descargar programa - ICYFA-SEMI 2021

24

Transcript of descargar programa - ICYFA-SEMI 2021

ÍNDICE

04. CARTA DE PRESENTACIÓN

06. COMITÉS

07. CRONOGRAMA

08. PROGRAMA Jueves, 14 de octubre Viernes, 15 de octubre

14. CASOS CLÍNICOS Bases Casos clínicos: orales y e-posters

18. INFORMACIÓN GENERAL

21. PATROCINADORES

4

CARTA DEPRESENTACIÓN

Nuevamente, desde el Grupo de ICyFA de la SEMI, nos gustaría invitaros a asistir a la XXIII Reunión del Grupo, que se celebrará en esta ocasión en Marbella los días 14 y 15 de octubre de 2021.

Después de un año más que intenso viviendo en versión “telemática” y a distancia debido a la pandemia, recuperamos la presencialidad!!!

Pretendemos ofreceros un programa que sea eminentemente práctico y útil, que responda a las necesida-des de actualización que mejoren nuestra práctica diaria en la atención de los pacientes con Insuficiencia Cardiaca y/o Fibrilación Auricular, tanto en el ámbito hospitalario como en consultas externas.

Este año queremos recuperar, al menos en parte, la apuesta que el año pasado habíamos planteado y que no pudimos llevar a cabo por tener que hacer la reunión de forma virtual. De esta manera, ponemos en marcha el primer concurso de casos interactivos de casos clínicos. En documento anexo os exponemos las bases para el mismo.

Quisiéramos también remarcar el interés y la apuesta por contar con espacios específicos de participación para la enfermería. Sin su experiencia, conocimiento y dedicación, la atención de nuestros pacientes con IC no tendría ni la misma calidad asistencial ni los mismos resultados asistenciales.

Igualmente, pretendemos mostraros los principales resultados obtenidos por los distintos comités creados el año pasado para una mejor organización del Grupo ICyFA. De esta manera contaremos con una mesa en la que os mostraremos los trabajos más relevantes que estamos dinamizando.

Como no podía ser de otra manera, haremos un repaso de las principales novedades en el manejo de la IC con disfunción sistólica y preservada, contaremos con unos debates cara a cara para confrontar contro-versias candentes y tendremos una sesión especial para presentaros una de las principales apuestas que hemos hecho desde el grupo: el desarrollo de una APP que englobe documentos, estudios, materiales y demás aspectos prácticos útiles para nuestro día a día para la atención del paciente crónico complejo con Insuficiencia Cardiaca.

Y todo esto lo desarrollaremos en el marco incomparable de la ciudad de Marbella, recuperando el contac-to presencial que tanto hemos echado de menos, cumpliendo con todas las normativas y necesidades de protección antiCOVID…y con alguna que otra sorpresa preparada!!

Esperamos, de corazón, que el programa os resulte atractivo e interesante y nuevamente la Reunión de ICyFA de este año sea un éxito de asistencia y cumpla con vuestras expectativas.

5

CARTA DEPRESENTACIÓN

Finalmente, comentaros que tras más de 2 años realmente fascinantes, dejaré el puesto de coordinador. Por supuesto, seguiré vinculado y trabajando en el Grupo, pero creo que toca un nuevo impulso en estos momentos. Permitidme agradeceros el apoyo que he sentido en este tiempo, que ha hecho que la tarea de coordinación haya sido muuucho más sencilla.

Una nueva etapa nos espera. Os esperamos en Marbella para ponerla en marcha!!

Fdo: Álvaro González Franco. Coordinador Jesús Casado. Secretario

6

COMITÉS

COORDINADOR DEL GRUPO:

Dr. Álvaro González Franco

COMITÉ ORGANIZADOR:

Dr. Raúl Quirós López> Coordinador Local

Dr. Jesús Casado Cerrada

Dr. Álvaro González Franco

COMITÉ CIENTÍFICO:

Dra. Alicia Conde Martel

Dr. Francesc Formiga Pérez

Dr. Luis Manzano Espinosa

Dra. Mª del Prado Salamanca Bautista

7

CRONOGRAMA

JUEVES 14 VIERNES 15

SALÓN GRAN MARBELLA

SALÓNANDALUCÍA 1

SALÓN GRAN MARBELLA

09:00-11:00

 

BLOQUE 29:00-10:30

Mesa Anticoagulación10:30-11:00

¿Cómo seguir a nuestros pacientes en la época COVID?

