Descargar - Revista Viajeros

68
La revista de mayor difusión del transporte de pasajeros. Autocares, autobuses, carrocerías y componentes. Año 24. #246. Mayo 2018 www.revistaviajeros.com VIAJER S de transporte público en España y Portugal ñ Reportaje: MaaS. La movilidad como un servicio al cliente ñ ñ Especiales: Asientos y Carrocerías ñ ñ Prueba: Scania Interlink LD Hybrid ñ ÁVILA, SEDE DEL XXV CONGRESO DE ATUC 2018

Transcript of Descargar - Revista Viajeros

La revistade mayor difusión

del transportede pasajeros.

Autocares, autobuses,carrocerías

y componentes.

Año 24. #246.Mayo 2018

www.revistaviajeros.com

VIAJER Sde transporte público en España y Portugal

ñ Reportaje: MaaS. La movilidad como un servicio al cliente ññ Especiales: Asientos y Carrocerías ññ Prueba: Scania Interlink LD Hybrid ñ

ÁVILA, SEDE DELXXV CONGRESO DE ATUC 2018

S i en el pasado número nos centrábamosen la necesaria digitalización, en esta ocasiónvemos como las necesidades de la nuevamovilidad se mueven también en otros ám-bitos, como un nuevo urbanismo, mayor fle-xibilidad de pago y la convivencia tanto en elmundo real como virtual de todos los modosconvencionales y los que acaban de llegar oestén por aparecer. Se trata de crear sistemasintegrados y abiertos en los que se puedanseguir sumando posibilidades.En un momento en el que la tecnología nospasa por encima como un rodillo a toda velo-cidad es necesario dar pasos rápidos pero se-guros. El mundo empresarial no debe tenermiedo al lógico vértigo que tanto cambio su-pone pero tampoco se deben dar pasos enfalso.Afortunadamente, las asociaciones sectoria-les, el Gobierno y diversos organismos y fun-daciones están trabajando intensamente paraformar a los operadores en este sentido y dar-les las herramientas adecuadas para afrontarcon éxito este cambio rotundo e imparable.La próxima cita del sector será en Ávila, en elCongreso Anual de ATUC. Este año cumple 25ediciones, una importante fecha que indica

todo el trabajo que ya se ha desarrollado.Queda tanto por hacer en el mundo del trans-porte de viajeros que parece que le faltanhoras al día. Esa es la sensación que flota enel ambiente. Nuevos sistemas de pago, leyesde financiación… Los cambios afectarán a todos los segmentospor igual, tanto urbano, como regular comodiscrecional. Porque las nuevas tecnologías sehan colado en los más profundo de la vida detodos los ciudadanos y ya es imposible nocontar con ello en ningún ámbito empresa-rial. Tampoco en el transporte.También la protección del medio ambiente esun eje fundamental para la movilidad del futuroy de hoy mismo. En el Congreso de GASNAMsupimos que en breve habrá autocares de largorecorrido con propulsión de gas, que los puntosde recarga de este combustible se multiplicaránpronto y tendremos 300 en toda España… Perotambién estamos ante el despertar de la elec-trificación, cada vez más testada.En cualquier caso, la movilidad tiene muchoque aportar al diseño de la nueva civilizaciónque estamos viendo aparecer. Porque no loduden, eso es lo que está ocurriendo y no esciencia ficción.

NUEVA MOVILIDAD, NUEVOS RETOS POR DELANTE

editorial

www.revistaviajeros.com 3

Luis Gómez-LlorenteDirector de Viajeros

4 www.revistaviajeros.com

03 EDITORIALNueva movilidad, nuevos retospor delante

22 JORNADASSimposio de transporte en autobúsy autocar: Hacia una visión triple cero

42 REPORTAJEAutocares Abagon Organiza la I Jornadade Seguridad en el Transporte Escolarde Guardo

06 EN PORTADAMaaS. Movilidad en un mundoque se mueve más rápido

18 ENTREVISTAAlfredo Vázquez, Presidente de ANETRA

34 REPORTAJEIndustria Carrocera en España

12 ENTREVISTAJesús Herrero, Secretario General de ATUC

28 ESPECIALAsientos para transporte de Viajerospor carretera

48 PRUEBAScania Interlink LD Hybrid

sumario

03

22

06

42

18 28

4834

12

www.revistaviajeros.com 5

16 OPERADORESAsamblea de CONFEBUS

38 JORNADASVI Congreso GASNAM

46 REPORTAJEEditec gana la Carrera del Transportede Scania

16

38

46

Revista fundada por:Jesús Gómez Llorente

Depósito Legal:M-23.188-1995

ISSN:ISSN:1136-579X

Edita: Grupo Editorial Editec

Director:Luis Gómez-Llorente

Redactor Jefe:Isabel Blancas Maldonado

Redacción:Luis Francisco Blanco Barba

Estilismo editorial:Lucy King

Marketing Manager:Paloma Buitrón Susaeta

Pruebas Técnicas:Antonio Juliá (Autocares), Manuel Rujas (Camiones), Juan Morón (Veh. Ligeros)

Colaboradores:José Carlos Cámara (Periodista), José M. Cáncer Lalanne (Doctor Ingeniero),

Francisco J. Sánchez-Gamborino (Abogado), Antonio Mozas Martinez (Ingeniero),Óscar Sbert Lozano (Ingeniero), Enrique Mapelli López (Abogado)Roberto Llorens (Técnico en Transportes y Experto en Turismo)

Secciones Oficiales:

Dirección, Redacción y Publicidad:C/. Padilla, 72

Tel.: 91 401 69 21 / 91 401 34 39

Precio de suscripción por un año edición Papel y boletín Digital:Nacional: 65,49 €. Extranjero: 120 €.

Número suelto: 7,44 €

Impresión:Gráficas Aries

Preimpresión:infoycomunicación, S. L.

Los artículos firmados expresan el criterio de sus autores, sin que ello supongaque VIAJEROS, ni las respectivas empresas de los colaboradores,

compartan necesariamente las opiniones expuestas por los primeros

PREMIOS

en portada

6 www.revistaviajeros.com

E l concepto MaaS (Movilidad como Servicio) notiene vuelta atrás. El transporte en sí mismo no es elfin, sino un eslabón de la cadena. El sistema ha cam-biado tanto que ya no sólo requiere la famosa inter-modalidad, sino también la conectividad con elmundo virtual para convivir y cooperar con cada unode los nuevos conceptos de transporte y con la pro-pia ciudad física, que se irá adaptando a los nuevosretos como la conducción autónoma.

MOVILIDAD EN UN MUNDOQUE SE MUEVE MÁS RÁPIDO

ENTENDER LA MOVILIDAD COMO UN SERVICIO ES LA ÚNICA ALTERNATIVA DEL TRANSPORTE

HACIA LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La tecnología ha dado un salto gigante en las últi-mas décadas y se espera que lo que está por venireste siglo nos dejará con la boca abierta. Una revo-lución industrial no supone solo un cambio en losmodos de producción, también configura elentorno y la sociedad así como sus há-bitos, sus pensamientos… Cuando elser humano dejó de ser sólo caza-dor-recolector y se convirtió enganadero-agricultor, estaba sen-tando sin saberlo las bases denuestra actual civilización al in-fluir directamente en la genera-ción de materias primas. Elsiguiente gran paso llegó amediados del siglo XVIII, con lallamada Primera RevoluciónIndustrial. El mundo dejó de serrural y se convirtió en lo que hoyes. Los expertos afirman quedesde la llegada de Internet esta-

LA CRISIS ECONÓMICA QUE SACUDIÓ EL MUNDO, EL USOMASIVO DE INTERNET, LAS REDES SOCIALES YDISPOSITIVOS MÓVILES, ASÍ COMO EL DESPEGUE DE LACIUDAD “INTELIGENTE” HAN MODIFICADOABSOLUTAMENTE EL CONCEPTO DE LA MOVILIDAD

mos atravesando por la Tercera Revolución Industrial, preo-cupada por la conectividad, el mundo online, las energías al-ternativas y los sistemas inteligentes. Sin embargo, ésta seráquizá la fase más corta de la industria. Estamos a las puertasde la Cuarta Revolución Industrial o Industrial 4.0, que se ba-sará en la inteligencia artificial y en la auto-producción delpropio consumidor.

EL CIUDADANO HA CAMBIADO

Cada uno de estos cambios industriales noslleva a un siguiente paso como sociedad. Dela reciente crisis hemos aprendido a apro-vechar mejor los recursos y hacer bien lascuentas. Del calentamiento global hemossacado la necesidad urgente de usarenergías alternativas. La tecnología nosha facilitado llevar en el bolsillo un orde-nador portátil en formato teléfono máspotente que el primer equipo que usó laNASA para poner un hombre en la Luna.¿Cómo influye esto en el transporte? Demuchas formas: nueva relación de pro-piedad o uso de los vehículos, informa-ción en tiempo real, combinación demodos, medios de pago flexibles…

La tecnología EMV Contactless ha llegado al transportepúblico para quedarse, tanto en su versión bancariacomo en la de tarjeta de transporte. Bien como susti-tuto en el uso del efectivo a bordo o bien como partede un sistema de billetaje basado en cuentas, el po-tencial es enorme. Por este motivo, y con el fin deayudar a la implantación de este tipo de sistemas enaquellas empresas que pudieran estar interesadas,Asociación de Empresas Gestoras de TransportesColectivos Urbanos (ATUC) en colaboración con VISAha elaborado una guía en la que se indican los pasosa seguir por los operadores de transporte público paraimplantar un proyecto de pago con tarjetas EMV sincontacto en sus sistemas de acceso. ITS España orga-nizó una jornada para presentar este manual y en laque expertos en la materia hablaron sobre tendenciasy experiencias de la implantación de estos sistemas.

MANUAL PARA IMPLANTAR PAGO EMV SINCONTACTO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

en portada

8 www.revistaviajeros.com

ALSA ha sido reconocida por segundo año consecutivo con el sello BestCustomer Experience (BCX), por ofrecer en 2017 la mejor experiencia decliente en el sector del transporte de viajeros en España.El sello BCX es resultado del mayor estudio sobre experiencia de clienteque se lleva a cabo anualmente en España e Iberoamérica. Realizadopor la consultora IZO, recoge más de 50.000 opiniones de clientes y com-para más de 120 compañías de los principales sectores. ALSA destaca de sus competidores en las tres dimensiones de la experien-cia de cliente: la satisfacción con el producto, la marca y las interacciones conla compañía. Las interacciones más apreciadas por sus clientes tienen lugaren la Web de la compañía y en las oficinas de venta en las estaciones.

ALSA REVALIDA EL SELLO BCX DE LOS CLIENTES

EL CONCEPTO MAAS

Y todo esto nos lleva a un nuevo modo de entenderla movilidad, donde los operadores de transporteofrecen su servicio en un mundo mucho más amplioque el que conocíamos hasta ahora. El cliente ya noes el antiguo usuario cautivo y local. Cualquier tu-rista, de cualquier lugar del mundo puede ver la in-formación de precios y rutas desde su país de origeno estando ya en pleno viaje. Lo importante es con-

tar con un sistema conectado y colaborador entre losdiferentes modos, también los que acaban de llegar,para que el cliente se mueva de manera flexiblesegún sus necesidades. En este sentido tiene mucho que decir el sistema deticketing utilizado. La tecnología EMV ha significadoun salto sin precedentes en este sentido. Desde hacetiempo es posible pagar con dispositivos móviles ytarjetas sin contacto, pero ahora se puede ir más allá.Si un banco emite una tarjeta contactless a sus clien-tes y éstos pueden usarla donde quieran, ¿por quéno hacerlo también en el autobús? Se eliminaría asítodo el cambio, el efectivo a bordo, el coste de los bi-lletes sencillos para viajeros ocasionales o turistas…

LA DIGITALIZACIÓN COMERCIAL DE LA MOVILIDAD

La tecnología ha ayudado mucho en la gestión in-terna de las empresas de transporte y a conocermejor a sus clientes y adaptar sus servicios, peroqueda aún por hacer mucho en el terreno de la co-mercialización digital de éstos. El potencial clienteno sabe de operadores ni de rutas, solo quiere sabercómo ir de aquí a allí más rápido, más barato o máscómodo. MOVELIA nació en 2001 como primera central de re-serva de billetes de autobús por Internet, con el ob-jetivo de ofrecer una única plataforma para lacompra de billetes sea cual sea el trayecto y las po-sibles combinaciones. Tras observar poca colaboración entre los operadoresy muchos autocares haciendo Km en vacío, los fun-dadores de Lowbus decidieron desarrollar esta pla-taforma para conectar pymes de transporte y que sucolaboración les llevara a optimizar su operativa eincluso la flota que necesitan para trabajar.

BILLETES COMBINADOS DE MOVILIDAD

¿Se imaginan que en un supermercado tuvieran quepagar cada tipo de alimento en el lugar en el que

en portada

10 www.revistaviajeros.com

La tecnología aplicada al transporte evoluciona a mayor velo-cidad que el entorno en el que se desarrolla. La legislación,las infraestructuras y los planes de urbanismo deben estar a laaltura de las posibilidades que aporta ya la innovación en ma-teria de movilidad sostenible. Sobre esta y otras cuestiones,como la digitalización comercial de la movilidad, se habló enla jornada “Movilidad inteligente e innovadora para el trans-porte de viajeros por carretera”, organizada por la FundaciónCorell, junto con la Universidad A. Nebrija y CONFEBÚS.

LA MOVILIDAD INTELIGENTE NECESITA ESTRUCTURAS Y PLANES QUE TAMBIÉN LO SEAN

de viajeros. Por otro lado, la conducción autónomatambién requiere de sistemas específicos en lanueva urbe.La promoción del transporte colectivo es fundamen-tal para hacer las ciudades más habitables, ya que unrecorrido en vehículo privado ocupa 20 veces másespacio que el transporte público. El carril Bus VAO esuna de las soluciones para esta situación. Daimler Buses, que trabaja en conducción autónomadesde 2013, presentó “Future Bus, el autobús autó-nomo” en 2016, cuando entró en pruebas enHolanda. Allí circulan en carril reservado un vehículode estas características. De momento es aconseja-ble que este tipo de vehículos circule en entornos ycarriles controlados y/o segregados del resto del trá-fico, a pesar de que puede reconocer casi al 100%cualquier obstáculo o peatón. Se trata más de unacuestión de pulir responsabilidades, de seguros, delegislación…

LAS AUTORIDADES DE MOVILIDAD

SERÁN FUNDAMENTALES

En este cambiante y complicado entorno, para ga-rantizar que todas las nuevas necesidades de losclientes de la movilidad estén cubiertas, habrá quepotenciar entidades independientes y estables, aje-nas a los caprichos y diferencias políticas, y leyes definanciación del transporte público que sienten unmarco firme para construir la movilidad de un nuevomundo lleno de retos para el transporte.

los han recogido sin unificar el pago en la caja ytener una única factura de todos los productos?Efectivamente, no sería un supermercado, sino unmercado tradicional. Ambos conviven. Cuando que-remos algo concreto, selecto o que sólo podemosencontrar en una tienda habitual, sabemos dóndeacudir. Si preferimos unificar compra vamos a la gransuperficie. Pues bien, si queremos viajar con un ope-rador x, lo podemos hacer, pero también es posibleque no nos importe con quien o cómo viajar y bus-quemos sencillamente llegar del punto A al punto Bde la manera más sencilla.Amadeus permite ya utilizar un solo localizador ad-quirido en una agencia de viajes de su red parapoder moverse de origen a destino cambiando demodo de transporte sin necesitar más que un únicobillete. Es un proceso de código compartido. El ope-rador de autocar o de tren se suma a la red com-partiendo código con una compañía aérea. Yacolaboran de este modo Iberia, Renfe, Alsa y Avanza.

LA NUEVA MOVILIDAD CONFIGURARÁ EL URBANISMO

Las necesidades de movilidad siempre han modifi-cado el paisaje en función del tipo de transporte quenecesite el ser humano: calzadas para caballos, ca-lles y carreteras para automóviles… El transporte co-lectivo, que está llamado a ser el gran eje de lamovilidad en un mundo con ciudades superpobla-das, necesitará nuevas infraestructuras que mejorensu velocidad comercial y permitan mayor capacidad

entrevista

12 www.revistaviajeros.com

Ávila es la anfitriona en esta ocasión delCongreso de ATUC ¿qué puede destacar de la movi-lidad en esta ciudad y de su operador de transporteurbano?El transporte urbano en la ciudad de Ávila está pres-tado por Avanza, que es el mayor operador privadode transporte urbano y metropolitano en España. El servicio que Avanza presta en Ávila está basado en

la excelencia y orientado al cliente, y muestra de elloson los magníficos resultados obtenidos en el pasadoaño 2017, en el cual Ávila batió el récord histórico deviajeros y el servicio fue valorado en la encuesta desatisfacción al cliente con un notable alto.

¿Cuáles serán los temas clave que se tratarán en elpróximo congreso de ATUC 2018?Este año el congreso girará en torno al concepto de la“flexibilidad”, sobre cómo nuestras empresas deben sercapaces de adaptarse a los cambios tan frenéticos queestamos viviendo como sociedad, la cual está cada vezmás concienciada con el respeto al medio ambiente ybusca formas de movilidad más sostenibles y eficaces.Un marco en el que el transporte público debe seguirsiendo líder frente al resto de modos complementarios.En este contexto, vamos a contar con el presidentede la UITP, Pere Calvet, quien compartirá con nos-otros su visión de la movilidad urbana y metropoli-tana desde la amplia perspectiva que le confiere su

“EL TRANSPORTE PÚBLICO DEBE SEGUIR“SIENDO LÍDER FRENTE AL RESTO“DE MODOS COMPLEMENTARIOS”JESÚS HERRERO, SECRETARIO GENERAL DE ATUC

“CREEMOS QUE LA TECNOLOGÍA EMV, SOBRE TODO COMOTARJETA BANCARIA, ES LA OPCIÓN IDEAL PARA EL SISTEMADE TRANSPORTES EN GENERAL, NO SOLO PARA “ELAUTOBÚS URBANO”

Cornellà, quien nos hablará del complejo futuro quese nos avecina y analizará las formas de afrontarlo.Tras las ponencias tendrá lugar una mesa redondaabierta a la participación de todos que hemos titulado“de la rigidez del transporte a la flexibilidad de la mo-vilidad”, con un panel formado por destacados ex-pertos en movilidad y que, al igual que el año pasado,estará moderada por el responsable de Comunicacióny Prensa de la EMT de Madrid, Diego García.

