El discurso barebacker

102
A la caza del límite: El discurso bareback desde una comunidad en línea

Transcript of El discurso barebacker

 

 

 

 

 

A  la  caza  del  límite:  El  discurso  bareback  desde  una  comunidad  en  línea  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

TABLA  DE  CONTENIDO  

ANTECEDENTES  .....................................................................................................................  3  

INTRODUCCIÓN  .....................................................................................................................  5  

METODOLOGÍA  ......................................................................................................................  8  HIPÓTESIS  ...................................................................................................................................  8  PREGUNTAS  DE  INVESTIGACIÓN  ......................................................................................................  8  

ESTADO  DE  LA  SITUACIÓN:  HOMOSEXUALIDAD,  VIH-­‐SIDA  Y  SEXO  BAREBACK  .....................  11  MOVIMIENTO  DE  LIBERACIÓN  GAY  E  IDENTIDADES  HOMOSEXUALES  ....................................................  11  IDENTIDADES  HOMOSEXUALES  Y  SIDA  ...........................................................................................  13  SIDA,  HOMOSEXUALIDAD  Y  SEXO  SEGURO  .....................................................................................  14  BAREBACK  O  BAREBACKING  ..........................................................................................................  17  

Definición  ...........................................................................................................................  17  Identidad  Bareback  ............................................................................................................  20  Desviación  y  estigma  .........................................................................................................  21  Internet,  VIH  y  Bareback  ....................................................................................................  23  Rasgos  individuales  y  psicológicos  en  la  Identidad  bareback  ............................................  26  Subcultura  Bareback  y    Retos  para  la  Salud  Pública  ..........................................................  28  Aspectos  Legales  ................................................................................................................  29  

MARCO  TEÓRICO  .................................................................................................................  31  ESTUDIOS  CULTURALES  ................................................................................................................  31  ESTUDIOS  CULTURALES  Y  REPRESENTACIÓN  ....................................................................................  31  ESTUDIOS  CULTURALES  E  IDENTIDAD  ..............................................................................................  40  

Identidad  e  Identificación  ..................................................................................................  40  Aproximaciones  culturales  para  el  estudio  de  la  identidad  ...............................................  43  Identidad  y  Cultura  Global  .................................................................................................  45  

CONSIDERACIONES  SOBRE  LA  PLURALIDAD  EN  LA  ERA  DIGITAL  .............................................................  48  

ANÁLISIS  ...........................................................................  ¡ERROR!  MARCADOR  NO  DEFINIDO.  REPRESENTACIÓN  DISCURSIVA  DEL  SEXO  BAREBACK  ..........................................................................  50  IDENTIDAD  BAREBACK  .................................................................................................................  58  ANÁLISIS  DEL  SITIO  ......................................................................................................................  63  

Registro  .............................................................................................................................  63  Navegación  ........................................................................................................................  68  

ANÁLISIS  DE  LA  COMUNIDAD  DE  LA  CIUDAD  DE  MÉXICO  ....................................................................  75  

CONCLUSIONES  ...................................................................................................................  83  

ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………………..92  

TRABAJOS  CITADOS  .............................................................................................................  99      

3

ANTECEDENTES  

La  inquietud  para  realizar   la  presente  tesis  se  originó  hace  años  al   leer  una  nota  periodística,  

que   hablaba   de   un   fenómeno   identificado   en   Inglaterra   denominado   bareback,   en   donde  

hombres  gay   informados  pertinentemente  sobre   los   riesgos  para   la     transmisión  del  virus  de  

inmunodeficiencia  humana  (VIH),  decidían  tener  sexo  sin  condón.    

La  noticia  me  pareció  poco  creíble,  pues  en  mi  contexto  el  discurso  dominante  continúa  siendo  

que   el   sexo   seguro   es   la   única   forma   efectiva   de   prevenir   el   VIH,   causa   del   síndrome   de  

inmunodeficiencia   adquirida   (SIDA),   enfermedad   que   pese   a   los   avances   científicos   en   los  

tratamientos,   sigue  siendo  representada  con  el  halo  de  enfermedad  mortal,  por   lo  que  sería  

irracional  que  alguien  pudiera  exponerse  voluntariamente  al  riesgo  de  infección.    

Dentro  de  este  paradigma,  lo  único  que  quizá  pudiera  excusar  el  tener  sexo  desprotegido  es  la  

desinformación   e   ignorancia.   La   conducta   racionalmente   esperada   por   la   sociedad   hacia   los  

homosexuales,   al   formar   parte   de   los   grupos   de   riesgo,   es   que   tengan   sexo   seguro   o   con  

condón,  para  lo  cual  existen  diversas  estrategias  de  prevención,  a  través  de  múltiples  medios  

de  comunicación.    

Sin  embargo  el  bareback  o  barebacking  es  una  práctica  que  se  da  realmente  y  es  una  causa  de  

contagios  de  VIH.  En   lo  personal  he  conocido  varios  homosexuales  que  han  manifestado  que  

practican   sexo   sin   condón   de   forma   sistemática;   algunos   de   ellos   se   identifican   como  

barebackers,   otros   lo   atribuyen   a   una   preferencia   física   al   sexo   sin   condón,   la   falta   de  

excitación  con  el   condón,  e   incluso  a   la  pereza  de  utilizarlo.  Recientemente  algunos  de  ellos  

han  dado  positiva  la  prueba  de  detección  de  VIH;  conscientes  de  su  contagio  por  la  práctica  de  

relaciones  sexuales  sin  condón,  algunos  de  ellos  han  optado  por  el  sexo  seguro,  mientras  que  

otros  han  expresado  que  tener  sexo  sin  condón  es  la  única  forma  en  que  pueden  ejercer  una  

sexualidad  placentera,  y  que  todos  quienes  tienen  sexo  sin  condón  ya  saben  qué  les  espera.    

La  dicotomía  entre  una  práctica  sexual  más  placentera  tanto  a  nivel  físico  como  imaginado  y  el  

conocimiento   sobre   el   riesgo   de   infección   de   VIH   son   cuestiones   centrales   del   discurso  

bareback,  que  reta  el  imperativo  social  consensuado  que  antepone  la  preservación  de  la  salud  

al  deseo  sexual  individual.    

Existe  evidencia  de  que  el   sexo   sin   condón  o   sexo  bareback   es  una  práctica  que   se  da  en   la  

sociedad  mexicana.  La  Agencia  de  Noticias  sobre  Diversidad  Sexual    (Bastida,  2008)  condujo  en  

2007  la  II  Encuesta  Nacional  sobre  Comportamiento  Sexual  y  Pruebas  de  Detección  del  VIH  en  

4

Hombres   que   tienen   Sexo   con   Hombres   (HSH)1,   la   cual   fue   respondida   por   4153   hombres   a  

través  de  un  cuestionario  en  internet.  Esta  encuesta  develó  en  sus  resultados  que  el  sexo  anal  

sin   condón  es  una  práctica  entre   los  HSH  de  México:  77  %  de   los  encuestados   reconoció  no  

haber  utilizado  condón  durante  el  último  año  en  alguna  relación  sexual  (37%  con  su  pareja  y  

40   %   con   otras   personas).   Las   principales   prácticas   de   riesgo   identificadas   en   la   encuesta  

fueron:    

-­‐ sexo  oral  con  otros  (94  %)  

-­‐ sexo  oral  en  pareja  (89  %),    

-­‐ sexo  anal  en  pareja  (61  %),  y  

-­‐ sexo  anal  con  otros  (38  %)      

Sobre  las  razones  por  las  que  los  HSH  no  usan  condón,  se  ubican  en  orden  de  importancia:    

-­‐ la  confianza  en  la  pareja  (40  %)  

-­‐ “dejarse  llevar  por  la  calentura”  (39%)    

-­‐ por  no  haber  condón  a  la  mano  (25  %)    

-­‐ mayor  intimidad  con  la(s)  pareja(s)  sexual(es)  (20  %)  

-­‐ lo  “excitante”  de  no  usar  condón  (11  %)  y,  

-­‐ el  gusto  por  el  bareback  (5  %),    

Estos   resultados   no   son   representativos   dado   que   excluyen   a   quienes   no   tienen   acceso   a  

internet  y  a   la  población  de  más  bajos  recursos,  pero  muestran  que  un  sector  de   la  sociedad  

homosexual   mexicana   identifica   el   término   bareback   y   realiza   esa   práctica   sexual,   con   el  

subsecuente   riesgo   de   contagio   de   VIH.   Si   bien   solo   5%   se   refirieron   al   bareback,   el  

conocimiento  sobre  el  sexo  seguro  está  implícito  en  la  mayoría  de  las  razones  presentadas.    

Estos  datos  justifican  el  explorar  el  tema  del  bareback  desde  la  comunicación  con  un  enfoque  

cultural,  y  tratar  de  representar    a  la  comunidad  mexicana  que  se  identifica  con  esta  práctica,  

al  continuar  siendo  la  atención  del  VIH/SIDA  uno  de  los  retos  globales.    

 

   

1 http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=607  Recuperado  el  8  de  09  de  2009.

5

INTRODUCCIÓN  

El   sexo   seguro   continúa   siendo   el   discurso   dominante   y   se   ha   posicionado   como   la   política  

pública  principal  en  torno  a  la  prevención  del  VIH.  Tener  sexo  desprotegido  queda  situado  en  

el  lugar  de  las  conductas  irracionales,  está  asociado  a  la  muerte,  la  falta  de  autoestima,  el  mal,  

y  en  algunos  contextos  ha  sido  objeto  de  persecución  judicial  por  delito  sexual,  como  el  caso  

Assange  (Elola,  2011).    

Sin   embargo   la   práctica   del   sexo   desprotegido   premeditado   entre   homosexuales   ha   sido  

visibilizada   cada   vez   más,   y   comúnmente   es   denominada   bareback   o   barebacking   .   Por   su  

configuración   cultural   algunas   investigaciones   apuntan   a   considerarla   como   una   nueva  

identidad  sexual,  una  sub  identidad  de  la  identidad  homosexual,  una  subcultura  o  una  micro-­‐

cultura  (Carballo-­‐Diéguez,  et  al.,  2009;  Peacock,  et  al.,  2001;  Junge,  B.,  2002;  Adam,  2005).    

El  bareback  aún  no  está  representado  en  el  discurso  mexicano  de   la  salud  pública,  ni  se  han  

encontrado   referencias   a   las   prácticas   de   sexo   premeditado   sin   condón;   la   estrategia   de  

prevención   del   VIH   descansa   en   la   promoción   del   sexo   seguro   e   información,   como   puede  

observarse   en   el   Programa   Nacional   de   Salud   (Secretaría   de   Salud,   2007).     Pese   a   esta  

ausencia,   se   han   identificado   espacios   reales   y   virtuales   en   la   Ciudad  de  México  donde   esta  

práctica  es  realizada.  

Las   políticas   y   estrategias   del   sexo   seguro   han   sido   una   útiles   para   controlar   el   SIDA,  

enfermedad   que   ha   cobrado   la   vida   de   millones   de   personas   alrededor   del   mundo.   Se   ha  

criticado   que   uno   de   los   fundamentos   del   sexo   seguro   (la   auto   protección)   no   ha   dado  

respuestas  suficientes  a  la  comunidad  seropositiva  para  persuadirla  de  tener  sexo  con  condón  

(Junge,   B.,   2002).   Tras   observar   diversas   campañas   de   prevención   se   puede   también  

considerar   que   no   adaptado   su   discurso   al   contexto   actual   en   torno   a   la   enfermedad,  

dominado   por   fármacos   para   el   tratamiento   del   SIDA  más   accesibles,   eficaces   y   con  menos  

efectos   secundarios,   y   por   un   medio   ambiente   comunicacional   digital,   que   facilita   mayor  

información  y  permite  establecer  nuevas  formas  de  comunicación  entre  las  personas.  Por  ello,  

se  plantea  en  esta  tesis  que    tanto  sus  contenidos  como  su  estrategia  comunicativa  son  cada  

vez  menos  eficaces.      

Existe   un   silencio   acerca   del  bareback   en   el   contexto   de   la   prevención   de  VIH,   derivado   del  

gran  reto  que  implica:  “cómo  discutir  de  manera  abierta  y  honesta  lo  que  la  gente  realmente  

está  haciendo,  sin  contribuir  aún  más  a  fragilizar  las  normas  del  sexo  seguro,  o  sin  parecer  que  

se   aprueba   una   práctica   de  muy   alto   riesgo”   (Haig,   T.   2006).   El   sexo  bareback   ha   sido   visto  

6

como  un  ataque  incomprensible  contra  los  años  de  esfuerzo  para  promover  el  sexo  seguro,  y  

por  tanto  se  ha  considerado  que  debe  ser  detenido  y  silenciado;  o  en  su  caso,  es  visto  como  un  

tópico  delicado  que  debe  ser  tratado  con  precaución.    

Recurriendo   al   enfoque   de   estudios   culturales,   de   acuerdo   a   la   propuesta   de  Hall,   S.   (1997,  

1996)   se   realizó   una   representación   del   sexo   bareback   y   de   la   identidad   bareback.   Se  

determinó  que  el  bareback   funciona   como  una   identidad   sexual  nueva,  que  hace  uso  de   los  

nuevos  medios  y   tecnologías  para   representar   su  discurso.  Por   ser  una  comunidad  que  hace  

uso  de   las   tecnologías   de   comunicación  de   la   sociedad   global   actual,   se  plantea   al  bareback  

como  una  comunidad  global,  cuyos  significados  y   representaciones   funcionan  como  recursos  

culturales   disponibles   a   través   de   internet,   en   los   términos   de   identidad   y   cultura   global  

planteados  por  Lull,  J.   (2006).  A  través  de  la  red  de  internet,   individuos  y  grupos  organizados  

proponen  y  circulan  una  serie  de  contenidos  y  significados  de  lo  que  el  bareback  es,  para  que  

otros  sujetos  puedan  jalar  y  retroalimentar  dichos  significados.    

Con  estas  consideraciones  puede  distinguirse  la  práctica  sexual  de  sexo  sin  condón,  de  lo  que  

se   plantea   como   identidad  bareback.   La   identidad  bareback   en   los   términos   planteados   por  

Hall,  S.  (1996,  1997)  se  refiere  como  la  serie  de  imágenes,  conceptos  y  significados  (o  cultura)  

agrupados  a  nivel  global  en  torno  al  significante  bareback,  que  funciona  como  un  nuevo  punto  

de   identificación   temporal   para   sujetos   homosexuales   que   prefieren   el   sexo   sin   condón.   La  

identidad  bareback   se   reproduce   y  difunde   sus   significados   a   través  de   la   interacción   cara   a  

cara,   en   los   encuentros   sexuales   donde   se   practica,   pero   principalmente   en   internet,   que   la  

refuerza   y  da   sentido  de  unidad,   facilitando   la  organización  entre   sus  miembros  para  que   la  

práctica  sexual  bareback  sea  llevada  al  acto  de  forma  más  efectiva.      

Quienes   han   practicado   sexo   sin   condón   y   desarrollan   esa   preferencia,   pueden   buscar   y/o  

encontrar   en   internet   el   reservorio   de   significados   asociados;   pero   también   quienes  

desconocen  esta  práctica,  e  incluso  quienes  se  oponen  a  ella,  pueden  tener  acceso  a  su  bagaje  

cultural,  a  través  de  las  productos  culturales  asociados  a  esta  práctica,  que  circulan  por  la  web.    

Durante   el   proceso   de   documentación   en   internet   sobre   el   bareback   se   encontró   una  

comunidad   en   línea   o   red   social   de   personas   que   se   identifican   con   el   bareback   y   que  

establecen   contacto   a   través   del   sitio   web   www.barebackrt.com.   Durante   el   proceso   de  

observación   y   búsqueda   no   se   encontró   ningún   sitio   mexicano   o   en   español   respecto   al  

bareback;  dado  que  el  sitio  web  alberga  a  una  comunidad  con  3549  perfiles2  que  manifiestan  

2  http://www.barebackrt.com/  Recuperado  el  13  de  10  de  2011  

7

estar  en  la  Ciudad  de  México,  se  consideró  adecuado  analizar  el  sitio  y  rasgos  de  la  comunidad  

de  la  Ciudad  de  México,  para  conocer  sus  representaciones,  dado  que    el  sitio  web  ofrece  a  los  

usuarios   diversas   categorías   para   representarse   en   función   de   esta   actividad.   Se   realizó   un  

análisis   del   sitio   web,   así   como   de   rasgos   generales   con   que   se   representa   a   sí   misma   la  

comunidad  de  la  Ciudad  de  México  usuaria  de  esta  página.  

Desde  una  perspectiva  de  estudios  de  la  comunicación  se  considera  que  la  tesis  es  pertinente,  

en  función  de  que  el  discurso  del  sexo  seguro  ha  sido  difundido  globalmente  a  través  del  uso  

de  diversas  estrategias  de   comunicación   y  el   uso  de  medios  masivos   (Morton,   T.  &  Duck,   J.,  

2000)   logrando   generar   percepciones,   actitudes   y   cambios   conductuales   en   las   personas  

respecto   a   su   sexualidad,   el   SIDA   y   el   sexo   seguro,   a   nivel   global.   Por   su   parte   la   cultura  

bareback   se   esparce   y   difunde   a   nivel   global   con   el   desarrollo   de   nuevas   herramientas  

comunicacionales,   que   les   han   permitido   a   los   adeptos   dar   significado,   organizarse   y  

desarrollar   un   discurso   propio,   que   gira   en   torno   a   las   prácticas   sexuales   proscritas   y  

estigmatizadas  por  el  discurso  hegemónico  del  sexo  seguro.    

Considerando  lo  anterior  se  plantea  que  es  necesario  hacer  una  reflexión  urgente  en  torno  a  la  

inmovilidad   de   las   actuales   políticas   de   prevención   y   control   del   SIDA   (en   específico   los  

contenidos  del  discurso  del  sexo  seguro  y  su  aproximación  con  las  comunidades  de  riesgo),  los  

cuáles   se   consideran   obsoletos   para   el   contexto   actual,   en   el   que   por   la   evolución   de   los  

tratamientos   se   ha   declarado   un   cambio   de   estatus   de   la   enfermedad   en   cuestión,   que   ha  

pasado  de  ser  considerada  una  enfermedad  mortal  a  una  enfermedad  crónica  (Galán,  2010).  Al  

ser   esta   situación   una   de   las   posibles   causas   que   estén   influyendo   en   que   más   personas  

practiquen  sexo  bareback  se  plantea  necesario  actualizar  el  discurso  del  sexo  seguro,  además    

de  generar  estrategias  específicas  de  comunicación  y  atención  hacia  el  sector  de  barebackers.  

Una  limitación  de  esta  tesis  fue  que  no  se  estableció  contacto  directo  con  integrantes  de  esta  

comunidad   en   línea   ni   se   realizaron   entrevistas   a   los   sujetos,   ante   la   limitación   de   recursos  

económicos  y  la  dificultad  de  establecer  acercamientos  en  una  red  cuya  finalidad  principal  es  

concertar  encuentros  sexuales.      

Pese   a   las   limitaciones   la   presente   tesis   es   relevante  pues   da  un  primer   acercamiento  hacia  

rasgos   y   representaciones   de   la   comunidad   barebacker   de   la   Ciudad   de   México,   desde   su  

interior,  y  los  hallazgos  podrán  orientar  futuros  estudios.  

   

8

METODOLOGÍA  

Hipótesis  

Las  hipótesis  que  se  plantean  para  la  presente  investigación  son:    

1. Que   el   bareback   es   una   práctica   cultural   y   significativa   que   se   ha   construido   en  

contraposición  a  la  formación  discursiva  hegemónica  del  sexo  seguro,  alimentada  por  

el  estigma  y  la  proscripción  de  las  prácticas  sexuales  inseguras.    

2. Que  el  bareback  funciona  como  una  identidad  sexual  a  nivel  global,  que  con  ayuda  de  

las   tecnologías   de   información   y   comunicación,   ha   generado   comunidades   en  

diferentes   ciudades   que   se   identifican   con   esta   práctica,   entre   las   que   se   ubica   la  

Ciudad  de  México.  

3. Que  la  conformación  de  comunidades  e  identidades  barebackers,  ha  sido  facilitado  por  

la   gestión   inadecuada   del   conocimiento   que   sustenta   el   discurso   del   sexo   seguro,  

considerando  los  avances  en  la  atención  del  VIH  y  SIDA,  y  el  potente  medio  ambiente  

comunicativo  de  la  sociedad  actual.    

Para  comprobar  las  hipótesis,  se  recurrió  a  un  enfoque  cualitativo  siguiendo  un  marco  teórico  

de   estudios   culturales,   teoría   bajo   la   cual   se   pueden   realizar   estudios   de   comunicación.   Se  

utilizaron   los  conceptos  de  representación  e   identidad  y   la  metodología  discursiva  propuesta  

por  Hall,  S.   (1996,  1997).  Como  parte  de  este  método  se  realizó  un  proceso  de   investigación  

documental   sobre   el  bareback,   y   se   analizó   el   sitio  web  www.barebackrt.com,   su   propuesta  

para  que  los  usuarios  se  representen,  y  rasgos  generales  con  los  que  se  presenta  la  comunidad  

de  la  Ciudad  de  México  que  hace  uso  de  dicho  sitio.  

Preguntas  de  Investigación  

- ¿Cuál  es  la  representación  de  la  práctica  bareback  desde  un  enfoque  discursivo?  

- ¿Puede  el  bareback  considerarse  una  identidad  global?  

- ¿Qué  representaciones  sobre  el  bareback  propone  el  sitio  web  www.barebackrt.com,  

que  cuenta  con  millares  de  suscriptores  a  nivel  mundial?    

- ¿Qué   representaciones  dan  de   sí   y  de   la  práctica  bareback   los  usuarios  del   sitio  que  

manifiestan  ser  de  la  Ciudad  de  México?    

 

9

Flick,  U.  (2004)  expone  sobre  el  enfoque  cualitativo  que:    

“Tiene  relevancia  específica  para  el  estudio  de  las  relaciones  sociales,  debido  al  hecho  

de  la  pluralización  de  los  mundos  vitales…  la  creciente  individualización  de  las  maneras  

de  vivir  y   los  patrones  biográficos,  y   la  disolución  de   las  viejas  desigualdades  sociales  

en  la  nueva  diversidad  de  medios,  subculturas,  estilos  de  vida  y  maneras  de  vivir”  (p.  

15).    

Según  este  enfoque  no  es  factible  ya  buscar  una  verdad  absoluta,  sino  ofrecer  interpretaciones  

más  o  menos  flexibles  que  nos  permitan  acercarnos  al  objeto  en  cuestión  (Flick,  U.,  2007).  En  

función   del   objeto   de   estudio,   que   surge   como   ruptura   contra   el   discurso   hegemónico   que  

detenta  el  lugar  de  la  verdad,  se  considera  adecuado  este  enfoque.    

La  investigación  cualitativa  se  interesa  en  preguntas  sobre  el  significado  subjetivo  de  prácticas  

o   situaciones,   busca   captar   la   diversidad  de  perspectivas   desde  el   contexto  de   las   personas,  

cómo   las   personas   hacen   frente   a   su   realidad,   en   qué   situaciones   se   han   originado   ciertas  

prácticas,   cuáles  han  sido   las   influencias   institucionales  en  el  desarrollo  de  éstas;  es  decir,   la  

investigación  cualitativa  estudia  el  conocimiento  y  las  prácticas  de  los  participantes,  analiza  las  

interacciones  acerca  de  situaciones  y  la  manera  de  enfrentarse  a  ellas  en  un  campo  particular,  

y  se  describen  interrelaciones  en  el  contexto  concreto  del  caso  y  se  explican  en  relación  con  él  

(Flick,  U.,  2007).    

La  investigación  cualitativa  trabaja  con  textos,  datos  que  se  recogen  con  observaciones  y  que  

se   transforman   en   textos   por   el   registro   y   la   transcripción.   A   partir   de   éstos   es   posible   la  

aplicación   de   los   métodos   de   interpretación.   “El   proceso   de   la   investigación   cualitativa   se  

puede  representar  como  un  camino  de  la  teoría  al  texto  y  otro  del  texto  a  la  teoría”  (Flick,  U.,  

2007,  p.  25).      

En  el  camino  de  la  teoría  al  texto,  hay  una  posición  teórica  implícita  en  cada  método  aplicado  

después;  uno  de  los  rasgos  comunes  a  estas  posiciones  teóricas  es  que  además  de  utilizar  los  

textos   como  material   empírico,   la   investigación   cualitativa   se  ocupa  de   construcciones  de   la  

realidad:  sus  propias  construcciones  y  en  particular  aquellas  que  encuentra  en  el  campo  o  en  

las  personas  que  estudia.  

Desde  esta  tesis  se  plantea  que  la  rápida  expansión  que  ha  tenido  el  bareback  a  nivel  global  se  

encuentra  relacionada  con  un  desencanto  de  los  barebackers  hacia  lo  que  el  discurso  del  sexo  

seguro   ha   hecho   valer   como   objetivamente   verdadero.   Se   dibujará   una   representación   del  

10

bareback   y   los   sujetos   que   lo   representan,   los   barebackers,   articulándolas   con   las   nociones  

conceptuales   de   identidad   y   representación   de   Hall,   S.   (1996,   1997),   las   nociones   de   Gilroy  

(1998)   sobre   los   diferentes   niveles   para   estudiar   la   identidad,   y   las   consideraciones   de   Lull  

(2006),   como   la   teoría   para   analizar   el   concepto   de   bareback,   y   el   sitio   web  

www.barebackrt.com  como  sustento  empírico.      

El  sitio  web  barebackrt.com  es  una  de  las  herramientas  de  comunicación  producidas  por  esta  

comunidad,   usado  para   establecer   conexiones   entre   personas   con   esta   preferencia,   a   la   vez  

que   funge   como   punto   de   identificación   en   torno   a   la   práctica   denominada   bareback   o  

barebacking.   Analizar   el   contenido   de   la   página   y   la   información   proporcionada   por   los  

usuarios  es  una  forma  de  acercarse  a   las  representaciones  que  tiene  esta  identidad  desde  su  

interior.    

En   la   presente   tesis   se   integran   los   principales   rasgos   de   las   posiciones   teóricas   cualitativas  

propuestas  por  Flick,  U.  (2007,  p.  41)  en  su  texto  Introducción  a  la  investigación  cualitativa:      

1. La   Verstehen   o   comprender   el   fenómeno   desde   su   interior,   como   principio  

epistemológico.  

2. La  reconstrucción  de  casos  como  puntos  de  vista.    

3. La  construcción  de  la  realidad  como  base,  a  partir  del  estudio  de  cómo  es  construida  

por  diferentes  actores,  conversaciones  y  discursos,  estructuras  latentes  de  sentido.    

4.  El   texto  como  material  empírico;  en  el  proceso  se  han  construido   textos  como  base  

para  la  interpretación.  

 

Para  la  construcción  del  texto,  entre  agosto  de  2009  y  febrero  de  2011,  se  realizó  un  intenso  

proceso   de   documentación   sobre   los   aportes   científicos   en   torno   al   bareback,   así   como  

expresiones   culturales  de  esta   comunidad  en   internet,   que   llevaron  a  encontrar  el   sitio  web  

barebackrt.com,  que  tiene  comunidades  de  usuarios  en  varios  países  del  mundo,  entre  ellas  la  

Ciudad  de  México.  Los  contenidos  propuestos  por  el  sitio  web  y  las  expresiones  individuales  de  

los  usuarios  de  la  Ciudad  de  México  conectados  o  en  línea  durante  el  proceso  de  observación,  

constituyeron  la  base  sobre  la  cual  se  generaron  los  textos  que  han  sido  analizados.    

   

   

11

ESTADO  DE  LA  SITUACIÓN:  HOMOSEXUALIDAD,  VIH-­‐SIDA  Y  SEXO  BAREBACK    

Para  acercarse  al  tema  de  un  discurso  bareback,  antagónico  a  la  formación  discursiva  del  sexo  

seguro,   y   la   emergencia   de   la   identidad   sustentada   en   la   práctica   del   sexo   bareback,   se  

considera   importante   hacer   un   breve   recuento   sobre   los   estudios   sociológicos   y  

antropológicos  que  han  abordado  el  tema  de  la  homosexualidad  y  la  identidad  homosexual,  el  

cambio  cultural  que  significó  para  las  comunidades  homosexuales  la  identificación  del  SIDA,  los  

grupo  de   riesgo  de   infección  y   la   implantación  del   sexo  seguro,  hasta   la   identificación  de   las  

conductas  de  hacer  bareback  o  barebacking  y  el  reconocimiento  del  bareback  como  una  nueva  

identidad  sexual.    

La   importancia   de   hacer   este   recuento   radica   en   que   en   el   proceso   de   consolidación   y  

reconocimiento  social  de   la  denominada   identidad  homosexual,  a   inicios  de   la  década  de   los  

ochenta  se  descubrió  el  virus  de  la  inmunodeficiencia  humana  (VIH),  causante  de  la  epidemia  

del   Síndrome   de   inmunodeficiencia   adquirida   (SIDA),   lo   que   alteró   de   forma   radical   la  

organización  de  las  comunidades  homosexuales,  sus  representaciones  y  significados,  así  como  

las  representaciones  de  la  sociedad  hacia  estas  comunidades.    

Elementos  del  contexto  histórico  actual,  como  los  avances  médicos  en  la  atención  del  SIDA,  así  

como   los  avances  tecnológicos  en  comunicación,  han  sido  cruciales  para   la  consolidación  del  

bareback  como  práctica  significativa  y  como  identidad  sexual.  

 

Movimiento  de  Liberación  Gay  e  Identidades  homosexuales    

La   cuestión   sobre   la   homosexualidad   es   un   tema   que   ha   sido   discutido   desde   diversas  

disciplinas   a   lo   largo   de   la   los   últimos   siglos,   en   un   debate   que   ha   incluido   tópicos   como   la  

naturaleza   de   esta   condición,   su   normalidad   o   anormalidad.   Apenas   en   años   recientes   la  

homosexualidad  ha  sido  descartada  de  los  inventarios  de  enfermedades  mentales,  en  procesos  

impulsados   mundialmente   en   buena   medida   por   los   movimientos   sociales,   quienes   han  

reclamado  legitimidad  y  equidad;  si  bien  existen  logros  y  avances  importantes  por  parte  de  los  

movimientos  homosexuales  en  diversos  países,  la  homosexualidad  sigue  siendo  una  condición  

rechazada,  estigmatizada  y  a  veces  castigada  en  gran  parte  del  mundo.  

De   forma  emblemática,   los  homosexuales  como  movimiento  social   salieron  a   la   luz  en  1969,  

con   la   revuelta   en   el   bar   Stonewall   de   Nueva   York   el   28   de   junio   de   ese   año,   hecho  

paradigmático   que   promovió   la   formación   de   redes   de   homosexuales   y   lesbianas  

12

principalmente  en  Estados  Unidos  y  otros  países  americanos.  Si  bien  las  comunicaciones  eran  

aún   limitadas,  hicieron  posible  promover  movimientos  sociales  de  homosexuales  a   lo   largo  y  

ancho   del   orbe,   los   cual   son   expresados   en   marchas   de   homosexuales   en   las   principales  

ciudades  del  mundo,  que  festejan  el  orgullo  lésbico  y  gay  (Bersani,  L.,  1998).    

La  visibilidad  conseguida  por  el  movimiento  de  liberación  homosexual  facilitó  la  formación  de  

una  cultura  bien  establecida,  el  desarrollo  de  estudios  sociológicos  y  antropológicos  alrededor  

de   la   homosexualidad   y   la   cultura   homosexual.   Los   activistas   del   movimiento   de   liberación  

homosexual   repudiaban   la   noción   del   homosexual   como   un   tipo   distintivo,   a   favor   de   una  

visión  freudiana  de  la  sexualidad  humana  como  perversa  polimorfa.  Aquí  el  movimiento  vive  la  

paradoja   sobre   el   cómo   protestar   contra   una   categorización   social   impuesta,   salvo  

organizándose  en  torno  de  la  categoría  (Bersani,  L.,  1998).    

Las   identidades  o   categorías   gay  u  homosexuales  han   servido  de   forma  práctica  para   acotar  

una   amplia   gama   de   estilos   de   vida;   sin   embargo,   como   señalan   Peacock   et   al.   (2001),  

estructuran  bajo  ciertas  pautas  o  estereotipos   la   forma  en  que   las  demás  personas   fuera  de  

esta  gama  de  identidades  observan  y  se  relacionan  con  este  sector;  el  problema  radica  en  que  

en  la  sola  denominación  de  gay  quedan  incluidas  una  diversidad  de  estilos  de  vida,  expresiones  

y  preferencias,  las  cuales  no  son  tomadas  en  cuenta;  es  decir,  la  comunidad  gay  es  concebida  

como   monolítica   cuando   en   realidad   es   culturalmente   heterogénea,   lo   que   en   un   sentido  

estricto  no  le  da  voz  y  sentido  a  las  diversas  manifestaciones  que  cobija.    

Gorman,  E.  (1991)    propone  el  concepto  de  cultura  gay  como  “un  universo  constituido  por  un  

conjunto   particular   de   símbolos,   significados   y   códigos   de   conducta…   la   cultura   gay   es   un  

fenómeno   relativamente   reciente,   acotado   a   las   últimas   décadas”   (p.   265).   De   forma  

concomitante   a   dicho   universo   existen   artefactos,   signos,   instituciones   y   una   ética,   que  

retomando  a  Geertz   (1972)  “describen  el   tono,  carácter  y  cualidad  de   la  vida  de   la  gente,  su  

moral  y  sentido  estético,  sus  actitudes  subyacentes  hacia  sí  mismos  y  hacia  el  mundo”  (p.  126,  

en  Gorman,  265)    .    

Respecto   al   aspecto   cultural,   Gorman,   E.   (1991)   señala   que   además   de   los   homosexuales   y  

bisexuales  que  se  identifican  como  gays  y  bisexuales,  existe  un  grupo  de  homosexuales  que  no  

se  identifican  como  gays,  y  otros  grupos  de  personas  que  mantienen  conductas  homosexuales  

pero  no  se  consideran  así  mismos  homosexuales.    

Algunos  símbolos   importantes  de   la  cultura  gay  son  el   triángulo  rosa,   la  bandera  arcoíris  y   la  

ciudad  de  San  Francisco;  la  revuelta  de  Stonewall  ha  servido  como  especie  de  mito  originario  

13

sobre   el   movimiento   gay   a   nivel   político.   Así   mismo   existen   rituales   y   procesos   sociales  

intrínsecos   al   desarrollo   de   la   cultura   gay   y   que   la   concretizan,   entre   los   que   se   cuentan   la  

salida   del   closet,   los   desfiles   del   orgullo   gay,   las   manifestaciones   políticas   en   marchas   o  

protestas,   y   los   guetos   que   se   han   establecido   como   comunidades   territoriales   identificadas  

gay  (Gorman,  E.,  2001,  p.  265).    

 

Identidades  Homosexuales  y  SIDA    

Para   Bersani,   L.   (2001)   “nada   ha   hecho  más   visible   a   los   hombres   gay   que   el   SIDA”   (p.   34).  

Durante   la   identificación   y   fase  más   aguda   de   la   epidemia,   con   la   fuerte   incidencia   de   SIDA  

entre   homosexuales   y   la   escaza   eficacia   de   los   tratamientos   médicos,   el   miedo   social   a   la  

homosexualidad  creció  hasta   transformarse  en  un   terror  apremiante.  Durante  ese  momento  

se   difundió   una   faceta   de   la   homosexualidad   gay,   caracterizada   por   la   promiscuidad   y   la  

creciente  aparición  de  clubes  sexuales,  que  en  opinión  de  Bersani,  L.  (2001)  han  contribuido  a  

un  aumento  de  la  incidencia  de  VIH  entre  los  homosexuales  más  jóvenes,  para  quienes  el  SIDA  

es  una  enfermedad  generacional.      

En   el   proceso   de   desarrollo   de   la   cultura   gay   a   partir   del  movimiento   social   derivado   de   la  

revuelta   de   Stonewall,   irrumpió   en   la   escena   global,   doce   años   después,   una   enfermedad  

mortal   identificada  principalmente   con  homosexuales   y   usuarios   de  drogas   inyectables.   Esta  

asociación   de   SIDA   y   homosexualidad   favoreció   e   impuso   estilos,   significados   y   formas   de  

relación  cultural  entre  y  hacia  el   sector  de  homosexuales,  el   impulso  del  sexo  seguro  por   las  

organizaciones  de  homosexuales,  el  surgimiento  del  símbolo  del   lazo  rojo  como  compromiso  

con   la   lucha   contra   la   enfermedad,   la   identificación   de   signos   y   síntomas   asociados   al   SIDA  

como  el  bajo  peso  y  el  Sarcoma  de  Kaposi,  y   la  aceptación  de  una  muerte  probable  o  segura  

entre  los  infectados.    

Bersani,  L.  (2001)  hace  un  análisis  crítico  y  plantea  que  a  nivel  social,  político  y  de  salud,  existió  

una   identificación   de   los   grupos   afectados   por   el   SIDA:   homosexuales   y   adictos   a   las   drogas  

intravenosas.   El   SIDA   se   convirtió   en   una   plaga   que   sólo   afectaba   a   otro   grupo   de   plagas,   y  

desde  esferas  del  poder  se  llegó  a  manifestar  que:  

“la  desaparición  del  VIH/SIDA  no   se  deberá  a   su  erradicación,   como  en  el   caso  de   la  

viruela,   sino   al   hecho   de   que   quienes   lo   padezcan   serán   socialmente   invisibles   y  

14

estarán   fuera   de   la   vista   y   atención   de   la   población   mayoritaria”   (Informe   NYT,   en  

Bersani,  L.,  2001,  p.  38).    

El  conocimiento  científico  respecto  a  las  manifestaciones  clínicas  del  VIH  y  las  poblaciones  más  

vulnerables   marcaron   pautas   y   normativas   de   interrelacionarse   sexualmente   de   toda   la  

sociedad,   y   en   específico   dentro   del   sector   homosexual,   cuestión   en   la   que   influyeron   los  

medios   de   comunicación.   El   cine   y   la   televisión   difundieron   masivamente   imágenes   de   los  

efectos  del  SIDA  sobre  los  cuerpos  infectados.    

Bersani,   L.   (2001)   problematiza   si   el   SIDA,   además   de   transformar   a   los   hombres   gays   en  

tabúes   fascinantes,   no   los   hizo   también   menos   peligroso   de   mirar,   dándole   a   las   personas  

menos   tolerantes   hacia   la   homosexualidad   la   idea   de   que     estos   sujetos   que   ganaban  

visibilidad  estaban  desapareciendo,  pues  la  mayor  visibilidad  que  el  SIDA  otorgó  a  los  gays  es  la  

de  la  muerte  inminente.  

