLÓN, LA TABERNA DEL BALCÓN, LATABERNA DEL SUMILLER, LA TAPERÍA, LA TASQUITA, LA VINOTECA (Pozuelo), LANDECHA, LOSCIEN VINOS, LOS GALETOS, MAESTRO VILLA, MI BUENOS AIRES QUERIDO, MIGUEL ÁNGEL,MONJARDIN, MOLINO VIEJO, MONTEPRÍNCIPE, NICOLÁS, ORIXE, PEDRALBES, PEDRO LARUMBE,PRÍNCIPE DE VIANA, PURA CEPA, RESTAURANTE BILBAINO, RESTAURANTE L´OBRADOR, SACHA,SAN MAMÉS, SOBREVINO, SUNTORY, TABERNA ARTE DIVINO, TABERNA BUENAVENTURA,TABERNA DEL ALABARDERO, TABERNA EL BOLILLERO (Tres Cantos), TABERNA ENTREVINOS,TABERNA LA ABUELA DE RUFI (Alcorcón), TABERNA LA CHANA, TABERNA LA LUMBRE, TABERNALAREDO, TABERNA LEONCIO, TABERNA MATRITUM, VINO GULA, VIRIDIANA, WWW.INTERVI-NOS.COM (Arroyomolinos), WEST GATE INVERSIONES, ZALACAÍN. Málaga: CAVE DUQUE(Marbella), MIRAFLORES GOLF (Mijas Costa), TRAGABUCHES (Ronda), TRUJAL VINOS “ESPECIALI-DADES”. Murcia: CASA BERNAL (El Palmar), HOSTAL RTE. LOS BADENES (Jumilla), LA CASA DELSALVADOR (Sangonera la Verde), MASÍA DEL JAMÓN, MORALES. Navarra: ALHAMBRA, ARAN-GOITI, ASADOR CASA ÁNGEL (Pamplona), BASERRI, CASA ARMENDÁRIZ (Viana), EL 33 (Tudela),EL LECHUGUERO (Cascante), ENECORRI (Pamplona), HOTEL BLANCA DE NAVARRA, MAHER(Cintruénigo), MUSEO DEL VINO, PLAZAOLA (Pamplona), SIDRERIA KIXKIA (Ochagavia), TUBAL(Tafalla). Palencia: BAR SESIÓN NOCHE (Aguilar de Campoo), CASA MATÍAS, MESÓN AÑEJO(Aguilar de Campoo), ORO NEGRO (Saldaña). Pontevedra: CASA ALFREDO, LA TABERNA DEROTILIO, PEPE VIEIRA (San Xenxo). Salamanca: EL CANDIL, EL RINCÓN DE VÍCTOR (Villamayor),MESÓN LA ROMANA (Candelario). Segovia: BAR LA TASQUINA, CUEVA DE SAN ESTEBAN, JOSÉMARÍA, LA VIOLETA (Sepúlveda), LA POSADA DE JAVIER (Torrecaballeros), MESÓN CÁNDIDO,MESÓN EL CORDERO, PEMAR (Ayllón). Sevilla: CARLOS BAENA, COLLADOS Y TERRA (Castillo dela Guarda), LA TABERNA DEL ALABARDERO. Tarragona: CAN GATELL (Cambrils), GALLAU(Cambrils), L’ASPIC (Amposta). Tenerife: EL CATAVINOS (Costa Adeje), LA CAVA DEL MENCEY.Teruel: EL CRESOL DE CALACEITE (Calaceite). Toledo: ADOLFO, CASA PARRILLA (Las Ventas deAguilera), DE AMBOADES, EL BOHÍO (Illescas), HOSTERÍA MESÓN EL ALBAICÍN, MONTES(Villacañas). Valencia: EL CARRO DE UTIEL, S.L (Utiel), GIORGIO ET ENRICO, LA ENOTECA, MIRAT-GE (Sueca), NIBS, PELEGRÍ, RESTAURANTE MANOLO (Daimuz), SEU XEREA. Valladolid: CAFÉCONTINENTAL, LA ABADÍA, MESÓN PANERO, MIL VINOS, PARRILLA VINO TINTO. Vizcaya:ANDRA MARI (Galdácano), BAR MENDI (Baracaldo), GURÍA (Bilbao), JOLASTOKI (Bilbao), NICOLÁS(Bilbao), RESTAURANTE VEGETARIANO ARMONIA (Gexto), VÍCTOR MONTES (Bilbao), VINOTECADE MANU MARTÍN (Bilbao), ZORTZICO (Bilbao). Zamora: EL BODEGÓN DE LUIS (Benavente),SANCHO 2. Zaragoza: ARAGONIA PARADIS, LA MATILDE, LA ONTINA.