¿Qué balance haría de las acciones llevadas a cabopor ATUC desde el último congreso de 2017?Estos últimos doce meses han sido muy intensospara Atuc. En el ámbito interno se ha concluido unarevisión de la dirección estratégica de la asociaciónque nos está llevando a un replanteamiento acercade cuál debe ser nuestra misión y qué amplitud debetener. Además, dando respuesta a las necesidadesde nuestros asociados se han incrementado el nú-mero de comisiones de trabajo hasta un total de 12en la actualidad. Y hemos seguido potenciando lasección ferroviaria, en especial en temas de accesi-bilidad y de seguridad.

puesto en la primera organización internacional detransporte público. También tendremos a Ginés deRus, un catedrático experto en temas de transportecuya experiencia tanto académica como en consul-toría hace que sea un perfil del máximo interés.Cerrará la parte dedicada a las ponencias Alfons

EL CONGRESO DE ATUC CUMPLE 25 AÑOS

directo del billete (aunque también cabe esa posibi-lidad) no es necesario estudiar previamente los sis-temas tarifarios para decidir qué tarifa es la que másse ajusta a las necesidades personales ni perdertiempo ante las máquinas para comprar ningún bi-llete previo. Además, facilita la reducción, e inclusola eliminación, del pago en efectivo, por lo que a lasempresas les supone una reducción de costes ope-rativos muy considerable.

También han hecho un estudio sobre las diferen-cias evidentes en el precio del transporte públicopara los niños en toda España. ¿Cuáles han sido lasprincipales conclusiones?Nos ha parecido interesante hacer este ejercicio notanto para determinar cuál debería ser la edad idó-nea para empezar a exigir el pago de un billete, nisiquiera para exigir que dicha edad sea la misma entodas partes, sino para poner en evidencia la dispa-ridad de criterios a la hora de fijar esta edad má-xima. Llama la atención que estas diferencias no seproducen únicamente entre distintas ciudades sinoque en una misma área esta edad puede ser dife-rente dependiendo del modo de transporte. Estamosa favor de que se produzcan este tipo de subven-ciones de carácter social que además ayudan a fo-mentar el uso del transporte público entre los máspequeños. Una ley de financiación serviría entreotros asuntos para armonizar este tipo de medidas,así como cualquier otra subvención. Esta ley deberíaespecificar el origen de los recursos para sufragarestas medidas, sin olvidar que lo que se deja de in-gresar por un lado debe compensarse por otro.

Sigue sin llegar la tan solicitada Ley de Financiacióndel Transporte Colectivo en España, ¿creen quehabrá una a corto o medio plazo?Estamos trabajando intensamente en esa dirección ycreemos que cada vez nos acercamos más a nues-tro objetivo. Es muy difícil sacar adelante una leycomo esta, ya que el sector ha demostrado que, conley o sin ella, cubre las necesidades de los ciudada-nos con niveles muy altos de calidad. Por esta razón,aunque es muy necesaria para estructurar, repartirresponsabilidades y hacer previsible la financiacióndel sistema, los partidos políticos no la ven comoalgo de absoluta urgencia, a pesar de estar todos deacuerdo en la necesidad de contar con esta norma.En cualquier caso, nosotros seguimos con más tesónsi cabe en la consecución de nuestro objetivo.

En un país con una fortísima industria del turismo¿Cuáles son los retos del transporte público en eseámbito (especialmente en las ciudades más turís-ticas)?Sin duda alguna, es un segmento importante al quehay que atender y que tiene unas necesidades es-pecíficas. Afortunadamente, los sistemas de infor-mación actuales han facilitado mucho el uso deltransporte público entre los turistas, al eliminar engran medida el “miedo” a utilizarlo por el desco-

El tema del IVA de las subvenciones nos ha llevado, ytodavía nos lleva, bastante dedicación, así como tra-bajos relativos a la nueva ley de cambio climático ytransición energética. También Europa y la UITP siguenrecibiendo una atención especial por nuestra parte.En lo que se refiere a trabajos y estudios, cabe des-tacar la nueva edición del Observatorio de Costes delsector buses o el manual para la implantación delpago con tarjeta EMV, algo que puede suponer unaverdadera revolución en la forma en la que accede-mos al transporte público.

De hecho, en este número de Viajeros hablamosdel Manual de implantación de pago sin contactopublicado por ATUC ¿Qué va a suponer la tecnolo-gía EMV para el mundo del autobús urbano y surelación con el cliente?Creemos que la tecnología EMV, sobre todo comotarjeta bancaria, es la opción ideal para el sistemade transportes en general, no solo para “el autobúsurbano”. La universalidad es sin duda el gran atrac-tivo. ¡Para un turista, por ejemplo, disponer de unatarjeta de crédito le supone el equivalente a tenerlas llaves de la ciudad! Los beneficios para todos losusuarios, habituales u ocasionales, son impresionan-tes. Al ser un sistema que puede basarse en la iden-tificación del usuario y no necesariamente en el pago

entrevista

14 www.revistaviajeros.com

ESTE AÑO SERÁ ÁVILA LA CIUDAD ANFITRIONADEL CONGRESO DE ATUC 2018

El Congreso ATUC 2017 se celebró en Palma de Mallorca

nocimiento de su funcionamiento. De todas mane-ras, debemos profundizar en acciones de comuni-cación específicas para este segmento prestandouna especial atención a la claridad y la sencillez.Como comentamos antes, un sistema de tarifas ba-sado en EMV eliminaría otra “barrera de acceso” alsistema, ya que el turista no tendría que preocu-parse del tipo de billete que debe adquirir puestoque el sistema siempre le facturaría de la maneramás conveniente.

En este Congreso de ATUC se ha invitado a repre-sentantes de Panamá y Reino Unido para que ex-pliquen sus experiencias en cuanto a movilidad. Enlíneas generales, ¿sobre qué nos hablará cada uno?Tanto Ignasi Armengol como Rafael Cuesta son pro-fesionales consolidados y respetados en cada una desus esferas de trabajo. Cuesta es responsable de in-novación en la entidad gestora del transporte pú-blico Manchester (2,5 millones de habitantes),siendo una de las personas que más está en la van-guardia de la aplicación de los constantes desarrollosque se producen en nuestro sector a nivel europeo.Por su parte, Armengol compartirá con nosotros suvisión del funcionamiento, el nivel de calidad y lacultura organizativa que observa desde su puesto dedirector general de una empresa estadounidense enun país de Centroamérica tras su paso por TMB comodirector de la red de buses.

¿Cómo tendrá que ser la movilidad en las áreasmetropolitanas para que resulte atractiva al ciuda-dano?Es difícil pensar en una movilidad “atractiva” cuandoésta no es un fin en sí mismo sino el medio para lle-gar a lo que verdaderamente importa a los ciudada-nos: sus trabajos, sus estudios, su ocio… En cualquiercaso, creemos que debe ser una movilidad quepiense en las personas, con un impacto mínimosobre la ciudad y sobre el medio ambiente. Y en esemodelo, el transporte colectivo debe seguir siendo lacolumna vertebral que coordine e integre todas lassoluciones existentes. Todo enfocado a un objetivocomún que pasa necesariamente por la reduccióndel número de vehículos en circulación y del espa-cio que se les dedica actualmente en nuestras callespara dedicarlo a lo que realmente importa a la genteque es, en definitiva, su calidad de vida.

“ESTAMOS TRABAJANDO INTENSAMENTE POR UNA LEY DEFINANCIACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y CREEMOS QUECADA VEZ NOS ACERCAMOS MÁS A NUESTRO OBJETIVO”

se va a seguir licitando en una media de dos o trescontratos al mes, de manera que en un año y medioo dos se pueda haber concluido la renovación detodos estos contratos.Asimismo, quiso poner en valor la filosofía de estoscambios que dan un mayor peso a la parte técnica demanera ponderada frente a la parte económica,puesto que el objetivo de la misma, una vez alcan-zado un nivel de seguridad jurídica elevado, creemosque es la adjudicación de los contratos en términossostenibles y viables. Queremos preservar la calidaddel contrato durante toda la vida útil del mismo”.Otras cuestiones que también preocupan a los ope-radores son: el tratamiento retroactivo de la modifi-cación de la Ley IVA en las subvenciones que recibenlos operadores para cubrir los déficits de explotación,a modificación y aumento del impuesto sobre el ga-sóleo para el transporte profesional y la modificacióndel Reglamento 1073/2009.

MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

Uno de los grandes retos para el sector es mejorar sucompetitividad. Para ello necesitan mejoras de lasinfraestructuras, potenciar aún más la seguridad yentrar de lleno en la digitalización.Barbadillo destacaba el paso dado por parte de laAdministración con las inversiones realizadas en la me-jora de infraestructuras o la futura puesta en marchadel carril BUS VAO de la A2. Pero también solicitabamás apoyo para conseguir llevar a buen puerto el

reportaje

16 www.revistaviajeros.com

IGUALDAD DE INVERSIÓN EN TODOS LOS MODOSESA ES UNA DE LAS PETICIONES QUE LANZÓ CONFEBUS EN SU ASAMBLEA GENERAL

ENTRE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE TRABAJO DE LACONFEDERACIÓN DESTACAN LA DEFENSA EN EUROPA DELSISTEMA CONCESIONAL DE AUTOBÚS ESPAÑOL, SUPETICIÓN DE EQUILIBRAR MEJOR LOS PRESUPUESTOS DELOS PGE PARA TODOS LOS MODOS DE TRANSPORTE OPOTENCIAR LA DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR

R afael Barbadillo, Presidente de CONFEBUS, comenzaba su discurso afirmandoque queda un “arduo camino por delante” pero que es importante recorrerlo porla importancia que tiene el sector del autobús para la sociedad y la economía delpaís. Añadía que se está trabajando para que las licitaciones de las líneas seantransparentes, equitativas y equilibradas, dando más importancia a conceptoscomo calidad, seguridad e innovación más importancia que a la tarifa. El presi-dente afirmaba que si bien, las novedades del nuevo pliego son bastante satis-factorias, no lo son del todo porque hay dos novedades con las que CONFEBUSno está “en absoluto de acuerdo”. Les preocupa el acortamiento de los plazos deduración de los contratos y el sistema de revisión de los precios basado en lasfórmulas del Real Decreto que desarrolla la Ley de Desindexación. El director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín delMoral, señaló que el sector ya ha podido conocer el nuevo modelo de pliego queha licitado seis de los antiguos contratos de manera concentrada en tres contra-tos nuevos para establecer “un sistema más eficiente y razonable”. Anunció que

anunciado Plan Renove de las Estaciones de Autobús.Se hacía una mención positiva de la labor realizada eneste sentido por la Junta de Castilla y León.Para lograr ese apoyo es necesario contar con másporcentaje de inversiones en los presupuestos delestado. El presidente de CONFEBÚS, solicitaba “unamayor equidad en las inversiones dirigidas al sectordel Transporte de Viajeros por Carretera, equiparán-dolas a otros modos”Barbadillo habló también de la necesidad de avan-zar en aspectos como la seguridad. Refiriéndose a laposibilidad de instalar alcolocks obligatorios en losautobuses, que la empresa pueda conocer el saldode puntos de sus conductores y reconocimientosmédicos periódicos, afirmaba: “Somos conocedoresde la profesionalidad y nivel de responsabilidad de lainmensa mayoría de los conductores y la defende-mos a ultranza. No obstante, estamos convencidosde que la puesta en marcha de estas medidas, ayu-daría a incrementar la confianza de los ciudadanos”.También solicitó poder incrementar la velocidad per-mitida para los autocares de 100 a 110 Km/h paralograr bajar los tiempos de viaje y así tener pasaje-ros más satisfechos. Considera que tanto las infraes-tructuras como los vehículos actuales estánpreparados de sobra para este mínimo incrementode velocidad. En cuanto a la transformación digitalnecesaria para mejorar la competitividad del sector,el presidente de CONFEBUS, se refirió no sólo a la re-

novación de procesos internos sino en la relación con los clientes y del propiomodelo de negocio.

Sobre este tema, el presidente de CONFEBUS, RafaelBarbadillo, decía que “vulnera los principios de subsi-diariedad, proporcionalidad y no discriminación entreEstados Miembros, aparte de socavar los principios quesustentan el sistema español de transporte público deviajeros, que, además de ceñirse, escrupulosamenteal derecho comunitario, se caracteriza por la seguridady la calidad a precios asequibles, la sostenibilidad me-dioambiental, la estabilidad laboral, su decisiva contri-bución a la vertebración territorial y una ejemplareficiencia económica por su limitadísimo impacto enel erario público y, por tanto, en el contribuyente.” ElDirector General de Transporte Terrestre delMinisterio de Fomento, Joaquín del Moral Salcedo,indicaba: “desde la Administración estamos peleando para que la pro-puesta de modificación de la regulación europea sea compatible con elsistema concesional español”. Afirmaba sentirse “moderadamente opti-mista” porque en el Parlamento Europeo España no está sola y hay otrospaíses que tampoco están de acuerdo con dicha modificación, lo que su-pondría que “hay minoría de bloqueo suficiente”

DEFENSA DEL SISTEMA CONCESIONAL ESPAÑOL

entrevista

18 www.revistaviajeros.com

Recientemente nos sorprendía la noticia deque había dimitido de sus cargos en el ComitéNacional de Transporte a modo de protesta por susdiferencias con el Ministerio de Fomento. ¿Qué leha llevado a tomar esta decisión?

No solo como protesta, que también, mi dimisión fun-damentalmente ha sido por la falta de trasparenciadel Ministerio de Fomento con el Comité Nacional deTransporte (Sección Discrecional en la que ostentabala presidencia) y por ende con ANETRA, evidenciada,primero tras la publicación por parte de la ComisiónEuropea en Noviembre de 2017 del borrador de mo-dificación del Reglamento CE 1073/2009, que lleva-ría a la liberalización del sistema concesional, de laque el Ministerio no sólo nada nos hizo saber, comosiempre había sido, para que estuviésemos informa-dos y sobre todo para conocer nuestra opinión (nosconsta que sí se informó a otra organización) sino loque es más grave, desde el Ministerio se ha venidoafirmando ante todo tipo de Organismos eInstituciones que todo el sector estaba en contra deesta modificación, cuando la realidad es bien distinta,pues hay una parte igualmente importante del sec-

“NO VALÍA LA PENA CONTINUAR AL FRENTE“DE UNA SECCIÓN A LA QUE NO SE“LA TIENE EN CUENTA PARA NADA”

ALFREDO VÁZQUEZ, PRESIDENTE DE ANETRA

TRAS DIVERSAS DISCREPANCIAS ENTRE ANETRA Y ELMINISTERIO DE FOMENTO, EL PRESIDENTE DE LAASOCIACIÓN ANUNCIABA SU DIMISIÓN EN LOS CARGOS DELCNT EL PASADO MES DE ABRIL

www.revistaviajeros.com 19

“NO ENTIENDO POR QUÉ LA LIBERALIZACIÓN PREOCUPATANTO A ESTE SECTOR CUANDO LA EXPERIENCIA DE PAÍSESCOMO ALEMANIA, FRANCIA, ITALIA,... QUE HACE UNOSPOCOS AÑOS SE UNIERON AL RESTO DE PAÍSESLIBERALIZADOS HA DEMOSTRADO QUE ESTO ES POSIBLE YQUE ADEMÁS TIENE EFECTOS POSITIVOS”

tor, como es nuestro caso, que comparte y está afavor de la modificación del Reglamento CE 1073 ysegundo tras una reunión celebrada con el DirectorGeneral de Transportes del Ministerio de Fomento, elpasado 20-02-2018 en la que se nos informó que seestaban ultimando los Pliegos de Condiciones para losConcursos de Transporte Regular de Viajeros de UsoGeneral afirmando que sería convocado el ComitéNacional para su presentación, no siendo así pues fue-ron presentados por el Director antes de su publica-ción oficial y de forma exclusiva, en una asamblea deuna asociación del sector, evidentemente sin presen-cia alguna del Comité Nacional.Por todo ello he considerado que no valía la penacontinuar al frente de una Sección a la que no se latiene en cuenta para nada. Desconozco los motivosde esta aptitud por parte de la Administración.

¿Modifica su dimisión la configuración del CNT o hayotro representante de ANETRA que le sustituye?No, en nada modifica la configuración del CNT, en suSección de Discrecional, pues si así lo consideran po-drán nombrar a cualquier otro miembro del propioComité. Evidentemente, y como entenderá, porparte de ANETRA, al menos mientras sigan así lascosas, no se presentará alternativa alguna.

¿En qué punto se encuentra su relación conFomento tras su dimisión, qué reacción ha habidopor parte del Ministerio?Indudablemente nuestra relación con el Ministeriode Fomento puede considerarse correcta, estando,como siempre ha sido, y como no puede ser de otramanera, en disposición de colaborar en cuanto senos solicite al ser ANETRA la única asociación neta-mente discrecional y así se lo he manifestado anuestro Director General en el momento de comu-nicarle mi decisión de cese antes de hacerla efec-tiva como corresponde.

¿Cómo sería el modelo de transporte de viajerospor carretera que plantea ANETRA?Como decíamos al principio ANETRA defiende la mo-dificación del Reglamento (CE) 1073, y por tanto abo-gamos por la liberalización del transporte regular deuso general de viajeros, salvaguardando aquellos ser-vicios en los que se vea comprometida la estabilidadeconómica de un contrato de Servicio Público, pero enlos supuestos de líneas económicamente viables,nuestra opinión es que deben abrirse a la competen-cia; con ello se conseguiría una mayor oferta de servi-cios con resultados más atractivos a los viajeros inclusose reduciría la contaminación pues el autobús seríamás utilizado en detrimento del turismo particular. No entiendo por qué la liberalización preocupa tantoa este sector cuando la experiencia de países comoAlemania, Francia, Italia,... que hace unos pocos añosse unieron al resto de países liberalizados ha de-mostrado que esto es posible y que además tieneefectos positivos: mayor número de servicios, nue-vos recorridos, bajada de tarifas…..etc. igualmente

vemos estos efectos positivos en otros sectores,como es el caso del transporte aéreo.

