CUESTIONES DE FE

104
Católico "Iglesia universal" "Iglesia verdadera" Ver también "catolicismo " Del Griego "kath'holon" que significa "de acuerdo con el todo." Esta palabra hace su primera aparición en la literatura Cristiana con San Ignacio de Antioquía , por el año 110 dc. En su carta Ad Smyr dice: "Allí donde está Cristo está la Iglesia católica". Los estudiosos discuten si "católico" en este contexto significa "universal" o "verdadera/auténtica." La mayoría de los estudiosos favorecen el primer significado, razonando que así como el Obispo preside la Iglesia local, así mismo Cristo preside la Iglesia universal. El Martirio de Policarpo , escrito cincuenta años después, utiliza la palabra en ambos sentidos: tres veces significando iglesia universal y una vez con el sentido de auténtica. Describe a San Policarpo como "Obispo de la Iglesia Católica de Esmirna." El concepto es desarrollado por San Cirilo de Jerusalén , quien dice: La Iglesia es católica porque está esparcida por todo el mundo; enseña en plenitud toda la doctrina que los hombres deben conocer; trae a todos los hombres a la obediencia religiosa; es la cura universal para el pecado y posee todas las virtudes -(Catechesis 18:23). Los dos significados que prevalecen en el período de los Padres de la Iglesia son los de universalidad y ortodoxia. San Agustín utiliza en sus escritos el nombre de "católica" 240 veces entre los años 388 y 420 dc. Los dos significados de la palabra católico, coexistieron por mil años, pero con el cisma del Este-Occidente, la Iglesia

Transcript of CUESTIONES DE FE

Católico"Iglesia universal""Iglesia verdadera"

Ver también "catolicismo" Del Griego "kath'holon" que significa "de acuerdo con el todo." Esta palabra hace su primera aparición en la literatura Cristiana con San Ignacio de Antioquía, por el año110 dc. En su carta Ad Smyr dice: "Allí donde está Cristo estála Iglesia católica". Los estudiosos discuten si "católico" en este contexto significa "universal" o "verdadera/auténtica." La mayoría de los estudiosos favorecenel primer significado, razonando que así como el Obispo preside la Iglesia local, así mismo Cristo preside la Iglesiauniversal. El Martirio de Policarpo, escrito cincuenta años después, utiliza la palabra en ambos sentidos: tres veces significandoiglesia universal y una vez con el sentido de auténtica. Describe a San Policarpo como "Obispo de la Iglesia Católica de Esmirna." El concepto es desarrollado por San Cirilo de Jerusalén, quien dice:

La Iglesia es católica porque está esparcida por todo elmundo; enseña en plenitud toda la doctrina que los hombres deben conocer; trae a todos los hombres a la obediencia religiosa; es la cura universal para el pecado y posee todas las virtudes -(Catechesis 18:23).

Los dos significados que prevalecen en el período de los Padres de la Iglesia son los de universalidad y ortodoxia. San Agustín utiliza en sus escritos el nombre de "católica" 240 veces entre los años 388 y 420 dc. Los dos significados de la palabra católico, coexistieron pormil años, pero con el cisma del Este-Occidente, la Iglesia

Latina se continuó llamando "Católica" mientras que la iglesia del Este adoptó el nombre de "Ortodoxa.". En el período medieval encontramos que emergen las bases parauna mas profunda teología sobre la catolicidad, ayudado este hecho por la expresión dominante de Iglesia como la "reunión de los fieles" (congregatio fidelium), la cual está abierta ala noción de universal. Santo Tomás de Aquino desarrolla los diversos elementos de lateología de la catolicidad. La Iglesia es universal en tres sentidos: 1. Se encuentra en todos los lugares (cf. Rom 1:8), teniendo tres partes: en la tierra, en el cielo y en el purgatorio.2. Incluye personas de todos los estados de vida. (Gal 3:28)3. No tiene límite de tiempo desde Abel hasta la consumación de los siglos.

AGNOSTICISMO-Padre Jordi Rivero

Agnosticismo es la posición que limita el conocimiento a la experiencia sensual o empírica verificable. Rechaza la posibilidad de conocimiento sobrenatural y por lo tanto la posibilidad de saber si Dios existe.El filósofo Kant (1724-1804) preparó el camino a la popularización de esta posición pero la palabra "agnosticismo" es de T.H.. Huxley (1869) para quien significóel rechazo de la metafísica.Agnosticismo no es lo mismo que ateísmo (negación de la existencia de Dios). Su posición es que no se puede saber si existe o no. Por eso rechaza cualquier pronunciamiento a favor o en contra de la existencia de Dios.Algunos cristianos, paradójicamente, toman una posición que parte de los mismos principios del agnosticismo. Como los agnósticos, creen que la existencia de Dios no se puede conocer por la razón y que por lo tanto la fe es irracional. Pero deciden dar un total "salto en fe" (irracional). Por esorechazan la apologética (el uso de argumentos razonables para

explicar y defender la fe). Pretenden creer por la "fe sola",sin ninguna asistencia de la razón. Para ellos la razón es mas bien un obstáculo a la fe.El Concilio Vaticano I (1869-1870), reafirmó la posición católica: La existencia de Dios se puede conocer por el uso de la sola razón natural. La razón es un don natural de Dios por el cual El nos ayuda a conocer su existencia. (Cf. Sabiduría 13; Romanos 1:20).La búsqueda y el conocimiento de la existencia de Dios descubierta por la razón nos disponen a recibir la Revelacióndivina la cual es necesaria para conocer la esencia de Dios (quién es Dios). Según el Catecismo, el agnosticismo es una ofensa contra el Primer MandamientoEl agnosticismo en el Catecismo2127 El agnosticismo reviste varias formas. En ciertos casos,el agnóstico se resiste a negar a Dios; al contrario, postulala existencia de un ser trascendente que no podría revelarse y del que nadie podría decir nada. En otros casos, el agnóstico no se pronuncia sobre la existencia de Dios, manifestando que es imposible probarla e incluso afirmarla o negarla. 2128 El agnosticismo puede contener a veces una cierta búsqueda de Dios, pero puede igualmente representar un indiferentismo, una huida ante la cuestión última de la existencia, y una pereza de la conciencia moral. El agnosticismo equivale con mucha frecuencia a un ateísmo práctico.

COMUNION DE LOS SANTOS

Según el Catecismo de la Iglesia Católica946 Después de haber confesado "la Santa Iglesia Católica", el Símbolo de los Apóstoles añade "la comunión de los santos". Este artículo es, en cierto modo, una explicitación del anterior: "¿Qué es la Iglesia, sino la asamblea de todos

los santos?". La comunión de los santos es precisamente la Iglesia. 947 "Como todos los creyentes forman un solo cuerpo, el bien de los unos se comunica a los otros... Es, pues, necesario creer que existe una comunión de bienes en la Iglesia. Pero el miembro más importante es Cristo, ya que El es la cabeza... Así, el bien de Cristo es comunicado a todos los miembros, y esta comunicación se hace por los sacramentos de la Iglesia". "Como esta Iglesia está gobernada por un solo y mismo Espíritu, todos los bienes que ella ha recibido forman necesariamente un fondo común".948 La expresión "comunión de los santos" tiene, pues, dos significados estrechamente relacionados: "comunión en las cosas santas 1331 [`sancta']" y "comunión entre las personas santas [`sancti']".

"Sancta sanctis" [lo que es santo para los que son santos]es lo que se proclama por el celebrante en la mayoría de las liturgias orientales en el momento de la elevación de los santos dones antes de la distribución de la comunión. Los fieles ["sancti"] se alimentan con el cuerpo y la sangre de Cristo ["sancta"] para crecer en la comunión conel Espíritu Santo ["Koinônia"] y comunicarla al mundo.

I LA COMUNION DE LOS BIENES ESPIRITUALES949 En la comunidad primitiva de Jerusalén, los discípulos "acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones" (Hch 2, 42): La comunión en la fe. La fe de los fieles es la fe de laIglesia recibida 185 de los apóstoles, tesoro de vida que se enriquece cuando se comparte. 950 La comunión de los sacramentos. "El fruto de todos los Sacramentos pertenece a todos. Porque los Sacramentos, y sobre todo el 1130. Bautismo que es como la puerta por la quelos hombres entran en la Iglesia, son otros tantos vínculos sagrados que unen a todos y los ligan a Jesucristo. La comunión de los santos es la comunión de los sacramentos... El nombre de comunión puede aplicarse a cada uno de ellos, porque cada uno de ellos nos une a Dios... Pero este nombre

es más propio de la Eucaristía que de cualquier otro, porque ella es la que lleva esta comunión a su 1331 culminación". 951 La comunión de los carismas: En la comunión de la Iglesia, el 799 Espíritu Santo "reparte gracias especiales entre los fieles" para la edificación de la Iglesia. Pues bien, "a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritupara provecho común" (1 Co 12, 7).952 "Todo lo tenían en común" (Hch 4, 32): "Todo lo que poseeel 2402 verdadero cristiano debe considerarlo como un bien encomún con los demás y debe estar dispuesto y ser diligente para socorrer al necesitado y la miseria del prójimo". El cristiano es un administrador de los bienes del Señor.953 La comunión de la caridad: En la "comunión de los santos", 1827 "ninguno de nosotros vive para sí mismo; como tampoco muere nadie para sí mismo" (Rm 14, 7). "Si sufre un miembro, todos los demás sufren con él. Si un miembro es honrado, todos los demás toman parte en su gozo. Ahora bien, vosotros sois el Cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte" (1 Co 12, 26-27). "La caridad no busca su interés" (1 Co 13, 5). El menor de nuestros actos hecho con caridad 2011 repercute en beneficio de todos, en esta solidaridad entre todos los hombres, vivos o muertos, que se funda en la comunión de los santos. Todo pecado daña a esta comunión.II LA COMUNION ENTRE LA IGLESIA DEL CIELO Y LA DE LA TIERRA954 Los tres estados de la Iglesia. "Hasta que el Señor vengaen su esplendor con todos sus ángeles y, destruida la muerte,tenga sometido todo, sus discípulos, unos peregrinan en la tierra; otros, ya difuntos, se purifican; mientras otros están glorificados, contemplando `claramente a Dios mismo, uno y trino, tal cual es'": Todos, sin embargo, aunque en grado y modo diversos, participamos en el mismo amor a Dios yal prójimo y cantamos el mismo himno de alabanza a nuestro Dios. En efecto, todos los que son de Cristo, que tienen su Espíritu, forman una misma Iglesia y están unidos entre sí enEl.955 "La unión de los miembros de la Iglesia peregrina con loshermanos que durmieron en la paz de Cristo de ninguna manera

se interrumpe. Más aún, según la constante fe de la Iglesia, se refuerza con la comunicación de los bienes espirituales". 956 La intercesión de los santos. "Por el hecho de que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, consolidanmás firmemente a toda la Iglesia en la santidad... no dejan de interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por mediodel único Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron en la tierra... Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad":. No lloréis, os seré más útil después de mi muerte y os ayudaré más eficazmente que durante mi vida. Pasaré mi cielo haciendo el bien sobre la tierra.. La comunión con los santos. "No veneramos el recuerdo de los delcielo tan sólo como modelos nuestros, sino, sobre todo, para que la unión de toda la Iglesia en el Espíritu se vea reforzada por la práctica del amor fraterno. En efecto, así como la unión entre los cristianos todavía en camino nos lleva más cerca de Cristo, así la comunión con los santos nosune a Cristo, del que mana, como de Fuente y Cabeza, toda la gracia y la vida del Pueblo de Dios":Nosotros adoramos a Cristo porque es el Hijo de Dios; en cuanto a los mártires, los amamos como discípulos e imitadores del Señor, y es justo, a causa de su devoción incomparable hacia su rey y maestro; que podamos nosotros, también nosotros, ser sus compañeros y sus condiscípulos.958 La comunión con los difuntos. "La Iglesia peregrina, 1371perfectamente consciente de esta comunión de todo el Cuerpo místico de Jesucristo, desde los primeros tiempos del cristianismo honró con gran piedad el recuerdo de los difuntos y también ofreció por ellos oraciones; `pues es una idea santa y provechosa orar por los difuntos para que se vean libres 1032, 1689 de sus pecados'"(2 M 12, 45). Nuestra oración por ellos puede no solamente ayudarles, sino también hacer eficaz su intercesión en nuestro favor. 959 ... en la única familia de Dios. "Todos los hijos de Diosy miembros de una misma familia en Cristo, al unirnos en el amor mutuo y en la 1027 misma alabanza a la Santísima

Trinidad, estamos respondiendo a la íntima vocación de la Iglesia".

LA COMUNION DE LOS SANTOSÁNGELUS Meditación del Papa en la solemnidad de Todos los Santos, 1 de noviembre 97.

Amadísimos hermanos y hermanas: 1. Los primeros dos días del mes de noviembre constituyen para el pueblo cristiano un momento intenso de fe y oración, que pone de relieve de modo singular la orientación "escatológica" recordada con fuerza por el concilio Vaticano II (cf. Lumen gentium, cap. VII). En efecto, al celebrar a todos los santos y al conmemorar a todos los fieles difuntos,la Iglesia peregrina en la tierra vive y expresa en la liturgia el vínculo espiritual que la une a la Iglesia celestial. Hoy rendimos honor a los santos de todos los tiempos, mientras ya dirigimos oraciones en sufragio de nuestros queridos difuntos, visitando los cementerios. ¡Cómo nos consuela pensar que nuestros seres queridos, ya fallecidos, están en compañía de María, de los Apóstoles, de los mártires, de los confesores de la fe, de las vírgenes y de todos los santos y santas del paraíso! 2. La solemnidad de hoy nos ayuda así a profundizar una verdad fundamental de la fe cristiana, que profesamos en el "Credo": la "comunión de los santos". A este propósito, el concilio Vaticano II afirma: "Todos los de Cristo, que tienensu Espíritu, forman una misma Iglesia y están unidos entre síen él (cf. Ef 4, 16). Por tanto, la unión de los miembros de la Iglesia peregrina con los hermanos que durmieron en la pazde Cristo de ninguna manera se interrumpe. Más aún, según la constante fe de la Iglesia, se refuerza con la comunicación de los bienes espirituales (...). Su preocupación de hermanosayuda, pues, mucho a nuestra debilidad" (Lumen gentium, 49). Esta admirable comunión se realiza del modo más alto e intenso en la divina liturgia y, sobre todo, en la

celebración del sacrificio eucarístico: en él "nos unimos de la manera más perfecta al culto de la Iglesia del cielo: reunidos en comunión, veneramos la memoria, ante todo, de la gloriosa siempre Virgen María, madre de Jesucristo nuestro Dios y Señor; la de su esposo san José; la de todos los santos Apóstoles y mártires y la de todos los santos" (ib., 50). 3. En la gloriosa asamblea de los santos, Dios quiso reservarel primer lugar a la Madre del Verbo encarnado. A lo largo delos siglos y en la eternidad María sigue estando en la cumbrede la comunión de los santos, como protectora singular del vínculo de la Iglesia universal con Cristo, su Señor. Para quien quiere seguir a Jesús por el camino del Evangelio, la Virgen es la guía segura y experta, la Madre solícita y atenta a la que puede confiar todos sus deseos y dificultades. Pidamos juntos a la Reina de todos los santos que nos ayude aresponder con generosa fidelidad a Dios, que nos llama a ser santos como él es santo (cf. Lv 19, 2; Mt 5, 48).

QUEMAR UN CADÁVER PARA REDUCIRLO A CENIZAS.A pesar de que era la costumbre en el mundo de aquella época,los cristianos rechazaron la incineración por su creencia en la resurrección del cuerpo. Por muchos siglos la Iglesia prohibió la incineración porque estaba asociada culturalmentecon el rechazo a la fe en la vida eterna. La prohibición terminó en 1963 y en el nuevo código canónico se permite la incineración mientras no sea hecha por razones contrarias a la fe Cristiana. (Cf. Canon 1176.3). "La Iglesia permite la incineración cuando con ella no se cuestiona la fe en la resurrección del cuerpo" CIC 2301.Aunque la Iglesia claramente prefiere y urge que el cuerpo del difunto esté presente en los ritos funerales, estos ritospueden celebrarse también en presencia de los restos incinerados del difunto. Cuando por razones válidas no es posible que los ritos se celebren en presencia del cuerpo deldifunto, debe darse a los restos incinerados el mismo tratamiento y respeto debido al cuerpo humano del cual

proceden. Este cuidado respetuoso significa el uso de un recipiente digno para contener las cenizas; debe expresarse en la manera cuidadosa en que sean conducidos y en el sitio de su colocación final. Los restos incinerados deben ser sepultados en una fosa o en un mausoleo o en un columbario (nicho).La práctica de esparcir los restos incinerados en el mar, desde el aire o en la tierra, o de conservarlo en el hogar dela familia del difunto, no es la forma respetuosa que la Iglesia espera y requiere para sus miembros. (Orden de Funerales Cristianos, Apéndice No. 2, Incineración, No. 417)

LA REENCARNACIÓN-P. Jordi Rivero.

Reencarnar (volver a encarnar). En general, es la creencia deque los seres, después de la muerte, vuelven a la vida mortaltransformados en nuevos . Según esta creencia, las almas pasan por ciclos de muertes y nuevas encarnaciones. Un ser humano, por ejemplo, podría volver a vivir naciendo como un nuevo personaje (o animal). La reencarnación es una de las supersticiones paganas más antiguas. Forma parte del hinduismo, el budismo y otras religiones orientales. En el occidente, la reencarnación tuvoadeptos entre algunos filósofos griegos. En nuestros tiempos se encuentra entre las enseñanzas de las sociedades teosóficas, los gurus indios, los psíquicos y el movimiento de la nueva era por el cual se han importado muchas creenciasorientales, casi nunca comprometiéndose a serios cambios de vida sino como algo que está de moda. La reencarnación está vinculada al concepto del "Karma", según el cual cada uno paga por su buen o mal comportamiento en sus próximas reencarnaciones. El alma de quien tenga un buen karma "transmigrará" encarnándose en un ser superior, quién tenga un mal karma encarnará como un ser inferior, ya sea, por ejemplo una vaca o una cucaracha.

Los proponentes de la reencarnación creen que el alma es eterna pero que la persona no. El alma no es individual sino que forma parte de "Dios" o "Brama". El objetivo en los ciclos de reencarnaciones es pagar culpas de vidas anterioresy purificar el alma del mal hasta llegar a la "iluminación", lo cual le hace posible quedar absorta en el "Todo", el "almamundial". Conocerse como parte de ese "Todo" es señal de iluminación. El cristianismo y la reencarnación son incompatibles. Hay diferencias fundamentales entre el cristianismo y la reencarnación, sin embargo, algunos insisten en que son compatibles y hasta algunos dicen que la Biblia enseña la reencarnación. Simplemente están interpretando la Biblia mal.Hebreos 9:27 sintetiza la enseñanza de las Escrituras al respecto:"está establecido que los hombres mueran una sola vez, y luego el juicio" Uno de los pasajes bíblicos en que pretenden encontrar la reencarnación es Mateo 11:14: "Y, si queréis admitirlo, él (Juan Bautista) es Elías, el que iba a venir." Debería ser claro por el contexto que Jesús habla aquí de que el espírituprofético de Elías (no su cuerpo ni su alma) continúa en San Juan Bautista. Un ejemplo: Si nosotros decimos de una niña: "tiene los ojos de su madre", todos entienden que no se tratade un transplante de ojos. No se trata de la reencarnación delos ojos de la madre en la niña. Solo estamos diciendo que los ojos de madre e hija se parecen mucho. Por eso no podemosentender la Biblia si no la leemos en el contexto adecuado. Que se refiere al espíritu profético y no al cuerpo físico deElías se deduce de Lucas 1:17 "e irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazonesde los padres a los hijos, y a los rebeldes a la prudencia delos justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto."Además, el mismo San Juan negó explícitamente ser Elías:

"Y le preguntaron: «¿Qué, pues? ¿Eres tú Elías?» El dijo: «No lo soy.» - «¿Eres tú el profeta?» Respondió: «No.»" -Juan 1:21.

Diferencias principales entre la doctrina cristiana y la reencarnación

La Resurrección. La fe cristiana se fundamenta en la resurrección de Jesucristo. Nuestros cuerpos no serán nireciclados ni aniquilados. El alma no pierde su identidad absorbiéndose en el cosmos. El destino final del hombre es la resurrección para el gozo de la vida con Dios para siempre en el cielo o la pena eterna de laseparación de Dios en el infierno. La resurrección es mucho más que la reencarnación. Es cierto que algunas religiones narran sobre dioses que mueren y resucitan pero ninguna habla de un cuerpo gloriosamente resucitado, ni del poder para compartir esta nueva vida con otros. Los judíos no esperaban un Mesías que muriera y resucitara. Algunos tenían la esperanza de resucitar, pero no con cuerpos gloriosos sino en una resurrección análoga a la de Lázaro (Cf. Is.26:19; Ez. 37:10; Dn 12:2). Algunas filosofías y religiones han creído en la reencarnación o en la inmortalidad del alma apartada delcuerpo. Pero la fe en la resurrección solo se encuentra entre los cristianos.

La naturaleza de Dios. El Dios de la revelación judeo-cristiana es personal, mientras que en la reencarnación se le percibe como algo impersonal, el Todo Cósmico de las religiones orientales.

El amor. Un Dios impersonal no ama, no es Padre, entonces los hombres no somos hermanos. Según los proponentes de la reencarnación los pobres son culpablesde su miseria por males que hicieron en otras vidas. Como están pagando el karma, no se les debe ayudar. Son una casta baja. Jesucristo no solo nos enseña el amor a los pobres sino que el mismo se hizo pobre para darnos ejemplo.

La victoria sobre el mal. El mal no es vencido por cada individuo expiando sus pecados por medio de transmigraciones a otras formas de vida. Los cristianos creemos que Jesucristo pagó por nuestros pecados en la

cruz y solo en el tenemos salvación. Nosotros cooperamoscon nuestros sacrificios pero la salvación es un don.

La iluminación. Lo que constituye "iluminación" para loscristianos es muy diferente al concepto reencarnacionista: Esta se consigue al conocer a Jesucristo, el Camino, la Verdad y la Vida, y recibiendoel Espíritu Santo, Espíritu de la Verdad enviado por el Padre y Jesucristo.

El Tiempo. El concepto judeo-cristiano del tiempo y de la relación de Dios con el tiempo es totalmente diferente. El tiempo para el cristiano no es un ciclo sin fin. Es linear, teniendo un principio y un fin. Dioses el creador y Señor del tiempo. Jesús es el "Alfa y Omega", principio y fin del tiempo. El hombre tiene un propósito que cumplir en el tiempo que tiene, según la voluntad de Dios. El Génesis nos habla del principio deltiempo. El Apocalipsis, del fin del tiempo: la segunda venida del Señor. Después ya no habrá tiempo sino la eternidad, vivida en el cielo o en el infierno.

La Eternidad. Los cristianos no creemos que los hombres sean diluidos en el cosmos impersonal. Todo lo bueno se unirá en Cristo y será presentado al Padre "Que Dios seatodo en todos" (I Cor 15:28) pero nuestra individualidad, nuestra persona no se perderá jamás. Podríamos imaginarnos a los santos en el cielo como un precioso campo de flores. Al mismo tiempo cada flor es individual y preciosa en si misma. Los redimidos por Cristo encontrarán su identidad plenamente en el cielo. Serán sanados y elevados a la plenitud de su ser. Los santos están unidos por el amor y al mismo tiempo cada uno es precioso.

Tristemente no son pocos los cristianos que han aceptado la reencarnación en una forma u otra. En algunas encuestas estosllegan al 23%. Esto demuestra la gran ignorancia que existe sobre la fe. El evangelio del amor y del perdón sobrepasa en grande la enseñanza cruel de la reencarnación con sus ciclos y karmas.

Dios tanto amó al mundo que envió a Su único Hijo para que elque crea en El tenga vida eterna.