 

SIDA,  Homosexualidad  y  Sexo  Seguro  

“La  globalización  es  un  término  corto  para  explicar  una  serie  de  influencias  a  gran  escala  pero  

también  en  las  vidas  cotidianas”  (Giddens,  1994,  p.  18;  en  Altman,  1999,  p.  563).  Para  Altman,  

D.  (1999)  uno  de  los  ejemplos  visibles  de  los  efectos  de  la  globalización  en  ambas  dimensiones  

es  el   SIDA,  que  contribuyó  a  una  estereotipación  y/o  estigmatización  de   los  homosexuales  y  

usuarios  de  drogas  intravenosas  como  portadores  de  VIH,  y  también  contribuyó  al  surgimiento  

de  nuevas   identidades  a  nivel   global;   los  programas  alrededor  del  VIH  y  el   SIDA   tuvieron  un  

papel   importante   en   la   diseminación   de   identidades   alrededor   del   mundo,   como   la   de  

trabajadores   sexuales,   hombres   gay   o   bisexuales,   y   los   movimientos   globales   subsecuentes  

que  han  surgido  a  partir  de  dichas  identidades.    

Es   decir,   existe   una   relación   cercana   entre   las   estrategias   epidemiológicas   de   medición   y  

prevención   de   VIH   y   el   surgimiento   de   nuevas   identidades   en   diversas   partes   del   planeta,  

donde  el  movimiento  de  liberación  homosexual  detonado  en  Estados  Unidos  no  había  tenido  

repercusiones  importantes,  sobre  todo  en  países  en  desarrollo.    

A  mediados  de   la   década  de   los   ochenta,   cuando  el   vínculo   entre   sexo   anal   sin   condón   y   la  

infección  de  VIH  fueron  ampliamente  conocidos,   fue  que  se   inscribió  una  nueva  racionalidad  

adentro  del  discurso,  basada  en  una  serie  de  ideas  conocidas  como  sexo  seguro.  Este  discurso  

15

fue  forjado  por  las  discusiones  entre  organizaciones  comunitarias,  activistas,  epidemiólogos  y  

promotores  de  políticas  públicas  (Junge,  B.  2002).    

Junge,   B.   (2002)   considera   que   la   doctrina   del   Sexo   Seguro   privilegió   la   noción   de   auto  

protección,   es   decir,   reducir   el   riesgo   de   contagio   de   VIH,   haciendo   las   prácticas   sexuales  

existentes  más  seguras  en  lugar  de  eliminarlas,  lo  que  preservó  la  liberación  sexual  de  los  años  

setenta.  Desde  esta  racionalidad,  el  que  los  hombres  homosexuales  usaran  condones  cuando  

tuvieran  relaciones  sexuales  anales,  reduciría  suficientemente  el  riesgo  de  infección  de  VIH  lo  

que  detendría  la  epidemia.      

Los   medios   masivos   de   comunicación   han   jugado   un   papel   fundamental   como   método   de  

promover  el  cambio  conductual  a  gran  escala,  además  de  que  se  ha  puesto  especial  esfuerzo  

para  alcanzar  a  las  poblaciones  con  más  riesgo  de  infectarse,  como  la  comunidad  homosexual,  

promoviendo   las   prácticas   de   sexo   seguro,   tanto   en   medio   masivos   como   en   medios   gays  

(Morton,  T.  A.  &  Duck,  J.  M.,  2000,  p.  438).  

De   forma   conjunta   con   los   sectores   de   la   salud,   las   organizaciones   de   homosexuales   han  

encaminado   sus   acciones   por   difundir   y   promover   las   medidas   de   prevención,   que   son  

básicamente  el  tener  siempre  relaciones  sexuales  anales  protegidas  por  condón.  Para  Bersani,  

L.  (1998)  la  adopción  universal  del  sexo  anal  con  condón  podría  también  interpretarse  como  la  

promoción  del  miedo  al  sexo  anal,  lo  que  es  coincidente  con  las  nociones  de  la  proscripción  al  

sexo  anal  propuestas  por  Junge,  B.  (2002)  que  serán  explicadas  más  adelante.    

Para  Junge,  B.  (2002)  la  ideología  del  sexo  seguro:    

“facilitó    una  forma  distinta  de  racionalidad,  en  donde  el  uso  de  condón  es  la  conducta  

racional   pues   provee   una   auto   protección,   que   reducirá   de   forma   ostensible   la  

enfermedad  y  sufrimiento  en  una  población  mayor”  (p.  195).    

Desde   esta   perspectiva,   las   conductas   de   sexo   inseguro,   especialmente   el   tener   sexo   sin  

condón,  son  vistas  como  conductores  básicos  o  irracionales,  contra  los  que  la  voluntad  racional  

debe   luchar  para  controlar.  El   sexo  seguro  se   llega  a  ver  como  un  acto  necesario  aunque  no  

placentero   para   el   desarrollo   de   la   acción   sexual,   dictado   por   la   prudencia   más   que   por   el  

deseo,   e   imponiendo   un   intenso   marco   cognitivo   a   la   conducta   sexual,   que   no   es  

necesariamente  guiada  por  el  razonamiento  cognitivo  (Junge,  B.,  2002).    

16

Junge,   B.   (2002)   critica   que   el   sexo   seguro   asume   que   los   hombres   gay   sopesan  

cuidadosamente  los  pros  y  contras  de  todas  las  opciones  conocidas  con  respecto  a  la  práctica  

sexual   y   las   formas   de   protección;   el   sexo   seguro   tampoco   examina   las   razones   por   las   que  

algunos  hombres  continúan  participando  en  relaciones  de  riesgo,  o  se  limita  a  encasillar  dichas  

razones  como  patológicas.  Esta  situación  ha  derivado  en  que  al  menos  en  Estados  Unidos  los  

programas   de   prevención   de   VIH   se   hayan   fundamentado   en   una   posición   de   no   tolerancia  

hacia  el  sexo  anal  sin  condón.  

Junge,   B.   (2002)   analiza   porqué   los   hombres   que   tienen   sexo   con   hombres   (HSH)   son  

considerados   como   grupo   de   riesgo.   Explica   que   la   conducta   de   riesgo   más   fuertemente  

asociada  con  la  seroconversión  en  los  HSH  es  el  sexo  anal  receptivo  en  ausencia  de  condones,  

y   al   ser  una   construcción  popular  que  dicha  práctica  prevalece  entre  esa  población,   los  HSH  

fueron   concebidos   colectivamente   como   grupos   de   riesgo.   Dicha   construcción   es  

intrínsecamente   abstracta   y   no   se   vincula   directamente   con   las   experiencias   individuales,  

además  de  que  la  línea  entre  estar  en  riesgo  y  ser  de  alto  riesgo  es  difusa,  lo  que  ha  provocado  

que   los  hombres  gay  “en   lugar  de   ser  entendidos  como  un  grupo  en  alto   riesgo  de  contraer  

VIH,  sean  considerados  como  un  grupo  de  alto  riesgo  para  otras  personas”  (Watney  1989:19,  

en   Junge,   B.,   2002,   p.   195),   discurso   que   potencialmente   estigmatiza   a   los   HSH   y   otras  

poblaciones  en  riesgo  de  contraer  la  infección  del  VIH.  

El  marco  del  uso  universal  del  condón  sitúa  de  forma  inadecuada  a  tópicos  como  la  confianza,  

la   intimidad   y   la   negociación,   y   los   deja   fuera   de   juego   en   los   episodios   sexuales   entre   los  

compañeros   sexuales   principales   o   casuales,   ya   que   la   doctrina   del   sexo   seguro   privilegia   el  

derecho   de   los   individuos   de   tener   sexo   con   quien   quieran,   tan   pronto   como   surja   la  

responsabilidad  de  usar  condones;  para  Junge,  B.  (2002)  la  implicación  de  esta  postura  es  que  

no   le   da   un   lugar   claro   a   la   cuestión   de   la   obligación   ética   respecto   al   tema   de   descubrirse  

como   seropositivo;   la   cuestión   sobre   si   los   seropositivos   están   obligados   éticamente   a  

descubrir  su  seroestatus,  aún  cuando  mantengan  relaciones  con  condón,  no  ha  sido  manejada  

adecuadamente,  constituyendo  una  de  las  tensiones  centrales  en  la  ideología  del  sexo  seguro.    

La   retórica   del   sexo   seguro   se   ha   sustentado   en   conceptos   como   la   vulnerabilidad   universal  

hacia  el  VIH  y  la  importancia  de  mantener  siempre  prácticas  sexuales  seguras,  como  si  debiera  

asumirse  que  todos  los  compañeros  sexuales  son  seropositivos  y  por  tanto  es  necesario  buscar  

protección  usando  el  condón  de  forma  consistente.  El  sexo  seguro  enfatiza  la  autoprotección  y  

no  se  ocupa  de  la  revelación  del  seroestatus  al  compañero  sexual;  así  mismo,  el  sexo  seguro  ha  

tendido   a   ignorar   el   hecho   de   que   los   seropositivos   y   los   seronegativos   se   enfrentan   con  

17

tópicos  distintos;  el  asumir  que  el  compañero  sexual  es  seropositivo  puede  ser  una  razón  para  

el   seronegativo   para   usar   condón,   pero   puede   tener   menos   influencia   en   un   seropositivo  

(Junge,  B.,  2002).  

Peacock  et  al.  (2001)  plantean  que  a  comunidad  homosexual  es  vista  como  monolítica  aunque  

sea   culturalmente   heterogénea,   debido   a   que   ha   suprimido   la   diferencia   alrededor   de   sus  

propios   márgenes,   reproduciendo   la   dialéctica   del   centro-­‐periferia   en   sus   propias   filas,   tal  

como  ocurrió  cuando  el  centro  heterosexual  suprimió  la  diferencia  a  lo  largo  de  sus  márgenes  

homosexuales.   La   comunidad   gay,   interesada   en   crear   comunidad   e   inclusión   a   partir   de   la  

formación   de   un   centro,   ha   generado   su   propia   periferia   de   exclusión.   Uno   de   los   valores  

fundamentales  de   la  comunidad  gay  ha  sido  que   toda  conducta  sexual  es  aceptada,   siempre  

que  todos  los  participantes  muestren  el  deseo  de  participar;  sin  embargo  Peacock  et  al.,  (2001)  

observan  que  esta  regla  parece  tener  una  excepción,  y  “es   la  nueva  variedad  de  gay,  que  así  

como   emerge   es   condenada:   la   desviación   es   inscrita   hacia   los   hombres   que   practican  

bareback”  (p.  196).  

 

Bareback  o  Barebacking  

Definición  

El  término  bareback  (usado  originalmente  en  el  idioma  inglés  para  denotar  el  acto  de  montar  

un   caballo   sin   silla,   o   a   pelo)   ha   sido   adoptado   a   finales   de   la   década   de   los   noventa   para  

representar   tanto   a   nivel   popular   como   científico,   a   las   relaciones   sexuales   anales   libres   del  

uso  de  condón,  y  'barebacking'  para  representar  la  conducta  de  hombres  que  buscan  parejas  

sexuales  para  que  como  ellos,  tengan   intenciones  premeditadas  de  tener  relaciones  sexuales  

anales  desprotegidas.  (Gauthier  &  Forsyth,  1999;  en  Peacock,  et  al.,  2001,  p.  198).    

El  actor  pornográfico  O´Hara  (1997)  en  su   libro  Autopornography  se  refirió  públicamente  por  

primera   vez   al   barebacking   como   “un   recapturado   sentido   de   libertad   al   convertirse   en  

seropositivo  y   regresar  a  una   sexualidad  no  constreñida  por  el  miedo  a   la   infección”   (Adam,  

2005,   p.   337);   el   uso   que   le   dio   al   término   barebacking   se   refería   solamente   al   sexo   entre  

hombres  seropositivos,  para  lo  que  se  tatuó  “HIV+”  como  forma  de  advertir  a  sus  potenciales  

compañeros   sexuales   seronegativos   de   su   estatus.   Si   bien   ese   agesto   contiene   las  

connotaciones   del   estigma   descritas   por   Goffman,   E.   (1963),   la   motivación   personal   del  

protagonista  para  hacerlo  es  descrita  en  términos  de  liberación,  como  un  sentimiento  positivo.  

18

Desde   ese   primer   uso   oficial,   la   palabra  bareback   y   su   denotación   en   términos   de   acción   o  

barebacking   han   llegado   a   ser  más   amorfas,   refiriéndose   algunas   veces   a   cualquier   tipo   de  

sexo  desprotegido,  mientras  que  otras  tienen  el  sentido  de  sexo  intencional  sin  condón.    

Para   Junge,   B.   (2002),   aunque   la   práctica   del   sexo   anal   sin   protección   ha   contribuido   a   la  

epidemia  de  SIDA  en  Estados  Unidos,  su  vínculo  con  la  convicción  en  la  intencionalidad  y  con  

una  identidad  sexual  reconocida  son  recientes.  La  noción  de  barebacker,  construida  como  un  

tipo  de  persona,  más  que  como  una  persona  que  se  involucra  con  cierta  conducta  emergió  en  

la  segunda  mitad  de  la  década  de  los  noventa,  y  desde  entonces  existe  una  gran  variación  en  

los   significados   que   se   le   dan   al   término   barebacking,   lo   que   sugiere   la   aún   inestable  

naturaleza  y  valores  alrededor  de  dichas  prácticas.    

Junge,  B.  (2002)  identifica  que  el   interés  por  el  bareback   inicia  con  la  identificación  por  parte  

de  especialistas  en   la   atención  del   SIDA,  de  grupos  de  edad   relacionados   con   la  práctica  del  

sexo  seguro.  El  primer  grupo  estaba  compuesto  por  hombres  entre  los  treinta  y  cuarenta  años,  

con   sentimientos   de   haber   sobrevivido   a   la   epidemia   del   SIDA   por   la   probable   pérdida   de  

amigos,   y   sentimientos   de   impenetrabilidad   (o   inmunidad)   hacia   el   VIH   basados   en   años   de  

actividad   sexual   sin   la   seroconversión.   El   segundo   grupo   de   edad   eran   aquellos   con   edades  

posteriores  a  la  instalación  del  uso  de  condón  como  principio  guía  de  prevención  del  VIH,  para  

quienes  los  condones  eran  normativos  y  la  perspectiva  de  sexo  sin  ellos  resultaba  impensable.  

Hacia   mediados   de   los   noventas   se   identificó   un   nuevo   grupo:   hombres   gay   jóvenes   que  

tuvieron  mínima  o  nula  experiencia  personal  con  el  SIDA  y  asocian  el  riesgo  de  enfermarse  con  

grupos   de   hombres   más   viejos,   más   que   asociarlo   con   un   tipo   de   conducta,   hacia   la   que  

cualquier  tipo  de  hombre  puede  verse  interesado.  

Junge,  B.  (2002)  describe  seis  ejes  principales  en  las  acepciones  semánticas  sobre  el  bareback  

en  medios  populares  y  científicos:    

1. Aunque   generalmente   se   refiere   al   sexo   anal   desprotegido,   también   ha   sido   usada  

para  cualquier  forma  de  sexo  desprotegido.    

2. Se   refiere   específicamente   al   sexo   anal   y     acentúa   la   intencionalidad:   ¿son   sólo   las  

relaciones  intencionales  desprotegidas,  o  todas  las  relaciones  desprotegidas?    

3. Se   relaciona   con   el   hecho   de   si   el   uso   del   condón   es   explícita   e   intencionadamente  

rechazado  por  sólo  uno  o  por  ambos  participantes.    

19

4. Se  refiere  a  la  distinción  entre  acción  e  identidad,  o  entre  barebacking  y  barebackers;  

por   ejemplo   las   investigaciones   en   salud   pública   enfatizan   la   práctica,  mientras   que  

otros  enfoques  enfatizan  la  identidad  socio  sexual  de  quienes  tienen  esas  prácticas.    

5. Se  refiere  al  seroestatus;  mientras  algunos  investigadores  sugieren  que  el  bareback  es  

una   conducta   que   sólo   llevan   a   cabo   seropositivos   con   otros   seropositivos,   las  

comunicaciones  mediadas  por  computadora  sugieren  que  quienes  se  enrolan  en  dicha  

práctica  no  necesariamente  comparten  el  seroestatus.    

6. Enfatiza  que  la  literatura  popular  no  examina  la  distinción  entre  fantasía  y  práctica,  es  

decir,  si  el  barebacker   se  define  por  una  exposición  real  a   la  conducta  de  riesgo,  o  si  

puede  ser  considerado  barebacker  todo  aquel  que  fantasea  con  ello.    

Por  su  parte,  Carballo  -­‐  Diéguez  et  al.  (2009)  señalan  que  el  uso  del  término  bareback    apareció  

en  la  prensa  gay  a  mediados  de  los  noventa.  Inicialmente  sirvió  para  “referirse  a  la  penetración  

anal  entre  homosexuales  infectados  por  VIH”  (Gendin,  1997,  en  Carballo-­‐Diéguez,  et  al.,  p.52).  

Estudios   más   recientes   definen   bareback   como   “penetración   anal   intencionalmente   sin  

condón  en  contextos  de  riesgo  de  VIH”  (Carballo-­‐Diéguez  &  Bauermeister,  2004,  p.  1;  Suarez  &  

Miller,   2001;   en   Carballo-­‐Diéguez   et   al.,   2009,   p.   52)   en   donde   la   intención   y   el   riesgo   son  

elementos   que   distinguen   el   término   de   otras   definiciones   menos   precisas;   otros  

investigadores  definen  bareback  como  “sexo  anal  sin  uso   intencional  del  condón  con  alguien  

que  no  sea  la  pareja  principal”  (Mansergh  et  al.,  2002;  Berg,  2008;  en  Carballo-­‐Diéguez,  et  al.,  

2009,   p.   52);   “la   búsqueda   o   participación   en   sexo   anal   desprotegido   entre   hombres  

homosexuales   seropositivos”   (Elford   et   al.,   2007;   en   Carballo-­‐Diéguez,   et   al.,   2009,   p.   52);  

“penetración  anal  desprotegida  sin   importar  el  seroestatus  o  tipo  de  compañero”  (Halkitis  et  

al.,  2003;  Grov,  2004;  Tomso,  2004;  Bimbi  &  Parsons,  2005;  en  Carballo-­‐Diéguez,  et  al.,  2009,  

p.   52);   o   “cualquier   sexo   que   ocurra   sin   la   protección   del   condón,   no   limitado   a   hombres  

homosexuales”  (Gauthier  &  Forsyth,  1999;  en  Carballo-­‐Diéguez  et  al.,  2009,  p.  52).  

Para   Carballo-­‐Diéguez   et   al.   (2009)   existe   un   reconocimiento   de   los   investigadores   sobre   la  

problemática   de   definir  bareback,   el   cual   no   ha   llevado   aún   a   ninguna   resolución,   de   forma  

que  se  siguen  escogiendo  términos  diferentes  por  razones  diferentes.  Esta  imprecisión  en  las  

definiciones  provoca  dificultades  al  comparar  los  hallazgos,  además  de  que  dificulta  establecer  

estrategias  de  prevención  basadas  en  la  evidencia.    

Al  respecto  vale  la  pena  señalar  desde  el  enfoque  cultural  planteado  en  esta  tesis,  que  al  ser  el  

bareback  una  práctica  relativamente  reciente,  continúa  en  proceso  de  delimitar  su  significado,  

el   cual   va  modificándose   de   acuerdo   a   las   rápidas  modificaciones   que   ha   experimentado   el  

20

contexto  histórico,  con  nuevas  opciones  de  comunicación  interactiva  a  través  de  internet,  los  

avances  en  la  atención  del  SIDA,  y  el  surgimiento  de  otras  iniciativas  preventivas.  

 

Identidad  Bareback  

Carballo-­‐Diéguez   et   al.   (2009),   observan   que   diversas   investigaciones   apuntan   hacia   la  

necesidad  de  considerar  una  identidad  bareback.  En  esta  línea,  retoman  a:  

-  Yep   et   al.   (2002)   para   argumentar   que   “el   barebacking   debe   ser   visto   como   la  

consolidación   de   una   identidad   sexual,   resistencia   a   las   normas   de   comportamiento  

impuestas,  y  la  creación  de  una  nueva  identidad    sexual  y  política,  o  la  continuación  de  

prácticas   no   afectadas   por   los   mensajes   organizados   dirigidos   a   detener   dichas  

prácticas”  (p.  4;  en  Carballo-­‐Diéguez  et  al.,  2009,  p.  53).    

- Wolitski   (2005),   para   quien   el   “barebacking   por   ser   un   motivo   de   mayor   riesgo,  

proporciona   una   identidad   social   para   los   hombres   que   prefieren   el   sexo   sin  

protección,   creando   modelos   de   roles   que   celebran     los   beneficios   del   sexo  

desprotegido,  cambiando  las  normas  sociales  y  estableciendo  redes  sociales  y  sexuales  

de  hombres  que  prefieren  sexo  desprotegido”  (p.  11;  en  Carballo-­‐Diéguez  et  al.,  2009,  

p.  53).    

- Shidlo   et   al.   (2005)   quienes   apuntan   que   “un   barebacker   asume   una   identidad   de  

alguien   que   practica   la   penetración   anal   desprotegida   y   lo   experiencia   como   ego-­‐

sintónico,  o  consistente  con  su  sentido  de  yo  (self):  Tengo  sexo  bareback  porque  eso  es  

lo  que  soy…  ”  (p.  12;  en  Carballo-­‐Diéguez  et  al.,  2009,  p.  53).  

- Halkitis  et  al.  (2005,  en  Carballo-­‐Diéguez  et  al.,  2009,  p.  53)),  quienes  especulan  que  el  

comportamiento   y   la   identidad   bareback   deben   ser   constructos  muy   diferentes   (así  

como   la   identidad   gay   no   es   necesariamente   sinónimo   de   comportamientos   con   el  

mismo   sexo);   encontraron   que   quienes   tienen   el   comportamiento   bareback   es   más  

probable  que  reporten  uso  de  alcohol  y  drogas  y  comportamientos  sexuales  de  riesgo,  

además   de   que   entre   hombres   de   minorías   étnicas   es   menos   probable   que   estén  

familiarizados  con  el  término  e  identidad  de  barebackers.  

Respecto  a  la  conformación  de  comunidades,  Adam,  B.,  (2005)  observa  que  el  hacer  bareback  

es  un  fenómeno  que  se  presenta  en  ciudades  grandes,  donde  masas  importantes  de    hombres  

seropositivos  han  vivido  cerca  por  varios  años,  situación  que  ha  permitido  que  formen  redes  

sociales   y   desarrollen   una  micro-­‐cultura   de   ideas   y   expectativas   que   tienen   sentido   en   esos  

21

contextos   particulares.   Esta  micro-­‐cultura   ha   tomado,   adaptado   y   reproducido   varios   de   los  

sustentos  de  la   ideología  liberal,  que  circulan  con  mayor  fuerza  en  las  grandes  ciudades.  Esta  

micro-­‐cultura   es   poco   representativa   en   ciudades   pequeñas,   donde   la   noción   de   vivir   como  

seropositivo   no   es   sostenible.   En   estos   lugares,   donde   los   presupuestos   que   sostienen   la  

ideología  bareback  están  ausentes,  es  fácil  que  los  sujetos  que  han  practicado  sexo  bareback  

vuelvan  a  adoptar  las  prácticas  de  sexo  seguro.  

Cómo   se   puede   observar,   existe   un   intenso   debate   en   cuanto   a   la   práctica   y   la   identidad  

bareback,  pudiendo  delinearse  algunos  rasgos  relacionados  con  ésta,  entre  los  que  destacan  la  

resistencia  a  los  comportamientos  esperados  socialmente,  la  continuación  de  una  práctica  no  

afectada  por  los  mensajes  del  sexo  seguro,  el  establecimiento  de  redes  sociales  entre  hombres  

con  esta  preferencia,   la  ego   sintonía  o   tener   la  práctica  porque  es   consistente  con  el  propio  

sentido  de  sí  mismo,   la  diferencia  entre  practicar  penetración  anal  sin  condón  e   identificarse  

como  barebacker,  así  como  rasgos  asociados  al  uso  de  drogas.    

 

Desviación  y  estigma  

Junge,   B.   (2002)   afirma   que   el   discurso   de   la   salud   pública   ha   influido   claramente   en   los  

debates   sobre  el  bareback,   pues   la   construcción  preexistente  de  que   los  HSH   son  grupos  de  

alto   riesgo,   ha   sido   proyectada   en   una   percepción   de   que   hacen   bareback.   En   esta  

configuración   cultural,   los   barebackers   no   son   sólo   un   grupo   de   riesgo   de   contagiarse,   sino  

individuos   de   alto   riesgo   para   otros,   una   amenaza   a   una   población   imaginada   más   amplia.  

Dado   que   el   origen   de   la   amenaza   es   una   decisión   individual   de   poner   en   práctica   una  

conducta   inherentemente   irracional,  dicha  decisión  es   inmoral  por   las  posibles  consecuencias  

en   la   salud  de  otros   individuos.   Los   individuos  que   teniendo   la   información   fallan  en   reducir  

sus   propias   conductas   de   riesgo,   son   considerados   irracionales   y   peligrosos,   porque   se  

involucran   en   una   conducta   que   saben   puede   facilitar   la   transmisión   del   VIH,   traicionando  

tanto  la  autoprotección  como  la  responsabilidad  de  proteger  a  sus  compañeros  sexuales.  Esto  

es  consistente  con   la  tesis  de  Goffman,  E.   (1963)  del  estigma,  en  donde   los  sujetos  normales  

construyen   una   teoría   del   estigma,   una   ideología   para   explicar   la   inferioridad   de   los  

estigmatizados   y   dar   cuenta   del   peligro   que   representan,   tendiendo   a   adjudicar   una   amplia  

gama  de  imperfecciones  sobre  el  defecto  original.    

Desde  la  retórica  de  la  responsabilidad  se  han  evocado  críticas  al  sexo  bareback  y  a  quienes  lo  

practican,  aludiendo  a  la  responsabilidad  de  los  seropositivos  de  no  exponer  a  sus  compañeros  

22

sexuales   al   virus;   Junge,   B.   (2002)   considera   que   dicha   formulación   ignora   el   tópico   del  

consentimiento,  que  dos  compañeros  sexuales  negocien  la  decisión  de  no  usar  condones.  Sin  

embargo   desde   la   posición   de   responsabilidad,   ésta   debe   superar   la   posibilidad   de  

consentimiento.  El  que  dos  hombres  adultos  decidan  renunciar  al  condón  durante  el  sexo  anal,  

es   una     decisión   intrínsecamente   irresponsable   que   viola   las   expectativas   de   la   sociedad,  

independientemente  del  consentimiento.    

Peacock  et   al.   (2001)  observan  que  existe  un  paralelismo  entre   la   fundación  de   la   identidad  

homosexual   y   lo   que   puede   ser   la   emergencia   de   la   identidad   bareback.   Así   como   la  

comunidad  homosexual   solidificó   cuando   sus  miembros   aceptaron   y   reforzaron   la  diferencia  

asignada  a  ellos,  calificada  como  conducta  desviada  por  los  centros  heterosexuales,  hoy  se  ha  

formado  una  nueva   línea  de  desviación,   también  moralmente   inscrita,   alrededor  de  quienes  

hacen  y  no  hacen  bareback;  “así  como  la  condena  al  bareback  probablemente  ha  desalentado  

a  muchos  hombres  gay  de  practicarlo,  la  propia  etiqueta  bareback  ha  dado  voz  y  significado  a  

los  deseos  de  otros  hombres”  (Peacock  et  al.  2001,  p.  198).  

Junge,  B.  (2002)  ha  encontrado  indicios  del  surgimiento  de  identidad  colectiva,  que  emerge  en  

afirmaciones  públicas  hechas  por  barebackers,  en  las  que  aluden  a  un  nosotros,  empoderado  y  

defensivo,  en  respuesta  a   intentos  de  estigmatización,   lo  que  es  consistente  con  la  teoría  del  

estigma  sobre  los  individuos  estigmatizados  con  base  en  un  rasgo,  quienes  pueden  buscar  un  

reconocimiento   formal   y   explícito,   formando   grupos.   Algunos   no   podrán   formalizarse,   tener  

capacidad   de   acción   colectiva   o   un   estable   patrón   de   interacción  mutua   que   adoptar.   Pero  

otros  conseguirán  estructuras  organizativas  formales  y  líderes  que  sirvan  como  representantes  

ante   otros   grupos;   pueden   plasmar   sus   sentimientos   en   publicaciones,   consolidando   y  

estabilizando  ante  el   lector  su  sentido  de  la  realidad  del  grupo.  Esto  permite  que  la   ideología  

reclamos,   aspiraciones   y   políticas   de   los  miembros   sea   formulada.   En   el   caso   del   bareback,  

Junge,  B.  (2001)  observa  que  la  ideología  es  formulada  principalmente  a  través  de  sitios  web,  

salas  de  chat  y  listas  de  correo,  que  representan  medios  seguros  para  discutir  dichos  tópicos,  

de  forma  que  para  los  individuos  que  recientemente  adoptan  una  identidad  barebacker,  existe  

en  la  red  una  ideología  preexistente  que  condicionará  el  desarrollo  de  dicha  identidad.    

Junge,  B.  (2001)  ha  encontrado  que  hombres  que  se  identifican  como  barebackers  afirman  su  

derecho  a  la  práctica  sexual  en  sus  términos,  la  cual  está  sostenida  en  la  percepción  existente  

de   que   la   mayoría   de   los   barebackers   son   seropositivos   y   por   tanto   no   tienen   ya   la  

preocupación   de   contagiarse;   el   riesgo   de   esta   posición   es   que   excluye   a   la   porción   de  

seronegativos  que  tienen  sexo  anal  con  seropositivos,  conociendo  su  estatus  o  no,  lo  que  aviva  

23

la  epidemia;  también  es  popular  la  noción  de  que  como  los  seropositivos  tienen  menos  tiempo  

de  vida,  están  particularmente  autorizados  a  buscar  el  placer  siempre  que  no  lastimen  a  nadie,  

lo   que   se   corresponde   con   la   teorización   de   Douglas,   M.   (1994)     de   cómo   los   individuos  

responden  al  estigma:    

“Lo   que   los   individuos   quieren   del   proyecto   cultural   es   que   les   dejen   ser   libres   de  

perseguir   sus  propias   actividades,   sin   ser   criticados  ni   controlados  por   los   demás.   La  

teoría  de  que  el  contagio  entra  por  rutas  muy  específicas  les  da  la  pauta  de  que  están  

en   control   de   sus   propias   vidas,   argumentando  que   están   en   total   control   de  dichas  

rutas,  tanto  como  quieran  estarlo”  (p.  118,  en  Junge,  B.,  2002,  p.  200).    

Pese  a   la  evidencia  del   riesgo  de  reinfección,   Junge,  B.   (2001)  considera  que   los  barebackers  

cancelarán  dicha  información  hasta  que  las  pruebas  sean  más  concluyentes.  

 

Internet,  VIH  y  Bareback    

Diversos   estudios   muestran   que   el   uso   de   internet   para   conocer   compañeros   sexuales,  

especialmente  entre  los  hombres  gay,  ha  crecido  significativamente,  lo  que  es  conocido  como  

e-­‐dating  (e-­‐citas)  (McFarlane  et  al.,  2000,  2004;  Bolding  et  al.,  2004,  2005;  Weatherburn  et  al.,  

2003,  en  Davis  et  al.,  2006).    

Al   respecto,  existen  quienes  afirman  que   internet   tiene   implicaciones  para   la   transmisión  de  

VIH,  dado  que  es  un  medio  eficiente  para  encontrar  compañeros  sexuales,  lo  que  aumenta  el  

riesgo  desde  el  punto  de  vista  epidemiológico  (Bull  and  McFarlane,  2000,  en  David  et  al.  2006),  

o   porque   permite   a   la   gente   interactuar   anónimamente,   lo   que   incrementa   dicho   riesgo  

(Cooper  et  al.,  1999;  Parsons,  2005;  Rietmeijer  et  al.,  2001;  en  Davis  et  al.  2006,  p.  162).    

Con   relación   al  bareback   y   el   uso   de   internet,   los   estudios   señalan   conclusiones   diferentes,  

como    el  que  los  hombres  gay  están  siendo  más  propensos  a  la  conducta  sexual  irresponsable;  

el   conflicto   libidinal;   un   pobre   control   de   impulsos   y;   el   advenimiento   de   efectivos  

tratamientos   contra  el  VIH   (Crossley  2002,  2004;  Carballo-­‐Diéguez,  2001;  Haltkins   y  Parsons,  

2003;  Sheon  y  Plant,  2000;  en  Davis  et  al.  2006,  p.  162).    

Adam,  B.,  (2005)  ha  encontrado  en  relación  con  el  bareback,  que  los  hombres  gay  con  VIH  que  

usan  internet  para  encontrar  compañeros  sexuales  esperan  que  sus  compañeros  cuiden  de  sí  

mismos,  sustentado  en  los  valores  neoliberales  de  libre  elección  de  mercado,  y  el  fundamento  

24

del   sexo   seguro   sobre   la   auto-­‐protección   en   un   escenario   donde   todos   los   compañeros  

sexuales  son  potencialmente  seropositivos.    

Los   hombres   gay   seropositivos   que   utilizan   internet   para   encontrar   compañeros   sexuales,  

dejan   la  decisión  sobre  el  uso  del  condón  en  su  compañero  sexual,   sin   referirse  a  su  estatus  

personal.   A   partir   de   este   mecanismo,   evitan   la   responsabilidad   sobre   la   exposición   a   su  

compañero   sexual   al   VIH.   Sus   hallazgos   son   consistentes   con   los   de   Carballo-­‐Diéguez,   quien  

encontró  que  los  barebackers  “defienden  su  derecho  a  la  autodeterminación,  defendiendo  la  

filosofía   de   que   cada   quien   es   responsable   de   sus   propios   actos”   (Carballo-­‐Diéguez   &  

Bauermeister,  2004,  p.  11;  en  Adam,  2005,  pp.  341).    

Otros   estudios   cualitativos   sobre   el   tema,   no   han   brindado   evidencia   respecto   a   que   los  

hombres  gay   sean  más  propensos  a   tener   relaciones   sexuales   riesgosas  con  alguien  que  han  

conocido  en  internet,  que  con  alguien  que  hayan  conocido  en  un  bar,  desechando  la   idea  de  

que   internet   produce   riesgo   por   sí   mismo.   Estos   hallazgos   han   revelado   que   el   e-­‐dating   es  

usado  por  seropositivos  para  concertar  citas  de  sexo  sin  condón  con  otros  seropositivos,  lo  que  

no   representa   un   riesgo   para   hombres   seronegativos,   sino   que   aumentaría   el   riesgo   de   los  

mismos  seropositivos  de  adquirir   sífilis  u  otra  enfermedad  de  transmisión  sexual.   (Bolding  et  

al.  2005,  en  Davis,  et  al.,  2006,  p.  162).    

Davis,   et   al.   (2006)   han   explorado   las   prácticas   de   e-­‐dating   entre   los   hombres   gay,  

encontrando   que   éstas   hacen   posible   representar   el   yo   (self)   deseable,   expresar   deseos   y  

manejar  la  identidad  (incluido  el  seroestatus  del  VIH  o  sero-­‐identidad).  La  relación  entre  el  e-­‐

dating   y   la   realización   de   prácticas   de   riesgo   hacia   el   VIH   es   demasiado   compleja,   siendo   el  

seroestatus  de  VIH  una  dimensión  importante.  

Entre  sus  hallazgos,  Davis  et  al.   (2006)  mencionan  que   los  sitios  para  el  e-­‐dating3  permiten  a  

los  usuarios  describirse  a  sí  mismos  y  lo  que  esperan  de  sus  compañeros  sexuales,  incluyendo  

sus   preferencias   de   sexo   seguro   y   de   seroestatus;   las   descripciones   y   expectativas   son  

facilitadas   por   los   sitios  web   de   e-­‐dating,   a   través   de   preguntas   preestablecidas   respecto   al  

sexo   seguro,   con   diversas   alternativas   para   escoger:   “siempre,   nunca,   o   tiene   que   ser  

hablado”.   Las   respuestas  provistas   son  presentadas  en   los  perfiles  públicos,   lo  que   facilita   la  

elección,  evitando  que  ésta  sea  negociada  cara  a  cara.  Así,  el  e-­‐dating  permite  la  búsqueda  de  

preferencias   respecto   al   sexo   seguro   (o   la   ausencia   de   éste).   Además   de   las   opciones  

3   Se   refiere   al   sitio   web   www.gaydar.co.uk,   el   cual   permite   establecer   contactos   con   fines   sexuales   entre   la  comunidad  homosexual.  El  sitio  no  está  dirigido  a  la  práctica  bareback,  pero  respecto  a  las  prácticas  de  sexo  seguro  da  las  opciones:  no  importa,  siempre,  a  veces,  nunca,  necesita  ser  hablado.    Recuperado  el  10  de  octubre  de  2011.  

25

predeterminadas,  se  pueden  conocer  y  dar  a  conocer   las  actitudes  respecto  al  sexo  seguro  a  

través  de  los  textos  en  los  perfiles  en  línea,  y  comparando  los  códigos  del  perfil  con  el  chat  en  

línea.  Todas  estas  opciones  permiten  a  los  usuarios  tener  una  postura  de  prevención  respecto  

al  riesgo  de  VIH  y  el  sexo  seguro.  Visto  así  el  e-­‐dating  provee  oportunidades  de  orquestar  sexo  

seguro  antes  del  encuentro  sexual,  por  lo  que  internet  tiene  un  valor  preventivo  al  permitir  a  

los   usuarios   predeterminar   el   sexo   seguro,   lo   que   refleja   también   la   responsabilidad   de   los  

hombres  gay  en  la  prevención  de  VIH.  A  través  del  análisis,  Davis  et  al.  (2006)  han  comprobado  

que   los   seropositivos   valoran   la   sero-­‐clasificación4   (serosorting)   durante   la   comunicación  

online.    

Davis  et  al.,  (2006)  sugieren  que  el  uso  de  estas  herramientas  de  identificación  de  preferencias  

de  sexo  seguro  y  seroestatus  están  relacionadas  con  la  discriminación  hacia  los  portadores  de  

VIH   y   las   diferentes   responsabilidades   hacia   la   prevención   del   VIH   por   los   individuos   con  

diferentes  seroestatus  de  VIH.  El  que  se  formen  redes  o  una  subcultura  de  seropositivos  con  

gusto  el  por  sexo  anal  sin  condón  tiene  un  valor  preventivo,  pues  no  resulta  en  la  transmisión  

de  VIH  a  una  persona  no   infectada,   y   ayuda  a  disminuir   el   rechazo   y   la   culpa  asociados  a   la  

discriminación  a  los  portadores  de  VIH.    