11:00-11:30 Pausa - Café

11:30-13:40

BLOQUE 311:30-13:00

Mesa Insuficiencia Cardiaca: Avances terapéuticos,

¿sólo en IC con FEVI reducida?13:00-13:40Cara a cara:

B-Bloqueantes en IC con FEP

13:40-15:10 Pausa - Almuerzo

15:10-16:30

BLOQUE 415:10-15:50

Debate Insuficiencia Cardíaca y FE15:50-16:30

Puesta a punto

16:30-17:00 Nueva APP del Grupo de Trabajo de IC y FA

17:00-17:30 Entrega de libro y Clausura

17:30-17:45 Inauguración  

 

17:45-19:15 Mesa del Grupo de Trabajo de IC y FA Mesa Redonda de

Enfermería

19:15-20:45

BLOQUE 119:15-19:45

Estudio Clorotic19:45-20:45

Concurso Casos Clínicos 

8

PROGRAMA

14 DE OCTUBRE

SALÓN GRAN MARBELLA

16:00-17:30h ENTREGA DOCUMENTACIÓN

17:30-17:45h INAUGURACIÓN

Dr. Jesús Díez Manglano Servicio de Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Dra. María Dolores Martín Escalante Responsable de Unidad Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella. Tesorera Sociedad Española de Medicina Interna.

Dr. Álvaro González Franco Coordinador de Grupo de IC y FA FEMI. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Central de Asturias.

Dr. Jesús Casado Cerrada Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Getafe. Madrid. Secretario de Grupo de IC y FA FEMI.

17:45-19:15h MESA DEL GRUPO DE TRABAJO IC Y FA

Moderador: Dr. Álvaro González Franco Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Central de Asturias.

> PREFER e IVOFER. Hierro e IC Dr. José Luis Morales Rull Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida.

> PROFUND-IC. Pronóstico del paciente pluripatológico con IC Dr. Manuel Méndez Bailón Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Presidente SOMIMACA.

> ALCALOTIC. Importancia de la alcalosis metabólica en la IC Dr. Joan Carles Trullàs Vila Servicio de Medicina Interna. Hospital d’Olot i Comarcal de la Garrotxa. Olot, Girona.

> PREVAMIC y REGAMIC. Amiloidosis, ¿Conocemos su prevalencia? Dr. Óscar Aramburu Bodas Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

> Nuevo Registro RICA Dr. Joan Carles Trullàs Vila Servicio de Medicina Interna. Hospital d’Olot i Comarcal de la Garrotxa. Olot, Girona.

9

PROGRAMA

19:15-20:45h BLOQUE 1

19:15–19:45h ESTUDIO CLOROTIC

Moderador: Dr. Manuel Montero Pérez-Barquero Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

Ponente: Dr. Joan Carles Trullàs Vila Servicio de Medicina Interna. Hospital d’Olot i Comarcal de la Garrotxa. Olot, Girona.

19:45-20:45h CONCURSO CASOS CLÍNICOS

Moderadoras: Dra. Marta Sánchez Marteles Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. Dra. Ana Lorenzo Almorós Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

CO-01INSUFICIENCIA CARDÍACA SECUNDARIA A TRATAMIENTOS QUIMIOTERÁPICOS: ANTRACICLINAS Y ALGO MÁS Inés Pitto Robles, Patricia Gómez Ronquillo, Ricardo Roa Chamorro, Laurine Prinet.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

CO-02FIBRILACIÓN AURICULAR DE DIFICIL CONTROL. A PROPÓSITO DE UN CASOIrene Bravo Candela, Rocío Ruiz Hueso, Ángel Gustavo Naharro Cuenca, Raquel Fernández Guerrero, Ana Velázquez Parejo, Prado Salamanca Bautista, Óscar Aramburu Bodas.Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

CO-03LA IMPORTANCIA DE UNA VALORACIÓN MULTIHERRAMIENTA DE LA CONGESTIÓN EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDAFrancois Croset, Pau Llácer, Luis Manzano, Raul Ruiz, Genoveva López, Beatriz Del Hoyo, Marta Bajo.Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

10

SALÓN ANDALUCÍA 1

17:45-19:45h MESA REDONDA DE ENFERMERÍA

APROXIMACIÓN AL PACIENTE FRÁGIL CON IC

Moderadora: Sra. Cristina Ortiz Ortiz

Enfermera UMIPIC. Hospital del Vinalopó, Elche, Alicante.

