Continuación a página 136, de Parte I. 16 Métodos de Minado ...

150
SRK Consulting 2US043.007 Sierra Metals Inc. Reporte Técnico PEA Yauricocha _______________________________________________________________________________________________ 137 Nota de Traducción- Continuación a página 136, de Parte I. 16 Métodos de Minado Los planes conceptuales de mina considerados en esta PEA incluyen Recursos Minerales Inferidos que son considerados demasiado especulativos geológicamente de tener las consideraciones económicas aplicables a estos que les permitiría ser categorizados como Recursos Minerales, y no existe certeza de que los resultados de la PEA sean realizables. 16.1 Introducción Los métodos de minado de excavación de subnivel (SLC) y de corte y relleno (overhand cut and fil)l (OCF) están siendo usados actualmente en las principales áreas de la mina para obtener su producción. El método de minado a usar varía dependiendo de las restricciones geotécnicas, de las tendencias de mineralización, de las dimensiones, y de los objetivos de producción previstos por la mina. Usando el estimado más reciente del Recurso Mineral, Sierra Metals ha analizado como la Mina Yauricocha podría lograr índices de producción más altos y sostenibles. El análisis ha determinado que mayores índices de producción si son alcanzables mediante la expansión del uso del método de minado SLC en las áreas nuevas de producción. Adicionalmente, una nueva configuración del método de minado SLC permitirá mayores recuperaciones de recursos minerales, e incrementará la productividad. La mina se agrupa en seis áreas mineras principales basadas en la ubicación geográfica: 1. Mina Central; 2. Esperanza; 3. Mascota; 4. Cuye; 5. Cachi-Cachi; y 6. Cuerpos Pequeños Las áreas de minado se muestran en la Figura 16-1

Transcript of Continuación a página 136, de Parte I. 16 Métodos de Minado ...

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

137

Nota de Traducción- Continuación a página 136, de Parte I.

16 Métodos de Minado

Los planes conceptuales de mina considerados en esta PEA incluyen Recursos Minerales Inferidos que son considerados demasiado especulativos geológicamente de tener las consideraciones económicas aplicables a estos que les permitiría ser categorizados como Recursos Minerales, y no existe certeza de que los resultados de la PEA sean realizables.

16.1 Introducción

Los métodos de minado de excavación de subnivel (SLC) y de corte y relleno (overhand cut and fil)l (OCF) están siendo usados actualmente en las principales áreas de la mina para obtener su producción. El método de minado a usar varía dependiendo de las restricciones geotécnicas, de las tendencias de mineralización, de las dimensiones, y de los objetivos de producción previstos por la mina.

Usando el estimado más reciente del Recurso Mineral, Sierra Metals ha analizado como la Mina Yauricocha podría lograr índices de producción más altos y sostenibles. El análisis ha determinado que mayores índices de producción si son alcanzables mediante la expansión del uso del método de minado SLC en las áreas nuevas de producción. Adicionalmente, una nueva configuración del método de minado SLC permitirá mayores recuperaciones de recursos minerales, e incrementará la productividad.

La mina se agrupa en seis áreas mineras principales basadas en la ubicación geográfica:

1. Mina Central;

2. Esperanza;

3. Mascota;

4. Cuye;

5. Cachi-Cachi; y

6. Cuerpos Pequeños

Las áreas de minado se muestran en la Figura 16-1

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

138

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 16-1: Áreas de Minado en Mina Yauricocha (Vista de Plano)

16.2 Acceso a la Mina y Manejo de Materiales

El acceso a la mina es a través del Eje De Mascota, Eje Central, o Túnel Klepetko al nivel 720. Las rampas conectan niveles y subniveles en las áreas mineras primarias, como se muestra en la Figura 16-2 (en página siguiente). Las áreas previamente minadas se muestran en rosa, las aberturas de desarrollo existentes son negras y el desarrollo diseñado se muestra en azul. Los bloques de planificación de la Vida de Mina (LOM) se muestran como referencia y se colorean por año de producción.

SR

K C

ons

ulti

ng

2U

S0

43

.007

Sie

rra

Met

als

Inc.

Re

por

te T

écni

co P

EA

Ya

uri

coch

a_

__

___

__

____

___

___

___

___

___

___

__

__

____

____

___

___

__

___

__

__

___

__

___

____

__

___

__

__

____

__

___

____

__

__

139

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

140

Los niveles principales están separados por 50 m, aumentando a 100 m por debajo del nivel 1070. El mineral y los residuos generados en Mina Central se trasladan a una serie de pasadas de mineral en vagones de ferrocarril para ser arrastrado a los bolsillos de carga en el Eje Mascota para ser izado al nivel de transporte principal 720. Un socavón en Cachi-Cachi eleva la producción desde niveles más bajos en esa área hasta el nivel de transporte principal 720.

Para la minería a profundidades entre 1170 nivel a 1370 nivel, el eje Yauricocha está en construcción y se espera que se ponga en funcionamiento en 2021. El mineral se transporta por ferrocarril hasta el molino a través de los túneles Klepetko y Yauricocha. El túnel de Yauricocha fue construido recientemente, y esta nueva infraestructura proporciona capacidad de transporte adicional al molino.

16.3 Métodos de Minado Actuales

Los métodos de minería aplicados a las diversas zonas de mineral en Yauricocha se eligen generalmente en función del estilo de mineralización. La mineralización en Yauricocha abarca dos tilos principales, diferenciados por escala, continuidad y estilo de desarrollo.

1. Los Cuerpos Masivos (cuerpos grandes) son cuerpos formados a lo largo de grandes estructuras de extensión vertical significativa (varios cientos de metros), geometría consistente y longitud de ataque significativa, y se extraen mediante métodos de minería a granel (SLC).

2. Los Cuerpos Chicos son cuerpos mineralizados más pequeños de leyes altas y a menudo son menos continuos y regulares en forma que los Cuerpos Masivos. Por lo general, se extraen por el método OCF o métodos similares de minado de alta selectividad. Los Cuerpos Chicos en el área de Cachi-Cachi se refieren por la denominación de área "Cachi-Cachi" y Los Cuerpos Chicos que ocurren en las cercanías de Mina Central se conocen colectivamente como los "Cuerpos Pequeños".

Se utilizan dos métodos principales de minado, a saber:

1. SLC mecanizado para los Cuerpos Masivos, y

2. OCF mecanizado para los Cuerpos Chicos

La Tabla 16-1 muestra los métodos de minado usados por área de mineralización y la Figura 16-3 muestra una vista isométrica de las áreas de minado y de las zonas mineralizadas.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

141

Fuente: Sierra Metals, 2020

Figura 16-3: Vista Isométrica de Yauricocha que Muestra Áreas de Minado y Zonas Mineralizadas

Tabla 16-1: Métodos de Minado por Área de Mineralización y Zona

Area ZoneMining Method Mining Method Description

Mina Central

Catas SLCM2Mechanized Sub Level Caving – Some Water Present

Antacaca SLCM2Mechanized Sub Level Caving – Some Water Present

Rosaura SLCM3Mechanized Sub Level Caving – Water Present

Antacaca Sur SLCM3Mechanized Sub Level Caving – Water Present

Esperanza

Esperanza SLCM1Mechanized Sub Level Caving – No Water Present

Norte SLCM2Mechanized Sub Level Caving – Some Water Present

Distal SLCM1Mechanized Sub Level Caving – No Water Present

MascotaOxide Ag-Pb SLCM1

Mechanized Sub Level Caving – No Water Present

Polymetallic (All) CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

Cuye All SLCM1Mechanized Sub Level Caving – No Water Present

Cachi – Cachi

Angelita SLCM2 Mechanized Sub Level Caving – Some Water Present

Karlita CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

Elissa CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

142

Area ZoneMining Method Mining Method Description

Celia SLCM2Mechanized Sub Level Caving – Some Water Present

Escondida CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

Privatizadora CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

Vanessa CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

Yoselim CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

Carmencita CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

Cuerpos Pequeños

Gallito CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

Oriental CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

Occidental CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

Contacto Sur Medio (TJ 6060) CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

Contacto Sur Medio I (TJ 8167) CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

Contacto Sur Medio II (TJ 1590)

CRAM Mechanized Overhand Cut and Fill

16.4 Método de Minado

16.4.1 Corte y Relleno (Sub-level Caving – SLC)

El método SLC se compone de tres subniveles establecidos para cada nivel de 50 m, que resulta en un espacio planeado 16.7 m entre los subniveles al que se le llama piso. El material es excavado de los subniveles y recuperado en el punto de abertura de extracción. Los puntos de acopio del footwall hacia el material mineralizado son típicamente de 3.5 m de ancho x 3.5 m de alto y espaciados cada 8.0 m. como soporte de suelo se usa estructuras de acero, hormigón y pernos en los puntos de extracción y la extensión de estos varia con el espesor de las zonas mineralizadas.

Conforme el punto de extracción es desarrollado, muestras del material mineralizado se recolectan para el análisis de control de ley de los flancos izquierdo y derecho. Hoyos superiores se perforan en las excavaciones para iniciar el derrumbamiento. Un control efectivo de la extracción es importante para lograr una extracción exitosa con respecto a este método de minado. La Figura 16-4 muestra un diagrama típico de SLC, Novel 870 – Piso 12, en Antacaca Sur. La Figura 16-5 muestra una vista isométrica del punto de acopio conforme se construye en Mina Central, ilustrando la disposición típica de un punto de extracción.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

143

Fuente: Sierra Metals, 2020

Figura 16-4: Diagrama típico de disposición de SLC, Nivel 870 – Piso 12 en Antacaca Sur (Vista de Plano)

Fuente: Sierra Metals, 2020

Figura 16-5: Vista Isométrica de Puntos de Acopio en Mina Central (Mirando al Oeste)

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

144

16.4.2 Minado de Corte y Relleno (Overhand c VCut & Fill (OCF)

La minería OCF se emplea en los minerales más pequeños. Típicamente, los cortes se extraen 2,0 m de ancho x 3,0 m de alto en una técnica de exceso (ascendente) donde los niveles inferiores se llenan a medida que la minería progresa al siguiente subnivel anterior. Los pilares del umbral se dejan entre los niveles a medida que la minería sube por debajo del nivel previamente extraído. En función de las restricciones geotécnicas, los pilares del umbral suelen tener un mínimo de 3,0 m de espesor. La sección larga del cuerpo mineral se muestra en la Figura 16-6 para mostrar el método OCF.

Fuente: Sierra Metals, 2020Figura 16-6: Muestra Esquemática que Muestra el Minado OCF (Sección Larga)

16.5 Parámetros de Métodos de Minado

El método primario en Yauricocha es el método SLC, que representa el 84% de la producción. Este método se encuentra en uso en Mina Central, Esperanza, Mascota, y Cuye, los métodos SLC y OCF se están usando en Cachi-Cachi, y solamente el método OCF es usado en Cuerpos Pequeños.

Actualmente, la mina emplea distancias horizontales de 8 m entre las ventanas de producción, lo que equivale a tener pilares efectivos de 5 m.

A partir de estudios previos realizados por REDCO (Análisis de PEA Yauricocha, 2018) y basados en el abacus Laubscher (Figura 16-7), se ha decidido que, para incrementar el índice de producción, la distancia horizontal recomendada entre las ventanas de producción debe ser de 10 m, y la distancia vertical entre los niveles debe ser de 25 m (Figura 16-8). Estos valores se han basado en un estudio compensatorio de diseño que considera dilución, recuperación y análisis económico usando modelamiento de flujo gravitacional.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

145

Fuente: Redco, 2020

Figura 16-7: Estimado Laubscher para Diseño de Puntos de Acopio

Fuente: Redco, 2020Figura 16-8: Diseño Final de Excavación para Yauricocha

Niveles principales, con separación de 50 m, son divididos en dos subniveles de 25 m. El soporte de roca del punto de acopio puede ser una combinación de flancos (ribs), hormigón y/o pernos. La extensión de cada punto de la abertura de extracción varia con el ancho del cuerpo minado.

Los parámetros de diseño para los métodos de minado SLC y OCF se muestran en las Tablas 16-2 y 16-3 respectivamente.

Tabla 16-2: Parámetros para SLC

Parameter Value (m)

Level spacing 25.0 m

Drawpoint spacing 10.0 m

Labor width 3.5 mFuente: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

146

Tabla 16-3: Parámetros para OCF Mecanizado

Parameter Value (m)

Cut width 2.0 m – 5.0 m

Cut high 3.0 m

Cut length 100 m – 120 mFuente: Sierra Metals, Redco, 2020

16.6 Parámetros Relevantes para los Diseños de Mina

16.6.1 Información Geotécnica

Esta sección presenta detalles de los datos geotécnicos de estudios previos, y data adicional recopilada desde entonces, parta esta PEA.

Investigaciones de campo

Las investigaciones de campo geotécnicas previas se enfocaron principalmente en el yacimiento de Antacaca Sur (área de riesgo alto de corrientes de lodo) y luego se extendieron a las áreas mineras de Antacaca, Catas, Rosaura y Mascota. A partir de 2015, las investigaciones geotécnicas comprendieron 500 m de registros de datos de núcleos, y 6 km de cartografía de las obras subterráneas. En 2020 se mapearon más de 2,000 estructuras menores y discontinuidades.

El registro geotécnico del núcleo se llevó a cabo para ayudar a delinear los dominios estructurales. SRK hizo estos registros de acuerdo con los sistemas de clasificación de masas rocosas desarrollados por Bieniawski (1976 y 1989). Estos sistemas de clasificación son métodos empíricos ampliamente utilizados para clasificar la calidad de la masa rocosa y es una práctica aceptada internacionalmente. Se recogieron datos sobre las características de estas masas rocosas:

Litología;

Fallamiento y Cizallamiento;

Orientación de la estructura para la delineación de sets de empalmes;

Estimación de resistencia intacta de la roca;

Designación de Calidad de la Roca (RQD);

Orientación de estructura para delineamiento de empalmes;

Numero de discontinuidades (empalmes);

Frecuencia promedio de las fracturas; y

Espaciamiento de los empalmes

También se recopilaron datos sobre estas características de discontinuidad:

Apertura/abertura;

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

147

Planitud;

Rugosidad;

Relleno/revestimiento; y

Evidencia de mancha de agua del subsuelo

En el sistema de clasificación de masa de roca, varias de estas características tienen valores de clasificación que cuando se suman dan una clasificación de masa de roca de 100 puntos y una indicación de la calidad de la masa de la roca.

Se presentan resultados resumidos de la clasificación de masa de roca de los 6 km de mapeo subterráneo en la Tabla 16.4.

Para las unidades encontradas en los 6 km de túneles mapeados, la Tabla 16.4 muestra las estadísticas de los datos RMRB89 y la Tabla 16.5 muestra las estadísticas de los datos del Índice de Resistencia Geológica (GSI).

Fuente: Sierra Metal, Redco, 2020

Tabla 16-5: Estadística Resumida de Índice de Resistencia Geológica (GSI) de Mapeo Subterráneo

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Aunque a SRK no se le proporcionó la base de datos para esta PEA, Sierra declaró que las perforaciones con núcleo de diamante (DDH) revestidos subterráneos se registraron geotécnicamente de acuerdo con los sistemas de clasificación de masa de roca RMRB(89) y GSI. Aunque los sistemas de clasificación se pueden convertir, las correlaciones a veces son variables y específicas según el área. Como tal, la mejor práctica es recopilar datos para dos sistemas diferentes. SRK entiende que el registro de datos del sistema Q' (Barton, 1974) de clasificación de masa de roca también se está llevando a cabo ahora. El sistema Q se utiliza más comúnmente para aplicaciones subterráneas y hay numerosos gráficos de diseño empíricos estándar de la industria (por ejemplo, soporte en tierra) establecidos para este sistema.

RMRB(89)Crystallized Limestone

Marble Limestone

Grey Limestone

Skarn Limestone

GranodioriteMonzoniticIntrusive

Mean 60 59 60 59 56 63

Standard Error 0.3 0.6 1 0.5 2.2 0.9

Standard Deviation 10 10 10 10 10 10

Sample Variance 2.9 11 10.9 1.2 24.8 8.3

Minimum 56 51 56 58 48 60

Maximum 62 64 64 60 62 67

GSICrystallized Limestone

Marble Limestone

Grey Limestone

Skarn Limestone

GranodioriteMonzoniticIntrusive

Mean 55 54 55 54 51 58

Standard Error 0.3 0.6 1 0.5 2.2 0.9

Median 61 59 57 58 56 63

Standard Deviation 10 10 10 10 10 10

Sample Variance 2.9 11 10.9 1.2 24.8 8.3

Minimum 51 46 51 49 45 55

Maximum 57 59 46 55 57 62

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

148

Para esta PEA, Sierra proporcionó a SRK modelos geológicos de proyectos para las áreas de minado. Las bases de datos de cada modelo contenían detalles sobre cada hoyo perforado: collares, levantamiento de pozos y litología, pero no contenían datos geotécnicos. Aunque no está claro qué hoyos perforados tenían datos geotécnicos recogidos, Tabla 16-6 proporciona un resumen de la DDH en los modelos que tienen fecha después de 2015.

Tabla 16-6: Resumen de Perforación Diamantina desde 2015

Mining AreaDiamond Cored Drillholes

Number Total Meters

Cuerpos Chicos 218 12.630,00

Esperanza 322 22.387,90

Mascota 17 1.510,00

Mina Central 131 13.169,40

Mina Cachi Cachi 133 11.277,30

Fuente: Sierra Metals, Redco y validada por SRK, 2020

Tres unidades geotécnicas amplias: i) Hangingwall, ii) Footwall, y iii) zona mineralizada (Figura 16-9) han sido identificadas. Cada dominio geotécnico ha sido subdividido en diferentes subdominios geotécnicos basados en la calidad de masa de roca y la resistencia de masa de roca.

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 16-9: Modelo Conceptual Geotécnico (Vista de Plano)

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

149

i) El dominio del Techo también tiene dos subdominios, i) Intrusivo, e ii) Intrusivo erosionado. El intrusivo es fresco y caracterizado con buena a muy buena calidad de roca. La información recopilada de hoyos de drenaje perforados indica que el RMRB(89) oscila entre IIIB y IIB.

El subdominio intrusivo erosionado es un intrusivo alterado con baja calidad de roca y bajaresistencia intacta de la roca. Este material se encuentra en el Techo inmediato del material mineralizado en el contacto con la falla Yauricocha. Este subdominio se caracteriza por bloques cúbicos de material intrusivo con relleno de arcilla, lo que reduce significativamente la resistencia de masa rocosa. Más cerca de la falla hay más relleno de arcilla entre los bloques. Las observaciones de campo y los registros de datos de núcleos indican que el Techo intrusivo altamente erosionado se extiende hasta unos 20m de la falla Yauricocha.

ii) El dominio de piedra caliza del piso es masivo y cubre la mayoría de los trabajos subterráneos. Aunque geológicamente hay diferentes tipos de calizas, la RMRB(89) y los resultados de las pruebas de laboratorio sugieren que varias calizas tienen un comportamiento mecánico similar y se pueden agrupar en una sola unidad geotécnica, denominada "piedra caliza fresca". El subdominio de brecha alterada se encuentra a lo largo del contacto inmediato del piso con la zona mineralizada. Este subdominio comprende material alterado débil. Las observaciones de campo indican que la brecha del piso es discontinua y con espesor variable.

iii) El material mineralizado se ha definido como un dominio geotécnico separado debido a sus características claramente más débiles. Los datos (es decir, observaciones de campo, registro de datos de núcleos y pruebas de laboratorio) indican que esta unidad se comporta como material granular. Para entender el efecto de los parámetros de resistencia bajo diferentesniveles de humedad, se realizaron cinco pruebas triaxiales no drenadas de varias etapas a diferentes niveles de humedad (2%, 3%, 4.8%, 6% y 8%). Los resultados de la prueba indican una reducción de la resistencia con el aumento de la humedad. El material mineralizado tiene una cohesión significativamente menor a un mayor contenido de humedad, pero el ángulo de fricción interna sólo se reduce ligeramente.

Mapeo y Registro de datos

Para el estudio técnico de 2015, las investigaciones geotécnicas de campo se centraron principalmente en el yacimiento de Antacaca Sur (zona de alto riesgo de corrientes de lodo) y luego se extendieron a las zonas mineras de Antacaca, Catas, Rosaura y Mascota. A partir de 2015, las investigaciones geotécnicas comprendían 500 m de registro central, y 6 km de cartografía de las obras subterráneas. Luego, en 2020, se mapearon más de 2,000 estructuras menores y discontinuidades.

Para este PEA, la principal fuente de información para la caracterización de rocas proviene de la caracterización subterránea de los Ingenieros DCR. Los Ingenieros de DCR mapearon de acuerdo con los sistemas de clasificación de masas rocosas desarrollados por Bieniawski (1976 y 1989). Estos sistemas de clasificación son métodos empíricos ampliamente utilizados para clasificar la calidad de la masa rocosa y la práctica aceptada internacionalmente. Se recopilaron datos sobre las siguientes características de masa rocosa:

litología;

tipo de conjunto de empalmes;

orientación de la estructura para delinear conjuntos de empalmes;

espaciamiento de los empalmes;

persistencia;

apertura / abertura;

rugosidad;

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

150

relleno / revestimiento;

erosión; y

evidencia de manchas de aguas subterráneas.

Para la interpretación de los datos estructurales, se utilizaron los conjuntos de empalmes registrados en los planes geológicos desarrollados por el Departamento de Geología de la Mina Yauricocha y los datos registrados por los Ingenieros de DCR. Para establecer la distribución de los conjuntos de empalmes, los datos se procesaron en el SOFTWARE DIPS. Los resultados indican la existencia de dos sistemas principales de conjuntos de empalmes y tres sistemas secundarios de conjuntos de empalmes (Figura 16-10):

Sistema 1, rumbo EW y alto buzamiento al S;

Sistema 2, rumbo NS y alto buzamiento al E;

Sistema 3, rumbo NWW y alto buzamiento al SW;

Sistema 4, rumbo NWW y alto buzamiento al SE; y

Sistema 5, rumbo NNW y alto buzamiento al SW.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

151

Fuente: DCR Ingenieros, 2019

Figura 16-10: Estereograma de las principales familias de empalmes

Las fallas tienen un espaciado de 20m y una persistencia entre decenas y cientos de metros en general. Estas fallas se encuentran generalmente paralelas a la falla Yauricocha. En el caso de fallas con materiales de relleno como arcillas y óxidos, la apertura es de entre 10 y 50 cm. Estas fallas son el conducto para el transporte de agua subterránea. Basado en el mapeo y la información históricos de datos de registros, SRK desarrolló un modelo 3D de 13 fallas principales en la Figura 16-11.

Fuente: SRK, 2015

Figura 16-11: Falla mayor (Vista isométrica)

La fuente de información para clasificar la masa rocosa fue el mapeo subterráneo en diferentes niveles de la mina. Además, se consideró la información pasada obtenida de los niveles superiores de la mina desarrollada por el Departamento de Geomecánica de la Mina Yauricocha.

Los resultados se muestran en la Tabla 16-7 como rangos de RMR para los dominios mencionados anteriormente.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

152

Tabla 16-7: Caracterización en masas rocosas para el dominioDomain RMR Range Rock Mass Characterization

Limestone 43 – 54 IIIB & IIIA

Mineralized Material <21 – 22 V & IVB

Intrusive 47 – 53 IIIB & IIIAFuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Un ejemplo de plan de nivel de gestión de control del terreno que muestra el desarrollo del piso y el acceso a la minería se muestra en la Figura 16-12. De acuerdo con el modelo conceptual de masa rocosa, las aberturas en las zonas mineralizadas son de color rosa sombreado que representa roca de mala calidad, las aberturas de desarrollo en el subdominio de piedra caliza fresca son de color verde sombreado que representa roca de calidad media, y el contacto de zona caliza/mineralizada es una zona intermedia (es decir, entre rosa y verde) de calidad de roca sombreada naranja.

Fuente: Sierra Metals, 2020

Figura 16-12: Ejemplo de Plan de Nivel de Gestión del Control del Terreno

Laboratorio

Entre 2012 y 2019 SRK, Minera Corona y los Ingenieros DCR recogieron muestras de roca para pruebas de resistencia de laboratorio. SRK definió las especificaciones de laboratorio de acuerdo con las normas internacionales de pruebas y preparó varios memorandos especificando los requisitos de las pruebas. Las pruebas de roca intactas se llevaron a cabo para dominios intrusivos y de piedra caliza, y la prueba de mecánica del suelo se llevó a cabo para el material mineralizado debido a su comportamiento granular.

Las pruebas de roca intactas fueron para propiedades físicas, prueba de carga puntual, resistencia a la compresión uniaxial, resistencia a la compresión triaxial, tracción indirecta brasileña, cizallamiento directo y módulo elástico. Las pruebas de suelo midieron las propiedades físicas, la resistencia a la compresión uniaxial y la resistencia a la compresión triaxial.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

153

El cronograma de pruebas de laboratorio se muestra en la Figura 16-13 y el número específico de pruebas por dominio se muestra en la Figura 16-14 y Figura 16-15. Las ubicaciones espaciales de las muestras recogidas para las pruebas de laboratorio se muestran en la Figura 16-16.

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 16-13: Cronología para pruebas de laboratorio

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 16-14: Pruebas de Laboratorio de Mecánica de Rocas (Intrusivo y Caliza) Entre 2012 y 2019

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

154

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020 Figura 16-15: Pruebas de Laboratorio de Mecánica del Suelo (Material Mineralizado)

Entre 2012 y 2019

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 16-16: Pruebas de laboratorio georreferenciadas espacialmente (vista noreste)

La Tabla 16-8, Tabla 16-9 y Tabla 16-10 muestran la resistencia de compresión uniaxial (UCS), el módulo elástico (E) y la relación de Poisson (PR) por dominio de roca.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

155

Tabla 16-8: Resumen de la resistencia de compresión uniaxial (UCS) por dominioUniaxial Compressive Strength (UCS)

Domain Minimum Maximum Mean Std. Dev. Var. Coef.

Limestone 22 74 52 12 22%

Intrusive 107 193 155 34 22%

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Tabla 16-9: Resumen del módulo elástico (E) por dominio

Elastic Module (E)

Domain Minimum Maximum Mean Std. Dev. Var. Coef.

Limestone 6 21 15 4 25%

Intrusive 20 26 22 2 11%

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Tabla 16-10: Resumen de la relación de Poisson (PR) por dominio

Poisson Ratio (PR)

Domain Minimum Maximum Mean Std. Dev. Var. Coef.

Limestone 0.2 0.3 0.3 0 9%

Intrusive 0.2 0.2 0.2 0 5%

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

16.6.2 Caracterización de la masa rocosa

Resistencia de la masa rocosa

Para la definición de los parámetros de resistencia que caracterizan la masa rocosa, se ha utilizado el criterio de falla Hoek y Brown Generalizado (2002); para la escala de las propiedades (envoltura de resistencia de la masa rocosa), los parámetros de resistencia a la compresión uniaxial (UCS) de la roca intacta, el parámetro de roca intacta "mi" (que se estima a partir de las pruebas de laboratorio de compresión triaxial), el GSI de la masa rocosa y el factor de perturbación "D" (como medida del producto de perturbación de la explosión) se han utilizado.

El UCS definido para cada dominio geo mecánico de la mina Yauricocha se ha obtenido como resultado de pruebas de laboratorio de UGC para estimar el UCS de la roca intacta. Las muestras representativas consideradas para cada dominio se contrastaron con las litologías predominantes y la ubicación espacial de las muestras dentro de cada dominio geo mecánico establecido.

El parámetro "mi" está relacionado con la pendiente de la curva de resistencia de la roca intacta; esta curva se genera mediante gráficos del confinamiento y la carga de rotura de los núcleos de roca intacta como resultados de las pruebas de compresión triaxial.

El valor GSI describe la calidad de la masa rocosa y esto se obtiene utilizando los resultados del modelo tridimensional de calidades de masa rocosa RMR descritas en la sección anterior para cada dominio. Dado que los resultados del registro de mapeo indican condiciones húmedas, la fórmula de corrección (Hoek y Brown 1997) que se describe a continuación se utiliza para estimar el GSI basado en el RMR.

= 89 – 5

Esta corrección se realiza debido al hecho de que el RMR calculado para los pozos utiliza el criterio de Bieniaswki 89 (cuya evaluación de la presencia de agua para condiciones secas es

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

156

15) y el GSI debe estimarse a partir del RMR Bieniaswki 76 (cuya ponderación de agua para condiciones secas tiene una puntuación máxima de 10).

El factor de perturbación "D" está relacionado con el grado de perturbación en las excavaciones causadas por la voladura. Este factor se mide mediante observaciones de campo; cabe señalar que al tratarse de un modelo simplificado y teniendo en cuenta que el entorno rocoso en el que se llevará a cabo las excavaciones no se ha perturbado, por lo tanto, se considera un valor "D" igual a cero (0).

A continuación, se detallan las ecuaciones que describen el criterio de error generalizado de Hoek y Brown 2002.

Para estimar el módulo de elasticidad (E), se utilizan las ecuaciones propuestas por Hoek y Diederichs, en las que el factor "MR" (Relación de módulo propuesto por Deere) se utiliza para estimar la E de la roca intacta para escalar posteriormente al macizo rocoso de acuerdo con las siguientes ecuaciones:

El parámetro "MR" se calcula utilizando la tabla empírica propuesta por Deere, definiendo losrangos de valores según el tipo de roca.

The equations that describe the Generalized Hoek and Brown 2002 failure criterion are detailed

below.

( 3

)

1 3

Where:

1 and 3 are the major and minor effective principal stresses.

" " is the uniaxial compressive strength of the intact rock.

" " is the reduced value of the rock constant m_i and is given by:

= (

)

"s" and "a" are constants for the rock mass given by the following relationships:

= (

)

1 =

2

1 (

6

/15

)

To estimate the modulus of elasticity (E), the equations proposed by Hoek and Diederichs are used,

in which the factor "MR" (Modulus Ratio proposed by Deere) is used to estimate the E of the intact

rock to subsequently scale to rocky massif according to the following equations:

=

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

157

La relación de Poisson (PR) es parte de las constantes elásticas que mide la relación entre la tensión lateral y la tensión axial, y considera un valor entre 0,2 y 0,3.

Las Figuras 16-17 y Figura 16-18 muestran las envolturas de piedra caliza e intrusivos como resultado de pruebas de laboratorio.

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 16-17: Envoltura de la resistencia de la roca intacta Hoek – Brown (Caliza)

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020 Figura 16-18: Envoltura de la resistencia de la roca intacta Hoek – Brown (Intrusivo)

Basado en función de las envolturas de falla para cada litología, los siguientes parámetros se definen en el nivel de roca intacta para la piedra caliza (Tabla 16-11) e intrusivo (Tabla 16-12)

Tabla 16-11: Parámetros de resistencia de roca intacta – Caliza

LimestoneUCS (MPa)

mi

Fresh Limestone 58 11

Breccia 38 11Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

158

Tabla 16-12: Parámetros de resistencia de roca intacta – Intrusivo

LimestoneUCS (MPa)

mi

Intrusive 164 32

Weathered Intrusive 88 32

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Resistencia del Material Mineralizado

Dado que el material mineralizado tiene un comportamiento similar al del suelo, los parámetros se calcularon con pruebas de suelo de laboratorio de resistencia a la compresión triaxial, resistencia a la compresión uniaxial, contenido de humedad, cuyos resultados se muestran en las figuras siguientes.

Basado en las pruebas de contenido de humedad, se determina que las áreas mineralizadas de Mina Central tienen un contenido medio de humedad del 10%, mientras que las áreas de Cachi Cachi y Mascota tienen un contenido medio de humedad natural del 18% (Figura 16-19).

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 16-19: Prueba de contenido de humedad

Una regresión se realizó en función de los resultados de las pruebas de compresión triaxiales, que permiten definir la cohesión y el ángulo de fricción interno (del criterio Mohr-Coulomb) en función del contenido de humedad del material (Figura 16-20, Figura 16-21).

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

159

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 16-20: Cohesión vs Humedad (Material Mineralizado)

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 16-21: Angulo de fricción interno vs Humedad (Material Mineralizado)

Además, se llevaron a cabo pruebas de compresión uniaxiales no confinadas para las muestras de material mineralizado, según la regresión se estima que el UCS es de 0,4 KPa para un contenido de humedad del 10% que es un valor representativo para el área de la Mina Central (Figura 16-22).

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

160

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 16-22: Resistencia de compresión uniaxial vs Humedad (Material Mineralizado)

A continuación, se describen los parámetros de caracterización de la masa rocosa en estudio según los dominios definidos. Esta información está respaldada por información de pruebas de laboratorio y observaciones de las cualidades de masa rocosa identificadas en el trabajo de cartografía subterránea.

Para los dominios de piedra caliza y roca intrusiva, se utiliza el criterio Hoek y Brown y para el material mineralizado, porque es material granular, el criterio Mohr Coulomb es usado. La Tabla 16-13 y Tabla 16-14 muestran los parámetros de resistencia de la roca.

Tabla 16-13: Parámetros de resistencia de la masa rocosa

Footwall Hangingwall

Parameters Fresh Limestone

Breccia Intrusive Weathered Intrusive

Unit Weight (MN/m3) 2.7 2.7 2.6 2.6

UCS (MPa) 58 38 164 88

RMRB(89) 54 43 53 47

GSI 49 38 48 42

D 0 0 0 0

mi 11 11 32 32

mb 1.8 1.2 4.9 4

s 0.0035 0.001 0.003 0.016

a 0.5 0.5 0.5 0.5

MR 500 500 425 425

Ei (Gpa) 29 19 70 37

Erm (Gpa) 8 3 19 7

v 0.3 0.3 0.2 0.2Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

161

Tabla 16-14: Parámetros de resistencia de la masa rocosa

Mineralized Material

ParametersMina Central (10% moisture

content)Mascota and Cachi Cachi (18%

moisture content)

Cohesion (KPa) 0.24 0.02

Friction angle (°) 2.80 0.10

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Control de Terreno

Correspondiente a las categorías de calidad de masa rocosa, los planes de gestión de control del terreno tienen una tabla de los tipos de soporte del terreno (Figura 16-23). Los requisitos de soporte del terreno se definen por el tipo de desarrollo, la vida útil del diseño; temporal (<3 años) o permanente (>3 años) y el método de minería. El soporte del terreno para el desarrollo de accesos abarca desde el atornillado puntual utilizando conjuntos divididos en muy buen terreno hasta conjuntos de acero, bloqueando y retrasando para terrenos muy pobres.

Fuente: Sierra Metals, 2020

Figura 16-23: Tipos de soporte del terreno

Se han desarrollado perfiles de diseño de soporte del terreno para diferentes categorías de terreno y tipos de desarrollo para acompañar los planes de gestión de control en terrenos. Un perfil de ejemplo que muestra el soporte del terreno transversal de minería se muestra en la Figura 16-24. Los procedimientos de instalación y minería de soporte del terreno también apoyan estos documentos.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

162

Fuente: Sierra Metals, 2020

Figura 16-24: Ejemplo de Perfil de Diseño de Soporte de Piso

Condiciones Hidrogeológicas

La información hidrogeológica e hidrológica está disponible de múltiples fuentes, incluyendo registros de minas y un gran número de investigaciones o compilaciones de datos por parte de consultores externos. Las operaciones mineras han recopilado información significativa sobre los caudales y los parámetros de calidad del agua de campo (por ejemplo, color, pH, conductividad, temperatura) en gran parte de la mina y han desarrollado mapas resumiendo ubicaciones y datos. Numerosos estudios hidrogeológicos e hidrológicos también han sido completados por consultores externos (Geologic, 2014, 2015; Hydro-Geo Consultores, 2010,2012, 2016; Geoservice Ingeniería 2008, 2014, 2016; Helio, 2018). Se han recopilado datos de observaciones subterráneas, pruebas de bombas, pruebas de trazado y características de aguas superficiales.

Modelo Conceptual Hidrogeológico

Precipitación media anual de 1010 mm (medida en la estación de Yauricocha);

Escorrentía de 268 mm (27% de la precipitación total);

Profundidad de infiltración de 265 mm (26% de la precipitación total); y

Profundidad real de la evapotranspiración de 477 mm (47% de la precipitación total).Flujo de entrada actual de la mina

El flujo acumulado en la mina fue del orden de 100 L/s en 2017 (Helium, 2018). Las mediciones de flujo de entrada se han recopilado en muchos lugares (hoyos perforados de drenaje y flujos de entradas discretos) y en diferentes momentos, pero los datos son algo inconsistentes. El agua entra en la mina en áreas ampliamente distribuidas y hoyos perforados de drenaje ubicados en

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

163

varios niveles.