Por  el  aumento  en  la  cantidad  de  perfiles  que  se  refieren  explícitamente  a  dicha  práctica  en  los  

sitios   web,   Davis   et   al.   (2006)   observan   que   puede   ser   indicio   de   la   emergencia   de   una  

subcultura  sexual,  en  la  que  existen  reglas  y  presunciones    que  se  combinan,  en  una  lógica  de  

prevenir  el  VIH  y  no  necesitar  condones,  al  participar  en  una  red  sexual  formada  de  acuerdo  al  

seroestatus  positivo  y  una  preferencia  por  el  sexo  anal  sin  condón.  Observan  que  el  desarrollo  

de   estas   redes   se   conecta   con   el   prejuicio   y   rechazo   hacia   el   VIH   por   no   portadores,   como  

estrategia   para   moderar   el   abuso,   el   rechazo   sexual   e   interacciones   abusivas,   mientras   se  

cumple  con  el  requerimiento  cultural  de  contener  el  VIH.    

Este   requerimiento   de   contención   parece   que   se   ha   transformado   en   una   celebración   de  

autonomía,   en  donde  además  de  prevenir   los  prejuicios   ligados  a   su   sero-­‐identidad,  pueden  

retar  y  negociar   los  significados  e   imperativos  de   la  sero-­‐identidad  en   la   interacción  social.  A  

través   del   e-­‐dating   los   hombres   gay   seropositivos   han   encontrado   formas   de   conformar  

colectividades   sexuales   que   ayudan   a   reducir   la   transmisión   del   VIH,   proveyéndose   de   una  

tregua   al   rechazo   social   en   línea   y   fuera   de   línea   transformando   el   requerimiento   de  

contención  del  VIH  en  una  celebración  de  autonomía  y  expresión  del  deseo  sexual.  

4    La  selección  de  parejas  sexuales  con  el  mismo  estado  serológico  (Project  Inform,  2011).  Recuperado  el  18  de  08  de  2011.  

26

En   las   situaciones   de   sexo   anal   sin   condón   entre   un   hombre   positivo   y   otro   negativo,   la  

responsabilidad   sobre   el   sexo   seguro   se   maneja   en   conexión   con   la   libre   elección   del  

compañero  negativo,  lo  que  ayuda  a  los  positivos  a  evitar  el  sentimiento  de  culpa  que  llevaría  

consigo   el   encuentro   sexual.     Existen   asimismo   situaciones   de   hombres   que   hacen   citas   por  

internet  (e-­‐daters)  positivos  que  deciden  no  ser  abiertos  acerca  de  su  estatus,  así  como  casos  

de  hombres  gay  que  desconocen  su  seroestatus  y  tienen  sexo  sin  condón,  lo  que  los  deja  fuera  

de   un   grupo   identificable   dado   que   su   identidad   respecto   al   riesgo   es   incierta;   poseen   una  

sero-­‐identidad   liminal  pues  no  son  ni  seropositivos  ni  seronegativos,  con   la  presuposición  de  

han  tenido  sexo  sin  condón  con  seropositivos  (Davis  et  al.,  2006).  

 

Rasgos  individuales  y  psicológicos  en  la  Identidad  bareback  

Respecto   a   las   dinámicas   psicológicas   individuales   de   los  barebackers,   estudios   señalan   que  

coquetear  con  el  riesgo  llega  a  ser  parte  de  la  carga  erótica  (Elovich,  1999;  en  Junge,  B.,  2002,  

p.   201).   Junge,   B.   (2002)   observa   que   a   pesar   de   que   los   individuos   que   encuentran   valor  

erótico  en  la  conceptualización  o  realización  de  la  exposición  al  VIH  son  descritos  en  debates  

populares  como  peligrosos,  estúpidos  o  incomprensibles,  en  los  sitios  web  y  listas  de  correos  

de  bareback  proliferan  imágenes  que  erotizan  la  seroconversión.    

Ante   este   hecho,   Junge,   B.   (2002)   plantea   que   la   pregunta  más   importante   en   términos   de  

salud   pública   es   en   qué   grado   la   fantasía   predice   la   práctica  bareback,   considerando   que   la  

proliferación  de  imágenes  sobre  gift  givers  y  bug  chasers  pueden  sugerir  que  la  seroconversión  

intencional  está  ocurriendo  realmente.  Esta  cuestión  no  ha  sido  estudiada  con  rigor  científico,  

pero   existe   evidencia   de  que   el   sexo   expreso   está   regresando,   lo   que   “lleva   a   la   presunción  

altamente  problemática  de  que  el  sexo  anal  sin  condón,  que  expone  de  manera  directa  al  VIH,  

se  está  normalizando”  (Ocamb,  1999,  p.  49;  en  Junge,  B.,  2002,  p.  204).    

El  valor  erótico  de  la  seroconversión  sugiere  que  en  el  imaginario  existe  una  amalgama  entre  

bajas   percepciones   de   riesgo   y   los   procesos   biomédicos   de   la   transmisión,   en   donde   los  

procesos   virológicos   se   han   fundido   con  mitos  populares,   existiendo  una  ecuación   simbólica  

entre   los   barebackers   y   los   vampiros   u   otros   virus   invasivos.   Los   barebackers   no   están  

pensando   explícitamente   en   el   riesgo   cuando   viven   su   fantasía,   durante   o   fuera   de   la  

experiencia  sexual,  sino  que  aparentemente  encuentran  una  carga  erótica  de  una  conciencia  

vagamente  articulada  de  exponerse  a  sí  mismos  a  algún  tipo  de  peligro  (Junge,  B.,  2002).    

27

Sobre   la  aparición  del  sexo  anal  en   la  sociedad  occidental,   Junge,  B.   (2002)  considera  que  es  

útil  la  noción  de  Foucault  (1979)  de  que  la  proscripción  genera  deseo  a  través  del  discurso,  en  

donde   la   discusión   de   las   prácticas   sexuales   desviadas   a   través   de   los   discursos   religioso,  

jurídico   y   médico,   facilitaron   el   interés   y   deseo   en   el   sexo   anal,   el   cual   es   especialmente  

transgresor   para   el   hombre   que   es   penetrado,   pues   su   disposición   significa   un   rechazo   a   la  

normativa  de  masculinidad  (Junge,  B.,  2002,  p.  202).    

Además  de  la  proscripción,  estudios    contemporáneos  abordan  aspectos  del  placer  erótico  por  

el   sexo   anal   en  hombres  homosexuales   urbanos  de   Europa   y   Estados  Unidos,   que  muestran  

que   éste   ha   sido   construido   como   una   forma   particularmente   íntima   de   práctica   sexual,  

simbolizando   excitación,   “la   cosa   real”,   amor   emocional,   la   culminación   de   la   experiencia  

sexual,  y  confianza  entre  dos  personas  que  inician  una  relación.  Es  considerado  más  real  que  

otras  prácticas  sexuales,  por   lo  que   la  motivación  para  practicarlo  ha  sido  descrita  como  “un  

impulso  primario  para  sentirse  vivos”  (Lowy  &  Ross,  1994,  p.  177,  en  Junge,  B.,  2002,  p.  203).    

Otros   estudios   apuntan  hacia   la   percepción   de   que   las   prácticas   sexuales   con   condones   son  

menos  placenteras,  pues  los  condones  son  vistos  como  inhibidores  de  la  sensibilidad  fisiológica  

que   interrumpen   la   progresión   natural   de   la   excitación   a   la  meseta,   luego   al   orgasmo   y   por  

último  a  la  resolución  (Davis  et  al.,  1993,  p.  140;  en  Junge,  B.,  2002,  p.  203).  Junge,  B.  (2002)  

identifica   que   las   quejas   alrededor   del   condón,   sólo   pueden   expresarse   explícita   y  

públicamente  en  los  debates  sobre  el  bareback..    

Respecto  a   la   racionalidad  de   los  barebackers,  Adam,  B.   (2005)  ha  encontrado  que  hombres  

que   se   identifican   de   esa   forma   han   articulado   conceptualizaciones   sobre   responsabilidad   y  

derechos,   sustentados   en   el   razonamiento   moral   de   la   ética   neoliberal,   incorporando  

conceptos   como   libre   elección   de   mercado,   consentimiento   informado   e   interacción  

contractual;   quienes   hacen  bareback   actúan  de   acuerdo   a   las   normas   de   híper-­‐racionalidad,  

masculinidad,   competitividad   e   individualismo,   rasgos   que   aparecen   con   fuerza   en   las  

situaciones   en   que   la   interacción   sexual   es   breve   y   anónima.   Coincide   con   Junge,   B.   (2002)  

respecto  a  que   los  barebackers   racionalizan  al  extremo  los  preceptos  del  sexo  seguro,  dando  

más  peso  al  razonamiento  de  que  cada  individuo  es  responsable  de  sus  propias  acciones  y  que  

se   debe   pensar   que   todos   los   compañeros   sexuales   son   seropositivos,   sobre   el   descubrirse  

como   seropositivo.   Dentro   de   esta   mentalidad,   los   seronegativos   deben   practicar   la  

autoprotección,  razonamiento  que  ha  sido  adoptado  opuestamente  por  algunos  seropositivos,  

abandonando  el  sexo  seguro  (Adam,  B.,  2005).    

28

Ninguno   de   los   sujetos   del   estudio   de   Adam,   B.   (2005)   manifestó   querer   infectar  

intencionalmente  a  nadie,  descansando  la  práctica  del  sexo  sin  condón  sobre  el  razonamiento  

explicado,   pero   los   seronegativos   que   mantenían   sexo   sin   condón   también   partían   de   la  

presunción   de   que   sus   compañeros   sexuales   eran   seronegativos   y   en   ningún   sentido   tenían  

deseo  de  infectarse.  Estos  hallazgos  además  de  contradecir  las  figuras  populares  de  gift  giver  y  

bug  chaser,  muestran  la  gran  diferencia  de  expectativas  y  mentalidades  entre  seropositivos  y  

seronegativos.  

Los  hombres  gay  derivan  entre  dos  construcciones  culturales  competitivas  sobre  la  transmisión  

del   VIH:   la   salud   pública   y   las   construcciones   populares;   Junge,   B.   (2002)   sugiere   que   en  

algunos  contextos  los  hombres  gay  cambian  a  un  modelo  suspendiendo  el  otro  para  adaptarse  

a  los  factores  situacionales,  es  decir,  no  llevan  un  nivel  de  riesgo  predeterminado,  sino  que  la  

evaluación   es   hecha   en   una   sesión   particular,   con   un   compañero   particular,   en   un   contexto  

particular,  lo  que  podría  explicar  por  qué  algunos  de  quienes  conocen  mejor  tengan  conductas  

riesgosas  y  autodestructivas.    

 

Subcultura  Bareback  y    Retos  para  la  Salud  Pública  

Junge,  B.  (2002)  considera  que  la   ideología  del  sexo  seguro  ha  influido  pero  no  determinado,  

las   nociones   populares   de   riesgo   entre   los   gay;   observa   que   las   construcciones   de   la   salud  

pública  sobre  el  riesgo  han  alimentado  de  forma  substancial  aunque  inconsciente  las  fantasías  

de  los  barebackers,  dando  claridad  sobre  las  conductas  que  son  consideradas  peligrosas  y  por  

lo   tanto   potencialmente   eróticas.   De   ser   cierta   esta   propuesta,   el   propio   discurso   del   sexo  

seguro  ha  promovido  aquello  que  ha  querido  evitar.  

Peacock,  et  al.  (2001)  sugieren  que  para  una  mejor  comprensión  sobre  la  vulnerabilidad  de  los  

hombres  gay  al  VIH,  es  necesario  tomar  en  cuenta  los  contextos  sub  culturales  en  donde  sus  

conductas   cobran   significado,   además   los   niveles   individual   y   comunitario.   Por   ejemplo,   la  

exposición  hacia  el  VIH  que   tienen   los  usuarios  de  drogas   o  quienes   se  enrolan  en  prácticas  

sexuales  esotéricas,  no  deben  entenderse  como  una  consecuencia  simple  del  uso  de  droga  y  

las   prácticas   sexuales;   debe   también   considerarse   el   cómo   la  membrecía   de   las   subculturas  

constituidas   en   torno   a   dichas   prácticas,   influye   en   los   contextos   y   significados   de   sus  

conductas  sexuales.    

29

Plantean   que   es   importante   la   cuestión   de   cómo   responderán   a   las   intervenciones  

comunitarias   los   sujetos   fuera   de   los   márgenes,   quienes   no   sienten  membrecía   por   ningún  

grupo,  pues  podrían  llegar  a  ser  los  más  resistentes  a  las  fuerzas  del  centro  por  imponer  ciertas  

normas  (como  es  el  caso  del  sexo  seguro).    Y  plantean  la  cuestión  de  cómo  establecer  contacto  

comunicacional   con   aquellos   cuya   identidad   se   define   en   contra   de   sus   normas,   como   es   el  

caso  de  los  barebackers,  para  quienes  la  estrategia  de  cambio  conductual  se  vuelve  adversaria,  

ya  que  se  les  pide  no  hacer  lo  que  los  define;  para  esta  comunidad,  el  proyecto  del  sexo  seguro  

viraría  hacia  cambiar  su  identidad.    

Haig,   T.   (2006)   considera   que   uno   de   los   retos   de   las   estrategias   de   prevención   hacia   la  

comunidad   barebacker   está   en   los   patrones   de   comunicación   característicos   de   esta  

comunidad,  basados  en  el  silencio,  el  cual  es  asociado  con  el  deseo  sexual,   la  masculinidad  y  

por   tanto   tiene   una   apreciación   positiva.   En   este   caso,   la   estrategia   preventiva   que   busca  

fortalecer   las   habilidades   de   comunicación   interpersonal   e   incitar   al   diálogo,   como   forma  

activa  de  buscar  la  salud  y  el  bienestar  personal,  no  es  efectiva.  Haig,  T.  (2006)  plantea  que  los  

encargados   de   promover   la   salud   con   estos   sectores   deben   buscar   conocer   los   estilos   de  

comunicación  interpersonal  típicos  de  éstas  comunidades,  y  enfocar  las  estrategias  basándose  

en  las  características  específicas.      

 

Aspectos  Legales

En   México,   exponer   intencionalmente   a   alguien   al   contagio   VIH   es   considerado   delito.   El  

Código  Penal  Federal  Mexicano  establece  en  su  artículo  199bis  que:    

“El  que  a  sabiendas  de  que  está  enfermo  de  un  mal  venéreo  u  otra  enfermedad  grave  

en  periodo   infectante,   ponga  en  peligro  de   contagio   la   salud  de  otro,   por   relaciones  

sexuales  u  otro  medio  transmisible,  será  sancionado  de  tres  días  a  tres  años  de  prisión  

y  hasta  cuarenta  días  de  multa.  Si  la  enfermedad  padecida  fuera  incurable  se  impondrá  

la  pena  de  seis  meses  a  cinco  años  de  prisión.    

Cuando  se  trate  de  cónyuges,  concubinarios  o  concubinas,  solo  podrá  procederse  por  

querella  del  ofendido”  (Instituto  de  Ciencias  Jurídicas,  2011).  

Por  su  parte  el  Código  Penal  del  Distrito  Federal,  en  su  artículo  159,   referente  al  “Peligro  de  

contagio”,  establece  que:  

30

“El  que  sabiendo  que  padece  una  enfermedad  grave  en  período  infectante,  ponga  en  

peligro  la  salud  de  otro,  por  relaciones  sexuales  u  otro  medio  transmisible,  siempre  y  

cuando  la  víctima  no  tenga  conocimiento  de  esa  circunstancia,  se  le  impondrán  prisión  

de  tres  meses  a  tres  a  tres  años  y  de  cincuenta  a  trescientos  días  multa.  

Si  la  enfermedad  padecida  fuera  incurable,  se  impondrán  prisión  de  tres  meses  a  diez  

años  y  de  quinientos  a  dos  mil  días  multa.  Este  delito  se  perseguirá  por  querella  de  la  

víctima  u  ofendido”    (Asamblea  Legislativa  del  Distrito  Federal,  2002).  

En   29   estados   de   México   se   sanciona   la   transmisión   de   cualquier   enfermedad   venérea   o  

sexualmente  transmisible,  y  en  uno  más  se  refieren  en  específico  al  SIDA;  sin  embargo  no  hay  

cifras  oficiales  sobre  cuántas  personas  han  sido  procesadas  por  estos  delitos.  Respecto  a  esta  

situación,   el   Fondo   de   Población   de   las   Naciones   Unidas   ha   advertido   que   criminalizar   el  

contagio  de  este  síndrome  no  detiene  la  epidemia  y  sólo  refuerza  los  estigmas  (Valdes,  2009).  

Respecto  a   las  diferencias  del  Código  Federal  con  el  Código  del  Distrito  Federal,  puede  verse  

que  ambos  señalan  al  conocimiento  del  infectante  sobre  su  enfermedad,  y  que  no  se  refieren  

al  hecho  del  contagio,  sino  de  exposición  al  peligro  de  contagio;  sin  embargo  en  el  Código  del  

D.F.  la  comisión  del  delito  está  condicionada  al  desconocimiento  de  la  víctima.    

 

 

   

31

MARCO  TEÓRICO  

 

Estudios  Culturales  

A  nivel  general  Barker,  C.   (2004)  establece  que   los  estudios  culturales  están  constituidos  por  

los   juegos  de   lenguaje  y   los   términos  teoréticos  que  son  desarrollados  y  desplegados  por   las  

personas  que  llaman  a  sus  trabajos  estudios  culturales.  La  teoría  de  los  estudios  culturales  se  

presenta  como  una  caja  de  herramientas;  no  es  un  sistema  sino  un  instrumento  que  da  cuenta  

de  una  lógica  de  la  especificidad,  de  las  relaciones  de  poder  y  la  resistencia  alrededor  de  éste.  

Desde   este   enfoque   la   investigación   será   histórica   y   sólo   puede   ser   llevada   con   base   en   la  

reflexión  de  determinadas  situaciones.    

Los  estudios  culturales  son  un  campo  multi-­‐disciplinario  de  investigación  en  donde  los  límites  

entre   sí  mismos  y  otras  materias   se  desdibujan;   recurren  y   se  detienen  en  varias  disciplinas,  

como  la  física,   la  sociología,  y   la   lingüística;  pueden  definirse  como  una  formación  discursiva,  

un  grupo  o  formación  de  ideas,  imágenes  y  prácticas  que  proveen  formas  de  hablar  acerca  de  

determinados   campos   de   conocimiento   y   las   conductas   asociadas   con   un   tópico   particular,  

actividad  social  o  sitio  institucional  en  la  sociedad.  Están  constituidos  por  una  forma  regulada  

de  hablar  sobre  objetos  que  son  puestos  en  la  mesa  y  cohesionan  en  torno  a  conceptos  clave,  

ideas  y  preocupaciones.  (Barker,  C.,  2004)  

Los   estudios   culturales   se   diferencian   de   otras   áreas   por   las   conexiones   que   hacen   entre  

problemas  de  poder  y  políticas  culturales.  Son  una  exploración  de  las  representaciones  “de”  y  

“para”  grupos  sociales  marginados  y  la  necesidad  del  cambio  cultural.    Son  un  cuerpo  de  teoría  

generada   por   pensadores   que   buscan   la   producción   de   conocimiento   teorético   como   una  

práctica   política,   considerando   que   el   conocimiento   no   es   nunca   un   fenómeno   neutral   ni  

objetivo,  sino  una  cuestión  de  posicionarse,  es  decir,  el  lugar  de  alguien  que  habla,  hacia  quién  

y  para  qué  propósitos  (Barker,  2004).  

 

 Estudios  Culturales  y  Representación  

Para  la  presente  tesis  se  tomará  el  concepto  de  representación  propuesto  por  Hall,  S.  (1997),  

quien  plantea  que  este  concepto  ha  ocupado  un  papel  importante  en  el  estudio  de  la  cultura,  

al  conectar  los  conceptos  de  significado  y  lenguaje  con  el  de  cultura.    

32

La  representación  es  una  parte  esencial  del  proceso  bajo  el  cual  el  significado  es  producido  e  

intercambiado  entre  miembros  de  una  misma  cultura.  Involucra  el  uso  del  lenguaje,  de  signos  

e  imágenes  que  representan  (stand  for,  o  represent)5  cosas,  y  podría  conceptualizarse  como  la  

producción   de   significado   de   los   conceptos   en   nuestra   mente   a   través   del   lenguaje.   Es   el  

vínculo   entre   conceptos   y   lenguaje   lo   que   nos   permite   referirnos   tanto   al   mundo   real   de  

objetos,  personas  o  eventos,  como  a  mundos  imaginarios,  objetos,  personas  o  eventos  ficticios  

(Hall,  S.,  1997).  

Existen  dos  sistemas  de   representación   involucrados.  El  primero  es  por  el   cual   toda  clase  de  

objetos,   personas   y   eventos   están   correlacionados   con   un   conjunto   de   conceptos   o  

representaciones  mentales   que   cada   individuo   tiene,   sin   los   cuales   no   podría   interpretar   el  

mundo   de   forma   significativa   en   modo   alguno.   El   significado   depende   del   sistema   de  

conceptos  e  imágenes  formadas  en  el  pensamiento  de  los  individuos,  que  pueden  representar  

el   mundo,   permitiéndoles   referirse   a   cosas   tanto   dentro   como   fuera   de   sus   cabezas.   Es   un  

proceso   complejo,   pues   los   conceptos   se   forman   a   partir   de   objetos   tangibles   (silla,   gato),  

cosas  abstractas  (amor,  muerte,  guerra),  y  cosas  que  nunca  han  sido  vistas  (sirena,  diablo).  Es  

un  sistema  pues  no  consiste  en  conceptos  individuales,  sino  de  diferentes  formas  de  organizar,  

agrupar,  arreglar  y  clasificar  conceptos,  así  como  establecer  relaciones  complejas  entre  ellos.  

Son   usados   los   principios   de   familiaridad   y   diferencia   para   establecer   relaciones   entre  

conceptos  y  distinguirlos  de  otros,  debido  a  que  los  conceptos  están  configurados  de  acuerdo  

a  diferentes  sistemas  de  clasificación.  El  significado  dependerá  de  la  relación  entre  las  cosas  en  

el  mundo   (personas,  objetos  y  eventos   reales  y   ficticios),  y  el   sistema  conceptual,  que  opera  

como  representaciones  mentales  de  éstos  (Hall,  S.,  1997)    

Aunque  los  sistemas  de  representación  de  los  individuos  pueden  ser  distintos,  la  comunicación  

es  posible  pues  a  un  nivel  muy  amplio  se  comparten  los  mismos  mapas  conceptuales,  que  dan  

sentido  o  permiten  interpretar  el  mundo  en  formas  similares.  Es  lo  que  significa  pertenecer  a  

la  misma  cultura;  interpretar  el  mundo  en  formas  toscas  pero  similares,  permite  construir  una  

cultura   compartida   de   significados   y   así   construir   el  mundo   social   que   se   comparte.     Es   por  

esto  que   la  cultura  es  definida  a  veces  como  significados  compartidos  o  mapas  conceptuales  

compartidos  (Hall,  S.,  1997).    

El  segundo  sistema  de  representación  involucrado  en  el  proceso  de  producción  de  significado,  

es  el  lenguaje  compartido.  El  mapa  conceptual  compartido  debe  ser  traducido  en  un  lenguaje  

común,   para   que   se   puedan   correlacionar   los   conceptos   e   ideas   con   los   signos   (palabras   5  En  el  texto  original  el  autor  utiliza  los  dos  términos,  para  diferenciar  del  concepto  central  de  representación  

33

escritas,   sonidos   o   imágenes).     Los   signos   están   organizados   como   un   lenguaje   y   es   la  

existencia   de   lenguajes   comunes   lo   que   permite   a   las   personas   traducir   sus   pensamientos  

(conceptos)  en  palabras,  sonidos  e  imágenes,  y  luego  usarlos  como  un  lenguaje,  para  expresar  

significados   y   comunicar   pensamientos   a   otras   personas.   Por   esta   razón   este   modelo   es    

denominado  lingüístico  (Hall,  S.,  1997).  

Hall,   S.   (1997)   propone   pensar   la   cultura   en   términos   de  mapas   conceptuales   compartidos,  

sistemas  de  lenguaje  compartidos  y  códigos  que  gobiernan  las  relaciones  de  traducción  entre  

ellas.  Los  códigos  fijan  las  relaciones  entre  conceptos  y  signos.  Estabilizan  el  significado  entre  

diferentes   lenguajes   y   culturas.   Nos   dicen   qué   lenguaje   usar   para   compartir   qué   idea;   nos  

dicen   qué   conceptos   están   siendo   referidos   cuando   escuchamos   o   leemos   determinados  

signos.  Al   fijar   arbitrariamente   las   relaciones  entre  nuestro   sistema  conceptual     y   lingüístico,  

los   códigos   hacen   posible   hablar   y   escribir   inteligiblemente.   Establecen   la   habilidad   para  

traducir   (translatability)  entre   los  conceptos  y   los   lenguajes,  que  permite  al   significado  pasar  

de   quien   habla   a   quién   escucha,   y   comunicarse   efectivamente   adentro   de   una   cultura.   La  

habilidad   para   traducir   es   resultado   de   un   conjunto   de   convenciones   sociales;   es   fijado  

socialmente   en   la   cultura.   Los   hablantes   de   cualquier   idioma,   sin   decisión   ni   elección  

consciente,   llegan   a   un   acuerdo   no   escrito,   una   especie   de   pacto   cultural   para   que,   en   sus  

diferentes   lenguajes,   ciertos   signos   representen   ciertos   conceptos.   Eso   es   lo   que   la   niñez  

aprende   y   permite   que   se   formen   como   sujetos   culturales.   El   aprender   los   sistemas   y  

convenciones   de   la   representación,   los   códigos   del   lenguaje   y   la   cultura,   los   equipa   con   el  

saber   cómo   (Know   how)   cultural,   permitiéndoles   funcionar   como   sujetos  

culturalmente    competentes.  A  partir  del  aprendizaje  de   las  convenciones  es  como  se   llega  a  

ser  personas  culturizadas,  o  miembros  de  esa  cultura.    

Inconscientemente  se  internalizan  los  códigos  que  permiten  expresar  ciertos  conceptos  e  ideas  

a  través  del  sistema  de  representaciones  (escribir,  hablar,  gesticular,  visualizar)  y  a  interpretar  

ideas  que  nos  son  comunicadas  utilizando  los  mismos  sistemas.    

El   significado,  el   lenguaje  y   las   representaciones  son   importantes  en  el  estudio  de   la  cultura.  

Pertenecer  a  una  cultura  es  pertenecer  de  forma  muy  general,  al  mismo  universo  conceptual  y  

lingüístico,   para   saber   cómo   traducir     los   conceptos   e   ideas   en     los   diferentes   lenguajes,   y  

cómo  el  lenguaje  puede  ser  interpretado    para  referirse  a  o  referenciar  al  mundo,  o  verlo  con  

el  mismo  mapa   conceptual   para   hacer   sentido   de   éste   a   través   de   los  mismos   sistemas   de  

lenguaje.   El   extremo   lógico   de   este   razonamiento   implica   que   todos   los   individuos   estamos  

encerrados  en  nuestras  perspectivas  culturales  o  mentalidades  (mind-­‐sets),  y  que  el   lenguaje  

34

es   la  mejor   clave   que   se   tiene   para   acceder   a   ese   universo   conceptual.   Este   razonamiento,  

aplicado   a   todas   las   culturas,   conduce   a   considerar   que   existe   un   relativismo   cultural   o  

lingüístico  (Hall,  S.,  1997).    

La   implicación   del   relativismo   cultural   y   lingüístico   es   que   el   significado   no   puede   ser   fijado  

totalmente,  aunque  sí  existe  cierta  fijación  de  significado  o  no  sería  posible  el  entendimiento  

con  el  otro.  Las  convenciones  sociales  y  lingüísticas  van  cambiando  con  el  tiempo.  Los  códigos  

lingüísticos  varían  significativamente  de  una  cultura  a  otra;  muchas  culturas  no  tienen  palabras  

para   conceptos   que   son   ampliamente   aceptables   para   otras.   Las   palabras   salen  

constantemente  de  uso  y  se  van  acuñando  nuevos  términos  (Hall,  S.,  1997).    

Hall,  S.,  (1997)  plantea  que  el  proyecto  de  ciencia  del  significado  es  ya  insostenible,  dado  que  

el  significado  y  la  representación  pertenecen  al  lado  interpretativo  de  la  humanidad  y  ciencias  

culturales,  donde  el  problema  del  sujeto  no  es  dócil  a  un  enfoque  positivista.  Considera  que  el  

construccionismo,  en  su  derivación  discursiva,  es   la   teoría  que  más   impacto  ha  tenido  en   los  

estudios   culturales,   en   el   intento   de   explicar   cómo  el   lenguaje   es   usado  para   representar   el  

mundo.    

En   el   contexto   de   los   estudios   culturales,   la   representación   debe   ser   estudiada   como   una  

fuente   para   la   producción   de   conocimiento   (knowledge)   social,   como   un   sistema   abierto,  

conectado   en   formas   íntimas   con   prácticas   sociales   y   preguntas   sobre   el   poder,   por   lo   que  

varios  conceptos  de  Foucault  son  útiles  para  entender  la  representación  (Hall,  S.  (1997).    

 

Método  Discursivo.  

Hall,  S.  (1997)  explica  que  Foucault  usó  el  término  representación  en  un  sentido  narrativo.  Su  

preocupación  fue  la  producción  de  conocimiento,  más  que  sólo  significado,  a  través  de  lo  que  

llamó  discurso  (discourse),  más  que  sólo  lenguaje,  en  un  proyecto  que  buscaba  analizar  cómo  

los  seres  humanos  se  entienden  a  sí  mismos  en  la  cultura,  y  cómo  en  el  conocimiento  acerca  

de  lo  social,  los  significados  individuales  y  compartidos,  son  producidos  en  diferentes  periodos,    

por  lo  que  su  propuesta  está  más  orientada  a  las  especificidades  históricas.    

Son  las  relaciones  de  poder  y  no  de  significado,  la  principal  preocupación  de  éste  enfoque.  Se  

interesa   en   las   ciencias   sociales   subjetivas,   las   cuáles   influyen   cada   vez   más   en   la   cultura  

moderna,  al  ser  actualmente  consideradas  los  discursos  que  nos  pueden  dar  la  "verdad"  sobre  

el  conocimiento.  El  enfoque  discursivo  remarca  tres  ideas  principales:  el  concepto  de  discurso,  

35

la  cuestión  del  poder/saber,  y  la  cuestión  del  sujeto,  en  un  análisis  de  lo  que  llamó  relaciones  

de  fuerza,  desarrollos  estratégicos  y  tácticas  (Hall,  S.,  1997).    

Para  dar  cuenta  de  la  intrínseca  ininteligibilidad  de  los  conflictos  es  necesario  entender  que  al  

discurso   no   hay   que   entenderlo   como   enunciados   (speeches)   conectados,   sino   como  

afirmaciones  significativas  y  reguladas,  producidas  a  partir  de  reglas  y  prácticas,  en  diferentes  

periodos  históricos.  Por  discurso  Hall,  S.,  (1997)  se  refiere  a:  

"grupos  de  afirmaciones  que  proveen  un   lenguaje  para  hablar  acerca  de   (una   forma  

de   representar   el   conocimiento   acerca   de)   un   tópico   particular   en   un   momento  

histórico  particular.  El  discurso  se  trata  de  la  producción  de  conocimiento  a  través  del  

lenguaje;   todas   las   practicas   tienen  un   aspecto   discursivo   porque   todas   las   prácticas  

sociales   tienen   significado,   el   cual  moldea   e   influencia   lo   que   se   hace   (la   conducta)”  

(Hall,  S.,  1992,  p.  291;  en  p.  44).    

Así   entendido,   el   discurso   no   es   un   concepto   puramente   lingüístico,   sino   que   es   acerca   del  

lenguaje  y   la  práctica.  Busca  superar   la  distinción  entre   lo  que  se  dice   (lenguaje)  y   lo  que  se  

hace  (prácticas).  El  discurso  construye  el  tópico;  define  y  produce  los  objetos  de  conocimiento;  

gobierna  las  formas  en  que  un  tópico  puede  ser  significativamente  hablado  y  razonado;  influye  

en   cómo   las   ideas   son   puestas   en   práctica   y   son   usadas   para   regular   las   conductas   de   las  

personas.  El  discurso  reglamenta  las  formas  de  hablar  sobre  un  tópico,  definiendo  las  formas  

aceptables   de  hablar,   escribir   y   conducirse   a   sí  mismo,   y   al  mismo   tiempo   limita   y   restringe  

otras   formas   de   hablar   y   conducirse   en   relación   con   el   tópico   a   construir   y   el   conocimiento  

acerca  de  él  (Hall,  S.,  1997).  

El  discurso  nunca  consiste  de  un  texto,  una  afirmación,  una  acción  o  una  fuente;  aparecerá  a  lo  

largo  de  un   rango  de   textos   y   como   formas  de   conducta,   en  diferentes   sitios   institucionales  

adentro   de   la   sociedad.   Cuando   estos   eventos   discursivos   se   refieren   al   mismo   objeto,  

comparten  el  mismo  estilo  y  soportan  una  estrategia,  definen  una  formación  discursiva  (Hall,  

S.,  1997).    

Al  plantear  que  el   significado  y   la  práctica   significativa   son  construidos  adentro  del  discurso,  

Foucault   también   es   considerado   construccionista.   No   niega   que   las   cosas   tengan   una  

existencia  real  o  material  en  el  mundo,  pero  sostiene  que  nada  tiene  un  significado  afuera  del  

discurso.   Discurso   sirve   para   enfatizar   el   hecho   de   que   cualquier   configuración   social   es  

significativa,  por  lo  que  no  se    trata  de  la  existencia  de  las  cosas,  sino  acerca  de  dónde  vienen  

los     significados.   Como   sólo   podemos   tener   conocimiento   de   las   cosas   si   estas   tienen   un  

36

significado,  es  el  discurso,  no   las  cosas  por  si  mismas,  el  que  produce  el   conocimiento.    Esta  

idea  de  que  las  cosas  y  acciones  físicas  existen,  pero  que  solo  adquieren  significado  y  llegan  a  

ser   objetos   de   conocimiento   adentro   del   discurso,   es   la   base   de   la   teoría   construccionista  

discursiva  del  significado  y  la  representación  (Hall,  S.,  1997,  p.45).  

Tópicos  como  la  locura,  el  castigo  y  la  sexualidad  solo  existen  significativamente  adentro  de  los  

discursos  sobre  ellos,  por  lo  que  el  estudio  de  los  discursos  de  estos  temas  debe  de  incluir  los  

siguientes  elementos  (Hall,  S.,  1997,  p.  45;  Foucault,  1979):  

1. Afirmaciones  sobre  estos  temas  que  den  cierto  conocimiento  acerca  de  ellos.    

2. Las  reglas  que  prescriben  las  formas  de  hablar  sobre  estos  tópicos  y  excluyen  otras  formas  

(qué  gobierna  lo  que  es  decible  o  pensable  acerca  de  la  locura,  el  castigo  o  la  sexualidad,  

en  un  periodo  histórico  particular).  

3. Los  sujetos  que  personalizan  los  discursos  (el  loco,  el  criminal,  el  perverso  sexual),  con  los  

atributos  que  se  espera  que  tengan  estos  sujetos.  

4. Cómo   este   conocimiento   sobre   el   tema   adquiere   autoridad,   y   personifica   la   verdad     de  

éste,  construyendo  la  verdad  del  tópico,  en  un  momento  histórico.    

5. Las   prácticas   de   las   instituciones   para   negociar   con   los   sujetos   (tratamiento   médico,  

castigo   para   el   culpable,   disciplina   moral   para   el   desviado)   cuya   conducta   está   siendo  

regulada  y  organizada  de  acuerdo  a  estas  ideas.    

6. Conocimiento  de  que  un  discurso  diferente  o  episteme  surgirá  en  un  momento  histórico  

posterior,  suplantando  al  existente,  abriendo  camino  a  una  nueva  formación  discursiva  y  

produciendo   en   el   trance,   nuevas   concepciones   de   locura,   castigo  o   sexualidad,   nuevos  

discursos  con  el  poder  y  autoridad,  la  verdad  para  regular  las  prácticas  sociales  en  nuevas  

formas.    

Una  característica  principal  de  este  enfoque  es  que  el  discurso,   la  representación  y   la  verdad  

son   radicalmente   historizados.   Las   cosas   significan   algo   y   son   verdad   sólo   adentro   de   un  

contexto   histórico   específico.   En   cada   periodo   el   discurso   produce   formas   de   conocimiento,  

objetos,  sujetos  y  prácticas  de  conocimiento,  que  difieren  radicalmente  entre  periodos,  sin  una  

continuidad   necesaria   entre   ellos.   Por   ejemplo,   las   prácticas   sexuales   han   existido   siempre,  

pero   la   sexualidad   como   una   forma   específica   de   hablar   acerca   de   algo,   estudiando   y  

regulando  el  deseo  sexual,  sólo  apareció  en  la  sociedad  occidental  en  un  momento  específico;  

igualmente   las  formas  homosexuales  de  comportamiento  han  existido,  pero  el  "homosexual"  

como   un   tipo     específico   de   sujeto   social,   fue   producido   e   hizo   su   aparición   adentro   de   los  

37

discursos,  prácticas  y  apparatuses  institucionales  del  siglo  XIX,  con  sus  teorías  particulares  de  

la  perversidad  sexual  (Weeks,  1981,  1985,  en  Hall,  S.,  1997,  p.  46).    

El   conocimiento  alrededor  de   los   sujetos   (histérica,  médico,  homosexual)  y   sus  prácticas   son  

histórico  y  culturalmente  específicos,  por  lo  que  no  pueden  existir  significativamente  afuera  de  

sus  discursos  particulares,  ni  de   las  formas  en  que  han  sido  representados,  producidos  como  

conocimiento  y  regulados  por  las  prácticas  discursivas  y  técnicas  disciplinarias  de  una  sociedad  

y   tiempo   particular;   los   cambios   se   deben   más   a   rompimientos   radicales,   rupturas   y  

discontinuidades   entre   una   formación   discursiva   y   otra,   que   a   la   continuidad   trans-­‐histórica  

(Hall,  S.,  1997).    

