EL TURISMO COMO HERRAMIENTA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DERROLLO. EL CASO DE LA RED...

15
1 EL TURISMO COMO HERRAMIENTA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DERROLLO. EL CASO DE LA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN TURISMO, COOPERACIÓN Y DESARROLLO (RED COODTUR) Msc. Yolanda Romero Padilla. Doctoranda, Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga [email protected] Dr. Enrique Navarro Jurado. Dpto. de Geografía, Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga Miembro del Secretariado Permanente de la Red COODTUR [email protected] UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Resumen El turismo es uno de los mayores fenómenos mundiales a nivel económico, social y cultural, desde mediados del siglo pasado. Su capacidad de generar rentas y crear empleo hace que sea visto como un potente motor de desarrollo. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que no solamente se generan impactos positivos sobre el territorio, la cultura, la estructura social y la economía sino que, además, se genera una serie de impactos considerados negativos. La experiencia en planificación y gestión de destinos también es un punto favorable para los países en vías de desarrollo (PVD) si se consigue “aprender” de los errores ya cometidos en los destinos tradicionales. En este punto, la investigación que tiene lugar en la Universidad y su transferencia juega un papel de vital importancia, y es en este contexto en el que se pone en marcha la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo (Red COODTUR). Línea temática: Instrumentos, herramientas y estructuras organizativas para la CUD Palabras clave: Turismo, redes, COODTUR, cooperación internacional, desarrollo 1. Introducción 1 El turismo es uno de los mayores fenómenos mundiales tanto a nivel económico como social y cultural desde mediados del siglo pasado. En la actualidad, el análisis del panorama turístico mundial y su evolución muestran una tendencia positiva y sólida desde la década de los noventa en cuanto a llegadas de turistas e ingresos, incluso en tiempos de recesión global. Así, la dimensión turística en 2009 y 2010 viene respaldada por su volumen de cifras: 935 millones de turistas internacionales en 2010, ingresos por 611.000 millones € en 2009, abarcando entorno a un 9% del PIB mundial y un quinto de la población activa ocupada en trabajos relacionados con el sector. Por su parte, los datos de evolución del turismo muestran un panorama alentador para los Países en Vías de Desarrollo (PVD) puesto que indican una tendencia hacia la redistribución de los flujos mundiales de ingresos por turismo (OMT, 2010). Desde 1990, estos países son los que están experimentando unas mayores tasas de crecimiento medio anual en la llegada de turistas internacionales, así mismo, y aunque los países con ingresos altos siguen manteniendo la mayor cuota de mercado, desde inicios de milenio es notable la pérdida progresiva de éstos en favor de los países en desarrollo (OMT: Programa ST-EP). 1 La investigación que da lugar a esta comunicación forma parte del proyecto de investigación titulado: “El sistema de embalses como forma de regulación y aprovechamiento del agua en la cuenca del río Guanabo, Cuba. Indicadores de sostenibilidad” (Código: A/023914/09), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Transcript of EL TURISMO COMO HERRAMIENTA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DERROLLO. EL CASO DE LA RED...

1

EL TURISMO COMO HERRAMIENTA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DERROLLO. EL CASO DE LA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN TURISMO, COOPERACIÓN Y

DESARROLLO (RED COODTUR)

Msc. Yolanda Romero Padilla. Doctoranda, Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga

[email protected]

Dr. Enrique Navarro Jurado. Dpto. de Geografía, Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga

Miembro del Secretariado Permanente de la Red COODTUR [email protected]

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Resumen

El turismo es uno de los mayores fenómenos mundiales a nivel económico, social y cultural, desde mediados del siglo pasado. Su capacidad de generar rentas y crear empleo hace que sea visto como un potente motor de desarrollo. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que no solamente se generan impactos positivos sobre el territorio, la cultura, la estructura social y la economía sino que, además, se genera una serie de impactos considerados negativos. La experiencia en planificación y gestión de destinos también es un punto favorable para los países en vías de desarrollo (PVD) si se consigue “aprender” de los errores ya cometidos en los destinos tradicionales. En este punto, la investigación que tiene lugar en la Universidad y su transferencia juega un papel de vital importancia, y es en este contexto en el que se pone en marcha la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo (Red COODTUR).

Línea temática: Instrumentos, herramientas y estructuras organizativas para la CUD

Palabras clave: Turismo, redes, COODTUR, cooperación internacional, desarrollo

1. Introducción1

El turismo es uno de los mayores fenómenos mundiales tanto a nivel económico como social y cultural desde mediados del siglo pasado. En la actualidad, el análisis del panorama turístico mundial y su evolución muestran una tendencia positiva y sólida desde la década de los noventa en cuanto a llegadas de turistas e ingresos, incluso en tiempos de recesión global. Así, la dimensión turística en 2009 y 2010 viene respaldada por su volumen de cifras: 935 millones de turistas internacionales en 2010, ingresos por 611.000 millones € en 2009, abarcando entorno a un 9% del PIB mundial y un quinto de la población activa ocupada en trabajos relacionados con el sector.

Por su parte, los datos de evolución del turismo muestran un panorama alentador para los Países en Vías de Desarrollo (PVD) puesto que indican una tendencia hacia la redistribución de los flujos mundiales de ingresos por turismo (OMT, 2010). Desde 1990, estos países son los que están experimentando unas mayores tasas de crecimiento medio anual en la llegada de turistas internacionales, así mismo, y aunque los países con ingresos altos siguen manteniendo la mayor cuota de mercado, desde inicios de milenio es notable la pérdida progresiva de éstos en favor de los países en desarrollo (OMT: Programa ST-EP).

1 La investigación que da lugar a esta comunicación forma parte del proyecto de investigación titulado: “El sistema de embalses como forma de regulación y aprovechamiento del agua en la cuenca del río Guanabo, Cuba. Indicadores de sostenibilidad” (Código: A/023914/09), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

2

Sin embargo, este sector presenta una serie de particularidades, entre ellas, la producción y consumo en el mismo lugar que genera el desplazamiento de consumidores hacia la zona de producción (OMT, 2004). Ello supone una serie de implicaciones sobre el territorio en el que se implanta la actividad turística que han de ser tenidas en cuenta ya que, como se verá más adelante, no todos los efectos turísticos son deseables.

En la presente comunicación se muestra que en torno a la utilización del turismo como herramienta de cooperación internacional al desarrollo (CID), al contrario de lo que ocurre con el análisis y evaluación de los impactos del desarrollo turístico, no existe todavía una amplia literatura académica de la que poder sacar unas conclusiones claras sobre su efectividad o fracaso como iniciativa en este campo. No obstante, esta situación no implica que la relación entre turismo y cooperación al desarrollo sea una cuestión planteada de forma reciente, pues el turismo es una herramienta muy utilizada como estrategia para el desarrollo económico y social en Países en Vías de Desarrollo (PVD), teniendo como ejemplo al Banco Mundial poniendo, que ya utilizó en los años setenta el turismo en sus estrategias de desarrollo (HAWKINS y MANN, 2007). Una vez más, suceden antes los hechos que las ideas. Se produce, por tanto, respecto a esta materia, turismo y CID, un desequilibrio entre el impacto mundial que genera el fenómeno del turismo y sus implicaciones en los PVD, y la atención que a su estudio e investigación dedica la comunidad científica. La literatura científica específica en materia del uso del turismo dentro del sistema de CID resulta todavía muy incipiente, observando una carencia de investigaciones y estudios analíticos y estadísticos que permitan evaluar y abordar conclusiones sobre el rendimiento, en términos de desarrollo humano, que el empleo de proyectos turísticos en CID ocasiona. A partir de las carencias en la literatura y el papel que deben cumplir las universidades en generar y transferir conocimiento a la sociedad, se presenta la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo (Red COODTUR) que pretende precisamente aportar y enriquecer el conocimiento y el debate sobre la CID.

