documentos de licitación para la - HonduCompras

179
MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected] 1 MUNICIPALIDAD DE UTILA LICITACION PÚBLICA Numero. 002-2018 DOCUMENTOS DE LICITACIÓN PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSTRUCCION DE OBRA PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO CONSTRUCCION DE NUEVO EDIFICIO MUNICIPAL, BARRIO JERUSALEN, UTILA.

Transcript of documentos de licitación para la - HonduCompras

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

1

MUNICIPALIDAD DE UTILA

LICITACION PÚBLICA

Numero. 002-2018

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN PARA LA

CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSTRUCCION

DE OBRA PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO

“CONSTRUCCION DE NUEVO EDIFICIO MUNICIPAL,

BARRIO JERUSALEN, UTILA.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

2

Índice General

PARTE 1 – Procedimientos de Licitación ............................................................................ 3 Sección I. Instrucciones a los Oferentes .................................................................................. 5

Sección II. Datos de la Licitación (DDL) .............................................................................. 27

Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación ................................................................ 31

Sección IV. Formularios de la Oferta ..................................................................................... 35

PARTE 2 – Requisitos de los Bienes y Servicios Para los Trabajos de Construcción de

Obra ....................................................................................................................................... 51 Sección V Lista de Requisitos ................................................................................................ 52

PARTE 3 - Contrato

Sección VI Condiciones Generales del Contrato…………………………….....………....123

Sección VII Condiciones Especiales del Contrato……………………...………………….144

Sección VIII Formulario del Contrato………………………...……………………………147

PARTE 1 – Procedimientos de Licitación.

Sección I. Instrucciones a los Oferentes

Índice de Cláusulas

A. Generalidades ..................................................................................................................... 5 1. Alcance de la licitación ................................................................................................... 5

2. Fuente de fondos ............................................................................................................. 5

3. Fraude y corrupción ........................................................................................................ 5

4. Oferentes elegibles ............................................................................................................. 8

5. Elegibilidad de los Bienes y Servicios para los trabajos de construcción de obra .......... 9

B. Contenido de los Documentos de Licitación ................................................................... 9 6. Secciones de los Documentos de Licitación ................................................................... 9

7. Aclaración de los Documentos de Licitación ................................................................ 10

8. Enmienda a los Documentos de Licitación ................................................................... 10

C. Preparación de las Ofertas ............................................................................................. 11 9. Costo de la Oferta .......................................................................................................... 11

10. Idioma de la Oferta ........................................................................................................ 11

11. Documentos que componen la Oferta ........................................................................... 11

12. Formulario de Oferta y Lista de Precios ....................................................................... 12

13. Ofertas Alternativas ....................................................................................................... 12

14. Precios de la Oferta ....................................................................................................... 12

15. Moneda de la Oferta ...................................................................................................... 13

16. Documentos que establecen la elegibilidad del Oferente .............................................. 13

17. Documentos que establecen la elegibilidad de los Bienes y Servicios ......................... 13

18. Documentos que establecen la conformidad de los Bienes y Servicios ........................ 13

19. Documentos que establecen las Calificaciones del Oferente ........................................ 13

20. Período de Validez de las Ofertas ................................................................................. 13

21. Garantía de Mantenimiento de Oferta ........................................................................... 14

22. Formato y firma de la Oferta ......................................................................................... 15

D. Presentación y Apertura de las Ofertas ......................................................................... 16 23. Presentación, Sello e Identificación de las Ofertas ....................................................... 16

24. Plazo para presentar las Ofertas .................................................................................... 16

25. Ofertas tardías ............................................................................................................... 17

26. Retiro, sustitución y modificación de las Ofertas ......................................................... 17

27. Apertura de las Ofertas .................................................................................................. 17

E. Evaluación y Comparación de las Ofertas .................................................................... 18 28. Confidencialidad ........................................................................................................... 18

29. Aclaración de las Ofertas .............................................................................................. 19

30. Cumplimiento de las Ofertas ......................................................................................... 19

31. Diferencias, errores y omisiones ................................................................................... 20

32. Examen preliminar de las Ofertas ................................................................................. 21

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

4

33. Examen de los Términos y Condiciones; Evaluación Técnica ..................................... 21

34. Conversión a una sola moneda ...................................................................................... 21

35. Preferencia nacional ...................................................................................................... 22

36. Evaluación de las Ofertas .............................................................................................. 22

37. Comparación de las Ofertas .......................................................................................... 23

38. Poscalificación del Oferente .......................................................................................... 23

39. Derecho del Gobierno a aceptar cualquier oferta y a rechazar cualquiera o todas las

ofertas ............................................................................................................................ 23

F. Adjudicación del Contrato.............................................................................................. 23 40. Criterios de Adjudicación ................................................................................................ 23

41. Derecho del Gobierno a variar las cantidades en el momento de la adjudicación y a

suspender el proceso ...................................................................................................... 24

42. Notificación de Adjudicación del Contrato ................................................................... 24

43. Firma del Contrato ........................................................................................................ 25

44. Garantía de Cumplimiento del Contrato ....................................................................... 26

EL CONTRATISTA deberá presentar en su oferta un Programa de Trabajo y su

correspondiente Cronograma de Inversiones para la ejecución de las obras, documentos

que tomarán carácter contractual a partir de su aprobación........................................... 55

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

5

Sección I. Instrucciones a los Oferentes

A. Generalidades

1. Alcance de la

licitación

1.1 La Municipalidad de Utila, Departamento de Islas de la Bahía,

indicado en los Datos de la Licitación (DDL) emite estos

Documentos de Licitación para la construcción de obras para

la ejecución del proyecto “CONSTRUCCION DE NUEVO

EDIFICIO MUNICIPAL, BARRIO JERUSALEN UTILA.” El

nombre y número de identificación de esta Licitación Pública

(LP) para la contratación de servicios de construcción de obra

están especificados en los DDL.

1.2 Para todos los efectos de estos Documentos de Licitación:

(a) El término “por escrito” significa comunicación en

forma escrita (por ejemplo, por correo electrónico,

fax) con prueba de recibido;

(b) Si el contexto así lo requiere, “singular” significa

“plural” y viceversa;

(c) “Día” significa día calendario.

2. Fuente de

fondos

2.1 La Municipalidad de Utila, está proporcionando el

financiamiento para la ejecución del PROYECTO

“CONSTRUCCION DE NUEVO EDIFICIO

MUNICIPAL, BARRIO JERUSALEN UTILA, ISLAS DE

LA BAHÍA.” ubicado en la comunidad de Camponado,

Municipio de Utila, Departamento de Islas de la Bahía, La

Alcaldía de Utila destinará dichos fondos para efectuar

pagos elegibles en virtud del contrato de construcción para

el cual se emiten estos Documentos de Licitación.

3. Fraude y

corrupción

3.1 La Municipalidad de Utila podrá velar para que los

organismos proveedores, organismos contratantes, al igual

que a todas las firmas, entidades o personas oferentes por

participar o participando en el proceso (incluyendo sus

respectivos funcionarios, empleados y representantes),

cumplan con todas las disposiciones legales contempladas

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

6

en las diversas leyes aplicables del País, a fin de obtener la

mayor transparencia en el desarrollo del proceso de

licitación, o durante el proceso de selección y las

negociaciones o la ejecución de un contrato. Los actos de

fraude y corrupción están prohibidos. Fraude y corrupción

comprenden actos de: (a) práctica corruptiva; (b) práctica

fraudulenta; (c) práctica coercitiva; y (d) práctica colusoria.

Las definiciones que se transcriben a continuación

corresponden a los tipos más comunes de fraude y

corrupción, pero no son exhaustivas. Por esta razón, La

Municipalidad de Utila adoptará medidas en caso de

hechos o denuncias similares relacionadas con supuestos

actos de fraude y corrupción, aunque no estén especificados

en la lista siguiente.

a) Se define, para efectos de esta disposición, los términos

que figuran a continuación:

(i) Una práctica corruptiva consiste en ofrecer, dar,

recibir, o solicitar, directa o indirectamente, algo

de valor para influenciar las acciones de otra

parte;

(ii) Una práctica fraudulenta es cualquier acto u

omisión, incluyendo la tergiversación de hechos

y circunstancias que deliberadamente o por

negligencia grave, engañe, o intente engañar, a

alguna parte para obtener un beneficio financiero

o de otra naturaleza o para evadir una obligación;

(iii) Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o

causar daño, o amenazar con perjudicar o causar

daño, directa o indirectamente, a cualquier parte

o a sus bienes para influenciar en forma indebida

las acciones de una parte;

(iv) Una práctica colusoria es un acuerdo entre dos o

más partes realizado con la intención de alcanzar

un propósito indebido, incluyendo influenciar en

forma indebida las acciones de otra parte.

(b) Si se comprueba que, de conformidad con los

procedimientos administrativos, cualquier firma,

entidad o persona actuando como oferente o

participando en el proceso, incluyendo, entre otros,

oferentes, proveedores, contratistas, subcontratistas,

organismos ejecutores u organismos contratantes

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

7

(incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y

representantes) ha cometido un acto de fraude o

corrupción, La Municipalidad de Utila podrá:

(i) Decidir no formalizar ninguna propuesta de

adjudicación de un contrato o de un contrato

adjudicado para la contratación de servicios de

construcción;

(ii) Suspender el proceso, si se determina, en

cualquier etapa, que existe evidencia suficiente

para comprobar el hallazgo de que un empleado,

agente o representante del Organismo Ejecutor o

el Organismo Contratante ha cometido un acto

de fraude o corrupción;

(iii) Emitir una amonestación en el formato de una

carta formal de censura a la conducta de la firma,

entidad o individuo;

(iv) Declarar a una persona, entidad o firma

inelegible, en forma permanente o por

determinado período de tiempo, para que se le

adjudiquen o participe en procesos ejecutados

por el Estado.

(v) Remitir el tema a las autoridades pertinentes

encargadas de hacer cumplir las leyes.

c) La imposición de cualquier medida que sea

tomada por La Municipalidad de Utila por

conformidad con las provisiones referidas en el

literal b) de esta Cláusula podrá hacerse en

forma pública o privada.

Los Oferentes deberán declarar:

(a) que han leído y entendido la prohibición sobre

actos de fraude y corrupción dispuesta y se obligan

a observar las normas pertinentes;

(b) que no han incurrido en ninguna infracción de las

políticas sobre fraude y corrupción descritas en este

documento;

(c) que no han tergiversado ni ocultado ningún hecho

sustancial durante los procesos de adquisición o

negociación del contrato o cumplimiento del

contrato;

(d) que ninguno de sus directores, funcionarios o

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

8

accionistas principales ha sido declarados

inelegibles para que se les adjudiquen contratos,

ni han sido declarados culpables de delitos

vinculados con fraude o corrupción;

(e) que ninguno de sus directores, funcionarios o

accionistas principales han sido director, funcionario

o accionista principal de ninguna otra compañía o

entidad que haya sido declarada inelegible para que

se le adjudiquen contrato o ha sido declarado

culpable de un delito vinculado con fraude o

corrupción;

(f) que han declarado todas las comisiones,

honorarios de representantes, pagos por servicios

de facilitación o acuerdos para compartir ingresos

relacionados con el contrato o el contrato financiado;

(g) que reconocen que el incumplimiento de

cualquiera de estas garantías constituye el

fundamento para la imposición de cualquiera o de

un conjunto de medidas que se describen en la

Cláusula 3.1 (b).

4. Oferentes

elegibles

4.1 Un Oferente no deberá tener conflicto de interés. Los

Oferentes que sean considerados que tienen conflicto de

interés serán descalificados. Se considerará que los

Oferentes tienen conflicto de interés con una o más partes en

este proceso de licitación si ellos presentan más de una

Oferta en este proceso licitatorio.

4.2 Un Oferente que ha sido declarado inelegible para que le

adjudiquen contratos de acuerdo a lo establecido en la

cláusula 3 de las IAO, será descalificado.

4.3 Las empresas serán elegibles solamente si pueden demostrar

que (i) tienen autonomía legal y financiera; (ii) operan

conforme a las leyes hondureñas.

4.4 Los Oferentes deberán proporcionar al Gobierno evidencia

satisfactoria de su continua elegibilidad.

4.5 Si dos o más oferente cuyos socios o dueños estén vinculados,

solo podrán presentar una oferta económica de las empresas

vinculadas a su sociedad.

5. Elegibilidad de los

Bienes y Servicios

para los trabajos de

Para propósitos de esta cláusula, el término “bienes y

servicios” se refiere a los materiales y actividades de

construcción de obra, que se encuentran descritos en el

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

9

construcción

listado de los trabajos a realizar para la ejecución de la obra.

B. Contenido de los Documentos de Licitación.

6. Secciones de los

Documentos de

Licitación

6.1 Los Documentos de Licitación están compuestos por las

Partes 1, 2, y 3 incluidas sus respectivas secciones que a

continuación se indican y deben ser leídas en conjunto con

cualquier enmienda emitida en virtud de la Cláusula 8 de las

IAO.

PARTE 1 – Procedimientos de Licitación

Sección I. Instrucciones a los Oferentes (IAO)

Sección II. Datos de la Licitación (DDL)

Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación

Sección IV. Formularios de la Oferta

PARTE 2 –Requisitos de los Bienes y Servicios para los

trabajos de construcción de obra

Sección V. Lista de Requerimientos

Programa de Trabajo y Cronograma de Inversiones

Especificaciones Técnicas

PARTE 3 – Contrato

Sección VI. Condiciones Generales del Contrato. (CGC)

Sección VII. Condiciones Especiales del Contrato. (CEC)

Sección VIII. Formularios del Contrato.

6.2 El Llamado a Licitación emitido por La Municipalidad de

Utila forma parte de los Documentos de Licitación.

6.3 La Municipalidad de Utila no se responsabiliza por la

integridad de los Documentos de Licitación y sus

enmiendas, de no haber sido obtenidos directamente del

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

10

Contratista.

6.4 Es responsabilidad del Oferente examinar todas las

instrucciones, formularios, términos y especificaciones de

los Documentos de Licitación. La presentación incompleta

de la información o documentación requerida en los

Documentos de Licitación puede constituir causal de

rechazo de la oferta.

7. Aclaración de

los Documentos

de Licitación

7.1 Todo aquel que haya obtenido de manera oficial los

documentos de licitación que requiera alguna aclaración

sobre los mismos deberá comunicarse por escrito a La

Municipalidad de Utila a través del departamento de

Infraestructura, Ubicado en La Municipalidad de Utila,

Islas de la Bahía, con teléfonos (504)-2425-3615 La

Municipalidad de Utila responderá por escrito a todas las

solicitudes de aclaración, siempre que dichas solicitudes las

reciba La Municipalidad de Utila por lo menos diez (10)

días antes de la fecha límite para la presentación de ofertas.

La Municipalidad de Utila enviará copia de las respuestas,

incluyendo una descripción de las consultas realizadas, sin

identificar su fuente, a todos los que hubiesen adquirido los

Documentos de Licitación (páginas oficiales o en físico).

7.2 Las respuestas a solicitudes de aclaración se enviaran a cada

uno de los de los oferentes.

7.3 Si como resultado de las aclaraciones, La Municipalidad de

Utila considera necesario enmendar los Documentos de

Licitación, deberá hacerlo siguiendo el procedimiento

indicado en la Cláusula 8 de las IAO.

8. Enmienda a los

Documentos de

Licitación

8.1 La Municipalidad de Utila podrá, en cualquier momento

antes del vencimiento del plazo para presentación de ofertas,

enmendar los Documentos de Licitación mediante la

emisión de una enmienda, adendum, ya sea por iniciativa

propia o como respuesta a una solicitud de aclaración de

parte de un oferente.

8.2 Toda enmienda, adendum, emitida formará parte integral de

los Documentos de Licitación y deberá ser comunicada por

escrito a todos los que hayan obtenido los documentos de

Licitación directamente de La Municipalidad de Utila.

8.3 Las enmiendas a documentos de licitación se notificara a

todas las compañías que adquirieron los pliegos de

condiciones.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

11

8.4 La Municipalidad de Utila podrá, a su discreción,

prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a

los posibles Oferentes un plazo razonable para que puedan

tomar en cuenta las enmiendas en la preparación de sus

ofertas.

C. Preparación de las Ofertas

9. Costo de la

Oferta

9.1 El Oferente financiará todos los costos relacionados con la

preparación y presentación de su oferta, y La

Municipalidad de Utila no estará sujeto ni será responsable

en ningún caso por dichos costos, independientemente de la

modalidad o del resultado del proceso de licitación.

9.2 Se deberá tomar en cuenta que la mano de obra calificada y

no calificada será empleada localmente dentro del Municipio

de Utila con un 70% del personal en la obra.

9.3 Se deberá tomar en cuenta el costo de permiso de operación

en La Municipalidad de Utila, en caso la empresa le sea

adjudicado el proyecto.

10. Idioma de la

Oferta

10.1 La Oferta, así como toda la correspondencia y documentos

relativos a la oferta intercambiados entre el Oferente y La

Municipalidad de Utila deberán ser escritos en el idioma

español, el idioma oficial de la República de Honduras.

11. Documentos

que componen

la Oferta

11.1 La Oferta estará compuesta por los siguientes documentos:

(a) Formulario de Oferta y Lista de Precios, de

conformidad con las Cláusulas 12, 14 y 15 de las IAO;

(b) Garantía de Mantenimiento de la Oferta, de

conformidad con la Cláusula 21 de las IAO.

(c) Evidencia documentada, de conformidad con la

cláusula 16 de las IAO, que establezca que el Oferente

es elegible para presentar una oferta;

(d) Evidencia documentada, de conformidad con la

Cláusula 17 de las IAO, que certifique que los trabajos

de construcción de obra que realice el Oferente son de

buena calidad;

(e) Evidencia documentada, de conformidad con las

Cláusulas 18 y 30 de las IAO, que establezca que los

trabajos de construcción de obra se ajustan

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

12

sustancialmente a los Documentos de Licitación;

(f) Evidencia documentada, de conformidad con la

Cláusula 19 de las IAO, que establezca que el

Oferente está calificado para ejecutar el contrato en

caso que su oferta sea aceptada;

(g) Elementos y Cantidades de Obra con precios. El

oferente incluirá la ficha de costos de los precios

unitarios.

h) Plan de Trabajo. (Método y cronograma propuesto para

implementar la construcción de la obra).

i) Cualquier otro documento requerido en los DDL.

12. Formulario de

Oferta y Lista

de Precios

12.1 El Oferente presentará el Formulario de Oferta utilizando el

formulario suministrado en la Sección IV, Formularios de la

Oferta. Este formulario deberá ser debidamente llenado sin

alterar su forma y no se aceptarán sustitutos. Todos los

espacios en blanco deberán ser llenados con la información

solicitada.

12.2 El Oferente presentará la Lista de Precios de los Bienes y

Servicios, según corresponda a su origen y utilizando los

formularios suministrados en la Sección IV, Formularios de

la Oferta.

13. Ofertas

Alternativas

13.1 No se considerarán ofertas alternativas.

14. Precios de la

Oferta

14.1 En esta Licitación se deben indicar los precios unitarios y

totales en lempiras y deben ser firmes por un período de

sesenta días calendario (60) a partir de la fecha de recepción

y apertura de la oferta.

14.2 El precio cotizado en el formulario de Presentación de la

Oferta deberá ser el precio total de la oferta, y el pago por

cualquier tipo de impuesto será asumido por el oferente.

14.3 Los precios cotizados por el Oferente serán fijos durante el

periodo de validez de la oferta y no estará sujeto a variación

por ningún motivo.

15. Moneda de la

Oferta

15.1 El Oferente deberá cotizar su oferta en moneda nacional

(Lempira).

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

13

16. Documentos

que establecen

la elegibilidad

del Oferente

16.1 Para establecer su elegibilidad, de conformidad con la

Cláusula 4 de las IAO, los Oferentes deberán completar el

Formulario de Oferta, incluido en la Sección IV,

Formularios de la Oferta.

17. Documentos

que establecen

la elegibilidad

de los Bienes y

Servicios

17.1 Con el fin de establecer la elegibilidad de los Bienes y

Servicios, de conformidad con la Cláusula 5 de las IAO, los

Oferentes deberán completar las declaraciones en los

Formularios de Lista de Precios, incluidos en la Sección IV,

Formularios de la Oferta.

18. Documentos

que establecen

la conformidad

de los Bienes y

Servicios

18.1 Con el fin de establecer la conformidad de los Bienes y

Servicios, los Oferentes deberán proporcionar como parte de

la Oferta evidencia documentada acreditando que los Bienes

y servicios cumplen con las especificaciones técnicas y los

estándares especificados en la Sección V, Lista de

Requerimientos.

18.2 La evidencia documentada puede ser en forma de literatura

impresa, planos o datos, y deberá incluir una descripción

detallada de las características esenciales técnicas y de

funcionamiento de cada artículo demostrando conformidad

sustancial de los Bienes y Servicios con las especificaciones

técnicas.

19. Documentos

que establecen

las

Calificaciones

del Oferente

19.1 La evidencia documentada de las calificaciones del Oferente

para ejecutar el contrato si su oferta es aceptada, deberá

establecer a completa satisfacción de La Municipalidad de

Utila:

(a) que el Oferente cumple con cada uno de los criterios

de calificación estipulados en la Sección III, Criterios

de Evaluación y Calificación.

20. Período de

Validez de las

Ofertas

20.1 Las ofertas se deberán mantener válidas por el período de

sesenta días calendario (60) de conformidad al artículo 46 de

la Ley de Procedimiento Administrativo, a partir de la fecha

límite para la presentación y apertura de ofertas establecida

por Municipalidad de Utila. Toda oferta con un período de

validez menor será rechazada por La Municipalidad de

Utila por incumplimiento.

20.2 En circunstancias excepcionales y antes de que expire el

período de validez de la oferta, La Municipalidad de Utila

podrá solicitarle a los Oferentes que extiendan el período de

validez de sus ofertas. Las solicitudes y las respuestas serán

por escrito. La Garantía de Mantenimiento de Oferta

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

14

también ésta deberá prorrogarse por el período

correspondiente. Un Oferente puede rehusar a tal solicitud

sin que se le haga efectiva su Garantía de Mantenimiento de

la Oferta. A los Oferentes que acepten la solicitud de

prórroga no se les pedirá ni permitirá que modifiquen sus

ofertas, pero sí que extienda la validez de su Garantía de

Mantenimiento de oferta.

21. Garantía de

Mantenimiento

de Oferta

21.1 El Oferente deberá presentar como parte de su oferta una

Garantía de Mantenimiento de la Oferta.

21.2 La Garantía de Mantenimiento de la Oferta deberá expedirse

en moneda nacional, equivalente al dos por ciento (2%) del

valor ofertado, extendida a nombre de La Municipalidad

de Utila y deberá:

(a) adoptar la forma de una fianza o garantía bancaria

emitida por una institución bancaria, o por una

aseguradora del país, y servirá para garantizar el fiel

cumplimiento de la oferta presentada y con una

vigencia de sesenta días calendario (60) a partir de la

fecha de recepción y apertura de las ofertas o del

periodo prorrogado en caso que corresponda, la cual

será devuelta a los oferentes tan pronto como se decida

la adjudicación, excepto al oferente favorecido que

suministre su Garantía de Cumplimiento.

(b) estar sustancialmente de acuerdo con alguno de los

formularios de la Garantía de Mantenimiento de

Oferta incluidos en la Sección IV, Formularios de la

Oferta.

(c) ser presentada en original; no se aceptarán copias;

(d) En la garantía bancaria o fianza debe incluirse como

cláusula obligatoria el siguiente texto: “LA PRESENTE

GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

SERA EJECUTADA POR LA MUNICIPALIDAD

DE UTILA A SIMPLE REQUERIMIENTO SIN

MAS TRAMITE QUE LA PRESENTACION DEL

ACTA DE RESOLUCION” La falta de este requisito

en la garantía constituye la descalificación de la oferta.

21.3 Todas las ofertas que no estén acompañadas por una

Garantía que sustancialmente responda a lo requerido

en esta cláusula, serán rechazadas por La

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

15

Municipalidad de Utila por incumplimiento.

La Garantía de Mantenimiento de Oferta de los

oferentes cuya oferta no sea calificada en primer lugar

les será devuelta.

La Garantía de Mantenimiento de Oferta del licitante

ganador le será devuelta cuando el oferente haya

firmado el contrato y entregado la Garantía de

Cumplimiento de Contrato requerida.

21.4 La Garantía de Mantenimiento de la Oferta se podrá

ejecutar si:

(a) un Oferente retira su oferta durante el período de

validez de la oferta, salvo a lo estipulado en la

Subcláusula 20.2 de las IAO; o

(b) si el Oferente seleccionado:

(i) no firma el contrato de conformidad con la

Cláusula 43 de las IAO;

22. Formato y

firma de la

Oferta

22.1 El Oferente preparará un original de los documentos que

comprenden la oferta según se describe en la Cláusula 11 de

las IAO y lo marcará claramente como “ORIGINAL”.

Además, el Oferente deberá presentar (2) Dos copias de la

oferta y marcar claramente cada ejemplar como “COPIA”.

En caso de discrepancia, el texto del original prevalecerá

sobre el de las copias.

22.2 El original y todas las copias de la oferta deberán ser

mecanografiadas o escritas con tinta indeleble y deberán

estar firmadas por la persona debidamente autorizada para

firmar en nombre del Oferente.

22.3 Todas las páginas de la oferta deberán ser firmadas por la

persona o personas que firman la oferta.

22.4 La oferta no contendrá alteraciones, omisiones o adiciones.

La oferta que no cumpla con estas condiciones será

descalificada, si así lo juzga la Comisión Evaluadora.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

16

D. Presentación y Apertura de las Ofertas

23. Presentación,

Sello e

Identificación

de las Ofertas

23.1 Los Oferentes deberán presentar las ofertas

personalmente, debiendo incluir un original y una

copia de la oferta, en sobres separados, cerrados en

forma inviolable y debidamente sellados e

identificados como “ORIGINAL” y “COPIA”. Los

sobres conteniendo el original y las copias serán

incluidos a su vez en un solo sobre.

23.2 Los sobres interiores y el sobre exterior deberán:

(a) llevar el nombre y la dirección del Oferente;

(b) estar dirigidos a La Municipalidad de Utila y llevar

la dirección siguiente: oficinas de La Municipalidad

de Utila, Barrio el Centro Contiguo al Muelle

Municipal, Utila, Islas de la Bahía, Honduras C.A.

c) Llevar el nombre e identificación del Proyecto de

Construcción.

(d) llevar la identificación específica de este proceso de

licitación;

(e) llevar una advertencia de no abrir antes de la hora y

fecha de apertura de ofertas, especificadas de

conformidad con la Subcláusula 27.1 de las IAO.

Si los sobres no están sellados e identificados como se

requiere, la Secretaria no se responsabilizará en caso de que

la oferta se extravíe o sea abierta prematuramente.

24. Plazo para

presentar las

Ofertas

24.1 Las ofertas deberán ser recibidas por La Municipalidad de

Utila en la dirección especificada en la cláusula anterior y

no más tarde que la fecha y hora que se indican en estos

documentos de licitación.

24.2 La Municipalidad de Utila podrá a su discreción, extender

el plazo para la presentación de ofertas mediante una

enmienda o adendum a los Documentos de Licitación, de

conformidad con la Cláusula 8 de las IAO. En este caso

todos los derechos y obligaciones de La Municipalidad de

Utila y de los Oferentes previamente sujetos a la fecha

límite original para presentar las ofertas quedarán sujetos a

la nueva fecha prorrogada.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

17

25. Ofertas tardías 25.1 La Municipalidad de Utila no considerará ninguna oferta

que llegue con posterioridad al plazo límite para la

presentación de ofertas, en virtud de la Cláusula 24 de las

IAO. Toda oferta que reciba La Municipalidad de Utila

después del plazo límite para la presentación de las ofertas

será declarada tardía y será rechazada y devuelta al Oferente

remitente sin abrir.

26. Retiro,

sustitución y

modificación de

las Ofertas

26.1 Un Oferente podrá retirar, sustituir o modificar su oferta

después de presentada mediante el envío de una

comunicación por escrito, debidamente firmada por un

representante autorizado, y deberá incluir una copia de dicha

autorización de acuerdo a lo estipulado en la Subcláusula

22.2 (con excepción de la comunicación de retiro que no

requiere copias). La sustitución o modificación

correspondiente de la oferta deberá acompañar dicha

comunicación por escrito. Todas las comunicaciones

deberán ser:

(a) Presentadas de conformidad con las Cláusulas 22 y 23

de las IAO (con excepción de la comunicación de

retiro que no requiere copias) y los respectivos sobres

deberán estar claramente marcados “RETIRO”,

“SUSTITUCION” O “MODIFICACION”

(b) Recibidas por La Secretaria antes del plazo límite

establecido para la presentación de las ofertas, de

conformidad con la Cláusula 24 de las IAO.

26.2 Las ofertas cuyo retiro fue solicitado de conformidad con la

Subcláusula 26.1 de las IAO serán devueltas sin abrir a los

Oferentes remitentes.

26.3 Ninguna oferta podrá ser retirada, sustituida o modificada

durante el intervalo comprendido entre la fecha límite para

presentar ofertas y la expiración del período de validez de

las ofertas indicado por el Oferente en el Formulario de

Oferta, o cualquier extensión si la hubiese.

27. Apertura de las

Ofertas

27.1 Miembros de La Municipalidad de Utila llevarán a cabo el

Acto de Apertura de las ofertas en público en la dirección,

fecha y hora establecidas en los documentos de licitación.

Primero se abrirán los sobres marcados como “RETIRO” y

se leerán en voz alta y el sobre con la oferta correspondiente

no será abierto sino devuelto al Oferente remitente. No se

permitirá el retiro de ninguna oferta a menos que la

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

18

comunicación de retiro pertinente contenga la autorización

válida para solicitar el retiro y sea leída en voz alta en el acto

de apertura de las ofertas. Seguidamente, se abrirán los

sobres marcados como “SUSTITUCION” se leerán en voz

alta y se intercambiará con la oferta correspondiente que está

siendo sustituida; la oferta sustituida no se abrirá y se

devolverá al Oferente remitente. No se permitirá ninguna

sustitución a menos que la comunicación de sustitución

correspondiente contenga una autorización válida para

solicitar la sustitución y sea leída en voz alta en el acto de

apertura de las ofertas. Los sobres marcados como

“MODIFICACION” se abrirán y leerán en voz alta con la

oferta correspondiente. No se permitirá ninguna modificación

a las ofertas a menos que la comunicación de modificación

correspondiente contenga la autorización válida para solicitar

la modificación y sea leída en voz alta en el acto de apertura

de las ofertas. Solamente se considerarán en la evaluación los

sobres que se abren y leen en voz alta durante el Acto de

Apertura de las Ofertas.

27.2 Todos los demás sobres se abrirán de uno en uno, leyendo en

voz alta: el nombre del Oferente y si contiene

modificaciones; los precios de la oferta, la existencia o

ausencia de la Garantía de Mantenimiento de la Oferta; y

cualquier otro detalle que se considere pertinente. Ninguna

oferta será rechazada durante el Acto de Apertura, excepto

las ofertas tardías, de conformidad con la Subcláusula 25.1

de las IAO.

27.3 La Municipalidad de Utila preparará un acta del acto de

apertura de las ofertas que incluirá como mínimo: el nombre

del Oferente y si hay retiro, sustitución o modificación; el

precio de la Oferta; y la existencia o no de la Garantía de

Mantenimiento de la Oferta. Se les solicitará a los

representantes de los Oferentes presentes que firmen la hoja

de asistencia. Una copia del acta será distribuida a los

Oferentes que presentaron sus ofertas a tiempo.

E. Evaluación y Comparación de las Ofertas

28. Confidenciali-

dad

28.1 No se divulgará a los Oferentes ni a ninguna persona que no

esté oficialmente involucrada con el proceso de la licitación,

información relacionada con la revisión, evaluación,

comparación y post calificación de las ofertas, ni sobre la

recomendación de adjudicación del contrato hasta que se

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

19

haya publicado la adjudicación del mismo.

28.2 Cualquier intento por parte de un Oferente para influenciar a

La Municipalidad de Utila en la revisión, evaluación,

comparación y post calificación de las ofertas o en la

adjudicación del contrato podrá resultar en el rechazo de su

oferta.

28.3 No obstante lo dispuesto en la Subcláusula 28.2 de las IAO,

si durante el plazo transcurrido entre el Acto de Apertura y

la fecha de adjudicación del contrato, un Oferente desea

comunicarse con La Municipalidad de Utila sobre

cualquier asunto relacionado con el proceso de la licitación,

deberá hacerlo por escrito.

29. Aclaración de

las Ofertas

29.1 Para facilitar el proceso de revisión, evaluación,

comparación y post calificación de las ofertas, La

Municipalidad de Utila podrá, a su discreción, solicitar a

cualquier Oferente aclaraciones sobre su Oferta. No se

considerarán aclaraciones a una oferta presentadas por

Oferentes cuando no sean en respuesta a una solicitud de La

Municipalidad de Utila. La solicitud de aclaración por La

Municipalidad de Utila y la respuesta deberán ser hechas

por escrito. No se solicitará, ofrecerá o permitirá cambios en

los precios o a la esencia de la oferta, excepto para confirmar

correcciones de errores aritméticos descubiertos por La

Municipalidad de Utila en la evaluación de las ofertas.

30. Cumplimiento

de las Ofertas

30.1 Para determinar si la oferta se ajusta sustancialmente a los

Documentos de Licitación, La Municipalidad de Utila se

basará en el contenido de la propia oferta.

30.2 Una oferta que se ajusta sustancialmente a los Documentos

de Licitación es la que satisface todos los términos,

condiciones y especificaciones estipuladas en dichos

documentos sin desviaciones, reservas u omisiones

significativas. Una desviación, reserva u omisión

significativa es aquella que:

(a) afecta de una manera sustancial el alcance, la calidad

de los bienes y servicios para la ejecución de la obra; o

(b) limita de una manera sustancial, contraria a los

Documentos de Licitación, los derechos de La

Secretaría o las obligaciones del Oferente en virtud del

Contrato; o

(c) de rectificarse, afectaría injustamente la posición

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

20

competitiva de los otros Oferentes que presentan

ofertas que se ajustan sustancialmente a los

Documentos de Licitación.

30.3 Si una oferta no se ajusta sustancialmente a los Documentos

de Licitación, deberá ser rechazada por La Municipalidad

de Utila y el Oferente no podrá ajustarla posteriormente

mediante correcciones de las desviaciones, reservas u

omisiones significativas.

31. Diferencias,

errores y

omisiones

31.1 Cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los

Documentos de Licitación, La Municipalidad de Utila

podrá solicitarle al Oferente que presente dentro de un plazo

razonable, información o documentación necesaria para

rectificar diferencias u omisiones relacionadas con requisitos

no significativos de documentación. Dichas omisiones no

podrán estar relacionadas con ningún aspecto del precio de

la Oferta. Si el Oferente no cumple con la petición, su oferta

podrá ser rechazada.

31.2 A condición de que la oferta cumpla sustancialmente con los

Documentos de Licitación, La Municipalidad de Utila

corregirá errores aritméticos de la siguiente manera:

(a) si hay una discrepancia entre un precio unitario y el

precio total obtenido al multiplicar ese precio unitario

por las cantidades correspondientes, prevalecerá el

precio unitario y el precio total será corregido, a

menos que hubiere un error obvio en la colocación del

punto decimal, entonces el precio total cotizado

prevalecerá y se corregirá el precio unitario;

(b) si hay un error en un total que corresponde a la suma o

resta de subtotales, los subtotales prevalecerán y se

corregirá el total;

(c) si hay una discrepancia entre las cantidades en palabras

y cantidades en cifras, prevalecerá el monto expresado

en las cantidades en palabras a menos que la cantidad

expresada en las cantidades en palabras corresponda a

un error aritmético, en cuyo caso prevalecerán las

cantidades en cifras de conformidad con los párrafos

(a) y (b) mencionados.

31.3 Si el Oferente que presentó la oferta evaluada como la más

baja no acepta la corrección de los errores, su oferta será

rechazada.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

21

31.4 La subsanación de errores u omisiones se hará de

conformidad a los artículos 5 y 50 de la Ley de Contratación

del Estado y el Artículo 132 del Reglamento de la misma

Ley.

32. Examen

preliminar de

las Ofertas

32.1 La Municipalidad de Utila examinará todas las ofertas para

confirmar que todos los documentos y la documentación

técnica solicitada en la Cláusula 11 de las IAO han sido

suministrados y determinará si cada documento entregado

está completo.

32.2 La Municipalidad de Utila confirmará que los siguientes

documentos e información han sido proporcionados con la

oferta. Si cualquiera de estos documentos o información

faltase, la oferta será rechazada.

(a) Formulario de Oferta, de conformidad con la

Subcláusula 12.1 de las IAO;

(b) Lista de Precios, de conformidad con la Subcláusula

12.2 de las IAO; y

(c) Garantía de Mantenimiento de la Oferta, de

conformidad con la Subcláusula 21 de las IAO si

corresponde.

33. Examen de los

Términos y

Condiciones;

Evaluación

Técnica

33.1 La Municipalidad de Utila examinará todas las ofertas para

confirmar que todas las estipulaciones y condiciones de las

CGC y de las CEC han sido aceptadas por el Oferente sin

desviaciones, reservas u omisiones significativas.

33.2 La Municipalidad de Utila evaluará los aspectos técnicos

de la oferta presentada en virtud de la Cláusula 18 de las

IAO, para confirmar que todos los requisitos estipulados en

la Sección V, Requisitos de los Bienes y Servicios de los

Documentos de Licitación, han sido cumplidos sin ninguna

desviación o reserva significativa.

33.3 Si después de haber examinado los términos y condiciones y

efectuada la evaluación técnica, La Municipalidad de Utila

establece que la oferta no se ajusta sustancialmente a los

Documentos de Licitación de conformidad con la Cláusula

30 de las IAO, la oferta será rechazada.

34. Conversión a

una sola

moneda

34.1 Para efectos de evaluación y comparación, La

Municipalidad de Utila solo aceptara ofertas que se

realicen en lempiras, cualquier otra moneda se convertirá a

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

22

lempiras utilizando la tasa de cambio actualizada a la fecha.

35. Preferencia

nacional

35.1 La preferencia nacional y domiciliaria no será un factor de

evaluación.

36. Evaluación de

las Ofertas

36.1 La Municipalidad de Utila evaluarán todas las ofertas que

se determine que hasta esta etapa de la evaluación se ajustan

sustancialmente a los Documentos de Licitación.

36.2 Para evaluar las ofertas, se utilizará únicamente los factores,

metodologías y criterios definidos en la Cláusula 36 de las

IAO. No se permitirá ningún otro criterio ni metodología.

36.3 Al evaluar las Ofertas, se considerará lo siguiente:

(a) el precio cotizado de conformidad con la Cláusula 14

de las IAO;

(b) el ajuste del precio por correcciones de errores

aritméticos de conformidad con la Subcláusula 31 de

las IAO;

(c) el ajuste del precio debido a descuentos ofrecidos;

(d) ajustes debido a la aplicación de criterios de

evaluación especificados en los DDL de entre los

indicados en la Sección III, Criterios de Evaluación y

Calificación;

(e) ajustes debidos a la aplicación de un margen de

preferencia, si corresponde, de conformidad con la

cláusula 35 de las IAO.

36.4 Al evaluar una oferta se excluirá y no tendrá en cuenta:

(a) los impuestos sobre las ventas y otros impuestos

similares pagaderos en Honduras sobre los bienes si el

contrato es adjudicado al Oferente, (El Oferente

deberá asumir el pago de todos los impuestos al

presentar su oferta);

(b) ninguna disposición por ajuste de precios durante el

período de ejecución del contrato, si estuviese

estipulado en la oferta.

36.5 La evaluación de una oferta requerirá que La

Municipalidad de Utila considere otros factores, además

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

23

del precio cotizado, de conformidad con la Cláusula 14 de

las IAO. Estos factores estarán relacionados con las

características, rendimiento, términos y condiciones de los

bienes y servicios para la ejecución de las obras. El efecto de

los factores seleccionados, si los hubiere, se expresarán en

términos monetarios para facilitar la comparación de las

ofertas, a menos que se indique lo contrario en la Sección

III, Criterios de Evaluación y Calificación. Los factores,

metodologías y criterios que se apliquen serán aquellos

especificados de conformidad con la Subcláusula 36 de las

IAO.

37. Comparación

de las Ofertas

37.1 La Municipalidad de Utila evaluará y comparará todas las

ofertas que cumplen sustancialmente para determinar la

oferta evaluada como la más baja, de conformidad con la

Cláusula 36 de las IAO.

38. Pos calificación

del Oferente

38.1 La Municipalidad de Utila determinará, a su entera

satisfacción, si el Oferente seleccionado como el que ha

presentado la oferta evaluada como la más baja y ha

cumplido sustancialmente con la oferta, está calificado para

ejecutar el Contrato satisfactoriamente.

38.2 Dicha determinación se basará en el examen de la evidencia

documentada de las calificaciones del Oferente que éste ha

presentado, de conformidad con la Cláusula 19 de las IAO.

38.3 Una determinación afirmativa será un requisito previo para

la adjudicación del Contrato al Oferente. Una determinación

negativa resultará en el rechazo de la oferta del Oferente, en

cuyo caso La Municipalidad de Utila procederá a

determinar si el Oferente que presentó la siguiente oferta

evaluada como la más baja está calificado para ejecutar el

contrato satisfactoriamente.

39. Derecho del

Gobierno a

aceptar

cualquier oferta

y a rechazar

cualquiera o

todas las ofertas

39.1 La Municipalidad de Utila se reserva el derecho a aceptar

o rechazar cualquier oferta, de anular el proceso licitatorio y

de rechazar todas las ofertas en cualquier momento antes de

la adjudicación del contrato, sin que por ello adquiera

responsabilidad alguna ante los Oferentes.

F. Adjudicación del Contrato

40. Criterios de 40.1 La Municipalidad de Utila adjudicará el Contrato al

Oferente cuya oferta haya sido determinada la oferta

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

24

Adjudicación evaluada como la más baja y cumple sustancialmente con los

requisitos de los Documentos de Licitación o las

especificaciones técnicas, siempre y cuando La

Municipalidad de Utila determine que el Oferente está

calificado para ejecutar el Contrato satisfactoriamente.

40.2 Se declarará Desierta o fracasada la licitación en el caso de no

reunir un mínimo de un (1) participante, que reúna las

condiciones establecidas en la Ley de Contratación del

Estado, su Reglamento, así como lo estipulado en los

documentos de licitación y también procederá esta

declaración en los casos enumerados en el artículo 57 de la

Ley de Contratación del Estado.

41. Derecho del

Gobierno a

variar las

cantidades en el

momento de la

adjudicación y a

suspender el

proceso

41.1 Al momento de adjudicar el Contrato, La Municipalidad de

Utila se reserva el derecho a aumentar o disminuir la

cantidad de los Bienes y Servicios especificados

originalmente en la Sección V, Lista de Requerimientos,

siempre y cuando esta variación no exceda los porcentajes

indicados en los documentos de licitación, y no altere los

precios unitarios u otros términos y condiciones de la Oferta

y de los Documentos de Licitación. Si se presentara el caso

de que se limitara la fuente financiera de recursos hasta el

punto que La Municipalidad de Utila pudiera no poder

continuar con el proceso de licitación, La Municipalidad de

Utila se reserva el derecho de interrumpir el proceso en

cualquiera de sus etapas. En cualquier momento previo a la

adjudicación del contrato, notificando de su decisión a cada

uno de los participantes en la licitación sin por eso incurrir

en ninguna responsabilidad con el oferente o los oferentes

afectados.

No obstante, las provisiones especificadas, La

Municipalidad de Utila se reserva el derecho de aceptar o

rechazar cualquier oferta, declarar la cancelación de la

licitación en cualquier momento antes de la adjudicación del

contrato, sin por eso incurrir en responsabilidad con el

oferente u oferentes afectados notificando de su decisión al

licitante o los licitantes afectados de la razón para que dicha

acción de parte de la Secretaria.

42. Notificación de

Adjudicación

del Contrato

42.1 Antes de la expiración del período de validez de las ofertas,

La Municipalidad de Utila notificará al oferente ganador

por carta escrita confirmada por el Señor Alcalde, que su

oferta ha sido aceptada, en esta carta (que de aquí en adelante

se denominará carta de aceptación) se especificará la suma

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

25

que La Municipalidad de Utila pagará al Contratista para la

ejecución, completación o terminación de la obra, y el

remedio para cualquier defecto encontrado en la oferta del

licitante.

42.2 La notificación de aceptación de la oferta constituirá la

formación del contrato, solamente con la presentación por el

oferente al que se le adjudicó el contrato, de una garantía de

cumplimiento.

42.3 Después de la presentación de la garantía de cumplimiento

por el oferente ganador, La Municipalidad de Utila

notificará tan pronto sea posible a los otros oferentes que sus

ofertas no han sido aceptadas. El oferente ganador deberá

constituir una garantía de cumplimiento de contrato

equivalente al 15% del valor del contrato y las demás

garantías que determinen los documentos contractuales.

Según lo establecido en el artículo 100 de la ley de

Contratación del Estado.

42.4 La Municipalidad de Utila Después de la publicación de la

adjudicación del contrato, los Oferentes no favorecidos

podrán solicitar por escrito a La Municipalidad de Utila

explicaciones de las razones por las cuales sus ofertas no

fueron seleccionadas. La Municipalidad de Utila, después

de la adjudicación del Contrato, responderá prontamente y

por escrito a cualquier Oferente no favorecido que solicite

dichas explicaciones.

43. Firma del

Contrato

43.1 Inmediatamente después de la notificación de adjudicación,

La Municipalidad de Utila enviará al Oferente

seleccionado el Contrato y las Condiciones Especiales del

Contrato.

43.2 El Oferente seleccionado tendrá un plazo de cinco (5) días

después de la fecha de recibo del Contrato para firmarlo,

fecharlo y devolverlo a La Municipalidad de Utila.

43.3 Cuando el Oferente seleccionado suministre el Contrato

firmado y la garantía de cumplimiento de conformidad con la

Cláusula 44 de las IAO, La Municipalidad de Utila

informará inmediatamente a cada uno de los Oferentes no

seleccionados y les devolverá su garantía de Mantenimiento

de la oferta, de conformidad con la Cláusula 21 de las IAO.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

26

44. Garantía de

Cumplimiento

del Contrato

44.1 Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de la firma del

contrato, el Oferente seleccionado deberá presentar la

Garantía de Cumplimiento del Contrato, de conformidad con

las CGC, utilizando para dicho propósito el formulario de

Garantía de Cumplimiento incluido en la Sección VIII,

Formularios del Contrato.

44.2 Si el Oferente seleccionado no cumple con la presentación de

la Garantía de Cumplimiento mencionada anteriormente o no

firma el Contrato, esto constituirá bases suficientes para

anular la adjudicación del contrato y hacer efectiva la

Garantía de Mantenimiento de la Oferta. En tal caso, La

Municipalidad de Utila podrá adjudicar el Contrato al

Oferente cuya oferta sea evaluada como la siguiente más

baja y que se ajuste sustancialmente a los Documentos de

Licitación, y que La Municipalidad de Utila determine que

está calificado para ejecutar el Contrato satisfactoriamente.

44.3 La garantía de cumplimiento adoptará la forma de garantía

bancaria o fianza por una cantidad de 15% del valor del

contrato, la cual estará vigente hasta tres (3) meses después

del plazo previsto para la entrega de la obra, debiendo ser

emitida a favor de La Municipalidad de Utila y

conteniendo la cláusula obligatoria siguiente: “ LA

PRESENTE GARANTIA DE CUMPLIMIENTO SERA

EJECUTADA POR LA MUNICIPALIDAD DE UTILA

A SIMPLE REQUERIMIENTO SIN MAS TRAMITE

QUE LA PRESENTACION DEL ACTA DE

RESOLUCION”

Sección II. Datos de la Licitación (DDL)

Los datos específicos que se presentan a continuación sobre los trabajos de construcción

que hayan de ejecutarse, complementarán, suplementarán o enmendarán las

disposiciones en las Instrucciones a los Oferentes (IAO). En caso de conflicto, las

disposiciones contenidas aquí prevalecerán sobre las disposiciones en las IAO.

Cláusula en las

IAO

A. Disposiciones Generales

IAO 1.1 La Alcaldía es: Municipalidad de Utila.

IAO 1.2 El nombre y número de identificación de la LP son: LICITACION PUBLICA

No.002-2018, para la Contratación de Servicios de Construcción de Obra para la

Ejecución del Proyecto: “Construcción de Nuevo Edificio Municipal Barrio

Jerusalén Utila, Islas De La Bahía”.

