El símbolo como medio de conceptualización en el lenguaje ...

18
DICE/VDA. Cuadernos de I-ilolog;a H,spanua ISSN, 0212-2952 1999, 17. 139-156 El símbolo como medio de conceptualización en el lenguaje místico de San Juan de la Cruz Marina P. OssIPovA RESUMEN El artículo presenta una perspectiva para la interpretación del símbolo en la obra de San Juan de la Cruz, teniendo por finalidad integrar el concepto del símbolo en el contexto de la teoría de la significación de la época del gran místico del Carmelo y ca- racterizar el símbolo sanjuanista en su «función negativa», planteándolo como una advertencia verbal de la inefabilidad dc las vivencias místicas. Teniendo en cuenta que el concepto del símbolo definido como una «estructura metafórica que admite ex- pansión semántica infinita» pertenece al aparato terminológico moderno y de muy re- ciente elaboración, se plantea la tarea de encontrar las fuentes más inmediatas para la metáfora compleja de la noche oscura, lo que lógicamente remite a la teoría de analogía de Santo Tomás de Aquino y a la manera de referirse a Dios adoptada en los tratados del Coipus Areopagitic-um. Analizado en esta perspectiva, el modelo sanjuanista de in- terpretar el símbolo de la vía mística cumple perfectamente con el deber didáctico del autor espiritual, sirviendo para reconstruir la imagen mental de lo aquello místico y, a la vez, plantear el fenómeno sobrenatural designado por la palabra simbólica como algo «más allá de toda negación o afirmación» Palabras clave: San Juan de la Cruz, lenguaje místico, inefabilidad, símbolo, Ine- táfora, analogía tomista, teología negativa. ABSTRACT The article deals with theproblem of symbolism in te works of Saint John of the Cross aud suggests an approach to this complex phenomenon, which involves the re- vision of traditional concepts for interpretation of the great mystic’s texs. The main point is that the modera conception of symbol, easily adopted for analysis of the mys- tical works, overlooks the specific cultural backgrounds of the St. John’s exegeticex- periments. Meanwhile, the «metaphoric structures that admit virtually infinite semantie 139

Transcript of El símbolo como medio de conceptualización en el lenguaje ...

DICE/VDA. Cuadernos de I-ilolog;a H,spanua ISSN, 0212-29521999, 17. 139-156

El símbolocomomediodeconceptualizaciónen el lenguajemísticode SanJuande la Cruz

Marina P. OssIPovA

RESUMEN

El artículopresentaunaperspectivaparala interpretacióndel símboloenla obra deSan Juan de la Cruz, teniendopor finalidad integrarel conceptodel símbolo en elcontextode lateoríadela significaciónde laépocadel gran místicodelCarmeloy ca-racterizarel símbolo sanjuanistaen su «función negativa»,planteándolocomounaadvertenciaverbal de la inefabilidad dc las vivenciasmísticas.Teniendoen cuentaque el conceptodel símbolodefinidocomouna«estructurametafóricaqueadmiteex-pansiónsemánticainfinita» perteneceal aparatoterminológicomodernoy de muy re-cienteelaboración,se planteala tareade encontrarlas fuentesmásinmediatasparalametáforacomplejadela noche oscura, lo quelógicamenteremitea la teoríade analogíade SantoTomásde Aquino y a la manerade referirsea Dios adoptadaen los tratadosdel Coipus Areopagitic-um. Analizadoen estaperspectiva,el modelosanjuanistadein-terpretarel símbolode la vía místicacumpleperfectamenteconel deberdidácticodelautorespiritual,sirviendoparareconstruirla imagenmentalde loaquello místicoy, a lavez, plantearel fenómenosobrenaturaldesignadopor lapalabrasimbólicacomoalgo«másallá detodanegacióno afirmación»

Palabrasclave:SanJuande la Cruz, lenguajemístico,inefabilidad,símbolo,Ine-táfora,analogíatomista,teologíanegativa.

ABSTRACT

The articledealswith theproblemof symbolismin te works of SaintJohnof theCrossaudsuggestsan approachto this complexphenomenon,which involvesthere-vision of traditional conceptsfor interpretationof thegreatmystic’s texs.The mainpoint is thatthe moderaconceptionof symbol,easily adoptedfor analysisof the mys-tical works,overlooksthe specific cultural backgroundsof the St.John’s exegeticex-periments.Meanwhile,the«metaphoricstructuresthat admit virtually infinite semantie

139

Marina 1’. Ossipova El símbolo comomedio de conceptualización...

expansion»in St. John’stexts(e.g. dark nigh of the soul) appearto bemodeledon tra-ditional theologicalproceedingslike theanalogytheoryof St. Thomasof AquinasandthenegativetheologyoftheNamesof God in the treatisesof the Corpus Areopagiticum.In suchcontextualperspective,te interpretationof the famousmetaphor,lexically uns-tabletmd ambivalent,servedas an admonishmentto thereadernot to takethe exegesi-sof the symbol as a valid definition for the designatedmystic phenomenon,whosetrue location is the holy darknessof the inscrutableDivinity.

Key Words:St. Johnof Cross,symbol,metaphor,interpretation,mysticalengua-ge,analogyof St. Thomasof Aqinas.

Los problemasdel símboloy de la metáforaen laobrade SanJuande laCruz son unosdelos más investigadosy los másgratosparainvestigarenelcampodefilología. Así queeslógico quela multitud de estudiosal respectosetraduzcaen pluralidaddeenfoques.Frenteala actitudquetrata lasexpresionessímbólicasen la obra del Santosin tomar en cuentasu dimensiónreligiosa—insistiendoenel contenidoeróticodel texto,apelandoalos «sentidosgene-rales»«trasla pantalladelacircunstanciareligiosa»’-pretendiendoinvestigarlapoéticadel místicosólo «desdeesta ladera»debidoal síndromede pavorqueproduceestapoesíaangelicaly celestial2 o por cualquierotrarazón—,cadavezse hacemáspresenteel enfoquesintetizadorqueabarcala obradel Santoen su totalidad, sinreticenciasni silencios>.Al contrastarel métodointegradorcon la «lectura exentas>,caracterizaun estudiosoespañoléstaúltima como«un intentodepescara distanciay sinmojarse,unarenunciaal riesgoreal delpensamientoo de la crítica, unainterpretacióndualista,en suma,de unaobra

«Esosrastreos,por otro lado,recorrenel texto porsu fondo,captandolo quedeuniversalyaceen lo dicho,lo queno escontenidoinmediatode individuo o deépoca.Tras la pantallade la cir-cumstanciareligiosalaten sentidosgenerales.Estoes [oque pretendeesteestudio:secularizarunaex-periencia,arrancarlesu costra«dogmática»y mostrarunasignificacióna todosaccesible»,ManuelBallestero:Juan de la Cruz:de la angustia al olvido. Análisis delfóndo intuido en la «Subida delMonteCarmelo»(Barcelona:Edic.62, 1977),p. 14.

2 VéaseaquíDámasoAlonso: La poesíadeSan Juande la Cruz (Desdeestaladera) (Madrid:Aguilar, 1966).

-< «Dejamosestablecidoque Juanes unafigura unitariay compacta.Las partesquedantrans-formadaspor su pertenencia jerarquizada al conjunlo. Solo en ese lugar preciso revelan su verdade-rosignificado y ayudana entenderel sentidode la personalidadtotal. Tiene el Doctor Místico unaparticularescalade valore~..Quien no sehagacargode ello, perderála inteligibilidad.

Porque,ademásdeposeermúltiplesvalores, los combinadiversamentesegúnlasetapasdelpro-cesovital. Cuandodice no a un objeto o actividad, tienela posturasignificadomuy diferenteen lafasepreparatoriao tomadaenel último estadodela plenaexpansión.Todoestáimpregnadopor suideal religioso,cristiano,deunirsea Dios. A él haconsagradosuexistencia:cristiano,sacerdote,car-melita. En la mismalínea y con la idénticasubordinaciónsiguenlas demáscualidadeso actividadesde esa naturalezaprivilegiada: pensador,mistico,poeta,escritor»,FedericoRuiz Salvador:Intro-duccióna SanJuande la Cruz. El esc:ritor, lo,s escritos,el sistema(Madrid: La Editorial Católica,1968).p. 59.