PEDRO , EL PAPADOGénesis 49 : 8-12" Judá, te alabarán tus hermanos;Tu mano en la cerviz de tus enemigos;los hijos de tu padre se inclinarán a ti....”“ No será quitado el cetro de Judá. Ni el legislador de entresus pies, Hasta que venga Siloh y a él se congregarán los pueblos.......“Entre las doce tribus de Israel, El SEÑOR escoge solo unapara cumplir su promesa. Judá es la única que tiene promesade estar presente en la venida del MESÍAS, las demás tribuscompartían esta promesa en la medida en que permanecieranunidas a Judá. Cuando las restantes 10 tribus decidensepararse de Judá ( 1 Reyes cap. 11 y 12 ) perdieron lapromesa, fueron llevados al destierro y jamás regresaron.El SEÑOR le da su promesa a un solo Apóstol en:San Mateo 16 : 18-19“ Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta rocaedificaré mi Iglesia; y las fuerzas del Hades no prevaleceráncontra ella...... “Así como el Antiguo Pacto descansó sobre la promesa a Judá enGénesis 49, en el Nuevo Pacto el SEÑOR JESÚS le da la promesaa un solo Apóstol. Veamos esta similitud:Israel-Promesa-Juda / Iglesia-Promesa-PedroDe las doce tribus una sola contó con la Promesa de queestaría firme el día de la llegada del MESÍAS. De los doceApóstoles uno solo contó con la Promesa de que estaríaesperando la Segunda Venida de CRISTO.Judá murió y la Promesa se transmitió a sus sucesores através de la pertenencia a esta tribu. Pedro murió y laPromesa se mantiene a través de la pertenencia a la Iglesiafundada sobre él.Así las tribus que se separaron de Judá perdieron la Promesay desaparecieron, también las Iglesias que se separan de la

Iglesia fundada sobre Pedro pierden la Promesa de estarfirmes el día de la llegada gloriosa del SEÑOR.Cuando el SEÑOR hace un pacto con uno de su pueblo le cambiael nombre por otro, que signifique la misión que se leencomendará.Génesis 17 : 4-8“ He aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchedumbrede gentes.Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombreAbraham: porque te he puesto por padre de muchedumbre degentes.Y te multiplicaré en gran manera y haré naciones de tí, yreyes saldrán de tí. “He aquí que a este hombre le ha cambiado su nombre de Abram aAbraham, el nuevo nombre significa "Padre de muchedumbres" yesto es Abraham. El será el padre del pueblo de Israel, delPueblo Cristiano y del Pueblo Musulmán. También a Jacob (quequiere decir tramposo) se le cambia el nombre por "Israel”(que quiere decir “Fuerza de Dios“) y estos han sido susdescendientes por siglos.San Mateo 16 : 15-19“ El les dijo: Y vosotros , quién decís que soy?Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el CRISTO, elHijo de DIOS viviente.Entonces le respondió JESÚS : Bienaventurado eres, Simón hijode Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi PADRE que está en los cielos. Y yo también te digo: que TU eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ates en la tierra, estará atado en los cielos; y todo lo que desates en la tierra estará desatado en los cielos “.Unico caso en el Nuevo Testamento en que JESÚS cambia elnombre con connotación de Pacto, con un sabor al cambio denombre de Abraham en Génesis 16 : 4-8. Este cambio de nombrees prefigura de la misión de Pedro. Será en tiempo dedificultades y confusión, la seguridad del creyente de queesta es la voluntad de JESÚS y su orden. La promesa de que

las "puertas del infierno no prevalecerán, es la garantía deque la Iglesia de Pedro estará firme hasta el final de lostiempos a pesar de problemas internos y de apostasías".El nombre de PEDROPedro no es un nombre conocido antes de que JESÚS lo"inventara" para Simón bar Jonás. No aparece jamás en elcontexto hebreo, menos aún en el contexto griego, ningunaobra clásica conocida lo menciona, luego es un nombre creadopor JESÚS para su discípulo. En el contexto de alianza yamencionado estudiemos brevemente la Palabra Pedro. Pedro proviene del Griego "Petras" que quiere decir "ROCA"."PIEDRA" según el diccionario Griego-Espanol VOX. JESÚS seautoproclamó la Roca, pero cuando el Evangelio se refiere aJESÚS como la "Roca" se utiliza la palabra griega"Acrogoniagos" que quiere decir "Piedra Angular". Pedro no esla "Piedra Angular", pero JESÚS lo designa la Piedra donde vaa descansar la Fe de la Nueva Iglesia que es de CRISTO "miiglesia" y cabeza del orden de ésta, porque "DIOS es un DIOSde orden".Algunos miembros de otras Iglesias apartados de la Iglesia dePedro (Católica) dicen que JESÚS se refirió a El mismo cuandodijo "Sobre esta Piedra edifico mi Iglesia". Esto no escierto, porque segundos antes NO le hubiera cambiado elnombre a Simón, pues si fuera así: ¿Qué significado tieneeste cambio de nombre? Además entonces tendríamos que admitirque la gramática de JESÚS estaba muy mal, pues va a decirsobre mí edifico mí Iglesia. Si JESÚS se hubiera referido aEl como la roca de la Iglesia el texto Evangélico tendría quehaber dicho "Sobre esta piedra edifico la Iglesia". CuandoJESÚS dice en el texto original "Edifico MI Iglesia" estáclara y gramaticálmente diciendo que la piedra no es El puessino el posesivo MI, estaría de mas.Nota: Otro de los nombres dados a Pedro es el de Cefas. Cefasviene del griego Psefos que significa según el diccionarioGriego-Espanol Vox "Piedrecita para votar, decreto acordado,juicio" esta es la misma palabra que se utiliza enApocalipsis 2 : 17. Eran dos piedrecitas que se le daba aljurado y que decidía si una persona era culpable o inocente

en un juicio del sistema judicial griego, según fueradepositada la piedra blanca o la negra. Lo cual concuerdaperfectamente con las palabras de JESÚS: "Lo que ligares enla tierra, será ligado en el cielo…" poder de juicio. A Pedrose le llama Piedra 162 veces en el Nuevo Testamento y Cefas 8veces.El poder de las llaves."Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos"Muy pocos Cristianos se han preguntado: ¿Qué llaves sonestas? Vamos a hacer un breve estudio. JESÚS es el herederodirecto del Reino de David (Lucas 1 : 32) "El SEÑOR DIOS ledará el trono de su padre David . ¿Qué función tenían lasllaves en el reino Davídico?Isaias 22 : 22"Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro;y abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá"¿De qué se habla aquí? Sebna, mayordomo de la casa de David,tenía las "Llaves"; tengamos en cuenta que David había muertocientos de años atrás, sin embargo el mayordomo del Reino deDavid (Sebna) aunque no era el rey, tenía el poder de dejarentrar en el palacio a las audiencias reales, a quién elquisiera, además administraba las despensas reales. Era elhombre de confianza del rey. David había muerto más dedoscientos años antes y las llaves se pasaban de mayordomo amayordomo, como en este caso van a pasar de Sebna a Eliacín.Las llaves significan el poder de sucesión. Muerto David, lasllaves se siguieron pasando de mayordomo a mayordomo. Estepoder no murió con David. JESÚS, heredero del Reino de Davidentrega estas llaves a Pedro. Esta vez en un reinado eterno eindica que muerto Pedro estas llaves pasaran en la Iglesiasucesivamente hasta que JESÚS - su dueño- regrese a entregareste reino al PADRE. Es por esto que en Apocalipsis 3 : 7,libro de interpretación profética Juan pone a JESÚS al finalde los tiempos con esta llave, de la cual él es el dueño yque recobrará al final para entregarlas al PADRE. Podertremendo dado a un solo hombre, por deseo de JESÚS. No aJuan, no a Mateo, no a Santiago….. a Pedro. ¿Porqué a el?Pregúntale al Señor, El es el Rey.

MISIÓN DE PEDROSan Lucas 5 : 3" Y subió a una de las barcas, que era de Simón, y le rogóque se alejara un poco de la tierra;y, sentándose, enseñaba desde la barca a las multitudes "Entre las dos barcas que vió JESÚS junto al lago de Genazaretescogió la de Pedro y desde allí, separándose de tierra, sepuso a enseñar.. Pedro sostenía el timón, mientras JESÚSenseñaba. Esa es la misión de Pedro en la Iglesia, mantenerfirme el timón de la barca (orden), mientras JESÚS desde esabarca (la Iglesia) enseña al mundo.San Lucas 22 : 31-32" Dijo también el Señor: Simón. Simón he aquí que Satanás hasolicitado poder para zarandearlos como a trigo; pero yo herogado por TI, para que tu fe no falle; y TU, cuando te hayasvuelto, fortalece a tus hermanos "Todos los Apóstoles van a traicionar a JESÚS menos Juan.JESÚS no ora por el fiel Juan, para que confirme la Fe de losApóstoles, ora por Pedro - misterio de DIOS - para que esteconfirme la fe de sus hermanos. Esta es la misión del Obispode Roma (sucesor de Pedro) confirmar la Fe de la Iglesia enJESÚS.Confirmación de Pedro en el Pastoreo de la IglesiaSan Juan 21 : 15-17" Después de haber comido, JESÚS dijo a Simón Pedro :Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos?Le respondió: Sí, SEÑOR; tú sabes que te amo. El le dijo : Apacienta mis corderos.Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas ? Pedro le respondió: Sí SEÑOR, tú sabes que te amo. Le dijo:Pastorea mis ovejas.Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás. ¿Me amas?Pedro se entristeció de que le dijese por tercera vez : ¿Me amas?y le respondió : SEÑOR, Tú lo sabes todo; Tú sabes que te amo.JESÚS le dijo: Apacienta mis ovejas “

JESÚS, a pocas horas de subir al PADRE interroga a Pedro tresveces delante de todos los Apóstoles, si lo ama MAS que losdemás. Pedro responde por tres veces. Tres afirmaciones en elcontexto judío corresponde al cierre de un negocio, en estecontexto con el tono solemne de JESÚS corresponde a unaalianza . ¿Cuál es el "negocio"? Apacentar a la Iglesia ennombre del Maestro. ¿Por que? Porque DIOS es un DIOS de ordeny conocía la necesidad de un pastoreo visible para mantenerla unidad de la Iglesia, recuerda que JESÚS le dijo al mismoPedro " Sobre esta piedra edifico MI Iglesia, no MIS Iglesias". La voluntad del SEÑOR es que seamos un "solo rebaño con unsolo pastor" (San Juan 10 : 16) Este es otro ministerio delObispo de Roma, Sucesor de Pedro, apacentar a la Iglesia pormandato del Pastor por excelencia CRISTO JESÚS (San Juan 10 :14)Que sucede con Pedro después de la Resurrección y Ascensión de JESÚS?I Corintios 15 : 5 Pablo narra como Jesús se apareció Primeroa Pedro después de su Resurrección.Hecho que destaca la "primacía" de Pedro.Hechos 1, 15 : 22 Vemos a Pedro convocando la primera reuniónde la Iglesia, después de la Ascensión de Jesús. LosApóstoles aceptan este orden.Hechos 2 : 14 Vemos a Pedro haciendo la primera predica lamañana santa de Pentecostés; hasta este momento era Jesús elque predicaba, hoy es Pedro. Fíjense como San Lucas recalca"Pedro poniéndose de pie entre los once"Hechos 3 : 1-6 Vemos como Pedro realiza el primer milagro enel nombre de Jesús. Hasta este momento era Jesús quién hacíalos milagrosHechos 5 : 1-11 Vemos a Pedro tomar autoridad para eliminarel primer pecado de la naciente IglesiaHechos 10 : 5 Vemos que es a Pedro a quién se le da la misiónde aceptar el primer gentil a la Iglesia por medio delBautismo. Ni siquiera a Pablo, el gran Apóstol de losgentiles se le dió esta comisión. Comisión más grande aún ,ya que desligaba del cumplimiento de la Antigua Ley.Donde muere Pedro?

Una antigua tradición basada en los añales de la Iglesia y dela Arqueología romana nos indica que Pedro muere en Roma, dedonde fué Obispo y éste es el origen de la Preeminencia delObispo de Roma sobre los demás Obispos sucesores de losApóstoles. Veamos:Hechos 12 : 16-19“ Mas Pedro continuaba llamando; y cuando abrieron y levieron, se quedaron atónitos. Pero él, haciéndoles con lamano señal de que se callasen, les contó como el SEÑOR lehabía sacado de la cárcel. Y dijo: Haced saber esto a Jacoboy a los hermanos. Y salió, y se fué a otro lugar. Luego quefué de día, hubo un alboroto no pequeño entre los soldadossobre que había sido de Pedro. Mas Herodes, habiéndolebuscado sin hallarle, después de interrogar a los guardias,mandó ejecutarlos. Después descendió de Judea a Cesarea y sequedó allí.”Cesarea era una ciudad totalmente pagana y ningún Judíoresidió nunca en ella, además era residencia del rey Herodesy del gobernador Romano. Los judíos solo viajaban a CesareaMarítima para embarcar a Roma, pues este era el único puertode embarque. Es de prever que Pedro se fue a Cesarea paraembarcar a Roma a "otro lugar" como la llama la Escritura.I Pedro 5 : 13“ La Iglesia que esta en la Babilonia, elegida juntamente convosotros, y Marcos mi hijo, os saludan “.Babilonia, en la época en que se escribe esta carta, (año 64D.C.) era puras ruinas y algún pequeño poblado campesino, nose conoce de ninguna Iglesia en Babilonia que albergara a dosfiguras tan importantes como el Apóstol Pedro y alEvangelista Marcos ( El cual más tarde escribe su Evangelio alos Romanos ). La Roma de los Cesares era nombrada por loscristianos como Babilonia, y es por lo tanto totalmenteconfiable que Pedro fue y murió en Roma.Keneth Scott Laturet, prestigioso historiador, escribe en sulibro "Historia de la Iglesia" Tomo I Pagina 112 Edición de"Casa Bautista de Publicaciones",

“ Pedro viajaba, porque sabemos estuvo en Antioquía, y lo queparece una tradición digna de confianza, sabemos que estuvoen Roma y allí murió ".La Enciclopedia Británica, libro de consulta mundialmenteavalado, da en su tomo 9 Página 123 la referencia de todoslos Obispos de Roma comenzando por San Pedro y terminando porJuan Pablo II, 264 Obispos en sucesión ininterrumpida.La "New American Encyclopedia" dice en su sección sobre losPapas "Cuando San Pedro dejó Jerusalén vivió por un tiempo enAntioquia antes de viajar a Roma donde ejerció como Primado"En los libros de los Padres Griegos o "Patrología" se damuestra ampliamente de la importancia de los primeros Obisposde Roma sobre la naciente Cristiandad. Nos basta un soloejemplo para ilustrarlo:En el año 96 D. C. o sea 63 años después de la muerte deCRISTO surge un grave conflicto en la comunidad de Corintios,¿Quién es llamado a poner orden en esta ciudad de Grecia? ElPapa Clemente, Obispo de Roma y de claro origen gentil; perola nota más significativa es que en ese tiempo aun vivía elApóstol Juan en la cercana ciudad griega de Efeso. Sinembargo el no dió solución al caso de Corintios y estos no sela pidieron. Fue una carta de Clemente la que soluciona elproblema y aun doscientos años después de este hecho se leíaesta carta en esa Iglesia. Esto solo es explicable por laautoridad del sucesor de Pedro en la primitiva Iglesia.La autoridad del Obispo de Roma y la Obediencia a JESÚS.Zacarías 6 : 12-13"Y le hablarás, diciendo: Así dice Jehová de los ejércitos :He aquí el varón cuyo nombre es el Retoño, el cual retoñaráde su lugar, y edificará el templo de Jehová. El edificará eltemplo de Jehová, y él llevará las insignias reales y sesentará y dominará en su trono, y habrá un sacerdote junto asu solio; y consejo de paz habrá entre ambos dos “Estoy utilizando para fines de Apologética, la Versión Reina-Valera de la Biblia, muy utilizada entre las IglesiasProtestantes, pero aquí ocurre un hecho extraño deinterpretación errónea. Las demás versiones bíblicas

revisadas, entre ellas la más confiable de todas, la Bibliade Jerusalén lee así en el versículo 13 " El edificará eltemplo de YHAVEH, el llevará las insignias reales, se sentaráy dominará en su trono; Habrá UN sacerdote a su derecha yconsejo de paz habrá entre ellos dos". Lo cual aclara elextraño "ambos dos" de Reina-Valera. Retoño es un tituloMesiánico dado a JESÚS en Isaías 11 : 1 " Saldrá una vara deltronco de Isay, y un retoño brotará de sus raíces ", luegoentonces se nos esta hablando de que cuando venga el MESÍAS yconstruya su Templo nuevo (La Iglesia) tendrá un sacerdote asu lado y entre los dos habrá consejo y paz.JESÚS esta sentado a la derecha de PADRE. Este mismo JESÚShizo un pacto con Pedro para que fuera pastor de la Iglesiaen su nombre, para que su Iglesia fuera una.. Para que enesta Iglesia exista el orden.Dice San Pablo en Efesios 2 : 20 " Sobreedificados sobre elfundamento de los Apóstoles y profetas, siendo la principalpiedra de ángulo JESUCRISTO mismo " . Esta es la clave! JESÚSes la Piedra Angular- Gloria a su nombre para siempre! – perola Iglesia se edifica sobre los Apóstoles y es muysignificativo que de los doce Apóstoles solo la sede de Pedroha perdurado en los siglos. Con problemas y sin problemas nosacercamos al segundo milenio de la Iglesia edificada conPedro como fundamento. Las demás sedes Apostólicas handesaparecido o no tienen mayor significado universalmente,solo el Obispo de Roma continua pastoreando a la Iglesia quetiene como Piedra Angular a JESÚS de Nazaret.Escribía Ireneo, Obispo de Lyon, Padre de la IglesiaCristiana de la segunda generación después de los Apóstoles;" Pudiera darles si hubiera habido espacio las listas deObispos de todas las Iglesias, mas escojo solo la línea de lasucesión de los Obispos de Roma fundada sobre Pedro y Pablohasta el duodécimo sucesor hoy " . Según el historiadorprimero de la Iglesia Eusebio (año 312 D.C.). Esta sucesiónes una señal y una seguridad de que el Evangelio ha sidoconservado y transmitido por la Iglesia Católica (KenethScott, Tomo I, Pag. 176-177). Esta es nuestra señal, ElObispo de Roma custodio de la Fe de los Apóstoles al cual nos

une los vínculos de la caridad y la obediencia en materia defe, moral y costumbre.Somos salvos por los méritos de JESUCRISTO y su Sacrificiovicario en la Cruz, pero como nos dice el Catecismo de laIglesia en el punto 836 " A esta unidad pertenecen dediversas maneras o a ella están destinados los católicos, losdemás cristianos e incluso todos los hombres en generalllamados a la salvación por la Gracia de DIOS " Eres salvo!,pero si quieres estar en el orden de DIOS y cumplir con eldeseo expresado por JESÚS la noche antes de su muerte cuandodijo " para que todos sean uno; como tu, oh Padre, en mí, yyo en tí, que también ellos sean uno en nosotros; para que elmundo crea que me enviaste “( San Juan 17 : 21). Debesmantenerte sobre la "Piedra" que es el sucesor de Pedro yObispo de Roma, al cual se ha llamado por siglos " El siervode los siervos de Dios ".Querido hermano, a quien llegue este humilde estudio: LaIglesia Católica (Que significa en Griego "Universal" ) NO hainventado el cargo del Obispo de Roma como sucesor de Pedro,el emperador Constantino tampoco lo hizo, ya desde el ano 64existía y era escuchado. La Iglesia Católica ha tratado enmedio de debilidades humanas, entre tinieblas y luces..seguir y obedecer a su Maestro JESÚS.Nosotros obedecemos al Papa por ser sucesor de Pedro, portener el poder de las Llaves, por estar llamado aconfirmarnos en la Fe, por ser la seguridad de que elEvangelio que tratamos de predicar es el mismo que nos legóel dulce JESÚS, por ser el Pastor del rebano, paramantenernos en la unidad.Nosotros no somos seguidores de hombres, somos obedientes alSEÑOR. Cuando un Papa muere nosotros recibimos con el mismoentusiasmo y con el mismo respeto al nuevo sucesor, nosotrosrespetamos y obedecemos no al hombre sino a la voluntad deJESÚS.Ojalá tu entiendas lo que la Iglesia nos quiere enseñar y quecomo nosotros, un día, estés sobre la roca, Amén.Nota: Citas Bíblicas tomadas de la Versión Reina-Valera(Versión más comunmente utilizada en las iglesias

protestantes y utilizada en estos documentos solamente confines apologéticos)

MARÍA EN LAS ESCRITURAS

María, muchacha humilde del poblado de Nazaret se haencontrado en los últimos XX siglos en el corazón de miles dehombres y mujeres y también en el centro de múltiplescontroversias. Quién es esta joven a quien nada menos que elAngel Gabriel la llamo "Llena de Gracias""? E Isabel, esposa delsacerdote Zacarías, llena del ESPÍRITU SANTO la saludo comoBendita entre todas las mujeres"? Quien es y que lugar ocupa Maríaen el plan de la Salvación? Veamos a la luz de lasEscrituras.

Génesis 3, 15“Enemistad pondré entre ti y la mujerY entre tu linaje y su linajeElla te pisara la cabezamientras tu acechas su calcañar”Con esta primera profecía comienza la Historia de laSalvación. El hombre tentado por el maligno ha optado por ladesobediencia al DIOS que lo ha creado. El mal, la muerte, laenfermedad ha entrado al mundo por la desobediencia de lamujer y de su esposo. Se ha cerrado el Paraíso, para elhombre alejado de su creador comienza el caminar "por elvalle de lagrimas". Dentro de este contexto tan sombrío surgela profecía" la primera palabra de un DIOS que es en suesencia amor, y en esta profecía, repito la primera, estáinvolucrada por primera vez y en forma misteriosa "la mujer"que estará en perenne lucha contra el enemigo del hombre ysus huestes y con ella la gran promesa: Su linaje odescendencia derrotara a la serpiente antigua pisándole lacabeza, cuando a una serpiente se le pisa la cabeza se ledespoja de todo poder y se le reduce a la impotencia, estocomenzará por esta "mujer".El Génesis en la Tora Judía expone este versículo de la formasiguiente "ellos te pisaran la cabeza, mientras tu acechas sucalcañar". Aquí se refiere a que será la descendencia de la

mujer la que derrotara al maligno y será a su vez acechadapor este. La Mujer es quien determinara quien será estadescendencia en plural y por ella serán reconocidos alconstituirse en su descendencia.

Isaias 7, 14“Pues bien el SEÑOR mismoVa a daros una señal:He aquí la virgen esta encinta y va a dar a luz Un hijo y le pondrá por nombre ENMANUEL.”El Profeta Isaias en esta profecía Mesiánica por excelenciava ampliar los datos sobre la Mujer del Génesis 3, 15. EstaMujer va a ser Virgen y va a dar a luz un hijo varón en suVirginidad. La traducción Hebrea utiliza la Palabra "doncella",pues él termino doncella y virgen sin ser equivalentesdenotan "el no-conocimiento de varón", pues la joven al contraermatrimonio ya no era llamada mas joven o doncella, sinomujer, por lo tanto él termino doncella predetermina a unamujer virgen. Esto se ve claramente en Jueces 11, 34-40cuando a la hija virgen de Jefte se le llama "Joven". LosEvangelios de San Mateo y San Lucas dejan esto bien clarocuando para describir a María utiliza la Palabra Griega"Parthenos" o sea Virgen.La virginidad en Israel era lo opuesto a la idolatría que eratambién llamada "prostitucion" por esto esta mujer queengendraría al MESIAS tenia que ser virgen pues al mismotiempo encarnara al Israel puro que no seguirá a otrosDioses, además como veremos mas adelante esta virginidad esun símbolo para detectar al MESIAS. El único signo dado aIsrael para reconocer al MESIAS es que nacería de una madrevirgen.

Miqueas 5, 2"Por eso si YAVEH los abandona es solo por un tiempohasta que aquella que debe dar a luz tenga a su hijoentonces volverán a Israel los desterradosEl profeta Miqueas nos vuelve a hablar de la mujer esperanzade Israel y que al traer al MESIAS pondrá fin al cautiveriode Israel.

Galatas 4,4Pero cuando llegó la plenitud de los tiemposDIOS envío a su Hijo, el cual nació de mujer Y fue sometido a la Ley"Pablo no habla del comienzo del gran misterio, la "Plenitud delos tiempos"…" Cuando llego la Plenitud de los tiempos…", no serefiere a la llegada del MESIAS pues el MESIAS llega porhaber estado los tiempos ya plenos… misterio de DIOS. No losabemos, pero lo que sí sabemos es que esta plenitud estaligada de nuevo a la "Mujer" de la cual va a nacer el MESIAS.

San Lucas 1, 26-38En este relato Evangélico que no vamos a copiar porcuestiones de espacio – y que instamos a que lo busques eneste momento en tu Biblia- queremos estudiar los siguientesaspectos:Primeramente San Lucas en su Prologo 1, 1-2 nos dice: "Variaspersonas han tratado de narrar las cosas que pasaron entrenosotros a partir de los datos que nos entregaron aquellosque vieron y fueron testigos desde el principio y que luegose han hecho servidores de la Palabra". San Lucas nos diceque fue al origen de los datos de las personas que fueronTestigos de los hechos y esta afirmación nos lleva a María,pues solo ella fue ""testigo"" de la anunciación que él relataa continuación.El ángel Gabriel. Gabriel es el designado para anunciar aMaría el gran acontecimiento, fue este mismo ángel el que ledijo a Daniel que guardara el libro para el momento de lasalvación al final de los tiempos (Daniel 8, 16 y 9, 24).Este acontecimiento da inicio al "Final de los Tiempos".A una joven virgen. San Lucas relaciona e identifica a estajoven con la profecía de Isaias 7, 14Prometida de José, de la familia de David. Con este datotambién se daba cumplimiento a la profecía de Natan de que undescendiente de David se sentaría por siempre en el trono deeste, II Samuel 7, 16.Y el nombre de la Virgen era María. Dos veces utiliza Lucasél titulo de Virgen para que no quede duda de la situación deMaría y de su relación con la profecía de Isaias. María,

hermoso nombre que llevaron muchas mujeres hebreas, entreellas, la hermana de Aaron y que según algunos quiere decir"Señora".El ángel le dijo Alégrate llena de gracias. Alégrate, esta esla voz de jubilo que exclamaba la Hija de Sión en losescritos proféticos y que correspondía a Jerusalén, "la amadade DIOS", con esta palabra pone el Evangelista a María enrelación Directa con esta Hija (Sofonias 3, 14, Zacarias9,9). María es la nueva Jerusalén, pues si aquella llevabadentro de sí al templo donde moraba el DIOS de Israel; Maríalleva en ella al mismísimo DIOS del universo, siendo ella elresumen del Pueblo de DIOS."Llena de Gracias" en Griego Kecharitomene que significa "tener laplenitud de la gracia", pues es un verbo de modo pasivo perfectoque indica CONTINUACION DE UNA ACCION COMPLETA. Palabras queningún mortal había escuchado de DIOS anteriormente. Con razón lo llaman hijo del Altísimo. María es la Madres delHijo del Altísimo, no de un hijo de DIOS como somos todos,sino del HIJO del Altísimo.DIOS le dará el trono de Padre David. Gobernara por siempreal pueblo de Jacob y su reinado no terminara jamas. Aquí sereafirma que JESUS es el descendiente de David anunciado (IISamuel 7, 16) y al decir que su reinado será eterno nos da asaber que es DIOS, pues el único eterno es DIOS, poniendo aMaría en relación directa como madre del heredero de David,lo cual veremos mas adelante.Cómo podré ser madre si no tengo relación con ningún hombre?María estaba prometida en matrimonio y este deberíaefectuarse en menos de seis meses, lo más común seria queella relacionara esto con su futuro enlace, mas al contrarioreacciona con sorpresa, como si esto fuera lo ultimo en supensamiento.El ESPÍRITU SANTO descenderá sobre ti y el poder del Altísimote cubrirá con su sombra. Aquí se sitúa a Maríadefinitivamente como posesión de DIOS. En Exodo 3, 5 El SEÑORmanda a descalzarse a Moisés pues el esta pisando "TierraSanta". Por que esta tierra era Santa? Por que la sombra deDIOS daba en ella desde la zarza. Exodo 19, 10-14, YAVEH va

ha bajar al Sinaí en medio de la nube, esta montaña es santapor que la nube de DIOS ha dado sombra en ella, por lo tantonadie debe tocar la montaña o morirá, es posesión de DIOS. IISamuel 6, 6-7 Uzza es muerto por tocar el Arca de DIOS, estaArca era santa por lo que la sombra de DIOS o la Shekinavenia sobre ella. Sobre María desciende esta Nube y ellaqueda hecha posesión de DIOS, santificada por su sombra parasiempre.Yo soy la esclava del SEÑOR, hágase en mi según su Palabra.Con estas palabras entra la salvación al mundo, ;Si por ladesobediencia de Eva entro la perdición al mundo, con laobediencia de María entra la salvación. No se puede hablar dela "Caída" sin hablar de Eva, no se puede hablar de lasalvación sin hablar de María. En María se arregla lo desechopor Eva.En la obediencia de María se comienza a cumplir la profecíade Génesis 3, 15. Con esta aceptación María se constituye enla persona que más relación ha tenido con la Divinidad entoda la historia de los tiempos. El PADRE la escogió (SanLucas 1, 30). El Hijo tomo carne en su vientre (San Juan 1,14). El ESPÍRITU SANTO encarno al Hijo de DIOS en su vientrey la cubrió con su sombra (San Lucas 1, 35).