El agua proviene de dos fuentes:

1. La infiltración de agua procedente de la precipitación fluvial a través de la hundimiento que cubre la mina;

2. Descarga de aguas subterráneas de este a oeste (desde el intrusivo hacia el cono de hundimiento).

La infiltración relacionada con el hundimiento incluye los flujos tanto en las propias depresiones de hundimiento como en las características tensionales asociadas a ellas. Un canal de desvío redirige una parte de la escorrentía fuera de las depresiones de hundimiento, pero se puede esperar que el agua que no se desvía fluya hacia los puntos de extracción a través de la zona de hundimiento. También contribuye la entrada lateral de aguas subterráneas en la zona de hundimiento.

Se estimó que la infiltración de superficies en la zona de hundimiento era de 11 L/s antes de 2015 y podría aumentar a entre 30 y 46 L/s para 2029 (Geologic, 2015).

Potencial futuro de flujo de entrada de minas

A medida que avanza la minería, se puede suponer que los flujos de entrada de minas aumentan, al menos en parte debido al aumento del tamaño del cono de hundimiento.

Los flujos de entradas de superficie podrían aumentar entre 20 y 35 L/s para 2029 (Geologic, 2015; Geoservice, 2017).

Se estimó que los flujos de entradas de aguas subterráneas aumentarían hasta 330 L/s cuando la minería llega a los 3600 m de altitud (Geologic, 2015).

Deben seguir considerándose medidas de mitigación para reducir los flujos de entrada o al menos controlar la forma en que entra el agua y es controlada en toda la mina.

Consideraciones Futuras para el Manejo de Agua de la Mina

Las observaciones y análisis actuales sugieren que el flujo de entrada tanto en la zona de hundimiento (derrumbamiento) como a la mina aumentará a medida que la mina se expanda. Los esfuerzos de mitigación y gestión deben seguir entendiendo la distribución del agua y el valor en los esfuerzos por controlar o reducir el flujo de entrada. Un flujo no controlado de los flujos entrantes de agua puede originar el de inundaciones de lodo.

Se han hecho esfuerzos anteriores para controlar o reducir los flujos de entradas. Una gran cantidad de datos está disponible que podría ser utilizado para entender la fuente de agua, pero actualmente no se compila de una manera para permitir que esto se haga fácilmente.

En el pasado, los túneles de drenaje y los hoyos perforados de pruebas exploratorias se han completado en los esfuerzos por controlar o reducir el flujo de entrada a las zonas mineras. Los agujeros de drenaje se completaron en los niveles 920 y 870 en Antacaca Sur, nivel 920 en Antacaca, 920 y 970 niveles en Catas y 870 y 920 niveles en Rosaura. Todas estas características de gestión del agua se orientaron en la granodiorita para interceptar el flujo antes de llegar a la zona de hundimiento. Algunas de los hoyos perforados se consolidaron más tarde para reducir los flujos de entradas a zonas mineras.

Durante la perforación, se observó que los flujos de entradas disminuyeron en los niveles de 820 y 870, y se observaron flujo de entradas decrecientes después de la perforación en el nivel 920. Las flujo de entradas en Antacaca Sur y Rosaura se han reducido con el tiempo, pero los flujo de entradas parecen estar aumentando en Catas y Esperanza.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

164

En conclusión, la mina ha sido capaz en el pasado, o actualmente, de gestionar el agua lo suficiente como para permitir que la minería proceda. A medida que la mina se expande, cabe esperar que aumenten los flujos de entradas de agua. Los esfuerzos de mitigación deben seguir siendo evaluados y probados, pero los planes de gestión operacional deben seguir asumiendo que los flujo de entradas y el potencial de las corrientes de lodo aumentarán hasta el momento en que se pueda probar la eficacia de los esfuerzos de mitigación, o las decisiones para hacer frente a los riesgos relacionados con el agua a través de otros planes de gestión.

16.7 Optimización de los Escalones

16.7.1 Factores de recuperación y dilución

Los recursos minerales medidos e indicados se convirtieron en un inventario pasible de ser minado aplicando los factores apropiados modificadores, como se describe en el presente documento, a las formas finales de MSO creadas durante el proceso de diseño de la mina. Los factores de recuperación de minería y dilución externa utilizados en este informe se basan en datos históricos de Yauricocha y son los factores utilizados en los procesos de planificación actualmente implementados en el sitio.

El tonelaje in situ y la ley de cada bloque de minería de datos potenciales se basan en los modelos de bloques de recursos. El factor de dilución representa la dilución externa y oscila entre el 10% y el 25% y varía según el método de minería, las características geomecánicas de la zona mineralizada y la cantidad de agua presente. Estos factores explican el material extraído fuera de las formas de MSO, incluyendo el sobregiro del material de la cueva y se suma a cualquier dilución interna.

La dilución interna se incluye dentro de las formas generadas de MSO y, por lo tanto, se incluye en las toneladas y leyes in situ. A la dilución externa e interna se le asigna una ley cero. Los factores de recuperación de la minería representan la cantidad del material diluido de los escalones que llegará al molino y oscila entre el 70% y el 100% en función de los datos históricosy teniendo en cuenta el método de minería, las características geomecánicas de la zona mineralizada y la cantidad de agua presente como esto afectan a la recuperación minera.

La fórmula generalizada para calcular el tonelaje de reserva en cada bloque minero es:

Toneladas sujetas para minar = (Toneladas) Bloque minero * Recuperación minera % * (1 + Dilución %).

La fórmula generalizada para calcular la ley de inventario a minar es:

Ley de inventario minado (Ley de recurso) bloque de minería / (1 + Dilución %).

La Tabla 16-15 enumera los factores de recuperación de minería y dilución externa aplicados a cada zona mineralizada en función del método de minería.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

165

Tabla 16-15: Factores de recuperación y dilución de la minería

Area ZoneMining Method

Mining Method Description

Mining Recovery(%)

External Dilution (%)

Mina Central

Catas SLCM2Mechanized Sub Level Caving – Some Water Present80 20

Antacaca SLCM2Mechanized Sub Level Caving – Some WaterPresent

80 20

Rosaura SLCM3 Mechanized Sub Level Caving – Water present

70 25

Antacaca Sur SLCM3Mechanized Sub Level Caving – Water present 70 25

Esperanza

Esperanza SLCM1Mechanized Sub Level Caving – No WaterPresent

90 20

Norte SLCM2Mechanized Sub Level Caving – Some WaterPresent

80 20

Distal SLCM1Mechanized Sub Level Caving – No Water Present

90 20

MascotaOxide Ag-Pb SLCM1

Mechanized Sub Level Caving – No Water Present

90 20

Polymetallic (All) CRAMMechanized Overhand Cut and Fill

100 10

Cuye All SLCM1Mechanized Sub Level Caving – No WaterPresent

90 20

Cachi-Cachi

Angelita SLCM2Mechanized Sub LevelCaving – Some Water Present

80 20

Karlita CRAMMechanized Overhand Cut and Fill

100 10

Elissa CRAMMechanized Overhand Cut and Fill 100 10

Celia SLCM2Mechanized Sub LevelCaving – Some Water Present

80 20

Escondida CRAMMechanized Overhand Cut and Fill

100 10

Privatizadora CRAMMechanized Overhand Cut and Fill

100 10

Vanessa CRAMMechanized Overhand Cut and Fill

100 10

Yoselim CRAMMechanized Overhand Cut and Fill 100 10

Area Zone Mining Method

Mining Method Description

Mining Recovery(%)

External Dilution (%)

Carmencita CRAMMechanized Overhand Cut and Fill 100 10

Gallito CRAMMechanized Overhand Cut and Fill

100 10

Oriental CRAMMechanized Overhand Cut and Fill

100 10

Occidental CRAMMechanized Overhand Cut and Fill 100 10

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

166

Cuerpos Pequeños

Contacto Sur Medio (TJ 6060) CRAM

Mechanized Overhand Cut and Fill 100 10

Contacto Sur Medio I (TJ 8167) CRAM

Mechanized Overhand Cut and Fill 100 10

Contacto Sur Medio II (TJ 1590)

CRAMMechanized Overhand Cut and Fill

100 10

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

16.7.2 Retorno de fundición neta (NSR)

Los depósitos minerales en Yauricocha son polimetálicos con cobre, plata y metales dorados que contribuyen al valor total del material mineralizado. Se realizó un cálculo de retorno neto de fundición (NSR) en cada bloque de modelo de bloque teniendo en cuenta los términos de la ley, precio de metal, recuperación metalúrgica y fundición. Los términos de fundición resumidos para este informe incluyen los cargos de tratamiento de concentrado aplicables, la definición de cargos, deducciones, participación de precios y pagos de elementos de penalización.

16.7.3 Precios del metal y tipo de cambio

Los supuestos de precios del metal se muestran en la Tabla 16-16 y se basan en precios de consenso a largo plazo. Los supuestos de los precios del metal se han derivado de los precios de la bolsa de los consensos del Grupo Mundial de Minería del CIBC de agosto de 2020, según lo proporcionado por Sierra Metals.

Tabla 16-16: Precios de precios del metal valor unitario

Zn (US$/lb) Ag (US$/oz) Pb (US$/lb) Cu (US$/lb) Au (US$/oz)

1.07 20 0.91 3.05 1,541

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

16.7.4 Recuperaciones Metalúrgicas

Las recuperaciones metalúrgicas fueron proporcionadas por Sierra Metals y se basan en recuperaciones proyectadas resultantes de un programa en curso de actualización de molinos.

La Tabla 16-17 resume las recuperaciones metalúrgicas utilizadas para calcular los factores NSR.

Tabla 16-17: Recuperaciones metalúrgicas

Process RecoveryZn (%) Ag (%) Pb (%) Cu (%) Au (%)

Total Recovery (Polymetallic Feed) 89.2 67.2 88.6 80.4 17.2

Copper Concentrate - 26.3 - 74.9 9.2

Lead Concentrate - 40.9 88.6 5.5 8.0

Zinc Concentrate 89.2 - - - -

Total Recovery (Lead Oxide Feed) - 50.5 64.6 - 52.9

Lead Sulfide Concentrate - 21.5 9.1 - 27.9

Lead Oxide Concentrate - 29.1 55.5 - 25.1

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

16.7.5 Cálculos de Net Smelter Return (NSR)

Los parámetros utilizados en el cálculo NSR se resumen en la Tabla 16-18. Se calculó un valor NSR para cada celda de los modelos de bloque utilizando estos parámetros.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

167

También se creó un segundo campo NSR donde a las celdas con una clase de recurso inferido o no definido se les asignó un valor NSR de 0.

Tabla 16-18: Parámetros para el cálculo de NSR

NSRParameter Unit ValueMetal Prices

Zn Price US$/lb 1.07Ag Price US$/oz 20.0

Pb Price US$/lb 0.91Cu Price US$/lb 3.05

Au Price US$/oz 1,541.00Process RecoveriesCopper Concentrate

Au Metallurgic Recovery % 9.2Ag Metallurgic Recovery % 26.3Cu Metallurgic Recovery % 74.9

Lead ConcentrateAu Metallurgic Recovery % 8.0Ag Metallurgic Recovery % 40.9

Pb Metallurgic Recovery % 88.6Cu Metallurgic Recovery % 5.5Zinc Concentrate

Zn Metallurgic Recovery % 89.2Ag Metallurgic Recovery % 9.2

TotalCu Metallurgic Recovery % 80.4Pb Metallurgic Recovery % 88.6

Zn Metallurgic Recovery % 89.2Ag Metallurgic Recovery % 76.4

NSRParameter Unit Value

Au Metallurgic Recovery % 17.2

Concentrate Grades

Avg. Zn Concentrate % 51.2Avg. Pb Concentrate % 57.8

Avg. Cu Concentrate % 31.1Avg. Au oz/t 1.20Avg. Au Pb Concentrate oz/t 2.33

Avg. Au Cu Concentrate oz/t 2.44Avg. Ag oz/t 11.83

Avg. Ag Zn Concentrate oz/t 3.09Avg. Ag Pb Concentrate oz/t 36.86Avg. Ag Cu Concentrate oz/t 21.64

Moisture content % 10.0Selling Expenses

Transport losses % 0.5Transportation US$/wmt 28.00Port US$/wmt 0.00

Load US$/wmt 0.00Marketing US$/dmt 0.00

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

168

Insurances US$/wmt 0.00

Total US$/dmt 30.96Smelter TermsCopper Concentrate

Minimum Deduction Au g/t 0.50Au Payability Factor % 90.0

Minimum Deduction Ag g/t 50.00Ag Payability Factor % 90.0

Minimum Deduction Cu % 1.0Cu Payability Factor % 96.5Lead Concentrate

Minimum Deduction Au g/t 1.00Au Payability Factor % 95.0Minimum Deduction Ag g/t 50.00

Ag Payability Factor % 95.0Minimum Deduction Pb % 3.0Pb Payability Factor % 95.0

Zinc ConcentrateMinimum Deduction Zn % 8.0Zn Payability Factor % 85.0

Minimum Deduction Ag oz/t 3.00Ag Payability Factor % 70.0

Treatment Charges/Refining Charges (TC/RC)Copper ConcentrateTreatment Cost US$/t-conc 150.00

Cu Refining Cost US$/t 330.69Ag Refining Cost US$/oz 0.40Au Refining Cost US$/oz 10.00

NSR

Parameter Unit ValueLead ConcentrateTreatment Cost US$/t-conc 115.00

Ag Refining Cost US$/oz 0.50Au Refining Cost US$/oz 15.00

Zinc ConcentrateTreatment Cost US$/t-conc 150.00Ag Refining Cost US$/oz 0.00

Net Smelter Return FactorsZn US$/t/% 15.470

Ag US$/t/gpt 0.393Pb US$/t/% 14.966Cu US$/t/% 45.572

Au US$/t/gpt 7.803Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

La ecuación NSR codificada resultante en el modelo de bloque fue:

NSR=15.470×Ley Zn+0.393×Ley Ag+14.966×Ley Pb +45.572×Ley Cu +7.803×Ley Au

16.7.6 Corte

El cálculo del valor de corte utilizado por Sierra Metals en el plan minero propuesto se basa en la información histórica proporcionada por Sierra Metals y considera la reducción de los costos de producción asociados con el aumento de la producción (Tabla 16-19). Las envolturas

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

169

económicas conceptuales varían según los costos de minería directa e indirecta, los costos de procesamiento, el envío concentrado y los costos de G&A.

Tabla 16-19: Costo de explotación

Cost Value

Mine Cost ($/t) $34.42

Plant Cost ($/t) $10.76

G & A $9.81

Economic Cut Off ($/t) $54.99

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

El valor NSR de cada bloque potencial minero se calculó y evaluó con respecto a los valores de corte económico. El corte económico varía según el método de minería y la zona mineralizada, e incluye los costos de minería directa e indirecta, los costos de procesamiento y los costos generales y administrativos (G&A). Los bloques mineros con un valor NSR promedio por encima del corte económico, que tienen acceso definido, y que no están aislados de las áreas mineras, se clasifican como económicos e se incluyen en el inventario minero. Los recortes económicos y marginales utilizados en este informe se proporcionan en la Tabla 16-20.

Tabla 16-20: Valor de corte económico por método minero (US$/t)

Mining MethodMining (US$/t)

Processing (US$/t)

G&A (US$/t)

Total (US$/t)

Economic COV (US$/t)

SLCM1 34.42 10.76 9.81 54.99 55

SLCM2 36.29 10.76 9.81 56.87 57

SLCM3 37.01 10.76 9.81 57.59 58

CRAM1 44.63 10.76 9.81 65.21 65Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

16.7.7 Optimización de los Escalones

Las formas de bloque de los escalones fueron construidas para cada zona de material mineralizado y método identificado de minería utilizando la rutina del Optimizador de formas de minado (MSO) proporcionada dentro del conjunto de Datamine™ Studio UG. El MSO requiere la entrada de varios parámetros claves y, a continuación, interroga el modelo de bloque de recursos contra las permutaciones de formas de minería de datos simplificadas para describir un recurso mineral potencialmente económico en un valor de corte determinado. Las entradas claves del MSO para cada método de minería se describen en la Tabla 16-21.

Tabla 16-21: Entradas de software de optimización de escalonesMSO Input Sub-level Cave Cut and Fill

Economic Cut-off value US$55/t to US$58/t US$65/t

Level spacing (floor to floor) 25 m 3 m

Stope length 4-200 m 3-50 m

Minimum mining width 4 m Fixed Width 2.5 m

Minimum waste pillar 2 m 3 mFuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Las toneladas y la ley de cada forma de escalones se tabularon en hojas de cálculo con factores de recuperación y dilución de minería aplicados (dilución con ley cero), y luego se calcularon los valores de NSR para el material diluido y recuperado.

Los bloques se clasificaron como económicos o de desechos en función del valor de NSR del bloque minero y del valor de corte para la zona. Los bloques fueron inspeccionados visualmente

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

170

y los bloques aislados fueron identificados y retirados del inventario minado.

16.8 Producción de la Mina

Yauricocha es una mina operativa con una historia de producción significativa. El personal de operaciones y producción cuenta con el apoyo de grupos de geología e ingeniería. Los grupos de geología e ingeniería trabajan en estrecha colaboración y planificación se lleva a cabo con cuidado y diligencia. El conocimiento histórico del sitio se aprovecha en el proceso de planificación.

Los objetivos de producción de Yauricocha se basan en la Tabla 16-22 muestra la producción de minas y toneladas de molino procesadas entre 2012 y 2020 (enero a junio inclusive).

Tabla 16-22: Producción reportada de minas y molinos, 2012 a 2020Category 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020*

Tonnes Mined 849,615 858,398 929,316 820,04 847,467 1,009,635 1,074,476 1,127,480 457,029

Tonnes Processed 872,869 837,496 890,91 829,805 897,169 1,023,491 1,106,649 1,092,410 483,508

Fuente: Sierra Metals, 2020

16.9 Programa de producción de minas

El caso base Vida de Mina (LOM) del programa de producción y desarrollo generado para la mina Yauricocha basado en 3.780 tpd (1,3 M toneladas por año) se muestra en la Tabla 16-24, y en la Figura16-25 y Figura 16-26. Se aplicaron tasas mineras típicas de 3.780 tpd de material mineralizado y 1.620 tpd de residuos, ya que estas son las tasas a las que la mina ha estado operando a principios de 2020.

Sierra Metals preparó planes de producción y desarrollo de LOM basados en tasas de producción que van desde el caso base de 3.780 tpd a 7.500 tpd (Tabla 16-23) y estos calendarios de producción se evalúan financieramente en la Sección 22. Los horarios de producción se basan en información prospectiva. Esta información prospectiva incluye previsiones con incertidumbre de material que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los presentados en el presente documento.

Tabla 16-23: Índices de Producción durante LOM

Tonnes/Day Tonnes/Year Comments

3,780 tpd (base case) 1.3 M Constant production rate through LOM *

5,500 tpd 2.0 M Increases from 3,780 tpd to 5,500 tpd in 2024

6,500 tpd 2.4 M Reaches 6,500 tpd in 2024

7,500 tpd 2.8 M Reaches 7,500 tpd in 2024

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Nota: *3,780 tpd usado como caso base asume que el permiso para llegar a este nivel será obtenido, el cual se encuentra en su proceso inicial.

Para los índices más altos de producción que el caso base, la producción durante LOM y las Tablas de desarrollo y las Figuras se proporcionan en Tablas: 16-25, 16-26, y 16-27, y en Figuras 16-27, 16-28, 16-29, 16-30, 16-31, y 16-32.

SR

K C

ons

ulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

__

____

__

____

___

___

___

___

___

___

___

___

___

___

____

____

___

___

___

___

___

171

Tab

la 1

6-2

4:

Pro

gra

ma

de

Pro

du

cció

n L

OM

–3

,78

0 T

PD

Pro

du

cti

on

Min

eY

ear

202

12

022

202

32

024

202

52

026

202

72

028

202

92

030

203

12

032

203

32

034

To

tal

Ton

nes

Min

eral

ized

Mat

eria

lt

1,3

70,

267

1,3

55,

466

1,3

65,9

582,

307

,87

92,

372

,557

2,3

36,5

31

2,3

34,

649

2,3

37,

662

2,3

50,

630

2,3

28,8

9763

8,34

82

1,09

8,84

2

Ton

nes

Was

tet

442

,88

554

1,2

61

544,

652

745,

931

766

,835

755

,191

754

,58

37

55,5

57

759

,748

752,

724

6,8

19,3

68

Ton

nes

Tot

al

t1

,81

3,15

11

,89

6,72

81

,910

,611

3,0

53,8

09

3,1

39,3

923,

091

,72

23

,08

9,23

23

,09

3,21

93

,11

0,37

83,

081

,621

638,

348

27,

918,

210

Zn

2.3

2.8

2.8

2.5

2.6

2.2

0.8

0.5

0.4

0.6

0.6

41

.6

Pb

0.9

0.7

0.8

0.8

0.3

0.1

0.2

0.1

0.1

0.0

90

.4

Ag

51.

358

.946

.93

9.8

40

30.

32

3.7

19.5

18.1

16.4

17.7

13

1.5

Cu

1.1

1.3

1.4

1.1

0.9

1.3

1.7

1.5

1.1

11

.2

Au

g/t

0.5

0.4

0.4

0.4

0.3

0.4

0.4

0.4

0.5

0.4

0.3

40

.4

NS

R$

/t12

2.5

114

4.42

140.

411

19.1

31

16.1

093

.14

70.4

078

.42

94.

69

86.

65

71.

72

101

.49

TP

Dtp

d3,

806

3,7

65

3,7

94

6,4

11

6,5

906,

490

6,4

856,

494

6,5

30

6,4

69

1,7

73

5,8

28

Sour

ce: S

ierr

a M

etal

s, R

edco

, 202

0

Sou

rce:

Sie

rra

Met

als

, Re

dco

, 20

20

Fig

ure

16-

29:

LO

M P

rod

uct

ion

–6,

500

To

nn

es

per

Yea

r an

d %

Gra

de

Sou

rce:

Sie

rra

Met

als

, Re

dco

, 20

20

Fig

ure

16-

30:

LO

M P

rod

uct

ion

–6,

500

To

nn

es

per

Yea

r an

d N

SR

SR

K C

ons

ulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

__

____

__

____

___

___

___

___

___

___

___

___

___

___

____

____

___

___

___

___

___

172

Tab

la 1

6-2

5: P

rog

ram

a d

e P

rod

ucc

ión

LO

M –

5,5

00

TP

D (

5,50

0 e

n 2

024)

Pro

du

cti

on

Min

eY

ear

202

12

022

202

32

024

202

52

026

202

72

028

202

92

030

203

12

032

203

32

034

To

tal

Ton

nes

Min

eral

ized

Mat

eria

lt

1,3

70,

267

1,3

55,

466

1,3

59,1

981,

988

,43

11,

978

,533

1,9

71,9

10

1,9

84,

530

1,9

80,

812

1,9

60,

954

1,9

91,6

251,

981

,06

529

4,73

02

0,21

7,51

9

Ton

nes

Was

tet

442

,88

548

5,7

31

486,

937

642,

682

639

,483

637

,342

641

,42

16

40,2

19

633

,80

164

3,7

14

640

,301

6,5

34,5

15

Ton

nes

Tot

al

t1

,81

3,15

11

,84

1,19

71

,846

,135

2,6

31,1

12

2,6

18,0

162,

609

,25

22

,62

5,95

12

,62

1,03

22

,59

4,75

52,

635

,339

2,6

21,3

66

294,

730

26,

752,

035

Zn

2.3

2.8

2.6

2.7

2.6

1.1

0.6

0.4

0.4

0.6

30

.66

1.6

Pb

0.9

0.7

0.9

0.8

0.4

0.2

0.2

0.1

0.1

0.1

0.0

90

.5

Ag

g/t

51.3

58.9

47.

74

2.7

40.

13

4.6

26.

319

.819

.817

.717

.23

17.

93

2.3

Cu

1.1

1.3

1.4

1.2

0.9

0.9

1.6

1.7

1.4

51

.12

1.2

Au

g/t

0.5

0.4

0.4

0.4

0.3

0.4

0.4

0.4

0.4

0.5

0.4

10

.35

0.4

NS

R$

/t12

2.5

114

4.42

143.

331

24.8

61

18.3

41

03.4

474

.38

69.6

79

1.3

69

4.7

48

7.1

97

2.0

81

03.4

9

TP

Dtp

d3,

806

3,7

65

3,7

76

5,5

23

5,4

965,

478

5,5

135,

502

5,4

47

5,5

32

5,5

03

819

5,0

84

Sour

ce: S

ierr

a M

etal

s, R

edco

, 202

0

Sou

rce:

Sie

rra

Met

als

, Re

dco

, 20

20

Fig

ure

16-

27:

LO

M P

rod

uct

ion

–5,

500

To

nn

es

per

Yea

r an

d %

Gra

de

Sou

rce:

Sie

rra

Met

als

, Re

dco

, 20

20

Fig

ure

16-

28:

LO

M P

rod

uct

ion

–5,

500

To

nn

es p

er Y

ear

an

d N

SR

SR

K C

ons

ulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

__

____

__

____

___

___

___

___

___

___

___

___

___

___

____

____

___

___

___

___

___

173

Tab

la 1

6-2

6: P

rog

ram

a d

e P

rod

ucc

ión

LO

M –

6,5

00

TP

D (

6,50

0 e

n 2

024)

Pro

du

cti

on

Min

eY

ear

202

12

022

202

32

024

202

52

026

202

72

028

202

92

030

203

12

032

203

32

034

To

tal

Ton

nes

Min

eral

ized

Mat

eria

lt

1,3

70,

267

1,3

55,

466

1,3

65,9

582,

307

,87

92,

372

,557

2,3

36,5

31

2,3

34,

649

2,3

37,

662

2,3

50,

630

2,3

28,8

9763

8,34

82

1,09

8,84

2

Ton

nes

Was

tet

442

,88

554

1,2

61

544,

652

745,

931

766

,835

755

,191

754

,58

37

55,5

57

759

,748

752,

724

6,8

19,3

68

Ton

nes

Tot

al

t1

,81

3,15

11

,89

6,72

81

,910

,611

3,0

53,8

09

3,1

39,3

923,

091

,72

23

,08

9,23

23

,09

3,21

93

,11

0,37

83,

081

,621

638,

348

27,

918,

210

Zn

2.3

2.8

2.8

2.5

2.6

2.2

0.8

0.5

0.4

0.6

0.6

41

.6

Pb

0.9

0.7

0.8

0.8

0.3

0.1

0.2

0.1

0.1

0.0

90

.4

Ag

51.

358

.946

.93

9.8

40

30.

32

3.7

19.5

18.1

16.4

17.7

13

1.5

Cu

1.1

1.3

1.4

1.1

0.9

1.3

1.7

1.5

1.1

11

.2

Au

g/t

0.5

0.4

0.4

0.4

0.3

0.4

0.4

0.4

0.5

0.4

0.3

40

.4

NS

R$

/t12

2.5

114

4.42

140.

411

19.1

31

16.1

093

.14

70.4

078

.42

94.

69

86.

65

71.

72

101

.49

TP

Dtp

d3,

806

3,7

65

3,7

94

6,4

11

6,5

906,

490

6,4

856,

494

6,5

30

6,4

69

1,7

73

5,8

28

Sour

ce: S

ierr

a M

etal

s, R

edco

, 202

0

Sou

rce:

Sie

rra

Met

als

, Re

dco

, 20

20

Fig

ure

16-

29:

LO

M P

rod

uct

ion

–6,

500

To

nn

es

per

Yea

r an

d %

Gra

de

Sou

rce:

Sie

rra

Met

als

, Re

dco

, 20

20

Fig

ure

16-

30:

LO

M P

rod

uct

ion

–6,

500

To

nn

es

per

Yea

r an

d N

SR

SR

K C

ons

ulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

__

____

__

____

___

___

___

___

___

___

___

___

___

___

____

____

___

___

___

___

___

174

Tab

la 1

6-2

7: P

rog

ram

a d

e P

rod

ucc

ión

LO

M –

7,5

00

TP

D (

7,50

0 e

n 2

024)

Pro

du

cti

on

Min

eY

ear

202

12

022

202

32

024

202

52

026

202

72

028

202

92

030

203

12

032

203

32

034

To

tal

Ton

nes

Min

eral

ized

Mat

eria

lt

1,3

70,

267

1,3

55,

466

1,3

65,9

582,

700

,48

52,

689

,835

2,6

99,4

35

2,7

08,

191

2,7

03,

487

2,6

96,

169

1,2

05,1

022

1,49

4,39

5

Ton

nes

Was

tet

442

,88

563

2,8

52

636,

243

872,

825

869

,383

872

,486

875

,31

68

73,7

96

871

,430

6,9

47,2

15

Ton

nes

Tot

al

t1

,81

3,15

11

,98

8,31

82

,002

,201

3,5

73,3

10

3,5

59,2

183,

571

,92

13

,58

3,50

73

,57

7,28

33

,56

7,59

91,

205

,102

28,

441,

611

Zn

2.3

2.8

2.8

2.4

2.6

1.6

0.6

0.4

0.5

0.7

1.6

Pb

0.9

0.7

0.8

0.6

0.2

0.1

0.1

0.1

0.1

0.4

Ag

51.

358

.946

.94

13

6.7

28.

41

9.6

19.1

16.5

17.3

31.

2

Cu

1.1

1.3

1.4

1.2

0.9

0.9

1.6

1.5

1.2

1.2

Au

g/t

0.5

0.4

0.4

0.4

0.3

0.4

0.4

0.5

0.4

0.3

0.4

NS

R$

/t12

2.5

114

4.42

140.

411

22.0

51

06.4

683

.68

68.0

691

.82

88.

87

74.

97

100

.48

TP

Dtp

d3,

806

3,7

65

3,7

94

7,5

01

7,4

727,

498

7,5

237,

510

7,4

89

3,3

48

6,5

60So

urce

: Sie

rra

Met

als,

Red

co, 2

020

Sou

rce:

Sie

rra

Met

als

, Re

dco

, 20

20

Fig

ure

16-

31:

LO

M P

rod

uct

ion

–7,

500

To

nn

es

per

Yea

r an

d %

Gra

de

Sou

rce:

Sie

rra

Met

als

, Re

dco

, 20

20

Fig

ure

16-

32:

LO

M P

rod

uct

ion

–7,

500

To

nn

es

per

Yea

r an

d N

SR

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

175

16.10 Desarrollo de Mina

El diseño de mina comprende las áreas principales de minado e incluye dos túneles y 3 ejes para el acceso de camiones y personal:

El túnel Klepetko (3 m de altura x 3 m de ancho)y el túnel Yauricocha (3.5 m x 3.5 m) localizados en el nivel 720 (nivel de acarreo). Estos túneles son usados para el manejo de material a ser trasladado directamente a la planta Chumpe.Los 3 elevadores en servicio son: Central, Mascota, y Cachi-Cachi. El elevador Yauricocha se encuentra en construcción al momento. Los elevadores son típicamente usados para trasladar personal y materiales, pero también pueden movilizar materialmineralizado y material de desecho hacia la superficie en caso sea necesario. También se usan para movilizar material mineralizado y material de desecho de la profundidad hacia el nivel 720.

La distribución del desarrollo en áreas varía de acuerdo con los métodos de minado conforme se ha descrito en la Sección 16.2. Sin embargo, las principales tareas son:

Rampas tendrán una sección cruzada típica de 4.5 m x 4.5 m (ancho por altura), la sección cruzada es de 4.0 m x 4.0 m en algunas áreas;El acceso a las áreas de minado tales como bypasses y crosscuts (aperturas horizontales) tendrán dimensiones seccionalmente cruzadas de 3.0 m x 3.0 m, o 3.5 m x 3.5 m (ancho x altura);Los hoyos circulares de ventilación tienen una sección cruzada típica de 2.4 m x 2.4 m;Los hoyos circulares de ventilación tienen un diámetro típico de 1.8 m;La máxima gradiente de rampa es de 12%, igual que la del acceso a cortes en áreas de minado con método OCF;La estación de carga de los camiones y los drenajes serán instalados en los accesos principales hacia los subniveles; yCarritos locomotores para carga, acarreo, y transporte.

Sierra estima que 116,751 m de desarrollo combinado horizontal y vertical se requieren para lograr las 3,780 tpd del caso base en el plan de mina propuesto en esta PEA (Tabla 16-28).

Tabla 16-28: Metros de desarrollo en Plan de Mina

Item Meters

Horizontal 106,261

Vertical 10,490

Total 116,751

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020.

La Figura 16-33 muestra la distribución de trabajos de mina y áreas mineralizadas, y el desarrollo de mina planeado y actual.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

176

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 16-33: Distribución de Diseño de Mina de los Trabajos de Mina y Áreas Mineralizadas

Tablas 16-29 a la 16-40 muestran el desarrollo opex, desarrollo capex, y los desarrollos totales para los planes de minado de 3,780 tpd, 5,500 tpd, 6,500 tpd, y 7,500 tpd respectivamente.

Estas tablas se anexan al final de este documento.

16.11 Almacenaje de Desechos

Actualmente, el material de desecho a consecuencia de los desarrollos es trasladado por LHD y colocado en las zonas minadas, resultando en aproximadamente 40% a 60% de factor de llenado. Se debe dar consideración a investigar sobre equipo para empaquetar el desecho deroca en la excavación para mejorar el factor de llenado e incrementar la cantidad de capacidad de almacenamiento subterráneo. Además, los desechos residuales son transportados por elevador hacia la superficie y son colocados en almacenaje de desechos.

Para los desarrollos futuros en Yauricocha, el material de residuos será trasladado a áreas ya minadas, especialmente en áreas minadas por el método OCF para relleno; los desechos restantes serán trasladados por carritos locomotores en el nivel 720 hacia la superficie y colocados en almacenaje de desechos de acuerdo con la estrategia implementada en el programa de desechos. Un mayor análisis del desarrollo del manejo de desechos y una estrategia de almacenamiento se requiere con el fin de incrementar el factor de relleno. Si los métodos actuales de minado son una solución viable para incrementar el factor de relleno, entonces habrá un beneficio positivo debido a una reducción en los costos de transporte.

16.12 Equipo Mayor de Minado

Una lista del equipo mayor para el minado subterráneo usado actualmente en la Mina Yauricocha se incluye en la Tabla 16-41.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

177

Tabla 16-41: Lista Actual de Equipo de Minado Subterráneo Mayor en Yauricocha

EQUIPMENT MINE OPERATION Number of Units

JUMBO MUKI FF N° 1 1

JUMBO MUKI FF N° 3 1

JUMBO HAMMER BOLT N° 4 1

Total Jumbo Drill and Bolt 3

JUMBO LITTLE HAMMER, 1 1

JUMBO LITTLE HAMMER, 2 1

JUMBO LITTLE HAMMER, 3 1

JUMBO MK LHBP N° 2 1

JUMBO MK LHBP N° 4 1

JUMBO MK LHBP N° 5 1

JUMBO RDH 1

Total Jumbo Long Drills 7

SCOOP EST-2D 2,5 yd3 9

SCOOP LH 1,5 Yd3 2

SCOOP EST-2D 2,5 yd3 1

SCOOP TORO 151E 2,5 yd3 1

SCOOP JS-220 2,5 yd3 1

SCOOP EJC-145 3,5 yd3 1

SCOOP EJC-130 2,5 yd3 2

SCOOP ST-2D 2,5 yd3 1

SCOOP ST-2G 2,5 yd3 3

SCOOP R1300G 4,1 yd3 6

EQUIPMENT MINE OPERATION Number of Units

SCOOP RDH 3,5 yd3 1

Total Scooptrams 28

Dumper 20 Ton 5

Total Dumpers 5

Service Truck 1

Service Truck 1

Service Truck 1

PBUS-20 1

PBUS-20 1

Mini Front Loader 5

Front Loader 1

Total Support Equipment 11

Total Equipment 54

Fuente: Sierra Metals, 2020

El desempeño del equipo ha sido estimado usando data de desempeño operacional. El desempeño del equipo ha sido usado para estimar la cantidad de equipo requerida para los planes de producción y desarrollo. La máxima cantidad de equipo requerido para cumplir con el plan de producción se lista por año y se muestra en las tablas de la 16-42 a la 16-46. La cantidad de personal requerida para trabajos subterráneos para operar el equipo también se lista a manera de referencia.

