Efectos de la acupuntura sobre la calidad de vida en ...

170
1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES DOCTORADO EN SALUD PÚBLICA Efectos de la acupuntura sobre la calidad de vida en diabéticos tipo II AUTORA: MED. NATÁLIA LUPINACCI COSTA DIRECTOR: DR. ARIEL F. GUALTIERI, PhD. TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE DOCTORA EN SALUD PÚBLICA BUENOS AIRES 2015

Transcript of Efectos de la acupuntura sobre la calidad de vida en ...

1

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

DOCTORADO EN SALUD PÚBLICA

Efectos de la acupuntura sobre la calidad de vida

en diabéticos tipo II

AUTORA: MED. NATÁLIA LUPINACCI COSTA

DIRECTOR: DR. ARIEL F. GUALTIERI, PhD.

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE DOCTORA EN SALUD PÚBLICA

BUENOS AIRES 2015

2

Agradecimientos

A mi familia, mi director Dr. Ariel Gualtieri, Dr. Raimundo Sotero y al Centro de Diabetes de Sergipe.

3

ÍNDICE GENERAL I. Carátula 01

II. Agradecimientos 02

III. Resumen 06

IV. Índice General 03

V. Índice de Tablas 04

VI. Índice de Figuras 05

1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos

3. HIPÓTESIS 4. MARCO TEÓRICO

4.1 Diabetes 4.2 Acupuntura 4.3 Epistemología y Acupuntura - Estilos y Colectivos de pensamiento (EP e CP)

5. MARCO METODOLÓGICO 5.1 Tipo de Estudio 5.2 Unidades de Análisis 5.3 Criterio de Selección de Casos 5.4 Técnicas y Instrumentos 5.5 Procedimientos para la interpretación de la información. 5.6 Variables 5.7 Consideraciones Éticas

6. ESTADO DEL ARTE 7. RESULTADOS

7.1 Características demográficas y clínicas de la muestra 7.2 Evaluación de calidad de vida con el cuestionario SF-36 7.3 Análisis de Calidad de vida según el cuestionario PAID 7.4. Efecto analgésico de la acupuntura en pacientes diabéticos evaluado mediante la escala EVA 7.5. Análisis de glucemia

8. DISCUSIÓN 8.1 Variable Calidad de Vida 8.2 Variable Dolor 8.3 Variable Control Glucémico

9. CONCLUSIONES 10. BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ANEXO 1 - Cláusula de consentimiento libre y esclarecido

ANEXO 2 – Aprobación de Comité de Ética

ANEXO 3 – Cuestionario clínico en acupuntura china

ANEXO 4 - Cuestionario clínico em acupuntura científica

ANEXO 5 – Cuestionario SF-36

ANEXO 6 – Cuestionario PAID

ANEXO 7 – Escala Numérica de Dolor

07 14 14 14 15 16 16 24 31 36 36 36 36 37 40 42 43 44 50 50 52 101 104 111 126 126 131 134 138 141

157

158

159

162

164

167

170

4

TABLAS

Tabla 1. Características demográficas y clínicas de la muestra. 51

Tabla 2. Variable Capacidad Funcional al inicio del protocolo y seis meses después. 53

Tabla 3. Comparación de ∆Cap en los tres grupos. ∆Cap= Capacidadt=6m-Capacidadt=0 56

Tabla 4. Comparación de ∆Lim en los tres grupos. ∆Lim = Limitaciónt=6m-Limitaciónt=0. 61

Tabla 5. Variable Dolor al inicio del protocolo y seis meses después. 64

Tabla 6. Comparación de ∆Dolor entre los grupos ac. china, científica y control. 67

Tabla 7. Comparación de la variación proporcional de la variable dolor ∆p(Dolor) entre los tres grupos.

69

Tabla 8. Variable Estado de Salud General al inicio del protocolo y seis meses después. 71

Tabla 9. Comparación de ∆S.general entre los grupos ac. china, científica y control. 73

Tabla 10. Variable Vitalidad al inicio del protocolo y seis meses después. 77

Tabla 11. Comparación de ∆Vitalidad entre los grupos ac. china, científica y control. 80

Tabla 12. Variable “Aspecto Social” al inicio del protocolo y seis meses después. 83

Tabla 13. Comparación de ∆Social entre los grupos ac. china, científica y control. 86

Tabla 14. Variable “Aspectos Emocionais” al inicio del protocolo y seis meses después. 89

Tabla 15. Comparación de ∆Emocional entre los grupos ac. china, científica y control. 92

Tabla 16. Variable “Salud Mental” al inicio del protocolo y seis meses después. 95

Tabla 17. Comparación de ∆Mental entre los grupos ac. china, científica y control. 97

Tabla 18. Comparación de ∆p(PAID) entre los grupos ac. china, científica y control. 102

Tabla 19. Evaluación del dolor medido en escala EVA en pacientes tratados con acupuntura china y científica.

106

Tabla 20. Glucemia (mg/dl) al inicio del protocolo y seis meses después. 112

Tabla 21. Hemoglobina glucosilada (%) al inicio del protocolo y seis meses después. 117

Tabla 22. Glucemia postprandial (mg/dl) en los tratamientos con acupuntura china, científica y

tradicional.

122

5

FIGURAS

Figura 1. Variable “Capacidad Funcional” al inicio del protocolo y seis meses después. 54

Figura 2. Variación de “Capacidad Funcional” entre los grupos ac. china, científica y control.

57

Figura 3. Variable “Limitación por Aspectos Físicos” al inicio del protocolo y seis meses después.

59

Figura 4. Variación de “Limitación por Aspectos Físicos” entre los grupos ac. china,

científica y control. 62

Figura 5. Variación de “Dolor” al inicio del protocolo y seis meses después. 66

Figura 6. Variación del “Estado General de Salud” entre los grupos ac. china, científica y control.

74

Figura 7. Variable “Vitalidad” al inicio del protocolo y seis meses después. 78

Figura 8. Variable “Aspecto Social” al inicio del protocolo y seis meses después. 84

Figura 9. Variable “Aspecto Emocional” al inicio del protocolo y seis meses después. 90

Figura 10. Variable “Salud Mental” al inicio del protocolo y seis meses después. 98

Figura 11. Dominios del cuestionario SF-36 en donde el tratamiento con acupuntura influye positivamente sobre la calidad de vida de diabéticos tipo II

100

Figura 12. Variación del PAID entre los grupos ac. china, científica y control. 103

Figura 13. Dolor en escala EVA en pacientes tratados con acupuntura china. 107

Figura 14. Dolor en escala EVA en pacientes tratados con acupuntura científica. 108

Figura 15. Dolor en escala EVA en pacientes tratados con acupuntura china y científica. 109

Figura 16. Evolución de glucemia con el tratamiento de acupuntura china 113

Figura 17. Evolución de glucemia con el tratamiento de acupuntura científica 114

Figura 18. Evolución de glucemia en el tratamiento sin acupuntura 115

Figura 19. Evolución del porcentaje de hemoglobina glucosilada en el tratamiento con acupuntura china.

118

Figura 20. Evolución de porcentaje de hemoglobina glucosilada en el tratamiento con acupuntura científica

119

Figura 21. Evolución del porcentaje de hemoglobina glucosilada en el tratamiento sin acupuntura.

120

Figura 22. Evolución de la glucemia postprandial con el tratamiento de acupuntura china. 123

Figura 23. Evolución de glucemia postprandial en el tratamiento con acupuntura científica 124

Figura 24. Evolución de la glucemia postprandial en el tratamiento sin acupuntura. 125

6

RESUMEN

La diabetes mellitus es un importante problema de salud pública, pues se trata de una

patología crónica, por la cual el paciente sufre continuas modificaciones de su rutina,

que tiende a reducir su calidad de vida. En los últimos años se han buscado

tratamientos alternativos para la diabetes: la acupuntura es uno de ellos. Sin embargo,

las prácticas de acupuntura son diferentes en oriente y occidente. En el primer caso, la

técnica de acupuntura tiene su origen en la medicina tradicional china y en sus teorías

sobre la energía. En occidente, la técnica está basada en la fisiología. A pesar de que

la acupuntura ha sido practicada por más de 2000 años, aún se requieren

investigaciones para estudiar sus repercusiones y evaluar si existen diferencias entre

los efectos de las técnicas oriental y occidental (denominadas “acupuntura china” e

“acupuntura científica” en el marco del presente trabajo. El objetivo general de la tesis

fue estudiar los efectos causados por el uso de la acupuntura en individuos diabéticos

del tipo II. Los objetivos específicos fueron los siguientes: (1) estudiar la influencia de

las acupunturas china y científica sobre la calidad de vida (incluyendo el dolor por

motivo de diabetes) y el control glucémico; (2) comparar el efecto de los enfoques

chino tradicional y científico sobre dichas variables. Se realizó un estudio clínico,

randomizado, simple-ciego, con individuos que padecían de diabetes del tipo II,

distribuidos en tres grupos de abordaje: acupuntura china, científica y control (sin

acupuntura). El tratamiento con acupuntura se realizó durante seis meses, dos veces

por semana. Los instrumentos utilizados para evaluar los resultados de los procesos

fueron los cuestionarios de calidad de vida SF-36 y PAID, una escala numérica de

dolor y exámenes de laboratorio para el control glucémico. Se realizaron evaluaciones

al comienzo y en diferentes momentos del procedimiento a largo de seis meses. Los

resultados fueron analizados estadísticamente, se obtuvieron medidas estadísticas

descriptivas y se realizaron pruebas inferenciales. Las principales pruebas realizadas

fueron las siguientes: ANOVA de una vía, ANOVA de una vía de medidas repetidas,

Kruskal-Wallis y Wilcoxon para datos apareados. Un p-valor menor que 0,05 fue

considerado un resultado significativo en todos los casos. Así, la acupuntura resultó

eficaz para reducir y controlar el dolor en individuos diabéticos tipo II, para mejorar

otros aspectos relacionados con la calidad de vida y para controlar el nivel glucémico.

En general, el conjunto de los resultados obtenidos no permite afirmar que con alguno

de los dos métodos de acupuntura estudiados se obtengan mejores resultados que

con el otro. Esto sugiere que, aunque los enfoques tengan bases teóricas y

metodologías diferentes, el producto final es equivalente. En este contexto, la

determinación del tipo de acupuntura que debería utilizarse vendría dada por la

escuela a la cual pertenece el profesional. En trabajos futuros, con un incremento del

número de pacientes incorporados en el protocolo, se ampliaría la investigación en la

temática.

7

1. INTRODUCCIÓN

Reducir el consumo de azúcar en la dieta, administrar inyecciones

de insulina, observar y tener cuidado con el cuerpo y la piel, especialmente en

los pies, y hacer constante control de glucosa en la sangre, son situaciones

comunes entre los diabéticos.

Esos cuidados y otras variables como el tipo de diabetes, edad, nivel

social, factores psicológicos, educación y conocimiento pueden influir

negativamente en la calidad de vida de esos individuos (Aguiar y otros, 2008).

De acuerdo con el Ministério da Saúde do Brasil (Brasil, 2006), la

diabetes corresponde a alteraciones metabólicas, debido a deficiencia en la

acción o en la secreción de insulina por procesos patógenos específicos, como

resistencia a la acción de la insulina, deficiencia en la secreción de insulina por

las células beta del páncreas, entre otros, resultando en hiperglucemia y

complicaciones como: insuficiencia renal, corazón, cerebro, nervios, vasos

sanguíneos y retinopatía.

Esa patología puede ser de dos tipos: I y II, el primero, caracterizado

por la deficiencia absoluta de insulina, común en niños y jóvenes, y el

segundo, relacionado a la deficiencia relativa de insulina, adquirido a lo largo

del tiempo, siendo común en adultos, y responsable por cerca del 90% de los

casos de diabetes.

El objeto de estudio es la diabetes mellitus tipo II, siendo una

enfermedad metabólica adquirida caracterizada por hiperglucemia crónica con

disturbios del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas y su tasa

de morbidez aumenta, seguida de patologías como cáncer cardiovascular y

cerebral (Brasil, 2006).

Factores como sedentarismo, dieta inadecuada, obesidad, o sea,

adopción de estilos de vida poco saludables contribuyen para que la diabetes

sea considerada una epidemia mundial. Algunos factores de riesgo están

asociados, como faja etaria mayor de 45 años, sobrepeso, obesidad central,

antecedentes familiares, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, historia de

obesidad al nacer, diabetes gestacional, ovario poliquístico y enfermedad

cardiovascular (Brasil, 2006).

8

Diabetes o diabetes mellitus (DM) es una patología que, según la

Organización Pan-Americana de la Salud alcanza cerca de 177 millones de

personas en el mundo, número que se duplicaría en el año 2030 (Souza y

otros, 2003). En 2005, el Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (Brasil,

2006) estimó que afecta al 11% de la población del país con una edad igual o

superior a 40 años, lo que representa cerca de cinco millones y medio de

personas.

Siendo la diabetes mellitus una patología crónica, que causa daños

a largo plazo al organismo (Aguiar y otros, 2008) y que además ocasiona

problemas psicosomáticos (Yu y otros, 2013), el diabético padece de

complicaciones constates en su rutina, las cuales influyen en su calidad de

vida. Además, por ser crónica y traer implicaciones en el día a día, es común

que el individuo busque modos alternativos para mejorar su salud y calidad de

vida, a través de técnicas como acupuntura y medicinas naturales.

El uso de la acupuntura en occidente creció al punto de ser la

técnica más realizada dentro de las prácticas integradoras complementarias

(Zolmann y otros, 1999; Nascimento, 2006). Desde los años 80 la técnica sigue

siendo incorporada como terapia complementaria y los pacientes que más

buscan esta técnica son los portadores de dolores crónicos (Saidah y otros,

2003).

La Medicina Tradicional China defiende que en seguida de la

inserción de la aguja, esta alcanza un punto en el meridiano del cuerpo y

desencadena una acción energética en el individuo. Esta teoría de energía Qi

dificultó la aceptación de la práctica terapéutica con acupuntura en la medicina

científico occidental.

Para los moldes de la ciencia cartesiana occidental es difícil aceptar

los conceptos sobre energía que no están encuadrados en un espacio de

circuitos o reacciones fisiológicas. Consecuentemente, fueron desarrolladas

varias investigaciones en el occidente con la finalidad de exponer el

mecanismo de acción analgésica de la tradicional acupuntura china. En la

medida que la acupuntura fue ganando espacio, diversos ensayos clínicos

aleatorios sobre los efectos analgésicos aleatorios fueron realizados en

América y Europa (Yang y otros, 2011).

9

Por ello, a pesar de ser una de las técnicas más utilizadas y siendo

mundialmente conocida, no todos los profesionales la aplican de la misma

forma. Epistemológicamente, existen dos maneras principales de “pensar” en

acupuntura: (1) tradicional y (2) científica, enmarcadas en dos Estilos de

Pensamiento (EP) diferentes.

Estilos de Pensamiento es un concepto para determinar el conjunto

de presupuestos que los profesionales construyen y siguen en su práctica, es

decir, son los conceptos, teorías, instrumentos, discurso, todos los elementos

que forman parte de la formación del profesional en determinada área (Fleck,

1986).

Algunos profesionales practican la acupuntura china, con elementos

de la medicina tradicional china, y otros, practican la acupuntura científica,

basada en la ciencia cartesiana y objetiva, caracterizando el campo de

prácticas de la técnica en Brasil (Lupinacci, 2009).

El primero, es el tradicional punto de vista chino, o sea, es el modo

de ver la acupuntura y su método más conservador, a través de los elementos

energéticos y la integración de todos los sistemas orgánicos en el proceso

salud-enfermedad.

Así que, la acupuntura china está basada en los conceptos

energéticos y cosmológicos, siendo los puntos de acupuntura (acupuntos)

escogidos de acuerdo con teorías tradicionales, como yin y yang, las cuales

sirven para diagnosticar disturbios energéticos en el paciente. Luego, la

elección de los puntos de acupuntura ocurre de forma individualizada, es decir,

se evalúa el individuo buscando su diagnóstico por desorden energético,

independiente del diagnóstico clínico occidental, como diabetes, por ejemplo.

Con la teoría de armonía energética entre yin y yang son explicadas

enfermedades y desórdenes, sin embargo es más una aproximación filosófica

que biológica (Kendall, 1989; Andersson y Lundeberg, 1995). No hay una forma

única de tratar, pues los puntos de acupuntura dependen de los factores

patógenos presentes en cada individuo. Luego, es necesario entender el

“síndrome” como un todo y no apenas el síntoma (Claudino, 2009).

El segundo punto de vista es el científico, que corresponde a la

acupuntura basada en evidencias, experimentos, mediciones clínicas, bajo un

aspecto más cuantitativo. El término “científico” es dado por una justificación

10

histórica de la construcción del proceso de la ciencia, de forma objetiva. Sin

embargo no quiere decir que la primera modalidad no sea científica; es apenas

una diferencia en el modo de ver, entender y concebir el objeto (Lupinacci,

2009). En la escuela científica, los puntos de acupuntura son vistos de forma

anatómica y fisiológica, como las uniones neuromusculares, y el diagnóstico es

hecho de acuerdo con la medicina occidental (Baldry, 1993).

La acupuntura científica se fundamenta en conceptos de búsqueda

de homeóstasis, aplicación de las agujas para liberación de neurotransmisores,

entre otras concepciones fisiológicas, utiliza un protocolo de puntos,

independiente de disturbios energéticos, pues estos no son considerados en

este tipo de acupuntura (Chaitow, 1984).

El individuo es evaluado clínicamente, de la forma occidental, sin

pensar en disturbios energéticos. Varias enfermedades fueron estudiadas y

existen protocolos de puntos indicados para as patologías. De forma general,

los pacientes con el mismo diagnóstico clínico, reciben los mismos puntos de

acupuntura (Lupinacci, 2009).

La acupuntura tradicional, además de ver la técnica de modo

cualitativo, mantiene los conceptos chinos, como desórdenes energéticos de

los órganos, Qi, Yin, Yang, entre otros. El Estilo de Pensamiento Científico

descarta esos tipos de conceptos, considerados subjetivos en su modo de ver y

explica la acupuntura a través de conceptos de anatomía y neurofisiología, sin

ningún tipo de referencias energéticas (Lupinacci, 2009).

Sin embargo, ¿hay diferencia en los efectos del tratamiento entre los

dos tipos de acupuntura? El presente estudio aborda tanto el punto de vista del

Estilo del Pensamiento tradicional (acupuntura china) como el Estilo del

Pensamiento científico (acupuntura científica), y reconoce que los conceptos, la

práctica y el modus operandi de la acupuntura están basados en su

correspondiente EP.

Debido a la multiplicidad de circunstancias que afectan a los

individuos cotidianamente, como estrés, necesidad del autocuidado, entre

otros, se torna cada vez más importante considerar los efectos de la

enfermedad. Esas evaluaciones incluyen el estudio de la calidad de vida, la

cual puede ser evaluada a través de cuestionarios específicos (Neder y Borges,

2006).

11

En este contexto, las variables a ser estudiadas en el presente

trabajo son el dolor diabético, la calidad de vida y el control glucémico.

Por otro lado, la población de diabéticos sufre constantemente de

diferentes tipos de dolores, como ardimiento o punzada. El dolor es una

sensación subjetiva que varía desde una pequeña molestia a una sensación

insoportable. A pesar de ser estudiado desde las civilizaciones antiguas, sigue

siendo objeto constante de discusión en investigaciones sobre la búsqueda de

medios cada vez más eficaces, con menos efectos colaterales para el

individuo.

Se estima un aumento de 148% de los casos de diabetes en 20

años en América Latina y que la neuropatía diabética es la complicación más

prevalente. El dolor, en eses casos, alcanza de 10-26% de los individuos

(Pedrosa, 2010).

Sin embargo, calidad de vida es un concepto dinámico y

multidimensional, relacionado con el contexto en el cual el individuo está

inmerso en la sociedad, en su medio, o sea, se caracteriza por los aspectos

culturales, sociales, emocionales, físicos, biológicos. Su compresión es

dinámica porque cualquier cambio, en estos aspectos, va a influir positiva o

negativa sobre la calidad de vida de la persona (Velarde-Jurado y Ávila-

Figueroa, 2002).

La importancia de buscar el conocimiento de los efectos en localidad

de vida le permite al equipo de salud saber el impacto probable que

determinada enfermedad tendrá en la vida del paciente, y posibilitar mejores

cuidados y orientación.

En ese sentido, es esencial investigar los efectos que produce la

acupuntura sobre individuos diabéticos. Entonces, ¿la práctica de acupuntura

influye en la calidad de vida de los diabéticos tipo II? ¿La escuela de

acupuntura, sea china o científica influye más o menos en la calidad de vida?

Por fin, el control glucémico fue el resultado del análisis de tres

indicadores: glucemia en ayunas, hemoglobina de glucosa y glucemia

postprandial.

12

Por su practicidad, la medida de la glucemia en ayunas es el

procedimiento básico empleado para hacer el diagnóstico (Consenso Brasileiro

de Diabetes, 2000). La hemoglobina de glucosa demuestra el control

glucémico, y la glucemia postprandial mide los picos atingidos en respuesta a

la comida, después de 2 horas de la ingestión (Grupo Interdisciplinar da

Padronização da Hemoglobina de Glucosa, 2009).

Se sabe que los diferentes tipos de abordaje afectan de medio

diferente la vida de los diabéticos. Por ello, resulta importante la

individualización de este, o sea, conocer al individuo y usar instrumentos

válidos de evaluación, incluso de calidad de vida, los cuales serán de gran valía

para analizar la evolución de los efectos terapéuticos (Cunha, 2008).

En este sentido, ¿la acupuntura puede beneficiar a los diabéticos?

¿El EP o tipo de práctica va a influir en la intervención? ¿El efecto será el

mismo independiente del Estilo utilizado?

Por tanto, se tiene el siguiente cuestionamiento: ¿Cuáles son los

efectos producidos por el uso de las acupunturas china y científica en pacientes

diabéticos del tipo II?

La justificación del tema de pesquisa se basa en la escasa

observación de la investigación sobre acupuntura en diabéticos, pues lo que

generalmente ocurre es la búsqueda para probar la eficacia de la técnica de

acupuntura. En relación a la diabetes, no hay un estudio que relacione la

acupuntura con la calidad de vida y el control de la glucemia.

En investigación en la base PubMed, abarcando los últimos diez

años, hay pocos artículos, siendo que la mayoría relata sobre los efectos en

relación a las diferentes complicaciones de la diabetes, como retinopatía, dolor

neuropático y disfunción de órganos.

Algunos estudios hechos en relación al dolor neuropático diabético

demuestran que la acupuntura sigue siendo usada para este fin, sin embargo

aún falta un mayor desarrollo de los siguientes puntos: consenso en su

utilización, mecanismo de acción, efectividad real, dosimetría adecuada,

presencia de estudios basados en evidencia y grupos de control, que confirmen

beneficios y resultados (Ahn y otros, 2007; Franco y otros, 2011).

13

Este trabajo ha sido un ensayo clínico sobre la práctica de la

acupuntura y podría influir directamente en la elección de un tratamiento

complementario para la diabetes.

14

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Estudiar los efectos causados por el uso de la acupuntura en individuos

diabéticos del tipo II.

2.2 Objetivos específicos

Estudiar la influencia de las acupunturas china y científica sobre el

control glucémico, la calidad de vida y el dolor en diabéticos;

Comparar el efecto de los enfoques chino y científico sobre el control

glucémico, la calidad de vida y el dolor en diabéticos.

15

3. HIPÓTESIS

De acuerdo a los antecedentes que se han recabado, se propone la siguiente

hipótesis: la acupuntura puede beneficiar a los diabéticos tipo II. Con respecto

a la comparación entre ambos tipos de acupuntura evaluadas (china y

científica), los antecedentes reunidos hasta el momento, no permiten definir

una hipótesis sobre qué tipo de acupuntura podría tener mejores resultados

dentro del marco de esta tesis. Por tanto, se buscó investigar la posible

diferencia entre las acupunturas china e científica en los diabéticos de tipo II.

16

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Diabetes

Concepto

Diabetes mellitus (DM) es una condición primaria definida por el alto

nivel de glucemia, caracterizando un síndrome de etiología múltiple y diversa,

debido a la falta de insulina y/o de la incapacidad de esta de ejercer

adecuadamente sus efectos. La DM genera una hiperglucemia crónica con

disturbios del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas. Antes del

aumento constante de la glucemia, acompañada de cuadro clínico clásico del

DM, el síndrome diabético pasa por un período de disturbio del metabolismo de

la glucosa, caracterizado por valores de glucemia situados entre la normalidad

y el índice de diabetes (SBD, 2000).

Fisiopatología

Como la etiología es múltiple y diversa, la fisiopatología no puede

ser explicada por un único proceso patogénico, pues varios están envueltos en

el desarrollo de la enfermedad. Hay destrucción autoinmune de células del

páncreas, con consecuente deficiencia o anormalidades en la insulina, lo que

resulta en un aumento de la resistencia a la acción de la insulina (WHO, 2006).

Esa acción deficiente de la insulina en los tejidos diana, ocurre

anormalidad en el metabolismo de los carbohidratos, proteína y gordura (ADA,

2004).

Tipos de diabetes:

La diabetes mellitus tipo I es también nombrada diabetes juvenil o

diabetes insulinodependiente, está relacionada a la destrucción de las células

beta pancreáticas, con tendencia a cetoacidosis. Puede ocurrir también debido

a una enfermedad autoinmune.

En el tipo I, responsable del 5 a 10% de los casos, la destrucción

celular lleva a la deficiencia casi absoluta de insulina. El proceso patológico es

17

mediado por el sistema inmunológico, que resulta en una destrucción por

mediación autoinmune de las células del páncreas.

La velocidad de destrucción celular es variable, pudiendo ser rápida

en algunos individuos, como niños y jóvenes, y más lenta en adultos. Algunos

pacientes presentan la cetoacidosis como primera manifestación de la

diabetes. Otros demuestran aumento de la glucemia en ayunas, pudiendo

cambiar rápidamente para hiperglucemia severa con o sin cetoacidosis, por

cuenta de una infección u otro estrés en el organismo.

