Deportes Autoctonos Estatales Mexicanos

36
DEPORTES AUTÓCTONOS ESTATALES MEXICANOS ORG ANIZ ACIÓN

Transcript of Deportes Autoctonos Estatales Mexicanos

DEPORT

ES AUT

ÓCTONO

S

ESTATA

LES ME

XICANO

S

O RG A

N IZ A

C IÓ N

PRESENTACIÓNDISCURSO DEL PRESIDENTE ORGANIZACIONAL

Buenas noches aclamado publico, hoy 12 de Agosto de 2014, celebraremos como cada 8 años los Deportes Autóctonos Estatales Mexicanos (DAEM), es un torneo en el que concursan los diez mejores deportes autóctonos, concursaran aproximadamente 80 equipos o participantes , 8 equipos de cada categoría, cada equipo dará lo mejor de si para ser el vencedor, se premiara a los tres primeros lugares de cada categoría, los equipos que participaran serán elegidos, por medio de diferentes pruebas y aquellos que acrediten, concursaran para ganar uno de los tres lugares. Con esto doy como inaugurados Los Deportes Autóctonos Mexicanos

INAUGURACIÓNLos Deportes Autóctonos Estatales Mexicanos se han

inauguradoA continuación presenciaremos la apertura de los DAEMEl grupo musical que escucharemos será The Black Eyed Peas, junto con la presencia de Slash & Usher ,se dará un concierto de 30 minutos y se cerrara la cede

ROL DE JUEGO POK-TA-POK(YUCATÁN)

Unic

UnicUnic

Halach

Unic

XiuesXiuesKoloz

s

NicteNicte

NicteYuritzi

ItzaeItzaeIktan

POK-TA-POKEl juego de pelota Maya, llamado por ellos Pok-ta pok se

realizaba entre dos equipos de cinco jugadores, el encuentro duraba 50 minutos, y los jugadores lucían su rostro y cuerpo pintado, se protegían algunas partes del cuerpo con vendas hechas con cueros y telas, usaban rodilleras, hombreras y cascos adornados con plumas de guacamaya. El juego consistía en hacer pasar la pelota por un aro de piedra que estaba unido a los muros laterales del campo, en el caso de Copán debían pasar por la cabeza de la Guacamaya de piedra, para ello debían usar únicamente las caderas, los glúteos, las rodillas, el hombro o el antebrazo. En ningún momento la pelota debía ser golpeada con las manos o los pies y tampoco debía tocar el suelo

ROL DE JUEGO ULAMA CON MAZO (SINALOA)

Tazte

Malitzi

Tachtis

Tahures

Tachtis

Malitzi

Malitzi

Ulllama

Tazte

TazteTazteQuelite

Malero

Analco

Malero

ULAMA CON MAZOJuegan 4 contra 4, ó 3 contra 3. Utiliza un Taste de 120 m.

de largo por 1.20 de ancho, lo divide el analco en donde se colocan los Veedores o Jueces. El sistema de puntuación se da por acumulación.La pelota es de hule natural, pesa 500 gramos y es golpeada con un mazo de madera de forma especial, que se toma con ambas manos, pesa entre 6 y 7 kilos. Cuando un equipo llega a 8 rayas o tantos, se da el cambio de campo, termina el partido cuando uno de los equipos consigue las 8 rayas restantes para llegar a 16.

ROL DE JUEGO NAJARAPUAMI,

Marisol

Juana

MaríaMaría

Guadalupe

JuanaJuana

Francisca

Marisol

PetraPetra

Ofelia

MarisolRosa

Marisol

 NAJARAPUAMI

Se toman de la cintura, faja o cinto, para tratar de levantar en peso o mover hacia los lados a su contrario para tirarlo con la espalda tocando el piso y así ganar la caída.

Reglas más importantes:• Levantar en peso al contrincante.• No se permite hacer trucos para ello.• No son válidas las zancadillas.• Se puede tirar levantándolo o haciéndolo a un lado.• Gana quien logra vencer a su adversario en 2 de 3

caídas.• Los contrincantes utilizan la ropa cotidiana y en

ocasiones añaden una faja que fijan alrededor de la cintura.