IAO 1.3 El nombre del Ente Financiador es: La Municipalidad de Utila. Y el

presupuesto para esta inversión esta considerara en el presupuesto 2018 y 2019

IAO 1.4 El nombre del Proyecto es: “construcción de nuevo edificio municipal, barrio

Jerusalén Utila. Islas De La Bahía.”

B. Contenido de los Documentos de Licitación

IAO 2.1 Para aclaraciones de los pliegos, solamente, la dirección de La Municipalidad de es:

Atención: Municipalidad de Utila Barrio el Centro contigo a Muelle Municipal.

Dirección: Edificio de La Municipalidad de Utila Barrio el Centro contigo a

Muelle Municipal.

MUNICIPIO: UTILA

DEPARTAMENTO: ISLAS DE LA BAHÍA

País: HONDURAS, C.A.

Teléfono: 2425-3615

Dirección de correo electrónico: [email protected]

C. Preparación de las Ofertas

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

28

AO 3.1 Los Oferente deberán presentar los siguientes documentos adicionales con su oferta:

a) Carta Propuesta indicando claramente el plazo de entrega, firmada por la persona

responsable de la oferta.

b) Garantía de Mantenimiento de Oferta.

c) Plan de ejecución física y presupuestaria durante el desarrollo de las obras,

basado en el programa de trabajo y el costo de cada actividad.

d) Cantidades de Obras con sus respectivos precios unitarios y totales y las

respectivas fichas de precios unitarios (físico y digital)

e) Poder con que actúa el Representante Legal del Oferente (Carta Poder o Escritura

Pública), con copia de su Tarjeta de Identidad y Solvencia Municipal.

f) Fotocopia de Escritura Pública de Constitución y sus reformas inscritas en el

Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil, o Escritura de Comerciante

Individual y exhibir poder del representante legal autorizándolo para suscribir

contratos, de acuerdo al artículo 20 de la ley de Contratación del Estado

g) Declaración Jurada autenticada por Notario de no estar comprendido en las

inhabilidades establecidas por los artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del

Estado.

h) Solvencia Municipal del representante y de la Empresa vigentes a la fecha de la

apertura.

i) Una fotocopia autenticada del permiso de operación otorgado por la Alcaldía

Municipal del domicilio del oferente.

j) Balance General y Estado de Resultados del año fiscal anterior a la licitación,

debidamente refrendado por un perito o contador público colegiado.

k) Evidencia que certifique la existencia de capital propio o acceso de líneas de

crédito para llevar a cabo el contrato objeto de esta licitación (presentar fotocopias de

constancias bancarias y/o constancias de acceso a líneas crédito emitidas por

instituciones bancarias o financieras reguladas por la Comisión Nacional de Banca y

Seguros o de créditos de proveedores de materiales o de alquiler de equipo de

construcción en consistencia a la naturaleza de la obra objeto de la presente

licitación).

l) Copia simple de al menos (3) Actas de Recepción Definitiva de Obras similares

completadas en forma satisfactoria. Si alguna de las Actas de Recepción Definitiva

de las Obras no refleja el monto de la obra, se deberá adjuntar adicionalmente copia

simple del respectivo Contrato de Ejecución.

m) Declaración Jurada garantizando la calidad de los trabajos de construcción a

ejecutar, debidamente autenticada, garantizando en la misma que los trabajos

ofertados son de buena calidad.

n) Constancia emitida por la oficina Normativa de Contrataciones y Adquisiciones

del Estado, de estar inscrito en el Registro de Proveedores, (Artículo 34 de la Ley de

Contratación del Estado).

o) Constancia de la Procuraduría General de la República.

p) RTN de la Empresa y del Representante Legal.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

29

q) Autorización a favor de La Municipalidad de Utila para solicitar referencias a

las instituciones bancarias del Licitante debidamente firmada por su representante

legal.

r) Constancia Original de Solvencia con el Colegio de Ingenieros Civiles de

Honduras (CICH) de la Empresa o persona natural.

s) Toda documentación que no se presente a la fecha de la apertura por motivos

institucionales serán subsanables a la brevedad.

Toda fotocopia de documentos presentados en la oferta debe ser autenticada por

Notario Público. Para efectos de control y seguridad de ambas partes, la totalidad

de documentos que constituyen la oferta, debe presentarse completamente foliados

en el orden que se solicita.

IAO 3.2 No se considerarán ofertas alternativas.

IAO 3.3 Los precios cotizados por el Oferente no serán ajustables.

IAO 3.4 El Oferente no podrá cotizar el precio de su oferta en cualquier moneda plenamente

convertible.

IAO 3.5 El plazo de validez de la oferta será de 60 días a partir de la recepción y apertura de

ofertas.

IAO 3.6

La Oferta deberá incluir una Garantía de Mantenimiento (emitida por un banco o una

aseguradora) utilizando el formulario para garantía de la Oferta incluido en la

Sección IV “Formularios de la Oferta”;

IAO 3.7 El monto de la Garantía de Mantenimiento de la Oferta deberá ser 2% del valor de

oferta

IAO 3.8 Además de la oferta original, el número de copias es: de dos (2) copias

D. Presentación y Apertura de Ofertas

IAO 4.1 Los Oferentes no podrán presentar Ofertas electrónicamente.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

30

IAO 4.2 Los sobres interiores y exteriores deberán llevar las siguientes leyendas adicionales

de identificación: Los sobres interiores y el sobre exterior deberán:

(a) llevar el nombre y la dirección del Oferente;

(b) Debe estar dirigidos a La Municipalidad de Utila y llevar la

Dirección: Edificio de La Municipalidad de Utilla Barrio el Centro contigo a

Muelle Municipal Islas de la Bahía. Honduras C.A.

(c) llevar la identificación específica de este proceso de licitación; y

(d) llevar una advertencia de no abrir antes de la hora y fecha de apertura

de ofertas, especificadas de conformidad con la Subcláusula 27.1 de las

IAO.

IAO 4.3 Para propósitos de la presentación de las ofertas, la dirección es:

Atención: La Municipalidad de Utila

Dirección: Edificio de La Municipalidad de Utilla Barrio el Centro contigo a

Muelle Municipal.

Municipio: UTILA

Departamento: Islas de la Bahía

País: HONDURAS, C.A.

La fecha límite para presentar las ofertas es:

Fecha: 19 de diciembre de 2018

Hora: 10:30 a.m.

IAO 4.4 La apertura de las ofertas tendrá lugar en:

Dirección: Edificio de La Municipalidad de Utilla Barrio el Centro contigo a

Muelle Municipal.

Municipio de UTILA.

País: HONDURAS, C. A.

Fecha: 19 de diciembre de 2018

Hora: 10:30 a.m.

La visita técnica es opcional para las empresas que participen; esta se realizara el

día 06 de diciembre del 2018, el punto de reunión será en la Municipalidad de utila

a Las 1:30pm

E. Evaluación y Comparación de las Ofertas

IAO 5.1 Los Oferentes no podrán cotizar precios separados

Sección III. Criterios de Evaluación y

Calificación

Esta sección complementa las Instrucciones a los Oferentes. Contiene los criterios que

La Municipalidad de Utila utilizará para evaluar una oferta y determinar si un

Oferente cuenta con las calificaciones requeridas.

La Alcaldía seleccionará los criterios que considere apropiados para este proceso

licitatorio.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

32

Índice

1. Criterios de Evaluación (IAO 36.3 (d))………………………………………33

2. Contratos Múltiples…………………………………………………………..33

3. Requisitos para Calificación Posterior (IAO 38)…………………………….33

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

33

1. Criterios de Evaluación (IAO 36.3 (d))

Al evaluar el costo de una oferta, La Municipalidad de Utila deberá considerar,

además del precio cotizado, de conformidad con la Cláusula 14 de las IAO, uno o

más de los siguientes factores estipulados en la Subcláusula 36.3 (d) de las IAO y en

los DDL en referencia a la Cláusula IAO 36.3 (d), aplicando los métodos y criterios

indicados a continuación.

(a) Plan de entregas

Los trabajos de construcción de la obra deberán ser entregados en un

plazo de nueve (9) meses, contados a partir de la fecha en que se emita

la Orden de Inicio.

(b) Plan de Pagos.

(i) Los Oferentes cotizarán el precio de su oferta. Las ofertas serán

evaluadas sobre la base de este precio. La Alcaldía hará efectivo

el pago de los servicios de construcción de la forma siguiente:

Mediante estimaciones, presentadas la primera a los treinta (30)

días después de entregada la Orden de Inicio y así sucesivamente

hasta llegar al término del plazo del contrato y entregadas las

obras.

2. Contratos Múltiples La Municipalidad de Utila adjudicará un solo contrato al Oferente que ofrezca la

combinación de ofertas que sea evaluada como la más baja (un contrato por oferta) y

que cumpla con los criterios de Calificación Posterior (en esta Sección III,

Subcláusula 38 de las IAO, Requisitos de Calificación Posterior).

3. Requisitos para Calificación Posterior (IAO 38)

Después de determinar la oferta evaluada como la más baja según lo establecido en la

Subcláusula 37.1 de las IAO, La Alcaldía efectuará la calificación posterior del

Oferente de conformidad con lo establecido en la Cláusula 38 de las IAO, empleando

únicamente los requisitos aquí estipulados. Los requisitos que no estén incluidos en el

siguiente texto no podrán ser utilizados para evaluar las calificaciones del Oferente.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

34

(a) Capacidad financiera

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que

demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos financieros:

- Presentación de Constancias Bancarias y líneas de crédito

autorizado a la Empresa, que demuestren su solvencia

económica.

- Balance General y Estado de Resultados del año fiscal anterior a

la licitación, debidamente refrendado por un perito o contador

público colegiado.

(b) Experiencia y Capacidad Técnica

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que

demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de

experiencia:

-Presentación de Actas de Recepción que acrediten el cumplimiento de

otros contratos.

- Documentos que acrediten la suscripción de contratos de

construcción de obra en ejecución.

(c) Todo lo solicitado en los DDL Preparación de las Ofertas AO 3.1

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

35

Sección IV. Formularios de la Oferta

Índice de Formularios

Formulario de Información sobre el Oferente......................................................................... 36

Formulario de Presentación de la Oferta................................................................................. 37

Declaración Jurada sobre Prohibiciones o Inhabilidades ........................................................ 39

Garantía de Mantenimiento de Oferta ..................................................................................... 47

Garantía de Mantenimiento de Oferta (Fianza) ...................................................................... 49

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

36

Formulario de Información sobre el Oferente

[El Oferente deberá completar este formulario de acuerdo con las instrucciones

siguientes. No se aceptará ninguna alteración a este formulario ni se aceptarán

substitutos.]

Fecha: [indicar la fecha (día, mes y año) de la presentación de la Oferta]

LP No.: [indicar el número del proceso licitatorio]

Página _______ de ______ páginas

1. Nombre jurídico del Oferente [indicar el nombre jurídico del Oferente]

2. Si se trata de un Consorcio, nombre jurídico de cada miembro: [indicar el nombre jurídico

de cada miembro del Consorcio]

3. Año de constitución o incorporación del Oferente: [indicar el año de constitución o

incorporación del Oferente]

4. Dirección jurídica del Oferente: [indicar la Dirección jurídica del Oferente donde está

constituido o incorporado]

5. Información del Representante autorizado del Oferente:

Nombre: [indicar el nombre del representante autorizado]

Dirección: [indicar la dirección del representante autorizado]

Números de teléfono y facsímile: [indicar los números de teléfono y facsímile del

representante autorizado]

Dirección de correo electrónico: [indicar la dirección de correo electrónico del

representante autorizado]

6. Se adjuntan copias de los documentos originales de: [marcar la(s) casilla(s) de los

documentos originales adjuntos]

Estatutos de la Sociedad de la empresa indicada en el párrafo1 anterior, y de conformidad ٱ

con las Subcláusula 4.1 y 4.2 de las IAO.

Si se trata de un Consorcio, carta de intención de formar el Consorcio, o el Convenio de ٱ

Consorcio, de conformidad con la Subcláusula 4.1 de las IAO.

Si se trata de un ente gubernamental Hondureño, documentación que acredite su autonomía ٱ

jurídica y financiera y el cumplimiento con las leyes comerciales, de conformidad con la

Subcláusula 4.4 de las IAO.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

37

Formulario de Presentación de la Oferta

[El Oferente completará este formulario de acuerdo con las instrucciones

indicadas. No se permitirán alteraciones a este formulario ni se aceptarán

substituciones.]

Fecha: [Indicar la fecha (día, mes y año) de la presentación de la Oferta]

LP No.: [indicar el número del proceso licitatorio]

Llamado a Licitación No.: [indicar el No. del Llamado]

Alternativa No. [Indicar el número de identificación si esta es una oferta

alternativa]

A: [nombre completo y dirección del Comprador]

Nosotros, los suscritos, declaramos que:

(a) Hemos examinado y no hallamos objeción alguna a los documentos de

licitación, incluso sus Enmiendas Nos. [indicar el número y la fecha de

emisión de cada Enmienda];

(b) Ofrecemos ejecutar los trabajos de construcción de la obra de conformidad

con los Documentos de Licitación y de acuerdo con el Plan de Entregas

establecido en la Lista de Requerimientos.

(c) El precio total de nuestra Oferta, excluyendo cualquier descuento ofrecido

en el rubro (d) a continuación es: [indicar el precio total de la oferta en

palabras y en cifras, indicando las diferentes cifras en las monedas

respectivas];

(d) Los descuentos ofrecidos y la metodología para su aplicación son:

Descuentos. Si nuestra oferta es aceptada, los siguientes descuentos serán

aplicables: [detallar cada descuento ofrecido y el artículo específico en la

Lista de Bienes al que aplica el descuento].

Metodología y Aplicación de los Descuentos. Los descuentos se

aplicarán de acuerdo a la siguiente metodología: [Detallar la metodología

que se aplicará a los descuentos];

(e) Nuestra oferta se mantendrá vigente por el período establecido en la

Subclá|usula 20.1 de las IAO, a partir de la fecha límite fijada para la

presentación de las ofertas de conformidad con la Subcláusula 24.1 de las

IAO. Esta oferta nos obligará y podrá ser aceptada en cualquier momento

antes de la expiración de dicho período;

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

38

(f) Si nuestra oferta es aceptada, nos comprometemos a obtener una Garantía

de Cumplimiento del Contrato de conformidad con la Cláusula 44 de las

IAO y Cláusula 16 de las CGC;

(g) Los suscritos, incluyendo todos los subcontratistas o proveedores

requeridos para ejecutar cualquier parte del contrato, no tenemos

compromisos legales pendientes con ningún ente del Gobierno.

(h) No tenemos conflicto de intereses de conformidad con la Subcláusula 4.1

de las IAO;

(i) Nuestra empresa, sus afiliados o subsidiarias, incluyendo todos los

subcontratistas o proveedores para ejecutar cualquier parte del contrato, no

han sido declarados inelegibles, bajo las leyes hondureñas o normativas

oficiales, de conformidad con la Subcláusula 4.3 de las IAO;

(j) Las siguientes comisiones, gratificaciones u honorarios han sido pagados o

serán pagados en relación con el proceso de esta licitación o ejecución del

Contrato: [indicar el nombre completo de cada receptor, su dirección

completa, la razón por la cual se pagó cada comisión o gratificación y la

cantidad y moneda de cada dicha comisión o gratificación]

Nombre del Receptor Dirección Concepto Monto

(Si no han sido pagadas o no serán pagadas, indicar “ninguna”.)

(k) Entendemos que esta oferta, junto con su debida aceptación por escrito

incluida en la notificación de adjudicación, constituirán una obligación

contractual entre nosotros, hasta que el Contrato formal haya sido

perfeccionado por las partes.

(l) Entendemos que ustedes no están obligados a aceptar la oferta evaluada

como la más baja ni ninguna otra oferta que reciban.

Firma: [indicar el nombre completo de la persona cuyo nombre y calidad se

indican] En calidad de [indicar la calidad jurídica de la persona que firma el

Formulario de la Oferta]

Nombre: [indicar el nombre completo de la persona que firma el Formulario de

la Oferta]

Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de: [indicar el nombre completo

del Oferente]

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

39

El día ________________ del mes ___________________ del año __________ [indicar la fecha

de la firma]

Declaración Jurada sobre Prohibiciones o

Inhabilidades

Yo ______________________, mayor de edad, de estado civil

_______________, de nacionalidad _______________, con domicilio en

_____________________________

__________________________________________ y con Tarjeta de

Identidad/pasaporte No. __________________ actuando en mi condición de

representante legal de ____(Indicar el Nombre de la Empresa Oferente / En caso

de Consorcio indicar al Consorcio y a las empresas que lo

integran)_________________ ______________________, por la presente

HAGO DECLARACIÓN JURADA: Que ni mi persona ni mi representada se

encuentran comprendidos en ninguna de las prohibiciones o inhabilidades a que

se refieren los artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado, que a

continuación se transcriben:

“ARTÍCULO 15.- Aptitud para contratar e inhabilidades. Podrán contratar con la

Administración, las personas naturales o jurídicas, hondureñas o extranjeras, que,

teniendo plena capacidad de ejercicio, acrediten su solvencia económica y

financiera y su idoneidad técnica y profesional y no se hallen comprendidas en

algunas de las circunstancias siguientes:

1) Haber sido condenados mediante sentencia firme por delitos contra la

propiedad, delitos contra la fe pública, cohecho, enriquecimiento ilícito,

negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, malversación

de caudales públicos o contrabando y defraudación fiscal, mientras subsista la

condena. Esta prohibición también es aplicable a las sociedades mercantiles u

otras personas jurídicas cuyos administradores o representantes se encuentran en

situaciones similares por actuaciones a nombre o en beneficio de las mismas;

2) DEROGADO;

3) Haber sido declarado en quiebra o en concurso de acreedores, mientras no

fueren rehabilitados;

4) Ser funcionarios o empleados, con o sin remuneración, al servicio de los

Poderes del Estado o de cualquier institución descentralizada, municipalidad u

organismo que se financie con fondos públicos, sin perjuicio de lo previsto en el

Artículo 258 de la Constitución de la República;

5) Haber dado lugar, por causa de la que hubiere sido declarado culpable, a la

resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración o a la

suspensión temporal en el Registro de Proveedores y Contratistas en tanto dure la

sanción. En el primer caso, la prohibición de contratar tendrá una duración de dos

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

40

(2) años, excepto en aquellos casos en que haya sido objeto de resolución en sus

contratos en dos ocasiones, en cuyo caso la prohibición de contratar será

definitiva;

6) Ser cónyuge, persona vinculada por unión de hecho o parientes dentro del

cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de cualquiera de los

funcionarios o empleados bajo cuya responsabilidad esté la precalificación de las

empresas, la evaluación de las propuestas, la adjudicación o la firma del contrato;

7) Tratarse de sociedades mercantiles en cuyo capital social participen

funcionarios o empleados públicos que tuvieren influencia por razón de sus

cargos o participaren directa o indirectamente en cualquier etapa de los

procedimientos de selección de contratistas. Esta prohibición se aplica también a

las compañías que cuenten con socios que sean cónyuges, personas vinculadas

por unión de hecho o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o

segundo de afinidad de los funcionarios o empleados a que se refiere el numeral

anterior, o aquellas en las que desempeñen, puestos de dirección o de

representación personas con esos mismos grados de relación o de parentesco; y,

8) Haber intervenido directamente o como asesores en cualquier etapa de los

procedimientos de contratación o haber participado en la preparación de las

especificaciones, planos, diseños o términos de referencia, excepto en actividades

de supervisión de construcción.

ARTÍCULO 16.- Funcionarios cubiertos por la inhabilidad. Para los fines del

numeral 7) del Artículo anterior, se incluyen el Presidente de la República y los

Designados a la Presidencia, los Secretarios y Subsecretarios de Estado, los

Directores Generales o Funcionarios de igual rango de las Secretarías de Estado,

los Diputados al Congreso Nacional, los Magistrados de la Corte Suprema de

Justicia, los miembros del Tribunal Nacional de Elecciones, el Procurador y

Subprocurador General de la República, el Contralor y Subcontralor General de

la República, el Director y Subdirector General Probidad Administrativa, el

Comisionado Nacional de Protección de los Derechos Humanos, el Fiscal

General de la República y el Fiscal Adjunto, los mandos superiores de las

Fuerzas Armadas, los Gerentes y Subgerentes o funcionarios de similares rangos

de las instituciones descentralizadas del Estado, los Alcaldes y Regidores

Municipales en el ámbito de la contratación de cada Municipalidad y los demás

funcionarios o empleados públicos que por razón de sus cargos intervienen

directa o indirectamente en los procedimientos de contratación.”

En fe de lo cual firmo la presente en la ciudad de

_____________________________, Departamento de ____________, a los

____________ días de mes de ________________________ de

______________.

Firma: _______________________

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

41

Esta Declaración Jurada debe presentarse en original con la firma autenticada

ante Notario (En caso de autenticarse por Notario Extranjero debe ser

apostillado).

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

42

Lista de Cantidades

PRECIO PRECIO

UNITARIO TOTAL

A. PRELIMINARES:

1 Marcado de obra M². 425.00

2 Oficina provisional con baño privado Global 1.00

3 Corte de capa vegetal e = 10 cm. incluye botado de tierra M². 700.00

4 Galera abierta de madera para comedor de los trabajadores M². 35.00

5 Instalación eléctrica provisional (6 focos y 4 tomas 110 v.) Global 1.00

6 Instalación de agua provisional (pila y 3 grifos para agua potable) Global 1.00

7 Bodega provisional (contenedor de 20') Un. 1.00

B. EXCAVACIONES Y RELLENOS:

1 Excavación estructural M³. 345.00

2 Relleno y compactado de zanjas con material del sitio clasificado M³. 250.00

C. CIMENTACIONES:

1 Zapata aislada Z-1 Un. 2.00

2 Zapata aislada Z-2 Un. 6.00

3 Zapata aislada Z-3 Un. 0.00

4 Zapata aislada Z-4 Un. 16.00

5 Zapata aislada Z-5 Un. 12.00

6 Zapata aislada Z-6 Un. 3.00

7 Zapata aislada Z-7 Un. 2.00

8 Zapata corrida, 0.20 x 0.60 m. 4 # 3 y # 3 @ 0.20 m. Ml. 220.00

9 Viga tensor T-1, 0.20 x 0.35 m. 6 # 5 y # 2 @ 0.20 m. Ml. 22.80

10 Sobrecimiento de bloques 6"x 8"x16" fundidos y reforzados M². 274.00

D.

1 Solera inferior, 0.20 x 0.20 m. 4 # 3 y anillos # 2 @ 0.15 m. Ml. 211.00

2 Batiente, 0.15 x 0.10 m. 2#3 y ganchos #2 @ 0.15 m. Ml. 201.80

3 Solera intermedia y cargador, 0.15x0.20 m. 4#3, anillos #2 a 0.20 m. Ml. 474.70

4 Viga, 0.25 x 0.20 m. 6#3 y #2 @ 0.15 m. apoyo vigas de techo Ml. 34.00

5 Solera de remate, 0.15 x 0.20 m. 4#3 y anillos #2 @ 0.20 m. Ml. 470.00

6 Solera para banca, 0.35x0.10 m. 3#3 y ganchos #2 @ 0.25 m. Ml. 15.80

7 Refuerzo vertical en paredes 1 pin # 3 @ 0.60 m. L= 0.60 m. Ml. 461.00

8 Columna C-1, 0.30 x 0.30 m. 4#5+2#4 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 21.40

9 Columna C-1', 0.25 x 0.25 m. 4#4+2#3 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 37.48

10 Columna C-2, 0.30 x 0.30 m. 4#4+2#3 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 17.30

11 Columna C-3, 0.25 x 0.25 m. 6#6 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 80.25

12 Columna C-3', 0.25 x 0.25 m. 4#5+2#4 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 36.65

13 Columna C-4, 0.25 x 0.25 m. 6#5 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 54.50

14 Columna C-4', 0.25 x 0.25 m. 4#5+2#3 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 54.15

15 Columna C-5, 0.28 x 0.28 m. 8#6 y 2 anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 10.90

16 Columna C-5', 0.28 x 0.28 m. 6#6 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 6.30

17 Columna C-7, 0.33 x 0.33 m. 6#5 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 27.20

PRESUPUESTO DE COSTOS DIRECTOS

PROYECTO: CONSTRUCCION EDIFICIO ALCALDIA MUNICIPAL DE UTILA

Noviembre, 2018

N° C O N C E P T O S UNIDAD CANTIDAD

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SOLERAS, COLUMNAS Y CASTILLOS DE CONCRETO REFORZADO:

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

43

18 Castillo C-6 0.15 x 0.30 m. 6 # 4 y anillos # 3 a 0.20 m. Ml. 28.00

19 Castillo C-8, trapezoidal 6 # 3 y anillos # 2 a 0.20 m. Ml. 64.80

20 Castillo C-10, 0.15 x 0.15 m. 4 # 3 y anillos # 2 a 0.20 m. Ml. 215.00

21 Castillo J-1, 0.15 x 0.10 m. 2 # 3 y ganchos # 2 a 0.20 m. Ml. 213.90

22 Castillo J-12, 0.45 x 0.10 m. 4 # 3 y ganchos # 2 a 0.20 m. Ml. 11.00

E. VIGAS, ESCALERAS Y LOSA DE ENTREPISO:

1 Viga V-1 Ml. 11.95

2 Viga V-2 Ml. 10.00

3 Viga V-3 Ml. 66.25

4 Viga V-4 Ml. 11.95

5 Viga V-5 Ml. 17.00

6 Viga V-6 Ml. 30.00

7 Viga V-7 Ml. 12.20

8 Viga V-8 Ml. 15.80

9 Viga V-9 Ml. 20.85

10 Viga V-10 Ml. 8.00

11 Viga V-11 Ml. 9.00

12 Viga AT-1 (viga en losa entrepiso ático) Ml. 34.00

13 Viga D-1 Ml. 13.70

14 Viga D-2 Ml. 9.00

15 Viga D-2' Ml. 30.50

16Losa de entrepiso, concreto e= 15 cm. reforz. con #3 y #4 @ 0.20 m.

en ambos sentidos, incluye balcón de 2.60 x 1.60 m.M². 363.00

17Losa de mezanine (Ático) concreto e= 15 cm. reforz. con #3 y #4 @

0.20 m. en ambos sentidosM². 52.00

18Losa de marquesina concreto tipo balcón, e= 15 cm. reforz. con #4

incluye vigas perimetralesM². 16.22

19Losa de techo marquesina concreto, e= 15 cm. reforz. con #4

incluye vigas perimetralesM². 16.22

20Escaleras de concreto reforzado con #3 y #4 incluye vigas y soleras

M². 23.28

F. PAREDES:

1 Paredes de bloques de concreto de 6"x8"x16" M². 1,106.00

G. ACABADOS:

1 Repellos y pulidos en paredes M². 2,212.00

2 Tallado y pulido de vigas de losa entrepiso Ml. 147.00

3 Tallado y pulido de columnas Ml. 340.00

4 Tallado y pulido: dinteles, jambas y batientes de ventanas y puertas Ml. 462.00

5 Repello y pulido de losas bajo de entrepiso y bajo escaleras M². 408.85

6 Tallado (sobrerepello) y pulido marcos decorativos en ventanas Ml. 220.00

7 Tallado y pulido batientes decorativos en ventanas bay window Ml. 10.00

8 Barandal de balaustres con soleras inferior y superior Ml. 41.60

9Pintura acrílica en paredes y barandales (1 mano de sellador + 2

manos de pintura)M². 2,450.00

10Pintura acrílica en cielos y losas pulidas (1 mano de sellador + 2

manos de pintura)M². 742.00

11 Barniz marino en vigas de madera y machihembre vistos M². 680.00

12Pintura acrílica en facias y en aleros de Durock (1 mano de sellador +

2 manos de pintura)M². 109.20

H. PISOS:

1 Relleno y compactado piso con material del sitio clasificado M³. 136.00

2 Relleno y compactado piso con material selecto importado M³. 130.00

3 Firme de concreto e = 8 cm. # 2 a 0.30 m. en ambos sentidos M². 314.00

4 Acera de concreto 0.10 x 1.20 m. con # 2 @ 0.30 m. en a. s. M². 105.00

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

44

5 Cerámica tipo porcelanato de 60 x 60 cm. en pisos M². 685.60

6 Zócalo de cerámica porcelanato de 10 x 60 cm. Ml. 576.00

7 Cerámica porcelanato antideslizante en escaleras M². 41.00

8 Zócalo de cerámica porcelanato de 10 x 60 cm. en escaleras Ml. 73.00

9 Moldura de metal en los vértices de las huellas de escaleras Ml. 73.00

I. TECHOS

1

Techo de láminas Aluzinc cal. 26 pintadas al horno, vigas de madera

de 3"x8", machihembre de 1"x6", clavadores de 2"x3" de pino curada

y aislante de temperatura de 10 mm.

M². 571.00

2Impermeabilización de losas de techo y marquesinas con producto

acrílico reforzado con malla de fibra de vidrioM². 17.00

3 Cubierta de láminas transparentes de policarbonato M². 39.50

4 Aleros y facias de lámina Durock con estructura de madera curada M². 108.16

5

Canal de PVC de alto caudal para aguas lluvias con soportes de PVC

@ 40 cm. fijados con tornillos galvanizados, incluye bajantes de PVC

de 2"x4" y abrazaderas de PVC

Ml. 83.20

J. PUERTAS: incluye herrajes y llavín

1 P-1 de 2.70x2.10 m. dos hojas de PVC y vidrio fijo Un. 3.00

2 P-2 de 2.00x2.10 m. madera de color, doble hoja, llavín Kwikset Un. 1.00

3 P-3 de 1.00x2.10 m. madera de color, barniz mate, llavín Kwikset Un. 20.00

4 P-4 de 0.80x2.10 m. madera de color, barniz mate, llavín Kwikset Un. 7.00

5 P-5 de 3.00x2.40 m. aluminio enrollable, con motor eléctrico Un. 1.00

K. VENTANAS DE PVC BLANCO Y VIDRIO FIJO BRONCE:

1 V-1 de 1.20x1.80 m. corrediza de 2 tramos con malla mosquitera Un. 27.00

2 V-2 de 1.50x1.80 m. corrediza de 2 tramos con malla mosquitera Un. 6.00

3 V-3 de 1.80x1.80 m. corrediza de tramos con malla mosquitera Un. 4.00

4 V-4 de 0.60x1.80 m. con vidrio fijo Un. 8.00

5 V-5 de 1.20x1.20 m. corrediza de 2 tramos con malla mosquitera Un. 9.00

6 V-6 de 1.20 x 0.60 m. corrediza de 2 tramos con malla mosquitera Un. 13.00

7 V-7 de 0.60x 2.40 m. con vidrio fijo Un. 4.00

8 V-8 de 0.80x 0.60 m. tipo proyectable Un. 8.00

L. INSTALACIONES HIDRAULICAS:

1 Excavación de zanjas para tuberías M³. 92.20

2 Tubería de PVC Ø= 4" para drenaje aguas negras y aguas lluvias Ml. 137.60

3 Tubería de PVC Ø= 3" SDR-64 para drenaje de aguas lluvias Ml. 6.60

4 Tubería de PVC Ø= 2" SDR-64 para drenaje de aguas negras Ml. 67.20

5 Tubería de PVC Ø= ¾" SDR-21 para agua potable Ml. 36.00

6 Tubería de PVC Ø= ½" SDR-13.5 para agua potable Ml. 30.00

7 Cisterna de 4,900 galones, concreto y bloques reforzados Un. 1.00

8 Cisterna de 7,100 galones, concreto y bloques reforzados Un. 1.00

9 Válvula de broce con flotador de cierre Ø=¾" Un. 2.00

10Motobomba de ¾ HP marca Gould y tanque hidroneumático de 60

galones, incluyendo accesorios para instalaciónUn. 1.00

11 Rellenado y compactado de zanjas con material del sitio M³. 80.00

12 Cuneta de piedra y concreto (0.25 x 5.00 x 1.40 m.) Un. 1.00

13 Caja de registro aguas negras y lluvias de 1.00 m. x 1.00 m. Un. 15.00

14 Caja con rejilla metálica para aguas lluvias (platina de 1"x ³̷16") Un. 6.00

15 Grifos o llaves de patio Ø=½" de bronce Un. 6.00

16 Inodoro modelo "Olympus" blanco incluye accesorios para montaje Un. 8.00

17 Lavabo modelo "Olympus" de pedestal, incluye accesorios Un. 8.00

18 Urinal modelo "Acuario" blanco, incluye accesorios Un. 2.00

19 Válvula modelo "Colony" para lavatrastos, incluye accesorios Un. 1.00

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

45

20Lavatrastos de acero inoxidable marca TEKA, incluye accesorios,

además de bases soportes de concreto reforzadoUn. 1.00

M. INSTALACIONES ELECTRICAS:

1Suministro e instalación de poste de concreto de 40 pies para

transformador de 75 kva, incluye estructura A-I-4.1.00 Gbl

2

Suministro e Instalación de Transformador 75kva. 34.5kv, se

Considera con todas sus protecciones, pararrayos, cortacircuitos

rompe arcos, puentes y herraje. Conexión en Salida.

1.00 Gbl

3Tramites y Gestiones ante UPCO y Alcaldía.(Incluye diseño eléctrico

aprobado y recepcionado por ENEE)1.00 Gbl

INSTALACION DE GENERADOR DE RESPALDO, TRANSFERENCIA AUTOMATICA Y CENTRO DE CARGA PRINCIPAL

6

Suministro e instalación de Tablero tipo Industrial PP de 400A.

Considere el montaje y la instalación de un centro de carga tipo

panelboard, monofásico de barra de 400A, 240/120, con Main.

1.00 Gbl

7

Suministro e Instalación de Alimentador Normal. Considere la

instalación de una acometida desde Transformador de 75 KVA, hasta

Main en caja moldeada de 400A, Cable 4x#2/0 + 2#2/0N + 1#2 T, THH

en tubería IMC/PVCE C40/EMT de 4" con todos sus accesorios.

25.00 Mts

8

Suministro e Instalación de Alimentador Respaldado. Considera la

instalación de una acometida desde el generador de respaldo hasta

ATS. Cable 4x2/0 + 2#2/0N + 1#2 T, THH en tubería IMC/PVCE

C40/EMT de 4" con todos sus accesorios.

45.00 ML

9

Suministro e Instalación de Alimentador Principal. Considera la

instalación de una acometida desde la ATS hasta el Tablero de

Distribución Principal PP. Cable 4x2/0 + 2#2/0N + 1#2T, THH en

tubería EMT de 4" con todos sus accesorios.

8.00 ML

10

Suministro e Instalación de Main Breaker Normal. Considere la

instalación de un interruptor Termo magnético de 400A, en su Caja

Moldeada.

1.00 Und

11

Suministro e Instalación de Alimentador Principal ATS. Considera la

instalación de una acometida desde la Main Breaker Normal hasta

ATS. Cable 4x2/0 + 2#2/0N + 1#2T, THH en tubería EMT de 4" con

todos sus accesorios.

8.00 ML

12

Suministro e instalación de Sistema de Aterrizaje. Considere la

instalación de una red de tierra de 3 polos, con varilla de 5/8"x8', cable

4/0 desnudo y soldaduras exotérmicas. Considere una barra de

Aterrizaje de Cobre 20414.

1.00 Gbl

DISTRIBUCION DE CARGA E INSTALACION DE CENTROS DE CARGA Y ALIMENTADORES

13

Suministro e Instalación de Alimentador PBA. Considere la instalación

de una acometida desde Centro de Carga Principal PP Cable 2x#2 +

1x2N + 1#6T THHN en tubería PVC SH 40 de 2" con todos sus

accesorios.

8.00 Mts

14

Suministro e Instalación de Alimentador PBB. Considere la instalación

de una acometida desde Centro de Carga Principal PP Cable 2x4 +

1#4N + 1#8T THHN en tubería PVC SH 40 de 1-1/2" con todos sus

accesorios.

15.00 Mts

15

Suministro e Instalación de Alimentador PBC. Considere la instalación

de una acometida desde Centro de Carga Principal PP Cable 2x#2 +

1#2 + 1#6T THHN en tubería PVC SH 40 de 2" con todos sus

accesorios.

17.00 Mts

16

Suministro e instalación de Tablero General PBB en 2do Nivel.

Considera el montaje y la instalación de un centro de carga de 30

espacios, barras de 100A, 240/120C, 1F, C/M.

1.00 Gbl

17

Suministro e instalación de Tablero PBC para A/A en 2do Nivel.

Considera el montaje y la instalación de un centro de carga de 30

espacios, barras de 125A, 240/120C, 1F, C/M.

1.00 Gbl

18

Suministro e instalación de Tablero PBA para A/A en 1er Nivel.

Considera el montaje y la instalación de un centro de carga de 30

espacios, barras de 125A, 240/120C, 1F, C/M.

1.00 Gbl

INSTALACION DE SISTEMAS DE FUERZA, ILUMINACION Y ALIMENTADORES AIRE ACONDICIONADO

SUB-TOTAL

EXTENSION DE PRIMARIO Y BANCO DE TRANSFORMADORES

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

46

DISTRIBUCION DE CARGA E INSTALACION DE CENTROS DE CARGA Y ALIMENTADORES

13

Suministro e Instalación de Alimentador PBA. Considere la instalación

de una acometida desde Centro de Carga Principal PP Cable 2x#2 +

1x2N + 1#6T THHN en tubería PVC SH 40 de 2" con todos sus

accesorios.

8.00 Mts

14

Suministro e Instalación de Alimentador PBB. Considere la instalación

de una acometida desde Centro de Carga Principal PP Cable 2x4 +

1#4N + 1#8T THHN en tubería PVC SH 40 de 1-1/2" con todos sus

accesorios.

15.00 Mts

15

Suministro e Instalación de Alimentador PBC. Considere la instalación

de una acometida desde Centro de Carga Principal PP Cable 2x#2 +

1#2 + 1#6T THHN en tubería PVC SH 40 de 2" con todos sus

accesorios.

17.00 Mts

16

Suministro e instalación de Tablero General PBB en 2do Nivel.

Considera el montaje y la instalación de un centro de carga de 30

espacios, barras de 100A, 240/120C, 1F, C/M.

1.00 Gbl

17

Suministro e instalación de Tablero PBC para A/A en 2do Nivel.

Considera el montaje y la instalación de un centro de carga de 30

espacios, barras de 125A, 240/120C, 1F, C/M.

1.00 Gbl

18

Suministro e instalación de Tablero PBA para A/A en 1er Nivel.

Considera el montaje y la instalación de un centro de carga de 30

espacios, barras de 125A, 240/120C, 1F, C/M.

1.00 Gbl

INSTALACION DE SISTEMAS DE FUERZA, ILUMINACION Y ALIMENTADORES AIRE ACONDICIONADO

19

Suministro e Instalación de Tomacorrientes Normales. Considere

cable de cobre 2#12 + 1#14T, tubería PVCE C40 de 1/2" y 3/4" con

todos sus accesorios, herraje y tomacorriente de gama decorativo.

175.00 Und

20

Suministro e Instalación de Tomacorrientes GFCI. Considere cable de

cobre 2#12 + 1#14T, tubería PVCE C40 de 1/2" y 3/4" con todos sus

accesorios, herraje.

5.00 Und

21

Suministro e Instalación de Tomacorrientes Especiales Considere

cable de cobre 2#8 + 1#10T, tubería PVCE C40 3/4" con todos sus

accesorios, herraje y tomacorriente para salida de estufa

1.00 Und

22

Suministro e Instalación de Salida de A/A Unidades de 60-48,000

BTU. Considere cable de cobre 2#8 + 1#10T, tubería PVCE C40 1"

con todos sus accesorios, herraje, ramales de 2x50A

7.00 Und

23

Suministro e Instalación de Salida de A/A. Unidades de 24-18-12,000

BTU. Considere cable de cobre 2#10 + 1#14T, tubería PVCE C40 3/4"

con todos sus accesorios, herraje, ramales de 2x30A

18.00 Und

24

Suministro e Instalación de Salida para iluminación Considere cable

de cobre 2#12 + 1#14T, tubería PVCE C40 de 1/2" con todos sus

accesorios, herraje, ramales de 1x15A

82.00 Und

25

Suministro e Instalación de Interruptor sencillo para luminarias.

Considere cable de cobre 2#12, tubería PVCE C40 de 1/2" con todos

sus accesorios, herraje, accesorio final de gama decorativa

35.00 Und

26

Suministro e Instalación de Interruptor doble para luminarias

Considere cable de cobre 2#12, tubería PVCE C40 de 1/2" con todos

sus accesorios, herraje, accesorio final de gama decorativo.

3.00 Und

27

Suministro e Instalación de Interruptor triple para luminarias.

Considere cable de cobre 2#12, tubería PVCE C40 de 1/2" con todos

sus accesorios, herraje, accesorio final de gama media.

1.00 Und

28

Suministro e Instalación de Interruptor de 3 vías para luminarias.

Considere cable de cobre 3#12 , tubería PVCE C40 de 1/2" con todos

sus accesorios, herraje, accesorio final de gama media.

8.00 Und

29

Suministro e Instalación de Interruptor de 4 vías para luminarias.

Considere cable de cobre 4#12 , tubería PVCE C40 de 1/2" con todos

sus accesorios, herraje, accesorio final de gama media.

2.00 Und

30

Suministro e Instalación de Lámpara LED 2x18W de 2x4 pies. 5000K,

120V, SIMILAR A LA SERIE AVANTE, CATALOGO SYLVANIA 517

LED SMD-2, 2, 4980 LM, 48, 120V, Considere el montaje y conexión a

respectivo circuito de iluminación.

27.00 Und

31

Suministro e Instalación de Lámpara LED 1x18W de 2x4 pies.

5000K, 120V, SIMILAR A LA SERIE AVANTE, CATALOGO SYLVANIA

517 LED SMD-2, 1, 2490 LM, 48, 120V, Considere el montaje y

conexión a respectivo circuito de iluminación.

4.00 Und

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

47

32

Suministro e Instalación de Lámpara LED tipo industrial 2'X4', 2x18W,

5000K, 120V, SIMILAR A LA SERIE, CATALOGO SYLVANIA UL

DELTA LED, 2, 2340LM, 48 Considere el montaje y conexión a

respectivo circuito de iluminación.

21.00 Und

33

Suministro e Instalación de Lámpara PLAFON LED 8 W, forma

redonda, montaje superficial, 6700K, 120V. SYLVANIA o similar,

Considere el montaje y conexión a respectivo circuito de iluminación.

21.00 Und

34

Suministro e Instalación de Lámpara LED colgante 50 W, SIMILAR A

CATALAGO ARIA FRAME SMD-S2,4,6000LM,2X2,120V, SYLVANIA O

SIMILAR, Considere el montaje y conexión a respectivo circuito de

iluminación.

1.00 Und

35

Suministro e Instalación de Lámpara LED 8W, de pared, 120 V,

montaje superficial, Considere el montaje y conexión a respectivo

circuito de iluminación.

3.00 Und

36

Suministro e Instalación de Lámpara LED colgante de 8 W, 120V. tipo

campana, SIMILAR A CATALOGO GALAXY DE SYLVANIA, Considere

el montaje y conexión a respectivo circuito de iluminación.

5.00 Und

37

Tomacorriente para TV (incluye tubería conduit C-40 y accesorios

para instalaciones empotradas. Para instalaciones superficiales

tubería EMT U.L. Caja metálica pesada de 2x4", 4x4", hexagonales

(según requerimientos de diseño).

1.00 Und

38Acometida provisional para suministro de energía durante trabajos de

construcción (con panel armado).1.00 Global

N.

1 GRADAS DE ACCESO AL PORCH:

1 Zapata corrida 0.20 x 0.50 m. 3#3 y #3 @ 0.20 m. Ml. 7.70

2 Solera inferior, 0.15 x 0.20 m. 4#3 y #2 @ 0.20 m. Ml. 14.40

3 Sobrecimiento h= 0.85 m. bloques 6"x 8"x16" fundidos y reforzados con 1#3 @ 0.60 m.M². 5.00

4 Gradas sólidas de concreto ciclópeo, extremos repellados M³. 1.35

5 Cerámica de 50x50 cm. tipo porcelanato antideslizante M². 10.60

6 Zócalo de cerámica porcelanato en gradas del porch Ml. 5.20

7 Moldura o esquinero de metal en los vértices de las huellas Ml. 23.20

T O T A L

SUB-TOTAL

LA CONTRUCCION DE RED DE DATOS NO ESTA CONSIDERADA POR LO TANTO SERA COMO ADICIONAL AL TRABAJO

SUB-TOTAL

Garantía de Mantenimiento de Oferta

(Garantía Bancaria)

[Indicar el Nombre del Banco, y la dirección de la sucursal que emite la garantía]

Beneficiario: [indicar el nombre y la dirección del Comprador]

Fecha: [indicar la fecha]

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

48

GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA No. [Indicar el número de

Garantía]

Se nos ha informado que [indicar el nombre del Oferente] (en adelante denominado “el

Oferente”) les ha presentado su oferta el [indicar la fecha de presentación de la oferta]

(en adelante denominada “la oferta”) para la ejecución de [indicar el nombre del

Contrato], bajo el Llamado a Licitación No [indicar número del Llamado a Licitación].

Asimismo, entendemos que, de acuerdo con sus condiciones, una Garantía de

Mantenimiento de la Oferta deberá respaldar dicha Oferta.

A solicitud del Oferente, nosotros [indicar el nombre del Banco] por medio de la

presente Garantía nos obligamos irrevocablemente a pagar a ustedes una suma o sumas,

que no exceda(n) un monto total de [indicar la cifra en números], [indicar la cifra en

palabras] al recibo en nuestras oficinas de su primera solicitud por escrito y acompañada

de una comunicación escrita que declare que el Oferente está incurriendo en violación de

sus obligaciones contraídas bajo las condiciones de la oferta, porque el Oferente:

(a) ha retirado su oferta durante el período de validez establecido por el Oferente

en el Formulario de Presentación de Oferta; o

(b) Habiéndole notificado el Comprador de la aceptación de su Oferta dentro del

período de validez de la oferta como se establece en el Formulario de

Presentación de Oferta, o dentro del período prorrogado por el Comprador

antes de la expiración de este plazo, (i) no firma o rehúsa firmar el Contrato,

si corresponde, o (ii) no suministra o rehúsa suministrar la Garantía de

Cumplimiento de conformidad con las IAO.

Esta Garantía expirará (a) en el caso del Oferente seleccionado, cuando recibamos en

nuestras oficinas las copias del Contrato firmado por el Oferente y de la Garantía de

Cumplimiento emitida a ustedes por instrucciones del Oferente, o (b) en el caso de no ser

el Oferente seleccionado, cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: (i) haber

recibido nosotros una copia de su comunicación al Oferente indicándole que el mismo no

fue seleccionado; o (ii) haber transcurrido veintiocho días después de la expiración de la

Oferta.

Consecuentemente, cualquier solicitud de pago bajo esta Garantía deberá recibirse en

esta institución en o antes de la fecha límite aquí estipulada.

CLAUSULA OBLIGARTORIA: “LA PRESENTE GARANTIA DE

MANTENIMIENTO DE OFERTA SERA EJECUTADA POR LA ALCALDÍA

MUNICIPAL DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA A SIMPLE REQUERIMIENTO

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

49

SIN MAS TRAMITE QUE LA PRESENTACION DEL ACTA DE

RESOLUCION”

[Firma(s) del (los) representante(s) autorizado(s) del Banco]

Garantía de Mantenimiento de Oferta (Fianza)

[Esta fianza será ejecutada en este Formulario de Fianza de la Oferta de acuerdo con

las instrucciones indicadas.]

FIANZA NO. [Indicar el número de fianza]

POR ESTA FIANZA [indicar el nombre del Oferente] obrando en calidad de

Mandante (en adelante “el Mandante”), y [indicar el nombre, denominación legal y

dirección de la afianzadora], autorizada para conducir negocios en

Honduras[indicar el nombre del país del Comprador], y quien obre como Garante

(en adelante “el Garante”) por este instrumento se obligan y firmemente se

comprometen con [indicar el nombre del Comprador] como Demandante (en adelante

“el Comprador”) por el monto de [indicar el monto de la fianza expresada en

Lempiras] [indicar la suma en palabras], a cuyo pago en legal forma, en los tipos y

proporciones de monedas en que deba pagarse el precio de la Garantía, nosotros, el

Principal y el Garante ante mencionados por este instrumento, nos comprometemos y

obligamos colectiva y solidariamente a estos términos a nuestros herederos, albaceas,

administradores, sucesores y cesionarios.

