CURSO DE INDUCCION EXPRESION ORAL Y ESCRITA

14
CURSO DE INDUCCIÓN EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA TEMA: LÉXICO Y VICIOS DEL LENGUAJE CATEDRATICO: LIC. GUSTAVO GARCIA ROJAS

Transcript of CURSO DE INDUCCION EXPRESION ORAL Y ESCRITA

CURSO DE INDUCCIÓN EXPRESIÓN ORAL Y

ESCRITATEMA: LÉXICO Y VICIOS DEL LENGUAJE

CATEDRATICO: LIC. GUSTAVO GARCIA ROJAS

LÉXICO•¿QUÉ ES EL LEXICO? Léxico es el vocabulario de un idioma o de una región, el diccionario de una lengua o el caudal de modismos y voces de un autor.

•un grupo bien definido de palabras, que tienen la particularidad de hacer referencia a ciertos conceptos, ya sea abstractos o materiales, y que tienen un significado independiente de su contexto.

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS•SINÓNIMOS: son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí.

Sinónimos totales o estrictos (P.E. acabar y concluir)Sinónimos parciales o contextuales (P.E. poner y colocar, cólera y enojo)•ANTÓNIMO: son grupos de palabras que expresan ideas contrarías entre sí. Tienen una ortografía y fonética diferente, al igual que su sentido. Por tanto, es lógico que las palabras antónimas es lo opuesto a las sinónimas. (P.E. aceptar= rechazar, bueno= malo, bello= feo)

PARÓNIMOS Y HOMÓNIMOS

•PARÓNIMOS: son aquellas que suenan de una manera muy similar, pero que se escriben de manera diferente y poseen significado diverso. (P.E. convidar y combinar, ahí y hay)

•HOMÓNIMOS: También llamados homógrafos, son palabras tienen la misma grafía (se escriben igual) pero poseen un significado distinto. (P.E. Alce (animal) Alce (Alzar); Vela (de barco) Vela (de cera).

ANGLICISMOS Y GALICISMOS•ANGLICISMOS: Los anglicismos son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma. Muchas veces son un producto de traducciones deficientes de material impreso o hablado en inglés y otras veces ocurre lo contrario: se crean por la inexistencia de una palabra apropiada que traduzca un término o vocablo en específico. (P.E. Club, golf, hobby, reality show)

•GALICISMOS: Un galicismo es un extranjerismo derivado del francés e incorporado al español u otros idiomas. (P.E. Boutique, Chef, Chofer, Collage, Complot)

ACTIVIDAD

•EN DUPLAS, REALIZAR UN CUENTO EN DONDE UTILICEMOS SINONIMOS, ANTONIMOS,

ANGLISISMOS Y GALICISMOS

“VICIOS DEL LENGUAJE”•Se denomina vicio del lenguaje al uso inadecuado del léxico o a la construcción incorrecta de frases y oraciones. Estos errores dificultan la interpretación de un mensaje, especialmente si es escrito. Las faltas de lenguaje se han clasificado tradicionalmente en dos grandes categorías:

A. LOS VICIOS DE DICCIÓNB. LOS VICIOS DE CONS TRUCCIÓN

Los primeros consisten en el mal empleo de un vocablo considerado en sí mismo, sin tenerse en cuenta sus relaciones con las palabras del contexto.

Los segundos se designan todos aquellos usos incorrectos de las palabras consideradas en su relación con otras palabras de la misma frase u oración.

•BARBARISMO: es toda falta de pronunciación o deformación de los vocablos, que cometen generalmente las personas poco instruidas o sin conocimiento de la norma culta. Ejemplos:

1.Por sustitución de fonemas: juimos, jósjoro, nojotros, juyío, güenísimo, agüelo, deligencia, rebundancia, consiguir.

2.Por omisión o adición de fonemas, o por metaplasmos no autorizados: acetar, eletricidá, dentrar, lamber, mendingar, nadien, enchufle, dijieron, trajieron, alante, pa tras, onde, aonde, amarrao.

3.Por adición y sustitución, simultáneamente: agomitar.4.Por omisión y sustitución, simultáneamente: refalar, efaratar.5.Regularización no autorizada de verbos irregulares: yo

sabo, yo cabo, yo apreto, yo forzo, yo renovo, yo degollo, yo conducí, él tradució.

6.Confusión de desinencias verbales por analogía: amaríanos, comeríanos, estábanos, fuéranos.

•MULETILLA: Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración.

Ejemplo: "Te fijas" que cuando salí de la piscina, "te fijas", él estaba ahí, "te fijas" mirándome con esos enormes ojos "te fijas" y yo no sabía que hacer, "te fijas“…•CACOFONÍA: Error consistente en la repetición desagradable de sonidos iguales o semejantes en una frase u oración.

Ejemplo:El abogado salió enojado del Juzgado.Corrección: Reemplazar el término que la produce por un SINÓNIMO: “El abogado salió furioso del Tribunal”.

•ARCAÍSMO: Frase o palabra anticuada y en desuso.Los arcaísmos son voces anticuadas, que la lengua general ha ido desechando a lo largo de su historia. Algunos arcaísmos perduran en el habla de las zonas rurales o en el habla de personas poco instruidas.

Ejemplo: ansí o ansina, agora, endenantes, estonce, escuro, estoria, mesmo, facer, falcón, deprender, aguaitar, vide, haiga, etc. •MONOTONÍA O POBREZA LÉXICA: Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas.

Ejemplo: El cambio de Gabinete fue un cambio necesario, pues era necesario cambiar el curso del accionar político del gobierno.Corrección: El cambio de Gabinete fue necesario pues había que corregir la línea de acción política del Gobierno.

•DEQUEÍSMO: Abuso con las palabras "de que". Generalmente está de más la preposición de. 

Ejemplo: La ciudadanía cree "de que" vamos progresando. Ejemplo 2: Ernesto me dijo “de que” no estaba preparado para rendir la prueba.•PLEONASMO: Este error de lenguaje se caracteriza por el empleo de palabras que son innecesarias, ya que el contexto de la frase u oración indica claramente su significado.

Ejemplo: La empresa decidió construir un túnel subterráneo bajo el cerro San Cristóbal.Todo túnel se excava bajo tierra, es decir, es subterráneo.Corrección:La empresa decidió construir un túnel en el cerro San Cristóbal.

•Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma.

Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio. Discordancia o falta de concordancia: Consiste en violar la conformidad que debe existir entre los accidentes gramaticales: género, número y persona .Los siguientes errores de concordancia se deben a que se aplican innecesariamente las reglas relativas a la conformidad de los accidentes gramaticales:1. Una poca de agua2. Están medios dormidos3. Noches demasiadas frías4. Animales bastantes grandes5. Hubieron manifestaciones. 6. En el salón no pueden haber alumnos que no estén inscritos.

ACTIVIDAD

•REALIZAR UNA CONVERZACIÓN EN DONDE COMETAMOS LOS VICIOS MAS COMUNES EN NUESTRA COMUNIDAD O NUESTRO ENTORNO

SOCIAL.

POS ORA SI… ES DE QUE ESO LO ES TODO…

MUNCHAS RETE ARTAS GRACIAS POR SU TENCION…

ESPERO LES HAIGA GUSTADO MI ESPOSICIÓN…