TIENDAS ESPECIALIZADAS Álava: LOS ÁNGELES GOURMETS (Vitoria-Gasteiz), VINOTECA EZQUERRA (Vitoria),VINOTECA RUBIO (Vitoria). Albacete: VINUMTHECA MONASTRELLENSIS (Almansa). Alicante: A CATARLO TODO(Teulada), ABADÍA DEL VI (Benissa), BARDISA Y CÍA (Alicante), BODEGAS LEOPOLDO (Ondara), BODEGA SAN JOSÉ(San Juan), BODEGA SELECCIÓN (EL Campello), LA BODEGA DEL ALBIR, BODEGAS GALIANA, BORPE (Altea), CELLEREL VINYATER (Jalón), COLEDI-VINS (Denia), DIVINO (Jávea), JAMONES JUAN GARGALLO, LA DESPENSA DE ANDRÉS(Ibi), LA TENDETA (Elda), SUPER LA NUCIA (La Nucia), PALADAR (Altea), SUPERBAEZA, TIENDA GOURMET ADALMIRODIAZ (Orihuela), VI DE VINS (Alcoy), VINOTECA DE GRAN GOURMET (San Juan). Andorra: EL RINCÓN GOURMET.Asturias: BEBORA (Oviedo), CAFETERIA ESCUELA DE FUTBOL REAL SPORTING-MAREO (Gijón), DELICATESSENANTONIO (Avilés), DI VINOS (Oviedo), EL FEUDO (Gijón), EL GALLEGO (Gijón), EL LEGADO DE BACO, EL SOLAR DELVINO (Gijón), LA BODEGUINA DE MIERES (Mieres), LA FARÁNDULA (Gijón), LATAS Y BOTELLAS (Oviedo), LICORESSAN JOSÉ, LOS 3 SENTIDOS (Gijón), MOUTAS VINOS Y LICORES (Arriondas), VINATERIA EL PALCO (Cangas de Onís),VINOTECA LA MARINA (Salinas). Badajoz: DON VINITO (Don Benito), LA VINATERÍA, LA VINATERÍA EXTREMEÑA(Almendralejo), VINOS HORMIGÓ (San Vicente de Alcántara), VINUM-VINACOTECA. Baleares: ISLA CATAVINOS(Palma de Mallorca), ENOTECUM (Ibiza), ENSENYAT ALIMENTACIÓ (Pollensa), LA VINOTECA (Palma de Mallorca), SAROTETA (Palma de Mallorca), SA VINATERIA (Son Servera. Mallorca), SIMA (Palma de Mallorca) VINS I VINS (Palma deMallorca). Barcelona: ALELLA VINÍCOLA CAN JONC (Alella), ANTIC CELLER DE GRACIA, BODEGA CELLER EL LLUQUET(Puig y Reig), BODEGA COSTA DORADA (Pineda de Mar), BODEGA EL TONEL (Badalona), BODEGA J. TORRES(Capellades), BODEGAS SAGAR (Caldas de Montbui), BODEGAS SEGURA (Viladecans), BODEGA XAVIER CAN ANXO-VES, CABERNET SAUVIGNON, CANALS CANALS, CASA EVARISTO (Terrassa), CASA LUCIANO, CELLER BALLBE (Palau-Solita i Pleganans), CELLER CATA ON LINE, CELLER CAN FERRAN (San Pere de Ribes), CELLER CAN PUJOL, CELLER DEGELIDA, CELLER DEL CAVA (Tarrasa), CELLER DEL FERRER (Les Franqueses de Vallés), CELLER DEL RACÓ (Cubelles),CELLER LA CAVA (Vilanova), CELLER LAMAIN (Cubelles), CELLER D’OSONA, CELLER LA VIÑA (San Boi de Llobregat),Cía DE ALELLA VINS Y CAVES (Alella), CRISTINA GUILLÉN, CHARCUTERÍA A. SERRANO (Cerdanyola del Vallés),CHARCUTERÍA GUAL, ECHAURRE SELECCIÓN, EL CELLERET, EL CELLER DE CAN MATA (Sant Just Desvern), EL CELLERDE RIVES (San Pere de Ribes), EL CELLER DEL RIAL (Arenys de Mar), EL CELLER D’EN PERRI, EL CELLER DE LA RIBERA,EL CELLER DE PERANIGAS-Q8 (Tarrasa), EL CELLER DE SITGES (Sitges), EL PETIT MERLOT (Polinya), EL REBOST DELVINYARDS, EL TALL PRODUCTES SELECTS, S.L (Calella), ENOTECA DIVINS (Martorell), E.R. THE NEXT GENERATION OFWINES (Vilafranca del Penedès), ESADE SANT IGNASI, GUY MONREPOS, LA MALVASÍA (Sitges), MERLOT VINS ICAVES (La Garriga), MIGUEL ROIG VINS I CAVES (Sant Sadurní d’Anoia), NOÉ, LAFUENTE, LAVINIA, MALDA, M. B. LABODEGUILLA (Tarrasa), MUNDI VINOTECA (Vilanova del Vallés), PASTELERÍA PLANA (Sant Feliu de Llobregat),PADRO&ESTEVES, REBOST I CELLER, ROSTISSERIA EDO, TARRIDA SOLÉ, TAULA SELECCIÓN, VEREMA I COLLITA, VILAVINITECA, VINACOTECA, VINATXO (Mollet del Vallés), VINOS Y ARTE LA CAVA, VINOTECA MAR DE TIERRA, VINSAVIÑÓ (Vilanova i la Geltrú), VINS I CAVES (Viladecans), XARCUTERIES NEBOT, XAREL.LO (Alella),. Burgos: CASALBA(Villamayor del Río), EL LAGAR, ORTIZ, IN VINO VERITAS, ULMUS MINOR (Gumiel de Izán). Cáceres: LA BODEGA DECERES. Cádiz: COTO SAN JOSÉ (Chiclana), EL PETIT MERLOT (Algeciras), LA TIENDA DEL GOURMET LUSOL(Chiclana), MAGERIT VINOS Y CAVAS, THE WINNER MAN (Chiclana de la Fontera), VINOTECA E. AMBROSIA(Chiclana). Cantabria: LA CABAÑA (Sarón).LA VIEJA TIENDA (Santoña). Castellón: BODEGAS DE LA VILA (Vilareal),BOUTIQUE LA BALANCILLA (Burriana), CAN VINATÉ, CONSTANTINO GINER AKRIBAS, LA CAMBRA DELS VINS, VINSI CAVES (Burriana). Ciudad Real: BODEGAS GALIANA, CASA ORTEGA (Alcázar de San Juan), LA CASA DE BACO,TABERNA VIÑA E (Alcázar de San Juan), VINOTECA. Córdoba: BODEGAS MEZQUITA, LA DESPENSA DE SERRANO.Cuenca: LA LICORERÍA. Girona: BODEGA DON PEDRO (Playa de Aro), CELLER DEL TAST (Torroella de Montfri), CELLERDE CAL RUSSET (Olot), CELLER CALLS (Hostalric), COMAS CALLS VINATERÍA (Hostalrich), DESTILERÍAS GERUNDA,ENOTECA.COM, ESCOLA DE TASTAVINS DEL GIRONES, MAGATZEM DEL PONT, PASTELERÍA SERRA (Palafruguell),VINS GUILLAMET (Ripoll), VINS Y LICORS GRAU (Palafrugell). Guadalajara: VALENTÍN MORENO. Guipúzcoa: BEBIDASUGALDE (Ordizia), LA LUCÍA (San Sebastián), LA VINATERÍA (S. Sebastián), LUKAS ARDOTEGIA (Zarautz), SIBARITA(Eibar), VINOS ECEIZA (San Sebastián), VINOTECA