La comunicación que aquí se expone se estructura en tres partes, la primera analiza la importancia a nivel mundial que presenta el fenómeno del turismo en la actualidad realizando una revisión de su evolución en la última década y destacando, por un lado, las oportunidades que puede aportar como herramienta para la cooperación internacional al desarrollo, y por otro, las implicaciones que trae consigo en el territorio en el que se desarrolla. La segunda realiza una revisión bibliográfica que trata la materia del uso del turismo en CID, destacando la carencia de estudios e investigaciones científicas cuando se trata de combinar turismo y CID. Por último, la tercera parte presenta una nueva iniciativa para la transferencia de conocimientos y experiencias a partir de una red internacional de investigadores que busca, precisamente, abordar la carencia de estudios e investigaciones científicas anteriormente mencionada.

2. Turismo y cooperación internacional al desarrollo. ¿Una oportunidad para los PVD?

En estos momentos en los que todavía son notables los embates de la crisis económico-financiera que se ha extendido a nivel mundial, el turismo se ha mostrado como un sector económico con una importante resistencia a los impactos de la crisis, principalmente, por dos motivos. El primero se observa en el marco temporal de alcance de los efectos de la crisis. En este sector se experimentaron de forma más tardía, manteniendo un crecimiento positivo en 2008, tanto del número de llegadas de turistas internacionales como de ingresos por turismo aunque, eso sí, notablemente ralentizado con respecto a años anteriores (OMT, 2010). Así mismo, la recuperación del sector, tal y como muestran los datos provisionales del balance del turismo en 2010 (OMT, 2011), se está mostrando rápida y fuerte con un incremento de casi un 7% en la llegada de turistas internacionales, recuperación que, por otra parte, ya empezaba a vislumbrarse desde el último trimestre de 2009. El segundo motivo se encuentra en el retroceso más suave que experimentó el turismo respecto a otros sectores exportadores. Las cifras turísticas experimentaron durante 2009, el peor año de crisis para este sector, un descenso de las llegadas de turistas de un 4% y de los ingresos de un 5’7%, alejándose de la caída media estimada del 11% que experimentaron las exportaciones a nivel global.

Teniendo estos datos presentes así como la cuestión de si el turismo puede presentar una oportunidad para los PVD, cabe reflexionar también sobre los efectos que el turismo genera en el

3

territorio y la atención que la comunidad científica dedica a la investigación del turismo como herramienta de desarrollo.

2.1. La dimensión global del turismo: datos mundiales de llegadas internacionales e ingresos

En 2010 el número total de llegadas de turistas en todo el mundo ha ascendido a 935 millones, en un año marcado por la notable recuperación de este sector en todas las regiones del mundo tras las caídas provocada por la que se ha convertido en la mayor recesión económica global de los últimos sesenta años. La recesión en el sector turístico empezó a ser notable en los últimos meses de 2008 y bajó en picado durante el primer semestre de 2009. Afortunadamente, las cifras comenzaron a remontar de forma positiva durante el último trimestre de 2009 y siguieron esta tendencia durante 2010 cerrando el año con un incremento que supera el 6% (OMT, 2010 y 2011).

A continuación se muestra la evolución de la llegada de turistas internacionales en la última década:

TABLA Nº1: EVOLUCIÓN DE LAS LLEGADAS DE TURISTAS DURANTE EL PERÍODO 200-2010

Llegadas de turistas (millones) % de variación 2000-2010 2000 2005 2007 2008 2009 2010

Mundo 675 795 894 913 877 935 38,52%

África 26,5 35,4 43,2 44,4 45,8 48,7 83,77%

África Norte 10,2 13,9 16,3 17,1 17,6 18,6 82,35%

África Subsahariana 16,2 21,5 26,9 27,3 28,2 30,1 85,80%

Américas 128,2 133,3 143,9 146,9 140,1 151,2 17,94%

América del Norte 91,5 89,9 95,3 97,7 92,1 99,2 8,42%

El Caribe 17,1 18,8 19,8 20,1 19,5 20,3 18,71%

América Central 4,3 6,3 7,8 8,2 7,6 8,3 93,02%

América del Sur 15,3 18,3 21 21,8 21,3 23,5 53,59%

Asia y Pacífico 110,1 153,6 182 184 181,6 203,8 85,10%

Asia Nordeste 58,3 86 101 101 98,1 111,7 91,60%

Asia del Sudeste 36,1 48,5 59,7 61,8 62,1 69,6 92,80%

Oceanía 9,6 11 11,2 11,1 10,9 11,6 20,83%

Asia Meridional 6,1 8,1 10,1 10,3 9,9 10,9 78,69%

Europa 385,7 435 478,4 480,8 456,9 471,5 22,25%

Europa Norte 43,7 52,8 58,1 56,4 53,3 53,3 21,97%

Europa Occidental 139,7 141,7 153,9 153,2 148,6 156,1 11,74%

Europa Central y Oriental 69,3 87,5 96,6 100 89,9 93,7 35,21%

Europa Meridional y Mediterránea 133 153,1 169,8 171,2 165,1 168,4 26,62%

Oriente Medio 24,9 37,8 46,9 59,9 52,7 60 140,96%

Fuente: OMT (2011). Elaboración propia.

Cabe destacar de estos datos que, durante el año 2009, el peor año de crisis para el sector marcado por el descenso de las llegadas de turistas a nivel mundial, tan sólo la región de África experimentó un incremento de más de un 3%, superando en medio punto sus niveles de crecimiento de 2008. Un dato interesante a tener en cuenta dado que en torno al 90% de los países clasificados con un Índice de Desarrollo Humano bajo se localizan en la región africana. No obstante, conviene no perder de vista que, a pesar de que esta región haya duplicado su ritmo de crecimiento en 2010, su cuota de mercado resulta todavía baja, con algo más de un 5% en 2010 respecto al mercado mundial (48’7 millones de turistas).

4

Así mismo, si se observa la variación del número de turistas entre el año 2000 y 2010, se ve de forma clara que las regiones que aglutinan países en desarrollo son las que han experimentado una mayor tasa de crecimiento en cuanto a la llegada de turistas se refiere. Algo que no resulta extraño si se tiene en cuenta el grado de madurez que muchos de los destinos de los países desarrollados han alcanzado. De esta manera, y como se observa en la figura nº1, las regiones que aglutinan a los países más adelantados y los destinos turísticos más maduros están cediendo cuota de mercado en cuanto a llegada de turistas internacionales se refiere.

