Cuadernillo académico

21
Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video Cuadernillo académico Introducción El módulo de Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video, tiene como finalidad, que el alumno brinde el diagnóstico y servicio a los sistemas de audio y video integrados en vehículos automotrices para realizar su mantenimiento, presentes en diversos entornos. La industria automotriz responde a las necesidades de confort del usuario al integrar en los vehículos modernos sistemas de audio y video. Estos sistemas crean un ambiente grato en el habitáculo, proporcionando información y diversión al utilizar sistemas electrónicos que así lo permiten, por ende el conocimiento del funcionamiento y características de los sistemas de audio y video integrados al vehículo moderno y la emisión del diagnóstico de fallas utilizando equipos de última tecnología, le permitirá al profesional técnico realizar el diagnóstico y servicio a los sistemas de audio y video y con ello contribuir a mejorar las necesidades de confort y diversión del usuario que se traducen directamente a la demanda del egresado con estas competencias en el campo laboral.

Transcript of Cuadernillo académico

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Cuadernillo académico

Introducción

El módulo de Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video, tiene como finalidad, que el

alumno brinde el diagnóstico y servicio a los sistemas de audio y video integrados en vehículos

automotrices para realizar su mantenimiento, presentes en diversos entornos.

La industria automotriz responde a las necesidades de confort del usuario al integrar en los vehículos

modernos sistemas de audio y video. Estos sistemas crean un ambiente grato en el habitáculo,

proporcionando información y diversión al utilizar sistemas electrónicos que así lo permiten, por ende

el conocimiento del funcionamiento y características de los sistemas de audio y video integrados al

vehículo moderno y la emisión del diagnóstico de fallas utilizando equipos de última tecnología, le

permitirá al profesional técnico realizar el diagnóstico y servicio a los sistemas de audio y video y con

ello contribuir a mejorar las necesidades de confort y diversión del usuario que se traducen

directamente a la demanda del egresado con estas competencias en el campo laboral.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

El módulo está conformado por dos unidades de aprendizaje:

En la primera unidad se identifica el funcionamiento y características de los sistemas de audio y video,

utilizados en los vehículos automotrices, y se emite el diagnóstico de fallas de los sistemas de audio

y video, verificando su funcionamiento de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

En la segunda unidad se realiza el servicio a los sistemas de audio y video, de acuerdo al diagnóstico

de fallas y finalmente aborda la verificación del funcionamiento de los sistemas de audio y video, de

acuerdo a los parámetros de operación del fabricante.

Cada unidad de aprendizaje se divide en 2 resultados de aprendizaje los cuales serán los que se

trabajarán en el cuadernillo. Serán 4 resultados de aprendizaje en los cuales el alumno tendrá que

realizar actividades a fin de lograr las competencias requeridas

Éste documento le servirá para que el alumno logre el desarrollo de competencias para realizar el

diagnóstico y servicio a los sistemas de audio y video y sus componentes, presentes en los diversos

tipos de vehículos automotrices, comprender sus principios de funcionamiento, identificar los tipos de

sistemas integrados en los vehículos y manejar los equipos de diagnóstico y reparación, herramientas,

instrumentos y especificaciones técnicas para realizar el diagnóstico e interpretación de fallas y su

servicio, con sus pruebas y ajustes finales.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Propósito del módulo

Realizar el diagnóstico y servicio a los sistemas de audio y video integrados en los vehículos

automotrices, de acuerdo a los parámetros de operación del fabricante y respetando los

procedimientos de seguridad personal, calidad y especificaciones técnicas.

Mapa del módulo

Nombre del módulo Unidad de aprendizaje Resultado de aprendizaje

Diagnóstico y servicio a

sistemas de audio y video.

1. Diagnóstico de fallas de los

sistemas de audio y video

1.1 Identifica el funcionamiento y características de los

sistemas de audio y video, integrados en los vehículos

automotrices.

1.2 Emite el diagnóstico de fallas de los sistemas de audio

y video de vehículos automotrices, verificando su

funcionamiento de acuerdo a las especificaciones

técnicas del fabricante.

2. Realización del servicio a

sistemas de audio y video de

vehículos automotrices.