San Lucas 1, 39-49En el relato Evangélico de la Visitación de María a Isabelhay una infinidad de datos que nos hablan de María y de sulugar en el Plan de la Salvación.Primeramente, al entrar María en casa de Isabel dice laEscritura que "al oír Isabel la salutación de María, lacriatura salto en su vientre e Isabel fue llena de ESPÍRITUSANTO. Notar que Isabel fue llena del ESPÍRITU NO al entraren contacto con JESUS, sino al escuchar la voz de María, esto nosmuestra a una María no solo llena del ESPÍRITU SANTO, sinotambién dando el ESPÍRITU SANTO o transmitiendo el ESPÍRITUSANTO a quien se acerca a ella.Segundo punto fijarse en la exclamación de Isabel "Bendita tu entretodas las mujeres" Isabel mujer de un sacerdote de los queministraban en el Templo estaba imbuida de las Escrituras yconocía un pasaje que se escapa para nosotros. Este se

encuentra en Jueces 5, 24 y en el cual la profetisa Deboraentona un canto en el cual ensalza a YAEL la cual clavo en elsuelola cabeza de Zisara, el enemigo de Israel y le dice"Bendita entre las mujeres YAEL, entre todas mujeres que habitan en tienda".Isabel compara a María con YAEL, esta derroto por tierra aSisara, María deroto con su SÍ al enemigo de todos loshombres, por eso no es solo bendita en las tiendas de Israel,sino Entre todas las mujeres.Tercero, el versículo 43 es esencial, "de donde a mí, que laMadre de mi SEÑOR venga a visitarme?". La palabra Griega paradesignar a este SEÑOR con S es Kurios, que a su vez es elequivalente de ADONAI en hebreo y es la misma Palabra queutiliza María en el versículo 46, para designar al DIOS deIsrael. Por lo tanto, Isabel llena del ESPÍRITU SANTO,GARANTIA DE INERRANCIA, O SEA ES EL MISMO ESPÍRITU el que hablapor boca de Isabel, llama a María, "Madre de ADONAI" o seaMadre de DIOS.Cuarto, en el versículo 48, María hace una profecía "En adelantetodas las generaciones me llamaran Bienaventurada", esto es lo que hacela Iglesia, llamar Bienaventurada a María por todas lasgeneraciones.Quinto, en el versículo 56 " María permaneció con ella unostres meses y se volvió a su casa" Es notorio que los miembrosde diferentes sectas tan dados a poner su atención en losnúmeros, muchas veces con un gran alarde de imaginación no sehayan fijado en esta fecha de tres meses que permaneció Maríaen casa de Isabel. Dice el Libro Segundo de Samuel 6, 11 "Elarca de YAVEH estuvo en casa de Obededon de Gat tres meses yYAVEH bendijo a Obededon y a toda su casa" San Lucas al decirque María se quedo tres meses en casa de Isabel pone a Maríaen similitud con el Arca de la Alianza, María es el Arca dela Nueva Alianza que lleva en su seno al Salvador de todaslas edades.

San Lucas 2, 25-35En este capitulo el Evangelista nos muestra a Simeónprofetizando el día de la Presentación del Niño en el Templo,con esta profecía se cierra de cierto modo el ciclo proféticode la Antigua Alianza. El viejo Simeón simboliza a la Alianza

vieja que señala al Salvador. En esta profecía se involucra aJESUS y a María. Simeón de nuevo ""lleno del ESPÍRITUSANTO""- por que por donde pasa María todos se llenan deESPÍRITU SANTO- dice de JESUS que "estará puesto para caída ylevantamiento de muchos" y a María "que una espada de dolorle atravesaría el pecho, para que sean manifestados lospensamientos de muchos corazones". La Historia de laSalvación comienza con la profecía de Génesis 3, 15 laprimera del Antigua Testamento donde se refiere a la mujer ya su descendencia, estos tiempos antiguos terminan con Simeóncon otra profecía a la Mujer y a su descendencia. En JESUSpara caída y levantamiento de muchos, en María para que seanmanifestados en ella los pensamientos de muchos corazones. Esesta mujer una mujer como las demás?.San Lucas 2, 51“Bajo con ellos a Nazaret, y vivía sujeto a ellos.Su Madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en sucorazón.”Este pequeño fragmento del Evangelio de San Lucas nos hablamás que ninguno de la personalidad de María y de su relacióncon su hijo. Guardaba CUIDADOSAMENTE todas las cosas en sucorazón. Hermoso corazón de María!, María una mujer de finaespiritualidad, una mujer de contemplación, una mujer dedetalles, una mujer enamorada de DIOS y de su Hijo, una mujerde gran profundidad y de gran silencio, que es donde hablaDIOS. JESUS le estaba sometido. Gran misterio de DIOS, el queno cabe en el universo sometido a una pobre aldeana deNazareth, gran mujer a quien todo un DIOS se sometió,escogida por DIOS, amada por su hijo, JESUS hombre perfecto yDIOS eterno era también perfecto en sus emociones humanas,sino no, no hubiera sido DIOS. Tan es así que se nos muestrallorando la muerte de su amigo Lázaro mientras todos exclamanadmirados "miren como lo amaba". JESUS amaba a Lázaroperfectamente como amigo, cuanto mayor seria y será su amorperfecto a su madre, pues JESUS es el mismo "Ayer, hoy ysiempre" JESUS estaba bajo la Ley del cuarto mandamiento"Honrar Padre y Madre", JESUS no podía transgredir la ley,pues no podía pecar. Por lo tanto, JESUS honraba a su Padre

DIOS, y a su madre María, si quieres imitar a JESUS haz lomismo adora a DIOS y honra a María, te aseguro que asícomplaces a JESUS.

San Juan 2, 1 – 5En este fragmento del Evangelio de San Juan se muestra denuevo a María en una nueva fase. María es la Mujer que apesar de la magnitud de su misión y de la honra de ser la"Escogida de DIOS" esta atenta a las necesidades de loshombres. Es importante notar lo que dice Juan en el versículo11, JESUS así dio comienzo a sus SEÑALES, estamos enpresencia de algo mas que un milagro, es una Señal, algo queva a indicar un aspecto importante del ministerio de JESUS yde nuevo tenemos unidos a JESUS y a María, en el contexto deuna boda. En el Antiguo Testamento la "Boda" tenia el aspectodinámico de la relación de DIOS con su pueblo (Ver al profetaOseas) en el Nuevo Testamento la Boda va a tener un aspectoescatológico de la unión final de DIOS con su Pueblo (vercarta a los Efesios y Apocalipsis). JESUS le contesta a suMadre que No ha llegado la hora de dar vino a los hombres, elvino era signo de Paz y alegría en el Pueblo de Israel,También se vertía al suelo como signo de arrepentimiento delos pecados (Exo 29, 40 Num 15,5), también el vino era signode ser agradable a DIOS al volver a EL (Oseas 14, 8). La horade JESUS se aclara en San Marcos 14, 41, su hora era laPasión donde iba a dar Vino Nuevo a los hombres que searrepintieran, pero volvamos a Cana, en esta conversaciónespiritual entre María y JESUS, pues solamente en el espírituse puede leer este pasaje, JESUS le dice que aun no llega lahora definitiva, pero por petición de su Madre va a dar elprimer signo de lo que seria definitivo en el Calvario. Porlo tanto el primer milagro ocurre a petición de la Madre, esuna mujer como las demás?.Las palabras de María en este contexto constituyen el"Evangelio de María" y son las únicas palabras dirigidas alos Hombres "Haced lo que Él les diga" Quienes quieranagradar a María debe hacer la voluntad de JESUS. María es lamujer pendiente de las necesidades de los hombres para pedirpor ellos a su hijo.

Juan 19, 25Para entender este capitulo- uno de los más interesantes eimportantes referente a María es necesario remontarnos aGénesis 3. En este capitulo El Señor DIOS le da la Profecía aEva de que "La descendencia de la mujer pisara la cabeza de la serpiente yestará en guerra con sus seguidores" Pues bien esta profecía secumple al pie de la Cruz, en Juan 19, 26-27 JESUS da a Maríacomo Madre a Juan, esto no es un simple hecho de índolefamiliar, las palabras dichas por JESUS en la cruz tienenvalor redentor, JESUS sabia que lo mas preciado para unmoribundo en la cruz es el aire, pues los crucificados moríande asfixia. Un problema de índole familiar JESUS lo hubieratratado antes, como lo hizo con Pedro el Jueves Santo cuandole dijo "al volver confirma a tus hermanos". También dice en elversículo 28 "después de eso, sabiendo JESUS que ya todo se habíacumplido", luego con la entrega de María a Juan SE CUMPLEALGO, también dice en el versículo mas adelante " Y con estotambién se cumplió una profecía. Que se cumple en María al pie de lacruz? Se cumple Génesis 3, 15.La profecía Bíblica dice claramente que los descendientes dela mujer tendrían el poder de pisar la cabeza de laserpiente, esta mujer que habría de venir es sin lugar adudas María, al pie de la cruz los hombres en Juan reciben aMaría como Madre, aquí comienza el ciclo donde los "Hijos de lamujer" lucharan con la serpiente antigua y la vencerán. Elsigno es el ser hijos de la mujer, por esto JESUS después deentregarle a María a Juan como hijo dice "todo se ha cumplido"pues el desorden del Génesis quedo arreglado y la mujerredimida y la señal de batalla dada es La maternidad de lamujer, o sea de María. Las palabras concluyentes de Juan nosdan la clave. Dice el Evangelio de San Juan, capitulo 19,versículo 27 "desde ese momento se la llevo a su casa". Abundemos unpoco sobre esto, el original griego de este Evangelio dice"Eis ta idia" lo cual traducido por San Jerónimo de la forma yadicha. Profundizando un poco podemos ver en cualquierdiccionario Griego que la palabra casa se dice oikon, la cualno aparece en el texto, sin embargo la palabra "Idios" quieredecir "Privado, de uno" y esta en plural no en singular, por

lo tanto lo correcto seria decir que "ellos la tomaron parasí" o " como posesión de ellos" lo cual concuerda cuandovemos a María la mañana de Pentecostés con todos losApóstoles en el cenáculo. Luego entonces a partir de estemomento María fue acogida por los Apóstoles como propiedad deellos y a través de los apóstoles por la Iglesia Católica.También llama la atención que María que se mantuvo firme alpie de la cruz hasta él ultimo momento no estuviera con lasmujeres que fueron de mañana al sepulcro, esto nos da asuponer que María esperaba la resurrección o que su hijo sele apareció, lo cual pudo ser muy bien ya que nos dice Pabloque primero se le apareció a Pedro – cosa que no narran losEvangelios (I Corintios 15, 5).

Hechos 1, 14En el escenario encontramos las listas de los Apóstoles queestaban en continua oración y San Lucas nos dice que junto aestos había un grupo de Mujeres y María. Esto estremendamente importante pues en el contexto Judío no semencionaban a las mujeres ni a los niños, recuérdense el casode la multiplicación "sin contar a las mujeres ni a losniños". Siguiendo este patrón la fuente que le contó a Lucasla mañana de Pentecostés menciono a los Apóstoles y a ungrupo de mujeres, sin embargo separa a la Madre de JESUS consu nombre propio, lo cual da un indicio del lugar de honra enque ya sé tenia a la Madre de CRISTO en la Iglesia Primitiva.

Apocalipsis 12, 1 –18En este capitulo muchos teólogos- inclusive católicos-insisten en ver a la Iglesia representada en esta mujer, conlo cual yo modestamente difiero. Primeramente al comienzo delversículo 1 nos dice que aparece una señal que es una mujeren estado de gestación de un hijo varón, esta figura ya laencontramos en Isaias 7, 14 y se refiere concretamente aMaría que es la señal del primer advenimiento de JESUS, luegoentonces con esta precedencia Biblia bien podemos entenderque esta Señal en Apocalipsis 12 se refiera también a Maríacomo señal del segundo advenimiento de CRISTO.

Segundo, según San Pablo la Iglesia es el "Cuerpo de CRISTO" yel cuerpo de CRISTO no puede parir a CRISTO, puesto que esCRISTO mismo.María, mujer que cumple la esperanza y el motivo de ser deIsrael, nos parece coronada por las doce estrellas, símbolode las doce tribus, como Israel mismo, como el Sueno de José,el que salvo a Israel (Génesis 37, 9-11), después de parir alHijo Varón (María es la única que cumple esta misión en laHistoria) el Hijo es llevado ante el trono de DIOS (Hechos 1,9) y la mujer es llevada al desierto (versículo 6). Eldesierto en el contexto Bíblico nos indica el lugar dondeDIOS sale al encuentro de su pueblo, donde lo guía, donde loalimenta, donde lo corrige, donde lo prepara para la promesa(Oseas 2, 16) en este momento de la historia todo esto ocurreno ya en el desierto material, sino en la Iglesia. . Es enella donde DIOS sale al encuentro de su pueblo, donde nosalimenta, donde nos amonesta, donde nos prepara para lapromesa, luego entonces María se refugia en la Iglesia dondedebe esperar el final de los tiempos, significados aquí porlos "Tiempos" que nos recuerdan al profeta Daniel.En los versículos del 13 al 18,se nos habla de nuevo almonstruo en persecución de la mujer, lo cual de nuevo nosrecuerda la "enemistad entre ti y la mujer" del Génesis. Nunca comoen nuestros días se le esta haciendo la guerra a la Madre delSalvador, lo cual concuerda con esta profecía. También se nosdice que al no poder hacer nada a la mujer se lanzara contralos hijos de la Mujer (Recordar Juan 19) o sea el demonioesta en lucha contra los hijos de la mujer (de María) puessabe que ellos tienen poder para derrotarlo. Poder que emanadel Nombre y de la Cruz de JESUS y que son identificados comohijos de María en la Fe (Tal como los judíos son hijos de laFe de Abraham, nosotros somos; hijos de María en la Fe) y quesegún este versículo somos los que guardamos la Palabra deDIOS. Aquí vemos la importancia de esta Mujer, orgullo de laraza humana en el plan de la Salvación, desde el Génesishasta el Apocalipsis y yo me pregunto hermano o hermana queleas esta corta reflexión, Es María una Mujer como cualquierotra?… Deja que el Espíritu te hable al corazón.

APOLOGETICA DE MARIA

1. Se le debe dar a La Virgen María él titulo de "Madre deDIOS"? Por supuesto que bien dado Bíblicamente. Es el ESPÍRITUSANTO quien se lo da por boca de Isabel (cuando elESPÍRITU SANTO habla es garantía de inerrancia). En SanLucas 1, 43 Isabel llena del ESPÍRITU SANTO llama aMaría "Madre de mi SEÑOR" este SEÑOR con S se traducedel Griego Kurios que es la traducción griega del ADONAIhebreo, luego entonces el ESPÍRITU SANTO esta llamando aMaría "Madre de Adonai" o sea Madre de DIOS. NO quieredecir que María ha creado a DIOS, quiere decir que llevoen su vientre y encarno (dio carne) a la segunda personade la Trinidad. Ya en el Siglo III Orígenes la llamabala Theotocos (Madre de DIOS en Griego) JESUS como DIOSes increado, pero es Encarnado en el vientre de unamujer, por lo tanto esta es Madre terrenal de DIOS.

2. Algunos dicen que María es la Madre solo de JESUS? En Teología se habla de la "Unión Hipostática" o sea deque en JESUS no se puede separar la naturaleza humana dela Divina, pues están unidas intrínsecamente (doctrinacomún en todas la Iglesias Cristianas). Decir que Maríaes la Madre de JESUS solamente es caer en la herejíallamada "Monarquianismo dinamistico" u otra llamada"Adopsionismo" ambas del siglo IV y condenadas por losconcilios. Luego entonces al existir en JESUS una unión"Hipostática" o sea al no poderse separar las dosnaturalezas de JESUS María dio a luz NO la parte humanade JESUS, sino a toda la Segunda Persona de la Trinidadllamada a partir de este momento "El Hijo".

3. Hay quien dice que la Iglesia "Invento" él termino de laInmaculada Concepción en el Siglo XIX?. Falso, en el siglo XIX esta doctrina sé declaro "Dogma"o Doctrina de la Iglesia, pero era un concepto que veniadesde los albores del cristianismo y que se atesora enlas Iglesias orientales, en San Lucas 1, 28 el ángelllama a María KECHARITOMENE que fue traducido por San

Jerónimo como "Gratia Plena". Veamos, la palabra griegala cual indica "Gracia permanente o perfección deGracia" (Catholic Answers) este verbo griego es usado en"pasivo perfecto" lo cual denota una continuacióncompleta de acción, con lo que se quiere decir que Maríanunca estuvo en contacto con el pecado, esto como dijoPío IX en el texto de declaración del dogma "Todo estoen atención a los méritos de JESUCRISTO, Salvador delgenero humano". La persona de la cual JESUS tomo carne ysangre no pudo estar jamas en poder del enemigo de laraza humana. DIOS no es compatible con el pecado. Era unconcepto hebreo que el pecado se transmitía por la madre(salmo 51). Es por esto y en honor a JESUS que laIglesia dice que por un privilegio especial María fueeximida del pecado original. Ella misma lo proclama, enLucas 1, 46 María canta:" Me alegro en el DIOS que mesalva". Aun faltan 33 años para la redención y María seproclama redimida, salvada. En "atención a los méritosde su hijo" esto es la Inmaculada Concepción.

4. Fue María siempre Virgen? La Iglesia desde los primeros tiempos conservo estatradición. San Agustín decía en el siglo IV: "María fueVirgen al concebir a su Hijo, Virgen durante su embarazo,Virgen en el parto, Virgen después del parto, Virgensiempre." La Virginidad de María es la "Señal" según Isaias ysi una señal pierde su sentido deja de ser tal.En Israel los objetos consagrados a DIOS eran solo de su usoexclusivo, por ejemplo los vasos culturales eran nuevos, sinusar o "vírgenes" y después de utilizados al ser desechadosse enterraban en el área del Templo para que nadie losutilizase de nuevo, pues eran posesión de YAVEH. El Arca dela Alianza no podía ser tacada por nadie y quien la tocabamoría (ver II Samuel 6, 2-8), esta era propiedad de YAVEH ysu sombra "descendía sobre ella" al igual que en María (Lucas1, 35).Los miembros de las Iglesias protestantes utilizan el textode San Mateo 1, 18 "pero antes que se unieran se hallo en cinta por obra delESPÍRITU SANTO" y en el Versículo 1, 25 "Pero no la conoció hasta

que dio a luz su hijo". En el léxico griego las palabras "antes"prin y "hasta" Heos, indican una condición anterior, noposterior, o sea no indican una situación reversible, comoejemplo podemos ver en II Samuel 6, 23 donde dice " y Mical,hija de Saúl no tuvo mas hijos hasta el día de su muerte" locual no indica que después de muerta tuviera mas hijos.También en Juan 4, 49 vemos que el oficial de Cafarnaun dicea JESUS " el oficial rogó: SEÑOR desciende antes que mi hijomuera" y nos dice el versículo 51 que el muchacho no murió.Hemos visto dos situaciones donde se utiliza la palabra antesy después y donde no precisamente estas indicanreversibilidad de situación. También se utiliza a San Lucas 2, 7 "Y dio a luz su hijoprimogénito..", Aquí utilizan la lógica que primogénitoquiere decir primero, lo cual es un error. Primogénito essegún el libro del Exodo 13, 1 el primer varón nacido demujer, no importa si después no nacían mas hijos, o sea erauna posición de honor, no de orden numérico. Estaprimogenitura se podía perder o cambiar y vemos con en elcaso de Jacob que era el segundo "Robo" la primogenitura ytambién Ruben hijo de este la perdió por un problema de malaconducta. También vemos que en I Crónicas 23 – 17 dice "El hijode Eliezer fue Rehabias, el primero (o primogénito), Eliezer no tuvo otros hijos".Luego entonces también queda demostrado que la palabraprimogénito no implica la existencia de mas hermanos.5- Es cierto que María tuvo mas hijos?Los protestantes se basan el texto de San Mateo 13, 55 "No sellaman sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas?" Las palabras griegaspara designar hermanos y hermanas son adelfos y adelfe,respectivamente las cuales son traducciones de la palabrahebrea ACH que se traduce como "pariente". Un ejemplo de estolo vemos en Génesis 13, 8 donde Abraham llama "Hermano" a Lotcuando la Biblia nos dice que eran tío y sobrino (Génesis 12,5), también en Levítico 10, 1-5 donde se llama hermanos aMisael, Elisafan, Nadad y Abiu cuando en realidad eranprimos.Los mismos nombres de los "Hermanos" de JESUS los encontramoscomo hijos de otras personas. Si comparamos a San Mateo 13,

55 con San Juan 19, 25 y San Marcos 15, 40 nos damos cuentaque Santiago y José son en realidad hijos de "Otra María"pariente de la Madre de JESUS, ya que no puede ser hermanascomo dice el texto ya que dos hermanas no pueden llevar elmismo nombre. Simón y Judas son mencionados unidos en Hechos1, 12-13 como discípulos de JESUS.En San Mateo 2, 13 el ángel que se aparece a José se refierea María y a JESUS como "El niño y su Madre" nunca como "Tuesposa y el niño". Es inconcebible en el mundo hebreo que sellamara a la esposa de un hombre "la madre del niño", pues laesposa era posesión del marido, vemos en Génesis 19, 15 comolos ángeles al hablarle a Lot le hablan en la forma HEBREA"toma a TU MUJER y a tus hijas", cosa que no ocurre con Maríay JESUS. Según este texto de San Mateo vemos claramente queJosé no era el "marido" de María sino como los ángelessabían, era el protector de la Madre y el Niño únicos en estarelación.

6. Por que los católicos dicen que María subió a los cielossí esto no esta en la Biblia? Primeramente si seguimos esta lógica tiene que pensartambién que "José no murió", pues la Biblia no nos hablade este hecho, sin embargo la lógica nos dice que siocurrió. La Asunción de María no se encuentra en losEvangelios pues el fin de los Evangelios es anunciar elsensorio de JESUCRISTO y la Salvación. Muchos hechos dela historia de la Iglesia no se encuentra en losEvangelios tales como la muerte de Pedro y Pablo, hechosimportantísimos de la Iglesia primitiva, el mismo hechode que JESUS se le apareció primero a Pedro no lo narralos Evangelios, sin embargo Pablo lo da por cierto (ICorintios 15, 5).La Asunción no esta en las Escrituras, pero ella nocontradice a esta, pues antes de María hay otras dospersonas que subieron en cuerpo y alma a los cielos y anadie le causa escándalo decir que Enoc (Gen 5, 24) yElías (II Reyes 2, 11) fueron llevados al cielo encuerpo y alma. Todas las Iglesias primitivas nocatólicas (Caldea, Copta, Asiria, Armenia, Ortodoxa)

aceptan la Asuncion y la celebran. Una de las primerasfiestas de la Virgen que se celebro fue la de laAsunción que ya en el Siglo IV se celebraba en Jerusalény en esa época una capilla ya marcaba el lugar donde hoyse encuentra la Iglesia Griego-Armenia de la Asunción enel monte de los Olivos.

7. Por que los Católicos le dan un lugar especial a Maríaen el cielo o dicen que ella es reina? Tenemos que comenzar por sentar las bases de que JESUSes el heredero del reinado de David (Lucas 1, 32),entonces nos surge la siguiente pregunta: Que lugarocupaba la Madre del Rey en la corte de los herederos deDavid? I Reyes 2, 19 nos da la respuesta, la madre delrey se sentaba en un trono a la derecha del Rey. Nuncanadie ha mostrado curiosidad el saber a quien el Padrecelestial le ha destinado la derecha y la izquierda deJESUS en el reino como este le contesto a la madre delos Zebedeos, cuando esta le pidió que dejara a sushijos sentarse en estos lugares (San Mateo 20, 20-24).Según JESUS estos puestos el Padre los atiene destinadosJESUS se sienta a la derecha del PADRE, luego entonces ala Izquierda de JESUS el PADRE CELESTIAL, nos queda laderecha de JESUS que no es ocupada por ninguna personade la Trinidad, luego entonces tiene que estar ocupadapor un ángel o por un humano ya que JESUS mismo lo dijo.Ya I Reyes 2, 19 nos da la respuesta, la Madre del reyocupa la derecha de su hijo, María siendo una criaturahumana limitada es tenida en un lugar de honor en elReino por el Padre que la escogió coma Madre del Rey.

