dosificacion S.O ITC

33
ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Sistemas Operativos Carrera: Ingeniería Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: AEC-1061 Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 2 - 2 4 1. Caracterización de la asignatura Esta asignatura desempeña un papel fundamental en el plan de estudio de estas ingenierías porque a través de ella el estudiante conoce en detalle los componentes, las estructuras y las funciones de un sistema operativo concreto, así como aspectos generales de la construcción de sistemas operativos. Los sistemas operativos son la plataforma base a través de la cual los usuarios pueden manipular las computadoras y el software puede funcionar. Por este motivo, es necesario que el estudiante conozca a detalle el diseño de un sistema operativo para entender su correcto funcionamiento y realizar software de sistemas de una mejor manera.

Transcript of dosificacion S.O ITC

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

Nombre de la asignatura: Sistemas Operativos

Carrera: Ingeniería Sistemas Computacionales

Clave de la asignatura: AEC-1061

Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 2 - 2 – 4

1. Caracterización de la asignatura

Esta asignatura desempeña un papel fundamental en el plan de estudio de estas ingenierías porque a través de ella el estudiante conoce en detalle los componentes, las estructuras y las funciones de un sistema operativo concreto, así como aspectos generales de la construcción de sistemas operativos. Los sistemas operativos son la plataforma base a través de la cual los usuarios pueden manipular las computadoras y el software puede funcionar. Por este motivo, es necesario que el estudiante conozca a detalle el diseño de un sistema operativo para entender su correcto funcionamiento y realizar software de sistemas de una mejor manera.

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar)

Aplicar los paradigmas de diseño de los sistemas operativos actuales y emergentes, para el manejo de los recursos del sistema.

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

3. Análisis por competencia

Competencia :

1 Descripción

de la competencia

Identificar los componentes de los sistemas operativos, así como el objetivo, la función y las características de

diferentes sistemas operativos.

Temas para desarrollar la Competencia específica

Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza

Desarrollo de competencias

genéricas

Horas teorico-

prácticas

▪ Introducción a los Sistemas Operativos.

▪ Conocer y describir avances importantes en la historia de los sistemas operativos con el propósito de interpretar la complejidad actual de los mismos.

▪ Como resultado de la reseña anterior clasificar según diferentes criterios los desarrollos históricos de sistemas operativos comerciales, tales como, Windows, Linux y Unix.

▪ Dar a conocer al grupo el objetivo y las actividades a desarrollar en esta unidad

▪ Proporcionar

información de la evolución de la computación.

▪ Proporcionar información de la arquitectura de un sistema operativo

▪ Capacidad de análisis y síntesis

▪Comunicación oral y escrita en su propia lengua

▪ Habilidades

básicas de manejo de la computadora y lenguajes de programación

2P – 2T

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

▪ Investigar, exponer y

discutir de forma grupal los tipos de sistemas operativos.

▪ Clasificarlos de acuerdo al número de usuarios que atiende, al número de programas que ejecuta al mismo tiempo al número de procesadores que administra por el tiempo de respuesta que ofrecen al usuario.

▪ Realizar prácticas de laboratorio en el manejo de comandos básicos sobre el sistema de archivos de un sistema operativo de software propietario

▪ Proporcionar

información y comandos de un sistema operativo de software propietario

▪ Proporcionar las prácticas a desarrollar en el laboratorio

▪ Proporcionar el guion

de la investigación.

▪ Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes.

▪ Propiciar el trabajo en equipo

▪ Habilidades de gestión de información (habilidad para

buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas)

▪ Habilidades de

investigación.

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

▪ Realizar prácticas de

laboratorio en el manejo de comandos básicos en la manipulación de procesos de un sistema operativo de software propietario.

▪ Propiciar el desarrollo

de actividades intelectuales de inducción-deducción y análisis-síntesis, que encaminen hacia la investigación.

▪ Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.

▪ Proponer problemas

que permitan al estudiante la integración de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución.

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

▪ Relacionar las

actividades de la asignatura procurando el cuidado del medio ambiente.

▪ Contar y desarrollar las habilidades propias para el uso de las TIC.