CONSIDERANDO que el Principal ha presentado al Comprador una Oferta escrita con

fecha del ____ día de _______, del 20__, para la provisión de [indicar el nombre del

Contrato] (en adelante “la Oferta”).

POR LO TANTO, LA CONDICION DE ESTA OBLIGACION es tal que si el

Mandante:

(1) retira su Oferta durante el período de validez de la oferta estipulado por el

Oferente en el Formulario de Presentación de la Oferta; o

(2) si después de haber sido notificado de la aceptación de su Oferta por el

Comprador durante el período de validez de la misma,

(a) no firma o rehúsa firmar el Contrato, si así se le requiere; o

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

50

(b) no presenta o rehúsa presentar la Garantía de Fiel Cumplimento de

Contrato de conformidad con lo establecido en las Instrucciones a los

Oferentes;

el Garante procederá inmediatamente a pagar al Comprador la máxima suma indicada

anteriormente al recibo de la primera solicitud por escrito del Comprador, sin que el

Comprador tenga que sustentar su demanda, siempre y cuando el Comprador

establezca en su demanda que ésta es motivada por los acontecimientos de cualquiera

de los eventos descritos anteriormente, especificando cuál(es) evento(s) ocurrió /

ocurrieron.

EN FE DE LO CUAL, el Garante conviene que su obligación permanecerá vigente y

tendrá pleno efecto inclusive hasta la fecha 45 días después de la expiración de la

validez de la oferta tal como se establece en la Llamado a Licitación. Cualquier

demanda con respecto a esta Fianza deberá ser recibida por el Garante a más tardar

dentro del plazo estipulado anteriormente.

EN FE DE LO CUAL, el Mandante y el Garante han dispuesto que se ejecuten estos

documentos con sus respectivos nombres este ____ día de _____________ del 2018.

CLAUSULA OBLIGARTORIA: “LA PRESENTE GARANTIA DE

MANTENIMIENTO DE OFERTA SERA EJECUTADA POR LA

MUNICIPALIDAD DE UTILA A SIMPLE REQUERIMIENTO SIN MAS

TRAMITE QUE LA PRESENTACION DEL ACTA DE RESOLUCION”

Principal(es): nombre(s) del representante(s) autorizado de la Afianzadora

______________________________________________________

Garante: ________________________ Sello Oficial de la Corporación (si

corresponde)

_______________________________ ____________________________________

(Firma) (Firma)

_______________________________ ____________________________________

(Nombre y cargo) (Nombre y cargo)

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

51

PARTE 2 – Requisitos de los Bienes y Servicios Para

los Trabajos de Construcción de Obra

Sección V Lista de Requisitos

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

53

Índice

1.- Programa de Trabajo y Cronograma de Inversiones……………………………………54

2.- Especificaciones Técnicas………………………………………………………………54

Programa de trabajo y Cronograma de inversiones

EL CONTRATISTA deberá presentar en su oferta un Programa de Trabajo y su

correspondiente Cronograma de Inversiones para la ejecución de las obras, documentos

que tomarán carácter contractual a partir de su aprobación.

Especificaciones Técnicas

Los trabajos de construcción de obra deberán cumplir con especificaciones que el

supervisor de la obra requiera, así como las siguientes:

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

56

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA

CONSTRUCCION DE EDIFICIO MUNICIPAL

NOVIEMBRE, 2018

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICIO

MUNICIPAL

1 TRABAJOS PRELIMINARES

1.1 DEFINICION

Se considera como trabajos preliminares a la construcción de la guardianía, bodegas,

oficinas, cercos provisionales, instalaciones hidráulicas preliminares, instalaciones eléctricas

preliminares, marcado, niveleteado, remoción y traslado de materiales.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

57

1.2 SEGURIDAD

Deberá el contratista construir una instalación apropiada para el vigilante de la seguridad en

el proyecto.

1.3 OFICINAS Y BODEGA

1.3.1 Oficina:

El contratista deberá proveer y mantener una oficina de 3.50 m. x 3.50 m. con baño privado

de 1.50 m. x 1.40 m. (inodoro y lavamanos) para uso del contratista y de la supervisión,

instalaciones que deberán ser desmontadas y desalojadas al final del proyecto y/o cuando la

supervisión lo determine, la oficina deberá estar acondicionada con puertas, cerraduras,

mesas y estantes para los planos, además de contar con al menos cuatro tomacorrientes de

110 v. las lámparas necesarias para una buena iluminación y una unidad de aire

acondicionado de 12,000 BTU.

1.3.2 Bodegas:

a) Bodega General: el contratista deberá proveer y mantener durante la obra una bodega para

el almacenamiento de las herramientas, accesorios y materiales que requieran buen control

para evitar que se dañen por exposición directa a la humedad o a la intemperie, lo mismo que

los documentos de control de dichos materiales y equipo en general, así mismo, también

deberá tener un área externa debidamente techada para aquellos materiales que por su tamaño

no pudiesen ingresarse a la bodega cerrada.

b) Bodega Contenedor: También el contratista deberá proveer un contenedor de 20 pies de

longitud, cerrado, con llave o candados de seguridad, para uso exclusivo de las herramientas,

equipo y materiales de electricidad, el cual deberá desalojar al igual que la bodega general

una vez que el proyecto esté debidamente concluido.

1.4 ROTULOS DEL PROYECTO

a) El contratista se obliga a colocar al menos un rótulo informativo del proyecto durante el

tiempo que dure el mismo, cuyas dimensiones mínimas serán de 1.20 m. de alto x 2.45 m. de

ancho, con la leyenda y tamaño de letra o logo que le indique Contratante, al través de la

Supervisión del proyecto. El rótulo se diseñará conforme al formato que le proporcione el

Contratante, el mismo deberá colocarse en un lugar visible al público al momento de recibir

la Orden de Inicio; el lugar de ubicación deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

b) El contratista mantendrá las condiciones adecuadas de salubridad y cuando sea pertinente

deberá suministrar agua y regar adecuadamente o emplear otros métodos satisfactorios para

el control del polvo.

c) No se pagará la primera Estimación de Avance de Obra hasta que esté debidamente

colocado el rótulo aceptado por el Contratante.

1.5 INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y ELECTRICAS

PRELIMINARES

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

58

Es responsabilidad del Contratista gestionar y pagar ante las autoridades correspondientes,

tanto las conexiones temporales de electricidad como de agua potable, así como también su

propio consumo y el de sus subcontratistas, durante el tiempo que dure la ejecución del

proyecto y deberá al finalizar las obras efectuar los trámites necesarios para el retiro de

dichos servicios provisionales.

1.5.1 Instalaciones Hidrosanitarias

Se recomienda la construcción de la cisterna principal del proyecto, para que sea empleada

en la realización de la obra mientras dure, bajo las instrucciones y restricciones que el

Supervisor considere convenientes. La misma será abastecida por carro cisterna a cuenta del

Contratista.

1.5.2 Instalaciones Eléctricas

Servicio Eléctrico Provisional para Construcción del Edificio (visitar el sitio) construcción de

línea primaria trifásica desde línea existente, incluye:

a) Base de medidor trifásica de 100 amperios.

b) Medidor de kWh para 100 amperios.

El valor ofertado debe incluir costos de mano de obra de montaje y desmontaje.

1.6 BAÑOS PROVISIONALES Y VESTIDORES

Se deberán instalar provisionalmente baños para el uso de los trabajadores, recomendándose

un baño por cada 15 trabajadores, incluyendo la facilidad de una llave para el aseo personal,

su ubicación deberá ser lo más apropiada de acuerdo al uso.

1.7 LIMPIA, CHAPEO Y DESTRONQUE

Bajo el uso de limpia, chapeo y destronque, el contratista deberá remover de toda el área de

terreno a construir la capa vegetal completa, de espesor variable, eliminar o remover de raíz

para ser trasplantados todos los árboles necesarios, la vegetación muerta y vieja, así como

eliminar cualquier obstáculo natural existente dentro de los límites del área de construcción.

Las raíces de los árboles deberán ser eliminadas totalmente y colocadas fuera del límite de la

construcción a menos que si por preservación de los mismos, la Supervisión ordene que

dichos árboles se dejen, en ese caso, se deberán tomar las medidas necesarias para no sean

dañados.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

59

1.8 MARCADO Y NIVELETEADO

1.8.1 Descripción:

a) Deberán delimitarse los puntos de referencia y niveles del edificio, tomando en cuenta las

medidas necesarias para conservarlos sin interferencias durante el proceso de excavación y

demás actividades a desarrollar, se procederá a la localización del edificio y demás

estructuras requeridas en los planos, una vez finalizados todos los movimientos de tierra

necesarios.

b) Una vez localizados los puntos se deberá contar con la aprobación de la Supervisión para

proseguir con los trabajos subsiguientes. La omisión de dicha aprobación será por cuenta y

riesgo del Contratista, quien estará obligado a corregir cualquier falla que se determine

posteriormente, el Supervisor revisará que el marcado realizado este dentro de los márgenes

de error admisible. Al localizar las marcas de referencia se deberá tomar en cuenta que las

mismas no sean movidas de su posición original durante el proceso de ejecución.

1.8.2 Alcance:

a) Los trabajos comprenden el trazado de precisión en el terreno para la planta del edificio y obras

exteriores, cuidando de cumplir con el plano de emplazamiento, tanto en el sentido horizontal como

en el vertical, por medio de la ubicación de todos los ejes y niveles.

b) Así mismo, incluye el control de alturas de losas de entrepisos, el replanteo de las líneas

de tuberías y otros ductos, incluye la instalación de señales provisionales o definitivas tales

como estacas y referencias permanentes de concreto; la identificación y señalización

adecuada así como su reposición cuando sea necesaria, hasta la terminación y recepción de

los trabajos.

c) El Contratista deberá basarse en los puntos de referencia y nivel (puntos de control

horizontal y vertical) indicados en los planos de conjunto, para establecer sus propios puntos

auxiliares de referencia y control topográfico.

1.8.3 Error admisible:

a) Error en niveles hasta 2.00 milímetros

b) Error angular hasta 0.10 minutos

c) Error en trazo longitud 1.00 mm./m.

1.9 TRAZO Y REPLANTEO Para el trazo y replanteo de la construcción, el Contratista empleará procedimientos topográficos,

siendo necesaria la utilización de teodolitos, niveles.

Deberá documentar, por lo menos, cuatro referencias externas por cada vértice importante de la

construcción. En sitios adecuados y de común acuerdo con la Supervisión, deberá dejar referencias de

nivelación para la determinación posterior de los niveles originales del terreno.

Antes de continuar con cualquier actividad la Supervisión deberá aprobar el trazo final.

1.10 DEMOLICION, REMOCION Y DESMONTAJE

El Contratista deberá demoler por su cuenta todas las estructuras que estén en el terreno y que sean

obstáculos para llevar a cabo la construcción de la obra.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

60

Las estructuras a demolerse deberán romperse o quebrarse en fracciones que no excedan

aproximadamente medio pie cúbico de volumen. Todos los materiales sobrantes y producto de la

demolición deberán ser removidos y acarreados a nuevos sitios. La reubicación e instalación se

realizará de acuerdo a estas especificaciones y en sitios aprobados por la Supervisión.

2 TERRACERIA

2.1 DEFINICION

Bajo este concepto, se acogerán las labores de excavación de todo tipo, transporte de los materiales

producto de las excavaciones así como la formación de rellenos y terraplenes.

2.2 DESCAPOTE DEL TERRENO

2.2.1 Descripción y Alcance:

a) Consiste en trabajos preliminares necesarios para la preparación y adecuación del terreno para las

obras de localización, replanteo, excavación y los trabajos subsiguientes en la zona demarcada en los

planos de construcción mediante chaflanes u otro sistema.

Este trabajo comprende la limpieza y destronque de toda la maleza y la remoción de toda basura o

desperdicio dentro del área de construcción del edificio incluyendo calles y estacionamientos.

b) Se extraerán desde su raíz todas las hierbas, plantas, arbustos, árboles, basura y escombros. Se

considerará también la extracción y remoción del sitio de la capa vegetal y arcillosa superficial de un

espesor no mayor de 20cm.

2.2.2 Ejecución:

a) El Contratista efectuará las limpiezas necesarias pudiendo ser combinadas la mano de obra y

equipo mecánico. La limpieza a mano se realizará en aquellos tramos donde no se pueda usar equipo

mecánico.

b) En general queda terminantemente prohibido emplear el material vegetal u orgánico y arcilloso

para rellenos. Cuando la Supervisión considere que el material extraído es apropiado para su uso en

rellenos posteriores, ordenará al Contratista separarlo y preservarlo en lugares indicados.

2.3 CORTE, REMOCION Y/O TRASLADO DE ARBOLES

2.3.1 Ejecución:

a) Este procedimiento incluye las operaciones a realizar antes, durante y después del corte, remoción

y/o traslado de árboles y algunas medidas preventivas encaminadas a desarrollar óptimo desde el

punto de vista ambiental.

2.3.2 Objetivos:

a) Realizar un procedimiento adecuado de corte, remoción y/o traslado de árboles, pantas

ornamentales, encaminando a minimizar al máximo los impactos ambientales causados por

actividades de la construcción.

b) Dar cumplimiento a las disposiciones legales emitidas por las autoridades ambientales mediante

procedimientos adecuados de corte, remoción y/o traslado de árboles.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

61

2.3.3 Procedimiento:

a) Antes de realizar cualquier actividad de corte, remoción traslado y/o aprovechamiento forestal se

deberá consultar con la Alcaldía Municipal.

2.4 CORTE Y RELLENO

2.4.1 Definición:

Comprende todos los trabajos necesarios de corte, compactación, transporte y disposición de

materiales a consolidar, conformar y nivelar las diferentes áreas donde se emplazará la edificación del

proyecto incluyendo calles y estacionamientos.

2.4.2 Corte del Plantel

Se cortarán todos los materiales que dentro de los límites de la construcción se encuentre por encima

de los niveles de desplante indicados por los planos, o por la Supervisión.

Cuando la Supervisión considere que el material cortado es aprovechable para usarse en otros

trabajos, lo notificará al Contratista, para que éste lo deposite en un sitio cercano para su futuro

empleo.

El Contratista no deberá remover o excavar ningún material más allá de los límites del área designada

o como se indique en los planos, sin la autorización escrita de la Supervisión. Si cualquiera de estos

trabajos se efectúa sin el consentimiento escrito de la Supervisión será por cuenta y riesgo del

Contratista.

Se efectuará la excavación a modo de dejar superficies bien acondicionadas a la línea teórica del nivel

indicado por la Supervisión, previo a la colocación de materiales selectos para pisos.

2.4.3 Alcance:

Excavación del terreno natural, incluyendo el renglón conocido comúnmente como corte y remoción

de los materiales producto de las mismas, con el objeto de formar las plataformas donde se

construirán las instalaciones o edificaciones principales, hasta las líneas indicadas en los planos.

Se considera dentro de este renglón la remoción y disposición de todos los materiales como: arcilla,

grava, depósitos de aluvión, etc. que se puedan excavar a mano o por medios mecánicos, así como

materiales duros y compactos tales como: talpetate, grava aglutinada, pizarra y roca blanda o

disgregada.

El material de excavación servirá para la formación de terraplenes o rellenos de las áreas dentro del

proyecto, siempre y cuando sea aprobado por la Supervisión del proyecto. Cuando el material

excavado sea inadecuado deberá ser desalojado sin costo para el Contratante.

Para el volumen a rellenar el Contratista usará bancos de préstamo aprobados por la Supervisión.

2.4.4 Verificaciones

La Supervisión efectuará los controles siguientes:

a) Verificar el estado y funcionamiento del equipo a ser utilizado por el Contratista.

b) Verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad exigidas en el proyecto.

c) Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

d) Controlar que no se excedan las dimensiones de la excavación.

e) Medir las excavaciones sin factor de abundamiento.

f) Medir los volúmenes de relleno y material filtrante colocados por el Contratista en

acuerdo a la presente especificación.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

62

g) Comprobar que los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos en esta

especificación.

h) Verificar la densidad de cada capa compactada.

i) Vigilar que se cumplan con las especificaciones ambientales.

2.4.5 Materiales y Equipo a) Equipos de Corte y Excavación

Todos los equipos empleados deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción

adoptados y requieren aprobación previa de la Supervisión teniendo en cuenta que su capacidad y

eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de esta especificación.

b) Material de Relleno

El material de relleno deberá estar libre de basura, material vegetal, orgánico e inorgánico y en los 20

cm. superiores no se permitirá el uso de rocas cuya dimensión sea mayor a 10 cm. El material de

relleno deberá de satisfacer lo especificado en los planos. En todo caso deberá emplearse material

proveniente de un banco autorizado por la Supervisión.

2.4.6 Ejecución

a) Corte y excavación del Plantel

Se extraerán todos los materiales que dentro de los límites de la construcción se

encuentren por encima de los niveles de desplante por los planos o por la

Supervisión.

Cuando la Supervisión considere que el material cortado es aprovechable para usarse

en otros trabajos en la obra, lo notificará al Contratista para que este lo deposite en un

sitio cercano a su futuro empleo.

El Contratista no deberá remover o excavar ningún material más allá de los límites

del área designada o como se indique en los planos, sin contar con la autorización

escrita de la Supervisión. Si cualquiera de estos trabajos se efectúa sin el

consentimiento escrito de la Supervisión será por cuenta y riesgo del Contratista.

Se efectuará la excavación a modo de dejar superficies bien acondicionadas a la línea

teórica del nivel previo a la colocación de materiales selectos para piso.

b) Relleno y Compactado para nivelación de Plantel

Los rellenos deben de efectuarse hasta la suficiente altura que después de la

compactación queden de acuerdo con las excavaciones indicadas en los planos.

El proceso de relleno y compactación se hará por capas de un espesor no mayor de 10

cm. debiendo tener la humedad óptima en el momento de colocarse y compactarse al

grado especificado.

La compactación se llevará a cabo con el uso de rodillos, apisonadoras mecánicas u

otro equipo mecánico aprobado por la Supervisión. Si es necesario la tierra deberá

remojarse, dejarse secar hasta alcanzar la humedad correcta antes de la compactación.

No debe aplicarse relleno sobre suelo que esté lodoso.

Si la compactación se hiciera a mano, deberán usarse mazos que tengan un área para

compactación no menor a 400 cm². y un peso no menor de 20 Kg. Previa aceptación

de la Supervisión podrán usarse vibro compactadores manuales.

Cualquier asentamiento o erosión que ocurra antes y después de la aceptación del

trabajo deberá ser reparada y deberán restaurarse los niveles hasta las elevaciones y

pendientes requeridas.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

63

La densidad de compactación será del 95% del AASHTO T-180 Proctor Estándar, a

menos que la Supervisión estime otra cosa. Los 60 cm. superiores de todos los

rellenos se construirán de tal forma que se obtenga una densidad y humedad

requerida y uniforme en todo ese espesor.

2.4.7 Utilización de los materiales excavados

a) Los materiales provenientes de los cortes y excavaciones deberán utilizarse para el relleno

posterior alrededor de las estructuras construidas, siempre que sean adecuadas para dicho fin.

b) Los materiales sobrantes o inadecuados deberán ser retirados por el Contratista de la zona

de la obras, hasta los sitios aprobados por la Supervisión.

2.4.8 Áreas de Corte y Rellenos

a) Se realizarán cortes y excavaciones en:

Área del Edificio

Estacionamiento

c) Se realizará relleno y Compactado:

Material selecto, bajo pisos de estacionamiento y calles de acceso, según indique en

planos y apruebe la Supervisión.

Material del sitio que cumpla con estas Especificaciones y apruebe la Supervisión en:

zapatas, muros, zanjas y cisterna.

Material granular, áreas especificadas en planos y aprobadas por la Supervisión.

3 EXCAVACION ESTRUCTURAL Y RELLENOS

3.1 DEFINICION:

Este trabajo consiste en la excavación de todo el material de los lugares donde se asentarán

estructuras o se colocarán líneas de agua, de drenaje que se indiquen en los planos, la construcción del

embreizado, apuntalamiento, tablestacado y encofrado que fueren necesarios así como su retiro

posterior, relleno de los sitios excavados así como el acondicionamiento del material sobrante o

inapropiado.

a) Requisitos de Construcción:

El Contratista deberá notificar a la Supervisión la finalización de cualquier excavación

estructural, a fin de que proceda con la colocación de la armadura.

En las áreas donde se vaya a efectuar la excavación estructural deben terminarse previamente

los trabajos de limpia, chapeo y destronque, así como la conformación de la plataforma.

b) Cuando dentro de los límites de la excavación se encuentren rocas, trozas y cualquier

obstáculo imprevistos, estos deben ser retirados previamente por el Contratista.

c) La excavación se debe efectuar hasta la profundidad mostrada en los planos o hasta donde lo

ordene la Supervisión.

En caso de que, al llegar a las cotas de cimentación mostradas en los planos el material sea

inapropiado, la Supervisión puede ordenar por escrito al Contratista que excave a mayor

profundidad a efecto de obtener material apropiado para la cimentación o que excave a mayor

profundidad y rellene con material apropiado.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

64

d) El Contratista deberá proteger la excavación contra derrumbes, todo derrumbe causado por

error o procedimientos inapropiados del Contratista, se sacará de la excavación a su costo.

e) Todos los materiales excavados que sean adecuados y necesarios para rellenos deben

almacenarse en forma tal de poderlos aprovechar en la construcción estos; no se podrán

desechar, ni retirar de la obra para fines distintos a ésta, sin la aprobación previa de la

Supervisión.

f) El Contratista deberá preparar el terreno para las cimentaciones necesarias de tal manera que

se obtenga una cimentación firme y adecuada para todas las partes de la estructura. El fondo

de las excavaciones que van a recibir concreto deberán terminarse cuidadosamente a mano,

hasta darle las dimensiones indicadas en los planos o prescritas por la Supervisión. Las

superficies así preparadas deberán humedecerse y apisonarse con herramientas o equipos

adecuados hasta dejarlas compactadas, de manera que constituyan una fundación firme para

las estructuras.

g) El Contratista deberá ejecutar todas las construcciones temporales y usar todo el equipo y

métodos de construcción que se requieran para drenar las excavaciones y mantener su

estabilidad, tales como la utilización de entibados y la extracción del agua por bombeo. Estos

trabajos requerirán la aprobación de la Supervisión, pero dicha aprobación no eximirá al

Contratista de su responsabilidad por el buen funcionamiento de los métodos empleados ni

por cumplimiento de los requisitos especificados. El drenaje de las excavaciones se refiere

tanto a las aguas subterráneas de filtraciones, como de las aguas lluvias.

h) El Contratista deberá emplear todas las medidas de seguridad para garantizar que sus

trabajadores, personas extrañas a la obra o vehículos que transiten cerca no sufran accidentes.

Dichas medidas comprenderán el uso de estibados si fuere necesario, barreras de seguridad y

avisos, previo aprobación de la Supervisión.

3.2 EXCAVACION ESTRUCTURAL PARA CIMENTACION DE

ESTRUCTURAS:

3.2.1 Excavaciones:

Los lugares para cimentaciones deben excavarse conforme las líneas mostradas en los planos para

permitir la construcción de los mismos a todos su ancho y longitud y dejando un fondo con una

superficie plana y horizontal.

Cuando la cimentación tenga que asentarse sobre una superficie excavada que no sea roca debe

tenerse especial cuidado en no alterar el pondo de la excavación.

Cuando se encuentre un fondo rocoso, la excavación se debe efectuar de tal forma que la roca sólida

quede expuesta y preparar los lechos horizontales y dentados para recibir el concreto. Deberá ser

removida toda la roca suelta o desintegrada así como los estratos delgados.

La excavación que se haya hecho más profunda de lo requerido se rellenará con el mismo concreto

especificado para la estructura, el Contratista no deberá excavar más allá de las líneas y cotas

mostradas en los planos o indicadas por la Supervisión, sin la previa aprobación. Cualquier

excavación que se haga por fuera de las líneas y cotas mostradas en los planos o indicadas por la

Supervisión que el Contratista lleve a cabo por cualquier propósito o razón, será por su cuenta. Si en

concepto del Supervisor dicha excavación debe rellenarse con el fin de completar la obra, el relleno

correspondiente en concreto será por cuenta del Contratista y a satisfacción de la Supervisión. Se

deberán tomar todas las precauciones necesarias para mantener inalterado todo el material existente

por fuera de los límites de excavación. Las excavaciones deberán realizarse con el mayor cuidado en

las vecindades de estructuras existentes y deberán utilizarse manuales, si fuere necesario, para

asegurar la estabilidad y conservación de las mismas de acuerdo con estas especificaciones.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

65

Durante el desarrollo de los trabajos la Supervisión puede considerar que es necesario variar las líneas

y cotas en cualquier parte de las obras por razones de seguridad o cualquier otra razón de orden

técnico. Cuando se notifique al Contratista la necesidad de efectuar tales variaciones antes de que se

haya terminado la excavación de dicha parte de la obra, la excavación que se lleve a cabo hasta los

nuevos límites que se le indique se pagará al precio unitario correspondiente.

El Contratista deberá tomar todas las precauciones que sean necesarias y emplear los métodos de

excavación más adecuados para obtener superficies de excavaciones regulares y estables que cumplan

con las dimensiones requeridas. La excavación podrá hacerse con maquinaria o a mano, o una

combinación de las dos; de acuerdo con lo expuesto más adelante, la Supervisión determinará el

método de excavación y el equipo conveniente de entre los que le proponga el Contratista.

Se podrán utilizar máquinas sajadoras o retroexcavadoras para hacer zanjas en el campo abierto y/o

donde las construcciones y servicios sean pocos, siempre que tales equipos no causen daños a las

instalaciones aéreas o subterráneas, árboles u otras estructuras, etc. Todo daño que se llegare a

presentar por negligencia del Contratista al emplear cualquiera de las medidas deberá ser reparado por

y a cuenta del Contratista y a satisfacción de la Supervisión.

Con un mínimo de tres (3) días antes de iniciar la excavación en cualquier sector, el Contratista

deberá someter a la aprobación de la Supervisión los métodos de excavación; si en opinión de la

Supervisión los métodos de excavación adoptados por el Contratista no son satisfactorios, el

Contratista deberá hacer todos los cambios y ajustes en los procedimientos que sean necesarios para

obtener resultados satisfactorios. Todos los costos que se incurran por razón de tales cambios serán

por cuenta del Contratista. La aprobación por parte de la Supervisión de los métodos de excavación

no releva al Contratista de su responsabilidad sobre los efectos que tales procedimientos puedan tener

para la obra.

3.2.2 Tablestacado:

Siempre que se encuentren aguas subterráneas sobre el fondo de la excavación deberá

inmediatamente solicitarse la asesoría de la Supervisión o de un técnico en geotecnia adoptarse las

medidas necesarias. Cuando el espacio previsto de la excavación nos sea suficiente para permitir la

operación o la construcción de las formaletas, el Contratista puede obtener mayor espacio

construyendo las tablestacas de tamaños apropiados a fin de lograr el espacio que se considere

necesario, pero deberá ser autorizado por la Supervisión.

Las tablestacas deben ser hincadas a una profundidad conveniente debajo del fondo de la excavación

o a una elevación tan cerca del fondo de la misma.

Las tablestacas deben ser construidas de tal forma que protejan el concreto fresco contra cualquier

daño que pudiera ocasionarle una rápida creciente de la corriente y para prevenir cualquier daño

debido a la erosión.

En las tablestacas o encofrados no debe dejarse ningún maderamen o apuntalamiento de tal modo que

se introduzca en la estructura de la mampostería, salvo que lo autorice la Supervisión.

No se permitirá ningún apuntalamiento en los tablestacados que pueda producir esfuerzo, golpe o

vibración en la estructura permanente.

Los tablestacados que sean ladeados o movidos de su posición por cualquier causa y si ello afectara la

construcción de la estructura, deberán será realineados o ampliados a efecto de proporcionar el

espacio necesario y el lugar apropiado para la cimentación de la estructura. Cuando sea necesario, el

Supervisor puede requerir al Contratista los dibujos que muestren el método que propone usar para la

construcción de las tablestacas.

Al terminar el trabajo de que se trate, el Contratista debe a su costa, desmontar y retirar la obra falsa,

de tal manera, que no ocasione ningún daño a la estructura terminada.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

66

3.2.5 Relleno Estructural:

Se entiende por relleno, el transporte y colocación del material que se usará para llenar los vacíos

dejados por la excavación estructural después del que el trabajo de cimentación o colocación de

estructuras haya sido concluido.

3.2.6 Relleno Compactado para Cimiento: a) El Contratista deberá notificar a la Supervisión con suficiente antelación al comienzo de la

ejecución de los rellenos, para que este realice los trabajos topográficos necesarios y

verifique la calidad y características de los materiales por emplear y lugar donde serán

colocados.

b) Antes de iniciar los trabajos, las obras de concreto o mampostería contra las cuales se

colocarán los rellenos, deberán contar con la aprobación de la Supervisión; cuando el

relleno se vaya a colocar contra una estructura de concreto, solamente se permitirá su

colocación después de que el concreto haya alcanzado el 80% de su resistencia.

c) El material a usarse deberá ser aprobado por la Supervisión. El material a utilizarse para el

relleno será obtenido de una fuente completamente diferente al de la excavación para la

estructura de que se trate, a menos que el material de ahí extraído cumpla lo requerido

para el relleno. Todo material a usarse para el relleno debe ser de calidad aceptable y no

contener terrones y piedras grandes, madera u otro material extraño.

3.3 EXTENSION Y COMPACTACION DEL MATERIAL:

a) Los materiales de relleno se extenderán en capas sensiblemente horizontales y espesor

uniforme, el cual deberá serlo suficientemente reducido para obtener el grado de

compactación requerido con los medios de compactación disponibles.

b) Una vez extendida la capa se procederá a su humedecimiento, si es necesario; el contenido

óptimo de humedad se determinará en la obra a la vista de la maquinaría disponible y de

los resultados que se obtengan en los ensayos realizados. En los casos especiales en que la

humedad del material sea excesiva para conseguir la compactación prevista, el Contratista

deberá tomar las medidas adecuadas, pudiendo proceder a la adición y mezcla de

materiales secos.

c) Obtenida la humedad apropiada, se procederá a la compactación mecánica de la capa, en

áreas inaccesibles a los equipos mecánicos, se autorizará el empleo de compactadores

manuales que permitan obtener los mismos niveles de densidad del resto de la capa. La

compactación se deberá continuar hasta lograr las densidades exigidas en la presente

especificación. La construcción de los rellenos se deberá hacer con el cuidado necesario

para evitar presiones y daños a la estructura.

d) En todo caso, las capas deben ser compactadas al 95% de la densidad máxima

determinada por el método AASHTO T-180, Proctor Estándar, siendo controladas por un

laboratorio de suelos, pruebas pagadas por el Contratista.

e) A fin de prevenir la acumulación de agua en los espacios alrededor de los cimientos debe

colocarse el relleno hasta la altura de la superficie del terreno existente; en excavaciones

para estructuras cuyas áreas de trabajo sean limitadas la compactación será obtenida por

medio de apisonadores mecánicos o apisonadores de mano, los materiales deben colocarse

en capas de un espesor apropiado, según la capacidad del equipo que se utilice, en

cualquier caso, la densidad de la compactación será del 95% Proctor Estándar, a menos

que la Supervisión estime otro parámetro.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

67

f) Al concluir la jornada de trabajo, la superficie de la última capa deberá estar bien

compactada y bien nivelada con declive suficiente que permita el escurrimiento de las

aguas lluvias sin peligro de erosión.

3.4 RELLENO PARA TERRAPLENES:

Se entiende por relleno para terraplenes la disposición la disposición y compactación de materiales

apropiados para conformar las plataformas donde se asentarán el edificio, banquetas de acceso, etc. a

las cotas mostradas en los planos.

Se rellenará a mano en las áreas cercan del edificio o instalaciones donde pueda causar daño el uso de

maquinaria pesada.

Se recomienda que sea efectuado un análisis de laboratorio con el fin de obtener los datos necesarios

que regulen la proporción de los materiales a mezclar, así como la obtención de la humedad óptima

para la compactación apropiada.

3.4.1 Terraplenes de Tierra:

Los terraplenes de tierra son aquellos compuestos principalmente de materiales que no son de rocas y

deben ser construidos con materiales apropiados, procedentes de Bancos de Préstamo aprobados por

la Supervisión y/o laboratorio de suelos.

Los terraplenes de tierra deben ser construidos en capas sucesivas a todo lo ancho de la sección típica

y en longitudes tales que sea posible el riego de agua y compactación por medio de los métodos

establecidos.

Los espesores de las capas a ser compactadas deben ser determinados por el Contratista, consultando

previamente a la Supervisión de conformidad con la capacidad de la maquinaria y equipo que se va a

utilizar, debiéndose efectuar para tal fin pruebas para determinar el espesor máximo en cada caso.

En ningún caso, el espesor de las capas podrá ser menos de 10 cm. ni mayor de 30 cm. las cantidades

pequeñas de rocas que se encuentren al concluir un terraplén de tierra deben incorporarse a las capas

del mismo o colocarse en los rellenos más profundos, siempre que estas no tengan un diámetro mayor

de 15 cm.

3.4.2 Terraplenes en General:

En todas las áreas donde se vayan a construir terraplenes deben terminarse previamente los trabajos

correspondientes a las secciones de limpia, chapeo y destronque, y retiro de obstáculos existentes

como parte del trabajo de esta sección, deben ser rellenados y apisonados perfectamente todos los

baches existentes y otras excavaciones pequeñas que queden debido al destronque dentro de los

límites del terraplén.

Se deberá tener especial cuidado con los baches que se detecten al compactar mecánicamente la sub-

rasante, estos deben eliminarse totalmente antes de iniciar la compactación del terraplén y deberá

contar con la aprobación de la Supervisión.

El terraplén a construir debe ser compactado a la misma densidad y por el mismo método

especificado para la colocación del relleno, cada capa debe ser nivelada con equipo apropiado para

asegurar su compactación uniforme y no debe proseguirse la compactación de una nueva capa hasta

que la anterior llene los requisitos de compactación especificados. En todo caso, la compactación de

las diferentes capas, tanto la sub-rasante, sub-base y base para plataformas o terraplenes, no deberá

ser menor que el 95% de la densidad máxima determinada por el AASHTO T-180, Proctor Estandar.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

68

4 RELLENO DE MATERIAL SELECTO BAJO PISOS

4.1 DESCRIPCION

Esta actividad incluye el suministro de los materiales y la construcción de una capa de revestimiento

de material selecto de un espesor de 20 cm. ya compactado bajo el suelo proyectado del edificio, este

será colocado de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con las líneas, niveles y

secciones típicas mostradas en los planos.

4.2 MATERIALES

El material selecto será básicamente granular y procederá de bancos aprobados por la Supervisión, de

materiales naturales no procesados, que presente cierta graduación con tamaño máximo del agregado

pasando100% por el tamiz cuadrado de 2½”y del 5-20% pasando la malla N° 200. Se admitirán

partículas hasta 3” las partículas gruesas serán duras y resistentes.

El material selecto podrá provenir íntegramente de un banco natural o ser el resultado de una mezcla

de materiales procedentes de distintos bancos.

La Supervisión del proyecto aprobará el banco propuesto por el Contratista, revisará el descapote

necesario y la calidad del material explotable antes de proceder a su colocación.

El agua que se emplee debe ser limpia, clara y estar libre de sales, aceites, ácidos, álcalis, azúcar,

vegetales, materia orgánica u otras sustancias deletéreas.

4.3 CONSTRUCCION

Conformación y compactación

Para la conformación y compactación se utilizará un rodo vibrador de 1.5 ton. hasta lograr una

superficie tersa y un 95% de la densidad máxima determinada y compactada según la prueba

AASHTO T134. La compactación y el afinamiento deben llevarse a cabo de tal manera que en un

tiempo máximo de 2 horas se logre una superficie firme con una textura libre de laminaciones y

material suelto, en la cual no se aceptan irregularidades mayores de 1.5 cm. de la cota de superficie

ordenada.

4.5 MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida se hará por número de metros cúbicos de material estabilizado, construido de acuerdo a lo

especificado, se pagará el número de metros cúbicos al precio del contrato, en el estará incluida la

compensación por el suministro de todos los materiales, mezclado, colocación, compactación, así

como la mano de obra, el equipo, herramientas y otros gastos que involucre la estabilización completa

incluyendo la compactación de la sub-rasante.

De conformidad a la modalidad de contratación, el total de los pagos parciales de esta partida no

podrá ser superior a la cantidad global presentada en la oferta, exceptuando los valores que estén

amparados en Órdenes de Cambio debidamente aprobadas por la Supervisión de conformidad a las

bases de competencia.

5 ESTRUCTURAS DE CONCRETO

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

69

5.1 DESCRIPCION

Esta sección comprende todos los elementos estructurales en concreto reforzado utilizados en la

construcción del Edificio, tales como: firme de piso, zapatas, columnas, castillos, soleras, vigas, losas

de entrepiso, escaleras, aceras, batientes, cargadores, bordillos, cisternas y en general todos aquellos

elementos que se encuentran en los planos estructurales, planos arquitectónicos o detalles que por su

naturaleza o condiciones deben de fundirse en el sitio y no pueden ser prefabricados.

El concreto estará de acuerdo con la sección de las especificaciones en este documento y reforzado

como se indica en los planos.

5.2 MATERIALES

Los materiales y la dosificación para el concreto deberán estar de acuerdo con los requisitos de

resistencia especificados en los planos y en estas Especificaciones.

Se deberá garantizar la correcta colocación del hormigón evitando que la forma geométrica sea un

inconveniente que produzca segregación del hormigón.

Se deberá utilizar cemento gris en la conformación del hormigón a utilizar, además agregado triturado

de fábrica procedente de piedra de río o basalto y arena de río lavada, que tanto la granulometría y el

resto de las características físicas cumplan con las especificaciones para agregados de la sección de

concretos de este documento y las buenas prácticas de la ingeniería.

Las estructuras de concreto para este proyecto quedarán con un acabado final selladas con sellador

anti-hongos similar o superior al Admix-WR, en caso que no se especifique pintura en los planos

arquitectónicos de acabados.

5.3 COLUMNAS, CASTILLOS, SOLERAS Y VIGAS

Los encofrados serán fabricados de madera de pino rústica con desmoldante u otro material mediante

el cual se logre una superficie perfecta en las caras de las estructuras considerando la naturaleza del

concreto y se obtengan las dimensiones, secciones y detalles señalados en los planos estructurales y

arquitectónicos; cuidando que antes de cada fundición los moldes se encuentren perfectamente

limpios, con sus solución anti-adherente debidamente aplicada, derechos, sellados, aplomados y

firmemente asegurados o apuntalados.

Antes de cada colada o vaciado de concreto los encofrados serán revisados y aprobados por la

Supervisión.

6 ACERO DE REFUERZO

6.1 DEFINICION

Se entiende por acero de refuerzo el que con forma de varilla o malla, corrugada o lisa donde se

especifique, se utilizará como refuerzo junto con el concreto en diferentes estructuras de la

construcción.

6.2 ALCANCE

a) Esta sección trata sobre las operaciones necesarias para cortar, doblar, empalmar, conformar

ganchos y colocar el acero de refuerzo que se requiere en la conformación de elementos de

hormigón armado.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

70

b) El trabajo incluye, pero no se limita a los siguientes elementos:

Varillas de acero de refuerzo corrugadas, con esfuerzo de fluencia Fy=2,800 Kg/cm².

grado 40 (diámetros de acuerdo a lo especificado en los planos estructurales)

Alambre de amarre calibre 18

Espaciadores y separadores de concreto

6.3 TRANSPORTE Y ALMACENAJE

Todo material de acero estructural o de refuerzo se almacenará sobre plataformas, patines u otros

soportes sobre el nivel del terreno y deberá ser protegido contra el deterioro y cualquier tipo de daño,

manchas de aceite, pintura, combustible y debe mantenerse limpio y seco. La carga, transporte y

descarga del acero para refuerzo se deberá efectuar evitando daños y deformaciones en el material.

6.4 ACERO DE REFUERZO

El acero de refuerzo se entiende como el utilizado dentro del concreto para procurar la adecuada

absorción de los esfuerzos de tensión y en algunos casos, también los de compresión especificados en

el ACI-318-95.

El acero de refuerzo podrán ser varillas de sección circular corrugadas y de distintos diámetros,

mallas de alambre o cualquier otra sección que se use en combinación con el concreto. La resistencia

del acero de refuerzo será para cada caso la indicada en los planos y las barras deberán estar libres de

escamas, suciedades, grasa o cualquier otra sustancia extraña, debiendo antes de su empleo, si es

necesario, limpiarse adecuadamente.

Las barras de refuerzo deberán ser grado estructura 40 de acuerdo con los requisitos de la ASTM

A615-89.

Tabla de dimensiones de varillas (pesos y dimensiones nominales)

Tamaños de

varillas #2 #3 #4 #5 #6

Peso por pie

(Lbs/ft) 0.167 0.376 0.668 1.043 1.502

Diámetros

(db/in) 0.25 0.375 0.500 0.625 0.750

Area sección

(ab/in²) 0.50 0.11 0.20 0.31 0.44

Las barras que lleguen a los extremos de las vigas y columnas tendrán ganchos estándar como se

indica.

6.5 ESPECIFICACIONES A CUMPLIR

Las varillas de refuerzo cumplirán las “Especificaciones para varillas de acero de lingote para

refuerzo en concreto” (ASTM A-15)

Las corrugaciones cumplirán las “Especificaciones para corrugaciones de varillas corrugadas de acero

para refuerzo en concreto” (ASTM A-305)

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

71

Si se van a soldar varillas de refuerzo las anteriores especificaciones ASTM se completarán con

requisitos que aseguren soldabilidad satisfactoria de conformidad con AWSD-12.1 “Prácticas

recomendables para soldar acero de refuerzo, insertos metálicos y conexiones en construcciones de

concreto de reforzado”

Las mallas de varillas o barras para refuerzo en concreto cumplirán con las “Especificaciones para

mallas de varillas o barras de acero para refuerzo en concreto” (ASTM A-184)

El alambre para refuerzo en concreto cumplirá las “Especificaciones para alambre de acero estirado

en frío” (ASTM A-185)

El acero estructural cumplirá las “Especificaciones para acero estructural” (ASTM A-373)

6.6 NORMAS PARA LA COLOCACION DE ACERO EN VIGAS Y COLUMNAS

a) El refuerzo superior e inferior de vigas que lleguen a una columna por caras opuestas deberá

ser continúo a través de la columna donde sea posible. Cuando las barras superiores o

inferiores no se puedan pasar debido a cambio de la sección transversal de la viga, éstas

deberán ser ancladas de acuerdo a lo indicado en planos.

b) El refuerzo superior e inferior de vigas que lleguen a una columna pero no continúen en la

cara opuesta deberá ser extendido dentro de la columna hasta la cara opuesta de la región

confinada y anclada lo suficiente para desarrollar su resistencia última (Fy)

c) La longitud de anclaje se calculará empezando en la cara de la columna donde termina la

viga. Toda barra deberá terminar en gancho estándar de 90° o gancho y extensión de tal

manera que se cumpla la longitud requerida.

d) En todos los casos no previstos en las especificaciones o planos, se deberá usar lo que indique

la Norma ACI-318.83 “Building Code Requeriments for Reinforced Concrete” del American

Concrete Institute.

e) ESPERAS: El contratista deberá dejar esperas para las futuras paredes tanto en cimiento

como en vigas y columnas, atendiendo las indicaciones de los planos confirmadas o

rectificadas por la Supervisión. Dichas esperas deberán dejarse con protección adecuada

contra la corrosión y a la vez de remoción relativamente fácil cuando se reanude la

construcción.

6.7 GANCHOS Y DOBLECES

DEFINICION:

El término “Gancho Normal” será usado para referirse a los siguientes casos:

a) Una vuelta semicircular (180°) más una extensión de longitud no menor de cuatro diámetro

de la varilla, ni menor que 6 cm. al extremo de la varilla.

b) Una vuelta de 90° más una extensión de por lo menos 12 diámetros de la varilla al extremo

libre.

c) Una vuelta de 90° o de 135° más una extensión mínima de por lo menos 6 diámetros de la

varilla, pero no menor que 6 cm. al extremo libre de la varilla. Este tipo de gancho se permite

únicamente para anclaje e estribos y anillos.

6.8 RADIOS MINIMOS

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

72

El radio del doblez para ganchos normales, medido en la parte interior de la varilla, no será menor

que los valores de la tabla siguiente, excepto varillas del N° 6 (para este proyecto), de grados

estructurales e intermedio, el radio mínimo será de 5 diámetros de la varilla.

RADIOS MINIMOS DE DOBLEZ

TAMAÑO DE LA VARILLA RADIO MINIMO

N°2 a la N° 5 6 Diámetros de la varilla

N° 6 10 Diámetros de la varilla

6.9 DOBLECES QUE NO SON GANCHOS NORMALES

a) Los dobleces para estribos y anillos tendrán un radio medido en la parte interior de la varilla,

no menor que el diámetro de la varilla.

b) Los dobleces para todas las otras varillas tendrán un radio medido en la parte interior, no

menor que los valores de la tabla anterior. Cuando los dobleces se hacen en zonas en las que

la varilla trabaja a un esfuerzo elevado, se proporcionará un radio adecuado de doblez para

evitar aplastamiento del concreto.

6.10 DOBLADO

Todas las varillas se doblarán en frio a no ser que la Supervisión permita otra cosa. No se doblará en

el campo ninguna varilla parcialmente embebida en concreto, excepto si se indica en los planos o si es

permitido específicamente por la Supervisión.

6.11 ESPACIAMIENTO DE VARILLAS

a) La separación libre entre varillas paralelas (excepto en columnas y entre capas múltiples de

varillas en vigas) no será menor que el diámetro nominal de la varilla, o 2.5 cm.

b) Cuando el refuerzo de vigas o viguetas esté colocado en dos o más camas la distancia libre

entre ellas será menor de 2.5 cm. y las varillas de las camas superiores se colocarán en la

misma posición que las inferiores cada uno en su plano respectivo.

c) En muros y losas la separación del refuerzo principal no será mayor que tres veces el espesor

de la losa o muro, ni mayor de 45 cm.

d) En columnas con estribos, la distancia libre entre varillas longitudinales no será menor que

1½ veces el diámetro de la varilla, 1½ veces el tamaño del agregado grueso o 4 cm.

La distancia libre entre varillas también será aplicable a la distancia libre entre una junta

traslapada y los traslapes o varillas adyacentes.

6.12 JUNTAS DE REFUERZO

a) No se harán juntas en el refuerzo, excepto las indicadas en los planos de diseño o las

especificaciones autorizadas por la Supervisión.

b) Se evitarán las juntas en los puntos de máximo esfuerzo de tensión y cuando estas sean

necesarias serán traslapadas, con la aprobación de la Supervisión; en cualquier caso, la junta

transferirá la totalidad del esfuerzo calculado de varilla a varilla, sin exceder tres cuartas

partes del refuerzo de adherencia permisible que se establece en esta especificación. Sin

embargo, la longitud del traslape para varillas corrugadas será no menor que 24 diámetros de

varillas para la resistencia de fluencia especificada de 2,800 Kg/cm². tampoco será menor de

30 cm.

c) Juntas en el refuerzo cuando el esfuerzo crítico de diseño es de compresión: la longitud de

traslape de varillas corrugadas será de 20 diámetros de varilla para la resistencia de fluencia

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

73

especificada de 2,800 Kg/cm². pero en ningún caso será menor de 30 cm. Cuando la

resistencia especificada del concreto sea menor de 211 Kg/cm². la longitud de traslape será un

tercio mayor que los valor antes mencionado. Para varillas lisas, el traslape mínimo será dos

veces el especificado para varillas corrugadas.

La longitud de traslape de varillas corrugadas será de 40 diámetros de varilla.

En varillas que se requieran sólo por compresión, el esfuerzo de compresión podrá ser

transmitido por apoyo directo de una barra con otra con cortes normales, manteniendo el

contacto concéntrico por medio de una camisa soldada o por medio de un dispositivo

mecánico.

d) Una junta bien soldada es aquella en que las varillas están unidas y soldadas de tal modo que

puedan desarrollar una tensión de por lo menos 125% de la resistencia de fluencia

especificada para la varilla de refuerzo.

Las conexiones mecánicas aprobadas para tomar tensiones o compresiones serán equivalentes

en resistencia a una junta bien soldada.

6.13 RECUBRIMIENTO El refuerzo de zapata y otros miembros estructurales, en los que el concreto debe depositarse sobre el

suelo, tendrá no menos de 7 cm. de recubrimiento mínimo hacia l suelo y hacia los costados.

