Educación con límites

10
Educar a Educar a nuestros hijos nuestros hijos con CON con CON LÍMITES LÍMITES Profesora Carolina Rojas Galleguillos Julio de 2012

Transcript of Educación con límites

Educar a Educar a nuestros hijos nuestros hijos

con CON con CON LÍMITESLÍMITES

Profesora Carolina Rojas Galleguillos Julio de 2012

1- ¿QUÉ ES EDUCAR CON LÍMITES?

2- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EDUCAR CON LÍMITES?

3- ¿CÓMO EDUCAMOS CON LÍMITES?

4- TIPS PARA ADULTOS

5- CONCLUSIONES PARA NO OLVIDAR

PREGUNTAS QUE RESPONDEREMOS HOY:

- ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN CON LÍMITES?

La palabra “límite” pareciera que indicara “coartar” o “evitar” un crecimiento o avance. Pero la intención no es así. Va más bien por el lado de formar a los hijos en la protección, al tener clara las cosas.

En palabras simples Educar con límites es rayar la cancha, recuerde que todos necesitamos parámetros para organizarnos y poder desarrollarnos con seguridad y soltura.

- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EDUCAR CON LÍMITES?

Es decir, lo que se puede y no se puede hacer. Son fronteras que marcan hasta donde se puede llegar y que traspasarlas lleva consigo consecuencias.

Los límites son como “los indicadores del camino” que deben conocer nuestros hijos, para seguirlos. Sin esos indicadores, ellos, no sabrán a que atenerse.

- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EDUCAR CON LÍMITES?

- Los adultos que conviven con el niño tienen que estar de acuerdo acerca de los límites que debe tener: Debe quedar claro para todos qué se le permite y qué se le prohíbe.

-Los límites protegen. Aunque, nuestros hijos, suelen ver los límites como restricciones, al mismo tiempo, encuentran en ellos una fuente de seguridad. Ej. Permisos y llegadas. -Los límites socializan. La firmeza con que los padres seamos capaces de respetar las normas, hace que ellos comprendan que todo tiene un sentido. De esta manera, los niños van interiorizando las "reglas de juego" de la sociedad. Ej: Si saben respetar ordenes, su vida escolar y /o en el futuro en la universidad, trabajo etc, será más fácil su adaptación.

El que no se respeten los LÍMITES señalados debe traer consecuencias. Las cuales deben de ser proporcionales, directas y, en la medida de lo posible, inmediatas a la situación que las provoca.

- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EDUCAR CON LÍMITES?

Las consecuencias del incumplimiento deben ir acompañadas de un castigo que, siempre, debe de adaptarse a la edad del niño y a la gravedad de la situación. Castigo que debe de ser educativo y de reparación del daño causado.

Ej: minutos en un rincón del castigo, para reflexionar y luego disculparse.

Tips para adultos: Sea su padre no su amigo. Usted no

está a la misma altura que el niñ@. Usted es ADULTO y por ende, responsable de el o ella.

Explique menos. Ej. Simplemente anúnciele a su hijo de 3 años que debe ordenar sus juguetes o a su hijo de 5 años que se debe poner un suéter. No tiene que enumerar las 10 razones por las que es buena idea. Si es mucha la presión para que dé explicaciones, de unas pocas y termine el asunto. El niño aprenderá que no tiene caso seguir insistiendo. Acuérdese de quien es el que manda. Mandamos porque sabemos más , tenemos experiencia, y por último, porque tenemos autoridad para enseñar y educar.

- CONCLUSIONES PARA NO OLVIDAR

• Los mejores padres no son ni amos ni esclavos de sus hijos.• Las habilidades de comunicación resultan un medio fundamental para transmitir a los hijos lo que sentimos, lo que deseamos, lo que queremos y por qué lo queremos.

. Las estrategias de negociación son un instrumento muy útil para interaccionar con los hijos y resolver los problemas, reeducando a los hijos.

- CONCLUSIONES PARA NO OLVIDAR• Para facilitar la comunicación en la familia hemos de tener presente:a. Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.b. Obedece la regla de que “todo lo que se dice, se cumple”.c. Da mensajes consistentes y no contradictorios.d. Escucha con atención e interés, crea un clima emocional que facilite la comunicación.f. Sé claro a la hora de pedir algo.

“Padres e hijos reciben su título el mismo día, pero ninguno de los dos ha asistido a un curso para ejercer su profesión”.

Muchas gracias por su Muchas gracias por su atenciónatención