DÍA DEL TRABAJO Y LOS DERECHOS LABORALES

14
DÍA DEL TRABAJO Y LOS DERECHOS LABORALES Para los que trabajan con las manos y para los que trabajan con la cabeza. Para los que ponen el alma y el cuerpo. Para los que sueñan con transformar el mundo con su trabajo. Felíz día del trabajador a las mujeres y los hombres que trabajamos por la construcción de un mundo mejor. El primero de Mayo de 1886 se producen los graves acontecimientos que darían origen a la fiesta internacional de los trabajadores. Ese día se realiza en la Plaza Haymarket de Chicago una gran manifestación obrera contra la empresa McCormick, fabricante de maquinaria agrícola y en demanda de la jornada de ocho horas de trabajo. La policía carga contra los manifestantes, produciendo varios muertos y heridos. En al demostración de protesta convocada para el día siguiente, la policía vuelve a entrar en acción y una bomba lanzada por alguien que jamás fue identificado, mató a siete agentes. August Spies y otros siete obreros de filiación anarquista fueron detenidos y juzgados bajo el cargo de asesinato. Spies y otros tres fueron colgados, un quinto se suicidó y los tres restantes fueron perdonados en 1893 al no encontrarse pruebas contra ellos. Mártires del Primero de Mayo - Día del Trabajo Albert Persons, dirigente de la lucha por las 8 horas en EE.UU., gritó, al ser ahorcado: “¡Dejad que se oiga la voz del pueblo!”.

Transcript of DÍA DEL TRABAJO Y LOS DERECHOS LABORALES

DÍA DEL TRABAJO Y LOS DERECHOS LABORALES

Para los que trabajan con las manos

y para los que trabajan con la cabeza.

Para los que ponen el alma y el cuerpo.

Para los que sueñan con transformar el mundo con su trabajo.

Felíz día del trabajador a las mujeres y los hombres que trabajamos

por la construcción de un mundo mejor.

El primero de Mayo de 1886 seproducen los gravesacontecimientos que daríanorigen a la fiestainternacional de lostrabajadores. Ese día serealiza en la Plaza Haymarketde Chicago una gran manifestación obrera contra la empresaMcCormick, fabricante de maquinaria agrícola y en demanda de lajornada de ocho horas de trabajo. La policía carga contra losmanifestantes, produciendo varios muertos y heridos. En aldemostración de protesta convocada para el día siguiente, lapolicía vuelve a entrar en acción y una bomba lanzada poralguien que jamás fue identificado, mató a siete agentes. AugustSpies y otros siete obreros de filiación anarquista fuerondetenidos y juzgados bajo el cargo de asesinato. Spies y otrostres fueron colgados, un quinto se suicidó y los tres restantesfueron perdonados en 1893 al no encontrarse pruebas contraellos.

Mártires del Primero de Mayo - Día del Trabajo

Albert Persons, dirigente de la lucha por las 8 horas en EE.UU., gritó, al ser ahorcado: “¡Dejad que se oiga la vozdel pueblo!”.

Augusto Spies, obrero gráfico, es uno de los mártires. Estando preso, la millonaria Nina van Zandt se enamoró de él. Ella fue insultada por la gran prensa.

1877: los ferroviariosestadounidenses sedeclararon en huelgapor las ocho horas.Hubo violencia.

(4a) Manuel CaraccioloLévano organizó elprimer acto delPrimero de Mayo en el Perú, en 1905.

(4b) Manuel González Prada, ensayista y poeta, estimuló eldespertar de los trabajadores peruanos.

Batalla del Pichincha24 de Mayo de 1822

La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822, en lasfaldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre elnivel del mar, cerca de la ciudad de Quito, en el Ecuadoractual.El encuentro, que ocurrió entre Antonio José de Sucre y elejército realista comandado por Aymerich. La derrota de lasfuerzas realistas leales a España condujo a la liberación deQuito y aseguró la independencia de las provincias quepertenecían a la Real Audiencia de Quito, también conocida comola Presidencia de Quito, la jurisdicción administrativa colonialespañola de la que finalmente emergió la República del Ecuador.