FIGURA Nº1:

Fuente: OMT (2011). Elaboración propia.

Respecto al volumen de ingresos por turismo, no se encuentran disponibles todavía los datos relativos al balance de 2010, no obstante, atendiendo a las últimas referencias dadas por la OMT (OMT, 2010b), es posible hacerse una idea de la tendencia que han seguido. Así, tomando como referencia el balance provisional de los primeros ocho meses de 2010, se observa en los ingresos por turismo una tendencia de recuperación similar a la llegada de turistas internacionales durante el mismo período, aunque con un crecimiento algo más leve situado entre un 5% y un 6% de los ingresos, frente al 7% del número de turistas.

Según el balance de 2009, los ingresos por turismo se situaron alrededor de los 611.000 millones de euros, lo que supuso un descenso de los ingresos respecto a 2008 cercano al 6%. Al igual que ocurrió con las cifras de llegadas de turistas internacionales, 2009 constituyó el peor año para los niveles de ingresos. Este balance negativo afectó a todas las regiones mundiales con especial incidencia en las Américas, que experimentaron una caída del 10% muy influenciada por el desplome de América del Norte (-12%), y en Europa, con un descenso del 7% (OMT, 2010).

Para tener una idea clara del comportamiento que está teniendo la distribución de los ingresos a nivel mundial, resulta interesante también examinar la evolución de la cuota de participación de las regiones y subregiones sobre los mismos. En la tabla nº2 se muestran con más detalle estos datos durante el período 2005-2009:

5

TABLA Nº2: EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS POR TURISMO DURANTE EL PERÍODO 2005-2009

Ingresos por turismo (millones de dólares)

2005 2008 2009

% cuota de ingresos

mundiales 2005

% cuota de ingresos

mundiales 2009

Mundo 678.645,00 941.636,00 852.218,00 100% 100%

África 22.042,00 29.990,00 28.699,00 3,25% 3,37%

África Norte 7.026,00 10.777,00 9.922,00 1,04% 1,16%

África Subsahariana 15.016,00 19.213,00 18.777,00 2,21% 2,20%

Américas 144.989,00 187.583,00 165.193,00 21,36% 19,38%

América del Norte 107.363,00 138.371,00 118.768,00 15,82% 13,94%

El Caribe 20.741,00 23.629,00 22.352,00 3,06% 2,62%

América Central 4.486,00 6.360,00 5.900,00 0,66% 0,69%

América del Sur 12.400,00 19.223,00 18.173,00 1,83% 2,13%

Asia y Pacífico 135.678,00 208.934,00 203.228,00 19,99% 23,85%

Asia Nordeste 65.119,00 99.916,00 100.282,00 9,60% 11,77%

Asia Sudeste 34.982,00 59.773,00 54.321,00 5,15% 6,37%

Oceanía 25.891,00 33.727,00 33.538,00 3,82% 3,94%

Asia Meridional 9.685,00 15.519,00 15.088,00 1,43% 1,77%

Europa 349.337,00 473.665,00 413.283,00 51,48% 48,49%

Europa Norte 54.268,00 70.232,00 60.882,00 8,00% 7,14%

Europa Occidental 123.224,00 162.176,00 143.767,00 18,16% 16,87%

Europa Central y Oriental 32.665,00 57.784,00 47.552,00 4,81% 5,58%

Europa Meridional y Mediterránea 139.178,00 183.473,00 161.082,00 20,51% 18,90%

Oriente Medio 26.599,00 41.464,00 41.815,00 3,92% 4,91%

Fuente: OMT (2010). Elaboración propia.

Es posible observar en esta tabla que la región de Europa abarca la mayor cuota de participación de los ingresos mundiales con un 48% sobre el total en 2009, sin embargo, si se compara con sus niveles de participación en 2005 se percibe un descenso de esta cuota en tres puntos porcentuales. Así mismo, la región de las Américas también ha descendido en dos puntos su porcentaje de participación, situándose en un 19% del total en 2009. En contrapartida, tanto Asia y Pacífico como Oriente Medio han visto incrementada sus cuotas en estos cinco años en cuatro y uno puntos porcentuales respectivamente, mientras que África se ha mantenido en los mismos niveles, con un incremento tan sólo de una décima.

No dejan de ser unos resultados interesantes, pues parecen indicar una tendencia hacia la redistribución de los flujos mundiales de ingresos por turismo. Más si se tiene en cuenta que las regiones y subregiones en desarrollo han presentado, en su mayoría, una mayor resistencia en sus resultados frente a los descensos globales que ha marcado la crisis y están presentando un mayor nivel de recuperación que las regiones más desarrolladas. Sin embargo, todavía es pronto para sacar conclusiones definitivas, siendo necesarios una mayor investigación y un mayor conocimiento sobre las implicaciones que puede llevar consigo esta tendencia.

2.2. Turismo y territorio. Los impactos turísticos.

Desde su despegue a nivel global en los años sesenta, se han ensalzado los beneficios que el turismo genera en el lugar en el que se desarrolla, poniendo especial énfasis en los beneficiosos efectos económicos. Así mismo, también ha sido visto como un fenómeno que contribuye al intercambio cultural y el entendimiento entre civilizaciones atribuyéndosele, por tanto, la capacidad de contribuir a la consolidación de la paz entre pueblos, tal y como señala el Código Ético Mundial del Turismo adoptado por la OMT (1999). Sin embargo, la experiencia turística y el análisis de las consecuencias que trae

6

consigo su desarrollo, especialmente el modelo de masas, han motivado la generación de corrientes críticas que ponen de manifiesto los efectos negativos del turismo, destacando la degradación del medio en el que se implanta tanto en el aspecto físico como en el sociocultural (JURDAO, 1992; GASCÓN Y CAÑADA, 2005).

La revisión de los efectos del turismo sobre un territorio partiendo de los trabajos realizados por FIGUEROLA (1974), JURDAO (1992), GODED (1998), GASCÓN y CAÑADA (2005), HERNANDEZ (2008), BLAKE, SABA, SINCLAIR y TELES (2008) y MIRALLES y ROSSELLÓ (2009), muestra los aspectos tanto positivos como negativos que pueden tener cada uno de estos impactos. Tras cuarenta años de experiencia turística y una amplia literatura científica generada referente a la generación de efectos positivos y negativos, se mira el turismo con cautela destacando la necesidad de establecer mecanismos de planificación para una mejor gestión de este fenómeno que permita obtener los beneficios de los impactos positivos y reduzca al mínimo los negativos.

Estos efectos, frecuentemente y sin ánimo de abarcarlos en su totalidad, se clasifican de la siguiente manera:

Impactos económicos: entrada de divisas y balanza de pagos, generación de rentas, creación de empleo, efecto multiplicador sobre otros sectores, obtención de ingresos fiscales, inflación y especulación del suelo, coste de oportunidad respecto a otras posibilidades de desarrollo.

Socioculturales. Entendimiento y respeto entre los pueblos, revitalización cultural, generación de procesos de aculturación, cambios en la estructura social y familiar, conservación del patrimonio cultural.

Medioambientales. Cambios en la relación con el medio, degradación del medio, valorización y conservación del patrimonio natural.

