EELEMENTOS DE LA NÓMINa

13
ELEMENTOS DE LA NÓMINA Datos del pagador de la nómina Nombre o razón social CIF o NIF del pagador Domicilio de la empresa Número de Cotización a la Seguridad Social ( CCC) Datos del trabajador Nombre y apellidos NIF/NIE Categoría profesional Fecha de antigüedad en la empresa Nº de afiliación a la Seguridad Social Datos generales de las nóminas - Periódo de trabajado que abarca la nómina Salario Base Complementos salariales debidamente detallados Base de cotización a la Seguridad social Deducciones al trabajador de su parte de Seguridad social Importe y porcentajes de las retenciones de IRPF, si procede Total a deducir ( SS a cargo del trabajador más las retenciones sobre el IRPF si las hubiese) Sueldo Bruto. Líquido a percibir Lugar y fecha del recibo Firma del trabajador, y firma y sello del empresario

Transcript of EELEMENTOS DE LA NÓMINa

ELEMENTOS DE LA NÓMINA

Datos del pagador de la

nómina

Nombre o razón social

CIF o NIF del pagador

Domicilio de la empresa

Número de Cotización a la Seguridad Social ( CCC)

Datos del trabajador

Nombre y apellidos

NIF/NIE

Categoría profesional

Fecha de antigüedad en la empresa

Nº de afiliación a la Seguridad Social

Datos generales de las nóminas

- Periódo de trabajado que abarca la nómina

Salario Base

Complementos salariales debidamente detallados

Base de cotización a la Seguridad social

Deducciones al trabajador de su parte de Seguridad social

Importe y porcentajes de las retenciones de IRPF, si

procede

Total a deducir ( SS a cargo del trabajador más las

retenciones sobre el IRPF si las hubiese)

Sueldo Bruto. Líquido a percibir

Lugar y fecha del recibo

Firma del trabajador, y firma y sello del empresario

ESTRUCTURA DE LA NÓMINA

Cabecera

•Es la parte donde se recogen los datos de identificación de la empresa y del trabajador

Devengos o percepciones

•Se consideran como tales aquellas cantidades que percibe el trabajador por los distintos conceptos.

•Complementos de carácter salarial

( cotizan a la seguridad social)

•Complementos de carácter extrasalarial

( no cotizan a la seguridad social)

Deducciones

•Aportación SS

IRF

Anticipos

Valor p.especie

Otras deducciones

Determinación de las bases de cotización al Régimen General de la Seguridad Social

•BCC

BCP

H. Ext

IRPF

PERCEPCIONES

SALARIALES

Las percepciones sujetas a cotización en el Régimen General de la Seguridad Social son el

salario base, los complementos salariales y las percepciones de carácter asistencial y

acción social empresarial.

- Complementos salariales de carácter personal: antigüedad, conocimientos específicos del

trabajador, plus de plena dedicación y plus de convenio.

Complementos salariales por el puesto de trabajo: toxicidad, penosidad, peligrosidad, nocturnidad,

turnicidad, responsabilidad.

Complementos salariales por calidad o cantidad de trabajo: incentivos, actividad, asistencia, horas extra,

otras horas

Complementos de residencia: remunera la prestación de trabajo en un lugar determinado

siempre que el trabajador fije o tenga fijada en él su residencia, ya se trate de territorio nacional o

extranjero.

Gratificaciones extraordinarias: concepto que se retribuye al trabajador por desempeñar una tarea

especial y de forma esporádica.

Sueldo en especie: remuneración recibida por el trabajador en bienes distintos del dinero. Debe

aparecer su valor en dinero. Lo percibido en especie no puede ser superior al 30% de las percepciones

salariales del trabajador

EXTRASALARIALES

Percepciones no salariales excluidas de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social al estar excluidas de

cotización no tienen descuentos

- Indemnización o suplidos

Prestaciones de la Seguridad Social

Indemnizaciones por traslados , suspensiones o despidos

Otras percepciones no salariales ( mejoras voluntarias)

BASES DE COTIZACIÓN AL RÉGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Bases de cotización

BCC ( Base de Contingencias Comunes)

BCC= RM+ P.P.Ext

RM= Remuneración Mensual

RM= Percepciones salariales +Exceso de

percepciones no salariales

P.P.ext

( prorrata de pagas extra)

Es la doceava parte de las pagas que tiene que

percibir el trabajador a lo largo del año.