La noche del 23 de mayo inician movimientos las vanguardiaslibertarias, la una al mando del Crnl. Córdova compuesta por doscía. del batallón “Magdalena” y del “Trujillo” y la otra almando del Crnl. Santa Cruz toman la vía Chillogallo-Pucará-Guairapungo-Unguí-Chilibulo-Lomas de la Chilena y San Juan, aeso de las ocho de la mañana del 24 de Mayo de 1.822 llegan alas alturas del Pichincha.Sucre previniendo la batalla determina que una cía. del batallón“Paya” reconozca las posibles rutas de aproximación realistasmientras que el batallón “Trujillo” espera al enemigo y apoyalas labores de “reconocimiento”.El Mariscal Aymerich conocedor del movimiento libertario, reúnea su estado mayor muy temprano el mismo 24 de Mayo y decide que

su ejército marche hacia las faldas del Pichincha “domine lasalturas y bata al ejército rebelde”, para muchos entendidos elmovimiento de Aymerich fue bastante imprudente a causa de loescarpado del terreno y el intento de interceptar a su enemigoen semejante altura solo puede ser calificado como un actoheroico o cargado de desesperación al comprender las intencionesdel Gral. Sucre.Hay que señalar que la falda del Pichincha, lugar en donde sedesarrolló la batalla, esta a una altura de 3.500 mts. sobre elnivel del mar y, se encuentra rodeada al norte y al este por laQuebrada Cantera, al sur por la Quebrada Santa Lucía y, al oestepor las estribaciones andinas.Por otra parte la decisión de Aymerich también pudo deberse alalto grado de desconfianza por parte del jefe realista hacia lapoblación civil que comenzaba a aumentar su actividad subversivaa favor del bando libertario, por lo que a su juicio sus tropasno podían presentar batalla en el ejido, sitio en el que ya seencontraban la caballería y centenares de patriotas alzados queatacarían a sus espaldas permitiendo al Gral. Sucre atacar defrente y destruir su fuerza.A las nueve y media de la mañana las tropas de la cía. “Paya”entran en contacto con la fuerza realista y se “rompe” el fuego,oportunamente llega el batallón “Trujillo” y continúa elcombate, no tardan en producirse las primeras bajas de lado ylado.Sorprendido en un inicio, las fuerzas realistas se reordenan yreinician un furiosos ataque que produce un “boquete” en laslíneas patriotas, Sucre previendo esto envía al Crnl. Moralescon dos Cías. del “Yaguachi” a detener esta irrupción realista.Al ver que los españoles continuaban con su embestida, Sucreordena que las dos Cías. del “Magdalena” a ordenes del Crnl.Córdova ejecuten un movimiento “envolvente” al flanco realistacon la finalidad de colocarse detrás de las posiciones enemigas,Córdova dirige a sus huestes, según lo dispuesto por el GralSucre, pero un ramal de la Quebrada Cantera impide concluir conla orden por lo que tiene que regresar sobre sus pasos a formarparte del “ala” izquierda de combate.En tanto el resto de la infantería bajo la dirección del Gral.José Mires, que días antes al enfrentamiento consiguió fugarsede la cárcel de Quito y reunirse con sus huestes, continua suavance.A eso de las 11 de la mañana las municiones comienzan a escasearentre las filas patriotas por lo que el batallón “Trujillo”comienza a replegarse, ante esta eventualidad el Crnl. irlandésDaniel O Leary, uno de los edecanes del Gral. Sucre, en accióndesesperada, apresura el aprovisionamiento de municiones