INDICADORES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

A.-Define y entiende el concepto de sistema operativo enfocado a su entorno profesional. B.- Conoce y comprende las funciones y características de los sistemas operativos más importantes.. C.- Asimiló los hitos en la historia que marcaron el desarrollo de los sistemas operativos. D.- Sabe clasificar los sistemas operativos, conoce acerca de su diseño y entiende su estructura ( niveles y estratos ). E.- Entiende la importancia, función y características del núcleo que constituye a los principales sistemas operativos.

▪ Examen escrito ( 25% )

▪ Exposiciones ( 25% )

▪ Apuntes ( 25% )

▪ Cuestionarios ( 10% ) ▪ Tareas ( 15% )

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

NIVELES DE DESEMPEÑO:

DESEMPEÑO NEVEL DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE ALCANCE

VALOR DE INDICADORES

VALORACION NUMERICA.

Competencia Alcanzada

Excelente A,B,C,D,E A = 20% 91 – 100

Notable B,C,D,E B = 20% 81 – 90

Bueno C, D, E 60% 70 – 80

Competencia no alcanzada.

Insuficiente Con dos indicadores o menos

MATRIZ DE EVALUACION.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.

%

INDICADOR EVALUACION FORMATIVA

A B C D E

Examen escrito 6.25 X X X X 25

Exposiciones 5 X X X X X 25

Cuestionarios 2 X X X X X 10

Apuntes 5 X X X X X 25

Tareas 3 X X X X X 15

TOTAL 21.75 21.75 21.75 21.75 13 100

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

Competencia : 2 Descripción

de la competencia

Utilizar la estructura general de un sistema de archivos e identificar los mecanismos de acceso y recuperación de

archivos.

Temas para desarrollar la Competencia específica

Actividades de aprendizaje

Actividades de enseñanza

Desarrollo de competencias

genéricas

Horas teorico-

prácticas

▪ Sistema de archivos.

▪ Investigar y definir que es un archivo, comparar los componentes de un sistema de gestión de archivos.

▪ Identificar mediante un diagrama la estructura general de un sistema de archivos.

▪ Dar a conocer al grupo el objetivo y las actividades a desarrollar en esta unidad. ▪ Proporcionar información de la administración de archivos ▪ Proporcionar el guión de la investigación.

▪ Capacidad de análisis y síntesis

▪ Comunicación

oral y escrita en su propia lengua

▪ Habilidades avanzadas de manejo de la computadora y lenguajes de programación

2P – 2T

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

▪ Investigar y describir

la arquitectura que siguen los sistemas de archivos en los S.O. comerciales y establecer semejanzas y diferencias entre ambas.

▪ Investigar y describir las funciones de la gestión de archivos.

▪ Plantear un caso de recuperación en caso de falla y analizar las diferentes soluciones propuestas.

▪ Realizar una práctica de gestión de archivos representando un árbol de directorios.

▪ Proporcionar el guión de las prácticas a realizar. ▪ Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. ▪ Propiciar la identificación de situaciones donde se apliquen los conceptos aprendidos en esta materia.

▪ Habilidades de

gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas)

▪ Solución de problemas

▪ Habilidades de

investigación.

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

▪ Realizar una

práctica de creación de un sistema de archivos simulando una semejanza con el servidor de archivos en Windows.

▪ Realizar una práctica de creación de un sistema de archivos simulando su semejanza con el servidor de archivos de Linux.

▪ Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de inducción - deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

INDICADORES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

A.- Valora y entiende la importancia de un sistema de archivos, en el contexto del sistema operativo. B.-Comprende los conceptos de archivo real y virtual. Además comprende las diferencias entre éstos. C.- Reconoce y analiza los componentes de un sistema de archivos. D.- Entiende los conceptos relacionados a las organizaciones lógica y física E.- Conoce y usa las operaciones básicas sobre archivos que un sistema operativo brinda. .

▪ Examen escrito ( 25% )

▪ Exposiciones ( 25% )

▪ Prácticas ( 35% )

▪ Cuestionarios ( 10% ) ▪ Apuntes y tareas ( 5% )

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

NIVELES DE DESEMPEÑO:

DESEMPEÑO NEVEL DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE ALCANCE

VALOR DE INDICADORES VALORACION NUMERICA.

