Del 30 de Mayo al 05 de Junio de 2016. - UAEH

12

Transcript of Del 30 de Mayo al 05 de Junio de 2016. - UAEH

|

Núm. 22

Actividades de la Semana del Del 30 de Mayo al 05 de Junio

de 2016.

Día Hora Actividad Lugar Convoca

Lunes

30

07:00

a

21:00

Exposición,

“Cartel = Idea + Papel”,

Retrospectiva de Felipe Taborda.

Días: del 30 de Mayo al 03 de Junio.

Área de Exposiciones,

CEVIDE,

Ciudad del

Conocimiento.

Festival

Internacional de la

Imagen

(FINI)/División de

Extensión de la

Cultura.

07:00

a

21:00

Exposición,

“RLC 50”.

Diseño Gráfico: Rafael López Castro.

Días: del 30 de Mayo al 03 de Junio.

Área de Exposiciones,

CEVIDE,

Ciudad del

Conocimiento.

Festival

Internacional de la

Imagen

(FINI)/División de

Extensión de la

Cultura.

08:00

a

18:00

Exposición fotográfica

“Paideia Universitaria”

del Archivo General de la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo.

Días: del 30 de Mayo al 05 de Junio.

Plaza Pabellón

Universitario,

Ciudad del

Conocimiento.

Festival

Internacional de la

Imagen

(FINI)/División de

Extensión de la

Cultura.

08:00

a

18:00

Exposición de Fotografías y Grabados

“Una narrativa de Luz y Sombra”

(Artistas Taiwanesas).

Días: del 30 de Mayo al 05 de Junio.

Plaza Pabellón

Universitario,

Ciudad del

Conocimiento.

Festival

Internacional de la

Imagen

(FINI)/División de

Extensión de la

Cultura.

09:00

a

16:30

Exposición Permanente:

“Deidades Aztecas del Maíz”.

Días: del 30 de Mayo al 03 de Junio.

Galería de la Sala

“Dr. J. Pilar Licona

Olvera”

del Centro Cultural

Universitario

“La Garza”.

División de

Extensión de la

Cultura.

Lunes

30

09:00

a

16:00

Atención a pacientes en las áreas de

Odontología, Medicina General,

Psicología, Optometría, Pediatría,

Ginecología y obstetricia.

Días: del 30 de Mayo al 03 de Junio.

Unidades de Desarrollo

Comunitario Pachuca.

Dirección de

Servicio Social y

Prácticas

Profesionales/

División de

Vinculación.

09:00

a

12:00

Que los niños que integran el programa

PERAJ Adopta un Amig@, aprendan a

realizar deporte y actividades físicas

“Actividades Físicas y recreación”.

Días: del 30 de Mayo al 02 de Junio.

Aula Grande Planta Alta

Antiguo Edificio de

Gastronomía Ciudad del

Conocimiento.

Dirección de

Servicio Social y

Prácticas

Profesionales/

División de

Vinculación.

09:00

a

14:00

A través del Programa Universitarios en

Acción en Servicio Social Voluntario

harán concentración de medicamento

donado por Institutos y Escuelas

Superiores para su entrega

correspondiente.

Auditorio de Escuela

Preparatoria No. 4.

Dirección de

Servicio Social y

Prácticas

Profesionales/

División de

Vinculación.

09:00

a

16:30

Museo de Mineralogía.

Días: del 30 de Mayo al 03 de Junio.

A un costado de

la Sala

“Dr. J. Pilar Licona

Olvera”

del Centro Cultural

Universitario

“La Garza”.

División de

Extensión de la

Cultura.

10:00

a

18:00

Exposición de los Finalistas del

Concurso Internacional de la Imagen.

Días: del 30 de Mayo al 05 de Junio.

Pasillo Central del

Centro Cultural

Universitario

“La Garza”.

Festival

Internacional de la

Imagen

(FINI)/División de

Extensión de la

Cultura.

10:00 Reunión de vinculación con jefes de

departamentos.

