DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CERTIFICACION FITOSANITARIA DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS...

26
CERTIFICACION FITOSANITARIA DE PRODUCTOS Y CERTIFICACION FITOSANITARIA DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS REGULADOS SUBPRODUCTOS REGULADOS ING. MARIO PUENTE RAYA ING. MARIO PUENTE RAYA DIRECTOR DE REGULACION FITOSANITARIA DIRECTOR DE REGULACION FITOSANITARIA DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

Transcript of DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CERTIFICACION FITOSANITARIA DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS...

CERTIFICACION FITOSANITARIA DE PRODUCTOS Y CERTIFICACION FITOSANITARIA DE PRODUCTOS Y

SUBPRODUCTOS REGULADOSSUBPRODUCTOS REGULADOS

ING. MARIO PUENTE RAYAING. MARIO PUENTE RAYA

DIRECTOR DE REGULACION FITOSANITARIADIRECTOR DE REGULACION FITOSANITARIA

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETALDIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MisiMisióón n

““Ser la instituciSer la institucióón federal, responsable de ejercer n federal, responsable de ejercer su autoridad a travsu autoridad a travéés de la regulacis de la regulacióón, inspeccin, inspeccióón, n, vigilancia y certificacivigilancia y certificacióón de la sanidad vegetal, en n de la sanidad vegetal, en beneficio del valor de las cadenas agroalimentarias beneficio del valor de las cadenas agroalimentarias que determine la SAGARPAque determine la SAGARPA””..

Dirección General de Sanidad VegetalDirecciDireccióón General de Sanidad Vegetaln General de Sanidad Vegetal

VisiVisióónn

““InstituciInstitucióón con reconocimiento nacional e internacional, n con reconocimiento nacional e internacional,

con base en su efectividad, transparencia, confiabilidad, con base en su efectividad, transparencia, confiabilidad,

sustento cientsustento cientíífico e imparcialidad en el ejercicio de las fico e imparcialidad en el ejercicio de las

facultades conferidas por la ley en materia de sanidad, facultades conferidas por la ley en materia de sanidad,

generando acciones que favorezcan el posicionamiento generando acciones que favorezcan el posicionamiento

comercial de los productos mexicanos en los mercados comercial de los productos mexicanos en los mercados

interno y externointerno y externo””..

¿CERTIFICACION FITOSANITARIA ?

Certificación fitosanitaria: uso de procedimientos fitosanitarios conducentes a la expedición de un certificado fitosanitario.

Certificado Fitosanitario: Documento oficial expedido por la Secretaría o las personas acreditadas y aprobadas para tal efecto, que constata el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables en materia de sanidad vegetal a que se sujetan la producción, movilización, importación o exportación de vegetales así como sus productos o subproductos que representen un riesgo fitosanitario

Ley Federal de Sanidad Vegetal

Normas Oficiales Mexicanas

Acuerdos de Declaratoria de Zonas Libres o de Baja Prevalencia

Dispositivos Nacionales de Emergencia

Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias

IIPC/FAO

Lineamientos para la expedición de CF

NORMA INTERNACIONAL PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS

Secretaría de la Convención Internacional

de Protección FitosanitariaOrganización de las Naciones

Unidaspara la Agricultura y la

AlimentaciónRoma, 1997

SISTEMA DE CERTIFICACION PARA LA EXPORTACION

Publicación No. 7Febrero 1997

NORMA INTERNACIONAL PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS

Secretaría de la Convención Internacional

de Protección FitosanitariaOrganización de las Naciones

Unidaspara la Agricultura y la

AlimentaciónRoma, 2001

DIRECTRICES PARA LOS CERTIFICADOS FITOSANITARIOS

Publicación No. 12Abril del 2001

NORMA REGIONAL NAPPO No. 8.- PARA LA ACREDITACIÓN DE INDIVIDUOS QUE FIRMAN

CERTIFICADOS FITOSANITARIOS FEDERALES

NRMF No.8

CERTIFICADOS FITOSANITARIOS

CFMN CFI CFTC

Lineamientos para la expedición de CF

Ley Federal de Sanidad VegetalLey Federal de Sanidad VegetalLey Federal de Sanidad Vegetal