¿Cuál va a ser la estrategia de ANETRA para defen-der su postura?En principio hemos tenido reuniones con todos losgrupos parlamentarios españoles para que conocie-ran “la otra verdad” del servicio regular de viajerospor carretera, su situación actual y las ventajas quese obtendrían en el supuesto de prosperar la pro-puesta de modificación europea.A nuestro favor hemos de indicar que todos han que-dado francamente sorprendidos de las mejoras quesupondrían para el usuario en cuanto a tarifas, númerode expediciones, servicios de puerta a puerta, etc, loque supondría adaptar el transporte regular de viaje-ros a las necesidades de los mismos; tanto es así queestán muy interesados en continuar con próximas reu-niones a fin de profundizar en esta situación. Además hemos tenido reuniones con los portavocesdel Comité de Transportes de la Comisión Europeaen Bruselas, que igualmente han quedado enorme-mente sorprendidos al conocer que no todo el sec-tor estaba en contra de la modificaciónreglamentaria. Su sorpresa aún fue mayor por los ar-gumentos que ha utilizado tanto el Gobierno Españolcomo los representantes del sector regular de viaje-ros que, en la mayoría de los casos, nada tienen quever con la realidad; por lo que hemos quedado em-plazados para celebrar próximas reuniones en de-fensa de lo que consideramos es positivo tanto paralos usuarios, para el sector y para la Administración.

reportaje

20 www.revistaviajeros.com

E l acto de presentación contó con el director ge-neral de transportes de Madrid, Pablo RodríguezSardinero, así como de numerosos empresarios deltransporte de viajeros, personal de la empresa, fa-miliares y amigos de la firma, además de represen-tantes de las firmas Scania, Beulas y Actia,copatrocinadoras del evento.Jesús Mirón, presidente de VIPCAR, explicó el signi-ficado de este proyecto que comenzó hace un año.El autocar “Josefa” no solo rendirá homenaje a lalabor de su madre y cofundadora de la compañía,sino a todas esas mujeres que trabajan en la sombray muy pocas veces reconocidas a pesar de la impor-tancia de su labor. Josefa González Abelleira, “nosolo cosía fundas, o se encargaba de labores demantenimiento, también fue una excelente jefa detráfico, entre otras cosas” recordaba Mirón. La ini-ciativa de esta campaña “Por la igualdad de oportu-nidades”, es precisamente la de poner en valor elpapel de la mujer en este sector de actividad.

CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DE ESTA CAMPAÑA QUEQUIERE DAR VISIBILIDAD A LA GRAN APORTACIÓN DE LASMUJERES, ESPECIALMENTE EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE,VIPCAR PRESENTÓ SU NUEVO AUTOCAR DE DOBLE PISOROTULADO CON LA CAMPAÑA “POR LA IGUALDAD DEOPORTUNIDADES”

VIPCAR CON LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADESSU PRIMERA CAMPAÑA DE COMPROMISO SOCIAL RECONOCE EL TRABAJO DE LAS MUJERES

Jesús Mirón tuvo palabras y pidió aplausos paraMercedes Prieto, esposa de José Carrascal de la em-presa Dicarpri Tour por los cientos de kilómetros re-corridos acompañando a su marido. Y también lospidió para Petra García, esposa de Pedro Centeno dela empresa Guadalbus, otra mujer cuyo trabajo por eltransporte merece un gran reconocimiento, como elde tantas otras cuya labor ha pasado desapercibidaen la vida pública de este sector. Por último, JesúsMirón, tuvo un emotivo reconocimiento a su propiamujer, Mercedes Sánchez-Contador, por su trabajo ydedicación, así como por ser el punto de apoyo de supropia vida.

UN VEHÍCULO MUY ESPECIAL

El vehículo presentado ha sido rotulado con imáge-nes de esta campaña por la igualdad. Es un autocar de14 metros y doble piso modelo Jewel de Beulas se haequipado como vehículo de alta gama, contando conequipos audiovisuales de última generación de Actia,así como sistemas de seguridad de Scania.El nuevo autocar con la frase en el frontal: “Josefa, tuviaje ha sido inolvidable”, llevará su recuerdo portodas las carreteras europeas.

- El transporte colectivo de personas es un modoimprescindible para garantizar una movilidad sos-tenible, tanto en ciudad como en ámbitos inte-rurbanos. Dentro de este sector, el transporte enautobús y autocar es el que cuenta con unamayor cuota de mercado, debido a las ventajascompetitivas que ofrece: elevado nivel de acce-sibilidad; elevada calidad de los servicios; impac-tos medioambientales reducidos; seguridad muyelevada y precios asequibles a amplias capas dela población. Es, por tanto, un Sector que jugaráen el futuro un papel más relevante aún en laoferta de transporte de personas.

- Para lograr lo anterior, debe continuar en la senda dela actualización continua y en la incorporación de lasnuevas tecnologías; destacan entre ellas todas lasrelativas a la descarbonización: vehículos eléctricos,híbridos, de motores convencionales de gas y otrasy las oportunidades que ofrecen las tecnologías deautomatización de funciones de conducción; las co-municaciones en el marco de los vehículos y siste-mas inteligentes y conectados; la aplicación deestrategias y técnicas eficientes de gestión y organi-zación de operaciones, entre otras; es decir, afrontarnuevos retos tecnológicos y organizativos.

reportaje

22 www.revistaviajeros.com

CERO EMISIONES, CERO VÍCTIMASEN ACCIDENTE, CERO BARRERASSIMPOSIO DE TRANSPORTE EN AUTOBÚS Y AUTOCAR: HACIA UNA VISIÓN TRIPLE CERO

CON ESTE ATRACTIVO TÍTULO, EL INSIA (INSTITUTOUNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN DEL AUTOMÓVIL)ORGANIZA UN SIMPOSIO QUE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 3, 4Y 5 DE OCTUBRE PRÓXIMO EN EL AUDITORIO DE LAESCUELA TÉCNICA DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE LAUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, BAJO LADIRECCIÓN DE D. FRANCISCO APARICIO IZQUIERDO,PRESIDENTE DEL INSIA Y D. JOSÉ MARÍA LÓPEZ MARTÍNEZ,DIRECTOR DEL INSTITUTO

E l encuentro incluirá 40 ponencias, desarrolladaspor expertos de reconocido prestigio y una visita téc-nica a las instalaciones de la EMT de Madrid en laque habrá además una exposición de vehículos. Los organizadores nos indican que existen dos razo-nes destacables que justifican la oportunidad de estaimportante iniciativa:

· D. Juan Luis Castro Rodríguez, Presidente delGrupo CASTROSUA

· D. Jorge Cosmen Menéndez-Castañedo,Presidente de Automóviles Luarca, S.A. (ALSA).

· D. José Manuel Orcasitas Landa, Director Generalde IRIZAR.

· D. Francisco Aparicio Izquierdo, Presidente deINSIA-UPM

www.revistaviajeros.com 23

MESAS REDONDAS CON EXPERTOS

Todos estos aspectos, en continua evolución, serántratados por unos cuarenta expertos desarrollandootros tantos temas, agrupados en 10 mesas redon-das, las cuales versarán sobre los siguientes ámbitos:

· Mesa Redonda 1. “El transporte colectivo de per-sonas en las políticas europeas, nacionales, re-gionales y municipales”.

· Mesa Redonda 2. “Descarbonización del trans-porte I: electrificación”

· Mesa Redonda 3. “Descarbonización del trans-porte II: tecnologías convencionales de bajas emi-siones”

· Mesa Redonda 4. “Seguridad de autobuses y au-tocares”

· Mesa Redonda 5. “Accidentes e incidentes confuego en autobuses y autocares”

· Mesa Redonda 6. “Seguridad en las empresas yservicios de transporte”

· Mesa Redonda 7. Nuevos servicios. Mejora en laexperiencia del viaje. Conectividad

· Mesa Redonda 8. “Universalización de la accesi-bilidad”

· Mesa Redonda 9. Automatización de vehículos

· Mesa Redonda 10. “Situación actual de losContratos de Concesión de Servicios en elTransporte Regular de Viajeros por Carretera”

EL SECTOR APOYA EL SIMPOSIO

El Simposio cuenta con el apoyo de numerosas per-sonalidades del Sector como muestra la composicióndel Comité de Honor del mismo, integrado hasta elmomento por:

· D. Abel Caballero Álvarez, Presidente de la FEMP · D. Mario Fernando Buisán García, Director General

de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa(MINECO)

· D. Joaquín del Moral Salcedo, Director General deTransporte Terrestre del Ministerio de Fomento

· D. Gregorio Serrano López, Director General deTráfico.

· Dña. Inés Sabanés Nadal, Responsable deMedio Ambiente y Movilidad del Ayuntamientode Madrid.

· D. Rafael Barbadillo López, Presidente deCONFEBUS

· D. Miguel Ruiz Montañez, Presidente de ATUC.

EL ENCUENTRO SERÁ UNA CITA INELUDIBLE PARA ELSECTOR. SEGURIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDADSERÁN LOS EJES FUNDAMENTALES EN SU PRIMERA EDICIÓN

El INSIA es una institución universitaria de investiga-ción que desde hace más de treinta años viene des-arrollando una importante labor de apoyo al Sectordel Transporte Colectivo de Personas en diferentesámbitos: seguridad de los autobuses y autocares; re-glamentación internacional que afecta a estos vehí-culos y su homologación; análisis del impactosmedioambientales; apoyo técnico a numerosas empresas fabricantes ycarroceros; apoyo a las empresas operadoras de transporte y otros mu-chos aspectos que han contribuido a desarrollar y prestigiar nuestroSector. El INSIA es, hoy, un centro de referencia en los niveles nacionaly europeo y entre sus campos de investigación y desarrollo tecnológicose encuentran varios de los que se tratarán en el Simposio.

CON EL PRESTIGIOSO SELLO DEL INSIA

para ello es necesario contar con un transporte quese ajuste al nivel de exigencias del viajero.Por ello, algunas de sus principales ventajas son suamplio maletero y su configuración interior.

TODA UNA EXPERIENCIA DE VIAJE

Para contribuir a una atmósfera de confort superior,la climatización de los asientos permite una ventila-ción y calefacción independiente diferentes zonas:conductor, acompañante, primera fila de pasajerosy segunda fila de pasajeros. Este sistema de clima-tización se ofrece de serie en el Clase V Exclusive.Para amenizar el viaje, nada mejor que el sistema desonido surround Burmester®, que cuenta con am-plificadores y altavoces perfectamente armonizadosentre sí para brindar una fascinante sonoridad su-rround en el vehículo. Los 15 altavoces y una cajade bajos generan 640 vatios de vivencia acústica deprimer orden. La tecnología multicanal de sonido en-volvente es la clave de una sonoridad impresionanteen cada una de las plazas. En combinación con COMAND Online se incorpora alequipamiento del sistema de sonido una amplifica-ción de voz mediante micrófono, que facilita la con-versación entre el conductor, el acompañante y losocupantes de las plazas traseras.El sistema de sonido surround Burmester® formatambién parte del equipamiento de serie del Clase VEXCLUSIVE.

reportaje

24 www.revistaviajeros.com

MERCEDES-BENZ CLASE V:VIAJANDO A LO GRANDE

ELEGANCIA, CONFORT, ESPACIO Y VERSATILIDAD PARA TRANSPORTE DE PASAJEROS

L a familia de versiones Mercedes-Benz Clase V seadapta tanto a familias como a transportistas que re-quieren un vehículo especial para hacer serviciostransfer o rutas con alto nivel de confort y de nece-sidades especiales. Esto es posible gracias a la con-cepción inteligente de su habitáculo.Además, para cada tipo de necesidades, el fabricantealemán dispone de la versión adecuada. Con el ClaseV, Clase V AVANTGARDE y Clase V EXCLUSIVE nosofrece todo un mundo de posibilidades.

VERSÁTIL SIN PERDER SU CONFORT Y ELEGANCIA

Los grupos de turistas son cada vez más pequeños ybuscan viajes especiales, muy adaptados a su modode ver la vida y vivirla. El turismo de acción cuentadía a día con más adeptos: sky, ciclismo, surf… Pero

EL CLASE V DE MERCEDES-BENZ PERMITE A LOSOPERADORES OFRECER SERVICIOS VIP PERO TAMBIÉNADECUADOS A NECESIDADES MUY ESPECÍFICAS, COMOGRAN CAPACIDAD DE MALETERO PARA PEQUEÑOS GRUPOS

De manera opcional en todas las versiones del ClaseV, es posible equipar al vehículo con dispositivospara tablets en la parte trasera. El soporte se sujetaal reposacabezas y bascula para poder ajustar el án-gulo de visión del dispositivo móvil.

CONDUCCIÓN INTELIGENTE

El Clase V se ha desarrollado pensando en todos losdetalles dentro y fuera del vehículo pero teniendosiempre en cuenta el alto grado de calidad y segu-ridad por el que se conoce a la marca. Por ello, bajola denominación de Mercedes-Benz Intelligent Driverecoge los sistemas más punteros para mejorar laseguridad, confort y conectividad.El piloto automático de distancia DISTRONIC man-tiene automáticamente la distancia de seguridadrespecto a otros vehículos y facilita la tarea del con-ductor, por ejemplo, en retenciones.El sistema COLLISION PREVENTION ASSIST ayuda alconductor a mantener la distancia adecuada con elvehículo precedente y si detecta peligro de colisiónle advierte con una señal acústica. Si el chofer no ac-ciona el freno se activa el servofreno de emergen-cia BAS PRO, que aumenta la presión de frenado.Por otro lado, el detector de cambio de carril ayudaa evitar accidentes por salida involuntaria del carril.Se activa a partir de una velocidad de 60 km/h. Alsobrepasar una línea delimitadora reconocida, el sis-tema advierte con señales hápticas.Todos estos equipos de última generación son op-cionales disponibles para toda familia Clase V. Otra ventaja tecnológica que mejorar la seguridad esel LED Intelligent Light System, que adapta automá-ticamente los faros a las condiciones de iluminación,de la carretera y meteorológicas. Las luces activasbasculan los faros hacia el interior de la curva y me-

www.revistaviajeros.com 25

joran la iluminación de la calzada. Evitan el deslum-bramiento de vehículos en sentido contrario. En estecaso, este sistema se incluye de serie tanto en elClase V AVANTGARDE como en el Clase V EXCLUSIVE.Además, cuenta con el paquete de aparcamientocon cámara de 360° ayuda a buscar el hueco idóneoy dirige automáticamente el vehículo durante la ma-niobra de aparcamiento en línea y en batería. Formaparte del equipamiento de serie del Clase V EXCLU-SIVE.Con todos estos equipos de alta tecnología,Mercedes-Benz consigue que cualquier desplaza-miento sea más cómodo, menos estresante para elconductor y por tanto, más seguro para todos. Labúsqueda de la movilidad con cero accidentes estáen el ADN de Mercedes-Benz.

Ingeniería, lo que significa una clara apuesta por elI+D+I, donde la inversión va aumentando año tras año. Por otra parte se encuentran las delegaciones deEspaña, Francia, Alemania y finalmente, la deMéxico, donde existe una planta productiva y deatención comercial para el continente americano.

TRES UNIDADES DE NEGOCIO

En estos momentos Sunviauto cuenta con tres unida-des de negocio bien diferenciadas: Automoción,Bancos y Asientos. En Automoción se concentra todotipo de transformación metálica mecanizada orientadoa un cliente final como son los grandes fabricantes delsector del automóvil. Bancos es una unidad de nego-cio muy consolidada con producto propio para múlti-ples usos, ambulancias, barcos, militar, autocaravanas,ferrocarril y pequeños vehículos eléctricos. Por últimose encuentra la unidad de Asientos, especializada enbutacas para autocar y autobús que incluye productospropios de Sunviauto, como son las butacas de lujo delmercado americano, así como productos desarrolladosen exclusiva para OEMs y butacas de su partnerVogelsitze, producidas por Sunviauto. Con Vogel existe una estrecha colaboración desde2002, año en que se inauguraron las instalaciones dela sede de Sunviauto en Pamplona, de 500 m2, conel fin de dar un mejor servicio y atención al mercadoespañol. Podría decirse que Sunviauto está presente

reportaje

26 www.revistaviajeros.com

SUNVIAUTO, PRESENTE EN TODO TIPODE MOVILIDAD PÚBLICASU CUOTA EN ESPAÑA EN EL SEGMENTO DE INTERCITY Y COACH ES CERCANO AL 35%

E l crecimiento en las ventas consolidó a la compañía, que se trasladó en 1975a unas nuevas instalaciones acometiendo unas importantes inversiones enbienes de equipo que proporcionaron a Sunviauto la posibilidad de integrarseen nuevos retos en otros segmentos, diversificando su negocio.A partir del año 2000, las inversiones tecnológicas toman verdadero impulso ypreparan a Sunviauto para grandes retos posteriores, como es la apertura hacianuevos mercados americanos y europeos.El cambio de la Dirección en 2012, junto con un plan estratégico ambicioso, hallevado a Sunviauto a conseguir varios proyectos en grandes cuentas de clientes.

DOS PLANTAS DE PRODUCCIÓN

La fábrica matriz de Oporto, con más de 25.000 m2 de instalaciones cubiertas esuna de las mayores del sector en la Península, cuenta con una plantilla de alrede-dor de 500 personas, de las cuales casi el diez por ciento están volcadas en

SUNVIAUTO SURGIÓ EN 1969 COMO CONSECUENCIA DE LAFUSIÓN DE DOS COMPAÑÍAS, Y CUYO RESULTADO FUE LACREACIÓN DE UNO DE LOS MÁS IMPORTANTESFABRICANTES DE COMPONENTES PARA EL SECTOR DEAUTOMOCIÓN EN PORTUGAL

en todo tipo de asientos para vehículos de transporteterrestre y marítimo, con una cuota en España en elsegmento de intercity y coach cercano al 35%.Sunviauto cuenta con los más avanzados bienes deequipo dentro de sus instalaciones: CNC de corte y cur-vado de tubo, corte láser, centros de mecanizado CNC,líneas robotizadas de soldadura, línea de tratamientosuperficial de cataforesis, línea de pintura epoxy, in-yección de poliuretano, máquina de perforado de piely polipiel, máquina especial de bordado, etc…, a tra-vés de los cuales puede llegar a fabricar internamentetodo tipo de productos que saca al mercado.Desde hace cinco años la cifra de negocio va aumen-tando año tras año en cada uno de los tres segmentos,llegando en este periodo casi a duplicar la facturación.