FIGURA Nº2: Clasificación de los impactos turísticos

Fuente: Elaboración propia.

Estos impactos turísticos no han pasado desapercibidos para las instituciones, de manera que estas alabanzas y críticas puestas de manifiesto por la mayor experiencia turística y las investigaciones de autores como los mencionados anteriormente, se han trasladado y transformado bajo el formato de las distintas políticas turísticas que se han ido lanzando. Así, los mecanismos de planificación y gestión

7

turísticos se pusieron en marcha ante la toma de conciencia de los impactos más perjudiciales y aunque, a día de hoy, todavía no es posible controlar con exactitud qué efectos va a tener el turismo en un determinado espacio, si se pueden prever ciertos resultados. De esta manera, se puede valorar cómo ejecutar las acciones pertinentes para evitar los efectos más nocivos y potenciar los más beneficiosos.

A todo ello hay que sumar otra cuestión importante, y es que el turismo junto con su política y gestión son elementos transversales en tanto que afectan al territorio y se ven, a su vez, retroalimentados por éste. De esta manera, las tendencias políticas a nivel general en un espacio y, especialmente, las preocupaciones ciudadanas que las motivan como pueden ser las de índole medioambiental o las socioculturales, afectan también al sector turístico y a sus agentes relacionados. Es por ello que conceptos como la sostenibilidad se van abriendo camino en el fenómeno turístico llegando a plantear, incluso, cuestiones como la ética en el sector, tal y como plantea la Organización Mundial del Turismo con el Código Ético del Turismo (1999). De ello se deduce, a efectos de la utilización del turismo como herramienta de desarrollo, la necesidad de aplicar mecanismos de planificación y gestión turística combinados con los objetivos de la cooperación internacional al desarrollo, para la previsión de resultados positivos y efectivos.

3. La investigación del turismo como herramienta para la cooperación internacional al desarrollo

Una revisión de la bibliografía que trata de forma específica la materia del turismo como herramienta para la cooperación internacional al desarrollo, muestra como resultado que se trata de una línea de investigación todavía muy incipiente. Sí existe, como se ha comentado anteriormente, una amplia literatura que versa sobre las cuestiones de turismo y desarrollo, en general, los impactos que éste genera en el espacio en el que se implanta. Sin embargo, se observa todavía una carencia de estudios e investigaciones que permitan conformar un marco teórico y metodológico en esta materia, así como conocer y evaluar la cantidad de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) real utilizada para ejecutar proyectos turísticos, su tipología y su aplicación por regiones y subregiones mundiales. Existe, además, un vacío estadístico y analítico que permita evaluar los resultados, en cuanto a desarrollo humano se refiere, que los proyectos turísticos de CID están generando (ROMERO, 2010).

El carácter incipiente de la investigación de esta materia es notable si se observa el marco temporal en el que se sitúan los trabajos de autores como ASHLEY (2002) y ROE, ASHLEY, PAGE y MEYER (2004), BLAKE, SABA, SINCLAIR y TELES (2008), GASCÓN (2009), GASCÓN Y CAÑADA (2005), GODED (1998), FLORIDO y PULIDO (2009), HAWKINS y MANN (2007), HAWKINS (2009), LÓPEZ-GUZMÁN, MILLÁN y SANCHO (2006), LÓPEZ-GUZMÁN y SÁNCHEZ (2009), MIRALLES y ROSSELLÓ (2009), PALOMO (2003, 2006, 2007, 2008, 2009), PULIDO, FLORES y VARGAS-MACHUCA (2007), y LANQUAR (2002). La práctica totalidad de estos trabajos se han desarrollado durante la última década, especialmente, durante los últimos cinco años. Aunque ha de comentarse que no es la primera vez que se valora el turismo como estrategia de desarrollo, estos trabajos sí son pioneros en cuanto que suponen el inicio de investigaciones en el ámbito académico que abordan el uso del turismo en los sistemas de CID. Es presumible que en esta iniciativa haya ejercido una influencia importante la puesta en marcha de la estrategia de cooperación británica conocida como Pro Poor Tourism (PPT), y la decisión de la OMT, por una parte, de lanzar el Código Ético Mundial del Turismo para marcar los principios del uso del turismo que permitan contribuir a la sostenibilidad económica, social, cultural y medioambiental mundial, y por otra, de asumir los principios de la estrategia PPT para la elaboración de su Programa de Turismo Sostenible para la Erradicación de la Pobreza (Programa ST-EP).

Respecto a las posibilidades de investigación, cada uno de estos autores citados han abierto vías diferentes que abarcan desde el uso del turismo por parte de diferentes actores cooperantes, como son las ONGDs, el Banco Mundial o la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, hasta la elaboración de principios y metodologías para la realización de certificaciones y la adaptación de mecanismos de CID para la introducción de proyectos turísticos. También han indagado de forma introductoria en el papel del turismo dentro de la cooperación multilateral así como en las herramientas turísticas más convenientes para su aplicación en países en desarrollo.

8

3.1. Turismo responsable, sostenible, comunitario y ecoturismo como herramientas de CID

A pesar de las dificultades que supone la escasez de literatura específica, sí se observa un consenso entre los autores revisados, sobre la necesidad de que cualquier planteamiento turístico en un país en vías de desarrollo respete los principios del turismo sostenible y responsables, especialmente por parte de PALOMO (2006) y GASCÓN y CAÑADA (2005) que realizan un análisis de los principios del turismo responsable y una evaluación de su potencialidad como estrategia de cooperación para el desarrollo. Tras realizar una revisión sobre los impactos e implicaciones que el desarrollo turístico engloba en un espacio como es el caso del trabajo de GODED (1998), las conclusiones apuntan que el turismo, al igual que otras actividades económicas, no es, a priori, una estrategia ni buena ni mala, sino que más bien son los modelos de implantación y de gestión los que se ejecutan con mayor o menor acierto.

Ligado a la filosofía y principios del turismo sostenible y responsable, el ecoturismo y el turismo comunitario se presentan como las principales estrategias a seguir para la implantación de procesos de desarrollo turístico en países en desarrollo. Estos dos conceptos, que a menudo presentan un significado similar y confuso, pueden distinguirse por el énfasis que ponen en la ecología, en cuanto a prácticas de ecoturismo se refiere, o la participación de la población local en la planificación, gestión, ejecución y distribución de los beneficios de la actividad turística, en el caso del turismo comunitario. Como ejemplo de estudio se pueden citar los trabajos planteados por MIRALLES y ROSSELLÓ (2009), LÓPEZ-GUZMÁN, MILLÁN y SANCHO (2006) y LÓPEZ-GUZMÁN y SÁNCHEZ (2009). El primero presenta un estudio eminentemente social a través de encuestas directas a personas que trabajan o gestionan proyectos o negocios relacionados con el turismo comunitario en la zona de América Central, región que basa su desarrollo turístico en su difusión como destino con valores ecoturísticos. Mientras que los otros dos constituyen dos estudios que analizan los perfiles de demanda del turismo comunitario y las expectativas de los residentes ante la implantación turística en un país en vías de desarrollo como El Salvador.