utilizando indígenas cargadores según lo dispuesto por el jefelibertador, pero la retirada se vuelve inminente tanto es asíque la caballería de la división peruana también comienza aretirarse.Al ver esto Sucre ordena al Crnl. Ibarra y al escuadrón de“Dragones del Sur” contener a los escuadrones peruanos y evitarsu retiro del campo de batalla, viendo estos acontecimientos losrealistas destacan tres cías. del batallón “Aragón”, ubicados enlas lomas de El Placer, para ganar altura y flanquear a lasfuerzas patriotas de Córdova.Al medio día llegan las municiones y se vuelve a la lucha, anteel reinicio de las hostilidades, Sucre manda a proteger albatallón “Albión” el flanco derecho del batallón “AltoMagdalena”, que estaba siendo atacado por más de medio batallónrealista “Aragón” que trataba, junto a otra unidad realista,cortarlo e interponerse por el flanco izquierdo de la líneasostenida por el batallón “Yaguachi”.Una vez retiradas las fuerzas peruanas, Sucre se da cuenta quedebe reforzar al batallón “Yaguachi” que casi había agotado susmuniciones, e imparte esta orden al Gral. Mires que desmonta,desenvaina su espada y toma la dirección del batallón “Paya” conel que carga por el flanco derecho, que con la retirada de losperuanos había quedado descubierto.Los realistas habían ganado terreno de tal forma que el batallón“Aragón” estaba próximo a coronar la altura y se hallabaparapetado dentro del bosque, en ese instante interviene elbatallón patriota “Albión” que había conseguido ubicarse a mayoraltura que el batallón realista, lo ataca con todo y lo venceclaramente.Sucre al ver esta acción decide atacar con toda su fuerzadisponible, directo, al centro de las huestes españolasrompiendo sus líneas y así alcanzando la victoria tan anhelada.El triunfo Patriota obliga a los realistas a replegarse hacia elfortín del Panecillo, al ver esto el Gral. Sucre ordena al Crnl.Ibarra perseguir con su caballería al enemigo e impedirles suretirada hacia Pasto, Ibarra los sigue hasta Guayllabamba endonde toma varios prisioneros y termina por desbandar a lainfantería realista.El Crnl. español Tolrá, Comdte. de la caballería peninsular, quese encontraba en el ejido norte de la ciudad, enterado de laderrota, también intenta dirigirse hacia el norte pero se loimpiden “a medias” las fuerzas de los Crnls. Ibarra y Cestáris,finalmente se dispone al Crnl. Córdova dirigirse al norte conuna unidad colombiana a fin de detener el avance del batallón“Cataluña”, los derrota y acepta la rendición de 180 soldadosrealistas miembros de esta milicia hispana.

El resultado final de esta victoria dejo alrededor de 2.000bajas entre prisioneros, heridos y muertos en ambos bandos, peroes pertinente destacar, tal y como lo hizo el Gral. Sucre, a unpersonaje que pasó a la historia comohéroe nacional: el Tnte. AbdónCalderón de quien el Jefe Supremo delEjército Libertador, Gral. AntonioJosé de Sucre escribió: “habiendorecibido consecutivamente cuatroheridas jamás deseo retirarse delcombate. Probablemente morirá; pero elGobierno de la República sabrá compensar a su familia losservicios de este oficial heroico”. De ahí que el LibertadorBolívar ordenó que al ser pronunciado su nombre al “correrlista” en su regimiento sus compañeros repetirían lo siguiente:“Murió gloriosamente en Pichincha, pero vive en nuestrocorazones”.Con este triunfo el Gral. Manuel Antonio López Borrero izó porprimera vez en la recoleta de La Merced el tricolor colombianoel mismo 24 de Mayo de 1822.

Día Mundial sin tabaco31 de Mayo

¿Qué enfermedades causa?El tabaco es la primera causa prevenible de mortalidad ymorbilidad prematura en países industrializados, produce el 38%de las muertes prevenibles lo que supone unas 400.000 muertesanuales en EEUU y unas 40.000 en España.

Se ha calculado que en los países industrializados el tabaco esel responsable de dos millones de muertes anuales, de ellas lamitad se producen entre los 35 y 65 años.

Todo ello se debe a mas de 4000 sustancias tóxicas que seproducen en la combustión del tabaco. Estas sustancias soncapaces de producir efectos negativos de naturaleza mutagénica,citotóxica y proinflamatoria. Del humo del cigarrillo se inhalatan solo un 25%, el resto del 75% procedente de la combustiónpasiva del cigarrillo entre las caladas pasa a la atmósfera, loque se denomina corriente secundaria, en la que se ha demostradoque hay mayor concentración de ciertas sustancias tóxicas queson perjudiciales para el fumador pasivo. Todas estas sustanciastóxicas producen sus efectos nocivos en diferentes órganos,entre la que cabe destacar.