DICE/VDA. Cuadernos de Filología Hispcánico1999, 17. 139-156 140

Marina 9. Ossipova El símbolocomomedio de conceptualización...

cuyoeje y viviente sustanciaes la integración,la fusión,launión»~. Sinaden-tramosdemasiadoenlas peripeciasde lahistoriainterpretativade los poemassanjuanistasy la búsquedade su «sentidoliteral» erótico5—búsquedatanin-sístentey de tan asombrosavitalidad frentea las críticassarcásticas6 y los ar-gumentosrazonables,queyapareceseñalde hipersensibidady alergia al temareligioso másqueactitudobjetivay científica— digamosque el estudiode laobrade SanJuande la Cruz en su modus essendi místicopuederesultarmásproductivoy másaportadory, a lo mejor, abrir nuevosperspectivas.De unmodo o de otro, la obra sanjuanista,leídae interpretadaen su integridad,nospresentael símbolocomoun mediodel lenguajemístico,es decir,comopartede un complejode medioslingúisticos destinadosparadesignary expresarlas vivenciasmístico-ascéticas.De estamanera,la creaciónsimbólicadebeserestudiadaen un contextomásamplio, quepodemosllamarnominativo,porqueimplica la consideraciónde los medios verbalesempleadospor el Santoalnombrarlasrealidadespercibidasen el trancemístico.

La tramainterpretativaquese desenvuelveen tomo al símbolosanjuanistasdebesu complejidada los contrastesinternos,inherentesa su obra7:el contrasteentrela inefabilidadde lavivenciamísticay su interpretaciónverbal;y otra an-títesisquederivadel carácterdualistade lostextosprincipalesdel Santo,o sea,el contrasteentrelos poemasy suscomentariosen prosa.Unadelas opinionesmáscorrientesrespectoal problemadel statusnominativodel símboloy de suvalorcognitivo la expresópor primeravez JeanBaruzi ensuprofundoestudiodel tema8.Su concepcióntuvola máximarepercusiónen la literaturarespectoal problemay constituyóen cierto modoun paradigmade interpretaciónde laobradeSanJuandela Cruz. En primer lugar, el estudiosofrancésdefinió el ob-jeto de la investigación,es decir, el mismo símbolo,planteándolocomo elproblemano sólo de «todauna estéticanueva»,sino del análisisde todoslos

JoséÁngel Valente:«Formasde lecturay dinámicade la tradición»,enHermeneut,cay mis-tira: SanJuan dela Cruz (Madrid: Editorial Tecnos,1995),p. 20.

«Los poemas,si selos lee como poemas—y ésoes lo que son— no significan másqueamor,embriaguezdeamor,y sustérminosseafirmansin cesarhumanos.Ningún otrohorizonte«po-ético»sepercibe».JorgeGuillén: «Lenguajeinsuficiente.SanJuande laCruzo lo inefablemístico»,enLenguajeypoesía.Algunoscasosespañoles(Madrid: Alianzacd., 1969),p. 107. Véaseaquítam-biénJoséLuis Aranguren:SanJuandela Cruz (Madrid: Jócar,¡973).

«Es extraño,a estasalturas,quenadie ha leído la Llanía de amor vivacomo unallamadadebomberos,despuésde reconoceren elCánticoEs;,iritual un poemaeróticopuntopor punto,y en laNoche Oscuralahistoriade unafugadeunajoven enamorada.Tambiénesextrañoqueno selea enrelacióncon la flora toledanaaquellosversosdeGarcilasoCercadelTajo en soledadamena/dever-dessauceshayuna espesura...La referencialidaddeestelenguajelo permite, la competenciade loslectoresliterarios lo desaconseja,peronadaimpide queun lector ideologizadolo hagas>,Maríade laCarmenBobesNaves:«La lírica deSanJuande la Cruz»,en Poesíay Teologíaen SanJuan delaCruz (Burgos: MonteCarmelo,1990).p. 155.

Vid. FedericoRuiz Salvador:«Unidady contrastes:Hermenéuticasanjuanista»,enExperien-cío ypensamientoen SanJuan de la Cruz (Madrid: Editorial dc la Espiritualidad,1990).

JeanBaruzi: SanJuande la Cruz y el problema de la experienciamística (Valladolid: Con-sejerfadeCulturay Turismo, 1991).

141 DICE/VDA. Cuadernos de Filología Hispánica1999. II, 139-156

Marina 9. Ossipova El símbolo como medio de conceptualización...

grandessistemasde pensamiento.Apareceentoncesel símbolocomounaes-tructurasignificativaquepermiteunainterpretaciónmúltiple, y, virtualmente,infinita: «Un símbolocasi nuncase realizaen su esencia.Paraque se dé unsímboloauténtico,no debehabercorrespondenciaexactaentrelosdiversospla-nos de la experienciani éstospuedensustituirseindiferentementeuno porotro. El símboloexigequeno tratemosdeexpresarmásla imagenpor la ideaquela ideapor la imagen»~. Su sentidono es reduciblea unaseriede ideas,aunacorrespendencialógicaquemantiene,porejemplo,laestructuradealego-na.SegúnBaruzi, la obradeSanJuande la Cruzcontieneestapeculiarformade generarsignificados: el famososímbolo de la noche-llama.Tal plantea-mientode la cuestiónfue apoyadocon el máximoentusiasmo(quizásdema-siado),y pasóa seraxiomático:«La exploraciónhermenéuticaqueSanJuandela Cruz emprende,aborda,al elucidarel poema,contenidosde intuición y delenguajequepresentanperfiles móviles,sincesarcambiantes,perpetuamentedesplazados,expandidos,porquelo quesimbolicamentese manifiestaes,des-desi, indetenninado,y sehalla tambienen relaciónno determinadarespectoasu propio medio visibilizador. Deahí el caracteroscilante,espiralde sondeo»lO.

De estamanera,llega a ser la principal característicahermenéuticadelsímbolola doblerelaciónquemantieneconsuscontenidos:porunaparte,losexplícitos,verbalmenteexpresadosen el texto, y por otra los latentesy posibles:«El principio básicoes de la referencialidaddual: todo símboloposeeunapartede referenciasustitutivay otra de «referenciano expresada»;sucorrelatoes el principio de predicaciónpor analogia...Ambos principiosquedancom-prendidosen el conceptode expansión:los referentesdel símbolo«soncon-centradosde sentido,expresionesabreviadas»en las quese condensala «refe-renciainexpresadadentro de la referenciaexpresada».Comoprincipiohermenéutico,por expansiónse entiende«el desarrollode la referenciano ex-presadaquees la característicadel símbolo»,el pasodel simbolismocompri-mido en susreferentesverbalesal simbolismoplenode las implicacionespo-sibles...»

La segunday muy importanteproposiciónde Baruzi revistió el símbolocomplejodeSanJuande la Cruzconun poderde transferiral lector el conte-nido ~‘ivénciá1inefabledel itinefatio mí=tiÉÓ.El cóluentairiodel vetsose con-cibe comola expresiónde la labor de unamentemetódica,un «corse»esco-lásticode lapuraexperienciasimbólica.El indefiniblecomponentesemánticodel símbolo se convierte,segúnel filósofo francés,en un vehículomásade-cuadode guiamosa unarealidadquese resistea serexpresadapor mediodel

J. Baruzi, p. 331.Claro estáqueno hayasido JeanBaruzi que hainventadola definicióndelsimbolo —la heredadc la fuertecorrientedel simbolismofrancés—,perohasidoél quienhaintro-ducidola concienciadeestapeculiarforma estéticaen el estudiode laobradel Santo.

lO M. Ballestero,p. 62JoséLara Garrido: «La mirada divina y el deseo:exégesisde un símbolocomplejoen San

Juande la Cruz»,AnalectaMalac:itana,UnivcrsidaddcMalaga,IX, 2(1986), p. 345.