LA CASA DEL SEÑOR (San Sebastián). Huelva: TIERRA NUESTRA.Huesca: LA BODEGA ISABAL (Binefar), GAVINOS (Biescas-Gavín). Jaén: BODEGA DON SANCHO-CLUB DE VINOS,ENOTECA EL DRUIDA (Ubeda), LA BODEGA (Andújar). Lleida: BODEGA ROVIRA, CERCAVINS (Tárrega), VINACOTE-CA. La Coruña: AQUA TERRAE, COSECHA DEL 64, DEIVE DISTRIBUCIONES VINICOLAS (Curtis), EXCLUSIVAS SAAVE-DRA (Santiago), O GAITEIRO (Cabañas), VINOTECA LAS AÑADAS DEL SIGLO (Santiago de C.). León: ARTESA, BOCAY MANTEL (Ponferrada), CENTRAL DE VINOS PRODUCTOS LEONESES, LAETI VINARI, LICORERÍA CONDE LUNA,VINOTECA CASARES, EL PATIO DE TRASTAMARA. Logroño: BODEGAS DINASTIA VIVANCO (Briones, La Rioja),DIRECTO BODEGAS, EL PORTAL DE LA RIOJA (Briñas), GÓMEZ ARAGÓN S.L. (Anguciana), PALACIO DEL VINO. Lleida:BODEGAS ROVIRA, EL GOURMAND (La Seu d’Urgell), LA POSELLA (La Seu d’Urgell), VINYES NOBLES. Madrid: ARM,BACCHUS (La Moraleja), BODEGAS ANVICTRA (Collado Villalba), BODEGAS GALIANA, BODEGAS PIPO, BODEGA REAL(Arganda del Rey), BODEGAS RINCÓN PRIVADO, BODEGAS RIVERO, BODEGA VIDAL, CENTRO CULTURAL DEL VINO,CENTRO MILENIUM, CONTINENTE (Alcobendas), CONSTAN RIOJANA (Moralzarzal), CUENLLAS, DEHESA DE SOLA-NA, DELICIAS OLAZÁBAL (Alcalá de Henares), DE BUENA CEPA, DELICATESSEN SITARCA LA CABRERA (La Cabrera),ECOLICOR, EL RINCÓN DEL VAGO (Alcorcón), EL RINCÓN DEL CAVA, ENOTECA BAROLO, GOLD GOURMET, HISPA-VAL (Fuente el Saz de Jarama), L´ACADEMIA (Colmenar Viejo), LA BODEGA DE STA. RITA, LAVINIA, LA BOUTIQUEDEL VINO (Pinto), LA CAVA, LA CAVA DE AUGUSTO, LA CAVA DE ESTRECHO, LA CAVA DEL HENARES (Alcalá deHenares), LA SOLERA, LA VINOTECA (Pozuelo de Alarcón), LA VIANDA ASTURIANA, LA VINOTECA DE BARDECHERA(Getafe), LA VINOTECA PELAYO 48, LICORILANDIA, MAITRE Y SOMMELIER, MAKRO S.A., OLMEDO VINOTECA(Alcobendas), PASTELERÍAS MALLORCA, RESERVA Y CATA, SANT MERY, SANTA CECILIA, STARVINOS, TEJERO,TORRECASTILLA GRAN GOURMET (Fuenlabrada), TRASGU PRODUCTOS ARTESANOS (Pozuelo de Alarcón), UNIÓNDE CATADORES, VELA, VIANA LICORES, VINO GULA, VINO REGALO, VINOMANÍA, VINOS COLOR Y AROMA, VINO-TECA LA FISNA, VIÑA Y TIERRA (C. Villalba), XIQUENA. Málaga: AEROPUERTO PABLO RUIZ PICASO, ANDREVM(Marbella), LICORES J.J (Benalmádena Costa), COTE D’OR (Mijas Costa), JAMONERÍA BERROCAL (Ronda), MUSEO DELVINO (Ojén), VINOCALIDAD, VINOS CALDERÓN (Churriana). Mallorca: CASA DEL VINO (Manacor), MALVASÍA (Palmade Mallorca). Menorca: DE VINS MENORCA (Maó). Murcia: BODEGAS RINCÓN DE BACO, CASA BERNAL (El Palmar),CASA RAMBLA ENOTECA SELECCIÓN, ENOTECA ALJADA (Puentetocinos), ENOTECA CABEZA 1905 (Aguilas),GOURMET GALLERY VINOS Y DELICATESSEN (Yecla), LA BODEGUILLA DE PAQUITO (Alhama de Murcia), REDISSA(Alcantarilla), RINCÓN DEL VINO (Totana), VINOTECA DON FERMÍN, VINOTECA PEPE LORENTE. Navarra: CELLAVINARIUM (Mutila Baja), DON MORAPIO (Burlada), LA CARTE DES VINS, LA VINOTECA, MAHATSA ARDOETXEA(Zizur Mayor) MUSEO DEL VINO, VINOS Y LICORES LA BODEGA (Tudela), VINOTECA GARNATXA (Cizur Mayor).Ourense: TENDA SANTORUM. Pontevedra: AQUA TERRAE (Vigo), CIA. DE VINOS CATALINA BAGAZO (Campelo-Poio), EL BUEN VIVIR (Vigo), VILANOVA PEÑA (Rivadumia). Portugal: 4KNOWHOW (Porto). Salamanca: BODEGASLABRADOR, COMPAÑÍA PRODUCTOS ARTESANOS CHIC, DELICATESEN MOJO CANARIO, LA DESPENSA DE DOMI-NICOS, LA TAHONA. Segovia: BODEGAS GALIANA, EL CAPRICHO DE MAZACA (La Granja de San Ildefonso). Sevilla:ENOTECA ANDANA, LA BOUTIQUE DEL JAMÓN, LOS ALCAREÑOS(Tomares), RUTAS DEL VINO, TIERRA NUESTRA.Soria: EL ALMACÉN DE PEPE. Tarragona: AGUILÓ VINATERÍA (Falset), ANTIGUA CASA MALE (Sta. Coloma de Farners),CELLER DEL PORT, EXPO-LICOR (El Vendrell), LA VINOTECA DE SALOU (Salou), MONCLUS LICORS (Tortosa), VINO VI.Tenerife: LA SALMANTINA, VINOTECA CANARIAS (Tacoronte), VINOS Y CAVAS (Valle San Lorenzo), VINOTECA ELLAGAR (La Laguna). Teruel: PASTELERIA BOMBONERIA ISABEL (Alcorisa). Toledo: AQUILES GOURMET, BODEGASGALIANA, DILASÓN (Sonseca), VINATERIA LA RIOJA (Talavera de la Reina). Valencia: BODEGA BENITO (Requena),BODEGAS BIOSCA, BOUQUET, CASA MONTAÑA, DIST. FÉLIX MORENO (Sedaví), EL MOSTAGÁN, LA QUERENCIA,LAS AÑADAS DE ESPAÑA, VINOS DE AUTOR (Valgucia). Valladolid: EL MOSAICO DE BACO (Aranda de Duero), VINO-VAL, VIÑA MAGNA-TIENDA DE VINOS (Medina del Campo). Vizcaya: CLUB SIBARITAS, EL RINCÓN DEL VINO (Bilbao),EL VIANDAR DE SOTA (Bilbao), VINOS Y LICORES NICOLÁS (Basauri). Zamora: LA BODEGA DEL SUMILLER. Zaragoza:BODEGAS ALMAU, CHARCUTERÍA GÓMEZ, EL PILAR, ENOTECA KHANTAROS, ENTREVINOS, FELICITI, FONCEA, ISI-DRO MONEVA, MONTAL, SABORES MIL, VINATERIA EL RINCÓN DEL ARPA (Tarazona). Y en todos los CLUB DEL GOURMET de El Corte Inglés, en las Salas VIP del AVE y Aldeasa.

RESTAURANTESY TIENDAS ESPECIALIZADAS DONDE SE DISTRIBUYE LAREVISTA MIVINO