PRODUCTOS DE AUTOBÚS Y AUTOCAR

La familia de producto de VOGEL presentada en FIAA2017 y cuya producción en serie se ha iniciado re-cientemente, engloba butacas para todo tipo de ser-vicio, desde cercanías, hasta los servicios VIP.Destacan sus modelos LS40 y LS60, con un confortadecuado a los viajeros más exigentes. El primer au-tocar con esas butacas ha sido entregado para uncliente de Galicia muy fiel al producto Vogel, que loemplea en servicios de larga distancia por todo el con-tinente europeo y que afirma estar plenamente sa-tisfecho de la gran acogida obtenida por los viajeros. Posteriormente a la FIAA, Sunviauto ha presentado almercado la nueva versión de la butaca de gran lujo desu catálogo, Helenna. Del exitoso modelo Conturo deVogel ha nacido una nueva versión adaptada parapermitir mayor espacio para los pasajeros. No pode-mos olvidarnos de los modelos de butacas para cer-canías Arondo y Primus, y en urbano del modelo Pino. Encontrará todos los detalles de todos sus modelosen el especial Asientos que se incluye en este nú-mero de Viajeros.

www.revistaviajeros.com 27

FLEXIBILIDAD E INNOVACIÓN

Sunviauto, siempre muy mentalizado con el peso de los asientos,continua en todos los modelos con la bancada en aluminio anodi-zado, que garantiza un peso ligero y una gran modularidad.La capacidad de desarrollo de Sunviauto para dar soluciones cus-tomizadas es una constante de trabajo dentro de la política de laempresa. De hecho se ha modificado producto estándar a requeri-miento y necesidad de los clientes en innumerables ocasiones.

SERVICIO AL CLIENTE

Tanto a nivel comercial, como técnico y de post venta, Sunviautotiene como misión fundamental apoyar al cliente en todo mo-mento. El servicio de postventa se ha reforzado de manera impor-tante garantizando una relación más cercana y resolutiva al clientefinal. Esto añadido al liderazgo y motivación de la Dirección General,hace de Sunviauto un fabricante de primera línea con afán de par-ticipar y escuchar a los clientes en sus necesidades. Siempre Por yPara el CLIENTE.

SUNVIAUTO CUENTA CON CERTIFICACIÓN ISO9001,1ATF 16949 E IRIS

especial

28 www.revistaviajeros.com

T odo eso es posible? Así es. Existe ese tipo debutacas y están entre nosotros, circulando cada díaen las flotas españolas.La industria del sector, acostumbrada a customizaral máximo su producto, también ha hecho unenorme esfuerzo por conseguir aligerar las butacas,con nuevas estructuras y materiales de última ge-

NUEVOS ASIENTOS PARA UNANUEVA MOVILIDAD

LA INDUSTRIA DE LA BUTACA HA INCORPORADO NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MATERIALES

neración. De este modo se consigue bajar peso den-tro del equipamiento de los vehículos ya que lasnuevas propulsiones alternativas suponen en granparte de los casos un aumento de éste.También son asientos más resistentes, capaces demejorar el anclaje para los pasajeros y ayudar a losautobuses y autocares a superar las cada vez más ri-gorosas legislaciones de seguridad. Otra de los nuevos requisitos que deben incluir losasientos es la flexibilidad para adaptarse a las nue-vas tecnologías que el viajero ha incorporado ya asu vida. Si antes se asociaba el confort al tejido y es-tructura del propio asiento, los elementos para re-posar brazos y pies, bandejas y portaobjetos, ahorase hacen necesarios elementos tecnológicos, comocargadores, conectividad, pantallas individuales….Hay que tener en cuenta además, que para los ope-radores es necesario que las butacas sean muy fun-cionales, por ejemplo para su mantenimiento. Eneste sentido cabe destacar el último lanzamiento delgrupo AUNDE: los tejidos inteligentes. De ello habla-remos más en detalle.

DE UN ASIENTO DE AUTOBÚS O AUTOCAR SE ESPERASIEMPRE QUE SEA CÓMODO, FUNCIONAL, LIGERO PERORESISTENTE, PERSONALIZABLE Y AHORA, ADEMÁS, QUE SEADAPTE A LOS NUEVOS HÁBITOS TECNOLÓGICOS DE LASOCIEDAD E INCLUSO, QUE INCORPORE TECNOLOGÍAINTELIGENTE

Butacas de Sunviauto.

TEJIDOS INTELIGENTES

El grupo AUNDE nos presentó el año pasado su gama detejidos inteligentes e interactivos que aumentan el con-fort de los pasajeros en un ambiente saludable e higié-nico. A modo de ejemplo podemos ver IS-VITAL ACTIVEy IS-VANDAL, aunque dispone de muchas más.IS-VITAL ACTIVE es un tejido que permite tener una su-perficie del tejido hidrofóbica, que evita las manchas y lasuciedad, que es autolimpiable (mediante actividad an-tibacteriana y descontaminación del aire) y protege a losviajeros de todo tipo de suciedad.IS-VANDAL es un tejido que aporta una total protecciónvandálica, resistencia al corte, a la perforación, actúacomo barrera de fuego además de facilitar la limpieza degrafitis y chicles.

EMAR KIEL. SOLUCIONES

PARA TODOS LOS MODOS

DE TRANSPORTE

Kiel abarca todos los segmen-tos, desde urbano a larga dis-tancia, tanto en bus como enferrocarril.Entre su amplia gama paratransporte de pasajeros encon-tramos destacados asientospara el transporte urbano,como el modelo Ideo y elCitos, lanzado este mismo año.En cercanías dispone de las lí-neas Lite y Ligero en las quedestacan los modelos Lite Topy Ligero 1000Para los servicios de largo re-corrido por carretera cuentacon la línea Avance. Sus pro-puestas más interesantes enesta gama son Avance 2050,Avance 1020 y Avance 1030.

Butacas de Emarkiel.

especial

30 www.revistaviajeros.com

SUNVIAUTO. MÁXIMA CUSTOMIZACIÓN.

Dentro de la familia de producto de VOGEL, Sunviatocuenta con los nuevos modelos LS40 y LS60. En la fa-milia de producto LS se combinan varias característi-cas: el confort, la robustez de la mecánica Vogel, lasimplificación y aligeramiento de la estructura metá-lica interna, lo que le hace mejorar en peso en todassus variantes pero sobre todo cuando van equipadascon cinturones de 3 puntos, el cumplimiento con lanueva revisión de R118 y la estandarización a nivel derecambios. También ha sacado al mercado la nueva versión de labutaca de gran lujo de su catálogo, Helenna, que pre-senta un aire renovado con todo tipo de extras, luz delectura, posavasos integrado, USB, toma de corriente,sonido individual, pantalla LCD de 12”, reposapiernas,máxima reclinación, etc…, que le confieren al productolos más altos niveles de prestaciones y comodidad paralos viajes más largos.Del exitoso modelo Conturo de Vogel ha nacido unanueva versión adaptada para permitir mayor espaciopara los pasajeros a través de una reducción de espesorque paradójicamente conjuga una altísima comodidadde viaje para personas de cualquier envergadura física. Para cercanías, ofrece los modelos Arondo y Primus.Arondo es apta para los modelos suburbanos, conce-bida hace pocos años. Ya desde sus inicios se lanzópreparada para el cumplimiento de los nuevosReglamentos; Primus es un asiento de intercity y demicrobuses que dispone de características superioresa muchas de las butacas de larga distancia que se en-cuentran en el mercado y cuyo buen resultado en losvehículos a lo largo de varios años es el mejor aval.En urbano continua el modelo Pino, un modelo mono-casco que aparte de su reducido peso tiene una ergo-nomía muy superior a lo que se puede esperar de unasiento de estas características.

Butacas de Sunviauto.

especial

32 www.revistaviajeros.com

Para completar el programa para el operador, ofreceal mercado los altamente reconocidos conductoresde la familia NTS2, adaptados a los requerimientosde mercado que nos garantiza el máximo confortpara el conductor. El asiento está disponible en ver-sión manual así como en versión electrónica con lec-tor de tarjeta de conductor individualizable. Recientemente ha incorporado en su web un servi-cio de CONFIGURADOR de asiento para facilitar aloperado la decisión sobre el aspecto estético delasiento para su autobús. El configurador está dispo-nible para nuestros modelos CITYLITE y EGA RELAX.Con ello se facilitan múltiples versiones de fundas,textiles y colores según modelo elegido.

ISRINGHAUSEN. MUCHO MÁS QUE ASIENTOS

ISRINGHAUSEN ofrece la gama completa de asientosdesde el transporte público hasta para los serviciosdiscrecionales de segmento más lujoso, comple-tando la línea con modelos específicos de conducto-res y guías. Pero también, como ya hemos visto,tejidos inteligentes del grupo Aunde.En la gama de asientos urbanos esta su producto es-trella, el modelo CityLite. Asiento de diseño ergonó-mico fabricado en materiales altamente resistentes,cumple con todos los requerimientos de mercadoofreciendo una funcionalidad excepcional. El asientose completa con los accesorios como asidero supe-rior, soportes de barra, brazo codera ó ascendente,cinturón de 2 puntos, luz en pedestal y también dis-positivo de audio ó toma de USB para carga de dis-positivos móviles. Para el transporte de cercanías están presentes lasdiversas versiones de la familia CIVIC, siendo mode-los polivalentes en aplicación y uso. Todos ellos sonde diseño confortable y ergonómico brindando ca-racterísticas como el buen aprovechamiento de es-pacios, visibilidad óptima y fácil mantenimiento aloperador. Las diferentes versiones se pueden equi-par según necesidad, con asas laterales, apoyacabe-zas, brazos codera o elevables, cinturones deseguridad de 2 ó 3 puntos, toma de USB u otros op-cionales.Ya cambiándonos al servicio de larga distancia, te-nemos los modelos EGA Relax y Sport, la butaca másligera del mercado con excelentes prestaciones deconfort y seguridad para el pasajero. Ambos mode-los están disponibles con una amplia gama de op-cionales como pantalla TFT, porta-tablet, USB,cinturones de seguridad de 3 puntos y ajustables enaltura. Así mismo se acompaña la equitación con unavariedad de fundas de tapizado sea en moquetas,tejidos planos ó pieles de alta gama.

INTERBUS PRESENTÓ EN OCTUBREDE 2017 LOS PRIMEROS AUTOBUSESFOTOCALÍTICOS DE ESPAÑA, CONASIENTOS DE TEJIDO INTELIGENTEDE ISRINGHAUSEN Y AUNDE

Butacas de ISRINGHAUSEN.

Comunidad Autónoma de mayor representación enla industria carrocera.En 2017, los asociados de ASCABUS facturaron 557.500millones de euros, frente a los 520.000 de 2016. Encuanto a producción, ha pasado de 3.657 unidades a3.689 en 2017. En cuanto a puestos de trabajo direc-tos, también han crecido las cifras desde 2016, pa-sando de 2.683 a 2.705 personas contratadas.

UN GRAN PESO TAMBIÉN EN EUROPA

Si nos referimos a la exportación, tanto en 2016 comoen 2017 ésta se acerca al 50%. Si en hace dos añossalían de España 1.702 carrocerías de las producidas(47%), el año pasado eran 1.635 (44%). Poniendo losojos en la industria a escala europea, de las 50 em-presas carroceras 11 se encuentran en España, lo quesupone el 22% de la industria del sector.

UN MERCADO INTERESANTE PARA LOS CARROCEROS

EXTRANJEROS

De todos es conocido, dentro y fuera de España, queel nuestro es un país que siempre ha apostado porel producto carrozado y prácticamente hecho a me-dida dentro de lo posible. Algunas empresas extranjeras, como la polaca AUTO-CUBY, se decidió a entrar en nuestro mercado en

especial

34 www.revistaviajeros.com

EL GRAN PESO DE NUESTRAINDUSTRIA CARROCERAUN NEGOCIO TRADICIONAL QUE HA SABIDO RECONVERTIRSE EN INDUSTRIA DE VANGUARDIA

LOS DATOS DE CIERRE DEL EJERCICIO DE 2017 DE LOSASOCIADOS DE ASCABUS INDICABAN QUE LA INDUSTRIACARROCERA ESPAÑOLA EXPORTA CASI EL 50% DE LASCARROCERÍAS QUE PRODUCE, CREA EMPLEO ESTABLE YPERMITE LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO BÁSICO PARA LAPOBLACIÓN: EL TRANSPORTE PÚBLICO

L a industria carrocera española no sólo es impor-tante para el sector del transporte, sino también parala sociedad de nuestro país, que según datos de CON-FEBUS, realiza en autobús el 60% de los desplaza-mientos en transporte público. Su producción es porlo tanto un bien de gran utilidad para la movilidad.La gran mayoría de empresas del sector se encuen-tran reunidas en la asociación ASCABUS. De los 11miembros actuales, dos son de nueva incorporación(Car-Bus.net e Integralia). Del total de asociados, 4están ubicados en Cataluña, siendo ésta, la

Castrosua.

2015. Desde entonces su presencia ha ido creciendonotablemente. Al cierre del primer trimestre de2018, su Directora General, Angélika Czachor, con-firmaba que “hay más de 120 unidades de Auto-CUBY prestando servicio de transporte en empresasde España.” Sus últimos modelos lanzados fueronRH, TAXI BUS y City Bus.

BEULAS, EL ARTESANO DE LOS CARROCEROS

Beulas continúa priorizando ante todo, el poder ofre-cer un producto personalizado, mediante una fabri-cación manual y en base a una artesanía tradicional.El resultado, son unos autocares diseñados para tra-bajar, donde todos sus elementos están pensadospara que proporcionen la máxima funcionalidad yrentabilidad al transportista. Entre sus modelos, quecubren todo tipo tamaños, encontramos Jewel, Glory,

Mithos, Aura, Signus, Spica´C, Gianino y el bus turís-tico BS.

CAR-BUS.NET, EXPERTOS EN LUJO Y MUCHO MÁS

Car-Bus.net dispone de una gran variedad de vehí-culos totalmente adaptables y con acabados únicos.Pero también tiene un producto estrella, el microbúseléctrico puro Wolta, del que 2017 nos trajo una

Car-Bus.net. Ferqui Indcar.

LOS ASOCIADOS DE ASCABUS FACTURARON 557.500MILLONES DE EUROS EN 2017, PRODUJERON 3.689UNIDADES, DIERON TRABAJO DIRECTO A 2.705 PERSONAS

nueva generación. Además, en la pasada edición de FIAA nos presentó un es-pectacular vehículo para el turismo: el Corvi Panoramic, un vehículo diseñadopara garantizar al viajero una experiencia inolvidable gracias a su cristalera pa-norámica plegable.

CASTROSUA LANZÓ EL PRIMER INTERCITY GNC DE 3 EJES DE EUROPA

En la pasada edición de FIAA vimos un importante lanzamiento de Castrosua: Elprimer cercanías de tres ejes con propulsión GNC de Europa. Era un Magnus.E. Secarroza con medidas de 10,8 a los 18,75 metros y en versión Low Entry o PisoAlto, con propulsión diésel o GNC. Puede homologarse para transporte escolar,y Clase I o II. El New City es su propuesta para el segmento urbano, clase I con propulsióndiésel o GNC. Para Clase III apuesta por el modelo Stellae (12 a 15 metros yhasta 71 butacas.

FERQUI CUMPLIÓ 60 AÑOS

Para conocer la historia de Ferqui hay que remontarse al año 1957. Después de6 décadas, la compañía comenzaba 2018 con un nuevo premio, el Microbús delAño en España otorgado a su nuevo Sunset S3L. Se trata de una carrocería defibra de vidrio montada sobre un chasis Mercedes-Benz Sprinter 519 CDI Euro VI,con potencias de 160 o 190 Cv. Permite configuraciones de 16, 19 o 22 plazas,+ G +C, así como la instalación de una plataforma PMR. Tiene también un espa-cioso maletero trasero.

INDCAR PRESENTA EL NUEVO WING

A LA RED PROFESIONAL

INDCAR ha hecho recientemente la presentación oficial de su nuevo modeloWing a la red profesional. Han asistido a las diferentes jornadas comerciales losdistribuidores de la marca en Europa, así como los principales representantes delos concesionarios del país. Ha mostrado la renovación de este modelo para ofre-cer espacio extra, más confort, equipamiento y ser todavía más versátil. El nuevoWing es más largo, ofrece más confort, más equipamiento, más maletero…

INTEGRALIA Y SU MODELO ONE

Integralia estuvo presente en la feria alemana RDA Group Travel Expo deFriedrichshafen. Allí, los asistentes han podido conocer también el modelo ONE,el único microbús construido sobre Mercedes-Benz Sprinter que dispone de hasta25 plazas más conductor, y el modelo In-Tourism XL. Los creadores del modeloONE consideran que es “una revolución, un cambio radical para el sector de mi-crobuses”. Cuenta además con las líneas in-urban, in-school, in-vip e in-deluxe.

IRIZAR, LÍDER INDISCUTIBLE DEL CARROZADO DE AUTOCARES EN ESPAÑA

Irizar, que en los últimos años se ha convertido en una de las empresas fabri-cantes más relevante, con su nueva gama de autores y su línea de autobuseshíbridos y eléctricos, es también el líder de nuestro mercado en matriculación deautocares carrozados.En España, en 2017, volvió a batir el record histórico de producción hasta las 800unidades. y creció un 30% la fabricación de autocares integrales. Ya en 2016, suparticipación en el mercado español de autocares era del 40% (teniendo encuenta solo sus carrozados).

SUNSUNDEGUI SE RENUEVA POR COMPLETO

Desde hace varios años, asistimos a un resurgir deSunsundegui, que además de renovar toda su gama,ha vuelto a presentar varias mejoras orientadas ahacer el diseño de los autocares aún más modernoy atractivo y ofreciendo ventajas adicionales alcliente como reducir el peso y mejorar los consumosy la accesibilidad para el mantenimiento. Sus mode-los renovados son el SC5 y SB3, así como su buqueinsignia y exitoso, el SC7.

UNVI. UN CARROCERO MUY VERSÁTIL

Unvi es reconocido dentro y fuera de España por unainteresante gama de producto, que va desde micro-buses hasta dobles pisos y propulsiones convencio-nales o proyectos de energías alternativas, como sudoble piso eléctrico desarrollado con Volvo. El añopasado, su modelo Vega XL fue galardonado como elmejor microbús del mercado irlandés por la revistaFleet Transport magazine. Parte de su éxito es suconcepto de equipo. Por ello colabora directamenteen la Formación Profesional de Ourense.

especial

36 www.revistaviajeros.com

Irizar.

Sunsundegui.

Unvi.