El   conocimiento   es   puesto   a   trabajar   a   través   de   las   prácticas   discursivas   en   contextos  

institucionales  específicos  para  regular  la  conducta  de  los  otros,  en  lo  que  Foucault  denominó  

apparatus   institucional   y   sus   tecnologías   (técnicas),   y   funcionamientos.   El   apparatus  

institucional   se   compone  de  elementos   lingüísticos   y  no   lingüísticos   (discursos,   instituciones,  

arreglos   arquitectónicos,   regulaciones,   leyes,   medidas   administrativas,   declaraciones  

científicas,  proposiciones  filosóficas,  moralidad).  Siempre  se   inscribe  en  un   juego  de  poder,  y  

siempre   está   vinculado   con   ciertas   coordenadas   de   conocimiento.   Consiste   en   estrategias   y  

relaciones  de  fuerza  apoyadas  y  que  apoyan  tipos  de  conocimiento  (Hall,  S.,  1997).    

Los   principales   objetos   de   investigación   del   enfoque   discursivo   son   las   relaciones   entre  

conocimiento,   poder   y   cuerpo   en   la   sociedad   moderna.   El   conocimiento   está   siempre  

enredado   en   relaciones   de   poder   porque   siempre   está   siendo   aplicado   para   regular   la  

conducta  social  en  la  práctica  (a  cuerpos  particulares).  Este  enfoque  le  da  a  la  representación  

un  contexto  de  operación  histórica,  práctica  y  del  mundo;  no  niega  la  existencia  de  clases  pero  

critica  al  marxismo  por  centrarse  en   las  cuestiones  de  poder  de  clase  e   intereses  de  clase,   lo  

que   considera   reduccionista.   En   este   sentido   Hall,   S.   (1997)   considera   útil   la   noción   de  

hegemonía   de   Gramsci,   pues   aunque   es   marxista   no   es   reduccionista   de   clase,   la   cuál  

considera  que  grupos  sociales  particulares  luchan  de  muchas  formas  diferentes,  incluyendo  la  

ideológica,   para   ganar   el   consentimiento   de   otros   grupos   y   acumular   ascendencia   tanto   en  

pensamiento  como  en  práctica  sobre  ellos.  La  hegemonía  nunca  es  permanente  ni  se  reduce  a  

intereses  económicos  ni  a  un  modelo  simple  de  sociedad  de  clase,  lo  que  para  Hall,  S.  (1997)  se  

acerca  a  la  posición  de  Foucault.  

38

Hall,  S.  (1997)  identifica  dos  proposiciones  radicales  de  Foucault  (2005)  sobre  la  forma  en  que  

relaciona   discurso,   saber   y   poder,   en   relación   a   lo   que   denomina   tecnología   política   del  

cuerpo,  y  que  distinguen  el  pensamiento  de  Foucault  de  la  teoría  marxista.  La  primera  es  que:  

“el  poder  produce  saber;  que  poder  y  saber  se   implican  directamente  el  uno  al  otro;  

que  no  existe  relación  de  poder  sin  constitución  correlativa  de  un  campo  de  saber,  ni  de  saber  

que   no   suponga   y   no   constituya   al  mismo   tiempo   unas   relaciones   de   poder”   (Foucault,  M.,  

2005).  

Desde  esta  perspectiva,  las  relaciones  de  poder-­‐  saber  no  pueden  ser  analizadas  a  partir  de  un  

sujeto   de   conocimiento,   dado   que   el   sujeto   que   conoce,   los   objetos   a   conocer   y   las  

modalidades  de  conocimiento  son  parte  de  los  efectos  de  las  implicaciones  del  poder-­‐saber  y  

de  sus  transformaciones  históricas.  Son  los  procesos  y  las  luchas  que  atraviesan  y  constituyen  

el  saber  poder,  los  que  determinan  las  formas  y  dominios  de  conocimiento,  no  los  sujetos  y  sus  

actividades.   Al   respecto,   Hall,   S.   (1997)   considera   que   la   cuestión   sobre   la   aplicación   y  

efectividad  del  poder/saber  es  más  importante  que  la  pregunta  sobre  la  verdad  de  ese  saber,  

pues  el  saber  vinculado  al  poder  asume  la  autoridad  de  la  verdad  y  tiene  el  poder  de  hacerse  a  

sí  mismo  verdad.    

Una  vez  aplicado  al  mundo  tiene  efectos  reales  y  en  ese  sentido  "se  vuelve  verdadero",  ya  que  

la  regulación  de  la  conducta  de  otros,  supone  coacción,  regulación  y  prácticas  disciplinarias.  El  

conocimiento   no   opera   en   un   vacío;   es   puesto   a   trabajar   a   través   de   ciertas   tecnologías   y  

estrategias   de   aplicación   en   situaciones   específicas,   contextos   históricos   y   regímenes  

institucionales,  de  forma  que  para  estudiar  un  tema  se  debe  estudiar  cómo  la  combinación  de  

discurso  y  poder  han  producido  cierta  concepción  sobre  el  tema  y  el  sujeto,  que  tiene  ciertos  

efectos  reales  en  éstos  (Hall,  S.,  1997).  

Hall   concluye   que   la   verdad   del   conocimiento   es   en   realidad   una   formación   discursiva  

sosteniendo  un  régimen  de  verdad.  La  verdad  no  está  afuera  del  poder  y  sólo  es  producida  a  

partir  de  múltiples  formas  de  coacción.  Cada  sociedad  tiene  su  propio  régimen  de  verdad  y  sus  

políticas  generales  de  verdad,  es  decir,   los  tipos  de  discurso  que  acepta  y  que  hace  funcionar  

como   verdaderos,   los  mecanismos   e   instancias   que   le   permiten   a   las   personas   distinguir   las  

proposiciones  ciertas  y  las  falsas,  los  medios  por  los  cuales  se  sanciona  y  el  estatus  de  quienes  

están  a  cargo  de  decir  qué  cuenta  como  verdad.    

La  segunda  noción  que  diferencia  el  pensamiento  de  Foucault  del  marxismo  es  su  concepción  

de  poder,  el  cual  no  funciona  en  forma  de  cadena  sino  que  circula;  nunca  es  monopolizado  por  

39

un  centro.  Es  ejercido  a  través  de  una  organización  en  red,  por  lo  que  de  alguna  forma  todos  

están   atrapados   en   su   circulación,   opresores   y   oprimidos.   Las   relaciones   de   poder   permean  

todos  los  niveles  de  la  existencia  social  y  operan  en  todos  los  sitios  de  la  vida  social,  tanto  en  

las   esferas   privadas   de   la   familia   y   la   sexualidad   hasta   en   las   esferas   públicas   de   la   política,  

economía  y  ley.  El  poder  no  es  solo  negativo,  reprimiendo  lo  que  quiere  controlar;  también  es  

positivo,  al  producir  cosas,  formas  de  conocimiento  y  discursos.  Debe  ser  pensado  como  una  

red  productiva  que  corre  a  través  de  todo  el  cuerpo  social  (Foucault,  1980,  en  Hall,  S.,  1997,  p.  

50).    Así  por  ejemplo,  los  esfuerzos  por  controlar  la  sexualidad  han  producido  una  explosión  de  

discursos   (pláticas   de   sexo,   programas   de   TV,   radio,   sermones   y   legislaciones,   consejería  

médica,  ensayos,  y  nuevas  prácticas  sexuales,  como  el  sexo  seguro  y  la  industria  pornográfica.  

Se  denomina  microfísica  del  poder  a  los  circuitos  localizados,  tácticas,  mecanismos  y  efectos  a  

través  de  los  cuales  el  poder  circula;  corren  en  lo  profundo  de  la  sociedad  y  conectan  el  modo  

en  que  el  poder  está  trabajando  en  pirámide  a  través  de  lo  que  se  denomina  un  movimiento  

capilar.    Las  microfísicas  del  poder  y  las  técnicas  de  regulación  son  aplicadas  principalmente  al  

cuerpo,   que   está   en   el   centro   de   la   lucha   entre   diferentes   formaciones   de   poder/saber.   Las  

diversas   formaciones  discursivas  dividen,   clasifican,  e   inscriben  el   cuerpo  de   forma  diferente  

en  sus  respectivos  regímenes  de  poder  y  verdad.    

De   esta   forma   el   cuerpo   también   es   producido   a   través   del   discurso,   de   acuerdo   a   las  

diferentes  formaciones  discursivas,  como  una  especie  de  superficie  sobre  la  que  los  diferentes  

regímenes   de   poder/saber   escriben   sus   significados   y   efectos.   (Foucault,   1977,   en   Hall,   S.,  

1997,  p.  51).  

Es  el  discurso  y  no  el  sujeto  lo  que  produce  saber.  El  discurso  está  enredado  con  el  poder  y  no  

necesita   "un   sujeto"   (un   rey,   la   clase   dominante,   la   burguesía)   para   que   el   poder/saber  

operen.  Los   sujetos   no   son   el   centro   ni   autores   de   la   representación;   producen   textos  

particulares  que  están  operando  adentro  de  los  límites  de  su  episteme,  la  formación  discursiva  

y  el  régimen  de  verdad  de  un  periodo  particular  y  cultura.  El  sujeto  es  producido  adentro  del  

discurso,  es  un  sujeto  de  discurso  y  por  ello  no  puede  ser  afuera  del  discurso.  Debe  someterse  

a   sus   reglas,   convenciones   y   disposiciones   de   saber/poder.   El   sujeto   puede   llegar   a   ser  

portador  del   tipo  de  conocimiento  que  produce  el  discurso,  puede  ser  el  objeto  a   través  del  

cual  el  poder  es  relevado,  pero  no  puede  estar  afuera  del  poder/saber  como  autor  ni  origen  

(Hall,  S.,  1997).    

El   discurso   produce   los   sujetos   o   personas   que   personifican   las   formas   particulares   de  

conocimiento  que  el  discurso  produce,  y  describe   los  atributos  que  se  espera  que  tengan  de  

40

acuerdo  a  como  son  definidos  por  el  discurso  (el  loco,  la  histérica,  el  homosexual,  el  criminal)  

en   regímenes   discursivos   específicos   y   periodos   históricos.   Simultáneamente   el   discurso  

produce  un  lugar  para  el  lector  o  el  que  mira,  que  también  es  sujeto  de  discurso,  de  donde  el  

conocimiento   y   significado   particulares   deben   tomar   sentido.   Todos   los   discursos   producen  

posiciones  del  sujeto,  de  donde  los  individuos  toman  sentido  y  pueden  llegar  a  ser  sus  sujetos,  

al  subjetivarse  a  sus  significados,  poder  y  regulación;  la  complejidad  radica  en  que  es  a  partir  

de  los  sujetos  que  los  discursos  llegan  a  ser  significativos,  para  poder  escribir  en  ellos  efectos.  

Los   individuos  no  serán  capaces  de  tomar  significado  hasta  que  se  hayan  identificado  con  las  

posiciones  que  el  discurso  construye,  sujetándose  a  sus  reglas,  para  llegar  a  ser  sujetos  de  su  

poder/saber  (Hall,  S.,  1997).    

 

Estudios  Culturales  e  Identidad    

 

Identidad  e  Identificación  

Las   diferentes   posiciones   del   sujeto   producidas   por   los   discursos,   y   la   necesidad   de  

identificación  de  los  sujetos  con  estas  posiciones,  llevan  a  la  cuestión  de  la  identidad.    

Hall,  S.   (1996)  considera  que   la  noción  de  una   identidad   integral,  originaria  y  unificada  ya  ha  

sido  fuertemente  analizada  y  deconstruida,  pero  que  el  concepto  continúa  siendo  valioso  por  

su   carácter   central   para   la   cuestión   de   la   agencia   y   la   política,   entendiendo   agencia   no   en  

función  de  un  sujeto  cognoscente,  sino  de  la  teoría  de  la  práctica  discursiva,  y  política  como  la  

significación   del   significante   identidad   en   las   formas   modernas   de   movilización   política,   su  

relación  axial  con  la  política  de  la  situación,  y  las  dificultades  e  inestabilidades  notorias  que  han  

afectado  a  todas  las  formas  contemporáneas  de  políticas  sobre  la  identidad  (Hall,  S.,  1996).    

Para   Hall,   S.   (1996)   “la   identidad   es   el   proceso   de   sujeción   a   las   prácticas   discursivas   y   la  

política  de  exclusión  que  esas  sujeciones  parecen  entrañar”  (p.2).  Para  hablar  de  identidad  es  

necesario  hablar  de   identificación,  concepto  que  desde  los  estudios  culturales  es  diferente  al  

concepto  que   se  maneja  desde  el   sentido   común,  para   el   cual   la   identificación   se   construye  

sobre   el   reconocimiento   de   algún   origen   común   o   características   compartidas   con   otra  

persona,  grupo  o  ideal,  y  con  la  solidaridad  y  la  lealtad  establecidas  sobre  este  fundamento.    

Desde   un   enfoque   cultural,   la   identificación   implica   extraer   significados   del   repertorio  

discursivo  y  del  psicoanalítico  (Hall,  S.,  1996).    

41

El  enfoque  discursivo  ve  la  identificación  como  una  construcción,  un  proceso  nunca  terminado,  

siempre   en   proceso.   No   está   determinado,   pues   siempre   es   posible   ganarla   o   perderla,  

sostenerla   o   abandonarla.   Por   tanto,   la   identificación   es   condicional,   se   afinca   en   la  

contingencia  y  una  vez  consolidada,  no  cancela  la  diferencia.  “La  fusión  total  que  sugiere  es  en  

realidad   una   fantasía   de   incorporación,   un   proceso   de   articulación,   una   sutura,   una  

sobredeterminación   y  no  una   subsunción”   (Hall,   S.,   1996,  p.   3).  Hay  demasiada  o  demasiado  

poca,   pero   nunca   una   proporción   adecuada   ni   una   totalidad.   Está   sujeta   al   juego   de   la  

diferencia  (différance),  obedeciendo  a  la  lógica  del  más  de  uno,  por  lo  que  entraña  el  trabajo  

discursivo  de  la  marcación  y  ratificación  de  límites  simbólicos  para  la  producción  de  efectos  de  

frontera.  Necesita   lo   que   queda   afuera,   su   exterior   constitutivo,   para   consolidar   el   proceso.  

(Hall,  S.,  1996)  

Del  psicoanálisis,  la  identificación  en  un  sentido  cultural  retoma  el  legado  semántico;  Freud  se  

refiere  a  la  identificación  como    “la  primera  expresión  de  un  lazo  emocional  con  otra  persona”  

(Freud,   1921/1991,   en   Hall,   S.,   1996,   p.   3);   en   el   contexto   del   complejo   de   Edipo,   toma   las  

figuras   parentales   como  objetos   amorosos   y   de   rivalidad   a   la   vez,   con   lo   cual   se   instaura   la  

ambivalencia   en   el   centro   mismo   del   proceso   desde   el   inicio.   Se   funda   en   la   fantasía,   la  

proyección  y  la  idealización.  Su  objeto  es  con  igual  probabilidad  aquel  que  se  odia  como  aquel  

que  se  adora.    “Vistas  en  su  conjunto,  las  identificaciones  no  son  en  modo  alguno  un  sistema  

relacional   coherente.   Dentro   de   una   agencia   como   el   superyó,   por   ejemplo,   coexisten  

demandas   que   son   diversas,   conflictivas   y   desordenadas.   De  manera   similar,   el   ideal   del   yo  

está   compuesto   de   identificaciones   con   ideales   culturales   que   no   son   necesariamente  

armoniosos”  (Laplanche  &  Pontalis,  1985,  p.  208,  en  Hall,  S.,  1996,  p.  3).  

Hall,   S.   (1996),   considera  que   la   identidad  no  es  un   concepto  esencialista,   sino  estratégico   y  

posicional,  que  no  señala  a  un  núcleo  estable  del  yo  que  se  desenvuelve  sin  cambios  a  través  

de  la  historia,  que  tampoco  es  el  “yo  colectivo  o  verdadero  que  se  oculta  dentro  de  los  muchos  

otros   "yos",  más   superficiales  o   artificialmente   impuestos,   que  un  pueblo   con  una  historia   y  

una   ascendencia   compartidas   tiene   en   común”   (Hall,   S.,   1990,   en   Hall,   S.,   1996,   p.   4),   que  

puede  estabilizar,   fijar  o  garantizar  una  “unicidad”  o  pertenencia  cultural  sin  cambios,  al  que  

tradicionalmente  se  ha  referido  el  escenario  de  la  identidad  cultural.    

Hall,  S.  (1996)  propone  que:  

 “las  identidades  nunca  se  unifican…,  están  cada  vez  más  fragmentadas  y  fracturadas;  

nunca   son   singulares,   sino   construidas   de   múltiples   maneras   a   través   de   discursos,  

42

prácticas   y   posiciones   diferentes,   a  menudo   cruzados   y   antagónicos.   Están   sujetas   a  

una  historización  radical,  en  un  constante  proceso  de  cambio  y  transformación”  (p.  4).    

Los   procesos   de   la   globalización   y   la   modernidad   han   sido   los   principales   factores   que  

alteraron  el  carácter  estable  del  concepto  de  identidad;    ahora  las  identidades  tienen  que  ver  

con  el  uso  de  los  recursos  a  lo  largo  de  la  historia,  el  uso  de  la  lengua  y  la  cultura  en  el  proceso  

de  devenir  y  no  de  ser;  la  identidad  ya  no  se  trata  de  quiénes  somos  o  de  dónde  venimos,  sino  

en  qué  podríamos  convertirnos,  cómo  nos  han  representado  y  cómo  atañe  ello  al  modo  como  

podríamos  representarnos.  Las   identidades  se  constituyen  adentro  de   la  representación  y  no  

fuera  de  ella.  “Se  relacionan  con  la  invención  de  la  tradición  y  con  la  tradición  misma”  (Hall,  S.,  

1996,  p.  4).    

Las  identidades  surgen  de  la  narratización  del  yo,  y  aunque  este  proceso  es  ficcional  no  socava  

su  efectividad  discursiva,  material  o  política.    La  sutura  en  el  relato  a  través  de  la  cual  surgen  

las  identidades,  reside  en  parte  en  lo  imaginario  (y  en  lo  simbólico)  y  por  lo  tanto,  la  identidad  

siempre  se  construye  en  parte  en  la  fantasía  o  dentro  de  un  campo  fantásmico  (Hall,  S.,  1996,  

p.  4).    

Las   identidades   se   construyen   adentro   del   discurso   y   por   tanto   son   producidas   en   ámbitos  

históricos   e   institucionales   específicos,   en   el   interior   de   formaciones   y   prácticas   discursivas  

específicas,   mediante   estrategias   enunciativas   específicas;   emergen   en   el   juego   de  

modalidades  específicas  de  poder  y  por  ello,    

“son  más  un  producto  de  la  marcación  de  la  diferencia  y  la  exclusión  que  signo  de  una  

unidad   idéntica   y   naturalmente   constituida,   lo   que   lleva   a   admitir   que   el   significado  

“positivo”   de   cualquier   término   (su   identidad)   sólo   puede   construirse   a   través   de   la  

relación   con  el  Otro,   con   lo  que  él  no  es,   con   lo  que   justamente   le   falta  o   su  afuera  

constitutivo”  (Derrida,  1981;  Laclau,  1990;  Butler,  1993,  en  Hall,  S.,  1996,  p.4).    

Las  identidades  funcionan  como  puntos  de  identificación  y  adhesión  gracias  a  su  capacidad  de  

excluir,  de  omitir  y  de  dejar  afuera.  La  homogeneidad   interna  que  el   término   identidad  trata  

como  fundacional,  es  una  forma  construida  de  cierre,  su  otro  necesario,  aunque  silenciado  y  

tácito,  aquello  que  le  falta.  Son  el  resultado  de  una  articulación  o  encadenamiento  exitoso  del  

sujeto  en  el  flujo  del  discurso;  las  identidades  son  las  posiciones  que  el  sujeto  está  obligado  a  

tomar,   a   la   vez   que   siempre   sabe   que   son   representaciones,   que   la   representación   se  

construye  a  través  de  una  falta  o  división,  desde  el  lugar  del  Otro,  y  por  eso  nunca  puede  ser  

idéntica   a   los   procesos   subjetivos   investidos   en   ellas.   La   idea   de   que   una   sutura   eficaz   del  

43

sujeto   a   una   posición   subjetiva   requiere   no   sólo   que   aquel   sea   convocado,   sino   que   resulte  

investido   en   la   posición,   significa   que   la   sutura   debe   pensarse   como   una   articulación   y   no  

como  un  proceso  unilateral  (Hall,  S.,  1996).  

Para   efectos   de   esta   tesis   la   identidad   quedará   definida   como   los   puntos   de   adhesión  

temporales  de  los  sujetos.  

Resulta   útil   esta   forma   de   conceptualizar   la   identidad   desde   el   enfoque   cultural   para  

aproximarse   al   tema  de   la   identidad  bareback,   la   cual   no   debe   entenderse   como  un   patrón  

estable  de  conductas,  prácticas  y  significados,  sino  más  bien  como  un  punto  de  identificación  o  

articulación   narrativo   hacia   diversos   discursos:   el   sexo   seguro,   los   discursos   que   norman   la  

homosexualidad,   y   el   propio   discurso   bareback.   El   bareback   surge   como   una   ruptura   en   el  

discurso   del   sexo   seguro,   como   una   liberación   de   este   discurso   y   va   asumiendo   una  

configuración   de   opuesto.   Los   barebackers   se   ubican   en   la   intersección   de   estos   discursos,  

recibiendo  tanto  las  técnicas  disciplinarias  del  estigma  y  el  rechazo  por  parte  del  discurso  del  

hegemónico,  pero  a  la  vez  exitosamente  “encadenados”  con  el  discurso  transgresor.  Al  ser  una  

identidad   contingente   a   distintas   formaciones   discursivas   y   dinámicas   históricas,   cabría  

también  preguntarse  cómo  seguirán  influyendo  los  rápidos  cambios  en  los  contextos,  y  en  que  

se   convertirá   esa   identidad   y   reconfigurarán   las   identidades   sexuales   en   general,   en   futuros  

escenarios   donde   exista   una   vacuna   contra   el   VIH   o   una   cura   efectiva   y   definitiva   contra   el  

SIDA.    

Aproximaciones  culturales  para  el  estudio  de  la  identidad  

Una   vez   establecido   el   concepto   de   identidad,   se   considera   útil   hacer   una   revisión   de   los  

diferentes  niveles  en  que  este  concepto  ha  sido  aplicado  en  los  estudios  culturales.  Gilroy,  P.  

(1996)  ubica  tres  niveles  diferentes  en  los  que  los  estudios  culturales  han  utilizado  el  concepto  

de   identidad,   al   que   considera   un   concepto   valioso   y   útil   por   su   capacidad   de   aportar  

conexiones   entre   los   asuntos   académicos   y   los   políticos,   y   mantiene   la   noción   cultural  

expuesta  por  Hall,  S.   (1997)  de  que   la  constitución  de   las   identidades  están  relacionadas  con  

los  contextos  históricos.  

Gilroy   (1996)  considera  que   la     identidad  es  un  medio  para  hablar  de   las  esferas  de  ser  y  de  

actuar   en   el  mundo   que   son   fundadoras   de   los   asuntos   políticos,   dado   que   la   identidad   es  

política,  actúa  políticamente  y  ha  cambiado  la  política  cultural.  La  cuestión  de  la  identidad  ha  

ensanchado  el  pensamiento  político,  de  forma  que  las  distinciones  entre  lo  privado  y  lo  público  

se   han   desdibujado,   y   ha     sido   utilizado   para   analizar   cuestiones   de   raza,   nacionalidad   y  

44

etnicidad,  y  también  para  discernir  y  evaluar  el  establecimiento  de  la  diferencia  del  género,  y  

de  las  diferencias  constituidas  alrededor  de  las  sexualidades.    

Los  tres  niveles  de  estudio  de  la  identidad  descritos  por  Gilroy  (1996)  son  los  siguientes:    

La  subjetividad  o  la  cuestión  de  uno  mismo,  que  se  ha  explorada  vía  la  historia  del  sujeto  desde  

la   psicología   y   la   sociología.   Este   enfoque   considera   que   los   seres   humanos   se   hacen   a   sí  

mismos,  no  nacen  de  una  forma  definida,  perspectiva  que  ha   influido  en   los  movimientos  de  

oposición  a   la  modernidad,  como  el  pensamiento  feminista  y   los  análisis  críticos  del  racismo,  

que   analizaron   cómo   los   sujetos   que   soportan   características   de   género   o   raciales   son  

integrados   en   procesos   sociales   sumisos   ante   la   explotación   histórica   y   el   conflicto   político.  

Esta   línea   crítica   de   investigación   ha   vigorizado   al   pensamiento   político   actual   sobre   el   ser  

moderno,  por  lo  que  la  subjetividad  no  se  considera  ya  un  asunto  que  concierna  únicamente  a  

las  minorías  que  hasta  ahora  han  sido  excluidas.  Este  nivel  de  análisis  revela  la  cuestión  sobre  

las   cualidades   reflexivas   y   la   conciencia   nada   fidedignas   de   la   persona   sobre   sus   propias  

actuaciones  y  límites,  y  no  es  más  que  el  nombre  dado  a  un  elemento  importante  dentro  del  

conflicto  destinado  a  imponer  orden  en  el  flujo  de  la  vida  social  (Gilroy,  P.,  1996).    

El  segundo  nivel  en  que  ha  sido  estudiada  la  identidad  es  la  igualdad,  que  se  refiere:  

 “al  punto  donde  un  asunto  con  subjetividad   individual  se  despliega,  para  dar   lugar  a  

un   compromiso   expansivo   con   las   dinámicas   de   identificación:   cómo   un   sujeto   o  

persona  puede  llegar  a  verse  a  sí  mismo  a  través  de  los  demás;  cómo  puede  llegar  a  ser  

él  mismo  a  través  de  su  relación  mediática  con  los  demás,  y  cómo  puede  llegar  a  ver  a  

los  demás  en  sí  mismo”  (Gilroy,  P.,  1996,  p.  70).    

La   igualdad  evoca  el  hecho  de  la  alteridad  y  el  fenómeno  de  la  diferencia.  La   identidad  surge  

desde   la   propia   acción,   en   el   encuentro   y   despliegue   de   las   identidades   individuales.   Como  

existen  diversas  facetas  a  nivel  interno  en  torno  al  objeto  de  identificación,  y  también  existen  

diferencias   entre   los   significados   particulares   de   las   personas   hacia   los   mismos   objetos,   la  

unidad  e   integridad   ansiadas   por   los   sujetos   en   torno   al   objeto  de   identificación   es   siempre  

frágil.  

En   el   nivel   de   la   identidad   como   igualdad   se   ha   avanzado   de   la   conceptualización   sobre   la  

formación   de   sujetos,   su   localización   y   su   individualidad   histórica,   al   pensamiento   sobre  

identidades   colectivas   o   comunales.   Gilroy,   P.   (1996)   recomienda   que   al   teorizar   sobre   la  

identidad   como   igualdad   en   las   identidades   sub   y   supranacionales,   conviene   observar   la  

45

cuestión   de   las   identificaciones   y   de   las   tecnologías   que  median   entre   ellas   y   las   traspasan,  

transformando  y  enriqueciendo  el  pensamiento  y  la  acción  política.    

El   tercer   nivel   para   estudiar   la   identidad   desde   los   estudios   culturales   se   refiere   a   la  

solidaridad,  a  cómo  las    conexiones  y  diferencias  se  convierten  en  bases  que  pueden  provocar  

la   acción   social.   Esta   perspectiva   se   aleja   del   enfoque   centrado   en   el   sujeto;”   cuando   la  

relación  existente  entre  la  identidad  y  la  solidaridad  se  desliza  hacia  el  escenario  central,  debe  

también  estudiarse  la  cuestión  de  la  fuerza  social  para  la  organización  de  individuos  y  grupos”  

(Gilroy,  P.,  1996,  p.  71).    

Este   nivel   invita   a   entender   la   identidad   como   un   efecto   mediatizado   por   las   estructuras  

históricas  y  económicas,  iniciado  en  las  prácticas  significativas  a  través  de  las  cuales  operan,  y  

planteado   en   encuadres   institucionales   contingentes   que     regulan   y   expresan   la   reunión   de  

individuos  en  procesos  sociales  modelo  (Gilroy,  P.  1996).  

 

Identidad  y  Cultura  Global    

Una   vez   revisado   el   concepto   de   identidad   y   los   diversos   niveles   bajo   los   cuales   puede   sido  

estudiada,   se   considera   apropiado   hacer   una   contextualización   de   las   influencias   culturales,  

relacionadas   con   fenómenos   de   la   globalización,   y   el  medio   ambiente   digital,   que   ponen   al  

alcance  de  los  sujetos  múltiples  discursos  y  alternativas  culturales.    

Lull,   J.   (2006)   plantea   que   los   procesos   de   individualización   que   actualmente   caracterizan   a  

occidente   se   han   intensificado   y   se   están   esparciendo   rápidamente   a   todas   partes;   la  

diversidad   y   cantidad   de   información   cultural   a   la   que   se   tiene   acceso   fomenta   la  

experimentación  personal  y  la  autoconfianza  sin  precedentes.  En  el  sentido  opuesto,  observa  

que  a  la  vez  tiene  lugar  un  desarrollo  contrastante  o  retraimiento  cultural,  representando  el  rol  

de   la   Cultura   (en  mayúsculas   en   el   original)   colectiva   como   una   estable   fuente   de   guía,   de  

pertenencia,   seguridad   e   identidad.   Estas   tendencias   aparentemente   antitéticas   de   la  

experiencia   cultural   contemporánea   representan   la   clásica   dicotomía   entre   el   agente  

autónomo  y  el  ser  socializado,  y  forman  lo  que  llama  el  "  jalar  y  empujar"  (pull  and  push)  de  la  

cultura.    

Con  el  empujar  de  la  cultura  Lull,  J.  (2006)  se  refiere  a  las  influencias  culturales  que  llegan  a  ser  

parte  de  las  vidas  culturales  más  o  menos  implícitamente,  a  veces  sin  nuestro  conocimiento  o  

consentimiento.   Muchos   de   estos   aspectos   son   heredados,   como   la   lengua   materna,   las  

46

orientaciones  y  prácticas  espirituales,   los  valores  sociales  básicos;  son  elementos  dominantes  

no  voluntarios  de  cada  conciencia  y  práctica  cultural,  aspectos  de  la  vida  sobre  los  que  se  tiene  

poco  control,  que  delinean  las  orientaciones  básicas  de  las  personas  hacia  el  mundo,  proveen  

estabilidad  primordial,  y  cuya   influencia  no  puede  ser  nunca  completamente  extinguida,  aún  

cuando   se   intente   fuertemente.   Los   productos   de   estas   influencias   son   los   individuos  

aculturados  y  las  sociedades  en  que  viven.    

El   lado   de   la   cultura   que   empuja,   ofrece   a   los   individuos   estructuras   predecibles,   normas   y  

conductas   para   la   supervivencia   y   estabilidad,   especialmente   cuando   sus   situaciones  

individuales   y   colectivas   de   vida   se   vuelven   inciertas,   desafiantes   o   incontrolables.   Las  

estructuras   y   rasgos   culturales   familiares     actúan   como   recursos   para   la   sobrevivencia   física,  

estabilidad  psicológica  e  identidad,  tales  como  la  ascendencia,  nación,  etnicidad,  raza,  religión,  

usos   cotidianos,   rituales,   lenguaje,   valores   centrales,   territorio   geográfico   e   instituciones   de  

confianza.   Puede   decirse   que   representa   los   intereses   generales   de   un   grupo   entero,   y   por  

ellos  la  Cultura  no  funciona  nada  más  como  la  fuerza  no  deseada,  dominante  y  limitante  que  

es  impuesta  a  los  individuos,  pues  la  mayoría  de  las  personas  dependen  de  ella  para  su  confort  

y  supervivencia  (Lull,  J.,  2006).    

En   el   curso   de   la   vida   de   los   grupos   culturales,   se   refuerza   la   idea   de   que   la   Cultura   tiene  

cualidades  éticas,  viabilidad  a  largo  plazo  y  utilidad  práctica,  por  lo  que  dichas  formas  persisten  

por  generaciones,  se  mantienen  sin  discusión  ni  cuestionamiento  y  despliegan  un  nivel  de  vida  

de   grupo   que   precede   a   la   experiencia   individual.   Las   instituciones   culturales   introducen,  

refuerzan   y   perpetúan   las   características   del   grupo   y   sus   valores,   rituales   y   patrones   de  

conducta  como  normales  y  esperados.  Estos  valores  culturales,  prácticas  estilos  e  identidades  

son   contenidas   dentro   y   emergen   de   un   sistema   de   memoria   colectiva,   ofreciendo   a   sus  

miembros   seguridad,   identidad,   sentido   de   pertenencia,   reserva   de   material   y   recursos  

simbólicos  y  un  marco  de  interpretación  del  mundo.    

El   aspecto   negativo   de   la   Cultura   es   que   puede   inculcar   valores   rígidos,   no   cosmopolitas   y  

divisivos   entre   los   miembros   culturales,   que   puede   ser   usada   como   pretexto   para  

discriminación   de   diversos   tipos.   La   Cultura   también   limita   la   libertad,   oportunidades   y  

bienestar,   factores  que  han   influido  en   las  migraciones  masivas  alrededor  del  planeta.  Así,  el  

lado   que   empuja   de   la   cultura   se   “refiere   crecientemente   a   la   experiencia   compartida   de  

signos   particulares   en   un   tumultuoso   y   altamente   competitivo   medioambiente   simbólico”  

(Lull,  J.,  2006,  p.  45).    

47

El   lado   que   se   jala   de   la   cultura   se   refiere   a   la   tendencia   detrás   del   mayor   individualismo,  

libertad  y  movilidad  en  las  sociedades  contemporáneas,  asociada  con  los  valores  centrales  de  

occidente   (capitalismo   y   comercialismo),   que   han   definido   los   procesos   de  modernización   y  

globalización.  Esta  influencia  se  ha  incrementado  dramáticamente  desde  fines  del  siglo  XIX  aún  

dentro  de  las  sociedades  tradicionales,  cambiando  muchas  orientaciones  y  prácticas  culturales  

básicas.   Actualmente   está   caracterizado   por   la   naturaleza   dinámica   de   la   comunicación  

contemporánea   y   el   rol   del   yo   (self)   como   un   agente   activo   en   la   construcción   cultural.  

Representa   el   lado   volitivo   de   la   formación   cultural   y   se   caracteriza   por   el   yo   flexible   y  

provisional,  por  su  búsqueda  creciente  de  personalización  de  la  experiencia  cultural  a  través  de  

la   creatividad   y   la   elección.   “Es   más   espacio   que   lugar,   más   dinámico   que   estático,   y   más  

comprometido.  Representa  el  yo  provisional  en  constante  construcción”  (Lull,  J.,  2006,  p.  45).    

El  alcance  y  escala  de  los  recursos  culturales  producidos  y  disponibles  para  uso  personal,  con  

su  concomitante  grado  de  variedad  y  flexibilidad  cultural,  se  han  expandido  en  los  escenarios  

culturales  occidentales.  Las  personas  tienen  más  material  y  recursos  simbólicos  para  trabajar,  

una  mayor  capacidad  de  jalar  y  obtener  lo  que  quieren  o  necesitan,  expandiendo  y  mejorando  

el   surtido   de   recursos   disponibles   y   opciones,   lo   que   facilita   una   mayor   libertad   cultural,  

establecer   nuevos   precedentes   culturales   y   fomentando   diversos   estilos   de   vida.   Decisiones  

culturales  que  se  hacen  rutinariamente  en  la  actualidad  tienen  que  ver  más  con  el  estilo  que  

con  la  necesidad  (Lull,  J.,  2006).    

Los   críticos   afirman   que   esta   libertad   cultural   tiene   un   alto   costo   social,   pues   se   han  

ensanchado  las  brechas  sociales,  se  ha  sacudido  la  estabilidad  de  las  comunidades  culturales,  y  

se  ha  favorecido  una  individualización  potencialmente  dañina.  El  desarrollo  de  nuevos  media  y  

contenidos  mediáticos   favorece  un   “juego  paralelo”   en   los   adultos,   quienes   se   enfrascan   en  

sus  propios  marcos  lingüísticos,  culturales  y  prejuicios,  ignorando  lo  que  ocurre  en  su  entorno,  

lo  que  socava  la  cualidad  de  la  sociedad  civil  (Lull,  J.,  2006,  p.  51).    

La  modernidad  occidental  y   las  estructuras   institucionales  que   la  acompañan  a  escala  global,  

clasifican  a  los  sujetos  en  categorías  económicas  y  términos  civiles,  en  un  proceso  que  ha  sido  

denominado   individualismo   institucionalizado.   Lull,   J.,   (2006)  plantea  que   la   individualización  

no   sólo   desciende   de   marcos   ideológicos   y   procesos   institucionalizados,   ésta   se   desarrolla  

activamente  por  los  compromisos  personales  con  formas  culturales  y    por  el  trabajo  simbólico  

de  la  formación  de  identidad  que  habitualmente  entra  en  conflicto  con  los  roles  y  expectativas  

institucionales   dominantes.   La   dicotomía   de   las   tendencias   que   empujan   y   jalan   dirige   la  

48

atención  al  precario  balance  entre  las  necesidades  individuales  y  colectivas,  aún  más  develadas  

por  la  profusión,  contrastes  y  contradicciones  de  la  Edad  de  la  Comunicación.    

Los   avances   tecnológicos   característicos   de   la   modernidad   y   globalización   hacen   que   la  

velocidad   y   eficiencia   del   lado   que   se   jala   de   la   actividad   cultural,   sea  

extremadamente    atractivo  y  recompensante  para  los  individuos  y  las  sociedades  en  que  viven.  

Esta  situación  ha  generado  alerta  entre  ciertos  sectores,  que  consideran  que   la  globalización  

genera   trepidación  y   falta  de  certeza,  especialmente  entre  quienes  se  sienten  victimizados  o  

relegados   por   ésta,   o   quienes   temen   la   degradación   cultural   y   el   rompimiento   de   la  

comunidad,  es  decir,  que  el   sistema  social  esté  siendo  progresivamente  reemplazado  por  un  

tipo  de    individuo  confundido,  extraviado,  indefenso  y  en  pérdida  (Lull,  J.,  2006).    

Lull,   J.,   (2006)  considera  que  estas  dos  tendencias  no    son  una  categoría  bipolar,  sino  que  se  

refieren   a     un   sistema   interactivo,   indeterminado   y   procesos   mutuamente   constitutivos.  