Para vigas y columnas que forman parte de marcos será de 4 cm. mínimo.

6.14

TRASLAPES LONGITUDINALES

a) Tabla de traslapes

MATERIALES CALIBRES DIAMETROS ANCLAJE

TRASLAPES (La)

F’c 4,000

psi

Concreto

Fy

2,800

kg/cm.

Acero

2 ¼” 30 cms.

3 ⅜” 40 cms.

4 ½” 40 cms.

5 ⅝” 50 cms.

6 ¾” 63 cms.

8 1” 116 cms.

C O N C E P T O R E C U B R I M I E N T O

Zapatas Siete (7) centímetros

Elementos estructurales en

contacto con el terreno natural Siete (7) centímetros

Vigas y columnas Cuatro (4) centímetros

Losa Cuatro (4) centímetros

Soldadura eléctrica E70-xx

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

74

b) No se usarán juntas traslapadas:

Dentro de las uniones.

Dentro de una distancia 2d a partir del plano del apoyo, o junta, donde “d” es el

peralte de la viga, o la dimensión máxima de la columna.

En las barras de las vigas y columnas se traslaparán en forma alterna y la distancia

entre los centros de dichos traslapes tendrá un mínimo de 60 cm.

7 ENCOFRADOS

7.1 GENERAL

Aplíquese lo especificado en esta Sección para todos los encofrados de las estructuras de concreto.

7.2 DESCRIPCION:

Se entiende por encofrado los moldes volumétricos que se confeccionan para dar la forma final al

concreto, capaces de soportar con total seguridad todas las cargas verticales, los esfuerzos

horizontales y la ejecución de vibrado, que tienen el propósito de amoldarlo a la forma prevista y

conseguir una estructura que cumpla con la resistencia, función, formas líneas y dimensiones de los

elementos especificados en planos y detalles del proyecto.

7.3 ALCANCE

a) El trabajo incluye, pero no se limita siguientes elementos:

Elaboración de paneles de madera de pino rústica

Corte y colocación de tablas, reglas y tiras de madera

Clavos , alambre galvanizado y pernos

Corte y colocación de puntales de madera sólida

Instalación de encofrado de formas especiales, no convencionales, según las

especificaciones requeridas

Actividad de aplomado, nivelado y aseguramiento de los moldes.

b) Los encofrados serán construidos con materiales de primera calidad, a menos que se indique

lo contrario, siguiendo rigurosamente las dimensiones, secciones y detalles señalados en los

planos estructurales y cuidando que antes de cada fundición se encuentren perfectamente

limpios, engrasados (desmoldante) rectos y firmemente asegurados o apuntalados. Serán

revisados y aprobados por la Supervisión antes de cada fundición.

c) Antes de verter el concreto sobre ellos se regaran con agua limpia sin permitir que se formen

encharcamientos dentro de los moldes.

7.3.1 Verificación de la Calidad

a) El diseño. Ingeniería y construcción de moldes y encofrados será responsabilidad del

Contratista.

b) El trabajo será diseñado para las cargas vivas y muertas y deberá cumplir con las tolerancias

establecidas para el concreto estructural colado en el sitio. Los encofrados serán capaces de

producir una superficie que resuelva los requisitos de la clase de acabado especificado para el

concreto estructural colado en el sitio. Los encofrados serán capaces de soportar las presiones

resultantes de la colocación y del vibrado del concreto.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

75

c) Los encofrados deberán ser diseñados como un sistema completo tomando en consideración

los efectos de los materiales cementantes y aditivos a la mezcla, tipo de cemento,

plastificantes, acelerantes, retardantes, aire filtrado y otros. La adecuación del diseño y

construcción de los encofrados deberá ser monitoreada antes y durante la colocación del

concreto.

d) Todos los encofrados serán rígidos, resistentes, impermeables al mortero y limpios.

e) Los enlaces o uniones de los distintos componentes de los encofrados, serán sólidos y

sencillos, de modo que su montaje y desmontaje se ejecute con facilidad.

f) Ejecutar la nivelación, replanteo y escuadrado de la ubicación de los encofrados, previo a su

inicio.

7.4 PRODUCTOS

El material de los encofrados será madera de pino rústica, previa aprobación de la Supervisión, la

escogencia dependerá de la textura exigida para el concreto. En todos los caso la Supervisión a

probará el encofrado a utilizar; ningún encofrado podrá retirarse sin aprobación de la Supervisión.

7.5 EJECUCION

7.5.1 Instalación

a) La elaboración de los encofrados debe ser construida fielmente de acuerdo a la forma y

dimensiones del diseño estructural, los encofrados deberán ser firmes y correctamente

alineados, para evitar desplomes y descuadres en la construcción y además cumplir con los

requerimientos del concreto estructural y de conformidad con la tolerancia en la construcción.

b) Los moldes deberán ajustarse para obtener la alineación exacta de la superficie y para

prevenir la salida del mortero.

c) El Contratista retirará de la obra los encofrados desajustados, deformados o deteriorados que

impidan lograr la superficie especificada en los planos arquitectónicos y estructurales.

d) Todas las superficies internas de los encofrados estarán completamente limpias y tratadas

adecuadamente para obtener superficies lisas, compactas, de color y textura normales y

uniformes.

e) Se deberá regir por la Sección 318-57 del ACI.

f) Esta obra falsa deberá ser rígida, garantizar una correcta posición del concreto y aunque debe

ser revisada y aprobada por la Supervisión, la responsabilidad de la misma es a cuenta del

Contratista.

g) Los paneles o tableros del encofrado que se reutilizarán se despojarán de todo el excedente

del concreto anteriormente fundido y de cualquier otro material ajeno antes de su

reutilización y será necesario, aplicarles otra capa de un producto desmoldante.

h) Los amarres para encofrado que serán retirados completamente serán cubiertos con un agente

desmoldante que no produzca manchas.

7.5.2 Biselado de Esquinas

Excepto donde haya demostrado que la unión de los paneles es la correcta, todas las esquinas externas

serán biseladas o redondeadas por molduras colocadas en los paneles, especialmente cuando se trate

de columnas.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

76

7.5.3.1 Desmoldante

El desmoldante que será utilizado será del similar al SEPAROL de Sika o superior, aplicado según lo

recomendado en las instrucciones impresas o escritas por el fabricante.

7.5.4 Desencofrado

a) Los moldes de los encofrados deben ser removidos previniendo que no haya un daño al

concreto y que haya una completa seguridad en la estructura. El tiempo mínimo requerido

para que el concreto logre una resistencia adecuada para el desmoldado sin comprometer la

seguridad de los trabajadores o al calidad del concreto depende de varios factores que

incluyen, pero no se limitan a: temperatura ambiente, alturas de colado, tipo y cantidad de

aditivo, y tipo y cantidad de cementante en el material. Es responsabilidad del Contratista

considerar todos los factores aplicables y dejar los moldes en sitio hasta que se considere que

es seguro removerlos. El Contratista retirará de la obra los encofrados desajustados,

deformados o deteriorados que impidan lograr la superficie especificada. Los moldes o

paneles que se reutilizarán se despojarán de todos los excedentes de concreto anteriormente

fundidos y cualquier otro material ajeno, antes de la reutilización.

b) En cualquier caso los moldes no deberían ser removidos hasta que la resistencia mínima de

compresión requerida, haya sido alcanzada a menos que se especifique o se indique lo

contrario. Aquellos encofrados que soporten más de un elemento no serán removidos hasta

que el criterio exigido sea cumplido por todos los elementos soportados.

c) La obra deberá removerse hasta que el concreto haya fraguado debidamente atendiéndose a

los siguientes periodos de fraguado:

o Columnas 48 Horas

o Vigas 14 Días

o Losas 14 Días

d) El desmoldado deberá ser programado de manera que todas las reparaciones puedan ser

ejecutadas como se especifiquen en la sección de concreto estructural.

e) El encofrado de castillos, paredes, costados de vigas y otras piezas que no soporten el peso

del concreto, podrán ser retirados cuando el concreto haya logrado suficiente resistencia

como para que su superficie no sea dañada por las operaciones de desmoldado, pero nunca

antes de por lo menos 24 horas después de la colocación del concreto.

f) Los paneles o tableros de los fondos y las orillas de los encofrados no serán quitados de vigas,

de pisos y de paredes hasta que los elementos estructurales sean lo suficientemente fuertes

para soportar su propio peso y cualquier otra carga de la construcción. Los paneles de los

fondos o de las orillas no serán quitados antes de que la resistencia del concreto haya

alcanzado 70 por ciento de la resistencia del diseño, según el resultado de las pruebas de los

cilindros curados de campo u otros métodos aprobados.

g) La resistencia deberá ser demostrada por especímenes curados en sitio, bajo las mismas

condiciones de la estructura que representan, preparados y probados conforme a los métodos

y ensayos disponibles localmente (se recomienda ASTM C39/C 39 M) y por el análisis

estructural que considere las cargas propuestas en relación a estas resistencias y la resistencia

del sistema de encofrado y apuntalado.

h) Los cilindros de prueba serán referenciados de acuerdo al lugar donde se vierta el concreto

para así tener un control del desencofrado de los diferentes elementos estructurales, los

cilindros de prueba serán quitados de sus moldes a la edad de 24 horas y recibirán, en cuanto

sea posible, el mismo curado y protección que las estructuras que representan.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

77

8.0 CONCRETO

8.1 DEFINICION

Se entiende por concreto la composición de una mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y

agua, y cuando se estime conveniente se le adicionarán aditivos previamente aprobados por la

Supervisión. Estará de acuerdo con los requisitos, diseño y control que aquí se especifican y su uso

deberá normarse por las Especificaciones del Reglamento de Construcción para Concreto Reforzado,

editado por el ACI en su última edición.

8.1.1 Descripción de la Sección

Esta sección cubre la provisión de materiales, fabricación, colocación, curado, acabado e inspección

de las estructuras de concreto coladas en sitio.

8.1.2 Revisiones

Proporciones de la mezcla:

Se proporcionarán los resultados de un ensayo para diseño de mezcla junto con un documento que

establezca el tamaño máximo nominal del agregado grueso y la proporción de los ingredientes que

serán usados en la manufactura de cada resistencia o clase concreto, al menos 14 días antes de las

operaciones de colocación del concreto. Los pesos de los agregados se basarán en la condición

superficial seca El documento se acompañará con los resultados obtenidos por un laboratorio de

pruebas, demostrando que los estudios han sido hechos con los materiales propuestos para el proyecto

y que, usando las proporciones propuestas se producirá un concreto de la calidad indicada. No se

aceptarán sustituciones en los materiales de la mezcla sin estudios que demuestren que la calidad del

concreto sigue siendo satisfactoria.

8.1.3 Almacenaje

El cemento será almacenado por el Contratista en locales apropiados, al abrigo de la intemperie, que

protejan al cemento de la humedad y de manera que proporcione fácil acceso para la debida

inspección y control. El cemento no se deberá almacenar en exceso de 15 bolsas de altura y deberá ser

tapado con lona impermeable cuando se tenga a la intemperie, no por mucho tiempo, ya que el mismo

deberá almacenarse en bodegas debidamente construidas.

Cada estribación de cemento deberá estar apoyada sobre tarimas de madera lo suficientemente

resistentes para soportar el peso del cemento y evitar el contacto con la humedad del suelo.

Las pilas de agregados serán ubicadas y utilizadas de manera tal que se evite la segregación excesiva

y que se prevenga su contaminación con otros materiales y agregados. El agregado no debería ser

almacenado directamente sobre el suelo, al menos que se haya considerado una capa de sacrificio o

cuando se emplee una base de concreto pobre.

Las varillas de refuerzo y accesorios deben ser almacenadas en plataformas u otras superficies,

separadas del suelo. Los demás materiales deberán ser almacenados de manera que se evite su

contaminación y deterioro.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

78

No deberán emplearse aditivos que hubiesen estado almacenados en el proyecto por más de seis

meses o que hayan estado sujetos a congelación, a menos que sean probados y muestren que se

cumplen con los requisitos especificados.

8.1.4 Inspección Se proporcionará toda la facilidad para la inspección en el lugar de la obra, o gestionar con los

proveedores la inspección de sus propios centros de almacenaje, los materiales y/o equiposa ser

utilizados en el proyecto.

8.2 COMPONENTES DEL CONCRETO

El concreto deberá fabricarse siguiendo la norma técnica del Capítulo 2.5 del Código Hondureño de

la Construcción CHOC-08.

8.2.1 Cemento:

El cemento a usarse será el tipo Portland Standard, de acuerdo con las normas ASTM C-150 del ACI,

y su empleo deberá estar acorde con el tiempo de su elaboración en fábrica.

No se deberá emplear cementos que ya manifiesten dureza en su consistencia por envejecimiento o

humedad.

8.2.2 Agregado:

Los agregados a usarse para el concreto serán:

Arenas de río, gravas denominadas también piedra triturada de fábrica, las cuales deberán cumplir

con las pruebas para agregados de concreto requeridas por la Sección 3.3 del ACI y ASTM C330. Se

entiende como tamaño máximo para la grava, aquella piedra que no sobrepase un diámetro

equivalente a dos pulgadas en su arista mayor o ¾” cuando así lo requiera la sección o dimensiones

del elemento de concreto, para la adecuada instalación del acero de refuerzo y vibrado.

Todos los agregados deberán ser de material consistente, denso, libre de materia orgánica, polvo u

otras sustancias que le hagan disminuir su resistencia.

Es necesario que, para la aceptación de los agregados en la hechura del concreto, se elaboren ensayos

e información de laboratorio sobre muestras de los mismos, especificándose que los ensayos serán los

siguientes:

a) Características físicas

b) Granulometría

c) Diseño obligatorio de la mezcla para las resistencias requeridas

d) Prueba de desgaste

El costo de estos ensayos será cubierto por el Contratista

8.2.3 Agua

El agua a emplearse en la hechura del concreto deberá ser limpia, libre de aceite, ácidos, sales y otras

materias orgánicas. Deberá respetarse la relación agua / cemento que rige el diseño de mezcla y debe

cumplir con lo requerido en la Sección 3.4 del ACI.

8.2.4 Arena

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

79

La arena a usarse será preferentemente originaria de la fragmentación de roca, libre de pizarras,

partículas suaves y otras sustancias que reacciones con los alcalinos en el cemento, de tal manera que

causen expansión excesiva.

No se aceptará que provenga de ríos contaminados y que manifiesten mal olor. En todo caso, se

someterá a la aprobación de la Supervisión el banco a utilizar.

Donde fuese posible, será aprovechada arena lavada de ríos, comúnmente denominada arena de río.

Agregado fino ASTM C33-74ª.

Reunirá los requisitos de los ensayos que a continuación se especifican:

a) Requisitos de Calidad.

Granulometría.

100 50 30 16 8 4 ⅜” ½” ¾”

0-8 15-35 35-60 65-90 90-100 100 0 0 0

b) Módulo de finura: 2.4-3

c) No se permitirá tamaño de grava mayor a ½”

d) Equivalente de arena: >90%

e) Prueba de reacción con sulfatos de sodio: <12% de pérdida, por peso en 5 ciclos, Método T-

104 55AASHTO. Esta prueba será obligatoria cuando el elemento estructural o funcional

estará sometido a condiciones de humedad severa y prolongada.

8.2.5 Grava o Piedrín:

El agregado grueso para el concreto podrá ser grava recolectada en lechos de ríos o piedrín como

resultado de la trituración de roca.

El agregado grueso deberá estar libre de partículas planas y/o alargadas, y deberá ser sometido a

prueba de desgaste de acuerdo con las Normas ASTM.

El piedrín deberá extraerse de rocas cuyos bancos sean aprobados por la Supervisión y, a falta de esto,

cuando pasen las consiguientes pruebas de laboratorio.

Para las dosificaciones de los componentes del concreto en cuanto a variación de resistencias, se

deberán hacer los ensayos correspondientes previos a todo inicio de construcción.

Agregado grueso máximo de ¾”. Triturado ASTM C33-74.

a) Requisitos de Calidad

Cuadro A Descripción Valor

Ensayo de Sulfato de Sodio, máximo % de pérdida, por peso en 5 ciclos,

Método T-104 ASSHTO (excepto que se usaran vasijas en vez de cedazos) 12

Ensayo de desgaste, Los Angeles Máximo, Según Método T-96,

AASHTO (con material superficialmente seco) % de la pérdida por peso a

500 revoluciones, granulometría A, B y C

≤ 30

Partículas delgadas y alargadas, % por peso (Máximo) (ver Nota 1) 5

Pérdida por lavado, % por peso (Máximo) Método T-11 AASHTO

(ver Nota 2) 0.5

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

80

Fragmentos triturados (Mínimo) % por peso, tamaño individual 85

% por peso, tamaños combinados (ver Nota 3) 55

Notas:

(1) Como se determina en una muestra que representa el material retenido en el tamiz de malla

cuadrada de 1 pulgada. Cualquier fragmento que tenga un espesor medio menor de 1/5 de la

dimensión mayor se considerará como partícula delgada y alargada.

(2) Con excepción de que se usará el tamiz N° 100 y el tamaño de la muestra que se pruebe deberá

pesar entre 50 libras y 100 libras dependiendo en el tamaño del agregado que se esté probando.

(3) Se exigirá trituración de la grava en todos sus fragmentos y se exigirá que tengan por lo menos 2

caras fracturadas.

8.3 CONSISTENCIA

El concreto mezclado será de consistencia uniforme, sin segregaciones, mezclado de manera

uniforme. El revenimiento permitido para concreto clase A, para estructuras, aceras y bordillos de

concreto, se mantendrá lo más bajo posible para trabajabilidad practicable del concreto y será entre 1

y 3 pulgadas. El concreto será en todos los casos vibrado con equipo apropiado y el encofrado será

apropiado de tal manera que cuando el concreto sea vertido no se produzca segregación. El método

para determinar el revenimiento estará de acuerdo la designación T-119 AASHTO.

La cantidad de agua que se use no deberá exceder a la cantidad especificada en el diseño del concreto,

y la requerida para la trabajabilidad se deberá obtener como allí se estipula.

La mezcla más seca practicable deberá usarse con los bordillos, partes superiores de los muros y en

secciones así expuestas.

El aumento de la cantidad de agua con el objeto de facilitar el vaciado del concreto no será

permitido. Si sobre la superficie del concreto se presentare agua libre, concreto fluido o mortero,

deberá quitarse inmediatamente y se hará las correcciones necesarias para evitar que vuelva a suceder.

8.4 ELABORACION DEL CONCRETO

Las dosificaciones del cemento, agregados y agua deberán ser producto de ensayos de laboratorio, su

diseño y recomendación serán propuestos al Contratista, ateniéndose a las diversas resistencias

requeridas del concreto en estas Especificaciones y planos. El Contratista deberá proveer en el sitio de

la obra los medios necesarios para determinar las cantidades de materiales a emplearse en la

elaboración del concreto, debiendo apegarse a las prácticas más usuales de construcción.

La mezcla de las diferentes componentes del concreto deberá hacerse de tal modo que se logre una

adecuada integración de los mismos, procurando que la mezcla del cemento se haga de tal manera que

evite su fraguado inicial antes de su colocación. El concreto se mezclará hasta lograr una distribución

uniforme de los materiales, y se descargará completamente antes que la mezcladora sea cargada

nuevamente.

Para concreto mezclado en obra, el mezclado se hará en una mezcladora de tipo aprobado. La

mezcladora se hará girar a la velocidad recomendada por el fabricante, y el mezclado se hará por lo

menos durante un minuto y medio después de que todos los materiales estén en el tambor. No se

permitirá el mezclado a mano.

8.5 CLASE DE CONCRETO

Para diferentes estructuras el concreto a usarse deberá tener una resistencia mínima a la compresión

de 4,000 psi. Peso volumétrico normal o como se indica en los planos estructurales.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

81

El trabajo incluye, pero no se limita a los siguientes elementos:

Para cimientos, columnas, vigas, paredes de concreto reforzado, losas tal como se indique en

los planos.

Pavimentos

Grout para anclaje de pernos y usos varios.

Todos los elementos mencionados anteriormente deberán tener la resistencia mencionada a menos

que se especifique otra calidad en planos.

La resistencia a esperar debe ser producto de ensayos previos de laboratorio sobre los componentes a

usar en distintas mezclas de concreto.

Previo a la colocación del concreto, el Contratista dará aviso a la Supervisión de que se encuentra

listo para colocar el concreto, quién deberá dar la autorización correspondiente para fundir. Cuando se

trate de partes importantes de la obra a criterio de la Supervisión, la hechura y colocación del

concreto deberá ser en su presencia.

8.6 MEZCLADO DEL CONCRETO

a) Concreto Premezclado

El transporte del concreto fresco deberá hacerse buscando el menor tiempo posible entre el sitio de su

elaboración y el de su colocación. Deberá utilizarse donde haya disponibilidad del mismo, cuando las

fundiciones sean de más de 12.00 m³. no se aceptará concreto en obra con más de 4 horas de

mezclado.

b) Condiciones para el Mezclado

El concreto deberá ser mezclado solamente en cantidades requeridas para uso inmediato.

Las revolturas deberán ser de un volumen que permitan su uso inmediato, especialmente para muros

delgados o bordillos. No se permitirán colados de un volumen mayor del que pueda vaciarse

enseguida.

Cualquier concreto que haya adquirido fraguado inicial o que haya sido mezclado por más de 30

minutos no deberá ser usado a menos que al mismo se le hubiera adicionado algún aditivo retardante

debido a los factores de la obra como ser ubicación, accesibilidad, tráfico, entrega inmediata, lo

anterior sin embargo deberá ser aprobado por la Supervisión.

c) Mezclado del Concreto

El concreto podrá ser dosificado por volumen. El concreto se mezclará completamente en mezcladora

tipo aprobado por la Supervisión como especifica. Cuando se permita en casos de emergencia, el

mezclado a mano se hará en superficies impermeables de madera o metal. El cemento y el agregado

fino se mezclarán en seco hasta obtener una mezcla de color uniforme; luego la mezcla de cemento y

agregado fin se revolverá no menos de seis (6) veces.

Ninguna mezcla a mano deberá exceder de medio metro cúbico, se sugieres que la dosificación

específica en el campo sea realizada por volumen empleando como unidad de medida la parihuela con

dimensiones de 1’ x 1’ x 1’, dado lo práctico de dicha medida.

El Contratista deberá presentar a la Supervisión para su aprobación, antes de iniciarse el trabajo el

plan de ejecución del trabajo en el que se indiquen los métodos y fases para el vaciado del concreto,

así como contar con las parihuelas para la dosificación del volumen.

Se harán los preparativos necesarios para el uso del tubo embudo, manga “Trompa de elefante”, balde

de vaciado por el fondo o carritos para concreto, según sea el caso. En la mayoría de los casos para

poder vaciar el concreto en los encofrados angostos o profundos, será necesario usar un tubo o

“trompa de elefante” la cual deberá mantenerse llena durante el vaciado del concreto.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

82

Las canaletas largas no deberán usarse salvo cuando lo apruebe la Supervisión y si posteriormente

resultan insatisfactoria su uso será suspendido. Canaletas cortas o tubos podrán usarse si son de metal

de preferencia lisos para evitar la segregación. Cuando la inclinación de la canaleta es muy

pronunciada se deberá utilizar un método satisfactorio para controlar el flujo del concreto y evitar la

segregación. La mezcla de concreto no deberá caer libremente a una altura mayor de 1 metro.

8.7 PREPARACION ANTES DE LA COLOCACION

Antes de comenzar la colocación del concreto deberá hacerse lo siguiente:

a) Las superficies que recibirán al concreto deberán estar limpias y libres de lodo, suciedad y

agua. Los moldes deberán en sitio, limpios, con desmoldante y apoyados adecuadamente.

b) El acero de refuerzo deberá estar en su lugar, limpio, amarrado y adecuadamente apoyado. El

equipo de transporte del concreto deberá estar en el sitio, listo para usar, limpio y libre de

concreto endurecido y de materias extrañas.

c) El equipo para la consolidación de concreto deberá estar en condiciones adecuadas de

funcionamiento y en cantidad suficiente para la totalidad del colado.

d) Cuando se esperen condiciones climáticas adversas deberán proveerse los materiales y

acciones necesarias para evitar el agrietamiento por retracción plástica o cualquier otra

condición perjudicial por secado del concreto.

8.8 TRANSPORTE DEL CONCRETO

a) El concreto deberá ser transportado de la mezcladora o unidad de transporte a los moldes lo

más rápido posible y dentro del intervalo de tiempo especificado, por métodos que eviten la

segregación o pérdida de ingredientes.

b) El equipo para el traslado deberá limpiarse antes de cada colocación.

c) Cuando se pueda colocar el concreto directamente de un camión mezclador u otro equipo de

mezclado, podrán utilizarse los canales inclinados de esos equipos.

d) El concreto podrá ser trasladado por bombas. El equipo podrá ser de pistón o de compresión.

La tubería será de acero rígido o manguera flexible de alta resistencia. El diámetro interior de

la tubería o manguera será al menos de tres veces el tamaño nominal del agregado mayor en

la mezcla, pero nunca menor de 100 mm. No deberá utilizarse tubería de aluminio.

8.9 COLOCACION DEL CONCRETO

8.9.1 General

a) El concreto deberá descargarse dentro de 1½ horas antes que la mezcladora haya cumplido

3000 revoluciones, cualquiera que sea primero después de la introducción del agua de

mezclado al cemento y los agregados.

b) El concreto se colocará en su posición final, evitando manipuleos repetidos que disgreguen

los materiales.

c) La fundición se hará a tal velocidad que el concreto se conserve todo el tiempo manejable y

fluya fácilmente en los espacios comprendidos entre varillas.

d) No se depositará en la estructura concreto que se haya endurecido parcialmente o que esté

contaminado por sustancias ajenas.

e) Una vez iniciada la fundición, se llevará a cabo como una operación continua hasta que es

complete el tramo preparado.

f) La cara superior se nivelará, cuando sean necesarias juntas de construcción, se hará de

acuerdo con lo que al respecto se norme en estas especificaciones.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

83

8.9.2 Vaciado del Concreto

a) El concreto deberá ser vaciado lo más cerca posible de su posición final en los moldes y no

deberá caer verticalmente más de 1.5 metros, excepto en los casos que se emplee el equipo

adecuado para evitar la segregación y cuando sea específicamente autorizado.

b) El vaciado del concreto deberá regularse de tal manera que pueda ser efectivamente

consolidado en capas horizontales no mayores de 300 mm. excepto que toda la losa se colada

en una sola capa.

c) El concreto deberá ser vaciado continuamente en una capa o en capas de manera que el

concreto fresco se deposite en concreto previo todavía plástico.

d) No deberá colocarse concreto fresco en concreto que haya endurecido lo suficiente como para

provocar la formación de juntas frías o planos débiles en la sección. No se utilizará concreto

endurecido superficialmente o que mantiene materias extrañas.

e) No se colocará concreto en losas sobre columnas o muros hasta que el concreto en dichas

columnas y muros haya estado en sitio por al menos dos horas o hasta que el concreto

comience a perder su plasticidad. El concreto para vigas, viguetas y faldones debe ser

colocado al mismo tiempo que el concreto de las losas adyacentes.

8.9.3 Vibrador

a) Generales: Inmediatamente después de depositado, cada capa de concreto deberá ser

consolidada, por vibradores, excepto en losas de 100 mm. o menos. Los vibradores deberán

contar en todo momento con la efectividad adecuada y se tendrá un número suficiente para

consolidar apropiadamente el concreto. Los vibradores tendrán una frecuencia no menor de

10,000 vibraciones por minuto, una amplitud de al menos 0.6 mm. el diámetro de la cabeza

será el apropiado para el miembro estructural y el tipo de mezcla que se está utilizando.

b) Los vibradores serán insertados verticalmente a espaciamiento uniforme en el área de

colocación. La distancia entre inserciones debe ser aproximadamente 1.5 veces el radio de

acción del vibrador, de manera tal que el área vibrada se traslape razonablemente con el área

recién vibrada.

c) El vibrador debería penetrar el fondo de la capa y al menos 150 mm. de la capa precedente, si

la hubiera.

d) Todo el concreto se compactará completamente por medios adecuados durante la colocación

y se mantendrá el cuidado de que cubra el refuerzo y los accesorios ahogados, y de penetre en

las esquinas de las formaletas. Una vibración efectiva es generalmente el medio más

adecuado. Cuando la altura del elemento a fundir sea mayor de 2.00 m. Deberá usarse el

método de ventanas en formaleta, aprobado por la Supervisión.

e) El concreto deberá ser vibrado de acuerdo con los siguientes requisitos: el vibrador mecánico

deberá ser de un tipo y diseño aprobado por la Supervisión. No deberá engancharse ni juntar a

los encofrados, ni al acero de refuerzo. Cuando el concreto sea reforzado, el tamaño del

equipo para vibración será controlado por el espaciamiento del sistema de refuerzo.

f) Cuando se haya vaciado suficiente concreto, se paleteará y manipulará como se especifica a

continuación:

El vibrador se aplicará al concreto a intervalos horizontales no mayores de 1 metro,

inmediatamente después que el concreto haya sido vaciado, y deberá ser movido por toda la

masa de modo que el concreto llene completamente, así como en las esquinas y ángulos de

los encofrados. Cualquier desplazamiento del encofrado por el vibrador se corregirá antes

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

84

de continuar con la vibración. El vibrador se introducirá verticalmente y se extraerá del

concreto lentamente.

No se deberá dejar en un mismo sitio tanto tiempo que cause segregación. En ningún caso

deberá exceder de 5 segundos la operación del vibrador en cualquier punto. Los vibradores

podrán usarse solamente para compactar concreto que haya sido vaciado debidamente. No

se deberán usar vibradores para esparcir el concreto.

g) El concreto segregado por el funcionamiento del vibrador deberá ser removido del encofrado

y descartado, se tendrá especial cuidado de que el vibrador no penetre o altere las capas que

tienen fraguado inicial.

h) El vibrador debe mantenerse estacionario hasta que el concreto sea consolidado y luego será

retirado lentamente mientras opera.

i) No deberán emplearse vibradores para moldes.

j) El Contratista deberá tener todo el tiempo, suficiente reserva de equipo para vibración, para

evitar que el trabajo tenga que ser interrumpido por falla del equipo en funcionamiento.

8.10 ADITIVOS QUIMICOS

Los aditivos químicos, cuando se requieran o sean permitidos, deberán ajustarse a las especificaciones

indicadas. Las mezclas deberán ser en presentación líquida o polvo granular y de concentración

adecuada para el control fácil y preciso de su dosificación.

Siempre que convenga, se podrá utilizar aditivos en el concreto, ya sea para bajar su densidad,

retardar su fraguado, impermeabilización, etc. en cuyo caso deberá mediar previa aprobación de la

Supervisión. Cualquiera de estos materiales de ser usados en el proyecto, deberá ser tomado en cuenta

en los estudios de diseño de mezcla.

a) Acelerantes: ASTM C494M Tipo C o E (normas equivalentes, ver documentación del

fabricante) con la excepción que no se emplearán mezclas de cloruro de calcio o con cloruro

de calcio.

b) Reductores de agua o retardantes: ASTM C494/C494M, Tipo A, B o D, bajo la excepción de

hacer pruebas de compresión y flexión transcurridos 6 meses y un año.

c) Otros aditivos: sólo se emplearán para la producción de concretos fluidos cuando sean

aprobados por escrito y dicha aprobación haga referencia al control particular de la mezcla.

8.11 CURADO Y PROTECCION

8.11.1 Descripción

El concreto normal se mantendrá por encima de 10° C y en condición húmeda por lo menos durante

los primeros siete días después de colocado. El concreto de alta resistencia inicial se curará por lo

menos durante tres días. Se pueden usar otros tiempos de curado si se obtiene la resistencia

especificada. El método de curado deberá ser aprobado por la Supervisión.

Luego de su colocación, el concreto será protegido del secado prematuro, temperaturas extremas y

daños mecánicos durante el periodo de curado. Los materiales y equipo necesarios para el curado

adecuado y protección estarán disponibles en el sitio antes del colado del concreto. No se permitirá

calor excesivo cerca o en contacto directo con el concreto.

8.11.2 Materiales para el Curado

a) Agua

Compuesto formador de película: deberá ajustarse o ser equivalente a ASTM C309 Tipo

1-D P2 (consultar con el fabricante) El compuesto para el curado deberá ser compatible

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

85

con cualquier pintura, impermeabilizante, membrana o piso que haya de ser utilizado

posteriormente sobre la superficie curada.

El agua para la mezcla y curado deberá ser limpia, potable y libre de cantidades

perjudiciales de aceite, ácidos, sales o álcalis.

Otro aprobado por escrito por la Supervisión, previa revisión de la literatura

proporcionada por el fabricante del producto.

8.11.3 Agentes Ligantes a Base de Látex

Los agentes ligantes a base de látex para unir concreto fresco con endurecido deberán

ajustarse a ASTM C 1059 o equivalente (consultar con el fabricante)

8.11.4 Resina Epóxica

Las resinas epóxicas para uso en reparaciones deberán ajustarse a ASTM C 881, Tipo

V, grado 2 o equivalente (consultar con el fabricante)

8.12 TIPOS DE CURADO

a) Curado con humedad:

Se mantendrá el concreto continuamente húmedo por el periodo completo del curado

iniciando inmediatamente después del acabado.

Cuando se dejen los moldes de los encofrados, se los mantendrá húmedos en todo

momento. Si se removiesen los moldes antes de la finalización del curado, se seguirá en

las nuevas superficies expuestas el mismo procedimiento que en las superficies sin

moldes, usando los materiales adecuados.

Las superficies podrán ser curadas por acumulación de agua, por regado permanente o

por sacos o paños saturados. Todos los sacos o paños deberán estar limpios, libres de

contaminación y completamente saturados antes de colocarse en el concreto.

b) Curado por inundación:

El concreto podrá estar continuamente inmerso durante el periodo de cura. El agua no

deberá tener una diferencia de la temperatura del concreto mayor a 10° C.

8.13 INSPECCION DEL CURADO

a) Inspecciones a curados por humedad:

Deberá hacerse inspección de las áreas a curado por humedad al menos una vez por

cada turno y no menos de dos veces al día, tanto en las jornadas laborables como no

laborables.

Cuando se observe un área tratada inadecuadamente, deberán ejecutarse las acciones

correctivas inmediatas y deberá extenderse el curado en dichas áreas por un día.

b) Inspección del curado con compuestos formadores de membrana:

No deberá aplicarse ningún compuesto para el curado hasta que el Contratista haya

verificado que el compuesto sea correctamente mezclado y esté listo para su rociado.

Al final de cada operación, el Contratista deberá estimar la cantidad y rendimiento del

compuesto empleado midiendo la cantidad en el contenedor del compuesto y el área del

concreto que ha sido cubierta. Cuando el rendimiento en la obra 8medido en

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

86

metros/galón o equivalente) sea mayor al especificado o cuando el recubrimiento no ha

sido uniforme se debería rociar la superficie de nuevo.

8.14 TOLERANCIAS DE CONCRETO

A menos que se indique lo contrario, las tolerancias para la fabricación del concreto, propiedades de

la mezcla y construcción así como la definición de los términos y aplicación serán acordes a las

mejores prácticas vigentes localmente (se recomienda ACI 117) la medición de niveles en losas se

hará tan pronto como se dé el acabado al concreto, cuando se utilice encofrados la medición deberá

hacerse antes de su remoción.

8.14.1 Concreto Fluido (Grout)

Es un concreto fluido con agregados gruesos de ¼” o sin agregados gruesos. La función de esta

“lechada” es estructural, las celdas de bloques; su resistencia compresiva mínima a los 28 días será de

210 Kg/cm².

Para anclaje de pernos y fijación de herrajes se requiere una resistencia de 350 Kg/cm².

Se utilizarán agregados de la misma calidad que para el concreto.

8.14.2 Recubrimientos

Los recubrimientos requeridos serán conforme lo especifica el ACI 7.7.1 (318-95)

Losas, vigas y columnas 3 cm. o lo indicado en los planos especificados

Cimientos 7 cm.

8.14.3 Longitud de Desarrollo

Las longitudes desarrollo serán conforme a lo especifica ACI 12 (318-95)

Hierro N° 3 16” 40 cm.

Hierro N° 4 20” 50 cm.

Hierro N° 5 24” 60 cm.

8.14.4 Ensayos

Para conocer el grado de trabajabilidad y plasticidad del concreto, se efectuarán ensayos de campo

con el Cono de Abraham.

El máximo revenimiento (slump) a emplear según el tipo de construcción, es el siguiente:

Máximo Revenimiento (slump)

TIPO DE CONSTRUCCION COLOCADO A

MANO

COLOCADO CON

VIBRADOR

Cimientos, Muros de Contención, Losas (5”) 12 cm. (4”) 10 cm.

Vigas y Columnas (6”) 15 cm. (4”) 10 cm.

Muros de concreto reforzado (6”) 15 cm. (4”) 10 cm.

Cimientos (4”) 10 cm. (3”) 7 cm.

Relleno de Celdas (9”) 23 cm. (6”) 15 cm.

Este revenimiento podrá modificarse usando aditivos previamente autorizados.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

87

Una vez sacado el concreto de la mezcladora no se permitirá que se le agregue más agua. Se

exceptúan concretos a los cuales se les aplique un aditivo “fluidificante” el cual deberá cumplir con

las normas ASTM y las especificaciones del fabricante.

La Supervisión debe ordenar periódicamente el ensayo de cualquier material que forme parte del

concreto reforzado para determinar si los materiales y métodos que se están usando producen la

calidad especificada.

Los ensayos de los materiales y del concreto se harán de acuerdo con las normas ASTM, como se

anota en otra parte de estas especificaciones. Los resultados completos de tales ensayos estarán

disponibles para inspección durante el tiempo que dure el trabajo, hasta dos años después de

concluido.

Los ensayos en el concreto se harán en el Laboratorio de Resistencia de Materiales de mayor prestigio

y aprobado por la Supervisión, a costo del Contratante.

La toma de cilindros de prueba se hará bajo la supervisión del Supervisor de la Obra. Por cada

ensayo, se tomarán no menos de cuatro (4) muestras; estas muestras se harán y curarán como se

indica en las Especificaciones ASTM C-143.

Los cilindros se ensayarán a los 28 días, pero los resultados de los ensayos a los 7 y 15 días pueden

usarse para relacionarlos con la resistencia a los 28 días. Si la resistencia promedio y/o la variación de

la resistencia de los cilindros representativos de una porción de la estructura quedan fuera de la

resistencia especificada en el diseño, se debe corregir la mezcla para la parte restante de la estructura.

En todo caso, será la Supervisión quien decida lo conveniente sobre la estructura ya fundida, siendo

por cuenta del Contratista los gastos que esto ocasionare.

Además cuando hay duda respecto a la calidad del concreto en toda la estructura, se tomarán muestras

de concreto endurecido y se harán ensayos de conformidad con los métodos estándar de seguridad,

preparación y ensayo de muestras de concreto endurecido ASTM C-42.

9 CIMENTACIONES

Se debe realizar en una sola colada de hormigón para evitar juntas de construcción. La capacidad

soportante del suelo deberá verificarse mediante ensayos de densidad en el sitio, pruebas de

penetración estándar y ensayos de laboratorio para garantizar el valor numérico de diseño, el cual

debe tener una capacidad de 20 Ton/m². Con cargas sin factorizar en el nivel de desplante para cada

una de las zapatas de este Proyecto, para lo cual el Contratista bajo su responsabilidad deberá

contratar una empresa que será previamente aprobada por la Supervisión.

10 FIRME DE CONCRETO

10.1 DESCRIPCION

Esta especificación contiene los requisitos mínimos para los materiales y la ejecución de placas para

firme de concreto para piso sobre terreno debidamente nivelado y compactado.

10.2 PROCEDIMIENTO

Se construirá en concreto con una resistencia de F’c =210 Kg/cm², acero grado 40 Fy = 2,800

Kg/cm². Con un espesor de 8 cm. y refuerzo en ambos sentidos con varilla #2 a cada 30 cm. y cortes a

cada 2.00 m. en ambos sentidos, (ver detalle en planos estructurales). Se deberán construir las

pendientes y niveles señalados en los planos y se tomarán todas las precauciones para que las bocas

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

88

de los desagües no queden obstruidos con concreto. De igual manera la tubería de agua potable

deberá colocarse entre la capa de relleno compactado y la capa de concreto, evitando que quede

incrustada en la placa. Durante el desarrollo de estos trabajos se dejarán las juntas de construcción

necesarias en los sitios que indique la Supervisión, las mismas serán selladas con producto similar a

Sikaflex.

Los encofrados que se utilizan en la construcción del piso de concreto deben ser de madera recta. La

placa debe recibir un curado durante un tiempo no menor de siete días y protegerse convenientemente

contra riesgos e imperfecciones. El acabado final será con llana lisa o planchuela.

11 LOSAS DE ENTREPISO

11.1 DESCRIPCION

Se construirá losa sólida de 15 cm. colada en sitio, de concreto armado, para lo cual deberá cumplir

con lo requerido en las Secciones “Encofrados y Concreto” de estas Especificaciones, de un espesor y

refuerzo estructural en dos direcciones, especificados en Planos Estructurales, con una resistencia

mínima a compresión de f’c=280 Kg/cm². a los 28 días de haberse colado y el acero de refuerzo Fy=

2,800 kg/cm². Grado 40.

11.2 METODO CONSTRUCTIVO

a) Se colocará el acero de refuerzo estructural especificado en planos: momento negativo y

cortante en ambos sentidos de forma perpendicular, sobre los apoyos y luces contiguas, lo

mismo que el acero de temperatura.

b) Se debe colocar todos los ductos para las instalaciones eléctricas, sanitarias, aire

acondicionado, etc.

c) Antes de colar el concreto, se hará una revisión completa de los apuntalamientos, sistemas

eléctricos, drenajes, etc. El colado deberá hacerse con la mezcla especificada y usando

vibradores. Es sumamente importante que la losa conserve el espesor especificado en los

planos.

d) Se deberán curar las losas con agua, por lo menos durante siete días, pudiéndose inundar la

losa haciendo bordes provisionales o mantener la humedad con bramantes, aserrín o el

sistema especificado por la Supervisión.

e) Los puntales podrán quitarse a los siete días, pero si se trata de luce largas, cuando hay cargas

durante el periodo de construcción o si sobre la losa descansarán puntales para las losas

superiores, se dejará una parte del apuntalado por un tiempo mayor, según lo especifique la

Supervisión.

f) El Contratista deberá obtener una superficie totalmente a nivel antes de colocar el acabado de

piso. Si fuese necesario adicionar concreto nivelante por procesos constructivos incorrectos,

esto correrá por cuenta del Contratista.

11.3 LOSA SOLIDA EN DESCANSO DE GRADAS

En esta actividad se tomarán en cuenta las mismas especificaciones de las losas sólidas expuestas en

la sección anterior.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

89

11.4 LOSA DE TERRAZA O MARQUESINA

11.4.1 Generalidades

Los antecedentes de deterioro de impermeabilización, en las terrazas de los edificios, se producen por

inserciones no previstas como ser clavos de acero, pernos de sujeción de antenas, rótulos, etc. En

estas circunstancias la impermeabilización de las losas con productos especiales bituminosos o

membrana, no garantiza la infiltración de aguas. Por tal razón se debe incluir al concreto de la losa

aditivos que logren el objetivo esperado de sellar el concreto en todo su espesor, asegurando la

posibilidad de presentarse goteras. Los productos de aditivos identificados son los siguientes:

Similar o superior a SikaCem Fiber: es una fibra de polipropileno que actúa como refuerzo secundario

en concretos y morteros para reducir el agrietamiento por contracción plástica. Las proporciones

serán especificadas por el fabricante.

Similar o superior a SikaCem Impermeabilizante: es un aditivo en polvo con base en sustancias

hidrófugas que reduce la permeabilidad, disminuye el agrietamiento y mejora el acabado del concreto.

Para asegurar resultados óptimos de los concretos y morteros se deberá seguir la metodología

adecuada en el diseño, elaboración, colocación, compactación, la menor cantidad posible de agua y

principalmente en el curado continúo durante 7 días. Las proporciones serán especificadas por el

fabricante.

12 IMPERMEABILIZACION

Todos los elementos permeables como ser muros de contención, cisterna, fuentes, pilas, etc. serán

impermeabilizados con los materiales y métodos indicados a continuación:

12.1 IMPERMEABILIZACION DE AZOTEA

La losa de techo deberá impermeabilizarse tal como se requiere en la Sección “LOSA DE

TERRAZA” de esta Especificaciones, sección 2.13.

12.2 GARANTIAS

La parte especializada del trabajo de impermeabilización deberá ser hecha por personal con

experiencia previa y que con regularidad ejecute estos trabajos, preferentemente un Sub-Contratista

especializado. El Sub-Contratista de impermeabilización deberá inspeccionar cuidadosamente las

superficies a ser tratadas y comunicará por escrito directamente a la Supervisión, sobre cualquier falla

de importancia o condición de la superficie que impida que los trabajos puedan ser perfectamente

ejecutados. No se iniciarán los trabajos de impermeabilización hasta que las fallas reportadas sean

reparadas.

Todo material importado a ser usado deberá llegar a la obra en sus envases originales y entregados

para su control directamente a la Supervisión.

Los materiales serán empleados conforme a las indicaciones del fabricante, a menos que a criterio del

Contratista, no se lograría un trabajo suficientemente hermético que él no pueda garantizar, como

aquí se le solicita que lo haga por un periodo de seis años. Si así sucede el Contratista deberá

notificarlo por escrito. No se deberá proceder sin contar con la aprobación escrita de la Supervisión.

Si el Contratista procede con los trabajos de impermeabilización sin notificar cualquier cambio en las

especificaciones significará que él está de acuerdo en asumir la total responsabilidad y entregar al

Contratante una garantía específica de la obra de impermeabilización que cubra un periodo de 8 años.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

90

13 OBRAS DE ALBAÑILERIA

13.1 PAREDES

13.1.1 Generalidades

Todas las paredes del edificio serán construidas tal como se indica en planos arquitectónicos de

acabados, bloques de concreto reforzado con barras de acero #3 a cada 60 cm. con liga de cemento y

arena en una proporción1:4, repello premezclado aditivado y pulido premezclado aditivado, pintura

acrílica color mate, previa aprobación por la Supervisión.

13.2 Materiales

Los materiales a usarse en las paredes deberán cumplir con las normas siguientes:

TABLA RESUMEN Y ACABADOS DE PAREDES

CODIGO D E S C R I P C I O N

A Pared de bloque de 6” (15x20x40 cm) con refuerzo vertical 1 # 3 @ 0.60 m. de

h=0.60m. y horizontal 1#3 a cada 2 hiladas con mortero de cemento y arena en

proporción 1:4 acabado con repello de concreto 1:4, más pulido premezclado

PB

Sobrecimiento

Pared de bloque de 8” (20x20x40 cm) con refuerzo vertical # 3 @ 0.60 m. y

horizontal 2 # 3 a cada 2 hiladas, con sus celdas o huecos fundidos con concreto f’c

= 210 Kg/cm². Acero de refuerzo Fy = 2,800 Kg/cm². (grado 40)

13.3 PAREDES DE BLOQUES DE CONCRETO

Características del bloque de concreto:

a) Materiales: Los materiales que se describen a continuación deberán ser previamente

aprobados por la Supervisión, y una vez aprobados el Contratista deberá mantener el mismo

proveedor, ya que la aprobación sólo es válida mientras se mantenga la misma fuente de

suministro. Si se cambiare de proveedor, los materiales tendrían que ser sometidos al mismo

proceso de aprobación que los materiales anteriormente aprobados.

b) Tamaños y acabados:

Bloque de 6”, bloque de 15 x 20 x 40 cm. con repello 1:4

Bloque de 8”, bloque de 20 x 20 x 40 cm. con repello 1:4

c) Los bloques deberán ser seleccionados de modulación estándar y curados al vapor, aristas y

acabado perfecto, libre de quebraduras y de toda materia extraña que pueda afectar la calidad,

resistencia, duración y apariencia.

d) Muestras: deben someterse a la aprobación por parte de la Supervisión.

e) Serán de mezcla de arena y cemento:

Cemento: El cemento debe cumplir con las Especificaciones C-150 de la ASTM para

cemento Tipo 1.