Objetivo:Objetivo:

Promover y vigilar la observancia de las Promover y vigilar la observancia de las

disposiciones fitosanitarias; diagnosticar y disposiciones fitosanitarias; diagnosticar y

prevenir la diseminaciprevenir la diseminacióón e introduccin e introduccióón de n de

plagas de los vegetales,plagas de los vegetales, sus productos y sus productos y

subproductos; establecer medidas subproductos; establecer medidas

fitosanitarias; y regular la efectividad fitosanitarias; y regular la efectividad

biolbiolóógica, aplicacigica, aplicacióón, uso y manejo de n, uso y manejo de

insumos, asinsumos, asíí como el desarrollo y prestacicomo el desarrollo y prestacióón n

de actividades y servicios fitosanitariosde actividades y servicios fitosanitarios

CapCapíítulo IIItulo III

De la autoridad competenteDe la autoridad competente

Art.7, fracciArt.7, fraccióón XIII, XIV y XIXn XIII, XIV y XIX

Artículo 7o.- Son atribuciones de la Secretaría en materia de sanidad

vegetal:

XIX. Controlar los aspectos fitosanitarios de la producción,

industrialización, comercialización y movilización de vegetales,

sus productos o subproductos, vehículos de transporte, materiales,

maquinaria y equipos agrícolas o forestales cuando implique un

riesgo fitosanitario;

ArtArtíículo 22. culo 22.

ArtArtíículo 22.culo 22.-- La movilizaciLa movilizacióón por el interior del territorio nacional de las n por el interior del territorio nacional de las

mercancmercancíías a que se refiere el artas a que se refiere el artíículo siguiente, quedarculo siguiente, quedaráá sujeta a la sujeta a la

expediciexpedicióón del certificado fitosanitario cuando provengan y se movilicen:n del certificado fitosanitario cuando provengan y se movilicen:

CAPITULO II

DE LA MOVILIZACION, IMPORTACION Y EXPORTACION

� Zonas bajo control fitosanitario hacia zonas libres o de baja prevalencia.

� Entre dos o más zonas bajo control fitosanitario, transitando por zonas libres, bajo protección o de baja prevalencia; y de zonas de baja prevalencia o bajo protección, hacia zonas libres; y

� Entre dos o más zonas libres o de baja prevalencia, transitando por zonas bajo control fitosanitario.

ACCIONES DE LA DGSV A CORTO Y MEDIANO PLAZO PARA MEJORAR LAS ACTIVIDADES DE CERTIFICACION

FITOSANITARIA

1. Incrementar el equipo de certificación para movilización nacional e internacional.

2. Delegar la responsabilidad de certificación de movilización nacional en UV, OC Y TEF aprobados y autorizados.

3. Impulsar los cambios de las NIMF para que se permita la participación de personal no oficial en las actividades de certificación internacional.

4. Promover la conformación de UV, OC y TEF persona moral para que coadyuven con SENASICA en la evaluación de la conformidad para certificar embarques.

5. Fortalecer las actividades de verificación en las instalaciones avaladas por la SAGARPA y establecer nuevos centros en lugares estratégicos

6. Sistematizar el equipo de certificación para la exportación y movilización nacional.

Artículo 48.- Corresponde a la Secretaría otorgar aprobaciones por materias específicas a personas físicas o morales para operar como:

Incrementar el equipo de certificación para movilización nacional e internacional.

I. Organismos de certificación;II. Unidades de verificación; yIII. Laboratorios de pruebas.

La Secretaría podrá autorizar a profesionales fitosanitarios como coadyuvantes en la aplicación de medidas sanitarias y a terceros especialistas como coadyuvantes en la evaluación de la conformidad los términos de esta ley y su reglamento

En ningún caso las personas aprobadas podrán certificar o verificar el cumplimiento de normas oficiales a sí mismas o cuando tengan un interés directo.