Mucha   actividad   cultural   es   enfocada   y   acentuada   por   la   estructura   y   tradición   (empujar)   y  

dirigida   hacia   individuos   y   sus   redes,   compuestas   por   diversos   grados   de   proximidad   y  

mediación  (jalar),  de  forma  que  la  colección  de  afiliaciones  colectivas  junto  con  las  identidades  

más  individualizadas,  contribuyen  a  brindar  balance  cognitivo  y  estabilidad.    

 

Consideraciones  sobre  la  pluralidad  en  la  era  digital  

Salter,   L.   (2003)   retoma   el   reclamo   que   hace   Habermas   a   la   estructura   de   la   sociedad  

democrática   moderna,   sobre   la   necesidad   de   mayor   pluralidad,   que   es   la   realidad   de   la  

sociedad   actual.   Considera   que   los   medios   democráticos   tradicionales   de   transmisión   de  

información  han  fallado,  y  ve  en  medios  alternos  como  internet  la  posibilidad  de  subsanar  las  

deficiencias  que  han  presentado   los  primeros.  La  red  de   internet  provee  a   los  ciudadanos  de  

una   esfera   pública,   ya   que   si   bien   internet   podría   definirse   como  una   red   de   computadoras  

conectadas,  es  un  bien  social  que  cumple  con  un  servicio  público  de  información.    

El  concepto  de  mundo  de   la  vida  propuesto  por  Habermas  se  refiere  a  “un  reservorio  de  dar  

por   entendidos,   de   convicciones   revueltas   de   participantes   en   comunicación   guiados   por  

procesos  cooperativos  de  interpretación”  (Habermas,  1987,  p.  124,  en  Salter,  2003,  p.  122),  los  

cuales   están   en   lucha   contra   las   súper   extensiones   de   los   sistemas   imperativos   del   dinero   y  

poder  administrativo.  Tanto  el  mundo  de  la  vida  como  el  sistema  buscan  coordinar  la  sociedad,  

y   aunque   es   el   mundo   de   la   vida   el   más   autorizado   para   hacer   un   reclamo   legitimo   por  

49

coordinarlo,  éste  es  penetrado  por  el  sistema,  que  lo  coloniza  en  diversas  áreas  a  través  de  la  

legislación  y  subversión  de  la  comunicación,  llegando  a  dominar  áreas  de  la  vida  a  expensas  de  

la   racionalidad   practica-­‐moral   y   practica-­‐estética;   esta   situación   no   significa   que   la  

comunicación   del   mundo   de   la   vida   sea   desplazada,   pero   sí   es   desapoderada   con   el  

debilitamiento  de  las  bases  válidas  de  las  acciones  comunicativas,  de  forma  que  se  dificulta  el  

entendimiento  encaminado  a  alcanzar  consensos  (Salter,  L.,  2003).    

La   dicotomía   del   centro-­‐periferia   para   la   esfera   pública   intenta   resolver   dicha   patología,   en  

donde  el  centro  son  los  complejos  administrativos,  mientras  que  la  periferia  es  la  que  tiene  la  

capacidad   de   actuar,   aunque   sujeta   a   reglas;   quienes   comulgan   con   los   planteamientos   de  

Habermas  coinciden  en  que  la  esfera  pública  debe  estar  protegida  y  debe  ser  generada  por  la  

acción   comunicativa   de   organizaciones   fuera   del   gobierno   y   administración,   quienes   deben  

anclar  las  estructuras  de  comunicación  de  la  esfera  pública  en  el  componente  social  del  mundo  

de  la  vida.  Para  Salter  (2003,  p.  124)  son  los  nuevos  movimientos  sociales  quienes  actualmente  

cumplen  dicha   función,  de   recorrer   y  proteger   los   límites  entre   sistema  y  mundo  de   la   vida,  

además   de   que   generan   identidades   colectivas,   conocimiento,   e   información,   en   cuyo  

beneficio   ha   sido   crucial   el   desarrollo   de   internet   como   una   actividad   de   comunicación  

cooperativa  y  multidireccional.  

 

 

 

 

 

   

50

ANÁLISIS  

 

Representación  discursiva  del  sexo  bareback  

Las  nociones  de   representación  e   identidad  de   los   estudios   culturales   son  herramientas  que  

permiten  acercarse  y  analizar  el  bareback,  no  visto  ya  como  una  simple  práctica  sexual,   sino  

como  una  práctica  significativa  y  cultural,  que  se  escribe  desde  la  posición  de  desviación  de  los  

discursos  y  la  políticas  del  sexo  seguro,  que  han  buscado  normar  la  sexualidad,  como  forma  de  

detener   una   epidemia   global.   Al   contraponerse   al   discurso   hegemónico,   que   detenta   el  

poder/saber   sobre   una   sexualidad   normal   o   sana,   el   bareback   da   lugar   a   asociaciones   de  

irracionalidad,   locura   y   perversión,   desencadenando   las   dinámicas   del   estigma,   considerado  

como  una  de  las  técnicas  disciplinarias  del  sexo  seguro.    

El  bareback  surge  en  el   lugar  de   la  ruptura,  ante   las   inconsistencias  del  discurso  hegemónico  

del   sexo  seguro,  que  ha   invisibilizado   los   tópicos  específicos  de   los   seropositivos;   retoma   los  

fundamentos   de   dicho   discurso,   que   mezcla   con   el   discurso   y   valores   neoliberales   para  

legitimarse,   al  menos   al   interior   de   sus   propias   filas,   cuestionando   y   contraponiéndose   a   la  

norma,   desde   un   discurso   propio,   altamente   racionalizado.   Las   dinámicas   del   estigma   han  

contribuido   a   fortalecer   el   sentimiento   de   unidad   y   solidaridad   de   esta   comunidad,   cuyos  

mecanismos  de  organización  son  potenciados  por  la  gran  cantidad  de  medios  que  tienen  para  

comunicarse   e   interactuar,   producir,   difundir   y   consumir   los   productos   culturales   que   los  

representan.    

Es  un  hecho  que  sin  la  instauración  del  sexo  seguro  como  discurso  hegemónico  y  sus  políticas  

normativas   de   la   sexualidad,   la   epidemia   del   SIDA   estaría   siendo   aún   más   catastrófica;   sin  

embargo   este   discurso   ha   podido   ser   mejor,   incorporando   tópicos   como   la   confianza,   la  

revelación   del   sero-­‐estatus,   situando   de   forma   diferente   las   responsabilidades   de   los  

implicados,   y   encontrando   formas   más   efectivas   de   entablar   contacto   y   conocer   las  

necesidades   de   los   diversos   grupos   implicados.   Sin   embargo   la   respuesta   del   sistema   sigue  

siendo   lenta,   sigue   proponiendo   las   mismas   soluciones   y   fomentando   el   estigma,   en   un  

contexto  histórico  marcadamente  diferente.  

El  discurso  del  sexo  seguro  ha  sido  efectivo  pues  ha  estado  sustentado  en  el  miedo  y  el  terror.  

Durante  su  emergencia  masiva,  el  SIDA  se  presentó  como  una  enfermedad  terrorífica  sobre  la  

que  poco  o  nada  se  sabía,  y  que  no  estaba  incorporado  en  los  discursos  vigentes.  El  escenario  

51

de   la   aparición   del   SIDA   estaba   caracterizado   por   un   desconocimiento   absoluto   sobre   la  

enfermedad  y  sus  vías  de  contagio,  la  terrible  morbilidad  y  magnitud  con  que  se  presentaban  

las   inusuales   enfermedades,   la   identificación   de   su   prevalencia   en   grupos  marginalizados,   la  

ausencia   de   tratamientos   y   fármacos   que   curaran   la   enfermedad   o   aliviaran   el   sufrimiento;  

todos  estos  elementos  contribuyeron  a  un  pánico  social.    

El   SIDA  apareció  en  un  contexto  histórico   revolucionado  y  posmoderno,   caracterizado  por  el  

hedonismo  y  la  libertad  sexual,  que  encontró  a  la  sociedad  mal  preparada.  Diversos  sectores  lo  

consideraron  un  castigo  divino  a   la   sociedad   libertina.  Ante  el   terror  por  el  desconocimiento  

del   síndrome,   fue   necesaria   la   instauración   de   clínicas   especiales,   confinamiento   de   los  

enfermos,  la  categorización  de  sujetos  y  la  aplicación  de  un  nuevo  e  intenso  marco  cognitivo,  

que   señalaba   a   la   auto-­‐preservación,   la   auto-­‐protección,   y   facilitó   el   desarrollo   de   las  

dinámicas  de  estigmatización:  las  características  de  la  enfermedad  colocaron  a  los  sujetos  que  

habían  desarrollado  visiblemente   la  enfermedad  en    el   lugar  de   los  desacreditados;  pero  una  

vez  que  la  enfermedad  fue  conocida  y  fue  posible  ser  detectada,  también  abrió  las  dinámicas  

de  estigmatización  hacia  los  desacreditables,  para  quienes  la  enfermedad  aún  no  era  evidente,  

quienes  optaron  por  la  dinámica  del  silencio,  no  descubrirse  ni  visualizar  su  enfermedad,  en  un  

contexto   que   se   considera,   jamás   se   ha   librado   de   la   fuerte   carga   moral   inscrita   desde   el  

principio  en  la  enfermedad.  

La  formación  discursiva  del  sexo  seguro  ha  estructurado  un  complejo  andamiaje   institucional  

que  los  sostiene,  y  cuya  finalidad  es  modificar  la  conducta,  promoviendo  el  uso  del  condón  en  

todas   las   relaciones   sexuales.   Existe   un   despliegue   de   campañas   preventivas   en   diversos  

medios  de  comunicación,  intervenciones  con  estudiantes  en  escuelas,  facilitación  de  condones  

a  grupos  de  riesgo,  que  norman  y  dan  las  herramientas  para  ejercer  el  comportamiento  sexual  

responsable   y   adecuado.   En  plena  posmodernidad  o   crisis   de   la  modernidad,   el   discurso  del  

sexo  seguro  tuvo  que  valerse  del  sentido  del  hombre  kantiano  y  sus  imperativos  categóricos:  

universal,  incondicionado,  racional,  moral  y  con  voluntad  (Rivera,  2004).    

Ante  el  regreso  a  este  constructo  del  hombre  al  menos  en  cuanto  al  manejo  de  la  sexualidad,  

quienes  fallan  a  la  hora  de  controlar  su  comportamiento  sexual  a  través  del    uso  del  condón  en  

todas  las  relaciones  sexuales,  son  posicionados  como  irresponsables,  tontos,  merecedores  del  

rechazo  y  desaprobación  social,  o  de  la  estigmatización.  De  igual  forma  los  seropositivos,  ante  

la  carga  de  moralidad  inscrita  en  el  sexo  seguro,  han  quedado  situados  en  ese  lado  del  margen.  

Si  bien  la  discriminación  por  ser  portadores  del  VIH  y  la  discriminación  en  sí,  son  consideradas  

52

como   violaciones   a   los   derechos   fundamentales,   pareciera   que   las   prácticas   de   bareback  

escapan  a  esta  consideración.    

A  treinta  años  de  identificación  de  la  enfermedad,  el  contexto  ha  evolucionado  notoriamente;  

los  mecanismos  de  la  enfermedad  son  mejor  comprendidos  y  se  han  desarrollado  tratamientos  

efectivos;  sin  embargo  el  SIDA  no  se  ha  librado  de  esa  aura  de  terror  con  que  irrumpió  en  los  

discursos.   El   conocimiento  nuevo   circula   y   es   accesible   gracias   a   los  medios  de   información,  

pero  no  ha  sido  incluido,  al  menos  de  forma  categórica,  en  una  nueva  formación  discursiva  del  

sexo  seguro  y  sus  estrategias  comunicativas  de  prevención.    

El   SIDA   es   representado   de   forma   ambigua,   pues   a   pesar   de   los   avances,   mantiene   las  

connotaciones  de  muerte  y  de  enfermedad  incurable.  Esto  sigue  impulsando  el  estigma,  pero  

también  está  generando  un  desgaste  acelerado  de  los  propios  fundamentos  de  su  discurso.  El  

nuevo  conocimiento,  mal  aplicado,  parece  que  está   facilitando  que   la  asociación  de  miedo  y  

sida  se  vaya  reblandeciendo.  Si  bien  el  sexo  seguro  es  una  estrategia  de  salud,  parece  que  cada  

vez  descansa  más  sobre  un  fundamento  moral  de  lo  que  es  una  sexualidad  sana.    

El   combate   al   VIH   y   SIDA   continúan   siendo   parte   de   los   compromisos   internacionales   sobre  

desarrollo  en  materia  de  salud.  Al  respecto  se  trabaja  con  fuerza  en  innovación,  desarrollo  de  

vacunas,   mejores   medicamentos   y   acceso   a   los   mismos   para   las   poblaciones   más  

desfavorecidas.  

Continuamente   se   realizan   estrategias   de   comunicación   sobre   estos   avances,   a   través   de  

publicaciones   en   medios   especializados,     masivos   y   encuentros   internacionales;   es   decir,   el  

tema  del  combate  al  VIH-­‐SIDA,  no  solo  como  discurso  de  sexo  seguro,  se  ha  mantenido  en  la  

agenda   pública.   Han   salido   a   la   luz   pública   casos   de   curaciones   exitosas   (EFE-­‐El   Universal,  

2010);  tratamientos  efectivos  que  han  cambiado  el  estatus  del  SIDA,  de  enfermedad  mortal  a  

crónica;   tratamientos   para   evitar   el   contagio,   como   el   PREP6   y   el   PPE7   (profilaxis   pre   y   post  

exposición)  tomados  antes  o  después  de  la  exposición  a  la  conducta  de  riesgo.    

Considerando   el   medio   ambiente   comunicacional   altamente   competitivo,   conformado   por  

medios   tradicionales   y   nuevos,   el   conocimiento   que   se   va   generando   se  mantiene   accesible  

para  la  población  general,  en  formas  de  información  que  se  empuja  desde  el  sistema  a  través  

de  los  medios  masivos,  pero  que  también  puede  ser  jalada  por  los  sujetos,  sobre  todo  aquellos  

que  puedan  verse  particularmente  interesados,  como  lo  son  las  poblaciones  de  seropositivos,    

6    (Project  Inform,  2011)  7    (Cruz  Roja  Española,  2008)

53

homosexuales  y  barebackers,  principalmente    aquellos  que  cuentan  con  más  posibilidades  de  

acceso,   como   pueden   ser   las   poblaciones   de   los   países   con   desarrollo   alto   y   medio,   y   las  

poblaciones  urbanas.  Toda  esta  nueva  información  que  circula,  necesariamente  va  incidiendo  

en  la  representación  subjetiva  y  colectiva  de  lo  que  el  VIH  y  el  SIDA  son.    

La   falta   de   capacidad   o   compromiso   para   adecuar   los  mensajes   y   estrategias   de   acuerdo   al  

nuevo   contexto   por   parte   del   aparataje   institucional   que   sostiene   y   es   sostenido   por   el  

discurso  del  sexo  seguro,  puede  ser  un  factor  que  contribuye  a  generar  confusión,  pérdida  de  

credibilidad   e   insuficiente   capacidad   de   modificar   la   conducta.   Los   brazos   operativos   del  

sistema  para  controlar  la  sexualidad  en  el  mundo  de  la  vida,  van  careciendo  cada  vez  más  de  

un  sustento  discursivo  efectivo,  se  han  ido  desgastando.  

Las   circunstancias   han   favorecido   la   generación   de   un   discurso   propio   de   la   comunidad  

homosexual  seropositiva  con  preferencia  por  el  sexo  anal  sin  condón,  el  cual  ha  continuado  en  

un  proceso   continuo  de  desarrollo   y   enriquecimiento,   incorporando  en   su   representación   el  

conocimiento   o   saber   que   se   va   generando.   Este   discurso,   denominado   bareback,   está  

encontrando  nuevas  formas  de  alimentarse,  esparcirse  y  ejercer  su  poder,  al  menos  respecto  

al   ejercicio   de   la   sexualidad   en   los   propios   términos.   Este   discurso   alternativo   se   va  

alimentando   y   fortaleciendo,   generando   nuevas   expectativas   respecto   al   tratamiento   de   la  

enfermedad,   y   se   esparce   a   través   de   las   nuevas   herramientas   comunicacionales   del  

ciberespacio,   para   ser   accesible   a   una   variedad   de   sujetos  más   amplia,   no   solo   ya   para   los  

miembros   que   lo   encarnan,   también   para   lectores   externos,   quienes   podrán   sumarse   e  

identificarse   con   el   discurso,   o   disentir   y   fungir   como   representantes   del   poder/saber   del  

sistema   para   aplicar   las   tecnologías   políticas   del   cuerpo,   a   través   del   rechazo   y   la  

estigmatización.    

Potenciado   por   las   dinámicas   de   estigmatización,   la   existencia   de   grupos   de   seropositivos  

cercanos   y   la   variedad   de   formas   de   comunicación,   los   barebackers   han   generado   nuevos  

mecanismos   de   interacción   y   espacios   de   asociación   reales   y   virtuales,   que   les   permiten  

identificarse   en   la   igualdad   y   generar   lazos   de   solidaridad.   Surge   como   una   subcultura  

marginalizada   pues   no   pierde   la   identidad   homosexual,   pero   desobedecen   las   normas   del  

discurso  hegemónico.      

A  través  del  cuerpo  transgreden  la  norma  y  construyen  un  discurso  propio  y  al  margen,  que  se  

“materializa”  y   trasciende   la  práctica  específica  como  producciones  culturales,  a   través  de   la  

industria   pornográfica   asociada   a   esta   práctica,   o   la   página   web   que   ha   sido   analizada,  

54

accesibles  alrededor  del  mundo   la   velocidad  del   ancho  de  banda.    A   través  de  estos  medios  

puede  observarse  su  contexto  cultural,  su  lenguaje,  prácticas  que  los  identifican  y  formas  con  

que  se  representan  a  sí  mismo.    

Se  ha  comentado  ya  la  etimología  de  la  palabra  bareback;  su  primer  uso  en  términos  sexuales  

estuvo  asociado  con  la  libertad  ante  la  liberación  del  condón,  y  fue  quizá  uno  de  sus  primeros  

momentos    de  producción  cultural  y  significativa,  de  lo  que  llegaría  a  ser  una  identidad  sexual  

global  consolidada.    

Desde  afuera,  bareback  ha  servido  como  etiqueta  para  representar   las  conductas  o  prácticas  

proscritas  y  es  vista  con  extrañeza  desde  el  poder/saber  que  sustenta  el  discurso  sexo  seguro,  

el  cual  mediante  el  discurso  intenta  apropiarse  de  la  representación  e  invisibilizarla  situada  en  

la  marginalidad,  moviendo  el  foco  de  atención  de  la  propia  mirada  interior  de  sus  miembros,  

su  propia  representación.    

Desde  esa  invisibilidad  aparente  la  práctica  bareback  ejerce  su  poder;  al  margen  de  los  medios  

oficiales   ha   hecho   de   los   nuevos   medios   sus   aliados   para   perpetuarse.   El   intenso   medio  

ambiente  digital  les  ha  dado  las  herramientas  para  que  en  poco  tiempo  dieran    el  paso  de  acto  

sexual  desarticulado  a  práctica  cultural  bien  articulada;  el  bareback  no  son  solo   las  prácticas  

sexuales  inseguras,  son  los  significados  investidos  en  ella,    y  las  manifestaciones  de  producción  

cultural   asociadas   a   estas   prácticas   sexuales.   El   significante   bareback,   introducido   en   un  

buscador  de  internet,  es  capaz  de  desplegar  la  complejidad  de  sus  significados  asociados  a  esa  

etiqueta.  

Como   parte   del   discurso   bareback   han   surgido   o   sido   asociados   nuevos   significantes   y  

significados,  como  los  términos  como  gift  giver  y  bug  chaser,  que  remontan  a  situaciones  poco  

comprensibles,   la   infección   de   VIH   o     seroconversión   voluntaria,   asignando   posiciones   a   los  

sujetos,  el  infectado  que  contagia  y  el  individuo  sano  que  busca  ser  contagiado.  De  acuerdo  a  

esta   configuración   puede   observarse   un   giro   cultural,   en   donde   el   terror   y   la   aversión   son  

sustituidos  por  el  deseo.  

En  el  contexto  histórico  específico  de  la  denominada  cultura  global,  el  bareback  retoma  desde  

su  marginalidad  todas   las  posibilidades  que  esta  cultura  global   le  ofrece.  El  barebacker  no  es  

simplemente  un  actor  sexual  de  las  conductas  sexuales  proscritas,  es  también  un  prosumidor8  

cultural   comprometido,   que  mantiene   viva   y   activa   la   fuente   de   producción   de   significados.  

8  “Del  consumidor  como  integrado  en  el  proceso  de  producción,  para  evitar  el  espacio  de  tiempo  que  se  necesita,  por  ejemplo,  para  el  uso  social  de  la  técnica”  (Ramonet,  2002,  p.  41)    

55

Para   representarse   ha   generado   una   activa   industria   cultural   que   sirven   para   afirmar   este  

discurso  y  esta  identidad.    

Toda  esta  profusión  cultural  está  íntimamente  relacionada  por  fenómenos  y  procesos  propios  

de   la  globalización,  desde  el  SIDA,   la  migración  y  el   turismo  masivos,  el  desarrollo  de  nuevas  

tecnologías   de     comunicación   e   información,   la   fragmentación   de   las   identidades,   que  

permiten  mantener  vigente  esta  nueva  identidad  sexual,  este  nuevo  estilo  cultural,  pese  a  los  

constantes   intentos   de   regulación,   que   son   superados   gracias   al   nuevo   aparataje   virtual   y  

digital   de   la   sociedad.   El  bareback   a   nivel   discursivo   está   disponible   en   todas   las   partes   del  

mundo  que  tengan  acceso  a  internet,  trascendiendo  la  realización  del  acto  sexual  proscrito.  

Para   los  de  afuera,  quienes  no  pertenecen  a   la  cultura  bareback,  quienes  no  hablen   inglés  y  

quienes  desconocen  este  uso  de  la  palabra,  el  término  bareback  puede  carecer  totalmente  de  

significado,   o   no   significar   en   el   sentido   que   estamos   refiriendo,   pues   el   sexo   seguro   ha  

generado   principalmente   espacios   que   representan   las   políticas   de   salud,   a   través   de  

instituciones,   profesionales,   campañas,   personajes   modelo   y   medios   de   comunicación,   sin  

darle  un  lugar  al  bareback  adentro  de  su  discurso,  aunque  este  permanece  latente  desde  lo  no  

dicho.   Mientras   tanto   el   bareback   sigue   circulando   por   sus   circuitos   específicos,   en   la  

penumbra,  como  un  reservorio  de  significado.    

El  sexo  seguro  también  ha  dado  lugar  a  diversas  industrias  bien  desarrolladas,  que  va  desde  los  

mensajes  y  contenidos  preventivos,  las  organizaciones  promotoras  del  sexo  seguro,  industrias  

asociadas  a  la  producción,  distribución  y  comercialización  de  condones  y  lubricantes,  además  

de  la  industria  mediática,  que  cooperan  para  mantener  vigentes  esta  hegemonía  discursiva.  En  

este  sentido,  también  existen  sujetos  modelos  del  sexo  seguro,  desde  los  promotores  de  salud  

y   personal   médico,   hasta   los   individuos   que   cada   relación   sexual   se   protegen,   y   quienes   al  

conocer  las  denotaciones  del  bareback  se  sitúan  en  el  lugar  de  los  normales,  con  su  exigencia  

de  hacer  valer   la  norma,  ya  sea  a   través  de   la   reprobación,   indignación,  desprecio  o   lástima,  

denotando  las  ya  mencionadas  técnicas  disciplinarias,  que  pueden  ser  más  poderosas  incluso  

que  las  leyes  escritas.    

La  postura  de  silencio  sobre  el  bareback  por  parte  de  las  instituciones  orientadas  a  prevenir  y  

atender  el  VIH,  sugiere  la  negación  de  esta  nueva  identidad  sexual  por  parte  del  sistema,  pero  

también  puede  revelar  serias  deficiencias  adentro  de   los  sistemas  de  salud,  como   la   falta  de  

comunicación  entre  el  personal  médico  que  tiene  contacto  con  estos  sujetos  y  los  círculos  de  

decisión   en   la   elaboración   de   las   políticas.   Cualquiera   de   sea   la   causa,   el   sexo   seguro   se  

56

mantiene   como  discurso   rector  de   la   sexualidad,   y   no   se  perfila   que  en   lo   inmediato   vaya   a  

cambiar.    

Al   irrumpir   en   la   escena   global,   el   SIDA   afecto   determinantemente   la   forma   de   entender   la  

cultura,   las  relaciones   interpersonales  y   la  sexualidad.  El  SIDA  y  el  sexo  seguro  han   impuesto  

un  nuevo  marco  cognitivo  y  cultural  para  ejercer  la  sexualidad  a  nivel  global,  que  representan  

el   lado  de   la  cultura  que  empuja,  proveyendo  a  sujetos  de  herramientas  para  hacer  frente  al  

desconcertante  y  trepidante  orden.  Este  nuevo  orden,  resumido  en  el  acto  del  uso  del  condón,  

modificó   por   completo   la   interacción   sexual   pero   también   social,   pues   no   sólo   impuso   el  

condón   ni   sólo   desmotivó     los   encuentros   sexuales   casuales   y   anónimos;   el   sexo   seguro  

transformó   a   los   compañeros   sexuales,   representantes   de   un   acto   íntimo,   en   sujetos  

potencialmente  peligrosos,  en  posibles  enemigos;  cubrió  el  placer  sexual  con  una  aureola  de  

peligro;   racionalizó   el   instinto.   Las   respuestas   o   soluciones   ante   el   temible   panorama,   le  

permitieron   colonizar   la   sexualidad,   que  dejó   el   ámbito  privado  para   convertirse   en  un  bien  

público  regulable.  

Este  orden  cultural,  impulsado  por  las  estrategias  culturales  que  empujan  ha  sido  parcialmente  

exitoso,  pues  si  bien  ha  conseguido  normar  en  gran  medida  la  forma  de  ejercer  la  sexualidad,  

desde   hace   años   han   sido   señaladas   lagunas   en   su   discurso.   Pero   su   éxito,   que   es   que   en  

relativamente  poco  tiempo  haya  llegado  a  ser  parte  de  la  Cultura,  se  ha  convertido  ahora  en  su  

debilidad,   una   incapacidad   de   reinventarse   y   adecuarse   a   los   nuevos   tiempos   y   estilos   de  

comunicación.    

Es   una   coincidencia   que   de   forma   paralela   a   esta   Era   del   SIDA,   la   sociedad   haya   entrado  

también   a   la   era   digital   y   virtual   de   la   comunicación   interactiva.   En   los   últimos   lustros   ha  

habido   un   desarrollo   sin   precedentes   de   las   tecnologías   de   información;   el   desarrollo   de  

dispositivos  de  comunicación  móviles  y  una  potente  difusión  de  la  red  de  internet.  Así  como  el  

SIDA   y   el   sexo   seguro   consiguieron   esparcir   identidades   sexuales   a   nivel   global,   las   nuevas  

herramientas   de   comunicación   han   conseguido   lo   propio,   siendo   diseminadoras  masivas   de  

cultura   y   posibilidades   de   identificación   a   nivel   global,   al   margen   de   los   centros   políticos   y  

hegemónicos.    

Estas   nuevas   herramientas   han   hecho   posible   a   la   sociedad   comunicarse   y   organizarse   de  

formas  sin  precedentes,  de  forma  instantánea,  y  hacen  accesible  mucha  más  información  de  lo  

que  pasa  en  el  mundo,  lo  que  pasa  con  la  gente,  generar,  compartir  y  buscar  nuevos  discursos.  

Estas  dinámicas  que  representan  el  lado  de  la  cultura  global  que  puede  ser  jalado  le  han  dado  

57

al  bareback  la  posibilidad  de  trascender  al  margen  del  sistema  y  de  la  norma;  han  servido  para  

representar  la  práctica  proscrita,  para  establecer  redes  sociales,  culturales  y  sexuales  entre  las  

personas   que   por   diversos   motivos   se   han   interesado   en   las   prácticas   del   sexo   inseguro,  

ayudando  a  consolidar  la  subcultura  e  identidad.  

Internet  y   las  tecnologías  de  información  y  comunicación  son  los  mecanismos  de  articulación  

de   esta   nueva   comunidad   a   nivel   global,   de   esta   gran   comunidad   imaginada   en   torno   a   la  

práctica  sexual  de  riesgo.  Podría  asumirse  que  el  bareback  se  relaciona  íntimamente  con  estas  

nuevas  tecnologías,  que  son  usadas  para  comunicarse  e  integrarse,  difundir  sus  códigos  y  sus  

productos  culturales  de  forma  masiva,  en  un  medio  ambiente  que  es  digital,  virtual,  que  puede  

ser  anónimo  y  por  tanto  seguro;  que  les  permite  sortear  los  brazos  del  sistema  y  organizarse,  

perpetuarse  y  en  cierto  sentido  materializarse.  

Los   homosexuales   en   general   y   quienes   se   interesan   por   el   bareback   se   ven   expuestos   e  

influidos   por   dos   discursos   competitivos:   el   que   empuja,   discurso   oficial   dominante,   que  

desautoriza  dichas  prácticas,  señalando  todos  los  riesgos  del  sexo  sin  condón  y  promoviendo  el  

estigma  como   forma  de  control.  Por   la  otra  parte  están   todos   los  productos   culturales  de   la  

emergente   cultura   bareback,   que   sin   negar   los   riesgos   potenciales   de   dicha   práctica   (la  

transmisión   del   VIH   y   otras   infecciones   de   transmisión   sexual),   son   elementos   de    

identificación  y  organización.    

Sin    embargo,  la  forma  en  que  funcionan  estos  dos  discursos  es  diferente:  el  sexo  seguro  desde  

una   posición   normativa,   se   opone   determinantemente   a   las   prácticas   sexuales   de   riesgo   y  

busca   que   las   personas   adopten   el   uso   del   condón;   mientras   que   el   bareback   no   busca  

persuadir  a   la  gente   (al  menos  abiertamente)  que  de  que   lo  practique;  permite  que   la  gente  

tome   la   decisión   de   que   suceda   y   ofrece   un   vasto   reservorio   simbólico   para   que   pueda   ser  

jalado.  Su  enunciación  política  no  se  dirige  hacia  la  suma  de  nuevos  adeptos,  sino  que  se  limita  

a   su   legitimidad   de   ser,     al   derecho   de   vivir   la   sexualidad   a   su   manera.   Es   un   acto   de  

desobediencia  a  través  del  uso  del  cuerpo,  protegido  por  una  intimidad  que  cada  día  se  vuelve  

más  pública,  gracias  a  los  nuevos  medios.    

La  emergencia  de   la  cultura  bareback  ejemplifica   la  poderosa   influencia  que  está  teniendo   la  

comunicación  digital  con  sus  opciones  de  jalar,  transformando  el  medioambiente  sexo-­‐cultural  

en   un   periodo   muy   corto   de   tiempo,   mostrando   que   es   una   forma   muy   eficiente   de  

organización  identitaria  y  política,  y  vale  la  pena  explorar  las  formas  en  que  permiten  que  otras  

identidades  y  prácticas  culturales,  incluso  las  consideradas  desviadas,  puedan  organizarse.  

58

Identidad  bareback  

 El  bareback  se  ha  presentado  hasta  ahora  como  el  rechazo  del  uso  del  condón  por  una  parte  

de   la  población  homosexual  que  practica  el   sexo  anal,   lo  que  puede   leerse   también  como  el  

rechazo   a   la   política   del   sexo   seguro.   Las   normas   del   sexo   seguro   están   prescritas   para   la  

población   en   general,   y   enfatizan   a   los   denominados   grupos   de   alto   riego,   como   los  

homosexuales;  la  práctica  de  relaciones  sexuales  sin  condón  entre  homosexuales  es  percibida  

como  más  peligrosa  que  entre  heterosexuales.  Esta  diferencia  ha  facilitado  que  el  estigma  esté  

solo   designado   a   los   homosexuales   que   hacen   bareback,   facilitando   la   formación   de   una  

identidad  grupal.    

Del   sexo   sin   condón   entre   heterosexuales,   o   lo   que   podría   considerarse   bareback  

heterosexual,   no   se   han   encontrado   ejemplos   de   una   subcultura   o   identidad   tal   como   el  

bareback  es;  si  bien  también  es  desmotivado,  su  posición  queda  difusa  con  relación  al  riesgo  

de  VIH  y  riesgo  hacia  embarazos  no  deseados.    

En  este  sentido  cabe  preguntarse  por  qué  el  bareback  en  los  hombres  ha  sido  estigmatizado,  y  

porqué  si  el  SIDA  es  una  enfermedad  que  afecta  también  a  mujeres  y  hombres  heterosexuales  

(en   México,   la   incidencia   de   nuevos   casos   ha   sido   mayor   en   el   grupo   heterosexual,  

considerando   hombres   y   mujeres,   que   los   grupos   de   hombres   homosexuales   y   bisexuales  

considerados  en  su  conjunto  (CENSIDA,  2011)),  se  sigue  señalando  a  los  homosexuales  como  el  

principal  grupo  de  riesgo.    

La   asignación   del   estigma   solo   a   los   hombres   homosexuales   que   hacen   bareback   y   no   a   la  

población  heterosexual  que  tiene  sexo  sin  condón,  puede  ser  interpretado  como  muestra  de  la  

profunda   desigualdad   que   aún   viven   las   comunidades   homosexuales,   y   una   reedición   del  

estigma  hacia  la  homosexualidad,  ahora  contra  el  sector  que  no  se  alinea  a  la  norma.    

La   identidad  bareback   se  vuelve  políticamente   relevante  pues  muestra  que   las   técnicas  para  

controlar  y  normar  la  sexualidad    han  perdido  efectividad,  y  por  el  contrario,  las  dinámicas  del  

estigma  han  fortalecido  a  la  comunidad  que  se  organiza  e  identifica  con  el  bareback.  

El   hacer  bareback   y   asumirse   como  barebacker,   implica   una   ruptura   sustancial   con  el   orden  

social  impuesto.  El  bareback  se  vuelve  real  sólo  al  realizarse  el  acto  de  penetración  sin  condón  

durante  la  intimidad  del  encuentro  sexual,  por  lo  que  si  bien  funciona  como  identidad,  actúa  a  

nivel  invisible  o  difícilmente  identificable,  es  decir,  son  parte  de  un  grupo  desacreditable,  que  

tiene  que  abrirse  o  salir  del  clóset  para  ser  identificado  por  el  grueso  del  cuerpo  social.    

59

Para  hacer  comunidad,  los  barebackers  necesitan  de  estrategias  y  herramientas  específicas  de  

comunicación  y  acción,  al  margen  de  las  vías  tradicionales,  facilitadas  por  los  nuevos  medios  y  

reuniones  sexuales  entre  afiliados.  El  bareback  se  desarrolla  como  una  subcultura,  que  libra  las  

críticas  por  diversos  niveles  de  ejercicio  de  poder.  Esta  presión  y   lucha  de  discursos,  del  sexo  

seguro   por   normar   la   conducta   bareback,   estaría   solidificando   los   sentidos   de   igualdad   y  

solidaridad  al  interior  de  la  subcultura.    

Retomando   el   concepto   de   identidad   propuesto   por   Hall,   S.   (1996),   la   identidad   bareback  

funciona  como  una  articulación  discursiva,  un  punto  de  identificación  temporaria,  la  sutura  del  

relato  entre  homosexuales  con  las  prácticas  de  sexo  sin  condón,  que  hace  que  se  identifiquen  

con   esta   práctica   en   un   nivel   narrativo.   Nunca   será   una   construcción   estable,   estará   en  

continua   dependencia   con   las   mentalidades   de   los   barebackers   y   de   sus   detractores,   pero  

también  hacia  los  nuevos  discursos  culturales  y  los  cambios  en  el  contexto  y  el  entorno.    

Por  ello,  más  que  adoptar  una  definición  establecida  de  lo  que  sería  la  identidad  bareback,  se  

considera  que   las  distintas  definiciones  presentadas   sobre   identidad  bareback   son  correctas,  

pues   describen   algún   aspecto   específico   de   esta   identidad,   enmarcadas   en   los   contextos  

históricos  y  culturales  específicos  que   fueron  enunciadas.  El  bareback   se  ha  constituido  ante  

un   abanico   de   especificidades,   matices   y   diferencias,   por   lo   que   la   unidad   en   torno   a   esta  

comunidad  es  sólo  imaginada;  cada  individuo  barebacker  se  relaciona  con  esta  práctica  a  partir  

de  su  necesidad  e  historia  específica,  en  una  interacción  en  la  que  influye  y  es  influido  en  una  

permanente  construcción  de  significado.    

La   identidad  bareback  no  es  algo,  no  es  sustancial;  es   la   identificación  hacia  un  discurso  que  

depende  de  otros   discursos,   principalmente   el   del   sexo   seguro,   contra   el   cual   se   presenta   y  

marca  una  diferencia.  Pero  a   la   vez  el  discurso  del   sexo   seguro   se   forma  y  adquiere   sentido  

solo  a  partir  de  la  identificación  de  las  rutas  de  contagio    y  el  propio  discurso  sobre  el  SIDA,  por  

lo  que  todos  estos  discursos  y  representaciones  son  contingentes.    

El   identificarse   como   barebacker   marca   una   ruptura   respecto   a   la   sociedad   y   al   centro  

homosexual   que   ejerce   su   sexualidad   siguiendo   las   normas   de   sexo   seguro;   pero   el   sujeto  

barebacker  no  pierde  su  identidad  homosexual,  ni  ninguna  de  las  demás  identidades  sociales  

con  las  que  éste  se  identifique  (joven,  viejo,  empresario,  drogadicto).  La  identidad  barebacker  

es  una  más  de  las  identidades  que  conforman  las  identidades  fragmentadas  y  contradictorias  

de   sujetos   específicos;   y   que   se   vuelve   visible   en   situaciones   y   contextos   específicos.   Los  

barebackers  ejercen  su  poder  en   la   intimidad  de   la  relación  sexual,  y  no  se  conocen  rasgos  o  

60

características  que  permitan  identificarlos  fuera  de  dichas  situaciones;  solo  es  perceptible  en  el  

discurso,   los  ejemplos  de  su  producción  cultural,  y   la  realización  del  acto  sexual.  A  diferencia  

de   la   homosexualidad,   que   ha   buscado   un   reconocimiento   social   en   el   espacio   público,   el  

bareback  solo  se  ha  ubicado  en  el  espacio  privado  y  virtual.      