Arena: deberá ser angular, limpia y libre de cantidades dañinas de sustancias salinas y

orgánicas. La arena deberá pasar toda la zaranda N° 8 y no más del diez por ciento (10%)

deberá pasar la zaranda N° 100.

f) Agua: será totalmente potable.

g) Mortero: las mezclas para mortero serán de acuerdo con ASTM C-270 y tendrán una

resistencia mínima de 2,100 psi a los 28 días.

h) Manejo: los bloques deberán descargarse y apilarse a mano.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

91

No se aceptará material quebrado.

i) En los boquetes se deberá considerar la colocación de madera de pino de primera calidad

cepillada y curada para la perfecta instalación de puertas y ventanas, a fin de evitar desplomes

o debilitamiento en estas áreas.

13.3.1 Limpieza y Protección

a) Se deberá remover todos los excesos y restos de materiales del sitio de trabajo, y dejar listo

todo el trabajo y en condiciones para la inspección final.

b) Se deberá proteger por completo de daños toda la superficie instalada, hasta que el edificio

sea entregado al Contratante. Cualquier daño antes de la recepción final, deberá ser

reemplazado sin costo para el Contratante.

13.3.2 Método de Construcción y Mortero

a) Todas las paredes deben ser construidas a plomo y escuadra de acuerdo con las dimensiones y

líneas generales indicadas en los planos uniendo los bloques con mortero.

b) Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra.

c) En la pegada del bloque deberán observarse las normas de construcción adecuadas para

obtener un trabajo perfecto. El mortero deberá mezclarse en mezcladoras mecánicas o bien en

bateas especiales para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas.

d) Una diferencia importante que deberá seguirse estrictamente para evitar rajaduras en las

paredes es la siguiente: los bloques de cemento DEBEN ESTAR SECOS al momento de

pegarlos con el mortero. Ver las instrucciones más adelante.

e) Equipo especial para corte del bloque de concreto, cerámica y porcelanato, deberá

permanecer en la obra, hasta que todo el trabajo de mampostería haya sido terminado.

f) Todas las unidades de mampostería que se tengan que cortar, deberá ser realizado a plomo y

escuadra para asegurar un buen ajuste.

13.3.3 Entrega y Apilaje

a) Los bloques entregados al plantel deberán ser suficientemente secos y cumplir con las

limitaciones de las especificaciones de contenido de humedad (35-40%).

b) Deberán descargarse a mano y apilarse sobre tablones u otros soportes libres de contacto con

la humedad del suelo.

c) Las pilas deberán cubrirse con lonas o plástico para evitar que los bloques sean mojados por

agua lluvia.

d) Los bloques nunca deberán mojarse inmediatamente antes de su colocación.

e) En caso que los bloques tengan un alto contenido de humedad deberán secarse artificialmente

con el método apropiado.

f) Durante la erección de paredes, la última hilada deberá dejarse protegida con tabla y/o

plástico.

g) Las uniones verticales y horizontales que unen los bloques entre sí, deberán llenarse

completamente con mortero.

13.3.4 Amarres de Concreto

a) Todas las paredes deberán llevar amarres donde se indique en los planos y/o en estas

especificaciones. Cada hilada de bloque debe de ser de atadura corrida, si no se indica de otra

manera. Ligue cada hilada en las esquinas y en las intersecciones y fijar a columnas adjuntas

o a otras paredes por medio del refuerzo horizontal de la pared.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

92

b) Las paredes de particiones interiores deben de conectarse con las paredes exteriores

perimetrales o como lo indiquen los planos.

c) También deben ir amarres alrededor de boquetes de puertas y ventanas, prolongados hasta los

amarres principales. En la misma forma, todas las paredes deberán llevar amarres o castillos

en todas las esquinas o cruces, extremos de paredes de iguales dimensiones y características,

excepto donde en los planos se indique expresamente lo contrario.

d) Los amarres descritos en los párrafps anteriores serán viguetas o castillos de concreto del

ancho de la pared por 15 cm. de profundidad e irán reforzados con 4 varillas de ⅜” y estribos

de ¼” separados entre sí 20 cm. a no ser que se indique en forma diferente en planos.

13.3.5 Ranuras para Instalaciones

Hacer todas las ranuras que demande el proyecto de conformidad a los planos, resanar las ranuras.

Esta actividad incluye, pero no se limita a:

a) Ranuras para fontanería

b) Ranuras para ductos eléctricos

c) Acuñado de cajas eléctricas

13.3.6 Mortero

Método de Construcción

a) Todas las paredes deben ser construidas a plomo y a escuadra de acuerdo con las dimensiones

y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques con mortero fabricado dentro

de las siguientes combinaciones:

Cemento Portland, cal y agregados finos.

Cemento Portland con agregados finos.

Que tenga una resistencia mínima de 150 Kg/cm². para paredes de mampostería,

estructuras de drenaje y paredes de retención.

Que tenga una resistencia mínima de 60 Kg/cm². para paredes de mampostería no

soportantes

b) Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra.

c) En la pegada del bloque deberán observarse las normas de construcción adecuadas para

obtener un trabajo perfecto. El mortero deberá mezclarse en mezcladoras mecánicas o bien en

bateas especiales para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas.

14 OBRAS DE ACABADOS

14.1 DESCRIPCION DEL TRABAJO INCLUIDO

14.1.1 Trabajo Incluido

a) Cielo falso, pintura, revestimientos en general de paredes, pisos y calafateo, tal como se

indica en los planos y en las especificaciones.

b) Suministro de todos los materiales y equipo necesarios para cumplir a cabalidad con el

contenido de la presente sección; llevando a cabo trabajos varios relacionados, según planos y

especificaciones.

14.1.2 Trabajo Relacionado

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

93

a) Repellos y pulidos

b) Cielo falso

c) Revestimiento de porcelanato y/o cerámica en paredes y pisos

d) Revestimiento de piedra natural y/o artificial

e) Pintura

f) Calafateo o sellado de juntas

g) Limpieza en acabados

14.2 ACABADOS EN PAREDES PARA ESTE PROYECTO, SEGÚN LAS AREAS

QUE

INDIQUEN LOS PLANOS ARQUITECTONICOS

14.2.1 Sellado, aplicación de una mano de sellador para concreto y acabado con dos manos

de pintura acrílica mate en paredes repelladas y pulidas.

14.2.2 Lijado, enmasillado con cemento similar o superior al USG basecoat, espesor máximo

de 3 mm. Sobre toda la superficie que se indique en planos arquitectónicos, incluye una mano

de sellador similar al Builders base 6000, línea B45 de Sherwin Williams, más las manos

necesarias de pintura mate similar a Excello bases b36 de Sherwin Williams, el color será

especificado por la Supervisión.

14.2.3 Repello (cemento y arena) proporción 1:4 con espesor de 1.5 cm. más un pulido pre-

mezclado, aditivado tal como se indica en este documento, incluyen una mano de sellador

similar al Builders base 6000 línea b45 de Sherwin Williams, más las manos necesarias de

pintura mate similar a Excello base B36 de Sherwin Williams el color será especificado por la

Supervisión.

14.2.4 Aplicación de un enchape de cerámica de 20 x 30 cm. a una de 1.20 m. del nivel de

piso terminado, como acabados en paredes de los módulos de servicios sanitarios, con ligas

de 3 mm. y grout o boquilla de Mapei, Laticrette o similar, sin arena.

14.3 ACABADOS EN PISOS PARA ESTE PROYECTO, SEGUN AREAS QUE

INDIQUEN

LOS PLANOS ARQUITECTONICOS

14.3.1 Pisos interiores de cerámica tipo porcelanato de 0.60x0.60 m. española o italiana,

pegada con material cementicio porcelanato marca Mapei o Laticrette, juntas de 2mm. (ancho

máximo) juntas selladas con grout o boquilla de la marca Mapei oLaticrette sin arena, de

color similar a la cerámica o el que la Supervisión determine.

Para piso exterior y en baños cerámica tipo porcelanato de características similares al

anterior, excepto en que este último debe presentar condiciones antiderrapantes.

14.3.2 Acera de concreto de 3,000 Libras/ Pulgada cuadrada, espesor de 10 centímetros,

reforzado con varillas #3 @ 0.30 m. en ambos sentidos, acabado pulido con llana plana.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

94

14.4 ACABADOS EN CIELOS PARA ESTE PROYECTO, SEGÚN LAS AREAS

QUE INDIQUEN LOS PLANOS ARQUITECTONICOS

14.4.1 Losa de concreto armado, resane, limpieza, incluyen una mano de sellador similar o

superior a Builders base 6000, línea b45 de Sherwin Williams, más las manos necesarias de

pintura similar o superior a la Excello base b36 de Sherwin Williams, el color será

especificado por la Supervisión. Previo a la aplicación de la pintura las fisuras y cualquier

pequeño agujero se sellarán con masilla acrílica lisa de la misma marca.

14.4.2 Cielos de madera machihembre y viga vista, de pino curado y cepillado, un lijado

preliminar, una o dos manos de sellador para madera de Sherwin Williams, un segundo lijado

y limpieza y finalmente las manos necesarias de Barniz Marino de Sherwin Williams.

14.4.3 Aleros y facias de Durock, una mano de sellador para exterior similar o superior a

Builders base 6000, línea b45 de Sherwin Williams, más las manos necesarias de pintura

similar o superior a la Excello base b36 de Sherwin Williams para exteriores, el color será

especificado por la Supervisión.

14.5 REQUISITOS DE CALIDAD

Todo el trabajo comprendido en esta sección deberá corresponder en textura, acabado y color, a lo

requerido en Planos, en estas Especificaciones y las muestras previamente aprobadas por la

Supervisión.

14.5.1 Muestras de acabados

Antes de proceder a la ejecución de las actividades, el Contratista deberá someter a la aprobación de

la Supervisión, un mínimo de dos muestras por cada tipo de acabado. Cada muestra tendrá 0.60 x 0.60

m. de área.

14.6 REPELLOS

14.6.1 Descripción

Los repellos consistirán en una mezcla de arena, cemento y agua en una proporción mínima de 1 parte

de cemento por cada 4 de arena. Los materiales deberán estar dentro de las especificaciones para el

mortero que se indican en este documento. Los repellos deberán de proporcionar una superficie

uniforme, sin apariencia de rayones u ondulaciones.

Todo el trabajo comprendido en esta sección deberá corresponder en textura, acabado y color, a lo

requerido en planos, en estas especificaciones y las muestras previamente aprobadas por la

Supervisión.

14.6.2 Muestra de los Acabados

Antes de proceder a la ejecución de los repellos, el Contratista deberá someter a la aprobación de la

Supervisión, un mínimo de dos muestras para cada tipo de acabado. Cada muestra tendrá 0.60 x 0.60

m. de área. Cada muestra deberá identificarse mediante una etiqueta adjunta a la misma. Si una o

varias muestras son rechazadas por la Supervisión, las mismas deberán remplazarse tan pronto como

sea posible, identificándose la nueva muestra como “Muestra Repetida”

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

95

14.6.3 Productos

a) Cemento: será Portland de acuerdo a la Especificación Tipo GU, ASTM C-1157

b) Arena: de conformidad a la especificación C-144-52 T de la ASTM

c) Agua: potable y limpia

d) Mortero premezclado, aditivado, siempre y cuando sea previamente aprobado por la

Supervisión.

14.6.4 Ejecución

Repellos y morteros:

El Contratista deberá proporcionar los materiales necesarios para preparar los andamios que sean

necesarios cuya complejidad dependerá de:

La ubicación y dimensiones de la superficies a ser repelladas, pulidas y pintadas

La importancia que se debe dar para el aseguramiento de la integridad física de los

empleados y evitar accidentes (Seguridad Ocupacional)

El mortero deberá preparase dosificando los materiales en volumen. Los materiales se mezclarán en

seco, perfectamente en forma mecánica, hasta que adquieran un color uniforme, A continuación se

agregarán el agua necesaria para obtener una pasta trabajable. El tiempo de mezclado, una vez que se

haya agregado el agua, no deberá ser menor de tres (3) minutos.

El mortero siempre deberá ser utilizado dentro de los veinte (20) minutos siguientes a su preparación.

Mortero que no cumpla esta condición será rechazado.

La arena será cernida usando malla galvanizada, con cuadrícula de ¼” calibre 23, montada sobre

bastidor de madera.

Si la Supervisión autoriza a la preparación manual del mortero, deberá hacerse sobre una entablonada

y nunca directamente en el suelo o menos sobre tierra.

Antes de iniciar el proceso de repellar, las paredes deberán mojarse usando manguera.

Para lograr una superficie a plomo, el Contratista seguirá el siguiente procedimiento:

Formar cintas de repello de 0.20 m. de ancho, por todo lo alto de la pared, aplomadas mediante la

colocación previa de puntos de apoyo (reglas de 1x2.5x20 centímetros colocadas horizontalmente con

mortero sobre la pared mojada, a manera de guías).

Repetir las cintas verticales de repello a una distancia aproximada de 1.80 m.

Aplicar el mortero entre cinta y cinta, usando preferentemente una cuchara grande (de 10 pulgadas)

Eliminar el mortero aplicado en exceso pasando con movimientos verticales y apoyada entre cinta y

cinta, una rastra de madera recta sin defectos (piezas de 2”x3”x80” aproximadamente, con dos

agarraderas del mismo material).

Repetir la aplicación del mortero de ser necesario y pasar nuevamente la rastra hasta obtener una

superficie aplomada y uniforme.

Hacer todas las ranuras que demande el proyecto de conformidad a los planos, antes del repello

resanar todas las ranuras.

Las superficies de concreto que han de rellenarse, deberán picarse completamente para asegurar la

adhesión del mortero.

14.6.5 Protección y Cura del Repello

Todas las superficies y sus distintos acabados y especialmente las aristas y cantos vivos, deberán

protegerse durante el proceso de la construcción para evitar golpes, raspones o cualquier otra

imperfección; el Contratista estará obligado a efectuar las reparaciones del caso.

El repello deberá protegerse contra secamiento muy rápido y contra los efectos del sol y el viento,

hasta que haya fraguado lo suficiente para permitir rociarlo con agua. Las superficies repelladas

deberán ser rociadas con agua por lo menos durante 3 días.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

96

14.6.6 Refuerzos y Esquineras

Donde la Supervisión lo indique, se instalarán refuerzos y esquineras para protección del repello y

serán del tipo:

a) Refuerzos: Fabricante “The bostwixk Steel Lath Company” o similar.

b) Esquineras Exteriores: “Súper Ex Corner Becd” o similar de 8 pies de largo

14.6.7 Repello Codaleado

La aplicación se deberá efectuar preferiblemente utilizando el siguiente procedimiento:

a) Repellar siguiendo las indicaciones del numeral 14.6.4.

b) Con el codal de madera (llana de madera) se eliminarán las imperfecciones del repello, de

forma de obtener una superficie pareja sin imperfecciones.

14.6.8 Limpieza

Terminado el trabajo motivado por esta sección, todo sucio, basura o sobrantes de material deberán

retirarse del sitio de trabajo.

14.7 TEXTURA DE LOS ACABADOS

Antes de proceder a la ejecución de la textura del acabado, el Contratista deberá someter a la

aprobación de la Supervisión, un mínimo de dos muestras por cada tipo de acabado. Cada muestra

tendrá 0.60 x 0.60 m, de área.

Cada muestra deberá identificarse mediante una etiqueta adjunta a la misma. Si una o varias muestras

son rechazadas por la Supervisión, las mismas deberán remplazarse tan pronto como sea posible,

identificándose la nueva muestra como “Muestra Repetida”.

14.8 PULIDOS PRE-MEZCLADOS ADITIVADOS

Pulido pre-mezclado: es una línea de revoques, tales como alisados finos y pulidos, mezcla con base

de cemento Portland con agregados minerales de grano fino y modificados con aditivos,

especialmente formulado para ser aplicado sobre superficies con revoques gruesos y medios

(repellos). Para este proyecto el pulido debe aplicarse con una llana y esponja para dar un acabado

fino, por tanto debe usarse pulido pre-mezclado de grano fino.

Características:

Alta adherencia

Máxima resistencia al agrietamiento

Finos acabados

Se aplica con llana lisa y según sea el acabado, con plancha metálica, de madera, duropor

o esponja

Deberá tener alto contenido de fibras especiales para que eviten el agrietamiento

No se necesita humedecer la superficie a pulir, excepto en las áreas externas, y a

temperaturas altas es conveniente mojar la superficie.

Aplicación:

Area libre de contaminantes

En recipiente adecuado preparar inicialmente de 1.5 a 23 galones de agua limpia de sales

minerales y de materia orgánica.

A mayor fineza del producto, mayor será la cantidad de agua

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

97

Agregar lentamente el contenido del saco y mezclar a mano (de preferencia con máquina

mezcladora para lograr una mejor homogenización y así evitar la formación de grumos

Mezclar hasta obtener la consistencia adecuada y si es necesario ir agregando el ½ galón

de agua restante

De acuerdo al clima, la mezcla puede necesitar más o menos agua

Se recomienda preparar la cantidad necesaria para cubrir una área apreciable

Aplicar la mezcla con llana o con plancha lisa de metal ayudándose con una espátula de

tamaño regular

Esperar de 20 a 30 minutos para dar el acabado final deseado (esto dependerá de las

condiciones del clima y de la hora en que se esté aplicando.

Recomendaciones:

a) Las paredes repelladas y no pulidas al siguiente día, se deberán mojar diariamente hasta el

momento de aplicar el pulido

b) Hacer una primera aplicación de la pasta utilizando el codal (llana de madera o metal)

c) Emparejar la superficie con codal mediante una segunda aplicación de pasta.

d) Eliminar las marcas dejadas por el codal o llana usando una esponja mojada, hasta que se

obtenga una superficie tersa, uniforme y a plomo.

Todas las paredes pulidas que posteriormente recibirán pintura, se deberán lijar con lija fina #80 para

madera.

Los pulidos deberán presentar una superficie sin diferencias de textura entre una área y otra en una

misma superficie, sobretodo en paredes o áreas grandes, en las cuales muchas veces el trabajo no se

termina en un solo día o es hecho por más de una persona.

14.9 LIMPIEZA

Terminado el trabajo motivado por esta sección, todo sucio, basura o sobrantes de material, deberán

retirarse del sitio del trabajo al finalizar la jornada diaria con el objeto de mantenerlimpia y libre de

obstáculos la zona de trabajo.

15 REVESTIMIENTOS

15.1 GENERALES

El trabajo consiste en el suministro de todos los materiales, mano de obra y equipo, necesarios para

cumplir a cabalidad con los trabajos de revestimiento en paredes y pisos, incluyendo zócalos. Todo en

concordancia con la textura, color y acabado indicado en planos, en estas especificaciones y las

muestras aprobadas por la Supervisión.

15.1.1 Trabajos relacionados, revestimiento en los siguientes elementos:

a) Pared de bloque de concreto

b) Columnas

c) Piso y Gradas

15.1.2 Medición y Pago

a) El trabajo así descrito será medido en metros cuadrados con aproximación de una centésima.

El pago se hará a los precios del contrato por toda la obra ejecutada de acuerdo con esta

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

98

especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión. El precio unitario cubrirá el

suministro de materiales, mano de obra, equipo y herramientas requeridas, pruebas y, en

general todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados.

b) Unidades de Pago Relacionadas:

Repello y pulido por metro cuadrado

Repello y revestimiento de cerámica en pared, gradas; por metro cuadrado

Suministro e instalación de piso de porcelanato, por metro cuadrado

Suministro e instalación de piso de porcelanato antiderrapante en gradas (incluyendo

flejes de aluminio en los vértices entre huellas u contrahuellas) por metro cuadrado

15.2 ZOCALOS Y PIEZAS ESPECIALES

Esta sección incluye la instalación de zócalos de porcelanato entre pisos y paredes de 8 cm. de alto

15.2.1 Zócalo de Cerámica en Gradas

Esta actividad comprende el revestimiento de cerámica en la contrahuella de las gradas típicas de

concreto del edificio. Ver detalle en plano.

15.2.2 Descripción:

Esta sección incluye la mano de obra, materiales, herramientas, servicios y supervisión, requeridos

para la instalación completa de porcelanato, como se indica en los dibujos y tablas de acabado y en

setas especificaciones. El trabajo incluye pero no se limita a:

Preparación y limpieza de las gradas y tratamientos previos específicos, si fuesen

necesarios.

Todas las actividades de cortado, ajuste e instalación de las piezas en las huellas y

contrahuellas, incluyendo la colocación de esquineros flejes en los vértices.

Las actividades de sellado y fraguado de las juntas entre piezas, limpieza y eliminación

de manchas se hará en la obra finalizada.

15.2.3 Mezclado de Morteros y Lechadas

a) Se mezclarán los morteros y las lechadas (pegamento) de acuerdo a los estándares de

referencia y a las especificaciones escritas del fabricante con respecto a la pasta y la lechada

(pegamento)

b) Se añadirán los materiales, agua y pegamento de acuerdo a la calidad (porosidad) de la

cerámica requerida en planos en proporciones exactas. El tipo de pegamento a usarse para

pegar las cerámicas (baldosas) es directamente proporcional al porcentaje de porosidad de las

mismas, tal como lo indique el fabricante.

c) Se obtendrá y usará el equipo de mezcla, velocidades de mezclado, envases, tiempo

requerido, y demás procedimientos para obtener una pasta para pegado de calidad uniforme y

con características de desempeño óptimas para las instalaciones indicadas.

15.2.4 Instalación

a) Instrucciones del Fabricante:

El trabajo se realizará en conformidad con los estándares aceptados, manuales de instalación

e instrucciones del fabricante, aplicando siempre las buenas prácticas de la ingeniería y

procesos aprobados previamente por la Supervisión.

b) Instalación de la cerámica:

La cerámica se instalará con el patrón indicado en planos o detalles suplementarios.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

99

Se alinearán las uniones cuando las piezas colindantes en el zócalo sean del mismo

tamaño. Para reducir al mínimo el corte de las piezas y para evitar que el tamaño de las

piezas cortadas sea menor que la mitad.

No se preparará más mezcla de pegamento para cerámica, más de la que pueda emplearse

en un plazo de 10 a 15 minutos o según instrucciones del fabricante. Si ocurriera algún

endurecimiento, se retirará y se colocará material fresco.

Se debe instalar las losetas usando pasta pegamento fresco, colocándolo con una llana

dentada, distribuyéndolo en ambas direcciones, luego se coloca la pieza sobre la

superficie indicada, presionar, empujar y tirar de la pieza levemente para la alcanzar, en

lo posible, cerca de 100% de la cobertura y contacto de la loseta con la pasta de

pegamento y la superficie sobre la cual se está instalando la cerámica. La cobertura no

será menor del 85% y será adecuadamente distribuida para dar el apoyo total de la

cerámica.

Habrá que cerciorase que todas las esquinas y bordes estén bien apoyados en el mortero.

No se dejará ninguna esquina o borde hueco.

Se ha de asegurar un mínimo de 3 mm. de mortero entre piezas y el substrato, después del

encamado adecuado.

Se empleará un martillo de caucho para golpear las caras y los bordes individuales de las

piezas de manera que queden a nivel con las caras y bordes de las losetas adyacentes.

c) Junteador (boquilla o fraguador)

El junteador deberá ser anti-hongos y con sellador acrílico incluido, se instalará de

acuerdo con las recomendaciones del fabricante y el diseño arquitectónico en cuanto si es

con o sin arena y el color, según el espesor de la liga.

El material debe mezclarse estrictamente de acuerdo con las direcciones del fabricante.

El junteador se aplicará de manera que produzca juntas lisas y de anchura uniforme, libre

de vacios.

d) Protección y Limpieza

Se removerá el agente liberador de lechada (si se ha empleado alguno) y se limpiarán las

superficies de la cerámica para dejarlas libres de residuos de lechada y de materias

extrañas de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Si quedan restos o residuos o

lechada, se deberán utilizar un removedor o un limpiador conveniente para la lechada. Se

enjuagará la superficie con agua limpia. No se utilizará ácido clorhídrico (muriático),

sulfúrico o limpiadores a base de ácido para limpiar la cerámica esmaltada o para

instalaciones con lechada modificada con látex.

La instalación terminada deberá entregarse limpia y libre de losetas agrietadas, astilladas,

quebradas, flojas o defectuosas.

16 CIELO FALSO

16.1 DESCRIPCION

El Contratista deberá considerar lo descrito en planos: cuando se solicite estructura de concreto

pulida, se deberá considerar un acabado perfecto de acuerdo a lo descrito en el inciso 14.8 de estas

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

100

Especificaciones, debiendo suministrar los materiales en su totalidad y calidad, mano de obra

calificada, herramientas y estructuras de andamios seguros para los empleados que realicen esta

actividad.

Para su instalación, se deberá tener en cuenta la ubicación de las lámparas y las salidas de aire

acondicionado, respetando en todo momento su distribución, incluyendo la mano de obra para colocar

las cajas de salidas eléctricas y para difusores del aire acondicionado.

El cielo falso de madera de pino curada, secada al horno y cepillada del tipo “viga vista” de 3” x 8”

con machihembres de 1” x 6” de ancho y del mismo material, y condiciones que las vigas. Toda la

madera deberá ser de primera calidad, sin nudos, con fibras uniformes, sin muestras de haber sido

afectada por insectos o aves y sin presencia de resina.

Los aleros del techo de plafones de Durock y armadura de madera de pino, curada y seca, deberán

quedar herméticos, debidamente sellados, sobre todo en las juntas entre las láminas del techo y la

facia, sin posibilidades de acceso a su interior de insectos o cualquier otro animal.

16.1.1 Alcance

a) Alcance

Esta sección cubre la provisión, colocado y fijado de las vigas, machihembres en el interior del

edificio y en el exterior el armado de estructura de madera para aleros y facias, instalación de

plafones de Durock y acabado liso con pasta basecoat de la marca Jamo o similar.

b) Calificación

Todos los materiales mencionados en esta sección serán instalados de acuerdo a las instrucciones

impresas del proveedor y/o las impresas en los empaques por personal con experiencia en la

instalación de los productos.

c) Entrega y almacenamiento de materiales

Se tomarán en cuenta todas las previsiones necesarias para proteger los materiales de la intemperie,

almacenándose en espacios cubiertos. La madera, deberá colocarse en tarimas con suficientes apoyos

para evitar flambeos, y separadas del suelo no menos de 50 cm. sin quedar expuesta directamente a

los rayos de sol y ni a la humedad. En la medida de lo posible se deberá aplicarle una mano de

sellador alquídico N° 600 para madera, en cuanto sea recibida en el plantel del proyecto. La calidad,

alineación y dimensiones de la madera deberá contar con la aprobación de parte de la Supervisión, la

cual podrá determinar que piezas pueden ser o no utilizadas en esta obra.

17 PINTURA

17.1 DESCRIPCION

Esta sección incluye: mano de obra, materiales, herramientas y equipo, servicios y supervisión

requeridos para ejecutar las obras de pintura exterior, interior y trabajos decorativos, indicados en los

planos de detalles arquitectónicos de acabados y con el alcance señalado en los dibujos y

especificaciones.

17.2 TRABAJO COMPRENDIDO

Las siguientes especificaciones cubren la pintura y todos los acabados interiores y exteriores del

edificio, a menos que se indique lo contrario en planos.

El Contratista debe leer y ser orientado por las condiciones generales establecidas en las

Especificaciones del Proyecto, deberá proporcionar toda la mano de obra, materiales, utensilios,

escaleras y equipo necesarios para el cumplimiento del Contrato de acuerdo a los planos y

especificaciones. Las obras especificadas en esta sección incluyen, pero no se limitan a:

a) Lavado de las superficies previo a su tratamiento.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

101

b) Preparación superficial de los substratos, según sea requerida, para la aceptación de la

pintura, incluyendo la lijada, limpieza, reparación de grietas pequeñas, parchado, calafateado

y acabado de superficies.

c) Preparación e imprimación de las superficies antes de la instalación de revestimientos de

paredes, de acuerdo a los requerimientos del fabricante.

d) Imprimación de madera, siguiendo este orden: lijado, limpieza, dos manos de sellador,

segunda lijada, las manos necesarias de barniz, pudiéndose dar una lijada más entre manos de

barniz hasta alcanzar la tersura deseada para la madera.

e) Pintado de todas las áreas semi ocultas (por ejemplo, detrás de las luminarias, rejillas y bordes

que se proyecten sobre o debajo de las líneas de vista.

f) Disposición de ventilación segura y adecuada, según se requiera, en los lugares donde se

utilicen materiales tóxicos y/o volátiles y/o inflamables.

g) El Contratista será responsable de la inspección del trabajo previo a la aplicación de la

pintura, barniz o cualquier otro acabado. Si el material a ser aplicado sea sellador, pintura,

barniz o cualquier otro acabado, no puede ser en las condiciones para hacerlo, el Contratista

deberá notificar a la Supervisión, o asumir toda la responsabilidad, o rectificar el trabajo que

no ha quedado bien acabado.

17.3 CALIDAD DE TRABAJO

La mano de obra deberá ser de primera calidad, la pintura no deberá ser aplicada en superficies

húmedas. Superficies tanto interiores como exteriores, deberán estar completamente limpias antes de

ser pintadas.

Todas las superficies a ser pintadas o tratadas deberán trabajarse uniformemente y bajo la iluminación

necesaria para obtener los mejores resultados.

Todas las manos aplicadas deberán estar completamente secas para que las sucesivas sean aplicadas.

Todo trabajo de primera mano ejecutado deberá ser inspeccionado por el Supervisor, anterior a la

aplicación de las sucesivas manos.

Toda superficie de madera a ser tratada con barniz deberá ser lijada y limpiada previamente a la

aplicación de sellador transparente para madera.

El Contratista deberá asegurarse de todos los colores seleccionados aprobados por la Supervisión o

especificados en planos, previa aplicación de la primera mano.

Todas las rajaduras, rayones, bultos y huecos en las superficies a ser tratadas, deberán ser cortadas o

rellenadas con masilla acrílica que al estar secas deberán ser lijadas o afinadas anterior a la aplicación

de la primera mano.

Durante la aplicación del barniz en una superficie deberá ser lijada con papel lija fina y luego

limpiada antes de aplicar la otra mano, con este procedimiento se logrará un acabado uniforme y

afinado. El Contratista de pintura deberá no solamente proteger su trabajo todo el tiempo, si no

también deberá proteger y respetar todos los trabajos adyacentes y materiales cubriendo superficies

que puedan ser dañados en la ejecución de su trabajo. Después de completar su trabajo, el Contratista

está en la obligación de limpiar y remover las manchas de pintura y barniz en los pisos, vidrios y otras

superficies y su trabajo debe dejarlo limpio y en condiciones aceptables.

17.3.1 Verificación de Calidad

El personal de pintura deberá contar un mínimo de 1 año de experiencia y demostrará antes de que

comiencen las obras, que mantendrá una cuadrilla de pintores calificados durante todo el tiempo de

ejecución.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

102

17.3.2 Muestras

Cuando se solicite, se proporcionará para revisión y aprobación, una muestra mínima de 60 cm². de

muestra o facsímil aceptable acabado con la pintura o recubrimiento especificado, donde se muestre

el color elegido, brillo, textura y ejecución. Al se aprobadas dichas muestras se convertirán en el

estándar de calidad aceptado para cada superficie en la obra, manteniendo cada muestra en su lugar.

17.4 REQUERIMIENTOS REGULATORIOS

a) Se respetarán los requerimientos de la autoridad local referentes al almacenamiento,

mezclado, aplicación y disposición de todos los materiales de pintura y desechos

relacionados.

b) Requerimientos de seguridad industrial aplicables (ventilación, control de exposición,

andamiaje, escaleras, etc.)

c) Contenido de Plomo; no se utilizarán pinturas o recubrimientos que contengan más del 0.06%

de Plomo.

d) Contenido de Cromo: no se utilizarán pintura o recubrimientos que contengan Cromato de

Zinc o Cromato de Estroncio.

e) Contenido de Asbesto, los materiales no deben contener asbesto.

f) Contenido de Mercurio; los materiales no deben contener componentes de Mercurio.

g) Silicona: los medios abrasivos no contendrán la silicona libre de crystaline.

h) Cancerígenos: los materiales no deberán contener ACGIH 0100Doc confirmados como

agentes humanos cancerígenos (A1) o bajo sospecha de los agentes humanos cancerígenos

(A2)

17.5 MATERIALES

a) Los materiales usados en el trabajo deberán ser exactamente de la calidad solicitada. Deberán

ser de primera calidad y aprobados por la Supervisión, todos los materiales como pinturas,

barnices, selladores, etc. deberán ser traídos al lugar de trabajo en sus envases originales, con

sus sellos intactos.

b) Previo a la aplicación de la pintura debe aplicarse sellador similar o superior al Builders base

600, línea b45 de Sherwin Williams, más las manos necesarias de pintura similar o superior a

la Excello base b36 de Sherwin Williams, los colores los especificará la Supervisión.

c) Todos los materiales serán aplicados según especificaciones del fabricante.

Todos los materiales deberán ser usados únicamente de acuerdo a las direcciones establecidas en las

viñetas del envase, no se admitirá en ningún caso, pinturas a las que se le han agregado sustancias

ajenas que aumenten su rendimiento en deterioro de la calidad.

La oferta deberá ser hecha y basada en los términos establecidos en estas especificaciones incluyendo

el uso de materiales de marcas, calidad y colores determinados. Todos los colores deberán ser

seleccionados o aprobados por la Supervisión.

17.6 MATERIALES PARA MANTENIMIENTO

a) Al terminar el proyecto, se proporcionará en recipientes cerrados. 1 galón de cada tipo y color

de pintura del mismo lote que la utilizada, adecuadamente identificada (marca, código de

color, área donde se aplicó, etc.) para el uso posterior de mantenimiento. El Contratante

firmará una hoja de recibido y se almacenará donde sea indicado por la Supervisión.

b) Se proporcionará una lista completa y detallada de los fabricantes, tipos de pintura, códigos

de cada color utilizado para el uso posterior.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

103

17.7 ALMACENAJES a) La Supervisión designará un lugar para el almacenaje de pinturas, solventes y herramientas.

b) Cuando sea necesario cambiar la localización de este almacenaje, el Contratista se mudará

con prontitud al nuevo lugar designado.

c) Los materiales se entregarán en su empaque original sellado y rotulado con el nombre del

fabricante, marca, tipo de pintura o recubrimiento, contenido de los materiales, así como los

requisitos de mezclado y aplicación.

d) Todos los materiales de pintura se almacenarán en sus contenedores originales, en un lugar

con llave, seco, bien ventilado y a una temperatura ambiente mínima de 7° C. Solamente el

material para uso en este proyecto será almacenado en ese sitio.

e) El lugar de almacenaje estará protegido contra daños. Las pinturas se mantendrán tapadas y se

tomarán precauciones para evitar fuego. Los materiales que constituyan riesgo de incendio

(pinturas, solventes ropa, trapos, etc.) serán almacenados en contenedores adecuados y se

removerán del sitio diariamente.

f) Cuando se utilicen materiales tóxicos, volátiles, explosivos e inflamables, se proveerá de un

almacén adecuado a prueba de incendios y se emitirán las advertencias necesarias.

g) Se cumplirán los requerimientos establecidos por las autoridades que tengan jurisdicción,

respecto al uso, manejo, almacenamiento y disposición de materiales peligrosos.

17.8 PREPARACION DE LAS SUPERFICIES

a) Todo lugar ha de ser barrido a escoba antes de comenzar a pintar y todas las superficies que

han de pintarse estarán secas.

b) Antes de pintar deberá removerse de las superficies todo polvo, suciedad, repello, grasa y

otros materiales que afecten el trabajo terminado.

17.8.1 MANO DE OBRA GENERAL

Todo el trabajo ha de ser hecho por personal experimentado de primera clase, por lo que la

Supervisión se reservará el derecho de rechazar todo trabajo no conforme. Todo material debe

aplicarse parejo, libre de chorreaduras, manchas u otros defectos. Todas las manos serán de

consistencia debida y sin manchas y/o rayones de brocha o rodo, Las brochas y rodos empleadas

deberán ser de primera calidad y en buenas condiciones.

El trabajo de pintura no se hará durante tiempo nublado o de extrema humedad. Cada mano deberá

secarse por lo menos 24 horas antes de aplicase la siguiente. El acabado será uniforme en cuanto a

color y lustre.

17.8.2 SUPERFICIES DE MADERA

a) Las superficies estarán libres de polvo y de otras sustancias y en condiciones adecuadas antes

de recibir la pintura u otro acabado.

b) No utilice agua para limpiar madera sin recubrimiento.

c) Raspe para quitar capas sueltas.

d) Si la superficie se encuentra áspera debe ser lijada hasta que quede suave y lisa al tacto.

e) Es aconsejable aplicar una mano de sellador alquídico N° 600 en maderas nuevas.

f) Para maderas muy porosas se recomienda dar una mano de sellador especial para maderas

porosas N° 632.

g) Después que la superficie ha sido imprimada se deben sellar las rajaduras, grietas y agujeros

con masilla de tipo aceite.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

104

h) Grietas y cabezas de clavos, se enmasillarán las grietas y cabezas de clavos después de que

haya secado la primera capa.

18 PUERTAS

18.1 ALCANCE DEL TRABAJO

Todas las puertas, contramarcos y mochetas, deberán ser de madera de color caoba de primera calidad

secada al horno. Toda la madera de color indicada en esta sección será de primera calidad, secada de

manera apropiada a tal grado que la humedad no sea mayor que el 14% ni menor que el 7%.

18.1.1 ACABADOS Y DETALLES

a) Los contramarcos y hoja de puerta tendrán un espesor mínimo de ¾”

b) El ancho de los contramarcos deberán quedar del mismo ancho de la pared con su repello

c) Los contramarcos y molduras serán hechos de una sola pieza

d) Las cabezas de los tornillos no serán visibles, estos serán hundido y tapados con tarugos de la

misma madera.

e) No se permiten juntas a tope

f) Las piezas deberán ser lijadas a máquina en el taller y a mano en la obra

g) La madera no deberá presentar golpes ni abolladuras.

h) Las puertas y contramarcos deberá ser previamente selladas con sellador alquídico y después

barnizadas

i) El acabado final de las puertas será de 2 manos de barniz marino de la marca Sherwin

Williams.

18.1.2 HERRAJES

a) Todos los llavines serán de la marca KWIKSET de acero inoxidable

b) Bisagras: cada hoja de puerta tendrá al menos tres bisagras de 4”x3” cromadas resistentes a la

corrosión de la marca Stanley o de similar calidad.

c) En las puertas de doble hoja, una de ellas contará con 2 pasadores verticales uno en la parte

inferior y el otro en la parte superior.

d) El Contratista deberá entregar además de las llaves de fábrica, tres (3) “llaves maestras” que

permitan abrir todos los llavines.

19 INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

19.1 MUEBLES SANITARIOS

19.1.1 ALCANCE

El trabajo de esta sección consiste en la instalación de los aparatos sanitarios y sus accesorios. Ningún

aparato sanitario (inodoros, lavamanos, urinales, lavatrastos) será colocados antes de que todas las

puertas y ventanas estén completamente instaladas.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

105

19.1.2 MATERIALES

Los aparatos sanitarios serán de la marca Incesa Standard (American Standard) de color blanco.

a) Inodoros, serán del modelo Olympus, taza elongada, incluye accesorios de instalación como:

Brida de PVC de 4” con tornillos de bronce, empaque de cera, tubo de abasto forrado y

flexible, válvula de control de ½”x⅜”, niple HG cromado de ½”x3”; sellado al piso con

silicón acrílico blanco.

b) Urinarios, serán modelo Aquarius, fijados a la pared con tornillos cromados y taquetes

plásticos,

Con válvula tipo “puch” de American Standard

c) Lavamanos, serán del modelo Olympus ovalado de pedestal, grifo y accesorios de descarga

incluidos, fijado en la pared con soportes (uñas) de PVC rígido y tornillos cromados con

taquetes plásticos, incluye accesorios de instalación como: tubo de abasto de plástico forrado,

válvula cromada de control acodada de ½”x⅜”, niple de HG cromado de ½”x3”, sellado con

silicón acrílico blanco.

d) Lavatrastos de acero inoxidable de la marca Teka,con escurridero, con sus accesorios de

descarga incluidos, montado sobre mueble de concreto azulejeado, incluye accesorios de

instalación: grifo cromado de marca Colony de American Standard, válvula cromada acodada

de control de ½”x⅜”, tubo de abasto de plástico forrado, niple HG cromado de ½”x3”.

19.2 TUBERIAS SANITARIAS

Todas las tuberías serán de Cloruro de polivinilo (PVC) Especificación SDR-64 de la marca Amanco

o superior calidad, con diámetros indicados en los planos correspondientes, con pendientes mínimas

de 1.5% conectadas a cajas de registro de 0.90 x 0.90 m. y de altura variable, las tuberías de aguas

negras descargarán en planta de tratamiento (no incluida en este diseño).

Cada módulo de baño contará con un sifón (trampa) de 2” en el piso y una tubería de PVC Ø=2”

vertical para propósitos de ventila y control de fuga de gases, la tubería vertical alcanzará una altura

de 30 cm. por encima del techo rematada con un codo de PVC Ø=2”x90°.

Los accesorios de las tuberías (codos, yee, tees, reductores, trampas, etc) serán de PVC inyectado

para drenaje, el pegamento para unir las tuberías entre sí y para unir con los accesorios será de la

marca Tangit o de calidad superior.

19.3 PRUEBAS HIDROSTATICAS EN TUBERIAS DE AGUAS NEGRAS

Toda tubería incluyendo juntas serán probados hidrostáticamente, el Contratista deberá avisar a la

Supervisión cuando un tramo de tuberías esté listo para la realización de la prueba hidrostática, para

la realización de la prueba esta deberá realizarse entre tramos de caja a caja, el Contratista deberá

suministrar sin costa adicional los materiales, equipo y todo lo necesario para la realización de estas

pruebas, cada una de las pruebas deberá durar un mínimo de 120 minutos.

20 INSTALACIONES PLUVIALES

20.1. ALCANCE

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

106

El trabajo de esta sección consiste en la instalación de tuberías, cajas resumideros y de registro,

accesorios y todo lo necesario para la evacuación controlada de las aguas lluvias del edificio y de sus

áreas exteriores.

20.2 MATERIALES

Todas las tuberías serán de Cloruro de polivinilo (PVC) Especificación SDR-64 de la marca Amanco

o superior calidad, con diámetros indicados en los planos correspondientes, con pendientes mínimas

de 1% conectadas a cajas de registro de 0.90 x 0.90 m. y de altura variable, las tuberías para aguas

lluvias descargarán en lugares que se determina en los planos, salvo mejor criterio de la Supervisión.

Las cajas resumidero serán de bloques de concreto de 0.90 x 0.90 m. con rejillas metálicas

galvanizadas de 0.40 x 0.40 m. como parte de las tapaderas superiores, las rejillas formadas con

marcos de ángulos de 1”x1”x⅛” y emparrillado de platinad e hierro galvanizada de 1”x⅛” separadas

a cad 2 cm. centro a centro.

Los accesorios de las tuberías (codos, yee, tees, reductores, trampas, etc) serán de PVC inyectado

para drenaje, el pegamento para unir las tuberías entre sí y para unir con los accesorios será de la

marca Tangit o de calidad superior.

20.3 PRUEBAS HIDROSTATICAS EN TUBERIAS DE AGUAS LLUVIAS

Toda tubería incluyendo juntas serán probados hidrostáticamente, el Contratista deberá avisar a la

Supervisión cuando un tramo de tuberías esté listo para la realización de la prueba hidrostática, para

la realización de la prueba esta deberá realizarse entre tramos de caja a caja, el Contratista deberá

suministrar sin costa adicional los materiales, equipo y todo lo necesario para la realización de estas

pruebas, cada una de las pruebas deberá durar un mínimo de 120 minutos.

21 AGUA POTABLE

21.1. ALCANCE

El trabajo de esta sección consiste en la instalación de tuberías, válvulas, accesorios y todo lo

necesario para la distribución de agua potable dentro y fuera del edificio, las tuberías para agua

potable se localizarán en su mayoría bajo tierra a una profundidad mínima de 30 cm. Los trabajos

incluyen además la construcción de dos cisternas subterráneas para el almacenamiento de agua, una

con capacidad para 4,900 galones y la otra para 7,000 galones.

Ambos depósitos se abastecerán mediante bombeo de pozo profundo o por aguas lluvias

recolectables, según lo disponga el Propietario.

21.2 MATERIALES

Todas las tuberías serán de Cloruro de polivinilo (PVC) Especificación SDR-21 para diámetro de 1” y

¾” y SDR-13.5 para diámetro de ½”, de la marca Amanco o superior calidad. Las válvulas serán de

bronce de compuerta de la marca Deca o mejor calidad, con los diámetros indicados en los planos.

La cisterna operará mediante bomba tipo jet de ¾ HP de la marca GOULD y tanque hidroneumático

de 50 galones marca Challenger.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

107

Los accesorios de conexión de las tuberías como ser codos, tees, reductores, etc serán de PVC

inyectado para presión, mientras que las válvulas, grifos de riego serán de bronce; el pegamento para

unir las tuberías entre sí y para unir con los accesorios será de la marca Tangit o de calidad superior.

21.3 PRUEBAS HIDROSTATICAS EN TUBERIAS DE AGUA POTABLE

Toda tubería incluyendo juntas serán probados hidrostáticamente, el Contratista deberá avisar a la

Supervisión cuando un tramo de tuberías esté listo para la realización de la prueba hidrostática, para

la realización de la prueba esta deberá realizarse entre tramos de válvulas, el Contratista deberá

suministrar sin costa adicional los materiales, equipo y todo lo necesario para la realización de estas

pruebas, cada una de las pruebas deberá durar un mínimo de 24 horas.

22 VENTANAS

22.1. ALCANCE

El trabajo de esta sección consiste en el suministro y la instalación de ventanas de vidrio de 6 mm.

Color bronce con marcos de perfiles de PVC de color blanco, de calidad igual o superior a la marca

Kommerling con refuerzo interno de acero galvanizado empaques EPDM y herrajería Europea marca

SIGENIA o similar, contando con malla mosquitera de fibra de vidrio, el Contratista será el

responsable exclusivo de cumplir con las dimensiones, ubicación y características detalladas en los

planos arquitectónicos.

22.2 INSTALACION

Todas las ventanas serán instaladas a plomo con la pared exterior (flush) fijándolas con tornillería de

alta resistencia la corrosión y taquetes plásticos, los agujeros deberán sellarse con tapones del mismo

material y color suministrados por el proveedor.

Todos los extremos de los marcos de ventana serán debidamente calafateadas con silicón acrílico de

la marca Sika o similar calidad.

El Contratista será responsable de velar por la buena apariencia y funcionalidad de las ventanas, no se

aceptarán ventanas que presenten rayones, manchas, golpes o deformaciones producto de la mala

instalación o falta de protección, de presentarse cualquiera de estas situaciones la Supervisión podrá

rechazar las ventanas que no cumplan con la calidad y condiciones que se establecen en estas

especificaciones.

23 OBRAS EXTERIORES

23.1 Bordillos de Concreto

Este trabajo consistirá en la construcción de un bordillos de 15 x15 cm. fijados al pavimento mediante

pines de varilla #3 separados a cada 30 cm. y su ubicación deberá ser indicada por la Supervisión en

el sitio de la obra (no se indica en planos ni se detalla en las cantidades de obra)

23.2.1 Requisitos para la Construcción

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

108

Los bordillos serán construidos directamente sobre el pavimento de concreto y su acabado final será

tallado, pulido y pintado con pintura especial amarillo tráfico.

a) Concreto:

El concreto a usar para esta obra será de 4,000 psi. Acabado final con esponja.

23.2 Pavimento y Aceras

Todo el concreto a utilizar para el pavimento, aceras y topes del estacionamiento será del tipo

Portland, con resistencia a la compresión de 4,000 psi.

a) Material de Base:

El material de base para el pavimento y las aceras deberá ser material selecto compactado

mecánicamente y a mano hasta alcanzar un grado de compactación del 95% Proctor Modificado

b) Aceras:

El espesor mínimo de las aceras deberá ser de 10 cm. y reforzado con malla de varilla # 2 a cada 30

cm. en ambos sentidos, se le practicarán sisas de ¼” de espesor y 2” de profundidad, separadas a 1.20

m. posteriormente estas sisas deberán ser selladas con un producto elastométrico como Sika Flex 1a

de color gris o de mejor calidad.

El acabado final de las aceras deberá ser codaleado con codal de madera y afinado con esponja.

c) Pavimento:

El pavimento tendrá un espesor no menor de 10 cm. reforzado con varillas #3 a cada 30 cm. en ambos

sentidos, se le construirán sisas de ¼” de espesor y 2” de espesor formando cuadros de 2.00 x 2.00 m.

las sisas serán selladas con Sika Flex 1a de color gris; el acabado final del pavimento será codaleado

rematado con escobillado.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

109

ESPECIFICACIONES ELECTRICAS

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

110

INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

GENERALIDADES

Todo trabajo, incluido en esta sección se regirá de acuerdo a los documentos contractuales,

entre los cuales están incluidos los planos respectivos, volumen de obras y las presentes

especificaciones.

