Discurso (COCO)

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Integrantes: Luis Carlos Pérez Robles (1565858). Grupo: 008 Materia: COCO Nombre del profesor: Juan José Sánchez de la Garza Semestre: 1 Horario: Jueves 16:00-18:00 Actividad: Discurso (Vías Terrestres) y Lista de cotejo Fecha: 27-Noviembre-2013

Transcript of Discurso (COCO)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Integrantes: Luis Carlos Pérez Robles (1565858).

Grupo: 008

Materia: COCO Nombre del profesor: Juan José Sánchez de la Garza

Semestre: 1 Horario: Jueves 16:00-18:00

Actividad: Discurso (Vías Terrestres) y Lista de cotejo

Fecha: 27-Noviembre-2013

Competencia Comunicativa

PIA

“Discurso sobre Ingeniería en Vías Terrestre”

Hola, muy buenos días compañeros, Prof. Juan José Sánchez de

la Garza, espero y estén muy bien, mi nombres es Luis Carlos

Pérez Robles, soy estudiante de la carrera de Ingeniería

Civil, curso 1er. Semestre y hoy les vengo a platicar sobre

las Vías terrestres, veremos los diferentes tipos de Vías

Terrestres que existen, y cuál es el proceso que se debe

llevar a cabo para la construcción de una Obra Civil,

específicamente de la rama de la Ingeniería Civil que les he

venido a platicar.

Las Vías Terrestres, podríamos llamarlas como las venas de

nuestro país, pues estas hacen que nos conectemos de manera

rápida y segura con otros lugares a largas distancias,

mediante calles, avenidas, autopistas, puentes, etc.

Existen diferentes tipos de Vías entre las principales están

las siguientes:

Carreteras: aquí podemos encontrar calles, autopistas,

puentes, generalmente se realizan con la finalidad de

conectar ciudades que sea muy productivas ya sea en

agricultura, ganadería, minera, con el objetivo de que

los productos lleguen más rápido a su destino.

Aeropuertos: el ingeniero civil entra en el diseño y

construcción de estos mismos, la finalidad de este tipo

de Vía Terrestre es de conectar países y continentes de

una manera más rápida y segura, sus fines en su mayoría

son comerciales y turísticos.

Vías Férreas: nos encargamos de encontrar el camino

perfecto para el trayecto de un ferrocarril, también de

diseñar los “rieles” por los que va a transitar el tren,

en México su principal finalidad es el de transportar

mercancía, pero en países de primer mundo, también son

utilizados como medio de transporte de personas.

Puertos Marítimos: estos son más comunes en la costa del

país, el ingeniero civil se encarga de diseñar el puerto

cubriendo todas las necesidades que ocupa el lugar, su

objetivo principalmente es comercial.

Competencia Comunicativa

PIA

“Discurso sobre Ingeniería en Vías Terrestre”

Ahora que ya les mencione los diferentes tipos de Vías

Terrestres, me gustaría platicarles sobre el proceso que se

lleva para que cada obra civil se lleve a cabo de la mejor

manera posible:

Planeación:

- Aquí se hacen estudios sobre donde es mejor realizar la

construcción, se realizan estudios de suelos para qué

tan apto es el lugar para construir y si hay manera de

mejorarlo hacerlo, también vemos el impacto que va a

tener en la sociedad y los beneficios económicos que va

a tener para la ciudad, de igual manera se hace un

presupuesto del dinero que se va a gastar. Y un aspecto

de mucha relevancia, la decisión política, pues al fin y

al cabo el gobierno es quien autoriza que se construya

algo.

Proyecto:

- Ya teniendo el permiso concedido por parte del gobierno,

se empiezan hacer estudios topográficos, y de mecánica

de suelos, y el estudio de estructuras, aquí ya se

presentan planos sobre lo que se quiere llegar a

construir.

Construcción:

- Aquí ya se empieza a ejecutar la obra, generalmente se

lleva por fases, una consecutiva de otra, se les muestra

a los trabajadores las cosas que tienen que hacer en

cierto tiempo, y se siguen realizando estudios para ver

qué cosas no han salido de la manera esperada y poder

mejorarlas a tiempo. En esta etapa es cuando se concluye

la construcción.

Competencia Comunicativa

PIA

“Discurso sobre Ingeniería en Vías Terrestre”

Uso:

- Ahora si se pueden poner a disposición de la sociedad y

se le da el uso que desde un principio se definió

nosotros podríamos pensar que aquí termina la

participación del Ingeniero Civil, pero no es así, pues

este le sigue dando mantenimiento a la obra para que

este en buen estado.

Nos podemos dar cuenta de la importancia de las vías

terrestres en nuestra ciudad, y que sin estas tal vez no

sería la misma comunicación “rápida y segura”, el Ingeniero

Civil tiene una gran responsabilidad a elaborar estas obras,

pues las debe de realizar de la manera correcta para el bien

de la sociedad y para su propio bien, pues así puede realizar

más trabajos.

Me gustaría recordarles que debemos de ser profesionistas

éticos y morales.

“Hacemos más seguro tu camino, por tu bien, por tu familia y

porque queremos los mejor para la sociedad”.

Espero y haya sido de su agrado mi presentación, y que hayan

aprendido algo más en sus vidas.

Muchas Gracias!

Anexos:

Anexo 1: Lista de cotejo para el Ensayo. (DISCURSO)

Instrucciones: Utilice este formato para evaluar la evidencia de la Fase 1: El Ensayo.

Elemento de observación SÍ NOEl texto posee coherencia global (un solo tema) SI

El texto posee una estructura clara y definida (IDC).

SI

Cada párrafo expresa una sola idea. SI

Los signos de puntuación están aplicados de manera correcta.

SI

Se utiliza un léxico variado y adecuado al contexto. SI

Las palabras están escritas de manera correcta. SI

Utiliza la puntuación adecuada y correcta SI

Se cumple el proceso comunicativo en el texto. SI