Lo  que  le  da  su  perdurabilidad  es  que  ha  trascendido  la  conducta  y  ha  quedado  representada  

en  los  diversos  objetos  y  productos  culturales  que  circulan  principalmente  en  la  red,  para  que  

otros   sujetos   puedan   identificarse,   ya   sea   a   favor   o   en   contra,   en   competencia   con   otros  

discursos  que  también  compiten  por  interpelar  a  los  sujetos.    

El   SIDA   es   una   de   las   dimensiones   constitutivas   del   bareback   a   nivel   significativo.   Esta  

dimensión  es  clara  en   los  grupos  de  seropositivos  que  deciden  mantener  relaciones  sexuales  

sin   condón,   si   bien  no   son   claras   las  motivaciones  al   respecto  de  quienes  aún   se  mantienen  

seronegativos.  Para  este  grupo  el  bareback  ha  sido  representado  como  una  “ruleta  rusa”  cuya  

bala  es   invisible;  no  se  sabrá  de   los  efectos  en  el  seroestatus  hasta  después  de  realizadas   las  

pruebas  pertinentes,  una  vez   superado  el  periodo  de  ventana;  y  aún  así,  esta  bala   se  perfila  

cada  vez  menos   letal.  En  este  sentido  sería  conveniente   indagar  sobre   la  representación  que  

tiene  hoy  el  SIDA  en  la  sociedad  actual.  

Sobre  la  erotización  de  la  seroconversión  y  sus  sujetos,  los  gift  givers  y  bug  chasers,  no  se  han  

encontrado   pruebas   que   le   den   sustento   empírico   dentro   de   los   estudios   revisados;   por   el  

contrario,  se  ha  encontrado  que  la  exposición  a  las  conductas  de  riesgo  para  la  seroconversión  

descansan   sobre   supuestos   diferentes   entre   los   grupos   de   seropositivos   y   seronegativos,  

quienes  realizando  una  sero-­‐clasificación  imaginada  asumen  el  seroestatus  positivo  o  negativo  

de   los   compañeros   sexuales.   Estos   actores,   presentes   en   la   representación   popular   del  

bareback,  constituyen  elementos  de  su  mito,  que  sirven  para  apreciar   la  cuestión  de   la  sero-­‐

identidad  como  parte  de  la  identidad  bareback.    

La   sero-­‐clasificación   ha   surgido   como   respuesta   de   esta   comunidad   para   evitar   la  

discriminación  y  otras  situaciones  desagradables,  por  parte  de  seronegativos  o  de  quienes  se  

oponen   al   bareback,   además   de   que   funciona   como   una   de   las   bases   que   le   permiten  

legitimarse  desde   su   interior;  mediante   la   sero-­‐clasificación,   aunque   se   realice  en  el   aspecto  

imaginario,   se   evade   la   responsabilidad   social   y   moral   de   contagiar   a   alguien   con   la  

enfermedad,   a   la   vez   que   puede   ser   vista   como   una   manifestación   de   solidaridad   de   los  

seropositivos  hacia  los  seronegativos,  en  el  sentido  de  querer  preservarlos  de  una  enfermedad  

que  puede  ser  mortal  o  por  lo  menos  muy  incómoda.    

61

La   limitación  de   la  búsqueda  de   la  sero-­‐clasificación  es  que  no  existen  maneras  evidentes  de  

determinar  a  simple  vista  el  seroestatus  del  compañero  sexual;  éste  debe  ser  revelado.  En  este  

sentido,   el   actor   pornográfico  O´Hara,   quien  utilizó  por   primera   vez   el   término  bareback,   se  

tatuó   de   forma   visible   “HIV+”,   se   estigmatizó,   como   forma   de   advertir   su   condición   de  

seropositivo  a  sus  compañeros  sexuales,  e  impulsado  por  un  sentimiento  de  reconquista  de  la  

libertad;  este  hecho,  este  estigma  auto  realizado  e  investido  de  orgullo,  devela  la  ambivalencia  

instaurada  en  el  corazón  del  bareback.    

Cabría  cuestionar  la  efectividad  de  la  sero-­‐clasificación  sobre  todo  entre  quienes  se  consideran  

seronegativos,   en   función   de   las   características   del   contagio   de   VIH,   la   cual   no   es   evidente;  

requiere  de  la  aplicación  de  instrumentos  de  detección,  que  para  que  sean  veraces  requieren  

un  periodo  de  ventana,  por   lo  que   incluso  una  prueba  de  detección   realizada  antes  del  acto  

sexual,   tiene   un   valor   cuestionable.   Por   ello   quienes   se   asumen   como   seronegativos   pero  

practican  bareback,   tienen  en   realidad  una  sero-­‐identidad   liminal,  pues  no  existe  manera  de  

saber  si  se  ha  contraído  la  infección.  Cabría  preguntarse  en  que  medida  el  haber  tenido  alguna  

relación  sexual  sin  condón,  y  la  consecuente  ubicación  de  la  sero-­‐identidad  liminal,  pueden  ser  

factores   que  motiven   que   se   siga   teniendo   la   práctica   sexual   de   riesgo,   en   un   escenario   de  

incertidumbre;   o   dicho   de   otra   forma,   si   un   seronegativo   que   mantuvo   prácticas   sexuales  

bareback,  al  saber  que  no  se  contagio,  decida  regresar  al  sexo  con  condón  o  mantenerse  en  las  

prácticas  sexuales  de  riesgo.    En  este  sentido,  se  considera  que  el  discurso  del  sexo  seguro  ha  

fomentado  una  visión  bipolar,  de  todo  o  nada,  en  donde  tras  fallar  en  alguna  ocasión  respecto  

al  sexo  seguro,  incluso  quienes  han  mantenido  relaciones  de  sexo  seguro  de  manera  ejemplar,  

quedan  situados  en  un  limbo,  en  una  pérdida  absoluta  de  la  seguridad.  

En   quienes   se   auto   identifican   como   seronegativos,   pero   que   practican   sexo   sin   condón  

regularmente,   puede   observarse   una   clara   ambivalencia:   coexiste   el   deseo   de   mantenerse  

negativo,  con  el  deseo  de  una  práctica  que  probablemente  modifique  o  ya  haya  modificado  el  

seroestatus.  Desde  el  psicoanálisis  cualquier  proceso  de   identificación  está  atravesado  por   la  

ambivalencia;   se   considera   que   la   identificación   hacia   el   bareback   implica   procesos  

doblemente  ambivalentes,  que  expresan  el  conflicto  entre  las  denominadas  pulsión  de  vida  o  

Eros  y  pulsión  de  muerte  o  Tánatos,  en  donde  la  búsqueda  del  placer  sexual,  tradicionalmente  

asociado   con   la   pulsión   de   vida,   se   mezcla   con   la   pulsión   de   muerte,   representada   por   el  

posible   contagio   de   una   enfermedad   que   puede   ser   mortal.   Continuando   con   el   uso   de  

términos   psicoanalíticos,   podría   considerarse   que   existe   una   lucha   entre   las   instancias  

psíquicas  del  Ello  y  el  Superyó,  por  controlar  al  Yo.  Si  bien  durante  el  acto  sexual  bareback  el  

62

ello   tuvo   un   triunfo   aparente,   falta   determinar   los   procesos   psicológicos   que   estos   sujetos  

viven  y  sus  procesos  de  negociación  intra-­‐psíquica,  al  haber  realizado  una  conducta  situada  en  

el  orden  de  lo  prohibido.  Así,  se  observa  que  para  el  estudio  de  esta  práctica  e  identidad  existe  

una  línea  de  investigación  a  partir  del  psicoanálisis.    

Respecto  a  los  niveles  de  identidad  y  el  bareback,  en  cuanto  a  la  subjetividad  pueden  ubicarse  

los  factores  individuales  y  de  orden  psicológico,  como  el  placer  por  el  riesgo;  las  motivaciones  

ligadas   con   grupos   de   edades;   la   atracción   hacia   el   bareback   desde   la   proscripción;   las  

representaciones   individuales   de   y   sobre   los   seropositivos;   las   elaboraciones   individuales   de  

los   individuos   a   partir   del   estigma;   las   fantasías   sobre   el   bareback   y   las   representaciones  

individuales  sobre  el  sí  mismo  en  relación  al  bareback.    

Sin  embargo,  es  a  partir  de   la  acción,  en  el  encuentro  de  homosexuales  que   tienen   sexo   sin  

condón   deliberadamente,   que   esta   práctica   puede   adquirir   un   significado   compartido   y  

construir   discurso.   La   igualdad   en   la   identidad   bareback   se   da   cuando   sujetos   que  

desobedecen   las   normas   del   sexo   seguro   se   encuentran,   conociendo   una   contraparte   que  

comparte  dicha  preferencia.  Es  en  el  encuentro  de  las  subjetividades  individuales  y  los  tópicos  

específicos  que  cada  uno  enfrenta,  en  el  diálogo  y  en   la  generación  de  redes  sociales,  que  el  

bareback   va   estableciendo   límites   o   superándolos,   adquiriendo   significado,   para   poder   ser  

enunciado  y  representado  de  forma  compartida.    Puede  teorizarse  sobre  la  existencia  de  una  

subjetividad  bareback  previa  a  la  acción  y  en  el  universo  psicológico  de  las  fantasías,  pero  es  a  

partir  de  la  práctica  de  la  desobediencia  mediante  el  cuerpo,  que  sus  efectos  se  vuelven  reales.  

La   igualdad   permite   que   se   generen   códigos,   lenguajes   compartidos,   un   discurso   que   es  

representado  a  través  de  los  actos  y  la  generación  de  productos  culturales.  Los  practicantes  de  

sexo  inseguro  se  influyen  mutuamente,  a  través  del  encuentro  cara  a  cara,  las  comunicaciones  

mediadas   por   computadora,   los   objetos   culturales   generados.   Es   quizá   a   partir   del  

reconocimiento,  del  saber  que  no  están  solos,  que  los  antecedentes  individuales  subjetivos  se  

potencian.    

En  cuanto  a  la  solidaridad,  uno  de  los  factores  que  más  ha  contribuido  en  su  generación  es  el  

estigma,   que   los   ha   obligado   a   organizarse   como  una   subcultura,   estableciendo   espacios   de  

convivencia  y  rituales  específicos,  lejos  de  la  mirada  estigmatizadora.  La  necesidad  de  construir  

nuevos  espacios  y  medios  de  comunicación  e  interacción  al  margen  del  sistema  dominante  han  

afianzado  la  conformación  del  grupo  e  identidad  grupal,  en  torno  a  la  categoría  estigmatizada;  

procesos   que   han   sido   facilitados   por   las   nuevas   herramientas   de   comunicación   que   les  

permiten  organizar  la  acción.  

63

 La   utilización   de   estas   herramientas   dejan   abierta   la   posibilidad   de   que   se   enuncie   una  

ideología  bareback.  Desde  su  posición  en   la  desviación,  el  bareback  ha  generado  un  discurso  

propio,  el  cual  no  es  fácilmente  accesible  ni  penetrable,  pues  supone  esgrimir   las  capas  de  la  

estigmatización  para  penetrar  en  el  universo  privado  de  la  intimidad  sexual  de  los  desviados  y  

estigmatizados.  Acceder  al  discurso  bareback  a  partir  de  sus  manifestaciones  culturales  implica  

exponerse   a   situaciones,   imágenes   y   experiencias   que   probablemente   sean   desagradables  

para  un  lector  común,  que  comulgue  con  los  preceptos  del  sexo  seguro.    

Se   ha   presentado   ya   un   dibujo   general   de   esta   práctica   cultural   o   identidad,   con  múltiples  

consideraciones   y   aristas.   De   acuerdo   a   la   propuesta   de   esta   tesis,   el   bareback   es   una  

subcultura  global,  por  lo  que  se  consideró  adecuado  el  uso  de  las  herramientas  de  la  sociedad  

global,   como   internet,   para   conocer   la   cultura   y   las   representaciones   que   da   de   sí   esta  

comunidad.  A  continuación  se  presentará  el  análisis  que  se  realizó  al  sitio  web  barebackrt.com,  

y  a  la  comunidad  de  la  Ciudad  de  México  que  es  usuaria  de  este  sitio.    

 

Análisis  del  sitio  

Registro  

La  bienvenida  es  dada  por   la   foto  de  un  hombre    con  el   torso  desnudo  y  el   logo  del  sitio.  Se  

indica  que  es  un  sitio  web  dirigido  a  hombres  gay  que  gustan  del  bareback.  No  se  define  qué  es  

el   bareback,   ni   se   hace   referencia   al   rechazo   del   condón   o   al   sexo   seguro.   Explícitamente  

señala  que  el  sitio  NO  ES  para  aquellos  que  desconocen  qué  es  el  bareback,  ni  para  quienes  no  

disfrutan  ver  fotos  ni  perfiles  alusivos  a  esta  práctica.  A  estas  personas  les  recomiendan  que  se  

vayan,  asumiendo  que  la  página  les  desagradará.    

Con   esta   advertencia   parecen   indicar   que   el   bareback   es   una   conducta   peculiar,   que  

probablemente   sea   desagradable   ante   la   mirada   de   alguien   ajeno   o   desconocedor   de   esta  

práctica.   Dejan   claro   que   hay   una   diferencia   entre   los   que   hacen   y   les   gusta   el   bareback   y  

quiénes   no.   No   es   un   sitio   para   iniciar   a   nadie,   es   un   sitio   para   iniciados;   no   se   dará   una  

inducción,  sino  que  se  dará  paso  a  lo  que  el  bareback  es,  a  partir  de  la  interacción  con  el  sitio  y  

los  otros  usuarios.    

Se  afirma  que  el  sitio  está  lleno  de  fotos  sobre  bareback  y  lleno  de  contactos  de  personas  que  

buscan   esa   práctica,   como   si   quisieran   reflejar   que   es   una   comunidad   grande,   quizá   para  

64

disuadir   las   críticas   de   quienes   se   oponen   a   dicha   práctica.   El   señalar   que   está   lleno   de  

contactos  y  de  fotos  es  tanto  una  invitación  a  los  barebackers  para  usar  el  sitio,  pero  también  

funciona  como  advertencia  hacia  quienes  rechazan  el  bareback:  es  mejor  que  la  curiosidad  no  

les  lleve  a  entrar,  pues  se  verán  expuestos  a  un  universo  que  les  puede  parecer  incomprensible  

y  desagradable.    

Los   usuarios   al   ingresar   tienen   la   opción   de   crear   sus   perfiles   de   forma   gratuita,  

proporcionando   información   sobre   rasgos   y   preferencias,   y   subir   fotos   de   sí   mismos   sin  

censura;   el   uso   del   sitio   necesita   una   inversión   de   tiempo,   que   inicia   con   la   generación   del  

perfil  y  sigue  cada  vez  que  se  hace  uso  de   la  página,  develando  un  compromiso  con  el   rasgo  

objeto  de   la   red  social.  Al  mismo  tiempo   implica  un  compromiso  auto  reflexivo,  pensarse  en  

términos   de   la   práctica   proscrita,   conceptualizar   los   deseos   y   ponerlos   en   palabras   o  

escogerlos  entre  opciones  determinadas,  a  la  vez  de  verse  expuesto  a  los  deseos  y  fantasías  de  

los  demás.  

El  sitio  promete  que  proporcionará  diversas  herramientas  que  harán  más  fácil  la  oportunidad  y  

la   ocasión   de   que   las   personas   se   encuentren,   para   llevar   a   cabo   la   práctica   bareback.  

Proporciona   acceso   a   una   comunidad   imaginada   en   torno   a   la   desobediencia   del   límite   y   la  

ruptura,   que   los   diferencia   y   los   separa   de   todo   el   grupo   de   homosexuales   que   no   hacen  

bareback,  los  comprometidos  con  el  discurso  del  sexo  seguro,  la  gran  mayoría.  Sin  definir  aún  

de  qué  se  trata  el  bareback  ni  hacer  alusión  a  rasgos  de  la  práctica,  ya  han  levantado  un  muro  

basado  en  la  diferencia  de  quienes  hacen  y  gustan  del  bareback  (nosotros),  y  quienes  no  (los  

otros).    

En  su  descripción  el  sitio  se  compara  con  los  cuartos  de  baño,  metáfora  reservada  también  a  

los   iniciados;   un   cuarto   de   baño   se   refiere   a   un   espacio   físico,   público,   que   reúne   a  

desconocidos,   permitiendo   al   menos   la   exhibición   y   admiración   de   los   cuerpos,   de   la   piel  

normalmente  oculta  por   la   ropa;  un  sitio  que  reta   la   inhibición  y  permite  diversos  grados  de  

interacción  en  el  anonimato.    

Se  deja  claro  que  está  prohibida  la  entrada  a  menores  de  18  años  y  hace  consideraciones  sobre  

la   legalidad   de   la   pornografía   en   los   países   de   los   usuarios.   Pide   una   renuncia   de  

responsabilidad  a   los  usuarios,  señalando  que  las  personas  que  usen  el  sitio   lo  hacen  bajo  su  

propio  RIESGO  (en  mayúsculas  en  el  sitio),  como  un  guiño  a  uno  de  los  elementos  centrales  de  

esta  práctica.    

65

Tras  presentar  las  consideraciones  descritas,  da  las  opciones  de  entrar  y  continuar,  o  salir  del  

sitio.  Al  elegir  entrar  direcciona  a   la  página  de  entrada,  en   la  que  se  debe  realizar  el   registro  

antes   de   poder   navegar.   En   esta   página   la   imagen   central   es   un   hombre   completamente  

desnudo;  a  cada  paso  se  va  develando  el  secreto.  Se  declara  que  la  inscripción  es  gratis,  rápida  

y  sencilla.    

Para  realizar  el  registro  son  necesarios  tres  pasos;    

A. la   elección   de   un   pseudónimo   y   una   contraseña;   proporcionar   el   país   y   ciudad   de  

residencia;  y  una  pregunta  sobre  cómo  se  ha  llegado  al  sitio,  con  opciones  que  en  primer  lugar  

hacen   referencia   a   medios   electrónicos   y   virtuales   (Google,   vinculo   de   otra   página,   chat),    

situaciones  de  encuentro  fuera  de  línea  en  segundo  lugar  (boca  a  boca,  festival  del  orgullo),  y  

una  referencia  a  medios  impresos.    

B. El  segundo  paso  consiste  en  la  inclusión  de  información  y  preferencias  del  suscriptor.  

Se  solicita  en  primer  lugar  una  descripción  física  de  la  persona:  “altura,  peso,  tipo  de  cuerpo,  

color  de  pelo,  color  de  ojos,  raza”.    

La  siguiente  solicitud  de  información  se  presenta  más  inquietante  y  explícita,  proporcionando  

por  primera  vez  en  la  página  información  de  qué  se  trata  el  bareback,  y   las  representaciones  

de   los  barebackers  acerca  de  esta  práctica.  El   sitio  pregunta  el   seroestatus  con   las  opciones:  

“no  lo  se,  no  me  importa,  positivo,  negativo,  positivo  más  otras  (enfermedades),  negativo  más  

otras   (enfermedades),   e   indetectable”;   esta   categoría   indica   que   el   seroestatus   personal   es  

parte  de  la  representación  de  los  barebackers,  pero  el  nivel  de  especificidad  denota  que  está  

más  relacionado  con  el  VIH  y  otras  infecciones  de  transmisión  sexual  que  una  práctica  sexual  

cualquiera.   Cuestiona   al   usuario   sobre   su   sero-­‐identidad   y   da   cabida   a   toda   una   gama   de  

posibilidades   en   el   espectro,   y   también   devela   que   una   de   esas   posibilidades   es   el   ser  

indetectable,  es  decir,  saberse  enfermo  de  una  enfermedad  que  cambió  de  estatus,  de  mortal  

a  crónica,  aunque  no  haya  cambiado  la  dinámica  del  estigma.    

Pregunta  la  posición  sexual,  dando  las  opciones  de  activo,  versátil,  pasivo,  inter-­‐activo  e  inter-­‐

pasivo;  y  pregunta  preferencias  de    contacto  con  el  semen,  dando  las  opciones  de  eyacular  o  

recibir  eyaculaciones  en  la  boca  y  en  el  ano;  para  referirse  a  estas  prácticas  se  observa  el  uso  

de  un   lenguaje  o   calo  propio,   intercambiando  el   concepto  eyaculación  por   la  palabra   cargas  

(loads).   Se   revela   que   el  bareback   aquí   va  más   allá   del   rechazo   del   condón:   el  bareback   se  

66

relaciona  con  la  representación  y  realización  de  las  prácticas  proscritas  por  el  del  sexo  seguro,  

por  su  fuerte  relación  con  el  riesgo  de  contagio  de  VIH.    

Para  quienes  la  idea  del  bareback  se  mantenía  limitada  al  rechazo  del  condón  en  las  relaciones  

sexuales,  se  revela  que  eso  es  un  supuesto  dado  por  hecho  que  lleva  a  la  cuestión  principal  al  

menos  en   la  representación  que  ofrece  este  sitio  web.  El  bareback   se  trata  de  representarse  

en  situaciones  dando  o  recibiendo  semen  en  las  membranas  físicas  susceptibles  de  permitir  la  

transmisión  del  virus.    

Esta  sección  ayuda  también  a  definir  diferentes  categorías  para  la  identidad  de  barebacker,  en  

donde   la   sero-­‐identidad,   la  posición  sexual  y   la  exposición  al   riesgo  son  centrales.  Sirve  para  

definir   papeles  para   los   actores,   cada  uno  de   los   cuales   tiene  un  papel   en   la   representación  

sobre  la  transmisión  del  SIDA,  y  por  tanto  en  la  configuración  del  riesgo,  en  donde  la  conducta  

más  riesgosa  es  recibir  semen  en  el  ano  y  en  la  boca  de  individuos  infectados.    

Las  opciones  que  brinda   la  página  obligan  al  usuario   (en  caso  de  que  entienda  el   contenido,  

dado   que   está   en   inglés)   a   pensarse   en   los   términos   propuestos;   debe   tomar   partido   e  

identificarse   con   conductas   estigmatizadas,   que   son   consideradas   irracionales   de   acuerdo   al  

marco   cognitivo   del   sexo   seguro.   Permite   personalizar   la   fantasía   al   enfocar   la   búsqueda  de  

compañeros   sexuales,   por   ejemplo,   un   usuario   puede   identificarse   como   un   hombre   de   40  

años,   positivo,   que   eyacula   en   el   ano   y   la   boca  de   su   compañero   sexual,   el   cual   debe   tener  

menos   de   25   años   y   ser   negativo.   Pensado   en   estos   términos,   al   menos   en   la   fantasía   los  

conceptos  de  gift  giver  y  bug  chaser  cobran  más  significado.  No  hay  límites  en  la  fantasía  para  

estas  ecuaciones  sexuales,  excepto  el  tener  relaciones  sexuales  con  menores  de  edad.  

En  este  primer  momento  de  la  representación  subjetiva  de  los  usuarios  acerca  del  bareback,  a  

partir   del   producto   cultural   propuesto   desde   esta   comunidad,     figuran   el   seroestatus,   el   rol  

sexual,   y   la   preferencia   por   prácticas   asociadas   a   un   alto   riesgo   de   infección,   ya   sea   de  

portador  que  contagia,  o  receptor  que  es  contagiado.  Implica  asumir  una  identidad  basada  en  

el   seroestatus   y   en   la   posibilidad   de   que,   con   cada     acto   bareback,   el   seroestatus   pueda  

cambiar.   El   riesgo   está   siempre   latente.   La   identidad   bareback   permite   al   menos   fantasear  

sobre   la  posibilidad  de  contagiar  a  otros   individuos  sanos,  con  toda   la  carga  socio-­‐moral  que  

dicho   acto   conlleva,   y   también   el   verse   expuesto   a   situaciones   de   contagio.   El   discurso   del  

bareback   está   construido   sobre   la   transgresión   de   la   norma   sexual   impuesta   por   el   sexo  

seguro,  y  desde  este  discurso  está  construido  desde  el  peligro,  la  irracionalidad,  la  inmoralidad,  

la  irresponsabilidad  de  jugar  con  la  salud,  personal  y  de  otras  personas;  desde  el  sexo  seguro  

67

podría   considerarse   como   una   práctica   nihilista,   pues   pareciera   que   no   le   importa   la  

preservación  de  la  salud  ni  la  vida.    

Construido  a  partir   del   discurso  del   sexo   seguro,   el  bareback   se   convierte  en  el   discurso  del  

sexo   inseguro   y   peligroso.   Conociendo   la   existencia   y   riesgos   del   SIDA,   extiende   un   desafío,  

celebrando   el   regreso   a   la   carnalidad   usurpada   por   la   implantación   del   condón.   Al   hacerlo  

asume   su   marginalización   y   estigma,   por   violar   el   código   del   sexo   seguro   y   su   ética   de  

responsabilidad,   como   el   estigma   de   ser   seropositivos,   al   menos   potenciales.   Y   devela   que  

como   discurso   tiene   el   conocimiento   de   que   el   SIDA   es   una   enfermedad   controlable   con  

fármacos,   convirtiéndose   en   una   enfermedad   de   revisiones   médicas,   análisis   y   conteos    

estadísticos  hasta  alcanzar  el  estatus  de  indetectable.      

El  barebacker  conoce  que  el  SIDA  ya  no  se  trata  de  la  enfermedad  mortal  y  dolorosa;  en  este  

sentido  se  podría  replantear  la  hipótesis  en  el  sentido  de  que  para  que  la  identidad  bareback  

se  implante  efectivamente,  además  del  gusto  por  el  sexo  sin  condón  con  conocimiento  sobre  

el   SIDA   y   el   sexo   seguro   y   el   acceso   a   internet   y   otras   tecnologías   de   información,   se   debe  

tener  acceso  o  al  menos  conocimiento  sobre   los   sistemas  de   tratamiento  del  VIH,   lo  que   les  

permitiría  desechar  la  imagen  naturalista  del  SIDA,  y  facilitaría  el  compromiso  con  el  bareback.    

Cabe  destacar  que  el  sitio  web  no  ha  hecho  referencia  al  condón  o  al  sexo  seguro;  ha  ofrecido  

una  representación  del  bareback  en  torno  al  seroestatus,   la  posición  sexual  y   la  participación  

en   las   conductas   más   riesgosas   proscritas   por   el   sexo   seguro,   pero   sin   aludir   a   éste.   Esta  

situación  podría  ser  interpretada  como  una  madurez  de  esta  practica  a  nivel  significativo,  que  

ha   conseguido   generar   un   discurso   propio,   dejando   de   usar   los   conceptos   del   discurso   de  

donde  surgió  y  que  está  inscrito  en  su  centro,  desde  la  oposición.    

El  concepto   indetectable  tiene  también  varios  matices,  pues  hace  referencia  al  conocimiento  

médico   y   científico   en   torno   a   la   enfermedad.   Pero   así   como   sujetándose   a   tratamiento  

constante  por  este  avance  médico  ha  alcanzado  el  estatus  de   indetectable,  queda   la  sombra  

de   la  mutabilidad  del  virus  y   la   reinfección  por  virus   resistentes  a   los   fármacos.  Esta   sombra  

mantiene  al  bareback  en  el  límite  de  las  conductas  desviadas,  y  deja  lugar  a  la  reflexión  sobre  

la  responsabilidad  de  los  barebackers  en  que  su  conducta  está  complicando  potencialmente  el  

curso  en   la  atención  de   la  enfermedad,  además  de   la   responsabilidad  de   las   instituciones  de  

salud   pública   al   no   poner   el   suficiente   acento   en   esta   situación  que  puede   llegar   a   ser  muy  

problemática.    

68

C. El   tercer   paso   para   completar   el   proceso   de   registro   consiste   en   subir   fotografías.  

Implica   en   darse   a   conocer   físicamente   en   mayor   o   menor   grado,   como   cuerpos   que  

representan   la   práctica   estigmatizada,   y   por   tanto   implica   compromiso.   A   partir   de   la  

representación   con   fotos   es   posible   ver   las   características   físicas   de   los   usuarios,   y   aún  más  

importante,   observar   hasta   qué   grado   es   realizable   el  bareback   en   el  mundo   real,   fuera   de  

línea.  Se  señala  que  están  prohibidas  las  fotografías  de  menores,  lo  que  sumado  a  la  restricción  

de  acceso  a  partir  de  la  edad,  indica  que  se  mantiene  el  compromiso  social  de  evitar  el  abuso  

sexual  infantil,  el  cual  por  otra  parte  está  penalizado.    

Una   vez   terminado   el   registro,   el   sitio   afirma   su   funcionalidad,   recordándole   al   nuevo  

suscriptor  las  diversas  herramientas  de  comunicación  con  usuarios  que  ofrece.  Tras  terminar  el  

registro,  el  usuario  recibe  una  confirmación  en  el  correo  electrónico  para  activar  la  cuenta,  lo  

que  permite  iniciar  la  navegación  a  través  del  sitio.  

Navegación  

Una  vez  que  se  puede  acceder  al  sitio  mediante  el  pseudónimo  y  la  contraseña,  el  sitio  brinda  

diversas  secciones.    

Permite   realizar   ajustes   en   el   perfil,   complementándolo   con  más   información   a   la   solicitada  

durante   el   registro;   para   el   objeto   de   estudio   de   esta   tesis,   que   es   la   representación   del  

bareback,  se  considera  que  es  una  de  las  secciones  que  más  aportan  al  respecto,  pues  el  sitio  

proporciona   opciones   prefijadas,   para   que   el   usuario   escoja   y   se   describa   o   represente,   así  

como   sus   preferencias.   En   esta   sección   se   afirma   la   identidad   bareback   como   igualdad,   al  

proveer  opciones  para  identificarse  tanto  subjetivamente  como  en  la  relación  con  los  demás.  

En  primer  lugar  se  da  espacio  para  un  encabezado  breve,  y  un  espacio  de  descripción  libre  más  

amplio.   Esta   es   la   sección   que   se   observará   de   los   usuarios   en   línea   de   la   comunidad   de   la  

Ciudad  de  México  más  adelante,  para  iniciar  la  representación  de  esta  comunidad  específica.  A  

diferencia  de   las  opciones  preestablecidas,   que  están  en   inglés,   en  esta   sección   los  usuarios  

pueden  usar  el  idioma  de  su  elección  y  poner  la  información  que  deseen,  aunque  se  especifica  

que  no  se  recomienda  poner  direcciones  ni  números  telefónicos.    

En  segundo   lugar  se  presentan   las  opciones  preestablecidas  propuestas  por  el   sitio  para  que  

los  usuarios  se  describan  y  a  sus  preferencias,  con  la  limitación  de  que  están  en  inglés  y  hacen  

uso   de   los   códigos   lingüísticos   específicos   de   esta   comunidad   o   su   caló,   por   lo   que   no  

necesariamente  será  comprendido  por  todos   los  usuarios  del  sitio;  sin  embargo  se  considera  

69

importante   pues   a   través   de   esta   sección   el   sitio   propone   diversas   categorías   para   que   los  

sujetos  se  describan,  identifiquen  y  representen,  ayuda  a  definir  las  posiciones  de  los  actores,  

y  provee  varios  significados  que  para  los  creadores  del  sitio  representan  el  bareback.    

1.  ¿Qué  te  excita  sexualmente?  (What  turns  you  on?)  

 “Masturbación(Jack  off);  1  a  1  (1  on  1);  sexo  con  puño  (FF:  fist  fucking);  Besar  (kissing);  

sadomasoquismo   (S&M);   Juguetes   (Toys);   chicos   bisexuales   (Bi-­‐sexual   guys);   Verbal  

(verbal);   Hombres   casados   (Married  Men);   Parejas   (couples);   Sexo   en   público   (sex   in  

public);  Vaqueros   (Cowboys);  Desagradable  y/o  vulgar   (Raunch9);  Oral   (oral);   Sexo  en  

grupo   (group   sex);   (esclavitud   y   dominación   (B&D:   bondage   and   dominance);   Piel  

(Leather);   Pezones   (Nipples);   Voyerismo   (voyeurism);   Exhibicionismo   (exhibicionism);  

orgías   (Gang  bangs1011);  Hombres   viajando   (traveling  men);   agujeros   gloriosos   (Glory  

Holes);  Parques  públicos  (public  parks);  Osos  (Bears);  Tatuajes  (tattoos);  Aspiradora  de  

bombeo  (Vac-­‐Pumping);  joder,  follar  (Fucking);  deportes  acuáticos  (WS  water  sports12);  

beso   negro   (rimming13);   Juego   de   roles   (role   playing);   Pies   (feet);   Hombres  

heterosexuales   (Straight   guys)   ;   Deportistas   (jocks);   Sexo   anónimo   (anonimous   sex);  

Camioneros   (truckers);   Salas   de   té   (Tea   rooms);   Papis   (Daddies);   Perforaciones  

(piercings);  Uniformes  (uniforms)”    

En  este  rubro  se  puede  escoger  entre  múltiples  categorías  sexuales,  que  se  refieren  a  prácticas  

sexuales,  espacios  físicos  en  los  cuáles  practicar  el  sexo,  objetos  y  juguetes  sexuales,  tipos  de  

personas,   conceptos,   perversiones.   Vemos   entonces   que   el   bareback   es   un   término   que  

agrupa  varias  prácticas  y  preferencias  (en  el  marco  del  sexo  sin  condón  y  prácticas  de  riesgo).  

Hace  referencia  a  conceptos  poco  accesibles  a  quien  no  pertenece  a  dicha(s)  subcultura(s);  se  

observa  que  existe   la  generación  de  términos  y   la  codificación  de  otros,  es  decir  un   lenguaje  

propio.  En  esta  sección  se  da  lugar  a   los  bisexuales  y  hombres  casados  como  preferencias,   lo  

que  indica  que  los  efectos  del  bareback  van  más  allá  de  la  comunidad  homosexual  barebacker  

hasta   la   comunidad   heterosexual,   llegando   a   las   mujeres   que   sabiéndolo   o   no   mantienen  

relaciones  sexuales  con  HSH  que  hacen  bareback.  

9    (Gaydemon,  2011)  Raunch  dentro  de  la  cultura  gay  son  aquellas  prácticas  que  podrían  producir  desagrado;  son  los  comportamientos  más  cercanos  a  la  obscenidad,  por  ejemplo,  tomar  semen  u  orina.  Recuperado  el  12  de  10  de  2011.  10    (Ibídem)  Cuando  varias  personas  se  enrolan  en  sexo  aleatorio  con  un  solo  individuo,  y  todos  realizan  el  mismo  acto  sexual  hacia  éste.  Recuperado  el  12  de  10  de  2011.  11  (Ibídem)  Agujero  en  una  separación  o  pared  que  permite  que  un  hombre  pase  su  pene  para  tener  sexo  anónimo  con  otra  persona.  Recuperado  el  12  de  10  de  2011.  12  (Ibídem)  Juegos  sexuales  que  incluyen  orina.  Recuperado  el  12  de  10  de  2011.  13  (Ibídem)  contacto  de  la  boca  con  el  ano.  Recuperado  el  12  de  10  de  2011.

70

2.  ¿Cuándo  y  dónde?  

2.1  Dónde  quiero  reunirme  y,  

2.2  Cuándo  quiero  reunirme  

Estas  subcategorías  permiten  orquestar  el  encuentro  fuera  de  línea,  desde  el  momento  del  día  

(ahora   mismo,   más   tarde,   mañanas…)   hasta   el   lugar   (tu   lugar,   mi   lugar,   lugar   público,   sin  

preferencia   y   pregúntame),   dando   una   opción   a   quienes   buscan   relaciones   a   largo   plazo,   y  

quienes  no  buscan  un  encuentro  en  ese  momento.  Se  permite  presentar  una  primera  postura  

respecto   al   encuentro   real,   desde   quienes   afirman   que   lo   buscan   en   ese   momento,   como  

quienes   abren   la   posibilidad   futura   y   poco   clara,   o   a   quienes   no   buscan   un   encuentro   y   se  

entretienen   navegando   por   el   sitio.   El   bareback   se   alimenta   también   de   fantasías   y   el   sitio  

permite  conocer,  fantasear  y  orquestar  el  encuentro  real.  

2.3.   Buscando   estatus   de   VIH  Esta   primera   referencia   a   qué   se   busca   en   la   otra   persona  

señala  al  estatus  de  VIH,  lo  que  remarca  la  importancia  central  del  tema  del  seroestatus  en  la  

representación   del   bareback,   y   la     sero-­‐clasificación   como   parte   de   esta   subcultura.   En   un  

escenario  ideal,  los  usuarios  pueden  escoger  contactar  otros  usuarios    de  acuerdo  a  una  sero-­‐

clasificación  del  seroestatus,  posibilitando  que  los  seronegativos  se  relacionen  únicamente  con  

seronegativos,   lo   mismo   que   los   seropositivos,   lo   que   potencialmente   evitaría   nuevos  

contagios,   lo  que   sería   coincidente   con   las   conclusiones  de  Davis  et  al.   (2006)   sobre  el   valor  

preventivo   de   estos   sitios   web;   al   respecto   se   considera   que   no   se   puede   generalizar   esta  

posición,  pues  el  sitio  no  limita  la  búsqueda  a  opciones  de  sero-­‐clasificación  y  permite  que  los  

sujetos  con  diferente  seroestatus  se  comuniquen.    

Se   brindan   las   mismas   opciones   que   al   preguntar   sobre   el   seroestatus   personal   (no   sé,  

pregúntame,  no  me  importa,  indetectable,  negativo,  negativo  +,  positivo,  positivo  +).    En  esta  

categoría   está   representada   la   sero-­‐identidad   liminal   (no   lo   sé,   no   me   importa).   Se   puede  

evadir  la  respuesta  y  se  podría  mentir  sobre  el  seroestatus.        

Esta  opción  presenta   la  confianza  como  un  valor  de  esta  comunidad,  al  menos  en  el   sentido  

imaginado,  en  el  sentido  en  que  los  usuarios  idealmente  proporcionarán  su  seroestatus    para  

facilitar  una  toma  de  decisiones  informada,  por  lo  que  tiene  consideraciones  éticas.    