Competencia Alcanzada

Excelente / Notable A,B,C,D,E A = 21.75 78 – 100

Suficiente / Bueno B,C,D,E B = 21.75 C = 21.75 D = 21.75 E = 13

70 – 78

Competencia no alcanzada.

Insuficiente Con tres indicadores o menos

MATRIZ DE EVALUACION.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.

%

INDICADOR EVALUACION FORMATIVA

A B C D E

Examen escrito 6.25 X X X X 25

Exposiciones 5 X X X X X 25

Cuestionarios 2 X X X X X 10

Apuntes 5 X X X X X 25

Tareas 3 X X X X X 15

TOTAL 21.75 21.75 21.75 21.75 13 100

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

Competencia :

3 Descripción

de la competencia

Aplicar las técnicas de administración de procesos.

Temas para desarrollar la Competencia específica

Actividades de aprendizaje

Actividades de enseñanza

Desarrollo de competencias

genéricas

Horas teorico-

prácticas

▪ Administración de procesos y del procesador

▪ Representar mediante un diagrama las transiciones de estado de los procesos para reconocer las características que los distinguen

▪ Analizar mediante

ejemplos de la vida real el concepto de proceso, programa y procesador y trasladarlo al contexto de las computadoras.

▪ Dar a conocer al grupo el objetivo y las actividades a desarrollar en esta unidad ▪ Proporcionar información de los estados y operaciones sobre un proceso con ejemplos de la vida real.

▪ Capacidad de análisis y síntesis

▪ Comunicación

oral y escrita en su propia lengua

▪ Habilidades básicas de manejo de la computadora y lenguajes de programación

2P – 2T

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

▪ Diferencias los conceptos de: algoritmo, programa, proceso, tarea, job, sesión y lote, valorando la utilidad de cada uno de ellos.

▪ Definir el concepto de interbloqueo (deadlock) y analizar su detección, prevención y recuperación

▪ Exponer la organización y acceso a Archivos por equipos.

▪ Proporcionar información de las funciones de un sistema operativo como administrador de recursos. ▪ Proporcionar la información de Concurrencia y Sincronización de procesos en un sistema operativo. ▪ Realizar problemas ejemplo en la aplicación de algoritmos de planificación. ▪ Proporcionar información y comandos de un sistema operativo de software libre.

▪ Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas)

▪ Solución de

problemas Habilidades de

investigación.

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

▪ Realizar prácticas

de laboratorio en el manejo de comandos básicos sobre el sistema de archivos de un sistema operativo de software libre.

▪ Realizar prácticas de laboratorio en el manejo de comandos básicos sobre la manipulación de procesos de un sistema operativo de software libre

▪ Realizar una práctica de implementación de semáforos usando un lenguaje de alto nivel.

▪ Proporcionar las prácticas a desarrollar en el laboratorio. ▪ Proporcionar el guion del desarrollo del software de aplicación Proporcionar el guion de la investigación. ▪ Propiciar el trabajo en equipo. ▪ Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes.

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

INDICADORES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

A.- Define con propiedad y a detalle el concepto de proceso.. B.- Comprende los estados y transiciones de los procesos.. C.- Define y distingue las características de los hilos o procesos ligeros.. D.- Conoce e implementa los conceptos concurrencia y secuenciabilidad.. E.- Detalla los niveles de planificación, sabe de sus niveles, objetivos y criterios. Conoce de las técnicas más comunes de planificación de procesos.

▪ Examen escrito ( 25% )

▪ Exposiciones ( 25% )

▪ Practicas ( 25% )

▪ Cuestionarios ( 10% ) ▪ Apuntes y tareas ( 15% )

NIVELES DE DESEMPEÑO:

DESEMPEÑO NEVEL DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE ALCANCE

VALOR DE INDICADORES VALORACION NUMERICA.

Competencia Alcanzada

Excelente / Notable A,B,C,D,E A = 21.75 78 – 100

Suficiente / Bueno B,C, D, E B = 21.75 C = 21.75 D = 21.75 E = 13

70 – 78

Competencia no alcanzada.

Insuficiente Con tres indicadores o menos

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

MATRIZ DE EVALUACION.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.