Una particularidad que puede ser encontrada en los adultos es la

retención de células residuales, suficientes para prevenir el cuadro de

cetoacidosis por muchos años. Eventualmente, esos pacientes se vuelven

dependientes de la insulina por el riesgo de desarrollar ese cuadro metabólico y

por sobrevivencia, pues, en este periodo, no hay ninguna o hay poca secreción

de insulina, la cual puede ser verificada a través de exámenes sanguíneos.

La diabetes mellitus tipo II es un síndrome heterogéneo con alta

prevalencia en el mundo, que resulta de defectos en la secreción y en la acción

de la insulina, relacionados a factores genéticos y ambientales (Batista, 2005).

Generalmente, el paciente presenta obesidad y cetoacidosis, común

en la diabetes mellitus tipo I.

La diabetes tipo II se caracteriza por una deficiencia relativa de

insulina, que podrá ser administrada para controlar el cuadro de hiperglucemia

(Brasil, 2006). Este estudio se desarrollará con pacientes que padecen de este

tipo de diabetes; la cual, según Rozenfeld y otros (2008), es la más desafiante

para los profesionales de la salud y el control glucémico.

Es posible que haya otros tipos de diabetes mellitus además del tipo

I y tipo II, que son los más comunes y conocidos. Pueden ocurrir por conta de

alteraciones genéticas, el embarazo, o el uso de medicamentos para diabetes.

Enfermedades inmunes y patologías que generalmente están relacionadas son:

Enfermedad de Graves, vitíligo, enfermedad celíaca, disturbio tiroideo, hepatitis

autoinmune, miastenia gravis y anemia. Ese tipo de diabetes es más común en

la infancia y adolescencia, pero puede ocurrir en cualquier edad, pues esta

18

destruición autoinmune es desarrollada por múltiples predisposiciones

genéticas y también está relacionada a factores ambientes, los cuales no están

completamente definidos.

Así que, eventualmente, puede ser que el origen de la diabetes sea

idiopática, porque algunas formas de diabetes tipo I no tienen causa definida.

No obstante, no es el escenario prevalente. Su cuadro clínico está basado en

cetoacidosis episódica y diversas variaciones de deficiencia de insulina. Esa

forma de diabetes es grave, con compromiso inmunológico.

El tipo II de diabetes también llamada no insulinodependiente o

diabetes en adultos va desde predominante resistencia a la insulina con relativa

producción de esta a la predominante deficiencia en la secreción de insulina

combinada con la resistencia a la insulina. Ese tipo abarca entre un 90 a 95%

de los casos. La etiología del tipo II de diabetes es multifactorial y muchas

veces idiopática. La mayoría de los pacientes presenta obesidad, la cual por si

sola produce resistencia a la insulina. Si no es obeso, generalmente presenta

alta concentración de grasa en la región abdominal.

Es común que ese tipo II de diabetes sea una enfermedad

silenciosa, que pase desapercibida, entonces generalmente el individuo queda

sin diagnóstico clínico por muchos años hasta que la hiperglucemia pase a

generar algún síntoma clásico en la persona.

La diabetes en el embarazo, llamada diabetes mellitus gestacional,

ocurre por la disminución de la tolerancia a la glucosa, de manera variable,

siendo diagnosticada por primera vez en el periodo gravídico, siendo que

puede o no persistir tras el parto.

Estadísticas:

La diabetes mellitus (DM) se caracteriza como un gran problema de

Salud Pública, esto se debe a los altos valores de prevalencia, sus efectos y el

alto coste involucrado en el control y tratamiento de estos: el 9% de los gastos

hospitalarios del Sistema Único de Salud se deben a la diabetes. El

envejecimiento poblacional, sedentarismo, obesidad y malos hábitos

19

alimentarios están relacionados con el aumento de la prevalencia de la

diabetes, la cual es considerada hoy como una epidemia (Rosa, 2008).

La American Diabetes Association (ADA) estimó que el coste de la

enfermedad en Estados Unidos en 2002 fue de 132 mil millones de dólares,

con aumento de 192 mil millones en 2020 (WHO, 2006).

La creciente incidencia de la DM en la población mundial –por

ejemplo, la prevalencia de DM tipo II en los Estados Unidos de América (EUU)

llega a 10 millones de personas, lo que constituye un 5% de la población del

continente americano – o sea, la patología es una de las consecuencias más

graves de las modificaciones agresivas en los hábitos dietéticos y estilo de vida

de las personas (Silva y Lima, 2002).

Factores de Riesgo:

Los factores de riesgo para diabetes tipo 2 son: edad igual o mayor

que 45 años, historia familiar de diabetes, exceso de peso (Índice de Masa

Corporal – IMC ≥ 25 kg/m2), sedentarismo, triglicéridos elevados, hipertensión

arterial, enfermedad coronaria, diabetes gestacional previa, macrosomía o

historia de abortos de repetición o mortandad perinatal y uso de medicación

para hiperglucemia (uso de corticosteroides, tiazídicos y beta-bloqueadores)

(SBD, 2000).

Síntomas:

Los síntomas son poliuria, polifagia, polidipsia y pérdida involuntaria

de peso. También puede ocurrir: fatiga, picazón cutánea, vulvar e infecciones

de repetición. Sin embargo, cerca de la mitad de la población diabética no tiene

conocimiento de la patología, permaneciendo sin diagnóstico, hasta que se

manifiestan señales de complicaciones, como neuropatías, retinopatías o

enfermedades cardiovasculares arterioscleróticas. Luego, a partir de estas

apariciones, se realiza el diagnóstico (Brasil, 2006; ADA, 2004).

A menudo los síntomas clásicos (pérdida inexplicada de peso,

polidipsia y poliuria) están ausentes, pero puede existir hiperglucemia de grado

20

suficiente para originar alteraciones funcionales o patológicas por un largo

periodo antes de que el diagnóstico sea establecido (SBD, 2000).

Complicaciones de la diabetes:

Debido a una alteración metabólica, la DM produce muchas

complicaciones crónicas, como la neuropatía y el pie diabético, las cuales

involucran no sólo a los pacientes, sino también a su familia y al sistema de

salud (SBD, 2007). Estas complicaciones pueden perjudicar al diabético en la

realización de sus Actividades de Vida Diaria (AVDs), lo que le hace reducir la

calidad de vida (Xavier, Bitar, Ataíde, 2009; WHO, 2006).

Otra consecuencia es que con la rutina de los diabéticos, el riesgo

de desarrollar complicaciones redunda en una mayor necesidad de

autocuidado. Eso ocasiona una mayor complejidad del régimen terapéutico y

menores posibilidades de aceptación al cuidado de forma efectiva (Seley y

Weinger, 2007).

A largo plazo, la diabetes ocasiona daños, disfunción,

complicaciones vasculares tanto en el aspecto macro como el micro, lo que

lleva a la retinopatía, neuropatía, AVC, angina. Otras consecuencias

relacionadas: episodios de hipoglucemia y miedo de las posibles

complicaciones, lo que afecta negativamente la calidad de vida (SBD, 2000;

Solli, 2010).

De acuerdo con el Brasil (2006), la DM aparece como el sexto

motivo más frecuente de internación hospitalaria y contribuye de forma

significativa (un 30% a 50%) en otras patologías, como cardiopatías.

La principal razón de la reducción de la sobrevida de pacientes

diabéticos es la enfermedad cardiovascular. El aumento de la mortalidad en

eses casos está relacionado al estado diabético y a los varios factores de

riesgo cardiovasculares, como obesidad, hipertensión arterial y dislipidemia. De

esa forma, debe ser llevada en consideración todos los factores de riesgo

(SDB, 2000).

21

De acuerdo con Araujo y otros (2011) en la investigación realizada

con 437 diabéticos en Ceará, el 75% de la amuestra no cumplía la terapia

medicamentosa para DM 2. En España, se verificó que el 84,4% de los

investigados tampoco cumplían la terapia.

Por ser una enfermedad crónica y de largo proceso, muchos no

llegan a cumplir el protocolo medicamentoso, y así no obtienen los beneficios

esperados de la normo-glucemia, lo que culmina en complicaciones como

infarto agudo de miocardio, enfermedad renal, retinopatías, amputaciones,

accidentes vasculares encefálicos y muerte (Krentz, Bailey, 2005; Skyler,

2007). Además de la medicación, el cambio del estilo de vida, como seguir una

dieta y practicar actividad física, también representa dificultades a los pacientes

(Koelewijn-Van Loon y otros, 2008).

Tratamiento clínico convencional:

Según datos de la Sociedad Brasileira de Diabetes (2000), los

medicamentos más utilizados son:

Metformina

Es un compuesto que aumenta la sensibilidad de la insulina en los

tejidos periféricos, especialmente en el hígado. La reducción de la glucemia

provocada por la metformina se debe especialmente a la disminución de la

producción hepática de glucosa.

Insulina

Algunos pacientes diabéticos tipo II necesitarán hacer terapia

insulínica luego del diagnóstico y muchos a lo largo del cuidado. Cuando haya

indicación para insulinoterapia en la diabetes gestacional y situaciones de uso

transitorio de insulina (como en las complicaciones médicas), la humana debe

ser siempre utilizada. En las demás situaciones, siempre que sea posible, debe

ser dada preferencia a la insulina humana. El empleo de la insulina está

asociado a aumento de peso y a la presencia de reacciones de hipoglucemia.

22

Sulfonilureas

Estimulan la secreción de insulina ligándose a un receptor específico

en la célula β que determina el cierre de los canales de potasio dependientes

de ATP, resultando en despolarización de la célula. Disminuyen la glucosa

plasmática del orden de 60 a 70 mg/dl y de la glicohemoglobina de 1,5 a 2,0

puntos porcentuales.

Acarbosa

Es un inhibidor de α-glucosidasas intestinales (maltase, isomaltasa,

sacarasa, glucoamilasa), retarda la absorción de carbohidratos y,

consecuentemente, la entrada de la glucosa en la circulación. Esto permite que

la célula β con menor capacidad de producir insulina tenga más tiempo para

secretar insulina y metabolizar la glucosa absorbida.

Repaglinida

Es un derivado del ácido benzoico que estimula la secreción de

insulina en la presencia de glucosa. Se une a receptores en la célula β,

diferentes de los receptores de las sulfonilureas. No se sabe si su efecto

hipoglucemiante es aditivo al de las sulfonilureas.

Nateglinida

Es un derivado de la D-fenilalanina, que actúa a través del aumento

de la sensibilidad de la célula beta a la glucosa plasmática. Se une a

receptores en la célula β, diferentes de los receptores de las sulfonilureas,

produciendo despolarización de la membrana, entrada de calcio y exocitosis de

gránulos de insulina.

Tiazolidinedionas

Esta clase de agentes engloba tres compuestos: troglitazona,

rosiglitazona, y pioglitazona. Actúan aumentando la sensibilidad a la acción de

la insulina en el tejido muscular, hepático y adiposo. De esta forma, favorecen

al consumo de glucosa por los tejidos periféricos (muscular y adiposo) y

disminuyen la producción hepática de glucosa.

23

Tratamientos complementarios:

Reeducación Alimentaria y Procedimiento de la Obesidad

La reeducación alimentaria debe ser realizada durante el cuidado de

la diabetes, ya que no hay un control eficaz de glucemia metabólico sin la dieta

adecuada para cada caso. Actualmente, las recomendaciones nutricionales

para diabéticos están basadas en el contexto social en el cual el individuo está

incluido, es decir, los aspectos médicos, psicosociales y nutricionales (Muls,

1998), El objetivo general de la orientación nutricional es auxiliar al individuo a

hacer cambios en sus hábitos alimentarios, favoreciendo el mejor control

metabólico (ADA, 2004).

Considerando la frecuente asociación del exceso de peso en los

pacientes diabéticos, resulta imprescindible combatir la obesidad, siendo esta

conducta parte esencial del manejo de los pacientes diabéticos. Pequeñas

reducciones de peso (un 5 a 10%) se asocian a la mejora significativa en los

niveles de presión y en los índices de control metabólico y reducen la

mortalidad relacionada a DM (Willianson, Pamuk, Thun, 1995).

El abordaje de la obesidad debe iniciar con la prescripción de una

dieta y aumento de la actividad física. Pero, estas medidas usualmente no

ocasionan pérdida de peso sostenida en muchos pacientes. En estos casos se

puede emplear medicamentos antiobesidad. En la elección del medicamento se

tienen en cuenta los posibles factores provocadores de la obesidad y los

eventuales efectos colaterales (Coutinho, 1999). Los medicamentos

antiobesidad disponibles son clasificados como reductores del apetito,

inductores de saciedad y reductores de la absorción intestinal de grasas.

En ese contexto, el tratamiento del diabético incluye las siguientes

estrategias: educación, modificaciones del estilo de vida que incluyen la

suspensión de fumar, aumento de la actividad física y reorganización de los

hábitos alimentarios y, si es necesario, uso de medicamentos.

El cuidado concomitante de otros factores de riesgo cardiovascular

es esencial para la reducción de la mortalidad cardiovascular. La hipertensión

arterial es cerca de dos veces más frecuente entre los individuos diabéticos

24

cuando se comparan con la población general (Hypertension in Diabetes Study

Group, 1993).

Por tanto, el paciente debe ser continuamente estimulado a adoptar

hábitos de vida saludables (manutención de peso adecuado, práctica regular

de ejercicio, suspensión de fumar y bajo consumo de bebidas alcohólicas). El

cambio en el estilo de vida es difícil de ser obtenido, por eso existe la

percepción del empeoramiento de la calidad de vida del individuo, pues estas

alteraciones, por ser una patología crónica, son duraderas y constantes (SBD,

2000).

El tratamiento de la diabetes a través de la acupuntura se hace de

manera complementaria. En China, el país origen de la acupuntura, esta es

uno de los enfoques alternativos más utilizados para diabetes (Pandey y otros,

2011).

4.2. Acupuntura

Esta técnica forma parte de la Medicina Tradicional China (MTC),

que surgió hace cerca de 5 mil años. La MTC, regida por el principio de la

unidad o universo, en el cual todo está interrelacionado (Farber, 1997) tiene por

base cosmológica los sistemas de correspondencia que son las doctrinas del

Yin/Yang y de los Cinco elementos (Luz, 1993).

La MTC está basada en la teoría del cambio constante, o sea, micro

y macroscópicamente todo está siempre en mutación (Flaws, 1996). El modo

de pensar de esta medicina es especialmente interesante porque la teoría

permite diagnóstico y acción en todas las enfermedades a través de la

combinación de puntos de acupuntura y técnicas de manipulación (rodar la

aguja en sentido horario) de acuerdo con el síndrome encontrado. A pesar de

ser compleja, esta medicina posee su propio estilo de método: observar

intuitivamente, pero pensar de forma científica y ver al paciente como a un todo

(Jianping, 2001).

La filosofía en la cual la acupuntura está basada empieza en el

Periodo de los Estados Guerreros (481 a.C. - 221 a.C), pues anteriormente en

25

los periodos del Imperio Shang y Dinastia Chou, se creía que las enfermedades

eran consecuencia de las maldiciones de los ancestros muertos y demonios.

Además de la semejanza con la naturaleza cualitativa de Aristóteles,

en el periodo entre 551 a.C. - 479 a.C., Confucio creó un código de conducta

general para preservar la armonía de la sociedad. Esa actitud posteriormente

se reflejó en las ideas sobre profilaxis de las enfermedades. Juntamente con el

confucionismo, surge el taoísmo, teoría social que influirá sobre la medicina y

alquimia china.

Según el taoísmo, se valora la longevidad cuando hay equilibrio. Lo

que corrobora con eso es el hecho de que los sabios vivían más de 100 años,

pues estaban en modaración con el Tao. En esa época surgieron los primeros

alquimistas, quienes buscaban la inmortalidad y han sido los precursores de

los medicamentos chinos.

En la fase de Shi Huang-di, el confucionismo fue perseguido y hubo

un programa de reformas que buscaba la homogeneización cultural.

Exceptuándose los escritos técnicos y médicos, todos los otros fueron

quemados. Tras su muerte, se produjo el regreso del feudalismo, en el periodo

Han, pero esta vez de una forma más burocrática. El confucionismo fue

reintegrado y se produjo la vuelta a la valoración de la cultura china (Jacques,

2003).

Surgieron, en ese periodo Han, tratados clásicos como “O Livro do

Imperador Amarelo” y “Clássico das Dificuldades”. Esas obras abordan el

proceso de enfermedad, los factores patogénicos, la teoría zang fu, teoría de

los meridianos, a antepasados o demonios (Souza, 2008). Tales obras

revelaban la tradición de la transmisión oral del conocimiento (Lemos, 2006).

De esta forma surgen conceptos, prácticas y teorías de la escuela tradicional

china, como la presencia del flujo de energía, la pulsología, moxibustión

(artemisa) y la unidad de medida individual – Cun (Tsun). La acupuntura es

practicada a través de agujas hechas de metal, oro e hierro.

A fines de la última dinastía, Qing (1644-1911), la China se

encontraba en decadencia y, a partir del siglo XIX, con una creciente influencia

26

de la medicina occidental en el país, se produjo el declive de la MTC. La elite

intelectual de China abandonó la cultura tradicional, el confucionismo dio lugar

al marxismo, que reivindicó el status de la teoría social científica (Jacques,

2003).

Según Souza (2008), bajo esa influencia, algunos valores orientales

chinos fueron sustituidos. La MTC fue considerada por dirigentes como

creencia supersticiosa, siendo perseguida en el gobierno de Jiang Jie Shi

(Chiang Kai-shek). Los conceptos fueron rechazados en nombre de la ciencia

moderna y la acupuntura fue perseguida por el gobierno (Barsted, como citado

en Nascimento 2006).

El renacimiento de la acupuntura ocurrió luego de la Segunda

Guerra Mundial, pues el gobierno chino, que necesitaba ofrecer servicios de

salud a una población numerosa, emprendió el rescate de la medicina

tradicional (Jacques, 2003). Tras la revolución comunista de 1949 y con apoyo

de Mao Ze Dong (Mao Tse Tung), los gobernantes decidieron rescatar la

cultura tradicional china, asociándola a la ciencia moderna. A partir de ese

momento, la MTC pasó a ser explicada a partir de la medicina occidental

contemporánea.

El momento histórico más importante para la acupuntura en el

occidente ocurre en 1917 cuando el francés George Soulié de Morant, después

de haber vivido en China y estudiado sobre su cultura, vuelve a Francia y

propone correlaciones entre la MTC y la medicina occidental (Jacques, 2003).

Soulié fue el autor de la correspondencia alfanumérica de los puntos de

acupuntura y de la difusión de la técnica por el mundo (Lemos, 2006).

A partir de la década de 1960, en EUU y Europa hubo movimientos

de contracultura, con tendencia natural y antitecnológica. Aspectos culturales

del Oriente, India y China especialmente, fueron valorados y modelos y

sistemas terapéuticos diferentes de los de la racionalidad médica occidental,

importados (Luz, 2005). Como la medicina occidental era vista como

antinatural, la búsqueda por prácticas orientales ganaba progresivamente la

adhesión de la población (Nogueira, 2003).

27

Luego de la inserción de la acupuntura, en la década de 1970, los

consejos de medicina resistían la técnica por pensar que se trataba de

charlatanismo y creencia popular. Sin embargo, con la asociación entre la

acupuntura y la biomedicina occidental, el interés de los médicos cambió y en

1984 se fundó la Sociedade Médica Brasileira de Acupuntura (SMBA) con la

propuesta de regular la especialidad (Nascimento, 1998).

En 1992, la Asociación Paulista de Medicina propuso discutir la

acupuntura desde el punto de vista neurofisiológico, a fin de buscar una

traducción a un lenguaje científico.

De esta manera, comienzan a coexistir dos tipos de acupunturas:

por un lado, la oriental, china; y por otro, la occidental, científica.

En relación a las teorías de la época tradicional, una de las más

elementares es la del yin y yang. Esa teoría es básicamente un concepto

teórico y filosófico de dos principios opuestos, pero complementarios y también

generadores que pueden ser observados en todos los fenómenos en el mundo

natural. En la figura del tao, el yin contiene el germen del yang y este contiene

el germen del yin. De acuerdo a esta concepción, todos los aspectos del

mundo podrían ser comprendidos desde un aspecto dual, como por ejemplo,

día y noche, calor y frío, movimiento y quietud. El agua es el símbolo del yin y

el fuego del yang, representando los dos aspectos primarios y contradictorios.

siendo así, el yang es todo lo que tiene calor, movimiento, brillo; el yin es la

frialdad, quietud y oscuridad (Xinnong, 1999).

Si el yin y yang se alternan, hay salud y armonía; al contrario,

cuando hay predominio de uno sobre el otro, se produce enfermedad (Luz,

como citado en Nascimento, 2006). Ningún diagnóstico o terapia podría ser

desarrollada en la MTC sin considerar dicha concepción (Nascimento, 2006).

Esta interacción observada demuestra el aspecto dialéctico que hay

en el Tao. En la MTC, los opuestos no se excluyen; el día sólo existe en

función de la noche. Ese movimiento, mutación, es resultado de la interacción

de sus opuestos en la totalidad (Barsted, 2000). Así pues, la dinámica del

mundo vista por la MTC es una transformación continua involucrando el Cielo,

el hombre y la tierra, en el ámbito del Tao (Nascimento, 2006).

28

Otra teoría a ser explicada es la de los Cinco Elementos. Se refiere a

cinco categorías en el mundo natural: madera, fuego, tierra, agua y metal, las

cuales son interdependientes e indispensables para la manutención de la vida.

La teoría de los cinco elementos sostiene que todos los fenómenos en el

universo corresponden en naturaleza a los cinco elementos que están en

constante movimiento y cambio. Esos elementos se relacionan con el yin/yang,

zang/fu, estaciones del año, emociones, sabores de alimentos, factores

ambientales, dirección, entre otros (Xinnong, 1999).

Los conceptos de yin y yang y de los cinco elementos interaccionan

con el cuerpo humano. zang/fu es el término general a los órganos, e incluye

los seis zang (órganos): corazón (xin), pulmón (fei), bazo (pi), hígado (gan),

riñón (shen) y pericardio (xin bao); y los seis fu (vísceras): intestino delgado

(xiaochang), intestino grueso (da chang), estómago (wei), vesícula biliar (dan),

vejiga (pangguang) y triple calentador (sanjiao) (Maciocia, 1996).

Las principales funciones fisiológicas de los órganos Zang son

fabricar y almacenar las substancias esenciales, incluyendo esencia vital, Qi,

sangre (Xue) y fluido corpóreo (Jin Ye). Y de las vísceras Fu, recibir y digerir

los alimentos y así transportar y excretar los residuos (Xinnong, 1999). Los

dibujos representativos de los zang fu surgieron alrededor de 1820. Su forma,

localización, volumen y peso presentan muchas divergencias en relación a las

estructuras anatómicas conocidas (Nascimento, 2006).

Todas las funciones de zang fu son expresadas en meridianos, que

son canales: líneas vectoriales sin estructura anatómica visible, por donde el Qi

fluye y donde los puntos de acupuntura si encuentran (Ahn, Bagder, 2005; Luz

como citado en Nascimento, 2006). Los meridianos tienen cinco clasificaciones:

los doce Principales (relacionados a cada zang y a cada fu); Tendíneos-

Musculares, Extraordinarios/Maravillosos, Distintos y Luo/Colaterales.

El Qi es la fuerza vital, energía que circula entre los órganos y

vísceras, recorriendo todo el cuerpo a través de los meridianos. Su flujo

desplaza la materia, mantiene la vida. Para que el individuo tenga salud, esta

energía debe fluir correctamente, tanto en el sentido como en la calidad

(Vickers, Wilson, Kleijnen, 2002; Nascimento, 2006).

En la acupuntura china, la conceptuación positiva de salud, el

concepto de Qi y la morfología de los canales permiten remitir cualquier

29

sensación de malestar a una perturbación de la salud (Luz, 1993). La técnica

se hace a través de la estimulación de puntos específicos en la piel,

denominados acupuntos, con la inserción de agujas (Vickers, Wilson, Kleijnen,

2002).

Aunque haya sido desarrollada hace cerca de 5000 años, y de tener

repercusión por varios lugares en el mundo, para muchos profesionales es una

técnica que todavía necesita ser explorada de forma más sistemática, como la

forma occidental.

Con la popularidad del uso de la acupuntura, conceptos y procesos

fueron reformulados, o sea, surgió un nuevo modo de ver la técnica. Muchos

profesionales (médicos, fisioterapeutas, enfermeros) pasaron a seguir este

cambio y abandonaron el otro Estilo, el tradicional proveniente de China.

Ese cambio se caracteriza básicamente por la ausencia de algunas

partes del discurso clásico, consideradas superadas, supersticiosas y

metafísicas (Nascimento, 2006). Esas adaptaciones fueron inevitables debido a

la cultura contemporánea. Surge entonces una nueva acupuntura, denominada

acupuntura científica (Lupinacci, 2009).

Para la acupuntura científica, gran parte de lo que es considerado

verdadero por los acupunturistas tradicionales no pasa de teorías provenientes

de la mitología y antigüedad chinas (Chaitow, 1984). Esa tendencia coincide

con descubrimientos y desarrollos en Occidente que empiezan a explicar

algunos mecanismos por los cuales la acupuntura probablemente actúa.

La acupuntura es la técnica de la MTC más aceptada dentro de la

ciencia occidental. Esto se debe a que algunos de sus efectos han sido

observados a través de técnicas científicas: medidas de péptidos, enzimas,

neurotransmisores, por ejemplo (Lemos, 2006). Luz (1996) justifica esa

aceptación por el hecho de que existe la expectativa de comprobación científica

de la acupuntura en un futuro próximo.

Así que, la técnica funciona por razones totalmente fisiológicas por

medio del sistema neuroendocrino, no por interacción de Yin y Yang, por más

atractiva que tal hipótesis metafísica pueda parecer (Chaitow, 1984). Entonces,

cuando se hace la inserción de la aguja, la conducción de estímulos de la

acupuntura se relaciona con las fibras nerviosas de los niervos periféricos

30

(Smith, 1992) y con la actividad del sistema nervioso autónomo, a través del

rama posterior del nervio espinal (Yamamura, 1995).