LA INDUSTRIA CARROCERA ESPAÑOLA SUPONE EL 22%DEL TOTAL DE LOS CARROCEROS EUROPEOS

vación y desarrollo de los fabricantes de vehículo yde los astilleros es clave para desarrollar una nuevaeconomía en torno al uso del gas natural en el trans-porte”.Tras su intervención, Begoña Cristeto Blasco, secre-taria general de Industria y de la Pequeña y MedianaEmpresa del Ministerio de Economía, Industria yCompetitividad, ha señalado que “el plan MOVEA hapermitido introducir en el mercado 31 millones deeuros en ayudas para la adquisición de vehículos deenergías alternativas. Este 2018 contamos con 16,6millones de euros en ayudas; a esto hay que sumarle50 millones de euros del Ministerio de Energía en elplan de energías alternativas. El gas natural está lla-mado a ser una energía fundamental hacia una mo-vilidad basada en la ecología inteligente”.

LA POSITIVA VISIÓN DEL GAS DESDE LAS MARCAS

El presidente de SEAT (patrocinador oficial delCongreso), Luca de Meo, afirmó que “el GNC no essolo una tecnología puente, sino una alternativa reala largo plazo. Nuestra apuesta es firme y por ello,SEAT desarrollará la tecnología GNC para el GrupoVolkswagen”.Pierre Lahutte, presidente mundial de IVECO, recor-daba que su marca lleva “más de 20 años liderando

reportaje

38 www.revistaviajeros.com

UN GRAN RETO: 300 GASINERAS PARA 2020ESA FUE UNA DE LAS APUESTAS QUE SE LANZARON DESDE EL VI CONGRESO DE GASNAM

EN ESTE MARCO, HEMOS CONOCIDO LAS TENDENCIAS DELMERCADO DEL GAS: NUEVOS PRODUCTOS, LEGISLACIÓN,EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN, EXPERIENCIAS REALES DETRANSPORTISTAS…

L a sexta edición del congreso anual de laAsociación Ibérica del Gas Natural para la Movilidad,Gasnam, fue todo un éxito de convocatoria. Bajo ellema “Gas natural: ecología inteligente para la mo-vilidad”, ha reunido a cerca de 800 profesionales delsector del transporte y la energía, empresas, perio-distas y representantes de las administraciones pú-blicas.

GAS NATURAL COMO ALTERNATIVA REAL

Durante la presentación, José Ramón Freire, presi-dente de Gasnam, destacó que “no hay ningún com-bustible como el gas natural para llevar al sector deltransporte la energía renovable. El apoyo a la inno-

el mercado europeo de vehículos con propulsión degas, con una gran presencia en los segmentos deautobús urbano y recogida de basuras.” José MaríaChamizo, director Desarrollo de Negocios Gas deIVECO, hablaba de la gama Natural Power para susvehículos de 3,5 a 7,2 toneladas, tanto para sus fur-gonetas Daily, los autobuses Urbanway y Crosswayy los camiones Eurocargo y Stralis que ha supuesto“una revolución”. Roberto San Felipe, Director Comercial Camiones deScania Ibérica, aseguraba que la sostenibilidad estáen el ADN de su marca y que la mayor parte del pre-supuesto de I+D se destina al impulso de las ener-gías alternativas: gas, electricidad… pero tambiénmotores diésel más eficientes, porque hay que re-cordar, dijo “que aún representa el 99% de los ve-hículos industriales en circulación”. Sergio Tarrío, Responsable del Departamento deI+D+i y Diseño de Castrosua habló sobre la dilatadaexperiencia de esta compañía gallega en la fabrica-ción de buses propulsados con gas natural: hasta lafecha han salido de sus instalaciones casi 2.000 uni-dades (1.800 de la Clase 1 y 180 de la Clase 2).Tarrío destacó que es “una tecnología probada conéxito, limpia y respetuosa con el medio ambiente” yaseguró es la única alternativa real para el transportede pasajeros en larga distancia.

SCANIA TENDRÁ UN AUTOCAR CLASE III DE GAS

Manuel Arias, responsable de Vehículos de LargaDistancia en Scania Ibérica, anunció en el Congresode GASNAM que Scania va a lanzar en breve un au-tocar Clase III de gas. El fabricante sueco dará a losoperadores la tan esperada opción de propulsión degas para autobuses de largo recorrido. La fechaexacta y el lugar del lanzamiento oficial, en el quepodamos verlo físicamente, aún está por definir.Será un Scania Interlink GNL con autonomía para1.600 Km. Se une a su gama de gas actual de auto-bús GNC para servicios urbanos y regionales en 280cv y 320 cv.

EL PRIMER CITARO NGT HYBRID SE ENTREGARÁ

EN ESPAÑA

Por su parte, Javier Iglesias, Responsable de CuentasPúblicas de EVOBUS, explicó cómo funciona una delas últimas novedades del fabricante alemán pro-pulsada con gas natural: el Citaro NGT Hybrid. Esteautobús urbano híbrido comenzó a producirse el pa-sado mes de enero y ya se comercializa en el mer-cado europeo. Iglesias adelantó que la primeraunidad se entregará a un operador español el pró-ximo mes de septiembre.

EL GAS VEHICULAR COMO OPORTUNIDAD

PARA ESPAÑA Y PORTUGAL

España es el octavo productor de automoción delmundo y el segundo de Europa. Tanto Seat comoIveco, lanzan al mundo desde nuestro país, sus nue-vos productos de propulsión con gas.Pierre Lahutte, presidente mundial de IVECO seña-laba que España tiene una posición geográfica privi-legiada porque el GNL llega por mar y nuestro paísestá rodeado prácticamente de costa. En esta mismalínea, Marcelino Oreja, CEO de Enagas, ha destacadoque a la posición estratégica de España se une quees uno de los países con más plantas de gas.El Secretario de Estado de Energía de Portugal, JorgeSeguro, hizo hincapié en la apuesta de su Gobiernopor el gas natural, apoyando a las empresas del sec-tor y trabajando de forma conjunta con España y elresto de la Unión Europea. En este sentido, existe unaestrecha colaboración entre España y Portugal, parahacer del mercado ibérico del gas una gran potencia.

EL GAS EN LAS FLOTAS DE AUTOBUSES URBANOS

Y METROPOLITANOS

Rafael Barbardillo, presidente de CONFEBUS, fue el en-cargado de moderar la mesa “Gas natural en las flo-tas urbanas”. La primera intervención corrió a cargode Santiago Garrido de Gas&Go, que explicó cómo sehan desarrollado los proyectos de ampliación de lospuntos de repostaje de gas natural en las instalacio-nes de la EMT de Madrid.Los profesionales del transporte de pasajeros expu-sieron que es necesario una simplificación del sis-tema de fijación de los precios del gas natural, yreclamaron la supresión de las limitaciones que al-gunas ciudades españolas imponen a los autobusesmovidos con este combustible.

LA EXPERIENCIA DE PALMA DE MALLORCA

Mateu Marcús, director gerente de la EMT Palma,(Mallorca), contó en primera persona su experienciadesde que llegó al mundo del transporte colectivo yen concreto con la propulsión de gas. Hace 8 años, eloperador comenzó a probar 12 autobuses de gas ylos buenos resultados obtenidos hacen que ahoraapuesten por esta propulsión en su próximo concursocon el objetivo de tener 100 unidades de gas, el 60%de su flota. Serán vehículos de 12 y 18 metros.Explicaba también que al ser Mallorca una isla, paraellos no es tan importante la autonomía de kilóme-tros de los vehículos, sino la rentabilidad de éstos.Por eso, no se plantean como prioridad mudar a lamovilidad eléctrica, todo lo contrario. Mallorca tieneconexión directa de GNC con la España peninsular,ni siquiera el GNL es una opción, porque traerlo porbarco es más caro que conectarse a la infraestructuraque ya existe. Los vehículos GNC son para Mallorcala solución real más eficiente tanto ecológica comoeconómicamente. Marcús recordaba a los fabricantes de turismos, quesu isla puede ser un gran lugar de pruebas para con-vencer a todos los turistas de la facilidad de uso delos vehículos de gas. En Palma viven algo más de400.000 personas y unas 525.000 en el área metro-politana de influencia, pero recibe cada año 14 mi-llones de turistas de todo el mundo y hay una flotade 90.000 coches de alquiler.

LA RED DE REPOSTAJE

Mateu Marcús, anunciaba que en Mallorca habrá unanueva estación de gas para finales de 2018 que seráde gestión público-privada y en ella podrá repostarel público general.Según explicó Ramón Calderón, Director deRelaciones Institucionales GNC de Seat, actualmentehay un total de 67 gasineras en España y son nece-sarias al menos otras 45 para alcanzar las 112 dese-ables como mínimo. A finales de 2018 habrá 100 entotal. Desde SEAT se impulsará la construcción deotras 50, para alcanzar las 162 y que en 2019 exis-tan 200 puntos de repostaje de gas y sean 300 parael año 2020. Ese es el reto.

reportaje

40 www.revistaviajeros.com

LOS AUTOBUSES DE GAS SIGUEN SIN TENER PERMISO PARAENTRAR EN LOS INTERCAMBIADORES

se reparte entre las líneas regulares (Palencia-Villaverde de la Peña) y el transporte escolar, siendoel 20% restante para trabajos de discrecional.

reportaje

42 www.revistaviajeros.com

AUTOCARES ABAGON CON LA SEGURIDADORGANIZÓ LA I JORNADA DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR DE GUARDO

T odos ellos, pusieron sobre la mesa la importancia de la divulgación de la se-guridad en el transporte escolar. Se habló sobre normativa relacionada con eltema, sistemas que incorporan los nuevos vehículos y también de la concien-ciación social. Además, se puso fin a este foro con un simulacro de rescate en elque participaron escolares, Autocares Abagón, la Policía Local, el cuerpo deBomberos, el servicio de Emergencias 112 y el personal del Sacyl.

AUTOCARES ABAGON

Autocares Abagon realiza servicios discrecionales, regulares y regulares de uso es-pecial en su zona. Es una empresa familiar ubicada en el municipio de Guardo(Palencia) desde 1953, año en el que fue fundada por Nicolás Vallejo. Primero sedenominó Autocares Vallejo y tras la compra de Autocares Abagon se unificaronbajo este último nombre. Antonino Vallejo estuvo al frente de la compañía comosegunda generación de la misma y tal fue su esfuerzo por mejorar su atención alcliente que la Junta de Castilla y León le dedicó un homenaje. Ahora es la tercerageneración la que gestiona la empresa, estando al frente Luis Vallejo.Autocares Abagon es el operador que más transporte escolar realiza en su zona,teniendo una gran experiencia en este sentido. Del total de sus servicios y 80%

ALLÍ SE DIERON CITA AUTORIDADES, TRANSPORTISTAS,FABRICANTES DE VEHÍCULOS, EXPERTOS Y CUERPOS DESEGURIDAD Y EMERGENCIAS, JUNTO CON CENTROS DEFORMACIÓN Y ACOMPAÑANTES DE TRANSPORTE ESCOLAR

¿Cuál era el objetivo delencuentro y cómo nace laidea? La idea surge de lapreocupación de nuestraempresa porque los escola-res no se ponen el cinturón

habitualmente. Nuestro objetivo era concien-ciarles de la importancia de hacerlo. Pero nosolamente a ellos, también a los profesores ylos padres y el resto de los viajeros.

¿Cuáles son las principales conclusiones alas que se ha llegado? Haremos un segui-miento. De momento ya hemos notado elcambio y vemos como los niños se avisanunos a otros si no se han abrochado el cin-turón. Solo con eso ya ha merecido la pena.Nuestro objetivo es que lo cumplan al 100%a final de curso.

LUIS VALLEJO, GERENTE DEAUTOCARES ABAGON

C abe recordar que el art.77 del ROTT previene losiguiente:

“1. La Administración, de oficio o a instancia delos usuarios, podrá acordar, justificando el interésgeneral y previa audiencia del concesionario,aquellas modificaciones de las condiciones deprestación previstas en el título concesional que

opinión

44 www.revistaviajeros.com

LAS LIMITACIONES DEL ARTÍCULO 77.2 DELROTT EN RELACIÓN CON LA MODIFICACIÓNDEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE SERVICIOSPÚBLICOS REGULARES PERMANENTESDE USO GENERAL A INSTANCIAS DE LAEMPRESA CONCESIONARIA

DESDE LA VIGENCIA DEL ART.77.2 DEL ROTT HEMANTENIDO EN DISTINTOS ARTÍCULOS Y CONFERENCIAS SUPOSIBLE INADECUACIÓN A DERECHO, ASÍ COMO SU FALTADE TODA LÓGICA, POR LAS RAZONES QUE EN ESTACOLABORACIÓN EXPLÍCITO

resulten necesarias o convenientes para mejorarel servicio.2. Asimismo, la Administración podrá autorizar,con arreglo a lo dispuesto en los artículos si-guientes, aquellas modificaciones de las condicio-nes de prestación previstas en el título concesionalque sean solicitadas por el concesionario.No obstante, el concesionario no podrásolicitar tales modificaciones hastaque hayan transcurrido tres añosdesde la formalización inicial delreferido título, o dos desde su úl-tima modificación, ni cuandofalte un período inferior a dosaños para la terminación del plazoconcesional”.

En lo concerniente a la ausencia de todarazón de este apartado 2º del precepto, no puedesino resaltarse que siendo la empresa concesionariala que mediante gestión indirecta explota el serviciopúblico de que es titular la Administración, es ésta laque mejor conoce las necesidades cambiantes de lademanda, que no tienen por qué no acaecer antesde los tres años de la formalización del título conce-sional, ni después de que falten dos años para la ter-minación del plazo concesional. Se establece así unalimitación para el colaborador de la Administración(empresa concesionaria), que no tienen los demásposibles agentes en lo concerniente a instar de laAdministración cualquier clase de modificación de laconcesión (Corporaciones locales, asociaciones deusuarios, etc.). Y si tenemos en consideración que laAdministración siempre puede denegar motivada-mente las solicitudes de modificación de esta clasede servicios públicos que formule la empresa con-cesionaria, la limitación en cuestión no tiene razónalguna de ser.Sobre la posible inadecuación a Derecho de estas li-mitaciones, cabe significar, sucintamente, lo siguiente:

1º.- La modificación (sus causas y limitaciones) delcontrato de concesión de servicios es una materiaregulada por normativa superior (de carácter básico)a la LOTT y al ROTT; en concreto, hasta el pasado 9de marzo, por el Texto Refundido de la Ley deContratos del Sector Público (Real Decreto Legislativo3/2011, de 14 de noviembre, por el que se apruebael texto refundido de la Ley de Contratos del SectorPúblico / TRLCSP – art.282), y desde dicha fecha, porla Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos delSector Público, por la que se transponen al ordena-miento jurídico español las Directivas del ParlamentoEuropeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE,de 26 de febrero de 2014 (art.290, que transpone elart.72 de la Directiva UE 24/2.014, reguladora de lacontratación pública), preceptos éstos que no con-templan la clase de limitación temporal de que setrata, como tampoco la posibilidad de su estableci-miento por la vía reglamentaria.2º.- Restringir, pues, las facultades o derechos de la

www.revistaviajeros.com 45

FERNANDO JOSÉ CASCALES MORENO ([email protected])ABOGADO. ACADÉMICOEX DIRECTOR GENERAL DE FERROCARRILES Y TRANSPORTES PORCARRETERA Y DEL INTAEX PRESIDENTE DEL CONSEJO SUPERIOR DE OBRAS PÚBLICAS Y DE INSAEX INSPECTOR GENERAL DE SERVICIOS Y EX JEFE DEL SERVICIOCENTRAL DE RECURSOS DEL Mº TRANSPORTES DEL CUERPOTÉCNICO DE INSPECCIÓN DEL TT

empresa concesionaria con base a unaprescripción que no está prevista en estanormativa de orden jerárquico superior,claramente puede constituir una limi-tación por un simple Reglamento(ROTT) a lo establecido en esta nor-mativa básica.3º.- Si bien la LOTT regula la modi-ficación del contrato de concesión(servicios públicos regulares per-manentes de uso general) en suart.75 (precepto ampliamentesuperado por el vigente art.290de la Ley 9/2.017), y en con-

creto su posible modificación a ins-tancias de la empresa concesionaria, este

precepto no establece la limitación a que se re-fiere el art.77 ROTT, como tampoco previene la posibilidad de

que vía reglamentaria se prescriban las limitaciones en cuestión, de donde resultaque por un simple reglamento /ROTT se limita lo preceptuado en una Ley (LOTT).

En el momento actual, en el que por aplicación de la Ley 2/2015, de 30 de marzo,de desindexación de la economía española (desarrollada por el Real Decreto55/2017, de 3 de febrero), los recientemente servicios públicos concesionales sehan concursado con plazos de vigencia en sus contratos de cinco y seis años, elmantenimiento del apartado 2º del art.77 ROTT todavía carece más aún, si toda-vía cabe, de razón alguna para su mantenimiento, pues la suma del plazo de tresaños desde la formalización del contrato más la de dos para la terminación delplazo concesional, deja sin posibilidad de que la empresa concesionaria pueda,durante toda la duración del contrato, instar las modificaciones concesionales queentiendan deben de autorizarse para su mejor adecuación a la realidad cambiantede esta clase de servicios públicos. Por todo ello, se pondera que en la modifica-ción en curso del ROTT, estas limitaciones han de ser eliminadas.Todo ello es independiente de la apreciación de que el régimen concesional deprestación de los servicios públicos regulares permanentes de uso general detransporte de viajeros por carretera pueda y deba ser mejorado y modernizado,a través de medidas tales como, entre otras, las siguientes: a) concursos que noacepten bajas temerarias desorbitantes. b) flexibilización de la gestión empre-sarial y mayor capacidad de gestión de la empresa concesionaria c) mayores fa-cilidades de acomodación urgente de la oferta a la demanda cambiante. d)medidas de intermodalidad respecto a puertos, aeropuertos y estaciones de au-tobuses versus destinos finales de los viajeros. e) subarriendo parcial, lo que estápermitido a tenor de normativa de carácter básico superior (Ley de Contratosdel Sector Público citada más atrás, en congruencia con la Directiva UE 24/2.014sobre contratación pública) a la sectorial (LOTT). f) sistema tarifario diferenciado.g) material móvil adecuado en su capacidad al nº de usuarios en las distintas ex-pediciones. h) coordinación con los servicios de igual clase y naturaleza de lasCCA. i) etc.