2.4  Uso  de  drogas  Se  reitera  el  tema  de  las  drogas;  el  sitio  ya  ha  hecho  firmar  al  usuario  en  

la  renuncia  y  condiciones  de  uso  del  sitio  que  no  comercializará  con  drogas.  Esta  opción  revela  

71

que  si  bien  se  prohíbe  la  venta  y  distribución  de  drogas,  no  se  reprueba  su  uso  y  expresa  que  

esta  comunidad  tiene  una  potencial  relación  con  el  uso  de  drogas;  en  este  sentido  las  opciones  

que  se  brindan  a  los  usuarios  les  permiten  identificarse  con  sus  posturas  individuales  respecto  

al  uso  de  drogas,  que  van  desde  el  reconocimiento  abierto  del  uso,  la  desaprobación  absoluta,  

y  la  opción  de  no  ser  usuarios,  pero  abierto  a  que  el  compañero  sexual  las  use;  las  respuestas  

provistas  por  el  sitio  para   identificar   la  relación  con   las  drogas  son:  pregúntame;  Soy  parte  (I  

party);   Diablos   no   (Hell   no);   Puedes   hacerlo   (you   can).   Esto   expresa   que   desde   la  

representación   general   de   la   comunidad   hay   una   postura   abierta   al   uso   de   drogas,   aunque  

permanece   la   opción   individual   de   rechazarlas.   Esta   postura   puede   interpretarse   como  

contraposición  al  discurso  prohibicionista  que  castiga  y  penaliza  el  uso  de  drogas,  y  plantea  el  

uso  de  drogas  como  una  decisión  individual  y  grupal.  

3.  ¿Qué  estás  empacando?  ¿Dónde  lo  pones?  (What  are  you  packing?  Where  do  you  put  

it?  Esta  sección  se  refiere  a  una  auto  descripción  en  términos  sexuales  y  de  preferencias  de  

sexo  inseguro,  a  través  de  las  siguientes  preguntas:    

3.1  El  tamaño  de  mi  pene  (cock).  

3.2  Mi  tipo  de  pene:  se  refieren  a  una  descripción  y  caracterización  del  pene,  de  

acuerdo  al  tamaño  y  la  circuncisión.    

3.3  Posición  sexual:  activo,  pasivo,  versátil,  sólo  oral,  masturbar.    

3.4  Doy  cargas  en  el  ano.  

3.5  Recibo  cargas  en  el  ano.  

3.6  Doy  cargas  en  la  boca.  

3.7  Recibo  cargas  en  la  boca.  

Esta  categoría,  que   fue  presentada  durante  el   registro,  al   reiterarse  denota  el  eje  en  

donde   está   puesta   la   representación   del   bareback   y   las   diversas   posiciones   de   los   sujetos  

barebackers;   se   trata   de   identificarse   en   términos   sexuales,   donde   el   pene   tiene   un   valor  

central,   de   acuerdo   a   la   posición   sexual   y     a   las   conductas   de   riesgo   preferidas.   Así,   en   la  

representación  del  bareback,   la  posición  sexual  y  el  gusto  por  las  conductas  de  riesgo  no  son  

equivalentes  sino  complementarios,  y  categoriza  o  subdivide  a  los  barebackers  en  función  de  

su  gusto,  o  no,  por  las  conductas  proscritas  por  el  sexo  seguro.  Se  revela  de  forma  implícita  el  

conocimiento  del  discurso  del  sexo  seguro,  desde  lo  que  prohíbe.  Implica  la  auto  reflexión  que  

permita  al  usuario  ubicarse  dentro  de   las  categorías  de  sexo  más   inseguro,  una  ubicación  en  

términos   de   riesgo   para   la   salud   personal   y   de   los   compañeros   sexuales,   y   también   un  

conocimiento   de   los   futuros   compañeros   sexuales   en   términos   de   estas   inclinaciones.   Se  

plantean   configuraciones   de   riesgo   y   los   sujetos   que   las   encarnan   (Junge,   B.,   2002).   En   este  

72

sentido,  quienes  dan  las  cargas,  se  sitúan  en  el  lado  de  los  sujetos  activos,  que  en  caso  de  estar  

infectados,   podrían   probablemente   contagiar   al   compañero   sexual;   en   tanto   ser   quien   las  

recibe,  se  sitúa  en  el  lugar  más  vulnerable  respecto  al  riesgo  de  infección.    

4. Lo  que  tengo  que  ofrecer;  comprende  las  siguientes  categorías:  

4.1 Día,  mes  y  año  de  nacimiento,  

4.2 color  de  ojos,  

4.3 color  de  pelo,  

4.4 largo  de  Pelo,  

4.5 vello  corporal,  

4.6 raza,  

4.7 complexión  corporal,  

4.8 estatura,  

4.9 peso,  

4.10 estatus   de   VIH:   se   hace   nuevamente   una   solicitud   de   determinación   del  

seroestatus   personal,   lo   que   reafirma   la   posición   central   del   seroestatus   como   parte   de   la  

identidad   y   la   representación   de   esta   comunidad;   el   seroestatus   de   VIH   conforma   una  

dimensión   de   identidad,   que   ubica   desde   quienes   son   seropositivos   que   se   atienden  

médicamente   hasta   los   que   se   ubican   como   negativos,   pero   que   en   cada   nuevo   encuentro  

bareback  ponen  en  juego  o  en  riesgo  la  seroconversión.  Se  abre  también  la  posibilidad  de  ser  

portador  de  otras  enfermedades  además  del  VIH,  ubicadas  en  la  categoría  indefinida  de  otras,  

pero  podrían  ubicarse  infecciones  de  transmisión  sexual,  como  la  hepatitis  C.    

4.11 Se  refiere  a  relaciones  sentimentales,  ya  sea  casado  o  comprometido;  soltero;  

en   relación   abierta   o;   monógamo.   La   posibilidad   de   estar   casado   es   ambigua,   pues   podría  

referirse  a  matrimonios  civiles  homosexuales  y  heterosexuales,  pero  también  podría  referirse  

a  una  denominación  imaginaria,  por  el  hecho  de  sentirse  comprometido  con  alguien.    

4.12 pide  una  definición  respecto  a  la  preferencia  sexual,  dando  cabida  a  quienes  se  

autodenominan  derechos  o  heterosexuales  (straights),  bisexuales,  gays  o  curiosos.  El  bareback  

es   una   opción   que   se   abre   también   a   hombres   que   se   definen   heterosexuales   pero   que   se  

interesan   y   quizá   practican   el   bareback,   y   un   grupo   indefinido   denominado   curiosos.   Cabe  

hacer   una   reflexión   sobre   quienes   se   identifican   como   heterosexuales,   pero   que   están  

inmersos   en   la   subcultura   del   bareback,   en   cuanto   a   que   si   llevan   al   acto   las   prácticas   de  

bareback,  pueden  estar  llevando  los  efectos  a  la  salud  de  esta  subcultura  al  sector  más  amplio  

de   la   sociedad,   los   heterosexuales,   sector   que   hasta   ahora   se   ha   considerado   ajeno   a   esta  

problemática.      

73

3. Sección  de  fotografías.  Se  da  espacio  para  incluir  hasta  nueve  fotos,  las  cuales  pueden  

ser  públicas  o  privadas;  existe  la  opción  de  restituir  fotos  que  hayan  sido  borradas.  La  sección  

informa   que   las   fotos   que   contengan   direcciones   web   o   información   de   copyright   de   otros  

sitios  web,   fotos  de  objetos  o  escenarios  están  prohibidas.   Sólo   las   fotos  de  uno  mismo  son  

permitidas,  aunque  no  necesitan  mostrar  la  cara  o  atributos  identificables  de  uno  mismo.  Las  

fotos   que  muestren   contenido   sexual   explícito   con   otra   persona   pueden   ser   solo  marcadas  

como  privadas  y  no  pueden  ser  establecidas  como  la  foto  principal.    

La   sección   de   fotos   además   de   permitir   a   los   usuarios   presentarse   o  mostrarse   físicamente,  

sirve   para   representar   las   prácticas   y   preferencias   en   torno   al   bareback,   haciéndolas   reales  

más  allá  de   los  conceptos  hasta  ahora  presentados,   formando  parte  del   reservorio  simbólico  

que   circula   por   la   red,   que   permite   que   otros   individuos   se   den   cuenta   de   que   la   práctica  

bareback  es  real  y  realizable,  al  haber  sujetos  específicos  que  llevan  las  prácticas  al  acto.  Con  

esta  opción  se  empodera  a  los  individuos  a  ser  sujetos  activos  en  la  producción  cultural  de  esta  

comunidad.    

 

Opciones  de  búsqueda  y  actualización  del  perfil  

En   el   lado   izquierdo  de   la   página   se   incluyen  opciones   de   búsqueda  de   perfiles   en   línea,   de  

acuerdo  a  la  localización,  opciones  de  encuentro,  y  de  acuerdo  a  las  preferencias  del  usuarios,  

a  partir  de  la  información  proporcionada  en  la  elaboración  de  los  perfiles  personales.  

Incluye  una  sección  que  permite  ver  quien  ha  mirado  el  perfil  personal,   los  usuarios  que  han  

sido  etiquetados  como  amigos,  a  quién  se  ha  bloqueado,  a  quién  se  ha  liberado  las  fotos,  que  

usuarios  han  liberado  las  fotos  y  que  usuarios  han  bloqueado  al  usuario.  

Estas   opciones   facilitan   identificar   perfiles   que   se   consideran   compatibles,   continuar   la  

comunicación  con  usuarios   con  quienes  ya   se  ha   interactuado,   identificar   visitantes  de  otras  

localidades,  identificar  fiestas  u  orgías  para  la  realización  del  bareback.  

 

Hipervínculos  y  banners  

1.  Publicidad  Tienda  de  sexo  en  línea  

En   primer   lugar   se   publicita   la   tienda   de   sexo   asociada   a   la   página,   llamada   Bbrt   Store,   que  

vende  “juguetes”  sexuales  diversos,  que    se  pueden  relacionarse  con  la  actividad  bareback,  y  

74

por  tanto  dan  elementos  para  representarla.  El  banner  muestra  que  hay  venta  de  playeras  del  

sitio,  videos  sexuales  de  bareback  y  dildos.  

2.  Blog  

En  segundo  lugar  y  casi  invisible,  hay  un  link  a  un  blog  asociado  a  la  página.  Si  bien  el  objeto  de  

esta   tesis   no  es   el   análisis   de  dicho  blog,   se  navegó  en  el   y   se  encontró  material   valioso.   La  

primera  entrada  del  blog  se  llama  International  Mr.  Leather  prohíbe  compañías  asociadas  con  

el   bareback   y   es   una   queja   expresa   de   los   creadores   del   sitio,   contra   una   organización   gay  

internacional,  por  un  correo  que  les  enviaron,  en  donde  les  expresan  que  ya  no  aceptarían  la  

entrada  de  organizaciones  que  se  asociaran  al  bareback.  El  bloguero  de  “bbrt”  expresa  que:    

“…Sentimos  que  IML  debería  pensarlo  dos  veces  antes  de  alienar  a  un  gran  número  de  

sus  asistentes  diciéndoles  lo  que  es  aceptable  hacer  o  ver  en  la  privacidad  de  su  cama.  

No  vemos  diferencia  entre  el  anuncio  de  IML  y  el  gobierno  de  EEUU  diciendo  que  los  

gays  deben  pagar  impuestos  pero  no  pueden  casarse  ni  gozar  ninguno  de  los  derechos  

asociados  al  matrimonio.  Sentimos  que    no  es  asunto  de  IML  lo  que  las  personas  hagan  

en   la  privacidad  de  su  propio  hogar,  qué  material  LEGAL  desean  ver,  o  que  hagan  un  

juicio   moral   sobre   las   actividades   que   quieran   que   se   participe.     Sentimos   que   las  

personas   estarían  mejor   servidas   con   educación   acerca   de   los   riesgos   asociados   con  

hacer  bareback,  a  que  les  sea  dicho  que  no  son  bienvenidas  a  un  evento.  IML  está  en  

una  posición  única  de  ser  una  fuerza  para  el  bien  en  la  comunidad  gay,  pero  la  decisión  

de  prohibir  actividad  legal  con  la  que  no  están  de  acuerdo,  los  hace  ver  como  la  policía  

moral  de  la  comunidad  gay.  Si  acaso,  IML  debería  atender  el  rampante  y  descarado  uso  

de  drogas  ilegales  del  que  el  evento  de  IML  2009  fue  testigo,  a  lo  que  ellos  parecieron  

hacer  ojos  ciegos”  (Pigmaster,  2009).    

Esta   queja,   que   se   origina   en   una   prohibición   al   sector   comercial   que   se   identifica   con   el  

bareback   sobre   la   participación   en   un   evento   de   la   comunidad   homosexual,   pone   al  

descubierto   las   formas  en  que  el  estigma  está  operando.  Se  ve  el  choque   ideológico  entre   la  

comunidad   gay  mainstream,  que   reproduce   las   normativas   del   sexo   seguro   como   forma   de  

preservar  el  bien  para  la  gran  comunidad  imaginada,  contra  la  industria  asociada  al  bareback.  

El  sitio  de  bareback  expresa  su  contrariedad  por  el  deseo  de  la  IML  de  normar  moralmente  lo  

que   se   permite   en   ese   evento,   por   normar   lo   que   la   gente   hace   en   la   intimidad.   Así,   se  

reproduce   el   reclamo   de   “déjenos   hacer   lo   que   queramos   en   nuestra   intimidad”   de   los  

primeros   movimientos   homosexuales   a   la   hegemonía   heterosexual,   pero   ahora   de   los  

75

barebackers  al  sector  homosexual  más  institucionalizado.  Reconocen  que  el  uso  de  drogas  es  

característico  del   sector  gay,   y   critican  que  dichas  prácticas  no   sean  prohibidas  aunque  sean  

ilegales,  y  sí  se  prohíba  la  entrada  a  las  compañías  asociadas  al  bareback,  aunque  sean  legales.  

La  siguiente  entrada  del  blog  se  refiere  a  una  fiesta  de  3  días  que  se  celebraría  en  California,  

paralela  a   la  fiesta  de  la  que  fueron  vetados;  ofrecen  diversos  paquetes,  e   insinúan  que  sería  

una  fiesta  grande.  A  partir  de  la  prohibición  de  IML  que  representa  los  valores  del  mainstream  

gay,   la   industria   asociada   al   bareback   se   reorganizó   en   torno   a   la   práctica   estigmatizada   e  

impulsó  su  propia  fiesta  de  bareback.  Esta  movilización  muestras  de  mayor  producción  cultural  

con   el   sello   de   dicha   identidad,   a   partir   del   estigma,   lo   que   en   cierta   manera   fortalece   la  

identidad  barebacker,  su  asociación  y  solidaridad  vista  como  acción  social.    

3.  Publicidad.  videos  on  demand  de  pornografía  bareback,    

Comparte  el  nombre  con  la  página,  en  donde  por  el  pago  de  11  dólares  mensuales,  se  podrá  

tener  acceso  ilimitado  a  los  videos  de  la  página,  señalando  que  contiene  horas  de  contenidos  

exclusivos.  El  bareback  tiene  diversas  herramientas  digitales  y  virtuales  para  establecer  puntos  

de   identificación   para   las   personas   y   en   tal   sentido   generar   identidades;   genera   diversos  

productos   culturales,   de   los   cuales   la   red   para   encuentros   sexuales   es   solo   uno,   pero   se  

representa  mayormente  a  través  de  sitios  web  de  pornografía  sobre  bareback,  que  muestran  

que  se  ha  convertido  en  una  industria  cultural  fuertemente  asociada  a  la  pornografía.  Internet  

brinda   la   posibilidad   de   acceder   a   estas  manifestaciones   culturales   alrededor   del  mundo,   lo  

que  ratifica  que  el  bareback  funciona  como  un  punto  de  identificación  a  nivel  global.  

4.  Publicidad.  Banner  de  las  fiestas  denominadas  CumUnion

En   cuarto   lugar   se   ubica   un   banner   de   fiestas   sexuales   para   practicar   el  bareback.   Usan   un  

juego   de   palabras   CumUnion   (unión   de   semen)   con   comunión,   afirmando   el   sentido   de  

comunidad   y   de   subcultura,   pues   la   Comunión   es   un   concepto   que   se   da   en   el   contexto  

religioso   del   cristianismo.   El  eslogan   de   estos   eventos   es   “una   fiesta   de   sexo   nacional”,   que  

muestra  que  el  bareback  está  generando  una  industria  de  sexo  fuera  de  línea,  que  promueve  

la  comunidad  entre  quienes  se  identifican  como  barebackers.    

 

Análisis  de  la  Comunidad  de  la  Ciudad  de  México  

Tras   observar   el   sitio  web  barebackrt.com,   es   posible   afirmar   que   existe   una   comunidad   de  

personas  en  diversas  ciudades  de  México  (siendo  la  más  grande  la  comunidad  de  la    Ciudad  de  

76

México)   que   se   identifican   con   la   práctica   del  bareback.   Esta   comunidad   utiliza   el   sitio  web  

barebackrt.com  para  conectarse  y  concertar  encuentros   sexuales;  a   través  de   la   información  

que  han  proporcionado  es  posible  esbozar  una  representación  de  esta  comunidad  específica  

desde  el  interior.  

Se   realizó   una   observación   no   participante   del   sitio   en   febrero   y   en   septiembre   de   2011,  

utilizando  las  herramientas  de  búsqueda  que  ofrece  el  sitio,  para  ubicar  la  cantidad  de  perfiles  

que  se  identificaran  con  diversos  criterios  de  búsqueda.  La  limitación  de  este  método  ha  sido  

que   la   información   proporciona   un   máximo   de   5000   perfiles,   y   que   no   todos   los   usuarios  

completan   la   información   que   solicita   el   sitio,   quizá   ante   la   problemática   del   idioma.   Sin  

embargo  en  los  espacios  de  libre  escritura,  es  posible  observar  el  lenguaje  específico  que  usan  

los  usuarios,  ciertos  intereses  y  fantasías  

A  nivel  mundial,  el  número  de  perfiles  entre  ciudades  y  países  es  muy  variable.  Se  observa  que  

Estados  Unidos,   Inglaterra,  Australia,  Canadá  y  México   son   los  países   con  mayor  afiliación  al  

sitio,  con  más  de  5000  perfiles  cada  uno.  Otros  países  que  se  revisaron  fueron  Brasil,  con  1479;  

Argentina,   con  1355;   ;  Alemania,   con  1167;     Sudáfrica,   con  1075;   Francia,   855;   España;   721;  

Holanda,  con  626;  Escocia  616;  Colombia,  261;  China  y  Japón,  con  141  cada  uno;  India,  con  98  

Chile,   94;   Indonesia,   con   79.   Se   observa   la   omisión   de   varios   países,   sobre   todo   africanos,  

además  de  que  países  poco  desarrollados  como  Bolivia,  que  si  están   incluidos  en   la   lista,  no  

tienen  miembros.  

 En  la  República  Mexicana  hay  un  total  de  4445  perfiles.  No  se  puede  conocer  el  número  total  

de   perfiles   del   sitio,   dado   que   la   búsqueda   limita   los   resultados   a   5000   perfiles,   así   que   se  

buscaron  países  y  ciudades  específicas.  

En   cuanto   a   provincias,   estados,   o   ciudades,   son   las   de   Estados   Unidos   las   que   tienen  más  

afiliados14,  encontrándose  que     Illinois,  Florida,  Texas,  California  y  Nueva  York  tienen  más  de  

5000  perfiles;  en  otras  provincias  del  mundo  se  encontró  que  sólo  Gran  Londres  tiene  más  de  

5000  perfiles;   le  siguen  Ontario,  con  4939;  Ciudad  de  México,  con  3549  y;  Washington,  D.C.,  

con  3428;  siendo  las  comunidades  más  numerosas.  

Los  datos  muestran  que  la  identidad  y  práctica  cultural  denominada  bajo  el  término  específico  

de  bareback,  en  mayor  o  menor  grado  está  presente  en  diversas  partes  del  mundo,  sin  incluir  

14  En  los  países  observados,  de  acuerdo  al  tamaño  de  la  comunidad,  el  sitio  da  opciones  de  agrupar  por  provincias,  ciudades  y  zonas.  En  el  caso  de  México   la  agrupación  se  hace  de  acuerdo  a   las  ciudades.  La  Ciudad  de  México  en  específico,  tiene  además  una  división  por  delegaciones  políticas.  

77

las   formas   locales   para  denominar   comunidades  homosexuales   identificadas   alrededor  de   la  

práctica  del   sexo  sin  condón,  en  caso  de  que   las  hubiera.  También  se  observa  que  el   idioma  

influye   en   la   afiliación   al   sitio   web   barebackrt.com,   pues   las   comunidades   más   grandes   se  

ubican  en  países  que  usan  el  inglés.  Aún  así,  se  observan  comunidades  de  diversos  tamaños  en  

países  cuya  lengua  materna  es  otra.    

Al  respecto  resulta  sorpresivo  que  una  de   las  comunidades  más  grandes  se  ubica  en  México,  

en  específico  en  la  Ciudad  de  México,  pese  a  que  el  idioma  oficial  es  el  español.  Las  ciudades  

de  México  que  le  siguen  con  número  de  usuarios  son  Cancún,  con  478;  Guadalajara,  con  159;  

Monterrey,  con  100;  Puebla,  con  92;  y  Puerto  Vallarta  con  66.    

La  gran  cantidad  de  usuarios  en  la  Ciudad  de  México  puede  deberse  a  varios  factores:  La  gran  

cantidad  de  habitantes  que  viven  en   la  Ciudad  de  México,  y   la  gran  comunidad  homosexual,  

representada   por   organizaciones   de   homosexuales   que   han   luchado   por   los   derechos   de   la  

comunidad,   representada   en   las   marchas   del   orgullo   LGBTTI   de   la   ciudad   que   han   sido  

celebradas  por  más  de  treinta  años;  podrían  ubicarse   las  reformas  al  código  civil,  primero  en  

materia  de  sociedades  de  convivencia  y  después  para  reconocer  matrimonios  homosexuales,  

que  han  permitido  que  se  institucionalicen  las  identidades  homosexuales  y  podrían  motivar  la  

inmigración  de  homosexuales  a  la  ciudad.  Los  avances  de  la  Ciudad  de  México  en  materia  de  

cobertura  de  tratamientos  antiretrovirales,  con   la  gran  centralización  que  existe  en   la  ciudad  

en  materia  de  salud,  la  presencia  de  hospitales  generales  del  Estado,  hospitales  de  la  seguridad  

social   pública   y   privada,   y   el   programa   de   apoyo   de   la   Clínica   Condesa   para   atender   a  

seropositivos  no  afiliados.    La  cercanía  con  Estados  Unidos,  el  turismo  y  el  uso  extendido    de  

tecnologías  de  la  información  pueden  ser  factores  que  participen  en  que  esta  comunidad  sea  

tan   amplia.   Si   bien   esto   no   es   conclusivo,   está   claro   que   en   la   conformación   de   esta  

comunidad,   han   influido  diversos   factores   socioculturales,   entre   los   que  podría   considerarse  

incluso  que   los  usuarios  de   la  Ciudad  de  México  generen  varios  perfiles  a  diferencia  de  otras  

ciudades,  al  estar  limitado  el  número  de  mensajes  que  pueden  ser  enviados  cada  día  a  treinta,  

y  dada  la  escaza  participación  de  suscriptores  que  pagan.  

El  registro  de  nuevos  perfiles  en  la  Ciudad  de  México  continúa  aumentando,  al  pasar  de  3199  

perfiles  en  febrero,  a  3549  en  septiembre  de  2001.  De  estos,  115    son  contribuidores,  es  decir,  

pagan  una  cuota  mensual  que  les  permite  tener  un  acceso  completo  a  las  herramientas  del  

sitio.  Desde  febrero,  el  numero  de  contribuidores  aumentó  en  16.  

78

La  siguiente  observación  corresponde  a  febrero,  con  la  cifra  total  de  3199  perfiles.  Al  realizar  la  

búsqueda  de  criterios  específicos  por  ciudad,  el  sitio  limita  a  500  los  resultados  mostrados,  lo  

que  es  otra  limitación.  

Sobre  el  estatus  del  VIH,  70  se  identifican  como  positivos,  5  como  positivos  +  otra  enfermedad,  

y  141  indetectables.  Es  decir,  un  total  de  216  personas  pertenecen  al  grupo  de  seropositivos,  

de  los  cuales  la  mayor  parte  está  en  tratamiento  antiretroviral.  11  expresan  que  son  negativos  

con   otra   enfermedad,   y   13   que   tienen   otro   estatus,   sin   especificar   qué.   105   personas  

manifiestan   que   no   están   seguros,   y   158   que   no   les   importa,   es   decir,   263   entrarían   en   la  

categoría  de  seroestatus  liminal.  Más  de  500  perfiles  declaran  ser  seronegativos,  pero  también  

más  de  500  perfiles  declaran  ser  seronegativos  pero  tener  entre  sus  prácticas  el  recibir  semen  

en  el  ano  por  parte  de  sus  compañeros  sexuales,  por  lo  que  una  numerosa  parte  del  grupo  que  

se  describe  como  seronegativo    entra  en  la  categoría  liminal,  o  practica  la  sero-­‐clasificación.    

Respecto  a   las  prácticas  de   riesgo  que  propone   la  página,  1320  perfiles  o  37%  manifestaron  

recibir  el   semen  del  compañero  en  el  ano.  Por  grupo  de  edad,  esta  práctica  se  da  mas  en  el  

sector  de  26  a  30  años  (402  perfiles);  seguido  por  el  grupo  de  31  a  35  (312);  18  a  25  (267);  36  a  

40  (187);  y  más  de  41  (152).  

Por  su  parte,  1462  o  41%  manifestaron  que  eyaculan  en  el  ano  de  su  compañero,  siguiéndose  

el  mismo  orden  por  grupos  de  edad  que  quienes  lo  reciben.  Más  de  500  manifestaron  recibir  el  

semen   con   la   boca,   y   también   más   de   500   manifestaron   eyacular   en   la   boca   de   sus  

compañeros.   154   perfiles   manifiestan   tener   alguna   enfermedad   y   tener   entre   sus   prácticas  

sexuales  eyacular  en  el  ano  del  compañero  sexual.  

La  comunidad  de  la  Cd.  de  México  utiliza  el  sitio  para  organizar  fiestas  sexuales  de  bareback  a  

gran  escala.  Durante   la  observación   se   identificaron   tres   fiestas,   una  de   las   cuáles   tenía  205  

perfiles  confirmados  para  asistir,  e  indicaban  que  la  fiesta  anterior  habían  asistido  más  de  300.  

Esto   da   muestras   de   las   posibilidades   de   organizar   la   acción   social   que   provee   internet   en  

general  y  el  sitio  en  particular,  pero  también  es  una  clara  alarma  sobre  los  riesgos  a  la  salud  de  

las  personas  que  pueden  tener  estas  fiestas  multitudinarias.  

Cómo  se  puede  ver,  las  prácticas  de  riesgo  se  dan  en  una  buena  proporción  de  los  miembros  

de   esta   comunidad,   cifras   que   podrían   ser   mayores   por   la   falta   de   respuesta   de   muchos  

perfiles.   Así,   en   la   comunidad   barebacker   de   la   Ciudad   de   México   puede   afirmarse   que   el  

bareback  además  de  la  ausencia  de  condón,  es  representada  por  la  exposición  al  semen.    

79

Sobre  el  aspecto  del  uso  de  drogas,  415  respondieron  que  las  usan,  125  respondieron  que  no  

usan  pero  no  tienen  problemas  de  que  el  otro  las  use,  y  44  se  manifiestan  en  contra  del  uso  de  

drogas.  Es  decir,  hay  un  uso  fuerte  de  drogas  por  los  miembros  de  esta  comunidad,  además  de  

que  hay  más  actitudes  de  tolerancia  hacia  el  uso,  que  de  intolerancia  a  éste.  

Para   hacer   una   caracterización  más   específica   de   la   comunidad   de   la   Ciudad   de  México,   se  

observó  la  información  de  libre  escritura  de  usuarios  que  se  encontraban  en  línea  durante  los  

días   y  momentos   de   la   observación,   sumando   un   total   de   111   perfiles.   Esta   observación   ha  

permitido   identificar   que   en   la   comunidad   mexicana   existe   un   lenguaje   propio   asociado   al  

bareback,   en   español,   que   es   usado   para   representar   las   prácticas   de   bareback,   las  

características  propias,  lo  que  buscan  en  los  compañeros,  y  otros  conceptos  asociados  al  estilo  

de   vida,   y   a   la   infección;   además   de   este   nuevo   uso   del   lenguaje,   convive   con   términos   del  

idioma  inglés  aunque  en  menor  medida.    

Sobre   las   respuestas   de   las   opciones   preestablecidas   de   los   usuarios   conectados   que   se  

observaron,   existen   algunas   diferencias   respecto   a   los   perfiles   totales;   el   porcentaje   por  

categoría  de  seroestatus  se  hace  significativamente  mayor  para  cada  grupo,  a  diferencia  de  los  

usuarios  totales.  Más  de  11%  se  declaran  indetectables,  y  2%  positivos.  Al  10%  no  le  importa,  

6%  no  está  seguro  y  35%  se  declaran  seronegativos.    

En  el  grupo  de  usuarios  conectados  se  puede  observar  que   la  sero-­‐clasificación  es  practicada  

en  esta  comunidad:  38%  de  negativos;  25%  de  indetectables  y  50%  de  positivos  manifestaron  

practicarla.    

Sobre   las   prácticas   de   riesgo,   estas   también   se   incrementan   en   proporción,   al   revisar   los  

usuarios   conectados.   47%   eyaculan   en   el   ano   de   sus   compañeros,   y   44%   reciben   la  

eyaculación.  

La  proporción  del  uso  de  drogas  también  cambia  considerando  solo   los  usuarios  conectados:  

32%   las   consumen,   10%   no   consumen   pero   no   tienen   inconveniente   en   que   las   usen   sus  

compañeros  sexuales,  y  5%  se  opone.  

Muchos  usuarios  no  utilizan  ese  espacio,   y   la  mayoría  de  quienes   lo  usan  escriben  de   forma  

muy  lacónica  sus  preferencias,  lo  que  buscan  y  alguna  descripción,  mientras  que  otros  perfiles  

ofrecen  una  representación  más  profunda  de  esta  comunidad.  

80

“Lee   chido,   si   te   late   mi   desmadre,   vas:-­‐Wey   chido,   machín,   sin   pedos.-­‐Buscando  

valedores   chidos   pa   echar   desmadre,   weyes   netos   que   no   se   sientan   acá   galanes,  

nomás   por   el   puro   gusto   de   cotorrearla   chingón.   -­‐Tú   con   lugar   y   que   seas   machín,  

chacal,   etc.   No   soy   galán   ni   modelo,   nomás   buscando   weyes   que   quieran   pasarla  

chingón   sin   ningún   pedo.   Si   quieres   saber   más   pregunta   o   checa   mis   gustos   aquí  

mismo”  (usuario  barebackrt.com,  2011).  

“hey   qué   onda   que   plan,   yo   por   metro   san   Cosme,   si   tienes   dulces   ya   la  

armamos”(usuario  barebackrt.com,  2011).  

“De   ida   y   vuelta!  Moreno   1.88m,   75kg   cuerpo   normal,   18cm   cut,   en   busca   de   culos  

húmedos  para  llenarlos  de  leche  o  que  me  lo  llenen,  daddies  ok,  ws,  top  FF.  Me  gusta  a  

pelo.   Poppers   +mois+   1   a   1.   En   la   Cuauhtémoc.   Vers   latin  man   6'1   tall,   170   pounds  

7"cut  looking  to  plow  juicy  holes  or  be  plowed,  daddies  ok,ws,  love  BB,  weed,  poppers  

+.   Please,   have   a   face   pic   at   least.   Dump   your   cum   in   my   hole!”   (usuario  

barebackrt.com,  2011).  

“Me   gustan   los   poppers,   cloruro,   piedra,   suspensorios...   verga   y   culo....   k   mas   es  

indispensable??  Ahh  si...  que  sea  a  pelo,  jejeje.  Mido  183  moreno  claro  75  kg  talla  32..  t  

va???  Si  no  contesto,  es  porque  se  me  acabaron  los  mensajes...  ok??  El  sexo  es  a  pelo...  

si  no,  no   cuenta.   Si   estamos  aquí   ya   sabemos  que  buscamos  y  NO  discrimino  culos  o  

vergas  por  VIH...  jejeje,  todos  sabemos  n  k  andamos”  (usuario  barebackrt.com,  2011).  

Si  bien   la  comunidad  de   la  Ciudad  de  México   identifica   la  práctica  de  sexo  sin  condón  con  el  

término  anglosajón  bareback,  se  observa  que  existe  también  un  término  propio,  a  pelo  o  sexo  

a   pelo,   el   cual   comparte   el   origen   con  bareback,   que   significa   cabalgar   a   pelo   o   sin   silla;   el  

término  a  pelo  es  usado  por  8  personas,  seguido  de  la  abreviación  bb  o  BB   (bareback)  usado  

por  4,  y  la  propia  palabra  bareback  es  usado  por  2.  

Entre   los   términos   que   utiliza   esta   comunidad   para   representarse   a   sí   mismos   o   a   los  

compañeros   que   buscan,   resalta   el   término   entrón   (34),   que   podría   interpretarse   como  

atrevimiento  o  apertura  a  las  diversas  prácticas  sexuales;  se  identifica  que  éste  es  uno  de  los  

rasgos  más  positivos  o  esperados  para  esta  comunidad.  Le  sigue  el   término  macho  o  machín  

(14)  lo  que  parece  aludir  a  características  de  masculinidad.  Otras  características  positivas  son:  

ser   morboso   (9);   aguantador   (7)   que   podría   referirse   al   acto   sexual;   cabrón   (7)   que   podría  

también  aludir  a  características  de  masculinidad.  Se  encontraron   los  conceptos  de  puercos  o  

81

cerdos  (4),  chacales  (3),  kinky  (3),  atascado  (3),  semental   (2),  puto  (2),  cogelón  (2),  cachondo  

(2)  y  fetichista  (2),  y  la  remarcación  de  los  roles  sexuales  activo  y  pasivo.  

“revolcón   con  otro  wey   caliente   y   que   le   guste   coger  pero  en   serio,   entre  más  duro  

más   rico  va!   La  cosa  es   coger  neta  y   como  va”…  “buscando  un  buen  macho  o  varios  

que   sepan   cómo   tratar   a   un   puto   “…“mi   sueño...   un   gang   bang   con   chingo   de  

weyes”…”aquí   puerco   guarro   y   atascado   con   ganas   de   preñar   culos   calientes   y  

dispuestos  a  qué  los  usen”  (usuarios  barebackrt.com,  2011).  

El  barebacker  busca   ir  siempre  más  allá,  pues  el  bareback  es  pura  representación  y  como  tal  

está   idealizada,   inaccesible;  entre  más   se   realiza,  más  deseo  genera.   La  práctica  del   sexo  sin  

condón   no   basta,   es   necesario   llegar   a   los   límites,   con   más   prácticas   de   riesgo,   más  

compañeros  sexuales,  más   fantasías  que  no  puedan  ser   realizadas.  Los  compañeros  sexuales  

se   convierten   en   objetos   sexuales,   con   quienes   sólo   es   posible   realizar   la   relación   sexual;  

pareciera  que  queda  anulada  cualquier  muestra  de  vínculo  afectivo.  

A   diferencia   de   otras   representaciones   de   la   homosexualidad,   que   es   asociada   con   rasgos  

femeninos,  la  de  barebacker  valora  fuertemente  la  masculinidad,  la  representación  del  macho,  

con  un  contenido  altamente  sexual,  que  haga  uso  del  pasivo,  el  cual  deja  de  ser  persona  y  se  

convierte  en  un  objeto,  una  parte  del   cuerpo;   la   representación  del  bareback   que  hacen   los  

usuarios   mexicanos   tiene   un   trasfondo   violento,   una   inmersión   en   rasgos   sociales  

considerados  negativos,   sobre  sí  mismos  y  sobre   los  compañeros  sexuales,  pero  que  es  vista  

como  una  celebración.      

La   práctica   bareback   no   se   relaciona   únicamente   con   la   ausencia   del   condón,   sino   con   la  

realización   de   conductas   de   riesgo   que   tienen   que   ver   con   el   contacto   de   semen.   En   la  

comunidad  mexicana  se  observa  una  presencia  reiterada  de  prácticas  que  involucran  semen  y  

orina.   En   este   sentido   pareciera   que   exponerse   a   los   fluidos   sexuales   tiene   un   papel  

importante   en   la   representación   de   los   barebackers,   y   en   la   medida   de   esta   exposición    

adquieren  más  sentido  algunos  de  los  términos,  como  atascado,  cerdo,  morboso  y  cachondo.    

Respecto  al  semen,  este  es  representado  con  el   término   leche  (12),  utilizado  en  términos  de  

llenar  de  leche,  deslechar.  Aparecen  2  alusiones  a  la  leche  vitaminada,  que  podría  referirse  a  el  

semen  de  personas  seropositivas.  Aparecen  también  las  denominaciones  mecos  (6),  mocos  (3),  

fluidos  (2)  y   jugo  de  macho  (1).  Con  respecto  a   la  orina,  aparece  representada  como  meados  

(5),  lluvia  (3)  y  WS  (2).  

82

Existe   una   recurrencia   a   la   fantasía   de   quedar  preñado,   identificándose   5  menciones,   y   una  

que  indicaba  explícitamente  el  hecho  de  haber  quedado  embarazado.  Aunque  es  una  fantasía,  

revela  diversas  imágenes,  como  la  práctica  de  la  eyaculación  al  interior  del  ano  del  compañero  

sexual,  en  un  intento  constante  y  permanente  por  irrealizable,  pero  también  evoca  a  la  unión  

del  espermatozoide  con  el  óvulo,  que  remite  a  la  imagen  del  virus  entrando  en  las  células.  

Una  proporción  importante  de  usuarios  expresa  uso  de  drogas,  a  las  que  denomina  de  formas  

coloquiales   para   la   comunidad.   La   droga   más   usada   son   los   poppers,   con   23   menciones,  

seguida  de  la  mariguana,  que  es  denominada  como  mois  o  mota,  con  13  menciones  y  también  

con  el  término  anglosajón  weed;  le  siguen  la  cocaína  (coca)  y  los  dulces,  con  3  menciones  cada  

una,  y  el  cloruro  con  2.  Se  identifican  además  3  alusiones  hacia  los  drogos.  

Aparecen  otras  prácticas  representadas,  como  el  sexo  con  puños,  el  fist  fucking  o  FF  (6),  orgias  

(5)   y   gang   bangs   (4).   Aparecen   también   alusiones   a   situaciones   denominadas   encerrones,  

juergas,  perversiones,  sexo  extremo  y  realización  de  fantasías,  que  pueden  referirse  a  sesiones  

largas   de   sexo   entre   dos   o  más   participantes,   en   las   que   se   recrea   el   acto   sexual   de   forma  

intensa  y  transgresora.    

