dislipidemias en niños

18
Dislipidemias MR Eda Donayre Rodríguez Abril 2015

Transcript of dislipidemias en niños

DislipidemiasMR Eda Donayre Rodríguez

Abril 2015

Introducción •Las enfermedades cardiovasculares (ECV) producen la mayor tasa de mortalidad en USA

•Estudios sugieren que la enfermedad aterosclerótica empieza en los primeros años de vida

•Hay factores de riesgo: genética, factores ambientales (actividad física y dieta)

Stephen R. Daniels et al. Lipid Screening and Cardiovascular Health in Childhood. Pediatrics 2008;122:198–208

Desarrollo de aterosclerosis en niños•Primeros hallazgos patológicos: estrías grasas que son macrófagos cargados de lípidos en la intima de la arteria

•Luego continua la proliferación de células vasculares del musculo liso

•Migran a la intima de la arteria y forman la placa fibrosa (isquemia, infarto: obstrucción del lumen o ruptura de la placa)

•El compromiso de la superficie de la intima: en relación con colesterol total, LDL y triglicéridos.

•La ↑ IMT(intimal medial thickness)carótidas :en relación con colesterol total otros factores de riesgo CV

Stephen R. Daniels et al. Lipid Screening and Cardiovascular Health in Childhood. Pediatrics 2008;122:198–208

Concentración de colesterol en niños y adolescentes•La concentración de lípidos puede encontrarse en valores similares al del adulto desde los dos años

•F>HDL:H •Colesterol >200mg/dl: 15.6% niñas/11.1% niños•Factores de riesgo: obesidad en adolescentes, uso de tabaco, uso de ACO

Stephen R. Daniels et al. Lipid Screening and Cardiovascular Health in Childhood. Pediatrics 2008;122:198–208

Concentraciones a normales de colesterol

•Valores referenciales para niños de 2 a 18 años

•AHA recomienda triglicéridos >150mg/dl y HDL<35mg/dl como valores anormales

Stephen R. Daniels et al. Lipid Screening and Cardiovascular Health in Childhood. Pediatrics 2008;122:198–208

Medidas no farmacológicas•FIBRAS

•>ingesta de fibra disminuye LDL (7%)•La fibra se une al colesterol en los ácidos biliares y se remueve a la circulación enterohepática

•Edad del niño+5gr/d o 20gr/d a los 15 años•ESTEROLES

•Esteroles vegetales disminuye la absorción de colesterol y reduce el colesterol en 5 a 10%

•También disminuye la absorción de vitaminas liposolubles y beta caroteno

•EJERCICIOS•Reducción del LDL

Stephen R. Daniels et al. Lipid Screening and Cardiovascular Health in Childhood. Pediatrics 2008;122:198–208

Los esteroles vegetales están presentes de forma natural, en pequeñas cantidades, en los aceites de origen vegetal, los frutos secos, las semillas, los productos integrales, la fruta y las verduras. También los productos Flora contienen esteroles vegetales. 

Actividad física•Además de la dieta, el papel de la actividad física como factor independiente protector frente al desarrollo de enfermedades cardiovasculares ha sido ampliamente estudiado. Hay que educar al niño en una vida activa en la que se practiquen habitualmente una serie de movimientos cotidianos como andar, pasear, subir escaleras, etc. Los niños deben acostumbrarse a incorporar el ejercicio a las actividades de ocio y a evitar el sedentarismo (exceso de televisión,ordenador, etc).