Chaparro y Óscar Rivas completaron el exigente re-corrido en 52 minutos y 40 segundos. En categoríaMixta, los ganadores fueron Body and Truck(1:44:26). Daniel González, responsable de marke-ting y comunicación de Scania Ibérica, fue el encar-gado entregar los premios.

MUCHO MÁS QUE UN EQUIPO

Transporte 3, la publicación decana del transporte demercancías en España, y Servicios de Emergencia, laprimera revista especializada en vehículos para elsector de las emergencias, han querido apoyar estapionera y atractiva iniciativa del fabricante sueco.Luis Gómez-Llorente, máximo responsable de Editec,formó un equipo compuesto por cuatro amigos y co-laboradores de nuestro grupo editorial, donde se en-contraban reflejados los valores de esta competición:superación (después de someterse a graves operacio-nes de tobillo que pusieron en peligro su movilidad,Tejeda se proclamó Campeón de Europa (2016) y delMundo (2017) de Stair Race), solidaridad (Chaparroforma parte de la ONG BUSF - Bomberos Unidos sinFronteras- y participa con frecuencia en labores hu-manitarias en Haiti y Nepal), compromiso (Gómez es-tuvo a punto de perder la vida en el incendio deledificio Windsor, cuando trabajaba para evitar lo quepudo ser una gran catástrofe en el corazón financierode Madrid) y esfuerzo (con dedicación y trabajo duro,Rivas consiguió cumplir su sueño de acceder al Cuerpode Bomberos del Ayuntamiento de Madrid).

reportaje

46 www.revistaviajeros.com

EDITEC GANA LA CARRERA DEL TRANSPORTEEL EQUIPO TRANSPORTE 3 / SERVICIOS DE EMERGENCIA SE PROCLAMA GANADOR

M ás de 4.000 personas participaron en la Farinato Race - Carreradel Transporte by Scania celebrada el 14 y 15 de abril en el munici-pio madrileño de Dehesa de Quijorna. El domingo fue el turno delas tandas exclusivas para el sector del transporte. Un nutrido grupode participantes completaron un recorrido de 5 kilómetros superandoobstáculos de toda índole. El buen ambiente y el compañerismo fue-ron los grandes protagonistas en el primer evento deportivo del sec-tor del transporte, que ha contado con el apoyo de las principalesasociaciones del transporte de España y Portugal.

¡CAMPEONES!

Manuel Villahermosa (59:44) se proclamó vencedor en la categoríamasculina, y Nieves González en la femenina (1:20:57). Por equipos,en categoría Masculina, Transporte 3 / Servicios de Emergencia subióa lo más alto de podio. Carlos Tejeda, Jose Antonio Gómez, Ramón

EL EQUIPO TRANSPORTE 3 / SERVICIOS DE EMERGENCIA,REVISTAS AMBAS DEL GRUPO EDITORIAL EDITEC,QUISIERON APOYAR ESTA INICIATIVA PROMOVIDA PORSCANIA PARA FOMENTAR LOS HÁBITOS SALUDABLES EN ELTRANSPORTE Y REAFIRMAR NUEVAMENTE SU APOYO ALSECTOR

prueba

48 www.transporte3.com

SCANIA INTERLINK LD HYBRID:EXTRAORDINARIAMENTE EFICIENTESCANIA NOS SIGUE CAUTIVANDO CON SUS HÍBRIDOS COMO YA LO HIZO CON EL CITYWIDE LE

L a familia Interlink de Scania es una extraordina-ria y flexible gama con la que podemos cubrir cual-quier necesidad que el cliente requiera, ya queabarca todo tipo de segmentos desde interurbano ycercanías, hasta largo recorrido, además de ofrecerdistintas posibilidades de motorizaciones y chasis,pues se puede optar por K EB y K IB, es decir consuspensión delantera independiente o rígida. Se fa-brica en la planta que Scania tiene en Finlandia yofrece una gran flexibilidad de construcción y adap-tación, muy superior a las del Touring.Existen tres variantes de Interlink: LD, MD y HD. ElInterlink LD es el más pequeño de la familia, y lo te-nemos disponible con una altura de 3,31 metros,aunque esta puede variar en función de si es híbridoo GNC. En cuanto a longitudes está disponible desdelos 10,9 hasta los 15 metros y se puede elegir casicualquier tipo de propulsión: diésel, biodiesel, HVO,GNC, Híbrido, siendo esta última la gran novedad dela gama Interlink LD. En la gama de largo recorrido

está disponible en configuración de dos o tres ejesdesde los 11 a 14,9 metros y dos versiones, MD(3,46 m de alto) y HD (3,66 m de alto). La diferen-cia de altura también permite mayor capacidad demaletero, con lo que Scania nos demuestra lo flexi-ble y eficiente que es la gama Interlink.

SCANIA INTERLINK LD HYBRID

El nuevo Interlink LD Hybrid es el primer autocarScania de piso alto híbrido, ideal para servicios decercanías e interurbanos. Está disponible en versiónhíbrida en configuración de dos ejes y dos longitu-des: 10,9 m y 13,2 m (la unidad que hemos pro-bado). El nuevo Interlink es un autocar completoScania, el cual se fabrica en la planta finlandesa deLahti, con una capacidad de 55 plazas sentadas más

·A FAVOR¶ Sistema híbrido¶ Comodidad de marcha¶ Excelente consumo

·EN CONTRA¶ Ruidos aerodinámicos en ventanilladel conductor

¶ Brazos de los espejosdemasiado largos

AHORA LLEGA EL NUEVO INTERLINK LD HYBRID, UNINTERURBANO DE PISO ALTO HÍBRIDO CON UNA EFICIENCIAY AHORRO INIMAGINABLE HACE UNOS AÑOS, QUE SITÚA ASCANIA EN LA CIMA DE LA TECNOLOGÍA HÍBRIDA

www.transporte3.com 49

¶ Modelo: ..................................... DC9 108 SCR Euro 6¶ Nº de cilindros: ......................... 5 en línea¶ Potencia máxima: .................... 235 KW (320cv) ¶ Par motor: ................................. 1600 Nm a 1000 - 1300 rpm

@ MOTOR DIESEL

¶ Modelo: ..................................... Scania¶ Potencia: ................................... 130 KW (177 cv) ¶ Par Motor: ................................. 1030 Nm de par continuo

@ MOTOR ELÉCTRICO

¶ Caja de cambios: ...................... SCANIA E-GRS895¶ Velocidades: ............................. 12 velocidades + 1 marcha atrás¶ Tipo de cambio: ........................ OPTICRUISE AUTOMÁTICO¶ Grupo diferencial: ..................... SCANIA R660

@ TRANSMISIÓN

¶ Delantera: ................................. Independiente de Dos fuelles.................................................... en el primer eje

¶ Trasera: ...................................... Cuatro fuelles en el motriz¶ Barra estabilizadora: ................ Delantera y trasera

@ SUSPENSIONES

¶ Tipo: ........................................... Frenos de disco con gestión.................................................... electrónica de frenada

¶ De estacionamiento: ............... Neumático y muelle¶ Freno motor: ............................. SCANIA de tres puntos

@ FRENOS

¶ Llantas: ...................................... 8,25x22,5¶ Ruedas: ..................................... 295/80 R22.5¶ Plazas: ....................................... 55 + 7 + 1 PMR + 1.................................................... 55 + 11 + 1.................................................... 57 + 1

¶ Carrocería: SCANIA INTERLINK HYBRID 13,2 metros

@ OTROS

FICHA TÉCNICA

una plaza PMR. Para la parte mecánica e híbrida se ha recurridoal mismo sistema que el usado en el Citywide,con una experiencia más que contrastada. Para su tracción se ha recurrido al excelentemotor diésel Scania de cinco cilindros DC9 108SRC de 9,3 litros con una potencia de 235 Kw(320 cv) y un par motor de 1600 Nm con tec-nología SCR y FGT (turbo de geometría fija) com-patible con combustibles diésel, 100% biodiesely HVO. Para la parte eléctrica cuenta con un motor ge-nerador Scania con una potencia de 130 kw (177cv) y un par continuo de 1030 Nm situado esteentre el motor y la caja de cambios automati-zada Scania GRS895 de 12 velocidades. Para elalmacenamiento de la energía generada dispo-nemos de una batería Li-Ion con un voltaje de650 v refrigerada y calefactada por agua, juntocon un convertidor de tensión AC/DC con el quese obtiene un voltaje de 24 v. Se ha ampliado elrango de la batería, pasando de 1,2 Kw/h a 4,5Kw/h. Este aumento de rango significa que dis-ponemos de más energía para el vehículo, aun-que en la unidad probada, que en este caso esuna unidad pre serie, estaba montada la de pri-mera generación de 1,2 Kw/h. Todas las unida-des que se entreguen a partir de Abril ya vienencon las nuevas baterías de segunda generación.Otra novedad en el Interlink LD Hybrid es que seha optimizado aún más la programación del sis-tema con el motor en pausa (Eco-Roll), a la vezque también se ha automatizado totalmente elsistema híbrido para que el conductor no inter-venga, con lo que se optimiza mucho mejor eluso de la energía generada ya que ésta es usadapor el vehículo según lo requiera. Con esto,unido a una conducción eficiente por parte delconductor y a una buena formación, se puedeconseguir un ahorro de combustible de hasta un30%, una cifra nada desdeñable.

EL SISTEMA HIBRIDO DEL SCANIA INTERLINK

Scania ha optado por un sistema híbrido en pa-ralelo, siendo este idóneo para autocares declase II, servicio en el cual no tenemos limita-ción de velocidad y se realizan menos paradasque en el urbano. El sistema es sencillo peromuy eficiente. En la parte híbrida destaca su sor-prendente motor eléctrico síncrono de magneti-zación permanente con una potencia de 130 Kw(177 cv) y 1030 Nm de par continuo desde 0rpm. Este motor no solo da tracción también ge-nera energía a través del motor de combustión.Pero sobretodo la generamos de forma más rá-pida y efectiva cuanto usamos el freno eléctrico. Esta energía generada se almacena en la bate-ría de Li-Ion situada en el techo del Interlink conun voltaje de 650 v y un rango de utilización de1,2 Kw/h, aunque como ya hemos comentado

TANTO LA BATERÍA COMO EL CONVERTIDOR ESTÁNINTEGRADOS EN LA ESTRUCTURA DEL TECHO EN LA PARTEDELANTERA CON UN CARENADO DE ELEGANTE DISEÑO

K RECORRIDO¶ Madrid - Somosierra 111,3 km L-191 CRTM

¶ Somosierra - San Fernando 99,8 km Directo A1

¶ Total 211,3 km

prueba

50 www.transporte3.com

anteriormente el rango de utilización se verá aumentado a 4,5 Kw/h. Para poder usar la energía almacenada, la cual está con un voltaje muy altode 650 v, Scania ha recurrido a un convertido de corriente AC/DC que trans-forma la corriente continua almacenada en la batería a corriente alterna de24 V con lo que ya está disponible para que el motor de tracción la usecuanto éste considere oportuno, o alimentar con la energía generada otrossistemas, ya que el uso de esta energía o la activación del sistema Eco-Rollestá totalmente automatizado sin que tenga que intervenir para nada el con-ductor. Este sistema también ha sido optimizado, con lo que sus consumosy prestaciones son bastante superiores a los obtenidos en las mismas con-diciones con el Citywide que probamos hace dos años.

EL EXTERIOR DEL INTERLINK

No solo es extraordinario su sistema híbrido, también lo es el diseño nuevoScania Interlink Hybrid. Exteriormente destaca por su elegancia y sobriedad,así como una gran funcionalidad, pero es muy llamativo de su diseño exte-rior el elegante carenado superior que cubre las baterías situadas en la partedelantera del techo, las cuales quedan disimuladas con un diseño magistral. De su frontal destaca la impronta de la imagen Scania con una gran parrillacentral en negro con el logo en el centro junto con unas luces de led, asícomo el diseño de los espejos, y sobre todo su largo brazo. Del lateral destaca la limpieza de sus líneas así como su gran superficie acris-talada con unas grandes lunas tintadas junto con una accesibilidad tanto ala bodega como al interior extraordinaria, ya que disponemos de portones aambos lados. En cuanto a las entradas al interior disponemos de dos cómodos accesos si-tuados en la parte delantera y central: el delantero de una hoja desplazabley el central con dos hojas. En la puerta trasera incorpora además un eleva-dor para silla de ruedas perfectamente integrado entre uno de los cuatro es-calones de acceso al interior.

EL INTERIOR DEL SCANIA INTERLINK

Si el exterior ya enamora, el interior, cautiva. Lo primero que llama la atenciónal entrar en el nuevo Scania Interlink es su acogedor interior y la calidad de susacabados. En este punto es donde Scania ha dado su do de pecho. Tanto enel habitáculo de los pasajeros como en el puesto de conducción destaca su am-plitud, su luminosidad, su calidez y una excelente comodidad. La capacidadinterior es muy flexible pero a la vez muy cómoda, ya que tenemos varias op-ciones de configuración interior. En este caso eran de 55 cómodas butacasmodelo Lahden 42 con respaldo fijo y cinturón de seguridad de dos puntos.En la parte central del habitáculo disponemos de una plataforma diáfana,para alojar una silla de ruedas, y también hay dos asientos móviles, con loque podemos aumentar su capacidad de pasajeros sentados hasta los 57pasajeros. Al ser un autocar de clase II su capacidad puede aumentar en 11pasajeros de pie.Otro aspecto destacable es su luminosidad interior tanto con luz natural comoartificial, esta última cálida y de tecnología led. El ambiente dentro es muyagradable gracias al excelente sistema de climatización Spheros Revo 360 yuna calefacción por convectores situados a lo largo del autocar.El puesto de conducción del nuevo Scania Interlink es magistral, tanto por di-seño como por comodidad, con un panel de instrumentos fijo de diseño en-volvente con volante ajustable, donde todos los mandos son muy accesibles

EN LA PRUEBA EFECTUADA LOS RESULTADOS HAN SIDOREALMENTE EXTRAORDINARIOS

www.transporte3.com 51

e intuitivos. De la parte central destacan sus gran-des esferas y el ordenador de a bordo con pantallaa color junto con un menú muy completo y fácil demanejar desde los mandos situados en el volante.Otro aspecto es la excelente visibilidad desde la có-moda butaca ISRI 6860/875 NTS calefactada, tantofrontal como lateral, y sobre todo por los espejos yaque al tener el brazo tan largo se mejora su visibili-dad. Para mejorar aún más la comodidad del con-ductor disponemos de climatización independienteen el área de conducción con lo que la comodidadestá más que asegurada en todos sus aspectos.

EN RUTA

En esta ocasión hemos repetido el mismo recorridoque ya hicimos con el Scania Citywide Hybrid, paraasí poder contrastar sus resultados, con dos vehícu-los similares, aunque el Scania Interlink es algo másgrande, largo y pesado que el Citywide. Sin embargosus resultados han sido bastante mejores y se notala evolución, mejora y bondades del excelente sis-tema híbrido de Scania. El recorrido recrea la línea191 del CRTM Madrid-Somosierra pasando por todoslos pueblos con sus correspondientes paradas. El re-torno ha sido directo desde Somosierra hasta SanFernando, con unos resultados extraordinarios paraun autocar de servicio interurbano. Hay que matizarque no iba lastrado, pero sus resultados siguensiendo sorprendentes, ya que en el cómputo totalde la prueba el consumo ha sido de tan solo 21,81L/100, dos litros menos que con el Scania Citywide.Y eso que la unidad probada llevaba la batería de1,2 Kw/h en lugar de las nuevas con 4,5 Kw/h, conlo que su rango de uso en eléctrico será aún mayor.La primera parte del recorrido. Simulación de la línea191 Madrid-Somosierra. Recorrido de 111,3 kilóme-tros y un consumo de 29,04 L/100. En todo mo-mento se ha mostrado ágil con una maniobrabilidady comportamiento excelente a pesar de ser un dosejes y sus 13,2 metros de largo, ya que en el reco-rrido hemos alternado cruzar pueblos pequeños tra-mos de autovía y carretera secundaria con continuascurvas con lo que hemos tenido la oportunidad desacar el máximo provecho al freno eléctrico y se haconducido muchos tramos con la función Eco-Roolactivada. Otro punto fuerte es su comodidad en rutacon una suspensión independiente excelente, ab-sorbiendo todas las irregularidades del firme y losbadenes de manera magistral haciendo que el viajesea todo un placer. Cabe destacar también su co-modidad para el pasajero, con unos accesos muy có-modos además de poder inclinar el coche parafacilitar su entrada junto con un interior luminoso yunas butacas muy cómodas e ideales para serviciosinterurbanos.La segunda parte del recorrido. Ruta directa por au-tovía Somosierra-San Fernando. Su comportamientoen ruta es digno del mejor autocar. Obtenemos unosconsumos extraordinarios de tan solo 13,58 L/100para una distancia de 99,8 kilómetros. El tramodesde Somosierra a Madrid se caracteriza por tener

grandes y largas bajadas, pero también grandes pen-dientes con lo que aprovechas en esas bajadas paraactivar el primer punto del freno eléctrico y se rege-nera la batería muy rápido. A la vez, el Interlink, gra-cias a la automatización del sistema, desciende enmodo Eco-Roll. De ahí su alta eficiencia. En las subi-das se utiliza la energía almacenada, haciendo partede éstas en modo eléctrico puro con el consiguienteahorro de combustible. Eso sí, he notado que no es-taría de más alguna motorización más potente, por-que hay que tener en cuenta que nosotros íbamosde vacío y en algunas subidas pronunciadas llegabaa mostrarse algo falto de potencia. De todas mane-ras, sus resultados y comportamiento en ruta son ex-traordinarios, haciendo que el Scania Interlink Hybridahora mismo no tenga rival. Simplemente es ex-traordinario y eficiente.