Los puntos de acupuntura se integran a la médula espinal, formación

reticular, hipotálamo, tálamo y sistema límbico. Esto fue observado a través de

técnicas de neuroimagen, lo cual permitió observar los tipos de fibras nerviosas

que vehiculaban el estímulo producido por la aguja (Nascimento, 2006).

Además de los estímulos provocados en los receptores, los estudios

han mostrado los efectos del micro trauma producido durante la penetración y

manipulación de la aguja. La lesión microscópica provoca una estimulación de

los sistemas inflamatorio e inmunológico, que resulta en un proceso de vaso-

dilatación local, la cual promueve cambios en el tono del sistema nervioso

autónomo, repercutiendo en el arco reflejo medular (Kendall, 1989).

Actualmente, la medicina moderna gana fuerza y apoyo de centros

de investigación que se interesan por descubrir la fisiología por la cual actúa la

acupuntura en el organismo.

Según Carneiro (2007), la acupuntura es un método exclusivamente

médico y las teorías antiguas son irrelevantes en comparación con el

conocimiento clínico actual. Por ello, la actualización de la acupuntura resultó

inevitable, y se considera la acupuntura contemporánea como el producto de la

evolución de la acupuntura tradicional.

En su trabajo, Carneiro (2007) cita los tópicos imprescindibles para

el estudio de la acupuntura científica: principios fisiológicos; consideración de la

fisiopatología; diagnóstico y evaluación; práctica basada en evidencia biológica

y clínica; prescripción de los sitios de neuroestimulación (acupuntos); criterios

para la elección de las técnicas; metodología; concepto de placebo; evaluación

crítica de la literatura; investigación clínica; entrenamiento del uso de las

técnicas con aguja (neuroestimulación, punción, anestésico local) y medidas de

desenlace de conduta.

No obstante, actualmente se hacen varias críticas a la “cientifización”

de la acupuntura, por utilizar métodos incompatibles a su racionalidad propia o

Estilo de Pensamiento. Reducir la MTC a un sistema médico complejo tiende a

descaracterizar la acupuntura china (Nascimento, 2006). Sin embargo,

Carneiro (2007) infiere que la acupuntura contemporánea se integra

perfectamente al contexto médico-científico actual, es decir, no hay necesidad

31

de mantener la cosmología y teorías clásicas frente a los estudios de la

neurociencia actual.

Es importante resaltar que existen otros tipos de acupuntura, como

acupuntura sham (puntos en lugares imprecisos, distintos de los de la

acupuntura china, utilizada para pesquisas sobre los efectos de la técnica) y

japonesa, siendo que las diferencias entre acupuntura china y japonesa son en

relación al tamaño de la aguja, técnica y profundidad de inserción (Chen,

2011).

4.3. Epistemología y Acupuntura - Estilos y Colectivos de Pensamiento

(EP e CP)

Para Passos y Merlo (2006), la observación de la evolución histórica

es una forma expresiva del esclarecimiento y comprensión del proceso de la

producción del saber, a través de la mirada de los pensadores que

contribuyeron en el mismo.

En la epistemología hay varios modelos explicativos del proceso de

producción del conocimiento, con diferentes filósofos adheridos a diferentes

tipos, de acuerdo con los conceptos conferidos al objeto, sujeto y conocimiento

relacionados con la concepción de vida del filósofo. Entre los epistemólogos

que trabajan con la perspectiva constructivista, Fleck (1986) construyó sus

categorías en una perspectiva histórica dirigida a las especificidades de las

ciencias de la salud.

Fleck (1986) creó dos conceptos elementares: Estilos de

Pensamiento (EP) y Colectivo de Pensamiento (CP). EP es un conjunto de

presupuestos de acuerdo al estilo con el cual el colectivo construye su edificio

teórico, es la disposición para percibir de un diseño conformado por un estilo.

El CP es el portador comunitario del EP, la unidad social de una comunidad

científica de un determinado campo que forma un sistema de ideas,

desarrollando su estabilidad. Hay complicidad entre los miembros, en una

socialización de estilo a través del culto común del ideal de verdad (Cutolo,

2002).

32

Cuanto más fuerte y organizado el CP, más influyente es su poder

sobre los miembros del colectivo, así el EP desarrolla su tendencia a la

persistencia, frente a todo lo opuesto. Toda observación es condicionada al

Estilo de Pensamiento y unida a un Colectivo de Pensamiento. No hay EP sin

que haya un CP que lo sostenga (Fleck, 1986).

Lo que se observa en la acupuntura son dos EPs: el tradicional,

clásico chino y el más occidental y científico. En esta tesis son denominadas

acupuntura china y acupuntura científica.

Lupinacci (2009) caracterizó los Estilos de Pensamiento en

acupuntura de acuerdo con las categorías epistemológicas de Fleck (1986): 1.

Modos de ver, entender, concebir; 2. Determinados socio, histórico, cultural y

psicológicamente; 3. Procesuales, dinámicos, sujetos a mecanismos de

regulación; 4. Que llevan a un cuerpo de conocimientos y prácticas; 5.

Compartidos por un colectivo; 6. Con formación específica.

El primer elemento “Modo de ver, entender y concebir”, es la raíz de

todo EP, es un ver orientado, formativo, estilizado, esencial a la sustentación

del estilo. La acupuntura china tiene su modo de ver, de una configuración

energética, filosófica, a través de la observación de los fenómenos de la

naturaleza. La acupuntura científica es un modo de ver experimental, científico,

mecanicista, por medio de la comprensión fisiopatológica.

La determinación psico/socio/histórico/cultural, el segundo elemento,

indica la influencia del ambiente, que constituye el “estado del conocimiento”, la

base de la relación cognoscitiva. Es decir, la ciencia es un proceso colectivo

que depende de factores externos a ella, es el resultado de una actividad

social, ya que el estado del conocimiento actual excede la capacidad de

cualquier individuo. El conocimiento está atado a sus presupuestos culturales y

sociales y las concepciones de la ciencia actual son productos originados

históricamente, que serán entendidos a partir de su desarrollo a lo largo del

tiempo.

Hay una dependencia histórica entre los distintos EPs. Se puede

decir que la acupuntura china es una protoidea de la acupuntura científica,

33

pues esta utilizó sus conceptos para reformularlos, en una nueva época, de

acuerdo con su EP. La protoidea no demuestra una situación de jerarquía, pero

sí que hay un origen histórico de las concepciones utilizadas actualmente.

Tampoco hay categoría de verdad o mentira de las protoideas, es insostenible

que la ciencia adopta las ideas correctas y descarta las falsas. Según Fleck

(1986) cada época contiene concepciones dominantes, con resquicios de las

del pasado y semillas a las del futuro.

El aspecto “Procesual, dinámico, sujeto a mecanismos de

regulación”, refiere al hecho de que no hay un acúmulo del saber, este se

modifica, es mutable a lo largo del proceso. No hay un saber absoluto ya que

la palabra conocer solo tiene significado en relación a un CP. Así como no hay

un absoluto, no existe un último conocimiento. Para Fleck (1986), el camino

que proporcionan las ideas y verdades se mantiene sólo mediante el

movimiento continuo y con la interacción de los factores. Todo EP vive la fase

de clasismo y la de complicación, por tanto se reorganiza, altera, cambia, varía.

El conocer expande, renueva y da un nuevo sentido al conocido. El

pensamiento circula por entre todas las personas transformándose poco a

poco, pues cada uno establece diferentes relaciones con él. Entonces el

conocimiento se mueve dentro del CP y es alterado, para enfatizar o debilitar.

Las concepciones fueron superadas porque el pensamiento se desarrolló, no

porque eran falsas.

La acupuntura china ya ha hecho modificaciones en comparación a

la acupuntura enseñada por los maestros taoístas en China, como también la

científica ha alterado conceptos de la tradicional.

El cuarto elemento constitutivo del EP: “Cuerpo de conocimientos y

prácticas” que se refleja en el conjunto de instrumentos, teorías, métodos,

modelos y técnicas las cuales llevan a la acción dirigida, al sentir selectivo

(Cutolo, 2002). Los conceptos pueden ser construidos a partir de factores

históricos, protoideas o de la fantasía colectiva, de las ideas del CP.

La acupuntura china se basa en las teorías del yin/yang, zang/fu,

cinco elementos, entre otras, para evaluar al paciente y escoger puntos de

34

acuerdo con el desorden energético encontrado. La acupuntura científica hace

un diagnóstico tradicional y se basa en la acción neurofisiológica de la técnica

para resolver la sintomatología del paciente.

El quinto, “Compartido por un colectivo” es el CP, que desarrolla un

sentimiento de solidaridad intelectual, una circulación intercolectiva de ideas,

en que sus miembros actúan de forma dirigida, tiene una disposición a percibir

y actuar conforme un estilo. Algunos ejemplos de eso son la participación en

Asociaciones de categorías, Congresos, la suscripción a determinadas revistas

científicas, entre otros.

Es imposible el entendimiento entre miembros de diferentes EPs,

porque los conceptos no tienen nada en común. También ocurre en la

traducción de una cultura a otra, pues la misma palabra puede tener sentidos

diferentes en relación a determinada sociedad. De ahí viene el concepto de

inconmensurabilidad, incongruencia o niewspólmiernosc (término original

descrito por Fleck en 1927). No hay como pesar un objeto usando una regla o

medir su longitud en una balanza, o sea, cada EP tiene su método, su técnica,

su teoría.

Por ejemplo, la teoría del EP científico se basa en procesos

fisiológicos y patológicos, no en armonización de la energía. Se investiga de

acuerdo con la evidencia clínica, tiene sus propios métodos de elección de

puntos y estimulación de la aguja en los puntos, que corresponden a sitios de

neuroestimulación. El EP chino no evalúa ni actúa así, por tanto, son

inconmensurables.

La inconmensurabilidad también puede ocurrir en la traducción de

una cultura a otra, pues una misma palabra puede tener sentidos diferentes en

relación a determinada sociedad. Shen, dependiendo del contexto, puede

significar Riñón, Espíritu o Mente, por ejemplo (Nascimento, 2006).

En suma, ningún EP es más valioso que otro y no hay un acúmulo

del saber, o sea, este no es definitivo y se modifica según el estilo, y el ciclo

sigue. Es un trabajo continuo, sin inicio y fin demostrables. Cada variación del

Estilo contiene algo repentino y revolucionario (Fleck, 1986).

35

¿Y cómo esos Estilos de Pensamiento se aplican en el tratamiento

complementario con acupuntura para la diabetes? A pesar de su uso, todavía

hay pocos estudios para observar los efectos de los dos tipos de acupuntura.

En este contexto, si se aplica la china, los puntos serán individualizados de

acuerdo con el desorden energético de cada paciente. En caso de que sea

científica, será utilizado un protocolo de puntos que depende del diagnóstico

clínico, y que será el mismo protocolo para diferentes pacientes.

36

5. MARCO METODOLÓGICO

5.1 Tipo de estudio

Fue un estudio clínico aleatorizado, cuantitativo, prospectivo y

simple-ciego (solo el investigador sabe cuál es el grupo de enfoque). Treinta y

seis pacientes fueron divididos aleatoriamente en tres grupos de 12 personas

cada uno. Cada grupo fue abordado distintamente: I- acupuntura china, II-

acupuntura científica, III- control sin acupuntura.

Los pacientes no tuvieron conocimiento del grupo del cual

formaban parte, pues la locación de los voluntarios en cada grupo fue aleatoria

y realizada por sorteo con sobre lacrado.

De acuerdo con Albrektsson y Wennerberg (2004), los diseños

clínicos aleatorios son, entre los estudios primarios, los de mayor relevancia

clínica. Para clasificarlo como tal es necesario que tengan cuatro

características principales: comparación entre intervenciones aplicadas a la

salud de los seres humanos; naturaleza prospectiva (intervención planificada y

exposición controlada por el investigador); dos o más intervenciones a

comparar en el estudio (una puede ser el grupo de control sin tratamiento) e

implementación aleatoria de las intervenciones (Bickley, 2002).

5.2 Unidades de análisis

La muestra final estuvo compuesta por treinta y cinco individuos

diabéticos del tipo II, pacientes del Centro de Diabetes de Sergipe, Aracaju,

Brasil. Cada grupo fue sometido a su protocolo específico. Además, todos

fueron supervisados por la acupunturista y el médico a lo largo del estudio.

5.3 Criterio de selección de casos

Fueron incluidos en el estudio individuos de ambos os sexos, que

poseían diabetes tipo II, independientemente del tiempo de la enfermedad. Los

criterios de exclusión eran: enfermedades renales crónicas, enfermedades

autoinmunes, cáncer y alteraciones hormonales descompensadas. Estos

37

criterios van encaminados a reducir la influencia de alteraciones metabólicas y

hormonales, las cuales pueden alterar la interpretación de los resultados.

5.4 Técnicas e Instrumentos

5.4.1Técnicas:

Lo que diferenció a las dos técnicas fue la historia clínica, porque en

la acupuntura china la anamnesis es holística y basada en el disturbio

energético y la de la acupuntura científica es la clínica occidental y Protocolo de

Puntos. Sin embargo, la duración de la sesión era de 20 minutos (tiempo

habitual de la técnica) para ambas grupos, dos veces por semana, en días

intercalados, de acuerdo con las disponibilidades de la muestra, realizada por

la misma profesional. La acupunturista tiene pos grado en acupuntura y actúa

hace 8 años en el mercado.

5.4.1.1 Acupuntura China

De acuerdo con el Estilo de Pensamiento de acupuntura china, visto

anteriormente, la práctica está basada en el autor Giovanni Maciocia,

consagrado por la literatura como miembro de este Colectivo de Pensamiento.

Maciocia estudió la acupuntura en el Colegio Internacional de Medicina

Oriental, con posgrados en la Universidad de Nanjing, China. El innovó varios

conceptos y técnicas, siendo muy citado por las escuelas de formación

tradicional, en prácticamente todos los cursos de formación y especialización

de acupunturistas (Lupinacci, 2009).

En este contexto, cada individuo fue evaluado de acuerdo con la

medicina tradicional china y los acupuntos dependían de su historia clínica (ver

Anexo 01). La evaluación era de acuerdo con las teorías clásicas (yin/yang;

zang/fu; alteración del qi, etc) para identificar el desorden energético, a través

de las señales y síntomas aplicados a los cinco elementos: fuego, tierra,

madera, agua y metal.

Esos desórdenes daban la orientación de la conducta: dispersar,

tonificar o regular la energía alterada. Es decir, los puntos no eran iguales para

38

todos del mismo grupo. Sin embargo, esta es una de las características de este

EP chino: la individualización del tratamiento de acuerdo con el diagnóstico

energético encontrado.

Por otro lado, los pacientes continuaron con su medicación habitual

sugerida por el médico, durante todo el estudio.

5.4.1.2 Acupuntura Científica

La acupuntura científica se basa en protocolos de puntos

previamente elaborados para cada patología. La evaluación se realizó de la

misma forma que una consulta clínica, pues no había verificación de los

síndromes o patrones energéticos (ver Anexo 02).

Después de la revisión bibliográfica, fue observada la falta de

protocolos en el caso específico de diabetes. Fue escogido el protocolo para

diabetes del autor argentino Sussmann (2007): E36, BP6, BP4, R3 e F2.

Asimismo, los pacientes continuaron con su medicación habitual

sugerida por el médico, durante todo el estudio.

5.4.1.3 Grupo Control

El grupo control no hice acupuntura. Ellos se someten sólo al

tratamiento farmacológico, o sea, su medicación habitual durante todo el

estudio. El tipo de droga era definido por el médico endocrino. Las variables

fueron controladas durante el período de estudio y sirvieron como un parámetro

en el análisis de datos final.

5.4.2 Instrumentos:

5.4.2.1 Material de la acupuntura

Se utilizaron agujas descartables, tamaño 0,20 x 30 mm, de marca

Dongbang, siendo diez (10) agujas por sesión a cada individuo de la muestra,

independientemente del grupo al cual pertenecía.

39

5.4.2.2 Cuestionarios sobre Calidad de Vida – SF-36 y PAID

Para analizar la variable Calidad de Vida, dos cuestionarios se

aplicaron: el SF-36 (Campolina y otros, 2010) y el PAID (Gross y otros, 2007;

Curcio, Lima y Alexandre, 2011), ambos validados en Brasil.

El 36-Item Short-Form Health Survey (SF-36) es un cuestionario

genérico de los más utilizados en investigaciones relacionadas a la calidad de

vida. Está dividido en ocho ítems: Capacidad Funcional, Limitación por

Aspectos Físicos, Dolores, Estado General de Salud, Vitalidad, Aspectos

Sociales, Aspectos Emocionales y Salud Mental.

Los valores de correspondencia para cada dominio son:

a) Capacidad Funcional: cuestión 3

b) Limitación por Aspectos Físicos: cuestión 4

c) Dolor: 7 y 8

d) Estado General de Salud: 1 y 11

e) Vitalidad: 9 (sólo a, e, g, i)

f) Aspectos Sociales: 6 y 10

g) Aspectos Emocionales: 5

h) Salud Mental: 9 (sólo b, c, d, f, h)

Los resultados van de 0 a 100, siendo que, cuanto mayor el valor,

mejor es la calidad de vida. El alfa de Cronbach, utilizado para estimar la

confiabilidad de un cuestionario en la investigación, es por encima de 0,80 para

los ocho ítems (ver Anexo 03). Valores por encima de 0,70 implican una buena

indicación estadística de confiabilidad.

El Problem Areas In Diabetes (PAID) es un cuestionario específico

para individuos con DM, el cual se enfoca en los aspectos emocionales de

convivir con la enfermedad. Son 20 ítems, puntuados de 1 a 4, tal que 1

significa no tener ningún problema y 4, problema serio. Las preguntas

involucran culpa, rabia, depresión, miedo. Posteriormente, esos valores se

transforman en valores que varían de 0 a 100. Este total es alcanzado por la

suma de las respuestas de 0-4 dadas en los 20 ítems, multiplicados por 1,25

(Gross y otros, 2007). Cuanto mayor es el valor, menor es la calidad de vida,

40

pues mayor es el sufrimiento (Curcio, Lima y Alexandre, 2011). El alfa de

Cronbach es 0,95 (ver Anexo 04).

De acuerdo con Guyatt, Feeny y Patrick (1993) lo más adecuado

para evaluar la calidad de vida de los diabéticos en Brasil es a través del uso

combinado de SF-36 con el PAID.

Esos instrumentos fueron aplicados en el inicio de la recolección de

datos y al final, seis meses después.

5.4.2.3 Escala de Dolor

Para el análisis del dolor neuropático, fue utilizada la escala

numérica de dolor, la cual consta de una escala (en centímetros) que va del

número 0 (cero) al 10 (diez). Cada individuo indicaba el número

correspondiente a su dolor, siendo: Cero = ausencia de dolor, Cinco = dolor

moderado y Diez = Dolor máximo (ver Anexo 05). Además, en caso de dolor,

tenían que señalar que tipo era ese dolor.

Este instrumento se aplicó en la evaluación inicial (línea de base –

D1) antes del tratamiento, en cada instancia posterior de atención (D2 y D3,

que corresponden a 1/3 y 2/3 del tratamiento, respectivamente) y al final de las

sesiones (D4 - después de seis meses de tratamiento), y dos evaluaciones

cuando el proceso fue finalizado – seguimiento después de 15 (D5) y 30 días

(D6) sin tratamiento. En total, los datos fueron registrados en seis tiempos (D1,

D2, D3, D4, D5, D6).

De acuerdo con Pedrosa (2010), la Escala Numérica de Dolor es

una de las formas validadas más prácticas y simples para cuantificar la

intensidad del dolor en pacientes diabéticos. La escala es usada en

investigaciones científicas para medir el dolor a fin de verificar la eficiencia de

los abordajes aplicados, de forma fidedigna (Vissher y otros, 2004, como citado

en Gomes y otros, 2012).

41

5.4.2.4 Exámenes de laboratorio:

Glucosa en ayunas: nivel de glucosa sanguínea después de un ayuno de

8 a 12 horas;

Hemoglobina glucosilada: nivel de glucosa sanguínea;

Glucosa postprandial: nivel de glucosa 2 horas después de la comida;

En cada paciente, las mediciones se efectuaron en cuatro instancias:

E1- Inicio (antes de comenzar los abordajes con acupuntura), E2- Tres meses y

E3- Seis meses después del comienzo de los tratamientos con acupuntura, y

E4- Treinta días después de la finalización de los mismos (postratamiento –

seguimiento). Los exámenes fueron realizados todos en un mismo laboratorio,

certificado.

5.5 Procedimientos para la interpretación de la información

Los grupos de datos cuantitativos fueron descriptos mediante las

siguientes medidas: mínimo, primer cuartil (Q1), mediana, tercer cuartil (Q3),

máximo, media, deviación estándar (DE) y error estándar (EE).

Estas medidas fueron representadas en tablas y gráficos. Se

utilizaron tres tipos de gráficos: (1) cajas y bigotes, (2) barras y (3) densidad de

puntos.

Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las

siguientes características generales: los extremos inferior y superior (“bigotes”)

corresponden a mínimo y máximo, respectivamente; el borde inferior y superior

de la caja, a Q1 y Q3, respectivamente; la línea interna de la caja representa a

la mediana. En los casos en donde se presentan variaciones de este esquema

general, se especifica en el epígrafe de la figura correspondiente.

Los gráficos de barra presentan el siguiente diseño: la longitud del

segmento superior corresponde a DE o EE; el borde superior de la barra indica

el valor de la media.

En los gráficos de densidad de puntos cada marca corresponde a un

dato.

42

Para el análisis de los datos se utilizaron las siguientes pruebas

inferenciales: ANOVA de una vía, ANOVA de una vía de medidas repetidas,

Kruskal-Wallis, T-student agrupada y Wilcoxon para datos apareados.

La prueba de Wilcoxon para datos apareados se utilizó para evaluar

datos provenientes de los mismos pacientes en dos instancias de tiempo.

Cuando se evaluaron más de dos instancias temporales, se utilizó la prueba

ANOVA de medidas repetidas. Para evaluar grupos de datos independientes

(no apareados) se utilizaron las pruebas ANOVA de una vía o Kruskal-Wallis.

Cuando el resultado global de una prueba ANOVA o Kruskal-Wallis resultó

significativo, se realizaron comparaciones post-hoc entre pares de grupos.

Las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis y Wilcoxon se

realizaron cuando no se cumplieron los supuestos de normalidad y/o

homocedasticidad (homogeneidad de varianza), necesarios para realizar las

pruebas paramétricas ANOVA de una vía y T-Student apareada,

respectivamente.

Para probar los supuestos de normalidad y homocedasticidad se

utilizaron las pruebas de Shapiro-Wilk y Levene, respectivamente. Para probar

el supuesto de normalidad también se realizaron gráficos Q-Q (Q-Q Plot).

En todos las pruebas estadísticas se consideró un resultado

significativo si el p-valor fue menor que 0,05 (P < 0,05 => significativo).

Se utilizaron los programas Infostat v.2013p (Di Rienzo y otros,

2013) y R v.3.0.2 (The R Foundation for Statistical Computing, 2013).

5.6 Variables

Las variables analizadas en este estudio fueron:

a) Dolor en diabéticos

b) Calidad de vida

c) Control de glucemia

43

5.6.1 Variable Dolor

Fueron observados los dos grupos: acupuntura china y acupuntura

científica. Para medir la intensidad del dolor, fue utilizada la escala visual

analógica de dolor (EVA), como se indicó arriba (5.4.2.3).

5.6.2 Variable Calidad de Vida

Fueron observados los tres grupos: acupuntura china, acupuntura

científica y grupo control. Se aplicaron los cuestionarios SF-36 y PAID, como se

explicó arriba (5.4.2.2).

5.6.3 Variables relacionadas al control de la glucemia

Fueron medidas en los tres grupos: acupuntura china, acupuntura

científica y grupo control.

Se registraron las siguientes variables, como se detalló arriba

(5.4.2.4):

Glucemia en ayuno.

Hemoglobina glicosilada.

Glucosa postprandial.

5.7 Consideraciones Éticas

Este proyecto fue enviado al Comité de Ética de Investigación en

Seres Humanos, en la Universidad Federal de Sergipe, Aracaju, Brasil, para su

aprobación. Todas las personas involucradas en la investigación firmaron una

cláusula de consentimiento libre y esclarecido y fueron informadas sobre el

anonimato, objetivos, formas de recolección de datos, posibilidad de desistir

de la participación y finalidades de la investigación (ver Anexo 1 y 2).

44

6. ESTADO DEL ARTE

Como ya ha sido mencionado, la justificación de este estudio se

basa, entre otras cosas, en la escasa investigación que se ha desarrollado

sobre el tema.

En una búsqueda por estudios más recientes en PubMed,

incluyendo los últimos diez años, usando los descriptores “acupuntura y

diabetes” y “estudio clínico”, se han encontrado 38 artículos, siendo 31

relacionados directamente con los descriptores: 28 son chinos, 2 americanos y

1 inglés. La mayoría trata sobre los efectos en relación a las diferentes

complicaciones de la diabetes, como retinopatía, dolor neuropático y disfunción

de órganos.

Según Franco y otros (2010), fueron identificados 189 estudios sobre

dolor neuropático diabético, en las publicaciones de los últimos doce años en

las siguientes fuentes: LILACS, SCIELO, MEDLINE, Cochrane y Biblioteca

Digital de Teses e Dissertações da USP.

El concepto del dolor en la literatura está descrito como una

experiencia sensorial y emocional desagradable, relacionada al daño real o

potencial de tejido (Pain, 2011; Silva y otros, 2011). El dolor es responsable de

las principales razones de incapacidad para las actividades de vida diaria,

limitación funcional y alteraciones en la calidad de vida (Oliveira y otros, 2011).

Las disfunciones por la DM resultan en complicaciones como

insuficiencia renal, retinopatía o alteraciones en el funcionamiento del corazón,

cerebro, nervios y vasos sanguíneos (Yu y otros, 2013).