ROL DE JUEGO NAKIBURI (CHIHUAHUA)

Hustus

Hutus

HutusHutus

Tias

Cazclii

Tutsis

Cazclii

Tzitzapo

Calcal

Itzini

Calcal

Tzitzapo

TzipoTzitzapo

 MANCUERNA NAKIBURICHIHUAHUASe escoge a una persona de cada equipo (2 equipos), serán los que dirijan el

juego y a los jugadores, formados por 10 o más personas, se juega sobre un terreno amplio de preferencia plano, la distancia de una meta a otra varía según el tipo de terreno, puede ser de 2 km. o más, las apuestas se concentran a un lado del terreno de juego consisten en dinero, ropa y otros objetos. Se utilizan dos palitos de 80 a 100 cm. uno de ellos con horquilla y el otro con un gancho en uno de los extremos, lo que permite agarrar y lanzar las mancuernas hacia adelante o quitárselas a los contrarios y avanzar hacia la meta. Dos bolitas alargadas y mancornadas (amarradas) entre sí, hechas de madera de 7 a 8 cm. de largo y 3 cm. de ancho.

El juego inician en el centro del terreno entre las dos metas, se hace un hoyo de 10 cm. de diámetro en donde una persona ajena entierra las bolitas mientras los 2 principales o chokeamis permanecen de espalda al hoyo una vez dada la indicación de inicio se voltean a tratar de desenterrar la mancuerna o Nakiburi, el que la encuentra primero da inicio llevándolo hacia su meta. Todos corren hacia donde cayó, tratan de engancharlo, quien lo logra lo lanza hacia su lado o hace un combine a un compañero, así transcurre el juego, gana el equipo que llega a su meta primero.

ROL DE JUEGO REBOTE A MANO CON PELOTA DURA

Jose

MarioPedro

PedroSegio

MarioMarioMarco

JoseJose

JoseLuis

JosueAlfredo

Josue

REBOTE A MANO CON PELOTA DURAPara iniciar el juego se realiza un sorteo para decidir el

saque.El juez o rayador anota las rayas, dirige la partida, y

tiene la facultad de decidir y/o aplicar el reglamento.Se juega a doce tantos, a cada uno se le denomina raya.Hay 2 formas de jugar:• Sueltos, se disputa un número determinado de juegos.• Treguas, se juega a 3 de 5Hay Rebotes de cantera, ladrillo, block, piedra y adobe; con

un grosor de 50 a 70 cm., unido a éste se encuentran dos pilares de 40 cm. que sobresalen, estos dan mayor fortaleza a la pared o frontón, al mismo tiempo en el transcurso del juego son utilizados para sacar ventaja de ello

PELOTA MIXTECA DE HULE

Sinsajo

Sinsajos

EvilCanijos

Evil

Sinsajos

Del valle

Sinsajos

Horses

Rayo azul

Liebres

Rayo azul

HorsesHorses

Ganzos Manzos

PELOTA MIXTECA DE HULE Se forman dos equipos con cinco elementos y un suplente,

uno se colocará en la zona de saque y el otro en la de resto, es un cajón de 8 metros de largo delimitado por las líneas laterales denominadas escasez, al otro extremo de la cancha se encuentra una piedra que sirve para botar la pelota al iniciar el juego o continuar la jugada, la llaman piedra de saque o botadera. Para golpearla se emplea un guante cuyo peso varía entre 5 y 7 kilogramos

PALILLO RA’CHUELA

Hogwarts

Sinsajos

LeonesCangrej

os

Leones

Sinsajos

Avispones

Sinsajos

Hogwarts

Hogwarts

Hogwarts

Salvajes

Tributos

Tributos

Alaska

PALILLO RA’CHUELAAntes de iniciar la competencia, la pelota se esconde en un

montículo de tierra en el centro del terreno donde se llevará a cabo el juego, a continuación se reúnen los jugadores en medio del campo, cada equipo con 4 jugadores o más, colocan sus palillos en el suelo en fila del lado opuesto al de los palillos de los sallos (equipo contrario). Cuando se han hecho las últimas apuestas, los jugadores toman sus palillos, los dos cabecillas se enfrentan para que el más diestro saque la bola con su palillo para iniciar el juego.