> Valoración de la fragilidad del anciano con insuficiencia cardíaca Sra. Carolina Vázquez Prudencio

Enfermera especialista en Geriatría. Hospital U. del Henares, Coslada, Madrid.

> Telemonitorización de pacientes con IC: Un aliado en el autocuidado Sr. Juan Antonio Franco Amorós

Enfermero de Consulta de UMIPIC. Hospital de Torrevieja, Alicante.

> Calidad de vida en la trayectoria de la Insuficiencia Cardíaca Crónica Sra. M. Jesús Vicente Galán

Enfermera de IC en Hospital de Día. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid

15 DE OCTUBRE

SALÓN GRAN MARBELLA

9:00-11:00h BLOQUE 2

9:00-10:30h MESA ANTICOAGULACIÓN

Moderador: Dr. Jesús Díez Manglano Servicio de Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza.

> Actualización de las guías de FA Dr. José Pérez Silvestre Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario de Valencia.

> FA y Anemia Dr. José Mª Cepeda Rodrigo Servicio de Medicina Interna. Hospital Vega Baja. Orihuela, Alicante.

> FA y enfermedad vascular periférica Dra. Alejandra Gullón Ojesto Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.

PROGRAMA

11

10:30-11:00h ¿CÓMO SEGUIR A NUESTROS PACIENTES EN LA ÉPOCA COVID? CONSULTA VIRTUAL – TELEMEDICINA

Moderador: Dr. Manuel Beltrán Robles Servicio de Medicina Interna. Hospital Virgen del Camino. Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.

Ponente: Dr. Sergi Yun Viladomat Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

11:00-11:30h PAUSA - CAFÉ

11:30-13:40h BLOQUE 3

11:30-13:00h MESA INSUFICIENCIA CARDÍACA – AVANCES TERAPÉUTICOS, ¿SÓLO EN IC CON FEVI REDUCIDA?

Moderador: Dr. Jesus Casado Cerrada Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Getafe, Madrid.

> Nuevas guías de IC Dr. José Mª Fernández Rodríguez Servicio de Medicina Interna. Hospital Carmen y Severo Ochoa. Cangas de Narcea, Asturias.

> Nuevos fármacos en IC con FE reducida Dr. Jorge Rubio Gracia Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

> Tratamiento de la hiperpotasemia Dr. Pau Llàcer Iborra Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

PROGRAMA

12

13:00-13:40h CARA A CARA: B-BLOQUEANTES EN IC CON FE

Moderadora: Dra. Alicia Conde Martel Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria.

> A favor: Dr. Luis Manzano Espinosa Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

> En contra: Dr. Francesc Formiga Pérez UFISS de Geriatría. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

13: 40-15:10h PAUSA - ALMUERZO

15:10-16:30h BLOQUE 4

15:10-15:50h DEBATE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FE

Moderador: Dr. José Carlos Arévalo Lorido Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.

> ¿Debemos centrarnos en la FE en el 2021? Dr. David Chivite Guillén UFISS de Geriatría. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

> FE Preservada. Novedades 2021 Dr. Miguel Camafort Babkowski Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico de Barcelona.

15:50-16:30h PUESTA A PUNTO

Moderador: Dr. José Manuel Cerqueiro Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo.

> iSGLT2 e I. Cardíaca Dr. Javier Carrasco Sánchez Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.

> Amiloidosis e I. Cardíaca Dra. Mª del Prado Salamanca Bautista Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

PROGRAMA

13

PROGRAMA

16:30-17:00h NUEVA APP DEL GRUPO DE TRABAJO DE IC Y FA

Moderadores: Dr. Javier García Alegría Servicio de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella, Málaga. Dr. Raúl Quirós López Servicio de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella, Málaga.

17:00h ENTREGA DE LIBRO Y CLAUSURA Dr. Raúl Quirós López Servicio de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella, Málaga. Dr. Álvaro González Franco. Coordinador de Grupo de IC y FA FEMI. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Central de Asturias. Dr. Jesús Casado Cerrada Secretario de Grupo de IC y FA FEMI. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.

