Contabildiad para No Contadores

200
CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL & ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E TEMARIO MODULO I: Conceptos Generales. La Contabilidad y Su importancia en la Gestión Empresarial. Objetivos de la Contabilidad. Finalidad de la Contabilidad. Funciones de la Contabilidad. La contabilidad y la Necesidad de Informar. Usuarios de la Información Contable. Principios Contables y Normas Internacionales. MODULO II: Contabilidad. El Proceso Contable. Periodo de las Operaciones Contables. La Partida Doble. La Cuenta, Subcuenta, Divisionaria y Subdivisionaria. El Asiento Contable. Plan de Cuentas (Plan Contable General Para Empresas) MODULO III: Régimenes Tributarios. Introducción General. Régimen Único Simplificado (RUS). Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER). Régimen General (RG). MODULO IV: Libros de Contabilidad. Concepto e Importancia de los Libros Contables. Clasificación de los Libros de Contabilidad. Personas obligadas a Llevar Libros de Contabilidad. La legalización de los Libros de Contabilidad. Formas de Llevado de los Libros Contables. Las Infracciones y los Libros Contables. Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054- 225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento 1

Transcript of Contabildiad para No Contadores

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

TEMARIO

MODULO I: Conceptos Generales. La Contabilidad y Su importancia en la Gestión

Empresarial. Objetivos de la Contabilidad. Finalidad de la Contabilidad. Funciones de la Contabilidad. La contabilidad y la Necesidad de Informar. Usuarios de la Información Contable. Principios Contables y Normas Internacionales.

MODULO II: Contabilidad. El Proceso Contable. Periodo de las Operaciones Contables. La Partida Doble. La Cuenta, Subcuenta, Divisionaria y

Subdivisionaria. El Asiento Contable. Plan de Cuentas (Plan Contable General Para

Empresas)MODULO III: Régimenes Tributarios.

Introducción General. Régimen Único Simplificado (RUS). Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER). Régimen General (RG).

MODULO IV: Libros de Contabilidad. Concepto e Importancia de los Libros Contables. Clasificación de los Libros de Contabilidad. Personas obligadas a Llevar Libros de

Contabilidad. La legalización de los Libros de Contabilidad. Formas de Llevado de los Libros Contables. Las Infracciones y los Libros Contables.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

1

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

MODULO V: Libros y Registros Contables (Parte I). Libro de Inventario y Balance. Registro de Compras y Ventas. Libro Caja. Planilla de Remuneraciones.

MODULO VI: Libros y Registros Contables (Parte II). Libro Diario. Libro Mayor. Balance de Comprobación.

MODULO VII: Estados Financieros. Conceptos Generales. Balance General. Estado de Ganancias y Pérdidas. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. Estado de Flujo de Efectivo.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

2

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

DESARROLLO DEL CURSO

MODULO I: CONCEPTOS GENERALES.La Contabilidad y Su importancia en la Gestión Empresarial.¿Por qué es Importante el Contador y la Contabilidad? La importancia de la contabilidad en la gestión empresarialporqué es importante el contador y la contabilidad porque sin contador y sin contabilidad una organización empresarial, o entidad pública o privada no tiene razón de ser, no podría existir. Porqué es importante el contador y la contabilidad porque sin contador y sin contabilidad las empresas no pueden funcionar, serían un caos, un desorden, una desorganización, un desastre. Porqué es importante el contador y la contabilidad porque sin contador y sin contabilidad no sabríamos en una empresa cuanto y que tipo de impuestos tenemos que pagar. Porque sin contador y sin contabilidad no sabríamos en una empresa cuanto de dinero está ingresando y cuanto de dinero se está gastando producto de todas las operaciones comerciales que se efectúan. Porqué es importante el contador y la contabilidad porqué es importante el contador y la contabilidad porque sin contador y sin contabilidad no sabríamos en una empresa a cuánto asciende la utilidad o ganancia que se está generando o cuanto se está perdiendo, producto de todas las operaciones comerciales que se efectúan. Porqué es importante el contador y la contabilidad porque sin contador y sin contabilidad no sabríamos cuanto debe la empresa, cuanto le deben, quienes le deben y a quienes debe. Porqué es importante el contadory la contabilidad porque sin contador y sin contabilidad nosabríamos cuanto le cuesta producir a una empresa los productos que fabrica, para determinar los precios de venta

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

3

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

que le permita obtener márgenes de utilidad razonables. Porqué es importante el contador y la contabilidad porque es el contador quien genera, maneja y tiene el control de toda la información de la empresa y el que está entrenado ycapacitado para sacarle el máximo provecho a esa información. Porque es el contador quien está entrenado y capacitado para efectuar el diagnóstico de la salud económica y financiera de una empresa y es él en base a este diagnóstico, quien recomienda las medidas que se tienen que adoptar. Porqué es importante el contador y la contabilidad porque un contador con el poder de la información que genera, maneja y controla, le agregamos habilidades empresariales, cuenta con un alto potencial quele garantiza mayores posibilidades de éxito, si incursiona en el campo empresarial emprendiendo su propio negocio, logrando su independencia laboral y financiera para que no esté dependiendo de un trabajo. ¿Cuál es la mejor opción? 

Objetivos de la ContabilidadEn todas las épocas de la historia de la humanidad, se utilizó la contabilidad de distintas formas, pero siempre conel mismo objetivo general y a pesar de que los tiempos cambiaron a pasos apresurados el propósito fundamental de la Contabilidad sigue siendo el mismo, veamos cuales son los objetivos.

OBJETIVO GENERAL DE LA CONTABILIDAD.- Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

4

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONTABILIDAD.-La contabilidad tiene por objeto proporcionar los siguientes informes:

1. Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financierodel negocio. 

2. Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa. 

3. Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos. 

4. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio. 

5. Prever con anticipación las probabilidades futuras delnegocio. 

6. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico. 

7. Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a Ley. 

8. Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias, referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de emisión. 

9. Suministrar información requerida para las operacionesde planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partesinteresadas y ajenas a la empresa. 

10. Participar en la toma de decisiones estratégicas,tácticas y operacionales, y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

5

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

El propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar información relacionada con una entidad económica, así la contabilidad se refiere a la medición, al registro y a la presentación de este tipo de información a varios tipos de usuarios.

La contabilidad proporciona datos para convertirlos en indicadores de actuación, en cierto modo coadyuvan a evaluar la trayectoria de la organización, da un parámetro general del valor de la misma en el tiempo que se precisa dicha información, porque se llevan los registros (anotaciones) de las operaciones que se susciten a lo largode un determinado tiempo de trabajo, ya sea diario, semanalo anual, de dinero, mercaderías y/o servicios por muy pequeñas o voluminosas que sean estas.

Finalidad de la Contabilidad.

La finalidad de la contabilidad es suministrar información a las personas interesadas respecto a la importancia de lasoperaciones económicas de la empresa a sus usuarios internos los que tienen relación directa y externos de forma  indirecta entre ellos tenemos a los inversores, prestamistas, proveedores y acreedores comerciales, gobierno y sus organismos públicos, empleados, clientes y público en general.

Ante el progreso experimentado por la sociedad el conocer el entorno exige cada vez mayor volumen de información y más rica en contenido, cualquier individuo en un momento dado puede precisar información acerca de la actividad económica de las familias, de las empresas, del sector público, de la nación. Estos niveles de exigencia informativa que pretende satisfacer la contabilidad han provocado que el proceso seguido para su obtención haya idoevolucionando y perfeccionándose.

Funciones de la ContabilidadSanto Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

6

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Básicamente existen cuatro funciones importantes de lacontabilidad.

a) CLASIFICAR: Los datos primarios de la informacióncontable se encuentran en los documentos comercialesque justifican los hechos económico – administrativosque se producen por lo general en forma desordenada enla empresa. La primera cosa que hace la contabilidades CLASIFICAR esos datos de acuerdo a su naturaleza,agrupándolos bajo una denominación común llamadaCUENTA para su consiguiente registro en los libros decontabilidad. A partir de estaclasificación primaria se pueden hacer otras tantasclasificaciones de tal forma que los datos puedan sermás fácilmente comprendidos por el hombre de negocio(Ejemplos: Cuentas patrimoniales activas, Cuentas patrimoniales pasivas,  Cuentas de resultadosnegativos,  Cuentas de resultados positivos, etc.)

b) REGISTRAR: La función de registro consiste en laanotación que se hace de las transacciones mercantilesen los libros de contabilidad, fichas, medios dealmacenamientos modernos (cintas magnéticas, discosduros, disquete, discos ópticos, etc.). Con el objetode que el registro de las transacciones y hechospuedan ser útil a la administración o gerencia y aotros. Debe ser usado un sistema bien diseñado deregistros, formas y procedimientos. Esta funcióncumple la Teneduría  de libros en base a los planes decuentas y métodos previamente ideados por la TécnicaContable.

c) RESUMIR: A fin de presentar a consideración de losusuarios, la contabilidad reúne las informacionesclasificadas y registradas y las resume – esto es,acondiciona la información en grupos significativos departidas con el fin de eliminar los detallesinnecesarios y para poner de relieve los hechosfinancieros más importantes. Estos resúmenes son los

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

7

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Estados Contables o Financieros que proporcionan losresultados económicos, financieros y patrimoniales deuna empresa.

d) INTERPRETAR: La contabilidad toma los resúmenesreflejados en los estados contables y los interpretamediante la aplicación de principios económicosdiversos, de criterios, de conceptos especiales, conmiras a la prevención y control de la empresa, a finde que la información que se facilita a la dirección yotros interesados sea apta para la TOMA DE DECISIONES.

e) CLIENTES: Los clientes están interesados en laformación acerca de la continuidad da la empresa,especialmente  cuando tienen compromiso a largo plazo,o dependen comercialmente de ella.

f) El Gobierno Y Sus Organismos Públicos: El gobierno  ysus organismos públicos están interesados en ladistribución de los recursos y, por tanto, en laactuación de las empresas. También recatan informaciónpara regular la actividad da las empresas, fijarpolíticas  fiscales y utilizarla como base para laconstrucción de las estadísticas de la renta nacionaly otras similares.

g) Público En General: Cada ciudadano está afectado demuchas formas por la existencia y actividad de lasempresas. Por ejemplo, las empresas pueden contribuiral desarrollo  de la economía local de varia manera,entre las que pueden mencionarse en númerode personas que emplean o sus compras como clientes deproveedores locales. Los estados financieros puedenayudar al público suministrando información acerca delis desarrollos recientes y la tendencia que sigue laprosperidad de la empresa, así como sobre el alcancede sus actividades.