8. He oído que JESUS desprecio a María en Marcos 3, 31-35 yen Lucas 11, 27-28? Hay un mandamiento de la Ley Hebrea que dice "Honraras atu Padre y a tu Madre", el quebrar uno de estosmandamientos hacia a la persona pecadora y lo separabade DIOS. Si JESUS "despreciaba" a María caeríaautomáticamente en pecado pues Él estaba bajo la ley,JESUS honraba a su Padre DIOS y a su Madre María.

En Lucas 11, 27-18 al decir JESUS "Bienaventurado quienescucha la Palabra de DIOS y la pone en practica" esta poniendo labalanza de la mujer en su valor real, como dijera SanAgustín "en Sancta Virginitate"…"Mas bienaventurada esMaría al recibir a CRISTO por la fe que al concebir ensu seno la carne de CRISTO".

9. Por que los católicos llaman a María Madre? Primeramente por que JESUS nos la dejo en la Cruz (SanJuan 19, 27).Segundo, por que como ya dijimos somos descendientes dela Mujer que nos marca como vencedores de la serpiente,y más que nada porque así como los Judíos se llaman (sinescándalo de nadie) hijos de Abraham pues nacen de la Fede este "el primero que creyó" en la Antigua Alianza,así nosotros somos hijos de la Fe de María la primeraque creyó en JESUS al aceptarlo como hijo en su vientre.

10. Por que los católicos le piden a María sí ella estamuerta?Primeramente la intersección de María ante JESUS estamas que probada bíblicamente en San Juan 2. En estecapitulo, JESUS anticipa su hora por petición de suMadre.Todos somos intercesores para con JESUS (únicointercesor ante el Padre). Como dice Pablo en I Timoteo2, 1 (antes de mencionar la intercesión de JESUS paracon el PADRE) la oración de unos por otros es "Buena yDIOS la escucha", esto es intercesión y más aun cuandocontamos con el ABAD bíblico de Juan 2 respecto a Maríay como JESUS escucha su petición.Respecto a que esta "Muerta", primeramente el que asíhabla desconoce que existe otra vida en el Reino deDIOS, donde los santos están bien vivos (Apocalipsis 6,9-11) e interceden y claman, además desconocen elversículo de San Lucas 20, 38 donde el SEÑOR dice: DIOSno es DIOS de muertos, sino de vivos; para el todosviven". La Iglesia enseña que JESUS es el único mediadorpara con DIOS, pero nos podemos aprovechar de las

oraciones de los que "viven" ante el trono del CORDERO ysobre todo de su Madre.

11. Si María no es omnisciente, como puede oír nuestraplegaria? El reino de DIOS es misterioso, poco sabemos de el.Tenemos que aprender a orar como ora la Iglesia. En suoración la Iglesia siempre se dirige al Padre a travésde JESUS y es en esta mediación de JESUS como lleganuestra Oración. Si deseas utilizar la intercesión deMaría un patrón de oración debe ser mas o menos así:"Padre amado te pido por el amor que demostraste alescoger a María como madre de tu hijo que tengasmisericordia de los míos, esto te lo pido en nombre deJESUS, Amen."

12. Hay quien dice que no se debe rezar el Rosario puesel SEÑOR nos mando a no repetir palabras como hacen lospaganos. El Rosario mas que oración es meditación y redunda en elbien de los cristianos cuando lo hacemos en un profundoespíritu de meditación en los misterios de la fe. Larepetición de oraciones vocales solo marca el tiempo dela meditación, el mismo JESUS (nos dice la Palabra)repetía las mismas palabras una y otra vez en el huertode los Olivos, los hermanos Petecostales repiten una yotra vez palabras tales como "Aleluya", "Gloria a DIOS","Amen" y otras.

13. Por que los católicos celebran fiestas a María? El centro de la Iglesia es JESUS de Nazaret, LaEucaristía es el centro de la Liturgia Católica. Loscatólicos ciertos días que no sean domingo (domingo esel día único del SEÑOR) celebramos diversosacontecimientos de la vida de la Virgen, ella misma loprofetiza en San Lucas 1, 48-49 cuando dijo"Bienaventurada me llamaran todas las generaciones" cuandolos católicos celebramos a María lo hacemos cumpliendoesta profecía, pero aunque celebremos a María lo hacemosen la Eucaristía que es ofrecida al Padre a través deJESUS y bajo la unción del ESPÍRITU SANTO, solo que lo

hacemos dando gracias a DIOS por tener un modelo comoMaría. En la Misas de la Virgen a quien se adora y daGracias es a JESUS Salvador por darnos tal madre.

14. Hay quien dice que en las apariciones de la Virgenesta el demonio, es cierto esto?

La Madre de DIOS se ha aparecido en los últimos años llamandoal mundo a la conversión a JESUCRISTO, el demonio no puedellamar a convertirse de los pecados que el mismo impulsa acometer, miles de personas se convierten a JESUCRISTO (Locual es lo ultimo que el enemigo desea). Como explicamosanteriormente María tiene una función al final de los tiempos(Apoc. 12) de anunciar la venida de JESUS. Debemos alertar anuestros hermanos ja no afirmar que el demonio es el que seaparece, pues confundir la obra de DIOS con la del demonio esPecado contra el ESPÍRITU SANTO (San Mateo 12, 22 – 33) yeste no se perdona ni en esta vida ni en la otra.15- Algunos católicos le dan él titulo a María de Co-redentora, esto es incorrecto?Recientemente en "The Florida Catholic" (Sep 4 1997, pag A6)se publico que el SEÑOR co-redencion de María, sin embargosin menoscabar la única Redención llevada a cabo por JESUS,basémonos en la carta de San Pablo a los Colonenses 1, 24donde dice:" Al presente me alegro cuando tengo que sufrir por ustedes; asícompleto en mi carne lo que falta a los sufrimientos de CRISTO". Es quePablo no consideraba la Redención de CRISTO suficiente?. Estees el misterio del sufrimiento cristiano que tantos quierendesechar, cuando sufrimos con CRISTO participa en laredención al unir sus dolores a los de CRISTO, profetizadospor Simeón como una espada en el pecho, profecía que secumplió al pie de la Cruz.María, la Theotocos, la siempre pura, la Madre de JESUS hasido y será signo de esperanza para la humanidad, en ellanosotros los humanos hemos sido bien representados. Si porEva entro el pecado, por María entro la salvación.Hemos estudiado el papel singular y privilegiado que le tocorepresentar a esta muchacha humilde de Nazaret, desde sulucha contra la serpiente hasta la Mujer vestida de Sol, peroesta honra merecida que le da la Iglesia no debe empanar la

gloria de su Hijo JESUS, único SEÑOR y SALVADOR. Por estoquiero terminar esta pequeña reflexión con unas palabrastomadas del documento pontificio llamado "Marialis Cultus" o"El Culto a María" de Pablo VI de feliz memoria, dice elSanto Padre:"Es voluntad de la Iglesia Católica que en dicho culto seevite con cuidado toda clase de exageraciones que puedaninducir a error a los demás hermanos cristianos acerca de laverdadera doctrina de la Iglesia Católica y se hagadesaparecer toda manifestación cultural contraria a la rectapractica católica.Finalmente, siendo connatural al genuino culto a la Virgen elque mientras es honrada la Madre, el hijo sea debidamenteconocido, amado, glorificado, este culto se convierte encamino a CRISTO, fuente y centro de la comunión eclesial, enel cual cuantos confiesan abiertamente que El es DIOS ySEÑOR, SALVADOR y único mediador (Tim 2,5).Finalmente, por si fuese necesario, quisiéramos recalcar quela finalidad ultima del culto a la Bienaventurada VirgenMaría es glorificar a DIOS y empeñar a los cristianos en unavida absolutamente conforme a su voluntad".Ruega por nosotros Santa Madre de DIOS, para que seamosdignos de alcanzar las promesas de Nuestro SEÑOR y salvadorJESUCRISTO. Amen

CONOCE UD. A LA VIRGEN MARÍA

1. QUIÉN ES LA VIRGEN MARIA? María, que en hebreo quiere decir "Señora" o segúnotros, "Mar profundo de Tristeza". Es la mujer con lacual se abre la promesa en la antigua alianza (Gen.3:15) y con la cual cierra Simeón la antigua profecía(Lc. 2, 25-35). Es la Mujer que ha tenido un mayorcontacto con la Santísima Trinidad en la historia. ElPadre la selecciona entre todas las mujeres, El ESPÍRITUSANTO engendro un hijo en sus entrañas y la segundapersona tomo carne y sangre en su vientre. Si por Eva

entro el pecado en el mundo, por la Virgen María entrola salvación.

2. POR QUE MARIA ES CENTRO DE ATAQUE HOY EN DIA? Desde el Génesis fue profetizada "Enemistad entre laMujer y el demonio" (Gen. 12, 13-18). También estaescrito que les hará la guerra a los hijos de la Mujer.Esto es la razón por la cual María es centro de divisiónentre los cristianos y no de unión.

3. POR QUE LA IGLESIA ES LA GRAN DEFENSORA DE MARIA? Por que es nuestra Madre ya que la recibimos de JESUS enla Cruz, (Jn. 19, 25-28). Juan representa a toda laiglesia, además la gran promesa en Gn. 3, 15 dice quequienes podrían vencer a la descendencia de laserpiente, serian los hijos o descendencia de la Mujer.Nosotros somos la descendencia de la Mujer, esta Mujeres la Virgen María. Si el pueblo de Israel, son loshijos de la Fe de Abraham, nosotros somos los hijos enla Fe de María, la primera que acepto a CRISTO comoSeñor y salvador, la primera que recibió la unción delESPÍRITU SANTO (Lc. 1).

4. POR QUE LA IGLESIA LLAMA A MARIA MADRE DE DIOS? En el evangelio de San Lucas 1, 39-45, Isabel llena delESPÍRITU SANTO dijo, "Que favor que la Madre de mi SEÑORvenga a mí". La palabra griega para definir Señor queutiliza Isabel es "Kurios" que es la misma que seutiliza en la versión griega del Antiguo Testamento paratraducir "Adonai". Cuando una persona habla bajo launción del ESPÍRITU SANTO es Él quien habla, luego fueel mismo ESPÍRITU SANTO quien llama a María, Madre deDios.

5. TUVO MARIA MÁS HIJOS? En el evangelio de San Marcos, se mencionan cuatrohermanos de JESUS, Santiago, José, Juda y Simón loscuales nunca son llamados hijos de María. La palabrahebrea "Aha" se utiliza como hermano, tío, primo,pariente; por ejemplo en Génesis 13, 8 se menciona a Lotcomo hermano de Abraham, sin embargo son tío y sobrino(Gen 12, 5), En el mismo evangelio de Marcos 15, 40 se

nombran a Joe y Santiago hijos de María que en Juan 19,25 se aclara que esta María era hermana (Aha) de laMadre de JESUS. En Hechos 1, 13 se mencionan a Simón yJudas como seguidores del Maestro.

6. QUE RELACION TUVO JOSE CON MARIA? La relación de José con la Virgen María fue la de proverlegalidad y sostén al Redentor. En Mateo 2, 3 el Angelle dice a José, "Toma al Niño y a su Madre". La formahebrea para referirse a la mujer de José, es la Madre deJESUS. San Mateo 1, 18 dice "No la conoció hasta queparió a su hijo primogénito". Él hasta, indicaanterioridad, no condiciona lo que ocurrió después, enSegunda de Samuel 6, 23 dice "Micol hija de Saúl, notuvo mas hijos hasta, que murió". Tuvo hijos después demuerta? En cuanto a primogénito no indica orden, sinoconsagración.

7. POR QUE LA IGLESIA DICE QUE MARIA NO TUVO PECADO? JESUS estuvo bajo la Ley. En la ley, el pecado lotransfería la madre (Salmo 51, 7). JESUS NO puede tenerpecado por lo tanto por el poder de DIOS, María fuepreservada del pecado, en tanto a su maternidad, lapalabra griega que se traduce llena de gracia es:Kecharito, la cual quiere decir que fue, que es y queserá llena de gracia. La gracia es la ausencia delpecado. María se proclama en el Magnificat "Me alegro enel Dios que me salva" faltan 33 años para el calvario yla Salvación y ya María se proclama en presente Salvada.

8. POR QUE LA IGLESIA DICE QUE MARIA FUE LLEVADA AL CIELO EN CUERPO Y ALMA? Esto no esta en la Biblia. La asunción de María no estabíblicamente expresada, pero esta en la tradición de laIglesia. Muchas personas se preguntan, por que no estaen la Biblia? Podríamos, responderles, tampoco MartínLutero esta y sabemos que existió.Estos fueron hechos que sucedieron después de terminadoslos libros que componen los Evangelios, sin embargoaunque no esta en la Biblia, esta no la contradice, pues

antes de María, Henoc en Gen 5, 24 y Elías en II deReyes 2, 11 fueron llevados en cuerpo y alma al cielo.

9. POR QUE LA IGLESIA LLAMA A MARIA REINA? Dice la Palabra "El que se humilla será ensalzado".María se humilla a esclava (Lc 1, 38) y JESUS la ensalzaa lo opuesto que es, Reina, lógico verdad? Además en IReyes 2, 19 dice que en el Reino de David la madre delRey se sienta a la derecha del Rey. JESUS es Rey (Jn 18,37) es heredero del reino de David (Lc 1, 32) por lotanto el lugar de María es un trono a la derecha de suHijo que es Rey.

a. POR QUE LOS CATOLICOS LE ORAN A MARIA? En Juan 2, 1-12 María demostró hasta la saciedad su poder de intercesión. "Pero es que hay un solo intercesor y es CRISTO".

Cierto, ante el PADRE solo existe un solo intercesor quees JESUS, pero ante JESUS, María intercede por nosotros.Al igual que un pastor evangélico ora por un enfermoante JESUS, de la misma manera María ora por nosotros.

"Pero María esta muerta" Falso, Lucas 20, 38 dice": Que Dios no es Dios de muertos sino de vivos, porque para El todos viven". Además Apocalipsis 6, 9-10 y 8, 3 nos muestra a las almas clamando aDIOS aun después de abandonar este mundo.

1. LOS CATOLICOS ADORAN A MARIA No, la Iglesia no se cansa de proclamar que nosotroshonramos a María como lo hacia JESUS y la proclamamosbendita, cumpliendo la profecía bíblica (Lc 1, 48) perola adoración es única y propia de DIOS y María escriatura.

2. POR QUE REZAN EL ROSARIO SINO ESTA EN LA BIBLIA? No hay oración más Bíblica que el rosario, todos losmisterios están en la Biblia, el PADRE NUESTRO, tambiénesta en la Biblia y la primera parte del Ave María. ElRosario es una oración mas Bíblica que muchas que sehacen en algunas iglesias. En cuanto a la repeticióndice Marcos 14, 39 que JESUS repetía muchas veces la

misma oración, el rosario es una meditación en unaoración.

3. ALGUNAS PERSONAS DICEN QUE LAS APARICIONES DE MARIA SON COSAS DEL DEMONIO.

Falso, María según Apocalipsis 12, tiene la misión deanunciar la segunda venida de CRISTO, en las aparicionesMaría no trae al mundo mensajes propios, trae un mensajeEvangélico de conversión, arrepentimiento y retorno a lasEscrituras. El demonio no puede predicar conversión a JESUS,y los frutos de Paz, conversión y alegría que se ven en laspersonas que asisten a estos eventos no pueden venir delmaligno. Dice la Escritura que atribuir al demonio las obrasde DIOS es pecado contra el ESPÍRITU SANTO y este no seperdona (Mateo 12, 22-32).

Hermanos, dice Timoteo 2, 23-24 que la Biblia es para edificación no para discusión. Ama a María y Ella te llevara al JESUS que tanto buscas, pues ella lo conoce muybien, lo llevo en su vientre por nueve meses, lo alimento,cuido y guío por 30 años. Nadie lo conoce como Ella, nadiele da Gloria a Dios quitándole Honra a María, pues la Honra de María es la gloria de DIOS.

¿SE PUEDEN TENER IMÁGENES?

Citas Bíblicas tomadas de la Versión de Casiodoro de la Reinarevisada por Reina Valera.

CAPITULO 20Y hablo DIOS todas estas palabras, diciendo:

2 Yo soy JEHOVÁ tu DIOS, que te saqué de la tierra de Egipto,de casa de siervos

3 No tendrás dioses ajenos delante de mi 4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté

arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra:

5 No te inclinarás á ellas, ni las honrarás; porque yo soyJEHOVÁ tu DIOS, fuerte,

celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos,sobre los terceros y sobre

los cuartos, á los que me aborrecen.En este Capitulo del Exodo no podemos referirnos a unversículo aislado, sino tenemos que estudiar cada versículoen su contexto y finalidad y la clave en este es "No tendrásdioses ajenos delante de mi". Si nos remontamos a la Historiade los pueblos que rodeaban Israel en la época del Exodovemos que todos adoraban estatuas de animales y de algunasfiguras humanas, por ejemplo Egipto adoraba un buey entreotras deidades, el sol, etc. Babilonia tenia toda una gama dedioses representados por animales, Fenisia tenia los Baales yasí sucesivamente lo curioso es que los devotos de estosdioses creían que el dios residía en la estatua o era laestatua misma por eso la prohibición no esta destinada a nocrear estatuas o imágenes sino a preservar al pueblo de laidolatría de las mismas ya veremos mas adelante como el SEÑORmando a construir imágenes en el lugar sagrado.

EXODO 25 1810 Harán también un arca de madera de Sittim, cuya longitud

será de dos codosy medio, y su anchura de codo y medio, y su altura de codo y

medio.11 Y la cubrirás de oro puro; por dentro y por fuera la

cubrirás; y harás sobre ella una cornisa de oro alrededor.

12 Y para ella harás de fundición cuatro anillos de oro, quepondrás a sus cuatro

esquinas; dos anillos al un lado de ella, y dos anillos deotro lado.

13 Y harás unas varas de madera de Sittim, las cuales cubrirásde oro:

14 Y meterás las varas por los anillos a los lados del arca,para llevar el arca con ellas.

15 Las varas se estarán en los anillos del arca: no sequitaran de ella. 16 Y

pondrás en el arca el testimonio que yo te daré

17 Y harás una cubierta de oro fino, cuya longitud será de doscodos y medio,

y su anchura de codo y medio18 Harás también dos querubines de oro, labrados a martillo

los harás, en los dos cabos de la cubierta.

19 Harás, pues, un querubín al extremo de un lado, y unquerubín al otro extremo d

el lado opuesto: de la calidad de la cubierta harás losquerubines

en sus dos extremidades..En el siguiente Capitulo 25 del 10-18 vemos como El SEÑORmanda ha hacer dos Querubines de oro y ponerlos sobre el Arcade la Alianza que iba a reposar en El Santo de los Santo deIsrael, el Querubín es representación de algo que esta sobrelos cielos, es que El SEÑOR es un DIOS arbitrario?…. nuestroDIOS no es un DIOS de orden y de lógica porque es perfecto,puede DIOS ordenar hacer esculturas y transgredir el primermandamiento y sobre todo para el lugar mas Santo de Israel?Imposible, aquí se nos demuestra que la prohibición es nopara las imagines sino para la Idolatría.

EXODO 26 31-3331 Y harás también un velo de cárdeno, y púrpura, y carmesí, y

de lino torcido: será hecho de primorosa labor, con querubines:32 Y has de ponerlo sobre cuatro columnas de madera de Sittim

cubiertas de oro;sus capiteles de oro, sobre basas de plata.

33 Y pondrás el velo debajo de los corchetes, y meterás allí,del velo adentro,

el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entreel lugar

santo y el santísimo.En este capitulo de Exodo vemos de nuevo a JEHOVÁ ordenandohacer un velo con querubines (imágenes) para poner en lo massagrado del templo.

REYES 6 23-3023 Hizo también en el oráculo dos querubines de madera de

oliva, cada uno de altura de diez codos.24 La una ala del querubín tenia cinco codos, y la otra ala

del querubín otros cinco codos:así que había diez codos desde la punta de la una ala hasta

la punta de la otra 25 Asimismo el otro querubín tenia diez codos; porque ambos

querubines eran de un tamaño y de una hechura

26 La altura del uno era de diez codos, y asimismo el otro 27 Y puso estos querubines dentro de la casa de adentro: los

cuales querubines extendíansus alas, de modo que el ala del uno tocaba

a la pared, y el ala del otro querubín tocaba a la otrapared, y las

otras dos alas se tocaban la una a la otra en la mitad de lacasa

28 Y vistió de oro los querubines. 29 Y esculpió todas paredes de la casa alrededor de diversas

figuras, de querubines, de palmas y de botones de flores, por de dentro y por de

fuera.En esta parte del Libro de los Reyes vemos que en la casa deJEHOVÁ se pusieron dos ángeles (algo que esta sobre loscielos) gigantescos recubiertos de oro, y estos dentro deltemplo, me imagino que muchos hermanos no entrarían hoy en eltemplo de Israel por tener estatuas dentro del Templo y estarrodeado de esculturas de bueyes (algo sobre la tierra)palmeras y ángeles.

REYES 7, 2929 Y sobre aquellas cintas que estaban entre las molduras,

figuras de leones, y de bueyes, y dequerubines; y sobre las molduras de la basa, así encima como

debajo de los leones y de los bueyes, había unas andaduras de bajo relieve.

En este capitulo 7 vemos como el mar de bronce en el temploestaba sostenido por figuras de bueyes.Para los hermanos que dicen que nuestros templos no sonagradable pues tienen imágenes les diremos que hemos

demostrado que en el templo de Israel tenia ángelesgigantescos, figuras de querubines en lo mas santo, bueyes enrelieve y dice el Libro 1 de Reyes 9-1 que era agradable aDIOS.

CAPITULO 9Y como Salomon hubo acabado la obra de la casa de JEHOVÁ, y

la casa real, y todo lo que Salomon quiso hacer,

2 Jehová apareció a Salomon la segunda vez, como le habíaaparecido en Gabaon.

3 Y dijole JEHOVÁ: Yo he oído tu oración y tu ruego, que hashecho en mi presencia. Yo he santificado

esta casa que tu has edificado, para poner mi nombre en ellapara siempre; y en ella

estarán mis ojos y mi corazón todos los días.

EZEQUIEL 41 –1818 Y estaba labrada con querubines y palmas: entre querubín y

querubín una palma:y cada querubín tenia dos rostros:

19 Un rostro de hombre hacia la palma de la una parte, yrostro de

león hacia la palma de la otra parte, por toda la casaalrededor.

En este versículo del Profeta Ezequiel nos habla del Templovenidero el que se construirá en el futuro y en esteversículo como en el 21 nos describe que en el templo habránimágenes labradas es que Ezequiel no conocía el primermandamiento? Es que como dijimos la prohibición no eradestinada a las imágenes sino a la Idolatría.

ISAIAS 44 –1717Y torna su sobrante en un dios, en su escultura; humillase

delante de ella, adórala, y ruégale diciendo: Líbrame, que mi dios eres tu

18 No supieron ni entendieron: porque encostrados están susojos para no ver y

su corazón para no entender.

En este capitulo del profeta Isaias del 9 en adelante elprofeta hace una sátira de los que hacen imágenes y es muyutilizado por los que atacan a los católicos por tenerimágenes; pero este versículo 17 es la clave de todo elmensaje, Isaias ataca a los que fabrican estatuas y lasadoran y piensan que esas estatuas son dioses, no a la imagenen si pues sino estaría atacando a Aquel que mando a ponerángeles en su templo. Muchos hermanos protestantes piensanque nosotros pensamos que DIOS es una estatua y que laadoramos o a la Virgen o a los Santos; pero hay que ser muyignorante o mal pensado para que se piense que nosotrospensamos que una estatua es DIOS, para nosotros una imagennos recuerda algo pero no es Algo en si.

JEREMIAS 10Oid la palabra que Jehová ha hablado sobre vosotros, oh casa

de Israel. 2 Así dijo JEHOVÁ: No aprendáis el camino de las gentes, ni

de las señales del cielo tengáis temor, aunque las gentes las teman.

3 Porque las ordenanzas de los pueblos son vanidad: porqueleño

del monte cortaron, obra de manos de artífice con azuela 4 Con plata y oro lo engalanan; con clavos y martillo lo

afirman,para que no se salga.

5 Como palma lo igualan, y no hablan; son llevados, porque no pueden andar. No tengáis temor de ellos, porque ni pueden

hacer mal, ni para hacer bien tienen poder. 6 No hay semejante a ti, oh Jehová; grande tu, y grande tu

nombre en fortaleza.Este capitulo es usado para ridiculizar las procesionescatólicas y aunque estas procesiones son secundarias ennuestra Fe o sea que no es lo mas importante para la Iglesia,es de recordar en:

2 SAMUEL12 Y fue dado aviso al rey David, diciendo: JEHOVÁ ha

bendecido la casa de Obed-edom, y

todo lo que tiene, a causa del arca de DIOS. Entonces Davidfue, y trajo el arca de DIOS de

casa de Obed-edom a la ciudad de David con alegría 13 Y como los que llevaban el arca de Dios habían andado seis

pasos, sacrificaban un buey y un carnero grueso.

14 Y David saltaba con toda su fuerza delante de JEHOVÁ; ytenia vestido

David un ephod de lino. 15 Así David y toda la casa de Israel llevaban el arca de

JEHOVÁ con jubilo y sonido de trompeta. 16 Y como el arca de JEHOVÁ llego a la ciudad de David,

aconteció que Michal hija de Saúl miro desde una ventana, y vio al reyDavid que saltaba con toda su fuerza delante de Jehová: y

menosprecióle en su corazón.Que el arca de la Alianza NO ERA DIOS sino que representaba aDIOS y sin embargo los Israelitas en andas con sus ángeles deoro y le ofrecían sacrificio cada seis pasos y David danzabaen su presencia, es que alguien se atreverá a acusar a Davidde idolatra por eso? Al igual que ellos algunas veces loscatólicos transportan en procesión algo que nos recuerda aDIOS en algún modo, sin creer que por eso transportamos a undios.