2.1 Realiza el servicio a los sistemas de audio y video de

vehículos automotrices, de acuerdo al diagnóstico de

fallas.

2.2 Verifica el funcionamiento de los sistemas de audio y

video y sus componentes, de acuerdo a los parámetros

de operación del fabricante.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Propósito de la unidad

Realizar la emisión del diagnóstico de fallas de los sistemas de audio y video integrados en vehículos

automotrices, verificando su funcionamiento de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante,

para determinar el servicio correspondiente.

1.1 Identifica el funcionamiento y características de los sistemas de

audio y video, integrados en los vehículos automotrices.

Actividad de evaluación

Realiza una investigación de campo sobre los tipos de sistemas de audio y video, utilizados por

fabricantes de vehículos y elabora una matriz de inducción que describa sus componentes, su

funcionamiento y características técnicas, por fabricante.

Contenidos:

Tonos básicos de audio

Identificación, funcionamiento y características de componentes del equipo de audio y video.

-Batería -Ecualizador -Diagrama de conexión

-Cableado -Fuente básica

*voltaje -Capacitor

*señal -Epicentro

-Estéreo/pantalla -Tipos de conexiones

-Tweeter *Usb

-Bocinas / medios *Bluetooth

-Woofer *Auxiliar

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Batería: Es el dispositivo que proporciona la energía eléctrica para el motor de arranque

de un motor de combustión, sistemas del automóvil como el sistema eléctrico, sistema de inyección,

etc.

También conocida como acumulador eléctrico o batería húmeda, es un dispositivo que almacena

energía, pero no la genera, es decir guarda energía química para después liberarla o trasmitirla en

forma de energía eléctrica, está compuesta por una o más celdas, cada celda está constituida por un

electrodo positivo o ánodo, un electrodo negativo o cátodo y unos electrolitos que permiten que los

iones se muevan entre los electrodos, permitiendo que la corriente fluya por fuera de la batería para

llevar a cabo su función.

Por lo general las baterías están conformadas por un acumulador que generalmente contiene nueve

placas, cinco de ellas son negativas y las otras cuatro son positivas, estas están unidas de manera

alterna por medio de un puente. Cada una de estas partes se encuentra en un compartimiento con

una solución electrolítica que se compone de agua destilada y ácido sulfúrico, cuando se mezcla

esta disolución con las distintas placas de plomo se produce la reacción química la cual genera una

corriente eléctrica. Cuando administramos electricidad a la batería, el proceso se invierte haciendo

volver el sulfato desde las placas hasta el electrolito (Es la mezcla que existe entre el ácido sulfúrico

y el agua destilada que cubre las placas en cada elemento).

El recipiente, carcasa o caja está hecha de material plástico moldeado, se divide en tres o

seis celdas internamente (para una batería de 12voltios) cada celda tiene placas positivas y placas

negativas. En la parte inferior de las baterías se encuentra lo que se llaman costillas, que sirven

como soportes para las placas de aleación de plomo y proporcionan un espacio llamado cámara de

sedimentos, este espacio evita que el material activo gastado haga corto circuito entre las placas en

la parte inferior de la batería.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Tiene una tapa de orificios hecha de un material plástico flexible que tiene unos agujeros que sirven

para la salida de los gases y también se efectúa el proceso de llenado y se controla el nivel de

contenido del electrolito.

La batería tiene un borne positivo es donde conectamos el cable de corriente principal el cual se

encarga de dar los inicios de corriente en el vehículo, en algunos casos trae una insignia roja y una

representación gráfica de (+) para diferenciarla. Y un borne negativo que lleva el cable de polo a

tierra o masa y generalmente se diferencia porque tiene una representación grafica de (-).

Las celdas o vasos se construyen de:

Placas positivas que se componen de una armadura de una aleación de plomo y constan de una

gran cantidad de mallas que forman unos compartimientos de pentóxido de plomo.

Placas negativas que se componen generalmente por una armadura de aleación de plomo y constan

de gran cantidad de mallas que forman compartimientos llenos de plomo activo.

