Crisis económica y contrastes socioterritoriales en Cataluña: una aproximación a partir de las...

11
CRISIS ECONÓMICA Y CONTRASTES SOCIOTERRITORIALES EN CATALUÑA: UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DE LAS CIUDADES MEDIAS Aaron GUTIÉRREZ [email protected] Xavier DELCLÒS [email protected] Grupo de Investigación de Análisis Territorial y Estudios Turísticos Departamento de Geografía - Universidad Rovira i Virgili 1. Introducción: una aproximación a los efectos territoriales de la crisis económica Los diferentes indicadores estadísticos disponibles permiten mos- trar ya, de forma inequívoca, los profundos efectos sociales y económi- cos de la crisis económica en España. El período ya relativamente largo de persistencia de este ciclo económico adverso (seis años, si fijamos el 2008 como punto de inflexión) permite analizar los cambios a partir de análisis evolutivos, pero también permite explorar si estos efectos sociales y económicos han tenido un efecto territorialmente desigual. La crisis económica ha alcanzado impactos desiguales, no solo socialmente, sino también territorialmente. La desigual evolución de los principales indicadores socioeconómicos disponibles permite con- trastar como la crisis económica ha comportado una profundización de los desequilibrios territoriales a diferentes escalas (contrastes entre municipios, pero también a escala de barrios o áreas urbanas). En este sentido, los estudios más recientes editados apuntan que aquellos municipios, áreas urbanas y barrios que, históricamente, han presen- tado unas estructuras económicas y sociales más vulnerables, en tér- minos generales, han tendido a experimentar un deterioro de los pará- metros socioeconómicos de forma más rápida y con mayor intensidad 1

Transcript of Crisis económica y contrastes socioterritoriales en Cataluña: una aproximación a partir de las...

CRISIS ECONÓMICA Y CONTRASTES

SOCIOTERRITORIALES EN CATALUÑA:

UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DE LAS CIUDADES MEDIAS

Aaron GUTIÉ[email protected]

Xavier DELCLÒ[email protected]

Grupo de Investigación de Análisis Territorial y Estudios TurísticosDepartamento de Geografía - Universidad Rovira i Virgili

1. Introducción: una aproximación a los efectos territoriales dela crisis económica

Los diferentes indicadores estadísticos disponibles permiten mos-trar ya, de forma inequívoca, los profundos efectos sociales y económi-cos de la crisis económica en España. El período ya relativamente largode persistencia de este ciclo económico adverso (seis años, si fijamos el2008 como punto de inflexión) permite analizar los cambios a partir deanálisis evolutivos, pero también permite explorar si estos efectossociales y económicos han tenido un efecto territorialmente desigual.

La crisis económica ha alcanzado impactos desiguales, no solosocialmente, sino también territorialmente. La desigual evolución delos principales indicadores socioeconómicos disponibles permite con-trastar como la crisis económica ha comportado una profundización delos desequilibrios territoriales a diferentes escalas (contrastes entremunicipios, pero también a escala de barrios o áreas urbanas). En estesentido, los estudios más recientes editados apuntan que aquellosmunicipios, áreas urbanas y barrios que, históricamente, han presen-tado unas estructuras económicas y sociales más vulnerables, en tér-minos generales, han tendido a experimentar un deterioro de los pará-metros socioeconómicos de forma más rápida y con mayor intensidad

1

que las zonas con una base económica más dinámica (BLANCO et al.2014; MÉNDEZ y PRADA-TRIGO, 2014; NEL·LO y JIMÉNEZ, 2014).