Recomendaciones •La pieza clave para el manejo son la medidas higienico dieteticas por lo menos 3 a 6 meses (recomendación A)

•Objetivos: disminuir LDL cholesterol (C 130–250 mg/dL) o TG (C 100 mg/dL–500 mg/dL en niños10 años;C 130–500 mg/dL en niños 10–19 años)

•En niños de 10 a 21 años: controlar LDL•En menores de 10 años con TG 1000 a 200mg/dl o de 10 a 19 años con TG 130-200mg/dl, el tx con omega 3 puede ser considerado (recomendacion D)

•Si el LDL es mayor a 145mg/dl considerar el uso de estatinas o fibratos (recomendacion ÇD)

Kennedy et al. Challenges in the Pharmacologic Management of Obesity and Secondary Dyslipidemia in Children and Adolescents. Pediatr Drugs (2013) 15:335–342

INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA•A partir de los 8 años•< de 8 años si LDL >500mg/dl, tengan enfermedad cardiovascular, hipercolesterolemia familiar homocigota, diabetes, enfermedad renal, cardiopatía congénita, enfermedades del colágeno, o aquellos sobrevivientes del cáncer

Stephen R. Daniels et al. Lipid Screening and Cardiovascular Health in Childhood. Pediatrics 2008;122:198–208

Medicación disponible para la dislipidemia

•Resinas que se unen a los ácidos biliares•Colestiramina, colestipol, colevelam

•Evitan la recaptación de colesterol desde el íleo hacia la circulación entero hepática

•No tienen efectos sistémicos•Interfiere con la absorción de vitaminas liposolubles

•Baja el colesterol 10 a 20%•Limitado su uso por disconfort gastronintestinal

Medicación disponible para la dislipidemia•Niacina

•Niacina o acido nicotínico disminuye el LDL y triglicéridos, eleva el HDL

•Disminuye la producción de VLDL•Efectos adversos importantes enrojecimiento,(76%), elevación de las transaminasas 26%

•No recomendable para niños

Medicación disponible para la dislipidemia

•Estatinas (3-hidroxi-3-metil-glutaril coenzima A reductasa inhibidor•Disminuye la reductasa, disminuyendo la LDL de la circulación

•Disminuyen el colesterol en un 20 a 50%•Efectos adversos: incremento de transaminasas hepáticas, rabdomiolisis, teratogenicidad potencial

•Reducción en el IMT(intima media thickness) 2 años después

•Experiencia clínica después de los 8 años (pravastatina), y >10 años:lovastatina, simvstatina, atorvastatina

Medicación disponible para la dislipidemia•Inhibidores de la absorción del colesterol

•Inhiben la recaptación del colesterol biliar y el de la dieta por bloqueo de la proteína de Niemann Pick+like que media la absorción de colesterol

•No se afecta la absorción de vitaminas liposobles•Ezetimibe •Aprobado para > 10 años

Medicación disponible para la dislipidemia•Derivado del acido fibrico

•Gemfibrozilo• Disminuyen la producción de TG en el hígado al incrementar la oxidación de ácidos grasos en el músculo e hígado y reduce la lipogénesis hepática

• Efectos adversos: dolor abdominal , incremento dela función hepàtica, rabdomiolisis y miopatía si se usa asociado a una estatina disminuye los TG en un 54% y aumenta HDl en un 17 %

• Lo usan cuando TG>500 o en riesgo de pancreatitis

Ácidos grasos omega 3•(EPA: eicosapenaenoicacido) y DHA ( docohexanoic acido)

•En adulto se ha comprobado descender el TG (30 a 40%) y aumentar el HDl (6 a 17%)

•Se consume de 2 a 4 grd•Disminuye el LDL•La sociedad americana cardiovascular sugiere a los adultos comer 1 gr de omega 3/d y los cardiópatas con factores de riesgo 3 gr/d

Recomendaciones del NHLBI•Evaluación del perfil lipídico en niños y adolescentes•Reducir el riesgo de compromiso cardiovascular, engrosamiento de carótidas y el índice (IMT)

•DHA es bien tolerado y no reportan efectos adversos•Edad de screening: 9 a 11 años•En los que tiene factores de riesgo ( diabetes, hipertensión, IMC>95p, historia familiar de tabaquismo, deberían hacerse el screening desde los 2 a 8 años

•Fuente : PEscado