La contabilidad y la Necesidad de Informar.

Históricamente la contabilidad surgió como un resumenescrito de las actividades de los comerciantes,

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

8

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

posteriormente el desarrollo comercial permitió el registrosistemático de las operaciones mercantiles y todo ello enbase a reglas determinadas. La contabilidad permitió luego,dar a conocer el sistema de registro mercantil mediante lainformación de los estados financieros o resultadosfinales.

La empresa para llevar a cabo su cometido requiere suresultado sean administrativos para ello hace uso de laadministración que tiene por objeto la explotación racionalde los recursos materiales y humanos de la misa , ayudadospor la ciencia y la técnica para lograr mayores niveles deproducción.

La información que proporciona la contabilidad permite a laempresa organizar planificar y dirigir mediante laadministración todo el sistema del desarrollo económicosocial para lograr un adecuado comportamientomicroeconómico. Es indudable que una información para quesea verdadera debe reflejar la realidad ya que lainformación mientras sea más exacta cumplirá mejor con elobjetivo, cual es hacerla más eficiente y productiva a laempresa.

La contabilidad utilizando medios económicos registra todaslas transacciones económicas en base a anotaciones veraces,completas sistematizadas y resumidas. Todas lastransacciones deben ser valoradas en medios monetarios.

Registrar los datos operativos en la empresa constituye unsistema que sirve de base a la gerencia para la toma dedecisiones. Los datos que ofrece la contabilidad en valoresmonetarios lo orientan al propietario sobre que otrasoperaciones a realizar. Así vera entre dos artículos o mascual produce mayores beneficios.

Usuarios de la Información Contable.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

9

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Los usuarios de la Contabilidad son los gerentes, que necesitan evaluar la capacidad de pago, el desempeño y la gestión en la actividad económica. También son usuarios de la Contabilidad los acreedores, los prestamistas, las autoridades tributarias, los inversionistas…Muchos son los interesados en conocer datos contables de una empresa. A continuación analizaremos quiénes necesitan la información contable, para qué la necesitan y a cuáles datos tendrán acceso. Entre los principales usuarios de la información contable están la dirección de la misma empresa, los accionistas, los proveedores, los clientes, los Bancos, los trabajadores, la Administración Pública, las empresas competidoras, etc.

LA DIRECCIÓN de la empresa necesita información detallada y urgente. De sus decisiones, que tornan continuamente, depende el funcionamiento de la empresa. Decisiones como éstas: ¿Compramos un camión, lo alquilamos o asignamos este servicio a una agencia de transportes?; ¿pedimos un préstamo al Banco o a lossocios?; ¿nuestro resultado se deriva de un margen

alto o de una óptima rotación?; ¿debemos variar la política de cobros a los clientes?… Los directivos acceden a información contable muy detallada (incluso

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

10

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

a los documentos que la soportan) y ésta les llega contotal celeridad.A los accionistas les interesa saber cuánto vale su participación en la empresa y qué rendimiento le sacana la misma. De ser éste inferior al esperado, podrían optar por venderla e invertir en otros negocios o productos financieros. La información contable que reciben suele consistir en informes periódicos sobre la evolución y las perspectivas de la empresa. Tambiénlos accionistas tienen acceso a los Estados financieros de la firma.Los proveedores necesitan monitorear el riesgo de las empresas con que mantienen relaciones comerciales; es decir: cuánto les deben, cómo está formaliza-da dicha deuda y si serán capaces de pagarla. Algunos proveedores (sobre todo las empresas de un cierto tamaño) suelen solicitar las Cuentas anuales o Estadosfinancieros y, cuando establecen por primera vez relaciones comerciales, listados de los principales clientes y Bancos con quienes trabajan.Los clientes. Algunos clientes con quienes se ha firmado un contrato de suministro por un año o por un lapso más largo suelen solicitar los Estados financieros, la lista de los principales clientes y proveedores, así como la de los Bancos con que

trabajan. Además, visitan varias veces las Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

11

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

instalaciones de la empresa. Quieren asegurarse de quesu proveedor sea una empresa sólida, sin problemas y con capacidad suficiente para poder cumplir su compromiso de suministro.Los Bancos, al igual que los proveedores, quieren controlar el riesgo que la empresa mantiene con ellos;más aún después del posible incremento de los hechos de morosidad bancaria en comparación con períodos anteriores. Generalmente, los Bancos poseen un departamento específico orientado hacia el análisis contable de sus clientes. Solicitan, en forma periódica, las Cuentas anuales, balances de comprobación referidos a períodos inferiores al año (normalmente trimestres), liquidaciones de impuestos (I.G.V.), Seguros sociales, principales clientes y proveedores y lista de Bancos, así como una relación de los accionistas y las garantías reales que ofrece la empresa. Del estudio de esta información, el Banco responderá a preguntas como éstas: ¿Cuáles comisiones y tipos de interés aplica en las operaciones de comercio?; ¿Atiende los pagos en caso de números rojos?; ¿Les concede el préstamo que necesitan?; ¿Con qué cuantía máxima?, etc.Las administraciones públicas (agencia tributaria: Sunat, Seguro Social, alcaldías, etc.) exigen información contable de la empresa vaciada en modelos oficiales. Se basan en dicha información para obtener recursos (impuestos, tasas y otras contribuciones) o para redistribuirlos (subvenciones y bonificaciones) en función de la situación económica y financiera de la empresa.La competencia intentará conocer la situación económica y financiera de nuestra empresa, tratando deadivinar sus puntos fuertes y débiles, comparándose

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

12

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

con ella y actuando en consecuencia. La información contable la obtienen del Registro Mercantil, de estudios de mercado y de información sectorial facilitada por la Cámara de Comercio. Las preguntas que se plantean son éstas: ¿Pagan mis clientes antes que los de la otra empresa?; ¿tienen posibilidades de aumentar su cuota de mercado?; ¿resistirían a una guerra de precios?, etc.

Principios Contables y Normas InternacionalesLos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) o Normas de Información Financiera conocidos como (PCGA) son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos ala medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable.Se aprobaron durante la 7ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7ª Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, que se celebraron en Mar del Plata en 1965.Los principios de la “partida doble” es un principio contable establecido por Fray Luca Pacioli (1445-510 E. C.)en 1494.Su enunciado básico dice:

1.A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras por el mismo importe.

2.En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del haber.

3.Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.4.El patrimonio del ente es distinto al de su(s)

propietario(s).Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

13

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

5.El principio de los recursos de un ente es igual al valor de las participaciones que recaen sobre él.

6.Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por medio de cuentas en lasque se registran notas o asientan las variaciones al concepto que representan.

7.El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado. Este saldo se modifica cadavez que una operación tiene efecto sobre los componentes que ella representa.

8.Las cuentas de activo y gasto son deudoras, y las de pasivo, ganancia y patrimonio neto son acreedoras.

9.En toda anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y créditos, la suma de los saldos debe serigual.

10. Para dar de baja un importe previamente registrado, la cuenta a registrar debe ser la que lo representa y el importe debe ser el mismo previamenteregistrado.

11. Toda cuenta posee 2 secciones: DEBE Y HABER.Los activos adquiridos por una empresa están sujetos, (financiados) a los derechos (participaciones) de los acreedores –propietarios o interesados ajenos a la empresa–y como estos derechos no pueden acceder al monto de los activos se tiene la siguiente igualdad: A = P + PN.Las ganancias se registran y se informa separadamente de lainformación personal del dueño del negocio. Una persona puede tener un negocio y también una casa y un automóvil. Sin embargo, los récords financieros del negocio no deben contener información acerca de las propiedades que tiene eldueño. Los récords financieros de un negocio y aquellos personales no deben mezclarse. Se usa una cuenta bancaria para el uso del dueño y otra para el negocio. Un negocio existe separadamente de su dueño. Los propietarios son acreedores de las empresas que han formado y aunque tengan varias empresas, cada una se trata como una entidad

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

14

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

separada, por lo que el propietario es un acreedor más de la entidad, al que contablemente se le representa con la cuenta 50 Capital.MODULO II: CONTABILIDAD.

El Proceso ContableLa finalidad básica de la contabilidad, es suministrar información para analizarla e interpretarla. Para registrary procesar todas las operaciones que se realizan en una empresa, es necesario seguir una serie de pasos íntimamenterelacionado unos con otros y los cuales deben guardar una secuencia lógica a esto se define como proceso contable o ciclo contable.