Aparato respiratorioDe los diferentes órganos que se ven afectados por el tabaco, esel aparato respiratorio el que se afecta de forma más rápida yobjetiva. Hay diferentes sustancias procedentes de la combustióndel tabaco que producen una inflamación crónica de las víasrespiratorias produciendo alteraciones anatómicas como el edemade la mucosa, hiperplasia de las glándulas de la submucosa ydestrucción de los cilios de las grandes vías aéreas cuya misiónes eliminar las secreciones.

El humo del tabaco también tiene gran cantidad de sustancias delas llamadas oxidantes. Concretamente cada inhalación de uncigarrillo contiene 10 moléculas oxidantes de las que 10 sonradicales libres del oxigeno. Los radicales dificultan la acciónde unas sustancias producidas por el hígado llamadasantiproteasas cuya función es neutralizar la acción de lasproteasa que destruyen el pulmón. Al alterarse el equilibrioentre proteasas y antiproteasas se produce un predominio de ladestrucción pulmonar, esto provoca la destrucción de las paredesalveolares aumentando los espacios aéreos y produciendo lo quese llama enfisema pulmonar.

Dichas alteraciones causadas por el tabaco producen lo que sedenomina Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que esuna combinación en diferentes grados de bronquitis crónica yenfisema pulmonar, dejado a su evolución lleva a una disminuciónde la capacidad pulmonar (medida por FEV1) y a insuficienciarespiratoria. La EPOC la padecen del 2,5 % al 3,5 % de lapoblación adulta, el 10% de la población mayor de 40 años yhasta el 19 % en mayores de 65 años. Se calcula que en Españaesta enfermedad genera 38.000 consultas médicas por cada1.000.000 habitantes de forma que hasta un 10% de los pacientesque acuden a una consulta de asistencia primaria padecen estaenfermedad. En la consulta de los especialistas de pulmón estapatología es la responsable del 35% de total.

Cáncer de pulmónDe las más de 4000 sustancias nocivas detectadas en lacombustión del tabaco hay que destacar aquellas que tienenefectos carcinógenos con capacidad de alterar el ADN, entre lasque se encuentran el alquitrán, la nitrosaminas, loshidrocarburos policíclicos, etc. Estas sustancias son las

causantes de uno de los mayores males del siglo XX yposiblemente de siglos posteriores.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cánceren países industrializados en el varón, en Europa mueren unas100.000 personas al año por cáncer de pulmón de ellas más de10.000 se producen en España.Desde 1987 en EEUU es también la primera causa de cáncer en lamujer superando incluso al cáncer de mama, desde 1950 lamortalidad en la mujer ha aumentado un 550% de forma que lamayoría de las mujeres diagnosticadas de cáncer de pulmón nosobrevivirá más de 14 meses desde su diagnóstico. Se puedepensar que las mujeres tienen menos predisposición a padecercáncer de pulmón pero nada más lejos de la realidad ya que se hademostrado que estas son más susceptibles: un cigarrillo fumadopor una mujer equivale a 1,7 cigarrillos fumado por el hombrellegando a casi duplicar el efecto carcinógeno en la mujer.

Se ha visto un aumento de la incidencia de cáncer desde elprimer pitillo, pero hay una clara relación entre la incidenciade neoplasia y la cantidad de tabaco consumido, dicho aumento nose produce de forma lineal sino de forma exponencial, de formaque un fumador de 40 cigarrillos día tiene más del doble deriesgo de padecer cáncer que el que fuma 20 cigarrillos día. Elriesgo también está relacionado con el tiempo que se llevefumando, de forma que es peor llevar fumando un paquete diariodurante 20 años que dos paquetes diarios durante 10 años aunquela cantidad de tabaco total fumada sea igual. La edad decomienzo también altera el riesgo, aumentando el riesgo si seinició a edades tempranas. Y por último también influye el tipode tabaco, la intensidad de la inhalación y el uso o no deboquillas.

Hay otras patologías pulmonares menos frecuentes que también sehan encontrado relacionadas con el hábito tabáquico como son:Bronquiolitis asociada a enfermedad pulmonar intersticial,Neumonía intersticial descamativa donde el 90% de los pacientesson fumadores y el Granuloma eosinófilo donde casi todos lospacientes son o han sido fumadores.