Separadores aislantes,están hechos de un papel revestido con resina, caucho poroso, fibra de vidrio

o plástico expandido, estos van situados entre cada placa, es decir intercaladamente y son de un

material aislante para evitar cortocircuitos, pero deben dejar que el electrolito circule libremente ya

que son porosos mucha cantidad de orificios diminutos.

La mayoría de las baterías utilizan una placa más negativa que placa positiva en cada celda; en las

baterías más nuevas usan el mismo número de placas positivas y negativas.

En cada vaso (o celda) se puede alcanzar una tensión de 2,1 voltios, independientemente del

número de placas positivas o negativas utilizadas. Mientras mayor es el número de placas utilizadas

en cada celda, mayor es la cantidad de corriente que se puede producir.

Las baterías típicas contienen cuatro placas positivas y cinco placas negativas por celda. Una

batería de 12 voltios contiene seis celdas conectadas en serie, que producen 12,6 voltios (6 x 2.1 =

12.6) y contienen 54 placas (9 placas por celdas x 6 celdas). Ahora si la misma batería de 12 voltios

tiene cinco placas positivas y seis placas negativas, con un total de 11 placas por celda, hacen un

total de 66 placas (11 placas x 6 celdas), entonces tendría el mismo voltaje, pero la cantidad de

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

corriente que la batería podría producir sería aumentado. Entonces podemos afirmar que la

capacidad de amperaje de una batería se determina por la cantidad de material de placa activo en la

batería y el área de material de la placa expuesta al electrolito en la batería.

Generalmente las placas positivas y negativas se construyen sobre una estructura (malla) hecha de

plomo, Las baterías de bajo mantenimiento utilizan un bajo porcentaje de antimonio o usan

antimonio solamente en las placas positivas y calcio para las placas negativas.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Cableado de Voltaje

Todas las conexiones de cable deben tener el tamaño adecuado, estar aisladas y sin daños. Los

conectores de los cables deben estar limpios y correctamente conectados con las terminales de la

batería para garantizar una conexión ceñida.

Los derrames de electrolitos y la acumulación de corrosión dañarán los conectores y terminales de los

cables. Se recomienda que las conexiones de los terminales se desconecten, limpien y vuelvan a

apretarse periódicamente como parte de la rutina de mantenimiento regular.

Las inspecciones visuales no siempre pueden detectar conexiones deficientes. Las conexiones flojas

un corto, derritiendo los terminales. Las conexiones flojas o demasiado apretadas también pueden

causar alta resistencia. El resultado es una caída de voltaje indeseada, así como un calentamiento de

la terminal excesiva que hace que e se derrita o incluso se incendie.

Para limitar la posibilidad de daños o incendios, ajuste adecuadamente las conexiones de las

terminales durante su programa de mantenimiento periódico.

Nota importante toda conexión de voltaje debe ir protegida de un fusible para evitar cualquier daño a

los componentes eléctricos del sistema. Siempre midiendo el amperaje para seleccionar el fusible

adecuado.

En el sistema de audio aparte de la conexión de voltaje de la batería tenemos un cableado que

también manda voltaje, y éste es el cableado de las bocinas, que recomendable de debe de utilizar

de calibre 12.

Como en el cableado de batería de deben se seguir las principales indicaciones:

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

-Buena conexión ni muy floja ni muy apretada.

-Utilizar terminales adecuadas a las bocinas.

-El cable debe de tener su aislante en excelente estado

-Evitar pasar el cableado de voltaje por la misma parte que el de señal.

El cableado de voltaje de calbre 0 utilizado en la batería no debe de utilizarse en el sistema de audio

y video, en ese tipo de componentes de utiliza el cableado de calibre 14 o 12 a excepción de las

fuentes y capacitores donde en la terminal positiva es sumamente necesario que se utilice el

cableado de calibre 0.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Cableado de señal

En el sistema de audio y video tendremos los principales cables de señal con terminales en plug 3.5

mm conocido comúnmente como auxiliar y los segundos más utilizados son con terminal RCA

Plug 3.5 o auxiliar

Es un conector de audio analógico se le denomina “plug” en para señalar al conector macho,

o “Jack” para señalar al conector hembra. Nos sirve para mandar señales analógicas se utiliza para

conectar micrófonos, auriculares y otros sistemas de señal analógica a dispositivos electrónicos.