Existe una amplia literatura sobre los vínculos entre la hiper-trofia inmobiliaria en España y la crisis económica y social queésta ha alimentado (NAREDO, 2009; ROMERO et al. 2012), asícomo también los efectos territoriales que de esta sobreproducciónse han derivado (FERNÁNDEZ DURÁN, 2006; GUAITA et al. 2009).Existe también una creciente bibliografía sobre las paradojas delsobredimensionado mercado inmobiliario español y los profundoscambios experimentados a partir de la recesión (CANO FUENTESet al. 2013; COQ-HUELVA, 2012). Se pretende explorar aquí otrode los aspectos asociados a ambas aproximaciones (mercado inmo-biliario y efectos sociales y territoriales), pero del que existe, toda-vía, pocas referencias editadas. Este es cómo la financiación de laeconomía española y el sobreendeudamiento de las familias aso-ciado al crédito hipotecario, sumados a la crisis económica y elparo desbocado, han conducido hacia el drama de los desahucios.Éstos deben ser analizados, también, a partir de una óptica geo-gráfica: identificando pautas de distribución y su correspondenciacon los desequilibrios sociales y económicos presentes.

2. ¿Hacia una profundización de los desequilibrios territoriales? El período 2008-2012 se observa una evidente tendencia a la

pérdida de población por parte de aquellos territorios tradicional-mente menos dinámicos, como el Prepirineo y parte de laCataluña interior más alejada de los principales polos económi-cos (ver Figura 1).

Cabe preguntarse, en este caso, a qué se debe este proceso dedecrecimiento demográfico y qué características tiene la pobla-ción que se está perdiendo. Los saldos negativos entre el colecti-vo de población extranjera ayudan a explicar esta dinámica decambio demográfico. En este sentido, cabe destacar, tal como nosmuestra la Figura 2, que la pérdida de población extranjera se havisto agudizada a partir de 2010. Por otro lado, los municipios enlos que se han mantenido crecimientos positivos de poblaciónextranjera se corresponden, fundamentalmente, con enclaves deinterior vinculados a la actividad agraria (fundamentalmente laprovincia de Lleida).

Aaron Gutiérrez y Xavier Delclós Crisis económica y contrastes socioterritoriales ...

2

Aaron Gutiérrez y Xavier Delclós Crisis económica y contrastes socioterritoriales ...

3

Figura 1. Crecimiento relativo de la población en Cataluña, entre 2008 y 2012

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Padrón Municipal, Instituto deEstadística de Cataluña

Figura 2. Crecimiento relativo de la población extranjera en Cataluña, entre2008 y 2012

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Padrón Municipal, Instituto deEstadística de Cataluña

Una consecuencia directa de estos cambios es la modificación delas estructuras demográficas y la relación con la actividad. Para darcuenta de ello, en la Figura 3 se muestran los resultados de una esti-mación de la población activa municipal1 en los últimos años y sucrecimiento relativo entre 2008 y 2012. Se observa, como ocurría conla población extranjera, una pérdida generalizada de población acti-va en los municipios catalanes en durante este período y un compor-tamiento especialmente adverso en el período 2010-2012. Aunque lascomarcas del Ebro, la Cataluña interior, y Prepirineo son las quesufriendo una pérdida relativa de población activa más acentuada,las principales zonas urbanas (Barcelona y Tarragona) y algunosenclaves del litoral de Girona presentan también una considerableevolución negativa en este periodo.

Aaron Gutiérrez y Xavier Delclós Crisis económica y contrastes socioterritoriales ...

4

Figura 3. Estimación de la población activa a nivel municipal en Cataluña y desu crecimiento relativo entre 2008 y 2012

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Padrón Municipal, Instituto deEstadística de Cataluña y de datos actividad de la Encuesta de Población Activa

1 Calculada como la población en edad activa 16-64 años del municipio a 1 deenero de cada año (Padrón Municipal de Habitantes, Instituto de Estadística deCataluña) multiplicada por la media anual de las tasa de actividad de la provincia(datos de la Encuesta de Población Activa).

Sin embargo, la variable clave para interpretar la evolución socioe-conómica en el período 2008-2012 es la tasa de paro. La Figura 4muestra una estimación de la tasa de desempleo municipal2 que per-mite evidenciar el impacto de la crisis económica. En primer lugar, esevidente que los municipios catalanes han experimentado un incre-mento generalizado de su tasa de desempleo. Pero cabe destacar laevolución especialmente negativa del ámbito de Lleida, el eje delLlobregat, las comarcas del Ebro y parte del Penedés.