SR

K C

ons

ulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

___

____

____

___

____

____

____

178

Tab

la 1

6-42

: E

qu

ipo

Pri

nci

pal

de

Min

ado

Su

bte

rrán

eo P

lan

ead

o

Eq

uip

men

t20

2120

2220

2320

2420

2620

2720

2820

2920

3020

3120

3220

34

Jum

bo

Dri

ll

Jum

bo

Rad

ial

Jum

bo

Ha

mm

er B

olt N

° 4

Sco

op

3.5

, Y

d3

Dum

per

Fro

nt lo

ader

Mix

er T

ruck

Sho

tcre

te T

ruck

Em

ulsi

on L

oad

er

Fue

nte:

Sie

rra

Met

als,

Red

co,

2020

Tab

la 1

6-43

: E

qu

ipo

Pri

nci

pal

de

Min

ado

Su

bte

rrán

eo P

lan

ead

o(5

,500

tp

d -

2024

)

Eq

uip

men

t20

2120

2220

2320

2420

2520

2620

2720

2820

2920

3120

3220

3320

34

Jum

bo

Dri

ll

Jum

bo

Rad

ial

Jum

bo

Ha

mm

er B

olt N

° 4

Sco

op

3.5

, Y

d3

Dum

per

Fro

nt lo

ader

Mix

er T

ruck

Sho

tcre

te T

ruck

Em

ulsi

on L

oad

er

Per

sonn

el45

244

844

965

665

365

165

565

464

765

498

Sou

rce:

Sie

rra

Met

als

, Red

co, 2

020

SR

K C

ons

ulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

___

____

____

___

____

____

____

179

Tab

la 1

6-44

: E

qu

ipo

Pri

nci

pal

de

Min

ado

Su

bte

rrán

eo P

lan

ead

o(6

,500

tp

d,

2024

)

Eq

uip

men

t20

2120

2220

2320

2420

2520

2620

2720

2820

2920

3020

3120

3220

3320

34

Jum

bo

Dri

ll10

1010

1010

1010

Jum

bo

Rad

ial

Jum

bo

Ha

mm

er B

olt N

° 4

Sco

op

3.5

, Y

d310

1010

1010

1010

Dum

per

Fro

nt lo

ader

Mix

er T

ruck

Sho

tcre

te T

ruck

Em

ulsi

on L

oad

er

Per

sonn

el45

244

845

176

278

377

177

177

277

676

921

1

Sou

rce:

Sie

rra

Met

als

, Red

co, 2

020

Tab

le 1

6-45

: E

qu

ipo

Pri

nci

pal

de

Min

ado

Su

bte

rrán

eo P

lan

ead

o (

7,5

00 t

pd

-20

24)

Eq

uip

men

t20

2120

2220

2320

2420

2520

2620

2720

2820

2920

3120

3220

3320

34

Jum

bo

Dri

ll12

1212

1212

12

Jum

bo

Rad

ial

1010

1010

1010

Jum

bo

Ha

mm

er B

olt N

° 4

Sco

op

3.5

, Y

d312

1212

1212

12

Dum

per

Fro

nt lo

ader

Mix

er T

ruck

Sho

tcre

te T

ruck

Em

ulsi

on L

oad

er

Per

sonn

el45

244

845

189

188

889

189

489

289

0

SR

K C

ons

ulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

___

____

____

___

____

____

____

180

Sou

rce:

Sie

rra

Met

als

, Red

co, 2

020

Tab

le 1

6-46

: P

rod

ucc

ión

de

Eq

uip

o y

Per

son

a

Eq

uip

men

tU

nit

2021

2022

2024

2025

2027

2029

2031

2032

2033

Jum

bo

Dri

llm

/d

Jum

bo

Rad

ial

t/d79

579

579

579

579

579

579

579

579

579

579

5

Jum

bo

Ha

mm

er B

olt N

° 4

m/d

Sco

op

3.5

, Y

d3t/h

8686

8686

8686

8686

8686

8686

8686

Dum

per

t/h42

4242

4242

4242

4242

4242

4242

42

Fro

nt lo

ader

t/h17

117

117

117

117

117

117

117

117

117

117

1

Mix

er T

ruck

m/d

Sho

tcre

tem

/d

Em

ulsi

on L

oad

ert/d

1,5

911,

591

1,5

911,

591

1,5

911,

591

1,5

911,

591

1,5

91

Per

sonn

elt/p

erso

n

Fue

nte:

Sie

rra

Met

als,

Red

co,

2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

181

16.13 Ventilación

La mina subterránea tiene un sistema de ventilación que apoya a la mina Cachi-Cachi y un sistema de ventilación separado que apoya a la mina Central (Mina Central).

El sistema de ventilación en la mina central toma aire del declive principal de la mina central, los ejes Mascota y Central, Socavón del agujero #3 y el túnel Klepetko. El aire de admisión es de aproximadamente 159,000 cfm. ELa salida del aire es a través de Raise Bore #2 y Raise Bore #1 por dos ventiladores primarios colocados en la superficie. El aire es jalado a través de los trabajos y guiado con puertas de ventilación y ventiladores de refuerzo para mantener la calidad del aire.

El sistema de ventilación de Cachi-Cachi es un sistema de admisión que jala el aire fresco a través del túnel Yauricocha y el descenso principal (Bocamina 410) en Cachi-Cachi. El aire se agota a través de tres pozos en la superficie, Pozo (Chimera) 919, el pozo Rossy, y el pozo Raquelita. Un ventilador primario se encuentra en el Pozo 919 sobre el nivel 300. El aire se mueve en la mina a través del declive principal y hacia abajo a niveles más bajos de la mina a través del elevador Cachi-Cachi. El aire circula hacia afuera a través de elevaciones de ventilación y ejes a la superficie. Las puertas de ventilación se encuentran instaladas y los ventiladores de refuerzo se utilizan en toda la mina para mantener la calidad del aire.

El sistema de ventilación en Yauricocha se divide en tres zonas: Zona II, Zona III, y Zona V. El sistema de ventilación de la Zona II cubre el nivel 820 hacia el nivel 920 para las zonas mineralizadas Esperanza y Gallito. El sistema de ventilación de la Zona III cubre el nivel 720 hacia el nivel 920 de la Mina Cachi-Cachi. El sistema de ventilación de Zona V cubre el nivel 970 hacia el nivel 1170 para las áreas de minado de Mascota, Catas, Antacaca, Rosaura, Antacaca Sur, CSM II y Butz. La Figura 16-34 muestra una vista isométrica de la red de ventilación de Cachi-Cachi (Zona III). La Figura 16-35 muestra una vista isométrica de la red de ventilación de Mina Central (Zonas II y V).

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

182

Fuente: Sierra Metals, 2020

Figura 16-34: Zona III Vista Isométrica de Ventilación

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

183

Fuente: Sierra Metals, 2020.

Figura 16-35: Zona II y Zona V, Vista Isométrica de Ventilación

Aire fresco es suministrado a los trabajos en ejecución en la mina a través del túnel Yauricocha, del elevador Mascota, del elevador Central, del túnel Klepetko, y a través del nivel 300.

La Tabla 16-47 lista las capacidades de la toma de aire y las salidas de aire.

Tabla 16-47: Capacidades de la Toma y Salida de Aire en Yauricocha

N° Intake Airway Volume (1) (cfm)

1 Yauricocha Tunnel 126,4442 Klepetko Tunnel 75,7023 Mascota Shaft 88,8004 Central Shaft 73,8306 Bocamina Level 300 42,912

Total 407,688N° Exhaust Airway Volume (1) (cfm)

1 Alimak Amoeba 63,0442 Rb.01 116,7283 Rb. Yauricocha 124,3854 CH. Rossy Superficie 12,9705 Ch.785-8 Nv.300 66,2176 Bocamina Nv.410 41,641

Total 424,985

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

184

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

(1) los volúmenes se basan en valores medidos y no corregidos por sistema de

Calibración o autocomprensión.

La tabla 16-48 muestra el equipo de mina usado para determinar el total de flujo de aire bajo el escenario actual operativo. Se han usado presunciones de requerimiento de flujo de aire comúnmente usadas de 106 cfm/hp (0.05 m3/s por hp) para el personal, y el índice de producción de material mineralizado se ha basado en 3,780 tpd.

Tabla 16-48: Requerimiento de Ventilación para Equipo y Personal (3,780 toneladas/día)

Item Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 4 300

212

68 81,048 38

Raptor/Jumbo 13 75 41 38,903 18

Scoop 7 185 59 75,802 36

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 3 138 44 18,268 9

Shotcrete Truck 3 148 44 19,592 9

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 448 94,927 45

Total 344,432 163

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020.

Tomando como el caso base LOM (3,780 tpd), una modelo simplificado de ventilación fue preparado para las principales áreas de minado. El máximo flujo de aire a través de la mina fue calculado al sumar los requerimientos deflujos de aire del equipo y del personal que trabaja en cada zona en picos de producción. Un 10% adicional fue entonces añadido a manera de contingencia (perdida). Se asumió que todos los vehículos estarían apagados cuando no estuvieran en uso por periodos amplios. La Tabla 16-49 muestra los requerimientos de ventilación por año en el caso base de un índice de 3,780 tpd.

Tabla 16-49: Requerimientos de ventilación por año (3,780 tpd)

2021 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 3 300

212

68 60,786 29

Raptor/Jumbo 13 75 41 38,903 18

Scoop 6 185 59 64,973 31

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 3 138 44 18,268 9

Shotcrete Truck 3 148 44 19,592 9

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 452 95,774 45

Total + 10% Losses 345,607 163

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

185

2022 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 4 300

212

68 81,048 38

Raptor/Jumbo 13 75 41 38,903 18

Scoop 7 185 59 75,802 36

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 3 138 44 18,268 9

Shotcrete Truck 3 148 44 19,592 9

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 448 94,927 45

Total + 10% Losses 378,875 179Source: Sierra Metals, Redco, 2020

2023 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 4 300

212

68 81,048 38

Raptor/Jumbo 13 75 41 38,903 18

Scoop 7 185 59 75,802 36

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 3 138 44 18,268 9

Shotcrete Truck 3 148 44 19,592 9

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 447 94,715 45

Total + 10% Losses 378,642 179Source: Sierra Metals, Redco, 2020

2024 - 2034 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 3 300

212

68 60,786 29

Raptor/Jumbo 14 75 41 42,854 20

Scoop 6 185 59 64,973 31

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 4 138 44 24,358 11

Shotcrete Truck 4 148 44 26,123 12

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 457 96,834 46

Total + 10% Losses 365,001 172Source: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

186

Los requerimientos de ventilación también han sido estimados (por año) para los índice de

producción de 5,500 tpd, 6,500 tpd y 7,500 tpd, y se muestran en las Tablas16-50, 16-51, y 16-

52Tabla 16-50: Requerimientos de ventilación por año – Producción de Mina – 5,5000 tpd

2021 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 3 300

212

68 60,786 29

Raptor/Jumbo 12.8 75 41 38,903 18

Scoop 6 185 59 64,973 31

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 3 138 44 18,268 9

Shotcrete Truck 3 148 44 19,592 9

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 452 95,774 45

Total + 10% Losses 345,607 163Source: Sierra Metals, Redco, 2020

2022 Quantity HP CFM/pers CFM/HP Total (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 4 300

212

68 81,048 38

Raptor/Jumbo 14.1 75 41 42,854 20

Scoop 6 185 59 64,973 31

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 4 138 44 24,358 11

Shotcrete Truck 4 148 44 26,123 12

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 448 94,927 45

Total + 10% Losses 385,192 182Source: Sierra Metals, Redco, 2020

2023 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 4 300

212

68 81,048 38

Raptor/Jumbo 14.1 75 41 42,854 20

Scoop 6 185 59 64,973 31

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 4 138 44 24,358 11

Shotcrete Truck 4 148 44 26,123 12

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 449 95,139 45

Total + 10% Losses 385,425 182Source: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

187

2024 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 5 300

212

68 101,310 48

Raptor/Jumbo 18.7 75 41 56,835 27

Scoop 9 185 59 97,460 46

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 5 138 44 30,447 14

Shotcrete Truck 5 148 44 32,653 15

Emulsion Loader 4 100 45 18,011 9

Personnel 656 139,000 66

Total + 10% Losses 525,909 248Source: Sierra Metals, Redco, 2020

2025 - 2032 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 5 300

212

67.5 101,310 48

Raptor/Jumbo 18.7 75 40.5 56,835 27

Scoop 9 185 58.5 97,460 46

Front loader 1 150 15.9 2,384 1

Mixer Truck 5 138 44.1 30,447 14

Shotcrete Truck 5 148 44.1 32,653 15

Emulsion Loader 4 100 45 18,011 9

Personnel 657 139,212 66

Total + 10% Losses 526,142 248Source: Sierra Metals, Redco, 2020

Tabla 16-51: requerimientos de Ventilación por Año – Producción 6,500 tpd

2021 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 3 300

212

68 60,786 29

Raptor/Jumbo 12.8 75 41 38,903 18

Scoop 6 185 59 64,973 31

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 3 138 44 18,268 9

Shotcrete Truck 3 148 44 19,592 9

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 452 95,774 45

Total + 10% Losses 345,607 163Source: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

188

2022 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 4 300

212

68 81,048 38

Raptor/Jumbo 14.1 75 41 42,854 20

Scoop 7 185 59 75,802 36

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 4 138 44 24,358 11

Shotcrete Truck 4 148 44 26,123 12

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 448 94,927 45

Total + 10% Losses 397,103 187Source: Sierra Metals, Redco, 2020

2023 Quantity HP CFM/pers CFM/HP Total (CFM) Total (m3/s)

Trucks 4 300

212

68 81,048 38

Raptor/Jumbo 14.1 75 41 42,854 20

Scoop 7 185 59 75,802 36

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 4 138 44 24,358 11

Shotcrete Truck 4 148 44 26,123 12

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 451 95,562 45

Total + 10% Losses 397,803 188Source: Sierra Metals, Redco, 2020

2024 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 5 300

212

68 101,310 48

Raptor/Jumbo 22 75 41 66,865 32

Scoop 10 185 59 108,289 51

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 5 138 44 30,447 14

Shotcrete Truck 5 148 44 32,653 15

Emulsion Loader 5 100 45 22,513 11

Personnel 762 161,460 76

Total + 10% Losses 578,513 273Source: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

189

2025 - 2031 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 6 300

212

68 121,572 57

Raptor/Jumbo 22 75 41 66,865 32

Scoop 10 185 59 108,289 51

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 5 138 44 30,447 14

Shotcrete Truck 5 148 44 32,653 15

Emulsion Loader 5 100 45 22,513 11

Personnel 783 165,910 78

Total + 10% Losses 605,696 286Source: Sierra Metals, Redco, 2020

Tabla 16-52: Requerimientos de Ventilación por Año – Producción de Mina - 7,500 tpd

2021 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 3 300

212

68 60,786 29

Raptor/Jumbo 13 75 41 38,903 18

Scoop 6 185 59 64,973 31

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 3 138 44 18,268 9

Shotcrete Truck 3 148 44 19,592 9

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 452 95,774 45

Total + 10% Losses 345,607 163Source: Sierra Metals, Redco, 2020

2022 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 5 300

212

68 101,310 48

Raptor/Jumbo 17 75 41 50,756 24

Scoop 7 185 59 75,802 36

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 5 138 44 30,447 14

Shotcrete Truck 5 148 44 32,653 15

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 448 94,927 45

Total + 10% Losses 441,966 209Source: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

190

2023 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 5 300

212

68 101,310 48

Raptor/Jumbo 17 75 41 50,756 24

Scoop 7 185 59 75,802 36

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 5 138 44 30,447 14

Shotcrete Truck 5 148 44 32,653 15

Emulsion Loader 3 100 45 13,508 6

Personnel 451 95,562 45

Total + 10% Losses 442,665 209Source: Sierra Metals, Redco, 2020

2024 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 6 300

212

68 121,572 57

Raptor/Jumbo 26 75 41 77,806 37

Scoop 12 185 59 129,947 61

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 6 138 44 36,536 17

Shotcrete Truck 6 148 44 39,184 18

Emulsion Loader 5 100 45 22,513 11

Personnel 891 188,794 89

Total + 10% Losses 680,610 321Source: Sierra Metals, Redco, 2020

2025 - 2026 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 6 300

212

68 121,572 57

Raptor/Jumbo 26 75 41 77,806 37

Scoop 12 185 59 129,947 61

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 6 138 44 36,536 17

Shotcrete Truck 6 148 44 39,184 18

Emulsion Loader 5 100 45 22,513 11

Personnel 891 188,794 89

Total + 10% Losses 680,610 321Source: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

191

2027 - 2030 Quantity HP CFM/pers CFM/HPTotal (CFM)

Total (m3/s)

Trucks 6 300

212

68 121,572 57

Raptor/Jumbo 26 75 41 77,806 37

Scoop 12 185 59 129,947 61

Front loader 1 150 16 2,384 1

Mixer Truck 6 138 44 36,536 17

Shotcrete Truck 6 148 44 39,184 18

Emulsion Loader 5 100 45 22,513 11

Personnel 894 189,430 89

Total + 10% Losses 681,309 322Source: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

192

17 Métodos de Recuperación

Yauricocha opera un proceso de concentración convencional que incluye dos circuitos paralelos para procesar mineral sulfuro polimetálico y material mineralizado de óxido. Cada circuito consiste en una etapa de trituración, molienda, flotación diferencial secuencial, deshidratación de los concentrados, engrosamiento y eliminación de los desechos de flotación. La planta de Yauricocha produce actualmente tres concentrados minerales: concentrado de sulfuro de plomo, concentrado de sulfuro de cobre y concentrado de zinc.

Además del mineral suministrado desde su propia mina, Yauricocha ha estado procesando, y espera continuar procesando, material de fuentes de terceros siempre que haya capacidad de reserva en las instalaciones de procesamiento.

Las mejoras recientes en las instalaciones de procesamiento incluyen:

Adición de una celda de flotación OK-50 para aumentar la etapa de flotación a granel de Cu-Pb

Instalación del analizador rayos X de lodos para seis corrientes: alimentación de flotación, alimentación Zn, concentrado final de cobre, concentrado final de plomo, concentrado final de zinc y relaves finales

Alimentador de varilla mecánico para la molienda del molino de varilla primaria para mejorar la seguridad y la producción.

Instalación de 5 celdas DR-180 en la segunda etapa de Flotación de limpieza Bulk, 4 celdas DR-180 en la tercera etapa de Flotación de Limpieza de Zn con el fin de mejorar la ley del concentrado de zinc e incrementar la capacidad nominal de la planta hasta en 4,000 t/d.

Instalación de 10 celdas DR-180 en la etapa de flotación de limpieza Bulk dispuestas en tres bancos, con las que el tiempo de retención de flotación se incrementa de 9 minutos a 17 minutos.

- Primera Etapa de Flotación de Limpieza (que comprende 5 celdas);

- Segunda Etapa de Flotación de Limpieza (que comprende 3 celdas); y

- Tercera Etapa de Flotación de Limpieza (que comprende 2 celdas).

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

193

17.1 Resultados de las Operaciones

El reciente desempeño de la planta en Yauricocha durante el periodo de enero 2019 a junio 2020 se presenta en la tabla 17-1, y el desempeño histórico de la planta en la Tabla 17-2.

Tabla 17-1: Tonelaje molido y Leyes, enero 2019 a junio 2020

PeriodMineralized

Material (tonnes)

Head Grade

Au (g/t)

Ag (g/t)

Pb (%)

Cu (%)

Zn(%)

As (%)

2020 Jun 78,080 0.63 61.10 1.49 1.02 3.72 0.13

2020 May 64,364 0.68 69.65 1.99 1.10 3.89 0.14

2020 Apr 60,090 0.53 69.69 1.43 1.57 2.74 0.14

2020 Mar 78,553 0.63 70.85 1.59 1.22 3.87 0.14

2020 Feb 103,764 0.66 66.01 1.60 1.09 3.81 0.14

2020 Jan 102,908 0.75 61.89 1.49 1.11 4.05 0.14

2019 Dec 110,939 0.70 59.33 1.47 1.22 3.99 0.13

2019 Nov 101,862 0.55 58.74 1.66 0.93 4.09 0.15

2019 Oct 108,900 0.56 62.27 1.52 1.01 4.07 0.13

2019 Sep 100,030 0.51 63.02 1.54 1.11 3.57 0.15

2019 Aug 106,988 0.59 66.77 1.82 1.14 3.94 0.14

2019 Jul 100,221 0.64 69.25 1.69 1.11 3.86 0.15

2019 Jun 99,588 0.55 68.84 1.80 1.09 3.58 0.13

2019 May 101,502 0.65 59.55 1.50 0.94 3.33 0.14

2019 Apr* 53,075 0.61 59.25 1.29 1.12 3.02 0.14

2019 Mar* 51,707 0.59 64.91 1.48 1.17 3.29 0

2019 Feb 88,010 0.59 63.08 1.28 1.06 3.57 0

2019 Jan 94,097 0.50 63.15 1.61 0.85 3.70 0

Total 1,604,679 0.61 64.10 1.58 1.09 3.72 0.12

Fuente: Sierra Metals, 2020

* producción en marzo y abril 2019 fue afectada por una huelga en la mina.

SR

K C

ons

ulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

___

____

____

___

____

____

____

194

Tab

la 1

7-2:

Cir

cuit

o P

oli

met

álic

o Y

auri

coch

a, d

esem

peñ

o 2

013

a 20

20*

Per

iod

Str

eam

To

nn

es

To

nn

es/

da

y (@

365

d/y

)

Co

nc

entr

ate

Gra

de

Me

tal R

eco

ver

y

Au

(g

/t)

Ag

(g

/t)

Pb

(%

)C

u(%

)Z

n(%

)A

u

(%)

Ag

(%

)P

b

(%)

Cu

(%)

Zn

(%)

201

3

Min

era

lized

Mat

eria

l1

,757

1.5

100

.01

00.

01

00.0

Cu

Co

n.3

52

.82

5.2

3.7

3.1

Pb

Con

.3

95

3.4

34.

78

0.0

3.2

Zn

Co

n.1

24.4

0.6

10.

43

.08

8.7

201

4

Min

era

lized

Mat

eria

l1

,928

1.8

100

.01

00.

01

00.0

Cu

Co

n.3

52

.12

4.2

2.1

3.1

Pb

Con

.4

95

8.6

42.

88

3.9

3.2

Zn

Co

n.1

330

.89

.53

.18

8.5

201

5

Min

era

lized

Mat

eria

l1

,694

1.6

100

.01

00.

01

00.0

Cu

Co

n.2

22

.32

1.4

1.8

1.6

Pb

Con

.4

05

9.5

49.

38

5.7

2.9

Zn

Co

n.1

030

.67

.12

.19

0.1

201

6

Min

era

lized

Mat

eria

l1

,915

0.5

1.8

100

.01

00.

01

00.0

Cu

Co

n.2

53

.12

.12

2.0

1.5

2.3

Pb

Con

.4

91

.75

9.0

47.

28

6.3

3.1

Zn

Co

n.1

300.

40

.78

.12

.68

8.9

201

7

Min

era

lized

Mat

eria

l2

,647

0.6

1.5

100

.01

00.

01

00.0

Cu

Co

n.4

52

.72

.42

3.7

2.8

3.3

Pb

Con

.6

01

.85

6.8

42.

38

6.9

3.2

Zn

Co

n.1

800.

40

.91

1.4

4.0

89.

4

201

8

Min

era

lized

Mat

eria

l2

,700

0.6

1.3

100

.01

00.

01

00.0

Cu

Co

n.6

02

.22

.32

5.8

3.8

4.4

Pb

Con

.5

52

.25

6.1

38.

18

5.8

3.0

Zn

Co

n.1

800.

50

.81

1.6

4.1

88.

7

201

9

Min

era

lized

Mat

eria

l2

,993

0.6

1.6

100

.01

00.

01

00.0

Cu

Co

n.8

52

.31

.82

6.3

3.2

4.6

Pb

Con

.7

32

.15

7.6

43.

18

8.8

3.6

Zn

Co

n.1

910.

50

.69

.12

.68

8.0

202

0*

Min

era

lized

Mat

eria

l2

,657

0.7

1.6

100

.01

00.

01

00.0

Cu

Co

n.9

41

.91

.92

8.4

4.3

5.6

Pb

Con

.7

72

.24

7.9

43.

48

7.2

3.1

Zn

Co

n.2

140.

40

.69

.33

.08

7.5

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

195

Se han realizado las siguientes observaciones:

El suministro de material mineralizado al molino ha totalizado 1,604,679 toneladas, o equivalente a un promedio mensual de 89,149 toneladas, y 2,972 toneladas de promedio diario de productividad, lo que se compara cercanamente a la capacidad nominal de la planta en Yauricocha de 3,000 tpd.El suministro fresco de tonelaje parece mostrar una fluctuación estacional, con menos productividad a inicios de cada segundo trimestre del año. Esto es probablemente debido a la estación lluviosa en las altas tierras de los Andes que es donde se localiza Yauricocha.Las leyes se muestran razonablemente consistentes a lo largo del periodo con promedios de 0.61 g/t Au, 64.1 g/t Ag, 1.58% Pb, 1.09% Cu, 3.72% Zn, y 0.12% As.

La producción de concentrados de Yauricocha y la recuperación de metal a concentrado se presenta en la Tabla 17-3 y en la Figura 17-1. El periodo de 18 meses entre enero de 2019 y junio de 2020 muestra una producción total de concentrado de 187,477 toneladas equivalentes a aproximadamente 347 tpd que es sacada de la mina en camiones hacia el punto de venta. La deportación de metales a concentrados (recuperación de metales) ha alcanzado 24.5% Au, 79.4% Ag, 94.5% Pb, 92.3% Cu, 96.1% Zn, 54.8% As.

Consistente con los cambios en la productividad en el material mineralizado, la producción de concentrados se muestra más baja durante la estación lluviosa. Las recuperaciones de los metales se muestran razonablemente estables en todos los metales, con excepción a la plata que sugiere una tendencia al alza hacia 80% a 85% a mediados de 2020. El Arsénico, un elemento perjudicial, ha mostrado un pico máximo de 70% a 80% en recuperaciones a finales del 2019 y a inicios del 2020, pero se ha devuelto a sus índices históricos de valores de 50% después.

Fuente: Sierra Metals, 2020

Figura 17-1: Producción de Concentrado y Recuperaciones del Molino en Yauricocha

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

196

17.2 Circuito Polimetálico

El circuito polimetálico Yauricocha tiene una capacidad nominal de 4,000 tpd. Durante el período de enero de 2019 a junio de 2020, el concentrado de zinc representa el mayor tonelaje de concentrado producido a partir delo circuito polimetálico con 101,230 toneladas o 55% del total de tonelaje producido. El concentrado de cobre representa el 24% o 42,285 toneladas producidas. El concentrado de plomo representa el 21% o 38,169 toneladas producidas.

17.2.1 Concentrado de Cobre

El comportamiento de minerales de cobre a concentrado de cobre durante el periodo que va de enero de 2019 a junio de 2020 ha logrado una recuperación del 76.9%; resultando en un promedio de ley de concentrado del 29.7% Cu durante el periodo; esta ley se encuentra dentro de los valores típicos del concentrado comercial en la industria.

Es probable que Yauricocha esté pagando penalidades y recibiendo créditos por la presencia de otros metales en su concentrado de cobre, a decir:

El Pb y el Zn están probablemente penalizados.El Arsénico es un elemento perjudicial cuyas leyes se encuentran en un rango de entre el 2% y el 3%, por lo tanto, con muchas probabilidades de ser penalizados. Nótese que el arsénico es preferentemente recuperado con minerales de cobre hacia el concentrado de cobre en unarecuperación del 45.3%.En términos de metales preciosos, el contenido de oro a un aproximado de 2 g/t se encuentra en el extremo inferior de lo que es típicamente pagado por fundiciones y comercializadores.La plata a aproximadamente 606.5 g/t es un metal de crédito para este concentrado.

17.2.2 Concentrado de plomo

El comportamiento de minerales de plomo hacia los concentrados de plomo durante el periodo de enero de 2019 a junio de 2020 ha logrado un 88.3% de recuperación, resultando en una ley de concentrado de 57.6% Pb, estando dentro de los valores típicos calidad comercial. El cobre y el zinc se encuentran en valores lo suficientemente altos para originar penalidades. El arsénico se encuentra en el umbral de penalidad. El contenido de oro es bajo para un concentrado y como tal podría o no podría originar pago de crédito.

El comportamiento de la plata es preferentemente hacia el concentrado de plomo en 43.5% recuperación y con leyes 933 g/t a 1,244 g/t, siendo un metal crédito para este concentrado.

17.2.3 Concentrado de Zinc

El comportamiento de minerales de zinc hacia los concentrados de zinc durante el periodo de enero de 2019 a junio de 2020 ha logrado un 87.9% de recuperación, resultando en una ley de concentrado de 50.7% Pb, estando dentro de los valores típicos calidad comercial. La presencia de otros metales base en el concentrado de zinc es lo suficientemente baja para no originar pago de penalidades. El arsénico es negligible a 0.05% de ley y por lo tanto no es causa de pagos de penalidad. La recuperación de plata a concentrado de zinc ha promediado 9.2%, equivalente a una ley de 2.96 oz/tonelada en concentrado, y por lo tanto es un contribuyente de crédito al valor del concentrado de zinc.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

197

17.3 Circuito de Oxido

El circuito de óxido de Yauricocha tiene una capacidad nominal de 600 t/d y actualmente está infrautilizado debido a la escasez de suministro de minerales de óxido en las zonas actualmente minadas. El rendimiento promedio del circuito de óxido ha disminuido constantemente (Tabla 17-3) de aproximadamente 546 t/d en 2013, 512 t/d en 2014, 571 t/d en 2015, 342 t/d en 2016, 97.6 t/d en 2017 y 14.4 t/d en 2018, en el periodo de enero de 2019 a junio de 2020 no hubo procesamiento de material mineralizado de oxido.

El comportamiento de la plata ha variado significativamente con los diferentes minerales de óxido procesados a lo largo de los años en el circuito de óxido. La plata fue deportada preferentemente al concentrado de óxido de plomo en 2013 alcanzando una recuperación del 37,4%.

Durante el año 2018, el comportamiento de la plata no ha mostrado una marcada preferencia que alcance el 25.9% de recuperación en el concentrado de óxido de cobre. En 2018, el oro fue deportado preferentemente al concentrado de óxido de cobre, que alcanzó el 18.8%, con una ley concentrada de 1.3 g/t Au.

Tabla 17-3: Circuito de Oxido de Yauricocha, Desempeño del 2013 al 2018

Period Stream TonneTonnes/day (@365 d/y)

Concentrate grade Recovery

Au (g/t)

Ag (g/t)

Pb (%)

Cu (%)

Zn(%)

Au (%)

Ag (%)

Pb (%)

Cu (%)

Zn(%)

2013

Mineralized Material 199,443 546.0 275.1 7.6 0.7 1.7 100.0 100.0 100.0 100.0

Pb Ox Con. 19,756 54.0 1,037.8 46.6 0.8 2.7 37.4 60.7 12.0 15.5

Cu Ox Con. 355 1.0 605.3 4.3 20.7 16.6 0.4 0.1 5.4 1.7

2014

Mineralized Material

186,701 512.0 222.3 8.5 0.7 1.6 100.0 100.0 100.0 100.0

Pb Ox Con. 22,843 63.0 906.9 46.5 0.7 2 49.9 66.7 12.1 15.3

Cu Ox Con. 970 3.0 340.1 10.7 18.6 1.9 0.8 0.7 13.2 0.6

2015

Mineralized Material 208,543 571.0 170.8 6.8 0.9 1.9 100.0 100.0 100.0 100.0

Pb Ox Con. 20,459 56.0 843.9 44.8 0.9 2 48.5 64.8 10.0 10.1

Cu Ox Con. 1,272 3.0 131.9 7.2 20.5 3.5 0.5 0.6 14.4 1.1

2016

Mineralized Material

124,867 342.0 0.9 144.2 6.0 1.1 2.5 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Pb Con. 2,513 7.0 11.7 1413.8 25.5 1.4 17.7 25.5 19.7 8.5 2.6 14.2

Pb Ox Con. 9,648 26.0 3.1 554.8 42.5 1.3 2 26.2 29.7 54.4 9.1 6.1

Cu Ox Con. 2,194 6.0 0.7 120.4 5.7 21.2 3.8 1.3 1.5 1.7 32.9 2.7

2017

Mineralized Material 35,635 97.6 0.4 54.1 1.0 4.1 2.8 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Cu Ox Con. 3,839 10.5 1.1 207.1 3.4 22.2 6.8 28.5 41.2 36.4 57.8 25.9

2018

Mineralized Material

5,263 14.4 0.6 70.6 1.7 4.7 5.6 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Cu Ox Con. 445 1.2 1.3 216.8 4.2 18.3 15.2 18.8 25.9 21.2 32.8 22.7

Fuente: Sierra Metals, 2020

El concentrado de plomo producido a partir del circuito de oxido ha resultado consistentemente en una ley por debajo de los valores típicos de mercado; también representa una pequeña cantidad de tonelaje al comparársele al concentrado de sulfuros de plomo producido en el circuito polimetálico. Todas las corrientes de concentrado de plomo se mezclan en un espesado único de concentrado para convertirse en una corriente de concentrados de sulfuros de plomo.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

198

17.4 Métodos de Procesamiento

Yauricocha opera una hoja de ruta convencional de concentrados. Los camiones de la mina entregan el material mineralizado polimetálico y el material mineralizado de oxido a sus respectivos receptáculos de material mineralizado grueso(Figura 17-2=. La única planta trituradora lotiza el material mineralizado que es entregado a los receptáculos de material mineralizado dedicados a cada línea de procesamiento. Cada línea de proceso incluye una etapa de molido y una planta de flotación diferencial secuencial. El concentrado es desviado a un espesador dedicado que suministra a un filtro concentrador.

Los diagramas detallados del flujo para las plantas procesadoras de polimetálico y de oxido se presentan en la Figura 17-3 y en la Figura 17-4 respectivamente.

SR

K C

on

sulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

___

____

____

___

____

____

____

199

SR

K C

on

sulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

___

____

____

___

____

____

____

200

SR

K C

on

sulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

___

____

____

___

____

____

____

201

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

202

17.5 Diseño de Planta y Características del Equipo

Yauricocha utiliza equipos de concentración convencionales y el funcionamiento es completamente manual. Se está instalando un analizador de rayos X en línea que permitirá el control en tiempo real del proceso. Ambos circuitos tienen un objetivo de alimentación de flotación de aproximadamente P80 = 104 micrómetros, que se supervisa manualmente utilizando una escala Marcy.

Yauricocha está aumentando el tiempo de flotación a granel Pb-Cu instalando una celda OK-50 y reemplazando celdas más pequeñas y antiguas en el circuito de zinc. La revisión del espesante de concentrado con monitoreo de torque y sistema de posicionamiento de rastrillo está prevista en 2020 para mejorar la densidad de lodos de bajo caudal y aumentar la capacidad de filtración de concentrado. Se sigue trabajando para eliminar cuellos de botella de la planta para maximizar su capacidad.

La Tabla 17.4 resume el equipo mayor de procesos en la instalación de proceso.

Tabla 17-4: Planta Yauricocha, Equipo Mayor de Procesos

Area Equipment Specification # Units kW

Crushing Jaw crusher 10 inch x 24 inch 1 45

Oxide Rod mill 7 ft x 12 ft 1 360

Oxide Ball Mill 5 ft x 6 ft 1 63

Oxide Flotation cell 7 ft x 7 ft 1 30

Oxide Flotation cell Denver 60 22 11

Oxide Flotation cell OK 1.5 33 22

Oxide Flotation cell SP 18 14 7

Oxide Flotation cell Denver 100 8 45

Oxide Pb Ox Con. Thickener (Con. Cu) 50 ft x 10 ft 1 6

Oxide Pb Ox Press filter (Con. Cu) 1,200 x 1,200 1

Polymetallic Jaw crusher 24” x 36” 1 45

Polymetallic Cone crusher 4 ft 1 75

Polymetallic Ball Mill 8 ft x 10 ft 1 360

Polymetallic Ball Mill 8 ft x 6 ft 3 186

Polymetallic Rod mill 7 ft x 12 ft 1 186

Polymetallic Flotation cell SK 240 2

Polymetallic Flotation cell OK 30 3

Polymetallic Scavenger Flotation cell (Zn) DR-300 8 238.6

Polymetallic First Cleaning Flotation cell (Zn) DR-300 3 89.5

PolymetallicSecond Cleaning Flotation cell (Zn)

DR-180 5 111.9

Polymetallic Third Cleaning Flotation cell (Zn) DR-180 4 89.5

Polymetallic Column cell 1

Polymetallic Conditioner 14 ft x 14 ft 1

Polymetallic Flotation cell (Pb/Cu) DR-180 10 223.7

Polymetallic Flotation cell Sub-A 30 12 45

Polymetallic X-Ray Slurry Analyzer Multi-Stream Analyzer 330 1

Polymetallic Cu Con. Thickener 30 ft x 10 ft 1 4

Polymetallic Pb Con. Thickener 50 ft x 10 ft 1 1.11

Polymetallic Zn Con. Thickener 50 ft x 10 ft 1 1.11

Polymetallic Tails thickener 100 ft x 10 ft 1

Polymetallic Pb Press filter 1,200 mm x 1,200 mm 1

Polymetallic Zn Press filter 1,500 mm x 1,500 mm 1

Fuente: Sierra Metals, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

203

17.6 Requerimientos de Consumibles

Las estadísticas de consumibles para el 2020 se muestran en la Tabla 17-5 para los circuitos polimetálico y de oxido. Todos los consumibles son transportados a Yauricocha en camión, mayormente desde el puerto de Callao en Lima.