Dirección de Servicio

Social y Prácticas

Profesionales.

Dirección de

Servicio Social y

Prácticas

Profesionales/

División de

Vinculación.

10:00

a

18:00

Exposición

“Pasión por lo Cotidiano”

de Pedro Valtierra.

Días: del 30 de Mayo al 05 de Junio.

Galería de la Sala

“Dr. J. Pilar Licona

Olvera”

del Centro Cultural

Universitario

“La Garza”.

Festival

Internacional de la

Imagen

(FINI)/División de

Extensión de la

Cultura.

Lunes

30

10:00

a

18:00

Tercera Exposición de Fotorreporteros

del Estado de Hidalgo.

Días: del 30 de Mayo al 05 de Junio.

Pasillo Central,

Centro Cultural

Universitario

“La Garza”.

Festival

Internacional de la

Image,

(FINI)/División de

Extensión de la

Cultura.

11:00

Centro Incubador de Empresas,

Reunión de la Red de Incubadoras de

Empresas Universitarias.

Instituto de Ciencias

Agropecuarias.

Dirección de

Vinculación

con el Sector

Social y

Productivo/División

de Vinculación.

13:00

Examen final de danza dentro del 50

Aniversario de la Escuela Preparatoria

Número Uno.

Audiovisual. Escuela

Preparatoria

Número 1.

14:00

Obra Teatral

“Se vende una mula”

dentro del 50 Aniversario de la Escuela

Preparatoria Número Uno.

Audiovisual. Escuela

Preparatoria

Número 1.

15:00

Presentación agrupación teatral

“Tomates Rojos”

dentro del 50 Aniversario de la Escuela

Preparatoria Número Uno.

Audiovisual. Escuela

Preparatoria

Número 1.

17:00

Programa ¿Leo… Luego existo!

Manuel Balbi leyendo a

“Leonora”

De Elena Poniatowska.

*Evento sujeto a cambios sin previo aviso

por parte del INBA.

Escuela Preparatoria

“Sor Juana Inés

de la Cruz”

de Tlahuelilpan.

Dirección de

Fomento a la

Lectura y el Instituto

Nacional de Bellas

Artes

(INBA)/División de

Extensión de la

Cultura.

24:00

Exposición de los Carteles Finalistas del

Concurso Internacional de la Imagen.

Días: del 30 de Mayo al 05 de Junio.

Expo-barda de Ciudad

del Conocimiento.

Festival

Internacional de la

Imagen

(FINI)/División de

Extensión de la

Cultura.

Abierto Expo Marketing. Edificio E.

Instituto de

Ciencias

Económico

Administrativas.

Martes

31

09:00 Celebración del “Día Mundial sin

Tabaco”. Auditorio.

Instituto de

Ciencias de la

Salud.

10:00 Examen Oral CAE,

(Certificate of Advanced English).

CEVIDE,

Ciudad del

Conocimiento.

Dirección de

Educación

Continua/División

de Vinculación.

Martes

31

10:00

a

18:00

Exposición

“Subjetivaciones de la Existencia”,

Chang Chao-Tang.

Días: del 31 de Mayo al 05 de Junio.

Museo Casa Grande,

Iturbide No. 6 Col.

Centro, Mineral del

Monte Hidalgo.

Festival

Internacional de la

Imagen

(FINI)/División de

Extensión de la

Cultura.

13:00

Obra Teatral

“Pay De Limón”

dentro del 50 Aniversario de la Escuela

Preparatoria Número Uno.

Audiovisual. Escuela

Preparatoria

Número 1.

14:00

Activación física en el marco del

Programa Institucional Actividades de

Educación para una Vida Saludable.

Polideportivo

Universitario

“Carlos Martínez

Balmori”.

Instituto de

Ciencias Básicas e

Ingeniería

14:00

Clausura Muestra Final de Actividad

Artistica, dentro del 50 Aniversario de la

Escuela Preparatoria Número Uno.

Audiovisual. Escuela

Preparatoria

Número 1.