Los datos de la afiliación a la Seguridad Social (Figura 5) permitenilustrar el descenso generalizado entre 2008 y 2012. La desagrega-ción de estos datos a partir de sectores económicos nos muestra elimpacto evidente sobre el sector de la construcción. El sector de los

Aaron Gutiérrez y Xavier Delclós Crisis económica y contrastes socioterritoriales ...

5

Figura 4. Estimación de la tasa de desempleo a nivel municipal en Cataluña yde su variación porcentual entre 2008 y 2012

Fuente: Elaboración propia a partir de datos mensuales de desempleo registra-do, Departamento de Empresa y Ocupación, Generalitat de Cataluña, y de datosactividad de la Encuesta de Población Activa

2 Calculada como el porcentaje de población desempleada registrada (media anualdel desempleo mensual registrado, Departamento de Empresa y Ocupación,Generalitat de Cataluña) respecto a la población activa local estimada (calculada talcomo se ha explicado anteriormente).

servicios, por otra parte, es el que presenta una pérdida relativamenor de sus afiliados.

Finalmente, como se ha apuntado inicialmente, la distribuciónterritorial de los desahucios puede ser utilizada como un indicadorclave de los impactos de la crisis económica y financiera. Con laintención de tener una nueva perspectiva para el análisis de los des-equilibrios territoriales se presenta en la Figura 6 la distribuciónterritorial de las viviendas de segunda mano propiedad de las entida-des financieras principales3 en Cataluña a principios del año 2014.

Aaron Gutiérrez y Xavier Delclós Crisis económica y contrastes socioterritoriales ...

6

Figura 5. Crecimiento relativo de los afiliados a la Seguridad Social en los muni-cipios de Cataluña, por sectores, entre 2008 y 2012

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Empresa yOcupación, Generalitat de Cataluña

3 Estos datos se han recopilado mediante el volcado de todas las viviendas de segun-da mano publicitadas en los portales inmobiliarios de las 17 principales entidades finan-cieras en Cataluña entre enero y marzo de 2014. Este tipo de vivienda, a diferencia de losactivos de obra nueva, provienen de ejecuciones hipotecarias. Por lo que pueden asociar-se a desahucios asumiendo un margen de error (no todas se corresponden con la vivien-da habitual). La muestra total supone 12.000 viviendas, lo que, según datos del ConsejoGeneral del Poder Judicial es un más de un 40% de los desahucios realizados en Cataluñadurante el período 2008-2012. Se entiende por tanto, que es una muestra lo suficiente-mente amplia como para caracterizar sus pautas territoriales.

Así, se plantea esta información como una primera aproximación a larealidad de los desahucios a la escala municipal.

Si tomamos como referencia el primer mapa referido a los valoresabsolutos, se puede observar cómo, en términos generales, los muni-cipios con un mayor volumen de viviendas de segunda mano propie-dad de la banca son aquellos con un mayor volumen demográfico y,por lo tanto, también con un mayor parque de viviendas. Destacan,en este contexto, la región metropolitana y las capitales provinciales-con la excepción de Girona.

Sin embargo, si se analiza en términos relativos (unidades porcada 1.000 habitantes) la lectura cambia de forma considerable.Emergen, de nuevo, las comarcas del Ebro y la región de Lleida comounas de las más afectadas; si bien se mantienen los municipios lito-rales como los que presentan las ratios más elevadas.

3. ¿Hacia una profundización de los procesos de segregación urbana?

Con el objetivo de aportar nueva información al debate sobre losprocesos de segregación urbana se presentan aquí los datos deviviendas de segunda mano propiedad de la banca a nivel inframuni-cipal en tres ciudades intermedias de índole muy diversa: Tarragona,Salt y Terrassa. Para obtener una primera aproximación del grado decorrespondencia con los perfiles socioeconómicos de los diferentesbarrios se ha comparado su distribución con la de la poblaciónextranjera en las tres ciudades (ver figuras 7, 8 y 9).

