DISTRITO MINERO «PONCE ENRÍQUEZ», Provincia Azuay, ECUADOR COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA...

36
COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA AURÍFERA «BELLA RICA» PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DMCPE, 2014-12-19 DISTRITO MINERO «PONCE ENRÍQUEZ», Provincia AZUAY, ECUADOR

Transcript of DISTRITO MINERO «PONCE ENRÍQUEZ», Provincia Azuay, ECUADOR COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA...

COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA AURÍFERA «BELLA RICA»

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

D M C P E , 2 0 1 4 - 1 2 - 1 9

DISTRITO MINERO «PONCE ENRÍQUEZ», Provincia AZUAY,

ECUADOR

JAIME HUMBERTO RHON-DÁVILA, Ing. Geól., Dr. en Ciencias, Campo INGENIERÍA AMBIENTAL.

REGISTRO SENESCYT 1005-09-942379CONSULTOR MINERO y AMBIENTAL

PRESENTADO POR:

Áreas Bajo Concesión De La Cooperativa De Producción Minera Aurífera «Bella Rica» (CPMABR)

EL RIESG O Y SUS CUATRO CO M PONENTES

AM ENAZAS ELEM ENTOS EXPUESTOS RIESGO VULNERABILIDAD RESILENCIA

DIAGNÓSTICO

Las principales amenazas naturales identificadas para el cantón Camilo Ponce Enríquez (CMCPE)- en donde tiene sus

operaciones la CPMABR – amenazas que, a su vez, son las causas primarias de los diferentes

riesgos. Considerando, además: la vulnerabilidad, la resilencia, y la capacidad de respuesta, de los distintos componentes del área,

son:   

• Amenazas por erupciones volcánicas: Mediana vulnerabilidad sin capacidad de respuesta.

• Amenazas por sequías: Alta vulnerabilidad sin capacidad de respuesta.

• Amenazas por inundaciones: Muy Alta vulnerabilidad sin

capacidad de respuesta.

• Amenazas por lluvias torrenciales: Muy Alta

vulnerabilidad con limitada capacidad de respuesta.

• Amenazas por tsunamis: Mediana vulnerabilidad sin capacidad de respuesta.

• Amenazas por sismos: Muy Alta vulnerabilidad sin capacidad de respuesta.

• Amenazas por fenómenos de remoción en masa: Muy alta a alta vulnerabilidad sin, o con limitada capacidad de

respuesta.

Las principales amenazas antrópicas y tecnológicas, debidas a las operaciones mineras, para el CMCPE. Atendiendo, además, a la capacidad de respuesta de los distintos componentes

del área, son:  

• Amenazas por derrames de sustancias químicas tóxicas: Muy alta vulnerabilidad sin

capacidad de respuesta.

• Amenazas por explosiones de combustibles almacenados y de materiales explosivos:

Muy alta vulnerabilidad sin capacidad de respuesta.

• Amenazas por colapso de labores mineras subterráneas: Muy alta vulnerabilidad con limitada o sin capacidad de respuesta.

• Amenazas por colapso de escombreras: Muy alta vulnerabilidad con

limitada o sin capacidad de respuesta.

• Amenazas por descargas no controladas de efluentes

de las plantas de beneficio de minerales metálicos: Muy alta vulnerabilidad con

limitada o sin capacidad de respuesta.

• Amenazas por colapso de piscinas de relaves y presas de desechos mineros sólidos: Muy alta vulnerabilidad con limitada o sin capacidad de

respuesta.

• Amenazas de incendios en las poblaciones y en los

campamentos mineros: Muy alta vulnerabilidad con

limitada y sin capacidad de respuesta, frente a una

catástrofe.

G RADO S DEL RIESG O

M uy Alto Alto M edio Bajo M uy Bajo

Fig. 01 Grado del Riesgo Global para el CM CPE y para el DM PE.

DESLIZAMIENTO del MANTO del Eje EL TRÉBOL – PUEBLO NUEVO – LA CASCADA, de 2013.01.24

DESLIZAMIENTO del MANTO de la MINA SAN JORGE 2, de 2014.05.16.

ESTABILIZACIÓN del «DESLIZAMIENTO del MANTO». MINA PUEBLO NUEVO.

PERO…. OLVIDAMOS PRONTO LOS SUCESOS CATASTRÓFICOS…

Botadero en Desarrollo en la Mina «Valdivia». Sector Pueblo Nuevo.

Construcciones improvisadas: bloques añadidos sin criterio

técnico alguno.

Estructuras? precarias en los bordes de la única vía de

evacuación en caso de desastre!!!!.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

PARA LAS ÁREAS MINERAS: «BELLA RICA», CÓDIGO 15,

Y«GUANACHE TRES DE MAYO»,

CÓDIGO 150

Para la ejecución del PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE

RIESGOS de la Cooperativa de Producción Minera Aurífera «Bella Rica»

(CPMABR), se cuenta con los respectivos: cronograma,

presupuesto y, responsables para la organización, puesta en marcha y

seguimiento. 