17:00

Cine Universitario Séptima Secuencia

Ciclo: Para siempre…

Elena (Yelena)

Dir. Andrèi Zviàguintsev/ Rusia.

Sala,

“Dr. J. Pilar

Licona Olvera”,

Centro Cultural

Universitario

“La Garza”.

Dirección de

Promoción

Cultural/División de

Extensión de la

Cultura.

18:00 Continua curso de TKT

(Teaching Knowledge Test).

Nuevas Instalaciones de

Educación Continua

(Boulevard Luis Donaldo

Colosio)

Dirección de

Educación

Continua/División

de Vinculación.

Miércoles

01

09:00 Aplicación de Examen oral FCE

(First Certificate in English).

CEVIDE,

Ciudad del

Conocimiento.

Dirección de

Educación

Continua/División

de Vinculación.

10:00

Bolsa de Trabajo

Talleres Elaboración de Curriculum Vitae

y Mi Primer Entrevista dirigido a futuros

egresados de la Licenciatura en

Psicologia de la Escuela Superior de

Actopan.

Escuela Superior de

Actopan.

Escuela Superior de

Actopan/Dirección

de Vinculación

con el Sector

Social y

Productivo/División

de Vinculación.

10:00 Reuniones de Academias Horizontales

Días: 01 y 02 de Junio. Edificio E.

Instituto de

Ciencias

Económico

Administrativas.

11:00 Taller de preparación para auditoría

interna del SGI. Aula Virtual.

Escuela Superior

Huejutla.

Miércoles

01

18:00

Danzón,

Banda de música de la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo.

Centro Cultural

Universitario

“Dr. Víctor Manuel

Ballesteros García”.

“La Garza”.

Dirección de

Promoción

Cultural/División

de Extensión de la

Cultura.

Abierto

Registro de Unidades Receptoras y

Proyectos de Prácticas Profesionales en

línea del periodo agosto -noviembre de

2016. http://www.uaeh.edu.mx/dv/dpp/alumnos/index.p

hp

Días: del 01 al 05 de Junio.

Dirección de Servicio

Social y Prácticas

Profesionales.

Dirección de

Servicio Social y

Prácticas

Profesionales/Divisi

ón de Vinculación.

Abierto Recorrido y visita guiada a alumnos de

COBAEH de Cuatepec. Instalaciones.

Instituto de

Ciencias de la

Salud.

Jueves

02

09:00 Aplicación de Examen oral KET

(Key English Test).

CEVIDE,

Ciudad del

Conocimiento.

Dirección de

Educación

Continua/División

de Vinculación.

09:00

a

15:00

Inicia curso de Peritaje en Trabajo Social.

Aula de Juicios Orales. Área Académica

de Trabajo Social.

12:00 Aplicación de Examen oral PET

(Preliminary English Test).

CEVIDE,

Ciudad del

Conocimiento.

Dirección de

Educación

Continua/División

de Vinculación.

18:00

Compañía de Circo Contemporáneo de

la Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo.

“Tótem”

“Watash”

Centro Cultural

Universitario,

“Dr. Víctor Manuel

Ballesteros García”.

“La Garza.”

Dirección de

Promoción

Cultural/División de

Extensión de la

Cultura.

Viernes

03

18:00 Punto de fuga

Grupo musical.

Teatro

“La Garza”,

Centro Cultural

Universitario

“La Garza”.

Dirección de

Promoción

Cultural/División de

Extensión de la

Cultura.

18:30

Orquesta Sinfónica de la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo

Disfruta una Cena de Gala a la Francesa

junto con el 17º Concierto:

“Noche a la Francesa”

- 1º Temporada -

Mayores informes tel. 71 72000 Ext. 3031 y

2989

Aula Magna

“Alfonso Cravioto

Mejorada”

Centro de Extensión

Universitaria,

(CEUNI).

Orquesta Sinfónica

de la Universidad

Autónoma del

Estado de

Hidalgo/División de

Extensión de la

Cultura.