Aaron Gutiérrez y Xavier Delclós Crisis económica y contrastes socioterritoriales ...

7

Figura 6. Viviendas de segunda mano propiedad de la banca en Cataluña, 2014

Fuente: Elaboración propia a partir de los portales inmobiliarios de las 17 prin-cipales entidades financieras en Cataluña

Los casos de Tarragona y Salt resultan especialmente interesantespor la existencia de unos barrios claramente delimitados, caracterizadospor el protagonismo de los polígonos de vivienda social y la relativa con-centración de población extranjera (Bonavista, Campclar y San Salvadoren el caso de Tarragona y en el centro en el caso de Salt). Terrassa, porsu parte, resulta un caso especialmente interesante por ser una de lasciudades que concentra un mayor número de desahucios en Cataluña.

En el caso de Tarragona, tal como se muestra en la Figura 7, lasviviendas de segunda mano propiedad de la banca se concentran enlos diferentes barrios periféricos de la ciudad, fundamentalmente enel este (Bonavista, Campclar, La Floresta, Riuclar) y en el norte de laciudad (San Pedro y San Pablo y San Salvador), que a su vez coinci-den con los barrios con una mayor presencia de población extranje-ra. En el centro de la ciudad destaca, también, el Barrio del Puertocomo una de las zonas con mayor concentración.

El caso de Salt destaca por la elevada concentración de viviendasde segunda mano propiedad de la banca en la zona de Salt 70 (Figura8), que se corresponde con la parte central del municipio y, concreta-mente, los polígonos de vivienda del norte del Passeig dels PaïsosCatalans (vía principal de la ciudad). Como ocurría en el caso deTarragona, aquellas zonas con un mayor número de viviendas en estasituación se corresponden con secciones censales en los que la pro-porción de población extranjera supera el 25%.

Aaron Gutiérrez y Xavier Delclós Crisis económica y contrastes socioterritoriales ...

8

Figura 7. Distribución de las viviendas de segunda mano propiedad de la bancaen Tarragona, 2014

Fuente: elaboración propia a partir de los portales inmobiliarios de las 17 prin-cipales entidades financieras en Cataluña y el Padrón Municipal, IDESCAT

Aaron Gutiérrez y Xavier Delclós Crisis económica y contrastes socioterritoriales ...

9

Figura 8. Distribución de las viviendas de segunda mano propiedad de la bancaen Salt, 2014

Fuente: Ídem figura 7

Figura 9. Distribución de las viviendas de segunda mano propiedad de la bancaen Terrassa, 2014

Fuente: Ídem figura 7

Cabe destacar que, en ambos casos, las zonas más afectadas porlos desahucios se corresponden con barrios que han acogido un Plande Barrios4 (Campclar en Tarragona y Salt 70).

Por último, se muestra en la Figura 9 la distribución de este tipode activos bancarios en la ciudad de Terrassa. En este caso, resultaevidente la clara distinción que existe entre el centro urbano y losbarrios periféricos. Destacan, una vez más, aquellos barrios conmayores proporciones de población extranjera, como es el caso de Can’Anglada y Ègara, situados a lo largo de la Avenida del Vallés. En lamitad occidental del municipio destaca el barrio de la Maurina,donde ambas variables vuelven a coincidir. Este barrio i Ca n’Angladaha sido beneficiarios, también, de un Plan de Barrios.

4. ConclusionesLos resultados preliminares de la investigación expuestos en la

comunicación permiten extraer varias conclusiones: unas centradasen la propia metodología propuesta y otras surgidas de las pautasextraídas a partir de los datos presentados.