Otra complicación metabólica es la hiperglucemia, que genera

variación glucémica, y, por tanto, alteraciones estructurales y funcionales de

fibras nerviosas sensitivas y motoras, llevando a manifestaciones dolorosas

(Pedrosa y Boulton, 2009). La mala circulación sanguínea, la cual afecta todos

los tejidos del cuerpo, especialmente estructuras nerviosas y músculos, genera

un cuadro álgico para estos individuos, generalmente en los miembros

inferiores.

Las principales investigaciones científicas realizadas en el área de

acupuntura fueron en relación a su efecto analgésico y antiinflamatorio.

45

Primeramente existía un escepticismo sobre la efectividad de la

técnica. Los estudios de Stux y Pomeranz (2004) fueron divididos en tres

clases: A – había un grupo control en el cual los individuos no recibían ningún

tipo de asistencia; B – a los voluntarios le hacían la conducta con la llamada

acupuntura sham; C – los individuos recibían el tratamiento con acupuntura

simulada (placebo - sólo presas en la piel con cinta adhesiva).

Todos fueron comparados con el tratamiento de la acupuntura china.

Los resultados demuestran que la acupuntura sham beneficia cerca del 33 a

50% de los pacientes con dolor crónico; el simulada/placebo del 30 a 35% y la

acupuntura china beneficia un 55 a 85% de los pacientes. A partir de estas

observaciones, se disipó la creencia de que la técnica no producía efecto

alguno.

Posteriormente, la pregunta pasó a ser: “¿Cómo funciona la acupuntura?”.

Los científicos demostraron la participación del sistema nervioso

(vías descendentes inhibitorias, modulación neuronal, cuerno dorsal de la

médula, encéfalo, líquido cefalorraquídeo, entre otros); y producción de

substancias endógenas como, por ejemplo: morfina, encefalina, B-endorfinas,

dinorfinas, serotonina, substancia P, catecolaminas, cortisol, colecistocinina

(Nascimento, 2006). Esos estudios se enmarcan dentro del Estilo de

Pensamiento de la acupuntura científica (Lupinacci, 2009).

Por tanto, la teoría neuroendocrina está bien fundamentada dentro

de los patrones occidentales. Pero se aplica a los efectos analgésicos y

antiinflamatorios, y no incorpora la teoría de los meridianos, canales de

energías, que es la base de la técnica de la acupuntura china. Este EP, tiene

su procedencia en la medicina china antigua (Lupinacci, 2009).

Sin embargo, los estudios muestran que los meridianos están

relacionados con el tejido conjuntivo: los acupuntos coinciden con los planos de

clivaje de este tejido (en los lugares de mayor cantidad) y así, se produciría la

propagación y transducción del estímulo (Nascimento, 2006).

Con respecto a la enfermedad, al contrario de la armonía energética,

la explicación de la MTC es que el cuerpo tiene una tendencia homeostática,

46

en la cual su ambiente interno estable es mantenido a través de la interacción

de los procesos y sistemas orgánicos (Chaitow, 1984).

Ensayos clínicos demuestran que el efecto analgésico de la

acupuntura puede ser causado por liberación de endorfinas, activación de

determinadas áreas corticales y micro inflamación en el lugar de la inserción de

la aguja, pero su mecanismo de acción todavía no es conocido con precisión.

Por otro lado, cuestiones sobre la dosimetría y el número de agujas son aun

controversiales en la literatura (Pandey y otros, 2011).

La acupuntura suele ser indicada para casos de dolor neuropático

diabético. Sin embargo, para confirmar beneficios y resultados, aun falta un

mayor desarrollo de los siguientes puntos: consenso en su utilización,

mecanismo de acción, efectividad real, dosimetría adecuada, presencia de

estudios aleatorios y grupos de control (Ahn y otros, 2007; Franco y otros,

2011).

Por otro lado, varios estudios demuestran que enfermedades

crónicas tienden a disminuir la calidad de vida del individuo. Según The World

Health Organization quality of life assessment [WHOQOL], (1998), la calidad de

vida es la percepción del individuo sobre su vida, en su propio contexto,

relacionada a sus objetivos y expectativas. Es un amplio concepto, una

construcción multidimensional, relacionado directamente con el actual concepto

de salud: un completo estado de bienestar físico, psíquico y social, englobando

todos los aspectos del medio en el cual el individuo está incluido.

En relación a la clasificación de la calidad de vida, hay tres

dimensiones: física, psicológica y social. La física está relacionada a la visión

biomédica, la salud como ausencia de enfermedad. La psicológica es la

percepción del individuo de sus sentimientos, autoestima, resistencia,

creencias personales, entre otros aspectos. La dimensión social está volcada a

las relaciones en el trabajo, familiar y social como un todo (Romero y otros

2010).

Los diferentes sectores de la vida son influenciados por cambios en

su dimensión física, por ejemplo, la enfermedad (Schalock y Verdugo, 2003).

47

Muchas investigaciones fueron y serán realizadas para intentar

graduar la calidad de vida de individuos en las más diversas poblaciones. Sin

embargo, las principales áreas investigadas involucran las siguientes

patologías: cáncer, SIDA, lesión cerebral, esclerosis múltiple, enfermedades

cardiovasculares, epilepsia, diabetes y asma (Romero, Ortiz y Navas, 2010).

Por tanto, diversos instrumentos se desarrollaron para mensurar la

calidad de vida, de forma más objetiva, y también relacionarla a la presencia de

enfermedades crónicas (Paredes y otros, 2008). No obstante, todavía existe la

necesidad de realizar estudios sobre la calidad de vida en diabéticos (Cunha,

2008).

Sin embargo, estudios demuestran que por cuenta de la cronicidad

de la patología y sus implicaciones en la rutina, hay una tendencia a la

disminución de la calidad de vida, en comparación a individuos sanos (Rubin y

Peyrot, 1999; Schalock y Verdugo, 2003).

Un estudio hecho con 95 pacientes sugiere que la diabetes mellitus

tipo II está relacionada con una calidad de vida peor comparada a personas sin

diabetes (Mikailiukstiene y otros, 2012). Pero, la consecuencia de ciertas

enfermedades en los pacientes no debe ser evaluado sólo a través de medidas

clínicas, como morbilidad y mortalidad (Hervás y otros, 2007; Mikailiukstiene y

otros, 2012).

Se demostró que diabéticos tipo II tienen una tendencia a mostrar

resultados más bajos que la población en general en los siguientes conceptos

de salud del SF-36: Capacidad, Dolor, Salud en General, Social, Emocional

(Hervás y otros, 2007).

Ciertas investigaciones indican que factores como el resultado del

diagnóstico, cronicidad del cuidado, miedo e incertidumbre sobre posibles

complicaciones futuras, frustración frente a las alteraciones de exámenes de

laboratorios y la restricción diaria de la dieta contribuyen para reducir la calidad

de vida de los diabéticos (Anarte, 2004). Según otros estudios, los diabéticos

presentan mayor prevalencia de trastornos psiquiátricos, en comparación a la

población general (Delamater, Jacobson y Anderson, 2001).

48

Además de eso, el manejo constante de medicamentos hace que

sean buscadas terapias no medicamentosas, a fin de mejorar la salud y reducir

las complicaciones en consecuencia de la enfermedad.

En relación a las complicaciones ocasionadas por la diabetes

mellitus, estudios prospectivos actuales muestran la relación entre glucosa en

el plasma y riesgo de enfermedad cardiovascular y cáncer. Levitan y otros

(2004), en una meta-análisis de 38 estudios prospectivos, confirman que la

hiperglucemia está asociada al alto riesgo de enfermedad cardiovascular. Algo

semejante ocurre entre glucemia en ayunas y glucemia postprandial. De 20

estudios sobre niveles de glucemia en ayunas y 6 estudios sobre glucemia

postprandial, se detectó el desarrollo de eventos cardíacos y vasculares en una

relación lineal.

En un estudio longitudinal en Baltimore, los motivos de mortalidad

aumentaban de acuerdo con el aumento de la glucosa superior a 6,1 mmol/l.

En relación a la glucemia en ayunas, el aumento del riesgo fue cuando era

mayor de 7,8 mmol/l (Scheen y Lefèbvre, 1999).

Es clara la relación entre el aumento del nivel de glucosa de la

sangre y el riesgo de desarrollar diabetes. En un grupo de jóvenes de sexo

masculino, el riesgo de desarrollar diabetes era progresivamente mayor en los

que tenían mayores niveles de glucemia en ayunas (Scheen y Lefèbvre, 1999).

Varios estudios han demostrado una relación directa entre los

niveles de glucosa sanguínea y la aparición de complicaciones como

nefropatía, neuropatía, retinopatía, o sea, se justifica la necesidad de un control

riguroso de la glucemia como forma de prevención secundaria a las

complicaciones, mejorando también la calidad de vida (Melchiors y otros, 2004;

Cruzes y otros, 2008).

Así, el control glucémico es un importante instrumento de medida

para la prevención de complicaciones a largo plazo y promoción de mejor

calidad de vida al paciente diabético (Porojan, Poanta y Dumitrascu, 2012).

No obstante, los estudios no dan una respuesta a lo que podría ser

considerado un valor normal de glucosa de la sangre, pero el riesgo es menor

cuando los niveles son más bajos, similares a los encontrados normalmente en

49

personas saludables (WHO, 2006). Todavía, hay un déficit en las

investigaciones relacionadas al abordaje complementario de la diabetes con

acupuntura.

50

7. RESULTADOS

7.1. Características demográficas y clínicas de la muestra

Fueron seleccionados 35 pacientes diabéticos para participar en la

investigación. En el grupo de la acupuntura china, un voluntario desistió debido

a la distancia a ser recorrida para llegar al consultorio. En el grupo de la

acupuntura científica, un voluntario desistió por no conseguir conciliar el

proceso con su trabajo. Un total de 33 pacientes participaron. Pero, en el grupo

de la acupuntura china, un individuo no realizó todos los exámenes; en el grupo

de la acupuntura científica, tres no realizaron todos los exámenes y en el

grupo control, cuatro no los realizaron. Las características demográficas y

clínicas de la muestra pueden ser vistas en la tabla 1:

51

Tabla 1: Características demográficas y clínicas de la muestra

Acupuntura

China

Acupuntura

Científica

Grupo

Control

n 11 11 11

Edad (media ± DE) 55 ±10 56±10 59±10

Sexo Femenino

Masculino

77% 23% 72%

23% 77% 28%

Tiempo de enfermedad

(años) (media ± DE) 12 ±8 11±6 13±7

Uso de hipoglucemiante 99% 100% 64%

Uso de insulina 99% 88% 91%

Antecedentes de diabetes en la

familia

73% 82% 55%

Hipertensión 82% 82% 73%

Dieta adecuada para diabéticos 73% 91% 82%

Consumo de alcohol 27% 18% 9%

Consumo de tabaco 9% 9% 9%

Actividad física 73% 36% 36%

Frecuencia semanal de

actividad física

2 1 1

52

7.2 Evaluación de calidad de vida con el cuestionario SF-36

7.2.1. SF-36 Capacidad Funcional

Se analizó la variable “Capacidad Funcional” del cuestionario SF36,

relacionada con las actividades diarias que la persona hace, apunta que

mayores valores de esta variable indican mejor calidad de vida para este

aspecto.

No se hallaron diferencias significativas entre los tres grupos al inicio

del tratamiento (tiempo=0) (prueba de Kruskal-Wallis: H=5,50, p=0,063).

Se realizó la comparación entre los valores de capacidad al inicio del

protocolo y seis meses después, a los tres grupos de estudio. Para esto se

utilizó el test de Wilcoxon en muestras apareadas. Se obtuvo un incremento

significativo en los tres grupos (Tabla 2).

Se halló un diferencia significativa de los valores de capacidad a los

seis meses entre los grupos comparados (Prueba de Kruskal-Wallis: H=12,68;

p<0,05). Específicamente, las comparaciones de a pares indican una diferencia

significativa entre los pacientes tratados con acupuntura china y los que no

hicieron acupuntura (p<0,05) (Figura 1). Teniendo en cuenta que no se

encontraron diferencias significativas de capacidad entre los grupos

comparados al inicio de tratamiento

53

Tabla 2: Variable Capacidad Funcional al inicio del protocolo y seis meses después.

Tratamiento Tiempo

Capacidad (SF36) Prueba

de Wilcoxon

Mín. Q1 Mediana Q3 Máx.

Acupuntura China

(n=11)

Inicio 0 35 90 100 100

P<0,05

Seis meses 20 85 95 100 100

Acupuntura científica

(n=11)

Inicio 15 50 70 85 95

P<0,05

Seis meses 25 60 85 95 100

Sin Acupuntura

(n=11)

Inicio 10 35 55 65 80

P<0,05

Seis meses 10 35 65 80 80

54

Ac. China Ac. Científica Sin acupuntura

Tratamiento

5

20

35

50

65

80

95

110

Capacid

ad-S

F36

(6 m

eses)

a ab

b

Figura 1: Variable “Capacidad Funcional” al inicio del protocolo y seis meses después.

Grupos sin ninguna letra común presentan diferencias significativas (p<0,05; Kruskal-Wallis:

comparaciones de a pares). Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las

siguientes características generales: los extremos inferior y superior (“bigotes”) corresponden a

mínimo y máximo, respectivamente; el borde inferior y superior de la caja, a Q1 y Q3,

respectivamente; la línea interna de la caja representa a la mediana

55

Sin embargo, cuando se comparó la variación de capacidad ∆Cap

(∆Cap= Capacidadt=6meses-Capacidadt=0) entre los tres grupos, no se encontraron

diferencias significativas (Prueba de Kruskal Wallis: H=0,02; gl=2; p=0,988).

Pero los parámetros descriptivos sugieren que esta variación fue

mayor en el grupo tratado con acupuntura china que en los otros dos (Tabla 3,

Figura 2). Tampoco se encontraron diferencias significativas en la variación

proporcional ∆p(Cap) (∆p(Cap)= ∆Cap/Capacidadt=0) entre los tres grupos (Prueba de

Kruskal Wallis: H=0,48; gl=2; p=0,78).

56

Tabla 3. Comparación de ∆Cap en los tres grupos. ∆Cap= Capacidadt=6meses-Capacidadt=0

Grupo

Variación de capacidad (SF36): ∆Cap

n Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo

Acupuntura china 11 -5 0 10 20 80

Acupuntura científica 11 0 0 5 20 30

Sin acupuntura 11 0 0 5 15 20

Kruskal Wallis: H=0,02; gl=2; p=0,988

57

Ac. China Ac. Científica Sin acupuntura

Tratamiento

-15

5

25

45

65

85

∆C

ap (

SF

36)

Figura 2: Variación de “Capacidad Funcional” entre los grupos ac. china, científica y control.

No se detectaron diferencias significativas (prueba de Kruskal-Wallis: p=0,988).

Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: los extremos inferior y superior (“bigotes”) corresponden a mínimo y máximo,

respectivamente; el borde inferior y superior de la caja, a Q1 y Q3, respectivamente; la línea

interna de la caja representa a la mediana.

-------

Estos resultados sugieren que el abordaje con acupuntura

china produciría un mayor incremento de la variable “capacidad”

(evaluada en el cuestionario SF36) que los tratamientos con acupuntura

científica y sin acupuntura. Por otro lado, también sugieren que no habría

diferencias en el incremento de esta variable entre los enfoques con

acupuntura científica y sin acupuntura.

58

7.2.2. SF-36 Limitación por Aspectos Físicos

La variable Limitación por Aspectos Físicos del cuestionario SF36

está relacionada con la respuesta de la persona ante actividades diarias (aseo,

movilidad, etc.). Mayores valores de esta variable indican mejor calidad de vida

para este aspecto.

No se hallaron diferencias significativas entre los tres grupos al inicio

del tratamiento (tiempo=0) (prueba de Kruskal-Wallis: H=0,47; gl=2; p=0,77).

Pero cuando se volvió a comparar la variable, seis meses después, entre los

mismos grupos, las diferencias encontradas fueron globalmente significativas

(H=6,98; gl=2; p=0,017).

Específicamente, las comparaciones de a pares indican que los

valores son significativamente mayores en los pacientes tratados con

acupuntura china (Mediana = 100; Mínimo–Máximo = 50–100) que en los

pacientes que no recibieron acupuntura (Mediana = 50; Mínimo–Máximo = 0–

100) (p<0,05): los valores son mayores para los primeros; no se detectaron

diferencias significativas entre los pacientes tratados con acupuntura científica

(Mediana = 75; Mínimo–Máximo = 0–100) y con acupuntura china, ni entre los

que no recibieron acupuntura y los que recibieron acupuntura científica.

La comparación de las variaciones de limitación ∆Lim (∆Lim =

Limitaciónt=6meses-Limitaciónt=0) entre los tres grupos no mostró diferencias

significativas (Prueba de Kruskal-Wallis: H=2,34; gl=2; p=0,170). Sin embargo,

las medidas descriptivas sugieren mayores valores para el abordaje con

acupuntura china, seguido por el con acupuntura científica (figura 3). Tampoco

se encontraron diferencias significativas en la variación proporcional ∆p(Lim)

(∆p(Lim)= ∆Lim/Limitaciónt=0) entre los tres grupos (Prueba de Kruskal-Wallis: H =

0,79; gl = 2; p = 0,46).

59

Ac. China

Ac. Científica Sin acupuntura

Tratamiento

0

25

50

75

100

125

Lim

itació

n-S

F36 (

6 m

eses)

Ac. Científica Sin Acupuntura

Tratamiento

a ab b

Figura 3. Variable “Limitación por Aspectos Físicos” al inicio del protocolo y seis meses después. Gráfico de densidad de puntos: cada punto corresponde a un dato. Grupos sin ninguna letra común presentan diferencias significativas (p<0,05; Kruskal-Wallis: comparaciones de a pares).

60

La comparación de las variaciones de limitación ∆Lim (∆Lim =

Limitaciónt=6meses-Limitaciónt=0) entre los tres grupos no mostró diferencias

significativas (Prueba de Kruskal-Wallis: H=2,34; gl=2; p=0,170).

Sin embargo, las medidas descriptivas sugieren mayores valores

para el enfoque con acupuntura china, seguido por el con acupuntura científica

(Tabla 4, Figura 4). Tampoco se encontraron diferencias significativas en la

variación proporcional ∆p(Lim) (∆p(Lim)= ∆Lim/Limitaciónt=0) entre los tres grupos

(Prueba de Kruskal-Wallis: H = 0,79; gl = 2; p = 0,46).

61

Tabla 4. Comparación de ∆Lim en los tres grupos. ∆Lim = Limitaciónt=6meses-Limitaciónt=0.

Grupo

Variación de la variable Limitación (SF36): ∆Lim

n Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo

Acupuntura china 11 0 0 0 75 100

Acupuntura científica 11 -50 0 0 25 50

Sin acupuntura 11 -50 0 0 0 25

Kruskal-Wallis: H=2,34; gl=2; p=0,170

62

Ac. China Ac. Científica Sin acupuntura

Tratamiento

-75

-50

-25

0

25

50

75

100

125

∆L

im (

SF

-36)

Figura 4. Variación de “Limitación por Aspectos Físicos” entre los grupos ac. china, científica y control. No se detectaron diferencias significativas (prueba de Kruskal-Wallis: p=0,170). Gráfico de densidad de puntos: cada punto corresponde a un dato.

-------

El análisis de los resultados sugiere que la acupuntura china

tendría mejores efectos sobre la variable “Limitación” que el abordaje sin

acupuntura, y que también podría tener mejor efecto que el enfoque con

acupuntura científica.

63

7.2.3. SF-36 Dolor

Cuando se analizó la variable Dolor en los tres grupos, mayores

valores indicaban que la persona tenía menos dolor. Al inicio de las sesiones

no se encontraron diferencias significativas entre los grupos comparados

(ANOVA de una vía: F2,30=0,77; p=0,47).

Cuando se compararon los valores obtenidos al inicio y seis meses

después del tratamiento mediante la prueba de Wilcoxon para datos apareados

(corrección por continuidad), se obtuvieron diferencias significativas en los

pacientes tratados con acupuntura china y con acupuntura científica (p<0,05):

en ambos casos, los valores de la variable dolor incrementaron; en los

pacientes que no recibieron acupuntura no se detectaron cambios significativos

al 5% (Tabla 5).

64

Tabla 5. Variable Dolor al inicio del protocolo y seis meses después.

Tratamiento Tiempo Dolor (SF36) Prueba

de Wilcoxon

Mín. Q1 Mediana Q3 Máx.

Acupuntura

China

(n=11)

Inicio 0 41 61 72 100 V=0,0

p<0,05 Seis

meses 41 64 84 94 100

Acupuntura

científica

(n=11)

Inicio 20 51 61 61 72 V=3,5

p<0,05 Seis

meses 41 50 84 100 100

Sin Acupuntura

(n=11)

Inicio 0 31 41 61 84 V=15,5

p=0,87 Seis

meses 0 22 41 55 77

65

Se comparó la variación de la variable dolor ∆Dolor (∆Dolor =

Dolort=6meses - Dolort=0) entre los tres grupos mediante la prueba ANOVA de una

vía: el resultado general de la prueba indica que existen diferencias

significativas entre al menos un par de grupos (F2,30=5,27; p<0,05).

Específicamente, las comparaciones de a pares, mediante la prueba post hoc

de Tukey, indican que ∆Dolor difiere significativamente entre los pacientes que

no recibieron acupuntura y los que fueron tratados con acupuntura china o

científica (p<0,05 para ambas comparaciones), mientras que no se evidenció

diferencia significativa al 5% entre acupuntura china y científica (Figura 5, Tabla

6).

66

China Cientifica Control

Tratamiento

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

∆D

olo

r (S

F-3

6)

a

a

b

Figura 5. Variación de “Dolor” al inicio del protocolo y seis meses después.

67

Tabla 6. Comparación de ∆Dolor entre los grupos ac. china, científica y control.

Grupo ∆Dolor ANOVA

(F2,30=5,27; p<0,05) Test de Tukey

�n�Mínimo

n

Mínimo

Media DE EE Máxi

mo

Ac. china

Ac. científica 11 -20 19 21 6 49 a

Sin Ac. 11 -52 -3 19 6 22 b

Grupos sin letra común presentan diferencias significativas (p<0,05)

68

También se utilizó un test ANOVA de una vía, seguido por

comparaciones de a pares mediante test de Tukey, para estudiar la variación

proporcional ∆p(Dolor) de la variable dolor en los tipos de acupuntura realizados.

∆p(Dolor) = ∆Dolor/Dolort=0. Los resultados fueron similares a los obtenidos para el

análisis de la variación ∆Dolor (Tabla 7).

69

Tabla 7. Comparación de la variación proporcional de la variable dolor ∆p(Dolor) entre los tres grupos.

Grupo ∆p(Dolor) ANOVA

(F2,28=5,02; p<0,05) Test de Tukey

�n�Mínimo

n

Mínimo

Media DE EE Máximo

Ac. china

Ac. científica 11 -0,33 0,42 0,45 0,14 1,05 a

Sin Ac. 10 -1,00 -0,09 0,34 0,11 0,34 b

Grupos sin letra común presentan diferencias significativas (p<0,05)

-------

Los resultados indican claramente que los tratamientos con

acupuntura china o científica producen una mayor disminución del dolor

que la conducta sin acupuntura. Por otro lado, aunque no pudo ser

corroborado inferencial mente, el análisis estadístico descriptivo de la

variación del dolor entre el inicio del proceso y seis meses después,

sugiere que, en promedio, la diminución del dolor podría ser mayor en el

enfoque con acupuntura china que con acupuntura científica.

70

7.2.4. SF-36 Salud General

En la variable Salud General, que es la percepción que la persona

tiene de su salud, mayores valores de esta variable indican mejor calidad de

vida para este aspecto. No hubo diferencias significativas entre los grupos al

inicio del proceso (H=0,03; gl=2; p=0,99).

No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las

conductas cuando se compararon los valores iniciales con los valores

obtenidos 6 meses después (Tabla 8).

71

Tabla 8: Variable Estado de Salud General al inicio del protocolo y seis meses después.

Tratamiento Tiempo

Salud General (SF36) Prueba

de Wilcoxon

Mín. Q1 Mediana Q3 Máx.

Acupuntura China

(n=11)

Inicio 0 15 62 65 72 V = 16

p = 0,48

Seis meses 5 22 57 67 92

Acupuntura

científica

(n=11)

Inicio 10 32 42 47 75 V = 8

p = 0,35

Seis meses 15 32 42 72 92

Sin Acupuntura

(n=11)

Inicio 12 30 40 62 87 V = 0

p = 0,18

Seis meses 25 32 45 62 87

72

Tampoco se encontraron diferencias significativas cuando se

comparó la variación ∆S.general (∆S.general = S.generalt=6meses – S.generalt=0) entre

los tres grupos (prueba de Kruskal-Wallis: H=0,27; gl=2; p=0,86) (Tabla 9,

Figura 6).

73

Tabla 9: Comparación de ∆S.general entre los grupos ac. china, científica y control.

Grupo

∆S.general

n Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo

Ac. china 11 -57 -10 5 27 62

Ac. científica 11 -14 -5 0 25 46

Sin Ac. 11 0 0 0 5 15

Prueba de Kruskal-Wallis: p=0,86

74

-65

-50

-35

-20

-5

10

25

40

55

70

S

.ge

ne

ral(S

F-3

6)

Ac. científicaAc. China Sin Ac.

Tratamiento

Figura 6: Variación del “Estado General de Salud” entre los grupos ac. china, científica y

control.

Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: los extremos inferior y superior (“bigotes”) corresponden a mínimo y máximo,

respectivamente; el borde inferior y superior de la caja, a Q1 y Q3, respectivamente; la línea

interna de la caja representa a la mediana

75

Finalmente, no hubo diferencias significativas de variación proporcional

p(S.general) (p(S.general) = S.general/S.generalt=0) entre los tratamientos (H=0,02;

gl=2; p=0,99).

-------

En ninguno de los grupos se han podido observar diferencias

significativas para la condición de la variable “Salud General” después de

seis meses de conducta. La variación de esta variable entre el inicio y el

final del proceso, tampoco mostró diferencias significativas entre los

tratamientos.