14 Por tanto, amados míos, huid de la idolatría.En la Primera carta a los Corintios San Pablo nos recomiendaque tenemos que huir de la Idolatría, pero veamos enColosenses 3-5 que San Pablo entiende por idolatría:

Amortiguad, pues, vuestros miembros que están sobre latierra; fornicación,

inmundicia, malicie, mala concupiscencia, y avaricia, que esidolatría:

Es que tenemos que entender que es idolatría según losdiccionarios idolatría es aquello que sin ser dios toma ellugar de DIOS y aquí San Pablo nos da una idea de que esidolatría no es tener una imagen aunque alguien en suignorancia adore una imagen, idolatría puede ser el sexo, laavaricia si ocupa en nuestras vidas el lugar de DIOS, en

nuestra ciudad hay hombres que mandan al infierno a todosaquellos que tengan una imagen sin darse cuenta que sonidolatras de su mismo orgullo y avaricia.

NUMEROS 21 5-95 Y hablo el pueblo contra DIOS y Moisés: Porque nos

hicisteis subir de Egipto para que muramos en este desierto? Que ni hay pan,

ni agua, y nuestra alma tiene fastidio de este pan tan liviano.

6 Y JEHOVÁ envío entre el pueblo serpientes ardientes, quemordían

al pueblo: y murió mucho pueblo de Israel. 7 Entonces el pueblo vino a Moisés, y dijeron: Pecado hemos

por haber hablado contra JEHOVÁ que quite de nosotros estas serpientes.

Y Moisés oro por el pueblo. 8 Y JEHOVÁ dijo a Moisés: Hazte una serpiente ardiente, y

ponla sobre la bandera; y será que cualquiera que fuere mordido y

mirare a ella, vivirá.9 Y Moisés hizo una serpiente de metal, y púsola sobre la

bandera; y fue, que cuando alguna serpiente mordía a alguno, miraba a la

serpiente de metal y vivíaVemos en este libro de la Biblia como cuando los israelitasfueron mordidos por las serpientes JEHOVÁ mando a construiruna serpiente y lo mas sorprendente mando a mirarla paraquedar sanos, este JEHOVÁ introduciendo a su pueblo a laidolatría? Imposible esta serpiente era una imagen de CRISTOsanador ; pero los Israelitas no lo sabían era una señaltambién para nosotros. Como nos dice San Juan:14 Y como Moisés levanto la serpiente en el desierto, así es

necesario que el Hijo del hombre sea levantado;que nos da la idea que la famosa serpiente fue una imagen dealgo que vendría, así nuestras imágenes son representacionesde algo que nos habla de DIOS.Nunca la Iglesia ha dicho que se adore a una imagen. Yo retoa los hermanos protestantes que me muestren un solo párrafo a

tal propósito, la Iglesia ha dicho siempre que la Adoraciónes solo propia del SEÑOR las imágenes nos enseñan que hanhabido hombres y mujeres que han servido al SEÑOR conheroísmo y son un ejemplo a seguir, si alguien dice que adoraimágenes NO es católico, es alguien que no conoce la doctrinade la Iglesia y esta cometiendo un pecado terrible deIdolatría; pero el tener imágenes no es contrario a la leydel SEÑOR.

¿ESTÁ PROHIBIDO LLAMAR A UN SACERDOTE PADRE?

Un ataque muy frecuente por personas que no aman a la Iglesiaes que nosotros los Católicos desechamos la Palabra del SEÑORcuando llamamos Padre a un sacerdote pues en Mateo 23 del 5-12 en adelante JESÚS prohibe llamar Padre a nadie. Si leemosfuera de contexto este Capitulo es lo que se entiende peropara poder comprender la palabra de JESÚS hay que leer latotalidad del Capitulo para conocer que o como quiso decirJesús una enseñanza y si vemos este capitulo 23 notaremos queJESÚS esta condenando la SOBERBIA de los fariseos quegustaban de ostentar títulos y cargos como signos de grandezapor eso el SEÑOR utiliza estas duras palabras, fijémonos quesi nos vamos a guiar por este evangelio no pudiéramos llamarmaestros a nuestros profesores, ni doctor a nuestros abogadosy médicos:

Mateo 23:5-125Todas sus obras las hacen para ser vistos de los hombres.Ensanchan sus filacterias y alargan los flecos; 6gustan delos primeros asientos en los banquetes y de las primeras

sillas en las sinagogas, 7y de los saludos en las plazas, yde

ser llamados por los hombres rabbi 8Pero vosotros noos hagáis llamar rabbi, porque uno solo es vuestro

Maestro, y todos vosotros sois hermanos. 9Ni llaméis padrea nadie sobre la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el que esta en los cielos. 10No os hagáis llamar doctores,

porque uno solo es vuestro Doctor, el Mesías. 11El masgrande de vosotros sea vuestro servidor. 12El que ensalzare

será humillado, y el que se humillare será ensalzadoEn este pasaje de Lucas 15, 11-13 del 11 en adelante el SEÑORpone en boca del hijo prodigo la palabra padre dirigidas a suprogenitor, el SEÑOR nunca se contradice no puede condenaruna practica y luego utilizarla pues no es un DIOSarbitrario.

Lucas 15, 11-1311Y añadió: Un hombre tenia dos hijos, 12y dijo: el mas jovende ellos al padre: Padre, dame la parte de hacienda que me

corresponde. Lesdividió la hacienda, 13y pasados pocos días, el mas joven,

reuniéndolo todo,partió a una tierra lejana, y allí disipo toda su hacienda

viviendo disolutamenteEn Marcos 10, 19-20 vuelve JESÚS a llamar PADRE a losprogenitores cuando dice "honra a tu PADRE…."

Marcos 10, 19-20No sino solo Dios 20Ya sabes los preceptos: No adulteraras,

no mataras, no robaras, no levantaras falso testimonio, honraa

tu padre y a tu madreSan Pablo llama en Romanos 4-1 Padre a Abraham

Romanos 4-1La justificación de Abraham

4 1Que diremos, pues, haber obtenido Abraham, nuestropadre según la carne? 2Porque si Abraham

fue justificado por lasEn Lucas 16, 24 en adelante JESÚS pone en boca del ricoEpulón el titulo de PADRE para Abraham el cual no era padrenatural sino padre en la FE.

Lucas 16, 2424Y, gritando, dijo: Padre Abraham, ten piedad demi y envía a Lázaro para que, con la punta deldedo mojada en agua, refresque mi lengua, porque

estoy atormentado en estas llamas.San Pablo se llama a si mismo PADRE en I Corintios 4, 14 puesle dio vida en la Fe, es que Pablo no conocía el mandato deCRISTO según estos hermanos Evangélicos?

I Corintios 4, 1414No escribo esto para confundirás, sino para amonestaros,

como a hijos míos carisimos 15Porque aunque tengáisdiez mil pedagogos en CRISTO, pero no muchos padres, que

quien os engendro en CRISTO por el Evangelio fui yo.

MARÍA Y LA EVANGELIZACIÓNPRINCIPIOS TEOLÓGICOS

C. Pozo, S.J.El último encargo de Jesús a los Apóstoles aparece, en el final deuteronómico de Marcos[1], expresado con estas palabras: «Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda creatura. El que creyere y fuere bautizado, se salvará, mas el que no creyere, se condenará» (Mc. 16, 15 s.). Un análisis de esta formulación del encargo misional permite descubrir en él los siguientes elementos: a) Se trata de la predicación de la Buena Noticia, la cual tiene, sin duda, contenido doctrinal. Ello es claro si se compara la fórmula del encargo con el modo como los Apóstoles lo entendieron a partir de la misma predicación de Pedro el día de Pentecostés, en la que se proclaman los hechos fundamentales de la salvación: la muerte y 1a resurrección de Jesús (Hch. 2, 14-40)[2]. De modo muy característico, en continuidad con esa primera predicación, se habla de la «didachê» de los Apóstoles (cf. Hch. 2, 42). b) La predicación tiene que ser recibida con fe, que se concibe como aceptación del mensaje. De nuevo es útil relacionar Mc. 16, 16, con la construcción, bastante paralela, de Hch. 2, 41, donde «creer» es sustituidopor la expresión «acoger su palabra»[3]. c) La recepción culmina en una vida sacramental. Es importante que Jesús subraya el bautismo[4], es decir, el «nuevo nacimiento» del que Él habló a Nicodemo (cf. Jn. 3, 3), el nacimiento del agua y del Espíritu Santo (ibid., v. 5). Es éste un nacimiento virginal a imagen del de Jesús, nacido de María y del Espíritu Santo también el creyente, al ser bautizado, nace virginalmente del agua del Espíritu Santo, o de la Iglesia y del Espíritu Santo, como lo percibió con claridad la famosa inscripción del bautisterio lateranense:

«Virgineo foetu Genitrix Ecclesia natosquos spirante Deo concipit, amne parit»[5].

En todo nacimiento se da vida. La nueva vida que recibimos eneste nuevo nacimiento implica un nuevo comportamiento: la nueva vida hace que la aceptación de la Buena Noticia por la fe se con vierta en la «fe que actúa por la caridad» (Gal. 5,6).Juan Pablo II, en su Exhortación apostólica Catechesi tradendae dentro del campo de la tarea evangelizadora, distingue entre «kerygma» o «primer anuncio del Evangelio», y catequesis[6] El Papa define a esta última por «el doble objetivo de hacer madurar la fe inicia: y de educar al verdadero discípulo por media de un conocimiento más profundo y sistemático de la persona y del mensaje de Nuestro Señor Jesucristo[7]. E1 carácter sistemático de la catequesis debe siempre tenerse ante los ojos. Ello nos hará conscientes de que en la catequesis debe ser mantenido un método cíclico frente al método gradual que a veces se ha propugnado. Por ello, resulta tau sugestivo que el Papa remita a los Credos--ellos mismos una síntesis relativamente completa--y en particular al Credo de Pablo VI, donde el es fuerzo es especialmente visible, como «referencia segura para el con tenido de la catequesis».[8]Mirando a este nivel sistemático de Evangelización, que caracteriza a la catequesis, nos interesa describir el papel de la Santísima Virgen en ella. Para su estudio daremos cuatro pesos sucesivos.[1] Para la problemática de esta perícopa baste remitir a la más moderna y completa monografía sobre ella, J. Hug, La finale de l'Evangile de Marc (Mc. 16, 9-20) (París 1978).[2] Ideológicamente el centro del discurso de San Pedro el día de Pentecostés lo constituye la fórmula de fe contenida en el v. 36: «Reconozca con seguridad la Casa de Israel que aeste mismo Jesús, que vosotros habéis crucificado, Dios lo hahecho Señor y Cristo». Para la evolución posterior de la fórmula dentro del Nuevo Testamento, cf. J. A. de Aldama, 'Origen de las fórmulas dogmáticas', EstEcl 43 (1968) 7.[3] Cf. C. Pozo, Valor religioso del acto de fe (Granada 1961) p. 39s.

[4] En Hech. 2, 41 s., puede verse que la vida sacramental iniciada con el bautismo se prolonga en la Eucaristía ya paralos primeros convertidos del día de Pentecostés.[5] E Dichl, Inscriptiones latinae christianae veteres, t. 1 (Berolini 1925) n. 1513 p. 289. Sobre la posibilidad, muy verosímil, de que el autor de ella sea San León Magno antes de su pontificado cf. F. Dölger, 'Die Inschrift im Baptisterium in Fonte an der Lateranensischen Basilika aus der Zeit Xyxtus' III (432-440) und die Symbolik des Taufbrannens bei Leo dem Grossen', AntChrist 2 (1930) 252-57.[6] N. 18: AAS 71(1979) 1292.[7] N. 19: AAS 71(1979) 1292 s.[8] N. 28: AAS 71 (1979) 1299 s. La relación entre Credo y catequesis puede verse en Las palabras en las que el Papa afirma que en el Credo «Novus Iesu discipulus plena cum mentis claritate animique fortitudine suscipit earam rerum doctrinam, quas dein serio scrutabitur animo». Ibid.: AAS 71 (1979) 1299.

Genuflexión: doblar la rodilla como acto de reverencia.Es loable costumbre hacer genuflexión al pasar ante el Santísimo Sacramento, ya esté expuesto o en el tabernáculo. También se hace genuflexión en algunos ritos ante la Cruz. Ej: en el Via Crucis.Ha sido costumbre una doble genuflexión (con las dos rodillasal mismo tiempo) ante el Santísimo Sacramento expuesto. Las nuevas directrices especifican: "Una rodilla se dobla ante el Santísimo Sacramento, ya sea reservado en el tabernáculo o expuesto para adoración pública". (Eucharistiae Sacramentum, 1973, #84). Siendo esto lo mínimo, aun se permite doblar las dos. La genuflexión es signo de reverencia y amor (no adoración) cuando se hace ante imágenes de la Virgen Santísima y los santos. Es antigua costumbre hacer genuflexión ante el Papa, los cardenales y ante un obispo en su propia diócesis. Este gestomanifiesta respeto y adhesión a quienes son pastores de la Iglesia de Jesucristo.

La genuflexión es un acto de humildad que expresa nuestra fe en una autoridad superior a nosotros mismos. Ataques contra la genuflexión La genuflexión es atacada por diversas razones. Va contra la cultura moderna en la que se pretende que es una debilidad expresar humildad y respeto. Los fundamentalistas se oponen ala genuflexión ante imágenes o seres humanos. Citan al libro del Deuteronomio, que después de prohibir el culto a las estatuas, dice:

"No te postrarás ante ellas ni les darás culto. Porque yo, Yahveh tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian" -Dt 5:9.

Los fundamentalistas acusan a los católicos de "idólatras". Su posición se basa en dos errores:Error 1- No comprenden la diferencia esencial entre adorar imágenes y utilizar imágenes en el culto a Dios. Por ejemplo,cuando alguien reza de rodillas con una Biblia o un cancionero en las manos, no está por eso adorando al libro, sino utilizándolo en su oración. Ya en el Antiguo Testamento,Dios no solo permitió sino que ordenó el uso de imágenes (cf.Nm 21: 4-9; Sb 16:5-14; Jn 3: 14-15; Ex 25, 18-20). Ver: imágenes.Error 2- Perciben la genuflexión como un gesto exclusivamentede adoración. Aunque puede ser utilizada como gesto de adoración, la genuflexión también se usa, según la cultura, como un gesto de respeto o sumisión a un ser humano. Está claro en las Sagradas Escrituras y en la Tradición que Dios ha querido una jerarquía, es decir una Iglesia ordenada con pastores a los que los fieles deben respetar y someterse. Esto en ningún modo es adoración. La genuflexión es adoración cuando quien la hace tiene esa intención o cuando conscientemente da a entenderlo.

SOBRE LA COMUNIÓN EN LA MANO.

1.- ¿Sabía usted que el Papa Pablo VI fué presionado por algunos miembros del clero ( en Alemania, Bélgica, Holanda, Francia ), para que autorizara la práctica de la Comunión en la mano, que se estaba extendiendo sin ningún permiso, en unaactitud abusiva de indisciplina e individualismo? 2.-¿Sabía usted que en Febrero de 1965 se creó el Consilium para poner en marcha las recomendaciones litúrgicas conciliares? Este organismo pidió en carta al Cardinal Alfrink que Holandaconservase el modo tradicional de distribuir la Santa Comunión ( 12 de Octubre de 1965. ) 3.- ¿Sabía usted que ante las continuas presiones, la Sagrada Congregación de Ritos concedió la nueva práctica a Alemania ( 6-7-1968 ), y a Bélgica ( 11-7-1968 ), pero que, debido a las protestas por lo que era una claudicación ante la táctica de aceptar “hechos consumados”, el Papa suspendió tal concesión?( 25-7-1968 )4.- ¿Sabía usted que la decisión del Papa no logró cortar los abusos, y Pablo VI creyó conveniente realizar una ENCUESTA MUNDIAL entre el Episcopado, a la que el 21 de marzo de 1969 habían contestado 2.136 obispos? El resultado fué el siguiente: a) A la pregunta: “¿Se ha de ocoger el deseo de que, además de modo tradicional, se permita también el rito de recibir la Sagrada Comunión en la mano?” Contestaron: -¡NO! ( Non placet ): 1.223-¡Sí ! ( Placet ): 567-Según ( Placet juxta modum ): 315-Votos inválidos: 21 Hubo dos supuestos más en la encuesta; la opción mayoritaria fué así mismo, la del no a la Comunión en la mano.5.- ¿Se había dado cuenta usted que se consultó a los obispos, ( escogidos por el Espíritu Santo para regir las Iglesias Hech. 20,28 ), pero no se les hizo caso, a pesar de que estimaron que “no se debe cambiar la disciplina vigente”, más aún, que el cambio sería dañoso, tanto para el sentimiento como para el culto espiritual de los mismos obispos y de muchos fieles?( Mem. Domini.)

6.- ¿Se había dado cuenta usted que no se pidió el parecer de los laicos, cuando según el Concilio Vaticano II “tienen la falcultad y, a veces, el deber de expresar su opinión acerca de lo que mira al bien de la Iglesia”? ( L.G. 37 ) Esto fué una clara actitud anticonciliar. 7.- ¿Se había dado cuenta usted que en los primeros siglos ( en que se comulgaba en la mano ), se tenía un conocimiento bastante imperfecto del Ministerio Eucarístico, y que esto dió lugar amuchos abusos y herejías? Por ejemplo: La de los arrianos, docetas, gnósticos, marcionitas, aerianos, antropomorfitas, artotiritas ( ofrecían queso con el pan en la litúrgia ), acuarios ( ofrecían solo agua en el cáliz), ofitas, catafrigas...8.-¿Sabía usted que el Espíritu Santo perfecciona la Iglesia con el paso del tiempo? Es algo que recoge el Concilio Vaticano II: “Eligió (Dios) al Pueblo de Israel, con quien estableció un pacto, y a quien instruyó gradualmente maniféstandole así mismo sus divinos designios a través de su historia.” ( Lumen Gentes II, 9. )9.-¿Sabía usted que el Concilio Vaticano II no se pronunció sobre la práctica de la Comunión en la mano? La aprobación viene después del Concilio, en un periodo de abusos litúrgicos por los que Juan Pablo II pidió perdón en la carta “Dominicae Cenae” ( 24 de Febrero de1980. )10.-¿Sabía usted que no existen fundamentos bíblicos para justificar el rito de la Comunión en la mano, sino más bien para denegarlo? Dios revela el contenido litúrgico en el Antiguo Testamento, del que Cristo no viene a abolir “ni una sola tilde”. El Antiguo Testamento es como un cliché que ha de revelarse en la Era Cristiana. El rito de no tocar las cosas sagradas ( Núm. 4,15; Sam. 6, 1-9; Jdt. 11,13 ); se hace realidad en el Nuevo, cuando Cristo dice a la Magdalena (Jn. 20,17): “¡NOLI ME TANGERE!” ( No me toques ), y se revalida cuando la Iglesia, llegada la madurez suficiente en la comprensión del Ministerio Eucarístico, prohibe la Comunión en la mano. Entonces se cumle también el Salmo 81: “Abre tu boca y Yo te la llenaré...” ( v. 11), en un pasaje en el que Dios promete alimentar a sus fieles con “flor de harina y miel de la roca.” (v. 17)11.-¿Ha pensado usted que el punto anterior encierra la correcta interpretación de los textos sagrados en ese tema, por cuanto

que la Iglesia prohibió esta práctica durante los últimos 13 siglos?12.-¿Sabía usted que no existen fundamentos en la TEOLOGÍA TRADICIONAL para justificar la Comunión en la mano? Santo Tomás de Aquino, ( el “doctor Angélico” ), nos dice: “Por reverencia a este sacramento, ninguna cosa entra en contacto con ella ( la Eucaristía ), a no ser que esté consagrada; por lo cual se consagran no solo el corporal, sino también el cáliz, y así mismo las manos del Sacerdote para tocar este sacramento. De donde se deduce que a ningún otro le es lícito tocarlo.” ( Summa Teologia, IIIQ, 82,a,3 )Por eso dice San Francisco de Asís: “Sólo ellos, (los sacerdotes), deben administrarlo, y no otros.” ( Carta 2ª, a todos los fieles, 35.)Ya San Agustín había advertido: “Sería locura insolente, el discutir qué se ha de hacer cuando toda la Iglesia Universal tiene ya una práctica establecida.”( carta 54,6; a Jenaro.)El “Doctor Supremo”, Papa Pio XII, 15 siglos más tarde, mantenía la misma postura: “Hay que reprobar severamente la temeraria osadía de quienes introducen intencionadamente nuevas costumbres litúrgicas, o hacen renacer ritos ya desusados, y que no están de acuerdo con las leyes y rúbricas vigentes.” ( Mediator Dei, 17.)El Sínodo de Rouén ( años 649-653 ), prohibe la Comunión en la mano, pero siglos antes, ( en el siglo IV y quizá en el II, con el Papa San Sixto I ( 115-125 ), ya se había desechado en bastantes lugares. Estas prohibiciones son mantenidas por el Concilio dogmático de Trento. E incluso el Concilio Vatincano II nos ofrece doctrina para descalificar la práctica a que nos referimos: “Aunque cada uno de los prelados por sí sólo no posea la prerrogativa de la infabilidad, sin embargo, si todos ellos, aún estando dispersos por el mundo, pero manteniendo el vínculo de comunión entre sí y con el sucesor de Pedro, convienen en un mismo parecer como Maestros auténticos que exponen como definitiva una doctrina en las cosas de Fé y de costumbres, en ese caso anuncian infaliblemente la Doctrina de Cristo.” ( LumenGentes 5. ) La mayoría de los obispos convino en que la Comunión en la mano iba a ser perjudicial para la Iglesia. Seha roto pues, con la Tradición de la Iglesia. 13.-¿Sabía usted que Cristo está presente en las partículas que se desprenden de la Sagrada Forma? Es doctrina de la Tradición Eclesiástica

( “Obra maestra del Espíritu Santo”), con fundamentos filosóficos y teológicos, desde los Santos Padres ( Orígenes,Tertuliano, S. Anastasio, S. Cirilo de Alejandría, San Cirilode Jerusalén, San Efrén, San Jerónimo, Sto Tomás de Aquino...), pasando por concilios como los de Florencia y Trento, hasta nuestros días. Por eso en la litúrgia actual está ordenado que al recibir la Sagrada Comunión se utilice la Bandeja o Patena de los Fieles: “El que comulga responde amén y recibe el Sacramento, teniendo la Patena debajo de la boca.” ( Misal Romano n. 117.)14.-¿Sabía usted que la Comunión en la mano contribuye a que se pierda el sentido de lo sagrado? Un objeto es sagrado cuando se ha segregado, separado del uso normal, para dedicarse en exclusiva al Culto Divino. Al comulgar en la mano el rito se hace más sensorial y la simbología recuerda más lo que es unacomida vulgar; pero al someter lo Santo a los sentidos (al tacto), al humanizar lo divino, la naturalizar lo sobrenatural, se pierde el sentido de lo sagrado: se produce una DESACRALIZACIÓN en el Misterio más importante para la Fé,vaciándolo de buena parte de su contenido y eficacia. En cierto modo, al Comulgar en la mano, el rito se degrada: el Santísimo es tratado como un objeto... sagrado, pero un objeto; como una cosa... un tanto especial entre mis cosas. Es difícil entender en ese gesto vulgar, la unión de nuestra alma palpitante con el Dios Altísimo. ¡Qué osadía la de nuestras manos pecadoras, sin haber sido escogidas, marcadas,consagradas...! No es de extrañar, que después de haber manoseado al Santísimo, el comulgante no comprenda ya la obligación de adorarle de rodillas, la necesidad de sentirse nada ante su Creador..., que sea incapaz de reconocer el Misterio de la Cruz actualizado en el Sacramento, y que no sienta la llamada a la inmolación, a una entrega absoluta, encorrespondencia al infinito amor de Dios humillado en el Sacramento para mi salvación. 15.-¿Sabía usted que existen documentos que demuestran que la masonería, desde el siglo XIX, ha tratado de conseguir que los católicos comulgasen en la mano y de pié? Los seculares

enemigos de la Fé se salen con la suya. ¡Qué ceguera por nuestra parte!16.-¿Sabía usted que hay iglesias no católicas (sectas), que comulgan en la mano, pero no creen en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía?17.-¿Sabía usted que hay iglesias orientales ( unidas o separadasde Roma ), según el rito bizantino, que tienen prohibida la Comunión en la mano? Este rito, pensado para un acercamiento ecuménico (equivocado), en el punto anterior, ha resultado antiecuménico.18.-¿Sabía usted que el Papa Juan Pablo II no es partidiario de la Comunión en la mano? Nos decía en la carta Dominicae Cenae: “El tocar las Sagradas Especies, su distribución con las propias manos, esun privilegio de los ordenados.” ( 24 Febrero 1980.) Y para que nadie interpretase de otra forma estas palabras, tres meses después, ante las cámaras de la televisión francesa, negaba la Comunión en la mano a la esposa del primer ministro Giscard d’Estaing. El mismo año declaró en Fulda (Alemania) que no estaba de acuerdo con el documento que autorizaba en este pais dicha forma de comulgar. ( Cfr. “Vox Fidei n.10, 1981”; “Chiesa Viva, n.112”; “Sol de Fátima n. 82” ) ¿Porqué después de estafecha se le ha visto dar la Comunión (también en la mano), enalgunos lugares? Porque se le ha sometido a fuertes presiones, haciéndole creer que sería escandaloso para los fieles prohibir ahora lo que tan fraudulentamente se autorizó, o mostrarse en contra de lo que aprobaron algunas Conferencias Episcopales. Lo mismo que Moisés permitió el divorcio “por la dureza del corazón de los Israelitas.” (Mt. 19,8.)19.-¿Sabía usted que la Madre Teresa de Calcuta ha manifestado que el peor mal que se da en el mundo es el rito de comulgar en la mano? ( “The Wanderer” 23-3-1989; “The Fatima Crusader”3. Trim. 1989. ) Es lógico: se trata de un rito inadecuado, causa de profanación y desacralización. Así se pierden Gracias. “Si la Gracia del Señor vale más que la vida... (Ps 62,4), y la Eucaristía es la vida del mundo...” (Jn. 6,51), el rito aludido es un mal de primera magnitud.