DICE/VDA. Cuadernos <le Fitotogia Hispánico999. 17. 39-156 142

Marina 9. Ossipova El símbolocomomediode conceptualización...

lenguaje:«En cierto sentido,la nocheerael único símboloparacomprenderconformea significacionescadavez menoselementalesde quémaneravananihilandoseen nosotrosnuestraapecepciónde lascosas,la normalapercep-ciónde nosotrosmismose inclusoesepensamientoerrantemasalláde nuestraconciencia»12

Estaopiniónha sidodivulgaday trasmitidaen un sinfín de estudiossobreeltema,cambiandola forma, quizás,pero no el contenido:«La poesía,pues,llegaa tocarel misterio en sudesbordanteplenitudy balbucir lo quepuededeestaexperiencia.Expresa,a través del símboloy la metáforalo que por es-tructurapropiaes inasequiblea la investigaciónracional;la auténticapoesíanoes un “contrafactum”, una simple sustituciónde un sentidoprofano por unsentidosagrado.Todo lo contrario:es unapenetraciónreal aunqueparcialdelmisterio.Y el paradigmadetodoslos misterioses Dios. La metáfora,es puesunaextensióndel conocimiento,tomadoen sentidoamplio, quepermiteun “co-nocer” masallá delos limites dela razóndiscursiva,unapenetraciónen aque-lla nubequedividía alos hijosde Israely losegipcios» ~.

Aun mása las clarassemuestratal convicciónen un estudiodel lenguajemístico, realizadoporTeodoroPolo Cabezas,dondeel símboloaparecereves-tido de cualidadesprácticamentemágicasencuantoa sualcancesignificativoen la zonadel silencio divino: «En la nominaciónsimbólicao poéticaDios serevela;enella elpoetano solo «diceaDios en suspoemas,sino queDios se ledice aél enesossímbolosoriginariosy originadoresde la realidad».En el de-cir poéticola mismarealidadsurge,se descubre,habla...La palabrapoéticadelmístico tiene,por tanto, la fuerza,el poderdehacervisible lo quees invisiblesin apoderarsede él. Alojar lo inefableen el discurso:de ahí la máximaaudaciay paradojadel místico» ~.

Sin embargo,tal planteamientonecesitaserprecisado,y aquíhayquedes-tacarcuatromomentos.

El primero,quela racionalidadde loscomentariosa los poemaspareceuntanto exagerada.El único queobedeceal ritmo del tratadosistematizadoes laSubidadel MonteCarmelo,queexplicavariaslíneasdela NocheOscuray lue-go se transformaen unaexposicióndoctrinaldelas noches activasy pasivasdelsentidoy del espíritu.El propiamentellamadoNocheOscura,vinculadoalpo-emadel mismotítulo, es un comentariopropiamentedicho, dondeelautortam-bién se sirve de la terminologíay lógica escolástica,aunqueno es su únicorecurso:San Juanechamanodel vocabulariotradicional de los libros espiri-tuales,en primer términolos de recogimiento,cuyosautoresse oponíana los«letrados»escolásticos,tanto en el plan doctrinal como propiamentetermino-

J.Baruzi,p.310.RobertA. Herrera: «Conocimientoy metáforaen San Juande la Cruz»,Revistade Espiri-

tualidad,25(1966),p. 598.‘~ TeodoroPoloCabezas:SanJuan dela Cruz. lafuerzadeundecir y la circulaciónde la pa-

labra: valorteológicodel«hablar»místico(Madrid: Espiritualidad,¡993),p. 13.

143 DICE/VDA. Coaclernos de Filología Itisí,única1999, 17. 139-156

Marina?. Ossipova El símbolo como medio de conceptualizacián...

lógico’5. Más todavía,el mismolenguajetécnicode SanJuandesbordalos lí-mitesdel usoestrictamenteescolástico:lasvocesprocedentesdel vocabulariode las escuelastiendenadesarrollarsentidosmúltiples y ocasionales,entreelloslos del lenguajecotidiano: el significadode las palabrasinfuso, pasivo,sus-tancia, esencia,sustancial,esencial,natural, sobrenaturaly muchasotrasdebeserdesentrañadocontextoporcontexto ~ El lenguaje«lógico» y «racio-nal» del comentarioresultaimpreciso,ambiguo,metafóricoy cargadode con-notaciones.Así quelas aparienciasengañan.Se suelellamarextáticala poesíadel Santo,perola «seca»y «explicativa»prosapuedepresentartestimoniosdesuestrechoparentescocon la lírica inspirada.LasexclamacionesdeLlama deAmor Viva, el comentarioal CánticoEspiritual, igual dedesconcertantequeelpoema,y, finalmente,un asombrosopasajedelaNocheOscuraescrito,segúnparece,en unaespeciederapto: «Hagamosde maneraquepor mediode esteejercicio deamoryadicho lleguemoshastavemosen tu hermosuraen la vidaeterna;estoes,quede tal maneraesteyo transformadaentu hermosuraque,siendosemejanteen hermosura,nos veamosentrambosen tu hermosura, te-niendoya tu misma hermosura;de maneraque, mirandoel uno al otro, veacadauno en el otro su hermosura,siendo la una y la del otro tu hermosurasola».Se percibeen estarepitición insistentede la mismavoz el empeñodelmísticodetrasladaralgunaemoción,algunsentidosecreto,inalcanzableconpa-labrao concepto.Estamosanteun testimoniodel éxtasis,un trancemísticore-flejado conlostitubeosy tropiezosde la frasequeno hacemásquedar vueltasentomo a lo queel Santollamahermosura.Estamosaquíanteelmismofenó-menoqueinspiró supoesía:la experienciamísticarebosatantola experienciaordinaria,espiritualy sensitiva,quese trasladasólo conexpresionesy dichosextraños,incoherentesy asombrosos.

El segundomomentoquenecesitaaclaraciónes el mismostatusdel sím-bolo tan logradorespectoal contextocultural de aquellaépoca.La metáforadela nochey la oscuridad(y la tiniebla,y la llama, y el fuego, y las lámparasy va-rios más) eraunade las másexplotadaspor los autoresde los tratadosespri-tuales,y en estostextos uno desussignificadosmáscorrienteserael de «nes-ciencia»deslumbradapor la sabiduríadivina producidapor la contemplaciónpasiva:

Con/urge,& lauda in noctein p¡incipium vigilarum... Y por ello dize la auto-ridad. Quese levantenuestrocoragonde noche,porqueassicomola nochequita denuestravista corporaltodo lo quecon claridadpodemosver, bien assiel muy su-

> Vid, aquí un pasajemuy característicodel TercerAbecedarioEspiritual de FranciscodeOsuna:«. - porqueasícomoesmásdedesearpiadosaafición y devotaal Señorquenoentendimientoagudoy frío solamenteconestudioalumbrado,quelos herejesy demonioslo tienen,asíesmásdedesearla escondidateologíaqueno la especulativa»,FranciscodeOsuna:TercerAbeceda,-ioEspi-ritual (Madrid, La Editorial Católica, 1972),p. 237.

‘> Vid. CrisógonodeJesúsSacramentado:San Juandela Cruz, Suobra cientíji ca y su obra li-teraria (Ávila: SigiranoDiaz, 1929),vol. 1, pp. 234-235.