Periodo de las Operaciones Contables.El periodo contable, como uno de los principios de Contabilidad considerados por nuestra legislación, se refiere a que las operaciones económicas de una empresa se deben reconocer y registrar en un determinado tiempo, que por regla general es de un año, que va desde el 01 de eneroa 31 de diciembre, aunque se puede también trabajar con periodos de tiempo diferentes como el mes, semestre, trimestre, etc.Este principio supone que las operaciones económicas, así como los efectos de ellas derivados, se contabilizan de forma tal que se correspondan con el período económico en que ocurren, para que las informaciones contables muestren con claridad el período a que éstas corresponden y pueda determinarse el resultado de cada ejercicio económico.El existir el periodo contable, nos permite medir el desempeño de la empresa al compararlo con otros periodos. El periodo contable permite que se cumpla uno de los principales objetivos de la contabilidad que es su utilidad. La información contable es útil cuando permite ser comparada, y es el periodo contable el que permite esa comparación. Es la comparación la que permite analizar la

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

15

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

información contable, para con base a ella tomar las decisiones económicas y financieras.Como se puede ver, el periodo contable es mucho más importante de lo que en principio parece, tiene un connotación de suma importancia al permitir que mediante laContabilidad se pueda determinar la realidad económica y financiera de una empresa, en cuanto permite hacer los análisis comparativos que luego de conocer la realidad de la empresa, permite proyectarla con base a los antecedentesque precisamente gracias a comparabilidad que permite el periodo contable. El periodo contable facilita el proceso de diagnóstico y análisis de los resultados económicos en cuanto posibilita el estudio de su comportamiento.El periodo contable también es aplicado a lo relacionado con impuestos, en donde existe el periodo fiscal, el cual corresponde generalmente al mismo periodo contable, el cualtambién es regido por los mismos principios.Los ingresos, gastos e impuestos deben registrarse en el período económico en que ocurren. Claro está que esto no impide que en el caso que existan errores, estos no se puedan corregir. La corrección se hará haciendo los respectivos ajustes en el año o periodo en que se adviertan; en ningún momento se puede hacer las modificaciones en los periodos en que estos errores ocurrieron, puesto que significaría también corregir los periodos siguientes.Los ingresos, gastos e impuestos de períodos anteriores no registrados en su oportunidad deben contabilizarse en cuentas independientes a las de las correspondientes al período económico en que se detecten, esto para dejar en claro que es lo que corresponde a un periodo y que al otro para no desfigurar los resultados que pueden afectar el análisis y estudios que se hagan.Cuando nos referimos que el periodo contable es por lo general de un año, significa que no siempre debe ser ese

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

16

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

lapso de tiempo, puesto que se puede dar el caso de las empresas que inician operaciones dentro del año, caso el cual, el periodo será desde la fecha en que se iniciaron operaciones hasta el 31 de diciembre el respectivo año. Igual sucede con las empresas que se liquidan dentro del mismo año, en cuyo caso periodo tanto contable como fiscal corresponden desde el 1 de enero hasta la fecha en que se realiza la liquidación del ente.En el campo fiscal, existen diferentes periodos dependiendoel impuesto. En Perú, el impuesto de renta (I.R.) tiene un periodo anual, el impuesto sobre las ventas (I.G.V.) es mensual. Existen otros tipos de periodos diferentes al contable y alfiscal que son de gran utilidad para el seguimiento, estudio y análisis de diferentes aspectos como el crecimiento económico, que por lo general se registra cada trimestre, el comportamiento de la inflación, la devaluación, el desempleo, etc.

La Partida DobleEl sistema de partida doble también llamado anfisiografía, es el método o sistema de registro de las operaciones más usado en la contabilidad. Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. Aquí tiene que ver dos palabras: el deber y el haber. El deber es rebitar, cargar o deudora, entre otras palabras débito. El haber es acreditar, abonar, cargar, entre otras palabras crédito el deber es lo que le deben y el haber es lo que debe. Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de las cuentas se descubriráque en cada una de ella se afectan por lo menos dos cuentasuna que se debita y otra que se acredita.La contabilidad solo podrá llevarse en idioma español por el sistema de partida doble y en libros registrados de manera que suministre, una historia concreta de los negocios del comerciante a las reglamentaciones que expida el gobiernoSanto Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

17

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Ante los modernos sistemas de procesamiento de datos, se sostiene la conveniencia de separar los conceptos ACTIVOS, ASIVOS y RESULTADOS en sendas columnas, para convertir al DIARIO en un soporte con calidad informática.Ejemplo

Si nos conceden una subvención pero no la dejan a deber y no nos la pagan hasta tres meses más tarde, apuntaremos el ingreso en el momento de la concesión y el cobro cuando nos la paguen, y mientras tanto esa cantidad estará recogida en una cuenta de deudores, porque tenemos derecho a que nos la paguen.

Por ejemplo, si se compra un elemento (Inventario de Débito), también debe ser pagado (Cuenta de Banco de Crédito). De la misma forma, si se vende un elemento (Inventario de Crédito), entonces también se le debe pagar por él a la compañía (Cuenta de Banco de Crédito).

Vendemos mercancías por $4.400.000 nos cancelan $400.000 y el resto lo damos a 30 díasRegistro horizontal

Código Cuenta Debe / Cargo Haber / Abono

121 Clientes 4,400.00

4011 I.G.V. 671.19

701 Venta mercaderías

3,728.81

Registro en cuenta “T”

Debe Haber

400.00

4,000.00

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

18

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

4,400.00

La Cuenta, Subcuenta, Divisionaria y Subdivisionaria

El nuevo plan contable general empresarial establece también identificar elementos, cuentas, subcuentas, divisionarias y subdivisionarias como en el siguiente ejemplo:

6 —– Elemento (Elemento 6 para gastos por naturaleza)Elemento: Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los estados financieros, excepto para eldígito “8” que corresponde a la acumulación de información para indicadores nacionales, y el dígito “0” para cuentas de orden.

62 —– Rubro o Cuenta (Gastos del personal, directores y gerentes)

Rubro o cuenta: A nivel de dos dígitos, es el nivel mínimo de presentación de estados financieros requeridos, en tantoclasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas.

621 — Subcuenta (Remuneraciones)Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos.

6215–Divisionaria (Vacaciones)Divisionaria: Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de la subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la información provista por las subcuentas. Es el caso por ejemplo, de las Cuentas por cobrar o pagar comerciales; de los Inmuebles, maquinaria y equipo, y de los Tributos.

62151 — Subdivisionaria (Vacaciones del personal administrativo)

Subdivisionaria: Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación cuando existe más de un método para medirla, u otorga un nivel de especificidad mayor.

El Asiento ContableSanto Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

19

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

En contabilidad, se denomina asiento contable o apunte contable a cada una de las anotaciones o registros que se hacen en el Libro diario de contabilidad, que se realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de una empresa.En el sistema de partida doble, cada asiento se compone al menos de dos anotaciones: una al debe y otra al haber. Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y afectan al activo o al pasivo, y se fundamentan por el hecho de quetodo apunte afecta al menos a dos cuentas y cada movimientotiene una contrapartida.En todo caso, aunque nada especifica la normativa legal, lasiguiente información:

Fecha de la anotación.Número que hace el asiento a lo largo del ejercicio.Cuentas que intervienen (con su código y denominación).Importes asociados a cada cuenta, señalando si son cargos o abonos.Breve descripción de la operación.

Asientos por su fondoLos Asientos por su fondo, son aquellos registros que se exponen en comprobantes de diario con la finalidad de reflejar el contenido de una transacción,

Asiento de apertura: son registros que recogen al iniciode un ejercicio la situación económico-financiera de la empresa en dicho momento. Son el inverso de los asientosde cierre del ejercicio anterior.

Asientos operativos del ejercicio: Recogen, en el orden cronológico reflejan las operaciones con trascendencia

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

20

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

contable que tienen lugar en la empresa a lo largo de unejercicio.

Asientos de ajuste: son registros que permiten incorporar operaciones pendientes o desviaciones y distorsiones que, al final del ejercicio, hayan sido detectadas, para alcanzar la imagen fiel de la situacióneconómico-financiera y patrimonial en esa fecha. Registran las calificadas como operaciones de cierre de ejercicio, ajustes del valor de las existencias, periodificaciones e imputaciones temporales, amortizaciones y pérdidas por deterioro del valor de loselementos patrimoniales y provisiones.

Asientos de regularización. Son registros formales de carácter técnico que saldan y cierran las cuentas de gastos e ingresos, trasladando sus saldos a la cuenta Resultado del ejercicio.

Asiento de cierre. Es un registro formal técnico, cuya única finalidad es cerrar todas las cuentas al finalizarcada ejercicio que mantengan saldo. Mediante esta técnica se cargan todas las cuentas que mantengan saldo acreedor, por el importe de su saldo y se abonan todas las que lo mantengan deudor. Este asiento es el inverso del asiento de apertura del siguiente ejercicio.

Asientos por su formaLos asientos por su forma, son aquellos registros que se exponen en comprobantes de diario con la finalidad de reflejar el número de cuentas que intervienen en una transacción, estos y se sub clasifican en: Asientos Simplesy compuestos. -Los asientos simples o sencillos, son aquellos registros que se exponen en comprobantes de diario, donde intervienen únicamente dos cuentas, una que se carga y la otra que se abona.Asientos compuestos o dobles, son aquellos registros que seexponen en comprobantes de diario donde intervienen necesariamente más de dos cuentas sin límite.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

21

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Plan de Cuentas (Plan Contable General Para Empresas)

A diferencia de lo establecido en el PCGR, en el desarrollodel PCGE se ha conceptualizado la clasificación de transacciones en función de la ubicación del dígito del código. Esto permitirá una incorporación ordenada de otros códigos contables conforme aparezcan nuevas exigencias en las NIIF, o se creen nuevas formas de efectuar transacciones económicas. De acuerdo con lo establecido porel Marco Conceptual de las NIIF, los estados financieros reflejan los efectos financieros de las transacciones, agrupándolos en categorías, de acuerdo a sus características económicas, categorías que se denominan "Elementos de los Estados Financieros". En concordancia conlo establecido en dicho Marco, se ha desarrollado el PCGE asignando el primer dígito para definir el elemento, sin incorporar cambios respecto del PCGR. Así, para el activo se han utilizado los códigos 1, 2 y 3, según la naturaleza y liquidez de los mismos. El número uno para el activo disponible y exigible; el número dos para los activos realizables, y el número tres para los activos inmovilizados. En lo que respecta al pasivo se ha mantenidoel número cuatro y el número cinco para el patrimonio neto.Además, los gastos por naturaleza se mantienen con el número seis; el siete para acumular los ingresos; el ocho para los saldos intermediarios de gestión; el nueve para los costos de Producción y Gastos por función; y el cero para las cuentas de orden. De esa manera es posible extraerinformación necesaria para la presentación en los estados financieros. El segundo dígito del código corresponde a la cuenta o rubro. Este es el nivel mínimo de presentación en concordancia con lo establecido por la NIC 1en tanto clasifica los saldos de acuerdo con su naturaleza. Por ejemplo la cuenta Inmuebles, maquinaria y equipo (cuenta 33). El tercer dígito llamado subcuenta corresponde al primer nivel de desagregación de la cuenta, permitiendo Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