Sábado

04

07:00

a

14:00

Exposición

“Cartel = Idea + Papel”

Retrospectiva de Felipe Taborda.

Área de Exposiciones,

CEVIDE,

Ciudad del

Conocimiento.

Festival

Internacional de la

Imagen,

(FINI)/División de

Extensión de la

Cultura.

07:00

a

14:00

Exposición,

“RLC 50”,

Diseño Gráfico

Rafael López Castro.

Área de Exposiciones,

CEVIDE,

Ciudad del

Conocimiento.

Festival

Internacional de la

Imagen,

(FINI)/División de

Extensión de la

Cultura.

08:00

Continúan cursos de Educación Continua

en Lenguas Extranjeras, y PRE

Bachillerato, en su modalidad sabatina,

dirigidos al público en general.

Aulas del

Módulo III. Escuela Superior

de Actopan.

08:00 Curso de Preparación de Bachillerato y

Licenciatura.

Módulo A,

Educación Continua Escuela Superior de

Huejutla.

09:00 Curos de Idiomas. Módulo A,

Educación Continua. Escuela Superior de

Huejutla.

10:00

Entrega de Constancias del Curso básico

de Inglés Módulo I, III y V y Curso básico

de Computación para padres, que se

oferta a través de la Red Ciudadana por

Actopan con apoyo de la Fundación

Hidalguense.

Auditorio. Escuela Superior de

Actopan.

12:00.

Cine Universitario Infantil

Ciclo: leyendas fantásticas

La princesa Mononoke.

Sala,

“Dr. J. Pilar

Licona Olvera”,

Centro Cultural

Universitario

“La Garza”.

Dirección de

Promoción

Cultural/División de

Extensión de la

Cultura.

12:00

Presentación

Camerata de Cuerdas de la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo.

Museo Casa Grande,

Iturbide No. 6 Col.

Centro, Mineral del

Monte, Hidalgo.

Dirección de

Promoción

Cultural/Museo

Casa

Grande/División de

Extensión.

Domingo

05 12:00

Presentación,

Cuarteto de Guitarras de la Escuela de

Música del Estado de Hidalgo (EMEH).

Museo Casa Grande,

Iturbide No. 6 Col.

Centro, Mineral del

Monte, Hidalgo.

Dirección de

Promoción

Cultural/Museo

Casa

Grande/División de

Extensión

Efemérides Institucionales Del 30 de Mayo al 05 de Junio.

30 de mayo de 1888. Nace Maximino Martínez y Martínez en San Miguel Regla, en el actual municipio de Huasca de

Ocampo, Hidalgo; muere el 2 de junio de 1964 en la ciudad de México. Ingresó en 1902 al Instituto

Científico y Literario del Estado y obtuvo el diploma de bachiller en 1907; en agosto de 1910 recibe el

título de profesor en la misma escuela. Desde 1921 impartió diversas clases en la Universidad Nacional

de México y más tarde en el recientemente fundado Instituto Politécnico Nacional. Realizó

investigaciones en el Instituto de Investigaciones Biológicas de la UNAM. Naturalista destacado, fundó

la Sociedad Botánica de México. Fue comisionado para estudiar plantas en Asia, dirigió el Herbario

Nacional, colaboró en revistas científicas, entre las que sobresale México Forestal. Fue miembro de la

Academia Nacional de Ciencias, investigador de la Sociedad Científica Antonio Alzati, de la Forest

Restry Association de Washington, EUA, y del Instituto de Botánica de Leningrado. En 1954 recibe el

doctorado honoris causa por la Universidad de La Habana, Cuba. Su producción editorial suma más

de veinte publicaciones, entre ellas Plantas útiles de México. La Sociedad Botánica de América lo

consideró como uno de los cincuenta botánicos más distinguidos del continente. Este botánico

descubrió el género Balmea, 19 especies, 17 variedades y once formas de plantas. En su honor, se

bautizó a Pinnus maximartínez, especie endémica de Zacatecas, con su nombre.