RCA

El nombre proviene del nombre de la antigua compañía de electrónica estadounidense Radio

Corporation of America

De la misma forma que el cable plug 3.5 el cableado RCA nos servirá para mandar señales

analógicas.

El conector macho tiene un polo en el centro (+), rodeado de un pequeño anillo metálico (–), a veces

con ranuras, que sobresale. El conector hembra tiene como polo central un agujero cubierto por otro

aro de metal, más pequeño que el del macho para que este se sujete sin problemas. Ambos

conectores (macho y hembra) tienen una parte intermedia de plástico que hace de aislante eléctrico.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Estéreo o pantalla

Éste componente es el cerebro de nuestro sistema de audio, en él se concentran principalmente las

siguientes funciones:

Emisión y recepción de estaciones de radio

Preamplificación de sonido

Distribución de señal para amplificadores

Monitor de reversa

Visualización de videos, películas, tv.

Manipulación de aplicaciones

Recepción y emisión de llamadas telefónicas.

Actualmente existen infinidad de estilos y variedades de estéreos y/o pantallas, su precio varía en

las funciones y calidad de sus componentes, por lo que es importante que elijas bien el tipo de

componente que quieras instalar en tu vehículo.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Tweeter

Es el altavoz conocido de diferentes formas especialmente como “Balas” por su forma similar y

“Agudo” por su tono auditivos

Es un altavoz especializado en altas frecuencias (3 kHz a 20 kHz), es decir, optimizado para

reproducir el rango de sonidos agudos, que corresponden aproximadamente a las tres últimas

octavas (del total de diez) del rango de audiofrecuencia.

Bocinas Medios

Las bocinas de medios se especializan en frecuancias medias de sonido, aproximadamente entre

los 800Hz a 5kHz, es decir, los sonidos con baja distorsión, pr lo que es fundamental que las bocinas

de medios siempre sean de buena calidad.

En los medios se suelen concentrar las voces y los instrumentos tipo guitarra

En el sistema automotriz se utilizan bocinas, son agudos integrados es decir que también mandan

frecuencias altas.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Woofer

Un woofer tiene un rango de 40 a alrededor de 2500 Hz, lo que significa que es útil para reproducir

frecuencias bajas a medias. Los woofers son ideales para equipos sencillos, donde tienes un amplio

rango de sonidos que toman ventaja del rango dinámico del woofer. En una instalación de sonido

automotriz el woofer es parte del principal sistema de altavoz, ayudando al altavoz de altas

frecuencias con frecuencias de rango medio.

ECUALIZADOR Es un dispositivo que modifica el contenido en frecuencias de la señal que procesa por ejemplo una

canción. Es decir, cambia las amplitudes de sus coeficientes de Furrier lo que se traduce en

diferentes volúmenes para cada frecuencia.

Se usa para reforzar ciertas bandas de frecuencias, ya sea para compensar la respuesta del equipo

de audio (amplificador + bocinas) o para ajustar el resultado a gustos personales.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Fuente

La fuente es un amplificador electrónico, es un dispositivo para incrementar la corriente, el voltaje o

la potencia de una señal. Los amplificadores activos toman potencia de una fuente de alimentación

y controlan la salida para hacer coincidir la forma de onda de la señal de entrada con la de salida,

pero con una amplitud mayor.

Podríamos decir, en sentido figurado, que un amplificador ideal sería un pequeño trozo de hilo

conductor con ganancia, de forma que la salida es una réplica exacta de la entrada pero más

grande.

Capacitor

La mayoría de baterías y alternadores no tienen la habilidad de descargar grandes cantidades de

poder instantáneamente como lo hace el capacitor. Este es el poder que los amplificadores

necesitan para un desempeño óptimo. Agregando un capacitor a tu sistema de audio puedes

solucionar el problema de falta de energía instantánea. Has notado como se bajan las luces de tu

auto cuando tu amplificador reproduce un bajo? esto es por la falta de energía, si en este

momento mides el voltaje de tu auto notarás que el voltaje baja con cada frecuencia baja. La

instalación de un capacitor te puede ayudar a solucionar este problema. Los capacitores también

tienen la habilidad de filtrar el ruido que va por el cable positivo.