DICE/VDA. Cuadernos de Filología Hispánica¡999. 87. 139-156 144

Marina 9. Ossipova El símbolo como medio de conceptualización. - -

bito al~amientodenuestraafectiva,escondede lavistaintelectualtodolo queDioscrio, y quedasesoloen el. ...Dondese note,queenestoque dizeque denocheoslevanteyscorrespondeal Psalmista,queen el Psal.138. dize. (Etnoxsicutdies illu-minabitur) La nochees a saberel escondimientode la contemplacionquieta,alumbrala animacontemplativa,assicomolo muy masclarodel dia, es a saberdequalquieracomprehensionintelectual.Porquelas tinieblas, esa saberel silenciose-cretisimode la contemplacionquieta,assi dan clara satisfacional animaen qual-quieraquitamientode entrañabledevocion,como en la luz quemasregalael es-piritu; porqueenlo uno y en lo otro tiene conformidadconel quererde Dios ~.

Estesignificadoestápresenteentrelos muchosotros en el texto sanjuanis-ta,peroelconcebirlametáforabajoelaspectode la purificacióndolorosay, engeneral,como un significanteparael itinerario místico en su totalidadqueabarcalas tres vías-—purgativa,iluminativa y unitiva—correspondea SanJuande la Cruz,y, dentrode su obra,al comentarioqueguiabaa la exégesisdel sím-bolo. Sinesteapoyohermenéutico,la polaridadsemántica«dolor-gozo»que-dabaeliminadadel horizonteinterpretativodel lector dela épocay, por consi-guiente,de la estructuradel símboloquese nutretanto del texto lírico comodelprosaico.Y la ideaes queel modelode la exégesissimbólica,propuestoporelSanto,mereceunaconsideraciónespecialqueaclaresuprocedenciay filiacióndentrodel contextocultural dela época.

Tal planteamientodel problemarequiereconsiderardos momentos.Pri-mero,quela tesisde que«el símboloexpresala experienciamística»essoste-nible sólo al tratarlos testimoniosde la inefabilidadqueabundanen los textosdel Santocomounafiguraretórica.Declararla victoria dela formasimbólicasobreel verbo inefabledel lenguajedivino significacerrar los ojos a los nu-merososcontextosen la obrade SanJuanquenieganexplícitamentetal poderenla palabrahumanay además,ignorarsusesfuerzosdeargumentarestaine-fabilidad valiéndosede todoslosrecursosfilosóficosy teológicosdesu época.«No estáde masrecordar,frentea quienesabsolutizanel símbolo,queéstenose identifica con la experienciamísticani gozade poderesmágicosparatras-vasaríaal lector.El doctor místico,creadorgenial de símbolos,nosha dadounaleccióndemodestiay realismo»‘k Otraréplica«sobria»al respectoapareceenel estudiodeElizabethWilhelmsenqueinsiste enla diferenciatajanteentreelprocesode conocimientomístico y el natural‘» y enla diferenciaentrelos es-

“ BernardinodeLaredo:Subida del Monte Sión (Alcalá: La casadeJuanGracián,1617), p. 340.~ FedericoRuiz Salvador:«E! símbolode la nocheoscura»,Revistade la Espiritualidad, 44

(1985),p. 80.» Así, al analizar los puntosde vistadeBaruzi y deJorgeGuillén, la estudiosaamericanaco-

menra:«Althoughperhapsagainsttheir intentions,it seemsthat te authorswho hold this insepara-bility betweenrhe literary symbolandtheactualexperiencereducethemysticalunion with Godandtheprocessleadingto it to a seriesof interconnectedconsmicexperiences>~,ElisabethWilhelmsen:Processof Knoweledgeand Process of Communicationin JohnoftheCross(AnoArbor, Michigan:tJniversityMicrofilms International,1985),p. 306.

145 DICE/VDA. Cuadernos de Fitología Hispánica1999, 17, 139-156

Marina 9. Ossipova El símbolo como medio de conceptualización...

tadosdela unión místicay del éxtasispoético: «It mustbe pointedout, though,thatif in theactof poeticinspirationte wholeman’s sensory,noeticandaffectivepowersareengagedin operationwith heightenedunity andharmony,suchcannottakeplacein the mysticalunion. In thestateof actual union,whenthe subjectis«unidasegunlas potencias»,te intelligensdoesnot funetionby the mediationofphantasms,andthusdoesnorrecail anddoesnot imagine.We arefurthertold thatte languageof God«hacecesary enmudecertodala armoníay habilidaddelossentidosexteriorese interiores.»It is quite iínpossiblefor us to form an imageofor to relatesuch a phenomenon,althoughreasonleadsus to concludethat itdoesnot coincidewith tat otherphenomenoncalled«poeticexperience»,whichsomewhatto te contrary,entalleste activity of alí tesepowersin astateof unu-sualsinchronization.Thefundamentalothernessof the mysticalexperiencewillnot allow lyrical powersto crossits threshold,to «penetraren las entrañasde suinterioridad».Thus,if we wish to saythat te mystical experienceis lyrical be-causeit soundsgood fo our ears,we ínustqualify this by indicatingthat we havedrasticallychangedte senseof te word «Lyricisms>20.

La inefabilidadnuncafue concebidapor los místicoscomounaimposibi-lidad realde pronunciarserespectoalo vivido en el estadode lacontemplaciónamorosa.Lo quenegabavehementementeSanJuande laCruz erala posibili-daddc recibir el conocimientoadecuadode la sabiduríaamorosapor mediodela palabraquepuederemitir al lectorsóloalas realidadesdel mundosensible.El entendimientohumanodesuyose extiendesólo alas cosascreadas,y cual-quier conceptoquepodemosformardel referentede la palabraestáformadocon las aprehensíonesnaturales28 mientras la experienciamísticase desen-vuelveen otra «regiónontológica»dondeelmísticono conoceni entiende sinoquesiente y gusta (éstosson losverbospreferidosde SanJuanparadesignarlapercepciónmística)22 La palabradel lenguajemísticotienepor referente—sientendemospor referenteun fragmentode la realidadextralingílísticaquetie-ne en cuentael enunciantepronunciandotal o cual fragmentodel discurso—unacosaqueestáfuerade nuestroalcanceperceptivo.Así queel únicoremedioquele quedaal místicoquedeseacomunicarsus vivencias—ademásde los«términosgenerales>s23 es la «semejanza»,es decir, la metáfora,y, en espe-

E. Wilhelmsen,p. 307.~ «Dedondeningunacosa,de suyo,puedesaber(el enle.ndirnienlo-MO.) sino por vía natural;

lo cualessólo lo quealcanzaporlos sentidos,paralo cual hade tenerlasfantasmasy lasfigurasdelos objetospresentesensí o en sus semejantes,y. deotramanera,no...» (25, 3. 2).

2= «y así,aunquemásganatuviesededecirlo.. siempresequedarásecretoy por decir.Porque,comoaquellasabiduríainteriorestansencillay tangeneraly espiritual,quenoentróal

entendimientoenvueltani paliada fc-on] algwzaespecieo imagensu/eraal senrido,de aquíesqueelsentido e imaginativa,comono entró por ellasni sintieron su traje ni color, no sabendar razónniimaginarlaparadeciralgodeella, aunqueclaramenteve queentiendey gustaaquellasabrosay pe-regrinasabiduría>’(2N. 17, 3).

~ «que,por cuantoespuracontemplación,ve claroel almaquenohaycomopoderdeciralgodeello si no fuesedeciralgunostérminosgeneralesque laabundanciadel deleitey bien queallí sin-

DICE/VDA. Cuadernos dú litología Ilispánico999. 87, 139-he, 146

Marina 9. Ossipova El símbolo como medio de conceptualización...

cial, la metáforabasadaen unaimagenarquetípica,la metáforasimbólicaquepermitecorresponderel significadode su términobásicoconunapluralidaddeotros,generadospor mediode las asociaciones.El lenguajemísticoreviste elcarácterfigurativo por necesidad:paraqueel signode la vivenciamísticare-tengasucarácterreferencial,comuniqueal lectorel conocimientode «quésetrata»,tienequeserel nombrede‘anacosadel mundosensible,y así recuperarsusignificadobasándoseen la semejanzaentrelos dos objetos- el propiamen-te místicoy el sensiblequese le asemeja.