20.-¿Sabía usted que supuestas aparicones del Señor y de la Santísima Virgen, extendidas por todo el mundo, nos hablan deque el Cielo no acepta el rito de la Comunión en la mano?No nos estamos refiriendo a un hecho aislado, sino a un fenómeno mundial. En paises como Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala,Italia, México, Polonia..., se atribuyen al Cielo revelaciones que descalifican esta forma de comulgar. Y que nadie en la Tierra ose concretarle al Cielo lo que debedecirnos.21.-¿Sabía usted que según se ha comprobado, ( y como se temía ),la práctica de la Comunión en la mano ha potenciado incalculablemente el número de profanaciones?CONTESTACIONES A LAS OBJECIONES MAS FRECUENTES.1.- “Jesús dió en el Cenáculo la Comunión en la mano a los apóstoles...” Estono lo dice el Evangelio, es solo una suposición. Pero aún cuando así fuere, los Apóstoles estaban siendo ordenados obispos, no eran simples fieles. Y si hubiéramos de hacer caso a las revelaciones privadas, la estigmatizada Ana Katalina Emmerich nos dice que la Comunión fué en la boca.2.- “Lo ha aprobado la Iglesia...” En contra del parecer de la mayoríade los obispos del mundo... ¿Y no representaban éstos a la Iglesia? Y el Papa... ¿porqué lo prohibió en la diócesis de Roma? ¿No es él quien mejor representa a la Iglesia? Tampoco se consultó a los laicos que también son Iglesia. Además: cada obispo tiene autoridad para aprobar o denegar este rito.En estas circunstancias, decir que lo ha aprobado la Iglesia..., no es decir toda la verdad.3.- “No es más santa la lengua que la mano...” No es cuestión de anatomía, sino de dignidad. No se trata de aceptar el resultado de una investigación litúrgica de base antropológica, sino el de una revelación litúrgica, y un logro tradicional que debemos aceptar con humildad y obediencia. La liturgia nos habla de las “santas y venerables manos” de Jesús. Así son las del sacerdote el día de su ordenación, pero no las de los simples fieles, aptas para funciones más o menos profanas.

Las manos lo tocan todo, hasto lo mas bajo. En la lengua se deposita solo lo que está limpio y puro. Además, tocar encierra cierta expresión de dominio sobre el objeto, y el Santísimo es un regalo del Padre Dios, sin yo merecerlo.4- “No es una práctica nueva...” Pero sí superada y desechada por la Iglesia que, guiada por el Espíritu Santo, camina a su perfección. La Comunión en la mano es hoy más que un anacronismo: produce una ruinosa involución. Con un agravante: cuando se utilizaba esta práctica no se comprendíacon tanta profundidad el Misterio Eucarístico. Así lo confirma el documento de lagalización Memoriale Domine.5- “Para los antiguos cristianos comulgar en la mano no significaba menos respeto que comulgar en la boca...” Para algunos sí. Pero la comparación no es válida si los Cristianos, a que se hace referencia, no conocían otro modo de hacerlo. Y la predicación de los Santos Padres, ya desde el siglo II, exhortando a “comulgar con temor y temblor”, y prohibiendo tocar elCáliz e incluso el altar, está pidiendo a gritos la llegada del rito de comulgar en la boca. 6- “En las manos es un gesto más natural...” Pero en la Sagrada Eucaristía no hay nada natural, todo es sobrenatural. Las apariencias no nos dan la vida.7- “Es más igiénico comulgar en la mano...” El argumento denota muy poca Fé. Jesús, con su manto curó a la hemorrosía. ¿Y su Cuerpo va a transmitir enfermedades? Nos dice San Hipólito: “Cada fiel procure tomar la Eucaristía..., pues si es fiel en tomarla, aunque se le dé veneno mortal, no tendrá poder sobre él.” ( Trad. Ap. ) Son palabras que se apoyan en las de cristo: “...si toman un veneno, no les hará daño.” (Mc. 16,18.) Pero no es cuestión de higiene sino de dignidad. 8- “En caso de aglomeración de fieles, cualquiera puede dar la Comunión, para que la ceremonia no se alargue...” Es una tentación. Cristo no entregó su Cuerpo a las Multitudes del Monte de las Bienaventuranzas. Allí ofreció solo un símbolo eucarístico, yles alimentó con el pan de su palabra. Pero su Cuerpo y su Sangre los reservó para la intimidad del Cenáculo. Por eso, una celebración multitudinaria, o se organiza bien ( con el

suficiente número de sacerdotes, acólitos y comulgatorios ), o se deja solo en una celebración de la palabra. 9- “En las parroquias de algunos pueblos en que, por la escasez de sacerdotes, no tengan regularmente misa dominical, es bueno que algún seglar o alguna monja, celebren la palabra y repartan la Comunión...” Nuevatentación. Si faltan sacerdotes, hay que hacer rogativas paraque el dueño de la mies envíe abreros a su mies. Y si no hay misa, se puede organizar a los fieles para que recen un Rosario y/o mediten la palabra y hagan una Comunión espiritual. Santa catalina de Siena, doctora de la Iglesia, nos dice que si no fuere posible la Comunión sacramental, podrían recibirse las mismas gracias en una Comunión espiritual. 10- “La ceremonia es más rápida si se comulga en la mano...” Todo lo contrario. Los que comulgan según este modo reprobable, debieran: 1° Hacer un acto de Adoración (Misal Romano y otrosdocumentos.) 2° El sacerdote observa si la mano del comulgante está limpia. ( Doc. 3-4-1985.) 3° El comulgante extiende la mano izquierda sobre la derecha. 4° El Sacerdote deposita la Sagrada Forma diciendo: “El Cuerpo de Cristo”, y esperaa que el fiel reponda “Amén”. 5° El sacerdote deposita la Sagrada Forma en la mano del comulgante. 6° Éste toma la Sagrada Forma con la mano derecha y la consume delante del sacerdote. (carta anexa a M. D.) 7° Tanto el sacerdote como el fiel han de comprobar que no queden Sagradas Partículas enla mano. ( Carta cit.; Instr. Inmensae C., 5.) ¡Tantas cosas y tanto tiempo para hacer algo que no está bien! La ceremonia se acorta cuando los fieles se disponen arrodillados a lo largo del Comulgatorio. Pero tampoco es cuestión de rapidez, sino de dignidad. Y a Dios no se le escatima el tiempo.( Pedidos gratis a “Mensajeros de la Vida”; Apartado de correos 580; 39080 SANTANDER -España-) Depósito

HERMANO, NO COMULGUES JAMÁS EN LA MANO. HAZLO SIEMPRE EN LABOCA Y DE RODILLAS. NINGÚN PAPA HA APROBADO ESTA PRÁCTICA

HEREJE TAN GENERALIZADO EN TODO EL MUNDO.

Hoy día está muy extendido entre los Católicos en general(incluidos obispos y sacerdotes) el gravísimo error de que sepuede comulgar en la mano; y que incluso monjas y seglares (osea, personas no consagradas a Dios por medio del Sacramentodel Orden) pueden distribuir la Comunión (tocar con sus manosel Cuerpo de Cristo). En vista de que esta práctica sacrílegase ha generalizado, debido sobre todo a una FALSA OBEDIENCIAy una total ignorancia al respecto, esta Secretaría Generalde los L.A.U.T. quiere puntualizar lo siguiente:

1._ El Concilio de Rounen (año 878) prescribe: "A ningúnlaico, hombre o mujer, sea dada la Eucaristía en lamano, sino solo en la boca."

2._ El Concilio de TRENTO (Dogmático) en fecha 11-10-1551, ses. XIII, c. 8 dispuso: "Siempre ha sidocostumbre de la Iglesia de Dios, en la ComuniónSacramental, que los laicos tomen la comunión de manosde los sacerdotes, y que los sacerdotes celebrantescomulguen por sí mismos; costumbre que por razón yjustícia DEBE MANTENERSE por provenir de la TradiciónApostólica". ( El texto se refiere a la comunión en laboca, pues como ya sabemos, hacía ya algunos siglos quehabía sido prohibida en la mano.)

3._ Cuando a comienzos de nuestro siglo XX, losseculares enemigos de la Fe quisieron alcanzar de SanPío X autorización para comulgar de pie, alegaron elsiguiente hecho: "Los israelitas comieron de pie elcordero pascual". Querían que la humanidad diera marchaatrás. El Papa les respondió: "El Cordero Pascual era símbolo,( figura o promesa ), de la Eucaristía. Pues bien, los símbolos y promesas sereciben de pie, MAS LA REALIDAD SE RECIBE DE RODILLAS y con amor".

4._ En el año 1969, el Papa Pablo VI hizo la siguientepregunta a todos los obispos de la Iglesia Latina: ¿Seha de acoger el deso de que además del modo tradicional,se permita el rito de la COMUNIÓN EN LA MANO?: SÍ 567;

NO 1233 ; CONDICIONADO 315 ( según en quécircunstancia.)

5._ La instrucción "MEMORIALI DOMINI" (26-05-1969) dicelo siguiente: "Teniendo en cuenta las observaciones y elparecer de aquellos a quienes el Espíritu Santo haconstituido obispos para regir las Iglesias; de acuerdocon la gravedad del asunto y del valor de los argumentosaducidos, el Sumo Pontifice ha decidido no cambiar elmodo hace mucho tiempo recibido, de administrar a losfieles la Sagrada Comunión en la BOCA... Este documentoha sido debidamente aprobado por el Papa Pablo VI envirtud de su apostólica autoridad el día 28 de Mayo de1969... SIN QUE OBSTE NADA EN CONTRARIO".

( Desde entonces ningún Papa ha manifestado locontrario.)

6._ El día 1 de Marzo de 1989, en la Iglesia delSantísimo Nombre de María de Roma, el Papa Juan Pablo IIdijo lo siguiente: "... Por lo tanto, una vez más yo osadvierto de todas las formas de infamia, como porejemplo la prohibida Comunión en la mano." "... Yo norevoqué lo que uno de mis predecesores (Pablo VI) dijoacerca de ello (comunión en la boca). Ello sucede bajovuestra responsabilidad, mis queridos obispos de otrasdiócesis, y pido que reconozcáis a tiempo cuánequivocado es vuestro camino.... solo permitiré laComunión en la lengua y de rodillas. Cualquier otra cosaimportada y extendida por foraneos está PROHIBIDA. Osdigo esto como Obispo vuestro".

7._ La palabra "sagrada" significa separado,inaccesible, intocable. Sin embargo, "profano" significalo opuesto, común para todos los humanos, manipulable,tocable. Así pues, la Comunión en la mano implica que"cualquier humano" toque a Dios que es lo más sagrado,digno de toda adoración y reverencia; es, pues, UNAPROFANACIÓN SUPREMA, un sacrilegio.

VEAMOS LO QUE NOS DICE EL CIELO AL RESPECTO POR MEDIO DEALGUNAS DE SUS ALMAS ESCOGIDAS:_________________________________

A._ A Rosario Arenillas (España): MENSAJE DE LA SMA.VIRGEN MARÍA: "Son innumerables los sacrilegios yprofanaciones que se cometen a diario en las Iglesias,por parte de malos ministros de mi Hijo"... "Recibidsiempre con sumo respeto el Cuerpo de mi Divino Hijo...RECIBIDLO SIEMPRE DE RODILLAS, nunca en la mano...sólamente los pastores, cuyas manos están CONSAGRADASpara eso, pueden tocar el Cuerpo de mi Divino Hijo" ..."Se están permitiendo HEREJÍAS contra la EUCARISTÍA porparte de los pastores. Por eso separaré a los pastoresde la ovejas, pues vosotros, OBISPOS Y SACERDOTES, soislos culpables."

B._ A la Hna. Guadalupe (Guatemala): MENSAJE DE N. S.JESUCRISTO: "Porque antes de que se manifieste elanticristo, será la gran apostasía que ya está en miIglesia..., ya está. Tened cuidado, ABRID los ojos paraque no os engañen. Mis hijos los sacerdotes hanabandonado mi Doctrina, han dejado que hombres que noestán consagrados, toquen mi Sacratísimo Cuerpo,sabiendo que es un grave pecado. Han dejado que mujeres,monjas y seglares toquen mi Sacratísimo Cuerpo, sabiendoque esto es un GRAVÍSIMO PECADO, porque nadie, NADIEpuede tocar mi Cuerpo, si no está consagrado, si no essacerdote. (09-12-1988)

C._ A Verónica Lueken (Estados Unidos): MENSAJE DE LASMA. VIRGEN MARÍA: "Muchos han aceptado esa diabólicapráctica (Comunión en la mano) por la imposición de suslíderes espirituales. Nó hijos míos: esa práctica hatraído la PROFANACIÓN de mi Hijo... es un SACRILEGIO,que hoy se practica por muchos lugares bajo pretexto deuna falsa obediencia. Las razones pastorales que seargumentan no se ajustan a la verdad, y es una forma quese utiliza para cometer el sacrilegio sin remordimientode conciencia." ( 27-05-1990.)

D._ A la Hna. Guadalupe (Guatemala): MENSAJE DE LA SMA.VIRGEN MARÍA: "Oíd bien generación degenerada: Cuandorecibís a Dios en la mano... PISOTEÁIS su SantísimaSangre, BLASFEMÁIS su dulce nombre, porque no dais elrespeto y adoración a Dios por ser Dios". ( 27-05-1990.)

Sin lugar a duda la doctrina y el Magisterio de la Iglesiason bien claros y precisos sobre el tema que estamos

tratando; al igual que las lamentaciones de NUESTRA SANTÍSIMAMADRE la Virgen María, y de su DIVINO HIJO N. S. Jesucristomanifestadas a sus verdaderos instrumentos por todo el mundodesde las apariciones de La Salette en el año 1846 nos están

advirtiendo clara y repetidamente que la apostasía y latraición a la Iglesia por Él fundada ha llegado a unos

límites insospechables. ¿Por qué la inmensa mayoría de los obispos del mundodesobedecen al Papa y al Magisterio y Doctrina pura de laSanta Madre Iglesia? O lo que es lo mismo: a Nuestro SeñorJESUCRISTO. Sin duda está actuando la traición y ladesobediencia. En resumen: se están cumpliendo todas lasprofecías que la Virgen predijo en sus aparaciones de LASALETTE (aprobadas por la Iglesia), y que esta SecretaríaGeneral recomienda leer y meditar. ¡QUE DIOS TENGA PIEDAD DE LA PODREDUMBRE QUE SE HA INFILTRADO

EN SU SANTA ESPOSA!

Gnosticismo

El gnosticismo ha sido siempre y es en la actualidad unagrave amenaza para la Iglesia. Se propagó especialmente entrelos siglos I y III. En la actualidad muchos sostienen suserrores sin reconocerse como gnósticos.El nombre, que viene del griego gnosis (conocimiento), se debea que los miembros de este movimiento afirmaban tenerconocimientos especiales, superiores al de los creyentesordinarios y, en cierto sentido, superior a la misma fe. Esteconocimiento supuestamente les condecía por sí mismo lasalvación.

El gnosticismo cree en la posibilidad de ascender a unaesfera oculta por medio de los conocimientos de verdadesfilosófica o religiosas a las que sólo una menoría selectapuede acceder. Se trata de una mística secreta acerca de lasalvación. Apela al deseo del hombre de creerse superior alos demás. Los gnósticos erigieron sistemas de pensamiento en los queunían doctrinas judías o paganas con la revelación y losdogmas cristianos. Profesaban un dualismo en el queidentificaban el mal con la materia, la carne o las pasiones,y el bien con una sustancia poemática o espíritu.

La Iglesia De Jesucristo De Los Santos De Los Ultimos Dias.(Los Mormones)

Los Mormones nacen en el ambiente protestante de los EstadosUnidos en el siglo XIX. Ignorantes de la Iglesia Católica einterpretando la Biblia cada cual a su manera, surgennumerosos cultos con ideas muy lejanas de la auténtica fe. El pueblo estaba hambriento de Dios y muchos acudían aescuchar predicadores itinerantes. Se multiplicaban lasIglesias tanto como los pastores. Habían avivamientos dondese manifestaba muchas veces el Espíritu Santo, pero tambiéneran a veces ocasión para enseñanzas y experienciasdesatinadas. El ángel Moroni y el libro de oro (Libro de Mormón)En este ambiente nace, el 23 de diciembre, de 1805, JoseSmith, en Sharon, Vermont. A los catorce años, según supropio relato, tuvo la experiencia en la cual se apoya lafundación de los mormones: "Agobiado por el peso de las graves dificultades queprovocanban la contienda entre estos grupos religiosos un díaestaba leyendo la epístola de Santiago que dice:" Si algunotiene falta de sabiduría, pídala a Dios el cual da a todosabundantemente, y sin reproche y le será dada.". Jose decide ir a pedir A Dios contestación a lo que el sentíasobre las diferentes religiones. Fue a un arboleda y he hizolo que Santiago aconsejó.

"Vi una columna de luz , mas brillante que el sol,directamente arriba de mi cabeza; y esta luz gradualmentedecendió hasta descansar sobre mi. Al reposar sobre mi la luz, vi en el aire arriba de mi a dos personajes cuyo fulgor ygloria no admiten descripción. Uno de ellos me hablóllamándome por mi nombre, y dijo señalando al otro: Este EsMi Hijo Amado: ¡Escúchalo!. Se trata de la visita del ángel "Moroni", quien le reveló laexistencia de un libro de oro (el Libro de Mormón) quecontenía la "verdadera religión". El ángel le dijo además queel (Jose Smith) había sido designado por Dios para encontrarel libro que yacía en forma de planchas oculto bajo tierra.Siguiendo las indicaciones del ángel, Jose Smith pretendehaber encontrado el libro de oro, junto con dos piedrasmágicas con montaje de plata. El Señor Smith llamó a estaspiedras «Urim» y «Tummirn», en recuerdo a las que llevaba enel pectoral el Sumo Sacerdote. Ellas le conferían la facultadde entender el lenguaje misterioso del texto del libro de oropara poderlo traducir, lo cual hizo en su totalidad. El señorSmith relata que entonces el ángel Moroni le ordenó que ledevolviese el libro original el cual nunca más se ha visto niqueda rastro alguno de el. Este Libro de Mormón es, según la secta, revelación divina yviene a ser como un Tercer Testamento ya que lo consideran«el complemento indispensable de la Biblia, continuación deella e inspirado como ella». La fantástica historia de estelibro depende completamente de los relatos del Señor Smith aquien los mormones creen con fe ciega. Sus novedades notienen ninguna base en la historia ni en la revelacióncristiana recibida de los Apóstoles y sostenida por laIglesia Católica desde el principio. Es decir, José Smith seatribuye revelaciones especiales y privadas para fundamentarsu secta. Estas nuevas revelaciones son ajenas a la Biblia yla Tradición recibida de los Apóstoles.Los relatos del Libro de MormónEl libro recuenta la historia desde 2200 años antes deCristo. Relata que algunos de los constructores de la Torrede Babel, los jareditas, emigraron a USA. Unos 1500 años

después también emigraron a USA un grupo de israelitas quedesplazaron a los primeros.Lehí, un judío residente en Jerusalén hacia el tiempo delJeremías recibió orden de Dios de salir rumbo a Norteamérica.Llegó allí con su familia en una barca y con el tiempo sudescendencia creció a ser una tribu numerosa. Allíencontraron muchas riquezas y hasta caballos. (los cualessabemos que no existían en el continente hasta la llegada deColón). El sucesor de Lehí, nombrado por orden de Dios, fueNefí, su hijo menor. Su clan debió luchar por siglos contrael de su hermano mayor, Lamán. Cristo visitó a USA después de su resurrección, antes deascender al cielo. Allí predicó a la multitud las Beatitudes,escogió doce apóstoles y fundó la Iglesia. Los descendientes de Nefí, por no ser fieles, sucumbieronbajo los de Lamán. Los de Lamán también eran malvados, por loque, como castigo, fueron convertidos en indios con sucaracterística piel rojiza. De todo este desastre quedaba,hacia el año 420 AD, un tal Mormón que era el últimodescendiente de Nefí. Mormón escribe las últimas revelacionesde Dios en el famoso libro con planchas de oro y lo entierra.Siglos mas tarde el ángel Moroni se aparece a José Smith paradirigirle hasta las planchas enterradas y entregarle laspiedras mágicas para su interpretación. Estos eventos marcanpara la secta el comienzo de la era de la salvaciónuniversal.¿Quien puede ser este ángel Moroni?Dos pasajes de San Pablo responden directamente al tipo dereclamo que hace José Smith sobre el ángel Moroni:II Corintios 11:14-15Y nada tiene de extraño: que el mismo Satanás se disfraza deángel de luz. Por tanto, no es mucho que sus ministros sedisfracen también de ministros de justicia. Pero su fin seráconforme a sus obras.Gálatas 1:8Pero aun cuando nosotros mismos o un ángel del cielo osanunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado,¡sea anatema!

Es evidente que el mensaje de José Smith si anuncia unevangelio distinto. Fundación de "La Iglesia de los Santos del Último Día" oMormonesEl 6 de abril, de 1830, en Fayette, Nueva York, José Smithfunda «La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ÚltimosDías» o "mormones" poniendo como última regla de fe al librode Mormón. Este libro suscita una fuerte oposición, pero nofaltaron los que le creyeron. Se formaron seguidores, muchosde los cuales trabajaron como misioneros. En el plazo de un año, a comienzos de 1831, la sede centralse trasladó a Kirtland (actual Kirtland Hills), Ohio. Almismo tiempo, se estableció otro grupo mormón en Missouri, enun principio en los alrededores de la ciudad de Independence,a donde según Smith, volvería Jesús.En 1835, Smith escribe su libro Doctrinas y cláusulas donde recogesus "revelaciones" en materia de organización de la secta. Secrea un Quorum o Concilio de 12 apóstoles cuyos poderesdependían de la autoridad de Smith; Brigham Young (1801-1877)fue nombrado apóstol y en 1836 le eligieron presidente delQuorum.La doctrina de los mormones se desarrolla a partir de cuatrolibros básicos: la Biblia, el Libro del mormón, la Doctrina yasambleas (135 revelaciones y otros informes, editados casitodos por Joseph Smith durante la década de 1830 y losprimeros años de 1840), y la Perla de gran valor (1842, unarecopilación de trabajos más cortos, tanto antiguos comomodernos). El contenido de estos libros está sujeto a lainterpretación de los líderes religiosos ("apóstoles"), dequienes se dice que pueden recibir revelaciones adicionales yser sujetos de inspiración divina.Smith y sus seguidores lograron un permiso de la AsambleaLegislativa del estado de Illinois para formar una milicialocal, la Legión Nauwoo, que pasó a convertirse en unverdadero ejército privado. A comienzos del 1840 estahostilidad se vio intensificada porque Smith había asumidopoderes de monarca.

En 1843, en Nauwoo, Illinois, José Smith tuvo una"revelación" sobre la poligamia. Llegó a teneraproximadamente 46 esposas. Algunas habían tenido matrimoniosprevios mientras que otras eran jóvenes solteras. Joséconvenció a su hermano a practicar también la poligamia. En febrero de 1844 José Smith, aprovechando su fama, sepostuló como candidato a la presidencia de Estados Unidos.Pero los escándalos por sus numerosos adulterios públicos lellevó en vez a la cárcel de Cartago, Illinois, junto con suhermano. Las turbas enardecidas asaltaron la cárcel yasesinaron a los dos hermanos el 27 de junio de 1844. El escándalo de la poligamia del fundador causó un cisma enla secta y aparecieron muchos grupos disidentes, aunque lamayoría de ellos eran pequeños.Mientras tanto, la oposición de Illinois contra los mormoneshizo que en 1846 Young organizase y supervisase la marcha decerca de 5.000 mormones a través de las grandes llanuras ylas Montañas Rocky, hacia la región árida de Great Basin.Allí, en el valle de Salt Lake, fundó en julio de 1847 laciudad de Great Salt Lake que se transformó en el nuevocentro del mormonismo. El 5 de diciembre del mismo año lodesignaron de forma solemne como cabeza de la Iglesiamormona.Bajo su liderazgo la región prosperó. En 1850 el Congreso deEstados Unidos promulgó una ley que designaba la región,antes Estado de Deseret, como territorio de Utah. Young fuenombrado gobernador territorial.En agosto de 1852 Young adoptó de forma pública la doctrinade la poligamia, lo que molestó al gobierno federal y a loshabitantes no mormones de Utah. Más tarde, en 1857, elpresidente James Buchanan nombró un nuevo gobernador, peroYoung se negó a renunciar al cargo. El Gobierno federal envióun ejército a Utah en 1857-1858, hecho que dio lugar a lallamada guerra de Utah, que estuvo muy cerca de convertirseen una verdadera catástrofe. Este incidente fue seguido poruna serie de esfuerzos, tanto legislativos como judiciales,para forzar a los mormones a obedecer las leyes contra lapoligamia.