22

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

llegar a las clases contenidas en elementos de la misma naturaleza. Siguiendo con el ejemplo, la subcuenta 332 Edificaciones, identifica a una clase de los Inmuebles, maquinaria y equipo. Este nivel de desagregación puede ser presentado en el cuerpo de los estados financieros o en notas a los mismos, de acuerdo con la NIC 1 ya citada. El cuarto dígito, denominado divisionaria, corresponde a la primera sub clasificación para una misma clase de activos. Así, la divisionaria 3323 identifica las edificaciones paraproducción (fábricas y plantas industriales). El quinto dígito corresponde a una Subdivisionaria, la que acumula saldos de acuerdo con alternativas de valuación, como en elcaso de la 33232, que incorpora los efectos de revaluaciones de las edificaciones para producción. No se ha contemplado más dígitos para este PCGE, dejando la posibilidad a las empresas para que utilicen los apropiadosde acuerdo con sus necesidades; por ejemplo, para clasificar los elementos de los estados financieros por segmentos operativos (véase la NIIF 8); saldos de acuerdo con la moneda de contratación (en lo que hace, por ejemplo,a la exposición de riesgos de cambio a que se refiere la NIIF 7), entre otros, hasta llegar al nivel de detalle requerido en los análisis de cuentas, como estados de cuenta de clientes y proveedores.

Estructura de Cuentas en el Plan Contable General para Empresas:El Plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos, de acuerdo a la información que se pretende identificar como detalle. La codificación de las cuentas, subcuentas y divisionarias previstas, se han estructurado sobre la base de lo siguiente:Elemento: Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los estados financieros, excepto para eldígito "8" que corresponde a la acumulación de información para indicadores nacionales, y el dígito "0" para cuentas de orden:

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

23

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

ELEMENTOS DEL PCGE:

RELACION DE LOS ELEMENTOS CON LOS ESTADOS FINANCIEROS:

ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS DEL PCGE

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

24

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

DESCRIPCIÓN Y DINÁMICA CONTABLE:Se presenta para cada cuenta en la cuarta parte de este PCGE, y se divide como sigue:

CLASIFICACIÓN Y CATÁLOGO DE CUENTAS DEL PCGE- ORDENADO PORELEMENTO

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

25

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

CATÁLOGO DE CUENTAS DEL PLAN CONTABLE GENERAL PARA EMPRESASHOMOGENIZADO A 5 DIGITOS

ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE10000 CAJA Y BANCOS10100 Caja10200 Fondos fijos10300 Efectivo en Tránsito10400 Cuentas corrientes en instituciones financieras104100 Cuentas corrientes operativas104200 Cuentas corrientes para fines específicos10500 Certificados bancarios10510 Certificados bancarios10520 Otros10600 Depósitos en instituciones financieras106100 Depósitos de ahorro10620 Depósitos a plazo10700 Fondos sujetos a restricción10710 Fondos Sujetos a Restricción11000 INVERSIONES AL VALOR RAZONABLE Y DISPONIBLES PARA LA VENTA11100 Inversiones al valor razonable11110 Valores emitidos o garantizados por el Estado11120 Valores emitidos por el sistema financiero11130 Valores emitidos por empresas11140 Otros títulos representativos de deuda11150 Participaciones en entidades11200 Inversiones disponibles para la venta11210 Valores emitidos o garantizados por el Estado11220 Valores emitidos por el sistema financiero11230 Valores emitidos por empresas11240 Otros títulos representativos de deuda11300 Activos financieros – compromiso de compra12000 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS12100 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar12110 No emitidas12120 Emitidas en cartera12130 En cobranza

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

26

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

12140 En descuento12200 Anticipos de clientes12300 Letras por cobrar12310 En cartera12320 En cobranza12330 En descuento12900 Cobranza dudosa12910 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar12930 Letras por cobrar13000 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS13100 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar13110 No emitidas13111 Matriz13112 Subsidiarias13113 Asociadas13114 Sucursal13120 Emitidas en cartera13121 Matriz13122 Subsidiarias13123 Asociadas13124 Sucursal13130 En cobranza13131 Matriz13132 Subsidiarias13133 Asociadas13134 Sucursal13140 En descuento13141 Matriz13142 Subsidiarias13143 Asociadas13144 Sucursal13200 Anticipos recibidos13300 Letras por cobrar13310 En cartera13311 Matriz13312 Subsidiarias13313 Asociadas

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

27

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

13314 Sucursal13320 En cobranza13321 Matriz13322 Subsidiarias13323 Asociadas13324 Sucursal13330 En descuento13331 Matriz13332 Subsidiarias13333 Asociadas13334 Sucursal13900 Cobranza dudosa13910 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar13930 Letras por cobrar14000 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES14100 Personal14110 Préstamos14120 Adelanto de remuneraciones14130 Entregas a rendir cuenta14200 Accionistas (o socios)14210 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas14220 Préstamos14300 Directores14400 Gerentes14800 Diversas14900 Cobranza dudosa14910 Personal14920 Accionistas (o socios)14930 Directores14940 Gerentes14980 Diversas16000 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS16100 Préstamos16110 Con garantía16120 Sin garantía16200 Reclamaciones a terceros

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

28

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

16210 Compañías aseguradoras16220 Transportadoras16230 Servicios públicos16300 Intereses, regalías y dividendos16310 Intereses16320 Regalías16330 Dividendos16400 Depósitos otorgados en garantía16410 Préstamos de instituciones no financieras16420 Préstamos de instituciones financieras16500 Venta de activo inmovilizado16510 Inversión mobiliaria16520 Inversión inmobiliaria16530 Inmuebles, maquinaria y equipo16540 Intangibles16550 Activos biológicos16600 Activos por instrumentos financieros derivados16610 Cartera de negociación16620 Instrumentos de cobertura16800 Otras cuentas por cobrar diversas16900 Cobranza dudosa16910 Préstamos16920 Reclamaciones a terceros16930 Intereses, regalías y dividendos16940 Depósitos otorgados en garantía16950 Venta de activos inmovilizados16980 Otras cuentas por cobrar diversas17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - RELACIONADAS17100 Préstamos17110 Con garantía17111 Matriz17112 Subsidiarias17113 Asociadas17114 Sucursal17120 Sin garantía17121 Matriz17122 Subsidiarias

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

29

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

17123 Asociadas17124 Sucursal17200 Intereses, regalías y dividendos17210 Intereses17211 Matriz17212 Subsidiarias17213 Asociadas17214 Sucursal17220 Regalías17221 Matriz17222 Subsidiarias17223 Asociadas17224 Sucursal17230 Dividendos17231 Matriz17232 Subsidiarias17233 Asociadas17300 Depósitos otorgados en garantía17400 Venta de activo inmovilizado17410 Inversión mobiliaria17420 Inversión inmobiliaria17430 Inmuebles, maquinaria y equipo17440 Intangibles17450 Activos biológicos17500 Activos por instrumentos financieros derivados17800 Otras cuentas por cobrar diversas17900 Cobranza dudosa17910 Préstamos17920 Intereses, regalías y dividendos17930 Depósitos otorgados en garantía17940 Venta de activos inmovilizados17980 Otras cuentas por cobrar diversas18000 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO18100 Intereses18200 Seguros18300 Alquileres18400 Primas pagadas por opciones

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

30

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

18500 Mantenimiento de activos inmovilizados18900 Otros gastos contratados por anticipado19000 ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA19100 Cuentas por cobrar comerciales - Terceros19110 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar19120 Letras por cobrar19200 Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios), directores y gerentes19210 Personal19220 Accionistas19230 Directores19240 Gerentes19290 Diversas193 Cuentas por cobrar - Relacionadas1931 Cuentas por cobrar comerciales19311 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar19312 Letras por cobrar19320 Cuentas por cobrar diversas19321 Préstamos19322 Intereses, regalías y dividendos19323 Depósitos otorgados en garantía19324 Venta de activos inmovilizados19328 Otras cuentas por cobrar diversas19400 Cuentas por cobrar diversas - Terceros19410 Préstamos19420 Reclamaciones a terceros19430 Intereses, regalías y dividendos19440 Depósitos otorgados en garantía19450 Venta de activos inmovilizados19490 Otras cuentas por cobrar diversasELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE20000 MERCADERÍAS20100 Mercaderías manufacturadas20110 Mercaderías manufacturadas20111 Costo20112 Valor razonable20200 Mercaderías de extracción

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

31

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

20300 Mercaderías agropecuarias y piscícolas20310 De origen animal20320 De origen vegetal20400 Mercaderías inmuebles20800 Otras mercaderías20900 Mercaderías desvalorizadas20910 Mercaderías manufacturadas20920 Recursos extraídos20930 Productos agropecuarios y piscícolas20940 Inmuebles20980 Otras mercaderías21000 PRODUCTOS TERMINADOS21100 Productos manufacturados21200 Productos de extracción terminados21300 Productos agropecuarios y piscícolas terminados21310 De origen animal21311 Costo21312 Valor razonable21320 De origen vegetal21321 Costo21322 Valor razonable21400Productos inmuebles21500 Existencias de servicios terminados21700 Otros productos terminados21800 Costos de financiación – Productos terminados21900 Productos terminados desvalorizados21910 Productos manufacturados21920 Productos de extracción terminados29130 Productos agropecuarios y piscícolas terminados21940 Productos inmuebles21950 Existencias de servicios terminados21970 Otros productos terminados21980 Costos de financiación – Productos terminados22000 SUBPRODUCTOS, DESECHOS Y DESPERDICIOS22100 Subproductos22200 Desechos y desperdicios22900 Subproductos, desechos y desperdicios desvalorizados