En relación a los aspectos metodológicos, cabe apuntar que losprofundos cambios socioeconómicos derivados de crisis impactan enmúltiples esferas; por ello resulta necesario introducir, también, múl-tiples aproximaciones y lecturas de estos efectos. En esta comunica-ción se ha podido contrastar, brevemente, el interés de utilizar unavariable clave en contexto actual: los desahucios. Estos puedenactuar como indicador del impacto especial sobre las economíasfamiliares y la profundización de dinámicas de exclusión social, perotambién de los procesos de segregación urbana. La metodología uti-lizada en la investigación tiene sus propias limitaciones, pero permi-te una muestra fiable que permite combinar varias escalas de análi-sis: a nivel de barrios, conjunto urbano e intermunicipal.

Por lo que a los resultados se refiere, los datos presentados ponende manifiesto dos lógicas complementarias: la profundización de losdesequilibrios territoriales y la intensificación de los procesos desegregación urbana. En otros términos, aquellos espacios que previa-mente al inicio de la crisis presentaban una situación menos dinámi-ca han experimentado una evolución más negativa durante el perío-do de recesión. Las tres ciudades medias utilizadas como caso deestudio han permitido ilustrar esta situación a partir de la evidenteconcentración de los desahucios en los barrios más desfavorecidos.

Aaron Gutiérrez y Xavier Delclós Crisis económica y contrastes socioterritoriales ...

10

4 Ley 2/2004, de 4 de junio, de mejora de barrios, áreas urbanas y villas querequieren una atención especial. DOGC nº 4151, 10.06.04.

Aaron Gutiérrez y Xavier Delclós Crisis económica y contrastes socioterritoriales ...

11

BibliografíaBLANCO, Ismael; NEL·LO, Oriol; BRUGUÉ, Joaquim; JIMÉNEZ,

Eduard (coords.) (2014): Barris i crisi. Informe executiu. Barris des-afavorits davant la crisi: segregació urbana, innovació social i capa-citat cívica. UAB y IGOP, Bellaterra.

CANO FUENTES, Gala; ETXEZARRETA ETXARRI, Aitziber; DOL,Kees; HOEKSTRA, Joris (2013): “From Housing Bubble toRepossessions: Spain Compared to Other West EuropeanCountries”. Housing Studies, Vol. 28 (8), pp. 1197–1217.

COQ-HUELVA, Daniel (2013): “Urbanisation and Financialisation inthe Context of a Rescaling State: The Case of Spain”. Antipode,Vol. 45 (5), pp. 1213–1231.

FERNÁNDEZ DURÁN, Ramón (2006): El tsunami urbanizador españoly mundial. Sobre sus causas y repercusiones devastadoras y lanecesidad de prepararse para el previsible estallido de la burbujainmobiliaria. Virus editorial, Barcelona.

GUAITA, Noelia; LÓPEZ, Isidro; PRIETO, Fernando (2008): “Cambiosde ocupación del suelo en España: implicaciones para la sosteni-bilidad”. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, Nº 156, pp.235-260.

MÉNDEZ, Ricardo; PRADA-TRIGO, José (2014): “Crisis, desempleo yvulnerabilidad en Madrid”. Scripta Nova. Revista Electrónica deGeografía y Ciencias Sociales, vol. XVIII, nº 474.

NAREDO, José Manuel (2009): “La cara oculta de la crisis. El fin delboom inmobiliario y sus consecuencias”. Revista de EconomíaCrítica, nº7, pp.118-133.

NEL·LO, Oriol; JIMÉNEZ, Eduard (coords.) (2014): Segregació urbanai innovació social. Evolució de la segregació urbana a Cataluya2001-2012. Volum 1. Presentació i resultats preliminars. UAB yIGOP, Bellaterra.

ROMERO, Juan; JIMÉNEZ, Fernando; VILLORIA, Manuel (2012):“(Un)sustainable territories: causes of the speculative bubble inSpain (1996–2010) and its territorial, environmental, and sociopo-litical consequences”. Environment and Planning C: Governmentand Policy, Vol. 30, pp. 467–486.