76

7.2.5. SF-36 Vitalidad

Se analizó la variable “Vitalidad” (energía de la persona) en los tres

grupos. Mayores valores de esta variable indican mejor calidad de vida para

este aspecto.

Al inicio, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos

comparados (ANOVA de una vía: F2,30=0,13; p=0,88) (Tabla 10, Figura 7).

77

Tabla 10: Variable Vitalidad al inicio del protocolo y seis meses después.

Tratamiento Tiempo Vitalidad (SF36)

Prueba

de

Wilcoxon

Mín. Q1 Mediana Q3 Máx.

Acupuntura china

(n=11)

Inicio 0 30 55 85 100 V=39,0

p=0,62

Seis

meses 10 42 57 67 92

Acupuntura

científica

(n=11)

Inicio 15 30 55 75 95 V=18,5

p=0,67

Seis

meses 25 35 55 75 90

Sin Acupuntura

(n=11)

Inicio 15 40 60 70 95 V=3,0

p=1

Seis

meses 15 40 60 70 95

78

Vit-antes

Vit-después

Ac. China Ac. Científica Control

Tratamiento

-5

5

15

25

35

45

55

65

75

85

95

105V

italidad (

SF

-36)

Vit-antes

Vit-después

Vit-antes

Vit-después

Ac. China Ac. Científica Control

Tratamiento

-5

5

15

25

35

45

55

65

75

85

95

105

Vitalidad (

SF

-36)

Vit-antes

Vit-después

Inicio

Seis meses

Figura 7: Variable “Vitalidad” al inicio del protocolo y seis meses después.

Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: los extremos inferior y superior (“bigotes”) corresponden a mínimo y máximo,

respectivamente; el borde inferior y superior de la caja, a Q1 y Q3, respectivamente; la línea

interna de la caja representa a la mediana

79

Tampoco se encontraron diferencias significativas cuando se

comparó la variación ∆vitalidad (∆vitalidad = Vitalidadt=6meses – Vitalidadt=0) entre los

tres grupos (prueba de Kruskal-Wallis: H=0,65; gl=2; p=0,72) (Tabla 11).

80

Tabla 11: Comparación de ∆Vitalidad entre los grupos ac. china, científica y control.

Grupo

∆Vitalidad

n Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo

Ac. china 11 -48 -28 -8 7 62

Ac. científica 11 -10 -5 0 10 25

Sin Ac. 11 -15 0 0 0 5

Prueba de Kruskal-Wallis: p=0,72

81

Finalmente, no hubo diferencias significativas de variación

proporcional p(Vitalidad) (p(Vitalidad) = Vitalidad/Vitalidadt=0) entre los tratamientos

(H=1,62; gl=2; p=0,43).

-------

En ninguno de los grupos se han podido observar diferencias

significativas para la condición de la variable “Vitalidad” después de seis

meses de abordaje. La variación de esta variable entre el inicio y el final,

tampoco mostró diferencias significativas entre los tratamientos.

82

7.2.6. SF-36 Aspecto Social

Se analizó la variable “Aspecto Social”- que es la actividad social de

la persona, con su familia y sus amigos - en los tres grupos y mayores valores

de esta variable indican mejor calidad de vida en respecto al aspecto social de

la persona.

No se encontraron diferencias entre los grupos al inicio del

tratamiento (prueba de Kruskal-Wallis: H=0,05; p=0,97). En ninguno de los

grupos se encontró una diferencia significativa entre los valores obtenidos al

final y al inicio del proceso (prueba de Wilcoxon para muestras apareadas)

(Tabla 12, Figura 8). A pesar de este resultado inferencial, la observación de

los datos de la tabla 13 muestra como varios de los parámetros descriptivos

presentados incrementaron después del enfoque con acupuntura china o

científica, mientras que en el grupo sin acupuntura estos parámetros no

variaron, excepto por la mediana que experimentó un descenso muy leve.

83

Tabla 12: Variable “Aspecto Social” al inicio del protocolo y seis meses después.

Tratamiento Tiempo Social (SF36)

Prueba

de

Wilcoxon

Mín. Q1 Mediana Q3 Máx.

Acupuntura

china

(n=11)

Inicio 25,0 75,0 87,0 100,0 100,0 V=0

p=0,1

Seis

meses 50,0 75,0 100,0 100,0 100,0

Acupuntura

científica

(n=11)

Inicio 0,0 62,0 100,0 100,0 100,0 V=2

p=0,18

Seis

meses 38,0 75,0 100,0 100,0 100,0

Sin Acupuntura

(n=11)

Inicio 50,0 75,0 88,0 100,0 100,0 V=3

p=1

Seis

meses 50,0 75,0 87,5 100,0 100,0

84

Inicio

Seis meses

Ac. China Ac. Científica Sin acupuntura

Tratamiento

-10,0

10,0

30,0

50,0

70,0

90,0

110,0S

ocia

l (S

F-36)

Inicio

Seis meses

Figura 8: Variable “Aspecto Social” al inicio del protocolo y seis meses después.

Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: los extremos inferior y superior (“bigotes”) corresponden a mínimo y máximo,

respectivamente; el borde inferior y superior de la caja, a Q1 y Q3, respectivamente; la línea

interna de la caja representa a la mediana

85

No se encontraron diferencias significativas de la variación de la

variable “Social” ∆social (∆social = Socialt=6meses – Socialt=0) (prueba de Kruskal

Wallis: H=2,89; gl=2; p=0,14) (Tabla 13).

86

Tabla 13. Comparación de ∆Social entre los grupos ac. china, científica y control.

Grupo

∆Social

n Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo

Ac. china 11 0,0 0,0 0,0 13,0 25,0

Ac. científica 11 -12,0 0,0 0,0 13,0 38,0

Sin Ac. 11 -0,5 0,0 0,0 0,0 12,5

Prueba de Kruskal-Wallis: p=0,14

87

Tampoco se encontraron diferencias significativas de la variación

proporcional p(Social) (p(Social) = Social/Socialt=0) entre los tratamientos (Prueba

de Kruskal Wallis: H=2,40; gl=2; p=0,19).

-------

Algunos datos estadísticos descriptivos podrían sugerir que los

enfoques con acupuntura china, mejorarían el aspecto social de la calidad

de vida evaluado mediante el cuestionario SF36. Sin embargo, no se pudo

lograr una corroboración estadística inferencial de esta tendencia.

88

7.2.7 SF-36 Aspecto Emocional

Se analizó la componente “Aspecto emocional” del cuestionario

SF36 en los tres grupos. Este aspecto es relacionado con los problemas con el

trabajo u otra actividad en consecuencia de su salud. Mayores valores de esta

variable indican mejor calidad de vida para este aspecto.

Al inicio del proceso no se encontraron diferencias significativas

entre los grupos comparados (Prueba de Kruskal Wallis: H=0,33; gl=2; p=0,78).

Cuando se analizaron las diferencias entre los valores al inicio y seis

meses después de las sesiones se encontró que no disminuyeron

significativamente en ninguno de los grupos (Tabla 14, Figura 9). Aunque el

mínimo y el primer cuartil incrementaron en el grupo con acupuntura china,

mientras que en el grupo con acupuntura científica el mínimo no varió y

disminuyó el primer cuartil. En el grupo sin acupuntura aumentaron el mínimo y

el primer cuartil. El resto de los parámetros no varió en ninguno de los tres

grupos entre el inicio y el final de la experiencia.

89

Tabla 14: Variable “Aspectos Emocionais” al inicio del protocolo y seis meses después.

Tratamiento Tiempo

Emocional (SF36) Prueba

de

Wilcoxon

Mín. Q1 Mediana Q3 Máx.

Acupuntura china

(n=11)

Inicio 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0 V=0

p=0,098

Seis

meses 33,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Acupuntura

científica

(n=11)

Inicio 0,0 33,0 100,0 100,0 100,0 V=1

p=1,000

Seis

meses 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0

Sin Acupuntura

(n=11)

Inicio 0,0 67,0 100,0 100,0 100,0 V=0

p=0,181

Seis

meses 33,3 100,0 100,0 100,0 100,0

90

Inicio

Seis meses

Ac. China Ac. Científica Sin acupuntura

Tratamiento

0,0

15,0

30,0

45,0

60,0

75,0

90,0

105,0E

mocio

nal (S

F-3

6)

Inicio

Seis meses

Figura 9: Variable “Aspecto Emocional” al inicio del protocolo y seis meses después.

Diagrama de caja de la variable “Aspecto Emocional” al inicio del protocolo y seis meses

después. Caja: extremos inferior y superior corresponden a mínimo y máximo,

respectivamente; bordes inferior y superior, a Q1 y Q3, respectivamente. Cuadrado negro

pequeño atravesado por una raya indica Q1=Mediana=Q3=Máximo; el círculo corresponde al

mínimo.

91

No se encontraron diferencias significativas cuando se comparó la

variación ∆emocional (∆emocional = Emocionalt=6meses – Emocionalt=0) entre los tres

grupos (prueba de Kruskal-Wallis: H=3,30; gl=2; p=0,054) (Tabla 15). Pero el

examen descriptivo muestra que el 50% central de los casos, {Q1;Q3}, varió

entre 0,0 y 67,0 para el tratamiento con acupuntura china, mientras que en

acupuntura científica no mostró cambios, y en el grupo sin acupuntura se

encontró entre 0,0 y 0,3 (Tabla 15).

92

Tabla 15: Comparación de ∆Emocional entre los grupos ac. china, científica y control.

Grupo

∆Emocional

n Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo

Ac. china 11 0,0 0,0 0,0 67,0 100,0

Ac. científica 11 -100,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Sin Ac. 11 0,0 0,0 0,0 0,3 100,0

Prueba de Kruskal-Wallis: p=0,054

93

Finalmente, no hubo diferencias significativas de variación

proporcional p(Emocional) (p(Emocional) = Emocional/Emocionalt=0) entre los

tratamientos (H=1,21; gl=2; p=0,21).

-------

La tendencia que sugiere la descripción estadística de los datos

es que la acupuntura china tendría un mejor efecto sobre el componente

Aspecto emocional del cuestionario Sf-36 que la acupuntura científica.

Sin embargo, esta tendencia no se ha podido confirmar mediante análisis

estadístico inferencial.

94

7.2.8. SF-36 Salud Mental

Se analizó la componente “Salud Mental” del cuestionario SF36 en

los tres grupos y mayores valores de esta variable indican mejor calidad de

vida para este aspecto. Ese componente se refiere al estado mental de la

persona, presencia de sentimientos como depresión, nervioso, agotado.

Al inicio del protocolo no se encontraron diferencias significativas

entre los grupos comparados (Prueba de Kruskal Wallis: H=0,37; gl=2; p=0,83).

Cuando se analizaron las diferencias entre los valores al inicio y seis

meses después de las sesiones se percibió que no disminuyeron

significativamente en ninguno de los grupos (Tabla 16).

95

Tabla 16. Variable “Salud Mental” al inicio del protocolo y seis meses después.

Tratamiento Tiempo

Mental (SF36) Prueba

de Wilcoxon

Mín. Q1 Mediana Q3 Máx.

Acupuntura china

(n=11)

Inicio 28 40 72 84 96 V=13

p=0,53

Seis meses 36 56 64 84 96

Acupuntura

científica

(n=11)

Inicio 16 36 80 96 100 V=8,5

p=0,21

Seis meses 16 48 80 96 100

Sin acupuntura

(n=11)

Inicio 16 40 68 92 100 V=2,5

p=0,11

Seis meses 16 48 64 92 100

96

No se encontraron diferencias significativas cuando se comparó la

variación ∆mental (∆mental = Mentalt=6meses – Mentalt=0) entre los tres grupos

(ANOVA de una vía: F2,30=0,16; p=0,85), aunque la media fue mayor en el

tratamiento con acupuntura científica (Tabla 17, Figura 10).

97

Tabla 17: Comparación de ∆Mental entre los grupos ac. china, científica y control.

Grupo

∆Mental

n Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo Media DE

Ac. china 11 -20 -4 0 8 28 3 14

Ac. científica 11 -12 -4 0 12 32 5 12

Sin Acupuntura 11 -4 0 0 4 20 3 6

ANOVA: p=0,85

98

Ac. China Ac. Científica Sin acupuntura

Tratamiento

-25

-15

-5

5

15

25

35∆

Menta

l (S

F36)

Figura 10: Variable “Salud Mental” al inicio del protocolo y seis meses después.

Diagrama de caja de la variación ∆mental (∆mental = Mentalt=6meses – Mentalt=0) en los tres grupos.

Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: los extremos inferior y superior (“bigotes”) corresponden a mínimo y máximo,

respectivamente; el borde inferior y superior de la caja, a Q1 y Q3, respectivamente; la línea

interna de la caja representa a la mediana. El punto interno de la caja es la media.

99

Finalmente, no hubo diferencias significativas de variación

proporcional p(Mental) (p(Mental) = Mental/Mentalt=0) entre las conductas (H=0,54;

gl=2; p=0,76).

-------

Aunque la observación de los parámetros descriptivos parece

sugerir que la acupuntura científica tendría un mejor efecto sobre la

componente “Salud mental” que los tratamientos con acupuntura china y

sin acupuntura, el análisis inferencial no ha podido corroborarlo.

Por lo tanto, los dominios del cuestionario SF-36 que influyen

de manera significativa en la calidad de vida de los diabéticos tipo II son

Capacidad, Dolor y Limitación (Figura 11).

100

Figura 11. Dominios del cuestionario SF-36 en donde el tratamiento con acupuntura influye

positivamente sobre la calidad de vida de diabéticos tipo II, según los resultados de la presente

tesis.

101

7.3 Análisis de Calidad de vida según el cuestionario PAID

Se comparó la variación proporcional en el puntaje del cuestionario

PAID [∆p(PAID)] entre los tres grupos. Para esto se utilizó la prueba de Kruskal

Wallis, seguida por comparaciones de a pares.

∆p(PAID) se calculó como la diferencia entre el puntaje obtenido seis

meses después y el puntaje obtenido inmediatamente antes de comenzar el

proceso, dividida por el puntaje obtenido al inicio: ∆p(PAID)= (PAIDtiempo=6meses –

PAIDtiempo=0) / (PAIDtiempo=0).

Un valor negativo de ∆p(PAID) indica que el paciente mejoró su calidad

de vida, de acuerdo al cuestionario PAID. Se asume que, mientras “más

negativo” es ∆p(PAID), “mayor” es la mejoría.

La variación ∆p(PAID) mostró diferencias significativas entre los grupos

comparados (Kruskal Wallis: H=8,55; gl=2; p<0,05). Específicamente, las

comparaciones de a pares indican que la reducción proporcional en los valores

de PAID fue significativamente mayor en los grupos tratados con acupuntura

que en el grupo control (sin acupuntura); pero no se detectaron diferencias

significativas entre los pacientes tratados con acupuntura china y los tratados

con acupuntura científica (Tabla 18, Figura 12).

102

Tabla 18: Comparación de ∆p(PAID) entre los grupos ac. china, científica y control.

Grupo

∆p(PAID)

Kruskal Wallis

(H=8,55; gl=2; p<0,05)

Comparações de pares

n Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo

Acupuntura china 11 -1,00 -0,58 -0,19 -0,05 0,33 a

Acupuntura científica 11 -1,00 -0,77 -0,48 -0,04 0,00 a

Sin acupuntura 11 -0,23 -0,06 0,00 0,00 0,04 b

Grupos sin ninguna letra común presentan diferencias significativas (p<0,05)

103

Ac. China Ac. Científica Sin Ac.

Tratamiento

-1,10

-0,80

-0,50

-0,20

0,10

0,40

∆p(

PA

ID)

a

ab

Figura 12: Variación del PAID entre los grupos ac. china, científica y control.

Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: los extremos inferior y superior (“bigotes”) corresponden a mínimo y máximo,

respectivamente; el borde inferior y superior de la caja, a Q1 y Q3, respectivamente; la línea

interna de la caja representa a la mediana

-----------

De acuerdo a la evaluación del cuestionario PAID antes y

después de seis meses de conducta, tanto la acupuntura china como la

acupuntura científica producirían efectos benéficos en la calidad de vida.

La exploración descriptiva de los datos sugiere que los pacientes

tratados con el método científico tuvieron mejores resultados, sin

embargo esto no pudo ser confirmado estadísticamente.

104

7.4. Efecto analgésico de la acupuntura en pacientes diabéticos evaluado

mediante la escala EVA

Se estudió la evolución del dolor medido en escala visual analógica

de dolor (EVA) en pacientes tratados con acupuntura china y científica, que

presentaban dolor antes de comenzar con estos tratamientos. El dolor fue

medido en seis etapas: Línea de base (antes de comenzar la conducta), Inicial

(después de la primera sesión de acupuntura – D1, Intermedia – D2, Final – D3

(inmediatamente después de finalizar el proceso), Pos15 (D4 - 15 días después

de la finalización) y Pos30 (D5 - 30 días después de la finalización).

Para comparar el dolor en la etapa línea de base entre ambos

grupos de pacientes se realizó una prueba T-Student.

Para analizar el efecto de cada tipo de acupuntura, se realizó una

prueba de ANOVA de medidas repetidas, con contrastes polinomiales y

comparaciones post-hoc mediante la prueba de Tukey.

En el marco de ANOVA, los contrastes son combinaciones de

medias que permiten probar hipótesis a priori asociadas al análisis. En

particular, los contrastes polinomiales (CP) se utilizan para estudiar posibles

tendencias en la evolución de los valores de la variable dependiente entre los

distintos niveles de un factor. En el presente estudio, la variable dependiente es

el dolor, y los distintos niveles son las seis etapas definidas arriba.

Una hipótesis de este trabajo es que los abordajes de acupuntura

reducen el dolor. Por consiguiente, en el presente diseño estadístico, los

contrastes polinomiales asociados al análisis de ANOVA para acupuntura china

(CPch) y científica (CPci) se utilizaron para analizar –dentro de cada uno de

estos dos grupos– una posible tendencia lineal negativa de la evolución del

dolor con el transcurso de las etapas. Para comparar las tendencias en la

evolución del dolor entre ambos tipos de acupuntura, los contrastes CPch y CPci

fueron comparados, a su vez, mediante otro contraste lineal.

En la etapa línea de base, no hubo diferencias significativas entre los

pacientes de ambos grupos (Prueba T-Student: T=-0,3; gl=16; p=0,7).

En ambos métodos se encontró una diferencia significativa del dolor

entre las diferentes etapas (Ac. china: F=6,7; p<0,05. Ac. científica: F=22,2;

105

p<0,05). Además de eso, también en ambos métodos, los contrastes

polinomiales planteados (CPch=-26,1; CPci=-35,3) resultaron significativos (Ac.

china: F=24,2; p<0,05. Ac. científica: F=75,3; p<0,05) (Tabla 19, Figuras 13 y

14).

Un mayor valor absoluto de CP indica reducción más pronunciada a

lo largo de las etapas. Sin embargo, no se lograron probar diferencias

significativas entre CPch y CPci (F=1,96; p=0,17) (Figura 15).

Para la acupuntura china, las pruebas de Tukey indican que el dolor

es significativamente maior en la etapa línea de base que en la etapa

intermedia y posteriores. En el tratamiento con acupuntura científica, el dolor es

significativamente maior en la línea de base que en el resto de las etapas

(Tabla 19, Figuras 13 y 14).

106

Tabla 19. Evaluación del dolor medido en escala EVA en pacientes tratados con acupuntura

china y científica.

Grupos sin ninguna letra común presentan diferencias significativas (p<0,05) en comparaciones

post hoc mediante prueba de Tukey.

Tratamiento Etapa

Dolor (EVA) ANOVA

de medidas

repetidas Media DE Mín. Máx. Mediana Q1 Q3

Acupuntura

China

(n=7)

línea de

base (a)

7,0 3,1 2,0 10,0 8,0 4,0 10,0

FEtapa(5,30)=6,7

p<0,05

-----

CP=-26,1

FCP=24,2

p<0,05

Inicial (ab) 5,5 2,8 2,4 10,0 5,3 3,0 7,4

Intermedia

(b)

3,2 3,4 0,0 9,0 2,0 0,8 7,0

Final (b) 3,7 2,9 0,7 8,2 2,8 1,2 7,3

Pos15 (b) 2,9 3,7 0,0 8,0 1,0 0,0 8,0

Pos30 (b) 3,3 3,5 0,0 8,0 2,0 0,0 8,0

Acupuntura

Científica

(n=11)

línea de

base (a)

6,6 1,6 4,0 10,0 6,0 6,0 8,0

FEtapa(5,50)=22,2

p<0,05

-----

CP=-35,3

FCP=75,3

p<0,05

Inicial (b) 2,6 2,3 0,0 6,5 1,3 0,8 4,7

Intermedia

(b)

1,3 1,9 0,0 5,3 0,2 0,0 2,3

Final (b) 1,0 1,7 0,0 5,5 0,0 0,0 2,1

Pos15 (b) 0,8 1,9 0,0 6,0 0,0 0,0 0,0

Pos30 (b) 0,7 1,8 0,0 6,0 0,0 0,0 0,0

107

Base Inicial Intermedia Final Pos15 Pos30

Etapa

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0D

olo

r (E

VA

)a

ab

b b b b

Acupuntura china

Figura 13: Dolor en escala EVA en pacientes tratados con acupuntura china.

Grupos sin ninguna letra común presentan diferencias significativas (p<0,05) en comparaciones

post hoc mediante pruebas de Tukey.

108

Base Inicial Intermedia Final Pos15 Pos30

Etapa

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0D

olo

r (E

VA

)a

b

b

b bb

Acupuntura científica

Figura 14. Dolor en escala EVA en pacientes tratados con acupuntura científica.

Grupos sin ninguna letra común presentan diferencias significativas (p<0,05) en comparaciones

post hoc mediante pruebas de Tukey.

109

Ac. china

Ac. científica

Base Inicial Intermedia Final Pos15 Pos30

Etapa

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0D

olo

r (E

VA

)

Ac. china

Ac. científica

Figura 15. Dolor en escala EVA en pacientes tratados con acupuntura china y científica.

La altura de la barra corresponde a la media; la del segmento superior, al DE.

110

En el examen clínico los voluntarios declararon algunos síntomas: el

82% edema en los miembros inferiores, 64% relató parestesia, el 36%

calambres, el 18% dolor en ardimiento y el 18% disminución de la sensibilidad.

-----

Los resultados sugieren que los cuidados con acupuntura china

reducen el dolor en pacientes diabéticos que presentan este síntoma. En

ambos casos, el dolor se iría reduciendo con el transcurso del tiempo

desde el inicio del proceso, siendo que en media después de tres meses

de tratamiento se alcanza una meseta.

Los datos descriptivos indican que dicha reducción sería más

pronunciada con la acupuntura científica, pero esto no se ha podido

corroborar en forma significativa.

111

7.5. Análisis de glucemia

Se midieron tres variables: glucemia (g/ml), porcentaje de

hemoglobina glicosilada y glucemia postprandial (g/ml).

En cada paciente, las mediciones se efectuaron en cuatro instancias:

1-inicio (antes de comenzar los tratamientos con acupuntura), 2-tres y 3-seis

meses después del comienzo de las sesiones con acupuntura, y 4-treinta días

después de la finalización de los mismos (postratamiento).

Los datos fueron analizados mediante la prueba de ANOVA de

medidas repetidas, seguida de la prueba de Tukey para comparaciones de a

pares (post-hoc) cuando el resultado global de la prueba ANOVA fue

significativo.

El ANOVA de medidas repetidas es una variante del ANOVA

tradicional de una vía, y se utiliza para evaluar datos apareados entre varios

niveles de un factor. En este caso, el factor es el tiempo y los niveles son cada

una de las instancias de medición.

7.5.1 Glucemia: cuando se evaluó la glucemia a lo largo del tiempo,

se observó que no hubo cambios significativos en los enfoques con acupuntura

china y sin acupuntura. Por lo contrario, en la conducta con acupuntura

científica los niveles de glucemia disminuyeron significativamente después de

seis meses (ANOVA: F3,30=3,13; prueba de Tukey, inicio vs. seis meses:

p<0,05). Los resultados se ilustran en la tabla 20 y en las figuras 16 a 18.

112

Tabla 20. Glucemia (mg/dl) al inicio del protocolo y seis meses después.

Tratamiento Tiempo

Glucemia (g/dl) ANOVA

de

medidas

repetidas

Media DE Mín. Máx. Mediana Q1 Q3

Acupuntura

China

(n=11)

Inicio 130 64 54 250 103 90 149

F3,30=0,72

p=0,55 Tres meses 135 51 56 242 144 99 154

Seis meses 136 55 52 255 123 97 161

Postratamiento 148 58 74 250 120 100 201

Acupuntura

científica

(n=11)

Inicio (a) 177 82 95 370 160 118 200

F3,30=3,13

p<0,05

Tres meses (ab) 139 84 81 370 102 90 160

Seis meses (b) 135 89 61 384 99 82 155

Postratamiento

(ab) 145 83 90 370 112 98 158

Sin

Acupuntura

(n=7)*

Inicio 135 66 80 271 119 80 156

F3,18=1,51

p=0,25

Tres meses 185 99 68 318 134 105 295

Seis meses 145 91 55 324 130 69 189

Postratamiento 115 32 82 160 119 87 152

* Sólo 7 se someterán a los exámenes

113

Inicio Tres meses Seis meses Postratamiento

Tiempo

25

50

75

100

125

150

175

200

225

Glu

cem

ia (

mg/d

l)

Figura 16. Evolución de glucemia con el tratamiento de acupuntura china

Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: el extremo superior (“bigote”) corresponde al máximo; el borde inferior y superior de

la caja, a Q1 y Q3, respectivamente.

114

Inicio Tres meses Seis meses Postratamiento

Tiempo

30

60

90

120

150

180

210

240

270

300

Glu

cem

ia (

mg/d

l)a

abab b

Figura 17. Evolución de glucemia con el tratamiento de acupuntura científica

Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: el extremo superior (“bigote”) corresponde al máximo; el borde inferior y superior de

la caja, a Q1 y Q3, respectivamente.