El segundomomentoque requiereespecialatenciónes el siguiente:elsímbolofue introducidocomocategoríay conceptoenel campode la poesíayestéticaa finalesdel sigloxíx, principalmentepor lacorrienteliteraria france-saque recibió el nombrede «simbolismo»—recordemosqueno por coinci-denciahablaJeanBaruzi del símbolocomoel problemadela estéticanueva.Portanto,hemosde admitir queel aparatoconceptualy terminológicomásco-rriente en la interpretaciónde lostextossanjuanistasesmodernoy de muy re-cientefabricación,lo que hace la obrade San Juanmás cercanaa nosotros,pero, al mismotiempo, deja sin esclarecerlos motivos originalesde autor.Porqueseguramente,SanJuan de la Cruz no habíaleído a Mallarmé y seguiabapor otrasideas.La ideaes quetal perspectivahermenéuticasepresentacomola másaceptabley, ala vez, la másdesenfocada,por lo cual se planteacomounatareaprimordial encontrarlas fuentesmásinmediatasquesírvteronde modeloexégeticoparaSanJuan.

La exégesisdel símbolodela nocheenamboscomentariosal poemapartede establecerlos puntosdela posiblesemejanzaentrela nochetemporal,físicay elprocesomístico,el «tránsitoquehaceel almaa launión conDios». Y aquíhayquerecordarque la teologíamedieval—muy vigentetodavíaen el xvi—

distinguíados tipos de nominaciónpor semejanza:la metáforacomo tal y laanalogía.Ambossecontraponíanal ususunivocus,esdecir, a la nominacióndi-rectay no figurativa,peroteníanun valor argumentativomuy diferente.El con-ceptode analogía,elaboradoy explicadopor SantoTomásde Aquino, fue in-troducidoen eldiscursoteológicoparajustificarlo comoel discursode teo-logíacomotal, comolaposibilidaddeformar las proposicionespositivassobreDiosincomprensiblee inefable. La analogíaocupabael lugar intermedioentreelususunivocusy el ususequivocus(esdecir, metafórico)y creabael apoyoló-gico necesarioparala reflexióndiscursivasobreDios, unareflexiónquepartíade las realidadesdel mundocreado.En la Suma Teológicaes transparentelapreocupaciónde su autorpor esclarecerla esenciay el alcancesignificativo yontológicode la analogía:SantoTomásvuelveaexplicarlaen varioslugares.ElAquinatedefinela analogíacon el conceptodeproporcionalidad:«Así, pues,hayquedecirqueestosnombressondadosaDios y alas criaturasporanalogía,

tieron les hacedecira lasalmaspor quienpasa;masno paraqueen ellossepuedaacabardeenten-derlo queallí el almagustóy sintió»(2S, 26, 3).

DICE/VDA. Cuadernos de Filología Hispánica147 1999, 17, 39-ISó

Marina 1’. Ossipova El símbolocomomediode conceptualizacíón...

esto es, proporcionalmente».La proporcionalidadhay que entenderlaasí: elnombreanalógico,predicadode variascosas,designaalgo quees propioacadaunadeestascosas,peroestealgose encuentraen ellasen diversasproporciones—en unaes cualidad,en otra esencia,por ejemplo. Parainterpretarcorrecta-mente la idea tan distante del pensamientolingfiístico actualhay que tenerpresentequepara SantoTomáslo significadopor el nombreseentiendecomola definición del objeto encuentoa sumanerade ser: «las palabrasson signosde conceptos,y los conceptosson representacionesde las cosas»24, y así, porejemplo,parael Aquinateel adjetivosanono va a tenerel mismo significadoaplicadoparadesignarel animaly la medicina,o paradesignarla medicinay laorina del animal, porqueel conceptusde «sano»entraen la formade serdees-tascosasde diferentesmaneras:

Lo cual (la analogía),en los nombressepresentadedoblemanera.1) 0 por-quemuchosguardanproporciónal uno, comosanosedice tanto de la medicinacomo dela orina, yaqueambosguardanrelaciony proporcióna la saluddel ani-mal, la onnacomosignoy la medicinacomocausa.2) 0 porqueunoguardapro-porcióncon otro, comosano sedicedela medicinay del animal,encuentoque lamedicinaes causadela saludquehayenel animal.(ST., PI, q.l3, aS).

PercibeSantoTomás el mismo comportamientodel nombreen nuestromodode referirnosa Dios:

cuandoalgúnnombrequeserefieraa laperfecciónesdadoa la criatura,expresaaquellaperfeccióncomo distintapor definición de las demáscosas.Ejemplo:Cuandodamosal hombreel nombredesabio,estamosexpresandounaperfeccióndistintade la esenciadel hombre,desu capacidad,de susery de todolo demás.Perocuandoestenombrelo damosa Dios, no pretendemosexpresaralgodistintode su esencia,de su capacidado de su ser. Y así,cuandoal hombrese le da elnombrede sabio,en ciertomododeterminay comprehendela realidadexpresada.No así cuandose lo damosa Dios, puesla realidadexpresadaquedacomo in-comprehendiday másallá delo expresadoconel nombre.Portodolo cual sevequeel nombresabiono sedaconel mismosentidoaDios y al hombre.

Dc estemodo,algunosnombressondadosa Dios y a las criaturasanalógi-camente,y no simplementede forma unívocani equívoca.

Puesen la relaciónanalógicano hay un solo sentido,como sucedecon losnombresunívocos,ni sentidostotalmentedistintos,como sucedecon los equí-vocos;porqueel nombrequeanalógicamentesedaa muchascosasexpresadis-tintasproporciones...(ST., Pl, q13,a.6).

Se ve aquímuyclaroel empeñodeSantoTomásde distanciarel procedi-miento lingúisticodeanalogíadel ususequivocus,de la metáfora.Segúnél, la

24 ST.,Pl,q13, al. Vid. también«Pues¡asabiduríaen lascriaturasesunacualidad;enDios,

no. Y el género,al variarcambiael concepto,yaque espartede la definición» (5. T., Pl, q. ¡3, aS).

DICENDA Coadernos de Fitologio Hispánica1999, 17, 39-156 148

Marina P. Ossipova El símbolo comomedio de conceptualización...

nominaciónanalógicaimplica el parentescoesencialdelos objetosdesignadospor el mismonombre:

estosnombressondadosa Diosno sóloen el sentidocausal,sinotambiénesen-cial. PuescuandosediceDiosesbuenoo sabio,no sólose expresaqueElescau-sade sabiduríao debondad,sino queéstaspreexistenen Diosen formasublime(ibidem).

La metáfora,paraél, se basaen la semejanzaqueno tieneunarelacióntanestrechaconel modus essendi de la cosa,lo quereducesupesoargumentativo.La nominaciónmetafóricano implica ningún parentescoesencialo causaldelas cosas.Si en el vocabulariotomista hubierala expresión«unaasociaciónsubjetiva»,SantoTomáslahabríaempleadoaquíen vezde «semejanza»:

Porotraparte,todoslos nombresquesondadosa Dios metafóricamente,hansidodadosa las criaturasantesquea Dios, no indicanmásque las semejanzascon talescriaturas.Ejemplo:Decirqueel pradotic, no significamásque,cuan-do florece, el prado tiene el esplendorparecidoal del hombrecuando ríe(ihidem).

Un nombrepuedesercomunicablededosmaneras:Una, propiamente;otra,por semejanza.Un nombrees comunicablepropiamentecuandotodala signifia-cacióndel nombrees comunicablea muchos.Es comunicablepor seme)anza,cuandoalgodemuchosestáincluidoen la significacióndel nombre.Ejemplo:Elnombreleón es comunicablepropiamentea todos aquellosen quienesse en-cuentrala naturalezaindicadaconel nombreleón. Es comunicablepor semejan-za a aquellosquetienenalgode leonino,comolaaudaciaola fuerza,los cuales.metafóricamente,sonllamadosleones. (ST.,PI, q. 13, a.9).