Por otra parte, ya comienzan a despuntar los debates sobre el planteamiento de certificaciones a nivel internacional en materia de turismo responsable, sostenible, ecológico o comunitario. Siguiendo el análisis de GASCÓN (2009) se plantea la cuestión de hasta qué punto supone una necesidad y una práctica justa:

[…] frente al interés de certificar el “turismo solidario”, otros agentes sociales consideran que la certificación sólo sirve para crear un nuevo nicho de mercado, pero ni va dirigido a combatir o denunciar los problemas que conllevan los modelos dominantes de turismo, ni tampoco ayuda a aprovechar las posibilidades que el turismo puede ofrecer, en determinados contextos y circunstancias, a las economías locales.

[…] Creer que un sello puede cubrir una carencia de referentes del turista es obviar que vivimos en la era de la comunicación. La certificación acaba siendo, como señala Ron Mader, “una solución que busca un problema”: ¿Qué consumidor está solicitando esta herramienta?

[…] ¿hasta qué punto es lógico y aceptable que los sobrecostes de una certificación deban recaer sobre modelos y propuestas de desarrollo sostenibles y no sobre los “insostenibles”, que son los que impactan negativamente en las economías locales, el medioambiente y las culturas? Con la certificación, los modelos productivos sostenibles terminan siendo los penalizados.

Gascón (2009)

Por otro lado, este autor apunta también que cualquier distintivo aprobado implica procesos de certificación costosos, tanto en el plano burocrático como en el económico, que ponen en desventaja competitiva a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), especialmente aquellas de países en vías de desarrollo, cuyas limitaciones de recursos no les permiten acceder a estas certificaciones. Así mismo, critica que puedan permitir que grandes empresas multinacionales con unas prácticas poco responsables desempeñadas en unos países puedan acceder a certificaciones de este tipo en otros. Como está pasando en el campo del comercio justo con la certificación de empresas como McDonald’s. GASCÓN

9

(2009) recoge también las críticas lanzadas por los participantes indígenas de la conferencia Reconsiderando la certificación del turismo: Una conferencia indígena, que consideraban que el establecimiento de estándares universales podían ignorar las realidades locales dispares y debilitar sus prioridades.

Por último, se cuestiona también el empleo de recursos públicos nacionales o procedentes de la CID para subvencionar las certificaciones de PYMES, puesto que éstos van a ir destinados a empresas consultoras de certificación y se reducen de los que pueden destinarse a otras acciones de desarrollo.

3.2. La contribución del turismo en la disminución de la pobreza

Muy interesantes resultan también los estudios realizados por BLAKE, SABA, SINCLAIR y TELES (2008), que analizan la contribución del turismo en la disminución de la pobreza a través de un modelo de equilibrio computable adaptado al sector turístico y aplicado al caso concreto de Brasil. Aunque se sitúa en el grupo de países con un Índice de Desarrollo Humano Alto según las Naciones Unidas, este país dispone de zonas en las que se concentran índices altos de pobreza por lo que este estudio refleja resultados merecedores de ser tenidos en cuenta para el planteamiento del uso del turismo dentro de la CID. Así, a través de la simulación de modelos de distribución de los ingresos extraordinarios procedentes del turismo se obtienen distintos efectos sobre las rentas de los distintos grupos de población clasificados en función de sus niveles de ingresos:

En cada una de estas simulaciones, el presupuesto público adicional es transferido a los hogares, bien a través de mayores pagos de transferencias, bien mediante reducciones en el nivel de impuestos directos. En la simulación 1 los ingresos adicionales son transferidos a los hogares en idéntica proporción a la recepción original de fondos por parte de éstos en. En la simulación 2, la transferencia se realiza según el nivel de pago de impuestos de los hogares. En la simulación 3, los ingresos son transferidos en proporción al nivel de renta, mientras que en la simulación 4, todos los ingresos adicionales se destinan al grupo de hogares más pobres.

BLAKE, SABA, SINCLAIR y TELES (2008)

El estudio muestra que ante un incremento de un 10% en la demanda turística externa los resultados macroeconómicos y turísticos son muy similares en las cuatro simulaciones: los precios aumentan un 0’7%, se reduce el potencial de crecimiento del consumo turístico aproximadamente un 8’5%, el gasto turístico aumenta un 9’2% y se produce un efecto multiplicador del 0’45 (45 de cada 100$ repercuten en Brasil). Así mismo, los efectos de las estrategias gubernamentales en cada simulación muestran que son los hogares de rentas altas y medias, seguidos de los hogares con rentas bajas los principales beneficiados, exceptuando el caso de la cuarta simulación en la que se destinan todos los ingresos adicionales de la expansión turística a los hogares con las rentas más bajas, en cuyo caso pasan a duplicar el beneficio que obtienen derivado del desarrollo turístico.

Como conclusión de este estudio se extrae que un aumento de los ingresos por turismo contribuye, a su vez, al aumento de los niveles de renta de los distintos grupos de población, no obstante, este aumento tendrá mayor o menor repercusión en los niveles de renta de los grupos más pobres en función de la política de distribución de ingresos empleada por el gobierno. Estos resultados, sin duda, hacen interesante la aplicación de estos estudios en otros países en desarrollo, en especial los clasificados con un Índice de Desarrollo Humano bajo, por lo que es una línea de investigación que, de confirmarse en otros casos de estudio, podría permitir predecir los resultados que la ejecución de un proyecto turístico puede generar en una zona determinada.

Por otra parte, las estrategias planteadas por la propuesta Pro Poor Tourism (Turismo Pro Pobres), con ASHLEY como autora precursora en el ámbito conceptual, fueron bien acogidas en las acciones de cooperación británicas y, más tarde, fue asumida por la OMT para la elaboración del Programa ST-EP. Los principios en los que se basa y su aplicación también han generado debate en la

10

literatura académica, encontrándose visiones críticas procedentes de autores como GASCÓN y CAÑADA (2005) y HALL (2007)2, que ponen en tela de juicio la efectividad de esta estrategia.

3.3. El uso del turismo por parte de los actores de CID

Esta es otra importante vía de investigación abierta por autores como FLORIDO y PULIDO (2009), PALOMO (2003, 2006, 2007, 2008, 2009), HAWKINS y MANN (2007) y GASCÓN (2009). De sus trabajos se destaca el interés, pero también la complejidad, de abordar esta temática por parte de los actores de CID debido a la transversalidad que implica el fenómeno turístico. Teniendo en cuenta tan sólo la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para ofrecer un acercamiento al uso del turismo por parte de diferentes actores de la CID, a saber, el Banco Mundial, la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo y las ONGDs, los trabajos se topan con las dificultades de obtener datos que permitan evaluar la cantidad total de AOD destinada a la realización de proyectos turísticos, ya sea por las limitaciones del acceso a la información, como es el caso de las ONGDs en su calidad de entidades privadas, o las limitaciones que ofrece la clasificación internacional de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos que no refleja la totalidad de los proyectos turísticos.