Young siguió desempeñando un papel determinante en Utah. En1871 fue acusado de poligamia pero no condenado. Se cree quese casó 27 veces, y que dejó al morir 17 viudas y 57 hijos.Después de varias dilaciones, el presidente de la iglesia,Wilford Woodruff, publicó un manifiesto en 1890, queestableció el fin de la poligamia. En el plazo de unos pocosaños, los mormones fueron entrando, o trataron de entrar, enel sistema de vida de la mayoría estadounidense. Mas tardevino el lavado de su historia, la cual no les gustamencionar. ¿Por que es importante mencionar esta historia?. Porque no setrata tan solo de pecados de miembros de la secta. Se tratade LA ENSEÑANZA MORAL de la secta. Por ejemplo es totalmentediferente que existan cristianos adúlteros a que el mismoJesucristo hubiese enseñado a favor del adulterio. Errores DoctrinalesLos mormones tienen sin duda muchas cosas buenas. Son trabajadores, organizados, persistentes, educados en su tratoy rechazan muchos vicios. Al analizar la doctrina la secta nodeseamos atacar a sus miembros sino tan solo advertir los errores para el bien de las almas. No pretendemos enumerar aquí todos los errores sino tan solo lo suficiente para que el lector comprenda la naturaleza de la secta.Error #1 Dios se hizo a si mismo con su esfuerzo personalError #2 Hay muchos dioses que organizan cielos y tierraError #3 Los dioses tienen esposas celestiales con las quemultiplican sus hijos en el otro mundo. Error #4 Para crear al hombre Dios vino a este mundo comoAdán, con cuerpo celestial, y se trajo una de sus esposas,EvaError #5 Adán es nuestro Padre y Dios. El único Dios con quetenemos que lidiarError #6 Encima de Adán está Jehová, y encima de Jehová,Elohim; que es el mas grande de todos los dioses. Error #7 El alma humana existe aun antes de que la personasea engendrada. (al nacer se correría un velo que nosolvidaría nuestra vida anterior junto a Dios)

Error #8 Los miembros de la raza negra son descendientes deCaín y llevan sobre sí la maldición. La esclavitud esinstitución divina. Error #9 Tanto el fundador como sus colaboradores practicabanla poligamia y esta era aceptada por la secta. Entre ellos,Brigham Young, tuvo por lo menos 21 esposas; Haber Kimbal,46. (Mas tarde abandonaron la poligamia por la controversiaque producía). Error #10 Desconocen la doctrina católica (Eucaristía, laConfesión, etc....)¿Como se puede explicar que tantos sigan esta secta?Los errores de las sectas se multiplican por la oscuridadespiritual en que viven tantas personas y por el hambre deencontrar sentido a la vida. Muchos también desean pertenecera un grupo con relaciones fuertes. Los mormones han crecidomucho por su tenacidad proselitista que incluye tocar depuerta en puerta. No podemos seguir indiferentes cuando tantos van al abismodel error. Por el bautismo somos llamados y capacitados paraevangelizar y de ello se nos pedirá cuentas. Si amamos alSeñor debemos pensar como San Ignacio: "¿Qué he hecho porCristo?, ¿Qué hago por Cristo?, ¿Qué haré por Cristo?".

LA CUESTION DEL SABADO

El tercer Mandamiento de la Ley Mosaica dice:“Acuérdate del día sábado para santificarlo. Seis días trabajarasy harás todas tus obras. Pero el sábado es día de reposo del SEÑORtu DIOS. No hagas ningún trabajo en el, ni tu, ni tu hijo, nitu hija,ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que estadentro de tus puertas. Por que en seis días el Eterno hizo elcielo,la tierra y el mar y todo lo que contiene y reposo el séptimodía

Por eso el SEÑOR bendijo el sábado y lo declaro santo”JESÚS, el Mesías e Hijo de DIOS se enfrento en su tiempo con los observantes del Sábado y en Marco 2, 23-28 lo dejo bien claro cuando dijo “El sábado es para el hombre, no el hombre para el sábado”. San Pablo lo va a dejar todo zanjado y terminado en su Epístolas a los Galatas donde menciona que nohay día fijado para el cristiano, porque todo los días son santos y lo menciona claramente en Galatas 4, 9-11. Así que esta discordia entre los “judaizantes” y la naciente Iglesia del Pentecostés parecía haber quedado terminada y cerrada. Increíblemente en 1846, en Fairhaven, Massachusetts, Jose Bates un capitán de barcos retirado escribe un panfleto llamado “The Seventh-day Sabbath a Perpetual Sign” donde después de casi 2000 años de Iglesia pone la cuestión del sábado en tela de juicio, llamándolo “un signo perpetuo e inamovible”. Mas tarde Hellen White, la mujer que le dio forma definitiva al culto de los “Adventista del Séptimo día”lo va a incorporar a su doctrina principal y será su gran defensora en contra de la opinión de toda la cristiandad, pero hemos de recalcar que esta doctrina tiene una vida en elcristianismo de menos de 150 años. La defensa de este punto allevado a decir a la Iglesia Adventista que el guardar el domingo es la Marca de la Bestia (Apocalipsis 13, 16-17) y quien lo guarde esta condenado a los tormentos eterno, o sea mas del 95% de la cristiandad.¿QUE HAY DE CIERTO EN ESTA DOCTRINA? ¿Para quien fue dada la Ley y el sábado?Comencemos por definir el código de la Ley dado a Moisés en el Monte Sinaí. El SEÑOR hace una Alianza con Abraham y su descendiente la cual en su tiempo es llevada a la realidad por Moisés, en el Sinaí Moisés recibe el código de la Alianzahecha con Israely sellada en la carne del hombre con la circuncisión... Veamos que dice Exodo 19, 5“El ETERNO llamo a Moisés desde el monte y le dijo: Así dirása la CASA DE JACOB y denunciaras a los Israelitas Ahora si dais oído a mi voz y guardáis mi pacto, vosotros seréis mi

especial tesoro sobre todos los pueblos, por que mía toda la tierra” Vemos que este Pacto es hecho con la casa de Jacob y con el Pueblo de Israel en una alianza que en boca de Pablo en Galatas 3, 24-25“Así la Ley fue nuestro tutor para llevarnos a CRISTO, para que seamos justificados, y como vino la fe, ya no estamos tutor”San Pablo magistralmente da sentido a la Antigua Ley, fue quien nos llevo a CRISTO cuando la fe aun no actuaba en la Gracia,una vez establecida la Gracia ya no hace falta esta ley, que mas tarde va a decir Pablo “hecha en carne de hombre”. ¿Quien debe guardar la Ley del Sinaí?El Libro del Exodo es claro en el Capitulo 31, Versículo 13“Di a los ISRAELITAS: Guardad mis sábados, porque el es señalentre mi y vosotros por vuestras generaciones para que sepáisque Yo Soy el Eterno que os santifico”Como vemos en Exodo 12,48, Hechos 7,8 y Josué 5,1-9 La circuncisión era el signo de la pertenecía a la Alianza, El código del Sinaí era la Ley de la Alianza…La ley no se toma por porciones, o se cumple entera o no se cumple, esto lo discutiremos mas adelante. Conclusión la Ley del Sinaí era para los Israelitas y sus descendientes que se ponían bajo ella por el cumplimiento de la circuncisión.Veamos que dicen los Israelitas de hoy:En su libro “Judaísmo” Yacob Newman confirma lo expresado antes. En la Pagina 266 hablando del Shabat dice: “El precepto se reitera en los Cinco Libros de Moisés como UN PACTO ENTRE DIOS Y EL PUEBLO DE ISRAEL” o sea que es un mandamiento de DIOS con la Nación Israelita, en la pagina siguiente se hace mas claro para nosotros los cristianos cuando el Sr. Newman aclara que el Shabat “ proveyó de un anticipo para la vida futura y la era del Mesías” (Pag 267).Estamos totalmente de acuerdo el sábado fue establecido y apunta a la era Mesiánica, a la era de JESÚS CRISTO, una vezinstaurado el nuevo pacto mesiánico el Shabat ya no tiene la

función establecida en la Alianza antigua, a no ser que uno permanezca en esta alianza aun.¿Que dijo Pablo sobre el Shabath?Todo el Nuevo Testamento esta lleno de versículos que hablan en contra de cualquier tipo de practica legalista, no hay queser un exegeta para darse cuenta de esto, una vez que los Apóstoles rompieron con el Templo de Jerusalén, rompieron contodo tipo de legalismo mosaico, como veremos mas adelante desde la Ascensión de JESÚS, la Iglesia naciente comenzó a observar el “día del SEÑOR”Uno de los versículos que más duramente refutan el Shabat lo encontramos en:

Colosences 2, 13-17“a vosotros que estabais muerto en pecados y en la incircucision de vuestra carne, os dio vida con CRISTO y perdono todos vuestros pecados. Cancelo la nota de nuestra deuda, que consistía en ordenanzas desfavorables a nosotros, la quito y la clavo en la cruz. Y despojo a los principados ypotestades, los exhibió en público y triunfo sobre ellos en la cruz. Por tanto, nadie os juzgue en comida bebidas días defiestas, nuevas lunas O SABADOS. Todo ese es sombra de lo porvenir, pero la realidad es CRISTO”Esta tremenda enseñanza que coincide con la explicación del rabino Judío Yacob NewmanLa era mesiánica inaugurada por JESÚS cumple la expectativa del Shabat Hebreo. JESÚS carga nuestros pecados y nuestra muerte y nos libera de LA LEY en todos sus aspectos. No de una llamada “ley ceremonial y otra moral” como claman los Adventistas sino de TODA ORDENANZA DESFAVORABLE, o sea de toda la ley de Moisés que se cumple en su totalidad y perfección en la Cruz de JESÚS.Los Adventistas arguyen que esto se refiere a la Ley ceremonial y no al sábado que es parte de los Diez Mandamientos…pero en ningún lugar y ningún comentador judío con quien he hablado en mis viajes a Israel me ha mencionado estas dos leyes, para el Judío solo existe LA LEY, de la cuallos Diez Mandamientos son una porción, pero que se extiende alo largo del Exodo, Levítico y Deuteronomio.

Galatas 4, 9-11“Pero ahora que conocéis a DIOS, o mas bien, que El osconoce. Como os volvéis de nuevo a los débiles y pobres

elementos, a los que queréis volver de nuevo a escalvizaros?Guardais los días y los meses, las estaciones y los años.

Temo por vosotros, que haya trabajado en vano”Esta Epístola de Pablo a los Galatas es un esfuerzo descomunal de San Pablo para sacar a la naciente Iglesia de la Ley y llevarlos al Evangelio de la Gracia. Pablo sistemáticamente se opone a todo signo de Judaísmo o antigua ley mosaica. Pablo recrimina a la Iglesia de Galacia de volver a celebrar el calendario judios de fiestas y días estepárrafo de “días, mese, estaciones y años” coinciden exactamente con las palabras dichas en Números 28-29 en la traducción de moda en esos tiempos que era la versión de los 70. Pablo, mas adelante en Galatas 3, 23 y 4, 21 en adelante aclara que la Ley era solo para mantenernos en el camino mientras llegaba el Mesías.Romanos 14 4-6“¿Quien eres tu para juzgar al siervo ajeno? Para su propioSEÑOR esta en pie, o cae. Pero se afirmara, porque el SEÑORtiene poder para sostenerlo. Uno da preferencia a un día másque a otro.Otro juzga iguales todos los días. Cada uno esteplenamente convencido en su mente. El que observa cierto día,lo observa en honor al SEÑOR. El que come, come en honor alSEÑOR, por que da gracias a DIOS. El que no come, no come en

honor del SEÑOR y da gracias a DIOS”agregando en el versículo 10“pero tu, ¿Por que juzgas a tu hermano? O ¿Por que menosprecias a tu hermano? Por que todos hemos de comparecer en el tribunal de CRISTO”y en el 13“Por tanto, no nos juzguemos mas unos a otros. Antes decidid no poner tropiezo ni ocasión de caer al hermano”.Que gran bien les haría a nuestros hermanos Adventistas leer bajo el Espíritu estos pasajes, de acuerdos a ellos si ellos sinceramente creen que agradan al SEÑOR guardando el Sábado, que lo hagan!!!!!!!!!!!!! Pero que NO JUZGUEN al hermano que

libremente en CRISTO JESÚS no lo hace y prefiere otro día y menos aun que llamen a los que guardan el domingo “la marca de la bestia” por que están pasando juicio y poniendo tropiezos al hermano y un día todos, adventistas, católicos yevangélicos compareceremos ante el tribunal de CRISTO y seremos juzgados por nuestros propios juicios!EL sábado no es el signo del salvado, es la Sangre del Cordero, la Sangre de JESÚS es nuestra marca de salvaciónRomanos 13, 8-10“No debáis nada a nadie, sino el amaros unos a otros. Por que

el que ama al prójimo ha cumplido la ley, por que nocometerás adulterio, no mataras. No hurtaras, no dirás falsostestimonios, no codiciaras y TODO OTRO MANDAMIENTO es esta

sentencia se resumen: Amaras a tu prójimo como a ti mismo. Elamor no hace mal al prójimo; así EL AMOR ES EL CUMPLIMIENTO

DE LA LEY”En este pasaje al igual que en Colosences 2, 14-17 y Galatas 4, 9-11 se habla de cumplir la ley, la palabra griega que se utiliza para “ cumplir” ( y es utilizada 90 veces en el NuevoTestamento” es Pleroma, esta palabra en griego quiere decir “llenar, cubrir, satisfacer, saciar, completar, realizar, llegar, acabar, cumplirce” “ (diccionario manual Vox). O sea para agradar al SEÑOR solo tenemos que amarnos unos a otros ESTO “PLEROMA” (llena, cubre, satisface, sacia, completa, realiza, acaba, cumple) la Ley. Creo que Pablo, fariseo por nacimiento entiende bien el griego y al Espíritu, no hay que guardar sábados, ni cumplir rituales para agradar a DIOS hay que amar…esa es la plenitud de la ley.El sábado en la Iglesia Primitiva.Desde la Ascensión del SEÑOR, la Iglesia comienza a guardar el primer día de la semana como día dedicado no al descanso judío, sino a dar culto a DIOS. En ningún versículo de los Hechos de los Apóstoles se dice que la Comunidad Cristiana se reunía el Sábado, si los Apóstoles entraban en las Sinagogas en Sábado no era para cumplir con el precepto Mosaico, sino para predicar a JESÚS, ya que ese era el único día en que podían encontrar a la comunidad Judia reunida. Así como la nueva Iglesia prohibió

la circuncisión, por ser de la Antigua Alianza, así también el Sábado dejo de ser junto a esta un precepto para los nuevos cristianos, ya fueran judios o griegos. Veamos a Hechos 20,7“El primer día de la semana, nos reunimos a partir el pan….

Vemos ya como en esta época de la Primera Iglesia lacomunidad se reunía el primer día de la semana a partir el

pan, tal como se hace hoy en día, I Corintios, 16 1-2

En cuanto a la colecta para los santos, haced vosotrostambién según les ordene en las Iglesias de Galacia.CADAPRIMER DIA DE LA SEMANA, cada uno de vosotros aparte algo

según haya prosperado, y guárdelo, para cuando yo llegue, nose haga entonces la colecta”

En este versículo vemos a Pablo ordenando una colecta para laIglesia Madre de Jerusalén.¿Que día la ordena? CADA primer día de la semana, ¿por que? Porque era el día en que se reunía la comunidad cristiana para el culto, si esta como pretenden los Adventistas se hubiera reunido el Sábado, Pablo hubiera ordenado esta colecta el día sábado.

Apocalipsis 1,10En un DIA DEL SENOR caí en éxtasis………Vemos que el Apóstol Juan recibe el mensaje del ultimo librode la Biblia el DIA DEL SENOR (Dominus Dei = Domingo) no ensábado que es el día del descanso, prueba fehaciente de que

ya en época del Apóstol Juan (finales del 1er siglo ycomienzos del 2do)

ya se celebraba este día y era conocido.El domingo en la Iglesia post apostólica (padres de la Iglesia)San Ignacio de Antioquía (Año 110) - Si aquellos que eran fieles a las antiguas practicas al recibir la Buena Nueva dejaron de observar el Sábado y ordenaron sus días de acuerdoal Día del SEÑOR. Día en que nuestra vida también resucito con El...y por esto se nos llama discípulos de JESÚS, nuestro único Maestro

San Justino Mártir (año 110-165 - El día llamado día del sol,quienes viven en la ciudad o en el campo se reúnen un mismo lugar y leen las actas y las cartas de los Apóstoles, de los Profetas según el tiempo lo permite…El domingo es el día en que se reúne la asamblea por que es el día en que el SEÑOR separo la luz de las tinieblas y JESÚS resucito de entre los muertos.Epístola de Bernabas (entre los año 120-150) No soporto sus lunas nuevas, ni sus sábados (Isaias 1,13). ¿Se dan cuenta decomo el habla?..Sus sábados no son aceptables...Yo He creado el principio del octavo día, que es el comienzo de otra creacion...Por eso nosotros guardamos el octavo día con alegría pues es el día en que JESÚS resucito de entre los muertos.Ireneo Obispo de Lyon (año 178)- El misterio de la resurrección del SEÑOR no debe ser celebrado otro día que el domingo.Bardaisan (Año 154) - Donde quiera que estemos, todos los quehemos sido llamados bajo el nombre del Mesías, o sea los Cristianos en el primer día de la semana que es el día del SEÑOR y otros días designados absténganse de ciertas comidas.Cipriano, Obispo de Cartago (año 200-258) El día del SEÑOR esel primer y el octavo día de la semana.Eusebio de Cesárea (año 315) - La Iglesia en todo el mundo observa y practica la tradición que ha prevalecido desde los apóstoles hasta hoy de no terminar el ayuno en otro día que no sea el día de la Resurrección de Nuestro Salvador……este nodebe ser celebrado otro día que no sea el domingoPedro, Obispo de Alejandría (año 300) Nosotros celebramos y mantenemos el día del SEÑOR porque ese día el resucito.La Didaje de los Apostoles (año 70-75) En el día del SEÑOR reúnanse a partir el pan y dar graciasJESÚS el SEÑOR de la creación, ante quien se dobla toda rodilla en el cielo, en la tierra y hasta en los abismos (Filipenses 2, 10) declaro en (San Marcos 2, 27-28)También les dijo: “El sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el sábado. Así EL HIJO DEL HOMBRE ES TAMBIEN SEÑOR DEL SABADO”

Para una persona que lea estas palabras bajo la unción del Espíritu Santo no haría falta ninguna explicación, sin embargo en estos tiempos de confusión es necesario hacerlo.Nuestros hermanos Adventistas declaran en su defensa del sábado que JESÚS en estos versículos se declara que el es SEÑOR del sábado y por lo tanto este es inamovible y el día del SEÑOR por ende es el sábado. Esto ocurre cuando se lee unversículo fuera de contexto, ya sabemos el axioma “un versículo fuera de contexto es un pretexto”. Si leemos del versículo 23 en adelante encontraremos que JESÚS es atacado por los fariseos por no guardar el sábado, cosa que constituía una grave ofensa al pensamiento fariseo de la época, JESÚS haciendo Apologética les recuerda a David comiendo de los panes de la propiciaron destinado solo a los sacerdotes, o sea que para DIOS es mas importante el hombre que el culto….y JESÚS proclama que el sábado fue hecho para elhombre o sea que no es una ley extática y que el hombre tienepreferencia sobre este día ya que EL ES EL DUEÑO DE SABADO y como tal lo puede cambiar o suprimir.Hermano, JESÚS proclamo que el hombre es libre y esta por delante de un culto rígido y falto de misericordia, Pablo el Apóstol de los gentiles declaro la inutilidad de la Antigua Ley ya que hemos pasado al Pacto de la Gracia, la Iglesia primitiva celebro el día del SEÑOR en el DOMINGO (Dominus dei) y en este día se congrego hay innumerables testimonios históricos desde los tiempos de los mártires hasta hoy. Cuídate de doctrinas reciente, recuerda lo que nos dijo el SEÑOR hablando del tiempo del fin en San Mateo 24, 11“Porque vendrán muchos falsos profetas y engañaran a muchos”De todas formas parafraseando a San Pablo en la Carta a los

Romanos te digo en el SEÑORYa guardes el sábado o el domingo que sea para el SEÑOR, no juzgues a los que han aceptado el Evangelio de Gracias y se han liberado de la ley estéril. Amen

CELIBATO

Etim.: Latín caelibatus, vida soltera

El no estar casado y, en el uso de la Iglesia, un compromisode no casarse. La Iglesia hace distinción entre el celibatode laicos y el celibato eclesial. En ambos casos se escogelibremente, por razones religiosas, el no casarse.El celibato laico se practicaba ya en la Iglesia primitiva. Alos hombres célibes les llamaban "los continentes" y lasmujeres, "vírgenes". También se les conocía como ascéticos.San Pablo era célibe y animaba a seguir esta forma de vida :

Yo os quisiera libres de preocupaciones. El no casado sepreocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar alSeñor. El casado se preocupa de las cosas del mundo, decómo agradar a su mujer; está por tanto dividido. Lamujer no casada, lo mismo que la doncella, se preocupade las cosas del Señor, de ser santa en el cuerpo y enel esp1ritu. Mas la casada se preocupa de las cosas delmundo, de cómo agradar a su marido.

Os digo esto para vuestro provecho, no para tenderos unlazo, sino para moveros a lo más digno y al trato asiduocon el Señor, sin división. Pero si alguno teme faltar ala conveniencia respecto de su novia, por estar en laflor de la edad, y conviene actuar en consecuencia, hagalo que quiera: no peca, cásense.

Mas el que ha tomado una firme decisión en su corazón, ysin presión alguna, y en pleno uso de su libertad estáresuelto en su interior a respetar a su novia, harábien. Por tanto, el que se casa con su novia, obra bien.Y el que no se casa, obra mejor. La mujer está ligada asu marido mientras él viva; mas una vez muerto elmarido, queda libre para casarse con quien quiera, perosólo en el Señor. Sin embargo, será feliz si permaneceasí según mi consejo; que también yo creo tener el

Espíritu de Dios.-I Corintios 7,32-40

Desde el principio la Iglesia ha tenido gran estima por elcelibato como entrega radical por el Reino de los Cielos,siguiendo el ejemplo del mismo Jesucristo y de la VirgenMaría.El celibato eclesial fue un desarrollo lógico de lasenseñanzas de Cristo sobre la continencia (Mateo 19:10-12).Es uno de los consejos evangélicos. Los comienzos de la vida religiosa se encuentran en lapráctica del celibato voluntario por el Reino. El celibatoera una de las características de los primeros ermitaños y unrequisito en las primeras fundaciones monásticas bajo SanPachomius (c. 290-346). El Papa Calixto II, en el Concilio de Letrán, en 1123,promulgó el celibato como requisito para todo el clero delrito romano. (Los ritos maronitas y armenios, siendocatólicos orientales, aceptan a hombres casados para laordenación sacerdotal, pero no permiten que contraiganmatrimonio los que ya han sido ordenados.).El Concilio Vaticano Segundo llama al celibato "ese donprecioso de la gracia divina dado a algunos por el Padre,para que se dediquen más fácilmente sólo a Dios con uncorazón indivisible en virginidad o celibato. Este medioperfecto para el amor del reino del cielo ha sido tenidosiempre en gran estima por la Iglesia como un signo y unestímulo del amor, y como una fuente singular de fertilidadespiritual en el mundo". (Constitución de la Iglesia, 42).También dijo que el celibato es el primero de los consejosevangélicos a ser puestos en práctica por los religiosos ydijo que "es un símbolo especial de los beneficioscelestiales, y para los religiosos es un forma muy efectivade dedicarse con todo el corazón al divino servicio y a lostrabajos del apostolado" (Decreto sobre la Renovación de la VidaReligiosa,12).

nuestro correo... y nuestra respuesta. Comentario sobre el celibato ¿Es el hombre mas inteligente que Dios?

Consultando con amigos católicos sobre sus normas que losgobiernan me llamó mucho la atención sobre la manera queimponen a los Párrocos, curas padres, bueno todo aquel quetiene un cargo dentro de la iglesia católica, apostólica yromana ( ¿Y por que romana he? ); el Celibato.

La respuesta que recibí fue que el Celibato no era una unmandamiento o una norma creada por Dios si no que era unanorma eclesiástica que habían creado las autoridades masaltas de la iglesia católica a fin de que los curas puedan"cumplir mejor su misión que es la de pastorear el rebaño delseñor y no se distraigan en cosas terrenales".

Díganme, ¿uds. creen que Dios en si infinita sabiduría se lepaso por alto este detalle?, ¿es que acaso Dios no lo sabetodo?, y si así es entonces el sabia a lo que al hombre quedecida servir a la iglesia le esperaría y todas lastentaciones que lo agobiarían, y las responsabilidades quedebería asumir. Y como dice en las escrituras "...Dios nopermitirá que el diablo tiente a sus hijos mas allá de lo quepuedan resistir...".

Entonces? es que acaso el hombre puede corregir las"omisiones" de Dios.