ANTONIO JULIÁJEFE DE PRUEBAS DE AUTOBUSESY AUTOCARES DE VIAJEROS

KM. TOTALES VELOCIDAD MEDIA CONSUMO MEDIA

211,3 58 KM/H 46 L 21,81 L/100

CONSUMO PRIMERA PARTE:

111,3 KM 48 KM/H 32,3 L 29,04 L/100

CONSUMO SEGUNDA PARTE:

99,8 KM 82 KM/H 13,6 L 13,58 L/100

52 www.revistaviajeros.com

SECCIÓN OFICIAL¶ ASCABUS

EL ACUERDO DE 1958 SE CONCLUYÓ EL 20 DE MARZO DE1958, ENTRÓ EN VIGOR EL 20 DE JUNIO DE 1959, FUEMODIFICADO EL 10 DE NOVIEMBRE DE 1967, REVISADO EL16 DE OCTUBRE DE 1995, Y LA REVISIÓN 3, EL 20 DEOCTUBRE DE 2017

SECCIÓN OFICIALY EXCLUSIVA DECOMUNICACIÓN DE

E l Acuerdo fija procedimientos para establecerprescripciones uniformes para los nuevos vehículosde motor y sus equipos y para el reconocimiento re-cíproco de las homologaciones otorgadas de acuerdocon los Reglamentos de las Naciones Unidas anexosal documento.El WP.29 fomenta un diálogo abierto y transparenteentre los organismos de reglamentación guberna-

ARMONIZACIÓN DE REGULACIONESSOBRE HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOSEL ACUERDO DE 1958 Y EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS EN EL WP.29

mentales, otros expertos técnicos competentes enmateria de especificaciones técnicas para vehículosy el público en general, con objeto de que se adop-ten las mejores prácticas de seguridad y proteccióndel medio ambiente y de que se tengan en cuentalas consecuencias económicas cuando se elaboranlos Reglamentos de las Naciones Unidas. Las sesio-nes del WP.29 son públicas. Cualquier gobierno ycualquier otra parte interesada pueden asistir a lassesiones y observar sus trabajos.Para convertirse en un Foro Mundial, el WP.29 ha te-nido que adoptar un proceso uniforme para la ela-boración de nuevos Reglamentos de las NacionesUnidas y para la armonización o enmienda de lasReglas de las Naciones Unidas existentes, compati-ble con las condiciones establecidas en los acuerdosmultilaterales que administra. Aunque cada Acuerdo contiene las exigencias preci-sas para la adopción y la aplicación de dichosReglamentos o de las enmiendas por sus PartesContratantes, el proceso de elaboración técnica, cuyo

resultado final es la recomendación o la modifica-ción de un reglamento, es fundamentalmente igualen todos los acuerdos. El proceso que se presenta a continuación describela secuencia de acciones, los elementos clave y lasresponsabilidades de los diversos órganos subsidia-rios del WP.29 para la elaboración, la armonizacióno la enmienda de los Reglamentos de las Nacionesy es aplicable a todas las demás actividades técnicasdel WP.29.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE TRABAJO

Y DE ACCIÓN NORMATIVA

El inicio de todas las actividades normativas en virtudde un Acuerdo administrado por el WP.29 se ajusta aun procedimiento común. La primera fase es la pre-sentación de una propuesta escrita, que el WP.29examinará. Solo pueden presentar propuestas de estaclase los participantes especificados en el mandato yel reglamento del WP.29. La propuesta se presentapara su examen al Comité Administrativo para laCoordinación de los Trabajos (WP.29/AC.2) el cual, sila considera compatible con el mandato del WP.29en materia de seguridad, protección del medio am-biente y defensa contra el robo, la propone al WP.29para su inclusión en el programa de trabajo.

PROGRAMA DE TRABAJO DEL WP.29

Los participantes en el WP.29 examinan y debatentodas las cuestiones cuya inclusión en el programarecomiende el WP.29/AC.2 y, cuando así lo acuer-den de conformidad con el mandato y el reglamentodel WP.29, modifican y adoptan el programa de tra-bajo. El WP.29 determina luego el grupo de trabajosubsidiario al que se encomendará la realización dela actividad técnica precisa compatible, cuando seanecesario, con las condiciones establecidas en elacuerdo o los acuerdos correspondientes.

ELABORACIÓN DE UNA REGLAMENTACIÓN TÉCNICA

El grupo de trabajo subsidiario del WP.29 (GR) seocupará de la elaboración, armonización o enmiendade las especificaciones técnicas contenidas en losReglamentos de las Naciones Unidas sobre vehículosde ruedas y sobre el equipo y partes que se puedanmontar o utilizar en esos vehículos. Por lo general,esta actividad comprende, aunque no exclusiva-mente, sectores como los métodos de ensayo, losvalores límite, el diseño del vehículo o del compo-nente o las normas de funcionamiento, las marcasde homologación o certificación, etc.Como los Reglamentos de las Naciones Unidas ela-borados por el WP.29 son "facultativos", no tienenfuerza de ley hasta que son aprobadas y aplicadaspor las Partes Contratantes de un Acuerdo en su le-gislación nacional. Así pues, se considera que los ele-mentos de un Reglamento de las Naciones Unidasque guardan relación con su aprobación y aplicacióncorresponden a la jurisdicción política de las PartesContratantes del correspondiente Acuerdo. Estos ele-mentos abarcan la evaluación de la conformidad

www.revistaviajeros.com 53

EL ACUERDO FIJA PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECERPRESCRIPCIONES UNIFORMES PARA LOS NUEVOSVEHÍCULOS DE MOTOR Y SUS EQUIPOS Y PARA ELRECONOCIMIENTO RECÍPROCO DE LAS HOMOLOGACIONESOTORGADAS DE ACUERDO CON LOS REGLAMENTOS DE LASNACIONES UNIDAS ANEXOS AL DOCUMENTO

(homologación, auto certificación, etc.), los procedimientosde certificación, el reconocimiento recíproco, las fechas deentrada en vigor y los procedimientos de cumplimiento, yfiguran en un anexo del Reglamento de las Naciones Unidascuyo establecimiento o aprobación se recomienda en virtuddel Acuerdo correspondiente. En la preparación de esos ele-mentos, el GR deberá tener en cuenta las consecuencias"técnicas" de su aplicación descritas en el Acuerdo perti-nente.Para la elaboración de los Reglamentos de las NacionesUnidas, el GR deberá tener en cuenta:

● Los objetivos del nuevo Reglamento de las NacionesUnidas, o de la enmienda de un reglamento existente,como un aumento de la seguridad del vehículo, una re-ducción de sus efectos en el medio ambiente, su eficien-cia energética y la protección contra el robo.

● La mejor tecnología disponible y, cuando proceda, las po-sibles mejoras tecnológicas sucesivas que constituyanpasos importantes hacia el logro de los objetivos de lareglamentación y beneficien al público.

● Los beneficios que podrían aportar los diversos niveles detecnología y de rigor normativo o de funcionamiento.

● El coste, tanto monetario como social, que suponga cadanivel de rigor normativo o de funcionamiento.

● La relación o la posible interacción de un Reglamento delas Naciones Unidas con otros Reglamentos de lasNaciones Unidas en vigor o que vayan a adoptar lasPartes Contratantes en los Acuerdos existentes adminis-trados por el WP.29.

54 www.revistaviajeros.com

SECCIÓN OFICIAL¶ ASCABUS

Durante todo el proceso de elaboración de un regla-mento o de una enmienda, el GR presentará infor-mes sobre la marcha de sus trabajos al WP.29 y,cuando el WP.29 se lo indique, efectuará revisionesy procederá a investigaciones adicionales para re-solver los nuevos problemas que plantee la laborque se le ha encomendado. Al terminar su labor, elGR presentará al WP.29 su recomendación finalsobre el Reglamento de las Naciones Unidas o sobresu enmienda.

INFORMACIÓN SOBRE LA REGLAMENTACIÓN

La información detallada sobre el estatus de losReglamentos de las Naciones Unidas anexos alAcuerdo de 1958, Reglamentos Técnicos Mundialesque figuran en el Registro Mundial del Acuerdo Mundialde 1998 y las Reglas anexas al Acuerdo de 1997 sobreinspección técnica periódica se pueden obtener gra-tuitamente por Internet en el sitio web del WP.29:http://www.unece.org/trans/main/welcwp29.htm.

NUEVA ASIGNACIÓN DE NÚMEROS DE

HOMOLOGACIÓN DE REGLAMENTOS CEPE

La revisión 3 del Acuerdo de 1958, en el anexo 4,establece una nueva forma de asignar los númerosde homologación de los reglamentos CEPE, en losque la novedad más importante, es que ahora se in-cluye la información relativa a la enmienda y en sucaso la fase de ejecución por la que se ha otorgadoese reglamento.En la siguiente imagen, está un ejemplo del sistemade asignación en España de una contraseña del re-glamento R-107, realizado por la enmienda 06, en elsuplemento 05, con número de homologación 1245,y extensión 02.

Agustín Gómez PereiraSecretario General de Ascabús

C/Orense nº 34, Planta 9ª, Edificio Iberia Mart II 28020 Madrid Telf. 699594987 / Fax. 913450377www.ascabus.es

LAS SESIONES DEL WP.29 SON PÚBLICAS. CUALQUIERGOBIERNO Y CUALQUIER OTRA PARTE INTERESADA PUEDENASISTIR A LAS SESIONES Y OBSERVAR SUS TRABAJOS

Encuentro en Ginebra del Foro mundial de la UNECE para la Armonización deRegulaciones de Vehículos. Autor dela foto: UN Photo/Jean-Marc Ferré.

reportaje

NR RUIZ CELEBRA CON LA PUESTAEN CIRCULACIÓN DE ESTE VEHÍCULOLOS 60 AÑOS DE UNA EMPRESAFAMILIAR ACTUALMENTEGESTIONADA POR LA SEGUNDAGENERACIÓN Y QUE NACIÓ DELSERVICIO DE TAXI OPERADO POR SUFUNDADOR HACE AHORA SEISDÉCADAS

60 ANIVERSARIO DE AUTOCARES NR RUIZINCORPORÓ A SU FLOTA UN AUTOCAR IRIZAR I8 CON DISEÑO DE ÁGATA RUIZ DE LA PRADA

L a más reciente incorporación a la flota de la empresa que cuenta actual-mente con 45 vehículos, y opera desde bases de la empresa en Santander,Ontaneda y Torrelavega, es un vehículo modelo Irizar i8, un vehículo inteligente,galardonado con el Premio Europeo Coach of the Year.Con la puesta en servicio del Irizar i8, un turismo de lujo para largo recorrido, líneasregulares y otros usos especiales, la empresa cántabra refuerza su oferta y se convierteen referente nacional al contar con el primer vehículo cuyo diseño lleva el sello deÁgatha Ruiz de la Prada a quien la propuesta de la empresa le cogió por sorpresa. Con una flota de 45 vehículos con una edad media de 5 años, una plantilla de50 trabajadores y una facturación estimada en tres millones de euros, la empresabasa su actividad en el transporte discrecional a escala nacional e internacional,gestionando 52 rutas escolares de Cantabria y los autobuses de transporte tu-rístico en el interior de Cabárceno.

56 www.revistaviajeros.com

ACTUALIDAD¶ INSTITUCIONAL

FECAV CELEBRA SU ASAMBLEA GENERALEN BARCELONALa Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros(FECAV) celebró el 10 de abril su Asamblea General anual en elhotel Alimara de Barcelona. En el acto participó un gran númerode representantes de empresas asociadas a la Federación, asícomo miembros de la administración pública y de entidades delsector del transporte de viajeros por carretera.El presidente de FECAV, José María Chavarría, repasó el trabajo re-alizado por la Federación durante el último año, destacando lasmejoras en imagen y comunicación con los asociados. Asimismo,también incidió en los retos del sector y la necesidad de seguirparticipando en los diferentes grupos de trabajo.La clausura de la Asamblea General fue a cargo del secretario deInfraestructuras y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, RicardFont, que agradeció el trabajo de FECAV en favor del sector.También anunció que "durante los próximos 2 años la adminis-tración quiere trabajar conjuntamente con FECAV para crear el mo-delo de movilidad de la próxima década". Los retos principales,según Font, serán el tecnológico, el energético y la multimodali-dad del transporte.

En esta ocasión los Premios CONFEBUS 2018 reconocieronla labor de Joaquín Arias, artífice del Grupo Vectalia, y lade Javier Carbajo, vicepresidente de ALSA.En el primer caso, se otorgó el premio en reconocimientoa una excelente trayectoria empresarial y a su permanentedefensa y representación de los intereses empresariales

del transporte, al Sr. D. JOAQUÍN ARIAS. El trofeo fue reco-gido por Antonio Arias.En reconocimiento a una excelente trayectoria profesionaly a su gran contribución en la mejora del sector del trans-porte de viajeros por carretera, fue premiado D. JAVIERCARBAJO.

ENTREGA DE PREMIOS CONFEBUS 2018

DIPLOMAS DEL MÁSTER CONFEBUS 2017CONFEBUS entregó los diplomas de la 7ª Promoción del Másteren Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajerospor Carretera 2017-2018. Una iniciativa que fue lanzada en2008 para la formación de los futuros gestores de empresas detransporte, introduciendo una visión estratégica de la realidaddel sector.En esta 7ª Edición participaron 8 profesionales de diferentesempresas del sector. Entregó los diplomas Antonio Salcedo, di-rector del Máster de ESIC Business & Marketing School. La pro-moción está formada por Laura Calderón Arévalo, JesúsEspinosa Rubio, Alfonso Ferrera Chillón, Sonia Lorenzo Conejo,Cristina Ortega Abril, Ricardo Rodríguez Cocho, Daniel RubioMesa y Luis Ruiz Lara (que excusó su asistencia).

ACTUALIDAD¶ INSTITUCIONAL

FALLECE JUAN JOSÉ COBO ZUBILLAGAEl Ex Gerente del transporte urbano de Santander falleció, el 24de abril de 2018, a los 69 años de edad. Estuvo al frente de TUSdurante más de 3 décadas.Nació el 27 de marzo de 1949 enla población cántabra de Carriazo, a la que se sentía muy vin-culado. Este Ingeniero Industrial formó parte durante 7 añosde una cooperativa que se dedicaba a instalaciones y mante-nimiento industrial hasta que en 1981 mediante un concursooposición sacó la plaza de director-gerente del ServicioMunicipal de transporte urbano de Santander. Estuvo desdeentonces al frente de TUS y se llegó a ser el "decano" de losgerentes en activo de las empresas municipales de este país.En el año 2015, sus compañeros de la Asociación de Veteranosdel Transporte, Asvetrans, le rindieron homenaje y le entre-garon un trofeo conmemorativo en forma de miniatura deplata de un autobús.

DAVID MONEO, NUEVO DIRECTORDE SALONES DE AUTOMOCIÓN DE IFEMA

Sustituye en el cargo a Miguel Aguilar, quién ha estado alfrente de los salones de Automoción de IFEMA durante los úl-timos 4 años. Licenciado en Económicas por la UniversidadComplutense de Madrid, Moneo cuenta con más de 20 años deexperiencia en posiciones de alta dirección en empresas mul-tinacionales del sector de la automoción y de las energías re-novables, tanto en España como en el extranjero. Dentro del sector de automoción ha desarrollado una larga ex-periencia en CITROËN España, donde ocupó a lo largo de 10años distintas responsabilidades como adjunto a la direccióncomercial y responsable nacional de vehículos industriales, asícomo en el Grupo de Automoción MOTOR GÓMEZ, como di-rector general de operaciones.

58 www.revistaviajeros.com

ACTUALIDAD¶ NOTICIAS

URBANO DE ANTEQUERA AMPLÍA LÍNEASY SUMA OTRO AUTOBÚS A SU FLOTALa Unión Temporal de Empresas 'Urbano de Antequera', formada porAutotransporte San Sebastián, Autocares Vázquez Olmedo y Autocares Sierrade las Nieves, incorpora un nuevo vehículo a la flota de las líneas locales deautobuses, para mejorar el servicio al usuario y la conexión de las distintaszonas del municipio. Además, pone en marcha una APP que localiza la si-tuación de cada vehículo y ofrece una completa información a los usuarios.

BYD REFUERZA SU POSICIÓN EN ESPAÑABYD recibe un pedido de 8 autobuses eléctricos paraTUSGSAL. El gestor del transporte público de Badalona(Barcelona) ha firmado un contrato para recibir 8 auto-buses BYD de 12 metros, todos ellos de propulsión100% eléctrica. Es el segundo pedido español de BYDdespués de que se le adjudicara la licitación para en-tregar un ebus de 12 metros al operador de autobusesEMT en Valencia en abril de 2017. Es la primera flota deautobuses eléctricos puros de Badalona. Se espera quelos ocho ebuses se entreguen a principios de 2019 ypoco después de la entrega darán servicio a las rutas enla ciudad de Badalona.

Ya han comenzado en Miramon las obras de instalación de la in-fraestructura necesaria para el desarrollo del proyecto piloto queprobará el primer autobús 100% eléctrico articulado fabricado porel Grupo Irizar en la línea 28-Amara-Ospitaleak de Dbus. El pro-yecto comenzará en torno al verano y tendrá una duración apro-ximada de 6 meses. Dbus probará el modelo Irizar ie tram, unautobús articulado de 18 metros 100% eléctrico que requiere, ade-más de un punto de carga en Cocheras, una carga de oportunidaddurante el recorrido, que se realizará en la parada cabecera de lalínea 28 en Miramon, donde ya han comenzado las obras.El autobús, cada vez que llegue durante su recorrido a la paradafinal de Miramon, realizará una carga aproximada de 5-6 minutos.El autobús dispondrá de un pantógrafo que se desplegará desdeel techo del autobús y conectará con el poste de carga para reci-bir la carga de potencia a 600kW. Para ello, en Miramon se estáinstalando la infraestructura necesaria para esta carga: el pantó-grafo y las estaciones de carga.También comenzarán las primeras pruebas en circulación del ve-hículo, que servirán para realizar unos cálculos iniciales de los con-

sumos y testear algunos tramos concretos del recorrido. Para ello,ya se ha instalado en Cocheras el punto de carga, con el que secargará el autobús en estas pruebas iniciales. Estas primeras prue-bas se realizarán sin viajeros/as y con una autonomía limitada de-bido a que el autobús tan sólo se cargará en Cocheras. Una vez queterminen las obras y se hayan instalado y validado tanto el pan-tógrafo como las estaciones de carga, el autobús 100% eléctricoarticulado procederá a realizar el recorrido íntegro sin personasusuarias y posteriormente entrará en servicio en la línea 28-Amara-Ospitaleak con viajeros/as

COMIENZAN LAS PRIMERAS PRUEBAS DEL AUTOBÚS ELÉCTRICO ARTICULADO DE DBUS

AUTOBUSES DE LANGREO S.L., RECIBEEL PREMIO MARINO GUTIÉRREZ El premio Fundación Marino Gutiérrez se otorga anualmente y consta de va-rias categorías, siendo el operador premiado en la categoría denominada“Creación, promoción y desarrollo” que reconoce fundamentalmente lasactividades empresariales que contribuyen al fortalecimiento del tejido pro-ductivo y de servicios en el asturiano valle alto del Nalón. Recogió la dis-tinción su actual Gerente, D. Julio Alvarez.