Tabla 17-5: Consumibles – Circuitos Polimetálico y de Oxido

Plant Item kg/ton of Fresh Feed

Polymetallic S04Zn 0.75

Polymetallic NaCN 0.333

Polymetallic Z-11 0.033

Polymetallic Z-6 0

Polymetallic MIBC 0.053

Polymetallic FROTHER-70 0

Polymetallic Lime 0.666

Polymetallic CuSO4 0.566

Polymetallic Sodium Metabisulfite 0.2

Polymetallic Phosphate Monos. 0

Polymetallic Z-14 0.033

Polymetallic Sodium Dic. 0

Polymetallic Zn Oxide 0.166

Polymetallic Steel balls 1 ½” Ø 0.333

Polymetallic Steel balls 2” Ø 0.466

Polymetallic Steel rods 3” Ø 0.4

Oxide Na2Si03 0

Oxide A-31 0

Oxide (NH4) S03 0

Oxide S04Zn 0

Oxide Diesel 0

Oxide Z-14 0

Oxide NaCN 0

Oxide A 407 0

Oxide CuS04 0

Oxide MT-738 0

Oxide A-404 0

Oxide MIBC 0

Oxide FROTHER-70 0

Oxide Steel balls 1 ½ “Ø 0

Oxide Steel balls 2” Ø 0

Oxide Steel balls 3” Ø 0

Fuente: Sierra Metals, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

204

18. Infraestructura del Proyecto

El Proyecto es una mina de producción madura y un molino, con toda la infraestructura requerida totalmente funcional. El Proyecto tiene acceso por carretera con dos rutas para satisfacer las necesidades del Proyecto, y la capital regional Huancayo (población 340,000) está dentro de 100 km. El personal viaja en autobús al sitio y vive en uno de los cuatro campamentos de alojamiento. Actualmente hay aproximadamente 1,700 empleados en el lugar con 500 empleados y 1,200 contratistas.

Las instalaciones en el lugar incluyen la planta de procesamiento, instalaciones de superficie de la mina, instalaciones subterráneas de la mina, instalaciones de almacenamiento de relaves (TSF) e instalaciones de apoyo. La planta de procesamiento incluye procesos unitarios tales como trituración, molienda, flotación, deshidratación y separación de concentrados, almacenamiento de concentrados y líneas de descarga de espesamiento y relaves al TSF. Las instalaciones subterráneas de la mina y superficie incluyen marcos de cabeza, casas de elevadores, ejes y socavones, estructuras de ventilación, túneles de acceso a minas, instalaciones de almacenamiento de residuos, revistas de polvo y detonadores, talleres subterráneos, y almacenamiento de combustible diésel y lubricación. Las instalaciones de apoyo incluyen cuatro campamentos de alojamiento donde el personal vive mientras está en el lugar, un laboratorio, albergues y duchas, cafeterías, instalaciones médicas, edificios administrativos y de ingeniería, y equipos diversos y talleres eléctricos para apoyar las operaciones.

El sitio cuenta con sistemas de agua existentes para gestionar las necesidades de agua del Proyecto. El agua proviene de la laguna de Acococha, la mina subterránea Cachi-Cachi y el agua de reciclaje/desbordamiento del TSF, dependiendo del uso final. Los sistemas de tratamiento de agua tratan el agua cruda para su uso como agua potable o para el agua de servicio en la planta. Los sistemas adicionales tratan las aguas residuales para un mayor consumo o descarga.

La energía para el sitio está disponible a través de energía eléctrica, aire comprimido y diésel. La energía eléctrica se suministra por contrato a través de una línea existente de 69 kV a la subestación del sitio. La potencia se distribuye para su uso en el subsuelo o en la instalación de procesamiento. La carga de energía actual es de 10,5 MVA, de este porcentaje, aproximadamente el 70% de esta carga en la mina y el resto en el molino y otras instalaciones. Está previsto que el sistema de energía se amplíe a aproximadamente 14 MVA en 2020/2021. Un sistema de aire comprimido se utiliza bajo tierra con un sistema de compresor adicional de 149 KW que se añade, y el combustible diésel se utiliza en el equipo móvil y en el generador eléctrico de reserva de 895 kW.

La locación ha permitido sistemas para el manejo de residuos, incluyendo un TSF, una instalación de almacenamiento de rocas de desecho y sistemas para manejar otros desechos diversos. El TSF tiene una capacidad de 12 meses en los niveles de producción actuales. El TSF se está ampliando con otro elevador en 2019/2020 para proporcionar tres años más de capacidad. Las tres etapas adicionales de elevación en total proporcionarán al proyecto aproximadamente nueve años de capacidad adicional. Un vertedero industrial in situ se utiliza para eliminar los residuos sólidos y domésticos del proyecto. El proyecto recoge aceite de desecho, chatarra, plástico y papel que se reciclan en instalaciones con licencia fuera del sitio.

El sitio tiene un sistema de comunicaciones existente que incluye una red troncal de fibra óptica con internet, teléfono y sistemas de localización. La seguridad in situ se gestiona a través de puestos de control en la carretera de acceso principal, la planta de procesamiento y en las entradas del campamento.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

205

La logística al sitio es principalmente en camión con los tres productos concentrados primarios que se envían en camiones de 30 t a las ubicaciones de los clientes en Perú. Los materiales y suministros necesarios para la operación del Proyecto se adquieren en Lima y se entregan en camión. Se muestra un mapa general de la ubicación que muestra las instalaciones en la Figura 18.1

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

206

Fuente: Sierra Metals, 2020

Figura 18-1: Locación de la Infraestructura del Proyecto

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

207

18.1 Accesos, Pistas, y Comunidades Locales

El sitio del Proyecto es remoto en las montañas del Perú y se accede por carretera desde Lima en la carretera Lima-Huancayo-Yauricocha; esta ruta tiene aproximadamente 260 km de largo y el tramo final de la carretera está sin pavimentar. Un segundo acceso utiliza la carretera Panamericana pavimentada desde Lima durante unos 137 km, y luego la antigua carretera Panamericana y la carretera Cañete-Yauyos hacia Yauricocha; esta ruta es de aproximadamente 344 km. El sitio ha desarrollado varias carreteras secundarias de grava para el acceso a la zona de la mina (al oeste), molino (al este), y áreas de relaves (ubicadas en el centro), así como otras áreas del proyecto. Figura 18-2 muestra las rutas.

Fuente: Sierra Metals, 2020Figura 18-2: Rutas desde Lima hacia el Proyecto

La estación de tren de Pachacayo se encuentra aproximadamente a 100 km al norte del Proyecto.

La comunidad más grande más cercana a la mina es Huancayo, que se encuentra aproximadamente a100 km al este-noreste. Huancayo, y las comunidades circundantes, tienen una población combinada de aproximadamente 340,000 personas. Huancayo es la capital de la Región Junín del Perú.

50 km

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

208

18.2 Instalaciones de Apoyo para el Procesamiento

Existe una instalación de procesamiento completamente desarrollada con las instalaciones de apoyo necesarias in situ y se analiza en detalle en la Sección 17. La planta incluye trituración, molienda, flotación; separación de deshidratación y concentrado, almacenamiento de concentrados, y líneas de descarga de espesamiento y relaves a la TSF. La planta de procesamiento también cuenta con talleres, laboratorio de muestras, albergue y ducha, e instalaciones de ingeniería/administración.

18.3 Infraestructura de la Mina – En Superficie y Subsuelo

Las instalaciones de la superficie de la mina incluyen los elevadores y marcos de cabeza que apoyan el funcionamiento de los ejes in situ. Adicionalmente, el albergue y las instalaciones secas, talleres, ingeniería, y las instalaciones administrativas de la mina están en su lugar. El dsiagrama del área de la mina se muestra en la Figura 18-3.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

209

Fuente: Sierra Metals, 2020Figura 18-3: Muestra de la Infraestructura del Área de Mina

Grid lines are 200 m x

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

210

18.3.1 Acceso subterráneo y transporte

El acceso a la mina subterránea es a través de ejes y túneles existentes. El sitio tiene actualmente tres ejes en servicio, el eje central, el eje de Mascota y el eje Cachi-Cachi. Un nuevo eje Yauricocha está en construcción actualmente.

Los ejes se utilizan normalmente para mover hombres y materiales, pero también pueden mover mineral y desechos a la superficie si es necesario. Los ejes también se utilizan para mover el mineral y los desechos de la profundidad al nivel de transporte 720- donde el material se transporta a través de neles por ferrocarril desde el subsuelo hasta la superficie. Todo el transporte de mineral y desechos a la superficie se mueve actualmente a través de los túneles solamente.

18.3.2 El nuevo Eje de Yauricocha

El nuevo eje Yauricocha está actualmente en construcción y se espera que sea comisionado para 2022. Los trabajos de excavación del eje, incluida la cámara de polea, por encima de la cámara de cabrestante de servicio con instalación de conjuntos de madera, ya están terminados y el cabrestante de servicio se ha comisionado para las operaciones de hundimiento del eje. La excavación del socavón de cuerda inclinada se completó en mayo de 2018 y los trabajos de la cámara del elevador de producción están programados para su finalización en octubre de 2019. La preparación para el hundimiento del eje está en curso con la instalación de un galloway y nuevos cabrestantes para el galloway y el mucker Cryderman instalado. También se ha completado la instalación de la infraestructura del canal 720- y el vertedero para hundimiento. Las actividades de hundimiento del eje comenzaron en octubre de 2017. El eje se hundirá desde el nivel 1097 (profundidad de hundimiento pasada) hasta el nivel 1270 (parte inferior del eje). Se está construyendo un bolsillo de carga en el nivel 1210. Hatch Engineering ha completado la ingeniería detallada para el sistema de manipulación de materiales de eje. El eje Yauricocha utilizará una grúa de capacidad de 80,000 t/mes que será operado al 80% de esta capacidad, y el eje manejará mineral y desechos. El eje está presupuestado para un coste de US$31.2 millones.

18.3.3 Elevador Central y Elevador Inclinado central

Los servicios del eje Central de 810 m de profundidad nivel 970 a 690 y tiene una capacidad de 74 t/h para mineral y 67 t/h para desechos. El eje inclinado central se encuentra entre el nivel 920 y los servicios hasta el nivel 1070. El eje inclinado central es un eje de producción que utiliza un cabrestante de 200 HP que tira de tres vagones de 1,5 t entre los niveles. Está siendo rehabilitado al momento de los niveles 410 al 465 por un contratista minero, Gemin Mining Construction. La rehabilitación de la primera fase se ha planeado concluir en abril de 2021 y la segunda fase será terminada a finales del año 2021. El reforzamiento de esta primera fase consiste en sets de anillos de concreto reforzado y vigas H, hormigón con pernos y malla.

18.3.4 El eje de Mascota

El eje de la Mascota es capaz de mover 135 t/h de mineral y 110 t/h para los desechos. Los servicios de 920 m Mascota nivel 1100 a 680. El eje de la Mascota utiliza una nueva grúa de Hepburn y es capaz de mover aproximadamente 105,000 t/m al nivel 1430. El sistema moverá tanto el mineral como los residuos. La puesta en marcha se completó en diciembre de 2016. Los conjuntos de madera del eje Mascota fueron renovados en 2018 con conjuntos de madera de eje limpiados de mineral y conjuntos de madera reforzados y cualquier revestimiento de pared que falte. Además, la deriva de desarrollo 1120 fue excavada en 2018 para la limpieza del fondo del eje.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

211

18.3.5 El Eje de Cachi-Cachi

El elevador Cachi Cachi-Cachi proporciona acceso a la parte inferior del eje de 870 niveles a nivel 910 y solo maneja desechos de mineral y mineral de Cachi-Cachi.

18.3.6 Hundimiento en las Zonas Mascota

La subsidencia asociada al método de extracción SLC actualmente impacta el eje central, que es la razón por la que se encuentra en rehabilitación a cargo de un contratista minero: Gemin Mining Construction del nivel 410 al nivel 465, como avance de la primera fase, y luego continuara en el 2021 al nivel 520.

Existe un monitoreo constante de la deformación e inclinación del elevador con dos inclinómetros de 150 m cada uno instalados paralelos al eje del elevador. Adicionalmente, vectores de fijación y desplazo se monitorean superficialmente con equipo robotizado Leica TM50.

El impacto en el pique Mascota ha sido eliminado a la fecha; por lo tanto, el winche de superficie ha sido reubicado en el nivel 720 donde no ha habido impacto de subsidencia hasta la fecha.

18.3.7 Acarreo en Túnel

El transporte primario existente es a través del túnel Klepetko de 4 km (3 m de alto x 3 m de ancho) situado en el nivel 720. El transporte se logra mediante una locomotora de carros eléctricos de 20 t con coches de 3.1 a 4.5 m3 de tamaño.

La nueva excavación del túnel de Yauricocha (3.5 m x 3.5 m) se completó desde la superficie (Chumpe) en abril de 2017. El túnel tiene 4.7 km de longitud y accede a la mina en el nivel 720. El túnel se añadió para aumentar la flexibilidad del transporte y al transporte de cuello de botella que anteriormente sólo podía ocurrir fuera del túnel Klepetko. El nuevo túnel Yauricocha también sirve como conducto de ventilación. La infraestructura del túnel se instaló con la puesta en marcha del túnel y el cierre se realizó en diciembre de 2018. Los costos del proyecto fueron de US$4.85 millones.

18.3.8 Ventilación

La mina subterránea tiene un sistema de ventilación que apoya la mina Cachi-Cachi y un sistema de ventilación separado que apoya la mina Central.

El sistema de ventilación de Cachi-Cachi es un sistema de admisión que jala el aire fresco a través del túnel Klepetko y el descenso principal (Bocamina 410) en Cachi-Cachi. El aire se agota a través de tres pozos en la superficie, Pozo (Chimera) 919, el pozo Rossy, y el pozo Raquelita. Un entilador primario SIVA 139HP se encuentra en el Pozo 919 (nivel 300) y jala aproximadamente 50,000 cfm. El aire se mueve en la mina a través del declive principal y hacia abajo a niveles más bajos de la mina a través del eje a donde la producción está en curso, entonces el aire se agota a través de elevaciones de ventilación y ejes a la superficie. Las puertas de ventilación se instalan y los ventiladores de refuerzo se utilizan en toda la mina para mantener la calidad del aire.

El sistema de ventilación en la mina Central toma aire del declive principal de la mina central, los ejes Mascota y Central, Socavón del agujero #3 y el túnel Klepetko. El aire de admisión es de aproximadamente 159,000 cfm. Los escapes de aire a través de Raisebore #2 y Raisebore #1. Los ventiladores principales se encuentran en estas ubicaciones con un ventilador Joy 180 HP en Raisebore #1 y un ventilador Joy 200 HP en Raisebore #2. El aire se tira a través de los trabajos y se encamina con puertas de ventilación y ventiladores de refuerzo para mantener la calidad del aire.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

212

18.4 Instalaciones Adicionales de Apoyo

Los empleados del proyecto viven en el sitio en cuatro campamentos de alojamiento, además de un hotel, con instalaciones de alojamiento total para aproximadamente 2,000 personas. Los campamentos incluyen el campo de supervisión, el campamento de molinos y el campo minero que también alberga contratistas mineros.

Hay aproximadamente 2,000 personas (700 empleados/1,300 contratistas) trabajando actualmente en la locación. Los campamentos incluyen, instalaciones de comedor, instalaciones de ejercicios e instalaciones de alojamiento.

Otras instalaciones generales incluyen ingeniería y geología, seguridad y oficinas y edificios ambientales. Una clínica de salud en el sitio es atendida por un médico del Servicio Nacional de Salud. Hay talleres subterráneos adicionales, revistas de pólvora y detonador, e instalaciones de almacenamiento de combustible y aceite.

Una nueva cafetería está en construcción y la demora en su construcción se ha debido a la pandemia del COVID-19; sin embargo, el proyecto, que a la fecha está en un 45% avanzado, será finalizado en el 2021 a un costo estimado de US$3 millones.

18.5 Sistemas de Agua

18.5.1 Suministro de Agua

El agua es obtenida del lago Uñascocha, de la laguna Acococha, de los manantiales Mishquipuquio, del tunel Klepetko y el agua de reciclaje/anegada de una TSF, dependiendo de su uso final. La locación de los dos lagos puede apreciarse en la Figura 18-1. La calidad del agua y su uso general se resumen en la Tabla 18-1.

Tabla 18-1: Composición de Fuente de Agua y Uso

SourceVolume (L/sec)

Use

Acococha Lagoon 4Mining compressor and offices: 1.5 L/sec

Yauricocha Camp: 1.5 L/sec

Mishquipuquio Spring 2 Chumpe Camp: 1.5 L/sec

Klepetko Tunnel 40 Concentrator Plant: 1.3 L/sec

Fuente: Sierra Metalsa, 2020

18.5.2 Agua Potable

El agua proviene de la laguna de Acococha y se trata con los sistemas de tratamiento de agua para el consumo de agua potable. Hay dos plantas de agua potable en el sitio. En Chumpe, hay una planta de filtro multimedia operada convencionalmente (40 µm – grava, arena) con filtros de 5 µm y limpieza del agua por hipoclorito. El sistema funciona a 1,3 L/seg. En Yauricocha, se promulga una etapa de sedimentación física seguida de un tratamiento con hipoclorito. El sistema funciona a 2 L/seg.

18.5.3 Agua de Servicio

El agua de servicio se utiliza principalmente en el molino de Chumpe y se utilizan pequeñas cantidades para el control del polvo en las operaciones de la superficie de la mina. El agua de servicio proviene de la mina subterránea Cachi-Cachi y se distribuye a través del túnel Klepetko. Se obtiene agua de servicio adicional de las instalaciones de TSF. Si estas fuentes requieren suplementación, se obtiene agua adicional de los lagos Uñascocha y Acococha.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

213

18.5.4 tratamiento del Agua

Aguas residuales del molino de Chumpe y la mina se tratan en la planta de tratamiento de aguas residuales Klepetko. La planta tiene una capacidad de 1,000 L/seg. El efluente tratado se reutiliza en el molino con exceso de descarga al río Chumpe. Los lodos generados por la planta de tratamiento se colocan en el TSF. Las aguas residuales domésticas de los campamentos son tratadas por una de las dos plantas de tratamiento de aguas residuales. Las plantas tienen una capacidad total de 1,7 L/seg.

18.6 Suministro de Energía y Distribución

18.6.1 Suministro de Energía y Distribución

La carga eléctrica total actual para el Proyecto es de 10.8 MVA. La energía primaria se proporciona a través del Sistema Interconectado Nacional (SINAC) a la Subestación Oroya. Una línea eléctrica de tres fases, 60 hercios y 69 kV propiedad y operada por Statkraft (SN Power Perú S.A.) a través de su subsidiaria, Electroandes S.A., suministra electricidad desde la Subestación Oroya a la subestación del Proyecto en Chumpe. La energía se suministra en una línea de voltaje de 69 kV a la mina y a las subestaciones de la planta de procesamiento y aproximadamente 4.8 MVA a la mina y se suministra 5.3 MVA a la planta de procesamiento, y 0.7 MVA se suministra al campamento.

Las líneas eléctricas de la planta y la mina se actualizaron en 2017 a 69 KV para proporcionar una fuente de alimentación más confiable al proyecto. Se planea una carga adicional y parte de la carga adicional ocurrió en 2017, incluyendo la adición de un elevador, equipo de elevación, equipo de perforación de diamante. La carga futura aumentará en aproximadamente 1 MVA debido a la instalación de un sistema de bombeo, y se incrementará además en 2 MVA para capacidad adicional de levante a ser instalada en 2021. Se prevé un aumento de 0,5 MVA en la planta debido a una bomba de relaves adicional de 372,5 kW en 2019. La carga adicional se abordará mediante la instalación de transformadores para aumentar la capacidad de la mina a 9.5 MVA y la planta a 6 MVA. La fuente de alimentación todavía puede ser satisfecha por el sistema de alimentación existente de 69 kV.

Statkraft posee, opera y es responsable del mantenimiento de la subestación Chumpe y de la distribución de la línea desde la subestación Chumpe. 895 kW de generación de reserva están disponible a través de un generador de reserva CAT modelo 3512B. El proyecto completó la adición de una línea de anillo superior de 12,6 kV que permite que el generador de reserva de la mina se utilice para cargas de emergencia en la planta de procesamiento y la zona Cachi-Cachi. El proyecto tiene un contrato de suministro de energía de 10 años que se firmó en noviembre de 2013 y se extiende hasta octubre de 2023.

18.6.2 Aire Comprimido

La mina utiliza aire comprimido para alimentar conductos de aire, equipos de perforación, bombas pequeñas y herramientas diversas. El sistema incluye compresores y tanques en la superficie con tuberías que distribuyen el aire comprimido en toda la mina. Un compresor de 149 kW fue añadido en 2018 para mejorar el sistema de aire comprimido.

El molino tiene un sistema de aire comprimido más pequeño para controlar el aire y varias herramientas.

18.6.3 Combustible

El proyecto cuenta con tanques de almacenamiento de diésel en la locación que almacenan combustible para su uso en equipos de minería de superficie y pueden ser transferidos a las instalaciones subterráneas de almacenamiento de combustible. Estos tanques han estado en uso durante varios años y hay dos conjuntos de tanques de combustible con una capacidad total de aproximadamente 104,000 L. El primer grupo de tanques se encuentra en la Planta de Procesamiento de Chumpe y tiene una capacidad total de poco más de 68,000 L. Los tanques de Chumpe proporcionan aproximadamente 30 días de suministro

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

214

de combustible a un consumo medio de 2,100 L/d. El segundo conjunto de cuatro tanques se encuentra cerca de la mina Yauricocha y tiene una capacidad total de aproximadamente 36,000 L. Aproximadamente 5,700 L/d se utilizan desde los tanques de la mina que proporcionan aproximadamente seis días de almacenamiento.

El combustible se compra a los vendedores en Huancayo y se transporta al sitio en camión. El costo de combustible del 2020 es de aproximadamente US$2.92/gal. La Tabla 18-2 y la Tabla 18-3 muestran la capacidad de almacenamiento de las dos áreas donde se guarda el combustible.

Tabla 18-2: Capacidad de Almacenamiento de Diesel en Chumpe (Galones y Litros USA)

Chumpe Location US Gallons Litres

Tank 01 3,384 12,810

Tank 02 1,127 4,266

Tank 03 2,230 8,441

Tank 04 2,230 8,441

Tank 05 3,064 11,598

Tank 06 6,000 22,712

Total Chumpe Capacity 18,035 68,270

Fuente: Sierra Metals, 2020

Tabla 18-3: Locación de Capacidad de Almacenamiento de Diesel en Yauricocha (Galones y Litros USA)

Fuente: Sierra Metals, 2020

18.7 Área de Manejo de Desechos

Los relaves del molino Chumpe se almacenan en las instalaciones de relaves del establecimiento. Los relaves se someten a floculación y sedimentación y luego se procesan a través de un espesador y se canalizan a la instalación existente autorizada de TSF. La represa hasta la Etapa 7 tiene una capacidad de 7,773 km3. Actualmente, la construcción de la Etapa 5, Fase 1 (4531 msnm) ha sido terminada para una capacidad de 1,003 km3. La construcción de la Fase 2 de la Etapa 5 (4533 msnm) se reiniciará en noviembre de 2020, continuando con la Etapa 6 en el 2021, y la Etapa 7 en el 2022. La Tabla 18-4 muestra algunos de los parámetros de expansión de la Etapa 5.

Yauricocha Location US Gallons Litres

Tank 07 4,354 16,482

Tank 08 1,643 6,219

Tank 09 1,457 5,515

Tank 10 2,042 7,730

Total Yauricocha Capacity 9,496 35,946

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

215

Tabla 18-4: Instalaciones de Almacenamiento de Desechos (Expansión de Etapa 5)

Description Phase 1

Berm level 4,529.00 masl

Level of storage 4,526.00 masl

Projected level of final berm (Phase 1) 4,531.00 masl

Maximum storage level 4,528.50 masl

Freeboard 2.50 m

Berm width 8.00 m

Upstream slope vertical

Downstream slope 2.5H:1V

Volume of dam fill material 382,837.71 m3

Horizontal projection area of the TSF 408,747.09 m2

Volume of stored tailings material 1,003,937.46 m3

Horizontal projection area of dike footprint 25,177.83 m2

Growth Phases (Stage 5)Phase 01: 4,531 masl

Phase 02: 4,533 masl

Additional life of TSF - Phase 01 1.47 years

Description Phase 2

Berm level - Stage 4 4,529.00 masl

Maximum tailings level – prior to Stage 4 4,526.00 masl

Projected level of final berm (Phase 2) 4,533.00 masl

Maximum storage level 4,531.50 masl

Freeboard 1.50 m

Berm width 8.00 m

Upstream slope Vertical

Downstream slope 2.5 H:1V

Horizontal projection area of the TSF 430,812.39 m2

Volume of stored tailings material 2,262,507.46 m3

Horizontal projection area of dike footprint 32,745.31 m2

Volume of dam fill material 383,006.70 m3

18.7.1 Expansión de la TSF (Etapas 5 y 6)

Sierra Metals contrató a Geoservice Ingeniería (GI) para diseñar la expansión de los relaves para las Etapas 5-7 con una prioridad en la Etapa 5 cuya construcción se reiniciará en noviembre de 2020. SRK no llevó a cabo una revisión completa de los diseños. GI fue contratada en 2013 por Sierra Metals para diseñar aproximadamente 10 años de capacidad adicional. El futuro almacenamiento de relaves para el proyecto incorporará tres elevaciones adicionales de 4 m al TSF existente. Las tres subidas se denominan Etapa 5, 6 y 7. GI examinó el estudio de diseño anterior de Klohn Crippen Berger (abril de 2009) y el Reporte de GI de octubre de 2013. Sierra Metals proporcionó un estudio de superficie topográfica en 2013. GI revisó el sitio por su hidrología, geología, hidrogeología, riesgo sísmico, y diseñó los aumentos de las instalaciones de TSF.

Los elementos importantes del diseño de la TSF se resumen en la Tabla 18-5.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

216

Tabla 18-5: Elementos Importantes de Diseño de la Expansión de la TSF en Yauricocha, Etapas 5, 6 y 7

Design Item Units Stage 5 Stage 6 Stage 7

Altitude of crest, previous stage masl 4,529 4,533 4,537

Maximum altitude of tailings, previous stage masl 4,526 4,531 4,535

Height of extra elevation, this stage

m 4 4 4

Altitude of crest, this stage masl 4,533 4,567 4,541

Maximum level of storage masl 4,531.50 4,535 4,539

Freeboard m 1.5 2 2

Width of crest m 8 8 8

Length of Dam m 305 372 425

Inclination of Upstream gradeVertical

(strengthened ground)

Vertical (strengthened

ground)

Vertical (strengthened

ground)

Inclination Downstream grade 2.5H: 1.0V 2.5H: 1.0V 2.5H: 1.0V

Volume of excavation/conformation

m3

excavation/ m3 fill

13,170 /383,006.7

13,170 /386,006.7

13,170 /383,006.7

Storage m3/t2,046,385 /2,864,939

1,789,140/2,504,796

1,930,550/2,702,770

Useful Lifeyears -

(months) 3.22 (38.6)2.82

(33.8 months) 3.04 (36.5)

Fuente: Sierra Metals, 2020

El diseño de las Etapas 5, 6 y 7 producen una capacidad total de almacenamiento de aproximadamente 5.8 Mm3 o 8.1 Mt de desechos, lo cual produce aproximadamente nueve años de almacenaje en el deposición de desechos anual proyectada de almacenamiento a un índice de 780,000 m3/año, a un promedio de densidad de desechos de 1.4 t/m3.

La Tabla 18-6 resume los resultados del estudio y los costos directos proyectados de las subidas.

Tabla 18-6: Resumen de Resultados de Diseño Expansión de TSF en Yauricocha, Etapas 5, 6 y 7

StageVolume

(m3)Capacity

(t) YearsDirect Capital Cost

(US$)

Unit Cost per Ton Tailings(US$/t)

5 2,046,385 2,864,939 3.2 $3,736,749 $1.30

6 1,789,140 2,504,796 2.8 $1,958,392 $0.78

7 1,930,550 2,702,770 3 $2,493,605 $0.92

Total 5,766,075 8,072,505 9.1 $8,188,747 $1.01Fuente: Sierra Metals, 2020

18.8 Almacenamiento de Desechos de Roca

La roca de desecho generada por el Proyecto se utiliza como relleno subterráneo con el resto transportado a la superficie, principalmente a través del túnel Klepetko. Hay un área de almacenamiento de desechos de 1.2 Mm3 existente en la superficie, y en los tajos abiertos históricos, que están cerca de la zona del eje que se rellenará como un requisito de recuperación. Algunos materiales de desarrollo se izarán a través de los ejes para rellenar la fosa. El transporte de desechos desde la ubicación de la planta a tajo abierto

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

217

está en curso con un tonelaje de 454,528 t en 2018 y un tonelaje de 434,006 t en 2019 y 150,369 t desde enero hasta el 30 de junio de 2020.

Hay un área de préstamo en el lugar para fines generales de construcción y para apoyar la construcción de relaves.

18.9 Manejo de otros Desechos

Se utilizan dos vertederos in situ para eliminar los desechos industriales y sanitarios del Proyecto. El proyecto recoge aceite de desecho, chatarra, plástico y papel que se reciclan en instalaciones con licencia fuera del sitio.

18.10 Logística

Los materiales y suministros necesarios para la operación del Proyecto se adquieren en Lima y se entregan en camión. La mano de obra se lleva al sitio en las carreteras y carreteras existentes desde Lima o Huancayo.

Los concentrados producidos por el Proyecto se transportan por tierra en camiones de 30 t a la refinería. Los costos de transporte, seguro y cargos relacionados están incluidos en los costos de tratamiento de los concentrados. Los concentrados son procesados por una fundición en Perú con cargos de tratamiento y refinación acordados por adelantado en virtud de contratos anuales.

18.11 Requerimientos de infraestructura y logística fuera del sitio

El proyecto no tiene infraestructura fuera de las instalaciones de importancia y los cinco productos concentrados son transportados por camión a ubicaciones de clientes en Perú. Los productos consisten en concentrado de sulfuro de plomo, concentrado de cobre (polimetálico), concentrado de cobre (campaña), concentrado de zinc y concentrado de óxido de plomo.

18.12 Comunicaciones y Seguridad

El sitio tiene un sistema de comunicaciones existente que incluye Internet local, una columna vertebral de fibra óptica, un sistema telefónico y un sistema telefónico subterráneo. Un sistema de localización también está disponible en la planta y la mina.

Hay puestos de control de seguridad en la carretera de acceso principal, el sitio del molino y en la entrada del campamento.

19 Estudios de Mercado y Contratos

Yauricocha es una operación polimetálica que actualmente produce concentrados de plomo, zinc y cobre, que se venden a varias fundiciones con especificaciones ligeramente diferentes. Yauricocha actualmente tiene contratos para la provisión de sus diversos concentrados, estos contratos no fueron revisados por SRK, pero sus términos fueron incluidos en la determinación de los valores de NSR para la estimación de Recursos Minerales y Reserva Mineral. Los términos parecen razonables y en línea con operaciones similares con las que SRK está familiarizado. No se esperan cambios en el contrato de concentrado de material en un futuro previsible.

Los metales pagables producidos a partir de los concentrados de Yauricocha son zinc, cobre, plata, plomo y oro. Estos metales se negocian en varios intercambios de metales. Los precios de los metales a largo plazo (LT) fueron proporcionados por Sierra Metals y se basan en los precios del consenso de CIBC de Agosto de 2020 (Global Mining Group Analyst Consensus Commodity Price Forecast).

Es la opinión de SRK que los precios usados son razonables para la declaración de los Recursos minerales. Las presunciones de los precios de los metales se muestran en la Tabla 19-1.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

218

Tabla 19-1: Pronóstico de Precios de Metales

Fuente: CIBC Global Mining Group, Analyst Consensus Commodity Price Forecast, August 2020

Los pronósticos de precios de metales se basan en información a futuro. Esta información a futuro incluye pronósticos con incertidumbres materiales que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de aquellos presentados en este documento.

20. Estudios Medioambientales, Permisos e Impacto Social o sobre Comunidades

20.1 Permisos requeridos y Estatus

20.1.1 Permisos Requeridos

Sierra posee todos los permisos relevantes requeridos para sus operaciones actuales de minado y

metalurgia para trabajar a una capacidad de 3,300 t/d. Las regulaciones actuales permiten que la

operación tenga un adicional del 5% como un promedio a lo largo del año, lo cual permite a la operación

procesar un promedio máximo de 3,150 tpd. Estos permisos incluyen licencias de operación para la planta,

así como permisos para el manejo de una instalación de desechos (represa de relaves), de minado y

concesiones mineras y sus procesos, permisos de capacidad de extensión, permisos de exploración y sus

extensiones, licencia de uso de aguas, permisos de descarga, permiso de plantas de tratamiento sanitario,

e instrumentos de manejo medioambiental, entre otros.

Sierra también posee un Plan de manejo Medioambiental y un Plan de Relaciones con las Comunidades,

ambos aprobados en el año 2019, una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Entre los permisos

relevantes, sobresalen los siguientes:

Títulos de propiedad de terrenos;

Registración publica (SUNARP) de:

- Procesos de concesión,

- Concesión Minera,

- Constitución de “Acumulación Yauricocha”, y

- Propiedad de terrenos y Registros de propiedad (superficie de suelos) y arrendamiento; y

Prueba de pago de derechos de uso de agua del 2016; y

EIA 2019

20.1.2 Estatus de los Permisos Aprobados

La Tabla 20-1 muestra los permisos y licencias que han sido preparados basándose en los reportes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Registro Público de Minería (actualmente INGEMMET), Autoridad

Metal Unit 2020 2021 2022 2023 LT

Au $/oz 1,755 1,907 1,782 1,737 1,541

Ag $/oz 19.83 24.12 22.22 22.47 20

Cu $/lb 2.65 2.86 2.89 2.93 3.05

Pb $/lb 0.82 0.87 0.89 0.9 0.91

Zn $/lb 0.94 0.99 1.04 1.04 1.07

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

219

Nacional del Agua (ANA), Autoridad Nacional de Registros Públicos (SUNARP), Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), información y notarizaciones proporcionadas por Sierra.

Los siguientes permisos no estuvieron disponibles para su revisión:

Permiso de Ventilación de Mina;

Acreditación de garantía financiera para el Plan de Cierre 2019;

Prueba de pago de concesión minera 2019; y

Prueba de pago de concesión de procesamiento de 2019.

Tabla 20-1: Permisos de Cierre y Aprobación de Operaciones

SR

K C

on

sulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

___

____

____

___

____

____

____

220

Tab

le 2

0-1:

Ap

pro

ved

Op

erat

ion

an

d C

losu

re P

erm

its

Dat

eE

xpir

yd

ate

Sta

tus

Iss

ue

d

By

Per

mit

s/L

ice

ns

ees

Do

cum

en

t

En

viro

nm

en

tal

Man

agem

ent

Inst

rum

en

ts

Pla

n d

e A

dec

ua

ció

n y

Man

ejo

Am

bie

nta

l (P

AM

A),

In

form

e T

écn

ico

Su

sten

tato

rio

(IT

S)

and

En

viro

nm

en

tal I

mp

act

As

sess

me

nt

(EIA

)

1/1

3/19

97M

INE

M

App

rova

l of t

he P

AM

A (

Pla

n de

Ad

ecu

ació

n y

Ma

nejo

Am

bien

tal),

E

nviro

nm

ent

al A

djus

tme

nt a

nd

Ma

nag

emen

t Pro

gra

m o

f the

Ya

uric

och

a P

rod

uctio

n U

nit

of C

EN

TR

OM

IN lo

cate

d in

th

e d

istr

ict

of A

lis,

prov

ince

of

Yau

yos

and

depa

rtm

ent

of

Lim

a

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

015

-97

-EM

/DG

M

5/2

3/20

02M

INE

MA

ppro

val o

f the

mod

ifica

tion

of

the

impl

em

ent

atio

n of

the

PA

MA

of t

he

Yau

rico

cha

Pro

duc

tion

Un

it by

CE

NT

RO

MIN

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

159

-20

02-E

M-D

GA

A

2/8

/200

7M

INE

MA

ppro

val o

f the

imp

lem

ent

atio

n o

f the

PA

MA

“Y

auric

och

a" A

dm

inis

tra

tive

Eco

nom

ic U

nit

by S

ierr

a.