BCP

( Base de Contingencias Profesionales)

BCP= BCC+H.ext

H.extra

Base de cotización adicional por horas extra

Horas extra por FUERZA MAYOR

Son obligatorias

Horas extra HABITUALES

No son obligatorias IRPF

Base sujeta a retención del IRPF

LA NÓMINA: DOCUMENTACIÓN

LA DOCUMENTACIÓN EN RELACIÓN CON LA NÓMINA ( ORDEN 21

NOV 1984)

Sueldo, grado, trienio y pagas extraordinarias

Complemento familiar

Indemnización por residencia

Complemento personal y transitorio

Complemento de sueldo y otras

remuneraciones

Las altas en nómina se justificarán:

Funcionarios de carrera de nuevo ingreso

Funcionarios de Carrera de nuevo ingreso con servicios prestados en otros cuerpos o plantillas de las

distintas esferas de la Administración del Estado

Funcionarios de Carrera reingresados al servicio activo procedentes de

otras situaciones

Funcionarios procedentes de traslado

Las bajas en nómina se justificarán:

Con copia de la diligencia de cese en los casos de jubilación, traslados y análogos, y con comunicación del Secretario General

Técnico en que se expresa la fecha y el motivo de la baja de los casos de

fallecimiento, abandono de destino y demás en que no deba figurar aquella diligencia.

COMPLEMENTO FAMILIAR

Se regirán por lo dispuesto en el Decreto 103/83, de 11 de febrero,

del Gobierno de Canarias, y supletoriamente por las normas

vigentes que regulan este complemento para los funcionarios de la Administración del Estado en

tanto no se modifiquen.

Indemnización por residencia

Se devengará en las cuantías y condiciones establecidas para los

funcionarios de la Administración Civil del Estado y la simple justificación del

alta en la nómina de sueldos dará derecho a esta indemnización.

Complemento personal y transitorio

Se abonará por el importe que figure en certificación del Secretario General

Técnico del que dependa el funcionario en la primera nómina que se

confecciones y se justificará , en caso de traslado, con la certificación de la baja

de haberes

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Y PRESENTACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO EN EL

INEM

El primer trámite a realizar sería la afiliación del trabajador a la Seguridad Social y la presentación del contrato de trabajo en el

INEM. A través del sistema de comunicaciones RED de la Tesorería General de la Seguridad Social se registran en ésta todas las Altas, Bajas y Variación de datos de todos los contratos de trabajadores

durante su vida laboral y por otra lado el proceso se hacen las altas y bajas de contratos en el programa de nóminas y seguros

sociales de la empresa a fin de confeccionar las nóminas y seguros sociales.

ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LA NÓMINA

Se realizan los cálculos de los distintos conceptos retributivos y posterior introducción de datos, así

como verificación y cierre de la nómina. Confección del documento contable de justificación del gasto.

Según la orden de 21 de nov 1984, sobre confección de nóminas de retribuciones de los funcionarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, en la tramitación

se tendrán en cuenta dos aspectos:

Devengo y liquidación de derechos económicos

Las retribuciones básicas y complementarias que tengan el carácter de fijas en su cuantía y periódicas en su

vencimiento, se devengarán y harán efectivas por mensualidades completas y con referencia a la situación y derechos

del funcionario el día 1 del mes a que las mismas correspondan.