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

32

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

22910 Subproductos22920 Desechos y desperdicios23000 PRODUCTOS EN PROCESO23100 Productos en proceso de manufactura23200 Productos extraídos en proceso de transformación23300 Productos agropecuarios y piscícolas en proceso23310 De origen animal23311 Costo23312 Valor razonable23320 De origen vegetal23321 Costo23322 Valor razonable23400 Productos inmuebles en proceso23500 Existencias de servicios en proceso23700 Otros productos en proceso23800 Costos de financiación – Productos en proceso23900 Productos en proceso desvalorizados23910 Productos en proceso de manufactura23920 Productos extraídos en proceso de transformación23930 Productos agropecuarios y piscícolas en proceso23940 Productos inmuebles en proceso23950 Existencias de servicios en proceso23970 Otros productos en proceso23980 Costos de financiación – Productos en proceso24000 MATERIAS PRIMAS24100 Materias primas para productos manufacturados24200 Materias primas para productos de extracción24300 Materias primas para productos agropecuarios y piscícolas24400 Materias primas para productos inmuebles24900 Materias primas desvalorizadas24910 Materias primas para productos manufacturados24920 Materias primas para productos de extracción24930 Materias primas para productos agropecuarios y piscícolas24940 Materias primas para productos inmuebles25000 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

33

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

25100 Materiales auxiliares25200 Suministros25210 Combustibles25220 Lubricantes25230 Energía25240 Otros suministros25300 Repuestos25900 Materiales auxiliares, suministros y repuestos desvalorizados25910 Materiales auxiliares25920 Suministros25930 Repuestos26000 ENVASES Y EMBALAJES26100 Envases26200 Embalajes26900 Envases y embalajes desvalorizados26910 Envases26920 Embalajes27000 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA27100 Inversiones inmobiliarias27110 Terrenos27120 Edificaciones27200 Inmuebles, maquinaria y equipo27210 Terrenos27220 Edificaciones27230 Maquinarias y equipos de explotación27240 Equipo de transporte27250 Muebles y enseres27260 Equipos diversos27270 Herramientas y unidades de reemplazo27300 Intangibles27310 Concesiones, licencias y derechos27320 Patentes y propiedad industrial27330 Programas de computadora (software)27350 Fórmulas, diseños y prototipos27400 Activos biológicos27410 Activos biológicos en producción

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

34

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

27420 Activos biológicos en desarrollo28000 EXISTENCIAS POR RECIBIR28100 Mercaderías28400 Materias primas28500 Materiales auxiliares, suministros y repuestos28600 Envases y embalajes28900 Existencias por recibir desvalorizadas289100 Mercaderías289200 Materias primas289300 Materiales auxiliares, suministros y repuestos289400 Envases y embalajes29000 DESVALORIZACIÓN DE EXISTENCIAS29100 Mercaderías29110 Mercaderías manufacturadas29120 Mercaderías de extracción29130 Mercaderías agropecuarias y piscícolas29140 Mercaderías inmuebles29180 Otras mercaderías29200 Productos terminados29210 Productos manufacturados29220 Productos de extracción terminados29230 Productos agropecuarios y piscícolas terminados29240 Productos inmuebles29250 Existencias de servicios terminados29270 Otros productos terminados29280 Costos de financiación – Productos terminados29300 Subproductos, desechos y desperdicios29310 Subproductos29320 Desechos y desperdicios29400 Productos en proceso29410 Productos en proceso de manufactura29420 Productos extraídos en proceso de transformación29430 Productos agropecuarios y piscícolas en proceso29440 Productos inmuebles en proceso29450 Existencias de servicios en proceso29470 Otros productos en proceso29480 Costos de financiación – Productos en proceso

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

35

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

29500 Materias primas29510 Materias primas para productos manufacturados29520 Materias primas para productos de extracción29530 Materias primas para productos agropecuarios y piscícolas29540 Materias primas para productos inmuebles29600 Materiales auxiliares, suministros y repuestos29610 Materiales auxiliares29620 Suministros29630 Repuestos29700 Envases y embalajes29710 Envases29720 Embalajes29800 Existencias por recibir29810 Mercaderías29820 Materias primas29830 Materiales auxiliares, suministros y repuestos29840 Envases y embalajesELEMENTO 3: ACTIVO INMOVILIZADO30000 INVERSIONES MOBILIARIAS30100 Inversiones a ser mantenidas hasta el vencimiento30110 Instrumentos financieros representativos de deuda30111 Valores emitidos o garantizados por el Estado30112 Valores emitidos por el sistema financiero30113 Valores emitidos por las empresas30114 Otros títulos representativos de deuda30200 Instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial30210 Certificados de suscripción preferente30220 Acciones representativas de capital social30230 Acciones de inversión30231 Subsidiarias, asociadas y sucursales30232 Otras30240 Certificados de participación de fondos30241 Fondos mutuos30242 Fondos de inversión30250 Asociaciones en participación y consorcios

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

36

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

30280 Otros títulos representativos de patrimonio30900 Desvalorización de inversiones mobiliarias30910 Inversiones a ser mantenidas hasta el vencimiento30920 Instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial31000 INVERSIONES INMOBILIARIAS31100 Terrenos31110 Urbanos31111 Valor razonable31112 Costo31113 Revaluación31120 Rurales31121 Valor razonable31122 Costo31123 Revaluación3120 Edificaciones31210 Edificaciones31211 Valor razonable31212 Costo31213 Revaluación31214 Costos de financiación – Inversiones inmobiliarias32000 ACTIVOS ADQUIRIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO32100 Inversiones inmobiliarias32110 Terrenos32120 Edificaciones32200 Inmuebles, maquinaria y equipo32210 Terrenos32220 Edificaciones32230 Maquinarias y equipos de explotación32240 Equipo de transporte32250 Muebles y enseres32260 Equipos diversos32270 Herramientas y unidades de reemplazo33000 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO33100 Terrenos33110 Terrenos33111 Costo

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

37

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

33112 Revaluación33200 Edificaciones33210 Edificaciones administrativas33211 Costo de adquisición o producción33212 Revaluación33213 Costo de financiación - Edificaciones33220 Almacenes33221 Costo de adquisición o producción33222 Revaluación33223 Costo de financiación - Almacenes33230 Edificaciones para producción33231 Costo de adquisición o producción33232 Revaluación33233 Costo de financiación – Edificaciones para producción33240 Instalaciones33241 Costo de adquisición o producción33242 Revaluación33243 Costo de financiación – Instalaciones33300 Maquinarias y equipos de explotación33310 Maquinarias y equipos de explotación33311 Costo de adquisición o producción33312 Revaluación33313 Costo de financiación – Maquinarias y equipos de explotación33400 Equipo de transporte33410 Vehículos motorizados33411 Costo33412 Revaluación33420 Vehículos no motorizados33421 Costo33422 Revaluación33500 Muebles y enseres33510 Muebles33511 Costo33512 Revaluación33520 Enseres33521 Costo

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

38

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

33522 Revaluación33600 Equipos diversos33610 Equipo para procesamiento de información (de cómputo)33611 Costo33612 Revaluación33620 Equipo de comunicación33621 Costo33622 Revaluación33630 Equipo de seguridad33631 Costo33632 Revaluación33690 Otros equipos33691 Costo33692 Revaluación33700 Herramientas y unidades de reemplazo33710 Herramientas33711 Costo33712 Revaluación33720 Unidades de reemplazo33721 Costo33722 Revaluación33800 Unidades por recibir33810 Maquinarias y equipos de explotación33820 Equipo de transporte33830 Muebles y enseres33860 Equipos diversos33870 Herramientas y unidades de reemplazo33900 Construcciones y obras en curso33910 Adaptación de terrenos33920 Construcciones en curso33930 Maquinaria en montaje33940 Inversión inmobiliaria en curso33970 Costo de financiación – Inversiones inmobiliarias33971 Costo de financiación - Edificaciones33980 Costo de financiación – Inmuebles, maquinaria y equipo33981 Costo de financiación – Edificaciones

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

39

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

33982 Costo de financiación – Maquinarias y equipos de explotación33990 Otros activos en curso34000 INTANGIBLES34100 Concesiones, licencias y otros derechos34110 Concesiones34111 Costo34112 Revaluación3412 Licencias34121 Costo34122 Revaluación34190 Otros derechos34191 Costo34192 Revaluación34200 Patentes y propiedad industrial34210 Patentes34211 Costo34212 Revaluación34220 Marcas34221 Costo34222 Revaluación34300 Programas de computadora (software)34310 Aplicaciones informáticas34311 Costo34312 Revaluación34400 Costos de exploración y desarrollo34410 Costos de exploración34411 Costo34420 Costos de desarrollo34421 Costo34500 Fórmulas, diseños y prototipos34510 Fórmulas34511 Costo34512 Revaluación34520 Diseños y prototipos34521 Costo34522 Revaluación