Gana el equipo que hace llegar la bola a la meta previamente establecida

ROL DE JUEGO CARRERA DE BOLA RARAJIPUAMI

Muné

Muripi

Biriná

BirináRajá

Muripi

RuhuíMuripi

MunéAbí

AbíJípi

MunéMuníMuné

CARRERA DE BOLA RARAJIPUAMICompiten dos equipos, cada uno con su bola Comacali, hecha

de madera de encino blanco (roja rosacame), fresno, raíz de madroño (gurúbasi) y tascate (camarí). La cual deben llevar hasta la meta levantándola con los dedos sobre el empeine del pie para lanzarla por el aire.

CAÍDA DE DOS CHUPA PORRAZO

Julio

PedroPedro

LuisPedro

Antonio

JuanAntonio

Julio

Victor

MarcoVicto

r

JulioCesarJulio

CAÍDA DE DOS CHUPA PORRAZOLuchan dos personas, en un espacio abierto con tierra

suelta, colocados frente a frente, para iniciar la contienda se toman de la faja, utilizan la fuerza para desequilibrar al contrario, derribarlo y hacer que toque el piso con la espalda, en este momento termina el encuentro.

No se permite utilizar las piernas para desequilibrar al contrario

CARRERA DE ARIHUETA ROHUELIAMI

Yao

NizaInda

IndaJani

NizaAnayeli

Niza

YaoYao

YaoAlari

KuideKuideJintz

i

CARRERA DE ARIHUETA ROHUELIAMIEl número de participantes por equipo depende del acuerdo

entre las cabecillas, puede ser de 12 en adelante.Las corredoras van lanzando el aro con la vara, al igual que

en la carrera de bola se traza la ruta lineal o en círculo hasta de 5 km. Las cabecillas se encargaran de ponerse de acuerdo cuantas vueltas darán.

En algunas comunidades acuerdan la primera y segunda vuelta lanzando el aro, las restantes con el aro en la mano. La carrera es auténticamente de origen tarahumara, refieren los ancianos que es tan antigua como la carrera de bola.

CEDESCentro Ceremonial Otomí

Tulum Chichen ItzaPirámide del SolPaseo Santa LuciaParque FundidoraIsla ContoySayulitaLa QuebradaCañón del Sumidero