%

INDICADOR EVALUACION FORMATIVA

A B C D E

Examen escrito 6.25 X X X X 25

Exposiciones 5 X X X X X 25

Cuestionarios 2 X X X X X 10

Apuntes 5 X X X X X 25

Tareas 3 X X X X X 15

TOTAL 21.75 21.75 21.75 21.75 13 100

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

Competencia : 4 Descripción

de la competencia

Analizar y aplicar las técnicas de administración de memoria y sus implicaciones en el desempeño

de los sistemas operativos.

Temas para desarrollar la Competencia específica

Actividades de aprendizaje

Actividades de enseñanza

Desarrollo de competencias

genéricas

Horas teorico-

prácticas

▪ Administración de la memoria

▪ Investigar y definir el concepto de administración de memoria.

▪ Investigar las

características de la memoria real y virtual.

▪ Investigar y definir el concepto de memoria virtual.

▪ Analizar las ventajas y desventajas de la memoria virtual

▪ Dar a conocer al grupo el objetivo y las actividades a desarrollar en esta unidad

▪ Proporcionar

información de la administración de la memoria real y virtual.

▪ Mostrar y solucionar problemas de los algoritmos de administración de la memoria real y virtual.

▪ Capacidad de análisis y síntesis

▪ Comunicación

oral y escrita en su propia lengua

▪ Habilidades avanzadas de manejo de la computadora y lenguajes de programación

2P – 2T

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

▪ Elaborar un mapa

conceptual de las diferentes técnicas de la administración de memoria real.

▪ Analizar y aplicar la mejor estrategia de la administración de memoria virtual según las necesidades.

▪ Realizar una práctica de planificación round-robin en el minikernel.

▪ Realizar una práctica de monitoreo de memoria de un proceso.

▪ Proporcionar el guion de

la investigación

▪ Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes.

▪ Propiciar la identificación de situaciones donde se apliquen los conceptos aprendidos en esta materia.

▪ Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de inducción- deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas.

▪ Habilidades de

gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas)

▪ Solución de problemas

▪ Habilidades de

investigación.

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

INDICADORES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

A.- Reconoce y evalúa las políticas más eficientes en materia de administración de memoria. B.- Entiende, define, explica el funcionamiento de la memoria real. C.- Comprende el concepto de memoria virtual, como recurso de administración del sistema operativo. D.- Analiza las diversas formas de administrar memoria virtual. E.- Entiende la diferencia de eficiencia entre sistemas operativos que usan y no usan memoria virtual.

▪ Examen escrito ( 25% )

▪ Exposiciones ( 25% )

▪ Prácticas ( 35% )

▪ Cuestionarios ( 10% ) ▪ Apuntes y tareas ( 5% )

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

NIVELES DE DESEMPEÑO:

DESEMPEÑO NEVEL DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE ALCANCE

VALOR DE INDICADORES VALORACION NUMERICA.

Competencia Alcanzada

Excelente / Notable A,B,C,D,E A = 21.75 78 – 100

Suficiente / Bueno B,C,D,E B = 21.75 C = 21.75 D = 21.75 E = 13

70 – 78

Competencia no alcanzada.

Insuficiente Con tres indicadores o menos

MATRIZ DE EVALUACION.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.

%

INDICADOR EVALUACION FORMATIVA

A B C D E

Examen escrito 6.25 X X X X 25

Exposiciones 5 X X X X X 25

Cuestionarios 2 X X X X X 10

Apuntes 5 X X X X X 25

Tareas 3 X X X X X 15

TOTAL 21.75 21.75 21.75 21.75 13 100

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

Competencia : 5 Descripción

de la competencia

Configurar los dispositivos de entrada y salida de un sistema de cómputo.

Temas para desarrollar la Competencia específica

Actividades de aprendizaje

Actividades de enseñanza

Desarrollo de competencias

genéricas

Horas teorico-

prácticas

▪ Administración de E/S

▪ Buscar información sobre dispositivos de E/S y la organización de las funciones de E/S.

▪ Investigar, conocer y comentar los aspectos de diseño de E/S en los sistemas operativos.

▪ Dar a conocer al grupo el objetivo y las actividades a desarrollar en esta unidad. ▪ Proporcionar información de la arquitectura de la computadora para el manejo de E/S.