Se  identifican  también  cualidades  negativas,  como  el  ser  calientahuevos,  que  parece  referirse  a  

la  persona  que  utiliza  la  página  e  interactúa  con  los  usuarios,  pero  que  al  final  no  concretiza  el  

encuentro.  Otra  característica  negativa  es  ser  gorrón,  que  se  puede  referir  a  los  usuarios  que  

no  cooperan  económicamente  para  la  realización  de  los  encuentros,  o  que  esperan  utilizar  las  

drogas  de  los  demás,  o  ladrones.    

   

83

CONCLUSIONES    El   sexo   premeditado   sin   condón   entre   homosexuales   además   de   una   práctica   sexual   es   una  

práctica   cultural   que   se   da   en   diversas   partes   del   mundo   bajo   la   denominación   común   de  

bareback  o  barebacking,  si  bien  esta  denominación  no  excluye  que  existan  formas   locales  de  

denominarla.   Esta   práctica   cultural   denominada   bareback,   funciona   como   punto   de  

identificación  para  homosexuales  que  prefieren  sexo  sin  condón  en  diversas  partes  del  mundo  

y  en  tal  sentido  es  una  subcultura  global.    

Es  una  práctica  cultural  atravesada  por  el  estigma,  una  de  las  tecnologías  del  poder/saber  del  

discurso  del  sexo  seguro  para  reglamentar  la  sexualidad.  A  partir  de  la  revisión  del  sitio  web  se  

han  identificado  narraciones  de  prácticas  concretas  de  aplicación  del  estigma  a  la  comunidad:  

intentos  de  prohibición,  marginación  y  exclusión  de  la  práctica,  los  individuos  y  organizaciones  

que   se   identifican   con   el   bareback,   por   parte   de   otras   organizaciones   homosexuales.   Estos  

intentos  de  exclusión  han  derivado  en  acciones  organizadas,  en  las  que  los  barebackers  abren  

sus  propios  espacios  para  ejercer  la  práctica  sexual  a  su  manera,  al  margen  de  las  imposiciones  

del  centro.  

Es   decir,   que   ante   la   exclusión   se   han   generado   acciones   de   solidaridad   identitaria,   acción  

social,  e  indicios  de  una  enunciación  ideológica,  que  clama  por  el  derecho  a  ejercer  la  práctica  

sexual  en  lo  propios  términos,  y  por  educación  verídica  que  le  de  a  los  individuos  la  capacidad  

de  elegir,  independientemente  de  lo  que  considera  juicios  morales;  en  este  sentido  se  insinúa  

que  el  sexo  seguro  tiene  que  ver  más  con  la  moralidad  que  con  la  realidad.    

Esta   lucha   ideológica   se  puede  constatar  en  otras  partes,   como  el   sitio  web    Wikipedia.com.    

En  diversos  momentos  se  ha  buscado  el  término  bareback,  encontrándose  cada  vez  versiones  

muy  distintas;  al  revisar  los  comentarios  de  los  editores,  se  puede  observar  el  intenso  debate  

que   existe,   entre   qué   debe   ser   dicho   y   mostrado   y   qué   no,   de   forma   que   el   artículo   es  

continuamente  editado,  recortado  y  complementado.  

Se   puede   afirmar   que   el   sitio   web   barebackrt.com   es   una   herramienta   de   comunicación   y  

difusión   cultural   de   la   comunidad   que   se   identifica   como  barebacker   en   diversas   partes   del  

mundo,  entre  ellas  la  Ciudad  de  México.  La  herramienta  es  utilizada  para  concertar  contactos  

sexuales,  los  cuáles  se  pueden  identificar  como  los  mecanismos  de  acción  colectiva  que  tiene  

esta  comunidad,  pero  también  sirve  para  representar  de  primera  mano  a  esta  comunidad.    

84

Se  considera  que  las  categorías  que  el  sitio  propone  para  que  los  usuarios  puedan  describirse  y  

expresar   lo   que   buscan,   son   representativas   de   la   identidad   bareback   a   nivel   global.   La  

identidad  bareback   no   excluye   la   existencia   de   identidades  más   locales,   relacionadas   con   la  

práctica   del   sexo   sin   condón;   sin   embargo   no   se   han   encontrado   evidencias   de   estas.   Estas  

categorías  son:   la  apariencia   física,  el  estatus  de  VIH,   las  prácticas  de  riesgo  de  exposición  al  

semen  realizadas,  el  uso  de  drogas  y  las  preferencias  de  prácticas  sexuales,  fantasías  y  tipos  de  

compañeros.    

El   discurso   del   bareback   se   construye   sobre   el   conocimiento   alrededor   del   VIH/SIDA   y   ha  

generado  códigos,   lenguaje,   rituales,  sujetos  y  posiciones  de  sujeto  propios.    En  este  sentido  

pueden   identificarse   en   el   sitio   web   revisado   una   gama   más   amplia   de   categorías   para  

representar   la   sero-­‐identidad   que   las   encontradas   en   los   artículos   revisados.   Además   de   los  

seropositivos   y   seronegativos   aparecen   los   indetectables,   es   decir,   sujetos   positivos   que   se  

encuentran  bajo   tratamiento  antirretroviral;   aparece   la   referencia  a  otras  enfermedades,   sin  

mencionar   cuáles,   pudiendo   referirse   a   otras   enfermedades   de   transmisión   sexual   y   difícil  

tratamiento,  como  la  hepatitis  C;  y  quienes  reconocen  que  no  están  seguros  de  su  seroestatus  

o   que   no   les   importa,   que   integrarían   la   sero-­‐identidad   liminal,   pues   no   se   han   realizado   la  

prueba  de  detección  recientemente.  En  este  sentido,  independientemente  de  que  se  conozca  

o  se  mienta  respecto  al  seroestatus,  el  concepto  está  planteado  e  invita  a  la  reflexión.  

Además   de   la   sero-­‐clasificación,   la   especificidad   del   seroestatus   que   propone   el   sitio   podría  

estar  motivada  por   cuestiones   legales,   bajo   el   supuesto   de   que   la   exposición   al   contagio   de  

una   enfermedad   sexual,   con   conocimiento   de   la   enfermedad   del   compañero   sexual,   en  

diversas  partes  pueda  eximir  de  un  delito.  

En  la  representación  que  ofrece  el  sitio  web,  el  bareback  no  se  plantea  en  términos  de  rechazo  

de  condón  o  rechazo  del  sexo  seguro,  conceptos  que  no  son  mencionados  en   lo  absoluto.  El  

bareback   se   plantea   en   términos   de   prácticas   sexuales   entre   homosexuales,   en   las   que   se  

puede   decidir   eyacular   adentro   de   la   boca   o   el   ano   del   compañero   sexual,   además   de   la  

posibilidad  de  recibir  la  eyaculación  del  compañero  sexual  en  la  boca  o  el  ano.    

 Evitar  la  exposición  a  los  fluidos  sexuales  de  los  compañeros  sexuales  es  en  específico,  lo  que  

el  discurso  del  sexo  seguro  promueve  con  el  uso  del  condón.  Sin  mencionar  estos  conceptos,  el  

bareback  recoge  las  prácticas  proscritas  y  en  base  a  ellas  escribe  su  guión.    

En   tanto   el   semen   en   contacto   con   las   mucosas   aparece   como   uno   de   los   vehículos   de  

transmisión  de  VIH,  parece  que  adquiere  gran  valor  erótico  en  la  representación  del  bareback,  

85

pues   tanto   en   la   propuesta   que   hace   el   sitio   web,   como   en   las   alusiones   narrativas   de   los  

usuarios,  las  referencias  a  este  contacto  con  el  semen  tienen  un  lugar  importante.  Al  respecto  

hay   principalmente   tres   tipos   de   sujetos:   el   activo,   que   es   quien   eyacula   adentro   del  

compañero   para   la   culminación   de   la   conducta   proscrita,   y   quien   podría   ser   visto   como   el  

agente  que  potencialmente  contagia;  el  sujeto  pasivo,  quien  es  el  que  recibe  el  semen  y  en  tal  

sentido  el  que  podría  considerarse  se  somete  a  la  conducta  peligrosa;  y  el  versátil,  que  ocupa  

las  dos  posiciones.  

El  bareback   como   identidad   convive   con  otras   identidades   y   subculturas;   en  este   sentido,   el  

sitio  web  da  la  opción  de  escoger  entre  diferentes  preferencias  sexuales,  algunas  relacionadas  

con  subculturas  homosexuales  bien  establecidas,  como  los  leather,  osos  y  sadomasoquistas.  Es  

decir,  la  identidad  bareback  se  complementa  y  enriquece  con  otras  identidades.  

Entre  las  opciones  de  búsqueda,  además  de  los  perfiles   individuales,  el  sitio  da  un  lugar  a   las  

fiestas  locales;  los  usuarios  pueden  abrir  perfiles  para  la  celebración  de  fiestas,  a  las  que  se  es  

invitado  o  se  puede  solicitar  invitación,  y  el  sitio  web  ofrece  la  lista  de  los  miembros  que  han  

confirmado  su  asistencia.    

Otra  opción  que  abre  el  sitio  es  la  creación  de  perfiles  de  viaje,  en  donde  se  puede  señalar  el  

itinerario  y  las  fechas  de  viaje,  para  concertar  anticipadamente  encuentros  sexuales,  lo  que  da  

cuenta   nuevamente   de   aspectos   relacionados   con   la   globalización   como   parte   de   esta  

comunidad.      

La  alusión  al  uso  de  drogas  es  recurrente  en  la  propuesta  del  sitio  web  y  en  las  narraciones  de  

los   usuarios,   por   lo   que   puede   considerarse   una   dimensión   importante   de   la   identidad  

bareback,   rasgo   que   nuevamente   los   sitúa   al  margen   de   la   ley,   o   al  menos   en   relación   con  

conductas  consideradas  marginales.  Cabría  ubicar  el  contexto  mundial  respecto  al  tema  de  las  

drogas,   caracterizado   por   la   emergencia   de   drogas   nuevas   y  más   potentes,   el   aumento   del  

consumo   y   de   redes   de   distribución   alrededor   del   planeta,   que   han   dado   lugar   a   posturas  

desde  diversos  niveles  de  poder  que  proponen  la  despenalización  del  consumo  y  la  regulación  

de   la  distribución.  El  bareback   se  ubica  nuevamente  contra  el  discurso  hegemónico,  ahora  el  

de  la  prohibición  de  drogas,  el  cual  también  regula  fuertemente  la  convivencia  social.    

Respecto  a  la  comunidad  de  la  Ciudad  de  México,  se  observa  que  ha  desarrollado  un  lenguaje  

propio,  que  se  refiere  al  bareback  como  sexo  a  pelo,  al  semen  como  leche,  a  las  drogas  como  

dulces,   y   en   la   que   atributos   de  masculinidad,  machismo,   sexo   al   límite   y   calificativos   como  

cerdo,  son  bien  valorados.  

86

En  la  Ciudad  de  México  aparece  la  figura  del  “entrón”,    que  pudiera  ser  visto  como  una  especie  

de  barebacker  modelo,  es  decir,  el  que  realiza  todas   las  conductas  de  riesgo  desde  su  rol,  ya  

sea  activo,  pasivo  o  versátil;  el  que  hace  uso  de  drogas  y  permite  que  sus  compañeros  sexuales  

las   usen;   que  expande   las   prácticas   sexuales   a   grados   considerados   cada   vez  más   extremos,  

perversos,  y  al  límite,  con  las  connotaciones  de  riesgo  y  peligro.  

Aparece   una   alusión   constante   a   querer   más:   más   sexo,   más   compañeros   sexuales,   más  

contacto  con  el  semen,  objetos  sexuales  más  grandes.  Tomando  las  conductas  de  riesgo  como  

hilo  conductor,  el  barebacker  parece  que  nunca  está  satisfecho,  siempre  quiere  más,  a  la  caza  

del   límite,   cómo   si   el   modelo   de   conducta   bareback   deseada   nunca   fuera   suficientemente  

realizable.  

A  partir  de  esto  se  podría  considerar  que  el  bareback  es   representación  pura,  una  búsqueda  

constante   de   identificación   que   parece   que   nunca   es   alcanzable;   como   si   se   estuviera  

buscando  un  efecto  que  no  aparece,  un  límite  que  no  llega,  dejando  en  su  lugar  un  vacío  que  

parece  que  no  puede  ser  llenado,  y  se  va  expandiendo  cada  vez  más,  buscando  un  límite,  y  un  

extremo  que  nunca  quedan  claros.  El  sexo  extremo  y  al  límite  son  aludidos  recurrentemente,  

demandas   continuas   por   no   poder   ser   satisfechas   al   encontrarse   solamente   en   la  

representación   y   el   deseo;   los   perfiles   de   los   usuarios   son   usados   como   los   medios   para  

plasmar  estos  deseos  no  satisfechos.    

En   esta   búsqueda   del   límite,   el   bareback   comparte   rasgos   con   el   sadomasoquismo,   con   la  

dialéctica  del  amo  y  el  esclavo,  en  cuanto  a  que  la  verdad  del  amo  radica  en  tener  a  su  esclavo,  

por  lo  que  el  límite  del  juego  estará  sustentado  en  la  preservación  del  bienestar  y  de  la  vida  del  

esclavo.  Quizá  con  el   sadomasoquismo  sea  más  claro  establecer  el   límite;   sin  embargo  en   la  

práctica  bareback  el  límite  nunca  será  explícito,  si  bien  puede  que  se  haya  realizado  el  contagio  

del  virus  asociado  a  la  muerte.  

Como   se  pudo  observar   en   la  declaración  del   bloguero  de  barebackrt,   quienes  han  asumido  

posiciones  de   liderazgo  o   como   representantes  de  esta   comunidad  en  un  nivel  más  político,  

son  quienes  participan  en   industrias   relacionadas   con  el  bareback,   tales   como  el   sitio  web  y  

compañías  de  pornografía.   Como  ya   se  ha  manifestado,   desde  estas  posiciones  de   liderazgo  

han  hecho  el  reclamo  de  poder  ser,  de  contar  con  información  que  les  permita  decidir.  Como  si  

la  información  no  los  fuera  a  disuadir  de  no  hacer  bareback,  sino  por  el  contrario,  les  diera  los  

argumentos  para  seguir  realizándolo,  de  forma  informada  y  consensuada.  

87

Los   intentos   de   exclusión   por   parte   de   la   comunidad   gay   han   favorecido   que   el   bareback  

genere  espacios  y  lugares  propios  fuera  de  línea  para  la  práctica  masiva  del  bareback,  como  lo  

son  las  múltiples  fiestas  sexuales  que  se  realizan  en  Estados  Unidos  bajo  el  título  CumUnion.  La  

generación  de  estos  espacios  puede   interpretarse  en   términos  de  solidaridad,  característicos  

del  tercer  nivel  de  identidad,  sobre  como  las  conexiones  y  diferencias  sientan  las  bases  para  la  

acción  social.    

El  bareback  puede  representarse  como  una  celebración  a   la  desobediencia  de   la  norma,  a   la  

que  considera  un  instrumento  moral,  a  través  del  cuerpo  y  el  ejercicio  de  la  sexualidad.  El  sitio  

aclara  que  no  busca  iniciar  a  nadie  en  la  práctica,  ni  explicar  de  que  se  trata  el  bareback.  En  tal  

sentido  declaran  que  no  están  buscando  ni   la  visibilidad  ni   la  aceptación  de  los  de  afuera  del  

grupo;   funcionan   como   subcultura.   Su   ejercicio   político   se   reduce   al   reclamo   de   la   práctica  

sexual  a  su  manera,  y  la  apertura  de  espacios  reales  y  virtuales  para  la  práctica  del  bareback,  si  

bien  el   impacto  político  de  esta  desobediencia  puede  ser  mayor,  al     impactar   los   indicadores  

médicos  y  sociales,  así  como  en  los  presupuestos  de  atención  del  VIH  y  SIDA.  

La  identidad  bareback  solo  adquiere  sentido  a  partir  de  la  existencia  del  VIH.  Aparentemente  

los   barebackers   están   pertinentemente   informados   sobre   el   discurso   del   sexo   seguro,   pero  

también   lo   están   sobre   los   avances   científicos   para   la   atención   del   SIDA,   y   muchos   están    

relacionados  con   las   instituciones  de  salud  especializados  en   la  atención  del  SIDA,  de   las  que  

son  beneficiarios;  dentro  de  su  concepción  de  salud,  al  tratarse  con  antiretrovirales,  muestra  

que   son   individuos   que   se   desenvuelven   adentro   del   sistema,   no   son   necesariamente  

marginales,   por   lo   que   cabe   preguntarse   sobre   el   tipo   de   relación   que   mantienen   los  

representantes  de  los  servicios  de  salud  con  estos  individuos.    

Los   barebackers   están   encarnando   una   nueva   revolución   o   liberación   sexual,   opuesta   al  

discurso  del  sexo  seguro.  Con  el  fantasma  del  SIDA  en  el  centro,  unos  deciden  cerrar  los  ojos  y  

mostrar  una  actitud  de  desinterés  hacia  la  enfermedad;  otros  se  asumen  como  positivos;  otros  

más   están   en   tratamiento.   En   esta   gama  de   actitudes   puede   verse   desde   el   nihilismo,   en   el  

sentido  de  mostrar  desinterés  ante  un  tema  que  puede  ser  esencial  para  la  salud  individual  y  

una  posible   sentencia  de  muerte;  pero   también  puede   interpretarse   como  un  optimismo  en  

que  ante  los  avances  y  noticias  sobre  curaciones  aisladas  se  pueda  estar  ante  el  advenimiento  

de  la  cura  y  la  era  post  SIDA,  o  al  menos  vivir  más  tiempo  de  manera  más  saludable.  El  tema  de  

las  reinfecciones  por  virus  resistentes  a  tratamientos,  parece  sin  embargo  que  no  figura  en  su  

agenda.    

88

Pareciera  que  el  bareback  se  ha  fortalecido  por  el  hecho  de  que  el  SIDA  ha  sido  declarado  una  

enfermedad  crónica,  y  que  el  panorama  de  morir  atacado  por  enfermedades  dolorosas  ha  sido  

intercambiado  por   revisiones  sanguíneas  y   la  definición  estadística  de  ser   indetectable.  En   la  

construcción  bareback   aparecen  elementos  altamente   racionalizados,   y  otros  absolutamente  

irracionales.    

En  un  escenario  ideal,  el  discurso  del  sexo  seguro  dejará  de  ser  necesario  ante  los  eventuales  

desarrollos  de  vacunas  para  el  VIH  y  curas  contra  el  SIDA,  por  lo  que  podría  suponerse  que  la  

identidad  bareback  desaparecería.  En  este  posible  escenario  será  interesante  el  giro  que  dará  

la   comunidad   barebacker,   pues   si   bien   ha   partido   del   riesgo   de   transmisión   del   VIH,   se  

representa  en  términos  de  peligro  y  situaciones  cada  vez  más  extremas.    

Así   por   ejemplo   se   ha   encontrado   en   internet   una   propuesta   de   bandera   de  bareback     que  

adopta  símbolo  universal  de  peligroso15,  para  identificar  a  esta  comunidad.  

Haciendo   uso   de   la   terminología   habermasiana,   quienes   se   identifican   con   el   bareback  

muestran  el  alcance  de  las  tecnologías  de  información  y  comunicación,  para  que  los  individuos  

establezcan  nuevas   formas  de  comunicación  y  organización  en  el  mundo  de   la   vida,  a   la   vez  

que  develan  que  en  el  contexto  actual  es  más  realizable  vivir  al  margen  de  las  normativas  del  

sistema.    

La   necesidad   de   cambio   por   parte   de   las   instituciones   promotoras   de   sexo   seguro   es   un  

reclamo  que  ha  sido  formulado  desde  hace  ya  varios  años.  Si  bien  se  observa  que  por  parte  de  

los   ámbitos  más   institucionalizados   el   cambio   ha   sido  mínimo,   se   han   identificado   nuevas   y  

diversas  estrategias  por  parte  de  organizaciones  homosexuales  estadounidenses  respecto  a  la  

prevención  del  SIDA  y  el  bareback.    

Se  tiene  conocimiento  de  que  en  un  lugar  de  sexo  anónimo  de  San  Francisco,  se  han  colocado  

carteles   que   advierten   que  quienes   sean   sorprendidos   haciendo  bareback,   serán   expulsados  

del   lugar  y   se   les  prohibirá   la  entrada  de   forma  definitiva;   si  bien  esta   campaña   recurre  a   la  

estigmatización   como   estrategia   disciplinaria   y   no   evita   que   los  barebackers   acudan   a   otros  

sitios  o  se  organicen  de  otra  manera,  tiene  el  valor  de  que  rompe  con  la  postura  de  silencio  y  

lo  visibiliza.    

Se  han  visto  carteles  dirigidos  a  quienes  desempeñan  el  rol  sexual  activo,  en  los  que  se  informa  

que  el  VIH  también  es   transmisible  a   los   roles  activos  que  practican  el  sexo  sin  condón;  este  

15 Ver en anexos.

89

ejemplo  se  considera  valioso,  pues  da   información  que  pudiera  desmitificar  una  práctica  que  

podría  estar  motivando  a  un  sector  de  la  población  a  tener  sexo  bareback.      

Se  han  visto  folletos  y  se  ha  identificado  el  sitio  www.barebackhealth.net/health.html16  sobre  

reducción   de   riesgo,   dirigidos   específicamente   a   barebackers   homosexuales,   en   los   que   se  

brinda   información   sobre   el   ciclo   de   vida   del   virus,   información   estadística   sobre   las  

concentraciones  de  niveles  de  virus  en  sangre  a  lo  largo  del  día,  clasificación  y  desmitificación  

de   prácticas   de   acuerdo   a   niveles   de   riesgo,   prácticas   de   higiene,   sero-­‐clasificación,  

enfermedades   de   transmisión   sexual,   información   sobre   drogas   y   organizaciones   de   apoyo,  

entre  otros  tópicos,  que  permiten  documentarse  a  quienes  hacen  bareback  o  quieren  hacerlo,  

sobre  diversos  aspectos  que  incumben  esta  práctica.    

Asumiendo   que   las   prácticas   sexuales   de   riesgo   pueden   darse   por   diversos   motivos,   han  

surgido   otras   iniciativas  médicas,   como   la   profilaxis   post   exposición,   tratamiento   preventivo  

para  usar  después  de  una  relación  de  riesgo,  o  la  profilaxis  pre  exposición,  que  consiste  en  un  

tratamiento   previo   a   realizar   la   conducta   de   riesgo.   La   ventaja   de   estas   iniciativas   es   que  

mantienen  una  consciencia  de   riesgo,  de  querer  mantenerse   seronegativo,  y  dan  opciones  a  

las  personas  que  saben  que  pueden  verse  expuestas  a  una  situación  riesgosa  para  el  contagio  

de   VIH,   si   bien   no   está   garantizado   el   100%   de   efectividad   y   pueden   generar   resistencia  

anticipada  a  ciertos  fármacos.    

Lo  que  se  ha  mostrado  hasta  ahora  es  sólo  una  toma  instantánea  sobre  algunos  aspectos  del  

panorama   que   representan   al  bareback   en   tanto   a   práctica   cultural   e   identidad,   que   siguen  

cambiando   de   forma   vertiginosa,   al   ritmo   de   las   posibilidades   de   comunicación.   En   este  

sentido,  durante  el  proceso  de  elaboración  de  esta   tesis,   ha   surgido  una  nueva  herramienta  

del  sitio  web  analizado,  que  permite  a  los  usuarios  de  dispositivos  móviles  mantenerse  en  línea  

desde  cualquier   lugar,  con   la  novedad  de  que  permite   la  geo-­‐localización  de   los  usuarios,  de  

forma   que   permitiría   ubicar   la   distancia   de   los   usuarios   conectados,   y   facilitar   el   encuentro  

cara  a  cara.  

Se  ha  observado  que  la  industria  bareback  va  generando  nuevos  espacios  de  comercialización  

en   línea,   además   de   los   expresamente   creados   para   el   bareback;   así   por   ejemplo,   se   han  

identificado   banners   publicitarios   de   pornografía   bareback   en   la   página   de   e-­‐date  

www.manhunt.net17,  que  sitúa  al  “sexo  más  seguro”  como  una  de  sus  propuestas  de  práctica  

16 Recuperado  el  10  de  10  de  2011 17  En  este  sitio  preguntan  el  estatus  de  VIH,  con  las  opciones  no  sé,  negativo  y  positivo.  Recuperado  el  12  de  10  de  2011.  

90

sexual,  y  que  fuera  de  los  banners  publicitarios  no  tiene  en  su  propuesta  las  prácticas  sexuales  

de  riesgo.    

Una   limitación   de   esta   tesis   fue   la   ausencia   de   entrevistas   a   sujetos   que   representen   esta  

identidad  y  discurso;  sin  embargo  se  considera  que  las  categorías  analizadas  serán  de  utilidad  

para  futuros  estudios  que  comprendan  otras  técnicas  cualitativas  y  cuantitativas.    

También  se  abre  lugar  a  futuros  trabajos  que  aborden  el  tema  desde  el  enfoque  psicoanalítico,  

analizando  por  ejemplo  la  ambivalencia   inherente  a  esta  práctica  sexual,  desde  la  postura  de  

las  pulsiones,  el  Eros  y  el  Tánatos,  la  libido  y  el  destrudo.    

Queda  planteado  así  mismo  que  el  uso  e  influencia  de  los  nuevos  medios  de  la  comunicación,  

debe  ser  un  eje  transversal  en  el  estudio  de  las  identidades  culturales  en  el  contexto  actual,  y  

que   son   una   útil   herramienta   para   observar   las   prácticas   culturales   y   expresiones   de   los  

sujetos,  aún  en  contextos  inaccesibles.    

Por  último  quisiera  presentar  algunas  reflexiones  éticas  respecto  al  SIDA  y  el  desarrollo  a  nivel  

global,  surgidas  a  partir  de  este  análisis.    

Si  bien  el   SIDA  ha  cambiado  de  estatus  de  enfermedad  mortal  a   crónica   (con  el   tratamiento  

adecuado),  la  cuestión  del  acceso  universal  a  los  retrovirales  es  una  tarea  pendiente,  de  forma  

que   la  enfermedad  sigue  causando  numerosas  muertes  alrededor  del  mundo,  profundizando  

las   desigualdades   de   desarrollo,   generando   importantes   costos   económicos   a   la   sociedad,  

tanto   por   la   muerte   prematura   de   personas,   como   para   solventar   los   costos   de   los  

tratamientos.  

Las  diferencias  entre  países  desarrollados  y  en  desarrollo  van  más  allá  del  ámbito  económico;  

se   vinculan   con   el   acceso   a   servicios   básicos,   cuestiones   de   género,   educación,   seguridad  

social,  acceso  a  medios  de  comunicación,  por  considerar  algunos.  Entre  más  desarrollo   tiene  

una  sociedad,  mayor  es  el  acceso  a  éstos.      

En  este  sentido,  entre  más  desarrollado  es  un  país,  el  SIDA  tal  como  se  manifestó  durante   la  

década  de  los  ochenta  (con  enfermedades  terribles  e  incurables),  es  menos  frecuente  y  menos  

visible;  por  tanto  en  estas  sociedades  el  SIDA  podría  funcionar  como  una  especie  de  mito  del  

pasado,   y   generar   un   contexto   más   favorecedor   para   el   surgimiento   de   una   identidad  

bareback.  Adam,  B.   (2005)  plantea  que  es  menos  probable  que  se  afinque  una  micro-­‐cultura  

bareback  en  sitios  alejados  de  la  ideología  neoliberal,  a  lo  que  cabría  completar  que  tampoco  

91

es   probable   que   se   afinque   en   sitios   con   poco   desarrollo   y   pobres,   en   donde   los   derechos  

humanos  fundamentales  no  pueden  ser  ejercidos.  

La   seguridad   de   que   no   se   padecerá   o   desarrollará   una   enfermedad  mortal,   por   contar   con  

acceso   adecuado   a   los   servicios   de   salud,   podría   ser   un   factor   que   influya   en   los   individuos  

para  hacer  bareback.   Sin  embargo  en   los   sitios  menos  desarrollados  del  planeta,   con  escaso  

acceso   a   servicios  de   salud,   la   opción  de  hacer  bareback   en   caso  de  presentarse,   podría   ser  

menos   atractiva.   Aún  más   problemático   es   el   hecho   de   que  millones   de   personas   en   edad  

reproductiva  alrededor  del  mundo,  no  tienen  acceso  a  información,  medidas  profilácticas  para  

prevenir   la   infección  como  condones,  y  mucho  menos  acceso  a  tratamientos  antiretrovirales,  

como  es  el  caso  de  varios  países  de  África,  donde  la  prevalencia  de  SIDA  es  alarmante,  y  otros  

países  en  desarrollo.  

En  este   contexto  el  bareback   se  presenta  como  práctica  aún  menos  ética,  en  el   sentido  que  

profundiza  o  al  menos  visibiliza  más  la  gran  desigualdad  del  sistema  mundial,  donde  incluso  la  

salud,  que  en  muchos  lugares  es  una  cuestión  de  vida  o  muerte,  en  otros  lugares  puede  tener  

connotaciones  de  estilo  o  preferencia.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

92

 

 

 

 

 

ANEXOS  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

93

I. Ejemplos  de  Campañas  contra  el  SIDA    

 http://gioccopublicidad.wordpress.com/2010/03/16/campanas-­‐anti-­‐sida/        

 http://www.blogsida.com/sida-­‐vih/vacuna-­‐contra-­‐el-­‐sida  

94

     

 http://loreceteese.wordpress.com/segunda-­‐evaluacion/              

 http://www.netambulo.com/2009/09/08/polemico-­‐anuncio-­‐sobre-­‐el-­‐sida-­‐un-­‐asesino-­‐de-­‐masas/    

95

 

 http://www.chueca.com/fotos/pelo-­‐si-­‐pelo-­‐no/bearback-­‐yes-­‐bareback-­‐no.html          

II. Propuesta  de  Bandera  Bareback    

 http://people.tribe.net/widereceiver/photos/7ded4867-­‐9fbe-­‐4be1-­‐a457-­‐23c9c9ac4acf                

96

III. Sitio  Web  BarebackRT    

A. Página  de  Bienvenida      

       

B. Publicidad  de  su  nueva  herramienta  para  móvil    

               

97

 C. Página  de  Navegación  

 

   

D. Opciones  de  Búsqueda    

     

98

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

99

Trabajos  citados  

Altman,  D.  (1999).  Globalization,  Political  Economy,  and  HIV/AIDS.  Theory  and  Society  ,  28  (4),  559-­‐584.  

Asamblea   Legislativa   del   Distrito   Federal.   (2002).   Código   penal   del   Distrito   Federal.   México:  Gaceta  Oficial  del  Distrito  Federal.  

Adam,  B.  (2005).  Constructing  the  neoliberal  sexual  actor:  Responsability  and  care  of  the  self  discourse  of  barebackers.  Culture,  Health  &  Sexuality  ,  7  (4),  333-­‐346.  

Bastida,  L.  (03  de  02  de  2008).  Presentan  encuestas  sobre  comportamiento  sexual  y  detección  de   VIH   en   HSH.   Recuperado   el   8   de   09   de   2009,   de   Notiese:  http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=607  

Bareback  Health.net.   (2005).  Risk  Reduction   Info   for  Raw-­‐Sexers.   Recuperado  el   10  de  10  de  2011,  de  Health  and  Bareback  Sex:  http://www.barebackhealthnet/health.html  

Barebackrt.com.   (2007-­‐2010).  Bareback   Real   Time   Sex.   Recuperado   el   10   de   02   de   2011,   de  Barebackrt:  http://www.barebackrt.com/  

Barker,  C.  (2004).  Cultural  studies:  theory  and  practice.  London:  SAGE  Publications.  

Carballo-­‐Diéguez,   A.,   Ventuneac,   A.,   Bauermeister,   J.,   Dowset,   G.,   Dolezal,   C.,   Remien,   R.,   y  otros.   (2009).   Is   ‘bareback’  a  useful  construct   in  primary  HIV-­‐prevention?  Definitions,  identity  and  research.  Culture,  Health  &  Sexuality  ,  51-­‐65.  

CENSIDA.   (2011).   Casos   nuevos   en   2011   de   SIDA   en   jóvenes   y   adultos,   por   categoría   de  transmisión  y  sexo.  México:  Censida.  

Cruz  Roja  Española.  (2008).  Profilaxis  Post  Exposición  No  Ocupacional  (PPENO).  Recuperado  el  18  de  08  de  2011,  de  Cruz  Roja  Española:  http://www.cruzroja.es/vih/Profilaxis-­‐Post-­‐Exposicion-­‐No-­‐Ocupacional.html  

Elola,   J.   (06  de  02  de  2011).  Assange  a   la  vista.   (G.  Prisa,  Editor)  Recuperado  el  08  de  04  de  2011,  de  ElPais.com:  http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Assange/vista/elpe...  

EFE-­‐El  Universal.  (15  de  12  de  2010).  Células  madre  sanaron  a  enfermo  de  SIDA.  Recuperado  el  15   de   12   de   2010,   de   el   Universal.mx:  http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62050.html  

Flick,  U.  (2007).  Introducción  a  la  investigación  cualitativa.  Madrid:  Morata.  

Foucault,  M.  (1979).  La  Arqueología  del  Saber.  México:  Siglo  XXI  Editores,  S.A.  

Foucault,  M.  (2005).  Vigilar  y  castigar:  nacimiento  de  la  prisión.  México:  Siglo  XXI  Editores,  s.a.  de  c.v.  

Galán,  L.  (28  de  11  de  2010).  Generación  VIH.  Recuperado  el  05  de  02  de  2011,  de  ElPais.com:  http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Generacion/VIH/elpepusocdmg/20101128elpdmgrep_1/Tes  

Gaydar.   (2011).   Búsqueda   avanzada.   Recuperado   el   10   de   10   de   2011,   de   Gaydar.co.uk:  http://www.gaydar.co.uk  

100

Gaydemon.   (2011).   Gay   Dictionary.   Recuperado   el   05   de   10   de   2011,   de   Gaydemon:  http://www.gaydemon.com/dicktionary/  

Gilroy,  P.  (1998).  Los  estudios  culturales  británicos  y  las  trampas  de  la  identidad.  En  J.  Curran  ,  D.  Morley,  &  V.  Walkerdine,  Estudios   culturals   y   comunicación  Análisis,   producción   y  construcción  de  las  políticas  de  identidad  y  el  posmodernismo  (págs.  63-­‐83).  Barcelona:  Paidós  Comunicación.  

Goffman,   E.   (1963).  Stigma   :notes   on   the  management   of   spoiled   identity.   Englewood  Cliffs:  Prentice-­‐Hall.  

Hall,   S.   (1998).   Significado,   representación   e   ideología:   Althusser   y   los   debates  postestructuralistas.   En   Curran,   Morley,   &   Walkerdine,   Estudios   Culturales   y  Comunicación  (págs.  27-­‐61).  Barcelona:  Paidos  Comunicación.  

Hall,  S.  (1996).  Who  needs  identity?  In  S.  Hall,  &  P.  du  Gay,  Questions  of  cultural  identity  (pp.  1-­‐17).  London  :  Sage.  

Haig,  T.  (2006).  Bareback  Sex:  Masculinity,  Silence,  and  the  Dilemmas  of  Gay  Health.  Canadian  Journal  of  Communication  ,  859-­‐877.  

Instituto  de  Ciencias  Jurídicas.  (2011).  Legislación  Federal.  Recuperado  el  10  de  10  de  2011,  de  Instituto   de   Ciencias   Jurícas   UNAM:  http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/8/224.htm?s=  

Junge,   B.   (2002).   Bareback   sex,   risk,   and   eroticism:   Anthropological   themes   (re-­‐)surfacing   in  the  post-­‐AIDS  Era.  In  E.  Lewin,  &  W.  L.  Leap,  Out  in  theory:  The  emergence  of  Lesbian  and  Gay  anthropology  (pp.  186-­‐221).  Chicago:  University  of  Illinois  Press.  

Lull,   J.   (2006).   The   push   and   pull   on   global   culture.   In   J.   Curran,   &   D.   Morley,  Media   and  cultural  theory.  London:  Routledge.  

Morton,   T.   &.   (2000).   Social   Identity   and   Media   Dependency   in   the   Gay   Community:   The  Prediction  of  Safe  Sex  Attitudes.  Communication  Research  ,  438-­‐460.  

Naciones  Unidas.  (2008).  Objetivos  de  Desarrollo  del  Milenio.  Recuperado  el  06  de  12  de  2010,  de   Organización   de   las   Naciones   Unidad:  http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/  

Online  Buddies,  Inc.  (2011).  Perfil.  Recuperado  el  12  de  10  de  2011,  de  Manhunt:  http://www.manhunt.net/account/profile  

Pigmaster.   (16   de   07   de   2009).  BarebackRT.com's   Official   Blog.   Recuperado   el   18   de   02   de  2011,  de  BarebackRT.com's  Official  Blog:  http://blog.barebackrt.com/search?updated-­‐min=2009-­‐01-­‐01T00%3A00%3A00-­‐07%3A00&updated-­‐max=2010-­‐01-­‐01T00%3A00%3A00-­‐07%3A00&max-­‐results=7  

Project  Inform.  (21  de  02  de  2011).  PrEP  (prevención  antes  de  la  exposición).  Recuperado  el  18  de   08   de   2011,   de   Project   Inform:  http://www.projectinform.org/publications/prep_sp/  

Ramonet,  I.  (2002).  La  post-­‐televisión:  Multimedia,  Internet  y  globalización  económica.  Barcelona:  Icaria  editorial  s.a.  

101

Rivera,  F.  (10  de  12  de  2004).  La  Fundamentación  de  la  Metafísica  de  las  Costumbres.  Recuperado  el  4  de  09  de  2011,  de  Revista  Unam:  www.revista.unam.mx/vol.5/num11/art81/dic_art81.pdf  

 Salter,  L.  (2003).  Democracy,  New  Social  Movements  and  the  Internet:  a  Habermasian  Analysis.  

En  M.  McCaughney,  &  M.  Ayers,  Cyberactivism:  online  activism  in  theory  and  practice  (págs.  117-­‐144).  London:  Routledge.  

Secretaría  de  Salud.   (2007).  Programa  Nacional  de  Salud  2007-­‐2012.  México,  D.F.:  Secretaría  de  Salud.  

Valdes,  B.  (01  de  12  de  2009).  Penalizan  contagio  de  VIH.  Recuperado  el  10  de  10  de  2011,  de  Milenio  online:  http://impreso.milenio.com/node/8682004  

 Wikipedia.   (2011).   Bareback.   Recuperado   el   02   de   12   de   2011   y   el   10   de   10   de   2011,   de  

Wikipedia:  http://es.wikipedia.org  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

102