Generalmente los capacitores cumplen la función de ayudar a que la batería no sufra cuando se

necesiten picos de corriente en momentos cortos. Esas pequeñas subidas de voltaje hacen que la

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

batería se descargue de una manera acelerada, y para que eso no pase es que usamos

el Capacitor o Condensador.

Técnicamente, un capacitor también llamado condensador,es un componente electrónico

pasivo que consiste en 2 láminas de material conductivo separadas por un insulador

llamado dieléctrico, al pasar electricidad por estos se forma un campo eléctrico en el

dieléctrico, este campo almacena energía. La cantidad de esta es el valor del capacitor

que se mide en faradios (farad).

Te pueden ayudar a obtener un mejor desempeño de tus amplificadores en esos momentos de bajos

profundos (frecuencias bajas ).

Tabla de recomendaciones de capacitores en el car audio.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Epicentro

Un epicentro es un procesador de audio. Este aparato tiene como función la restauración o creación

de frecuencias de sonido más bajas que la señal original. Este proceso se realiza de forma digital.

Así, la señal análoga de audio entra en el epicentro y este dispositivo la transforma en una señal

digital.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Conexión USB

USB es la sigla de Universal Serial Bus (Bus Universal en Serie, en castellano). Se trata de un

concepto de la informática para nombrar al puerto que permite conectar periféricos a una

computadora.

Siguen siendo de gran utilidad para conectar nuestros dispositivos entre sí, ya sea para una

impresora, cámara o teléfono inteligente, los Cables USB están presentes en la transmisión de

información de nuestros equipos.

En el sistema de audio nos servirá para transmitir audio, video, y en algunos equipos manipulación

de archivos.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Conexión auxiliar

El cable de conexión auxiliar, permite disfrutar de la música de forma individual cuando se viaja.

Gracias a una conexión con enchufe universal es posible conectar al vehículo dispositivos externos

compatibles, tales como smartphones y reproductores MP3.

Ésta función requiere un cable de audio con un enchufe de 3.5 mm en un extremo para conectarse

con la entrada auxiliar del altavoz.

Ésta conexión nos puede servir para agregar un dispositivo bluetooth y usb, evitando un cable y

poder enlazar la emisión de datos como música y llamadas.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Conexión Bluetooth

Bluetooth es una tecnología de comunicación entre dispositivos de corto alcance. En 1994, Ericsson

inició el desarrollo de esa tecnología, investigando una forma barata de comunicación inalámbrica

entre el móvil y sus accesorios.

La tecnología Bluetooth sirve para la transferencia de voz y datos punto a punto sin conexión u

orientada a la conexión entre dos dispositivos digitales diferentes. El objetivo principal de esta

tecnología es reemplazar las conexiones por cable, es decir, dejarlas obsoletas, lo cual supone una

ventaja, sobre todo, para dispositivos móviles como smartphones o tabletas.

En el vehículo podemos enviar la reproducción de audio, manipulación de aplicaciones, y enlace de

llamadas.

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Diagrama de instalación básica

Diagnóstico y servicio a sistemas de audio y video

Actividades:

1.1

Realiza una investigación de campo sobre los tipos de sistemas de audio y video, utilizados por tres

fabricantes de vehículos y elabora una matriz de inducción que describa sus componentes, su

funcionamiento y características técnicas, por fabricante.

1.2

Realiza el diagnóstico de los sistemas de audio y video integrados en un vehículo automotriz

seleccionado previamente, de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

2.1

Realiza el servicio a los sistemas de audio y video integrados en el vehículo automotriz seleccionado

en la actividad 1.2.1, de acuerdo al diagnóstico de fallas

2.2

Realiza la verificación del servicio a los sistemas de audio y video integrados en el vehículo

automotriz seleccionado en la actividad 1.2.1, corrigiendo los parámetros de operación establecidos

por el fabricante.