Referente al papel que el turismo juega dentro de las acciones de los agentes de cooperación, desde los inicios de la CID, el empleo del turismo como estrategia dentro de este campo ha experimentado distintas etapas, unas con un mayor uso y otras con un rechazo visible, siendo el Banco Mundial un caso significativo de esta evolución (HAWKINS y MANN, 2007). Desde el punto de vista de la cooperación multilateral, la OMT es la entidad que ejerce el papel más relevante en la difusión del turismo como herramienta de cooperación para el desarrollo, a través de la promoción del Código Ético Mundial del Turismo (2009) y, especialmente, con la implementación del Programa ST-EP de Turismo Sostenible. Otras entidades multilaterales destacables, por su implicación en la financiación de proyectos turísticos son el Banco Mundial, el Banco Iberoamericano de Desarrollo y la Unión Europea. De esta última, conviene no perder de vista que sus presupuestos de AOD unidos a los presupuestos de AOD de sus países miembros constituyen más de la mitad de la AOD total a nivel mundial, por lo que su papel dentro de la CID se considera muy relevante en la medida en que la adopción de una directiva marco en esta materia puede dirigir los esfuerzos y alterar los planes de cooperación para el desarrollo de sus países miembros.

En el caso de la cooperación bilateral, el análisis de los planes de las agencias española y andaluza de cooperación al desarrollo señala la falta de apuesta clara por el empleo del turismo como estrategia de CID. Los datos oficiales disponibles en la clasificación sectorial de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) muestran, a priori, un peso reducido del sector turístico dentro de la cooperación española, ya que con algo más de 10 millones de euros en 2008 no alcanza ni el 1% de los presupuestos destinados a CID (DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO, 2009). No obstante, si se tienen en cuenta las investigaciones de PALOMO (2003, 2006, 2007, 2008, 2009) que apuntan hacia el análisis del turismo en CID como materia transversal, la contabilización de la AOD destinada a proyectos, tanto turísticos como relacionados con su desarrollo, suponen con datos de 2006, en torno a 100 millones de euros, un 5% del total de la AOD bilateral española, una cifra que ya empieza a resultar interesante.

* * *

Como consecuencia de todo lo comentado anteriormente y a pesar del esfuerzo realizado por estos autores, existe todavía una carencia de contribuciones a la elaboración de un marco teórico y metodológico, así como en el tratamiento de datos referentes tanto a la cantidad de AOD real utilizada para ejecutar proyectos turísticos, como a su tipología y su aplicación por regiones y subregiones mundiales. Especialmente notable resulta también la falta de análisis, cuando no datos, que permitan

2 Citado en GASCÓN y CAÑADA (2005)

11

evaluar y abordar conclusiones sobre el rendimiento, en términos de desarrollo humano, que el empleo de proyectos turísticos en CID conlleva.

Ante esta situación, el papel de las universidades y su misión de generar y transferir conocimiento se muestran como elemento clave para el conocimiento y estudio de metodologías que puedan ayudar a prever resultados positivos en el empleo del turismo para el desarrollo en los países pobres. Para cubrir esta ausencia surge en 2008 la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo (COODTUR) que a continuación se detalla.

4. Red Internacional de Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo (COODTUR)

La Red COODTUR inicia su andadura en Vila-Seca (Tarragona) en el 20083 con tres objetivos: generar conocimiento sobre cooperación, centralizar, compartir y transferir información e incidir en las Agencias de Cooperación. La Red busca fomentar la mejora de la transferencia de información para avanzar en el conocimiento, uniendo al personal investigador de las universidades españolas con el de otros países en vía de desarrollo desde una perspectiva académica y de investigación, con el fin de generar alianzas entre grupos de investigación (de carácter multidisciplinar-transdiciplinar) y ser un referente científico. Se establece así una estrategia de trabajo futuro para iniciar relaciones, trabajos y proyectos compartidos en el ámbito universitario.

Se parte del convencimiento de que el turismo es un sector clave en la cooperación internacional debido a sus ya comentados efectos en diferentes ámbitos como la cultura, la economía o el empleo entre otros; y se analiza cómo el turismo puede suponer un elemento diferenciador en muchas sociedades en mayor o menor medida, ya que gracias a esta actividad se observa un intercambio cultural entre distintos países, y ello da lugar a una demanda de bienes y servicios que a su vez conlleva una correspondiente generación de empleo. Todo ello puede repercutir positivamente en los flujos económicos del país beneficiando a la balanza de pagos; pero la clave se encuentra en cómo esos beneficios se redistribuyen entre la población.

En estos años la Red COODTUR ha realizado dos actividades de interés que a continuación se detallan:

a) I Congreso Internacional de la Red de investigadores en turismo, Cooperación y Desarrollo realizado en Vila-Seca, 15-16 de Octubre de 2009.

Este primer congreso tuvo como objetivo principal el conocimiento, análisis, medición y evaluación de la efectividad y capacidad real del turismo como herramienta de cooperación desde una perspectiva científica/investigadora. El programa del congreso se organizó en torno a una ponencia inaugural y tres ponencias estructuradas en mesas de debate. La ponencia inaugural, impartida por el Dr. Donald Hawkins4, abordó la preocupación de distintos organismos internacionales sobre la situación de desequilibrio mundial de los grados de desarrollo de distintos países; se realizó un balance de las etapas que ha seguido el Banco Mundial respecto a las ayudas en el sector turístico y mostrando el cambio de filosofía de este organismo respecto a la idea del turismo como actividad que puede ayudar al desarrollo.

Las mesas de debates trataron las principales preocupaciones en la investigación universitaria: (1) si el turismo es un instrumento eficaz de cooperación al desarrollo, (2) qué experiencias se han llevado a acabo a partir de proyectos aplicados por las universidades, (3) y por último una reflexión teórica-práctica sobre si los modelos de desarrollo turístico aplicados en cooperación al desarrollo son los más adecuados. Las ponencias y comunicaciones mostraron casos de estudio positivos y negativos desde distintas perspectivas disciplinares, poniendo de manifiesto distintas sensibilidades y posturas ideológicas a la hora de analizar y plantear soluciones. Entre las temáticas abordadas se destacan:

3 En la “Jornada sobre Turismo, Cooperación Internacional y Desarrollo Rural”, celebrada en la Escuela Universitaria de Turismo y Ocio de la Universidad Rovira I Virgili (Vila- Seca, 17 de Noviembre de 2008) y organizada por el Centre de Cooperació per al Desenvolupament Rural de la Generalitat de Cataluña y la Universidad Rovira I Virgili.

4 School of Business, George Washington University

12

La pérdida de eficacia de las inversiones debido a que se centran en múltiples objetivos y no buscan un enfoque global estratégico, lo que sin duda tiene que ver con una escasa atención a los diagnósticos realizados por expertos.

Cómo el modelo anglosajón de posgrado universitario enseña el carácter de negocio de los proyectos de cooperación al desarrollo turístico (ya que la propia universidad ejerce de consultora) y la destacada adaptabilidad de los proyectos a los organismos financiadores5; además de las diferencias entre los modelos universitarios (anglosajón y otros) la cuestión más polémica fue si la ayuda internacional era un negocio o una cooperación entre pares.

Los casos de estudio donde la cooperación interuniversitaria había sido un canal de mejora competitiva de los proyectos de investigación básica y aplicada (los casos de Costa Rica y de LAInnTUR).