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

40

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

34600 Reservas de recursos extraíbles34610 Minerales34620 Petróleo y gas34630 Madera34690 Otros recursos extraíbles34700 Plusvalía mercantil34710 Plusvalía mercantil34900 Otros activos intangibles35000 ACTIVOS BIOLÓGICOS35100 Activos biológicos en producción35110 De origen animal35111 Valor razonable35112 Costo35120 De origen vegetal35121 Valor razonable35122 Costo35200 Activos biológicos en desarrollo35210 De origen animal35211 Valor razonable35212 Costo35213 Costo de financiación – Activos biológicos de origen animal35220 De origen vegetal35221 Valor razonable35222 Costo35223 Costo de financiación – Activos biológicos de origen vegetal36000 DESVALORIZACIÓN DE ACTIVO INMOVILIZADO36100 Inversiones inmobiliarias36110 Terrenos36120 Edificaciones36121 Edificaciones - Costo de construcción36122 Edificaciones - Costo de financiación36300 Inmuebles, maquinaria y equipo36310 Terrenos36320 Edificaciones36321 Edificaciones - Costo de construcción

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

41

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

36322 Edificaciones - Costo de financiación3633 Maquinarias y equipos de explotación36331 Maquinarias y equipos de explotación- Costo de construcción36332 Maquinarias y equipos de explotación- Costo de financiación36340 Equipo de transporte36350 Muebles y enseres36360 Equipos diversos36370 Herramientas y unidades de reemplazo36400 Intangibles36410 Concesiones, licencias y otros derechos36420 Patentes y propiedad industrial36430 Programas de computadora (software)36440 Costos de exploración y desarrollo36450 Fórmulas, diseños y prototipos36490 Otros activos intangibles36500 Activos biológicos36510 Activos biológicos en producción36520 Activos biológicos en desarrollo36521 Activos biológicos en desarrollo - Costo36522 Activos biológicos en desarrollo –Costo de financiación37000 ACTIVO DIFERIDO37100 Impuesto a la renta diferido37200 Participaciones de los trabajadores diferidas37300 Intereses diferidos37310 Intereses no devengados en transacciones con terceros3732 Intereses no devengados en medición a valor descontado38000 OTROS ACTIVOS38100 Bienes de arte y cultura38110 Obras de arte38120 Biblioteca38130 Otros38200 Diversos38210 Monedas y joyas38220 Bienes entregados en comodato

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

42

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

38230 Bienes recibidos en pago, (adjudicados y realizables)39000 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS39100 Depreciación acumulada39110 Inversiones Inmobiliarias39111 Edificaciones – Costo de adquisición o construcción39112 Edificaciones – Costo de financiación39120 Activos adquiridos en arrendamiento financiero39121 Inversiones inmobiliarias -Edificaciones39122 Inmuebles, maquinaria y equipo -Edificaciones39123 Inmuebles, maquinaria y equipo –Maquinarias y equiposde explotación39124 Inmuebles, maquinaria y equipo –Equipos de transporte39126 Inmuebles, maquinaria y equipo –Equipos diversos39130 Inmuebles, maquinaria y equipo - Costo39131 Edificaciones39132 Maquinarias y equipos de explotación39133 Equipo de transporte39134 Muebles y enseres39135 Equipos diversos39136 Herramientas y unidades de reemplazo39140 Inmuebles, maquinaria y equipo - Revaluación39141 Edificaciones39142 Maquinarias y equipos de explotación39143 Equipo de transporte39144 Muebles y enseres39145 Equipos diversos39146 Herramientas y unidades de reemplazo39150 Inmuebles, maquinaria y equipo – Costo de financiación39151 Edificaciones39152 Maquinarias y equipos de explotación39160 Activos biológicos en producción – Costo39161 Activos biológicos de origen animal39162 Activos biológicos de origen vegetal39170 Activos biológicos en producción – Costo de financiación39171 Activos biológicos de origen animal

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

43

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

39172 Activos biológicos de origen vegetal39200 Amortización acumulada39210 Intangibles - Costo39211 Concesiones, licencias y otros derechos39212 Patentes y propiedad industrial39213 Programas de computadora (software)39214 Costos de exploración y desarrollo39215 Fórmulas, diseños y prototipos39219 Otros activos intangibles39220 Intangibles - Revaluación39221 Concesiones, licencias y otros derechos39222 Patentes y propiedad industrial39223 Programas de computadora (software)39225 Fórmulas, diseños y prototipos39229 Otros activos intangibles39300 Agotamiento acumulado39310 Agotamiento de reservas de recursos extraíblesELEMENTO 4: PASIVO40000 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR40100 Gobierno central40110 Impuesto general a las ventas40111 IGV - Cuenta propia40112 IGV - Servicios prestados por no domiciliados40113 IGV - Régimen de percepciones40114 IGV - Régimen de retenciones40120 Impuesto selectivo al consumo40130 Canon40131 Canon petrolero40132 Canon minero40133 Canon gasífero40134 Canon pesquero40135 Canon hidroenergético40136 Canon forestal40150 Derechos aduaneros40151 Derechos arancelarios40152 Derechos aduaneros por ventas

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

44

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

40170 Impuesto a la renta40171 Renta de tercera categoría40172 Renta de cuarta categoría40173 Renta de quinta categoría40174 Renta de no domiciliados40180 Otros impuestos40181 Impuesto a las transacciones financieras40182 Impuesto a los juegos de casino y tragamonedas40183 Tasas por la prestación de servicios públicos40184 Regalías40185 Impuesto a los dividendos40200 Certificados tributarios40300 Instituciones públicas40310 ESSALUD40320 ONP40330 Contribución al SENATI40340 Contribución al SENCICO40390 Otras instituciones40500 Gobiernos regionales40600 Gobiernos locales40610 Impuestos40611 Impuesto al patrimonio vehicular40612 Impuesto a las apuestas40613 Impuesto a los juegos40614 Impuesto de alcabala40615 Impuesto predial40616 Impuesto al rodaje40617 Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos40620 Contribuciones40630 Tasas40631 Licencia de apertura de establecimientos40632 Transporte público40633 Estacionamiento de vehículos40634 Servicios públicos o arbitrios40635 Servicios administrativos o derechos40700 Administradoras de fondos de pensiones40800 Empresas prestadoras de servicios de salud

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

45

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

40810 Cuenta propia40820 Cuenta de terceros40900 Otros costos administrativos e intereses41000 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR41100 Remuneraciones por pagar41110 Sueldos y salarios por pagar41120 Comisiones por pagar41130 Remuneraciones en especie por pagar41140 Gratificaciones por pagar41150 Vacaciones por pagar41300 Participación de los trabajadores por pagar41500 Beneficios sociales de los trabajadores por pagar41510 Compensación por tiempo de servicios41520 Adelanto de compensación por tiempo de servicios41530 Pensiones y jubilaciones41900 Otras remuneraciones y participaciones por pagar42000 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS42100 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar42110 No emitidas42120 Emitidas42200 Anticipos a proveedores42300 Letras por pagar42400 Honorarios por pagar43000 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – RELACIONADAS43100 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar43110 No emitidas43120 Emitidas43200 Anticipos otorgados43300 Letras por Pagar44000 CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES44100 Accionistas (o Socios)44110 Préstamos44120 Dividendos44190 Otras cuentas por pagar44200 Directores44210 Dietas

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

46

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

44290 Otras cuentas por pagar44300 Gerentes45000 OBLIGACIONES FINANCIERAS45100 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades45110 Instituciones financieras45120 Otras entidades45200 Contratos de arrendamiento financiero45300 Obligaciones emitidas45400 Otros Instrumentos financieros por pagar45410 Letras45420 Papeles comerciales45430 Bonos45440 Pagarés45450 Facturas conformadas45490 Otras obligaciones financieras45500 Costos de financiación por pagar45510 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades45511 Instituciones financieras45512 Otras entidades45520 Contratos de arrendamiento financiero45530 Otros instrumentos financieros por pagar45531 Letras45532 Papeles comerciales45533 Bonos45534 Pagarés45535 Facturas conformadas45539 Otras obligaciones financieras45600 Préstamos con compromisos de recompra46000 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS46100 Reclamaciones de terceros46400 Pasivos por instrumentos financieros derivados46410 Cartera de negociación46420 Instrumentos de cobertura46500 Pasivos por compra de activo inmovilizado46600 Pasivos financieros – compromiso de venta

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

47

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

46700 Depósitos recibidos en garantía46900 Otras cuentas por pagar diversas46910 Subsidios gubernamentales47000 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – RELACIONADAS47100 Préstamos47110 Matriz47120 Subsidiarias47130 Asociadas47140 Sucursales47200 Costos de financiación4721 Matriz4722 Subsidiarias47230 Asociadas47240 Sucursales47300 Anticipos recibidos47310 Matriz47320 Subsidiarias47330 Asociadas47340 Sucursales47400 Regalías47410 Matriz47420 Subsidiarias47430 Asociadas47440 Sucursales47500 Dividendos47510 Matriz47520 Subsidiarias47530 Asociadas47540 Sucursales47700 Pasivo por compra de activo inmovilizado47710 Matriz47720 Subsidiarias47730 Asociadas47740 Sucursales47900 Otras cuentas por pagar diversas47910 Matriz47920 Subsidiarias

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

48

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

47930 Asociadas47940 Sucursales48000 PROVISIONES48100 Provisión para litigios48200 Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado48300 Provisión para reestructuraciones48400 Provisión para protección y remediación del medio ambiente48500 Provisión para gastos de responsabilidad social48900 Otras provisiones49000 PASIVO DIFERIDO49100 Impuesto a la renta diferido49110 Impuesto a la renta diferido - Patrimonio49120 Impuesto a la renta diferido - Resultados49200 Participaciones de los trabajadores diferidas49210 Participaciones de los trabajadores diferidas - Patrimonio49220 Participaciones de los trabajadores diferidas - Resultados49300 Intereses diferidos49310 Intereses no devengados en transacciones con terceros49320 Intereses no devengados en medición a valor descontadoELEMENTO 5: PATRIMONIO NETO50000 CAPITAL50100 Capital social50110 Acciones50120 Participaciones50200 Acciones en tesorería51000 ACCIONES DE INVERSIÓN51100 Acciones de inversión51200 Acciones de inversión en tesorería52000 CAPITAL ADICIONAL52100 Primas (descuento) de acciones52200 Capitalizaciones en trámite52210 Aportes