14

BASES DEL ENVÍO DE CASOS CLÍNICOS

01. Se aceptarán casos relacionados con la Insuficiencia Cardíaca con FE reducida, preservada y paciente con FA que tengan especial interés por su relevancia, peculiaridad, o por ser ilustrativos desde el punto de vista docente.

02. El idioma oficial será el castellano.

03. El máximo de autores permitidos es de ocho en total.

04. El primer autor será el autor presentador del trabajo, deberá ser residente y estar inscrito en la Reunión.

05. Los resúmenes de los Casos Clínicos deben enviarse a través del formulario de envío. No se acep-tarán resúmenes de casos enviados por email o por alguna otra vía.

06. La extensión máxima del resumen será de 500 palabras, incluyendo los apartados: introducción, caso clínico, discusión y conclusiones.

07. El plazo para remitir los Casos finalizará el día 20 de septiembre de 2021 a las 23:59h. en ese momento se cerrará el formulario de envío.

08. El Comité Científico compuesto por representantes del grupo de trabajo de IC y FA, seleccionará 3 casos clínicos   para ser discutidos en la sesión. Los autores serán informados por la secretaría técnica en el plazo de una semana.

09. Los 3 casos clínicos seleccionados se presentarán de forma oral en la sección dedicada a ello den-tro de la mañana del Residente y se les otorgará un diploma acreditativo como comunicación oral.

10. El primer autor del caso clínico seleccionado como el mejor entre los presentados recibirá además un premio consistente en la inscripción para el próximo Congreso Nacional de Medicina Interna.

11. Cada Caso Clínico tendrá un tiempo de exposición y discusión máximo de 25 minutos.

12. La presentación a utilizar durante la exposición se preparará en formato PowerPoint.

13. Los casos clínicos aceptados, tanto los que se presenten oralmente como los que no, serán ex-puestos en la página oficial del Grupo de Trabajo de ICyFA

Para cualquier duda que pueda tener rogamos contacte con la secretaría científica de la Reunión a través del email: [email protected]

CASOS CLÍNICOS:ORALESY E-POSTERS

15

CASOS CLÍNICOS: ORALESY E-POSTERS

CASOS CLÍNICOS ORALES

CO-01INSUFICIENCIA CARDÍACA SECUNDARIA A TRATAMIENTOS QUIMIOTERÁPICOS: ANTRACICLINAS Y ALGO MÁS Inés Pitto Robles, Patricia Gómez Ronquillo, Ricardo Roa Chamorro, Laurine Prinet.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

CO-02FIBRILACIÓN AURICULAR DE DIFICIL CONTROL. A PROPÓSITO DE UN CASO. Irene Bravo Candela, Rocío Ruiz Hueso, Ángel Gustavo Naharro Cuenca, Raquel Fernández Guerrero, Ana Velázquez Parejo, Prado Salamanca Bautista, Óscar Aramburu Bodas.Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

CO-03LA IMPORTANCIA DE UNA VALORACIÓN MULTIHERRAMIENTA DE LA CONGESTIÓN EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDAFrancois Croset, Pau Llácer, Luis Manzano, Raul Ruiz, Genoveva López, Beatriz Del Hoyo, Marta Bajo.Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

E-POSTERS

P-01AMILOIDOSIS CARDÍACA Y ESTENOSIS AÓRTICA. UNA EPIDEMIA SILENCIOSA.Mónica Fernández Ferrando, Julio Alberto Vicente Rodrigo, Andrea Mendizábal Núñez, Santiago Morro Mora, Sandra Reino Gelardo, Noemí Beltrán Sampayo, Amparo Carmena De La Asunción, Ángela Gago Ezquerro.Hospital de Sagunto, Puerto de Sagunto.

P-02AMILOIDOSIS CARDÍACA, UNA ENTIDAD A CONSIDERARCarlos Armada Arca, Adán Miguel Lamilla Fernández, Matilde Del Castillo Madrigal, Maria Piedad Rodríguez Amigo.Hospital Infanta Elena, Huelva.

P-03AMILOIDOSIS CARDIACA: EL “CORAZÓN” SIEMPRE TIENE LA CLAVE.Ana Velázquez Parejo1, Santiago Tolosa Álvarez2, Irene Bravo Candela1, Raquel Fernández Guerrero1, Ángel Naharro Cuenca1, Prado Salamanca Bautista1, Óscar Aramburu Bodas1.1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz.