115

Inicio Tres meses Seis meses Postratamiento

Tiempo

30

60

90

120

150

180

210

240

270

300

Glu

cem

ia (

mg/d

l)

Figura 18. Evolución de glucemia en el tratamiento sin acupuntura

Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: el extremo superior (“bigote”) corresponde al máximo; el borde inferior y superior de

la caja, a Q1 y Q3, respectivamente.

116

7.5.2 Hemoglobina Glucosilada: no se encontraron cambios significativos del

porcentaje de hemoglobina glucosilada a lo largo del tiempo, en ninguno de los

enfoques (Tabla 21, Figuras 19, 20 y 21).

117

Tabla 21. Hemoglobina glucosilada (%) al inicio del protocolo y seis meses después.

Tratamiento Tiempo

Hemoglobina glucosilada (%) ANOVA

de

medidas

repetidas Media DE Mín. Máx. Mediana Q1 Q3

Acupuntura

China

(n=10)

Inicio 7,8 1,5

6,0 10,5

7,2 7,0 8,3

F3,27=0,57

p=0,64 Tres meses 7,7 1,2 6,0 9,8 7,6 7,0 7,9

Seis meses 7,7 1,1 6,0 9,5 7,5 7,0 8,2

Postratamiento 7,8 1,1 6,0 9,5 7,8 7,0 8,5

Acupuntura

científica

(n=8)

Inicio 7,8 1,3

6,2 9,6

7,5 6,5 9,1

F3,21=0,16

p=0,93 Tres meses 7,7 1,3 5,8 9,4 7,5 6,5 8,4

Seis meses 7,6 1,1 6,0 9,2 7,9 6,2 8,4

Postratamiento 7,7 0,9 6,0 9,0 7,8 7,1 8,1

Sin

Acupuntura

(n=7)

Inicio 8,5 1,2

6,3 10,1

8,5 8,1 9,7

F3,18=0,16

p=0,22 Tres meses 8,6 1,1 7,2 10,1 8,9 7,5 9,6

Seis meses 8,1 1,0 7,1 10,0 7,9 7,2 8,5

Postratamiento 8,1 0,8 7,1 9,1 7,8 7,4 8,9

118

Inicio Tres meses Seis meses Postratamiento

Tiempo

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0H

em

oglo

bin

a g

licosilada (

%)

Figura 19: Evolución del porcentaje de hemoglobina glucosilada en el tratamiento con acupuntura china. Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: el extremo superior (“bigote”) corresponde al máximo; el borde inferior y superior de

la caja, a Q1 y Q3, respectivamente.

119

Inicio Tres meses Seis meses Postratamiento

Tiempo

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

8,5

9,0

9,5H

em

oglo

bin

a glicosilada (%

)

Figura 20: Evolución de porcentaje de hemoglobina glucosilada en el tratamiento con acupuntura científica Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: el extremo superior (“bigote”) corresponde al máximo; el borde inferior y superior de

la caja, a Q1 y Q3, respectivamente.

120

Inicio Tres meses Seis meses Postratamiento

Tiempo

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0H

em

oglo

bin

a g

licosilada (

%)

Figura 21: Evolución del porcentaje de hemoglobina glucosilada en el tratamiento sin acupuntura. Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: el extremo superior (“bigote”) corresponde al máximo; el borde inferior y superior de

la caja, a Q1 y Q3, respectivamente.

121

7.5.3 Glucemia Postprandial:

El análisis descriptivo que se observa en la tabla 22 sugiere que los

enfoques con acupuntura china y científica producirían una disminución de los

niveles de glucemia postprandial después de seis meses, pero la investigación

de ANOVA no llegó a arrojar un resultado significativo.

En las figuras 22, 23 y 24 se visualizan los resultados.

122

Tabla 22. Glucemia postprandial (mg/dl) en los tratamientos con acupuntura china, científica y

tradicional.

Tratamiento Tiempo

Glucemia postprandial (mg/dl)

ANOVA

de medidas

repetidas

Media DE Mín. Máx. Mediana Q1 Q3

Acupuntura

China

(n=11)

Inicio 168 77

73 284

141 100 250

F3,30=1,49

p=0,24 Tres meses 163 67 89 295 140 113 220

Seis meses 134 31 84 196 130 114 150

Postratamiento 156 40 93 204 154 128 197

Acupuntura

científica

(n=10)

Inicio 178 115

84 454

151 102 175

F3,27=1,28

p=0,30 Tres meses 180 97 86 398 163 118 180

Seis meses 159 91 85 399 128 110 162

Postratamiento 168 98 84 398 130 101 166

Sin

Acupuntura

(n=7)

Inicio 165 55

94 246

187 94 187

F3,18=2,50

p=0,06 Tres meses 272 118 169 435 215 176 435

Seis meses 175 57 112 264 162 116 234

Postratamiento 200 71 120 314 205 136 265

123

Inicio Tres Meses Seis Meses Postratamiento

Tiempo

85

105

125

145

165

185

205

225

245

265

Glu

cem

ia p

ostp

randia

l (m

g/d

l)

Figura 22. Evolución de la glucemia postprandial con el tratamiento de acupuntura china. Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: el extremo superior (“bigote”) corresponde al máximo; el borde inferior y superior de

la caja, a Q1 y Q3, respectivamente.

124

Inicio Tres Meses Seis Meses Postratamiento

Tiempo

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

Glu

cem

ia p

ostp

randia

l (m

g/d

l)

Figura 23. Evolución de glucemia postprandial en el tratamiento con acupuntura científica Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: el extremo superior (“bigote”) corresponde al máximo; el borde inferior y superior de

la caja, a Q1 y Q3, respectivamente.

125

Inicio Tres Meses Seis Meses Postratamiento

Tiempo

80

120

160

200

240

280

320

360

400G

lucem

ia p

ostp

randia

l (m

g/d

l)

Figura 24. Evolución de la glucemia postprandial en el tratamiento sin acupuntura. Los gráficos de cajas y bigotes desarrollados presentan las siguientes características

generales: el extremo superior (“bigote”) corresponde al máximo; el borde inferior y superior de

la caja, a Q1 y Q3, respectivamente.

-------

El abordaje con acupuntura científica sería efectivo para

disminuir los niveles de glucemia. Por otro lado, los resultados de este

análisis no han detectado una disminución de la glucemia con los

tratamientos mediante acupuntura china o sin acupuntura. En cuanto al

porcentaje de hemoglobina glucosilada, ninguno de los enfoques

parecería tener influencia sobre esta variable a lo largo del tiempo. La

descripción de los datos sugiere que utilizar acupuntura china y científica

podría disminuir los niveles de glucemia postprandial, pero el análisis

inferencial no ha podido corroborarlo.

126

8. DISCUSIÓN

8.1 Variable Calidad de Vida

La variable Calidad de Vida fue analizada a través de dos

instrumentos: cuestionario SF-36 y PAID (Problem Areas in Diabetes). A

continuación se realiza una discusión sobre la comparación entre la muestra de

diabéticos tipo II que se sometieron al tratamiento con acupuntura y la de

aquellos que sólo mantuvieron el enfoque solo farmacológico por el periodo de

seis meses.

8.1.1 Calidad de vida a través del SF-36

El SF-36 (Short-Form Health Survey) es utilizado mundialmente. Fue

traducido a la lengua portuguesa y validado en Brasil. Es un cuestionario que

puede ser aplicado tanto a la población en general como a poblaciones

específicas, a fin de comparar el impacto en la calidad de vida debido a la

presencia de patologías, condiciones especiales o conductas específicas

(Oliveira y otros, 2011).

Una investigación realizada con 240 pacientes diabéticos tipo II

demuestra que el cuestionario SF-36 provee información sobre el estado

funcional de la salud (Jacobson, De Groot y Samson, 1994).

El estado funcional de salud se integra al concepto ampliado del

proceso salud-enfermedad, contemplado en el discurso de la Salud Colectiva.

En ese contexto, la salud deja de ser apenas sinónimo de ausencia de

enfermedad y pasa a ser concebida como un proceso multifactorial, resultante

del ambiente en el cual el individuo está incluido, las condiciones psicológicas,

sociales y físicas (Paixão y Reichenhem, 2005).

Así pues, el estado funcional de la salud o la salud en su concepto

ampliado es representado en el SF-36 a través de los dominios: Capacidad

Funcional (diez ítems) Aspectos Físicos (dos ítems), Dolor (dos ítems), Estado

General de Salud (cinco ítems), Vitalidad (cuatro ítems), Aspectos Sociales

(dos ítems), Aspectos Emocionales (tres ítems) y Salud Mental (cinco ítems),

127

además de que compara las condiciones de salud actual y la de un año atrás,

esencial para el conocimiento de la enfermedad del paciente. Este instrumento

evalúa tanto aspectos negativos (enfermedad) como los aspectos positivos

(bienestar) (Fernandes, Vasconselos y Silva, 2009).

En otras palabras, la relación de los dominios con los ítems del

instrumento es:

Capacidad Funcional: dificultad de realización de

actividades diarias;

Limitación por Aspectos Físicos: problemas con el trabajo u

otra actividad diaria en consecuencia de su salud física;

Dolor: cuánto dolor siente y sintió;

Estado General de Salud: relacionados a la percepción

individual de salud;

Vitalidad: vigor, energía, agotamiento y cansancio;

Aspectos Sociales: cuánto el problema físico o emocional

influye en su día a día, en las actividades sociales normales;

Aspectos Emocionales: problemas con el trabajo u otra

actividad diaria en consecuencia de su salud emocional;

Salud Mental: depresión y nerviosismo.

El análisis de los resultados sugiere que la acupuntura trae mejores

efectos sobre las variables Capacidad Funcional, Limitación por Aspectos

Físicos y Dolor del cuestionario SF-36, en relación al grupo control. Además, la

acupuntura china tendría mejores efectos sobre la variable “Limitación por

Aspectos Físicos” que el tratamiento sin acupuntura, y también mejor efecto

que el abordaje con acupuntura científica.

La descripción estadística del cuestionario SF-36 sugiere también

que la acupuntura china tendría un mejor efecto sobre el componente Aspecto

Emocional comparada con la acupuntura científica. Sin embargo, esta

tendencia no se ha podido confirmar mediante análisis estadístico inferencial.

128

Entre los dominios que presentaron mejora significativa con el

procedimiento de la acupuntura, solamente el de la Limitación por Aspectos

Físicos, en el grupo da acupuntura china, demostró un resultado superior al de

la acupuntura científica.

Mientras tanto, no existen datos suficientes para inferir que una es

mejor que la otra. De acuerdo a otros estudios (Lupinacci, 2009), a pesar de las

diferencias en forma de pensar, evaluar, diagnosticar y de seleccionar los

puntos, la origen de la acupuntura científica es en la acupuntura china.

Actualmente, el factor determinante para el tipo de acupuntura a ser realizada

es la elección del profesional, en cual sigue determinada línea de pensamiento.

Las otras variables Salud General, Aspecto Social, Vitalidad, Salud

Mental y Aspecto Emocional no presentaron resultados estadísticamente

significativos que demuestren diferencia entre el enfoque con acupuntura más

el medicamento y sólo el medicamento.

Se observó que la acupuntura es eficaz para mejorar la calidad de

vida en individuos diabéticos tipo II, especialmente en los dominios Capacidad

Funcional, Limitación por Aspectos Físicos y Dolor.

Aún es necesario investigar sobre los efectos de la acupuntura en la

calidad de vida en diabéticos, pues no fueron encontrados estos estudios y no

fueron encontradas investigaciones que comparen los dos tipos de acupuntura:

china y científica. Solamente se han encontrado investigaciones que utilizan la

acupuntura como una técnica aislada, sin que se detalle el tipo de discurso o

base teórica, lo que podría ayudar en la identificación sobre cuál tipo de

acupuntura ha sido usada.

Se sugieren nuevas investigaciones, con una muestra mayor, y que

busquen relacionar la calidad de vida a factores, como práctica de actividad

física, tipo de dieta, entre otros.

129

8.1.2 Calidad de vida a través del PAID

Ese estudio también comparó el efecto de dos tipos de acupuntura

(científica y china) en la calidad de vida de diabéticos tipo II a través del

cuestionario PAID.

Los diabéticos sufren peora en su calidad de vida, constituyendo un

problema de salud pública que requiere atención del equipo de salud

(Mikailiukstiene y otros, 2012). Factores como el impacto del diagnóstico,

cronicidad del cuidado, miedo e incerteza de posibles complicaciones futuras,

frustración ante las alteraciones de exámenes de laboratorio y restricción diaria

de la dieta, contribuyen para reducir la calidad de vida de los diabéticos (Elbagir

y otros, 1999; Anarte, 2004; Castillo, 2004).

No obstante, otros estudios (Welch, Jacobson y Polonsky, 1997;

Rubin y Peyrot, 1999) también identifican la influencia negativa en la calidad de

vida de los diabéticos, debido a las complicaciones fisiológicas ocasionadas por

la enfermedad.

En Brasil, la media de las capitales brasileñas de diabéticos adultos

diagnosticados es de 6%. En 2010, fueron registrados aproximadamente 55 mil

óbitos relacionados a la diabetes mellitus. En relación a la internación

hospitalaria, cerca de 150.000 por año, de duración media de seis días, siendo

el valor medio de cada internación al Estado es de R$ 603,28 – (cerca de U$

2.400,00). Estos pacientes son más costosos especialmente en el manejo de

sus complicaciones (Vigitel, 2011).

Por lo tanto, la diabetes es considerada un problema de salud

pública, siendo una enfermedad prevalente, en ascendencia y onerosa

(Ministério da Saúde, 2010; ADA, 2010).

En una investigación realizada por Hu (2005) los tres mayores

problemas captados en el PAID por diabéticos fueron: preocuparse por el futuro

y la posibilidad de serias complicaciones, sentirse culpado cuando deje de

cuidar de su diabetes y tener miedo cuando piensa en vivir con diabetes, que

corrobora con los resultados encontrados en el presente estudio.

130

La terapia con acupuntura es la más utilizada en China para tratar

diabetes, así como prevenir y tratar sus complicaciones. Pero, a pesar de

demostrar efectos clínicos, su mecanismo de acción todavía no está claro

(Chen, Gong y Zhai, 1994; Melchiors, Correr, Rossignoli, Pontarolo y

Fernandez-Llimos, 2004).

A pesar de utilizar agujas, ambas difieren con respecto a la forma de

evaluar y tratar. En el grupo de la acupuntura china, la anamnesis fue

individualizada, a fin de encontrar el desorden energético de cada individuo del

grupo, lo que caracterizó la individualización también de los puntos que fueron

escogidos. En el grupo de la acupuntura científica, la anamnesis es clínica, con

el objetivo de determinar e identificar las condiciones clínicas de cada individuo

(Lupinacci, 2009). No hay mención energética a ningún caso. Los puntos de

acupuntura escogidos para este grupo forman parte de un protocolo

previamente testado, no habiendo individualización.

En el presente estudio, de acuerdo con la evaluación del

cuestionario PAID antes y después de seis meses de conducta, tanto la

acupuntura china como la acupuntura científica produjeron efectos benéficos

en la calidad de vida. La exploración descriptiva de los datos sugiere que los

pacientes tratados con el método científico tuvieron mejores resultados, sin

embargo esto no fue confirmado estadísticamente.

De acuerdo a estos resultados, se sugiere que los dos tipos de

acupunturas fueron capaces de mejorar la calidad de vida, pero que no hay

diferencias entre la acupuntura china y la científica según el instrumento PAID.

No fueron encontrados estudios en donde se analicen los efectos de

calidad de vida en diabéticos tipo II después de las sesiones con acupuntura o

que comparen el impacto de la calidad de vida entre los dos tipos de

acupuntura: china y científica.

En la revisión realizada por Melchiors y otros (2004) se notó que la

calidad de vida de diabéticos fue un importante indicador de la medida de

resultados de la terapia. En este estudio, se observó que la acupuntura mejoró

la calidad de vida en diabéticos tipo II.

131

En resumen, de acuerdo con el cuestionario PAID con respecto

a la calidad de vida, los resultados indican que los pacientes diabéticos

tipo II tratados con acupuntura y medicamentos incrementan su calidad

de vida en relación con aquellos pacientes que sólo siguen el cuidado

con medicamentos. Por otro lado, los resultados también sugieren que no

hay diferencias significativas de calidad de vida entre los pacientes

tratados con acupuntura china y científica.

8.2 Variable Dolor

Ese estudio comparó el efecto de dos tipos de acupuntura (científica

y china) con respecto a la intensidad del dolor de diabéticos tipo II, a través del

instrumento EVA (Escala Visual Analógica). Mediante esta herramienta, los

individuos señalan la intensidad del dolor.

De acuerdo con los resultados, los dos tipos de acupuntura

redujeron el dolor, pero no hubo diferencia estadística en la reducción del dolor

entre los grupos tratados con acupuntura china y científica.

En el seguimiento de 15 y 30 días (D5 y D6) se observó una

diferencia estadística en relación al valor inicial del dolor. Esto sugiere que los

efectos analgésicos de la acupuntura se mantuvieron después del proceso.

En el examen clínico se verifica que generalmente el dolor es

continuo, sólo la minoría relata dolor después de algún estímulo. Los relatos

más frecuentes del dolor en diabéticos son ardimiento, dolor punzante,

parestesia y dolor espontáneo (Paladini, 2011). Otro estudio, de Gebel (s.f.)

agrega también la alteración de sensibilidad, coincidiendo con los resultados

encontrados.

La reducción del dolor mediante acupuntura en diabéticos tipo II,

observada en la presente investigación, coincide con diversos estudios que

demuestran que la técnica es eficaz para el control y el alivio del dolor (Leibing

y otros, 2002; Carlsson y Sjolund, 2001; Sawazaki y otros, 2008; Witt y otros,

2005). Reducir el dolor entre 50 y 70% ha sido considerado una buena

132

respuesta, pues casi nunca se consigue el total alivio (Pedrosa, 2011). La

disminución del dolor en el estudio fue cerca de 50%-85%.

No se encuentran estudios que comparen el efecto analgésico entre

los dos tipos de acupuntura: china y científica. Las investigaciones publicadas

se refieren generalmente a la acupuntura como una sola, en las cuales no

especifican de que medio ocurrió la evaluación, selección de los puntos u otro

elemento que permita definir el tipo de técnica utilizada.

En relación al tipo de acupuntura, se encontró un estudio que

compara la china con la japonesa, en 11 pacientes diabéticos, con sesiones de

una vez a la semana, durante 10 semanas y la elección de las agujas dependía

de los acupunturistas. Hubo mayor reducción de dolor en la acupuntura

Japonesa (Chen, 2011).

En otra investigación realizada con acupuntura, en 60 casos de

individuos con dolor neuropático diabético, después de tres meses, también se

observó mejora del síntoma (Endres, Diener y Molsberger, 2007). En el mismo

sentido, los resultados demuestran que después de 3 meses de tratamiento, se

alcanza un plateau, con una disminución del dolor.

Hay evidencias que consideran la acupuntura como terapia, siendo

más benéfica que no hacer tratamiento o siendo mejor que algunas formas de

terapia convencional (Ahn y otros, 2007; Hutchinson y otros, 2012). Esto está

en concordancia con el presente estudio, el cual sugiere una mejora

significativa en la reducción del dolor en el grupo tratado con acupuntura.

Otros estudios con el uso la acupuntura, durante tres meses, en 65

pacientes diabéticos con dolor divididos en dos grupos (terapia medicamentosa

más acupuntura y solamente terapia medicamentosa), presentó una tasa de

efectividad de reducción del dolor igual a 87.5%, mostrando una diferencia

significativa en la tasa total entre el grupo con acupuntura en relación al otro,

acordando con otros estudios (Brinkhaus y otros, 2006; Zhang, Mab y Yan,

2010).

En lo que concierne a la dosimetría óptima, es decir, las sesiones

totales, la frecuencia semanal y número de agujas utilizadas, todavía es una

controversia o algo oscuro en la literatura. Tras una revisión de estudios

133

aleatorizados (Ahn y otros, 2007) se afirma que a pesar de los resultados

positivos para el uso de la técnica, no hay como establecer un guía, debido a la

gran disparidad en las investigaciones de una forma patrón de conducta. Sin

embargo, otras investigaciones indican que, aunque la acupuntura haya

demostrado efecto en el tratamiento con diabéticos, el mecanismo de acción

sigue siendo nebloso (Pandey y otros, 2008).

La elección de la dosimetría del presente estudio fue de dos veces

semanales con duración de 20 minutos, durante seis meses, coincidiendo con

varios autores (Zhao, Gao y Gao, 2007; Kerr, Walsh y Baxter, 2003).

Los resultados del presente trabajo no mostraron diferencia entre los

tipos de acupuntura con respecto a la reducción del dolor. Por esta razón, se

puede pensar que las dos formas, los dos enfoques, son válidos para reducir el

dolor en pacientes diabéticos. A pesar de que la forma de pensar, evaluar,

diagnosticar, escoger los puntos es distinta, los resultados no serían diferentes.

Como se ha sugerido, parecería que el factor determinante para el tipo de

acupuntura a ser realizado es la escuela de formación, la que sigue

determinada línea de pensamiento (Lupinacci, 2009).

En resumen, con respecto a la reducción del dolor, la presente

investigación muestra resultados análogos a los obtenidos para la calidad

de vida: la acupuntura favorecería la reducción del dolor en pacientes

diabéticos tipo II, pero no habría diferencias entre los tratamientos con

acupuntura china y científica.

Se sugiere entonces que la forma de acupuntura a emplear

debería ser aquella que corresponda a la escuela de formación de la

persona que administre el abordaje.

134

8.3 Variable Control Glucémico

En esta investigación, el control glucémico fue el resultado de la

evaluación de tres indicadores: glucemia en ayunas, hemoglobina glucosada y

glucemia postprandial.

Con respecto al control de la hemoglobina glucosilada, un buen valor

se caracteriza por valores iguales o menores que 6%. Un valor razonable sería

un valor entre 6,1 y 7,5% y uno débil cuando es superior a 7,5% (Cunha, 2008).

Los tres grupos del estudio demuestran, en promedio, valores

iniciales de 8,2%, caracterizando un débil control metabólico. Al final de los

seis meses, el valor medio general es 7,7%, considerado todavía alto. El grupo

tratado con acupuntura china tuvo una media inicial de 7,8% y final del 7,7%. El

grupo de la acupuntura científica, inicial de 7,8% y final 7,6%. En el grupo

control, la media inicial era 8,5% y terminó con 8,1%. Los niveles de

hemoglobina glucosilada, siendo menor a 7% una referencia de buen control

glucémico, han sido cuestionados recientemente por publicaciones que

sugieren metas metodológicas más rigurosas (Menzin y otros, 2010).

Conforme la International Diabetes Federation (2006), en una

muestra de 9887 pacientes diabéticos tipo I o II, fue demostrada una

correlación positiva entre valores de hemoglobina glucosada e internación

relacionada a la diabetes (100 pacientes por año).

Según Akbar (2003), la glucemia postprandial no debe exceder 7.8

mmol/l (140 mg/dl), excepto cuando no haya hipoglucemia. La hipoglucemia

ocurre debido a diversos factores como el alimento ingerido, en nivel de

glucemia antes de las comidas, ingestión de otros nutrientes, nivel de insulina

disponible y resistencia a la insulina (Menzin y otros, 2010).

En un estudio transversal de 443 individuos con diabetes tipo II, 71%

tenía niveles plasmáticos postprandiales medios de glucosa postprandial de

dos horas arriba de 14 mmol/l (> 252 mg/dl) (Gross, Ferreira y Oliveira, 2003).

En el presente estudio, la media de la glucemia postprandial inicial

del grupo de acupuntura china fue de 168 mg/dl, y la final 134 mg/dl, dentro del

control glucémico. En el grupo de acupuntura científica, la media inicial fue de

135

178 mg/dl y la final 159 mg/dl. A pesar de la reducción, todavía se encuentra

arriba del valor de referencia.

En el presente estudio, la media inicial de la glucemia en ayunas en

las mujeres en los grupos tratados con acupuntura fue de 170 mg/dl, y los

hombres de 138 mg/dl. La media final de las mujeres fue de 138 mg/dl y de los

hombres 133 mg/dl.

Una investigación reciente evidenció que mujeres diabéticas tipo II

presentan reducciones menores en la hemoglobina glucosada y que

presentaban mayor dificultad para alcanzar un control glucémico, a pesar de

las altas dosis de insulina. También presentaron más hipoglucemia, en relación

a los hombres. Esa diferencia de género puede ser justificativa para repensar la

terapia, individualizando el abordaje (Meng y otros, 2011).

De acuerdo a ciertos estudios, la glucemia en ayunas y la

postprandial colaboran en el aumento de la hemoglobina glicosilada (Cai, y

otros, 2011). Se demostró que un 70% del nivel de HbA1c se explica por la

glucemia postprandial (Menzin y otros, 2010).

En un estudio aleatorio, 60 pacientes se dividieron en 2 grupos, un

control y otro utilizando protocolo de puntos (Be20, Be23, E36, BP6), con

eletroacupuntura de baja frecuencia, por 20 minutos, una vez al día por 60

sesiones. Se notó que la hemoglobina glucosada se redujo estadísticamente en

relación al grupo control. Así que, se infirió que la eletroacupuntura puede ser

importante como coadyuvante en la prevención y cuidado de diabetes en el

periodo inicial (Romero y Zanesco, 2006). En este estudio se realizó

acupuntura científica, porque fue utilizado los mismos acupuntos en todos los

pacientes.

En otra investigación, realizada por Grijó y otros (2008), se dividió

aleatoriamente 80 pacientes diabéticos tipo II en dos grupos: acupuntura y

medicación. La acupuntura fue aplicada de acuerdo con el síndrome

identificado. Se realizó acupuntura china dado que hubo una individualización

de los puntos de los pacientes, así como un diagnóstico del síndrome

energético, característica de la acupuntura tradicional. Los resultados

demuestran que la acupuntura fue efectiva en bajar los niveles de leptina,

136

proteína relacionada a la ingestión alimentaria y metabolismo de glucosa y

grasas (Ahn y otros, 2007).