El debate, de un carácter marcadamente crítico, sobre si el turismo y/o los modelos turísticos son una vía acertada para conseguir mayores cotas de desarrollo, ya que el turismo no siempre ha sido positivo para la población, la economía y el medio ambiente en las zonas agrícolas de los países en vías de desarrollo. Desde esta perspectiva se cuestiona los programas Pro-Poor Tourism, la primacía de las ideas del norte al promover la occidentalización y la monetarización de los valores, y cómo el turismo de masas ha generado más polarización social.

En conclusión, este primer congreso sentó las bases para crear un espacio de debate, donde están muy presentes los países recepcionistas de las ayudas de cooperación y donde la divergencia de posturas enriquece el conocimiento.

b) I Seminario de la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo (COODTUR) realizado el 1 de Octubre de 2010 en Málaga.

Este encuentro interno (solo para los miembros de la red) se centró en la transferencia de conocimientos prácticos sobre las dificultades y beneficios de la cooperación al desarrollo a través de la investigación en turismo y/o zonas turísticas. La jornada se estructuró en dos sesiones, una dedicada a la transferencia de experiencias y en la otra se sistematizó distintos instrumentos de financiación en España (NAVARRO y NEL·LO, 2011).

Las ponencias hicieron hincapié en las dificultades y necesidades que se presentan en la investigación de proyectos de cooperación internacional al desarrollo y se plantearon los siguientes temas:

La necesidad de establecer un marco teórico que permita conocer de forma exhaustiva las áreas y disciplinas que se implican en los proyectos de turismo y cooperación.

La complejidad de las relaciones entre los agentes locales y los agentes de cooperación externos, debido a la inexistencia de mecanismos de participación local en muchos proyectos. La cooperación de arriba hacia abajo no es tan efectiva. No obstante, ha de tenerse presente que en ocasiones se tiende a idealizar los intereses y actuaciones de la población local sin observar que en la práctica no todos los anfitriones anteponen el bienestar de la comunidad al suyo propio.

La creación de expectativas. Ha de evitarse que se creen unas altas expectativas de mercado en torno a turismo como actividad, porque cuando surge el sentimiento de frustración entre la población local, puede dificultar la ejecución de los proyectos y poner en peligro la viabilidad y continuidad.

5 Ponencia defendida por el profesor de la Universidad Metropolitana de Leeds, Dr. Xavier Font, y titulada "International Center for Responsible Tourism: entre universidad y agente de cambio responsable”

13

Relacionado con lo anterior, el planteamiento de un funcionamiento autónomo, a medio-largo plazo, desde la etapa de planificación del proyecto; los proyectos deben ser capaces de continuar de forma autónoma tras finalizar el período de financiación o asistencia técnica por parte del agente de cooperación externo. Resulta un fracaso comprobado invertir tiempo, esfuerzo, recursos humanos y capital en la ejecución de proyectos que mueren al finalizar los mismos sin ser asumidos por la población local. Por ello mismo, es de vital importancia prestar atención a los mecanismos que permitan a la comunidad receptora del proyecto asumir la gestión del mismo tras su finalización.

La importancia de la evaluación de los resultados de los proyectos que se llevan a cabo, con el fin de aprender de los casos que hayan fracasado y tener referencias de aquellos que resulten un éxito.

La transmisión de conocimiento. Hay que tener en cuenta la filosofía que rige el conocimiento de los proyectos, basada fundamentalmente en la visión y criterios occidentales para la propuesta de modelos y soluciones; y el know-how que se genera resulta mucho más enriquecedor y efectivo si se considera como un intercambio bidireccional.

Los mecanismos de financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Se destacó la inexistencia de una estrategia turística en la cooperación española en los últimos tres planes, y aunque es posible encontrar un apartado dedicado al turismo, no se recoge de forma real todos los proyectos relacionados de forma directa con el sector. A la vez se presentaron líneas de financiación no específicamente relacionadas con el turismo pero que sí pueden suponer una fuente de recursos, como es el caso de las líneas de financiación de proyectos para la rehabilitación del patrimonio cultural.

El balance de las actividades realizadas por la Red COODTUR ha sido muy positivo, porque (1) pone de manifiesto las carencias en investigación y en especial en la universitaria y académica, (2) empieza a valorar la efectividad de los proyectos proponiendo mejoras en el control técnico y financiero, (3) abre debates prácticos en cuanto a los modelos de desarrollo más efectivos para la población receptora, (4) y propone la necesidad de conocer e influir en la formación universitaria para que la temática de “cooperación y turismo” empiecen a ser abordada en los programas de grado y posgrado de turismo, así como en los posgrados de cooperación porque apenas resaltan el turismo como objeto de estudio. La próxima actividad es realizar el II Congreso Internacional en un país receptor de ayudas.

5. Conclusiones

Se está en condiciones de afirmar que el turismo, como actividad de amplia repercusión mundial, tanto desde el punto de vista económico como sociocultural y ambiental, en constante crecimiento, puede ser una herramienta eficaz para la cooperación al desarrollo; la cuestión clave es cómo llevarlo a cabo y qué procedimientos pueden ser los más adecuados. La investigación bibliográfica presentada pone de manifiesto posturas muy diversas con visiones de desarrollo enfrentadas, desde la clonación de los modelos turísticos occidentales en los PVD (algunos con las transnacionales turísticas como bandera del desarrollo), hasta la búsqueda de modelos propios que puedan mejorar la redistribución de la riqueza generada. Por tanto, la actividad turística en si misma no es ni perversa ni bondadosa, dependerá de cómo se lleve a cabo.

Para arrojar luz a este debate y proponer mejoras en la CID, dado el carácter incipiente de esta materia de investigación y, por tanto, la escasez de estudios y trabajos realizados, se ha creado la Red COODTUR, con dos tipos de actividades, (1) un Congreso Internacional bianual-trianual, para transferir conocimientos desde la comunidad universitaria a la sociedad en general y a los organismos de cooperación en particular; (2) un Seminario Interno entre-congresos, para poner en común las temáticas de investigación y experiencias de los investigadores.

14

La universidad y los conocimientos que de ella emanan son imprescindibles en estos tiempos de crisis sistémica que vive el mundo, tal y como plantea el título de este congreso. La universidad es garante de dos aspectos a tener muy en cuenta: mantiene todavía una relativa independencia del mercado y de los intereses políticos, y sus investigaciones tienen una rigurosidad contrastada. Es por ello que redes como la que se presenta en esta comunicación pueden ser de enorme utilidad para asentar modelos de desarrollo más justos y equitativos a lo largo del siglo XXI.

6. Bibliografía

ASHLEY, Caroline (2002): “Methodology for Pro-Poor Tourism. Case Studies”. Pro Poor Tourism Working Papers Nº 10.

BLAKE, Adam; SABA ARBACHE, Jorge; SINCLAIR, M. Thea; y TELES, Vladimir (2008): “Turismo y mitigación de la pobreza”. Annals of Tourism Research en Español, Vol. 10 Nº 1, 2008, págs 50-72. Universitat de les Illes Balears, España. ISSN 1575-443X.