Puestoque el concepto,segúnel Doctor Angélico, es la definición de lacosasignificada,es decir, la definicióndesu naturaleza25,la relaciónanalógi-caentrelas cosasse refleja en la cooperaciónde susdefsnicíones,queel tér-mino analógico,tomadoen susentidopropio,constituyala basede la defini-ción de otros:

Todos los nombresque se dan a muchosanalógicamente,es necesarioquetodosseandadospor su referenciaa uno;y así,es necesarioquetal uno entreenladefinicióndetodos.Y porqueel conceptoexpresadopor el nombrees ladell-nícíon...,esnecesarioqueaquelnombreseadadoantesa aquelloqueentraen ladefiniciónde lo otro... (ibídem).

- - porqueno podemosesaender1-as formassimplestal como sonensi mismas,sinoque tasentendemos como los compuestos cuyas formas sedan en la materia, así también, como ya se dijo,les damos nombres concretos que indican la naturaleza presente en algún supuesto. Por lo tanto, en loreferente al concepto de los nombres, usamos el mismo concepto para los nombres que damos paraindicar las naturalezas de los compuestos y para nombres que damos para indicar las naturalezas sim-píes subsistentes» (ST., PI, q.l3, a.9).

149 DICE/VDA. Cuadernos de Filo/agio Hispánica999. 17, l39-l56

Marina P. Ossipova El símbolo como medio de conceptualización...

Ahoraechemosunamiradaa los contextosdelos primeroscapítulosde laSubidadel MonteCarmelode SanJuande laCruz queexplicanla predicacióndel nombrenocheal peculiarestadomístico.Seve queelmodelosanjuanistadela exégesisobedecea los principios de nominaciónanalógicaestipuladosporSantoTomás: en el tratadode SanJuande la Cmz la palabranoche seaplicacomonombrea tresetapasde la experienciamística—mortificación de apetitos,fe y Dios, y las definicionesdecadauno tienen por término principal noche:

Por trescosaspodemosdecirque se llama noche estetránsitoquehaceelalmaa la unión deDios.

Laprimera,por partedel Mí-mino [de]dondeelalmasale,porquehade ir ca-reciendoel apetito [del gusto] de todaslas cosasdel mundoqueposeía,en ne-gaciónde ellas; lacual negacióny carenciaescomonochepara todoslos senti-dosdel hombre.

La segunda,por partedel medioo caminopor dondehade ir el alma a estaunión,lo cual es lafe,que es tambiénoscuraparael entendimiento,comonoche.

La tercera,por partedel términoadondeva, quees Dios, el cual, ni más nimenos,es nocheoscuraparael almaen estavida. Lascualestresnocheshandepasarpor el alma,o, por mejor decir, el alma por ellas,paravenir a la divinaunióncon Dios (IS 2,1).

El movimientoanalógicosedejaver muy claro: atravésdel conceptode la«noche»se definenlas trescosas,peroen cadauno detrescasosla «noche»en-tra en su modo de ser bajoun aspectodiferente:el t&-niino de, medio,el téí-mino ad. Deestamanerasejustifica lanominaciónanalógicadetodo elprocesoy de suspartes.Además,Subidacontieneotro contextoimportante,dondeelautorsigueel mismo modeloescolástico:

Y comoquieraque parajuntarsedosextremos,cual es el almay la divina Sa-biduría,seránecesarioquevenganaconveniren ciertomediode semejanzaentresí, de aquí esquetambiénel alma ha deestarpura y sencilla,no limitada ni ate-nidaa algunainteligenciapanicular,ni modificadacon algún limite deforma, es-peciee imagen(2S 16,7).

Este«mediode semejanza»,el «estarel almapuray sencilla»,es el estadode la nochemística, un estadoderecogimientoy silencio de potenciasinfundi-do por el mismoDios quese comunicaal alma,y asíla asemejaa Diosde modoreal, exigido por la analogía.El nombrequese daa la fe —«el mediopropor-cionado»—de nuevonos hacerecordarla exigenciasdel modo analógicodenombrar.De estamanerael métodode las escuelaspermiteaSanJuanedificarunaespeciede «escala»lógico-verbalqueelevala criaturay Dios a la unión: elestadoanímicode la criafura, el procesopurgativo,iluminativo y unitivo, y, fi-nalmente,su metaanhelada,Dios, recibenel mismonombre.

Sin embargo,lanaturalezademasiadopeculiarde laexperienciamísticaim-ponesusmodificacionesal lenguajetécnicode lasescuelas.Al analizarlas de-

DIC E/VDA. Cuadernos áe Fitología Ilispánica999. 17. 39-156 150

Marina E. Ossipova El símbolo como medio de conceptualización...

finicionesde lanocheen los contextosde laobrasanjuaninallegamosala con-clusiónde queno son lo mismoquelasdefinicionestomistas.Así, porejemplo,la analogíaentreel fenómenode lavida místicay la nochefísicase estableceapoyadaen los términosdeprivación (‘privación de la luz’ —‘privación delgustodel apetito’) y tránsito (‘tránsito prima noche,medianoche,anteluca-no’— ‘tránsito a la unión’). Las definicionesdel contextoparecencomportarsede la maneraqueexigela analogía,es decir, describirla naturalezadelos fe-nómenosentrelos queseestablecela analogía:

Llamamosaqui noche ala privación del gusto en el apetito detodaslasco-sas;porque,asícomola noche no esotracosasinoprivación de la luz, y, por elconsiguiente,de todoslos objetosque se puedenver mediantela luz, por locual sequedala potenciavisivaa oscurasy sin nada,asítambiénse puededecirlamortificación delapetito nocheparael alma,porque,privándoseel almadelgustodel apetitode todas las cosas,es quedarsecomo a oscurasy sin nada(IS,3,l).

Peroresultaque el modeloanalógicodel contextosebasaenla metáfora:suequiparaciónfundamental,privaciónde la luz, existegraciasa la metáfora‘luz temporal’ —* ‘luz de entendimiento’.Así quela intrincadacadenaanaló-gica sanjuanistano tieneel valordel argumentoteológicoreal, lo quequeda-ba claroparael lectordeaquellaépoca:parala exposicióncientífica(y el to-mísmoconstituíael paradigmacientífico de la teología)valía sólo el sentidopropio del término26 En el segundocomentarioal poema,el propiamentella-madoNocheOscura,SanJuanse refiere de unamaneracategóricaen cuantoal statusdela palabranoche,llamándola«metáfora»,esdecir, reconocequeelmecanismode lapredicacióndel nombresebasaúnicamenteen la semajanzano fundamentadaen el modo de ser de las cosas:«Continuandotodavíaelalmala metáforay semejanzadela nochetemporalen éstasuyaespiritual...»(2N 25, 1).

De estamaneraresultaquela palabrasimbólica,al recibir unaespecialcar-gade múltiples contenidos,no tieneni puedetenerningúnprivilegio ontológi-co; sin embargo,se convierteen un vehículode importanciaespecialen el len-guajedel Santo.Su tareadeautordidácticoconsisteendara entenderal lectorlas cualidadesdel referentedel símbolonocturno,unavivencíamística(que,comoyahemosdicho,no seconoce,sino se gusta,y estáfueradelos márgenesde la experiencianatural),y, al mismo tiempo,advertiral lector queel conoci-míentorecibidoal interpretarcualquiernombredeestaperegrinay extrañavi-venciaresultaráincompletoe insuficiente.Se encuentrael Santoen el crucededos camínosdidácticos- positivo y negativo,y su estrategiatextual seconfi-

Recordemos, «es necesario que aquel nombre sea dado antes a aquello que entra en la difini-

ción de lo otro», así que es lógico que el nombre definidor sea un nombre empleado en el sentido uní-voco.