LA ONPF CUENTA CON UN TOTAL DE 300 OFICIALES FITOSANITARIOS AUTORIZADOS A NIVEL NACIONALCON REGISTRO DE FIRMA.

ADICIONALMENTE LA ONPF (DGSV) SE APOYA DE UN EQUIPO DE APROXIMADEMETE 400 TERCEROS ESPECIALISTAS FITOSANITARIOS, PARA LA EMISION DE CFMN Y DICTAMENES PARA EXPORTACION .

EN TOTAL SUMAN APROXIMADAMENTE 700 TECNICOS CERTIFICADORES EN MOVILIZACION NACIONAL.

PARA FORTALECER LAS ACTIVIDAES DE CERTIFICACION NACIONAL E INTERNACIONAL LA DGSV EMITIO CIRCULAR 113 DE FECHA 7 DE SEPTIEMBRE.

CIRCULAR 113 DEL 7 DE SEPTIEMBRE

SEÑALA LO SIGUIENTE:

�El personal oficial con inscripción de firma de las Delegaciones de la SAGARPA deberá de enfocarse a realizar las certificaciones internacionales.

�La certificación de movilización nacional deberá de ser realizada únicamente por los UV, OC, aprobados o por TEF autorizados en la metería.

�El personal oficial de las Delegaciones de la SAGARPA coadyuvaracon el SENASICA en la vigilancia y supervisión de las actividades de certificación que realicen los OC, UV y TEF.

Delegar la responsabilidad de certificación de movilización nacional en UV, OC Y TEF aprobados y autorizados.

Limitantes para la certificación fitosanitaria internacional:

NIMF 7

Punto 3 Recursos

3.1. personal:

El personal no oficial puede ser acreditado por la ONPF para llevar a cabo funciones especificas de certificación, excepto la expedición de certificados fitosanitarios.

El pasado mes de febrero la IIPC/FAO convoco a reunión a un grupo de expertos para hacer la revisión de las NIMF 7 y 12 alcanzando consenso en cuanto a modificar la NIMF para permitir que el personal no oficial certifique los embarques de exportación bajo la responsabilidad de la ONPF.

Impulsar los cambios de las NIMF para que se permita la participación de personal no oficial en las actividades de certificación internacional

�ACTUALMENTE SE TIENEN LAS SIGUIENTES PERSONAS MORALES AUTORIZADAS COMO TEF:

RENAVESICA, S.C.

COFIMEX, S.C.

NORMEX, A.C.

SIAR, S.C.

�EN PROCESO DE AUTORIZACION:

VECEFIMEX, S.C.

GRUPO FITOSANITARIO DEL NORESTE, S.A. DE C.V.

GRUCEFI, S.C.

COORPORATIVO GVC, S.C.

Promover la conformación de UV, OC y TEF persona moral para que coadyuven con SENASICA en la evaluación de la conformidad para

certificar embarques.

Guadalajara, Jalisco desde 1996Certificación anual en promedio 7,000 embarques de HMF (35,000 toneladas)

Certificación anual en promedio 4,500 embarques de no hospederos (8,000 toneladas)

México, D.F. desde 1996Certificación anual en promedio 350 embarques de HMF (2,540 toneladas)

Certificación anual en promedio 8,650 embarques de no hospederos (17,000 toneladas)

Huixcolotla, Puebla 2006

Beneficios: Implica que los muestreos y rechazos en caso de detección de larvas de

moscas, se realicen en zonas bajo control, sin que se incurra en gastos de transporte

hasta los puntos de ingreso a ZL o ZBP.