P-04BERI BERI: UN EJEMPLO DE INSUFICIENCIA CARDIACA DE ALTO GASTOJorge Vázquez Orta, Adán Miguel Lamilla Fernández, Julia Ollero Ortíz, Carlos Armada Arca, Juan Fabiani De La Iglesia.Hospital Infanta Elena, Huelva.

16

P-05INSUFICIENCIA CARDIACA ACCIDENTALPatricia Gómez Ronquillo, Joaquín Escobar Sevilla, Inés Pitto Robles.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

P-06INSUFICIENCIA CARDÍACA CON MÚLTIPLES ETIOLOGÍAS Y SU MANEJO.Emma Casalod Campos, Alicia Alda Lozano, Juan Vallejo Grijalba, Pablo Revilla Martí, Alejandro Venegas Robles.Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

P-07INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA REFRACTARIA A DIURÉTICOS. MANEJO DE TERAPIA DEPLECTIVAÁngel Naharro Cuenca, Raquel Fernández Guerrero, Irene Bravo Candela, Ana Velázquez Parejo, Prado Salamanca Bautista, Óscar Aramburu Bodas.Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

P-08INSUFICIENCIA CARDÍACA DESCOMPENSADA SECUNDARIA A QUILOTÓRAX Y ASCITIS QUILOSA EN PACIENTE CON ADENOCARCINOMA GÁSTRICO Juan Mora Delgado, Cristina Lojo Cruz, Laura Torezano González, Víctor Rivas Jiménez.Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera.

P-09INSUFICIENCIA CARDÍACA DESCOMPENSADA, MIOCARDIOPATÍA DILATADA Y FIBRILACIÓN AURICULAR PERMANENTE EN PACIENTE CON ADENOCARCINOMA DE RECTO METASTÁSICO: UNA BALANZA DIFÍCIL DE EQUILIBRARJuan Mora Delgado1, Cristina Lojo Cruz1, Carmen Paz Julbes2, Víctor Rivas Jiménez1.1Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera; 2Unidad de Gestión Clínica de Oncología Médica. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera.

P-10INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL ANCIANO: NECESIDAD DE AMPLIAR EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIALJavier García Lafuente, Eugenia Mercedes Sanz Valer, Jimena Aramburu Llorente.Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

P-11INSUFICIENCIA CARDÍACA REFRACTARIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL: ¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE EL RECHAZO A TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA?Juan Mora Delgado, Cristina Lojo Cruz, Eva Mª Lozano Loaiza, Laura Torezano González, Víctor Rivas Jiménez.Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera.

CASOS CLÍNICOS: ORALESY E-POSTERS

17

P-12LA CLAVE ESTÁ EN LA GENÉTICAAntonio Bustos Merlo, Daniel Arnés García, Antonio Rosales Castillo, Laura Pertejo Manzano, David Esteva Fernández, Francisco Gutiérrez Cabello.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

P-13LA IMPORTANCIA DE LA OPTIMIZACIÓN FARMACOLÓGICA EN INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEPRIMIDAAntonio Bustos Merlo, Daniel Arnés García, Antonio Rosales Castillo, David Esteva Fernández, Francisco Gutiérrez Cabello.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

P-14LA IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN ECOGRÁFICA EN URGENCIASAntonio Bustos Merlo, Antonio Rosales Castillo, Daniel Arnés García, David Esteva Fernández, Francisco Gutiérrez Cabello.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

P-15PERSONALIZAR EL TRATAMIENTO: UNA ALTERNATIVA DE ÉXITO FRENTE A LOS EFECTOS ADVERSOSJulia Ollero Ortiz, Enrique García Horna, Maria Gloria Rojano Rivero, Maryam Sidahi Serrano, Rocío Cortés Peláez.Hospital Infanta Elena, Huelva.

P-16UN CASO DE MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA OBSTRUCTIVAMaría Martín Rosales, Irene María Estrada Parra, Justo De La Cueva Rubio, Jose Antonio Ariza Jimenez.Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.