Fecha de cierre de nóminas

Las nóminas se cerrarán el día 5 de cada mes y se usarán acompañadas de las

órdenes de pagos por las habilitaciones respectivas a la correspondiente

Intervención Delegada, debiendo estar en poder de estas Dependencias antes del

día 10 de cada mes

COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD

SOCIAL Y SISTEMA RED

Posteriormente al vencimiento de la nómina , se lleva a cabo el proceso mediante el cual en base a la nómina mensual de la

empresa, se elabora, se confecciona, se liquidan y se justifican en los modelos oficiales de cotización los seguros sociales de la empresa. El sistema RED incluye a su vez otros subprocesos de

registro, control, seguimiento y comunicación al INSS y a la TGSS y al Ministerio de Trabajo de situaciones especiales de los trabajadores por incapacidad temporal por enfermedad común o accidente no laboral y/o por accidentes de trabajo y enfermedad

profesionales, situaciones de pluriempleo, el descanso por maternidad y/o paternidad etc, a través del programa RED de

comunicaciones con la Seguridad Social o el programa Delta de comunicaciones con el Mº de Trabajo.

Tramitación I

Liquidación del IRPF, Derechos

pasivos

Ingreso mensual de la retención IRPF al

Tesoro Público vía telemática. Liquidación

anual y resumen del modelo 190 y 296 de la

Agencia Tributaria.

Pago y justificación de

la nómina

Remisión al Gerente de la nómina para su

firma. Posterior envío a Intervención y Contabilidad,

Presupuestos, Gestión Económica para la

emisión de la orden de transferencia.

Remisión a la entidad pagadora para el abono

correspondiente y Justificación del pago.

Registro del envío y fecha de pago en la

Base de Datos.

Elaboración y tramitación de

las nóminas

Recepción y revisión de la documentación procedente de los distintos órganos. Realización de los

cálculos de los distintos conceptos retributivos y posterior introducción

de datos, así como verificación y cierre de la nómina. Confección

del documento contable de

justificación del gasto.

Tramitación de solicitudes, informes y

certificados de Seguridad Social

Abarca todos los trámites y documentos oficiales a expedir por

la empresa en cumplimiento de la

legislación vigente por solicitudes de

trabajadores de prestaciones de la seguridad social (

jubilación, invalidez, incapacidad, adopción acogimiento etc) o por

solicitudes de prestadciones de

desempleo u otras ( certificados de cotización etc)

Cotización a la Seguridad Social y Sistema RED

Proceso mediante el cual en base a la

nómina mensual de la empresa, se elabora, se

confeccionan, se liquidan y se justifican

en los modelos oficiales de cotización de los

seguros sociales de la empresa. Incluye subprocesos de registro, control,

seguimiento y comunicación al INSS y a la TGSS y al Ministerio

de Trabajo de situaciones de

Incapacidad Temporal.

Afiliación a la Seguridad Social

A través del Sistema RED de la TGSS se

registrarán las altas, bajas y modificaciones.

Tramitación II

Tramitación de solicitudes, informes y certificados

Abarca todos los trámites y documentos oficiales a expedir por

la Unidad en cumplimiento de la

legislación vigente y las solicitudes recibidas

por los usuarios internos y organismos

oficiales.

Información y atención al

usuario

Información y atención personalizada, tanto

telefónica, presencial, por correo electrónico

y página web a los usuarios propios y

externos en relación con nómina y

Seguridad Social.

Planificación estratégica

Como objetivo estratégico la

implementación de un programa de gestión

integral de la nómina y Seguridad Social.

Planificación anual de todas las actividades

del Servicio con temporización

mensual, trimestral y anual que cada proceso

requiere. Diseño de flujo de comunicación dentro del Servicio y

potenciación del trabajo en equipo

mediante reuniones periódicas.

Mantenimiento y actualización del

Software

Proceso de detección de errores y

comunicación a los responsables de las

incidencias, carencias y nuevas necesidades.

Mantenimiento del equipamiento

Detección de posibles deficiencias en el

mobiliario y equipos y mejora de la calidad

ambiental.

Formación específica para el

personal del Servicio

Necesidad de una formación específica en

materia de nóminas, Seguridad Social,

legislación administrativa y

laboral, IRPF, cotizaciones,

informática y mejora de la calidad.