DICENI)A, Coade,-nos de Fitología I-lispánicc,

Marina P. Ossipova El símbolocomomediode conceptualización..

gura balanceándoseentrela exposiciónsimbólica-metafóricade los hechosvividos y la negaciónviolentaa equipararel aquellomísticocon la interpreta-ción conceptual,por sofisticadaque sea,de la palabra.Tal planteamientodelproblemaexplicael carácteraprimeravistaparadójicodel discursomísticoquedeclarala inefabilidadde lo divino con las palabrasde la lenguahumana,nte-ga cualquierposibilidadde comparara Dios con la cosacreaday describealCreadorcon las estrofasbellasy sublimes.Lasafirmacionesvehementesde lainefabilidadsirvenpara reorientar la referenciadel denotado«real»y perte-necienteal mundoaprehensiblehaciaun fragmentodela realidadsobrenaturale ímpedir al lectorcrearunaespeciedel «ídolo conceptual»delo queno tieneunaforma inteligible como tal. Es por esoquela metáfora—y el símbolo,quese nutre de su interpretación—representanpara el místico el remedioy elproblemaa la vez: la metáforadel lenguajemísticosebasaen la semajanza,re-conocidadeun modo un tanto provisional,únicamenteatendiendoa la tareainmediatade comunicacion.

Cumpliendocon sudeberdidáctico,SanJuanadmitela incognoscibilidaddesureferentey seempeñaen crearen el texto un modelodel conceptusdelfenomenomísticoqueno existeni puedeexistir realmente.Las numerosasle-xemasque interpretanlo designadopor el místico (fe, purgación,contempla-ción, privación,desnudez,etc.)27aparecenenel texto con el fin dereconstruirunaimagenmental delo aquello místico.Ya hemosvisto queSanJuande laCruz no creaun modelo interpretativoabsolutamenteoriginal: el TercerAbe-cedarioEspiritual de Franciscode Osunase nos presentacomo otro antece-denteexegético,especialmenteel capítulo referentea los nombresque co-rrespondena la oración de recogimiento,que él llama tambiénmí~ticateología,sabrososaber,sabiduría,unión, profundidad,escondimiento,abs-tinencia,allegamiento,encendimiento,recibimiento,consentimiento,etc., ycadanombrerecibeunajustificación, aunqueno tan metodológicacomoen laobradel Santo,sin distinguirverbalmentelas panesde la definitio ni indicardeunamaneraexplícitala relacióndel términoanalogadoconotros formantesdel conceptus:«Llámasetambienunión, porque,llegándoseel hombredeestamaneraa Dios, se haceun espíritu conEl por un trocamientode volunta-desqueni el hombrequiereotracosade lo queDios quiere,ni Dios se partade la voluntaddel hombre...»28 Inclusive contieneel TercerAbecedarioelcontextoqueexplicala aplicacióndel nombrea partirdel usometafóricodeltérminomedio«oscuridad»=privaciónde luz física> privaciónde luz deen-tendimiento,del que SanJuantambiénse haceeco: «Llámasetambiénesteejercicioprofundidad,la cualcontieneoscuridady hondura;porqueesteejer-cIcio se fundaen la honduray profundocorazóndel hombre,el cualdebees-tar oscuro;estoes,privado de humanoconocimiento,paraquede estamane-

27 Véase aquí el estudio meticuloso de María Jesús Mancho Duque: El símbolo de la nocheen

San Juande la Cruz (Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1982).“ E. de Osuna, PP. 238-239.

DICE/VDA. Cuadernos de Filología Hispán ¡cal999, 7. 39-156 152

Marina P. Ossipova £1 símbolo comomedio de conceptualizaeión...

ra estandoen tinieblas, sobreél vengael espíritu de Dios sobrelas aguasdesusdeseosa decirquesehagaluz divina.»La preferenciapor un nombrepo-lisémicoparasignificar la riquezadelcontenidovivencial de un fenómeno,esdecir, la complejidaddesusrelacionesconotros fragmentosdela realidadex-tralingilística, tampocoeraun remediototalmenteignorado: «aquestacosadeque hablamoses tan excelentequepor un solo nombreni por nombrepaúl-cularpuedeserdeclarada,aquelnombrele convendrámejor quemásnombresincluyereen sí o más significaciones;lo cual sehallaen estenombrede re-cogimiento»29

La capacidadde la palabrasimbólicapara generarsentidos,«nombres»,como lo expresaOsuna,paracaracterizarel objetoquecareceunadelimitaciónexperiencialbien definida, fue utilizadahastael máximo por SanJuande laCruz. Y aquíhayqueprecisarunadiferenciaentreel símbololiterarioy el sím-bolo como un medio de conceptualizaciónde las realidadesmísticas:el símbolocomo un fenómenopuramenteestéticoexplotalas posibilidadesde significar elnúmeromáximode los referentes,es decir, permiteidentificar y proyectarsucontenidohaciaun sinfínde eventosdela vida espiritualy emocionaldel lector.No esésteel casodel símbolodeSanJuan,y es importantediscernirlasrela-ciones,por unaparte,entrela palabrasimbólicay el fragmentode la realidadsobrenaturalque designa,y, por otra, las relacionesquetal palabraestablececon sus«referentesintermedios»,es decir, los nombresde diversosfenómenosqueproyectasu interpretación30• Pormúltiples queseantalesinferenciasin-termedias,el símbolomísticosiempredesignala mismacosa—un aquello in-definible,quese refleja deformadiscontinuay discretaen el planosignificati-vo, perono pierdepor ello su integridad.Lo designadopor la palabranochees,propiamente,un sóloreferente,un estadomísticovivido comoprecesototal eintegro,peroconceptualizadoy, luego,representadoverbalmentedeunaformaparcial y parcelada.Parecequeéstaes la convicciónen quese fundael famosopasajede Subida,dondeSanJuaninterpretael símbolode la nochepartiendodelos significadosdirectosdelaspalabrasy concluyeenel puntode arranque,re-mitiendoal lectora la mismapalabrade la noé-hetomadaen su sentidopropio:

Estastres partesdenochetodas soncomo unanoche;perotienentrespanescomola noche.Porquela primera,quees ladel sentido,se comparaaprimano-che,quees cuandose acabadecarecerdel objetode las cosas.Y la segunda,quees la fe, secomparaa medianoche,quetotalmentees oscura.Y la tercera,al des-pidiente,quees Dios, la cual es ya inmediataa la luz del dia (IS, 2, 5).

zq F. deOsuna,p 239..30 «Existe,pues,un riesgodeinterferencia entre ambas categorías, real y lingílística, que hemos

intentado soslayar aplicando con todo el rigor posible los criterios semánticos de significacióny de-signación.De estamanera,frentea lasrelacionesmantenidasentrelos significados,hemosdiferen-ciado lasdesignacioneso referenciasa los objetoso hechosrealesextralingílisticosqueestostérmi-noshacenen el discurso«. M. 1. Mancho Duque,p. 23.

DICE/VDA. Cuadernos de Fitología Hispánica153 999.17.139-156

Marina 1’. Ossipova El símbolo como medio de conceptualización...