Para evaluar el índice glucémico, en un estudio con seis diabéticos

tipo II, se aplicó la acupuntura, por 15 sesiones, con duración de 20 minutos, en

puntos determinados (R6, BP6, VC12, E36, P7), con medición de la glucemia

antes y después del cuidado con la acupuntura. Se verificó que 45% obtuvieron

una reducción media del índice glucémico de 0 a 10%. El 29% de los pacientes

presentaron reducción media de 11% a 20% del índice glucémico. El 14% de

los pacientes obtuvieron disminución de 21% a 30%. El 1% de los pacientes

presentó reducción media de la glucemia en orden de 31% a 40%, 1% redujo

de 51% a 60%. El 10% de los pacientes presentaron aumento de la variación

media de la glucemia (Ahn y otros, 2007).

Por otro lado, otro estudio comparó las acupunturas china y

Japonesa en 11 pacientes diabéticos, con sesión de una vez a la semana,

durante 10 semanas y la elección de las agujas dependía de los

acupunturistas. No se observaron cambios evidentes en el control de la

glucemia (Monnier y Lapinski, 2003).

En la presente investigación, se observó que la acupuntura

científica produjo mejores resultados para reducir la glucemia en ayunas que la

acupuntura china. A pesar de que el mecanismo de acción todavía es sombrío,

se puede sugerir que el uso del protocolo de los puntos E36, BP6, BP4, R3 y

F2 se mostró eficaz para reducir la glucemia en ayunas.

En resumen, los resultados de los análisis de sangre sugieren

entonces que el abordaje con acupuntura científica es efectivo para

disminuir los niveles de glucemia. Por otro lado, los resultados de este

análisis no han detectado una disminución de la glucemia con los

procedimientos mediante acupuntura china o grupo control.

Con respecto al porcentaje de hemoglobina glucosilada,

ninguno de los abordajes parecería tener influencia sobre esta variable a

lo largo del tiempo.

La descripción de los datos sugiere que los enfoques con

acupuntura china y científica podrían disminuir los niveles de glucemia

postprandial, pero el análisis inferencial no ha podido corroborarlo.

137

Se sugiere realizar nuevos estudios con un n mayor y

correlacionar aspectos individuales, como dieta y actividad física, con el

control glucémico.

138

9. CONCLUSIONES

El presente trabajo partió del interés sobre la teoría y la práctica

clínica de la acupuntura, especialmente sobre su aplicación en el cuidado de

pacientes diabéticos.

Es importante destacar que en un trabajo anterior (Lupinacci, 2009)

se comprobó la presencia de dos Estilos de Pensamiento (EP) en acupuntura:

china y científica. Sin embargo, la elección de la acupuntura, sea china o

científica en el abordaje de pacientes diabéticos, no tiene registro suficiente en

la literatura.

En este contexto, la propuesta del presente estudio ha sido, en

primer lugar, verificar si la acupuntura podría beneficiar a los diabéticos tipo II.

En segundo lugar, se buscó investigar la posible diferencia entre las

acupunturas china y científica en los diabéticos de tipo II.

Como se mencionó anteriormente, la diabetes mellitus tipo II es una

enfermedad crónica adquirida que exige diversos cuidados en la rutina del

individuo, a saber: cuidados dermatológicos, evitar heridas, control del nivel

glucémico, uso de medicación, dieta adecuada y regular, práctica regular de

actividad física, entre otros.

Por esta necesidad de cuidados constantes, la calidad de vida del

diabético es usualmente afectada negativamente: conceptualmente, la calidad

de vida es concebida de forma multidimensional, relacionado las distintas

esferas en las cuales el individuo está incluido dentro de su medio.

Por consiguiente, existe una búsqueda por parte de los pacientes y

de los profesionales, de terapias no medicamentosas que puedan ser eficaces

en el auxilio del tratamiento y en la mejora de la calidad de vida.

La acupuntura es una de las terapias más buscadas, sin embargo

hay pocos estudios experimentales sobre sus efectos, y aunque el mecanismo

de acción y la dosimetría no están debidamente esclarecidos.

Siendo la diabetes un problema de salud pública en todo el mundo,

esta investigación buscó responder si la acupuntura es eficaz para ayudar a

minimizar ciertos efectos negativos de la enfermedad.

Específicamente, las variables analizadas en esta obra fueron el

dolor, la calidad de vida y el control glucémico, todas a través de un ensayo

139

clínico aleatorio. Con respecto al dolor, se evidenció que la acupuntura ayudó a

reducir y controlar el dolor en individuos diabéticos tipo II; y que no se

encontraron diferencias significativas entre las acupunturas china y científica.

En relación a la calidad de vida, fueron utilizados dos instrumentos:

SF-36 y PAID. Con el SF-36, se observó que la acupuntura mejoró la calidad

de vida en individuos diabéticos tipo II, especialmente en los dominios

Capacidad Física, Limitación Física y Dolor.

Los resultados obtenidos mediante el cuestionario PAID también

sugieren que las dos modalidades de acupuntura implementadas influyeron

positivamente sobre la calidad de vida de los pacientes diabéticos tipo II.

Con respecto al control glucémico, el presente estudio sugiere que la

asistencia con la acupuntura científica ayudó a reducir los niveles de glucemia.

Sin embargo, se destaca que no se observó una disminución significativa en

los niveles de la hemoglobina glucosilada y de la glucemia postprandial en

relación al grupo control.

Las escasas diferencias observadas entre los resultados de ambas

metodologías, china y científica, apoyan la justificativa de que la

implementación de una u otra técnica dependería de la escuela de

pensamiento a la que adhiera el profesional.

El presente trabajo de tesis ha girado alrededor de dos temas

principales. Por un lado, se encuadra dentro de una significativa problemática

de salud pública, la diabetes. Por otra parte, aborda el abordaje de pacientes

diabéticos mediante acupuntura a través de un ensayo clínico aleatorio, lo que

brinda un enfoque poco frecuente dentro de un entorno en donde la

investigación objetiva, basada en evidencia, es relativamente escasa.

En la pesquisa se analizaron efectos de dos tipos de acupunturas,

basadas en diferentes escuelas de pensamiento, que en el contexto de esta

tesis se las ha denominado acupunturas china y científica. Esta comparación

es otro componente novedoso que brinda la tesis. El trabajo ha mostrado,

mediante evidencia experimental, que la acupuntura podría contribuir a

incrementar la calidad de vida del paciente diabético tipo II, y que, por otra

parte, no habría diferencias entre ambos tipos de acupuntura con respecto a

dicha contribución.

140

Así, la obra puede ser el punto de partida para nuevas exploraciones

sobre la temática, en donde se incorporen más variables de respuesta y un

mayor número de pacientes y duración de tiempo, con líneas de investigación

que correspondan DM, práctica de actividad física, dieta específica, relacionen

con el contexto de vida del individuo, a fin de una análisis más amplia.

141

10. BIBLIOGRAFIA

Abuaisha, B.B., Costanzi, J.B., Boulton, A.J. (1998). Acupuncture for the

treatment of chronic painful peripheral diabetic neuropathy: a long-term study.

Diabetes Res Clin Pract, 39, 115-21.

Aguiar, C.C.T., Vieira, A.P.G.F., Carvalho, A.F., Montenegro-Junior, R.M.

(2008). Instrumentos de avaliação de qualidade de vida relacionada à saúde no

diabetes Melito. Arq Bras Endocrinol Metab, 52(6).

Ahn, A.C., Bennani, T., Freeman, R., Hamdy, O., & Kaptchuk, T.J. (2007). Two

styles of acupuncture for treating painful diabetic neuropathy: a pilot

randomised control trial. Acupunct Med, 2(25), 7-11.

Akbar, D.H. (2003) Sub-optimal postprandial blood glucose level in diabetics

attending the outpatient clinic of a University Hospital. Saudi Med J,

24(10):1109-1112.

Albrektsson T, Wennerberg A. (2004). Oral implant surfaces: Part 2 – review

focusing on clinical knowledge of different surfaces. Int. J. Prosthodont, 17, 544-

64.

American Diabetes Association [ADA]. (2010). Diagnosis and classification of

diabetes mellitus. Diabetes Care, 33(4), 62-69.

Anarte, M.T. (2004). Importancia del estrés en la diabetes. Cel Beta, 18, 18-21.

Andersson, S., & Lundeberg, T. (1995). Acupuncture- from Empiricism to

Science: functional background to acupuncture effects in pain and disease.

Medical Hypotheses, 45, 271-281.

Araújo, M.F.M., Freitas, R.W.F., Fragoso, L.V.C., Araújo, T.M., Damasceno,

M.M.C., y Zanetti, M.L. (2008). La adhesión del diabético al tratamiento

142

farmacológico com hipoglicemiantes orales: uma investigación bibliográfica.

Rev Enferm Int, 84(4), 26-31.

Arrieta, F., Piñera, M., Iglesias, P., Nogales, P.,…, Vázquez, C. (2013).

Metabolic control and chronic complications during a 3-year follow-up period in

a cohort of type 2 diabetic patients attended in primary care in the Community

of Madrid (Spain). Endocrinol Nutr, 61(1), 11-7.

Auteroche, B., & Navailh, P.(1992). O diagnóstico na Medicina Chinesa. São

Paulo: Andrei.

Baldry, P.E. (1993). Acupuncture, trigger points and musculoskeletal pain.

London: Churchill Livingstone.

Barsted, D.W.V.L. (2006). Cosmologia daoísta e medicina chinesa. En: As duas

faces da montanha: estudos sobre medicina chinesa e acupuntura. (pp. 17-39).

São Paulo: Hucitec. p.17-39.

Barsted, D.W.V.L. (2000). Wu Ji, o vazio primordial: primeiros contatos com

representações da cosmogonia daoísta na medicina chinesa. Estudos em

Saúde Coletiva (UERJ), 200, 3-26.

Batista, M.C.R. (2005). Avaliação dos resultados da atenção multiprofissional

sobre o controle glicêmico, perfil lipídico e estado nutricional de diabéticos

atendidos em nível primário. Rev Nutr, 18(2), 219-228.

Bickley, S.R. (2002). Oral Health Review Group Journal Hand Searchers

Manual. Manchester: Cochrane Oral Health Group.

Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Atenção à Saúde. Departamento de

Atenção Básica. (2006). Diabetes Mellitus: normas e manuais técnicos –

Cadernos de Atenção Básica, 16, 1-56.

143

Brinkhaus, B., Witt, C.M., Jena, S., Linde, K.,…, Willich, S.N. (2006).

Acupuncture in patients with chronic low back pain: a randomized controlled

trial. Arch Intern Med, 166, 450-457.

Cai, H., Zhao, L.J., Zhao, Z.M., Guo, J.H., & Yuan, A.H. (2011). Effect of

acupuncture on serum leptin level in patients with type II diabetes mellitus. Zhen

Ci Yan Jiu, 36(4), 288-91.

Carneiro, N.M. (2007). Acupuntura tradicional e contemporânea: um conflito de

paradigmas. Recuperado de: http://acupunturacontemporanea.blogspot.com.

Castillo, J.L.R. (2004). Calidad de vida en pacientes com diabetes mellitus. Rev

Med IMSS. 2004, 42(2), 109-116.

Carlsson, C.P., & Sjolund, B.H. (2001). Acupuncture for chronic low back pain:

a randomized placebo-controlled study with long-term follow-up. Clin J Pain, 17,

296–305.

Chaitow, L. (1984). O tratamento da dor pela acupuntura. São Paulo: Manole.

Chen, G. (2011). Observation of the effect of acupuncture for the treatment of

diabetic peripheral neuropathy. Chinese Community Doctors, 124(8), 1229-

1234.

Chen, D., Gong, D., & Zhai, Y. (1994). Clinical and experimental studies in

treating diabetes mellitus with acupuncture. J Tradit Chin Med, 14:163-6.

Claudino, A. (2009). Teorias básicas da MTC: acupuntura energética. Santa

Catarina: CIEPH.

Consenso Brasileiro sobre Diabetes. (2000). Diagnóstico e classificação do

diabetes mellitus e tratamento do diabetes mellitus tipo 2. Recuperado de:

C:\bvs\editaveis\pdf\consensoSBD.doc.

144

Coutinho, W.F. (1999). Consenso Latino-Americano de Obesidade: Até onde já

chegamos. Arq Bras Endocrinol Metab,43, 21-67.

Cruzes, A.L., Bosco, C.E.T., Pandini, E.V., Hernandez, M.A.M., & Silva, R.C.Q.

(2008). Hiperglicemia Pós-Prandial em Pacientes com Diabetes Melito Tipo 2.

Arq Bras Endrocrinol Metab, 52(4), 642-648.

Cunha, M. (2008). Calidad de vida y diabetes: variables psico-sociales.

Educação, Ciência, Tecnologia, 34, 269-99.

Cúrcio, R., Lima, M.H.M., y Alexandre, N.M.C. (2011). Instrumentos

relacionados con diabetes mellitus adaptado y validado para la cultura

brasileña. Rev Eletr Enf, 13(2), 331-7.

Cutolo, L.R.A. (2002). Epistemologia básica e suas aplicações em ciências da

saúde. (Disciplina Produção do Conhecimento I, CCS/UNIVALI - Mestrado em

Saúde e Gestão do Trabalho) Universidade do Vale do Itajai. Itajaí, Brasil.

Delamater, A.M, Jacobson, A.M., Anderson, B., Cox, D., Fisher, L., Lustman,

P., Rubin, R., & Wysocki, T. (2001). Psychosocial therapies in diabetes: report

of the psychosocial therapies working group. Diabetes Care, 24(7), 1286-1292.

Dey, L., Attele, A.S., & Yuan, C.S. (2002). Alternative therapies for type 2

diabetes. Altern Med Rev, 7(1), 45-58.

Di Rienzo, J.A., Casanoves, F., Balzarini, M.G., Gonzalez, L., Tablada, M., &

Robledo, C.W. (2013). InfoStat versión 2013p. Grupo InfoStat, FCA,

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Recuperado de:

http://www.infostat.com.ar.

Elbagir, M.N., Etayeb, N.O., Eltom, M.A., Mahadi, E.O., Wikblad, K., & Berne,

C. (1999). Health-related quality of life in insulin-treated diabetic patietnts in the

sudan. Diabetes Res Clin Prac, 46 (1), 65-73.

145

Endres, H.G., Diener, H.C., & Molsberger, A. (2007). Role of acupuncture in the

treatment of migraine. Expert Rev Neurother, 7, 1121-1134.

Farber, P.L. (1997). A medicina do século XXI: a união definitiva entre a

medicina ocidental e oriental. São Paulo: Editora Roca.

Fernandes, I., Vasconcelos, K., & Silva, L. (2009). Análise da qualidade de vida

segundo o questionário SF-36 nos funcionários da gerencia de assistência

nutricional da fundação Santa Casa de Misericórdia do Pará. (Trabajo de

Conclusión). Universidade da Amazônia. Amazonas. Brasil.

Flaws, B. (1996). O segredo do diagnóstico chinês pelo pulso. São Paulo:

Editora Roca.

Fleck, L. (1986). La génesis y el desarollo de un hecho científico. Madrid:

Alianza Editorial.

Franco, L.C., Souza, L.A.F., Pessoa, A.P.C., & Pereira, L.V. (2011). Terapias

não farmacológicas no alívio da dor neuropática diabética: uma revisão

bibliográfica. Acta Paul Enferm, 24(2), 284-288.

Gebel, E. (s.f.). National Diabetes Fact Sheet. Recuperado de:

http://www.diabetes.org/diabetes-basics/diabetes-statistics/.

Goddard, G., Karibe, H., McNeill, C., & Villafuerte, E. (2002). Acupuncture and

sham acupuncture reduce muscle pain in myofascial pain patients. J Orofac

Pain, 16(1), 71-76.

Gomes, M.B., Guimarães, F.C., Guimarães, S.M., & Claro Neves, A.C. (2006).

Limiar de dor à pressão em pacientes com cefaleia tensional e disfunção

temporomandibular. Ciência Odontol Bras, 9(4), 84-91.

146

Grijó, A.F.S., Silva, I.S., Rodrigues, J.K.O., & Faria, F.B. (2008). Acupuntura na

diabetes mellitus tipo 2 não insulino dependente. (Trabajo de Conclusión).

Unisaúde. Goiânia. Brasil.

Gross, C.C., Scain, S.F., Scheffel, R, Gross, J.L., & Hutz, C.S. (2007). Brazilian

version of the problem áreas in diabetes scale (B-PAID): validation and

identification of individuals at high risk for emotional distress. Diabetes Res Clin

Pratice, 76, 455-459.

Gross, J.L., Ferreira, S.R.G., & Oliveira, J.E. (2003). Glicemia Pós-Prandial. Arq

Bras Endocrinol Metab, 47(6), 728-738.

Grupo Interdisciplinar de Padronização da Hemoglobina Glicada. (2009).

Atualização sobre hemoglobina glicada (A1C) para avaliação do controle

glicêmico e para o diagnóstico do diabetes: aspectos clínicos e laboratoriais. 3

ed. São Paulo: Editora Fundamental.

Guyatt, G.H., Feeny, D.H., & Patrick, D.L. (1993). Measuring health-related

quality of life. Ann Intern Med, 118(8), 622-629.

Haake, M., Muller, H., Schade-Brittinger, C., Basler, H.D., …, Molsberger, A.

(2007). German Acupuncture Trials (Gerac) For Chronic Low Back

PainRandomized, Multicenter, Blinded, Parallel-Group Trial With 3 Groups.

Arch Intern Med, 167(17), 1892-1898.

Hervás, A., Zabaleta, A., Miguel, G., Beldarráin, O., & Díez, J. (2007). Health

related quality of life in patients with diabetes mellitus type 2. An Sist Sanit

Navar, 30(1), 45-52.

Hypertension in Diabetes Study Group. (1993). Prevalence of hypertension in

newly presenting type 2 diabetic patients and the association with risk factors

for cardiovascular and diabetic complications. J Hypertens, 11, 309-317.

147

Hu, H. (1995). A review of treatment of diabetes by acupuncture during the past

forty years. J Tradit Chin Med, 15, 145-154.

Hutchinson, A.J.P., Ball, S., Andrews, J.C.H., Jones, G.G. y otros (2012). The

effectiveness of acupuncture in treating chronic non-specific low back pain: a

systematic review of the literatura. Journal of Orthopaedic Surgery and

Research, 7(36), 1-8.

International Association for the Study of Pain - IASP. (1979). Pain terms: a list

with definitions and notes on usage. Pain, 6(3), 249-252.

International Diabetes Federation. (2006). Recomendações para o tratamento

da glicemia pós-prandial. Recuperado de: www.idf.org.

Jacobson, A.M., Groot, M., & Samson, J.A. (1994). The evaluation of two

measures of quality of life in patients with type I and type II diabetes. Diabetes

Care, 17(4), 267-274.

Jacques, L.M. (2003). Categorias epistemológicas e bases científicas da

medicina tradicional chinesa (Tesis de Maestría). Universidade Federal do Rio

de Janeiro. Rio de Janeiro. Brasil.

Jianping, H. (2001). Metodologia da medicina tradicional chinesa. São Paulo:

Roca.

Kendall, D.E. (1989) A scientific model for acupuncture. Part I. American

Journal of Acupuncture, 17(3), 251-268.

Kerr, D.P., Walsh, D.M., & Baxter, G.D. (2003). Acupunture in the management

of chronic low back pain: a blinded randomized controlled trial. Clin J Pain,

19(6), 364-370.

Koelewijn-Van Loon, M.S., Van Steenkiste, B., Ronda, G., Wensing, M.,

Stoffers, H.E., & Elwyn, G. (2008). Improving Patient Adherence to Lifestyle

148

Advice (IMPALA): a cluster-randomised crontolled trial on the implementation of

a nurse-led intervention for cardiovascular risk management in primary care

(protocol). BMC Health Serv Res, 8(9), 15-24.

Krentz, A.J., & Bailey, C.J. (2005). Oral antidiabetic agents: current role in type

2 diabetes mellitus. Drugs, 65(3), 385-411.

Leibing, E., Leonhardt, U., Koster, G., Goerlitz, A., Rosenfeldt, J.A., Hilgers, R.,

& Ramadori, G. (2002). Acupuncture treatment of chronic low-back pain – a

randomized, blinded, placebo-controlled trial with 9-month follow-up. Pain, 96,

189-196.

Lemos, S.F. (2006). Significados de acupuntura por usuários de um serviço de

atendimento em saúde. (Tesis de Maestría). Universidade Federal de Goiás.

Goiânia. Brasil.

Levitan, E.B., Song, Y., Ford, E.S., & Liu, S. (2004). Is nondiabetic

hyperglycemia a risk factor for cardiovascular disease? A meta-analysis of

prospectivestudies. Arch Intern Med, 164(9), 2147-2155

Lupinacci, N.C. (2009). Estilos de pensamento em acupuntura: uma análise

epistemológica. (Tesis de Mestrado). Universidade do Vale do Itajai. Itajaí.

Brasil.

Luz, D. (1993). Racionalidades médicas: medicina tradicional chinesa. Rio de

Janeiro. Universidade do Estado do Rio de Janeiro/Instituto de Medicina Social.

Luz, D. (2006). Medicina tradicional chinesa, racionalidade médica. En:

Nascimento MC. As duas faces da montanha: estudos sobre medicina chinesa

e acupuntura. São Paulo: Hucitec.

Luz, M.T. (2005). Cultura contemporânea e medicinas alternativas: novos

paradigmas em saúde no fim do século XX. Rev Saúde Coletiva, 15, 145-176.

149

Luz, M.T. (1996). Racionalidades Médicas. Estudos em Saúde Coletiva, 136, 3-

76.

Maciocia, G. (1996). Os fundamentos da medicina chinesa: um texto

abrangente para acupunturistas e fitoterapeutas. São Paulo: Roca.

Maciocia, G. (2006). Diagnóstico na medicina chinesa: um guia geral. São

Paulo: Editora Roca.

Marquezine, G.F., & Mancini, M.C. (2008) Diabetes mellitus: como diagnosticar

e tratar. Rev Bras Med, 65(1/2), 6-12.

Martins, M.R.I., Polvero, L.O., Rocha, C.E., Foss, M.H., & Santos, R. (2012).

Uso de questionários para avaliar a multidimensionalidade e a qualidade de

vida do fibromiálgico. Revista Brasileira de Reumatologia, 52(1), 21-26.

McGill, J.B., Vlajnic, A., Knutsen, P.G., Recklein, C., Rimler, M., & Fisher, S.J.

(2013). Effect of gender on treatment outcomes in type 2 diabetes mellitus.

Diabetes Res Clin Pract, 343-344.

Medeiros, R., & Saad, M. (2009). Acupuntura: efeitos fisiológicos além do efeito

placebo. O Mundo da Saúde São Paulo, 33(1), 69-72.

Melchiors, A.C., Correr, C.J., Rossignoli, P., Pontarolo, R., y Fernández-Llimós,

F. (2004). Medidas de evaluación de la calidad de vida en Diabetes. Parte I:

Conceptos y criterios de revisión. Seguimiento Farmacoterapéutico, 2(1), 1-11.

Meng, H., Hao, J.D., Wang, H.C., Zhao, J.Y., Zhao, C.L., & Zhai, X. (2011).

Effects of different frequencies of electroacupuncture on blood glucose level in

impaired glucose tolerance patients. Zhen Ci Yan Jiu, 36(3), 220-3.

Menzin, J., Korn, J.R., Cohen, B.A.J., Lobo, F., Zhang, B., Friedman, M., &

Neumann, P.J. (2010). Relationship Between Glycemic Control and Diabetes-

150

Related Hospital Costs in Patients with Type 1 or Type 2 Diabetes Mellitus.

JMCP, 16(4),264-275.

Mikailiukstiene, A., Juozulynas, A., Narkausktaie, L., Kestutis, Z., Salyga, J., &

Stukas, R. (2012). Quality of life in relation to social and disease factors in

patients with type 2 diabetes in Lithuania. Med Sci Monit, 6(19), 165-74.

Miller, S.T., & Elasy, T.A. (2008). Psycometric evaluation of the Problem Areas

in Diabetes (PAID) survey in Southern, rural African American women with type

2 diabetes. BMC Public Health, 8(70):1-7.

Monnier, L., Lapinski, H., & Colette, C. (2003). Contributions of fasting and post-

prandial plasma glucose increments to the overall diurnal hyperglycemia in type

II diabetic patients: variations with increasing levels of HbA1c. Diabetes Care,

26, 881-5.

Moreira, T.V.O.L., Ruivo, G., Rodrigues E., & Gannabathula, V. (2008).

Prevalência de valores alternados de hemoglobina glicosilada e lipídios em

pacientes com Diabetes Mellitus: Importância do acompanhamento trimestral.

Rev Biociências, 14(1).

Muls, E. (1998). Nutrition recommendations for the person with diabetes. Clin

Nutr, 17(2), 18-25.

Nascimento, M.C. (2006). Acupuntura, medicina e interculturalidade. En:

Nascimento MC. As duas faces da montanha: estudos sobre medicina chinesa

e acupuntura. Rio de Janeiro: Hucitec.

Nascimento, M. C. (1998). De panacéia mística a especialidade médica: a

acupuntura na visão da imprensa escrita. Hist Cienc Saude, 5(1), 99-113.

Neder, M.M., & Borges, A.A.N. (2006). Hipertensão arterial sistêmica no Brasil:

o que avançamos no conhecimento de sua epidemiologia? Rev Bras Hipertens,

13(2), 126-33.

151

Ng, C.L.W., Tai, E.S., Goh, S., & Wee, H. (2011). Health status of older adults

with type 2 diabetes mellitus after aerobic or resistance training: a randomized

trial. Health and Quality of Life Outcomes, 9(59), 1-5.

Nogueira, M.I. (2003). Entre a conversão e o ecletismo: de como médicos

brasileiros tornam-se "chineses". (Tesis de Doctorado). Universidade Estadual

do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. Brasil.

Oliveira, B.G., Abreu, M.N., Silva, A., Guimarães, C., Rocha, M.O.C., & Ribeiro,

A.L. (2011). Health-related quality of life in patients with Chagas disease.

Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 44(2), 150-156.

Oliveira, R.R., Ribeiro, V.S., Godoy, G.S., Cavalcante, A.M.R.Z., Stival, M.M., &

Lima, L.R. (2011). Diagnósticos de enfermagem de idosos cadastrados em

Estratégias de Saúde da Família em um município do interior de Goiás. R

Enferm Cent O Min, 1(2), 248-59.

Paixão, C.M., & Reichenheim, M. (2005) A review of functional status

evaluation instruments in the elderly. Cad Saúde Pública, 21(1), 7-19.

Palladini, M. (2011). Diabetes na prática clínica. Sociedade Brasileira de

Diabetes. Recuperado de: http://www.diabetesebook.org.br/.

Pandey, A., Tripathi, P., Pandy, R., Srivatava, R., & Gowwani, S. (2011).

Alternative therapies useful in the management of diabetes: a systematic

review. J Pharmacy Bioallied Sciences, 3(4), 504-512.

Paredes, T., Simões, M.R., Canavarro, M.C., Serra, A.V., Carona, C. (2008).

Impacto da doença crónica na qualidade de vida: comparação entre indivíduos

da população geral e doentes com tumor do aparelho locomotor. Psic Saúde &

Doenças, 9(1), 73-87.

152

Passos, T.R.M. Merlo, T.R. (2006). Epistemologia do Conhecimento e ciência

da informação: uma retomada histórica com foco no papel da universidade na

geração de conhecimento na sociedade da informação. Recuperado de:

http;//www.kmol.online.pt.

Pedrosa, H.C., & Boulton, A.J.M. (2009). Abordagem diagnóstica, terapêutica e

preventiva da neuropatia diabética. En: Endocrinologia Clínica (4 ed, pp. 720-

738). Rio de Janeiro: Guanabara Koogan.

Pedrosa, H.C. (2011). Diabetes na prática clínica. Sociedade Brasileira de

Diabetes. Recuperado de:

http://2013.diabetes.org.br/ebooks/index.php?mod=0&cap=0.

Porojan, M., & Poanta, L., Dumitrascu, D.L. (2012). Assessing health related

quality of life in diabetic patients. Rom J Intern Med, 50(1), 27-31.

Romero, A.M., Ortiz, M.T., & Navas, M. (2010). Predictors of quality of life in

patients with type 1 diabetes mellitus. Clínica y Salud, 21,35-47.

Romero, C.E.M., & Zanesco, A. (2006). O papel dos hormônios leptina e grelina

na gênese da obesidade. Rev Nutr, 1(1), 85-91.

Rosa, R.S., & Schmidt, M.I. (2008). Diabetes mellitus: magnitude das

hospitalizações na rede pública do Brasil, 1999-2001. Epidemiol Serv Saúde,

17(2), 131-134.

Ross, J. (2003). Combinações dos pontos de acupuntura: a chave para o êxito

clínico. São Paulo: Roca.

Rozenfeld, Y., Hunt, J.S., Plauschinat, C., & Wong, K.S. (2008). Oral

antidiabetic medication adherence and glycemic control in managed care. Am J

Manag Care, 14(2), 71-75.

153

Rubin, R.R., & Peyrot, M. (1999). Quality of life and diabetes. Diabetes Metab

Res Ver, 15(3), 205-218.

Saidah, R., Chueire, A.G., & Rejaili, W.A. (2003). Acupuntura em relação a dor,

atividade física e a necessidade de apoio para a marcha, no pós-operatório das

cirurgias artroscópicas no joelho. Acta Ortop Bras, 11(1), 5-10.

Schalock, R.L., y Verdugo, M.A. (2003). Calidad de vida: manual para

professionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza

Editorial.

Sawazaki, K., Mukaino, Y., Kinoshita, F., Honda, T., Mohara, O., Sakuraba, H.,

Togo, T., & Yokoyama, K. (2008). Acupuncture can reduce perceived pain,

mood disturbances and medical expenses related to low back pain among

factory employees. Ind Health, 46, 336–340.

Seley, J.J., & Weinger, K. (2007). The state of the science on nursing best

practices for diabetes self management. Diabetes Educ, 33(4), 616-626.

Siqueira, A.F.A., Almeida-Pititto, B., & Ferreira, S.R.G. (2007) Doença

Cardiovascular no Diabetes Mellitus: Análise dos Fatores de Risco Clássicos e

Não-Clássicos. Arq Bras Endocrinol Metab, 5(1/2), 257-267.

Silva, C.A., & Lima, W.C. (2002). Efeito Benéfico do Exercício Físico no

Controle Metabólico do Diabete Mellitus Tipo 2 à Curto Prazo. Arq Bras

Endocrinol Metab, 46(5), 550-556.

Silva, M.C.O.S, Silva, P.A.B., Silva, L.B., & Soares, S.M. (2011). Instrumentos

de avaliação da dor crônica em idosos e suas implicações para a enfermagem.

R Enferm Cent O Min, 1(4), 560-570.

SMITH, F. W. K. (1992). Neurophysiologic basis of acupuncture. Probl Vet

Med, 4, 34-52, 1992.

154

Solli, O., Stavem, K., & Kristiansen, I. (2010) Health-related quality of life in

diabetes: The associations of complications with EQ-5D scores. Health Qual

Life Outcomes, 8-18.

Souza, E.F.A.A. (2008). Nutrindo a vitalidade: questões contemporâneas sobre

a racionalidade médica chinesa e seu desenvolvimento histórico cultural. (Tesis

de Doctorado). Universidade Estadual do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro.

Souza, L.J., Chalita, F.E.B., Reis, A.F.F., Teixeira, C.L., Bastos, D.A. (2003).

Prevalência de diabetes mellitus e fatores de risco em Campos dos

Goytacazes. Arq Bras Endocrinol Metab, 47(1), 69-74.

Stux, G., & Pomeranz B. (2004). Bases da acupuntura. (4a ed.). São Paulo:

Premier.

Skyler, J.A. (2007) Relação do controle glicêmico com as complicações

diabeticas. En: Inzucchi S. Diabete Melito: manual de cuidados essenciais. (pp.

334-347). Porto Alegre: Artmed.

Sociedade Brasileira de Diabetes [SBD]. (2007). Tratamento e

acompanhamento do diabetes mellitus. Rio de Janeiro: SBD.

Sussmann, D.J. (2007). Acupuntura: teoría y pratica. 8 ed. Buenos Aires:

Editoral Kier Press.

The R Foundation for Statistical Computing. [R-Project]. R version 3.0.2. (2013).

Recuperado de: http://www.r-project.org.

The World Health Organization quality of life assessment [WHOQOL] (1998).

Development and general psychometric properties. Soc Sci Med, 46, 1569-

1585.

155

UK Prospective Diabetes Study Group. (1998). Tight blood pressure control and

risk of macrovascular and microvascular complications in type 2 diabetes. Br

Med J, 317, 703-713.

Velarde-Jurado, E., y Ávila-Figueroa, C. (2002). Evaluación de la calidad de

vida. Salud Publica Méx, 44(4), 349-361.

Vickers, A., Wilson, P.; & Kleijnen, J. (2002). Acupuncture. Qual Saf Health

Care, 11, 92-97.

Vigilância de fatores de risco e proteção para doenças crônicas por inquérito

telefônico [VIGITEL] (2011). Recuperado de:

http://portalsaude.saude.gov.br/portalsaude/arquivos/pdf/2012/Mai/09/Vigitel_2

011_diabetes_final.pdf.

Xavier, A.T.F., Bittar, D.B., & Ataíde, M.B.C. (2009). Crenças no autocuidado

em diabetes: implicações para a prática. Texto Contexto Enferm, 18(1), 124-

130.

Xinnong, C. (1999). Acupuntura e moxibustão chinesa. São Paulo: Roca.

Yang, E., Li, P., Nilius, B., & Li, G. (2011). Ancient Chinese medicine and

mechanistic evidence of acupuncture physiology. Pflugers Arch - Eur J Physiol,

462, 645-653.

Yamamura, Y.; & Tabosa, A. (1995). Aspectos integrativos das medicinas

ocidental e chinesa. Rev Paul Acupunt, 1(1), 26-31.

Yu, Y., Feng, L., Shao, Y., Wu, H., Ding, X., & Xiao, W. (2013). Quality of life

and emotional change for middle-aged and elderly patients with diabetic

retinopathy. Int J Ophthalmol, 6(1), 71-74.

Welch, G., Jacobson, A., & Polonsky, W. (1997). The problem areas in diabetes

scale. Diabetes Care, 20(5), 760-766.

156

Willianson, D.F., Pamuk E., & Thun, M. (1995). Prospective study of intentional

weight loss and mortality in never-smoking overweight US white women aged

40-64 years. Am J Epidemiol, 141, 1128-1141.

Witt, C., Brinkhaus, B., Jena, S., Linde, K., Streng, A.,…, Wagenpfeil, S. (2005).

Acupuncture in patients with osteoarthritis of the knee: a randomised trial.

Lancet, 366, 136-143.

World Health Organization. WHO. (1999). Definition, Diagnosis and

Classification of Diabetes Mellitus and its Complications. Report of a WHO

Consultation. Part 1: Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus.

Recuperado en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9686693.

Zhang, C., Mab, Y., & Yan, Y. (2010). Clinical Effects of Acupuncture for

Diabetic Peripheral Neuropathy. Journal of Traditional Chinese Medicine, 30(1),

13-14.

Zhao, H.L., Gao, X., & Gao, Y.B. (2007). Clinical observation on effect of

acupuncture in treating diabetic peripheral neuropathy. Zhongguo Zhong Xi Yi

Jie He Za Zhi, 4, 312-314.

Zimmet, P. (2003). The burden of type 2 diabetes: are we doing enough?

Diabetes Metab, 29(4), 9-18.

Zollman, C., & Vickers, A. (1999). ABC of complementary medicine: users and

practitioners of complementary medicine. BMJ, 3(19), 836-838.

157

ANEXO 01- - Cláusula de consentimiento libre e informado (traducido al español)

Usted está siendo invitado a participar, como voluntario en una investigación de doctorado.

Después de ser informado sobre los procedimientos a seguir, en el caso de aceptar ser parte del

estudio, firme al final del documento, que presenta dos copias. Una de ellas es suya y la otra es

del investigador responsable. En caso de rechazo usted no será sancionado en forma alguna.

Título del proyecto: Efectos de la acupuntura en diabéticos

Investigador responsable: Natália Lupinacci Costa. Contacto: (79) 91194444 –

[email protected]

Debido al incremento de la práctica de la acupuntura y de las investigaciones científicas en el

área, surgió un nuevo lenguaje en el marco de esta práctica, que está más allá del lenguaje

tradicional traído de China. Este nuevo lenguaje, occidental y contemporáneo, cambió la manera

de pensar en la técnica y el abordaje del paciente. En este contexto he pretendido identificar y

caracterizar los medios en que hoy los profesionales abordan la acupuntura.

Su contribución a la presente investigación será la participación en un ensayo clínico, en el cual

los pacientes serán divididos en tres grupos, de acuerdo con el tipo de acupuntura realizada:

grupo tratado con acupuntura china, grupo tratado con acupuntura científica y grupo control sin

acupuntura. Los individuos tendrán acompañamiento médico y realizarán los exámenes de

rutina. El grupo en el que participará cada paciente dependerá de un sorteo.

La sesión durará cerca de 20 minutos, se realizará dos veces en la semana, con fecha, lugar y

horario previamente acordados de acuerdo con su disponibilidad. Esta investigación garantiza el

carácter confidencial de su identidad, al igual que su derecho de retirar el consentimiento de

participación en cualquier momento. El participante podrá entrar en contacto con la

investigadora para solicitar información, hacer consultas y realizar contribuciones. Al término

de la investigación, todos los participantes de la investigación serán invitados a un encuentro, en

donde serán divulgados los resultados.

________________________________

Investigadora: Natália Lupinacci Costa

CONSENTIMIENTO DE PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE

Yo, ___________________________, RG__________,CPF_____________, abajo firmante,

estoy de acuerdo en participar del presente estudio como paciente. Fui debidamente informado y

esclarecido sobre la investigación, los procedimientos involucrados en esta, así como sobre los

posibles riesgos y beneficios que podrían desprenderse de mi participación. Me fue garantizado

que puedo retirar mi consentimiento en cualquier momento, sin que esto lleve a una sanción o

interrupción de mi seguimiento médico.

Lugar y fecha: _______________________________

Nombre: ____________________________________ Contacto:

__________________________

Firma: ________________________________

158

ANEXO 2 – Aprobación del Comité de Ética (copia del original, en portugués)

159

160

ANEXO 03 – Cuestionario Clínico en Acupuntura China (traducido al español)

Nombre: Dirección: Teléfono: Género: Estado Civil: Fecha de Nacimiento: Profesión: Fecha de examen: Problema Principal: Historia de Enfermedad Actual: Historia Patológica Anterior: Historia Familiar: Historia Social: Cuestionario Clínico Dirigido:

Disposición General: Buena ____ Mala ____ Agitación _____ Invalidez Humor Sueño Cefalea Vertigos Apetito Sed Olfato Audición Temblores Paladar Visión Piel Sensibilidad térmica Tendones/Ligamentos Articulaciones Musculatura Dolor Síntomas:

o Mejora o Empeora: Viento, Frío, Calor, Humedad, Sequedad, Reposo, Movimiento, Presión

Cabellos y uñas Sudores Parestesia Circulación Respiración Expectoración

161

Digestión Evacuación Micción Aparato reproductor Menstruación Leucorrea

Hábitos alimentarios: Examenes Complementarios: Inpección de Lengua: Pulso: Examen de regiones y sistemas Diagnóstico Occidental: Diagnostico por medicina tradicional china (MTC): Propuesta Terapeutica:

162

ANEXO 04 – Cuestionario Clínico de Acupuntura científica (traducido al español)

QP:

HMA:

Diabetes desde que edad (años)?

Cómo fué hecho el diagnóstico?

[ ] aún no fue diagnosticado [ ] examen de rutina [ ] síntomas

Tratamiento inicial:

[ ] no comenzó [ ] dieta [ ] actividad física [ ] hipoglucemia [ ] Insulina

Sintomas actuales

[ ] sin síntomas [ ] poliuria [ ] polidipsia [ ] nicturia [ ] pérdida de peso [ ] nubosidad

visual [ ] descarga genital [ ] prurito genital [ ] impotencia [ ] infecciones de piel [ ]

otros:

Tratamiento actual:

[ ] Aún no comenzó

[ ] Solamente dieta

[ ] Hipoglucemia

[ ] Insulina

Complicaciones de la enfermedad

[ ] Retinopatia

[ ] Pre-proliferativa [ ] Proliferativa

[ ] Nefropatia

[ ] leve [ ] moderada [ ] avanzada

[ ] Neuropatia [ ] Niega o desconoce complicaciones

ISDA

Psicológico

[ ] normal [ ] alterado

Aparato Gastro-intestinal

[ ] normal [ ] alterado:

Aparato Cardio-vascular

[ ] normal [ ] alterado:

Aparato endócrino

[ ] normal [ ] alterado:

Aparato Genito-urinario

[ ] normal [ ] alterado:

163

Aparato osteo-muscular

[ ] normal [ ] alterado:

Aparato Nervioso

[ ] normal [ ] alterado:

Enfermedades Asociadas

[ ] Niega [ ] Alergias

[ ] Medicamentosa [ ] Alimentaria [ ] Respiratoria [ ] Dermatológica (de contacto)

[ ] HAS [ ] Dislipidemia [ ] DAC [ ] Insuficiencia arterial [ ] IRC [ ] Desorden de la

tiroides

[ ] Depresión [ ] Otras

Medicaciones de Uso Regular

Historia Patológica Familiar

pariente de primer grado

[ ] DM [ ] HAS [ ] DAC [ ] IAM [ ] AVC [ ] Otras

Historia Patologica Anterior

Internaciones y cirurugías

Otras enfermedades en la infancia

Hábitos

¿Tabaquismo?

[ ] No [ ] Sí

¿Alcoholismo?

[ ] No [ ] Sí

[ ] leve [ ] moderado [ ] grave

¿Practica atividad física?

( ) No ( ) Sí

[ ] raramente [ ] levemente [ ] moderadamente [ ] intensamente

¿Dieta regular?

( ) No ( ) Sí

[ ] azúcar [ ] carbohidrato refinado [ ] sin horario [ ] no fracciona [ ] no come

fibras [ ] espacia mucho las comidas

164

ANEXO 5 – Cuestionario SF-36 (traducido al español)

1. En general, usted diría que su salud es:

1 Excelente 2 Muy buena 3 Buena 4 Regular 5 Mala 2. ¿Cómo diría que es su salud actual, comparada con la de hace un año?

1 Mucho mejor ahora que hace un año 2 Algo mejor ahora que hace un año 3 Más o menos igual que hace un año 4 Algo peor ahora que hace un año

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SE REFIEREN A ACTIVIDADES O COSAS QUE

USTED PODRÍA HACER EN UN DÍA NORMAL.

3. Su salud actual, ¿le limita para hacer esfuerzos intensos, tales como correr, levantar objetos

pesados, o participar en deportes agotadores?

1 Sí, me limita mucho 2 Sí, me limita un poco 3 No, no me limita nada a) Su salud actual, ¿le limita para hacer esfuerzos moderados, como mover una mesa,

pasar la aspiradora, jugar a los bolos o caminar más de una hora?

a. 1 Sí, me limita mucho 2 Sí, me limita un poco 3 No, no me limita nada b) Su salud actual, ¿le limita para coger o llevar la bolsa de la compra?

a. 1 Sí, me limita mucho 2 Sí, me limita un poco 3 No, no me limita nada c) Su salud actual, ¿le limita para subir varios pisos por la escalera?

a. 1 Sí, me limita mucho 2 Sí, me limita un poco 3 No, no me limita nada d) Su salud actual, ¿le limita para subir un solo piso por la escalera?

a. 1 Sí, me limita mucho 2 Sí, me limita un poco 3 No, no me limita nada e) Su salud actual, ¿le limita para agacharse o arrodillarse?

a. 1 Sí, me limita mucho 2 Sí, me limita un poco 3 No, no me limita nada f) Su salud actual, ¿le limita para caminar un kilómetro o más?

a. 1 Sí, me limita mucho 2 Sí, me limita un poco 3 No, no me limita nada g) Su salud actual, ¿le limita para caminar varias manzanas (varios centenares de metros)?

a. 1 Sí, me limita mucho 2 Sí, me limita un poco 3 No, no me limita nada h) Su salud actual, ¿le limita para caminar una sola manzana (unos 100 metros)?

a. 1 Sí, me limita mucho 2 Sí, me limita un poco 3 No, no me limita nada i) Su salud actual, ¿le limita para bañarse o vestirse por sí mismo?

a. 1 Sí, me limita mucho 2 Sí, me limita un poco 3 No, no me limita nada LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SE REFIEREN A PROBLEMAS EN SU TRABAJO O EN

SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS.

4. Durante las 4 últimas semanas, ¿tuvo que reducir el tiempo dedicado al trabajo o a sus

actividades cotidianas, a causa de su salud física?

1 Sí 2 No 5. Durante las 4 últimas semanas, ¿hizo menos de lo que hubiera querido hacer, a causa de su

salud física?

1 Sí 2 No 6. Durante las 4 últimas semanas, ¿tuvo que dejar de hacer algunas tareas en su trabajo o en sus

actividades cotidianas, a causa de su salud física?

1 Sí 2 No 7. Durante las 4 últimas semanas, ¿tuvo dificultad para hacer su trabajo o sus actividades

cotidianas (por ejemplo, le costó más de lo normal), a causa de su salud física?

1 Sí 2 No 8. Durante las 4 últimas semanas, ¿tuvo que reducir el tiempo dedicado al trabajo o a sus

actividades cotidianas, a causa de algún problema emocional (como estar triste, deprimido, o

nervioso?

1 Sí 2 No 9. Durante las 4 últimas semanas, ¿hizo menos de lo que hubiera querido hacer, a causa de algún

problema emocional (como estar triste, deprimido, o nervioso)?

1 Sí 2 No

165

10. Durante las 4 últimas semanas, ¿no hizo su trabajo o sus actividades cotidianas tan

cuidadosamente como de costumbre, a causa de algún problema emocional (como estar triste,

deprimido, o nervioso)?

1 Sí 2 No 11. Durante las 4 últimas semanas, ¿hasta qué punto su salud física o los problemas emocionales

han dificultado sus actividades sociales habituales con la familia, los amigos, los vecinos u otras

personas?

1 Nada 2 Un poco 3 Regular 4 Bastante 5 Mucho 12. ¿Tuvo dolor en alguna parte del cuerpo durante las 4 últimas semanas?

1 No, ninguno 2 Sí, muy poco 3 Sí, un poco 4 Sí, moderado 5 Sí, mucho

6 Sí, muchísimo 13. Durante las 4 últimas semanas, ¿hasta qué punto el dolor le ha dificultado su trabajo habitual

(incluido el trabajo fuera de casa y las tareas domésticas)?

1 Nada 2 Un poco 3 Regular 4 Bastante 5 Mucho LAS PREGUNTAS QUE SIGUEN SE REFIEREN A CÓMO SE HA SENTIDO Y CÓMO LE

HAN IDO LAS COSAS DURANTE LAS 4 ÚLTIMAS SEMANAS.

EN CADA PREGUNTA RESPONDA LO QUE SE PAREZCA MÁS A CÓMO SE HA

SENTIDO USTED.

a) Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió lleno de vitalidad? 1 Siempre 2 Casi siempre 3 Muchas veces 4 Algunas veces 5 Sólo alguna vez

a. 6 Nunca b) Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo estuvo muy nervioso?

a. 1 Siempre 2 Casi siempre 3 Muchas veces 4 Algunas veces 5 Sólo alguna

vez

b. 6 Nunca c) Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió tan bajo de moral que nada

podía animarle?

a. 1 Siempre 2 Casi siempre 3 Muchas veces 4 Algunas veces 5 Sólo alguna

vez

b. 6 Nunca d) Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió calmado y tranquilo?

a. 1 Siempre 2 Casi siempre 3 Muchas veces 4 Algunas veces 5 Sólo alguna

vez

b. 6 Nunca e) Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo tuvo mucha energía?

a. 1 Siempre 2 Casi siempre 3 Muchas veces 4 Algunas veces 5 Sólo alguna

vez

b. 6 Nunca f) Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió desanimado y triste?

a. 1 Siempre 2 Casi siempre 3 Muchas veces 4 Algunas veces 5 Sólo alguna

vez

b. 6 Nunca g) Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió agotado?

a. 1 Siempre 2 Casi siempre 3 Muchas veces 4 Algunas veces 5 Sólo alguna

vez

b. 6 Nunca h) Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió feliz?

a. 1 Siempre 2 Casi siempre 3 Algunas veces 4 Sólo alguna vez 5 Nunca i) Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió cansado?

a. 1 Siempre 2 Casi siempre 3 Algunas veces 4 Sólo alguna vez j) Durante las 4 últimas semanas, ¿con qué frecuencia la salud física o los problemas

emocionales le han dificultado sus actividades sociales (como visitar a los amigos o

familiares)?

a. 1 Siempre 2 Casi siempre 3 Algunas veces 4 Sólo alguna vez 5 Nunca

166

POR FAVOR, DIGA SI LE PARECE CIERTA O FALSA CADA UNA DE LAS

SIGUIENTES FRASES.

a) . Creo que me pongo enfermo más fácilmente que otras personas.

a. 1 Totalmente cierta 2 Bastante cierta 3 No lo sé 4 Bastante falsa 5

Totalmente falsa b) . Estoy tan sano como cualquiera.

a. 1 Totalmente cierta 2 Bastante cierta 3 No lo sé 4 Bastante falsa 5

Totalmente falsa c) . Creo que mi salud va a empeorar.

a. 1 Totalmente cierta 2 Bastante cierta 3 No lo sé 4 Bastante falsa 5

Totalmente falsa

d) . Mi salud es excelente. 1 Totalmente cierta 2 Bastante cierta 3 No lo sé 4 Bastante falsa 5 Totalmente falsa

167

ANEXO 06 – – Cuestionario PAID (traducido al español)

A partir de su propia perspectiva, ¿en qué grado las siguientes preguntas relacionadas a

la diabetes son un problema común para usted?

Por favor, marque el número que indica la mejor respuesta para usted en cada pregunta:

1. La falta de metas claras y concretas en el cuidado de su diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

2. Se siente desanimado con su tratamiento de la diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

3. Sientes miedo cuando piensas en vivir con diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

4. Enfrentar situaciones sociales no confortables relacionadas a los cuidados

de su diabetes (por ejemplo, personas aconsejando lo que debe comer):

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

5. Tiene sentimientos de privación con respecto a la comida:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

6. Está deprimido por tener que vivir con diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

7. No sabe si su humor o sentimientos están relacionados con su diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

8. Siente que su diabetes es un peso para usted:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

168

0 1 2 3 4

9. Se preocupa por episodios de azúcar baja:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

10. Se enoja/irrita cuando piensa en vivir con diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

11. Se preocupa por la comida y que comer:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

12. Se preocupa por el futuro y por la posibilidad de serias complicaciones:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

13. Se siente culpable o ansioso cuando usted deja de cuidar su diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

14. No acepta su diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

15. Se siente insatisfecho con el médico que cuida de su diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

16. Siente que la diabetes le está quitando mucha energía mental y física

diariamente:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

169

17. Se siente sólo con su diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

18. Siente que sus amigos y familiares no apoyan sus esfuerzos en lidiar con su

diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un problema

serio

0 1 2 3 4

19. Lidiar con las complicaciones de la diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un

problema serio

0 1 2 3 4

20. Se siente agotado por el esfuerzo constante que es necesario para cuidar de

su diabetes:

No es un problema / Es un pequeño problema/ Es un problema moderado/ Es casi un problema serio/ Es un

problema serio

0 1 2 3 4

170

ANEXO 07- Escala Numérica de Dolor (traducido al español)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

o

Ausencia

de dolor

Dolor

moderado

Dolor

máximo