Atentamente. (Nombre omitido)

RESPUESTAEstimado hermano en CristoDios te bendiga

Su pregunta sobre el celibato la respondo como sacerdoteordenado hace 19 años y MUY feliz de poder imitar a Cristocélibe. Lo considero un don que no merezco.Primero, recuerda que para buscar la verdad hay que comenzarcon no enredar las cosas. A nuestro enemigo el diablo legusta mucho torcer la verdad para engañar. Ya en el principiola serpiente le dijo la mujer:«¿Cómo es que Dios os ha dicho: No comáis de ninguno de losárboles del jardín?» (Gen 3,1)Dios no había dicho de "ninguno" sino que podían comer detodos menos uno. La diferencia es radical. Pero el diabloquiso exagerar la prohibición para presentar a Dios como unenemigo del hombre.Usted nos pregunta por que la Iglesia "impone" el celibato a"todo aquel que tiene un cargo dentro de la iglesiacatólica". Debes saber que el celibato no es una imposición.A nadie se le obliga a ser sacerdote ni célibe. Escogimos yaceptamos libremente ser sacerdotes con todo lo que laIglesia requiere para esa vocación. Un candidato al sacerdocio, aun cuando se sienta muy seguro,tiene muchos años de seminario para pensarlo bien y hacer unadecisión libre y madura. Yo lo acepto felizmente porque seque es Dios mismo quien me lo pide a través de la Iglesia.Soy célibe, no por una imposición arbitraria sino por unallamada de Dios a la cual asiento con todo mi corazón y conprofundo agradecimiento y alegría. Dios me ha pedido unaentrega y me ha dado más que el 100 por uno, tal como loprometió. Debes saber también que muchos laicos tienen cargosen la Iglesia sin ser célibes.Nos preguntas si creemos que a Dios se le pasó un detalle."No, a Dios no se le pasó nada por alto. Todo lo hizoperfecto. Es así que regaló al hombre el maravilloso don delmatrimonio, elevándolo a ser sacramento. Pero también quisoinvitar a algunos al excelso don del celibato. Así quisoenriquecer a su Iglesia con diversas vocaciones, todasfundamentadas en el amor, todas para Su gloria. Imitación a Jesucristo. Cuando la Iglesia requiere a lossacerdotes del rito romano el celibato nos está llamando a

ser como Jesucristo quien fue célibe para entregar su corazónigualmente por todos los hombres. San Pablo comprendió estomuy bien, siendo el también célibe y por eso lo recomendócomo el mejor camino: "Por tanto, el que se casa con sunovia, obra bien. Y el que no se casa, obra mejor." I Cor 7,38. ¿Fueron los 12 apóstoles casados?. No lo sabemos porcierto. Ni siquiera sabemos si San Pedro estaba casado cuandolo llamó el Señor. Sabemos que tenía suegra, pero es extrañoque jamás se menciona a la esposa de ninguno. San Pedro muybien podría haber sido viudo.La Iglesia tiene la autoridad de Cristo. Es cierto que elrequisito del celibato para los sacerdotes es una disciplinaeclesiástica y no un Mandamiento del Señor, y es cierto queen la Iglesia Católica, en los ritos orientales, hay buenossacerdotes casados. Pero la Iglesia tiene la autoridad paraestablecer los requisitos de los candidatos al sacerdocioporque el sacerdocio no es de derecho natural. Es decir nadietiene "derecho" a ser sacerdote porque se trata de un llamadosobrenatural.

Hebreos 5:4-5Y nadie se arroga tal dignidad, sino el llamado porDios, lo mismo que Aarón. De igual modo, tampoco Cristose apropió la gloria del Sumo Sacerdocio, sino que latuvo de quien le dijo: Hijo mío eres tú; yo te heengendrado hoy.

Los católicos creemos que Cristo estableció una Iglesia y leprometió el Espíritu Santo para que pudiese enseñar conautoridad la verdad. A sus pastores les otorgó autoridad paragobernar y establecer la disciplina eclesiástica. Comprendoque quien no acepta la autoridad de la Iglesia y piensa quese trata de un invento de los hombres, no puede apreciar loque el Espíritu enseña a través de ella. Creo que aquí radicala diferencia fundamental entre nosotros. Pero al menospienso que podría usted admirar que algunos cristianosquisieran seguir las recomendación (ya citada) de San Pablosobre el celibato para ser así imitadores de Cristo.

¿Y las tentaciones? A usted le parece que el celibato poneuna carga que lleva a la tentación. Comprendo que para muchosel celibato sea incomprensible. La mayoría de las personasestán llamadas al matrimonio, vocación mas fácil de entenderal nivel natural. El celibato no se puede entender sin unagracia especial sin la cual solo se ve aquello a lo que serenuncia. Pero hay mucho mas: se renuncia no para quedarse enel vacío sino porque Dios quiere unir nuestro corazón al suyoque es todo amor. Es por El que renunciamos al deseo naturalde tomar esposa y tener una familia propia. Aunque es ciertoque el celibato libera para poder dedicarse mas alapostolado, esa no es su razón principal. El celibato es antetodo ofrenda a Cristo de un corazón indiviso. Lo hacemosimpulsados por un amor loco que se entregó por nosotros en laCruz. Lo hacemos para ir mas allá y vivir solo para El y comoEl. El celibato es entonces un signo de la vida del cielodonde el amor no es carnal sino amor pura participación de lavida divina.

Mateo22:29-30Jesús les respondió: «Estáis en un error, por no entender las Escrituras ni el poder de Dios. Pues en la resurrección, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, sino que serán como ángeles en el cielo.

Toda vocación requiere negación de si por amor a Cristo ysiempre el enemigo querrá hacer ver que la felicidad está enno sacrificarse. El demonio hace ver como si fuera imposibleir mas allá de lo terreno, de lo natural. Entonces elcelibato sería imposible. Por el contrario, la fe nos lleva aconfiar en que Cristo nos da la gracia para una vida nueva,una entrega mas radical que sirva de signo para el mundo delamor del cielo. Las tentaciones no se vencen huyendo de la vocación sinoviviéndola bien, en profunda gratitud y entrega. El sacerdoteque vive bien su sacerdocio tendrá la asistencia divina parauna generosa entrega de su corazón. Primero en su relaciónpersonal con Dios y con la Virgen nuestra Madre. Entonces,dándose en la pastoral, sirviendo como padre al pueblo de

Dios. ¡La mejor defensa está en vivir desde el Corazón deJesús y de María nuestra vocación!. ¡Le aseguro que felicidadigual no hay en este mundo! Pues la transformación en Cristo,según la vocación de cada cual, comienza aquí en la tierra.Es por eso, que quien cree en el poder transformador deCristo y confía en El, será capaz de vivir felizmente célibepor el Reino de los Cielos. Si usted piensa que el sacerdocio está en crisis y quecasarse resuelve la tentación, ¿como se explica usted lacrisis matrimonial que es aun mayor hoy día?. Queridohermano, Jesús es infinitamente poderoso y bueno. El nos datodas las gracias necesarias en la Iglesia: Los sacramentos,la doctrina, la riqueza de la comunión de los fieles. Elproblema no es la vocación sino nuestra falta de fe. Siquitamos los ojos de Cristo, nos hundiremos en las tormentasde la vida, tal como le ocurrió a Pedro cuando Jesús le llamóa caminar sobre las aguas.Mi experiencia. Recuerdo que antes de hacer mi decisión porel sacerdocio, el celibato me parecía una dura renuncia, perouna vez hecha la decisión me di cuenta que no se podíacomparar el sacrificio con el gozo del tesoro escondido queencontré en mi vocación. Le doy gracias a Dios de todocorazón por este regalo y comprendo que es solo por El quepuedo sostenerme fiel. Comprendo que otros, sin duda, podránllegar a ser santos en el matrimonio (cosa tampoco nadafacil). Mi experiencia es que a los casados, si aman a laIglesia, Dios les dará la apreciación de la importancia delcelibato, como a nosotros los célibes nos da apreciación delmatrimonio. Pues ambos son caminos de Dios que secomplementan y enriquecen mutuamente en la gran comunidad quees la Iglesia.

Mateo 19:29Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas,padre, madre, hijos o hacienda por mi nombre, recibiráel ciento por uno y heredará vida eterna.

LAS OBRAS Y LA SALVACION¡Error!Marcador no definido.

Uno de los puntos principales de discordia entre Lutero y laIglesia Católica fue si la salvación es por medio de la Fe ode las Obras, siglos después de separaciones y discusionessin términos parece que ambos estaban en lo cierto y tambiénequivocados pues todo depende de la interpretación ycomprensión de la Escritura y el lenguaje que se utiliza alexplicarla.Hoy en día hermanos protestantes afirman que la salvación espor Fe y que las obras no cuentan para que como dice Pablo"no sea mérito de hombre sino del SEÑOR", todo esto que escierto aunque no excluye las obras del plan de salvación.Surge de tomar versículos de la Palabra de DIOS y leer lassin estudiar el contexto donde fueron escritas ni para quienestaban dirigidas. Para comprender la Palabra del SEÑOR nobasta tomar un versículo aislado y dar una interpretación deel, hay que leer el capitulo y estudiar de que se estahablando y a quien, y ver cual es la enseñanza que se quieredejar, por ejemplo veamos cuando los fariseos reprochaban aJESÚS que sus discípulos no ayunan en Lucas 5-34 JESÚScontesta "Pueden hacer que los que están de bodas ayunen entanto que el esposo este entre ellos? Si se lee esteversículo fuera de contexto se puede deducir que CRISTO estacontra el ayuno pero mas tarde aclara que "días vendrán enque el esposo no este y podrán ayunar" y así con la palabrade DIOS , hay que leerla dentro del contexto y la situación.Primero veamos que es Justificación, es el proceso por elcual el alma es regenerada por la gracia, esto no puedelograrse por medios o esfuerzo del hombre ni por cumplimientode la Ley, es don gratuito de DIOS . Gracia es la llamada deDIOS al hombre para que se salve, es la amistad de DIOS quegenera salvación y es un don concedido mas que merecido, enfin por la Redención CRISTO mereció para nosotros la GraciaSantificaste que significa la Salvación realizada por CRISTOsin merecimiento por parte del hombre.Ahora bien la iglesia ha proclamado por siglos que lasalvación es don de CRISTO y se obtiene por Fe pero que unavez Justificada el alma el hombre puede acrecentar lasantidad por las obras y es sencillo si leemos

Galatas 5-44 Vacíos sois de CRISTO los que por la ley os justificáis;

de la gracia habéis caídoel hombre puede perder la gracia si se rige solo por la Ley ypuede perder su salvación si esta fe no va acompañada de buenas obras por ejemplo veamos a:

Mateo 25, 31-4531 Y cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con el , entonces se sentara sobre el

tronode su gloria 32 Y serán reunidas delante de el todas las

gentes:y los apartara los unos de los otros, como aparta el pastor

lasovejas de los cabritos 33 Y pondrá las ovejas a su derecha, ylos cabritos a la izquierda 34 Entonces el Rey dirá a los queestarán a su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad elreino preparado para vosotros desde la fundación del mundo; 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; fui huésped y me recogisteis; 36 Desnudo,y me cubristeis; enfermo y me visitasteis; estuve en la

cárcel yvinisteis a mi. 37 Entonces los justos le responderán,

diciendo:Señor, Cuando te vimos hambriento, y te sustentamos? O sediento, y te dimos de beber? 38 Y cuando te vimos huésped y te recogimos? O desnudo y te cubrimos? 39 O cuando te vimos enfermo o en la cárcel y vinimos

a ti? 40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digoque en cuando lo hicisteis a uno de estos mis hermanos

pequeños a mi lo hicisteis. 41 Entonces dirá también a losque estarán a la izquierda: Apartaos de mi, malditos,al fuego eterno preparado para el diablo y para sus

ángeles: 42 Porque tuve hambre y no me disteis de comer,tuve sed, y no me disteis de beber, 43 Fui huésped y

no me recogisteis, desnudo y no me cubristeis;enfermo y en la cárcel y no me visitasteis 44 Entoncestambién ellos le responderán diciendo: Señor cuando

te vimos hambriento o sediento o huésped o desnudo o enfermo o en la cárcel y no te servimos? 45Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto

no lo hicisteis a uno de estos pequeños, ni a mi lo hicisteis46 E irán estos al tormento eterno, y los justos a la vida

eterna.En este capitulo vemos claramente como el SEÑOR hablo claro respecto del fin y del juicio, como el hombre va ha ser juzgado por sus obras la cual como dice Santiago son índice de su Fe, pues es una Fe sin obras es Fe muerta, veamos

Marcos 8:34-3824 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quierevenir en pos de mi, niéguese a si mismo y tome su cruz,

y sígame 25 Porque cualquiera que quisiere salvar su vida,la perderá, y cualquiera que perdiere su vida por causade mi, la hallara. 26 Porque de que aprovecha al hombresi granjeare todo el mundo y perdiere su alma? O que

recompensa dará el hombre por su alma? 27 Porqueel Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre consus ángeles y entonces pagara a cada uno conforme a

sus obras. 28 De cierto os digo: hay algunos de los que estánaquí que nos gustaran la muerte, hasta que hayan visto

al Hijo del hombre viniendo en su reino.En este Capitulo JESÚS afirma que va a pagar a cada cual según sus obras y es sencillo, desde el momento en que el hombre acepta a JESÚS como salvador por Fe, esta le da la Salvación; pero ha sido una decisión del hombre aceptarla, lasalvación estaba ahí pues se mereció por el sacrificio de CRISTO en la cruz; pero la aceptación de esta es un movimiento libre del hombre o sea una obra, si el hombre puede perder la salvación por el pecado (que es obra del hombre) bien puede acrecentar esta por obras buenas no para que se gloríe el hombre sino porque esta fe fructifica y comodijo JESÚS "por sus obras los conoceréis" veamos

Mateo 19:1616Y he aquí, uno llegándose le dijo: Maestro bueno, que bien haré para tener la vida eterna? 17 Y el le dijo:Por que me llamas bueno? Ninguno es bueno sino uno, es

a saber, DIOS : y si quieres entrar en la vida, guarda losmandamientos. 18 Decible : Cuales? Y Jesús dijo: Nomataras: No adulteraras: No hurtaras: No dirás falso

testimonio: 19 Honra a tu padre y a tu madre: y, Amaras atu prójimo como a ti mismo.

20 Dicele el mancebo: Todo esto guarde desde mi juventud:que mas falta? 21 Dicele Jesús: Si quieres ser perfecto,

anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, ytendrás tesoro en el cielo, y ven, sígueme.

22 Y oyendo el mancebo esta palabra, se fue triste, porquetenia muchas posesiones 23 Entonces Jesús dijo a sus

discípulos: De cierto os digo, que un rico difícilmenteentrara en el reino de los cielos.

El joven rico era un hombre de Fe que vivía de acuerdo a la Ley de DIOS ; pero le faltaban las obras, darlo todo a los pobres, y JESÚS le dice que si hace esto tendrá un tesoro en el cielo OJO no en la tierra, en el cielo, luego JESÚS dice que es difícil para un rico entrar al cielo o sea salvarse porque casi siempre va acompañado de la avaricia. Veamos

Romanos 2, 1-71Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, cualquiera quejuzgas: porque en lo que juzgas a otro, te condenas a ti

mismo: porque lo mismo haces, tu que juzgas. 2 Massabemos que el juicio de DIOS es según verdad contra los

que hacen tales 3 Y piensas esto, oh hombre, que juzgas a losque hacen tales cosas, y haces las mismas, que tu escaparas del juicio de DIOS ? 4 O menosprecias las riquezas de subenignidad, y paciencia, y longanimidad, ignorando que

su benignidad te guía a arrepentimiento? 5 Mas por tu dureza,y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo irapara el día de la ira y de la manifestación del justo juiciode DIOS ; 6 El cual pagara a cada uno conforme a sus obras

7A los que perseverando en bien hacer, buscan gloria y honrae inmortalidad, la vida eterna 8 Entonces Zaqueo, puesto enpie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienesdoy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno lo

vuelvo con el cuatro tanto. 9 Y Jesús le dijo: Hoy ha venidola salvación a esta casa: por cuanto el también

es hijo de AbrahamVemos en Lucas 19, 8,9 como Zaqueo al convertirse entrego la mitad de sus bienes a los pobres y JESÚS exclamo " Hoy ha entrado la salvación a esta casa " o sea Zaqueo fue salvo porque su Fe la demostró con las obras.

9 Y yo os digo: Haceos amigos de las riquezas demaldad, para que cuando faltareis, os reciban

en las moradas eternasEn Lucas 16,9 JESÚS pone de ejemplo a un mayordomo infiel quehizo arreglos para ser justificado delante de su amo con las deudas de los demás y JESÚS terminando la parábola nos dice que hagamos el bien con nuestras limitaciones para que obtengamos la gloria.

16 Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello; pues haciendo esto, a ti mismo

salvaras y a los que te oyerenEl apóstol Pablo en su Primera epístola a Timoteo capitulo 4,1 le dice a su discípulo que cuide de si y de la doctrina para que se SALVE y salve a otros porque el hombre va ha ser juzgado por la responsabilidad que tenemos sobre la salvaciónde otros, la salvación es individual y a la vez colectiva pues somos responsables de aquellos que se nos han sido encomendado.

Veamos 2 Corintios y Apocalipsis 2012 Y vi los muertos, grandes y pequeños, que estaban

delante de DIOS ; y los libros fueron abiertos; y otrolibro fue abierto el cual es de la vida ; y fueron juzgadoslos muertos por las cosas que estaban escritas en los libros,

según sus obras 13 Y el mar dio los muertos que estabanen el; y la muerte y el infierno dieron los muertos que

estaban en ellos, y fue hecho juicio de cada unosegún sus obras.

y8 Mas confiamos y mas quisiéramos partir del cuerpo,y estar presentes al Señor 9 Por tanto procuramostambién, o ausentes, o presentes, serle agradable10 Porque es menester que todos nosotros parezcamosante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba

según lo que hubiere hecho por medio del cuerpo,ora sea bueno o malo.

Según vemos en 2 Corintios y Apocalipsis 20 el juicio de DIOSva ha ser sobre las obras que el hombre ha hecho, muchoshermanos protestantes dirán que Pablo en muchas ocasiones

dice que la salvación viene por Fe y no por obras para que elhombre no se envanezca y es cierto puesto que la Palabra de

DIOS no se puede contradecir y en esto la iglesia ha sidoclara la salvación viene de DIOS por el sacrificio de su Hijo

JESUCRISTO en la cruz y es dada al hombre por Fe aun sinmerecerlo; pero esta Fe si es sincera se transforma en obrashacia los demás o sea en caridad sin la cual nada es perfectoy por estas obras va ha juzgar el SEÑOR, cuando venga con

gloria pues como dice su palabra" no todo el que dice Señor,Señor entrara en el Reino de los Cielos". Dice el apóstol

Santiago en su carta Capitulo 2 Versículo 14: Santiago 2:14

14Hermanos míos, que aprovechara si algunodice que tiene fe, y no tiene obras? Podrá la fesalvarle? 15Y si el hermano o la hermana están

desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento decada día 16Y alguno de vosotros les dice: Id en

paz, calentaos y hartaos; pero no les diereis las cosasque son necesarias para el cuerpo, que aprovechara?17Asi también la fe, si no tuviere obras, es muerta

en si misma 18Pero alguno dirá: Tu tienes fe,y yo tengo obras: muéstrame tu fe sin tus obras,y yo te mostrare mi fe por mis obras 19Tu crees

que DIOS es uno; bien haces: también los demonioscreen, y tiemblan. 20Mas quieres saber, hombre

vano, que la fe sin obras es muerta? 21No fue justificadopor las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció

a su hijo Isaac sobre el altar? 22No ves que la fe obrocon sus obras, y que la fe fue perfecta por las obras?23Y fue cumplida la Escritura que dice: Abraham creyó aDIOS y le fue imputado a justicia y fue llamado amigo

de DIOS 24Vosotros veis, pues, que el hombre esjustificado por las obras, y no solamente por la fe

25Asimismo también Rahab la ramera, no fuejustificada por obras, cuando recibió los mensajeros, y

los echo fuera por otro camino? 26Porque como el cuerpo sin espíritu esta muerto, así también la

fe sin obras es muertaSantiago nos aclara la función de la Fe y las obras, Fe sin obras no existe pues es Fe muerta y las obras son testimonio de la Fe, "todo árbol sin frutos será cortado y echado al fuego", CRISTO Justifica y salva; pero también juzga al hombre por la Fe a través de sus obras, porque los demonios creen y tiemblan y no por esto son salvos.En fin que la Salvación es por el camino estrecho, con trabajos, no es una salvación de Burger King, el que prediqueuna salvación fácil de hacer una oracioncita y ya eres salvo no ha leído el Evangelio ni conoce el Espíritu de estos. El camino es estrecho, y amplio el que conduce a la perdición.

EL NOMBRE DE DIOSEn el pensamiento Judío, el nombre no es una designaciónarbitraria o un grupo de sonidos. El nombre nos dice lanaturaleza, la esencia, la historia de aquel que es designadocon él.En Exodo 3, 13-22 Moisés es el primero que pregunta el nombrede DIOS. No pregunta cómo lo debe llamar, sino ¿cómo tellamas? ¿Cuál es tu esencia? Y DIOS le responde: Soy elEterno.Cuando en el judaísmo se habla de Chilul Hashem, "laprofanación del nombre de DIOS", no es un daño a la forma depronunciar el Nombre, es un daño a la reputación del Ser, poreso los judíos están llamados al "Kidush Hashem" o a"Santificar el nombre" al igual que todo Cristiano.LOS NOMBRES DE DIOSAlgunos Cristianos expresan el concepto del DIOS de Israelsin nombre en contraste con los dioses paganos que sí teníannombre. Falso, el judaísmo reconoce el nombre de DIOS, omejor dicho "los Nombres de DIOS", por tanto así lo hace elcatolicismo.

El nombre más importante de DIOS es el que lleva las cuatroletras o el Tetagrama, que son las siguientes letrasequivalentes en el español: YHVH, en Hebreo Yod-Heh-Vav-Heh.De aquí proviene la confusión con el nombre de Jehová que noes correcto. Este nombre de Dios en hebreo, YHVH, es sólo lapronunciación de las cuatro consonantes, sin las vocalescorrespondientes. En español el equivalente más apropiadosería YAVEH.Las raíces hebreas de estas letras son He-Yod-Heh, o sea "elSER" y reflejan la esencia de que DIOS es Eterno. Este nombrese utiliza en las escrituras para discutir la relación deDIOS con el hombre, este nombre se reduce a veces a YHA, YAHUo YEHO.Este nombre se pronunció hasta el año 586 A.C. o sea hasta ladestrucción del primer templo, y se pronunciaba con lasvocales correspondientes.Ya para el siglo tercero antes de JESÚS la pronunciación sehabía sustituido por ADONAI o ADONAI ELOHIM (SEÑOR DIOS).Más tarde ADONAI se cambió por HASHEM o el SHEMA arameo quequiere decir "El Nombre".En realidad ¿qué oyó Moisés frente a la Zarza Ardiente?Moisés oyó "EHEYEH-ASHER-EHEYEH", ("YO SOY EL QUE SOY"), lo cuales más una explicación que un nombre.Otros consideran que el Tetagrama viene de "YAWEH=ASHER-YIHWEH" que significa "Él le da vida a lo que existe".El primer nombre que se le da a DIOS en las escrituras esELOHIM, que es un nombre masculino plural. Este nombre seutiliza para enfatizar el poder de DIOS. En el Génesis se lellama ELOHIM-YAVE, y después de la creación se le llama soloELOHIM. Variaciones de este nombre son EL ELOAH, ELOHAI (MiDIOS) y ELOHAYNU (Nuestro DIOS).También a DIOS se le conoce como EL SHADAI, que significa ELALTÍSIMO, algunos piensan que viene de "Shomer Daltot Yisrael"(Guardián de las Puertas de Israel), o creen que puede venirde "Aquel que dice Dai!" "Dai" quiere decir suficiente. LaMisdra (la colección de tradiciones judías) dice que eluniverso se expandió hasta que DIOS dijo DAI!.

Otro nombre es YAVEH SABAOT, (DIOS de los Ejércitos). Este noaparece en la Torah, sino en los libros proféticos.ADONAIADONAI, ADONAI-EL RAHUM VE-HANNUN, ("EL SEÑOR DIOSMISERICORDIOSO Y GENEROSO") (Exodo 34, 6-7). Esta formula quesegún la tradición rabínica fue revelada por el mismo Dios aMoisés contiene los trece atributos de DIOS y es efectivapara obtener el perdón Divino. Se utilizaba en las siguientesoraciones:1. El día del Selihot o en YonKipur precedido por la frase"El Melekh YOSHEV ADONAI el Rahum ve-hannun".2. Antes de remover la Torah del Arca el día del Rosh Ha-shana.3. Durante una plegaria en caso de emergencia.OTROS NOMBRES DE DIOSCREADOR DEL CIELO Y LA TIERRA (Génesis 14, 19-22)CREADOR DE ISRAEL (Isaías 43,15)EL MÁS SANTO (Isaías 43, 15)EL SANTO DE ISRAEL (Isaías 1,4)PASTOR DE ISRAEL (Salmo 80,2)LA ROCA (Deuteronomio 32,4)REY DE REYES (Isaías 41,2)EL, es el más antiguo posiblemente y designa la divinidad enlengua semítica. Se cree que significa "Ser fuerte", vaacompañado con otras palabras como "EL-HAI" o "DIOS Viviente",EL-HASHAMAIN o "DIOS del cielo", "ELYON", que significa"Altísimo" y "QUADOSH" el "Santo".SU PROHIBICIONEsta prohibición se enfatiza en el Talmud (comentario sobrela tradición judía o Misdra), y consiste en no pronunciar yno escribir el nombre de Dios. Esta prohibición depronunciamiento se aplica solo al Tetragrama que sólo podíaser pronunciado por el Sumo Sacerdote el día de la Expiacióny dentro del Santo de los Santos.La prohibición de describirlo viene del hecho de que cuandoun pueblo conquistaba a otro lo primero que hacia era borraro desacrar el nombre del DIOS local y los Rabinos no queríanni la posibilidad de que esto ocurriera, pues no era el

nombre lo que iban a profanar, sino la esencia de DIOS. Laprohibición acaparaba a los siguientes nombres: EL EIOHIM,YHVH, ADONAI, SABAOT.NOMBRES RABINICOS DE DIOSLos rabinos de Israel le dieron nombres adicionales a DIOS,muchas veces basados en sus atributos. El más común es HA-KADOSH BARUKH HU, "El Santo, Bendito sea su Nombre" (el másutilizado hoy en día). Otro nombre es RIBBONO SHEL OLAM,"Soberano del Universo", utilizado como súplica o introducción ala plegaria. Otro nombre: HA-MAKOM, o "El Lugar". HA RAMAHAM,"el Misericordioso", es utilizado en la liturgia, sobre todo paradar gracias en las comidas, también AVINU SHE-BA-SHAMAYIN, o"Nuestro Padre del Cielo". SHALOM, "Paz". ANI o "yo".¡SEA BENDITO EL NOMBRE DE DIOS!