El Contratista proveerá todos los materiales y equipo, y ejecutará todo trabajo requerido para

las instalaciones de acuerdo con lo establecido por los siguientes reglamentos, códigos y

normas:

1) El Código Nacional Eléctrico de los Estados Unidos (NEC)

2) Normas de la Asociación para la protección contra el fuego de los Estados Unidos (NFPA)

3) Asociación Americana de Estándares (ASA) de los Estados Unidos.

4) Iluminating Engeneering Society (I.E.S.)

5) Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA) de los Estados Unidos.

6) Cualquier reglamento o restricción imperante en Honduras.

Todos los cuales forman parte de las presentes especificaciones.

El Contratista obtendrá y pagará por todos los servicios provisionales indispensables para la

ejecución del trabajo.

El Contratista suministrará e instalará cualquier material o trabajo no mostrado en los planos,

pero mencionado en las especificaciones, o viceversa o cualquier accesorio necesario para

completar el trabajo en forma satisfactoria para la ALCALDIA DE UTILA y lo dejará listo

para su operación,

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

111

El Contratista tomará todas las dimensiones adicionales necesarias en el campo o en los planos

que están a su disposición que complementan las especificaciones.

El Contratista será responsable por el cuidado y protección de todos los materiales y equipo hasta

el recibo final de las instalaciones, debiendo reparar por su cuenta los daños causados en la obra.

Todo equipo dañado durante la construcción, será reemplazado por otro nuevo, de idénticas

características.

Todos los materiales o accesorios de un mismo modelo, individualmente especificado, deberán

de ser del mismo fabricante. El Contratista deberá consultar a la Supervisión sobre cualquier

perforación a realizarse en elementos.

VERIFICACION DE CONDICIONES

El Contratista, antes de comenzar la obra, deberá examinar todo el trabajo adyacente del cual el

trabajo de Electricidad depende de acuerdo con la intención de estas especificaciones e informará

al Supervisor cualquier condición que prevenga al Contratista a realizar un trabajo de primera

clase. No se eximirá al Contratista de ninguna responsabilidad por trabajo adyacente incompleto

o defectuoso, a menos que el Contratista le haya notificado al Supervisor por escrito y éste haya

aceptado antes de que El Contratista empiece cualquier parte del trabajo.

Los cálculos para los precios unitarios de cada actividad, deberán presentarse de forma detallada;

es decir que estos incluyan el listado de materiales a utilizar, descripción de especificaciones y

calidad de los mismos para cada actividad. El Contratista considerará en su presupuesto los

gastos que ocasionará la reubicación de cualquier elemento. Estos cambios no ocasionarán gastos

adicionales a la ALCALDIA DE UTILA

PLANOS Y REFERENCIAS

El Contratista deberá examinar detenidamente los planos y especificaciones y deberá tener

especial cuidado en las instalaciones de las salidas para los equipos mecánicos, electrónicos y

eléctricos.

Los planos eléctricos son simbólicos y aunque se trata de presentar el sistema con la mayor

precisión posible. No se deberán considerar a escala. La ubicación mostrada de las salidas

eléctricas es aproximada y es responsabilidad de El Contratista la colocación de éstas a

conformidad según detalles arquitectónicos e instrucciones del Supervisor. El Ingeniero Eléctrico

deberá examinar y estudiar los planos arquitectónicos, los planos de detalles, los planos

aprobados de taller de las otras partes y deberá consultar con frecuencia con el Contratista

general para determinar posibles cambios que afecten su trabajo y deberá guiarse de conformidad

antes de colocar o establecer la ubicación exacta corridas de ductos, paneles, cajas de salida y

registro. Toda salida cubierta por ductos y otras obstrucciones, deberá reubicarse de acuerdo al

Supervisor.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

112

El Contratista deberá hacer ajustes necesarios para acomodar las salidas de los diferentes tipos de

acabado para que en las instalaciones embebidas las cajas queden al ras con la superficie de

acabado. Salidas colocadas incorrectamente serán movidas sin costo alguno para el dueño.

Los apagadores locales individuales se ubicarán en el lado del cierre de las puertas y en caso de

discrepancias entre los planos eléctricos y arquitectónicos se consultará al Supervisor para su

ubicación definitiva.

Cualquier trabajo eléctrico o relacionado con éste. Ejecutado por El Contratista sin tomar en

cuenta el trabajo de las otras obras y que en opinión del Supervisor tenga que ser movidas para

permitir la instalación adecuada de otros trabajos. Serán movidas como parte del trabajo sin costo

adicional para el dueño.

El Contratista suplirá los planos y dibujos que le pida el supervisor sobre los aparatos y detalles

de las instalaciones eléctricas, sin costo alguno.

El Contratista deberá durante el proceso de la obra mantener un registro permanente de todos los

cambios donde la instalación verdadera varié de la indicada en los planos de contrato. A la

terminación El Contratista suministrará un juego completo de planos en papel reproducible y

archivo electrónico en los que se muestre clara y nítidamente. Todos los cambios y revisiones al

diseño original y como quedo instalado en definitiva.

Es obligación del Contratista entregar, con quince días anticipados, catálogos y especificaciones

de los materiales y/o equipos a instalar, y el Supervisor se reserva el derecho de su aprobación.

DIRECCIÓN TÉCNICA

La obra eléctrica será dirigida por un Ingeniero con experiencia en instalaciones eléctricas en

edificaciones, preferiblemente con el grado de Ingeniero Eléctrico graduado y colegiado, quién

atenderá la obra eléctrica como Ingeniero responsable durante todo el proceso hasta la recepción

final.

El Contratista deberá presentar a la ALCALDIA el documento del Ingeniero responsable y del

personal calificado, para su aprobación respectiva.

MATERIALES DE TUBERIAS Y ACCESORIOS

La totalidad de los materiales a utilizar serán nuevos y de primera calidad, estarán sujetos a la

aprobación de la Supervisión y deberán cumplir con los requisitos mínimos

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

113

Exigidos por los Reglamentos y Códigos de antes mencionados. Cuando hubiera necesidad de

ajustar algunas diferencias en cuanto a la calidad de materiales y accesorios, el Supervisor se

reserva el derecho de recurrir a las especificaciones de las autoridades siguientes:

1) NATIONAL ELECTRIC MANUFACTURER'S ASSIN (NEMA)

2) INSULATED POWER CABLE ENGINEER'S ASSIN (IPEA)

3) UNDERWRITER LABORATORIES (U.L.)

Las marcas, tipos y modelos de equipos o materiales mencionados que el Contratista debe

suministrar, se entiende, podrán ser suplidos por un equivalente, únicamente con especificaciones

iguales o superiores a las indicadas y en ningún momento se debe tomar como obligatorias las

marcas apuntadas, siempre que lo apruebe el Supervisor.

Todo equipo, material o sistema, será probado y entregado en perfecto estado de funcionamiento,

supliéndose sin costo adicional para la ALCALDIA el que falle por causas normales de

operación durante el primer año de funcionamiento a partir de la fecha de recibo final de la obra

terminada.

PRUEBA DE VOLTAJE ELECTRICO

Con los instrumentos propios para ello se probará en el sitio el voltaje de cada unidad

Eléctrica, tales instrumentos serán suministrados por El Contratista.

ALAMBRES Y CABLES.

Todos los conductores de las instalaciones serán sin excepción del tipo cable, no así los de

alumbrado y tomas de corriente que serán el 14, 12 y 10 tipo serán cableados y trenzados, para

600 voltios. Serán para aplicación general de cobre, con aislamiento de termoplástico de cloruro

de polivinilo, P.V.C. Para temperatura en el conductor no mayor de 90 grados C. (THHN), de

calibre AWG y MCW no se utilizarán calibres menores que el número 14. Tipo THHN, TNM,

TUF, TSJ, Conductores autorizados por los códigos nacionales e internacionales.

EMPALMES No se podrán realizar empalmes en los cables ocultos dentro del conduit, tuberías de PVC., o

cualquier otro ducto de canalización. En las líneas de alta tensión se emplearán los conectadores

apropiados.

La de los cables a la bornera de un térmico se hará estañando la punta del cable a ser conectada.

Los empalmes de los calibres AWG No.10 y menores se efectuarán

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

114

Utilizando el conectador plástico del tamaño conveniente (scotch look). Para empalmes de

conductores en los cuales está presente un conductor de calibre AWG No. 8 o mayor, se utilizará

el dispositivo conectador de cobre del tipo perno partido, procediéndose luego a cubrir dichos

conectadores con cinta tipo masilla, hasta matar las aristas; luego se recubrirá con cinta de alto

valor dieléctrico.

CONDUCTOS METÁLICOS

Toda canalización expuesta con requerimientos de rigidez para su conexión (acometida principal,

etc.) se utilizará del tipo EMT con uniones roscadas de dimensiones y peso Standard de óptima

calidad.

CONDUCTOS PLÁSTICOS

Cuando las canalizaciones sean expuestas, ocultas, empotradas o subterráneas serán de plástico,

se utilizarán tubería plástica, conocido como tecno ducto, de tipo flexible y PVC para uso

Eléctrico de alto impacto, Cédula 40, de fabricación Nacional o Centro Americana. A menos que

se indique lo contrario no se aceptará poliducto.

Los ductos deberán ser del diámetro necesario para acomodar los conductores, todo de acuerdo a

lo especificado en el National Electrical Code 2008, versión mínima, (NEC-2008), a menos que

en los planos o especificaciones se indique lo contrario. Ningún ducto deberá ser menor de 3/4"

de diámetro y todas las juntas se harán con uniones a pruebas de agua, asegurándose que queden

firmes y apretadas.

El Contratista deberá tomar todas las precauciones para proteger las tuberías contra golpes y

otros accidentes o agentes que deformen o causen cualquier perjuicio. Durante la instalación y

cada vez que se interrumpa el trabajo, las tuberías deberán ser tapadas y protegidas contra el

ingreso de cualquier elemento extraño y sé evitará fijarlas a las varillas estructurales, o cuando lo

apruebe el Supervisor en casos excepcionales, y cuando se instalen superpuestas a la pared, se

sujetarán con abrazaderas metálicas clavadas a la pared.

Todo conducto se dejará enguiado con alambre galvanizado No. 12 desde el momento de su

instalación y no se dejará de colocar en ninguna área o zona.

Todo conducto subterráneo para circuitos derivados será protegido en su superficie con una capa

de concreto simple no menor de 7 cm. de espesor y a una profundidad de 0.15 mts. Como

mínimo del NPT y en tramos que atraviesen lugares de tránsito vehicular, a una profundidad no

menor de 0.50 mts.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

115

CAJAS DE SALIDA, CONEXIÓN Y PASO

Todas las cajas serán galvanizadas, para uso pesado.

Las cajas de salida de luces serán octagonales sencillas de 4" x 1/2" x 3/4" y octagonal doble

fondo cuando así se requiera, tendrán tapadera con agujero para instalar conector romex de

½”para cada luminaria.

Las cajas para tomas a 120v. Serán rectangulares de 4" x 2" mientras que para tomas a 240v.

Serán de 4" x 4", doble fondo con ante tapa de 4" x 4", ó 5 x 5", doble fondo con ante tapa de 5"

x 5".

Los interruptores se alojarán en cajas rectangulares 4" x 2" todas las cajas serán cubiertas por

tapas removibles de forma y tamaño adecuado a su lugar y uso. Las cajas deberán estar provistas

de agujeros troquelados que estén en correspondencia con el diámetro de los tubos que recibirán.

Las cajas que no alojen dispositivo alguno tendrán tapadera ciega.

Cada caja de salida será del tamaño, tipo y forma adaptada a su sitio particular para la clase de

artefacto o accesorio a usarse y será sujetada firmemente. Al colocar las cajas de salida se tendrá

especial cuidado en que éstas se instalen a plomo y escuadra, y que ninguna parte de la caja o

tapa se extienda más del repello, acabado o moldura. El Contratista deberá de nuevo colocar por

su cuenta, cualquier caja que no quede instalada de acuerdo a estas instrucciones. Para que todas

las cajas, queden en relación debido a los diseños de cielos rasos y centro de espacios etc., el

Contratista deberá familiarizarse con los detalles arquitectónicos de estos espacios y colocará las

salidas debidamente; indicadas en plano.

Donde se requiera se proveerá empaques de hule que evite la entrada de humedad. No se

permitirán más de dos curvas de 90 Grados o su equivalente, y como máximo dos curvas entre

dos cajas de conexión, salidas. La máxima distancia entre dos cajas de conexión será de 20 mts.

PROTECCIÓN

Todo el equipo y material deberá estar protegido contra el clima tropical. Todo el trabajo será

ejecutado de acuerdo con la mejor práctica de este arte, empleando personal especializado bajo la

dirección de un Ingeniero Eléctrico y Técnicos Electricistas de reconocida competencia con

respaldo de las instituciones educativas e instituciones a las que este afiliado.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

116

GARANTÍA

1) El Contratista garantizará que el sistema eléctrico se encuentre libre de fallas a tierra y

defectos en material y mano de obra por un periodo de un año comenzando en la fecha de

aceptación de su trabajo y se compromete por su cuenta a reparar cualquier defecto que a juicio

del Supervisor resulte de un material o mano de obra deficiente o de vicios ocultos.

2) Cualquier trabajo a efectuarse por razón de esta garantía deberá efectuarse de acuerdo a la

conveniencia del diseño y además se reparará por su cuenta los daños al resto del edificio que se

originen como una consecuencia de los trabajos de reparación cubiertos por esta garantía.

CORTES Y REMIENDOS

Los cortes y remiendos serán hechos por obras civiles. Electricidad deberá dejar ajustados e

instalados todos los tubos, cajas y accesorios necesarios entes de que el concreto sea colado.

Puede dejar abertura en las formaletas para localizar después los accesorios Obras civiles

rellenará los agujeros posteriormente con el material adecuado.

Si el contratista no verifica su trabajo preliminar y si es necesario hacer cortes para, instalar

tubería, cajas o accesorios, los cortes o remiendos en el concreto y otros materiales, serán por

cuenta de El Contratista.

LINEAS DE ALIMENTACIÓN y TENDIDO DE BAJO VOLTAJE

Todas las líneas de alimentación a los paneles y otros equipos serán suministradas e instaladas

por El contratista. Se correrán ductos según establezcan los planos y serán de las dimensiones y

tipos designados.

Todas las corridas de ductos deberán hacerse en formas nítidas y soportadas uniformemente

especialmente en las curvas. El sistema de fijación deberá llevar la aprobación del Supervisor.

Todas las cajas de registro quedarán accesibles, tapadas y selladas. El ducto utilizado para las

líneas de alimentación será fijado conforme se indica para la canalización en general.

Toda acometida eléctrica que alimente a centros de carga para distribución interna en el edificio o

para alimentar a los sistemas de bombeo constaran de cableado con capacidad mayor a la carga

demandada como se indique en los planos en acuerdo con el supervisor, su instalación será

subterránea en ducto pvc eléctrico cedula 40 a una

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

117

Profundidad no menor a 0.50m con cajas de registro de 80cmx80cmx80cm según se indique en

planos, a distancias no mayores a 30m con un mínimo de 35% de holgura interna entre el

cableado.

La acometida eléctrica principal constara de cableado con capacidad mayor a la carga que

demande el edificio completo incluyendo sistemas de bombeo, iluminación, etc. como se indique

en los planos en acuerdo con el supervisor, su instalación será subterránea en ducto pvc eléctrico

cedula 40 y EMT en áreas expuestas o que demanden mayor rigidez.

La red de secundario que alimenta la iluminación vial estará soportada en los mismos postes de la

línea primaria, y se especificaran en los planos las extensiones extras que sean necesarias.

La instalación de la acometida principal deberá quedar provista con todo lo necesario para

instalar a futuro un sistema de transferencia con energía de respaldo incluyendo ductos, espacio y

caja de registro con cableado extra para la futura instalación.

PANELES DE DISTRIBUCION (Centros de Carga)

Los Centros de Carga deben indicar, entre otros, los siguientes datos:

1) Tipo de servicio: Monofásico.

2) Sistema: 1 Fases, 4 Hilos, 120V~/240V~

3) Frecuencia: Para Honduras debe ser 60 Hz.

4) Amperaje que soportan las barras del Centro de Carga: esta no debe ser menor a 100A.

Tendrán un Breaker Principal y la capacidad del mismo, esta capacidad no puede ser mayor que

el amperaje de las barras del Centro de Carga ni mayor que la capacidad de los cables del

servicio de entrada. El Breaker Principal se instala para proteger los cables del servicio de

entrada y el Centro de Carga en sí mismo.

Las barras del Centro de Carga son la parte integral de estos equipos donde se conecta el servicio

de entrada (directamente o a través del breaker principal) y a partir de las cuales, se realiza la

distribución de los circuitos de una edificación, a través de los correspondientes breakers.

El Número de Circuitos corresponderá a lo indicado en Cuadro de Cargas para cada Panel, según

diseño en planos.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

118

Ubicación: Se suministrara e instalaran los paneles de distribución en los sitios indicados en los

planos y de las características requeridas o similares.

Identificación: En la puerta de cada panel se colocará una lista escrita a máquina identificando

cada circuito con la posición en el panel, descripción del breaker, calibre de conductor y la carga

que alimente.

Calidad: Se aceptará paneles fabricados por marcas de reconocida calidad y aprobados por la

Supervisión.

Dispositivos de Protección de Circuitos: Serán del tipo termo magnético y serán para 60 ciclos y

de las capacidades indicadas en los planos, pero nunca para menos de 10,000 amperios en cono

circuitos.

a) En muebles con accesorios de salida de plomería, se usará cable armado flexible y cubierto de

plomo.

b) Todo el ducto a usarse será UL approved.

c) Se permitirá el uso de cajas de salida de tipo pesado.

d) Toda canalización será instalada completamente, debiéndose colocar los gabinetes de los

panales cuando se instalen las corridas de los circuitos hacia los paneles. El gabinete no será

instalado posteriormente a la instalación de los ductos, sino que será primero el gabinete y

después los ductos.

En el cuarto eléctrico de distribución se instalara un panel de distribución principal monofasico,

el cual tendrá barras con capacidad para 400 amperios y no menos de 42 espacios, será instalado

por completo con acometidas bien ordenadas y cubiertas con tubería pvc y canaleta metálica

resistente a manipulación y con espacio suficiente para facilitar las labores de mantenimiento

eléctrico.

INTERRUPTORES

A menos que se especifique o muestre otra cosa en los planos serán 20A /125v, tipo silencioso de

montaje intercambiable, un polo, tres vías, de baquelita color marfil conectados al cableado por

medio de terminales de ojo. La altura de los interruptores será de 1.20 mts. del N.P.T.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

119

TOMACORRIENTES

Esta actividad consiste en el suministro, instalación y fijación de los tomacorrientes y sus

respectivas placas.

Los tomacorrientes en dormitorios, baños y corredores serán dobles y polarizados, con capacidad

de 15A/125v y 20A/250v del tipo adecuado para usar clavija polarizada de 3 contactos,

conectados al cableado por medio de terminales de ojo, se colocaran sobre cajas de 2”x4” a una

altura de 0.40 mts. del nivel del piso terminado, alimentados por cable de cobre thhn

1#12F+1#12N+1#14G además se instalaran tapaderas para intemperie para los tomacorrientes en

los baños.

PLACAS

Las que cubran interruptores serán de acabado liso, color aluminio anodizado y contendrán tantas

ventanas como el número de dispositivos cubran. Las que cubran tomacorrientes tipo industrial

las placas serán de baquelita con igual número de agujeros. Las que cubran tomas de corriente

trifilares de 20, 30, o 50 Amperios o según se indique en plano, 120/240v., serán de baquelita,

acabado liso, color marfil.

LUMINARIAS

a) Las lámparas de techo en pasillos serán del tipo led por su eficiencia y se ubicaran según se

indiquen en planos.

c) La iluminación interna de los oficinas y baños será con bombillos led de 8w de potencia, 5,000

kelvin de intensidad luminosa controlados individualmente.

d) Las lámparas ubicadas en los accesos a las oficinas serán tipo led 2x4 pies como se especifica

en planos

e) La localización aproximada está indicada en los planos eléctricos. En caso de haber

discrepancia sobre la colocación, el Contratista deberá consultar al Supervisor, quien seleccionará

sin costo adicional para el dueño.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

120

f) Cuando el haz luminoso de una luminaria sea obstruido por algún ducto, tubería o algún objeto

o estructura, la luminaria deberá localizarse con la aprobación del Supervisor.

g) Toda iluminaria será equipada con su lámpara del voltaje indicado, y cuando no se indique

será como lo indique el Supervisor, serán tipo led y aclararan los aspectos de garantía de

producto.

h) Toda lámpara usada durante la construcción deberá ser cambiada por nueva antes de la

aceptación final del edificio.

i) Las lámparas de emergencia serán tipo led con alimentación 120v, 60hz, con duración no

menor de 10 horas de uso continuo en caso de corte de energía. Se instalaran un máximo de tres

luminarias de emergencia alimentadas por un mismo circuito ubicadas en pasillos como se

indique en planos.

j) Se utilizara calibre #12 fase y neutro + 14 tierra para los circuitos de iluminación como ser

lámparas de techo led,

RED DE POLARIZACION Y TIERRA

La polarización y tierra de los tableros generales, sub-tablero, caja térmica y caja nema se hará

con barras de acero recubiertos de cobre, de fabricación americana de 5/8" x 10' unidas con cable

de cobre desnudo calibre No. 2/0.

Se construirán redes de polarización para todo elemento que la Supervisor junto al ingeniero

eléctrico o electromecánico considere necesario.

SUB - ESTACIÓN ELÉCTRICA

La sub-estación eléctrica estará comprendida por una unidad trifásica de los Kva. Indicados para

el edificio, a instalarse en poste de concreto centrifugado y auto soportado, a un voltaje primario

que suministre la distribuidora eléctrica de la zona.

El tipo de transformador será auto enfriado, inmerso en aceite y resistente a la humedad, para uso

exterior.

Tendrá devanados de cobre y será capaz de sobre llevar un 112% de carga continua sin

detrimento o reducción de su vida útil para operar al voltaje de la zona en el primario y 120/240

voltios en el secundario.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

121

Estará debidamente polarizada por medio de una red con barras cobre de 5/8" x10’ y cable de

cobre desnudo No. 1/0 según detalle en plano.

PRUEBAS

Las pruebas de las instalaciones eléctricas, materiales y equipo, se verificarán con el personal que

el Contratista haya hecho responsable de la obra eléctrica, en presencia de la Supervisión de

obras, cuyos resultados de la verificación, medición y registro quedarán asentados en bitácora.

Para realizar tales pruebas se utilizará en cada caso el equipo adecuado y conveniente, dichas

pruebas se describen a continuación:

a) Rigidez dieléctrica de los circuitos en general.

b) Resistencia a tierra del sistema de polarización general.

c) Polaridad de sistema.

d) Simulación de fallas.

e) Amperajes y voltajes.

f) Secuencia de fases.

g) Nivel luminoso

ROTULACIÓN O INSTRUCCIONES

Todos los tableros serán rotulados en forma permanente para identificar el mismo, así mismo

cada circuito o línea de alimentación.

Se suministrarán a la alcaldía de utilla, dos juegos de instrucciones para operación del equipo de

mantenimiento apropiado. Si los panfletos instructivos del fabricante no son en español, se

deberán traducir y se presentarán ambos.

LIMPIEZA Y ENTREGA

Durante el desarrollo del trabajo y a su término, El Contratista sacará del edificio toda suciedad y

material de desperdicios ocasionados por él como resultado de su trabajo.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

122

Removerá todas las herramientas, andamios y cualquier material de excedente una vez que haya

sido terminada y aceptada la obra descrita.

La obra deberá ser entregada a la ALCALDIA, completamente terminada y en condiciones

normales de operación, bajo la aceptación de la Supervisión.

A la terminación El Contratista suministrará un juego completo de planos en papel reproducible y

archivo electrónico en los que se muestre clara y nítidamente todos los cambios y revisiones al

diseño original y como quedo instalado el sistema eléctrico en definitiva.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Las obras de estas partidas se medirán y pagarán según las unidades, precios unitarios y

sumas globales cotizadas por el Contratista de conformidad con las actividades del cuadro de

presupuesto de oferta y deberán incluir la compensación por materiales, mano de obra,

herramientas, equipos, aparatos, permisos, certificados, servicios, pruebas y todo detalle

necesario para dejar un trabajo completamente terminado de acuerdo a planos y

Especificaciones Técnicas.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

123

Sección VI Condiciones Generales del Contrato

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

124

Condiciones Generales del Contrato (CGC) 1. Definiciones 1.1. Las siguientes palabras y expresiones tendrán los

significados que aquí se les asigna:

(a) “Contrato” significa el Contrato celebrado entre La

Municipalidad de Utila y el Contratista, junto con los

documentos del Contrato allí referidos, incluyendo

todos los anexos y apéndices, y todos los documentos

incorporados allí por referencia.

(b) “Documentos del Contrato” significa los documentos

enumerados en el Contrato, incluyendo cualquier

enmienda.

(c) “Precio del Contrato” significa el precio pagadero al

Contratista según se especifica en el Contrato, sujeto a

las condiciones allí estipuladas según corresponda en

virtud del Contrato.

(d) “Día” significa día calendario.

(e) “Cumplimiento” significa que el Contratista ha

completado la prestación de los Servicios de acuerdo

con los términos y condiciones establecidas en el

Contrato.

(f) “CGC” significa las Condiciones Generales del

Contrato.

(g) “Bienes” significa todos los productos, materiales que

el Contratista deba proporcionar a la Alcaldía en virtud

del Contrato.

(h) “Alcaldía” significa la entidad que contrata los

servicios de construcción de obra, según se indica en

las CEC.

(i) “Servicios” significan los servicios incidentales

relativos a la provisión de los bienes, tales como

transporte, mantenimiento inicial y otras obligaciones

similares del Contratista en virtud del Contrato.

(j) “CEC” significa las Condiciones Especiales del

Contrato.

(k) “Subcontratista” significa cualquier persona natural,

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

125

entidad privada o pública, o cualquier combinación de

ellas, con quienes el Contratista ha subcontratado el

suministro de cualquier porción de los Bienes o la

ejecución de cualquier parte de los Servicios.

(l) “Contratista” significa la persona natural, jurídica o

entidad gubernamental, o una combinación de éstas,

cuya oferta para ejecutar el contrato ha sido aceptada

por La Municipalidad de Utila y es denominada

como tal en el Contrato.

(m) “El Sitio del Proyecto”, donde corresponde, significa

el lugar citado en las CEC.

(n) “Cantidades de Obra”, significa los documentos con ese

nombre que se incluyen en los cronogramas.

(o) “Oferta”, significa los documentos de oferta que han sido

completados y debidamente firmados y presentados

por el Contratista a la Secretaria.

(p) “Obras”, significa las obras permanentes y las obras

temporales del proyecto, o cualquiera de ellas según

sea apropiado, a ser ejecutadas por el Contratista bajo

el contrato.

(q) “Proyecto”, significan las obras que serán llevadas a

cabo por el contratista a satisfacción de la Secretaria

para el Proyecto de CONSTRUCCION DE NUEVO

EDIFICIO MUNICIPAL, BARRIO JERUSALEN

UTILA

(r) “Supervisión”, El/ Los responsables nombrados por La

Municipalidad de Utila para ayudar a ejecutar las

funciones de supervisión de la construcción de las

obras llevadas a cabo por el contratista, con respecto a

la administración del contrato, la revisión del

programa y cronograma de construcción y el pago de

las estimaciones del contratista, revisión de las

variaciones en el contrato y el arreglo de reclamos o

disputas.

(s) “Ingeniero Supervisor”, persona nombrada por La

Municipalidad de Utila como responsable de

coordinar las actividades de supervisión del proyecto.

(t) “Fecha de inicio”, significa la fecha de inicio de la

construcción de las obras de acuerdo a la fecha de

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

126

entrega al contratista de la orden de inicio. Es la fecha

a partir de la cual el contratista empezará la ejecución

de la obra definida en el contrato. No necesariamente

deberá coincidir con la fecha de toma de posesión del

sitio de la obra.

2. Documentos del

Contrato

2.1 Sujetos al orden de precedencia establecido en el Contrato,

se entiende que todos los documentos que forman parte

integral del Contrato (y todos sus componentes allí

incluidos) son correlativos, complementarios y

recíprocamente aclaratorios. El Contrato deberá leerse de

manera integral.

3. Fraude y

Corrupción

3.1 La Municipalidad de Utila podrá velar para que los

organismos contratantes, al igual que a todas las firmas,

entidades o personas oferentes por participar o participando en

el proceso (incluyendo sus respectivos funcionarios,

empleados y representantes), cumplan con las todas las

disposiciones legales contempladas en las diversas leyes

aplicables del País, a fin de obtener la mayor transparencia en

el desarrollo del proceso de licitación, o durante el proceso de

selección y las negociaciones o la ejecución de un contrato.

Los actos de fraude y corrupción están prohibidos. Fraude y

corrupción comprenden actos de: (a) práctica corruptiva; (b)

práctica fraudulenta; (c) práctica coercitiva; y (d) práctica

colusoria. Las definiciones que se transcriben a continuación

corresponden a los tipos más comunes de fraude y corrupción,

pero no son exhaustivas. Por esta razón, La Municipalidad de

Utila como Unidad Ejecutora, adoptará medidas en caso de

hechos o denuncias similares relacionadas con supuestos actos

de fraude y corrupción, aunque no estén especificados en la

lista siguiente.

a) Se define, para efectos de esta disposición, los términos

que figuran a continuación:

(j) Una práctica corruptiva consiste en ofrecer, dar,

recibir, o solicitar, directa o indirectamente, algo

de valor para influenciar las acciones de otra

parte;

(ii) Una práctica fraudulenta es cualquier acto u

omisión, incluyendo la tergiversación de hechos

y circunstancias que deliberadamente o por

negligencia grave, engañe, o intente engañar, a

alguna parte para obtener un beneficio financiero

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

127

o de otra naturaleza o para evadir una obligación;

(iii) Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o

causar daño, o amenazar con perjudicar o causar

daño, directa o indirectamente, a cualquier parte

o a sus bienes para influenciar en forma indebida

las acciones de una parte; y

(iv) Una práctica colusoria es un acuerdo entre dos o

más partes realizado con la intención de alcanzar

un propósito indebido, incluyendo influenciar en

forma indebida las acciones de otra parte.

(b) Si se comprueba que, de conformidad con los

procedimientos administrativos, cualquier firma,

entidad o persona actuando como oferente o

participando en el proceso, incluyendo, entre otros,

oferentes, proveedores, contratistas, subcontratistas,

organismos ejecutores u organismos contratantes

(incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y

representantes) ha cometido un acto de fraude o

corrupción, La Municipalidad de Utila podrá:

(i) decidir no formalizar ninguna propuesta de

adjudicación de un contrato o de un contrato

adjudicado para la adquisición de bienes;

(ii) suspender el proceso, si se determina, en cualquier

etapa, que existe evidencia suficiente para

comprobar el hallazgo de que un empleado, agente

o representante del Organismo Ejecutor o el

Organismo Contratante ha cometido un acto de

fraude o corrupción;

(iii) emitir una amonestación en el formato de una

carta formal de censura a la conducta de la firma,

entidad o individuo;

(iv) declarar a una persona, entidad o firma inelegible,

en forma permanente o por determinado período

de tiempo, para que se le adjudiquen o participe en

procesos ejecutados por el Estado.

(v) remitir el tema a las autoridades pertinentes

encargadas de hacer cumplir las leyes.

(c) La imposición de cualquier medida que sea tomada

por La Municipalidad de Utila de conformidad con

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

128

las provisiones referidas en el literal b) de esta

Cláusula podrá hacerse en forma pública o privada.

Los Oferentes deberán declarar y garantizar:

(a) que han leído y entendido la prohibición sobre

actos de fraude y corrupción dispuesta y se obligan a

observar las normas pertinentes;

(b) que no han incurrido en ninguna infracción de las

políticas sobre fraude y corrupción descritas en este

documento;

(c) que no han tergiversado ni ocultado ningún hecho

sustancial durante los procesos de adquisición o

negociación del contrato o cumplimiento del contrato;

(d) que ninguno de sus directores, funcionarios o

accionistas principales ha sido declarados inelegibles

para que se les adjudiquen contratos, ni han sido

declarados culpables de delitos vinculados con fraude

o corrupción;

(e) que ninguno de sus directores, funcionarios o

accionistas principales han sido director, funcionario o

accionista principal de ninguna otra compañía o

entidad que haya sido declarada inelegible para que

se le adjudiquen contrato o ha sido declarado

culpable de un delito vinculado con fraude o

corrupción;

(f) que han declarado todas las comisiones, honorarios

de representantes, pagos por servicios de facilitación

o acuerdos para compartir ingresos relacionados con

el (contrato o el contrato financiado;

g) que reconocen que el incumplimiento de cualquiera

de estas garantías constituye el fundamento para la

imposición de cualquiera o de un conjunto de medidas

que se describen en la Cláusula 3.1 (b).

4. Interpretación 4.1 Si el contexto así lo requiere, el singular significa el plural,

y viceversa.

4.2 Totalidad del Contrato

El Contrato constituye la totalidad de lo acordado entre La

Municipalidad de Utila y el Contratista y substituye todas

las comunicaciones, negociaciones y acuerdos (ya sea

escritos o verbales) realizados entre las partes con

anterioridad a la fecha de la celebración del Contrato.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

129

4.3 Enmienda

Ninguna enmienda u otra variación al Contrato será válida a

menos que esté por escrito, fechada y se refiera

expresamente al Contrato, y esté firmada por un

representante de cada una de las partes debidamente

autorizado.

4.4 Limitación de Dispensas

(a) Sujeto a lo indicado en la Subcláusula 4.4 (b) siguiente

de estas CGC, ninguna dilación, tolerancia, demora o

aprobación por cualquiera de las partes al hacer

cumplir algún término y condición del Contrato o el

otorgar prórrogas por una de las partes a la otra,

perjudicará, afectará o limitará los derechos de esa

parte en virtud del Contrato. Asimismo, ninguna

dispensa concedida por cualquiera de las partes por un

incumplimiento del Contrato, servirá de dispensa para

incumplimientos posteriores o continuos del Contrato.

(b) Toda dispensa a los derechos, poderes o remedios de

una de las partes en virtud del Contrato, deberá ser por

escrito, llevar la fecha y estar firmada por un

representante autorizado de la parte otorgando dicha

dispensa y deberá especificar la obligación que está

dispensando y el alcance de la dispensa.

4.5 Divisibilidad

Si cualquier provisión o condición del Contrato es prohibida

o resultase inválida o inejecutable, dicha prohibición,

invalidez o falta de ejecución no afectará la validez o el

cumplimiento de las otras provisiones o condiciones del

Contrato.

5. Idioma 5.1 El Contrato, así como toda la correspondencia y documentos

relativos al Contrato intercambiados entre el Contratista y la

Alcaldía, deberán ser escritos en español, el idioma nacional

de la República de Honduras.

6. Consorcio 6.1 Si el Contratista es un Consorcio, todas las partes que lo

conforman deberán ser mancomunada y solidariamente

responsables frente a la Alcaldía por el cumplimiento de las

disposiciones del Contrato y deberán designar a una de ellas

para que actúe como representante con autoridad para

comprometer al Consorcio. La composición o constitución

del Consorcio no podrá ser alterada sin el previo

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

130

consentimiento de la Alcaldía.

7. Notificaciones

7.1 Todas las notificaciones entre las partes en virtud de este

Contrato deberán ser por escrito y dirigidas a la dirección

indicada en las CEC. El término “por escrito” significa

comunicación en forma escrita con prueba de recibo.

7.2 Una notificación será efectiva en la fecha más tardía entre la

fecha de entrega y la fecha de la notificación.

8. Ley aplicable 8.1 El Contrato se regirá y se interpretará según las leyes

Hondureñas.

9. Solución de

controversias

9.1 La Municipalidad de Utila y el Contratista harán todo lo

posible para resolver amigablemente mediante

negociaciones directas informales, cualquier desacuerdo o

controversia que se haya suscitado entre ellos en virtud o en

referencia al Contrato.

9.2 En caso de no llegar a un acuerdo entre las partes y el

Oferente se considere afectado, podrá presentar

formalmente el Reclamo Administrativo ante La

Municipalidad de Utila, debiendo acompañar toda la

documentación en que fundamente el reclamo, la Secretaria

General de la Municipalidad con conformidad a Ley y a los

dictámenes respectivos emitirá la correspondiente

Resolución, la cual deberá ser notificada al Oferente. En

caso de que el Oferente no este conforme con la misma,

podrá recurrir a la siguiente instancia, presentando el

reclamo ante los juzgados de lo Contencioso

Administrativo.

10. Alcance de los

trabajos

10.1 Los trabajos de construcción de las obras serán ejecutados

según lo estipulado en la Lista de Requisitos.

11. Entrega y

documentos

11.1 Sujeto a lo dispuesto en las CGC, la Entrega de los trabajos

de construcción de la obra se realizará en un plazo de nueve

(9) meses, contados a partir de la fecha en que se emita la

Orden de Inicio. Los detalles de los documentos que deberá

suministrar el Contratista se especifican en las CEC.

12.Responsabilidades

del Contratista

12.1 El Contratista deberá proporcionar todos los bienes y

Servicios para la realización de los trabajos de construcción

de las obras para la ejecución del proyecto, de conformidad

con la Cláusula 11 de las CGC y el Plan de Entrega.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

131

13. Precio del

Contrato

13.1 Los precios que cobre La Municipalidad de Utila por los

trabajos realizados en virtud del contrato no podrán ser

diferentes de los cotizados por el Contratista en su oferta.

14. Condiciones de

Pago

14.1 La Municipalidad de Utila pagará al Contratista el precio

respectivo del Contrato de la forma siguiente: Mediante

estimaciones, presentadas cada uno (1) mes según el avance

de obra, cada estimación deberá ser realizada por el

contratista y revisada por el ingeniero supervisor asignado

por La municipalidad de Utila.

15. Impuestos y

derechos

15.1 El Contratista será totalmente responsable por el pago de

todos los impuestos, gravámenes, timbres, comisiones por

licencias, y otros cargos similares incurridos hasta la entrega

de los trabajos contratados por La Municipalidad de Utila.

16. Garantía

Cumplimiento

16.1 El Contratista, dentro de los siguientes cinco (5) días de la

firma del Contrato de Construcción, deberá suministrar la

Garantía de Cumplimiento del Contrato equivalente al 15%

del valor del contrato y con una vigencia hasta de tres meses

después del plazo previsto para la entrega de las obras

pactado en el contrato. Esta Garantía deberá contener la

Cláusula obligatoria siguiente: “LA PRESENTE

GARANTIA DE CUMPLIMIENTO SERA

EJECUTADA POR LA MUNICIPALIDAD DE UTILA

A SIMPLE REQUERIMIENTO SIN MAS TRAMITE

QUE LA PRESENTACION DEL ACTA DE

RESOLUCION”, haciendo cumplir lo estipulado en

CEC

17. Derechos de

Autor

17.1 Los derechos de autor de todos los documentos y otros

materiales conteniendo datos e información proporcionada a

La Municipalidad de Utila por el Contratista, seguirán

siendo de propiedad de La Municipalidad de Utila. Si esta

información fue suministrada a La Municipalidad de Utila

directamente o a través del Contratista por terceros,

incluyendo proveedores de materiales, el derecho de autor

de dichos materiales seguirá siendo de propiedad de dichos

terceros.

18. Confidencialidad

de la Información

18.1 La Municipalidad de Utila y el Contratista deberán

mantener confidencialidad y en ningún momento divulgarán

a terceros, sin el consentimiento por escrito de la otra parte,

documentos, datos u otra información que hubiera sido

directa o indirectamente proporcionada por la otra parte en

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

132

conexión con el Contrato, antes, durante o después de la

ejecución del mismo.

19. Especificaciones y

Normas

19.1 Especificaciones Técnicas:

Los trabajos de obra ejecutados bajo este contrato deberán

ajustarse a las especificaciones técnicas y a las normas

estipuladas en el programa de trabajo, cronograma de

inversiones y especificaciones técnicas.

20. Embalaje y

Documentos

20.1 El Contratista embalará los bienes en la forma necesaria para

impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al

lugar de destino final indicado en el Contrato. El embalaje

deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su

manipulación brusca y descuidada, su exposición a

temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su

almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de

los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la

lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de

equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que

los bienes deban transbordarse.

21. Liquidación por

Daños y Perjuicios

21.1 Si el Contratista no cumple con la entrega de los trabajos de

construcción de obra a totalidad en la(s) fecha(s)

establecida(s) dentro del período especificado en el

Contrato, sin perjuicio de los demás recursos que La

Municipalidad de Utila tenga en virtud del Contrato, éste

podrá deducir del Precio del Contrato por concepto de

liquidación de daños y perjuicios, una suma equivalente al

porcentaje del precio de entrega de los trabajos de

construcción de obra, por cada semana o parte de la semana

de retraso hasta alcanzar el máximo del porcentaje

especificado. Al alcanzar el máximo establecido, La

Municipalidad de Utila podrá dar por terminado el

contrato.

22. Garantía de los

Bienes

22.1 El Contratista garantiza que todos los bienes para la

ejecución de los trabajos de construcción de obra son

nuevos, sin uso, del modelo más reciente o actual e

incorporan todas las mejoras recientes en cuanto a diseño y

materiales.

22.2 Así mismo el Contratista garantiza que todos los materiales

de construcción a ser suministrados para la construcción de

los trabajos de obra estarán libres de defectos derivados de

actos y omisiones que éste hubiese incurrido, o derivados

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

133

del diseño, materiales o manufactura, durante el uso normal

de los bienes.

22.3 El Contratista asegurará la calidad de los trabajos mediante

la presentación de la garantía de calidad, la cual será

presentada una vez emitida el Acta de Recepción Final de la

obra, que sustituirá la garantía de cumplimiento, la cual

permanecerá vigente durante doce (12) meses y por un

monto equivalente al 5% del valor del contrato. La Garantía

de Calidad deberá contener la Cláusula Obligatoria

siguiente: LA PRESENTE GARANTIA DE CALIDAD

SERA EJECUTADA POR LA MUNICIPALIDAD DE

UTILA A SIMPLE REQUERIMIENTO SIN MAS

TRAMITE QUE LA PRESENTACION DEL ACTA DE

RESOLUCION”.

22.4 En caso de materiales defectuosos La Municipalidad de

Utila comunicará al Contratista la naturaleza de los defectos

y proporcionará toda la evidencia disponible,

inmediatamente después de haberlos descubierto. La

Municipalidad de Utila otorgará al Contratista facilidades

razonables para inspeccionar tales defectos.

22.5 Tan pronto reciba el Contratista dicha comunicación, y

dentro del plazo establecido en las CEC, deberá reparar o

reemplazar de forma expedita los Bienes defectuosos, o sus

partes sin ningún costo para La Municipalidad de Utila.

22.6 Si el Contratista después de haber sido notificado, no

cumple con corregir los defectos dentro del plazo

establecido en las CEC, La Municipalidad de Utila, dentro

de un tiempo razonable, podrá proceder a tomar las medidas

necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo

del Contratista y sin perjuicio de otros derechos que La

Secretaría pueda ejercer contra el Contratista en virtud del

Contrato.

23. Indemnización

por Derechos de

Patente

23.1 El Contratista indemnizará y librará de toda responsabilidad

a La Municipalidad de Utila y sus empleados y

funcionarios en caso de pleitos, acciones o procedimientos

administrativos, reclamaciones, demandas, pérdidas, daños,

costos y gastos de cualquier naturaleza, incluyendo gastos y

honorarios por representación legal, que La Municipalidad

de Utila tenga que incurrir como resultado de transgresión o

supuesta transgresión de derechos de patente, uso de

modelo, diseño registrado, marca registrada, derecho de

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

134

autor u otro derecho de propiedad intelectual registrado.

24. Limitación de

Responsabilidad

24.1 Excepto en casos de negligencia grave o actuación de mala

fe,

(a) el Contratista no tendrá ninguna responsabilidad

contractual, de agravio o de otra índole frente a La

Municipalidad de Utila por pérdidas o daños indirectos

o consiguientes, pérdidas de utilización, pérdidas de

producción, o pérdidas de ganancias o por costo de

intereses, estipulándose que esta exclusión no se aplicará

a ninguna de las obligaciones del Contratista de pagar a

La Municipalidad de Utila los daños y perjuicios

previstos en el Contrato, y

(b) La responsabilidad total del Contratista frente a La

Municipalidad de Utila, ya sea contractual, de agravio o

de otra índole, no podrá exceder el Precio del Contrato,

entendiéndose que tal limitación de responsabilidad no se

aplicará a los costos provenientes de la reparación o

reemplazo de equipo defectuoso, ni afecta la obligación

del Contratista de indemnizar a La Municipalidad de

Utila por transgresiones de patente.

25. Fuerza Mayor 25.1 El Contratista no estará sujeto a la ejecución de su Garantía

de Cumplimiento, liquidación por daños y perjuicios o

terminación por incumplimiento en la medida en que la

demora o el incumplimiento de sus obligaciones en virtud del

Contrato sea el resultado de un evento de Fuerza Mayor.

25.2 Para fines de esta Cláusula, “Fuerza Mayor” significa un

evento o situación fuera del control del Contratista que es

imprevisible, inevitable y no se origina por descuido o

negligencia del Contratista. Tales eventos pueden incluir sin

que éstos sean los únicos, actos del Gobierno en su capacidad

soberana, guerras o revoluciones, incendios, inundaciones,

epidemias, restricciones de cuarentena, y embargos de

cargamentos.

25.3 Si se presentara un evento de Fuerza Mayor, el Contratista

notificará por escrito a La Municipalidad de Utila a la

máxima brevedad posible sobre dicha condición y causa. A

menos que La Municipalidad de Utila disponga otra cosa

por escrito, el Contratista continuará cumpliendo con sus

obligaciones en virtud del Contrato en la medida que sea

razonablemente práctico, y buscará todos los medios

alternativos de cumplimiento que no estuviesen afectados por

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

135

la situación de Fuerza Mayor existente.

26. Órdenes de

Cambio y Enmiendas

al Contrato

26.1 La Municipalidad de Utila podrá, en cualquier momento,

efectuar cambios dentro del marco general del Contrato,

mediante orden escrita al Contratista.

Sujeto a lo anterior, no se introducirá ningún cambio o

modificación al Contrato excepto mediante una enmienda

por escrito ejecutada por ambas partes.

27. Prórroga de los

Plazos

27.1 Si en cualquier momento durante la ejecución del Contrato, el

Contratista encontrasen condiciones que impidiesen la

entrega oportuna de los trabajos de construcción de obra, el

Contratista informará prontamente y por escrito La

Municipalidad de Utila a sobre la demora, posible duración

y causa. Tan pronto como sea posible después de recibir la

comunicación del Contratista, La Municipalidad de Utila

evaluará la situación y a su discreción podrá prorrogar el

plazo de cumplimiento del Contratista. En dicha

circunstancia, ambas partes ratificarán la prórroga mediante

una enmienda al Contrato.

27.2 Excepto en el caso de Fuerza Mayor, cualquier retraso en el

desempeño de sus obligaciones de Entrega y Cumplimiento

expondrá al Contratista a la imposición de liquidación por

daños y perjuicios, a menos que se acuerde una prórroga.

28. Terminación 28.1 Terminación por Incumplimiento

(a) La Municipalidad de Utila, sin perjuicio de otros

recursos a su haber en caso de incumplimiento del

Contrato, podrá terminar el Contrato en su totalidad o

en parte mediante una comunicación de

incumplimiento por escrito al Contratista en cualquiera

de las siguientes circunstancias:

(i) si el Contratista no entrega parte o ninguno de los

trabajos de construcción dentro del período

establecido en el Contrato, o dentro de alguna

prórroga otorgada por La Municipalidad de

Utila.

(ii) Si el Contratista no cumple con cualquier otra

obligación en virtud del Contrato; o

(iii) Si el Contratista, a juicio de La Municipalidad

de Utila, durante el proceso de licitación o de

ejecución del Contrato, ha participado en actos de

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

136

fraude y corrupción.