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

031

-20

07-M

INE

M-

DG

M

Rep

ort N

° 9

63-

200

6-M

INE

M-D

GM

-FM

I-M

A

6/9

/201

5M

INE

M

Con

form

ity o

f th

e S

uppo

rtin

g T

echn

ical

Re

port

(IT

S, I

nfor

me

Téc

nic

o

Sus

tent

ator

io)

to t

he P

AM

A f

or "

Exp

and

ing

the

cap

acity

of t

he P

roce

ssin

g P

lant

Chu

mpe

of

the

Acc

um

ula

ted

Yau

rico

cha

Uni

t fr

om

250

0 to

30

00

TM

D",

pre

sen

ted

by S

ierr

a.

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

242

-20

15-M

INE

M-

DG

AA

MR

epor

t N°

50

3-2

015-

MIN

EM

.DG

AA

M-D

NA

M-

DG

AM

-D

11/1

2/2

015

MIN

EM

Con

form

ity o

f th

e se

cond

Sup

port

ing

Tec

hni

cal R

epor

t (I

TS

) to

the

PA

MA

fo

r "T

ech

nolo

gica

l im

prov

em

ent o

f the

do

mes

tic w

aste

wat

er tr

eatm

ent

syst

em "

PA

MA

Acc

umul

atio

n U

nit

Ya

uric

ocha

pre

sen

ted

by S

ierr

a.

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

486

-20

15-M

INE

M-

DG

AA

MR

epor

t N°

93

6-2

015-

MIN

EM

-DG

AA

M-D

NA

M-

DG

AM

-D

7/3

/201

7M

INE

MA

ppro

val o

f the

th

ird

am

en

dm

ent o

f the

IT

S to

the

PA

MA

fo

r “A

dditi

on

of

new

eq

uip

me

nt a

nd

infr

astr

uctu

re in

the

Ch

um

pe

conc

entr

ato

r pl

ant

proc

ess”

of t

he Y

aur

icoc

ha M

inin

g U

nit,

pre

sent

ed b

y S

ierr

a

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

176

-20

17-M

INE

M-

DG

AA

MR

epor

t N°

28

8-2

017-

MIN

EM

-DG

AA

M-D

NA

M-

DG

AM

-D

4/5

/201

9M

INE

MIT

S 4

fro

m P

AM

A p

rese

nte

d by

Soc

ied

ad M

iner

a C

oro

na S

.A.

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

051

-20

19/M

EM

-DG

AA

M

Rep

ort N

° 1

74-

201

9/M

EM

-DG

AA

M-D

EA

M-D

GA

M

6/1

7/20

19M

INE

MD

IA a

ppro

val f

or Y

auri

coch

a re

gio

nal e

xplo

ratio

n ac

tiviti

es.

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

091

-20

19/M

INE

M-

DG

AA

MR

epor

t N°

30

1-2

019/

MIN

EM

-DG

AA

M-D

EA

M-D

GA

M

2/1

1/20

19S

EN

AC

EE

IA f

or u

pda

te o

f m

inin

g co

mp

onen

ts, p

rese

nted

by

Soc

ieda

d M

iner

a

Cor

ona

S.A

.

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

028

-20

19-S

EN

AC

E-

PE

/DE

AR

Rep

ort N

° 1

26-

201

9/S

EN

AC

E-P

E-D

EA

R

7/7

/202

0S

EN

AC

EC

onfo

rmity

of

the

Sup

port

ing

Tec

hnic

al R

epo

rt (

ITS

, Inf

orm

e T

écn

ico

S

uste

ntat

orio

) to

the

EIA

for

dis

posa

l of w

aste

in th

e m

ine

.

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

078

-20

20/S

EN

AC

E-

PE

/DE

AR

Rep

ort N

° 3

99-

202

0/S

EN

AC

E-P

E/D

EA

R

SR

K C

on

sulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

___

____

____

___

____

____

____

221

Dat

eE

xpir

y d

ate

Sta

tus

Iss

ue

d

By

Per

mit

s/L

ice

ns

ees

Do

cum

en

t

En

viro

nm

en

tal

Man

agem

ent

Inst

rum

en

ts

Min

e C

los

ure

Pla

n

8/2

4/20

09V

alid

MIN

EM

App

rova

l of t

he M

ine

Clo

sure

Pla

n (P

CM

) at

feas

ibili

ty le

vel o

f the

Y

auri

coch

a M

inin

g U

nit,

pres

ente

d b

y S

ierr

aD

irect

orat

e R

esol

utio

n N

° 2

58-2

009

-MIN

EM

-A

AM

R

epor

t N°

99

9-2

009-

MIN

EM

-AA

M-C

AH

-ME

S-A

BR

12/1

7/2

013

Val

idM

INE

MA

ppro

val o

f the

Ya

uric

ocha

Min

ing

Un

it M

ine

Clo

sure

Pla

n U

pdat

e,

pres

ent

ed b

y S

ierr

a

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

495

-20

13-M

INE

M-

AA

M

Rep

ort N

° 1

683

-20

13-M

INE

M-A

AM

-MP

C-R

PP

-AD

B-

LRM

1/8

/201

6V

alid

MIN

EM

App

rova

l of t

he a

me

ndm

ent

of t

he C

losu

re P

lan

of t

he

Yau

rico

cha

Min

ing

Uni

t, pr

esen

ted

by

Sie

rra

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

002

-20

16-M

INE

M-

DG

AA

MR

epor

t N°

02

1-2

016-

MIN

EM

-DG

AA

M-D

NA

M-

DG

AM

-PC

1/1

5/20

161/

17/

2017

Exp

ired

Sie

rra

Pro

of o

f pa

yme

nt f

or M

ine

Clo

sure

Pla

n g

uara

nte

e. A

mou

nt

14'3

46,8

16.

00 U

SD

-Per

iod

201

6R

epor

t N°

25

7061

2

2/2

8/20

17V

alid

MIN

EM

App

rova

l of t

he s

econ

d am

end

me

nt o

f th

e C

losu

re P

lan

of t

he

Yau

rico

cha

Min

ing

Uni

t, pr

esen

ted

by

Sie

rra

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

063

-20

17-M

INE

M-

DG

AA

MR

epor

t N°

11

2-2

017-

MIN

EM

-DG

AA

M-D

NA

M-

DG

AM

-PC

12/2

9/2

016

1/1

7/20

18V

alid

Sie

rra

Pro

of o

f pa

yme

nt f

or M

ine

Clo

sure

Pla

n g

uara

nte

e. A

mou

nt$1

4,4

58,8

01.0

0 U

SD

(2

017)

Rep

ort N

° 2

669

957

9/1

/202

0V

alid

MIN

EM

App

rova

l of t

he S

eco

nd U

pda

te o

f th

e M

ine

Clo

sure

Pla

n o

f th

e Y

auri

coch

a M

inin

g U

nit,

pres

ente

d b

y S

ierr

a

Dire

ctor

ate

Res

olut

ion

111

-20

20-M

INE

M-

DG

AA

MR

epor

t N°

33

9-2

020-

MIN

EM

-DG

AA

M-D

EA

M-D

GA

M

SR

K C

on

sulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

___

____

____

___

____

____

____

222

Dat

eE

xpir

yD

ate

Sta

tus

Iss

ue

d

By

Per

mit

s/L

ice

ns

ees

Do

cum

en

t

Min

era

l Pro

ces

s C

on

ces

sio

n

4/1

8/19

96E

xpire

dM

INE

MD

efin

ite a

uth

oriz

atio

n to

op

erat

e t

he "

Yau

ricoc

ha

Chu

mpe

P

roce

ssin

g P

lant

" at

an

inst

alle

d ca

paci

ty o

f 1

350

TM

D,

CE

NT

RO

MIN

Rep

ort N

°164

-96

-EM

-DG

M-D

PD

M

9/4

/200

8V

alid

MIN

EM

Aut

hori

zatio

n to

ope

rate

the

"Y

aur

icoc

ha C

hum

pe

Pro

cess

ing

Pla

nt",

incl

udin

g an

add

ition

al le

ad c

ircui

t an

d ex

pand

ing

its

capa

city

to 2

010

TM

D,

Sie

rra

Res

olut

ion

549-

2008

-MIN

EM

-DG

M-V

Rep

ort N

° 1

78-

200

8-M

INE

M-D

GM

-DT

M-P

B

9/1

6/20

09V

alid

MIN

EM

Aut

hori

zatio

n to

ra

ise

the

Yau

rico

cha

taili

ngs

de

posi

t d

am

cre

st b

y an

ad

ditio

nal

20

m in

4 s

tage

s, S

ierr

aR

esol

utio

n N

° 71

4-20

09-M

INE

M-D

GM

-VR

epor

t 24

2-20

09-M

INE

M-D

GM

-DT

M-P

B

7/1

4/20

10V

alid

MIN

EM

Aut

hori

zatio

n to

ope

rate

the

Mill

No.

4 (

8' x

10

') a

nd t

he

amen

dm

ent

of

the

"Ya

uric

ocha

Ch

um

pe"

Ben

efit

Co

nces

sio

n to

the

expa

nded

cap

acity

of

2500

TM

D,

Sie

rra

Res

olut

ion

N°2

79-

201

0-M

INE

M-D

GM

-VR

epor

t N°

20

7-2

010-

MIN

EM

-DG

M-D

TM

-PB

3/4

/201

1V

alid

MIN

EM

Ope

ratin

g li

cens

e fo

r th

e B

all

Mill

(5'

x 6

') fo

r re

grin

ding

, ins

talle

d in

"Y

auri

coch

a C

hu

mp

e P

roce

ssin

g P

lant

, S

ierr

aR

esol

utio

n N

°08

8-2

011-

MIN

EM

-DG

M-V

Rep

ort N

° 0

75-

201

1-M

INE

M-D

GM

-DT

M-P

B

4/3

/201

2V

alid

MIN

EM

Aut

hori

zatio

n to

ope

rate

the

"Y

aur

icoc

ha"

taili

ngs

dep

osit

up t

o

4519

m in

alti

tude

(se

con

d st

age)

with

a f

ree

boar

d o

f 2

m,

Sie

rra

Res

olut

ion

112-

2012

-MIN

EM

-DG

M-V

Rep

ort N

° 1

12-

201

2-M

INE

M-D

GM

-DT

M-P

B

4/2

9/20

14V

alid

MIN

EM

Aut

hori

zatio

n to

ope

rate

the

ra

ise

d "Y

aur

icoc

ha-

Ch

um

pe"

tai

lings

de

posi

t u

p to

45

22 m

in a

ltitu

de,

Sie

rra

Res

olut

ion

015

9-2

014-

MIN

EM

-DG

M-V

Rep

ort N

° 1

28-

201

4-M

INE

M-D

GM

-DT

M-P

B

8/3

/201

5V

alid

MIN

EM

Aut

hori

zatio

n to

ope

rate

the

ra

ise

d "Y

aur

icoc

ha-

Ch

um

pe"

tai

lings

de

posi

t u

p to

45

24 m

in a

ltitu

de (

third

sta

ge)

Res

olut

ion

034

4-2

015-

MIN

EM

-DG

M-V

Rep

ort N

° 2

40-

201

5-M

INE

M-D

GM

-DT

M-P

B

10/1

4/2

015

Val

idM

INE

MA

utho

riza

tion

to b

uild

, im

ple

men

t equ

ipm

ent

and

ope

rate

the

C

hum

pe

Pro

cess

Pla

nt E

xten

sion

Pro

ject

250

0 to

30

00 T

MD

of t

he

"Yau

rico

cha

Ch

um

pe"

ben

efit

conc

essi

on,

Sie

rra

Res

olut

ion

046

0-2

015-

MIN

EM

-DG

M-M

V

Rep

ort N

° 3

26-

201

5-M

INE

M-D

GM

-DT

M-P

B

8/2

9/20

17V

alid

MIN

EM

App

rova

l of t

he e

xte

nsio

n of

th

e "Y

auri

coch

a C

hu

mp

e" b

ene

fit

conc

essi

on

are

a. I

t was

incr

ease

d by

17,

887

Ha.

Als

o,

auth

oriz

atio

n to

bu

ild a

nd o

pera

te c

ivil

and

ele

ctro

mec

han

ical

wor

ks o

f th

e n

ew e

qui

pm

ent

an

d au

xilia

ry fa

cilit

ies

of t

he

"Yau

rico

cha

Ch

um

pe"

ben

efit

conc

essi

on

Res

olut

ion

036

6-2

017

-ME

M-D

GM

R

epor

t N°

22

9-2

017-

ME

M-D

GM

-DT

M-P

B

Lan

d O

wn

ersh

ip

--12

/21

/202

1V

alid

Sie

rra

Vílc

hez

Yuc

ra f

amily

(w

ay o

f pas

sag

e an

d in

sta

llatio

ns)

--

--3/

7/2

022

Val

idS

ierr

aV

arill

as V

ílche

z fa

mily

(5

6 h

a fo

r m

inin

g u

se)

--

--7/

31/

2037

Val

idS

ierr

aS

an L

ore

nzo

de A

ltis

Co

mm

uni

ty (

696

,663

0 ha

for

min

ing

use)

--

SR

K C

on

sulti

ng2U

S0

43.0

07 S

ierr

a M

etal

s In

c.R

epor

te T

écni

co P

EA

Ya

uric

ocha

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

___

____

____

___

____

____

____

223

Dat

eE

xpir

yD

ate

Sta

tus

Iss

ue

d

By

Per

mit

s/L

ice

ns

ees

Do

cum

en

t

Lan

d O

wn

ersh

ip

--In

def

inite

Sie

rra

Min

eral

pro

cess

ing

conc

essi

on:

Ya

uric

och

a C

hum

pe p

roce

ssin

g pl

ant

(1

48.5

ha

for

min

ing

use

and

an a

uth

oriz

ed c

apac

ity f

or 2

500

T

MD

)

--In

def

inite

Sie

rra

Min

ing

conc

essi

on:

“Acu

mul

ació

n Y

auri

coch

a” (

18,7

77.

9238

ha

for

min

ing

use)

--

Wat

er:

Use

, D

isch

arg

e an

d S

an

itat

ion

Fac

iliti

es

2004

Wat

er u

se li

cens

e fo

r po

pula

tion

purp

oses

in t

he Y

aur

icoc

ha

Pro

duc

tion

Un

it, w

hos

e co

llect

ion

poin

t is

the

Lag

una

Aco

coch

a –

Uña

scoc

ha

Ad

min

istr

ativ

e r

eso

lutio

n N

°249

-20

04-

GR

-LP

-D

RA

-M

OC

2003

Wat

er u

se li

cens

e fo

r po

pula

tion

purp

oses

in t

he Y

aur

icoc

ha

Pro

duc

tion

Un

it w

hose

col

lect

ion

poi

nt is

the

Hu

acuy

pach

a sp

ring

Ad

min

istr

ativ

e r

eso

lutio

n N

° 13

55-2

003

-AG

/DR

A-

LC/A

TD

R-M

OC

2004

Wat

er u

se li

cens

e fo

r in

dust

ria

l pur

pose

s in

th

e Y

auri

coch

a P

rod

uctio

n U

nit,

wh

ose

colle

ctio

n po

int

is t

he K

lep

etko

Tu

nne

l.A

dm

inis

tra

tive

res

olu

tion

042-

200

4-A

G/D

RA

-LC

/AT

DR

-MO

C

2017

1/3

1/20

21A

utho

riza

tion

for

the

dis

char

ge o

f m

ine

wa

ter

from

th

e Y

auric

och

a P

rod

uctio

n U

nit.

Ad

min

istr

ativ

e r

eso

lutio

n N

° 21

7-2

017-

AN

A/D

GC

RH

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

224

El Programa de Ajuste y Manejo del Medio Ambiente (PAMA) conforme ha sido establecido por Decreto

Supremo No. 016-93-EM, fue la primera herramienta medioambiental que fue creada para operaciones

metalúrgicas y de minado existentes antes del año 1994 para adoptar avances tecnológicos y/o medidas

alternativas para cumplir con los límites máximos permisibles para descarga de efluentes y emisiones de

las actividades minero-metalúrgicas. Desde aquella fecha, muchas regulaciones medioambientales han

sido establecidas actualizando y/o reemplazando regulaciones más antiguas. La certificación

medioambiental para las actividades mineras fue transferida del Ministerio de Energía y Minas al Ministerio

del Medio Ambiente; específicamente, al SENACE, Servicio Nacional de Certificación Medioambiental, efectivo al 28 de diciembre de 2015.

Aunque Sierra ha actualizado su línea de base medioambiental, y ha ajustado su programa de monitoreo

por medio de su Reporte Técnico de Respaldo al PAMA “Expansión de la capacidad de la planta de

procesamiento Chumpe, de la Unidad de Acumulación Yauricocha, de 2,500 a 3,000 TMD” (Geoservice

Ambiental S.A.C., ITS aprobada por Resolución Directoral No. 242-2015-MINEM-DGAAM), existe una

brecha importante con referencia a la evaluación de impacto social y medioambiental conforme se hace

referencia a esto por la protección real medioambiental y por la regulación para el manejo de las

operaciones, las ganancias, el personal obrero en general, y las actividades de almacenamiento en mina

(Decreto Supremo N° 040-2014-EM, 11/12/2014), esto fue cubierto por el EIA con fecha 11 de febrero de

2019.

Adicionalmente, Sierra posee dos Reportes Técnicos de Soporte que le autorizan a la construcción de la

mejora tecnológica para sistema de tratamiento del agua de desperdicio doméstica y la adición de equipo

nuevo e infraestructura en la planta de procesamiento de concentrados Chumpe. Este último Reporte

Técnico de Soporte (ITS) fue aprobado en el 2017 por Resolución Directoral No. 176-2017-MINEM-

DGAAM.

Sierra ha formulado su solicitud ante SENACE para comenzar el proceso de evaluación del “Estudio de

Impacto Ambiental del Proyecto de Actualización de Componentes Metalúrgicos y Mineros” (Geoservice

Ambiental S.A.C. 2017) dentro del marco del Decreto Supremo No. 016-1933-EM, ya que este estudio fue

iniciado antes de la dación del D.S. No. 040-2014-EM, y en aplicación de un procedimiento excepcional

establecido por el mismo. El EIA fue obtenido el 11 de febrero de 2019.

Adicionalmente, la legislación medioambiental Peruana contempla que los propietarios de minas

desarrollen diferentes estudios para ajustarse a estas nuevas regulaciones, tales como:

Cumplimiento de Estándares de Calidad Medioambiental para Suelos (Estudio de Calidad

Ambiental-ECA de Suelos). SMCSA ha presentado este estudio al MINEM en cumplimiento del

Decreto Supremo N°002-2014-MINAM, con registro N° 2488477 (04/10/2015).

Plan comprensivo para la adaptación e implementación de las actividades para la permisibilidad de límites con respecto a la descarga de líquidos efluentes (Plan Integral para la Adecuación e

Implementación de sus actividades a los Límites Permisibles para la descarga de efluentes

líquidos). SMCSA ha presentado este estudio al MINEM en cumplimiento del Decreto Supremo N°

015-2015-MINAM, con registro N°2706233 (19/05/2017).

Declaración jurada ante la Dirección General de Asuntos Medioambientales Mineros (DGAAM), y Agencia de Control Medioambiental (OEFA) de las actividades y/o procesos, y/o extensiones, y/o

componentes existentes para regularizar (Declaración Jurada de los componentes por Regularizar),

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

225

en cumplimiento del Decreto Supremo Nº 040-2015-EM con respecto a todas estas actividades,

extensiones, y/o componentes que no hayan sido incluidos en ningún Instrumento de Manejo

Medioambiental que tenían que ser declarados. SMCSA no ha declarado ningún componente.

Memorándum Técnico Detallado (MTD), en cumplimiento con el Decreto Supremo Nº 040- 2015-EM, este tenía que ser presentado para todas aquellas actividades, extensiones, y/o componentes

declarados para ser regularizados en las declaraciones juradas mencionadas anteriormente. Una

vez que el MTD sea aprobado, estos componentes deben ser integrados a la Evaluación de Impacto

Ambiental o a la Evaluación de Impacto Social o Medioambiental. Conforme no se han declarado

componentes a ser regularizados, no se ha tenido que presentar ningún MTD.

En aquellas operaciones en las que el PAMA es la única herramienta principal de manejo medioambiental, este tiene la categoría de una certificación medioambiental similar a una evaluación de impacto ambiental

y por tanto se encuentra sujeta a la presentación del estudio de impacto ambiental actualizado conforme

lo establece el Decreto Supremo N°019-2009-MINAM. El Decreto Supremo N°040-2014-EM, en su

Primera y Segunda Provisión Final Suplementaria regula la integración y la actualización de la evaluación de impacto ambiental, con el objetivo de cada unidad operativa deba tener solamente una herramienta

actualizada de manejo ambiental. Por tanto, actualmente, las certificaciones Medioambientales para la

operación en Yauricocha son el PAMA, el EIA, y los aspectos específicos modificantes del ITS.

Conforme se ha mencionado previamente, la operación Yauricocha, como parte del plan de expansión ha

presentado un EIA detallado a SENACE. Esta incluye líneas de base actualizadas, evaluaciones de impacto ambiental y social, incluyendo modelamiento de agua, aire, y ruidos entre otros escenarios

objetivos, y sus correspondientes Planes de Manejo. Este reporte también incluye un reporte de

inspecciones arqueológicas en lo que concierne el certificado de la no existencia de restos arqueológicos

(CIRA, certificado de inexistencia de restos arqueológicos), el EIA fue aprobado el 11 de febrero de 2019.

20.2 Resultados de los Estudios Medioambientales

Sierra ha actualizado su línea base medioambiental y su programa de monitoreo ambiental para ajustarse

a los cumplimientos obligatorios actuales mediante diferentes documentos y permisos medioambientales.

Estos documentos son principalmente el ITS al inicial PAMA, seguido de la aprobación del EIA (2019) y

su ITS aprobado en julio de 2020. La locación también ha presentado otros documentos tales como el

Plan de Adecuación a los Estándares del Agua, las locaciones de Suelos Contaminados , y aprobado otros documentos tales como el Plan de Cierre (setiembre de 2020).

El Plan actual de monitoreo es el que se ha incluido en el EIA aprobado en febrero de 2019, que está

siendo implementado en la locación. El EIA incluye información diferente que comprende disciplinas

múltiples en las Líneas de Base. A partir de estos se puede notar lo siguiente:

Capacidad del uso de tierras – los suelos son apropiados para yerba de clima frio y protección.

Uso real de las tierras – se limita a urbano (privado o estatal), pastos naturales y tierra infértil.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

226

Humedales – no se hizo ninguna preferencia con respecto a los humedales ya que estos son probables de estar presentes en el área y son protegidos en Perú; Actualmente la locación no

sufre el impacto en estos tipos de formaciones.

Calidad de los suelos – 32 muestras de áreas perturbadas fueron analizadas y los resultados

comparados a los estándares de calidad medioambientales de suelos (Decreto Supremo No.

002-2013-MINAM): arsénico, cadmio, plomo e hidrocarburos de petróleo (TPH) excedieron los

estándares medioambientales, así como en una menor intensidad también: bencina, xileno, naftalina, tolueno, y etilbenceno; esto indica que el área donde la mina opera es un área

mineralizada con altos niveles de metales identificados desde la línea de base.

Geología – existe presencia predominante de roca sedimentaria tal como arena, limo, y arcillas, conglomerados, calizas, y dolomitas;

Biología – se ha evaluado la biología terrestre durante la estación seca y en la estación húmeda:

Flora – se identificaron 12 especies listadas como protegidas por Decreto Supremo No. 043-2006-AG, entre las que se caracterizaron como en Peligro Crítico (CR):

Ephedra rupestris, y como en peligro (EN): Nototriche tovari, así como tres especies pertenecientes a la categoría II CITES;

Pájaros - se identificaron cuatro especies listadas como protegidas por Decreto Supremo No. 004-2014-MINAGRI, entre las que se caracterizaron como en peligro

(EN): Vultur gryphus (Condor), siete especies pertenecientes a la lista roja IUCN, y 4 especies pertenecientes a las categorías I y II CITES;

Mamíferos - se identificaron dos especies listadas como protegidas por Decreto

Supremo No. 004-2014-MINAGRI, entre las que se caracterizaron como en peligro

(EN): Puma concolor (Puma), Vicugna (Vicuña), y 2 especies pertenecientes a CITES;

y

Reptiles y anfibios – se han identificado tres especies (genero: Lioalemus), pero

ninguna se lista como protegida.

Hidrobiología – indica que, tanto en la estación seca como en la estación húmeda en la mayoría de las estaciones de monitoreo, los resultados del índice de la tolerancia de contaminación

diatómica IDG resulta en agua moderadamente contaminada (eutroficación), mientras que el

EPT y el BMWP indican en la estación húmeda la calidad del mal clima con presencia de materia

orgánica, y en la estación seca buena calidad de agua con presencia de trucha (Onchorynchus mykiss). En algunas truchas se encontraron concentraciones elevadas de mercurio y cadmio

mientras que en otras retención de P, Na, Mg, y Ca. Se recomienda realizar un monitoreo

continuo en las mismas cinco estaciones de monitoreo para controlar la calidad del agua

superficial con respecto a fitoplancton, zooplancton, benthos, periphyton, y nekton.

Hidrología – el proyecto Yauricocha se encuentra localizado en microcuencas pertenecientes a los ríos Alis y Laraos, subcuencas que incluyen picos de montañas con elevaciones tan altas

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

227

como de 4,800 y 5,300 metros sobre el nivel del mar.

Manantiales – el agua de los manantiales Laraopuquio y Quilcasa son ligeramente acidas

mientras que el agua del manantial Chumpe 1 excede los estándares de calidad

medioambientales con respecto al hierro, plomo, y manganeso, de acuerdo con el Decreto Supremo No. 002.2008-MINAM, categoría 3 (irrigación de sembríos de corta raíz y bebida de

animales).

Monitoreo de la calidad de aguas superficiales – se realiza un monitoreo mensual en cinco

estaciones de monitoreo: M-2, M-4 (707), PM-11, PM-12, y PM-13, y se reportan trimestralmente

al MINEM. El análisis de la calidad del agua se realiza para aquellos parámetros para los que los estándares de calidad medioambiental nacionales han sido establecidos para la categoría 3 –

subcategoría D1 irrigación de cultivos de raíz pequeña y grande y bebida de animales D2

(Decreto Supremo No. 002-2008-MINAM Decreto Supremo No. 015-2015-MINAM). El reporte

de monitoreo medioambiental del primer trimestre del 2016 (Equas, marzo del 2016) indica que

la calidad de agua en la pradera Chumpe no cumple con la categoría 3 en la PM-11 en razón a una baja concentración de oxígeno disuelto y en la Pm-12 y PM-13 en razón a altas

concentraciones de manganeso, mientras que la calidad del agua en el Rio Tinco si cumple con

la categoría 3.

Monitoreo de la calidad de agua subterránea – se realiza un monitoreo trimestral en siete estaciones de monitoreo: DR-01-13, DR-02-13, DR-03-13, PB-01-13, PB-02-13, PB-03-13 and PT-01-13. La aprobación del reporte ITS indica que las variables a ser monitoreadas son: pH,

temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, flujo, grasa y aceites, CN-wad, CrVl,

DBO, mercurio, bicarbonatos, flúor, cloros, DQO, coliformes termo tolerantes y coliformes

totales, e.coli, enterococci, helminths, fenoles, fosfatos, nitratos, nitritos, S.A.A.M., sulfur,

sulfates, y como metales totales: Al, Sb, As, Ba, Bi, Bo, Cd, Ce, Co, Cu, Cr, Sn, P, Fe, Li, Mg, Mn, Mo, Ni, Ag, Pb, Se, Na, Ta, Ti, Va, Zn. Ya que no se han fijado estándares de calidad

medioambientales nacionales para aguas subterráneas, el análisis de la calidad de agua se

realiza observando aquellos parámetros usados en los análisis de aguas superficiales

(Categoría 3 - subcategoría D1 irrigación de sembríos de raíz corta y larga). Reporte de

monitoreo medioambiental trimestrales se envían a la autoridad conforme lo requiere el Plan de Manejo Medioambiental – EMP.

Calidad de agua efluente – se realiza un monitoreo mensual en una estación: V1 (705)y su

calidad se compara al Decreto Supremo No. 010-2010-MINAM. El reporte de monitoreo

medioambiental actual muestra que la calidad del agua efluente cumple con los límites

permisibles máximos de descarga en actividades metalúrgicas mineras.

Calidad del aire – se realiza un monitoreo bicuaternario en dos estaciones: CA-01 (704) y CA-02, de sotavento de la planta de procesamiento y a barlovento del campamento minero de

Chumpe respectivamente de acuerdo con el Decreto Supremo No. 003-2008-MINAM y Decreto

Supremo No. 074-2001-PCM.

Ruido: se realiza un monitoreo bicuaternario en tres estaciones de monitoreo: R-1, R-2, y R-3 de acuerdo con el Decreto Supremo No. 085-2003-PCM;

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

228

Monitoreo de la calidad de suelos – se realiza un monitoreo cuaternario en tres estaciones de monitoreo: MI-01-UY, MI-03-UY, y MI-06-UY, y los resultados son comparados con los

estándares de calidad de suelos, Decreto Supremo No. 002-2013-MINAM. Los resultados del

monitoreo muestran que los monitoreos en las estaciones MI-01-UY y MI-03-UY cumplen con

los estándares de calidad medioambiental de suelos, mientras que el monitoreo en la estación

MI-06-UY excede los estándares de calidad ambiental de suelos en lo que respecta a

concentraciones de arsénico y plomo.

Por consiguiente, para conseguir tener un monitoreo apropiado de evaluación medioambiental este deberá ser reportado a lo largo de un periodo más largo.

20.3 Aspectos Medioambientales

La información y data de esta sección se ha basado en los sucesivos permisos medioambientales

presentados para su aprobación y aprobados por la autoridad, conforme se ha explicado en las secciones

previas. El más reciente permiso medioambiental es el EIA de Yauricocha aprobado en setiembre de 2019.

Esta sección describe las actividades principales en la locación relacionadas a la extracción de material

mineralizado y su procesamiento.

La Mina Yauricocha es una mina subterránea operada por el método OCF de excavación para extraer su

mineral polimetálico (sulfuros) de mineral de plomo, plata, cobre, zinc y hierro, y mineral de óxidos de

plomo y plata.

Transporte del material mineralizado – el mineral es transportado del túnel Klepetko al hopper de

la planta de procesamiento de mineral Chumpe;

Roca residual – la roca residual es transportada en camiones a través de las dos entradas de la mina y almacenada en las instalaciones de residuos en Chumpe o dentro de la mina. Actualmente

las instalaciones de desecho de roca en Chumpe tienen una capacidad adicional de 489,500 m3

conforme se ha aprobado en el más reciente Plan de Cierre (setiembre de 2019). La locación tiene

otras 17 instalaciones de residuos de roca. El Plan de Cierre actual y sus actualizaciones siguientes consideran dos tipos de cubiertas para el cierre de las instalaciones de roca residual.

Estas están diseñadas para roca no acida (NPAG) y otro para material potencial generador de

drenaje de roca acida (PAG). No se tuvo disponible un estudio comprensivo sobre potencial ARD

disponible para revisar con respecto a si las instalaciones diferentes de roca residual son NPAG

o PAG. Sin embargo, la locación planea conducir estudios adicionales durante 2021-2022 para 1) desarrollar una línea de base geoquímica con los materiales que ya han sido minados, y 2)

desarrollar un set de evaluaciones para el material minado actualmente. Para prevenir que la

corrida de aguas de lluvia tenga contacto con el desecho de roca, la locación ha construido

canales de desvío y planea implementar canales adicionales conforme se describe en el plan de

cierre.

Procesamiento de material mineralizado – el mineral es procesado en la planta de procesamiento

de minerales de Chumpe, la cual posee dos circuitos separados de flotación:

- Uno, para procesar material mineralizado polimetálico; y

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

229

- Otro, para procesar el material mineralizado oxido de plomo y plata.

El proceso es convencional con etapas de trituración, molido, remolido, flotación selectiva y

filtración, despacho de concentrados y transporte, y almacenamiento de residuos.

Residuos – las instalaciones de residuos/relaves se encuentran ubicadas a una elevación de 360

metros y 2.6 kilómetros corriente arriba de la planta de procesamiento existente y de varios campamentos e instalaciones, en la ubicación donde en alguna oportunidad estuvo el Lago

Yauricocha. Sin embargo, el cuerpo de agua fue ocupado en las etapas iniciales de la operación,

hace muchas décadas. La actual represa de relaves fue construida con material granular

compacto de origen intrusivo y metamórfico. El diseño considera el crecimiento de la cresta en

cinco etapas.

De acuerdo con los reportes N°1683-2013-MEM-AAM/MPC/RPP/ADB/LRM y N°503-2015-MEM-

DGAAM/DNAM/DGAM/D la estabilidad global es estable bajo condiciones de estática y seudo

estática. Sierra ha obtenido la autorización de operar la quinta etapa del depósito de residuos, la

que se ha dividido en dos etapas a su vez. La primera (5-1) ya ha sido construida con permisos

finalizados, y actualmente la locación se encuentra lista para comenzar construcción de la etapa 5-2. La fase 5-1 proporciona una capacidad de 2,864,939 toneladas adicionales. El PAMA inicial

y las versiones iniciales del plan de cierre indican que los residuos son considerados PAG,

conforme los relaves depositados de 1979 a 1988 contienen 31.4% de pirita y los relaves

depositados de 1989 a 1996 contienen 17.6% de pirita. No existe otra data reciente ni algún

estudio comprensivo sobre la composición mineralógica y la calidad del drenaje a corto, mediano

o largo plazo disponible para revisar a fin de tener un mejor entendimiento de las características

físicas y geoquímicas de los residuos y sus implicaciones medioambientales. Conforme se ha

mencionado en la sección previa, la locación está planeando mayores estudios con el fin de mejor

determinar si esta presunción es correcta y medidas adicionales se necesiten tomar para el cierre

final de la mina.

- Concerniente al manejo de aguas:

el agua en la laguna de relaves se compone de agua de la pulpa de los residuos, agua de lluvia

directa y agua de la mina del túnel Victoria; el agua clarificada de la laguna de relaves es

bombeada a un tanque y regresada a la planta de procesamiento por gravedad, cerrando el

circuito.

las filtraciones son capturadas por un sistema de subdrenajes y enviada hacia el pozo séptico y

piscina para su recirculación; y

los canales a la derecha y a la izquierda del depósito de relaves capturan la corrida del agua de lluvia previniendo que ingrese y entre en contacto con los residuos. Las futuras expansiones de

las instalaciones de desechos seguirán el mismo diseño

- En lo que respecta a su administración y control, Sierra monitorea los parámetros de diseño, la

estabilidad física por piezómetros instalados en la represa de relaves, y la limpieza de los canales

por donde discurren las aguas de lluvia.

Residuos sólidos domésticos e industriales – Sierra opera un relleno sanitario para los residuos

domésticos y posee un almacén para el almacenamiento temporal de desperdicios reciclables.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

230

Los desperdicios reciclables sólidos y no dañinos son entregados a una compañía autorizada de

manejo de desperdicios sólidos, en cumplimiento con las Regulaciones de la Ley general de

Desperdicios Sólidos.

Manejo y control de aguas de suelo, superficiales y Efluentes:

- Agua de la Mina – el agua de la mina del túnel Klepetko es recolectada en un canal y dirigida a la planta de tratamiento de agua en Chumpe donde es neutralizada con cal y

cuyas partículas sólidas son deprimidas al añadírseles floculantes;

- Control de agua residual – Sierra opera tres plantas de tratamiento de agua llamadas

PTARD para el tratamiento de agua residual de uso doméstico:

- Una con capacidad de 17 m3/día, instalada en Chumpe, y otra con capacidad de 40 m3/día, instalada en el área de Esperanza, opera con lodo activado y aireación múltiple.

El agua tratada se filtra al subsuelo. Actualmente, en el ITS (Geoservice Ambiental S.A.C.,

2017), Reporte ITS No. 288-2017-MEM/DGAAM/DNAM/DGAM/D, SMCSA indica el

reemplazo de estas dos PTARD en una PTARD con capacidad de 50 m3/día.