En apego a la NOM-075-FITO-1997

Fortalecer las actividades de verificación en las instalaciones avaladas por la SAGARPA y establecer nuevos centros en lugares estratégicos

Actualmente

El propósito

PROYECTO DE VERIFICACIPROYECTO DE VERIFICACIÓÓN, CERTIFICACION Y N, CERTIFICACION Y TRATAMIENTO CUARENTENARIO EN ORIGEN.TRATAMIENTO CUARENTENARIO EN ORIGEN.

Contiene los procedimientos para aplicar la legislación fitosanitaria en

origen (NOM-075-FITO-1997) y proteger las ZL y de BP.

MOVILIZACION NACIONAL DE ORIGEN

SITUACION ACTUAL

ZONAS BAJO CONTROL SE REALIZA EL MUESTREO ACORDE A

NOM-075

SE APLICA EL T.C. Y SE EXPIDE EL CFTC

MUESTRA TOMADA ACORDE A CIRCULAR 092

EN LOS PVI´s

REVISION DE DOCUMENTOS

MUESTREO NOM-075-FITO-1995

TRATAMIENTO

EN LOS PVI´s

REVISION DE DOCUMENTOS

REVISION MUESTRA

Se moviliza sin T.C.

BAJO PROYECTO

Proyecto para mejorar las actividades de certificación en lasCentrales de Abastos y crear nuevos centros en zonas

estratégicas.

Se han instalado 4 cámaras de fumigación en Jalisco para fortalecer las actividades de movilización nacional

Se tiene contemplada la instalación de plantas de irradiacióncercanas a los puertos de embarque a fin de que los productos

certificados reciban, también el tratamiento cuarentenario

BASE DE DATOS PARA EL CONTROL Y EXPEDICION DE CERTIFICADOS BASE DE DATOS PARA EL CONTROL Y EXPEDICION DE CERTIFICADOS FITOSANITARIOS.FITOSANITARIOS.

Expedición y control de Certificados de Movilización Nacional mediante el uso de la pagina web.

Su estructura contiene 5 salidas:

1.1.-- USUARIOUSUARIO

Utilidad: Realizar solicitudes vía electrónica y dar seguimiento a su trámite desde cualquier computadora.

Sistematizar el equipo de certificación para la exportación y movilización nacional.

El propósito

2.2.-- OFICINAS CENTRALESOFICINAS CENTRALES

Utilidad: Se tiene el control de todos los trámites y servicios

relacionados con el CFMN de todas las Delegaciones SAGARPA.

Que controla el sistema:

�Altas, bajas y modificaciones de Certificadores, Entidades

Federativas y Municipios, Oficiales y UV, Productos regulados, PVI´s,

Claves de Aprobación, Jefes de Programa, Flejes y Unidades de

Medida entre otras.

El propósito

4.4.-- CERTIFICADORESCERTIFICADORES

Utilidad: Conocer las solicitudes de CFMN asignadas para brindar un servicio con oportunidad, eficiencia y calidad.

3.3.-- JEFATURAS DE PROGRAMA DE S.V.JEFATURAS DE PROGRAMA DE S.V.

Utilidad: Dar seguimiento con oportunidad a las solicitudes de CFMN y a las actividades de oficiales y aprobados.

5.5.-- PUNTOS DE VERIFICACION INTERNAPUNTOS DE VERIFICACION INTERNA

Utilidad. Cotejar Certificado Fitosanitario que presenta el usuario con el sistema a fin de corroborar su legitimidad.

En 2004 la DGSV solicitó a las Delegaciones Estatales de la SAGARPA su apoyo para unificar los formatos de CFMN y CFI para evitar falsificaciones y mal uso de documentos

La DGSV imprimió y distribuyo en todas las Delegaciones de la SAGARPA los nuevos formatos.

HOMOLOGACION DE FORMATOS DE CF

Impresión de los formatos de CFI en versión ingles y español para facilitar su entendimiento en algunos países.

OTRAS ACCIONES PARA MEJORAR

PROMOVER LA SUSCRIPCION DE CONVENIOS SAGARPA-GOBIERNOS ESTATALES