P-17VISIÓN AL DETALLE, VISIÓN DE CONJUNTOSilvia Crespo Aznárez, Laura Pérez Abad, Clara Lanau Campo, Vanesa Garcés Horna, Jorge Rubio Gracia, Borja Gracia Tello.Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

CASOS CLÍNICOS: ORALES Y E-POSTERS

18

INFORMACIÓNGENERAL

FECHAS

> 14-15 Octubre 2021

SEDE DE LA REUNIÓN

> Hotel Barceló MarbellaUrbanización Guadalmina Alta, Camino de la Granadilla, s/n29670 Marbella, Málaga

ORGANIZADORES

SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Marià Cubí 4, 08006 BarcelonaTel. 93 238 87 77E-mail: [email protected]

Horario de atención en la sede durante la Reunión:> Jueves 14 de octubre: desde las 16:00h hasta las 21:00h> Viernes 15 de octubre: desde las 8:00h hasta las 18:00h

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

Se entregará en el mostrador de Secretaría Técnica a partir del jueves 14 de octubre desde las 16:00h.

WEB DE LA REUNIÓN

www.icyfa-semi2021.com

19

INFORMACIÓNGENERAL

REDES SOCIALES

Conozca la última hora sobre la XXIII Reunión de Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular:

Síganos en: @Sociedad_SEMI @IcyfaSemi #23ICyFA

INSCRIPCIÓN

Cuota Importe> Socios SEMI y médicos residentes socios 305€ + IVA> No socios y residentes no socios 410€ + IVA> Enfermería socios 41,32€ + IVA> Enfermería no socios 60€ + IVA> Jubilados socios de la SEMI Gratuita

APP Y WIFI

APP:> app.icyfa-semi2021.com

WIFI> Red: LIXIANA > Contraseña: edoxaban

ALOJAMIENTO

Grupo Pacífico ha reservado un número limitado de habitaciones en el Hotel Barceló Marbella, sede la Reunión. Las reservas se confirmarán por estricto orden de llegada.Se recomienda a todos los asistentes que reserven sus habitaciones a la mayor brevedad para poder ga-rantizar su disponibilidad.

 DISTINTIVO

Es imprescindible para el acceso a la sede, salas, cafés y almuerzo, llevar de forma visible el distintivo que se les entregará en el momento de recogida de documentación.Para la obtención de créditos de Formación Continuada deberá acreditarse con el distintivo a la entrada y salida de la sala.

20

CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

Los certificados de asistencia serán enviados de forma electrónica una vez finalizada la Reunión.

CERTIFICADOS DE CRÉDITOS

Serán entregados de forma electrónica una vez finalizada la Reunión y estén concedidos los créditos por la entidad acreditadora. La información será publicada en la web de la Reunión.

La Organización expenderá certificado con las actividades y número de créditos obtenidos siempre que se cumplan las condiciones siguientes:a) Asistencia al 100 % de las horas de la actividad/sesión acreditada.b) Cumplimentar la ENCUESTA DE EVALUACIÓN ONLINE disponible en la web.

La Organización realizará un control de asistencia en cada actividad acreditada, mediante el uso de la lectura de un código de barras, que identifica a cada congresista. Se leerá el código de barras de su distintivo a la entrada de la sala, y a la salida en caso de abandonar la sala antes de finalizar la sesión.

Los créditos de esta actividad de formación continuada no son aplicables a los profesionales, que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud. 

RECEPCIÓN DE PONENCIAS

Las salas de conferencias estarán equipadas con ordenador PC (no Macintosh). Todas las presentaciones se realizarán en Power Point. En el caso de incluir vídeos, también deben estar incrustados, se recomienda que los videos estén descargados para evitar problemas de fallo de red. No se podrá usar ordenadores personales. Si se usa Macintosh para preparar la presentación en Power Point, se debe asegurar que funciona en PC con Windows. HORARIO DESCARGA PONENCIAS (EN LA PROPIA SALA)

Sala Gran Marbella: > 14 de octubre: De 16:00h a 17:30h> 15 de octubre: De 08:00h a 09:00h / De 11:00h a 11:30h / De 13:40h a 15:10h

Salón Andalucía 1:> 14 de octubre: De 16:30h a 17:45h

NOTA IMPORTANTE: La SEMI-FEMI no se hace responsable de la cancelación de la XXIII Reunión de ICyFA causada por huelga, desorden público, acciones de guerra, terrorismo, incendios, condiciones climatológicas, pandemias y causas de fuerza mayor ni de cualquier otro daño o pérdida que resulte de dicha cancelación.

INFORMACIÓNGENERAL

21

PATROCINADORES

22

NOTAS

SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Marià Cubí 4, 08006 BarcelonaTel. 93 238 87 77

E-mail: [email protected]