- una con capacidad de 100 m3/día, instalada en el área de Chumpe, opera con medios de reactores secuenciales biológicos. El agua tratada se incorpora a la planta de

procesamiento de mineral (efluente cero).

Control de agua de superficie – el monitoreo mensual de reporte trimestral ante el MINEM y el ANA incluye la verificación del cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (Decreto

Supremo No. 010-2010-MINAM) y los Estándares de Calidad medioambiental del Agua (Decreto Supremo No. 002-2008-MINAM), conforme ha sido enmendado por Decreto Supremo No. 015-

2015-MINAM); y

Control de calidad de agua de suelo – se monitorea trimestralmente mediante nueve piezómetros.

Emisiones y control de polvo:

- Monitoreo bicuaternario por medio de dos estaciones de monitoreo: una de sotavento dela planta de procesamiento y la otra de barlovento del campamento minero de Chumpe; y

- Prevención de polvo por medio del humedecimiento de las superficies de las pistas (no

pavimentadas) durante la estación seca (tráfico de vehículos).

Las siguientes Tablas (Tablas 20-2, 20-3, y 20-4) describen el programa actual de Monitoreo Medioambiental, conforme se me encuentra descrito en el EIA aprobado actual.

Tabla 20-2: Monitoreo de la Calidad del Aire (extracto del EIA)

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

231

Station Description

Location UTM, WGS 84, Zona 18 Regulation

Este Norte

CA-01(704)Sotavento de la planta concentradora Chumpe 424264 8641159

Supreme decreeN° 003-2017-MINAM

CA-02 Barlovento del campamento Chumpe

424469 8640080

CA-03 Barlovento Relleno Sanitario 422046 8639278

CA-06Barlovento Deposito de Relaves

422776 8637816

CA-06-b Centro Poblado Tinco 424848 8641704

Fuente: EIA 2019

Tabla 20-3: Monitoreo Medioambiental de Ruidos (extracto de EIA)

Station Description

Location UTM, WGS 84, Zona 18 Regulation

Este Norte

R-1Pie de la catarata de la Quebrada Chumpe 424464 8641381

Supreme decree Nº 085-2003-PCM

R-2Ex estadio Chumpe, a 100 del campamento Chumpe 424469 8640080

R-3Parte alta del patio Winche, sobre el tajo Cculle 421377 8638782

R-4Al lado sur del depósito de relaves Yauricocha 422776 8637816

R-6-b Centro Poblado Tinco 424848 8641704

Tabla 20-4: Monitoreo Medioambiental de Calidad de Agua (extracto de EIA)

Station DescriptionLocation UTM, WGS 84,

Zona 18 Regulation

Este Norte

M-2 Rio Tinco, 100m aguas arriba del vertimiento V-1 (705)

4244581 8641772

Decreto SupremoNº 004-2017- MINAM

M-4 (707)Río Tinco, 150m aguas abajo del vertimiento V-1 (705) 424487 8641837

PM-11Quebrada Chumpe aguas arriba de la planta de beneficio

424373 8640006

PM-12Quebrada Chumpe (200m antes de desembocar al Río Tinco)

424673 8641583

PM-13Rio Tinco (70m aguas arriba de la desembocadura de la quebrada Chumpe)

424920 8641735

PM-14Poza de captación Chumpe (casa de bombas) 424153 8640718

Decreto SupremoNº 004-2017-MINAM

PMZI-01*50 m aguas arriba de la descarga del efluente EF-ZI(Río Rodiana)

427196 8 63 0610Decreto Supremo

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

232

PMZI-02*100 m aguas abajo de la descarga del efluente EF-ZI (Río Rodiana)

427081 8 63 0638Nº 004-2017-MINAM

20.4 Planes Operativos y de Requerimiento de Post Cierre

Sierra tiene un plan de cierre con tres enmiendas aprobadas:

Plan de Cierre de Unidad Minera Yauricocha, aprobada por Resolución Directoral N°258-2009-MEM/AAM (08/24/2009) y Reporte N°999-2009-MEM-AAM/CAH/ MES/ABR;

Actualización de Plan de Cierre de Unidad Minera Yauricocha, aprobada por Resolución Directoral

N°495-2013- MEM-AAM (12/13/2013) y Reporte N°1683-2013-MEM-AAM/ MPC/

RPP/ADB/LRM;

Modificación al Plan de Cierre de la Unidad Minera Yauricocha, aprobada por Resolución

Directoral N°002-2016-MEM-DGAAM (01/08/2016) y Reporte N°021-2016-MEM-

DGAAM/DNAM/DGAM/ PC;

Segunda Enmienda del Plan de Cierre de la Unidad Minera Yauricocha, aprobada por Resolución Directoral N°063-2017-MEM-DGAAM (02/09/2017) y Reporte N°112-2017-MEM-

DGAAM/DNAM/DGAM/ PC.

Segunda Actualización de Plan de Cierre de la Unidad Minera Yauricocha aprobada por

Resolución Directoral No. 111-MINEM-DGAAM (09/01/2020) , Reporte No. 339-2020-MINEM-

DGAAM / DEAM / DGAM.

En el 2007, un Plan de cierre de nivel de factibilidad para la Unidad Minera Yauricocha fue desarrollado

por CESEL S.A. en observancia de los requerimientos de la legislación Peruana en lo que respecta a

cierres de mina, Ley de Cierre de Minas” No. 28090 y su Regulación Decreto Supremo No. 033-2005-EM

y sus enmiendas Decreto Supremo No. 035-2006-EM y Decreto Supremo No. 045-2006-EM. Y basándose

en los contenidos recomendados por el DGAAM en la Guía para la Preparación de Planes de Cierre de Minas aprobado por Resolución R.D. No. 130-2006-AAM, con fecha abril de 2006.

Este Plan de Cierre considera ocho áreas como siguen: Cachi-Cachi, Éxito, El Paso, Ipillo, Chumpe,

Yauricocha and Florida.

En el 2012, en cumplimiento de las regulaciones Peruanas, el Plan de Cierre de Mina fue actualizado por

Geoservice Ingeniería S.A.C. y aprobado en el 2013.

En el 2015 y en el 2017, el programa cronológico del Plan de Cierre ha sido modificado de acuerdo con la vida de la mina por su modificación al Plan de Cierre y su segunda enmienda respectivamente.

Finalmente, una última versión de una actualización fue aprobada en setiembre de 2020, incluyendo las

modificaciones aprobadas en el EIA 2019.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

233

20.5 Bonos de Reclamación o de Posterior Desempeño

El enero de 2021, la garantía del banco sobre el cumplimiento de la Segunda Actualización del Plan de Cierre de Mina de la Mina Yauricocha será renovada (aprobada por Resolución Directoral No. 111-2020-

MINEM-DGAAM) por US$18,357,305.

La actual actualización del Plan de Cierre designa que el operador de la mina debe registrar la garantía

por variedad de pagos anuales los primeros días de cada año, de tal manera que el monto total requerido

para el cierre final y posterior es registrado en enero del año 2028, conforme se muestra en la Tabla 20-5

Tabla 20-5: Plan de Cierre – Calendario Anual de los Pagos de Garantía -Plan de Cierre

Nota: La cantidad incluye impuestos (IGV, 18%)

Fuente: Reporte No. 033-2020-MINEM-DGM/DTM/PCM

20.6 Comunidad y Temas Sociales

Sierra mantiene una relación con las comunidades de San Lorenzo de Alis, Huancachi, Santo Domingo

de Laraos, Tomas y Tinco, y ha suscrito varios acuerdos con dichas comunidades. La Compañía ayuda

con varios proyectos, pero no ha suscrito ningún acuerdo ya que Santo Domingo de Laraos no permite el desarrollo de actividades mineras en su comunidad. Actualmente, la compañía tiene implementado un

Plan de Relaciones con la Comunidad aprobado en el último EIA (febrero de 2019). Las principales

actividades se muestran en la Tabla 20-6.

Year Annual Accumulated Situation

2020 13,418,970 Constituted

2021 -392,599 13,811,569 to constitute

2022 -450,262 14,261,831 to constitute

2023 -520,938 14,782,769 to constitute

2024 -611,174 15,393,943 to constitute

2025 -734,063 16,128,006 to constitute

2026 -922,342 17,050,348 to constitute

2027 1,306,957 18,357,305 to constitute

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

234

Tabla 20-6: Actividades Comprometidas con las Comunidades

Plan Program Subprogram /Activity

Community Relations Plan

Communications and Consultation Plan

Implementation of Permanent Information offices, located in Alis and Tinco

Workshops and Information Meetings

Economic and Productive Development Program

Local capacities development subprogram

Local acquisition subprogram

Acquisition of products and services

Social Development Program

Education subprogram

Health support subprogram

Agriculture, cattle, local tourism, infrastructure and innovations program

Local employment subprogram

Preservation and Support of Local Culture

Tourism subprogram

Local cultural heritage conservation subprogram

Technical support to local authorities on efficient use of mining canon

Effective communications

Environmental participative monitoring

Fuente: Sierra Metals, 2020

20.7 Cierre de Mina

Esta sección ha sido preparada basándose en el Reporte de Actualización del Plan de Cierre de la unidad

Minera Yauricocha N°1683-2013-MEM-AAM/MPC/RPP/ADB/LRM, en la Segunda Enmienda del Plan de Cierre, aprobada por Resolución Directoral N°063-2017-MEM-DGAAM (02/08/2017) y el Reporte N° 112-

2017-MEM-DGAAM/DNAM/DGAM/ PC, y la segunda actualización del Plan de Cierre aprobado por DR

N°339-2020/MINEM-DGAAM-DEAM-DGAM en setiembre de 2020.

Sierra se compromete a desarrollar actividades de cierre progresivas comenzando en 2019 y terminando

en el 2027, cierre final en un lapso de dos años, y post cierre en cinco años (este último plazo es el

periodo mínimo requerido para lograr alcanzar estabilidad geotécnica, geoquímica, e hidrogeológica del área ocupada por la unidad minera conforme a la legislación peruana).

El objetivo del cierre de mina es recuperar las condiciones existentes pre- mina y/o los usos compatibles

con las condiciones medioambientales de los alrededores.

Los objetivos específicos son:

Salud humana y seguridad – Asegurar la salud pública y la seguridad mediante la implementación de medidas para eliminar riesgos como los causados por polución por drenaje de roca acida o

desechos que podrían ser transportados a áreas populosas por agua o por el viento.

Estabilidad Física – Implementar medidas medioambientales y técnicas para mantener la

estabilidad física de los componentes de minado de corto, mediano y largo plazo (incluyendo las entradas a la mina, chimeneas, botaderos de desechos, relaves, depósitos de desechos, etc.)

que deban soportar eventos sísmicos e hidrológicos extraordinarios.

Estabilidad geoquímica – Implementar medidas para mantener la estabilidad química de los

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

235

componentes de minado de corto, mediano y largo plazo (incluyendo las entradas a la mina,

chimeneas, botaderos de desechos, relaves, depósitos de desechos, etc.) que deban soportar

eventos sísmicos e hidrológicos extraordinarios.

Uso de la tierra – implementar medidas que engrandezcan el uso beneficioso de la tierra post minado, restaurando gradualmente la fertilidad de los suelos para agricultura, ganado, paisaje

y/o uso recreacional, considerando la conformación topográfica y la integración al paisaje.

Uso del Agua – implementar medidas en la Unidad de Producción Acumulación Yauricocha con

el fin de prevenir contaminación de aguas superficiales y subterráneas, enfocándose en la restauración de aquellos cuerpos de agua que han sido potencialmente afectados por medio de

una recuperación estratégica de uso post minado.

20.8 Medidas de Reclamación durante las Operaciones y el Cierre del Proyecto

20.8.1 Medidas de Reclamación durante las Operaciones y el Cierre del proyecto

La segunda actualización del plan de Cierre (2020) considera:

Incorporar componentes nuevos de minado que fueron aprobados por la Resolución Directoral No. 028-2019-SENACE-PE-DEAR;

Incluye todas las actividades de cierre alineadas con el EIA 2019;

Incluye la mejora de la estabilidad del tajo central mediante la construcción de un muro de contención (489,000 m3); y

Reprogramar los cronogramas finales y de post cierre progresivamente.

20.8.2 Cierre Temporal

En caso de un cierre temporal (por un periodo menor a tres años), ordenado o no por una autoridad

competente, Sierra desarrollará un plan de cuidado y mantenimiento detallado considerando operaciones futuras y evaluará el impacto social asociado a estas.

El cierre temporal considera:

Remoción y guardado de equipo;

Demolición, recuperación, y disposición – no aplicable durante el cierre temporal;

Estabilidad física – mantener las entradas a la mina, chimeneas, botaderos de desechos de roca, e infraestructura;

Estabilidad geoquímica – mantener los depósitos de desechos y los botaderos de desechos de roca, las lagunas de sedimentación para capturar cualquier drenaje;

Estabilidad hidrogeológica – mantener canales y zanjas en estado operativo;

Forma de tierra – perfilar la inclinación externa del depósito de desechos;

Programas sociales – mitigar impactos sobre el empleo y desarrollo local implementando los

siguientes programas:

- Comunicación, cultura, y programa de participación;

- Educación medioambiental y programas de entrenamiento;

- Programa de manejo de responsabilidad medioambiental y sanitaria; y

- Responsabilidad cívica: liderazgo, fortaleza institucional, y programa de transferencia de

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

236

proyecto.

Se adoptarán las siguientes medidas de prevención:

Comunicar a la DGAAM de cualquier programa de cierre temporal (indicando la causa;

El cierre final debe realizarse si el cierre necesita ser prolongado por más de tres años;

Designar responsabilidades para la seguridad y la limpieza de las instalaciones;

Instruir a la población aledaña sobre los riesgos relacionados al cierre temporal de las instalaciones;

Sellar todas las áreas que son potencialmente peligrosas para el ambiente y la población,

colocando señalética que indique su peligro por contener materiales que podrían afectar el

medioambiente;

Desarrollar inspecciones a las instalaciones y establecer un cronograma periódico para realizar

los mantenimientos necesarios (incluyendo erosión por viento y control de transporte de

sedimentación, canales, zanjas, y lagunas de sedimentación), inspecciones medioambientales y

de seguridad, monitoreo de la calidad del agua y monitoreo de reclamación progresivo;

Realizar inspecciones de seguridad para prevenir riesgos asociados a la estabilidad física de los

trabajos subterráneos y de las superficies expuestas al clima, tales como las inclinaciones de

depósitos de desechos; y

Implementar medidas para prevenir accidentes (medioambientales o públicos) de la siguiente

manera:

- Implementando bermas de seguridad;

- Bloqueando accesos a las entradas a la mina; y

- Perfilando las inclinaciones en caso sea necesario.

20.8.3 Cierre Progresivo

El cierre progresivo se realiza simultáneamente durante la operación y considera lo siguiente:

Desmantelamiento - todos los materiales en desuso serán desmantelados;

Demolición, recuperación, y disposición – no aplicable durante el cierre progresivo;

Estabilidad física:- Tajo abierto en desuso – los tajos Mascota, Juliana, Pawac, y Poderosa serán parcialmente

llenados con desecho9 de roca aledaña y las pendientes del tajo serán estabilizadas por bancos,

y los tajos Central, Amoeba, y Maritza serán cerrados.- Entradas a la mina – cuatro entradas a la mina serán cerradas con una pared de calicanto sin

drenaje, y en una formación de tierra usando desechos de roca y una cubierta apropiada será

aplicada (Tipo 2, véase la estabilidad geoquímica).

- Botaderos de roca de desecho:

- Desecho de roca de los botaderos de Mascota, Juliana y Triada serán removidos hacia el tajo Central;

- Desechos de roca del botadero Mariela serán removidos al tajo Central y a la entrada de la mina

Mariela;

- Desechos de roca del botadero Pawac serán removidos hacia el tajo Poderosa;

- Desechos de roca del botadero Poderosa serán removidos hacia el tajo Poderosa; y- El botadero de roca pasivo de Triada y el de Cachi-Cachi serán estabilizados y cubiertos.

Se implementarán cubiertas considerando el material a ser cubierto (por ejemplo: su

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

237

mineralogía, potencial de neutralización neto, presencia de drenaje de ácido, granulometría,

topografía y pendientes) considerando dos tipos:

- Tipo 1 – canal de calicanto trapezoidal con base y altura de 0.50 m y 0.50 m, e inclinación de 1H:2V (flujo 0.45 m3/seg); y

- Tipo 2 – canal de calicanto trapezoidal con base y altura de 0.60 m y 0.65 m, e inclinación de 1H:2V (flujo 0.90 m3/seg.).

Forma de tierra – consiste en nivelar, rehacer el contorno y cubierta de suelos orgánica;

Revegetación – plantar yerbas nativas tales como Stipa ichu y Calamagrostis sp; y

Programas sociales – programas son designados año tras año considerando los siguientes

temas:

- Educación;

- Cuidado de la salud;

- desarrollo local sostenible;

- Infraestructura básica;

- Empoderamiento de capacidades e Institucional; y

- Promociones culturales.

La Tabla 20-7 lista los componentes que han sido cerrados con fecha octubre de 2013 (por reporte No.

1683-2013-MEM-AAM/MPC/RPP/ADB/LRM), y febrero de 2017 (por reporte No. 112-2017-MEM-

AAM/MPC/RPP/ADB/LRM).

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

238

Tabla 20-7: Componentes Cerrados

Type Component Description

Mine

Open pitCentral mine

24 de Junio Open pit (1)

Cuye Open pit (1)

Poderosa Open pit (1)

Éxito mine Éxito Open pit (1)

Mine entrance

Central mine

Level 260 Mine entrance 6565-NW (Mascota)

Level 300 Mine entrance 247-49-NW (2) (Tajo Central)

Level 360 Mine entrance 4554-NW (2) (Tajo Central)

Level 360 Mine entrance 1523-SW (2) (Tajo Central)

Level 360 Mine entrance 1287-S (2) (Tajo Central)

Level 260 Mine entrance 5460-S (Juliana)

Level 230 Mine entrance 2575-N (Mariela)

Level 230 Mine entrance 8047-NW (Mascota)

Level 210 Mine entrance 6050-NE (Carmencita)

Éxito mine Level 300 Mine entrance Rampa 7052-N

El Paso mineLevel 250 Mine entrance 3522-NW

Level 210 Mine entrance 4010-NW

Chimneys

Central mine Chimneys 782-0 - surface

Éxito mineChimneys 215-5 – surface (1)

Chimneys 801-6 – surface (1)

Waste handling facilities

Waste Rock Dumps

Central mine

Waste deposit Mascota (1)

Waste deposit Carmencita

Waste deposit Juliana (1)

Waste deposit Mariela

Waste deposit Pawac

Waste deposit Poderosa (1)

Waste deposit Triada (1)

Cachi Cachi mine Waste deposit level 410

Éxito mine Waste deposit Éxito

El Paso mine Waste deposit Level 250(1)

Water handling facilities

Water Treatment System

Éxito mine Effluent treatment plant (2)

Chumpe Domestic wastewater treatment plant PTAR 17m3/día

Yauricocha Domestic wastewater treatment plant PTAR 40m3/día

Other project facilities

Facilities Central mine Industrial fill (2)

(1) componentes declarados en la Actualizacion del Plan de Cierre de la Mina Yauricocha, reporte No. 1683-2013-MEM-AAM/MPC/RPP/ADB/LRM

(2) componentes declarados en el reporte No. 112-2017-MEM-DGAAM/DNAM/DGAM/PC

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

239

Fuente: Actualización del Plan de Cierre de la Mina Yauricocha, reporte No. 1683-2013-MEM-AAM/MPC/RPP/ADB/LRM y reporte No. 112-2017-MEM-DGAAM/DNAM/DGAM/PC

20.8.4 Cierre Final

Para el cierre final, una Actualización del Plan de Cierre final debe ser presentada detallando las

especificaciones del cierre y el proceso de consulta pública. La Tabla 20-8 muestra que componentes deben ser cerrados de acuerdo con el último plan de cierre aprobado y sus enmiendas.

Tabla 20-8: Componentes para Cierre Futuro

Component Zone Description

Mine

Shaft Central minePique Central

Pique Mascota

Mine Entrance

Central mine Level 300 – Mine entrance 0280-NW

Cachi Cachi mine Level 410 – Mine entrance - 1724-S

Ipillo mine

Level 280 – Mine entrance 2015-SW

Level 430 – Mine entrance 9249- S

Central mine

Central mine Level 35 – Victoria

Tunnel ChumpeLevel 720 – Klepetko tunnel

Yauricocha tunnel – 2815-SW

Chimneys

Central mine

Chimney 473-6 – Surface

Chimney 427-14 – Surface

Chimney 568-8 – Surface

Chimney 789-5 – Surface

Chimney Yauricocha (raise bore)

Chimney Amoeba - Surface

Chimney 906-7

Cachi Cachi mine

Chimney 316-6 - Surface

Chimney 350-9 - Surface

Chimney 211-1 - Surface

Chimney 928-2 - Surface

Chimney 825-0 - Surface

Chimney Fortuna

Ipillo mine Chimney 578-3 - Surface

Processing Facilities

Plant ChumpeProcessing Plant

Inclusion of new equipment in the Plant Profit

Waste Rock Dumps

Central mineYauricocha tailings deposit

Regrowth of the Yauricocha deposit

Ipillo mine

Waste rock dumps - Level 280

Waste rock dumps – Level 430

Waste rock dumps – Level 480

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

240

Chumpe Waste rock dumps – Chumpe

Component Zone Description

Processing Facilities

Sistema de Tratamiento de Aguas

Chumpe Effluent treatment plant

Chumpe Effluent treatment plant

ChumpeDomestic wastewater treatment plant – Chumpe (100m3)

Chumpe Water pumping system for Esperanza

ChumpeDomestic wastewater treatment plant – Chumpe (50m3)

ChumpePumping system – Aldrich / Chumpe – Yauricocha (Pool N°2)

Borrow Material

Quarries

YauricochaYauricocha High

Yauricocha C. L.

ChumpeChumpe

Chumpe

Other Infrastructure for The Project

Other Facilities

YauricochaMine facilities: (warehouse, compressors, shaft, winch, maintenance workshop, carpentry, offices, chemical laboratory)

ChumpeAdjoining facilities processing plant (central warehouse, warehouse of fuel, junkyard)

Central mine

Landfill

Expansion of the sanitary landfill

Composting area

Central mine Hazardous waste warehouse

Ipillo mine

Concrete slab Nº 1

Concrete slab Nº 2

Trench

Housing and Services for Workers

CampCentral Mine

Yauricocha camps (Miraflores, Florida, Vista Alegre, Esperanza, Hotel Americano, casa de obreros y otros)

Chumpe Chumpe camps (Chumpe y Huacuypacha – workers houses, employees houses, stadium, school, market)

Dining roomsCentral mine Dining rooms - Esperanza

Chumpe Dining rooms - ChumpeFuente: Yauricocha Mine Unit Closure Plan Update´s report N°1683-2013-MEM-AAM/MPC/ RPP/ADB/LRM and reportN° 112-2017-MEM-DGAAM/DNAM/DGAM/ PC

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

241

20.9 Monitoreo de Cierre

El monitoreo operacional continua hasta que el cierre final es completado.

20.10 Monitoreo Post Cierre

De acuerdo con la Actualización del plan de Cierre de Mina de la Unidad Minera Yauricocha Reporte No. 339-2020/MINEM-DGAAM-DEAM-DGAM todas las actividades de monitoreo post cierre deberán ser

realizadas conforme a lo siguiente:

Monitoreo de estabilidad física – Monitoreo de posibles desplazamientos, grietas, control de

corridas de superficie en las entradas a la mina, tajos abiertos, depósitos de relaves, botaderos

de desechos, campamentos e instalaciones auxiliares relacionadas por control de marcadores

topográficos sobre la tierra (bases de concreto fijas y planchas de acero). La frecuencia de monitoreo establecida para los primeros dos años es bianual, y para los siguientes tres años

anual.

Monitoreo geotécnico – monitoreo del depósito de relaves, botaderos de desechos de roca, y

tajos abiertos, inspeccionar la superficie de la cubierta por grietas y corridas de superficie. La frecuencia de monitoreo establecida para los primeros dos años es bianual, y para los siguientes

tres años anual.

Monitoreo hidrológico – Inspección de los componentes hidráulicos del depósito de relaves, de

los botaderos de desechos de roca, y de los tajos abiertos por fisuras (estructurales), sedimento, obstrucciones y colapso de flujo. La frecuencia de monitoreo establecida para los primeros dos

años es bianual, y para los siguientes tres años anual.

Monitoreo de la calidad del agua – En las tres estaciones de monitoreo (MA-1, MA2, MA-3, vea

nota de pie1) por: pH, conductividad eléctrica, total de solidos suspendidos, total de solidos

disueltos, sulfuros, total de metales (Al, As, Cd, Ca, Cu, Fe, Pb, Hg, Mo, Ni, Se and Zn), DBO5,

DQO, oxígeno disuelto. . La frecuencia de monitoreo establecida para los primeros dos años es

cuaternaria, para los siguientes tres años anual. No se ha contemplado ningún monitoreo sobre

la calidad del agua del suelo.

Monitoreo de sedimentos – la data de las tres estaciones de monitoreo (MA-1, MA-2, MA-3, vea

nota de pie1) se analiza para: total de metales (Al, As, Cd, Ca, Cu, Fe, Pb, Hg, Mo, Ni, Se and

Zn), total de cianuro. La data recolectada deberá ser comparada con los valores referenciales de

la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional de los Estados Unidos de NA. La frecuencia de monitoreo establecida para los primeros dos años es bianual, y para los siguientes tres años

anual.

Monitoreo hidrobiológico – En las tres estaciones de monitoreo (MA-1, MA-2, MA-3, vea nota de

pie1) para: fitoplancton, bentos, macrocitos. La frecuencia de monitoreo establecida para los

primeros dos años es bianual, y para los siguientes tres años anual.

Monitoreo biológico – Control de vegetación para verificar la efectividad de los sistemas que

cubren las plantas, evaluando la amplitud del injerto de las especies, el éxito de los sistemas de revegetación y la necesidad de plantación complementaria, siembra, fertilización y control de

vegetación. La frecuencia de monitoreo establecida para los primeros dos años es bianual, y

para los siguientes tres años anual.

1 MA-1: Rio Tingo (UTM: N 424,650; E 8,642,250), MA-2: Lago Lake (UTM: N 423,975; E 8,634,588), MA-3: humedales de pradera Rodiana (UTM: N 427,310; E 8,631,000).

Monitoreo social – Monitoreo para asegurar la calidad y precisión de la información recolectada en

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

242

el campo, asegurar el cumplimiento de los objetivos y logros de los objetivos de las actividades y programas sociales, y lograr su sostenibilidad. El monitoreo del programa social de cierre se resume en esta sección.

Monitoreo social – Consistente en el desarrollo de un grupo de acciones que le permita a Sierra verificar la eficiencia de los programas sociales relacionados a las etapas del cierre, de acuerdo con cada objetivo específico para cada actividad descrita en el plan, y con el objetivo de corregir en caso sea necesario. Este programa es implementado en las comunidades aledañas del área de influencia. Los objetivos principales de este programa son el proporcionar capacidades de organización, de medidas, y de información a las comunidades, que les permitirán participar en el impacto de las actividades de monitoreo. Las KPI mayormente usadas se relacionan a:

Inspecciones de percepción medioambiental en los centros de educación:

Diseminación de la información de la operación públicamente en las instalaciones comunitarias más representativas, así como en el internet;Cronograma de cierre y progreso mensual de este;Roles y responsabilidades;Requerimientos de recursos: transporte local;Procedimientos de control de calidad; yPresentación de reportes.

Sierra contratara a un grupo de especialistas profesionales con experiencia en relaciones comunitarias y sociales. Este equipo estará en la locación dos veces al año y presentará un reporte, programando todas las potenciales actividades a ser desarrolladas.

20.11 Estimado de Costos de Reclamación y Cierre

La Tabla 20-9 muestra los costos estimados del cierre de mina.

Tabla 20-9: Plan de Cierre – resumen de Inversión por Periodo (US$)

Description US$ without tax US$ with taxes Periods (years)

Progressive closure 11,127,444 13,130,384 Until 2027

Final Closing 11,643,732 13,739,604 2028 – 2029

Post-Closing 900,487 1,062,574 2030 – 2034

Total Closing 23,671,663 27,932,562

Total amount of the guarantee 14,802,178

Cost reference date 2019 Nota: el monto incluye impuestos (IGV, 18%)

Fuente: Reporte Nº 033-2020-MINEM-DGM/DTM/PCM

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

243

21 Costos Operativos y de Capital

Los pronósticos de los costos operativos y de capital para el minado subterráneo fueron preparados por el equipo técnico de Sierra para respaldar los planes de mina propuestos sobre cuatro índices diferentes de producción. Los costos fueron revisados por SRK y parecen ser razonables. Los índices de producción evaluados fueron:

1. 3,780 tpd (caso base);

2. 5,500 tpd (en 2024);

3. 6,500 tpd (en 2024); y

4. 7,500 tpd (en 2024).

Todos los costos presentados en esta sección son en dólares USA delQ2 2020.

Los pronósticos de los costos operativos y de capital se basan en información a futuro. Esta información a futuro incluye pronósticos con incertidumbres materiales que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de aquellos presentados en este documento.

21.1 Costos de Capital

El equipo técnico del Proyecto ha preparado un estimado del capital requerido para el sostenimiento de las operaciones de minado y de procesamiento hasta completar la explotación de las reservas. Este estimado de capital se desagrega en las siguientes áreas principales.

Desarrollo de Mina;Ventilación;Equipo;Perforación infill y de exploración;Planta;TSF; yCierre de mina.

El desarrollo de sostenimiento de mina se relaciona a cualquier desarrollo de mina subterráneo que sea capitalizado. El estimado de costo se basa en la data especifica de la locación de Yauricocha. El costo de sostenimiento de equipo incluye el capital para el mantenimiento y reemplazo de equipo de mina, mientras que el capital de sostenimiento de la TSF representa la expansión de la planta y de la TSF. Estos costos fueron revisados por SRK y parecen ser razonables.

Se han incluido costos adicionales que representan mejoras en la Planta. El capital de exploración será usado en exploración de oportunidades futuras dentro de las concesiones mineras y de exploración de la compañía. El capital de crecimiento incluye el capital para lograr los índices de producción propuestos para cada plan. Existe el potencial para optimizar el uso del capital de crecimiento capex, lo cual puede ser analizado en la etapa de prefactibilidad.

21.2 Pronóstico de Costos Operativos

Los costos operativos de la mina fueron estimados basándose en los costos históricos proporcionados por la Mina Yauricocha. Los costos se desagregaron en tres áreas principales, a saber:

Minado;Planta; yGenerales y Administrativos

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

244

Las Tablas 21-1 a la Tabla 21-12 muestran un resumen del total de los costos de capital (capex) y operativos (opex) estimados para los cuatro escenarios propuestos en el plan de producción en este reporte.

SR

K C

ons

ulti

ng

2U

S0

43

.007

Sie

rra

Met

als

Inc.

Re

por

te T

écni

co

PE

A Y

au

rico

cha

__

__

___

___

____

___

__

__

___

__

__

____

__

____

____

___

___

__

___

__

__

___

__

___

____

__

___

___

___

___

__

____

___

__

_

245

Tab

la 2

1-1:

Pro

stic

o O

pex

3,7

80 T

/D

Op

ex

To

tal

To

tal

(US

$ 0

00

s)

20

23

20

26

20

27

20

28

20

31

20

32

20

33

Min

e4

7,1

08

47,

25

24

7,3

14

47,

26

24

7,0

39

46,5

42

47,1

15

Pla

nt1

4,5

96

14,

64

21

4,6

62

14,

64

61

4,7

09

14,5

46

14,7

34

G&

A6

,70

06

,70

06

,70

06,

700

6,7

00

6,7

00

6,7

00

To

tal

68,

40

36

8,5

95

68,

67

76

8,6

08

68,

44

867

,78

968

,54

9

Fu

en

te:

Sie

rra

Me

tla

s, R

edco

, 20

20

Tab

la 2

1-2

: P

ron

óst

ico

Cap

ital

de

So

sten

imie

nto

Cap

ex 3

,780

T/D

Su

sta

inin

g C

ap

ex

To

tal

(US

$ 0

00

s)

Exp

lora

tion

& D

eve

lop

me

nt

De

velo

pm

ent

Equ

ipm

en

t

Pro

ject

s

Ce

ntra

l Sh

aft

Re

ha

b

Per

sonn

el t

ran

spo

rta

tion

Co

nce

ntr

ator

Pla

nt

Tun

nel

(C

x 50

00

+ S

ho

tcre

te P

lant

)

Dra

ina

ge

Sys

tem

+ S

tudy

Ven

tila

tion

Ra

mp

Lv

15

92

an

d M

asc

ota

Env

iro

nm

ent

al

Sei

smo

gra

ph S

tudy

an

d In

stru

men

tatio

n

Ge

om

ech

ani

cal M

ode

l Stu

dy

Fue

l Dis

trib

utio

n S

yste

m

To

tal

Fu

en

te:

Sie

rra

Me

tals

, R

ed

co

, 20

20

SR

K C

ons

ulti

ng

2U

S0

43

.007

Sie

rra

Met

als

Inc.

Re

por

te T

écni

co

PE

A Y

au

rico

cha

__

__

___

___

____

___

__

__

___

__

__

____

__

____

____

___

___

__

___

__

__

___

__

___

____

__

___

___

___

___

__

____

___

__

_

246

Tab

la 2

1-3

: P

ron

óst

ico

Cap

ital

de

Cre

cim

ien

to C

apex

3,7

80 T

/D

Fu

en

te:

Sie

rra

Met

als

, R

ed

co,

2020

Gro

wth

Ca

pe

xT

ota

l (U

S$

00

0s)

20

21

Pro

jec

ts

Yau

rico

cha

Sh

aft

Acc

ess

to Y

auri

coch

a S

ha

ft

Tai

ling

Da

m

Ra

mp

Lv

72

0 to

Ra

mp

Tat

ian

a

Min

e C

am

p

Stu

die

s (T

ech

no

-eco

nom

ic s

tud

ies

to in

crea

se p

rod

uctio

n t

o 5

,50

0 t

pd)

Stu

die

s (g

eom

eta

llurg

ica

l)

Clo

sure

To

tal

SR

K C

ons

ulti

ng

2U

S0

43

.007

Sie

rra

Met

als

Inc.

Re

por

te T

écni

co

PE

A Y

au

rico

cha

__

__

___

___

____

___

__

__

___

__

__

____

__

____

____

___

___

__

___

__

__

___

__

___

____

__

___

___

___

___

__

____

___

__

_

247

Tab

la 2

1-4

: P

ron

óst

ico

Cap

ital

Op

ex 5

,500

T/D

(20

24)

Op

ex

To

tal

To

tal

(US

$ 0

00

s)2

02

22

02

32

02

52

02

62

03

02

03

1

Min

e6

35

,51

04

7,1

44

47,

22

56

0,7

63

60,6

18

60,

51

060

,28

1

Pla

nt1

98

,97

51

4,6

07

14,

63

41

9,0

15

18,9

68

19,

10

819

,03

3

G&

A8

0,4

00

6,7

00

6,7

00

6,7

00

6,7

006

,70

06,

700

To

tal

91

4,8

44

68,

45

16

8,5

59

86,

47

886

,28

78

6,3

17

86,0

14

Fu

en

te:

Sie

rra

Me

tals

, Red

co, 2

02

0

Tab

la 2

1-5

: P

ron

óst

ico

Cap

ital

de

So

sten

imie

nto

Cap

ex 5

,500

T/D

(20

24)

Su

sta

inin

g C

ap

ex

To

tal

(US

$ 0

00

s)

Exp

lora

tion

& D

eve

lop

me

nt

De

velo

pm

ent

Equ

ipm

en

t

Pro

ject

s

Ce

ntra

l Sh

aft

Re

ha

b

Per

sonn

el t

ran

spo

rta

tion

Co

nce

ntr

ator

Pla

nt

Tun

nel

(C

x 50

00 +

Sh

otc

rete

Pla

nt)

Dra

ina

ge

Sys

tem

+ S

tudy

Ven

tila

tion

Ra

mp

Lv

15

92

an

d M

asc

ota

Env

iro

nm

ent

al

Sei

smo

gra

ph S

tudy

an

d In

stru

men

tatio

n

Ge

om

ech

ani

cal M

ode

l Stu

dy

Fue

l Dis

trib

utio

n S

yste

m

To

tal

Fu

en

te:

Sie

rra

Me

tals

, Red

co, 2

02

0

SR

K C

ons

ulti

ng

2U

S0

43

.007

Sie

rra

Met

als

Inc.