Patología cardiovascularEl tabaco produce efectos agudos en el sistema cardiovascularcomo la subida de tensión arterial, aumento de la frecuenciacardiaca y alteraciones del ritmo cardiaco que se acompañan consensación de palpitaciones y angustia. Estos cuadros agudos deltabaquismo son pasajeros y ceden unas horas tras la supresión

del tabaco. La patología más importante en el sistemacardiovascular es por efectos crónicos del tabaco. De las más de400.000 muertes al año de las que se considera causante eltabaco en los EEUU, 180.000 son por enfermedadescardiovasculares.

Entre estas enfermedades tenemos: Cardiopatía isquémica Enfermedad arterial periférica. Enfermedad cerebrovascular

Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por laAsamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII)del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a laConferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue elAmbiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación delPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio delcual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opiniónmundial en relación a temas ambientales, intensificando laatención y la acción política. Los objetivos principales sondarle un contexto humano, motivando a las personas para que seconviertan en agentes activos del desarrollo sustentable yequitativo; promover el papel fundamental de las comunidades enel cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar lacooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues éstagarantizará que todas las naciones y personas disfruten de unfuturo más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambientees un evento en el que se realizan múltiples actividades:concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos ycompetencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones deárboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas aescribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente.Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos

intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias,sólo por nombrar algunos.En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar oratificar convenios internacionales y, algunas veces, estableceestructuras gubernamentales permanentes relacionadas con elmanejo ambiental y la planificación económica.

Día del Padre

16 de Junio

El día del padre en el Ecuador se celebra el 3er domingo deJunio, por se festejó por primera vez el 23 de agosto de 1957 yse celebra todos los años el tercer domingo de junio. Lassemanas previas los niños dedican en la escuela unas horas aldía a preparar un regalo para sus padres, con la ayuda de losprofesores. Con la colaboración de todos.

El Día del Padre o Día de los Padres es un día conmemorativo enel cual se celebra al padre dentro de la familia con laintención de honrar la paternidad y la influencia del hombre enla vida de sus hijos. Complementa al Día de la Madre que honra alas madres

Fechas de celebración.- La idea de celebrar el día del padreocurrió en 1909, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, deWashington, propuso la idea de celebrar el día del padre. Estamujer quería homenajear a su padre, quien era un veterano de laguerra civil llamado Henry Jackson Smart, que enviudó cuando suesposa murió durante el parto de su sexto hijo y, a partir deahí, se hizo cargo de criar a sus niños cumpliendo rol de padrey tratando de cumplir el de madre, y como el señor Smart habíanacido el 5 de junio, ella propuso el día de su cumpleaños comodía del padre.

La idea de instituir un "Día del Padre" fue acogida conentusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades,y fue en 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la ideade establecer un día nacional del padre.

En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación quedeclaraba el 3er. domingo de junio como el Día del Padre en losEstados Unidos.

México, al igual que otros países latinoamericanos, adoptó eltercer domingo de junio como día oficial del padre.

Al igual que el día de la madre, muchas familias acostumbranreunirse y realizar alguna convivencia en nombre de los padres,abuelos o padrastros. Se organizan las familias para prepararalgún platillo, se les reparten obsequios a los papás, osimplemente se trata de que ellos pasen un rato agradable encompañía de toda su familia.

Día de la madre

En este día especial, saludamos a todas las madres del mundo. Lohacemos desde lo más profundo de nuestro corazón, ya que lamadre es el ser más sublime sobre la tierra.

A ella le debemos lo que somos, no hay persona más bondadosa ytierna que una madre. Desde que estamos en su vientre, pasamos aser la razón de su existencia; cuando nacemos y por el resto denuestras vidas se convierte en nuestra niñera, maestra,lavandera, cocinera, costurera, estilista, mensajera, sicóloga,terapista, consejera, doctora y amiga; es decir está allí paranosotros, para llorar juntos en nuestras desdichas y para reírcon nuestras alegrías sin importar el momento, la hora, el día oel sitio, siempre está pendiente de lo que nos pasa, de lo quenecesitamos, de lo que queremos y hasta de lo que pensamos.