(iv) La disolución de la sociedad mercantil

Constructora, salvo en los casos de fusión de

sociedades y siempre que solicite de manera

expresa a La Municipalidad de Utila su

autorización para la continuación de la ejecución

del contrato, dentro de los diez días hábiles

siguientes a la fecha en que tal fusión ocurra. La

Municipalidad de Utila podrá aceptar o denegar

dicha solicitud, sin que, en este último caso, haya

derecho a indemnización alguna; o

(v) La falta de constitución de la garantía de

cumplimiento del contrato o de las demás

garantías a cargo del Contratista dentro de los

plazos correspondientes;

(b) En caso de que La Municipalidad de Utila termine el

Contrato en su totalidad o en parte, este podrá adquirir,

bajo términos y condiciones que considere apropiadas,

Bienes o Servicio similares a los no suministrados o

prestados. En estos casos, el Contratista deberá pagar

a los costos a La Municipalidad de Utila adicionales

resultantes de dicha adquisición. Sin embargo, el

Contratista seguirá estando obligado a completar la

ejecución de aquellas obligaciones en la medida que

hubiesen quedado sin concluir.

28.2 Terminación por Insolvencia

(a) La Municipalidad de Utila podrá rescindir el

Contrato en cualquier momento mediante

comunicación por escrito al Contratista en caso de la

declaración de quiebra o de suspensión de pagos del

Contratista, o su comprobada incapacidad financiera.

28.3 Terminación por Conveniencia.

(a) La Municipalidad de Utila, mediante comunicación

enviada al Contratista, podrá terminar el Contrato total

o parcialmente, en cualquier momento por razones de

conveniencia. La comunicación de terminación deberá

indicar que la terminación es por conveniencia de la

Alcaldía, el alcance de la terminación de las

responsabilidades del Proveedor en virtud del Contrato

y la fecha de efectividad de dicha terminación.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

137

28.4 Podrá terminar el Contrato también en caso de muerte

del Contratista individual, salvo que los herederos

ofrezcan concluir con el mismo con sujeción a todas

sus estipulaciones; la aceptación de esta circunstancia

será potestativa de La Municipalidad de Utila sin que

los herederos tengan derecho a indemnización alguna

en caso contrario.

28.5 El contrato también podrá ser terminado por el mutuo

acuerdo de las partes.

28.6 Las causales establecidas en el Artículo 127 de la Ley

de Contratación del Estado.

29. Cesión

30.Información

Física y

Condiciones del Sitio

31. Personal

29.1 Ni La Municipalidad de Utila ni el Contratista podrán

ceder total o parcialmente las obligaciones que

hubiesen contraído en virtud del Contrato, excepto con

el previo consentimiento por escrito de la otra parte.

30.1 El Contratista deberá verificar los tamaños y

condiciones de los campos según será necesario para la

ejecución de las obras. El Contratista será responsable

de la construcción correcta bajo el contrato. Antes del

comienzo del trabajo, el Contratista examinará los

trabajos de los cuales depende la obra, e instalará y

ejecutará las obras de acuerdo a las especificaciones y

planos. El Contratista notificará al Ingeniero Supervisor

de cualquier condición que haga que alguna parte de la

obra no pueda ser llevada a cabo apropiadamente.

31.1 El Contratista empleará personal competente que llevará

a cabo los trabajos de la manera apropiada. Cualquier

personal que no esté debidamente calificado en su

ocupación o que lleve a cabo su trabajo de manera

insatisfactoria o contraria a las especificaciones o a las

instrucciones del Ingeniero Supervisor, o que se

comporte de forma desordenada o deshonesta deberá ser

cesado en su trabajo en el sitio, si así lo solicitara el

Ingeniero Supervisor.

31.2 Si el Ingeniero Supervisor solicita por escrito que el

Contratista retire a cualquier número de su personal,

indicando las razones para dicho retiro, el Contratista

deberá garantizar que dicha persona abandonará el Sitio

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

138

32. Riesgos del

Contratista

33. Indemnizaciones

34. Cuidado de las

obras por parte del

Contratista

35. Construcción de

las Obras por el

Contratista

de la Obra dentro de los siguientes siete (7) días

calendario de haber recibido la solicitud, y que dicha

persona no continuará con ningún trabajo relacionado

con este contrato.

32.1 Todos los riesgos de pérdidas o daños a la propiedad

física del Contratista, lo mismo que de daños personales

y muerte, a la Secretaría o a terceros que puedan

presentarse durante o como resultado de la ejecución

del contrato.

33.1 El Contratista será responsable de indemnizar a

terceros, cuando por acción u omisión imputable a El

causare daños a la propiedad privada, pública y a la

integridad física. Así mismo La Municipalidad de

Utila se hará responsable de los casos enunciados

anteriormente siempre y cuando sean imputables a su

personal y equipo asignado al proyecto.

33.2 La Municipalidad de Utila y el Contratista deberá

tomar todas las medidas necesarias para mitigar la

ocurrencia de pérdidas o daños.

33.3 El Contratista deberá indemnizar a La Municipalidad

de Utila contra todo reclamo o daño resultante del

movimiento de su equipo o del efecto de las obras

ejecutadas en el sitio de la obra, o cualquiera de las

obras de infraestructura ubicada en la Isla de Utila o

fuera del sitio.

34.1 El Contratista deberá tomar toda la responsabilidad por

el cuidado de la obra y los bienes desde la fecha de

inicio hasta que el Acta de Recepción Final haya sido

debidamente emitida, momento en el cual la

responsabilidad por el cuidado de las obras pasará a la

Municipalidad de Utila.

35.1 El Contratista deberá construir e instalar y completar

las obras de acuerdo con las especificaciones y planos y

otras provisiones dadas en los Documentos del

Contrato, las normas de construcción practicadas

generalmente y las instrucciones del Ingeniero

Supervisor y corregirá cualquier defecto en las obras.

35.2 El Contratista deberá ceñirse a los planos y

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

139

36. Terminación de

las Obras

37. Comienzo y

Periodo de

Ejecución de las

obras

38. Programas y

Cronogramas

de Trabajo

39. Identificación de

Defectos

especificaciones que especifican el alcance completo de

las obras, para ejecutar las obras de una manera que esté

de acuerdo con los documentos contractuales.

35.3 En caso de que exista una diferencia entre los planos y

las especificaciones, será sujeta a explicación por parte

del Ingeniero Supervisor, quien hará una determinación

por escrito. Pero antes de que cualquier explicación o

determinación sea notificada, será la responsabilidad

propia del Contratista.

36.1 El Contratista empezará las obras en la fecha de entrega

de la orden de inicio y las deberá ejecutar de acuerdo al

Programa y Cronograma de Trabajo presentado por El

mismo, el que será actualizado y aprobado por el

Ingeniero Supervisor y será completar las obras en la

fecha propuesta de terminación, a menos que esta sea

modificada.

37.1 El Contratista deberá empezar la ejecución de las obras

a más tardar dentro de los diez (10) días siguientes a la

fecha de la Orden de Inicio emitida por La

Municipalidad de Utila y recibida por el Contratista. El

Contratista deberá también completar la totalidad de la

obra a satisfacción de La Municipalidad de Utila

dentro del período citado en la información del contrato.

38.1 El Contratista deberá presentar al Ingeniero Supervisor

para su revisión y aprobación, un Programa de Trabajo

detallado incluyendo el Cronograma dentro de los diez

(10) días hábiles administrativos después de suscrito el

Contrato de Construcción.

39.1 El Ingeniero Supervisor deberá examinar, inspeccionar,

medir y probar el trabajo ejecutado del Contratista y el

plantel y materiales provistos o colocados, y notificarle

sobre cualquier defecto que hubiera encontrado. Dichas

actividades del Ingeniero Supervisor no afectarán las

responsabilidades del Contratista. El Ingeniero

Supervisor deberá indicar al Contratista que busque

defectos y que busque y pruebe las deficiencias en

cualquier elemento o parte de los defectos a juicio del

Ingeniero Supervisor. Adicionalmente, si el Ingeniero

Supervisor requiere que las pruebas ejecutadas sean

repetidas bajo los mismos términos y condiciones, el

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

140

40. Corrección de

Defectos

41. Defectos no

Corregidos después

de la fecha de

Terminación

42. Cantidades de

Obra con Precio

Contratista llevará a cabo las nuevas pruebas.

40.1 El Ingeniero Supervisor notificará al Contratista sobre

cualquier defecto que sea descubierto antes de la fecha de

terminación.

40.2 El momento en el cual la notificación de un defecto es

recibida por el Contratista será el comienzo del período

de corrección de defectos. El Contratista corregirá de

inmediato los defectos notificados.

40.3 El Ingeniero Supervisor certificará que todos los defectos

han sido corregidos cuando lo hayan sido. Si el Ingeniero

Supervisor opina que la corrección de un defecto no es

esencial, solicitará al Contratista que provea una cifra

para la correspondiente deducción del monto del contrato

o del progreso de la fecha propuesta de terminación, o de

ambos. Si el Ingeniero Supervisor acepta la cifra del

Contratista, o cuando la cifra haya sido negociada por

ambas partes, el cambio correspondiente hecho a la

información del contrato constituirá una variación. El

Contratista estará obligado a cumplir con las

instrucciones dadas por el Ingeniero Supervisor para la

corrección de los defectos encontrados en cualquiera de

las partes de la obra de acuerdo a las especificaciones

técnicas del contrato.

41.1 Después de la fecha de terminación de la obra, el Ingeniero

Supervisor hará los arreglos para que una tercera parte

corrija el defecto si el Contratista no ha corregido el

defecto en el periodo de corrección de defectos.

41.2 El Ingeniero Supervisor notificará al Contratista, no menos

de 28 días antes de su intención de contratar a una tercera

parte para corregir un defecto. Si el Contratista no hace la

corrección del defecto él mismo antes de la fecha límite del

periodo de notificación, el Ingeniero Supervisor tendrá

derecho a contratar a una tercera parte para corregir el

defecto. Dichos gastos de corrección serán cargados al

Contratista y por lo tanto, deducidos del monto del

contrato.

42.1 Las cantidades de obra con precio incluidas en los

documentos del contrato contendrán las cantidades de obra

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

141

43. Pagos

44. Garantías

45. Costo de las

reparaciones

46. Acta de

Recepción de Obra

47. Suspensión de la

obra.

complementadas con las tasas unitarias y los precios de los

materiales y el equipo para y los trabajos de construcción,

instalación, pruebas y colocación que serán ejecutados por

el Contratista.

42.2 Las cantidades de obra con precio de las obras serán

usadas para calcular el precio del contrato. Se pagará al

Contratista por los elementos y sus cantidades de la obra

completa y verificada.

43.1 La Municipalidad de Utila pagará al Contratista los

montos de las respectivas estimaciones de pago, aprobadas

por el Ingeniero Supervisor.

44.1 Las Garantías de Cumplimiento y Calidad de Obra serán

emitidas a favor de La Municipalidad de Utila, emitidas

en un formato de Banco o Compañía Aseguradora

legalmente constituido y serán otorgadas en los tipos y

proporciones de monedas especificadas en el monto del

contrato.

45.1 Cualquier defecto, pérdida o daño a las obras o a los

materiales o plantel incorporado a las obras entre la fecha

del comienzo y la expiración del período de corrección de

defectos será preparado por el Contratista y él deberá

asumir el costo, si dichos defectos, pérdidas o daños

hubieran sido resultado de acciones, omisiones o faltas del

Contratista. Si y hasta el punto en que el mencionado

trabajo de corrección sea atribuible a otras causas, el

Contratista será notificado prontamente por el Ingeniero

Supervisor.

46.1 El Ingeniero Supervisor emitirá al Contratista una vez

completada la obra, una Acta de Recepción Final que

describa que la obra ha sido terminada, de conformidad a

las especificaciones establecidas.

47.1 En caso de que la ejecución del Contrato sea impedida por

cualquier evento o circunstancia de la categoría de fuerza

mayor, que esté totalmente fuera del control de La

Municipalidad de Utila o el Contratista, el Ingeniero

Supervisor certificará que el contrato ha sufrido (está

sufriendo) a causa de la fuerza mayor. El Contratista

deberá proteger la seguridad del sitio y de las partes de la

obra que hayan sido completadas y suspenderá el trabajo

tan pronto como sea razonablemente posible después de

haber recibido dicho certificado y se le pagará por las

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

142

48. La Bitácora

medidas, trabajos u otros esfuerzos adicionales de

emergencia que haya ejecutado para la protección y la

seguridad del sitio y de la obra ejecutada y que se

consideren necesarios y apropiados.

48.1 La Bitácora es un libro legal que es preparado con el

objetivo de registrar fielmente todas las actividades y el

progreso de la obra, la ejecución de las especificaciones

técnicas, las observaciones y las recomendaciones hechas,

antes de que ocurran situaciones accidentales o eventos en

el lugar de la obra, por lo que siempre el Contratista está

obligado a contar en el sitio del proyecto con este libro.

48.2 A la Bitácora tendrán acceso el Ingeniero Supervisor o

algún otro ejecutivo adecuadamente autorizado por La

Municipalidad de Utila el Contratista y su representante

debidamente autorizado, el ingeniero del Contratista que

tiene relación directa y conocimiento pleno de la ejecución

de las obras.

48.3 Cualquier observación relacionada con la ejecución de la

obra por el personal designado por el Contratista deberá

ser anotada y discutida entre las personas mencionadas en

la sub cláusula 48.2 hasta que se llegue a un común

acuerdo a las anotaciones en este libro.

48.4 La Bitácora consistirá de un libro apropiadamente foliado

que el Contratista presentará a La Municipalidad de Utila

vía el Ingeniero Supervisor para su certificación en la

primera y la última página sellado por La Municipalidad

de Utila y firmado por el Ingeniero Supervisor, lo mismo

que por el Contratista o su representante.

48.5 Este libro permanecerá en la oficina del Contratista en el

sitio y será de fácil acceso para las personas mencionadas

en la sub clausula 48.2 y en caso de que por razones

adecuadamente justificadas la ejecución de la obra fuera

suspendida, la Bitácora será retirada por el Ingeniero

Supervisor de su lugar hasta el día en que se reanude la

ejecución de la obra. En ningún caso el Contratista podrá

retirar la Bitácora del sitio del proyecto.

48.6 Cuando la obra esté terminada o completa, la Bitácora será

devuelta al Ingeniero Supervisor junto con los otros

documentos requeridos. En el momento de la Aceptación

Final de la Obra completa, este libro será enviado a La

Municipalidad de Utila para ser archivado entregando las

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

143

copias a quien correspondiere.

48.7 Cuando uno de los libros de Bitácora sea utilizado en todas

sus páginas, el Contratista está obligado a contar con un

nuevo ejemplar, al que se le procederá de acuerdo a la sub

clausula 48.4.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

144

Sección VII: Condiciones Especiales del Contrato

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

145

Condiciones Especiales del Contrato

Las siguientes Condiciones Especiales del Contrato (CEC) complementarán y/o enmendarán

las Condiciones Generales del Contrato (CGC). En caso de haber conflicto, las provisiones

aquí dispuestas prevalecerán sobre las de las CGC.

CGC 1.1 Contratante es: LA MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA

BAHÍA.

CGC 7.1 Para notificaciones, la dirección de La Municipalidad de Utila será:

Edificio de La Municipalidad de Utila Barrio el Centro contigo a Muelle

Municipal.

MUNICIPIO: UTILA

DEPARTAMENTO: ISLAS DE LA BAHÍA

País: HONDURAS, C.A. Teléfono: 2425-3615

Dirección de correo electrónico: [email protected]

CGC 11.1 Detalle de los documentos que deben ser proporcionados por el Contratista

son:

-Acta de Adjudicación

- Garantía de Cumplimiento y Calidad de Obra

- Especificaciones Técnicas.

La Municipalidad de Utila deberá recibir los documentos arriba

mencionados.

Si La Municipalidad de Utila no recibe dichos documentos en la

oportunidad indicada, todos los gastos consecuentes correrán por cuenta

del Contratista.

CGC 1.4 Los precios de los trabajos de construcción de obra realizados no serán

ajustables.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

146

CGC 14.1 Modelo de disposición:

CGC 15.1 - La forma y condiciones de pago al Contratista en virtud

del Contrato serán las siguientes:

El pago de los servicios para la construcción de las obras se

efectuará en lempiras moneda nacional de la República de

Honduras, de la siguiente manera:

a) Mediante la presentación de estimaciones, presentadas cada

treinta (30) días después de entregada la Orden de Inicio

siguiendo así hasta quedar terminado el plazo del contrato y

entregadas las obras.

CGC 16.1

Se requerirá una Garantía de Cumplimiento

“el monto de la Garantía deberá ser: equivalente al 15% del valor del

contrato y con una vigencia hasta de tres meses después del plazo del

contrato”.

La Garantía de Cumplimiento deberá presentarse en la forma de: “una

Garantía Bancaria” o “una Fianza de Cumplimiento”

La Garantía de Cumplimiento, deberá estar denominada en lempiras,

moneda nacional de la República de Honduras. Se requerirá una Garantía

de Calidad al momento de recepción de la Obra por un monto del 5% del

valor del proyecto que será extendida por un periodo de 1 un año

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

147

Sección VIII Formulario del Contrato.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

148

CONTRATO

“CONSTRUCCION DE NUEVO EDIFICIO MUNICIPAL, BARRIO JERUSALEN UTILA

De La Bahía.” Nº 002-2018

Nosotros, XXXXXXXXXXXX, mayor de edad, casado, [colocar profesión u oficio], hondureño y de

este domicilio, con Tarjeta de Identidad No. XXXX, actuando en condición de Alcalde Municipal de La

Municipalidad de Utila, quien en lo sucesivo se denominará “el Contratante” por una parte y [nombre

del representante de la empresa ganadora] mayor de edad, [casado o soltero], [profesión u oficio],

hondureño y de este domicilio, con Tarjeta de Identidad No. XXXX, actuando en condición de

Representante Legal de la Compañía [XXXX], empresa legalmente constituida, según instrumento

número XXXX e inscrito con el numero XXXX y autorizada por el notario XXXX e inscrita en el

Registro Mercantil (municipio de donde es la empresa) Centro asociado IP según matricula

XXXXXXX de fecha XXXXXX, en adelante denominado “el Contratista” por la otra parte;

Por cuanto el Contratante desea que el Contratista ejecute la construcción del proyecto

CONSTRUCCION DE NUEVO EDIFICIO MUNICIPAL, BARRIO JERUSALEN UTILA, Islas De La Bahía.” en adelante denominado “las Obras” y el Contratante ha aceptado la Oferta por un

monto de: [cantidad en letras] (cantidad en números) para la ejecución y terminación de dichas Obras

y la subsanación de cualquier defecto de las mismas;

En consecuencia, este Contrato atestigua lo siguiente:

1. En este Contrato las palabras y expresiones tendrán el mismo significado que

respectivamente se les ha asignado en las Condiciones Generales y Especiales del Contrato

(sus siglas CGC y CEC respectivamente) a las que se hace referencia en adelante, y las

mismas se considerarán parte de este Contrato y se leerán e interpretarán como parte del

mismo.

2. En consideración a los pagos que el Contratante hará al Contratista como en lo sucesivo se

menciona, el Contratista por este medio se compromete con el Contratante a ejecutar y

completar las Obras y a subsanar cualquier defecto de las mismas de conformidad en todo

respecto con las disposiciones del Contrato.

3. El Contratante por este medio se compromete a pagar al Contratista como retribución por la

ejecución y terminación de las Obras y la subsanación de sus defectos, el Precio del Contrato

o aquellas sumas que resulten pagaderas bajo las disposiciones del Contrato en el plazo y en

la forma establecidas en éste.

Ambos con facultades suficientes para la celebración del presente Contrato y en lo sucesivo, en

conjunto denominadas “Las Partes”, hemos convenido en celebrar, y como al efecto celebramos el

presente Contrato de “Construcción de Obras”. “Las Partes” celebran el presente Contrato, sujeto a

las siguientes cláusulas y condiciones, sin perjuicio de aquellas otras que se encuentren contenidas en

los Perfiles del Proyecto y demás documentación vinculante entre las mismas, el cual se regirá por las

clausulas y estipulaciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO (CGC)

1.1 Definiciones 1.1.1 Las palabras y expresiones definidas aparecen en negrillas

(a) El Conciliador es la persona nombrada en forma conjunta por el

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

149

Contratante y el Contratista, para resolver en primera instancia

cualquier controversia, de conformidad con lo dispuesto en las leyes

del Estado.

(b) La Lista de Cantidades Valoradas (Presupuesto de la Obra) es la

lista debidamente preparada por el Oferente, con indicación de las

cantidades y precios, que forma parte de la Oferta.

(c) Eventos Compensables son los definidos en la cláusula 4.8 de estas

CGC.

(d) La Fecha de Terminación es la fecha de terminación de las Obras,

certificada por El Coordinador del Proyecto.

(e) El Contrato es el Acuerdo entre el Contratante y el Contratista para

ejecutar, terminar y mantener las Obras. Comprende los documentos

enumerados en la Subcláusula 1.2.3 de estas CGC.

(f) El Contratista es la persona natural o jurídica, cuya Oferta para

la ejecución de las Obras ha sido aceptada por el Contratante.

(g) La Oferta del Contratista es el documento de licitación que

fue completado y entregado por el Contratista al Contratante.

(h) El Precio del Contrato es el precio establecido en la

Notificación de la Resolución de Adjudicación y

subsecuentemente, según sea ajustado de conformidad con las

disposiciones del Contrato.

(i) Días significa días calendario;

(j) Meses significa meses calendario.

(k) Trabajos por día significa una variedad de trabajos que se

pagan en base al tiempo utilizado por los empleados y equipos

del Contratista, en adición a los pagos por concepto de los

materiales y planta conexos.

(l) Defecto es cualquier parte de las Obras que no haya sido

terminada conforme al Contrato.

(m) El Certificado de Responsabilidad por Defectos es el

certificado emitido por la Unidad Técnica una vez que el

Contratista ha corregido los defectos.

(n) El Período de Responsabilidad por Defectos es el período

estipulado las CEC y calculado a partir de la fecha de

terminación.

(o) Los Planos incluye los cálculos u otra información

proporcionada o aprobada por la Dirección Ejecutiva y el

Supervisor de la Obra para la ejecución del Contrato.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

150

(p) El Contratante es la parte que contrata con el Contratista para

la ejecución de las Obras, según se estipula en las CEC.

(q) Equipos es la maquinaria y los vehículos del Contratista que

han sido trasladados transitoriamente al Sitio de las Obras para

la construcción de las Obras.

(r) El Precio Inicial del Contrato es el Precio del Contrato

indicado en la Notificación de la Resolución de Adjudicación

del Contratante.

(s) La Fecha Prevista de Terminación de las Obras es la fecha

en que se prevé que el Contratista deba terminar las Obras y que

se especifica en las CEC. Esta fecha podrá ser modificada

únicamente por el Contratante mediante una prórroga del plazo

o una orden de acelerar los trabajos.

(t) Materiales son todos los suministros, inclusive bienes

consumibles, utilizados por el Contratista para ser incorporados

en las Obras.

(u) Planta es cualquiera parte integral de las Obras que tenga una

función mecánica, eléctrica, química o biológica.

(v) El Coordinador del Proyecto es la persona cuyo nombre se

indica en las CEC (o cualquier otra persona competente

nombrada por el Contratante con notificación al Contratista,

responsable de Coordinar y supervisar la ejecución de las Obras

junto al contratado específicamente para esta obra.

(w) CEC significa las Condiciones Especiales del Contrato.

(x) El Sitio de las Obras es el sitio definido como tal en las CEC.

(y) Los Informes de Investigación del Sitio de las Obras, son

informes de tipo interpretativo, basados en hechos, y que se

refieren a las condiciones de la superficie y en el subsuelo del

Sitio de las Obras.

(z) Especificaciones significa las especificaciones de las Obras

incluidas en el Contrato y cualquier modificación o adición

hecha o aprobada por el Contratante.

(aa) La Fecha de Inicio es la fecha más tardía en la que el

Contratista deberá empezar la ejecución de las Obras y que está

estipulada en las CEC. No coincide necesariamente con

ninguna de las fechas de toma de posesión del Sitio de las

Obras.

(bb) Subcontratista es una persona natural o jurídica, contratada por

el Contratista para realizar una parte de los trabajos del Contrato,

y que incluye trabajos en el Sitio de las Obras como se define en

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

151

la CEC.

(cc) Obras Provisionales son las obras que el Contratista debe

diseñar, construir, instalar y retirar, y que son necesarias para la

construcción o instalación de las Obras.

(dd) Una Variación es una instrucción impartida por el Contratante

que modifica las Obras.

(ee) Las Obras es todo aquello que el Contrato exige al Contratista

construir, instalar y entregar al Contratante como se define en las

CEC.

1.2 Interpretación 1.2.1 Para la interpretación de estas CGC, si el contexto así lo requiere, el

singular significa también el plural, y el masculino significa

también el femenino y viceversa. Los encabezamientos de las

cláusulas no tienen relevancia por sí mismos. Las palabras que se

usan en el Contrato tienen su significado corriente a menos que se

las defina específicamente. El Coordinador del Proyecto

proporcionará aclaraciones a las consultas sobre estas CGC.

1.2.2 Si las CEC estipulan la terminación de las Obras por secciones, las

referencias que en las CGC se hacen a las Obras, a la Fecha de

Terminación y a la Fecha Prevista de Terminación aplican a cada

Sección de las Obras (excepto las referencias específicas a la Fecha de

Terminación y de la Fecha Prevista de Terminación de la totalidad de

las Obras).

1.2.3 Los documentos que constituyen el Contrato se interpretarán en el

siguiente orden de prioridad:

(a) Contrato,

(b) Notificación de la Resolución de Adjudicación,

(c) Oferta,

(d) Condiciones Especiales del Contrato,

(e) Condiciones Generales del Contrato,

(f) Especificaciones,

(g) Planos,

(h) Lista de Cantidades valoradas (Presupuesto de la Obra), y

(i) Cualquier otro documento que en las CEC se especifique que

forma parte integral del Contrato.

1. 3. Idioma y Ley

Aplicables

1.3.1 El idioma del Contrato será el español y la ley que lo regirá será la

hondureña.

1.4. Decisiones del

Coordinador del

1.4.1 Salvo cuando se especifique otra cosa, El Coordinador del Proyecto,

en representación del Contratante, podrá dirigir órdenes e

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

152

Proyecto instrucciones al Contratista para la correcta ejecución del contrato,

de acuerdo con los planos y especificaciones contractuales y

teniendo en cuenta las disposiciones de la Ley de Contratación del

Estado y su Reglamento.

1.5. Delegación de

funciones

1.5.1 El Coordinador del Proyecto, después de notificar al Contratista,

podrá delegar en el Supervisor de la Obra o en otras personas,

cualquiera de sus deberes y responsabilidades y, así mismo, podrá

cancelar cualquier delegación de funciones, después de notificar al

Supervisor y al Contratista.

1.6. Comunicaciones 1.6.1 Las comunicaciones cursadas entre las partes a las que se hace

referencia en las Condiciones del Contrato sólo serán válidas cuando

sean formalizadas por escrito. Las notificaciones entrarán en vigor

una vez que sean entregadas.

1.7. Subcontratos 1.7.1 El Contratista sólo podrá subcontratar trabajos si cuenta con la

aprobación del Contratante, previo informe elaborado por Supervisión

o El Coordinador del Proyecto. La subcontratación no altera las

obligaciones del Contratista.

1.7.2 La aprobación de la subcontratación deberá ser expresa, por escrito,

con indicación de su objeto y de las condiciones económicas. Los

trabajos que se subcontraten con terceros, no excedan del cuarenta por

Ciento (40%) del monto del Contrato.

1.7.2 Tampoco podrá el Contratista ceder el Contrato sin la aprobación por

escrito del Contratante.

1.8. Otros Contratistas 1.8.1 Si aplica, el Contratista deberá cooperar y compartir el Sitio de las

Obras con otros contratistas, autoridades públicas, empresas de

servicios públicos y el Contratante en las fechas señaladas en la Lista

de Otros Contratistas indicada en las CEC. El Contratista también

deberá proporcionarles a éstos las instalaciones y servicios que se

describen en dicha Lista. El Contratante podrá modificar la Lista de

Otros Contratistas y deberá notificar al respecto al Contratista por

medio del Supervisor de Obra.

1.9. Personal 1.9.1 El Contratista deberá emplear el personal clave enumerado en la Lista

de Personal Clave, de conformidad con lo indicado en las CEC, para

llevar a cabo las funciones especificadas en la Lista, u otro personal

aprobado por El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra. El

Coordinador del Proyecto aprobará cualquier reemplazo de personal

clave solo si las calificaciones, habilidades, preparación, capacidad y

experiencia del personal propuesto son iguales o superiores a las del

personal que figura en la Lista.

1.9.2 Si El Coordinador del Proyecto solicita al Contratista la remoción de

un integrante de la fuerza laboral del Contratista, indicando las causas

que motivan el pedido, el Contratista se asegurará que dicha persona

se retire del Sitio de las Obras dentro de los siete días siguientes y no

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

153

tenga ninguna otra participación en los trabajos relacionados con el

Contrato, así mismo, si el Supervisor requiere la remoción de un

integrante de la fuerza laboral del Contratista, se lo solicitará por

escrito al Coordinador del Proyecto explicando los motivos o razones

para tal acción, y éste último dará su dictamen si deberá ser removido

o no de su cargo asignado.

1.10. Riesgos del

Contratante y del

Contratista

1.10.1 Son riesgos del Contratante los que en este Contrato se estipulen que

corresponden al Contratante, y son riesgos del Contratista los que en

este Contrato se estipulen que corresponden al Contratista.

1.11. Riesgos del

Contratante

1.11.1 Desde la Fecha de Inicio de las Obras hasta la fecha de emisión del

Certificado de Corrección de Defectos, son riesgos del Contratante:

(a) Los riesgos de lesiones personales, de muerte, o de pérdida o

daños a la propiedad (sin incluir las Obras, Planta, Materiales y

Equipos) como consecuencia de:

(i) el uso u ocupación del Sitio de las Obras por cualquier

actividad que el contratista realice; o

(ii) Con el objeto de efectuar las actividades del proyecto

como resultado de lo inevitable por la ejecución de las

obras

(iii) Negligencia, violación de los deberes establecidos por la

ley, o interferencia con los derechos legales por parte del

Contratante o cualquiera persona empleada por él o

contratada por él, excepto el Contratista.

(b) El riesgo de daño a las Obras, Planta, Materiales y Equipos, en

la medida en que ello se deba a fallas del Contratante o en el

diseño hecho por el Contratante, o a una guerra o

contaminación radioactiva que afecte directamente al país

donde se han de realizar las Obras.

1.11.2 Desde la Fecha de Terminación hasta la fecha de emisión del

Certificado de Corrección de Defectos, será riesgo del Contratante la

pérdida o daño de las Obras, Planta y Materiales, excepto la pérdida

o daños como consecuencia de:

(a) un defecto que existía en la Fecha de Terminación;

(b) un evento que ocurrió antes de la Fecha de Terminación, y que

no constituía un riesgo del Contratante; o

(c) las actividades del Contratista en el Sitio de las Obras después

de la Fecha de Terminación.

1.12. Riesgos del

Contratista

1.12.1 Desde la Fecha de Inicio de las Obras hasta la fecha de emisión del

Certificado de Corrección de Defectos, cuando los riesgos de

lesiones personales, de muerte y de pérdida o daño a la propiedad

(incluyendo, sin limitación, las Obras, Planta, Materiales y Equipo)

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

154

no sean riesgos del Contratante, serán riesgos del Contratista

1.13. Seguros 1.13.1 El Contratista deberá asumir la responsabilidad, por los siguientes

eventos constituyen riesgos del Contratista:

(a) pérdida o daños a -- las Obras, Planta y Materiales;

(b) pérdida o daños a -- los Equipos;

(c) pérdida o daños a -- la propiedad (sin incluir las Obras, Planta,

Materiales y Equipos) relacionada con el Contrato, y

(d) lesiones personales o muerte.

1.14. Informes de

investigación del

Sitio de las Obras

1.14.1 El Contratista, al preparar su Oferta, se basará en los informes de

investigación del Sitio de las Obras indicados en las CEC, además de

cualquier otra información de que disponga el Oferente.

1.15. Consultas acerca de

las Condiciones

Especiales del

Contrato

1.15.1 El Coordinador del Proyecto responderá a las consultas sobre las

CEC.

1.16. Construcción de las

Obras por el

Contratista

1.16.1 El Contratista deberá construir e instalar las Obras de conformidad

con las Especificaciones y los Planos; en el caso que el Supervisor

de Obra o el Contratista contemplen y demuestren un mejor diseño

que ayude a ambas partes (Contratista y Contratante) a obtener

mejor rendimiento de material o calidad en la obra, dicho diseño

podrá ser utilizado siempre y cuando esté aprobado por el

Contratante o el Supervisor cualquiera sea el caso y éste podrá

solicitar apoyo a una institución o consultor privado para su revisión

si así lo desea.

1.17. Terminación de las

Obras en la fecha

prevista

1.17.1 El Contratista podrá iniciar la construcción de las Obras en la Fecha

de Inicio y deberá ejecutarlas de acuerdo con el Programa que

hubiera presentado, con las actualizaciones que el Contratante

hubiera aprobado, y terminarlas en la Fecha Prevista de

Terminación.

1.18. Aprobación por el

Coordinador del

Proyecto

1.18.1 El Contratista será responsable por el diseño de las obras

provisionales.

1.18.2 El Contratista deberá obtener las aprobaciones del diseño de las

obras provisionales por parte de terceros cuando sean necesarias.

1.18.3 Todos los planos preparados por el Contratista para la ejecución de

las obras definitivas deberán ser aprobados previamente por El

Coordinador del Proyecto o por el Supervisor de la Obra (en caso

esta función haya sido delegada) antes de su utilización.

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

155

1.19. Seguridad 1.19.1 El Contratista será responsable por la seguridad de todas las

actividades en el Sitio de las Obras.

1.19.2 El Contratista deberá suministrar a sus trabajadores los equipos e

implementos necesarios de protección y tomará las medidas

necesarias para mantener en sus campamentos y en la obra, la

higiene y seguridad en el trabajo, según las disposiciones sobre la

materia.

1.20. Descubrimientos 1.20.1 Cualquier elemento de interés histórico o de otra naturaleza o de

gran valor que se descubra inesperadamente en la zona de las obras

será de propiedad del Contratante. El Contratista deberá notificar al

Coordinador del Proyecto acerca del descubrimiento y seguir las

instrucciones que éste imparta sobre la manera de proceder.

1.21. Toma de posesión

del Sitio de las

Obras

1.21.1 El Contratante traspasará al Contratista la posesión de la totalidad

del Sitio de las Obras. Si no se traspasara la posesión de alguna

parte en la fecha estipulada en las CEC, se considerará que el

Contratante ha demorado el inicio de las actividades pertinentes y

que ello constituye un evento compensable que será discutido y

aprobado por el Supervisor de la Obra y el Coordinador del

Proyecto.

1.22. Acceso al Sitio de

las Obras

1.22.1 El Contratista deberá permitir al Coordinador del Proyecto, y a

cualquier persona autorizada por éste, el acceso al Sitio de las Obras

y a cualquier lugar donde se estén realizando o se prevea realizar

trabajos relacionados con el Contrato.

1.23. Instrucciones,

Inspecciones y

Auditorías

1.23.1 El Contratista deberá cumplir todas las instrucciones del

Coordinador del Proyecto y del Supervisor de la Obra que se ajusten

a los planos y especificaciones contractuales y teniendo en cuenta las

disposiciones de la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento.

1.23.2 El Contratista permitirá que la oficina Administrativa de La

Municipalidad de Utila o unidades de Auditoría Interna,

inspeccione las cuentas, registros contables y archivos del

Contratista relacionados con la presentación de ofertas y la

ejecución del contrato y realice auditorías por medio de auditores

designados por el Contratante, si así se requiere. Para estos efectos,

el Contratista deberá conservar todos los documentos y registros

relacionados con el proyecto financiado por el Contratante, por un

período de cinco (5) años luego de terminado el trabajo.

Igualmente, entregará al Contratante todo documento necesario

para la investigación pertinente sobre denuncias de fraude y

corrupción y ordenará a los individuos, empleados o agentes del

Contratista que tengan conocimiento del proyecto financiado por

el Contratante a responder a las consultas provenientes de personal

del Contratante.

1.24. Controversias

1.24.1 Cualquier divergencia que se presente sobre un asunto que no se

resuelva mediante un arreglo entre el Contratista y el Contratante,

deberá ser resuelto por éste, quien previo estudio del caso dictará su

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

156

resolución y la comunicará al reclamante.

1.25. Procedimientos

para la solución de

controversias

1.25.1 En el caso de controversias el Contratante interpretará mediante acto

administrativo motivado, las cláusulas objeto de la discrepancia,

resolviendo las dudas que resultaren. Esta potestad se ejercitará por

medio del órgano administrativo de mayor jerarquía responsable de

la ejecución del contrato, con audiencia del Contratista; y sin

perjuicio de los recursos legales que correspondan.

1.26. Recursos contra la

resolución del

Contratante

1.26.1 Contra la resolución del Contratante quedará expedita la vía judicial

ante los tribunales de lo Contencioso Administrativo, salvo que las

CEC establezcan la posibilidad de acudir al Arbitraje.

CLAUSULA SEGUNDA: CONTROL DE PLAZOS

2.1. Programa 2.1.1 Dentro del plazo establecido en las CEC y después de la fecha de la

Notificación de la Resolución de Adjudicación, el Contratista

presentará al Coordinador del Proyecto, para su opinión y posterior

aprobación por el Contratante, un Programa en el que consten las

metodologías generales, la organización, la secuencia y el calendario

de ejecución de todas las actividades relativas a las Obras.

2.1.2 El Programa actualizado será aquel que refleje los avances reales

logrados en cada actividad y los efectos de tales avances en el

calendario de ejecución de las tareas restantes, incluyendo cualquier

cambio en la secuencia de las actividades.

2.1.3 El Contratista deberá presentar al Supervisor de la Obra para su

opinión y posterior aprobación por el Contratante, un Programa con

intervalos iguales que no excedan el período establecidos en las

CEC. Si el Contratista no presenta dicho Programa actualizado

dentro de este plazo, el Supervisor de la Obra podrá retener el monto

especificado en las CEC de la próxima estimación de obra y

continuar reteniendo dicho monto hasta el pago que prosiga a la

fecha en la cual el Contratista haya presentado el Programa atrasado.

27.4 La aprobación del Programa no modificará de manera alguna las

obligaciones del Contratista. El Contratista podrá modificar el

Programa y presentarlo nuevamente al Supervisor de la Obra en

cualquier momento para su aprobación.

2.2. Prórroga de la

Fecha Prevista de

Terminación

2.2.1 El Contratante deberá prorrogar la Fecha Prevista de Terminación

cuando se produzca un Evento Compensable o se ordene una

Variación que haga imposible la terminación de las Obras en la

Fecha Prevista de Terminación sin que el Contratista adopte medidas

para acelerar el ritmo de ejecución de los trabajos pendientes y que

le genere gastos adicionales.

2.2.2 El Contratante determinará si debe prorrogarse la Fecha Prevista de

Terminación y por cuánto tiempo, dentro de los 21 días siguientes a

la fecha en que el Contratista solicite al Contratante una decisión

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

157

sobre los efectos de una Variación o de un Evento Compensable y

proporcione toda la información sustentadora. Si el Contratista no

hubiere dado aviso oportuno acerca de una demora o no hubiere

cooperado para resolverla, la demora debida a esa falla no será

considerada para determinar la nueva Fecha Prevista de

Terminación.

2.3. Aceleración de las

Obras

2.3.1 Cuando el Contratante quiera que el Contratista finalice las Obras

antes de la Fecha Prevista de Terminación, el Contratante deberá

solicitar al Contratista propuestas valoradas para conseguir la

necesaria aceleración de la ejecución de los trabajos. Si el

Contratante aceptara dichas propuestas, la Fecha Prevista de

Terminación será modificada como corresponda y ratificada por el

Contratante y el Contratista.

2.3.2 Si las propuestas con precios del Contratista para acelerar la

ejecución de los trabajos son aceptadas por el Contratante, dichas

propuestas se tratarán como Variaciones y los precios de las mismas

se incorporarán al Precio del Contrato.

2.4. Demoras ordenadas

por el Coordinador

del Proyecto

2.4.1 El Coordinador del Proyecto podrá ordenar al Contratista que

demore la iniciación o el avance de cualquier actividad comprendida

en las Obras.

2.5. Reuniones

administrativas

2.5.1 Tanto el Coordinador del Proyecto, el Supervisor de Obra, como

el Contratista podrán solicitar a la otra parte que asista a reuniones

administrativas. El objetivo de dichas reuniones será la revisión de

la programación de los trabajos pendientes y la resolución de

asuntos planteados.

2.5.2 El Coordinador del Proyecto como el Supervisor de Obra deberán

llevar un registro de lo tratado en las reuniones administrativas y

suministrar copias del mismo a los asistentes y al Contratante. Ya

sea en la propia reunión o con posterioridad a ella, El Coordinador

del Proyecto deberá decidir y comunicar por escrito a todos los

asistentes sus respectivas obligaciones en relación con las medidas

que deban adoptarse.

2.6. Advertencia

Anticipada

2.6.1 El Contratista deberá advertir al Supervisor de Obra lo antes

posible sobre futuros posibles eventos o circunstancias específicas

que puedan perjudicar la calidad de los trabajos, elevar el Precio

del Contrato o demorar la ejecución de las Obras. El Supervisor

de Obra podrá solicitarle al Contratista que presente una

estimación de los efectos esperados que el futuro evento o

circunstancia podrían tener sobre el Precio del Contrato y la Fecha

de Terminación para luego ser estudiada junto al Coordinador del

Proyecto El Contratista deberá proporcionar dicha estimación tan

pronto como le sea razonablemente posible.

2.6.2 El Contratista colaborará con el Supervisor de Obra en la

preparación y consideración de posibles maneras en que cualquier

participante en los trabajos pueda evitar o reducir los efectos de

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

158

dicho evento o circunstancia y para ejecutar las instrucciones que

consecuentemente ordenare el Supervisor de Obra.

CLAUSULA TERCERA: CONTROL DE CALIDAD

3.1 Identificación de

Defectos

3.1.1 El Supervisor de Obra controlará el trabajo del Contratista y le

notificará de cualquier defecto que encuentre. Dicho control no

modificará de manera alguna las obligaciones del Contratista. El

Supervisor de Obra podrá ordenar al Contratista que localice un

defecto y que ponga al descubierto y someta a prueba cualquier

trabajo que el Supervisor de Obra o El Coordinador del Proyecto

considere que pudiera tener algún defecto.

3.2. Pruebas 3.2.1 Si el Supervisor de Obra ordena al Contratista realizar alguna prueba

que no esté contemplada en las Especificaciones a fin de verificar si

algún trabajo tiene defectos y la prueba revela que los tiene, el

Contratista pagará el costo de la prueba y de las muestras. Si no se

encuentra ningún defecto, la prueba se considerará un Evento

Compensable.

3.3. Corrección de

Defectos

3.3.1 El Coordinador del Proyecto notificará al Contratista todos los

defectos de que tenga conocimiento antes de que finalice el Período

de Responsabilidad por Defectos, que se inicia en la fecha de

terminación y se define en las CEC. El Período de Responsabilidad

por Defectos se prorrogará mientras queden defectos por corregir.

3.3.2 Cada vez que se notifique un defecto, el Contratista lo corregirá

dentro del plazo especificado en la notificación del Coordinador del

proyecto.

3.4. Defectos no

corregidos

3.46.1 Si el Contratista no ha corregido un defecto dentro del plazo

especificado en la notificación del Coordinador del proyecto, este

último estimará el precio de la corrección del defecto, y el Contratista

deberá pagar dicho monto.

CLAUSULA CUARTA: CONTROL DE COSTOS

4.1. Lista de Cantidades

Valoradas

(Presupuesto de la

Obra)

4.1.1 La Lista de Cantidades Valoradas (Presupuesto de la Obra) deberá

contener los rubros correspondientes a la construcción, el montaje, las

pruebas y los trabajos de puesta en servicio que deba ejecutar el

Contratista.

4.1.2 La Lista de Cantidades Valoradas (Presupuesto de la Obra) se usa

para calcular el Precio del Contrato. Al Contratista se le paga por la

cantidad de trabajo realizado al precio unitario especificado para cada

rubro en la Lista de Cantidades Valoradas (Presupuesto de la Obra).

4.2. Desglose de Costos 4.2.1 Si el Contratante o El Coordinador del Proyecto lo solicita, el

Contratista deberá proporcionarle un desglose de los costos

correspondientes a cualquier precio que conste en la Lista de

Cantidades Valoradas (Presupuesto de la Obra).

4.3. Variaciones 4.3.1 Todas las Variaciones deberán incluirse en los Programas

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

159

actualizados que presente el Contratista y deberán ser autorizadas por

escrito por el Contratante.

4.3.2 Cuando las variaciones acumuladas superen el 10% del Precio Inicial

del Contrato se formalizarán mediante modificación del Contrato.

4.4. Pagos de las

Variaciones

4.4.1 Cuando El Coordinador del Proyecto la solicite, el Contratista deberá

presentarle una cotización para la ejecución de una Variación. El

Contratista deberá proporcionársela dentro de los siete (7) días

siguientes a la solicitud, o dentro de un plazo mayor si El

Coordinador del Proyecto así lo hubiera determinado. El Coordinador

del Proyecto deberá analizar la cotización antes de opinar sobre la

Variación.

4.4.2 Cuando los trabajos correspondientes a la Variación coincidan con un

rubro descrito en la Lista de Cantidades Valoradas (Presupuesto de la

Obra) y si, a juicio del Coordinador del proyecto, la cantidad de

trabajo o su calendario de ejecución no produce cambios en el costo

unitario por encima del límite, para calcular el valor de la Variación

se usará el precio indicado en la Lista de Cantidades Valoradas

(Presupuesto de la Obra). Si el costo unitario se modificara, o si la

naturaleza o el calendario de ejecución de los trabajos

correspondientes a la Variación no coincidieran con los rubros de la

Lista de Cantidades Valoradas (Presupuesto de la Obra), el

Contratista deberá proporcionar una cotización con nuevos precios

para los rubros pertinentes de los trabajos.

4.4.3 Si el Contratante no considerase la cotización del Contratista

razonable, el Contratante podrá ordenar la Variación y modificar el

Precio del Contrato basado en su propia estimación de los efectos de

la Variación sobre los costos del Contratista.

4.4.4 Si el Contratante decide que la urgencia de la Variación no permite

obtener y analizar una cotización sin demorar los trabajos, no se

solicitará cotización alguna y la Variación se considerará como un

Evento Compensable.

4.4.5 El Contratista no tendrá derecho al pago de costos adicionales que

podrían haberse evitado si hubiese hecho la Advertencia Anticipada

pertinente.

4.5. Proyecciones de Flujo

de Efectivos

4.5.1 Cuando se actualice el Programa, el Contratista deberá proporcionar

al Coordinador del Proyecto o al Supervisor de Obra una proyección

actualizada del flujo de efectivos. Dicha proyección podrá incluir

diferentes monedas según se estipulen en el Contrato, convertidas

según sea necesario utilizando las tasas de cambio actual según el

Banco Central de Honduras.

4.6. Estimaciones de Obra 4.6.1 El Contratista presentará al Coordinador del Proyecto cuentas por

el valor estimado de los trabajos ejecutados menos las sumas

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

160

acumuladas previamente certificadas por el Supervisor de Obra

4.6.2 El Supervisor de Obra verificará las cuentas mensuales del

Contratista y certificará la suma que deberá pagársele.

4.6.3 El valor de los trabajos ejecutados será determinado por el

Coordinador del proyecto.

4.6.4 El valor de los trabajos ejecutados comprenderá el valor de las

cantidades terminadas de los rubros incluidos en la Lista de

Cantidades Valoradas (Presupuesto de la Obra).

4.6.5 El valor de los trabajos ejecutados incluirá la estimación de las

Variaciones y de los Eventos Compensables.

4.6.6 El Coordinador del Proyecto podrá excluir cualquier rubro incluido

en una estimación anterior o reducir la proporción de cualquier rubro

que se hubiera aprobado anteriormente en consideración de

información más reciente.

4.7. Pagos 4.7.1 Los pagos serán ajustados para deducir los pagos de anticipo si lo

hubiere y las retenciones. El Contratante pagará al Contratista los

montos de la estimación de obras aprobada por El Coordinador del

Proyecto dentro de los 28 días siguientes a la fecha de cada

certificado.

4.7.2 Salvo que se establezca otra cosa, todos los pagos y deducciones se

efectuarán en las proporciones de las monedas en que está expresado

el Precio del Contrato.