Re

por

te T

écni

co

PE

A Y

au

rico

cha

__

__

___

___

____

___

__

__

___

__

__

____

__

____

____

___

___

__

___

__

__

___

__

___

____

__

___

___

___

___

__

____

___

__

_

248

Tab

la 2

1-6

: P

ron

óst

ico

Cap

ital

de

Cre

cim

ien

to C

apex

5,5

00 T

/D (

2024

)

Gro

wth

Ca

pe

xT

ota

l (U

S$

00

0s)

Pro

jec

ts

Yau

rico

cha

Sh

aft

Acc

ess

to Y

auri

coch

a S

ha

ft

Tai

ling

Da

m

Ra

mp

Lv

72

0 to

Ra

mp

Tat

ian

a

Min

e C

am

p

Co

nce

ntr

ator

Pla

nt t

o in

cre

ase

pro

d.23

,40

01

1,7

00

11,7

00

Stu

die

s (T

ech

no

-eco

nom

ic s

tud

ies

to in

crea

se

pro

duct

ion

to 5

,500

tp

d)

Stu

die

s (g

eom

eta

llurg

ica

l)

Clo

sure

To

tal

Fu

en

te:

Sie

rra

Me

tals

, Red

co, 2

02

0

SR

K C

ons

ulti

ng

2U

S0

43

.007

Sie

rra

Met

als

Inc.

Re

por

te T

écni

co

PE

A Y

au

rico

cha

__

__

___

___

____

___

__

__

___

__

__

____

__

____

____

___

___

__

___

__

__

___

__

___

____

__

___

___

___

___

__

____

___

__

_

249

Tab

la 2

1-7

: P

ron

óst

ico

Op

ex 6

,500

T/D

Op

ex

To

tal

To

tal

(US

$ 0

00

s)2

02

22

02

52

02

62

02

92

03

1

Min

e4

7,1

44

69,

37

66

8,5

88

68,

28

7

Pla

nt1

4,6

07

21,

80

32

1,5

48

21,

64

8

G&

A6

,70

06

,70

06

,70

06

,70

0

To

tal

91

3,6

50

68,

45

19

7,8

79

96,

83

69

6,6

35

Fu

en

te:

Sie

rra

Me

tals

, Red

co,

202

0

Tab

la 2

1-8

: P

ron

óst

ico

Cap

ital

de

So

sten

imie

nto

Cap

ex 6

,500

T/D

(20

24)

Su

sta

inin

g C

ap

ex

To

tal

(US

$ 0

00

s)

Exp

lora

tion

& D

eve

lop

me

nt

De

velo

pm

ent

Equ

ipm

en

t

Pro

ject

s

Ce

ntra

l Sh

aft

Re

ha

b

Per

sonn

el t

ran

spo

rta

tion

Co

nce

ntr

ator

Pla

nt

Tun

nel

(C

x 50

00 +

Sh

otc

rete

Pla

nt)

Dra

ina

ge

Sys

tem

+ S

tudy

Ven

tila

tion

Ra

mp

Lv

15

92

an

d M

asc

ota

Env

iro

nm

ent

al

Sei

smo

gra

ph S

tudy

an

d In

stru

men

tatio

n

Ge

om

ech

ani

cal M

ode

l Stu

dy

Fue

l Dis

trib

utio

n S

yste

m

To

tal

Fu

en

te:

Sie

rra

Me

tals

, Red

co, 2

02

0

SR

K C

ons

ulti

ng

2U

S0

43

.007

Sie

rra

Met

als

Inc.

Re

por

te T

écni

co

PE

A Y

au

rico

cha

__

__

___

___

____

___

__

__

___

__

__

____

__

____

____

___

___

__

___

__

__

___

__

___

____

__

___

___

___

___

__

____

___

__

_

250

Tab

la 2

1-9

: P

ron

óst

ico

Cap

ital

de

Cre

cim

ien

to C

apex

6,5

00 T

/D (

2024

)

Gro

wth

Ca

pe

xT

ota

l (U

S$

00

0s)

Pro

jec

ts

Yau

rico

cha

Sh

aft

Acc

ess

to Y

auri

coch

a S

ha

ft

Tai

ling

Da

m

Ra

mp

Lv

72

0 to

Ra

mp

Tat

ian

a

Min

e C

am

p

Co

nce

ntr

ator

Pla

nt t

o in

cre

ase

pro

d.4

1,4

00

20,

70

02

0,7

00

Stu

die

s (T

ech

no-

eco

no

mic

stu

die

s to

incr

eas

e p

rodu

ctio

n to

6,5

00 t

pd

)

Stu

die

s (g

eom

eta

llurg

ica

l)

Clo

sure

To

tal

Fu

en

te:

Sie

rra

Me

tals

, Red

co, 2

02

0

SR

K C

ons

ulti

ng

2U

S0

43

.007

Sie

rra

Met

als

Inc.

Re

por

te T

écni

co

PE

A Y

au

rico

cha

__

__

___

___

____

___

__

__

___

__

__

____

__

____

____

___

___

__

___

__

__

___

__

___

____

__

___

___

___

___

__

____

___

__

_

251

Tab

la 2

1-1

0: P

ron

óst

ico

Op

ex 7

,500

T/D

(20

24)

Op

ex

To

tal

To

tal

(US

$ 0

00

s)2

02

12

02

22

02

32

02

42

02

52

02

62

02

72

02

82

02

92

03

0

Min

e4

7,1

44

47,

37

37

6,5

21

75,

77

233

,85

8

Pla

nt1

4,6

07

14,

68

12

4,1

15

24,

09

210

,76

6

G&

A6

,70

06

,70

06

,70

06

,70

06,

700

To

tal

68,

45

16

8,7

55

10

7,3

36

10

6,5

65

51,3

24

Fu

en

te:

Sie

rra

Me

tals

, Red

co, 2

02

0

Tab

la 2

1-1

1: P

ron

óst

ico

Cap

ital

de

So

sten

imie

nto

Cap

ex 7

,500

T/D

(20

24)

Su

sta

inin

g C

ap

ex

To

tal

(US

$ 0

00

s)

Exp

lora

tion

& D

eve

lop

me

nt

De

velo

pm

ent

Equ

ipm

en

t

Pro

ject

s

Ce

ntra

l Sh

aft

Re

ha

b

Min

e C

am

p

Mas

cota

Sh

aft

Per

sonn

el t

ran

spo

rta

tion

35

0

Co

nce

ntr

ator

Pla

nt

Tun

nel

(C

x 50

00 +

Sh

otc

rete

Pla

nt)

Dra

ina

ge

Sys

tem

+ S

tudy

Ven

tila

tion

Ra

mp

Lv

15

92

an

d M

asc

ota

Env

iro

nm

ent

al

Sei

smo

gra

ph S

tudy

an

d In

stru

men

tatio

n1

50

Ge

om

ech

ani

cal M

ode

l Stu

dy

Fue

l Dis

trib

utio

n S

yste

m3

00

To

tal

Fu

en

te:

Sie

rra

Me

tals

, Red

co, 2

02

0

SR

K C

ons

ulti

ng

2U

S0

43

.007

Sie

rra

Met

als

Inc.

Re

por

te T

écni

co

PE

A Y

au

rico

cha

__

__

___

___

____

___

__

__

___

__

__

____

__

____

____

___

___

__

___

__

__

___

__

___

____

__

___

___

___

___

__

____

___

__

_

252

Tab

la 2

1-1

2: P

ron

óst

ico

Cap

ital

de

Cre

cim

ien

to C

apex

7,5

00 T

/D (

2024

)

Gro

wth

Ca

pe

xT

ota

l (U

S$

00

0s)

Pro

jec

ts

Yau

rico

cha

Sh

aft

Acc

ess

to Y

auri

coch

a S

ha

ft

Tai

ling

Da

m

Ra

mp

Lv

72

0 to

Ra

mp

Tat

ian

a

Min

e C

am

p

Co

nce

ntr

ator

Pla

nt t

o in

cre

ase

pro

d.5

9,4

00

29,

70

02

9,7

00

Stu

die

s (T

ech

no

-eco

nom

ic s

tud

ies

to in

crea

se

pro

duct

ion

to 7

,500

tp

d)

Stu

die

s (g

eom

eta

llurg

ica

l)

Clo

sure

To

tal

Fu

en

te:

Sie

rra

Me

tals

, Red

co, 2

02

0

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

253

22 Análisis Económico

El análisis económico de esta PEA fue preparado por Sierra Metals y revisado por SRK. El análisis se basa en Recursos Minerales que incluye Recursos Minerales Inferidos. Los recursos minerales que no son Reservas Minerales no han demostrado viabilidad económica y no están respaldados al menos por un estudio de prefactibilidad. Este PEA es de carácter preliminar y no hay certeza de que los resultados de la PEA se realizarán.

Los resultados del análisis económico en este PEA se basan en información prospectiva. Esta información prospectiva incluye previsiones con incertidumbre material que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los presentados en el presente documento.

La Tabla 22-1 muestra los precios de los metales utilizados en este estudio de PEA.

Tabla 22-1: Precios de la bolsa (CIBC, Pronóstico de la bolsa de consenso, agosto de 2020)

Metal Unit 2020 2021 2022 2023Long Term

(LT)

Au $/oz 1,755 1,907 1,782 1,737 1,541

Ag $/oz 19.83 24.12 22.22 22.47 20

Cu $/lb 2.65 2.86 2.89 2.93 3.05

Pb $/lb 0.82 0.87 0.89 0.9 0.91

Zn $/lb 0.94 0.99 1.04 1.04 1.07Fuente: CIBC Global Mining Group, 2020

Los principales factores económicos y supuestos utilizados en el análisis económico incluyen los siguientes:

Leyes medias de Zn 1.71%, Pb 0.48%, Ag 34.2 g/t (1.1 oz/t), Cu 1.28% y Au 0.42 g/t (0.01 oz/t);

Tasa de regalías autorizadas por la minería ordinaria dependiendo del margen de operación;

Tasa extraordinaria de regalías con derecho a la minería dependiendo del margen de operación;

Tipo del Impuesto de Corporaciones del 29,5%;

Los números se presentan sobre una base de propiedad del 100% y no incluyen los costos de financiamiento; y

Las recuperaciones metalúrgicas utilizadas en la evaluación son:

– 80,4% Cu, 88,6 % Pb, 89,2 % Zn; y

– 76,4 % Ag, 17,2 % Au.

La fuente de esta información está en el anterior NI43-101 Reporte Técnico (SRK Consulting (Canada) Inc., 17 de enero de 2020) que SRK considera todavía válido. Las cuatro tasas de producción evaluadas en este PEA son:

1. 3,780 tpd (caso básico);

2. 5.500 tpd (en 2024);3. 6.500 tpd (en 2024); y

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

254

4. 7.500 tpd (en 2024).

El análisis económico se basa en los factores económicos y supuestos mencionados anteriormente, los calendarios de minas preparados para cada escenario de tasa de producción, las estimaciones de capex y opex descritas en la Sección 21, y las suposiciones de precios mostrados en la Tabla 22-1.

La Tabla 22-2 muestra los resultados de las evaluaciones económicas realizadas a los planes de minas propuestos en este PEA, con las opciones 3.780 tpd, 5.500 tpd, 6.500 tpd y 7.500 tpd, con producción máxima en 2024 (excepto en el caso básico de 3.780 tpd que ya está en producción máxima). De todas las opciones de tasa de producción evaluadas, la tasa de producción de 7.500 tpd tiene la tasa de producción más alta después de impuestos NPV.

Tabla 22-2: Pronóstico económico resumido

Description Unit3,780TPD

5,500TPD

(2024)

6,500TPD

(2024)

7,500TPD

(2024)

Life of Mine Years 14 12 11 10

Market Prices (Long Term)

Zinc $/lb 1.07 1.07 1.07 1.07

Lead $/lb 0.91 0.91 0.91 0.91

Silver $/oz 20 20 20 20

Copper $/lb 3.05 3.05 3.05 3.05

Gold $/oz 1541 1541 1541 1541

Net Sales

Sales Zinc k$ 558,072 578,936 587,889 590,280

Sales Lead k$ 149,424 151,951 152,915 153,376

Sales Silver k$ 266,341 274,736 279,640 281,911

Sales Copper k$ 1,220,911 1,278,506 1,316,770 1,331,787

Sales Gold k$ 63,240 66,406 68,668 69,402

Gross Revenue k$ 2,257,988 2,350,535 2,405,883 2,426,757

Charges for treatment, refining, impurities k$ 296,927 310,249 316,280 318,900

Gross Revenue After Selling and Treatment Costs k$ 1,961,061 2,040,286 2,089,603 2,107,857

Royalty and Mining Permits k$ 58,483 63,756 66,082 65,745

Gross Revenue After all Costs k$ 1,902,578 1,976,529 2,023,521 2,042,112

Operation Costs

Mine k$ 639,839 635,510 639,135 633,633

Plant k$ 198,865 198,975 200,815 199,466

G&A k$ 93,800 80,400 73,700 67,000

Total Operation k$ 932,504 914,884 913,650 900,099

EBITDA k$ 1,028,557 1,125,402 1,175,953 1,207,757

LOM Capital + Sustaining Capital k$ 194,685 234,936 261,502 285,478

Working Capital k$ 8,719 0 382 754

Income Taxes k$ 210,675 231,514 236,622 235,147

Cash flow before Taxes k$ 704,570 758,467 778,238 786,467

Cash flow after Taxes k$ 493,894 526,953 541,616 551,321

After Tax NPV @5% k$ 378,916 410,728 421,905 431,088

After Tax NPV @8% k$ 330,092 359,087 368,002 376,239

After Tax NPV @10% k$ 303,394 330,193 337,640 345,130

After Tax NPV @12% k$ 280,395 304,910 310,954 317,654

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

La Figura 22-1 muestra la relación entre los escenarios de NPV frente a la tasa de producción a diferentes tasas de descuento.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

255

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 22-1: Análisis de sensibilidad – NPV vs Tasa de producción

La tasa interna de retorno incremental (IRR) indica que el mayor retorno de la inversión se produce cuando el aumento de la producción se realiza de 3.780 tpd a 5.500 (35,74% en la Tabla 22-3). La Tabla 22-4muestra el índice de rentabilidad (PI), que muestra que la alternativa de 5.500 tpd tiene un índice de rentabilidad más alto (0,85).

Tabla 22-3: Pronóstico incremental del VNP y del IRRINCREMENTAL NET PRESENT VALUE NPV US$ IRR %

3,780 tpd – 5,500 tpd 28,427,956 35.74%

3,780 tpd – 6,500 tpd 37,350,922 25.78%

3,780 tpd – 7,500 tpd 45,569,379 24.80%

5,500 tpd – 6,500 tpd 8,922,966 13.59%

5,500 tpd – 7,500 tpd 17,141,424 16.86%

6,500 tpd – 7,500 tpd 8,218,458 21.70%Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Tabla 22-4: NPV incremental y el índice de rentabilidad (PI) Pronóstico

INCREMENTAL NET PRESENT VALUE NPV US$ PI

3,780 tpd – 5,500 tpd 28,427,956 0.85

3,780 tpd – 6,500 tpd 37,350,922 0.62

3,780 tpd – 7,500 tpd 45,569,379 0.54Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Sierra observa que existen algunos problemas de material mineralizado y transporte de residuos debido a la geometría y distribución de zonas mineralizadas. Como tal, Sierra ha decidido que la opción de tasa de producción de 5.500 tpd es el caso recomendado para un futuro estudio de prefactibilidad. El aumento de las tasas de producción más allá de 5.500 tpd puede ser posible una vez que Yauricocha haya resuelto los problemas de material mineralizado y transporte de residuos.El plan de minas propuesto de 5.500 tpd (2024) tiene un requisito de capital (inicial y sostenido) de 235 millones de dólares EE.UU. sobre el LOM a 12 años; se espera que las eficiencias asociadas con un mayor

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

256

rendimiento conduzcan a una reducción de los costos operativos por tonelada. Este PEA indica un NPV después de impuestos (8%) a 5.500 tpd (en 2024) de 359 millones de dólares EE.UU. El costo total de explotación del LOM es de 915 millones de dólares EE.UU., lo que equivale a un costo total de explotaciónde 45,25 dólares EE.UU. por tonelada fresado y 1,19 dólares EE.UU. por libra de cobre equivalente. Las estimaciones económicas se basan en información prospectiva. Esta información prospectiva incluye previsiones con incertidumbre de material que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los presentados en el presente documento.

Se realizó un análisis de sensibilidad para cada plan minero para analizar el impacto del cambio en los principales impulsores: leyes metálicas, costos operativos y de capital, e ingresos brutos. Estos se muestran en la Tabla 22-5 hasta la Tabla 22-8, y en la Figura 22-2 hasta la Figura 22-9.

Tabla 22-5: Análisis de Sensibilidad del NPV, 3,780 TPD (US$)Sensitivity -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

Zn % 270,714,748 290,541,908 310,335,318 330,091,950 349,795,125 369,363,464 388,906,084

Pb % 312,664,485 318,479,458 324,291,346 330,091,950 335,884,858 341,676,520 347,468,006

Ag g/t 296,530,086 307,728,465 318,917,368 330,091,950 341,243,929 352,353,463 363,420,094

Cu % 211,721,408 251,469,461 290,880,472 330,091,950 368,614,231 406,870,396 444,992,548

Au g/t 322,853,495 325,267,444 327,680,632 330,091,950 332,503,123 334,913,051 337,321,676

Gross Income 45,827,517 147,841,486 239,569,747 330,091,950 419,018,674 507,225,581 595,014,298

OPEX 431,994,329 398,480,703 364,551,227 330,091,950 294,752,784 259,035,397 222,865,373

CAPEX 375,013,887 360,039,908 345,065,929 330,091,950 315,117,971 300,143,992 285,170,013

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

257

Figura 22-2: Análisis de sensibilidad – 3,780 TPD

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 22-3: Sensibilidad NPV vs Tasa de Descuento – 3.780 TPD

El análisis muestra que el NPV es más sensible a los cambios en los ingresos brutos y los costos de operación, moderadamente sensible a los cambios en el capex y la ley de cobre, y menos sensible a los cambios en las leyes de plata, oro, plomo y zinc.Tabla 22-6: Análisis de sensibilidad NPV, 5,500 TPD (US$)

Sensitivity -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

Zn % 295,434,160 316,689,640 337,905,568 359,087,090 380,241,533 401,360,516 422,441,354

Pb % 340,874,910 346,948,143 353,018,564 359,087,090 365,155,543 371,223,995 377,290,055

Ag g/t 323,503,333 335,375,049 347,238,069 359,087,090 370,928,662 382,758,872 394,576,726

Cu % 228,631,042 272,408,502 315,875,035 359,087,090 402,104,535 444,939,142 487,606,417

Au g/t 351,120,340 353,776,921 356,433,425 359,087,090 361,739,842 364,392,593 367,045,345

Gross Income 54,227,481 161,565,913 260,905,553 359,087,090 456,422,261 553,171,841 649,463,883

OPEX 465,787,555 430,629,638 395,063,069 359,087,090 322,722,805 285,948,736 248,793,884

CAPEX 413,901,191 395,629,824 377,358,457 359,087,090 340,815,724 322,544,357 304,272,990

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

258

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 22-4: Análisis de sensibilidad – 5.500 TPD

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 22-5: Sensibilidad NPV vs Tasa de Descuento – 5.500 TPD

El análisis muestra que el NPV es más sensible a los cambios en los ingresos brutos y los costos de operación, moderadamente sensible a los cambios en el capex y la ley de cobre, y menos sensible a los cambios en las leyes de plata, oro, plomo y zinc.

Tabla 22-7: Análisis de sensibilidad NPV, 6,500 TPD (US$) (2024)

Sensitivity -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

Zn % 265,768,364 299,961,146 334,028,208 368,001,674 401,880,085 435,682,111 469,440,309

Pb % 368,001,674 368,001,674 368,001,674 368,001,674 368,001,674 368,001,674 368,001,674

Ag g/t 229,985,530 276,298,033 322,281,610 368,001,674 413,501,382 458,807,777 503,993,781

Cu % 349,557,670 355,708,869 361,857,080 368,001,674 374,142,407 380,277,792 386,410,726

Au g/t 359,558,775 362,374,188 365,188,353 368,001,674 370,814,293 373,623,595 376,432,600

Gross Income 52,734,344 162,062,310 265,623,751 368,001,674 469,526,742 570,447,894 670,915,267

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

259

OPEX 477,295,936 441,270,072 404,838,105 368,001,674 330,757,644 293,107,085 255,056,186

CAPEX 430,773,100 409,849,291 388,925,483 368,001,674 347,077,866 326,154,057 305,230,249

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 22-6: Análisis de sensibilidad – 6.500 TPD

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 22-7: Sensibilidad NPV vs Tasa de Descuento – 6,500 TPD

El análisis muestra que el NPV es más sensible a los cambios en los ingresos brutos y los costos de operación, moderadamente sensible a los cambios en el capex y la ley de cobre, y menos sensible a los cambios en las leyes de plata, oro, plomo y zinc.

Tabla 22-8: Análisis de sensibilidad NPV, 7,500 TPD (US$) (2024)

Sensitivity -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

Zn % 309,647,428 331,888,596 354,093,382 376,239,165 398,358,937 420,443,584 442,477,279

Pb % 357,528,363 363,765,567 370,002,366 376,239,165 382,473,807 388,700,622 394,922,695

Ag g/t 338,429,656 351,042,022 363,643,314 376,239,165 388,821,875 401,390,792 413,956,353

Cu % 231,539,685 280,064,864 328,299,523 376,239,165 423,979,128 470,984,600 517,202,459

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

260

Au g/t 367,430,570 370,367,689 373,304,404 376,239,165 379,172,574 382,104,846 385,035,084

Gross Income 51,875,757 162,836,345 270,132,005 376,239,165 481,425,423 584,178,414 686,443,329

OPEX 486,768,495 450,937,379 413,814,021 376,239,165 338,269,479 299,915,772 261,169,028

CAPEX 446,194,872 422,876,303 399,557,734 376,239,165 352,920,596 329,602,027 306,283,458

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 22-8: Análisis de sensibilidad – 7.500 TPD

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Figura 22-9: Sensibilidad NPV vs Tasa de Descuento – 7.500 TPD

El análisis muestra que el NPV es más sensible a los cambios en los ingresos brutos y los costos de operación, moderadamente sensible a los cambios en el capex y la ley de cobre, y menos sensible a los cambios en las leyes de plata, oro, plomo y zinc.

22.1 Evaluación de riesgos

La mina Yauricocha experimenta riesgos similares a los que enfrenta cualquier otra operación minera de base y metales preciosos. La mina presenta varias características positivas que reducen significativamente los riesgos involucrados con la operación continua de la mina. Estos incluyen, pero no se limitan a, muchos años de extracción probada de minas, historial de procesamiento, conocimiento y experiencia, un clima

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

261

regulatorio favorable con acuerdos y permisos existentes para operaciones, acceso, energía, agua y uso de la tierra, y la capacidad de reducir aún más los costos unitarios mediante el aumento de la tasa de producción. Sierra preparó una evaluación del riesgo para la mina Yauricocha y esta fue revisada por SRK.

La Tabla 22-9 proporciona una lista de los riesgos potenciales asociados con la continuación de la operación de la mina Yauricocha. Las clasificaciones de riesgo para cada categoría en Yauricocha van desde "Bajo en Verde", "Medio en Amarillo" y "Alto en Rojo". Las clasificaciones de riesgo para la mayoría de las categorías son bajas o medias, con sólo el Hidrogeológico calificado como de alto riesgo, como se detalla a continuación.

Tabla 22-9: Mina Yauricocha - Evaluación de riesgos

RiskRisk Rating

Low Medium High

Operations

LOM Schedule

Production Expansion

Infrastructure

Economics

Opex

Capex

Metal prices

Off-site treatment costs

Marketing agreements

Technical

Resources/Exploration

Geotechnical/Hydrogeological

Mining

Pillar recovery

Processing

Tailings Storage

Other

Permits

Social License

Environment

Fuente: Sierra Metals, Redco, 2020

Operaciones

Sierra tiene muchos años de experiencia operativa exitosa en la mina Yauricocha y por lo tanto considera que la calificación de riesgo para los diversos horarios LOM que ha preparado para este estudio de PEA es baja. Un aumento de la tasa de producción de 3.780 tpd a 5.500 tpd representa un aumento del 46% en la tasa de producción y, por lo tanto, se requerirá un estudio adicional para determinar la capacidad máxima de la infraestructura minera existente, y qué aspectos de la infraestructura de la mina pueden tener que ampliarse para alcanzar 5.500 tpd y más alto. Por lo tanto, las categorías de expansión de la producción y la infraestructura minera tienen una calificación de riesgo medio; las incertidumbres relativas a la expansión de la producción y la infraestructura minera pueden mitigarse mediante estudios futuros, como la prefactibilidad y los estudios de viabilidad.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

262

Economía

Los costos de operación se basan en datos de producción reales y, por lo tanto, son más precisos que los costos operativos estimados que normalmente se encuentran en los informes de PEA. Estos costos constituyen la base del caso básico (3.780 tpd) y se han factorizado de manera conservadora para estimar los costos de explotación de las tasas de producción más altas. El NPV es moderadamente sensible a los cambios en el costo de capital y, por lo tanto, el control de los costos de capital será importante a medida que la mina emprenda nuevos gastos de capital para apoyar la expansión de la producción.

Técnico

Este informe de PEA incluye recursos inferidos en las programaciones de LOM. Los recursos inferidos son demasiado especulativos para ser utilizados en un análisis económico, excepto según lo permitido por NI 43-101 en estudios de PEA.

Los Recursos Minerales que no son Reservas Minerales no han demostrado viabilidad económica. No hay certeza de que los Recursos Inferidos puedan convertirse en Recursos Indicados o Medidos o Reservas Minerales, y como tal, no hay certeza de que los resultados de este PEA se realicen. Como tal, el riesgo de recursos minerales para la mina Yauricocha se considera medio. Se requerirán más trabajos de exploración para establecer aumentos en los recursos medidos e indicados.

El conocimiento geotécnico de la mina Yauricocha es bueno, y los diseños de escalones y soporte del terreno derivado de este conocimiento han servido bien a la mina. Las zonas mineralizadas aún por desarrollar no se consideran materialmente diferentes de las zonas que se están extrayendo actualmente. Sin embargo, los riesgos hidrogeológicos se consideran elevados, ya que hay una presencia de agua en varios sectores, y se debe garantizar la continuación segura de los trabajos mineros, sobre todo a medida que la minería se lleva a cabo con mayor profundidad en el futuro.

En el caso de los procesos de mina, planta y relaves, estos son procesos bien entendidos y a su riesgo se le asigna una calificación media cuando se considera en el contexto de hacer una expansión significativa de la tasa de producción.

Otros

La mina está legalmente permitida para operaciones mineras completas, acceso, agua, energía y uso de la tierra. La mina cumple con todos los requisitos reglamentarios, es reconocida como una operación minera segura y eficiente, y se observa que es un buen empleador en la región. Sierra considera que existen riesgos potenciales relacionados con la inclusión de Permisos, Licencia Social y Medio Ambiente. La relación con las comunidades locales y otras partes interesadas es siempre una consideración y puede influir positiva o negativamente en las cuestiones; por lo tanto, a los riesgos para los Permisos, la Licencia Social y el Medio Ambiente se les asigna una calificación media.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

263

23 propiedades Adyacentes

SRK no tiene conocimiento de ninguna propiedad adyacente en la Mina Yauricocha conforme lo define el NI 43-101.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

264

24 Otra Información de Data Relevante

No existe ninguna otra información relevante o explicación necesaria para hacer que este Reporte técnico sea más comprensible y no engañoso.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

265

25 Interpretación y Conclusiones

25.1 Geología y Exploración

SRK tiene la opinión de que la exploración en Yauricocha está siendo conducida de una manera razonable y está respaldada por una extensa historia de descubrimientos y desarrollos. El éxito reciente en exploración en Esperanza, Cuye y en otras áreas continuará desarrollándose en un futuro cercano y SRK nota que otras áreas cercanas a las operaciones de minado actuales permanecen como un buen prospecto para que se realice exploración adicional, y que estas serán priorizadas en base a las necesidades y objetivos de la Mina Yauricocha. La exploración regional continua en Doña Leona, una anomalía geofísica interpretada localizada a 2.5 km al sureste de la Mina Yauricocha y en Kilkasca, una anomalía geoquímica situada a 7.5 km al sureste de la Mina Yauricocha.

El entendimiento de la geología y de la mineralización en Yauricocha se basa en una combinación de mapeo geológico, perforaciones, y muestreo de desarrollos que guían la perforación en curso y el minado. SRK ha revisado los métodos y procedimientos para la recolección de esta información y hace notar que la información es generalmente razonable y consistente con las mejores prácticas de la industria. La validación y verificación de la información y datos que respaldan los estimados del recurso mineral han sido históricamente deficientes, pero se están haciendo grandes esfuerzos para modernizar y validar la información histórica usando métodos agresivos de confirmación de calidad y de control de calidad (QA/QC) así como practicas más modernas de perforación y muestreo. SRK ha visto que la mayoría de los recursos sobrantes en áreas tales como Mina Central y Cachi-Cachi son respaldados por la validación de información y QA/QC más modernas, y que áreas nuevas como Esperanza muestran QA/QC más extensa, así como análisis realizados por terceros.

El programa actual de QA/QC es agresivo y deberá proporcionar una gran confianza en la calidad analítica de la data. Desafortunadamente, los resultados de ambos laboratorios, ALS y Chumpe siguen mostrando fallas significativas que podrían estar relacionadas a un numero de factores que podrían estar fuera del control del laboratorio.

SRK tiene la opinión de que los procedimientos y métodos actuales para la recolección de data y su validación son razonables y consistentes con las mejores prácticas de la industria, pero existen oportunidades en las que se pueden mejorar hacia el futuro. Por ejemplo, el manejo actual de la “base de datos” es efectivamente mantenida mediante una serie de archivos Excel, lo cual no es consistente con las mejores prácticas de la industria. Las mejores prácticas modernas generalmente se caracterizan por usar un software de base datos unificado con toda la información compilada y almacenada en un sitio, con métodos y procedimientos para verificar la data y prevenir su alteración.

25.2 Estimado del Recurso Mineral

Los procedimientos y métodos que respaldan la estimación del Recurso Mineral han sido desarrollados en conjunto con el personal de geología de Mineras Corona. Las estimaciones del recurso presentadas en este documento han sido conducidas por SRK en su calidad de consultores independientes usando información de respaldo generada in situ. En general, los modelos geológicos se definen por los geólogos in situ usando técnicas de modelado en 3D manuales e implícitas, y se basan en información obtenida de perforación y desarrollo. Estos modelos son usados para restringir los modelos de bloque, los cuales son identificados con densidad gruesa, área de mina, desgaste, etc. La ley es estimada en estos bloques usando tanto perforación como muestras de canales, aplicando la metodología estándar de estimación usada en la industria. Los Recursos Minerales estimados por los consultores independientes se han categorizado de una manera consistente con las mejores prácticas de la industria y se han reportado por encima de un valor razonable de unidad de valor de corte (cut-off)

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

266

SRK tiene la opinión de que los procedimientos usados para la Estimación del Recurso Minero en la mina (por ejemplo, Minera Corona) se encuentran en desarrollo y se encuentran mucho más avanzados que en años anteriores.

SRK hace notar algunos métodos inusuales con el criterio de la selección de muestras y de distancias de búsqueda que produjeron resultados razonables podrían ser refinados. Por ejemplo, el criterio de selección de muestras ha sido muy restrictivo localmente y las distancias de búsqueda muy limitadas podrían ser mejoradas mediante análisis geo estáticos más detallados. Sin embargo, la revisión y validación de los modelos de Minera Corona por parte de SRK los encontró de ser aproximaciones razonables de la data ingresada y respaldadas por el excelente entendimiento de la geología de la mina.

SRK tiene la opinión de que las estimaciones de los recursos son apropiadas para su divulgación publica, y son una representación justa del metal contenido in situ en el depósito Yauricocha.

25.3 Procesamiento de Minerales y Pruebas Metalúrgicas

SRK tiene la opinión de que las operaciones en Yauricocha son llevadas a cabo satisfactoriamente y muestran flexibilidad para tratar múltiples fuentes de suministro de mineral. El desempeño metalúrgico, por ejemplo, la recuperación de metales y la calidad de los concentrados han sido consistentes a lo largo del periodo evaluado, habiendo permitido producir concentrado de cobre de calidad comercial, concentrado de cobre y concentrado de zinc.

La capacidad ociosa en el circuito de oxido es una oportunidad para trabajar material de terceros de minas localizadas en las proximidades. La presencia de concentración de arsénico se está manejando apropiadamente al mezclar minerales con el fin de controlar la concentración de arsénico en los concentrados finales. El comportamiento del oro parece ser una oportunidad que Yauricocha deba investigar, particularmente por medio de la evaluación de concentración de gravedad en la etapa de molido, o alternativamente en los pasos finales, o en ambos.

25.4 Estimado de la Reserva Mineral

No se ha realizado un estimado de la reserva Mineral en el proyecto por cuanto no es parte de esta PEA.

25.5 Métodos de Minado

25.5.1 Minado

La Mina Yauricocha es una operación en producción con una larga historia. La mayoría del minado se ejecuta mediante excavación mecanizada de subnivel con una porción relativamente pequeña de minado mediante el método de cut and fill. La mina usa métodos de minado bien establecidos y probados y se anticipa que pueda continuar manteniendo su índice de producción en 3,800 t/d (1.4 Mt/año) durante lo que queda del 2020.

25.5.2 Geotecnia

Un estándar actual en la industria es tener bases de datos geotécnicos dentro del software de

modelamiento tridimensional como los es el Leapfrog Geo. Los modelos del Leapfrog Geo proporcionado

a SRK para este reporte técnico de actualización no contenían data geotécnica y estaban largamente

enfocados en las zonas de mineralización. A partir de esta observación, SRK no está claro en cuanto a si el staff de la mina Yauricocha se encuentran actualizando y manteniendo el modelo geotécnico que fue

preparado en conjunto con SRK. En caso no lo estén haciendo, SRK recomienda que la mina retome la

actualización y mantenimiento del modelo geotécnico.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

267

Los planes revisados del manejo del control de superficie presentan un régimen de calidad de masa de

roca consistente con el modelo de masa de roca geotécnico conceptual, así como la descripción de los

dominios y subdominios del reporte técnico presentado en el 2015. Los planes de nivel y sus perfiles

acompañantes y sus procedimientos de instalación se encuentran bien desarrollados y apropiados parasu aplicación operativa. Los diseños de soporte de la superficie no fueron revisados en detalle como parte

de este estudio, pero se hizo una observación con respecto a que el tipo de soporte de suelo para un buen

suelo no incluía ningún soporte de superficie. A menos que se asegure un procedimiento de chequeo a

escala regimentado y completo, el estándar en la industria manda que se tenga una superficie de malla

y/o hormigón nivelado en buen suelo.

SRK tiene la opinión que el entendimiento actual de subsidencia y sus efectos es razonable. El

entendimiento actual realizado de la fuerza inducida y de aquella in situ en las áreas de minado actuales

es satisfactorio, pero para áreas planeadas más profundas, se necesitan modelos de fuerza/presión y

mediciones de presión específicos. El entendimiento actual de las condiciones que ocasionan los flujos

de lodos y las medidas de mitigación y practicas contempladas son razonables; sin embargo, la ocurrencia

potencial de un evento de flujo de lodos es un riesgo de presencia constante a ser observado,

particularmente cuando se ingresa a áreas más profundas de minado. Se necesita observar prácticas de

remoción de aguas, al igual que el monitoreo de puntos de extracción existentes, e investigar áreas nuevas

previo a ser desarrolladas.

25.5.3 Hidrología

Conforme la mina se expande se espera que los flujos ingresantes de agua se incrementen. Los

esfuerzos de mitigación y de manejo deben continuar siendo evaluados y probados, pero los planes de

manejo operacional deben continuar asumiendo que los flujos entrantes y el potencial de flujos de lodo

se incrementara hasta cuando la efectividad de los esfuerzos de mitigación pueda ser probados, o que

se tomen las decisiones para enfrentar los riesgos relacionados al agua mediante otros planes de

manejo.

Se han realizado esfuerzos en el pasado para controlar o reducir flujos entrantes. Una gran cantidad de

data se encuentra disponible y que podría ser usada para entender el origen del agua, pero no se

encuentra compilada al momento de una manera que permita que sea fácilmente realizable.