▪ Capacidad de análisis y síntesis

▪ Comunicación

oral y escrita en su propia lengua

▪ Habilidades avanzadas de manejo de la computadora y lenguajes de programación

2P – 2T

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

▪ Identificar los

problemas más comunes para el manejo de los dispositivos de E/S

▪ Exponer la información por equipos.

▪ Analizar las características del hardware y software de E/S.

▪ Mencionar las estrategias que se siguen en la actualidad para el manejo de periféricos en un sistema de cómputo.

▪ Proporcionar algoritmos de transferencia de información en dispositivos de E/S. ▪ Proporcionar el guión de la investigación ▪ Proporcionar el guión de las prácticas a realizar. ▪ Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes.

▪ Habilidades de

gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas)

▪ Solución de problemas

▪ Habilidades de

investigación.

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

▪ Investigar y explicar

la gestión de almacenamiento secundario.

▪ Sintetizar las estrategias de búsqueda en disco.

▪ Realizar una

práctica para la administración de entrada/salida.

▪ Realizar una práctica de introducción de una nueva llamada al sistema en el mini-kernel.

▪ Propiciar la identificación de situaciones donde se apliquen los conceptos aprendidos en esta materia. ▪ Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de inducción- deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

INDICADORES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

A.- Conoce diferentes tipos de dispositivos de E/S así como el concepto y la importancia de los manejadores o drivers. B.- Analiza la operación y funciones de diversos dispositivos de E/S. C.- Revisa las diferentes estructuras de datos para manipular los dispositivos de E/S. D.- Comprende la relación funcional e integración de los dispositivos de E/S a un sistema operativo.. E.- Revisa las principales operaciones de E/S en su interacción con el sistema operativo.

▪ Examen escrito ( 25% )

▪ Exposiciones ( 25% )

▪ Prácticas ( 35% )

▪ Cuestionarios ( 10% ) ▪ Apuntes y tareas ( 5% )

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

NIVELES DE DESEMPEÑO:

DESEMPEÑO NEVEL DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE ALCANCE

VALOR DE INDICADORES VALORACION NUMERICA.

Competencia Alcanzada

Excelente / Notable A,B,C,D,E A = 21.75 78 – 100

Suficiente / Bueno B,C,D,E B = 21.75 C = 21.75 D = 21.75 E = 13

70 – 78

Competencia no alcanzada.

Insuficiente Con tres indicadores o menos

MATRIZ DE EVALUACION.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.

%

INDICADOR EVALUACION FORMATIVA

A B C D E

Examen escrito 6.25 X X X X 25

Exposiciones 5 X X X X X 25

Cuestionarios 2 X X X X X 10

Apuntes 5 X X X X X 25

Tareas 3 X X X X X 15

TOTAL 21.75 21.75 21.75 21.75 13 100

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

Competencia : 6 Descripción

de la competencia

Identificar y analizar los objetivos, las funciones y las técnicas para validar la protección y seguridad de los

archivos en una red utilizando diferentes sistemas operativos

Temas para desarrollar la Competencia específica

Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza

Desarrollo de competencias

genéricas

Horas teorico-

prácticas

▪ Protección y seguridad.

▪ Investigar y comentar en clase el concepto de seguridad y sus estándares

▪ Identificar las

amenazas al sistema más comunes en la actualidad y su vulnerabilidad.

▪ Clasificar las diferentes técnicas de cifrado y mencionar ventajas y desventajas entre cada uno de ellos.

▪ Dar a conocer al grupo el objetivo y las actividades a desarrollar en esta unidad. ▪ Proporcionar información acerca de la importancia y el impacto de seguridad en un sistema operativo.

▪ Capacidad de análisis y síntesis

▪ Comunicación

oral y escrita en su propia lengua

▪ Habilidades avanzadas de manejo de la computadora y lenguajes de programación

2P – 2T

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

▪ Investigar y definir el

concepto y objetivo de un mecanismo de protección.

▪ Proponer sugerencias para mejorar la seguridad de los archivos

▪ Identificar las funciones de un sistema de protección. ▪ Clasificar los mecanismos de protección y seguridad en el servidor de archivos. ▪ Utilizar un lenguaje de alto nivel para implementar una simulación de protección de acceso a un sistema de

▪ Proporcionar el guion de la investigación ▪ Proporcionar el guion de las prácticas a realizar. ▪ Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. ▪ Propiciar la identificación de situaciones donde se apliquen los conceptos aprendidos en esta materia. ▪ Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de

▪ Habilidades de

gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas)

▪ Solución de problemas

▪ Habilidades de

investigación.