ACTUALIDAD¶ NOTICIASUNAUTO PRESENTÓ SU NUEVO SAE

UNAUTO ha presentado las últimas implementaciones per-tenecientes al plan “ToledoMonSae”, que tiene como obje-tivo la modernización del sistema de ayuda a la explotacióny la mejora del sistema de monética de los autobuses ur-banos de Toledo, además de importantes mejoras para todoel servicio, como la recarga online del bono de transportes.La presentación tuvo lugar en Toledo, en las instalacionesde UNAUTO situadas en el Polígono Industrial de Toledo, aella asistieron la Alcaldesa de Toledo, Dª Milagros Tolón, elConcejal del Área de Movilidad, Seguridad Ciudadana yProtección Civil, D. Juan José Pérez del Pino, el DirectorGeneral de Grupo Ruiz, D. Alberto Egido, Gerente de Unauto,D. Ramón Martínez y el Director de IT de Grupo Ruiz, D. JoséMaría Martín Bobis. AUVASA CONFÍA NUEVAMENTE EN VECTIA

El operador que gestiona los autobuses urbanos de Valladolid amplíasu flota renovando su apoyo a Vectia, empresa especializada en eldesarrollo de soluciones de transporte urbanas híbridas y eléctricas.Así, el próximo mes de noviembre la empresa incorporará a su flotaseis vehículos Veris.12 Partial Electric, con un sistema de almacena-miento de energía basado en baterías. A finales del año pasado,Vectia fue la empresa encargada de habilitar, mediante el desarrollode una solución propia ad hoc, la electrificación de la línea 7 deValladolid, operada por Auvasa. De este modo, la ciudad se convirtióen la primera de España en contar con una línea electrificada en ope-ración comercial, gracias a la puesta en funcionamiento de un sis-tema de recarga rápida por medio de pantógrafos invertidos ubicadosen los extremos de la línea.

60 www.revistaviajeros.com

ACTUALIDAD¶ MERCADO

WEBASTO, DISTRIBUIDOR DE PLACASSOLARES SOLBIANWebasto Thermo & Comfort Ibérica, ha firmado unacuerdo de colaboración con la empresa italianaSolbian, para la distribución en España de sus placassolares y reguladores para los mercados de Naútica yCaravaning. Según indica Webasto, “las placas solaresSolbian son actualmente las más eficientes del mer-cado, gracias a las células de silicio SunPower mono-cristalinas que proporcionan hasta un 24% de eficienciaen la conversión de luz solar en energía eléctrica.

MAN PRUEBA LA REUTILIZACIÓN DE BATERÍASDE LOS AUTOBUSES ELÉCTRICOSSe trata de la reutilización de baterías en estaciones decarga de autobuses eléctricos. El objetivo es un uso soste-nible de las baterías y la estabilización de la demanda ener-gética cuando se cargan autobuses eléctricos. MAN prevéque las baterías utilizadas en sus autobuses eléctricos durenen torno a los seis años. Por ello, teniendo en cuenta queel promedio de vida útil de un autobús urbano es de 12años, las baterías tienen que sustituirse, a pesar de que aúndisponen de cierta capacidad. ¿Qué se puede hacer conestas baterías? Desecharlas directamente no resulta ni eco-lógico ni económico. Por ello, VHH y MAN Truck & Bus quie-ren probar conjuntamente la reutilización de estas bateríasen una instalación de almacenamiento permanente, tal ycomo expresaron durante la firma del memorando deacuerdo celebrada el 16 de marzo de 2018 en Múnich.

VDL ENTREGA UN AUTOBUSES ELÉCTRICOSMODELO CITEA A LA EMPRESA ARRIVASe han presentado los eléctricos VDL Citeas para Arriva a Christophe vander Maat, miembro ejecutivo provincial de Brabante Septentrional parala movilidad y la cooperación, Jan Hoskam, miembro municipal ejecutivode' s-Hertogenbosch y Anne Hettinga, Presidente del consejo de admi-nistración de Arriva Holanda. La ciudad de s-Hertogenbosch conocida encastellano como Den Bosch o Bolduque, tiene en servicio desde el pa-sado 1 de abril, 9 unidades del modelo VDL Citeas SLF-120 Electric en laslíneas 8 y 9.

GMV RENUEVA LA VIDEO-VIGILANCIADE METRO DE BARCELONATransports Metropolitans de Barcelona (TMB) vuelve a confiar en lamultinacional tecnológica GMV para la renovación del sistema devideo-vigilancia a bordo de los trenes de metro de la ciudad condal. Elproyecto supone el suministro de 300 grabadores de vídeo, 300 nodosde comunicaciones, 600 antenas, 760 codificadores de vídeo, 740 swit-ches Ethernet y 540 cámaras IP. Además se integrarán sistemas CCTVexistentes en 8 series de tren, manteniendo un total de 2.038 cáma-ras analógicas. El corazón del sistema de video-vigilancia lo forma unequipo de grabación digital de diseño propio de GMV, que realiza gra-baciones de imágenes en resolución Full HD, con función de repro-ducción y exportación de las mismas de forma simultánea. Estesistema garantiza compatibilidad OVNIF, que permite la búsqueda degrabaciones, borrado parametrizado, exportación, protección y gestiónautomática de grabaciones obsoletas de forma estandarizada.

ACTUALIDAD¶ POSTVENTA

SCANIA INAUGURA NUEVAS INSTALACIONESDEL CONCESIONARIO OFICIAL EN ASTURIASLas nuevas instalaciones de este concesionario oficial están si-tuadas en el Polígono Natalio en Viella Siero, con un área totalaproximada de 7.000 m2, de los que 1.350m2 están destinadosal taller y recambios, y 320 m2 a la zona de oficinas, siendo des-tacable que estas instalaciones cuentan con una campa de 5.300m2. Se ofrecerá una serie de servicios que van desde contratosde reparación y mantenimiento personalizados hasta paquetesde servicios, recambios Scania, venta y reparación de camionesy autobuses, así como motores industriales y marinos.

DIESEL TECHNIC IBERIA SE TRASLADAA TORREJÓN DE ARDOZLa sucursal de Diesel Technic Group trasladó su sede elpasado 1 de abril de 2018 al Parque Logístico Casablancaen Torrejón de Ardoz (Madrid). Este movimiento es unarespuesta al continuo crecimiento tanto de la demandageneral como de la gama de productos ofertados y sehacía imprescindible tras la excelente aceptación de lanueva división de productos para furgonetas y de lanueva marca SIEGEL Automotive. Con una superficie de4.870 m², el nuevo área de logística casi triplica a la an-terior, ofreciendo espacio para más de 3.000 ubicacionesde palets y más de 16.000 metros lineales de estanteríasde picking. Además de amplias superficies de almace-naje, la nueva sede, con una superficie total de 5.312 m²,dispone también de 442 m² destinados a oficinas, sho-wroom y una sala de reuniones especialmente preparadapara impartir cursos de formación.

EL EQUIPO DEL VOLVO TRUCK CENTERVALDEMORO EN LA FINAL DE VISTADe los cinco equipos españoles que compitieron en la se-mifinal celebrada en Gotemburgo, el equipo del Volvo TruckCenter de Valdemoro representará a nuestro país en la finaldel campeonato de la red oficial de talleres Volvo Trucks yVolvo Buses de todo el mundo. Viajarán a Brasil a finalesde junio para competir con otros 40 equipos. Junto con elequipo finalista, desde nuestro país compitieron enGotemburgo otros cuatro equipos: Veinsur ZF1 (Veinsur ZonaFranca, Barcelona), Almería (Veinsur Huércal de Almería),La Tercera va la Vencida (Talleres Álvarez, Gerona) y AcerosInoxidables…nos hacemos (Volvo Truck Center Coruña). Estaedición de VISTA ha batido récords de participación enEspaña, lo que demuestra el nivel de compromiso y moti-vación de la red de talleres Volvo en lo referente al trabajo.Un total de 739 técnicos se han inscrito, formando 195 equi-pos de 55 talleres distintos.

62 www.revistaviajeros.com

ACTUALIDAD¶ UN DÍA FELIZ

AUTOCARS LLOSA RECIBEUN INDCAR MAGO 2 F1Se trata del nuevo Mago 2 F1 SpecialEdition de 32 plazas. Con este nuevo ve-hículo, el operador ha apostado por unimportante cambio de imagen exteriorde marca. El Mago 2, en la versión F1,viene con equipamiento interior Premiumde serie.

AUTOCARES TITO LEDESMAAPUESTA POR BEULAS Y MANEl operador acaba de incorporar unanueva unidad del modelo Aura de BEU-LAS, carrozado sobre bastidor MAN, con12,90 m. Esta empresa familiar deGijón, nació en 1969 fundada porTomás López (Tito) y Erundina Blanco.Sus hijos continúan al frente.

AUTOCARES ELCARTEADQUIERE UN AUTOCARDE SUNSUNDEGUI Y SCANIALa empresa navarra de transporte deviajeros por carretera, AutocaresElcarte, adquirió un SC7 de Sunsundeguide 13,10 metros de longitud, con 55plazas, carrozado sobre chasis SCANIAmodelo K450 EB4x2 NI.

APAREZCA AQUÍ EN SU DÍA FELIZ

Cada mes reflejaremos el momento de entrega de vehículos de todosaquellos que así lo deseen. Para ello sólo tienen que pedírselo a lamarca, carrocero o concesionario que les realice la entrega. Ellos sepondrán en contacto con nosotros y nos enviarán la fotografía querecuerde ese momento.

LA VELOZ SANGÜESINA ADQUIEREUN SC7 DE SUNSUNDEGUI Y MANEl vehículo se ha carrozado sobre chasis MAN modelo RR2 460E6. Tiene 13,10 metros de longitud y está preparado paratransportar a 59 pasajeros que dispondrán de un puerto deUSB para cada uno, montados en el portaequipajes.

AUTOCARES GAMÓN CONFÍA EN EL SC7DE SUNSUNDEGUI Y SCANIAAutocares Gamón ha adquirido un autocar SC7 carrozado porSunsudegui sobre chasis SCANIA modelo K450 EB6x2NI. Con13,80 metros de longitud está preparado para transportar a63 viajeros gracias a su voladizo en el estribo.

TRAVELPYM CONFÍA EN EL NUEVOKING LONG C13 HD DE GAMA ALTAEl fabricante King Long ha hecho entrega de su nuevo modeloKing Long C13 HD autoportante de 13 m de longitud y 59 pla-zas+ G+C a la empresa murciana Travelpym. Se trata de la pri-mera entrega de este vehículo premium en el Levante español.

www.revistaviajeros.com 63

ACTUALIDAD¶ UN DÍA FELIZ

AUTOCARES VALBUENAADQUIERE UN VEHÍCULO DESUNSUNDEGUI Y VOLVOAutocares Valbuena ha adquirido un SC5que Sunsundegui ha carrozado sobrechasis Volvo B8R, con suspensión rígida,10 metros de longitud y 43 plazas. Laempresa vallisoletana fue fundada en1975 por Benito Valbuena.

AUTOCARES CABRANES INCORPORAUNA UNIDAD DE BEULAS Y MANEl vehículo, carrozado sobre bastidorMAN, es el modelo Gianino con 8,3 me-tros de longitud. Autocares Cabranes llevatransportando generaciones desde el co-razón de Asturias al resto de España yEuropa desde 1945. IBERUS ESTRENA UN WING

DE INDCAR SOBRE IVECOSe trata de una carrocería Wing de 24plazas para la empresa Iberus, marcade autocares Premium con sede enBarcelona. Se carroza sobre chasisIveco 70C Euro 6, tiene una longitud de7728 mm. El Wing es un modelo idealpara el traslado de grupos pequeños.

SUNSUNDEGUI UN NUEVOAUTOCAR SOBRE MERCEDES-BENZ A AUTOCARES MANSALAutocares Mansal recogió de las insta-laciones de Sunsundegui un nuevo au-tocar SC7 carrozado sobre chasisMercedes modelo OC 500. Este SC7tiene 13,10 metros de largo y disponede 55 plazas. Está preparado para eltransporte escolar.

AUTOCARES RUBIO BUSADQUIERE UN AUTOCARDE SUNSUNDEGUI Y SCANIASe trata de un vehículo de 15 metros delargo carrozado sobre chasis SCANIAK450 EB 6x2. Al tener 15 metros estápreparado para transportar a 71 pasaje-ros. Estas 71 plazas están posibilitadaspor el voladizo en el estribo que maxi-miza el espacio del vehículo.

EMPRESA MONTES ESTRENA UNMAGNUS.E SOBRE CHASIS SCANIA Empresa Montes, operadora adherida alConsorcio Regional de Transportes de laComunidad de Madrid, apuesta porCastrosua y adquiere por primera vez unMagnus E. La historia de Empresa Montesse remonta a 1933.

AUTOCARES RUFO ESTRENA AUTOCARDE SUNSUNDEGUI Y MERCEDES-BENZAutocares Rufo ha adquirido un SC7 a Sunsundeguicon el que amplía su flota de vehículos. El modeloestá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz mo-delo 634-01. Tiene 13,10 metros y está preparadopara transportar a 59 pasajeros.

FALCÓN LEÓN ADQUIERE SU PRIMER INDCAR NEXT,QUE LLEVA CHASIS MERCEDES-BENZ La empresa Sevilla Autocares Falcón León ha recogido un nuevoNext L9. Se trata de una unidad con distribución para 37 pasa-jeros + G + C carrozada sobre chasis MB Atego 1224L. El vehí-culo cubrirá servicios discrecionales y escolares.

ACTUALIDAD¶ AETRAM

64 www.revistaviajeros.com

SECCIÓN OFICIALY EXCLUSIVA DECOMUNICACIÓN DE

El Ayuntamiento de Madrid amplia las reservas del sistema munici-pal de estacionamiento de autobuses discrecionales y turísticos SEAMADRID situados en los siguientes puntos y con las consiguientes es-pecificaciones:

• Ventas (c/ Julio Camba): Nueva reserva de hasta 2 horas (de 9a 19 h), con capacidad para 3 autocares.

• c/ Comercio: Reserva de hasta 2 horas (de 9 a 19 h); se duplicala capacidad anterior al incrementarse en 4 autocares.

• c/ Méndez Álvaro (Estación Puerta de Atocha): Reserva dehasta 5 minutos (de 9 a 19 h); se duplica la capacidad anterioral incrementarse en 2 autobuses.

El Sistema de Estacionamiento de Autobuses Turísticos yDiscrecionales SEA MADRID regulado para la Ciudad de Madrid sebasa en zonas de paradas y de estacionamiento de diferentes tipos:

- Paradas de uso temporal de hasta 5 minutos, destinadas a labajada y subida de viajeros en las proximidades del punto deinterés.

- Estacionamientos de permanencia de hasta 2 horas.- Estacionamientos de larga estancia, para permanencias supe-

riores a las 2 horas (desde las 9 a las 19 h.).

LA COMUNIDAD DE MADRID INSPECCIONA500 VEHÍCULOS DE TRANSPORTE ESCOLAREsta campaña se enmarca en el Plan de Inspecciónde Transportes 2018. Por las características de losusuarios de este tipo de servicio, la DirecciónGeneral de Transportes incluye cada año entre susobjetivos de inspección del transporte por carreteracampañas extraordinarias para controlar el trans-porte escolar. En concreto, en el Plan de 2018 está previsto reali-zar dos campañas extraordinarias, en las que se ins-peccionarán unos 1.000 vehículos.Estas campañas se suman a los controles ordinariosen ruta que la Comunidad de Madrid realiza a lolargo de todo el año, en colaboración con lasFuerzas de Seguridad. En el Plan de 2018 está pre-visto realizar dentro de estos controles ordinariosinspecciones en ruta a 1.200 vehículos de trans-porte de viajeros, entre los que también se incluyeel transporte escolar.

EL AYUNTAMIENTO DE MADRID AMPLIA LAS RESERVAS DE ESTACIONAMIENTO Y PARADA SEA MADRID

NUEVO DOMICILIO SOCIAL DE AETRAM AETRAM traslada sus oficinas y domicilio social al Paseo de la Castellana, 201 –6ª Planta – 28046 Madrid junto a la Plaza Castilla. La nueva sede de AETRAM seencuentra ubicada desde finales del mes de abril en el Paseo de la Castellanade Madrid, teniendo la misma una distribución similar a la anterior con despa-chos modernos y actualizados. Su situación, en la zona del Intercambiador deTransporte de la Plaza Castilla, junto a las Torres Kio y en las proximidades de laDirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid, tiene los si-guientes parkings públicos próximos: Indigo Plaza Castilla (Paseo de la Castellana,193) – Parking del Intercambiador Plaza Castilla (c/ San Aquilino, 2).

www.revistaviajeros.com 65

Vmayo 2018

Vmayo 2018

CÓMO ANUNCIAR SU VEHÍCULO:

EMPRESARIOS DE VIAJEROSPuede enviar la foto e información del vehículo en venta

para anunciar gratis a la dirección de [email protected] por correo postal a:

Revista ViajerosC/ Padilla, 72-2º A28006 Madrid

CONCESIONARIOS Y COMPRA-VENTASPóngase en contacto con el departamento comercial

de la Revista Viajeros y le harán una propuesta personalizadaa sus necesidades.

Srta. Paloma BuitrónTels.: 91-4016921/91-4013439

Email: [email protected]

SE VENDE EMPRESA

Vendo empresa S.L. de nueva creación5 tarjetas sin cargas en seguridad socialy hacienda precio convenir dirigirse

a Daniel 639 255 089

IVECO 65C18

Se vende IVECO 65C18 - CARBÚS BERTIZPLUS, 25 plazas + G + C. Enero 2009.Calef. por convectores, freno eléctrico,gran maletero, doble luna, nevera,

butaca Irati Relax de Esteban. Perfectoestado de mantenimiento. 400.000 km.

P.V.P.: 40.000 euros.Godofredo Galán: 619 12 35 09

RENAULT MASTER

Vendo Renault master, año 2002.Transporte escolar. 6 sillas,elevador eléctrico de 350 Kg.

PVP. 16.000 € más IVA. Tel. 605678782

SEFAC

Vendo segunda mano, 4 columnasmóviles para autobuses, marca SEFAC,Capacidad 7,2t cada una, perfectoestado, revisadas por el fabricante,

año 2004. 9000 Euros. Para llevárselas.Columnas en Madrid.Móvil: 681.38.96.52