30 de mayo de 1910. El candidato a la Presidencia de la República Francisco I. Madero llega a Pachuca y encabeza un

mitin organizado por el Club Antirreeleccionista frente al exconvento de San Francisco. Después se

trasladó a diferentes puntos de la ciudad y posiblemente visitó el Instituto Científico y Literario.

31 de mayo de 1926. Es inaugurada, en el Instituto Científico y Literario, la Preparatoria Nocturna, a la que asistieron

empleados y obreros; dejó de funcionar en 1929. Era director del profesor Alfonso Herrera.

31 de mayo de 1982. Son electos y se les toma protesta como directores interinos del Instituto de Ciencias Sociales al

licenciado Alejandro Straffon Arteaga, del Instituto de Ciencias Contable Administrativas al Contador

Público Horacio Solís Leyva y de la Escuela Preparatoria Número 3 al licenciado Juan Manuel

Camacho Bertrán.

31 de mayo, Día Internacional contra el Tabaquismo. En la UAEH, desde el 31 de mayo del 2007 se acordó declarar los espacios universitarios libres del

tabaquismo.

En la historia de la institución se recuerda que mediante la circular número 23, del 23 de abril de 1905,

se estableció que “está absolutamente prohibido fumar en el Instituto”.

JUNIO. Junio de 1903. Durante la administración de don Joaquín González en el ICL, se envía una solicitud al presidente

municipal de Pachuca para que "manden arreglar la zanja que está a espaldas de este edificio.”

1 de junio de 1890. Entra en vigor el decreto número 124 expedido por el general Rafael Cravioto, gobernador

constitucional del Estado, el 20 de mayo pasado. A partir de esta fecha la institución usará el nombre

oficial de Instituto Científico y Literario del Estado de Hidalgo, que conservó hasta el 31 de marzo de

1948, cuando se le otorga la autonomía y se le denomina entonces Instituto Científico y Literario

Autónomo, el ICLA.

1 de junio de 1898. Durante la administración del gobernador Pedro L. Rodríguez, se publica el decreto número 780, que

establece la Ley de Estudios Preparatorios en el ICL. Se destaca que la enseñanza será gratuita y

uniforme para todas las profesiones y tendrá por objeto la educación física, moral e intelectual.

1 de junio de 1916. El Gobierno estatal concede sendas pensiones de $50.00 mensuales a los alumnos Amalia Arenas, de

la Escuela Normal para Profesoras, y Pilar Licona, del Instituto Científico y Literario ICL.

1 de junio de 1976. Por acuerdo del rector Carlos Herrera Ordóñez se crea la Dirección General de Contraloría,

estableciéndose en un salón del edificio central, que lleva el nombre del profesor Tomás Devereux

Sánchez, quien fuera tesorero de la institución por más de treinta años; el primer titular fue el contador

público Sergio Mancera Mendoza. También se creó el Departamento de Inventarios, bajo la

coordinación de la pasante en Administración de Empresas Araceli López Ávila.

1 de junio de 1999. Se aprueba la incorporación a la Universidad de la Escuela Preparatoria de San Bartolo Tutotepec.

2 de junio de 1917. El Salón de Actos del Instituto Científico y Literario fue sede de las juntas previas para la instalación de

la XXV Legislatura local. Era director del instituto el licenciado César Becerra Archer.

2 de junio de 1975. El Consejo Universitario recibe la renuncia del licenciado Jesús Ángeles Contreras como rector de la

Universidad. Designa entonces a una comisión de seis consejeros para que convoque a a elección de

rector provisional. Esa comisión estuvo integrada por los consejeros maestros licenciado Rubén Licona

Rivemar, ingeniero Sergio Flores Ayala y licenciado Sergio Arreola Velázquez, y los consejeros alumnos

PDD Getulio David Martínez García, Ricardo Amador Zamudio y PCP Leopoldo Cabrera Reyes.

Los estudiantes universitarios constituyen un Comité de Lucha Pro Autonomía Universitaria con la

finalidad de defender el derecho de la comunidad universitaria a elegir a sus directivos. Entre los

estudiantes que lideran el movimiento se encuentran Gerardo Sosa Castelán, Juan Fernández

Ordóñez y Barush Guerrero.