4.7.3 El Contratante no pagará los rubros de las Obras para los cuales no

se indicó precio y se entenderá que están cubiertos en otros precios

en el Contrato.

4.8. Eventos

Compensables

4.8.1 Se considerarán eventos compensables los siguientes:

(a) El Contratante no permite acceso a una parte del Sitio de las Obras

en la Fecha de Posesión del Sitio de las Obras.

(b) El Contratante modifica la Lista de Otros Contratistas de tal manera

que afecta el trabajo del Contratista en virtud del Contrato.

(c) El Coordinador del Proyecto o el Supervisor de Obra ordena una

demora o no emite los Planos, las Especificaciones o las

instrucciones necesarias para la ejecución oportuna de las Obras.

(d) El Coordinador del Proyecto o el Supervisor de Obra ordena al

Contratista que ponga al descubierto los trabajos o que realice

pruebas adicionales a los trabajos y se comprueba posteriormente

que los mismos no presentaban Defectos.

(e) El Coordinador del Proyecto o el Supervisor de Obra sin justificación

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

161

desaprueba una subcontratación.

(f) El Coordinador del Proyecto o el Supervisor de Obra imparte una

instrucción para lidiar con una condición imprevista, causada por el

Contratante, o de ejecutar trabajos adicionales que son necesarios

por razones de seguridad u otros motivos.

(g) Otros contratistas, autoridades públicas, empresas de servicios

públicos, o el Contratante no trabajan conforme a las fechas y otras

limitaciones estipuladas en el Contrato, causando demoras o costos

adicionales al Contratista.

(h) El anticipo se paga atrasado.

(i) Los efectos sobre el Contratista de cualquiera de los riesgos del

Contratante.

(j) El Coordinador del Proyecto o el Supervisor de Obra demora sin

justificación alguna la emisión del Certificado de Terminación.

4.8.2 Si un evento compensable ocasiona costos adicionales o impide que

los trabajos se terminen con anterioridad a la Fecha Prevista de

Terminación, se deberá aumentar el Precio del Contrato y/o se deberá

prorrogar la Fecha Prevista de Terminación. El Coordinador del

Proyecto decidirá si el Precio del Contrato deberá incrementarse y el

monto del incremento, y si la Fecha Prevista de Terminación deberá

prorrogarse y en qué medida.

4.8.3 Tan pronto como el Contratista proporcione información que

demuestre los efectos de cada evento compensable en su

proyección de costos, El Coordinador del Proyecto junto con la

Supervisión de la Obra la evaluarán y ajustarán el Precio del

Contrato como corresponda. Si El Coordinador del Proyecto no

considerase la estimación del Contratista razonable, el Supervisor

de la Obra preparará su propia estimación y ajustará el Precio del

Contrato conforme a ésta. El Coordinador del Proyecto supondrá

que el Contratista reaccionará en forma competente y

oportunamente frente al evento.

48.4 El Contratista no tendrá derecho al pago de ninguna compensación

en la medida en que los intereses del Contratante se vieran

perjudicados si el Contratista no hubiera dado aviso oportuno o no

hubiera cooperado con el Supervisor de la Obra.

4.9. Impuestos 4.9.1 El Coordinador del Proyecto deberá ajustar el Precio del Contrato si

los impuestos, derechos y otros gravámenes cambian en el período

comprendido entre la fecha que sea 28 días anterior a la de

presentación de las Ofertas para el Contrato y la fecha del Acta de

Recepción Definitiva. El ajuste se hará por el monto de los cambios

en los impuestos pagaderos por el Contratista, siempre que dichos

cambios no estuvieran ya reflejados en el Precio del Contrato,

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

162

4.10. Monedas 4.10.1 La moneda o monedas en que se le pagará al Proveedor en virtud

de este Contrato se especifican en las CEC.

4.11. Ajustes de Precios 4.11.1 Los precios se ajustarán para tener en cuenta las fluctuaciones del

costo de los insumos, verificando los costos directos e indirectos y

analizando un nuevo precio para la actividad que es afectada, en la

forma estipulada en las CEC.

4.12. Multas por retraso

en la entrega de la

Obra

4.12.1 El Contratista deberá indemnizar al Contratante por daños y

perjuicios conforme al precio por día establecido en las CEC, por

cada día de retraso de la Fecha de Terminación con respecto a la

Fecha Prevista de Terminación. El monto total de daños y perjuicios

no deberá exceder del monto estipulado en las CEC. El Contratante

podrá deducir dicha indemnización de los pagos que se adeudaren al

Contratista. El pago por daños y perjuicios no afectará las

obligaciones del Contratista incorporar el porcentaje de retención

diaria y se determinara según los porcentajes que establece La ley de

Contratación del Estado y su reglamento y Las Disposiciones

Generales de Presupuesto Vigentes y su reglamento en donde dicta el

articulo 58 donde la multa diaria por incumplimiento de contrato es

del 0.17% del valor del contrato.

4.12.2 Si después de hecha la liquidación por daños y perjuicios se

prorrogara la Fecha Prevista de Terminación, El Coordinador del

Proyecto deberá corregir en la siguiente estimación de obra los pagos

en exceso que hubiere efectuado el Contratista por concepto de

liquidación de daños y perjuicios para el período entre la fecha de

pago hasta la fecha de reembolso.

4.13. Pago de anticipo

4.13.1 El Contratante pagará al Contratista si este último lo requiera, un

anticipo por el monto estipulado en las CEC en la fecha también

estipulada en las CEC, contra la presentación por el Contratista de una

Garantía Bancaria Incondicional o una Fianza, emitida en la forma y

por un banco o aseguradora aceptables para el Contratante en los

mismos montos y monedas del anticipo. La garantía o fianza deberá

permanecer vigente hasta que el anticipo pagado haya sido

reembolsado, pero el monto de la misma será reducido

progresivamente en los montos reembolsados por el Contratista. El

anticipo no devengará intereses.

4.13.2 El Contratista deberá usar el anticipo únicamente para pagar equipos,

planta, materiales, servicios y gastos de movilización que se requieran

específicamente para la ejecución del Contrato. El Contratista deberá

demostrar que ha utilizado el anticipo para tales fines mediante la

presentación de copias de las facturas u otros documentos al

Supervisor de Obra.

4.13.3 El anticipo será reembolsado mediante la deducción de montos

proporcionales de los pagos que se adeuden al Contratista, de

conformidad con la valoración del porcentaje de las Obras que haya

sido terminado. No se tomarán en cuenta el anticipo ni sus

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

163

reembolsos para determinar la valoración de los trabajos realizados,

Variaciones, ajuste de precios, eventos compensables, bonificaciones,

o liquidación por daños y perjuicios.

4.14. Garantías

4.14.1 El Contratista deberá proporcionar al Contratante la Garantía de

Cumplimiento cuyo monto será equivalente al quince por ciento

(15%) del valor de la obra ejecutada, a más tardar en la fecha

definida en la Notificación de la Resolución de Adjudicación y por el

monto estipulado en las CEC, emitida por un banco o compañía

afianzadora aceptables para el Contratante y expresada en los tipos y

proporciones de monedas en que deba pagarse el Precio del Contrato.

La vigencia de la Garantía de Cumplimiento excederá en tres (3)

meses la Fecha Prevista de Terminación.

4.14.2 Una vez efectuada la recepción final de las obras y realizada la

liquidación del contrato, el Contratista sustituirá la garantía de

cumplimiento del contrato por una garantía de calidad de la obra,

con vigencia por el tiempo estipulado en las CEC y cuyo monto será

equivalente al cinco por ciento (5%) del valor de la obra ejecutada.

4.15. Costo de

reparaciones

4.15.1 El Contratista será responsable de reparar y pagar por cuenta propia

las pérdidas o daños que sufran las Obras o los Materiales que hayan

de incorporarse a ellas entre la Fecha de Inicio de las Obras y el

vencimiento del Período de Responsabilidad por Defectos, cuando

dichas pérdidas y daños sean ocasionados por sus propios actos u

omisiones.

CLAUSULA QUINTA: FINALIZACIÓN DEL CONTRATO

5.1. Terminación de las

Obras

5.1.1 Terminada sustancialmente las Obras, se efectuará en forma

inmediata una inspección preliminar, que acredite que las Obras se

encuentran en estado de ser recibidas, todo lo cual se consignará en

Acta de Recepción Provisional suscrita por un representante del

órgano responsable de la contratación por el Contratante, El

Coordinador del Proyecto y el Ingeniero Supervisor de la obra

designado por el Contratista.

5.1.2 Entiéndase por terminación sustancial la conclusión de la obra de

acuerdo con los planos, especificaciones y demás documentos

contractuales, de manera que, luego de las comprobaciones que

procedan, pueda ser recibida definitivamente y puesta en servicio,

atendiendo a su finalidad.

5.2. Recepción de las

Obras

5.2.1 Acreditado mediante la inspección preliminar, que las obras se

encuentran en estado de ser recibidas, y dentro de los siete (7) días

siguientes a la fecha en que el Contratista efectúe su requerimiento, el

Contratante procederá a su recepción provisional, previo informe del

Coordinador del Proyecto.

5.2.2 Si de la inspección preliminar resultare necesario efectuar

correcciones por defectos o detalles pendientes, se darán

instrucciones precisas al contratista para que a su costo proceda

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

164

dentro del plazo que se señale a la reparación o terminación de

acuerdo con los planos, especificaciones y demás documentos

contractuales.

5.2.3 Cuando las obras se encuentren en estado de ser recibidas en forma

definitiva, se procederá a efectuar las comprobaciones y revisiones

finales. Si así procediere, previo dictamen del Coordinador del

Proyecto, se efectuará la recepción definitiva de la obra mediante

acta suscrita de manera similar a como dispone el artículo anterior.

5.2.4 Hasta que se produzca la recepción definitiva de las obras,

su custodia y vigilancia será de cuenta del Contratista, teniendo en

cuenta la naturaleza de las mismas y de acuerdo con lo que para tal

efecto Disponga el contrato.

5.3. Liquidación final 5.3.1 El Contratista deberá proporcionar al Coordinador del Proyecto un

estado de cuenta detallado del monto total que el Contratista

considere que se le adeuda en virtud del Contrato antes del

vencimiento del Período de Responsabilidad por Defectos. El

Coordinador del Proyecto emitirá un Certificado de Responsabilidad

por Defectos y certificará cualquier pago final que se adeude al

Contratista dentro de los 15 días siguientes a haber recibido del

Contratista el estado de cuenta detallado y éste estuviera correcto y

completo a juicio del Coordinador del Proyecto. De no encontrarse

el estado de cuenta correcto y completo, El Coordinador del Proyecto

deberá emitir dentro de 5 días una lista que establezca la naturaleza de

las correcciones o adiciones que sean necesarias. Si después de que el

Contratista volviese a presentar el estado de cuenta final aún no fuera

satisfactorio a juicio del Coordinador del Proyecto, éste decidirá el

monto que deberá pagarse al Contratista, y emitirá el certificado de

pago.

5.3.2 El órgano responsable de la contratación deberá aprobar la

liquidación y ordenar el pago, en su caso, del saldo resultante,

debiendo las partes otorgarse los finiquitos respectivos.

5.4. Manuales de

Mantenimiento

5.4.1 Si se solicitan manuales de operación y mantenimiento actualizados,

el Contratista los entregará en las fechas estipuladas en las CEC.

5.4.2 Si el Contratista no proporciona los manuales de operación y

mantenimiento a más tardar en las fechas estipuladas en las CEC, o

no son aprobados por el Coordinador del Proyecto por un período de

7 días luego de entregadas las observaciones, éste retendrá la suma

estipulada en las CEC de los pagos que se le adeuden al Contratista.

5.5. Terminación del

Contrato

5.5.1 El Contratante o el Contratista podrán terminar el Contrato si la otra

parte incurriese en incumplimiento fundamental del Contrato.

5.5.2 Los incumplimientos fundamentales del Contrato incluirán, pero no

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

165

estarán limitados a los siguientes:

(a) Si el Contratista suspende los trabajos por 10 días cuando el

Programa vigente no prevé tal suspensión y tampoco ha sido

autorizada por el Coordinador del Proyecto;

(b) La suspensión temporal de las obras por un plazo superior a

dos (2) meses sin que medien fuerza mayor o caso fortuito,

acordada por la Administración; y el Coordinador del

Proyecto

(c) La disolución de la sociedad mercantil contratista, salvo en

los casos de fusión de sociedades y siempre que solicite de

manera expresa al Contratante su autorización para la

continuación de la ejecución del contrato, dentro de los diez

días hábiles siguientes a la fecha en que tal fusión ocurra. El

Contratante podrá aceptar o denegar dicha solicitud, sin que,

en este último caso, haya derecho a indemnización alguna;

(d) La declaración de quiebra o de suspensión de pagos del

contratista, o su comprobada incapacidad financiera;

(e) El incumplimiento de las obligaciones de pago más allá del

plazo de cuatro (4) meses si no se establece en las CEC un

plazo menor;

(f) Si El Coordinador del Proyecto le notifica al Contratista que el

no corregir un defecto determinado constituye un caso de

incumplimiento fundamental del Contrato, y el Contratista no

procede a corregirlo dentro de un plazo razonable establecido

por El Coordinador del Proyecto en la notificación;

(g) La falta de constitución de la garantía de cumplimiento del

contrato o de las demás garantías a cargo del contratista

dentro de los plazos correspondientes;

(h) Si el Contratista no mantiene una garantía que sea exigida en

el Contrato;

(i) Si el Contratista ha demorado la terminación de las Obras por

el número de días para el cual se puede pagar el monto máximo

por concepto de daños y perjuicios, según lo estipulado en las

CEC.

(j) Si el Contratista, a juicio del Contratante, ha incurrido en

fraude o corrupción al competir por el Contrato o en su

ejecución, conforme a lo establecido la Cláusula 5.6 de estas

CGC.

(k) El grave o reiterado incumplimiento de las cláusulas

convenidas;

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

166

(l) La falta de corrección de defectos de diseño cuando éstos

sean técnicamente inejecutables;

5.5.3 El Contratante o el Contratista podrán terminar el Contrato también

en los siguientes casos:

(a) La suspensión definitiva de las obras o la suspensión

temporal de las mismas por un plazo superior a tres (3)

meses, en caso de fuerza mayor o caso fortuito;

(b) La muerte del contratista individual, salvo que los herederos

ofrezcan concluir con el mismo con sujeción a todas sus

estipulaciones; la aceptación de esta circunstancia será

potestativa del Contratante sin que los herederos tengan

derecho a indemnización alguna en caso contrario.

5.5.4 No obstante lo anterior, el Contratante podrá terminar el Contrato

en cualquier momento por motivos de interés público o las

circunstancias imprevistas calificadas como caso fortuito o fuerza

mayor, sobrevinientes a la celebración del contrato, que

imposibiliten o agraven desproporcionadamente su ejecución.

5.5.5 El contrato también podrá ser terminado por el mutuo acuerdo de

las partes.

5.5.6 Si el Contrato fuere terminado, el Contratista deberá suspender los

trabajos inmediatamente, disponer las medidas de seguridad

necesarias en el Sitio de las Obras y retirarse del lugar tan pronto

como sea razonablemente posible.

5.6. Fraude y

Corrupción

5.6.1 El Estado Hondureño exige a todos los organismos ejecutores y

organismos contratantes, al igual que a todas las firmas, entidades o

personas oferentes por participar o participando en procedimientos

de contratación, incluyendo, entre otros, solicitantes, oferentes,

contratistas, consultores y concesionarios (incluyendo sus

respectivos funcionarios, empleados y representantes), observar los

más altos niveles éticos durante el proceso de selección y las

negociaciones o la ejecución de un contrato. Los actos de fraude y

corrupción están prohibidos.

5.6.2 El Contratante, así como cualquier instancia de control de La

Municipalidad de Utila tendrán el derecho revisar a los Oferentes,

proveedores, contratistas, subcontratistas, consultores y

concesionarios sus cuentas y registros y cualesquiera otros

documentos relacionados con la presentación de propuestas y con

el cumplimiento del contrato y someterlos a una auditoría por

auditores designados por el Contratante, o la respectiva instancia de

control de La Municipalidad de Utila. Para estos efectos, el

Contratista y sus subcontratistas deberán: (i) conservar todos los

documentos y registros relacionados con este Contrato por un

período de tres (3) años luego de terminado el trabajo contemplado

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

167

en el Contrato; y (ii) entregar todo documento necesario para la

investigación de denuncias de fraude o corrupción, y poner a la

disposición del Contratante o la respectiva instancia de control del

Estado Hondureño, los empleados o agentes del Contratista y sus

subcontratistas que tengan conocimiento del Contrato para

responder las consultas provenientes de personal del Contratante o

la respectiva instancia de control de La Municipalidad de Utila o

de cualquier investigador, agente, auditor o consultor

apropiadamente designado para la revisión o auditoría de los

documentos. Si el Contratista o cualquiera de sus subcontratistas

incumple el requerimiento del Contratante o la respectiva instancia

de control de La Municipalidad de Utila, o de cualquier otra

forma obstaculiza la revisión del asunto por éstos, el Contratante o

la respectiva instancia de control de La Municipalidad de Utila

bajo su sola discreción, podrá tomar medidas apropiadas contra el

contratista o subcontratista para asegurar el cumplimiento de esta

obligación.

56.3 Los actos de fraude y corrupción son sancionados por la Ley de

Contratación del Estado, sin perjuicio de la responsabilidad en que

se pudiera incurrir conforme al Código Penal.

5.7. Pagos posteriores a

la terminación del

Contrato

5.7.1 Si el Contrato se termina por incumplimiento fundamental del

Contratista, el Supervisor de Obra deberá emitir un certificado en el

que conste el valor de los trabajos realizados y de los Materiales

ordenados por el Contratista, menos los anticipos recibidos por él

hasta la fecha de emisión de dicho certificado y menos el valor de

las Multas por retraso en la entrega de la Obra aplicables. Ello sin

menoscabo de las acciones que procedan para la indemnización por

daños y perjuicios producidos al Contratante. Si el monto total que

se adeuda al Contratante excediera el monto de cualquier pago que

debiera efectuarse al Contratista, la diferencia constituirá una deuda

a favor del Contratante.

5.7.2 Si el Contrato se rescinde por conveniencia del Contratante o por

incumplimiento fundamental del Contrato por el Contratante, El

Coordinador del Proyecto deberá emitir un certificado por el valor de

los trabajos realizados, los materiales ordenados, el costo razonable

del retiro de los equipos y la repatriación del personal del Contratista

ocupado exclusivamente en las Obras, y los costos en que el

Contratista hubiera incurrido para el resguardo y seguridad de las

Obras, menos los anticipos que hubiera recibido hasta la fecha de

emisión de dicho certificado.

5.8. Derechos de

propiedad

5.8.1 Si el Contrato se termina por incumplimiento del Contratista, todos

los Materiales que se encuentren en el Sitio de las Obras, la Planta, los

Equipos, las Obras provisionales y las Obras incluidas en

estimaciones aprobadas o las indicadas a tales efectos en la

Liquidación, se considerarán de propiedad del Contratante.

5.9. Liberación de 5.9.1 Si se hace imposible el cumplimiento del Contrato por motivo de una

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

168

cumplimiento guerra, o por cualquier otro evento que esté totalmente fuera de

control del Contratante o del Contratista, El Coordinador del Proyecto

deberá certificar la imposibilidad de cumplimiento del Contrato. En

tal caso, el Contratista deberá disponer las medidas de seguridad

necesarias en el Sitio de las Obras y suspender los trabajos a la

brevedad posible después de recibir este certificado. En caso de

imposibilidad de cumplimiento, deberá pagarse al Contratista todos

los trabajos realizados antes de la recepción del certificado, así como

de cualesquier trabajos realizados posteriormente sobre los cuales se

hubieran adquirido compromisos.

CLAUSULA SEXTA. CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO

A menos que se indique lo contrario, el Contratante deberá completar todas las CEC antes de emitir los

documentos de licitación. Se deberán adjuntar los programas e informes que el Contratante deberá

proporcionar.

6.1Disposiciones

Generales

6.1.1 En el presente Contrato Si se prevé Conciliador. (Véase apartado 1.1.1,

Literal a)

6.1.2 El período de responsabilidad por defectos será de 3 meses a partir de

la fecha de terminación estipulada por la Supervisión del proyecto.

6.1.3 El Contratante es La Municipalidad de Utila de Islas de la Bahía, a

través del Sr. (). (Véase apartado 1.1.1, Literal p)

6.1.4 La Fecha Prevista de Terminación de la totalidad de las Obras es XXXX

días calendario a partir de la orden de inicio. (Véase apartado 1.1.1,

Literal s)

6.1.5 El Coordinador del Proyecto es El Jefe de la Unidad Técnica de La

Municipalidad de Utila, (Véase apartado 1.1.1, Literal v).

6.1.6 El Sitio de las Obras está ubicada en Barrio Jerusalen Utila, Islas de la

Bahía (Véase apartado 1.1.1, Literal x)

6.1.7 La Fecha de Inicio es XXXXXX, (Véase apartado 1.1.1, Literal aa)

6.1.8 El o los subcontratistas no podrán realizar mayor obra que el 40% de

las actividades plasmadas en el contrato, este porcentaje deberá incluir

actividades estipuladas en cualquier adenda al contrato, (Véase apartado

1.1.1, Literal bb)

6.1.9 Las Obras consisten en “CONSTRUCCION DE NUEVO

EDIFICIO MUNICIPAL, BARRIO JERUSALEN UTILA.” de

acuerdo a las especificaciones y los planos entregados al

Contratista, (Véase apartado 1.1.1, Literal ee).

6.1.10 Los siguientes documentos también forman parte integral del Contrato:

Plan de Trabajo, propuesta económica y formulario de Garantías,

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

169

(Véase apartado 1.2.3, Literal i)

6.1.11 No aplica (Véase apartado 1.8.1)

6.1.12 Personal Clave: Ingeniero Residente

Maestro de Obras (Véase apartado 1.9.1)

6.1.13 Los Informes de Investigación del Sitio de las Obras son: Informe

elaborado por Coordinador del Proyecto o Supervisor de Obra u otra

institución que el Contratante solicite su apoyo de forma escrita, (Véase

apartado 1.14.1)

6.1.13 La(s) fecha(s) de Toma de Posesión del Sitio de las Obras será(n) sitio

donde se encuentra en barrio Jerusalen, en fecha XXXXXXXX, (Véase apartado 1.21.1)

6.1.13 Contra la resolución del Contratante procederá la vía judicial ante

los tribunales de lo Contencioso Administrativo (Véase apartado

1.26.1)

6.2. Control de

Plazos

6.2.1 El Contratista presentará un Programa para la aprobación del

Coordinador del Proyecto y del Supervisor de la Obra dentro de 15

días a partir de la fecha de la Notificación de la Resolución de

Adjudicación, (Véase apartado 2.1.1).

6.2.2 Los plazos entre cada actualización del Programa serán de 15 días, (Véase apartado 2.1.3).

6.3. Control de la

Calidad

6.3.1 El Período de Responsabilidad por Defectos es: un año, (Véase

apartado 3.3.1)

6.4. Control de

Costos

6.4.1 La moneda del País del Contratante es: Lempiras. (véase apartado

4.10.1)

6.4.2 El monto del contrato asciende a XXXXXX (L. XXXXX).

6.4.3 El monto de la indemnización por daños y perjuicios para la totalidad

de las Obras es del 0.17% por día. El monto máximo de la

indemnización por daños y perjuicios para la totalidad de las Obras es

del 10%, (Véase apartado 4.11.1)

6.4.4 El anticipo será de XXXXXXXXX (Lps. XXXXX), la fecha de entrega

del anticipo será el XXXXXXX (véase apartado 4.13.1)

6.4.5 El monto de la Garantía de Cumplimiento es de XXXX (L. XXXXX),

6.4.6 El Contratista debe presentar Garantía de Calidad, en los términos

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

170

dispuestos en las CGC. La Garantía de Calidad tendrá un valor de

XXXX (L. XXXX) esta deberá estar vigente por un plazo de 3 meses

contados a partir de la fecha de Acta de recepción definitiva de la Obra

(Véase apartado 4.14.2).

6.4.7 Los manuales de operación y mantenimiento serán entregados 1 mes

después de culminado la obra. (Véase apartado 5.4.1)

6.4.8 El número de días serán treinta (30). (Véase apartado 5.5.2 numeral i)

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

171

Lista de Cantidades

PRECIO PRECIO

UNITARIO TOTAL

A. PRELIMINARES:

1 Marcado de obra M². 425.00

2 Oficina provisional con baño privado Global 1.00

3 Corte de capa vegetal e = 10 cm. incluye botado de tierra M². 700.00

4 Galera abierta de madera para comedor de los trabajadores M². 35.00

5 Instalación eléctrica provisional (6 focos y 4 tomas 110 v.) Global 1.00

6 Instalación de agua provisional (pila y 3 grifos para agua potable) Global 1.00

7 Bodega provisional (contenedor de 20') Un. 1.00

B. EXCAVACIONES Y RELLENOS:

1 Excavación estructural M³. 345.00

2 Relleno y compactado de zanjas con material del sitio clasificado M³. 250.00

C. CIMENTACIONES:

1 Zapata aislada Z-1 Un. 2.00

2 Zapata aislada Z-2 Un. 6.00

3 Zapata aislada Z-3 Un. 0.00

4 Zapata aislada Z-4 Un. 16.00

5 Zapata aislada Z-5 Un. 12.00

6 Zapata aislada Z-6 Un. 3.00

7 Zapata aislada Z-7 Un. 2.00

8 Zapata corrida, 0.20 x 0.60 m. 4 # 3 y # 3 @ 0.20 m. Ml. 220.00

9 Viga tensor T-1, 0.20 x 0.35 m. 6 # 5 y # 2 @ 0.20 m. Ml. 22.80

10 Sobrecimiento de bloques 6"x 8"x16" fundidos y reforzados M². 274.00

D.

1 Solera inferior, 0.20 x 0.20 m. 4 # 3 y anillos # 2 @ 0.15 m. Ml. 211.00

2 Batiente, 0.15 x 0.10 m. 2#3 y ganchos #2 @ 0.15 m. Ml. 201.80

3 Solera intermedia y cargador, 0.15x0.20 m. 4#3, anillos #2 a 0.20 m. Ml. 474.70

4 Viga, 0.25 x 0.20 m. 6#3 y #2 @ 0.15 m. apoyo vigas de techo Ml. 34.00

5 Solera de remate, 0.15 x 0.20 m. 4#3 y anillos #2 @ 0.20 m. Ml. 470.00

6 Solera para banca, 0.35x0.10 m. 3#3 y ganchos #2 @ 0.25 m. Ml. 15.80

7 Refuerzo vertical en paredes 1 pin # 3 @ 0.60 m. L= 0.60 m. Ml. 461.00

8 Columna C-1, 0.30 x 0.30 m. 4#5+2#4 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 21.40

9 Columna C-1', 0.25 x 0.25 m. 4#4+2#3 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 37.48

10 Columna C-2, 0.30 x 0.30 m. 4#4+2#3 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 17.30

11 Columna C-3, 0.25 x 0.25 m. 6#6 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 80.25

12 Columna C-3', 0.25 x 0.25 m. 4#5+2#4 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 36.65

13 Columna C-4, 0.25 x 0.25 m. 6#5 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 54.50

14 Columna C-4', 0.25 x 0.25 m. 4#5+2#3 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 54.15

15 Columna C-5, 0.28 x 0.28 m. 8#6 y 2 anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 10.90

16 Columna C-5', 0.28 x 0.28 m. 6#6 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 6.30

17 Columna C-7, 0.33 x 0.33 m. 6#5 y anillos #3 @ 0.10/0.20 m. Ml. 27.20

PRESUPUESTO DE COSTOS DIRECTOS

PROYECTO: CONSTRUCCION EDIFICIO ALCALDIA MUNICIPAL DE UTILA

Noviembre, 2018

N° C O N C E P T O S UNIDAD CANTIDAD

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SOLERAS, COLUMNAS Y CASTILLOS DE CONCRETO REFORZADO:

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

172

18 Castillo C-6 0.15 x 0.30 m. 6 # 4 y anillos # 3 a 0.20 m. Ml. 28.00

19 Castillo C-8, trapezoidal 6 # 3 y anillos # 2 a 0.20 m. Ml. 64.80

20 Castillo C-10, 0.15 x 0.15 m. 4 # 3 y anillos # 2 a 0.20 m. Ml. 215.00

21 Castillo J-1, 0.15 x 0.10 m. 2 # 3 y ganchos # 2 a 0.20 m. Ml. 213.90

22 Castillo J-12, 0.45 x 0.10 m. 4 # 3 y ganchos # 2 a 0.20 m. Ml. 11.00

E. VIGAS, ESCALERAS Y LOSA DE ENTREPISO:

1 Viga V-1 Ml. 11.95

2 Viga V-2 Ml. 10.00

3 Viga V-3 Ml. 66.25

4 Viga V-4 Ml. 11.95

5 Viga V-5 Ml. 17.00

6 Viga V-6 Ml. 30.00

7 Viga V-7 Ml. 12.20

8 Viga V-8 Ml. 15.80

9 Viga V-9 Ml. 20.85

10 Viga V-10 Ml. 8.00

11 Viga V-11 Ml. 9.00

12 Viga AT-1 (viga en losa entrepiso ático) Ml. 34.00

13 Viga D-1 Ml. 13.70

14 Viga D-2 Ml. 9.00

15 Viga D-2' Ml. 30.50

16Losa de entrepiso, concreto e= 15 cm. reforz. con #3 y #4 @ 0.20 m.

en ambos sentidos, incluye balcón de 2.60 x 1.60 m.M². 363.00

17Losa de mezanine (Ático) concreto e= 15 cm. reforz. con #3 y #4 @

0.20 m. en ambos sentidosM². 52.00

18Losa de marquesina concreto tipo balcón, e= 15 cm. reforz. con #4

incluye vigas perimetralesM². 16.22

19Losa de techo marquesina concreto, e= 15 cm. reforz. con #4

incluye vigas perimetralesM². 16.22

20Escaleras de concreto reforzado con #3 y #4 incluye vigas y soleras

M². 23.28

F. PAREDES:

1 Paredes de bloques de concreto de 6"x8"x16" M². 1,106.00

G. ACABADOS:

1 Repellos y pulidos en paredes M². 2,212.00

2 Tallado y pulido de vigas de losa entrepiso Ml. 147.00

3 Tallado y pulido de columnas Ml. 340.00

4 Tallado y pulido: dinteles, jambas y batientes de ventanas y puertas Ml. 462.00

5 Repello y pulido de losas bajo de entrepiso y bajo escaleras M². 408.85

6 Tallado (sobrerepello) y pulido marcos decorativos en ventanas Ml. 220.00

7 Tallado y pulido batientes decorativos en ventanas bay window Ml. 10.00

8 Barandal de balaustres con soleras inferior y superior Ml. 41.60

9Pintura acrílica en paredes y barandales (1 mano de sellador + 2

manos de pintura)M². 2,450.00

10Pintura acrílica en cielos y losas pulidas (1 mano de sellador + 2

manos de pintura)M². 742.00

11 Barniz marino en vigas de madera y machihembre vistos M². 680.00

12Pintura acrílica en facias y en aleros de Durock (1 mano de sellador +

2 manos de pintura)M². 109.20

H. PISOS:

1 Relleno y compactado piso con material del sitio clasificado M³. 136.00

2 Relleno y compactado piso con material selecto importado M³. 130.00

3 Firme de concreto e = 8 cm. # 2 a 0.30 m. en ambos sentidos M². 314.00

4 Acera de concreto 0.10 x 1.20 m. con # 2 @ 0.30 m. en a. s. M². 105.00

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

173

5 Cerámica tipo porcelanato de 60 x 60 cm. en pisos M². 685.60

6 Zócalo de cerámica porcelanato de 10 x 60 cm. Ml. 576.00

7 Cerámica porcelanato antideslizante en escaleras M². 41.00

8 Zócalo de cerámica porcelanato de 10 x 60 cm. en escaleras Ml. 73.00

9 Moldura de metal en los vértices de las huellas de escaleras Ml. 73.00

I. TECHOS

1

Techo de láminas Aluzinc cal. 26 pintadas al horno, vigas de madera

de 3"x8", machihembre de 1"x6", clavadores de 2"x3" de pino curada

y aislante de temperatura de 10 mm.

M². 571.00

2Impermeabilización de losas de techo y marquesinas con producto

acrílico reforzado con malla de fibra de vidrioM². 17.00

3 Cubierta de láminas transparentes de policarbonato M². 39.50

4 Aleros y facias de lámina Durock con estructura de madera curada M². 108.16

5

Canal de PVC de alto caudal para aguas lluvias con soportes de PVC

@ 40 cm. fijados con tornillos galvanizados, incluye bajantes de PVC

de 2"x4" y abrazaderas de PVC

Ml. 83.20

J. PUERTAS: incluye herrajes y llavín

1 P-1 de 2.70x2.10 m. dos hojas de PVC y vidrio fijo Un. 3.00

2 P-2 de 2.00x2.10 m. madera de color, doble hoja, llavín Kwikset Un. 1.00

3 P-3 de 1.00x2.10 m. madera de color, barniz mate, llavín Kwikset Un. 20.00

4 P-4 de 0.80x2.10 m. madera de color, barniz mate, llavín Kwikset Un. 7.00

5 P-5 de 3.00x2.40 m. aluminio enrollable, con motor eléctrico Un. 1.00

K. VENTANAS DE PVC BLANCO Y VIDRIO FIJO BRONCE:

1 V-1 de 1.20x1.80 m. corrediza de 2 tramos con malla mosquitera Un. 27.00

2 V-2 de 1.50x1.80 m. corrediza de 2 tramos con malla mosquitera Un. 6.00

3 V-3 de 1.80x1.80 m. corrediza de tramos con malla mosquitera Un. 4.00

4 V-4 de 0.60x1.80 m. con vidrio fijo Un. 8.00

5 V-5 de 1.20x1.20 m. corrediza de 2 tramos con malla mosquitera Un. 9.00

6 V-6 de 1.20 x 0.60 m. corrediza de 2 tramos con malla mosquitera Un. 13.00

7 V-7 de 0.60x 2.40 m. con vidrio fijo Un. 4.00

8 V-8 de 0.80x 0.60 m. tipo proyectable Un. 8.00

L. INSTALACIONES HIDRAULICAS:

1 Excavación de zanjas para tuberías M³. 92.20

2 Tubería de PVC Ø= 4" para drenaje aguas negras y aguas lluvias Ml. 137.60

3 Tubería de PVC Ø= 3" SDR-64 para drenaje de aguas lluvias Ml. 6.60

4 Tubería de PVC Ø= 2" SDR-64 para drenaje de aguas negras Ml. 67.20

5 Tubería de PVC Ø= ¾" SDR-21 para agua potable Ml. 36.00

6 Tubería de PVC Ø= ½" SDR-13.5 para agua potable Ml. 30.00

7 Cisterna de 4,900 galones, concreto y bloques reforzados Un. 1.00

8 Cisterna de 7,100 galones, concreto y bloques reforzados Un. 1.00

9 Válvula de broce con flotador de cierre Ø=¾" Un. 2.00

10Motobomba de ¾ HP marca Gould y tanque hidroneumático de 60

galones, incluyendo accesorios para instalaciónUn. 1.00

11 Rellenado y compactado de zanjas con material del sitio M³. 80.00

12 Cuneta de piedra y concreto (0.25 x 5.00 x 1.40 m.) Un. 1.00

13 Caja de registro aguas negras y lluvias de 1.00 m. x 1.00 m. Un. 15.00

14 Caja con rejilla metálica para aguas lluvias (platina de 1"x ³̷16") Un. 6.00

15 Grifos o llaves de patio Ø=½" de bronce Un. 6.00

16 Inodoro modelo "Olympus" blanco incluye accesorios para montaje Un. 8.00

17 Lavabo modelo "Olympus" de pedestal, incluye accesorios Un. 8.00

18 Urinal modelo "Acuario" blanco, incluye accesorios Un. 2.00

19 Válvula modelo "Colony" para lavatrastos, incluye accesorios Un. 1.00

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

174

20Lavatrastos de acero inoxidable marca TEKA, incluye accesorios,

además de bases soportes de concreto reforzadoUn. 1.00

M. INSTALACIONES ELECTRICAS:

1Suministro e instalación de poste de concreto de 40 pies para

transformador de 75 kva, incluye estructura A-I-4.1.00 Gbl

2

Suministro e Instalación de Transformador 75kva. 34.5kv, se

Considera con todas sus protecciones, pararrayos, cortacircuitos

rompe arcos, puentes y herraje. Conexión en Salida.

1.00 Gbl

3Tramites y Gestiones ante UPCO y Alcaldía.(Incluye diseño eléctrico

aprobado y recepcionado por ENEE)1.00 Gbl

INSTALACION DE GENERADOR DE RESPALDO, TRANSFERENCIA AUTOMATICA Y CENTRO DE CARGA PRINCIPAL

6

Suministro e instalación de Tablero tipo Industrial PP de 400A.

Considere el montaje y la instalación de un centro de carga tipo

panelboard, monofásico de barra de 400A, 240/120, con Main.

1.00 Gbl

7

Suministro e Instalación de Alimentador Normal. Considere la

instalación de una acometida desde Transformador de 75 KVA, hasta

Main en caja moldeada de 400A, Cable 4x#2/0 + 2#2/0N + 1#2 T, THH

en tubería IMC/PVCE C40/EMT de 4" con todos sus accesorios.

25.00 Mts

8

Suministro e Instalación de Alimentador Respaldado. Considera la

instalación de una acometida desde el generador de respaldo hasta

ATS. Cable 4x2/0 + 2#2/0N + 1#2 T, THH en tubería IMC/PVCE

C40/EMT de 4" con todos sus accesorios.

45.00 ML

9

Suministro e Instalación de Alimentador Principal. Considera la

instalación de una acometida desde la ATS hasta el Tablero de

Distribución Principal PP. Cable 4x2/0 + 2#2/0N + 1#2T, THH en

tubería EMT de 4" con todos sus accesorios.

8.00 ML

10

Suministro e Instalación de Main Breaker Normal. Considere la

instalación de un interruptor Termo magnético de 400A, en su Caja

Moldeada.

1.00 Und

11

Suministro e Instalación de Alimentador Principal ATS. Considera la

instalación de una acometida desde la Main Breaker Normal hasta

ATS. Cable 4x2/0 + 2#2/0N + 1#2T, THH en tubería EMT de 4" con

todos sus accesorios.

8.00 ML

12

Suministro e instalación de Sistema de Aterrizaje. Considere la

instalación de una red de tierra de 3 polos, con varilla de 5/8"x8', cable

4/0 desnudo y soldaduras exotérmicas. Considere una barra de

Aterrizaje de Cobre 20414.

1.00 Gbl

DISTRIBUCION DE CARGA E INSTALACION DE CENTROS DE CARGA Y ALIMENTADORES

13

Suministro e Instalación de Alimentador PBA. Considere la instalación

de una acometida desde Centro de Carga Principal PP Cable 2x#2 +

1x2N + 1#6T THHN en tubería PVC SH 40 de 2" con todos sus

accesorios.

8.00 Mts

14

Suministro e Instalación de Alimentador PBB. Considere la instalación

de una acometida desde Centro de Carga Principal PP Cable 2x4 +

1#4N + 1#8T THHN en tubería PVC SH 40 de 1-1/2" con todos sus

accesorios.

15.00 Mts

15

Suministro e Instalación de Alimentador PBC. Considere la instalación

de una acometida desde Centro de Carga Principal PP Cable 2x#2 +

1#2 + 1#6T THHN en tubería PVC SH 40 de 2" con todos sus

accesorios.

17.00 Mts

16

Suministro e instalación de Tablero General PBB en 2do Nivel.

Considera el montaje y la instalación de un centro de carga de 30

espacios, barras de 100A, 240/120C, 1F, C/M.

1.00 Gbl

17

Suministro e instalación de Tablero PBC para A/A en 2do Nivel.

Considera el montaje y la instalación de un centro de carga de 30

espacios, barras de 125A, 240/120C, 1F, C/M.

1.00 Gbl

18

Suministro e instalación de Tablero PBA para A/A en 1er Nivel.

Considera el montaje y la instalación de un centro de carga de 30

espacios, barras de 125A, 240/120C, 1F, C/M.

1.00 Gbl

INSTALACION DE SISTEMAS DE FUERZA, ILUMINACION Y ALIMENTADORES AIRE ACONDICIONADO

SUB-TOTAL

EXTENSION DE PRIMARIO Y BANCO DE TRANSFORMADORES

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

175

DISTRIBUCION DE CARGA E INSTALACION DE CENTROS DE CARGA Y ALIMENTADORES

13

Suministro e Instalación de Alimentador PBA. Considere la instalación

de una acometida desde Centro de Carga Principal PP Cable 2x#2 +

1x2N + 1#6T THHN en tubería PVC SH 40 de 2" con todos sus

accesorios.

8.00 Mts

14

Suministro e Instalación de Alimentador PBB. Considere la instalación

de una acometida desde Centro de Carga Principal PP Cable 2x4 +

1#4N + 1#8T THHN en tubería PVC SH 40 de 1-1/2" con todos sus

accesorios.

15.00 Mts

15

Suministro e Instalación de Alimentador PBC. Considere la instalación

de una acometida desde Centro de Carga Principal PP Cable 2x#2 +

1#2 + 1#6T THHN en tubería PVC SH 40 de 2" con todos sus

accesorios.

17.00 Mts

16

Suministro e instalación de Tablero General PBB en 2do Nivel.

Considera el montaje y la instalación de un centro de carga de 30

espacios, barras de 100A, 240/120C, 1F, C/M.

1.00 Gbl

17

Suministro e instalación de Tablero PBC para A/A en 2do Nivel.

Considera el montaje y la instalación de un centro de carga de 30

espacios, barras de 125A, 240/120C, 1F, C/M.

1.00 Gbl

18

Suministro e instalación de Tablero PBA para A/A en 1er Nivel.

Considera el montaje y la instalación de un centro de carga de 30

espacios, barras de 125A, 240/120C, 1F, C/M.

1.00 Gbl

INSTALACION DE SISTEMAS DE FUERZA, ILUMINACION Y ALIMENTADORES AIRE ACONDICIONADO

19

Suministro e Instalación de Tomacorrientes Normales. Considere

cable de cobre 2#12 + 1#14T, tubería PVCE C40 de 1/2" y 3/4" con

todos sus accesorios, herraje y tomacorriente de gama decorativo.

175.00 Und

20

Suministro e Instalación de Tomacorrientes GFCI. Considere cable de

cobre 2#12 + 1#14T, tubería PVCE C40 de 1/2" y 3/4" con todos sus

accesorios, herraje.

5.00 Und

21

Suministro e Instalación de Tomacorrientes Especiales Considere

cable de cobre 2#8 + 1#10T, tubería PVCE C40 3/4" con todos sus

accesorios, herraje y tomacorriente para salida de estufa

1.00 Und

22

Suministro e Instalación de Salida de A/A Unidades de 60-48,000

BTU. Considere cable de cobre 2#8 + 1#10T, tubería PVCE C40 1"

con todos sus accesorios, herraje, ramales de 2x50A

7.00 Und

23

Suministro e Instalación de Salida de A/A. Unidades de 24-18-12,000

BTU. Considere cable de cobre 2#10 + 1#14T, tubería PVCE C40 3/4"

con todos sus accesorios, herraje, ramales de 2x30A

18.00 Und

24

Suministro e Instalación de Salida para iluminación Considere cable

de cobre 2#12 + 1#14T, tubería PVCE C40 de 1/2" con todos sus

accesorios, herraje, ramales de 1x15A

82.00 Und

25

Suministro e Instalación de Interruptor sencillo para luminarias.

Considere cable de cobre 2#12, tubería PVCE C40 de 1/2" con todos

sus accesorios, herraje, accesorio final de gama decorativa

35.00 Und

26

Suministro e Instalación de Interruptor doble para luminarias

Considere cable de cobre 2#12, tubería PVCE C40 de 1/2" con todos

sus accesorios, herraje, accesorio final de gama decorativo.

3.00 Und

27

Suministro e Instalación de Interruptor triple para luminarias.

Considere cable de cobre 2#12, tubería PVCE C40 de 1/2" con todos

sus accesorios, herraje, accesorio final de gama media.

1.00 Und

28

Suministro e Instalación de Interruptor de 3 vías para luminarias.

Considere cable de cobre 3#12 , tubería PVCE C40 de 1/2" con todos

sus accesorios, herraje, accesorio final de gama media.

8.00 Und

29

Suministro e Instalación de Interruptor de 4 vías para luminarias.

Considere cable de cobre 4#12 , tubería PVCE C40 de 1/2" con todos

sus accesorios, herraje, accesorio final de gama media.

2.00 Und

30

Suministro e Instalación de Lámpara LED 2x18W de 2x4 pies. 5000K,

120V, SIMILAR A LA SERIE AVANTE, CATALOGO SYLVANIA 517

LED SMD-2, 2, 4980 LM, 48, 120V, Considere el montaje y conexión a

respectivo circuito de iluminación.

27.00 Und

31

Suministro e Instalación de Lámpara LED 1x18W de 2x4 pies.

5000K, 120V, SIMILAR A LA SERIE AVANTE, CATALOGO SYLVANIA

517 LED SMD-2, 1, 2490 LM, 48, 120V, Considere el montaje y

conexión a respectivo circuito de iluminación.

4.00 Und

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

176

32

Suministro e Instalación de Lámpara LED tipo industrial 2'X4', 2x18W,

5000K, 120V, SIMILAR A LA SERIE, CATALOGO SYLVANIA UL

DELTA LED, 2, 2340LM, 48 Considere el montaje y conexión a

respectivo circuito de iluminación.

21.00 Und

33

Suministro e Instalación de Lámpara PLAFON LED 8 W, forma

redonda, montaje superficial, 6700K, 120V. SYLVANIA o similar,

Considere el montaje y conexión a respectivo circuito de iluminación.

21.00 Und

34

Suministro e Instalación de Lámpara LED colgante 50 W, SIMILAR A

CATALAGO ARIA FRAME SMD-S2,4,6000LM,2X2,120V, SYLVANIA O

SIMILAR, Considere el montaje y conexión a respectivo circuito de

iluminación.

1.00 Und

35

Suministro e Instalación de Lámpara LED 8W, de pared, 120 V,

montaje superficial, Considere el montaje y conexión a respectivo

circuito de iluminación.

3.00 Und

36

Suministro e Instalación de Lámpara LED colgante de 8 W, 120V. tipo

campana, SIMILAR A CATALOGO GALAXY DE SYLVANIA, Considere

el montaje y conexión a respectivo circuito de iluminación.

5.00 Und

37

Tomacorriente para TV (incluye tubería conduit C-40 y accesorios

para instalaciones empotradas. Para instalaciones superficiales

tubería EMT U.L. Caja metálica pesada de 2x4", 4x4", hexagonales

(según requerimientos de diseño).

1.00 Und

38Acometida provisional para suministro de energía durante trabajos de

construcción (con panel armado).1.00 Global

N.

1 GRADAS DE ACCESO AL PORCH:

1 Zapata corrida 0.20 x 0.50 m. 3#3 y #3 @ 0.20 m. Ml. 7.70

2 Solera inferior, 0.15 x 0.20 m. 4#3 y #2 @ 0.20 m. Ml. 14.40

3 Sobrecimiento h= 0.85 m. bloques 6"x 8"x16" fundidos y reforzados con 1#3 @ 0.60 m.M². 5.00

4 Gradas sólidas de concreto ciclópeo, extremos repellados M³. 1.35

5 Cerámica de 50x50 cm. tipo porcelanato antideslizante M². 10.60

6 Zócalo de cerámica porcelanato en gradas del porch Ml. 5.20

7 Moldura o esquinero de metal en los vértices de las huellas Ml. 23.20

T O T A L

SUB-TOTAL

LA CONTRUCCION DE RED DE DATOS NO ESTA CONSIDERADA POR LO TANTO SERA COMO ADICIONAL AL TRABAJO

SUB-TOTAL

CLAUSULA DECIMA: ACEPTACION DE CONDICIONES: Ambas partes aceptan los términos

del presente Contrato, comprometiéndose al fiel cumplimiento del mismo. En fe de lo cual firman el

presente Contrato en La Municipalidad de Utila, Islas de la Bahía a los XXXX días del mes de

XXXX del dos mil dieciocho (2018).

MUNICIPALIDAD DE UTILA ISLAS DE LA BAHIA

Teléfono: 2425-3615 Email: [email protected]

177

Firmantes Firmantes