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO (2009): “Borrador del seguimiento del PACI-2008”. Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Madrid, España.

FIGUEROLA PALOMO, Manuel (1974): “Hacia un estudio estructural del turismo”. Revista de Estudios Turísticos, Nº 41 1/1974 Enero/Marzo. Pág. 63-95. ISSN 0423-5037.OMT (2011)

FLORIDO GARCÍA, Inmaculada; PULIDO FERNÁNDEZ, Juan Ignacio (2009): “La cooperación internacional al desarrollo de España en turismo”. En AECIT: La actividad turística española en 2008. Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid, España. ISBN: 978-84-8004-962-7.

GASCÓN, Jordi: (2009): “El turismo en la cooperación internacional. De las brigadas internacionalistas al turismo solidario”. Ed. Icaria Antrazyt, Barcelona, España. ISBN: 978-84-9888-071-7.

GASCÓN, Jordi y CAÑADA, Ernest (2005): “Viajar a todo tren. Turismo, desarrollo y sostenibilidad”. Icaria editorial. Barcelona, España. ISBN: 84-7426-806-0.

GODED SALTO, Mónica (1998): “El impacto del turismo sobre el desarrollo económico: el caso de Argentina”. Tesis doctoral dirigida por Manuel Varela Parache. Madrid, Enero de 1998. Departamento de Economía Aplicada I: Economía Internacional y Desarrollo. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Madrid.

HAWKINS, Donald E.; MANN, Shaun (2007): “El papel del Banco Mundial en el desarrollo turístico”. Annals of Tourism Research en Español, Vol. 9 Nº 1, 2008, págs 115-132. Universitat de les Illes Balears, España. ISSN: 1575-443X.

HAWKINS, Donald E. (2010): “El turismo como una estrategia de asistencia para el desarrollo”. En NEL·LO ANDREU, M. (Edt) Turismo, cooperación y desarrollo: actas I Congreso COODTUR (Red Internacional de Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo). Edt Roviri Virgili. Tarragona.

HERNÁNDEZ LUIS, José Angel (2008): “El turismo de masas. Evolución y perspectivas”. Ed. Síntesis. Madrid, España. ISBN: 978-84-975659-1-2.

JURDAO ARRONES, Francisco (1992): “Los mitos del turismo”. Colección Turismo y sociedad. Ed. Endymion. Madrid, España. ISBN: 84-7731-132-3.

LANQUAR, Robert (2002): “Turismo y cooperación internacional para el desarrollo. Una nueva era de transformaciones radicales para la cooperación multilateral” en PUMARES FERNÁNDEZ, Pablo; ASENSIO HITA, María de los Ángeles; FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Fernando (2002): Turismo y transformaciones urbanas en el siglo XXI. Ed. Universidad de Almería, España. ISBN: 84-8240-521-7.

LÓPEZ-GUZMÁN GUZMÁN, Tomás J.; MILLÁN VÁZQUEZ DE LA TORRE, Genoveva; SANCHO, Eduardo (2006): “Nuevas herramientas de cooperación al desarrollo. El turismo comunitario”. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, Nº 2893, 2006, págs. 31-42. Ed. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. ISSN 0214-8307.

15

LÓPEZ-GUZMÁN GUZMAN, Tomás J.; SÁNCHEZ CAÑIZARES, Sandra María (2009): “Turismo comunitario y generación de riqueza en países en vías de desarrollo. Un estudio de caso en El Salvador”. REVESCO: revista de estudios cooperativos, Nº99, 2009, págs. 85-103. Ed. Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid. ISSN:1135-6618.

MIRALLES PLANTALAMOR, Joan y ROSSELLÓ CAMPINS, Antònia (2009): “El turisme sostenible com a eina de cooperació per al desenvolupament. Experiències a Amèrica Centra”. Col•lecció Cooperació al desenvolupament i solidaritat. Ed. Universitat de les Illes Balears. Palma (Islas Baleares), España. ISBN: 978-84-8384-086-3.

NAVARRO JURADO, E y NEL·LO ANDREU, M (2011): “I Seminario Internacional de la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo (COODTUR)” en Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol 9, nº 1, 199-200

OMT (2010): “Barómetro OMT del Turismo Mundial”. Vol. 8, Nº2, Junio de 2010. Ed. Organización Mundial del Turismo. Madrid, España. ISSN: 1728-9254.

OMT (2010b): “Barómetro OMT del Turismo Mundial”. Vol. 8, Nº3, Octubre de 2010. Ed. Organización Mundial del Turismo. Madrid, España. ISSN: 1728-9254.

OMT (2004): “Turismo, microfinanzas y atenuación de la pobreza”. Ed. Organización Mundial del Turismo. Madrid, España. ISBN: 92-844-0772-9.

OMT (1999): “Código Ético Mundial del Turismo”. Resolución A/RES/406(XIII) de la decimotercera Asamblea General de la OMT. Santiago de Chile, 27 de diciembre-1 de octubre de 1999.

OMT (Programa ST-EP): http://www.unwto.org/step/pub/en/pdf/step_prog.pdf.

PALOMO PÉREZ, Salvador (2003): “El turismo y la cooperación al desarrollo”. Ponencia impartida en las Jornadas de Turismo y Cooperación al Desarrollo, celebradas los días 22 y 23 de mayo de 2003 en Barcelona, España.

PALOMO PÉREZ, Salvador (2006): “La cooperación internacional al desarrollo de España en turismo”. En AECIT La Actividad Turística Española en 2005. Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid, España. ISBN: 84-8004-798-4.

PALOMO, Salvador. (2007): “La cooperación internacional al desarrollo de España en turismo”, en AECIT La Actividad Turística Española en 2006. Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid, España. ISBN: 978-84-8004-829-3.

PALOMO, Salvador. (2008): “La cooperación internacional de España en turismo”. En AECIT La Actividad Turística Española en 2007. Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid, España. ISBN: 978-84-8004-892-7.

PALOMO PÉREZ, Salvador (2009): “Cooperación internacional al desarrollo turístico de España. Evaluación del 2º Plan Director”. En NEL·LO ANDREU, M. (Edt) Turismo, cooperación y desarrollo: actas I Congreso COODTUR (Red Internacional de Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo). Edt Roviri Virgili. Tarragona.

PULIDO FERNÁNDEZ, Juan I.; FLORES RUIZ, David; VARGAS-MACHUCA SALIDO, María José (2007): “Gestión activa de la deuda externa y desarrollo turístico. Los "swaps" deuda-turismo sostenible.” Revista de economía mundial, Nº20, 2008, pp 197-227. Ed. Universidad de Huelva. ISSN: 1576-0162.

ROE, Dilys; ASHLEY, Caroline; PAGE, Sheila; MEYER, Dorothea (2004): “Tourism and the Poor: Analysing and Interpreting Tourism Statistics from a Poverty Perspective”. Pro Poor Tourism Working Papers Nº 16.

ROMERO PADILLA, Yolanda (2010): Turismo y cooperación internacional al desarrollo. Un análisis introductorio”. Proyecto fin de máster dirigido por Enrique Navarro Jurado, Málaga, Septiembre 2010. Facultad de Turismo. Universidad de Málaga.