3 de junio de 1737. Muere de contagio de la epidemia de peste fray Francisco Orozco Villareal, uno de los primeros

superiores del Hospital de San Juan de Dios, institución que se estableció en el inmueble que hoy se

conoce como el Edificio Central de la Universidad.

3 de junio de 1977. Por primera vez en la historia de la Universidad, los representantes sociales y los estudiantes, al amparo

de la Ley Orgánica expedida el 1 de mayo de 1977, alcanzan la paridad en el Honorable Consejo

Universitario. Toman posesión como consejeros universitarios el licenciado Agustín Cerón Flores,

dirigente de los maestros de medio tiempo y tiempo completo, el señor Esteban Castañeda Sánchez,

dirigente de la agrupación de los trabajadores y empleados de la Universidad, y Gerardo Sosa

Castelán, principal directivo de los estudiantes. En esa sesión se aprueban modificaciones al plan de

estudios de la carrera de Trabajo Social, en nivel superior terminal, y al bachillerato; se crea la

Licenciatura en Química.

4 de junio de 1877. El director del Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios ILEAO, el licenciado Miguel Mancera de

San Vicente, escribe al señor I. Uribe para agradecerle el envío de dos coyotes, los que serán

utilizados como material didáctico para el estudio de historia natural.

4 de junio de 1917. Llega a la ciudad de Pachuca el primer aeroplano, trasladado en tren, y al día siguiente vuela a la

ciudad de México. Era gobernador interino de Hidalgo el ingeniero Gustavo Durán.

Efemérides Nacionales Del 30 de Mayo al 05 de Junio.

30 de mayo. Los obreros de las minas de Cananea, se reúnen en Pueblo Nuevo, Sonora, con objeto de

convocar a una huelga por mejores salarios y condiciones de trabajo (1906).

31 de mayo. Al triunfo del movimiento maderista y tras más de 30 años de gobierno, Porfirio Díaz se embarca

rumbo a Europa para exiliarse en Francia (1911).

JUNIO.

1 de junio. Huelga de los mineros de Cananea, Sonora, que concluyó con una sangrienta represión por

parte del gobierno de Porfirio Díaz (1906).

Día de la Marina Nacional. Se instituye por decreto de Venustiano Carranza, quien en 1917

nacionaliza la Marina Nacional (de guerra y mercante) (1917). *La bandera se iza a toda asta.

2 de junio. Muere en la ciudad de México, Lucas Alamán, historiador y político (1853).

3 de junio. Melchor Ocampo, liberal mexicano, promotor de las Leyes de Reforma, cuyo pensamiento sirvió

de guía a los liberales demócratas, retirado de la vida política es aprehendido y fusilado en

Tepeji del Río, Estado de Hidalgo, por los generales conservadores Leonardo Márquez y Félix

Zuloaga (1861).

4 de junio. Antonio de León, general y político que se integró al Ejército Trigarante y consiguió en 1842 la

incorporación del Soconusco a la República Mexicana, nace en Huajuapan, hoy de León en su

honor, Oaxaca (1794).

Se reúne el Congreso en forma extraordinaria para autorizar fondos, y el Imperio de Iturbide

pueda cumplir compromisos contraídos con uno de los regimientos de su guarnición (1822).

5 de junio. Doroteo Arango, que adoptó como nombre de combate Francisco Villa, nace en la Hacienda

del Río Grande, jurisdicción de San Juan del Río, Durango (1878).

Se rompe la huelga de Cananea al ser detenidos y encarcelados los jefes del movimiento.

Antecedente de inconformidad contra el porfiriato (1906).

Día Mundial del Medio Ambiente.

Informes:

Dirección de Relaciones Públicas, Torres de Rectoría, 4to piso.

Tel. (01771) 71 72000 ext. 2749. Correo: [email protected]

©Derechos Reservados, UAEH, 2015