Es única, es capaz de calmar el dolor más grande con un beso,con una caricia o con un te quiero. Es la bondad y la ternura,la perseverancia y la fortaleza, el sacrificio y la entrega, lapaciencia y la dulzura, la amiga y el ejemplo, la luz y lasabiduría, es la guía en nuestras vidas.

En el hogar, es el principio y fin de todo, tiene la casalimpia, la comida caliente, la ropa planchada, el jardín cuidadoy el perro bañado; sabe cuándo pagar la luz, agua, teléfono ypensiones, qué hace falta en la alacena , cómo ahorrar en lascompras, cómo hacer magia para que alcance la comida o cómocurar una herida.

Cuántas veces hace los oficios de chofer, albañil, carpintera,plomera, electricista, jardinera, etc., y todo gratis, sinvacaciones ni pago de horas extras, sin esperar nada a cambio,sólo por amor y por ver feliz a su familia.

Su corazón es una fuente pura, su alma un divino espejo, susconsejos la luz diáfana del día que alumbra sin cesar nuestrocamino.

Una madre es todo eso y mucho más, por eso en este día, milfelicidades a las madres cualquiera sea su condición: pobres,ricas, blancas, negras, jóvenes, ancianas, amas de casa,profesionales, etc., son el regalo que Diosnos mandó del cielo, son los ángeles quenos cuidan en la tierra.

Que Dios las bendiga por siempre, y elmejor regalo en su día es una beso tiernoen su frente, o una flor en su memoria.

Día del NIÑO01 de Junio

A través del tiempo el concepto de niño ha ido evolucionando,desde que se lo considerara como un adulto en miniatura hasta elconcepto actual en que se lo valora como una entidad biopsíquicacon caracteres y estructura propia y definida.

Aparte de esta conceptualización biopsíquica del niño (a), esmaravilloso referirnos a él o ella en su día, ya que niño (a) esuna mágica palabra que encierra tanta sabiduría, inocencia,candor, virtud, dulzura, energía, sencillez, sinceridad,vitalidad y sobre todo ternura y mucho, mucho amor.

Por ello, al celebrar el Día del Niño (a), es importante que losadultos nos comprometamos a brindarles ambientes óptimos dondepuedan desarrollar todas sus potencialidades y aptitudesfísicas, intelectuales y emotivas, ya que son seres únicos,candorosos y creativos que necesitan de las manos sabias ycariñosas de los padres y maestros para encausar adecuadamente

en la consecución de sus metas, ya que desde el medio ambienteen que viven les llegan modelos y estímulos que influyen en elcomportamiento infantil, siendo éste el resultado de la historiavivida por el niño.

Debemos además protegerlos y cuidarlos de todos los peligros queexisten en nuestra sociedad (delincuencia, drogas, abandono,etc.) y cumplir a cabalidad con sus derechos, especialmente alamor y cuidado de sus padres, a la salud y a la educación.

Enseñémosles la solidaridad humana, el amor al prójimo, labelleza de la naturaleza, a gustar de la buena música y de lalectura de un buen libro.

Sembremos en su tierno y receptivo corazón la idea de que losbienes materiales no son todo en la vida, que existen valoresmás grandes como tener un buen amigo, una familia unida, serciudadanos ejemplares, tener una patria llena de valoresculturales y principalmente tener principios y valores moralesque les harán hombres y mujeres de bien.

Tenemos que proteger la inocencia de su alma, tenemos queayudarles a atesorar en su corazón de cristal sus sueños decolores, sus viajes imaginarios y sus ideales.

Juguemos con ellos, cantemos con ellos, leamos con ellos,hagamos muchas cosas juntos, sólo así tendremos niños (as)felices.

Los niños deben ser nuestro mayor empeño, nuestra fuente deinspiración, cuidemos su alma y su mente, mostrémosles el caminodel amor, la justicia y la paz, caminemos de su mano hacia elfuturo, que esperamos sea más justo y digno para todos.

Elevemos una oración a Dios por los niños sin amor, enfermos,con hambre, sin techo y por los que divagan solos por el mundopara que pronto encuentren una mano solidaria que alivie en algosus males y puedan sonreír.