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

información (utilizando un algoritmo de encriptación) • Elaborar una tabla comparativa de los diferentes tipos de seguridad incluyendo las ventajas y desventajas. • Desarrollar una práctica de recopilación del núcleo de un sistema operativo puede ser didáctico como pcxinu de Douglas Comer o minix de Andrew Tanenbaum o real como GNU/LINUX. • Elaborar algunas llamadas al sistema y distinguir el mecanismo de las interrupciones en el contexto de los Procesos

actividades intelectuales de inducción- deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

INDICADORES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

A.- Conoce diferentes tipos de dispositivos de E/S así como el concepto y la importancia de los manejadores o drivers. B.- Analiza la operación y funciones de diversos dispositivos de E/S. C.- Revisa las diferentes estructuras de datos para manipular los dispositivos de E/S. D.- Comprende la relación funcional e integración de los dispositivos de E/S a un sistema operativo.. E.- Revisa las principales operaciones de E/S en su interacción con el sistema operativo.

▪ Examen escrito ( 25% )

▪ Exposiciones ( 25% )

▪ Prácticas ( 35% )

▪ Cuestionarios ( 10% ) ▪ Apuntes y tareas ( 5% )

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

NIVELES DE DESEMPEÑO:

DESEMPEÑO NEVEL DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE ALCANCE

VALOR DE INDICADORES VALORACION NUMERICA.

Competencia Alcanzada

Excelente / Notable A,B,C,D,E A = 21.75 78 – 100

Suficiente / Bueno B,C,D,E B = 21.75 C = 21.75 D = 21.75 E = 13

70 – 78

Competencia no alcanzada.

Insuficiente Con tres indicadores o menos

MATRIZ DE EVALUACION.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.

%

INDICADOR EVALUACION FORMATIVA

A B C D E

Examen escrito 6.25 X X X X 25

Exposiciones 5 X X X X X 25

Cuestionarios 2 X X X X X 10

Apuntes 5 X X X X X 25

Tareas 3 X X X X X 15

TOTAL 21.75 21.75 21.75 21.75 13 100

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

FUENTES DE INFORMACIÓN

APOYOS DIDÁCTICOS:

1. Abraham Silberschatz, Peter Baer Galvin, Greg Gagne. 2006,

Fundamentos de sistemas operativos. Séptima edición.. McGraw-Hill 2. William Stallings, Sistemas operativos. Aspectos internos y principios de diseño. Quinta edición. 2005. Pearson. Prentice-Hall. 3. Gary Nutt, Tanenbaum, Andrew. 2004, Sistemas operativos, Pearson. Addison-Wesley. 4. Carretero Pérez, Sistemas Operativos una visión aplicada, Ed. Mc. Graw- Hill 5. Ellen Siever, Sphen Spainhour, Stephen Figgins, Jessica Hekman,Linux in a Nutshell, Desktop quick reference, 6ta edicion, O´reilly. 6. Andrew S. Tanenbaum, Roberto Escalona García, Sistemas Operativos Modernos, Ed. Prentice Hall. 7. Andrew S. Tanenbaum, Albert S. Woodhull, Sistemas Operativos. Diseño e Implementación, Ed. Prentice Hall. 8. Dhamdhere, Dhananjay, Sistemas Operativos M. Ed. Mc-Graw Hill de México 2008

Video Proyector Salón con computadoras en el C.C. Pintarrón Plumones

ITC-AC-PO-004-05 Revisión 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

CALENDARIZACIÓN DE EVALUACIÓN (SEMANAS):

Sem. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

T. P ED ES1 ES1 ES1 ES1

T.R.

J.Doc.

ED= Evaluación diagnóstica. EF = Evaluación formativa. ES(número de competencia) = Evaluación sumativa. ESC (número Competencia) = Evaluación sumativa de complementación. TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real

Fecha de elaboración___25 ENERO 2013_______________

Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe del Departamento