El valor total de inversiones y gastos del PIGR-CPMBR, para los dos primeros años de funcionamiento del “Sistema Integral de Seguridad Minera para la Protección y Mitigación de Riesgos” (SISEMIPROMIR) para la CPMABR, es de CINCO MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS SETENTA y oo/oo USD (5’779470.00 USD). De éstos CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS VEINTICINCO MIL y oo/oo USD (4’825000,00 USD), corresponden al gasto por desalojo de las escombreras hasta bajo la cota 300 msnm. 

1Conform ación del Com ité Director, del Grupo Asesor, de

los Com ités de los Operadores, del Com ité de las Com unidades, para el SISEM IPROM IR

2,40

2 Capacitación sobre el SISEM IPROM IR 34,503 Funcionam iento del SISEM IPROM IR 121,004 Operación de Brigadas de auxilio, salvam ento y rescate 61,20

5 Construcción e im plem entación de refugios em ergentes 38,406 M antenim iento de refugios 15,00

7 Elaboración de planes de contingencia, em ergencia y respuesta, para la CPM ABR 10,60

8 Elaboración de planes de contingencia, em ergencia y respuesta, para cada uno de los operadores m ineros 61,00

9 Auditoría Geotécnica de todas las labores m ineras de los operadores de la CPM ABR 64,40

10Estudio hidráulico para canalizar hasta los ríos las aguas: alum bradas, escurrentes por botaderos, de plantas de beneficio, de escorrentías superficiales, conducidas por

cunetas, y aguas negras y grises 42,00

11 Desalojo de botaderos ubicados sobre la cota 300 m snm 4825,0012 Estudio de pre-factibilidad de la vía Bella Rica - Quinuas. 79,00

13 Reconform ación de: vías, taludes, alcantarillas, vadenes, capa de rodadura y cunetas 238,37

14 M onitoreo de quebradas críticas (7) 105,0015 M antenim iento de vías 81,6015 TOTAL (en m iles USD) 5779,47

actividad descripción total (en m iles de USD)

CPM ABR - PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOSCRONOGRAM A Y PRESUPUESTO (Diagram de Gantt encadenado)

Para la conformación del Comité Director del SISEMIPROMIR, dependiente de la CPMABR; que debe estar conformado y en pleno funcionamiento, seis meses después de aceptada esta propuesta, se plantea la siguiente estructura:

• Un Comité Director. Nombrado por la propia CPMABR.

• Un Grupo Asesor. Constituído por tres profesionales experimentados en gestión de riesgos.

 

• Cinco Comités de los Operadores. Sectorizando geográficamente el DMPE. Cada uno de estos Comités nombrará a su representante ante el Comité Director.

• Un Comité de las comunidades asentadas en terrenos de las concesiones de la CPMABR. Este Comité nombrará su representante ante el Comité Director.

Recomendaciones del PIGR:

• Las tareas que tiene que cumplir la CPMABR, dentro del SISEMIPROMIR, tienen el carácter de prioritarias. No solamente por disposición de las autoridades mineras; sino, también, y esto es más importante, porque algunos de los riesgos de índoles: natural, antropogénica y tecnológica, han sido evaluados y están en niveles de altos a muy altos. Haciéndose imprescindible el actuar sin demora alguna.

• LA COORDINACIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR DEL SISEMIPROMIR DE LA CPMABR CON LOS ORGANISMOS LOCALES Y NACIONALES QUE TIENE QUE VER CON LA TEMÁTICA, DEBE FUNDAMENTARSE CON BASES SÓLIDAS. EN ESTE DOCUMENTO SE EXPONE LA LÍNEA DE

ACCIÓN; SIN EMBARGO, HABRÍA QUE VER HASTA DÓNDE ES VIABLE UNA RELACIÓN TRANSVERSAL, HABIDA CUENTA DE QUE LA CPMABR TENDRÍA QUE JUGAR UN PAPEL RECTOR, EN CASO DE

PRESENTARSE UN DESASTRE DE GRANDES PROPORCIONES EN LOS TERRENOS SUPERFICIALES DE SUS CONCESIONES Y, DEL DMPE, EN GENERAL. LA AYUDA EXTERNA PUEDE DEMORARSE O NO LLEGAR SI, POR EJEMPLO, ESTÁN INUNDADAS LAS VÍAS PRINCIPALES O,

LO QUE ES PEOR, HAN COLAPSADO UNO O VARIOS PUENTES.

… NUNCA OLVIDEMOS: EL DEVENIR DE LA NATURALEZA CONTINÚA… A PESAR NUESTRO !!!!

Si nuestra vida transcurre tan solo en un segundo, lo

importante es saber utilizarlo y no el

tratar de prolongarlo.jhrd - 1973

MUY AGRADECIDO POR SU PARTICIPACIÓN PRO-ACTIVA

ÉXITOS Y UNA SALUD DE HIERRO PARA DISFRUTARLOS