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

49

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

52220 Reservas52230 Acreencias52240 Utilidades52300 Reducciones de capital pendientes de formalización56000 RESULTADOS NO REALIZADOS56100 Diferencia en cambio de inversiones permanentes en entidades extranjeras56200 Instrumentos financieros – cobertura de flujo de efectivo56300 Ganancia o pérdida en activos o pasivos financieros disponibles para la venta56310 Ganancia56320 Pérdida57000 EXCEDENTE DE REVALUACIÓN57100 Excedente de revaluación57110 Inversiones inmobiliarias57120 Inmuebles, maquinaria y equipos57130 Intangibles57200 Excedente de revaluación – Acciones liberadas recibidas57300 Participación en excedente de revaluación – Inversiones en entidades relacionadas58 RESERVAS58100 Reinversión58200 Legal58300 Contractuales58400 Estatutarias58500 Facultativas58900 Otras reservas59000 RESULTADOS ACUMULADOS59100 Utilidades no distribuidas59110 Utilidades acumuladas59120 Ingresos de años anteriores59200 Pérdidas acumuladas59210 Pérdidas acumuladas59220 Gastos de años anterioresELEMENTO 6: GASTOS POR NATURALEZA

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

50

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

60000 COMPRAS60100 Mercaderías60110 Mercaderías manufacturadas60120 Mercaderías de extracción60130 Mercaderías agropecuarias y piscícolas60140 Mercaderías inmuebles60180 Otras mercaderías60200 Materias primas60210 Materias primas para productos manufacturados60220 Materias primas para productos de extracción60230 Materias primas para productos para productos agropecuarios y piscícolas60240 Materias primas para productos inmuebles60300 Materiales auxiliares, suministros y repuestos60310 Materiales auxiliares60320 Suministros60330 Repuestos60400 Envases y embalajes60410 Envases60420 Embalajes60900 Costos vinculados con las compras60910 Costos vinculados con las compras de mercaderías60911 Transporte60912 Seguros60913 Derechos aduaneros60914 Comisiones60919 Otros costos vinculados con las compras de mercaderías6092 Costos vinculados con las compras de materias primas, materiales, suministros y repuestos60921 Transporte60922 Seguros60923 Derechos aduaneros60924 Comisiones60925 Otros costos vinculados con las compras de materias primas, materiales, suministros y repuestos61000 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

51

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

61100 Mercaderías61110 Mercaderías manufacturadas61120 Mercaderías de extracción61130 Mercaderías agropecuarias y piscícolas61140 Mercaderías inmuebles61150 Otras mercaderías61200 Materias primas61210 Materias primas para productos manufacturados61220 Materias primas para productos de extracción61230 Materias primas para productos para productos agropecuarios y piscícolas61240 Materias primas para productos inmuebles61300 Materiales auxiliares, suministros y repuestos61310 Materiales auxiliares61320 Suministros61330 Repuestos61400 Envases y embalajes614100 Envases61420 Embalajes62000 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES62100 Remuneraciones62110 Sueldos y salarios62120 Comisiones62130 Remuneraciones en especie62140 Gratificaciones62150 Vacaciones62200 Otras remuneraciones62300 Indemnizaciones al personal62400 Capacitación62500 Atención al personal62600 Gerentes62700 Seguridad y previsión social62710 Régimen de prestaciones de salud62720 Régimen de pensiones62730 Seguro complementario de trabajo de riesgo, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

52

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

62740 Seguro de vida62750 Seguros particulares de prestaciones de salud - EPS yotros particulares62760 Caja de beneficios de seguridad social del pescador62800 Remuneraciones al directorio62900 Beneficios sociales de los trabajadores62910 Compensación por tiempo de servicio62920 Pensiones y jubilaciones62930 Otros beneficios post-empleo63000 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS63100 Transporte, correos y gastos de viaje63110 Transporte63111 De carga63112 De pasajeros63120 Correos63130 Alojamiento63140 Alimentación63200 Honorarios, comisiones y corretajes63210 Honorarios63220 Comisiones63230 Corretajes63300 Producción encargada a terceros63400 Mantenimiento y reparaciones63500 Alquileres63510 Terrenos63520 Edificaciones63530 Maquinarias y equipos de explotación63540 Equipo de transporte63560 Equipos diversos63600 Servicios básicos63610 Energía eléctrica63620 Gas63630 Agua63640 Teléfono63650 Internet63660 Radio63670 Cable

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

53

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

63700 Publicidad, publicaciones, relaciones públicas63800 Servicios de contratistas63900 Otros servicios prestados por terceros63910 Gastos bancarios63920 Gastos de laboratorio64000 GASTOS POR TRIBUTOS64100 Impuesto general a las ventas64200 Cánones y derechos64210 Cánones64211 Canon petrolero64212 Canon minero64213 Canon gasífero64214 Canon pesquero64215 Canon hidroenergético64216 Canon forestal64220 Derechos64221 Derechos arancelarios64222 Derechos aduaneros por ventas64300 Tributos al gobierno central64500 Tributos a gobiernos regionales y locales64600 Cotizaciones con carácter de tributo64900 Otros tributos65000 OTROS GASTOS DE GESTIÓN65100 Seguros65200 Regalías65300 Suscripciones y cotizaciones65400 Licencias y derechos de vigencia65500 Costo neto de enajenación de activos inmovilizados y operaciones discontinuadas65510 Costo neto de enajenación de activos inmovilizados65511 Inversiones inmobiliarias65512 Activos adquiridos en arrendamiento financiero65513 Inmuebles, maquinaria y equipo65514 Intangibles65515 Activos biológicos65520 Operaciones discontinuadas65600 Suministros

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

54

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

65700 Gastos de investigación y desarrollo65800 Gestión medioambiental65900 Otros gastos de gestión65910 Donaciones65920 Sanciones administrativas66000 PÉRDIDA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL VALORRAZONABLE66100 Activo realizable66110 Mercaderías66120 Productos en proceso66130 Activos no corrientes mantenidos para la venta66200 Activo inmovilizado66210 Inversiones inmobiliarias66220 Activos biológicos66300 Obligaciones financieras66400 Participación en los resultados de subsidiarias y afiliadas bajo el método del valor patrimonial66500 Gastos por participaciones en negocios conjuntos67000 GASTOS FINANCIEROS67100 Gastos en operaciones de endeudamiento y otros67110 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades67120 Contratos de arrendamiento financiero67130 Emisión y colocación de instrumentos representativos de deuda y patrimonio67140 Documentos vendidos o descontados67200 Pérdida por instrumentos financieros derivados67300 Intereses por préstamos y otras obligaciones67310 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades67311 Instituciones financieras67312 Otras entidades67320 Contratos de arrendamiento financiero67330 Otros instrumentos financieros por pagar67340 Documentos vendidos o descontados67350 Obligaciones emitidas

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

55

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

67360 Obligaciones comerciales67370 Obligaciones tributarias67500 Descuentos concedidos por pronto pago67600 Diferencia de cambio67700 Pérdida por medición de activos y pasivos financierosal valor razonable67900 Otros gastos financieros67910 Primas por opciones67920 Gastos financieros en medición a valor descontado68000 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES68100 Depreciación68110 Depreciación de inversiones inmobiliarias68111 Edificaciones - Costo68112 Edificaciones - Revaluación68113 Edificaciones – Costo de financiación68120 Depreciación de activos adquiridos en arrendamiento financiero – inversiones inmobiliarias68121 Edificaciones68130 Depreciación de activos adquiridos en arrendamiento financiero –68131 Edificaciones68132 Maquinarias y equipos de explotación68133 Equipo de transporte68134 Equipos diversos68140 Depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo -Costo68141 Edificaciones68142 Maquinarias y equipos de explotación68143 Equipo de transporte68144 Muebles y enseres68145 Equipos diversos68146 Herramientas y unidades de reemplazo68150 Depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo -Revaluación68151 Edificaciones68152 Maquinarias y equipos de explotación68153 Equipo de transporte68154 Muebles y enseres

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

56

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

68155 Equipos diversos68156 Herramientas y unidades de reemplazo68160 Depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo –Costos de financiación68161 Edificaciones68162 Maquinarias y equipos de explotación68170 Depreciación de activos biológicos en producción -Costo68171 Activos biológicos de origen animal68172 Activos biológicos de origen vegetal68180 Depreciación de activos biológicos en producción –Costo de financiación68181 Activos biológicos de origen animal68182 Activos biológicos de origen vegetal68200 Amortización de intangibles68210 Amortización de intangibles adquiridos – Costo68211 Concesiones, licencias y otros derechos68212 Patentes y propiedad industrial68213 Programas de computadora (software)68214 Costos de exploración y desarrollo68215 Fórmulas, diseños y prototipos68219 Otros activos intangibles68220 Amortización de intangibles adquiridos – Revaluación68221 Concesiones, licencias y otros derechos68222 Patentes y propiedad industrial68223 Programas de computadora (software)68224 Costos de exploración y desarrollo68225 Fórmulas, diseños y prototipos68229 Otros activos intangibles6823 Amortización de intangibles generados internamente –Costo68231 Concesiones, licencias y otros derechos68232 Patentes y propiedad industrial68233 Programas de computadora (software)68234 Costos de exploración y desarrollo68235 Fórmulas, diseños y prototipos68239 Otros activos intangibles