Luce López-Baraltllama la atenciónsobre la sumaincongruenciade talexégesis:«Como la nochehabíasido el primerpuntode partidametafórico,ad-vertimos con sorpresaque San Juan ha descrito un circuito verbal cerrado.De noche,linguisticamente,volvemosanochemedianteunasequivalenciasquese vancontagiandounascon otrasen confusoarabesco.El lectortienequecon-cluir lo inesperado:queel poetaproponequenocheequivalgaanoche,queno-cheseametáforadenoche.La complicadametáforaresultaen tautología,e] ca-mino verbal queconducedenochea nocheresultacircular»~‘

También se puedeentenderestepasajede San Juancomo una confesióndesesperadade la imposibilidadreal de remitir por mediode la palabrala con-ctenciadel lector directamenteal referenteen cuestión.El asuntoresultamáscomplicadosi nosdamoscuentade queel usodela voznoche,ademásde meta-fórico, esbastanteoriginal y, por tanto,no compartidopor suslectores(el usodela palabranocheparadesignarel caminomísticoen sutotalidades unacreaciónindividual del Santo,como yahemosvisto). Paradara entenderal lector de quése tratay no dejarlea susanchasinterpretativas,SanJuantiene queindicar elnombrepropio de su referente.Peroel referenteno tieneun nombrepropioúni-co32: lo quehaceel Santoes contrabalancearsu innovaciónreferencialcon un vo-cabulariode vocescomunesque los espiritualescompartíanparaidentificar tal ocual procesoascético-místicoatendiendoa la necesidaddel discernimientodelosespíritus:sedistinguíanlasvíaspurgativa,iluminativa y unitiva, se tratabadepur-gación, va¿-ío,nadaso nonadas,salirseel almade sí, volar el espí¡-itu, toquedi-vino,pobrezay negoi-ión—todo estanomenclaturaespiritualqueSanJuanex-plotahastael máximo,y quees,en parte,metafórica,y, en otra,abstracta.Peroelreferente,descritode tal manera,resultaun tanto ambiguoe inconcreto.Mientrastanto,la metáforacomoel mediode la nominaciónsecundariay el modode re-flejar el procesocognitivoestábasadaenla posibilidaddeconocero imaginarelobjeto al cual la palabrao expresiónmetafóricaatribuyenunau otracualidad;enotros términos,la metáforapuedecumplir su función nominativay cognitivaacondicióndequesu segundoplan semántico,el del objetocaracterizado,seaob-vto y transparente.La metáforasiempreestárespaldadapor el conflictodelas ca-racterísticasdel objetonominadoy el objetoque«presta»sunombre~ LaNocheOscuracontieneun contextoquedemuestralo limitadasquesonlasposibilidadesde nombrarun objeto tal como un aquello místico,queresisteunaconceptuali-zación integral.En estecasoel nombremetafórico,envezde referimos al otro

LuceLópez Baralt: San luan de la Cruz y elIslam(Madrid: 1-liperión, 1990),pp. 74-75.

U «Hayquetenerpresentequeel carácterfiguradoquerevisteel lenguajede la Mística tiene

comofinalidad, en muchoscasos,la designaciónderealidadesparalasquelengua no tienetérminospropios.La metáforasupone,así,un usolingtiístico creador,basadoen unaanalogíasignificativa»,Mi. ManchoDuque,p. 75.

No setrataaquíde lasmetáforaslexicalizadas,cuyosegundoplan semánticoya hadejadodefuncionarcomotal. La nocheen SanJuandela Cruzesunametáforacreativay <‘vive», aunquedecomportamientosemánticobastanteespecial,debidoasu inserciónen el discursomístico.

DICE/VDA. Cuadernos de Fitología Hispánica1999, 17. 139-156 154

Alatina 1’. Ossipova El símbolocomomediodeconceptualización...

objeto de realidad extralingílística,vuelve a cerrarsesobresí mismo: «...elalmallamaaquíen esteversoaestaoscuracontemplación ecretaescalaporestasdospropiedadesquehayen ella, es a saber,sersecretay serescala»(2N,17, 1). El autorno llega a crearunatensiónsemánticaentredospoíosde la me-táfora,porquela diferenciaentrelas propiedadesdel objeto segúnla predica-ción (secretay escala)y las propiedadesnormalmentereflejadasen el conceptodel nombrepropio del objeto resultademasiadoconfusae imposiblede sosla-yar. En efecto,¿quésabemosde la contemplaciónoscuraademásde queeses-cala y es secreta?Sabemosqueesprivación,negación,noche,nada,sabiduríaamorosa,fuegotenebroso,lo quenospresentaunarelacióntípica dela redaso-ciativa en vezde la bipolar, propiade la metáfora.Y así la contemplaciónos-cura es secretaescalapor sersecretay serescala.La metáforase resuelveenunafórmulade identidadquela destruyepor dentro.En otro códicemanuscri-to quecontienela mismaobra,el copistao el mismo Santoadviertenla incon-gruencialógica de tal afirmación y unafrase extrañaquedacorregida:«...se-cretaescalaporqueestasdospropiedades,convienea saber,sersecretay serescalale cuadianmuybien comodií-emos».

Y en cuantoa la parte«negativa»del propósitodel Santo,es decir, dela ta-reade representarsucreaciónsimbólicacomo unaalusióninadecuadaal mis-terio divino, contabaSanJuande la Cruz con otro medio ademásde las afir-macionesdirectasde la inefabilidadde su experiencia,un medio efectivo yreconociblepor el lectorde aquellaépoca:asemejarla manerade referirsea lanoche—con un sinfínde nombres,losantitéticosentreellosy—, ala adoptadapor los teólogosrespectoa Dios inefable e incomprensible~. La autoridadmáximade losmísticos,un autorconocidoen aquellostiemposcon el nombrede San Dionisio el Areopagita,caracterizaasí nuestromodo de nombrar aDios: «...losteólogosalabanal Sin Nombreo le invocancon todonombre»36;

«afirmación total, negacióntotal. Más allá de todanegacóno afirmación»37;

«porqueningunaunidadni trinidad, ningúnnúmero, unidado fecundidadnicosaalgunadecuantoexite o queconozcanlos existentes,explicaaquelarca-no de supradeidad,quees supraesenciala todosery queexcedetodarazóne in-teligencia3t».La manerasanjuanistade interpretarel símbolodela vía mística

~ Recordemosqueel símbolodela nochese presentaen el comentariocomoambivalentey seinwrprel-¿tanto conlos lexemasdelcamposemárticodela luz, comode la oscuridad.VézseaquílosestudiosdeMaríaJesúsManchoDuqueya citado,y el de MariaJesúsFernándezLeborans:Luzz os-curidadenla místicaespañola(Madrid:Cupsa,1978).

~ Osuna,al aducirlosmúltiplesnombresquetienela oraciónderecogimiento,tambiénescons-cientede quesigueel modelo biblico y generalmenteadoptadopor teologíaparallamaraDios,y locreeconvenienteparareferirseasía todaslas «cosasexcelentes»quenecesitanparasu ~<declaración»masqueunapalabra(o más queun significadoen la palabra)paraexplicarsuscualidades.

36 Los nombresdeDios. En: ObrascompletasdelPseudoDionisio Acopagita(Madrid: BAC,1990),p. 275.

~ Obrascompletasdel PseadoDionisioAreopagita, p. 283.~< Obrascompletasdel PseudoDionisioAreopagita,p. 366.

155 DICEN/JA. Cuadernos de Fitología Hispánicat999, 17, 139-t56

Marina 1’. Ossipova Elsímbolocomo mediodeconceptualización.- -

remitíaen seguidaal conceptoteológicode inefabilidadde su término final—Dios, y servíaparainformaral lector: cuandosedice quelanocheesalgo, esdecirpurgación,oscuridad,fuego tenebroso,escala,camino, etc., hayqueen-tenderqueno es ésteni aquelfenómeno,ni todosjuntos,sino algo«másalládetodanegacióno afirmación».

Al final, el símbolonosinformasólo de la interpretaciónconceptualquehaparecidomásapropiadaal místicoparacaracterizarsu contactocon la Divini-dad,unainterpretaciónposteriora la experiencia.

Comoconclusiónse podríadecirqueel estudiode la creaciónsimbólicaenlos textosde SanJuande la Cruz sirve debuenejemploa unaantiguamáximahermenéutica:el contenidoy la formaquelo expresano debenanalizarseporseparado.En la obradel Santosondosaspectosqueseincluyen: «Quienbuscaen susescntosmisterio,experiencia,doctrina,topanecesariamentecon el len-guaje; y quien gustay analizasu lenguajetopa veladao directamentecon elmisterioo la experienciamisticadel autor-39».El desentendersede uno de estosaspectoslleva aunasconclusionesparcialesy, a menudo,desenfocadas.

UniversidadEstatalLomonósovde Moscú

>< FedericoRuiz Salvador: «El símbolo dela nocheoscura’>,Revistade la Espiritualidad, 44(1985),p. 8<).

DICE/VDA. Cuadernos de Fitología Hispánica1999, 17, 139-156 156