En el pasado, los túneles de drenaje y perforaciones de evaluación exploratoria han sido llevados a cabo

con el propósito de controlar o reducir los flujos entrantes a las áreas de minado. Se han realizado

perforaciones de drenaje en los niveles 920 y 870 en Antacaca Sur, nivel 920 en Antacaca, niveles 920

y 970 en Catas, y niveles 870 y 920 en Rosaura. Todas estas funciones de manejo de aguas estuvieron

orientadas a la granodiorita para interceptar el flujo antes de llegar a las zonas de subsidencia. Algunas

perforaciones fueron luego cementadas para reducir flujos entrantes hacia las zonas de minado.

Durante la perforación, se observan flujos de haber disminuido en los niveles 820 y 870, y se observaron

disminuciones de flujos posteriores a la perforación en el nivel 920. Los flujos entrantes en Antacaca Sur

y en Rosaura han sido reducidos en el tiempo, pero parece ser que se están incrementando en Catas y

en Esperanza.

En conclusión , la mina ha, en el pasado, o actualmente, sido capaz de manejar los flujos entrantes de

agua en la medida que le han permitido continuar con sus operaciones de minado. Conforme la mina se

expande, se espera que los flujos se incrementen. Los esfuerzos de mitigación deben continuarse

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

268

evaluando y probando, pero los planes de manejo operativo deberán continuar asumiendo que los flujos

entrantes de agua y las inundaciones potenciales de lodo se incrementarán hasta cuando la efectividad

de los métodos de mitigación pueda ser probados, o las decisiones de enfocar y tartar de resolver estos

temas relacionados a los riesgos relacionados al agua se realicen mediante otros planes de manejo.

25.6 Métodos de Recuperación

Yauricocha opera una planta de procesamiento convencional que ha sido sujeta de mejoras continuas

en años recientes, incluyendo una etapa de trituración para el circuito de óxidos y la instalación de

múltiples celdas de flotación en el circuito polimetálico para mejorar la recuperación y el comportamiento

de los metales.

25.7 Infraestructura

La infraestructura se encuentra bien desarrollada y funcionando como se podría esperar de una

operación madura. Las instalaciones de la TSF continúan siendo desarrollada y requerirán un continuo monitoreo para asegurar que la construcción del próximo elevador sea oportuna en el tiempo para

respaldar la operación. El continuo monitoreo de la estabilidad del muro de contención y las practicas

operativas se recomiendan para ajustarse a las mejores prácticas de la industria.

25.8 Estudios Medioambientales y Permisos

Sierra posee todos los permisos relevantes requeridos para sus operaciones metalúrgicas y de minado

actualmente. Sierra también posee un Plan de Relaciones ante las Comunidades que incluye una

evaluación anual, registros, minutas, contratos, y acuerdos.

Sierra solicitó a SENACE comenzar el proceso de evaluación del “Estudio de Impacto Ambiental de la

Actualización de los Componentes Mineros Metalúrgicos del Proyecto” (Geoservice Ambiental S.A.C.,

del 2017) dentro del marco del Decreto Supremo No. 016-1993-EM, conforme este estudio fue iniciado

previo a la ejecución del D.S. No. 040-2014-EM, y en aplicación de un procedimiento excepcional

establecido por el mismo. El EIA fue obtenido el 11 de febrero de 2019.

25.9 Análisis Económico

Sierra Metals realiza las siguientes interpretaciones y conclusiones basándose en el análisis económico:

La PEA ha considerado cuatro índices diferentes de producción para la Mina Yauricocha:

1. 3,780 tpd (caso base);

2. 5,500 tpd (en 2024);

3. 6,500 tpd (en 2024); y

4. 7,500 tpd (en 2024).

De todos los índices de producción evaluados , el de 7,500 tpd tiene el más alto NPV después de

impuestos. Una revisión del IRR incremental indica que el más alto retorno sobre una inversión ocurre

cuando los incrementos de producción se llevan de 3,780 tpd a 5,500 tpd. La alternativa de 5,500 tpd

también tiene el más alto índice de rentabilidad (0.85).

Sierra observa que existe algunos temas de preocupación con algún material mineralizado y transporte

de desechos debido a la distribución y geometría de la zona mineralizada. Como tal, Sierra ha decidido

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

269

que la opción del índice de producción de 5,500 tpd es el escenario recomendado para un futuro estudio

de prefactibilidad. Los índices de producción mayores a 5,500 tpd podrían ser posibles una vez que

Yauricocha resuelva los temas de preocupación con el material mineralizado y el traslado de desechos.

El plan de mina propuesto de 5,500 tpd (2024) tiene un requerimiento de capital (inicial y de

sostenimiento) de US$235 M a lo largo de un periodo de 12 años de LOM; las eficiencias asociadas a

mayores productividades se esperan ocasionen una reducción en los costos operativos sobre la base de

costos por tonelada. Esta PEA incluye un NPV después de impuestos (8%) a 5,500 tpd, de US$359 M.

El costo total operativo durante el periodo de LOM es de US$915 M, equivalente a un costo operativo

total de US$45.25 por tonelada molida y de US$1.19 por libra equivalente de cobre. Las estimaciones

económicas se basan en información a futuro. Esta información a futuro incluye pronósticos con

incertidumbres materiales que podrían causar que los resultados reales difieran de aquellos presentados

en este documento.

Un análisis de sensibilidad se ha realizado para cada plan de minado con el fin de analizar el impacto del

cambio sobre los principales impulsores: ley de los metales, costos operativos y de capital, e ingresos

brutos. El análisis muestra que el NPV es más sensible a cambios en los costos operativos y en el ingreso

bruto, moderadamente sensibles a cambios en el capex y en la ley de cobre, y menos sensible a cambios

en las leyes de plata, oro, plomo, y zinc.

El plan de mina propuesto es conceptual por naturaleza y se beneficiaria de una mayor definición, e

investigación.

25.10 Impactos Predecibles de Riesgos

Medioambiental, Social, y Permisos

Las expansiones o modificaciones futuras podrían ser demoradas debido a las regulaciones inherentes

a los permisos y a los requerimientos para las evaluaciones medioambientales y sociales con respecto

a la protección medioambiental y regulación del manejo de actividades de operaciones, ganancias, y

actividades generales de personal de minado y almacenamiento (Decreto Supremo N°040-2014-EM,

11/12/2014).

Otros

SRK no tiene conocimiento de ningún otro factor o riesgo significativo que podría afectar el acceso,

titulación, o derechos o habilidades para desempeñar los trabajos recomendados para el Proyecto.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

270

26 Recomendaciones

26.1 Programas de Trabajo Recomendados

SRK señala que la mina Yauricocha está actualmente en funcionamiento y tiene un extenso historial anterior de producción. Por lo tanto, las recomendaciones que siguen tienen por objeto mejorar el rendimiento operativo y la conciliación de ley por tonelada.

26.1.1 Geología y Estimación de Recursos Minerales

SRK tiene las siguientes recomendaciones para la geología y los Recursos Minerales en Yauricocha:

Construir y compilar una única base de datos segura y confiable de perforación y muestreo para toda el área de la mina, que se puede verificar, auditar y compartir fácil e internamente. Esto se puede lograr a través de herramientas de administración de bases de datos SQL comercialmente disponibles.

La exploración debe continuar en el área de Esperanza, que está abierta localmente a lo largo del rumbo y en profundidad.

La exploración a largo plazo debe centrarse en áreas como la posible intersección de la falla Yauricocha y la tendencia estructural Cachi-Cachi, donde actualmente se están generando recientes datos geofísicos para ayudar en la focalización.

Dado el uso de muestras de canal en las estimaciones de recursos minerales, SRK recomienda asegurarse de que las muestras de canal se recojan de forma representativa y que se recojan en todo el espesor expuesto de una zona mineralizada. Además, deberían ser pesadas para cada muestra para asegurarse de que se muestrean cantidades adecuadas de material tanto del material más duro y difícil, así como del material más blando y de mayor ley.

SRK recomienda encarecidamente revisar el rendimiento del programa QA/QC tan pronto como se devuelvan lotes de resultados. Si se produce algún fallo, la investigación y el reanálisis de estas muestras y +/- cinco muestras adyacentes a ambos lados de la respectiva falla deben completarse lo antes posible para evitar cualquier preparación de la muestra o problemas de laboratorio.

No se arbitraron controles de laboratorio del laboratorio Chumpe en el período comprendido entre noviembre de 2019 a junio de 2020. SRK recomienda que se arbitre controles duplicados y se implementen regularmente tanto para el material defectuoso tanto grueso como de pulpa.

SRK recomienda que las mediciones de densidad del núcleo de hoyos perforados se implementen como una práctica regular para mejorar las relaciones de densidades en rocas mineralizadas y no mineralizadas.

Minera Corona debe presentar documentación detallada interna que resuma los procedimientos y métodos similares a los descritos en este informe.

– Cabe destacar que SRK recomienda encarecidamente la elaboración de normas y procedimientos internos para la estimación y notificación de los recursos minerales. Aunque esto es algo nuevo para el personal de la mina, SRK opina que existe suficiente talento y apoyo tecnológico para seguir desarrollando esta experiencia.

La exploración debe estar respaldada por un modelo litográfico y estructural razonablemente detallado para el área y ayude en la focalización de la exploración. En la actualidad, este modelo no existe y debe ser generado por el personal de minas y exploración para producir modelos adecuados para el

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

271

propósito.

SRK recomienda que se aplique un flujo de trabajo estandarizado al modelado geológico para evitar cambios significativos en las formas mineralizadas con menores adiciones de información de perforaciones. La integración de la estructura, la estratigrafía y la zona mineralizada en un modelo global es esencial para desarrollar un modelo integral de exploración y minería. Esto evitará incoherencias y solapamientos entre zonas mineralizadas modeladas.

La clasificación de ciertas áreas debe revisarse para determinar si existen oportunidades para refinar el esquema de clasificación planeado, o que sea basado en una aprobación de la estimación (en el caso de los modelos Minera Corona) a un enfoque híbrido teniendo en cuenta la confianza en la estimación y la razonabilidad de la distribución de clasificación.

Se puede mejorar el modelaje de la anisotropía de los vario gramas para cada uno de los dominios mineralizados considerando una transformación relevante, por ejemplo, transformaciones gaussianas o de registro de los compuestos antes de producir los vario gramas experimentales. Idealmente, los vario gramas modelados deben transformarse de nuevo antes de la estimación. Cierto software disponible comercialmente puede completar este proceso sin problemas.

La anisotropía de ley local y global ocurre dentro de los cuerpos mineralizados más grandes. La sensibilidad de utilizar una anisotropía local en áreas de datos altamente informadas, mientras que debe ser investigada la utilización de una tendencia global en áreas mal informadas.

Los modelos estimados internamente por la mina deben esforzarse por regularizar ciertos parámetros de estimación (como los criterios de selección de muestras) para que estos no varíen significativamente entre metales.

SRK recomienda que Minera Corona implemente modelos de control de ley a corto plazo para rastrear y conciliar con la producción.

26.1.2 Minería

SRK tiene las siguientes recomendaciones para la minería en Yauricocha:

El proyecto del eje Yauricocha debe ser monitoreado de cerca con el fin de asegurar el acceso oportuno a las zonas mineralizadas por debajo del nivel 1070.

Se debe completar un diseño de LOM 3D consolidado para mejorar la comunicación del plan LOM, con requisitos de perforación de relleno y la planificación y ejecución general de minas.

Deberían realizarse nuevas evaluaciones técnico-económicas de las opciones de expansión de la tasa de producción mediante estudios de prefactibilidad y viabilidad.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

272

26.1.3 Geotécnica e Hidrogeológica

Las recomendaciones geotécnicas e hidrogeológicas de SRK son las siguientes:

continuar recopilando datos de caracterización geotécnica de socavones minados y perforaciones de exploración;

mantener una base central de datos geotécnicos;

desarrollar y mantener modelos geotécnicos, incluidos las estructuras y alambrado de masas rocosas;

llevar a cabo un programa de medición del estrés en las áreas mineras planificadas más profundas;

realizar análisis numéricos de tensión de los efectos de estrés inducidos por la minería en la minería planificada;

continuar con programas de deshidratación a corto y largo plazo con sistemas de drenaje;

examinar la secuencia actual de la mina y simular la secuencia óptima de la mina para reducir los riesgos de seguridad y el riesgo de esterilizar material mineralizado debido a problemas inesperados del terreno; y

revisar los actuales planes de gestión del control del terreno para comprobar que son apropiados para las zonas mineras más profundas.

seguir desaguando activamente antes de la minería de producción y monitoreando las condiciones que podrían conducir a las avalanchas de lodo.

26.1.4 Infraestructura

Se recomienda el monitoreo continuo de la estabilidad del terraplén del TSF y las prácticas de operaciones para ajustarse a las mejores prácticas de la industria.

26.1.5 Métodos de Recuperación

SRK recomienda que Yauricocha mejore su control de las operaciones de la planta mediante la instalación de más instrumentación y un sistema de control de automatización. Si lo hace, ayudaría a obtener una más consistente operación de la planta, se reduciría el consumo de energía eléctrica y reactivos, y en última instancia, se iniciaría una mejora continua de las operaciones unitarias de la planta y del rendimiento general.

26.1.6 Los Estudios Ambientales y los Permisos

Las Actividades Sociales y Ambientales son actualmente de gran importancia en el Perú; por lo tanto, SRK recomienda que los compromisos y acuerdos de la empresa se cumplan en detalle y de manera oportuna. La reputación y los riesgos legales pueden surgir debido a este problema.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

273

26.2 Costos de los Programas de Trabajo Recomendados

La Tabla 26-1 lista los costos estimados para los trabajos recomendados en la Sección 26, y que no se consideran cubiertos por los gastos operativos en ejecución al momento.

Tabla 26-1: Resumen de Costos de los Trabajos Recomendados

Category Work Units Cost US$

Geology and Resources

Infill Drilling (1) 25,000 m 2,500,000

Exploration Drilling - Yauricocha Expansion (1) 25,000 m 2,500,000

Structural and litho-stratigraphic model 1 100,000

Training 1 10,000

QA/QC and Re-analysis 500 12,500

GeotechnicalAnnual data and analysis review and data collection N/A 100,000

Stress measurements 1 30,000

Production Rate Increases Pre-feasibility study 1 500,000

Total 5,752,500

Fuente: SRK, 2020(2) Costos de perforación asumen US$100/m de costos de perforación

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

274

27 Referencias

ACOMISA, 2015, Informe Técnico Sustentatorio (ITS): “Mejora Tecnológica del Sistema

de tratamiento de Aguas Residuales Domésticas. 875 pgs. y 13 planos y el

levantamiento de observaciones 19 pgs. y 6 planos y Anexos 42 pgs. (la carpeta

del Anexo 2 Estudio Hidrológico estaba vacío).

ACOMISA, 2015, Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS): “Mejora Tecnológica del

Sistema de tratamiento de Aguas Residuales Domésticas. 79 pgs. y 9 planos y

Anexos 187 (la carpeta de los capítulos 3, 7, 13 14 y 15 estaban vacíos, así como

sus anexos).

Bieniawski, Z.T., 1976, Rock mass classification in rock engineering. In Exploration for

Rock Centromin, 1997, Plan de Manejo Ambiental PAMA UDP Yauricocha, Dirección

de Asuntos

Ambientales. 192 pgs.

CIM, 2014, Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum Standards on

Mineral Resources and Reserves: Definitions and Guidelines, May 10,

2014.

Comunidad Campesina de Huancachi y Sociedad Minera Corona S.A., 04/15/2016,

acta de instalación de fecha 05/28/16 y acta de entrega de camioneta del

06/17/16. 9 pgs.

Comunidad Campesina de Huancachi y Sociedad Minera Corona S.A., 7/3/2015, Acta de

reunión mesa de dialogo. 4 pgs.

Comunidad Campesina de Laraos y Sociedad Minera Corona S.A., 03/29/2015, Contrato

de prestación de servicios transporte de personal y acta de entrega

(06/14/2016). 33 pgs.

Comunidad Campesina de San Lorenzo de Alis y Sociedad Minera Corona S.A.,

03/04/2016 y acta de entrega de fecha 04/18/2016 y contrato de servicio de

fecha 04/13/15, carta N° 049/RRCC/SMCSA/2014 y carta N°011-2015-RRCC-

SMCSA. 13 pgs

Comunidad Campesina de San Lorenzo de Alis y Sociedad Minera Corona S.A.,

04/16/2014, y actas de entrega de fecha: 08/10/14, 12/31/14, 12/15/14, 07/03/14,

11/21/14, 09/30/14, 05/27/14 y 06/07/14, adenda al convenio (04/28/14), carta

múltiple N° 005/RRCC/SMCSA/2013, acta de entrega de fecha 04/04/14. 28 pgs.

Comunidad Campesina de San Lorenzo de Alis y Sociedad Minera Corona S.A.,

04/21/2016 y contrato de servicio de fecha 02/01/16, Propuesta técnico-

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

275

económico del Proyecto Fortalecimiento de las actividades económicas de las

familias de la organización comunal de San Lorenzo de Alis y acta de entrega

de fecha de 06/14/16. 42 pgs.

Comunidad Campesina de San Lorenzo de Alis y Sociedad Minera Corona S.A.,

09/19/2015, y actas de entrega de fecha 12/12/2015 (puente de concreto en

Chacarune y puente metalico Ananhuichán)

Comunidad Campesina de Tinco y Sociedad Minera Corona S.A., 04/26/2014,

Convenio Complementario y actas de entrega de fecha: 08/29/2014,

06/06/2014 y contrato de locación con el Arq. Antonio López Bendezú

07/02/2014. 16 pgs.

Comunidad Campesina de Tomas y Sociedad Minera Corona S.A., 02/12/2016, contrato de

obra de fecha 02/25/16, Cartas N° 051/RRCC/SMCSA/2015, N° 012-RRCC-

SMCSA-2015. 34

pgs.

Comunidad Campesina de Tomas y Sociedad Minera Corona S.A., 03/01/2013, y actas de

entrega de fecha: 05/10/13, 07/06/13, cartas múltiples N°

005/RRCC/SMCSA/2013 y N° 003/ RRCC/SMCSA/2013. 9 pgs.

Comunidad Campesina de Tomas y Sociedad Minera Corona S.A., 05/05/2014,

Convenio Complementario y actas de entrega de fecha: 06/16/2014,

07/11/2014, 09/17/2014, y 11/21/2014. 11 pgs.

Geoservice Ambiental SAC, 2015, Informe Técnico Sustentatorio para la Ampliación de la

Capacidad de la Planta de Beneficio Chumpe de 2500 TMD a 3000 TMD en la

Unidad Acumulación Yauricocha. 810 pp. 15 capítulos y 4 Anexos (las carpetas de

los anexos 8, 9 10 y 11 estaban vacios).

Giletti, B.J. and Day, H.W., 1968, Potassium-argon ages of igneous intrusive rocks of

Peru: Nature, v. 220, pp. 570-572

Gustavson, 2015. NI 43-101 Technical Report on the Yauricocha Mine, Yauyos Province,

Peru, Prepared for Sierra Metals Inc., by Gustavson Associates, Donald E. Hulse,

Thomas C. Matthews, and Deepak Malhotra, Lakewood, Colorado, USA, May 11,

2015, 195pp.

Hoek, E, Marinos, P and Benissi, M., 1998, Applicability of the Geological Strength Index

(GSI) classification for very weak and sheared rock masses. Bulletin of

Engineering Geology Environment.57, 151-160.

INGEMMET, 2012, Report from the Peru Institute of Geology, Mining, and

Metallurgy (INGEMMET) dated June 20, 2012.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

276

Lacy, W.C., 1949, Oxidation Processes and Formation of Oxide Ore at Yauricocha: Soc. Geol.

Peru, v. 25th Anniversary Jubilar, pt. 2, fasc. 12, 15 pp.

MINEM, 2002, Approval of the modification of the implementation of the PAMA of the

Yauricocha Production Unit by CENTROMIN, Directorial Resolution N° 159-2002-

EM-DGAA. 13 pp. (original in Spanish)

MINEM, 2007, Approval of the implementation of the PAMA “Yauricocha" Administrative

Economic Unit by SMC, Directorial resolution N° 031-2007-MINEM-DGM, Report

N° 963- 2006-MINEM-DGM-FMI-MA. 11 pp. (original in Spanish)

MINEM, 2009, Final Report of the Evaluation of the Mine Closure Plan at Feasibility Level

of the Yauricocha Mining Unit presented by Sociedad Minera Corona S.A., Report

N° 999- 2009-MINEM-AAM-CAH-MES-ABR, and Directorial resolution N° 258-

2009-MINEM- AAM, 24 pp. (original in Spanish)

MINEM, 2011, Elimination of points of the monitoring program, presented by Sociedad

Minera Corona S.A., Report N° 1057-2011-MEM-AAM/WAL/AD/KVS, and

Directorial resolution N° 332-2011-MEM/AAM. 7 pp. (original in Spanish)

MINEM, 2011, Elimination of the efluent monitoring point 701, presented by Sociedad

Minera Corona S.A., Report N° 010-2011-MEM-AAM/WAL/AD, and Directorial

resolution N° 005- 2011-MEM/AAM. 5 pp. (original in Spanish)

MINEM, 2013, Approval of the Yauricocha Mining Unit Mine Closure Plan Update,

presented by SMC, Directorial resolution N° 495-2013-MINEM-AAM, Informe N°

1683-2013-MINEM- AAM-MPC-RPP-ADB-LRD. 54 pp (original in Spanish)

MINEM, 2014, Application for assessment of the modification of the Environmental Impact of

Mining Unit Accumulation Yauricocha related to the relocation of the air quality

monitoring point 704, presented by Sociedad Minera Corona S.A., Report N° 325-

2014-MEM- DGAAM/DGAM/DNAM/SIAM, 6 pp. (original in Spanish)

MINEM, 2015a, Conformity of the second Supporting Technical Report (ITS) to the PAMA

for "Technological improvement of the domestic wastewater treatment system"

Accumulacion Yauricocha Unit, presented by Sociedad Minera Corona S.A.,

Directorial resolution N° 486-2015-MINEM-DGAAM, Report N° 936-2015-MINEM-DGAAM-DNAM-

DGAM-D. 19 pp. (original in Spanish)

MINEM, 2015b, Conformity of the Supporting Technical Report (ITS, Informe Técnico

Sustentatorio) to the PAMA for "Expanding the capacity of the Processing Plant

Chumpe of the Accumulated Yauricocha Unit from 2500 to 3000 TMD", presented

by SMC, Directorial resolution N° 242-2015-MINEM-DGAAM, Report N° 503-2015-

MINEM.DGAAM-DNAM-DGAM-D. 30 pp. (original in Spanish)

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

277

MINEM, 2015c, Authorization to build, implement equipment and operate as to the

Chumpe Process Plant Extension Project 2500 to 3000 TMD of the "Yauricocha

Chumpe" benefit concession, Sociedad Minera Corona S.A , Resolution N° 0460-

2015-MINEM-DGM-MV, Report N° 326-2015-MINEM-DGM-DTM-PB (original in

Spanish)

MINEM, 2016, Approval of the amendment of the Closure Plan of the Yauricocha Mining

Unit, presented by Sociedad Minera Corona S.A., Directorial resolution N° 002-

2016-MINEM- DGAAM, Report N° 021-2016-MINEM-DGAAM-DNAM-DGAM-PC.

13 pp. (original in Spanish)

PMJHR, 2013, Book of Mineral Certificates (Libro de Derechos Mineros Certificado de Vigencia).

Prepared by Peru Ministry of Justice and Human Rights (Ministerio de

Justicia y Derechos Humanos del Perú), dated September 23, 2013.

SERNANP, 2015, Contribution to the Supporting Technical Report "Technological

improvement of the domestic wastewater treatment system" of the camps Chumpe

and Esperanza of the Accumulacion Yauricocha Unit. Lettre N° 1360-2015-

SERNANP-DGANP. 1 pp (original in Spanish)

SERNANP, 2015, Technical Opinion Report N° 501-2015-SERNANP-DGANP. 2 pp.

(original in Spanish)

Sierra Metals, 2019, Multiple unpublished reports, tables, maps, and figures. Provided by

Sierra Metals and their subsidiary Sociedad Minera Corona S.A.

Sociedad Minera Corona S.A., 01/15/16, Oficio al MINEM Carta Fianza No. 10314717-

003 del 17/01/2012 con vencimiento 17/01/2016

Sociedad Minera Corona S.A., 07/07/16, Plan Anual de Relaciones Comunitarias – Periodo

2013, tabla resumen

Sociedad Minera Corona S.A., 07/07/16, Plan Anual de Relaciones Comunitarias – Periodo 2014, tabla resumen

Sociedad Minera Corona S.A., 07/07/16, Plan Anual de Relaciones Comunitarias – Periodo

2015, tabla resumen

Sociedad Minera Corona S.A., 2015, Reporte Público Sostenibilidad Ambiental Periodo

2014. 16 pgs.

SRK, 2015, Geotechnical Model (Version 1) – Yauricocha Mine, prepared for Sociedad

Minera Corona S.A., December 10, 2015

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

278

SRK, 2015, Revisión de Subsidencia y Estabilidad de los Piques Mascota y Central

Provincia Yauyos , Perú

SRK, 2017, NI 43-101 Technical Report on Resources and Reserves, Yauricocha Mine,

Yauyos Province, Peru

SRK, 2020, NI 43-101 Technical Report on Resources and Reserves, Yauricocha Mine,

Yauyos Province, Peru, Effective Date: October 31, 2019, Report Date: January 17, 2020

Thompson, D.S.R., 1960, The Yauricocha Sulphide Deposits, Central Peru:

Unpublished PhD dissertation, Imperial College, London, 154 pp.

Tierra Group International, LTD, 2016, “Recrecimiento de la Presa de Relaves, Etapa 4

(Tailings Storage Facility) Informe Final – CQA – TGI”, prepared for Sociedad

Minera Corona S.A., Lima, Peru, Fegrero, 2016

Villarán, 2009, Land Use Contract between San Lorenzo de Alis and Minera Corona,

S.A. (Transacción Extrajudicial y Contrato de Usufructo que Celebran de una

Parte la Comunidad Campesian San Lorenzo de Alis y de la Otra Parte Minera

Corona, S.A.) Prepared by Ricardo Ortiz de Zevallos Villaran, Notary of Lima,

dated November 16, 2007.

Wyllie, D.C & Mah Ch.W., 2004. Rock Slope Engineering, Civil and Mining 4th edition.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

279

28. Glosario

Los Recursos Minerales y la Reservas Minerales han sido clasificadas de acuerdo con CIM (CIM, 2014). De esta manera, los Recursos han sido clasificados como Medidos, Indicados o Inferidos conforme se define a continuación:

28.1 Recursos Minerales

Un Recurso Mineral es una concentración u ocurrencia de material solido de interés económico en o sobre la costra de la Tierra de tal forma, grado/ley o calidad y cantidad por los que existen prospectos razonables para una eventual extracción económica. La locación, cantidad, ley o calidad o continuidad de la calidad y otras características geológicas de un Recurso Mineral son conocidas, estimadas, o interpretadas a partir de evidencia geológica y conocimiento, incluyendo muestreos.

Un Recurso de Mineral Inferido es aquella porción de un Recurso Mineral por cuya cantidad y ley o calidad son estimadas sobre la base de evidencia geológica y muestreos limitados. La evidencia geológica es suficiente para implicar, pero no verificar continuidad geología y de ley o calidad. Un Recurso Inferido de Mineral tiene un menor nivel de confianza de aquella que se aplica a un Recurso Mineral Indicado, y no debe ser convertido a una Reserva Mineral. Es razonablemente esperado que la mayoría de Los recursos Minerales Inferidos puedan ser escalados a Recursos Minerales mediante perforación continuada.

Un Recurso Mineral Indicado es aquella porción del recurso Mineral por cuya cantidad, ley o calidad, densidad, forma y características físicas son estimadas con la confianza suficiente de permitir la aplicación de Factores Modificadores en detalle suficiente para respaldar el planeamiento de minado y la evaluación de la viabilidad económica del depósito. La evidencia geológica se deriva de exploración adecuadamente detallada y confiable, así como de sus respectivos muestreos y análisis, y que es suficiente de asumir su continuidad geológica de ley o calidad entre puntos de observación. Un Recurso Mineral Indicado tiene un menor nivel de confianza a aquel que se aplica a un Recurso Mineral Medido y podría solamente convertirse en Reserva Mineral Probable.

Un Recurso Mineral Medido es aquella porción del Recurso Mineral por cuya cantidad, ley o calidad, densidad, forma y características físicas son estimadas con la confianza suficiente de permitir la aplicación de Factores Modificadores en detalle suficiente para respaldar el planeamiento de minado y la evaluación de la viabilidad económica del depósito. La evidencia geológica se deriva de exploración adecuadamente detallada y confiable, así como de sus respectivos muestreos y análisis, y que es suficiente de asumir su continuidad geológica de ley o calidad entre puntos de observación. Un Recurso Mineral Medido tiene un nivel más alto de confianza a aquel que se aplica a un Recurso Mineral Indicado y a un Recurso Mineral Inferido. Podría ser convertido en una Reserva Mineral Probada o en una Reserva Mineral Probable.

28.2 Reservas Minerales

Una Reserva Mineral es la porción económicamente dispuesta a ser minada de un Recurso Mineral Medido y/o Indicado. Incluye materiales de dilución y permisividad de perdidas, las que podrían ocurrir cuando el material es minado o extraído y es definido por estudios al nivel de Prefactibilidad o Factibilidad como apropiado que incluye la aplicación de factores Modificadores. Dichos estudios demuestran que, al momento de reportar, la extracción podría razonablemente estar justificada.

Una Reserva Mineral no ha sido estimada para este reporte PEA.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

280

28.3 Definición de Términos

La Tabla 28-1 muestra las definiciones de muchos de los términos usados en este reporte.

Tabla 28-1: Definición de Términos

Term Definition

Assay The chemical analysis of mineral samples to determine the metal content.

Capital Expenditure

All other expenditures not classified as operating costs.

CompositeCombining more than one sample result to give an average result over a larger distance.

ConcentrateA metal-rich product resulting from a mineral enrichment process such as gravity concentration or flotation, in which most of the desired mineral has been separated from the waste material in the ore.

CrushingInitial process of reducing ore particle size to render it more amenable for further processing.

Cut-off Grade (CoG)

The grade of mineralized rock, which determines as to whether or not it is economic to recover its gold content by further concentration.

Dilution Waste, which is unavoidably mined with ore.

Dip Angle of inclination of a geological feature/rock from the horizontal.

Fault The surface of a fracture along which movement has occurred.

Footwall The underlying side of an orebody or stope.

Gangue Non-valuable components of the ore.

Grade The measure of concentration of gold within mineralized rock.

Hangingwall The overlying side of an orebody or slope.

Haulage A horizontal underground excavation which is used to transport mined ore.

HydrocycloneA process whereby material is graded according to size by exploiting centrifugal forces of particulate materials.

Igneous Primary crystalline rock formed by the solidification of magma.

Kriging An interpolation method of assigning values from samples to blocks that minimizes the estimation error.

LevelHorizontal tunnel the primary purpose is the transportation of personnel and materials.

Lithological Geological description pertaining to different rock types.

LOM Plans Life-of-Mine plans.

LRP Long Range Plan.

Material Properties Mine properties.

MillingA general term used to describe the process in which the ore is crushed and ground and subjected to physical or chemical treatment to extract the valuable metals to a concentrate or finished product.

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

281

Term Definition

Mineral/MiningLease

A lease area for which mineral rights are held.

Mineral Reserve

A Mineral Reserve is the economically mineable part of a measured and/or Indicated Mineral Resource. It includes diluting materials and allowances for losses, which may occur when the material is mined or extracted and is defined by studies at pre-feasibility or feasibility level as appropriate that include application of Modifying Factors. Such studies demonstrate that, at the time of reporting, extraction could reasonably be justified.

Mineral ResourceA Mineral Resource is a concentration or occurrence of solid material of economic interest in or on the earth’s crust in such form, grade or quality and quantity that there are reasonable prospects for eventual economic extraction.

Mineralized Material

A concentration or occurrence of solid material of economic interest in or on the earth’s crust in such form, grade or quality and quantity that there are reasonable prospects for eventual economic extraction. If the material includes Inferredresources, it is too speculative to be considered as ore.

Mining Assets The Material Properties and Significant Exploration Properties.

Ongoing Capital Capital estimates of a routine nature, which is necessary for sustaining operations.

OreOre is mineralized material that is part of a Mineral Reserve and includes material that is in either the Proven and/or Probable classification of a Mineral Reserve. Ore cannot include Inferred resources.

Ore Reserve See Mineral Reserve.

Pillar Rock left behind to help support the excavations in an underground mine.

ROM Run-of-Mine.

SedimentaryPertaining to rocks formed by the accumulation of sediments, formed by the erosion of other rocks.

ShaftAn opening cut downwards from the surface for transporting personnel, equipment, supplies, ore and waste.

SillA thin, tabular, horizontal to sub-horizontal body of igneous rock formed by the injection of magma into planar zones of weakness.

SmeltingA high temperature pyrometallurgical operation conducted in a furnace, in which the valuable metal is collected to a molten matte or doré phase and separated from the gangue components that accumulate in a less dense molten slag phase.

Stope Underground void created by mining.

Stratigraphy The study of stratified rocks in terms of time and space.

StrikeDirection of line formed by the intersection of strata surfaces with the horizontal plane, always perpendicular to the dip direction.

Sulfide A sulfur bearing mineral.

Tailings Finely ground waste rock from which valuable minerals or metals have been extracted.

Thickening The process of concentrating solid particles in suspension.

Total Expenditure All expenditures including those of an operating and capital nature.

Variogram A statistical representation of the characteristics (usually grade).

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

282

28.4 Abreviaciones Las siguientes abreviaciones podrían haber sido usadas en este reporte.

Tabla 28-2: Abreviaciones

Abbreviation Unit or Term

AA atomic absorption

Ag silver

Au gold

AuEq gold equivalent grade

bhp brake horsepower

°C degrees Centigrade

CoG cut-off grade

cm centimeter

cm2 square centimeter

cm3 cubic centimeter

cfm cubic feet per minute

° degree (degrees)

dia diameter

EIA Environmental Impact Assessment

EMP Environmental Management Plan

g gram

gal gallon

g/L gram per liter

g-mol gram-mole

gpm gallons per minute

g/t grams per tonne

ha hectares

HDPE Height Density Polyethylene

hp horsepower

ICP Inductively coupled plasma

ID2 inverse-distance squared

ID3 inverse-distance cubed

kg kilograms

km kilometer

km2 square kilometer

koz thousand troy ounce

kt thousand tonnes

kt/d thousand tonnes per day

kt/y thousand tonnes per year

kV kilovolt

kW kilowatt

kWh kilowatt-hour

kWh/t kilowatt-hour per metric tonne

L liter

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

283

Abbreviation Unit or Term

L/sec liters per second

L/sec/m liters per second per meter

lb pound

m meter

m2 square meter

m3 cubic meter

masl meters above sea level

mg/L milligrams/liter

mm millimeter

mm2 square millimeter

mm3 cubic millimeter

Moz million troy ounces

Mt million tonnes

MW million watts

m.y. million years

NI 43-101 Canadian National Instrument 43-101

OSC Ontario Securities Commission

oz troy ounce

% percent

ppb parts per billion

ppm parts per million

QA/QC Quality Assurance/Quality Control

RC rotary circulation drilling

RoM Run of mine

RQD Rock Quality Designation

S/ Sol (Peruvian currency)

SEC U.S. Securities & Exchange Commission

sec second

t tonne (metric ton) (2,204.6 pounds)

t/h tonnes per hour

tpd tonnes per day

t/y tonnes per year

TSF tailings storage facility

µm micron or microns

V volts

W watt

XRD x-ray diffraction

y year

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

284

Anexo B – Sección Longitudinal que Muestra el Plan de Vida de Mina de Yauricocha

SR

K C

ons

ulti

ng

2U

S0

43

.007

Sie

rra

Met

als

Inc.

Re

por

te T

écni

co

PE

A Y

au

rico

cha

__

__

___

___

____

___

__

__

___

__

__

____

__

____

____

___

___

__

___

__

__

___

__

___

____

__

___

___

___

___

__

____

___

__

_

285

SRK Consulting2US043.007 Sierra Metals Inc.Reporte Técnico PEA Yauricocha_______________________________________________________________________________________________

286

Traducido en la ciudad de Lima, el 21 de diciembre de 2020.

RICARDO SEMINARIO BREGANTEDNI N°: 03876085

Teléfono: 948948861Email: [email protected]