CURRICULUM VITAE

22
CURRICULUM VITAE ING. JOSE GABRIEL DELGADO MUNGUIA

Transcript of CURRICULUM VITAE

CURRICULUM

VITAE

ING. JOSE GABRIEL DELGADO MUNGUIA

I. DATOS GENERALES

1.1 Nombres: José Gabriel

1.2 Apellidos: Delgado Munguía

1.3 Edad: 32 años

1.4 Fecha de nacimiento: 24 de Diciembre de 1981

1.5 Nacionalidad: Nicaragüense

1.6 Estado civil: Casado

1.7 No de cedula de identidad: 081-241281-0002B

1.8. Teléfonos: Hond. +(504) 9667-8194. Nic. +(505) 8517-1820.

1.9 Email: [email protected] y [email protected]

II. FORMACION ACADEMICA

2.1 Estudios primarios: Escuela Mixta “Silvio Castro) Pto. Morazán-Tonalá, Chinandega (1988-1993)

2.2 Estudios correspondientes al ciclo básico de secundaria: Instituto “Williams Montoya Catín” Pto. Morazán-Tonalá, Chinandega (1994-1996)

2.3 Estudios correspondientes a secundaria (4to-5to año): Colegio “Centro Científico de Computación CENCICOMP”, León (1997-1998)

2.4 Estudios correspondientes a educación superior: Universidad nacional Autónoma de Nicaragua “UNAN-León” (Ingeniería en Agroecología Tropical” (2002-2006)

III. DIPLOMAS Y TÍTULOS OBTENIDOS

3.1 Diploma: Bachiller en ciencias y letras “Educación Secundaria” León, 1998.

3.2 Curso de especialización en “Dinámica de los Saberes Técnicos y Redes Sociales en el Medio Rural” (UNAN-León).

3.3 Certificado: Participación en el 1er Foro Internacional de Educación Rural y Desarrollo, Universidad de Zaragoza, España; AECID, (UNAN-León).

3.4 Curso: Especialización “para Facilitador en Cambio Climático” Cruz Roja Nicaragüense, Ocotal.

3.5 Diplomado Superior: “Facilitadores Interagenciales en Cambio Climático” Universidad del Norte (UNN).

3.6 Diplomado Superior: Formulación de Proyectos en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional” Universidad Centroamericana (UCA).

3.7 Titulo: “Ingeniero en Agroecología Tropical” (UNAN-León).

IV. EXPERIENCIA PROFESIONAL

4.1 Corredor de seguros: “Agencia de Seguros América”, León, 2003.

4.2 Prácticas profesionales: Occidental de inversiones y finanzas, S.A (OIFSA) León, 2004.

4.3 Asistente Técnico: Plantaciones de plátano en COOP Oro verde Pto. Morazán-Tonalá, 2005.

4.4 Asistente Técnico: Productores de la comunidad de Chacraseca en el Proyecto PRORREDES y la UNAN-León, 2006.

4.5 Asistente técnico: Productores de la comunidad de Goyena en el Proyecto CIPRES y la UNAN-León, 2006.

4.6 Tesis: Evaluación del comportamiento de la especie Spodóptera frugiperda al utilizar fécula de maíz como gelificante en la dieta de soya suministrada en el Laboratorio de cría de insectos nóctuidos, UNAN-León, 2006.

4.7 Prácticas profesionales: Ingenio Monte Rosa, Manejo Integrado de la Salivita (Aeneolamia postica y Prosapia simulans) en la Caña de Azúcar Saccharum officinarum, 2007.

4.8 Tutor, Asesor y Examinador de: Tesis, IAP y Monografías descriptivas y científicas, CUR-Somoto, UNAN-León.

4.9 Docente Universitario: en la Universidad del Norte (UNN), Somoto-Madriz, 2008.

4.10 Docente Universitario: en CUR-Somoto, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León).

4.11 Docente Universitario: en la Universidad Autónoma de Chinandega (UACH), 2012-2014.

V. OTROS

5.1 Manejo Agroecológico de cultivos (Quezalguaque-León), 2007.

5.2 Manejo de escuelas de campos (ECAS), UNAN-León, CUR-Somoto, 2010.

5.3 Implementación y cuidados de Lombricultura, UNAN-León (Somoto- Madriz), 2010.

5.4 Implementación de sistemas de riego, UNAN-León, 2010.

5.5 Control biológico de plagas y enfermedades, Productores de hortalizas, Totogalpa-Madriz, 2011.

5.6 Manejo Integrado de plagas, Escuelas de campo UNAN-Somoto, 2011.

5.7 Manejo Ecológico de cultivos hortícolas y tubérculos, UNAN-Somoto, 2012.

5.8 Manejo Ecológico de cultivos Agroindustriales (Tradicionales y no tradicionales), UNAN-León, 2012.

5.9 Practicas de conservación de suelo y agua (Cosecha de agua), San Lucas, Somoto, 2012.

VI. HABILIDADES

6.2 Office 2003, 2007 y 2010.

6.3 Internet, correo electrónico y redes sociales.

6.4 Uso de plataformas virtuales.

6.5 Excelentes habilidades en lo básico de operador en micro computadoras. 6.6 Experiencia en la docencia Universitaria (Ingeniería Agro-ecológica): [Metodología de la investigación, Manejo Ecológico de cultivo (Agroindustriales, Tradicionales y no Tradicionales), Manejo integrado de plagas, control biológico de plagas y enfermedades, Edafología, Fisiología Vegetal, SAN, Botánica, Prácticas de campo, Entomología, Tecnología Agrícola, Ecología, Formulación, Gestión, Seguimiento y Evaluación de Proyectos].