Dia Hora Equipo Equipo13/08/014

10:00 am

Halach Unic

13/08/014

2:00 pm Xiues Kolozs

14/08/014

5:00 pm Nicte Yuritzi

15/08/014

10:00 am

Itzae Iktan

Pok-ta-PokCede: Centro Ceremonial OtomíOctavos

SemifinalFinal

Dia/Hora Equipo Equipo16/08/01410:00 am

Unic Xiues

16/08/0143:00 pm

Itzae Nicte

Dia/Hora Equipo Equipo17/08/0141:00 pm

Unic Nicte

Dia/ Hora Jugadora Jugadora18/08/01411:00 am

Maria Guadalupe

18/08/0145:00 pm

Juana Francisca

19/08/01412:00 pm

Petra Ofelia

19/08/0146:00 pm

Rosa Marisol

Dia/ Hora Jugadora Jugadora20/08/01411:00 am

Maria Juana

20/08/0143:00 pm

Petra Marisol

Dia/ Hora Jugadora Jugadora21/08/014 Juana Marisol

NajarapuamiCede: Chichen ItzaOctavosSemifinalFinal

Dia /Fecha Equipo Equipo13/08/01412:30 pm

Hutus Tias

13/08/0145:00 pm

Tutsis Cazcli

14/08/0141:00 pm

Itzini Calcal

14/08/0145:00pm

Tzipo Tzitzapo

Dia/ Fecha Equipo Equipo15/08/01412:00 pm

Hutus Cazclii

15/08/0145:00 pm

Calcal Tzitzapo

Dia/ Fecha Equipo Equipo16/08/0146:00 pm

Hutus Tzitzapo

NakiburiCede:TulumOctavosSemifinalFinal

Dia/Hora Jugador Jugador17/08/01410:00 am

Pedro Sergio

17/08/0144:00 pm

Mario Marco

18/08/01411:00 am

Jose Luis

18/08/0146:00 pm

Alfredo Josue

Dia/Hora Jugador Jugador19/08/01411:00 am

Pedro Mario

19/08/0143:00 pm

Jose Josue

Dia/Hora Jugador Jugador20/08/0145:00 pm

Mario Jose

Rebote a mano con pelota duraCede: Pirámide del SolCuartosSemifinalFinal

Dia/Hora Equipo Equipo13/08/01411:00 am

Canijos Evil

13/08/0143:00 pm

Del Valle

Sinsajos

14/08/01410:00 am

Liebres Rayo Azul

14/08/0144:00 pm

Horses Ganzos Mansos

Dia/Hora Equipo Equipo15/08/01411:00 am

Evil Sinsajos

15/08/0144:00 pm

Rayo Azul Horses

Dia/Hora Equipo Equipo16/08/0145:00 pm

Sinsajos Horses

Pelota Mixteca de HuleCede: Paseo Santa LucíaCuartosSemifinalesFinal

Dia/Hora Equipo Equipo17/08/01411:00 am

Cangrejos

Leones

17/08/0145:00 pm

Avispones

Sinsajos

18/08/01410:00 am

Hogwarts Salvajes

18/08/0144:00 pm

Tributos AlaskaDia/Hora Equipo Equipo19/08/01411:00 am

Leones Sinsajos

19/08/0144:00 pm

Hogwarts Tributos

Dia/Hora Equipo Equipo20/08/014 Sinsajos Hogwarts

Palillo Ra’chuelaCede:Parque FundidoraCuartosSemifinalesFinal

Dia/Hora Equipo Equipo13/08/0144:00 pm

Biriná Rajá

13/08/01411:00 am

Ruhuí Muripi

14/08/0144:00 pm

Abí Jipí

14/08/01411:00 am

Muní Muné

Dia/Hora Equipo Equipo15/08/0146:00 pm

Briná Muripi

15/08/01411:00am

Abí Muné

Dia/Hora Equipo Equipo16/08/0141:00 pm

Muripí Muné

Cede: Isla CotoyCarrera de Bola RarajipuamiCuartosSemifinalFinal

Dia/Hora Jugador Jugador17/08/01411:00 am

Luis Pedro

17/08/0141:00 pm

Juan Antonio

18/08/01412:00 pm

Marco Víctor

18/08/0144:00 pm

Cesar JulioDia/Hora Jugador Jugador19/08/01411:00 am

Pedro Antonio

19/08/0142:00 pm

Victor Julio

Dia/Hora Jugador Jugador20/08/0142:00 pm

Pedro Julio

Caída de Dos Chupa PorrazoSayulitaCuartosSemifinalFinal

Dia/Hora Equipo Equipo13/08/01412:00 pm

Inda Jani

13/08/0144:00 pm

Anayeli Niza

14/08/01411:00 am

Yao Alari

14/08/0146:00 pm

Kuide JintziDia/ Hora Equipo Equipo15/08/01411:00 am

Inda Niza

15/08/0147:00 pm

Yao Kuide

Dia/ Hora Equipo Equipo16/08/0146:00 pm

Niza Yao

Carrera de Ariehueta RohueliamiCede: La QuebradaCuartosSemifinalesFinal

Dia/Hora Equipo Equipo17/08/01411:00 am

Tahures Tachtis

17/08/0145:00 pm

Malitzi Ullama

18/08/01411:00 am

Tazte Quelite

18/08/0143:00 pm

Analco MaleroDia/Hora Equipo Equipo19/08/0143:00 pm

Tachtis Malitzi

19/08/01411:00 am

Tazte Malero

Dia/Hora Equipo Equipo20/08/01411:00 am

Malitzi Tazte

Ulama con MazoCede: El Cañón del SumideroCuartosSemifinalesFinal

PUBLICIDADComerciales

Spot de RadioEspectacularesPatrocinio de Diversas empresasAlianzas Estratégicas con establecimiento deportivo

CLAUSURASe realizara un evento de premiación en el Estadio Azteca

dado a la gran capacidad que este recinto ofrece, la premiación será llevada acabo por el presidente de la republica y un represéntate de la CONADESe harán honres a la Bandera y entonaremos el Himno NacionalComo clausura, estará la artista Shakira, ala termino de esta, se entregaran las medallas de primer , segundo y tercer lugar en cada deporte diferente y cerraremos los deportes con un gran aplauso