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

57

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

68240 Amortización de intangibles generados internamente –Revaluación68241 Concesiones, licencias y otros derechos68242 Patentes y propiedad industrial68243 Programas de computadora (software)68244 Costos de exploración y desarrollo68245 Fórmulas, diseños y prototipos68259 Otros activos intangibles68300 Agotamiento68310 Agotamiento de recursos naturales adquiridos68400 Valuación de activos68410 Estimación de cuentas de cobranza dudosa68420 Desvalorización de existencias68430 Desvalorización de inversiones mobiliarias68500 Deterioro del valor de los activos68510 Desvalorización de inversiones inmobiliarias68511 Edificaciones68520 Desvalorización de inmuebles maquinaria y equipo68521 Edificaciones68522 Maquinarias y equipos de explotación68523 Equipo de transporte68524 Muebles y enseres68525 Equipos diversos68526 Herramientas y unidades de reemplazo68530 Desvalorización de intangibles68531 Concesiones, licencias y otros derechos68532 Patentes y propiedad industrial68533 Programas de computadora (software)68534 Costos de exploración y desarrollo68535 Fórmulas, diseños y prototipos68536 Otros activos intangibles68540 Desvalorización de activos biológicos en producción68541 Activos biológicos de origen animal68542 Activos biológicos de origen vegetal68600 Provisiones68610 Provisión para litigios68611 Provisión para litigios – Costo

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

58

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

68612 Provisión para litigios – Actualización financiera68620 Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado68621 Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado – Costo68622 Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado –Actualización financiera68630 Provisión para reestructuraciones68640 Provisión para protección y remediación del medio ambiente68650 Provisión para gastos de responsabilidad social68690 Otras provisiones69000 COSTO DE VENTAS69100 Mercaderías691100 Mercaderías manufacturadas69111 Terceros69112 Relacionadas69120 Mercaderías de extracción69121 Terceros69122 Relacionadas69130 Mercaderías agropecuarias y piscícolas69131 Terceros69132 Relacionadas69140 Mercaderías inmuebles69141 Terceros69142 Relacionadas69150 Otras mercaderías69151 Terceros69152 Relacionadas69200 Productos terminados69210 Productos manufacturados69211 Terceros69212 Relacionadas69220 Productos de extracción terminados69221 Terceros69222 Relacionadas

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

59

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

69230 Productos agropecuarios y piscícolas terminados69231 Terceros69232 Relacionadas69240 Productos inmuebles terminados69241 Terceros69242 Relacionadas69250 Existencias de servicios terminados69251 Terceros69252 Relacionadas69260 Costos de financiación – Productos terminados69261 Terceros69262 Relacionadas69300 Subproductos, desechos y desperdicios69310 Subproductos69311 Terceros69312 Relacionadas69320 Desechos y desperdicios69321 Terceros69322 Relacionadas69400 Servicios69410 Terceros69420 RelacionadasELEMENTO 7: INGRESOS70000 VENTAS70100 Mercaderías70110 Mercaderías manufacturadas70111 Terceros70112 Relacionadas70120 Mercaderías de extracción70121 Terceros70122 Relacionadas70130 Mercaderías agropecuarias y piscícolas70131 Terceros70132 Relacionadas70140 Mercaderías inmuebles70141 Terceros70142 Relacionadas

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

60

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

70150 Mercaderías – Otras70151 Terceros70152 Relacionadas70200 Productos terminados70210 Productos manufacturados70211 Terceros70212 Relacionadas70220 Productos de extracción terminados70221 Terceros70222 Relacionadas70230 Productos agropecuarios y piscícolas terminados70231 Terceros70232 Relacionadas70240 Productos inmuebles terminados70241 Terceros70242 Relacionadas70250 Existencias de servicios terminados70251 Terceros70252 Relacionadas70300 Subproductos, desechos y desperdicios70310 Subproductos70311 Terceros70312 Relacionadas70320 Desechos y desperdicios70321 Terceros70322 Relacionadas70400 Prestación de servicios70410 Terceros70420 Relacionadas70900 Devoluciones sobre ventas70910 Mercaderías – Terceros70911Mercaderías manufacturadas70912 Mercaderías de extracción70913Mercaderías agropecuarias y piscícolas70914 Mercaderías inmuebles70915 Mercaderías – Otras70920 Mercaderías – Relacionadas

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

61

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

70921 Mercaderías manufacturadas70922 Mercaderías de extracción70923 Mercaderías agropecuarias y piscícolas70924 Mercaderías inmuebles70925 Mercaderías – Otras70930 Productos terminados – Terceros70931 Productos manufacturados70932 Productos de extracción terminados70933 Productos agropecuarios y piscícolas terminados70934 Productos inmuebles terminados70935 Existencias de servicios terminados70940 Productos terminados – Relacionadas70941 Productos manufacturados70942 Productos de extracción terminados70943 Productos agropecuarios y piscícolas terminados70944 Productos inmuebles terminados70945 Existencias de servicios terminados70950 Subproductos, desechos y desperdicios -Terceros70931 Subproductos70932 Desechos y desperdicios70960 Subproductos, desechos y desperdicios -Relacionadas70931 Subproductos70932 Desechos y desperdicios70970 Prestación de servicios70971 Terceros70972 Relacionadas71000 VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ALMACENADA71100 Variación de productos terminados71110 Productos manufacturados71120 Productos de extracción terminados71130 Productos agropecuarios y piscícolas terminados71140 Productos inmuebles terminados71150 Existencias de servicios terminados71200 Variación de subproductos, desechos y desperdicios71210 Subproductos71220 Desechos y desperdicios71300 Variación de productos en proceso

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

62

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

71310 Productos en proceso de manufactura71320 Productos extraídos en proceso de transformación71330 Productos agropecuarios y piscícolas en proceso71340 Productos inmuebles en proceso71350 Existencias de servicios en proceso71380 Otros productos en proceso71400 Variación de envases y embalajes71410 Envases71420 Embalajes71500 Variación de existencias de servicios72000 PRODUCCIÓN DE ACTIVO INMOVILIZADO72100 Inversiones inmobiliarias72110 Edificaciones72200 Inmuebles, maquinaria y equipo72210 Edificaciones72220 Maquinarias y otros equipos de explotación72230 Equipo de transporte72240 Muebles y enseres72250 Equipos diversos72260 Equipo de comunicación72270 Equipo de seguridad72280 Otros equipos72300 Intangibles72310 Programas de computadora (software)72320 Costos de exploración y desarrollo72330 Fórmulas, diseños y prototipos72400 Activos biológicos72410 Activos biológicos en desarrollo de origen animal72420 Activos biológicos en desarrollo de origen vegetal72500 Costos de financiación capitalizados72510 Costos de financiación – Inversiones inmobiliarias72511 Costos de financiación –Inversiones inmobiliarias -Edificaciones72520 Costos de financiación – inmuebles, maquinaria y equipo72521 Edificaciones72522 Maquinarias y otros equipos de explotación

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

63

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

72530 Costos de financiación – Intangibles72540 Costos de financiación – Activos biológicos en desarrollo72541 Activos biológicos de origen animal72542 Activos biológicos de origen vegetal73000 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDOS73100 Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos73110 Terceros73120 Relacionadas74000 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDOS74100 Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos74110 Terceros74120 Relacionadas75000 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN75100 Servicios en beneficio del personal75200 Comisiones y corretajes75300 Regalías75400 Alquileres75410 Terrenos75420 Edificaciones75430 Maquinarias y equipos de explotación75440 Equipo de transporte75450 Equipos diversos75500 Recuperación de cuentas de valuación75510 Recuperación - Cuentas de cobranza dudosa75520 Recuperación - Desvalorización de existencias75530 Recuperación – Desvalorización de inversiones mobiliarias75600 Enajenación de activos inmovilizados75610 Inversiones inmobiliarias75620 Activos adquiridos en arrendamiento financiero75630 Inmuebles, maquinaria y equipo75640 Intangibles75650 Activos biológicos75700 Recuperación de deterioro de cuentas de activos inmovilizados75900 Otros ingresos de gestión

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

64

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

75910 Subsidios gubernamentales76000 GANANCIA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE76100 Activo realizable76110 Mercaderías76120 Productos en proceso76130 Activos no corrientes mantenidos para la venta76200 Activo inmovilizado76210 Inversiones inmobiliarias76220 Activos biológicos76300 Participación en los resultados de subsidiarias y asociadas bajo el método del valor patrimonial76400 Ingresos por participaciones en negocios conjuntos77000 INGRESOS FINANCIEROS77100 Ganancia por instrumento financiero derivado77200 Rendimientos ganados77210 Depósitos en Instituciones Financieras77220 Cuentas por cobrar comerciales77230 Préstamos otorgados77240 Inversiones a ser mantenidas hasta el vencimiento77250 Instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial77300 Dividendos77500 Descuentos obtenidos por pronto pago77600 Diferencia en cambio77700 Ganancia por medición de activos y pasivos financieros al valor razonable77900 Otros ingresos financieros77920 Ingresos financieros en medición a valor descontado78000 CARGAS CUBIERTAS POR PROVISIONES78100 Cargas cubiertas por provisiones79000 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS79100 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos79200 Gastos financieros imputables a cuentas de existenciasELEMENTO 8: SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

65

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

80000 MARGEN COMERCIAL80100 Margen comercial81000 PRODUCCIÓN DEL EJERCICIO81100 Producción de bienes81200 Producción de servicios81300 Producción de activo inmovilizado82000 VALOR AGREGADO82100 Valor agregado83000 EXCEDENTE BRUTO (INSUFICIENCIA BRUTA) DE EXPLOTACIÓN83100 Excedente bruto (insuficiencia bruta) de explotación84000 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN84100 Resultado de explotación85000 RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS85100 Resultado antes de participaciones e impuestos87000 PARTICIPACIONES DE LOS TRABAJADORES87100 Participación de los trabajadores - corriente87200 Participación de los trabajadores - diferida88000 IMPUESTO A LA RENTA88100 Impuesto a la renta - corriente88200 Impuesto a la renta - diferido89000 DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO89100 Utilidad89200 PérdidaELEMENTO 9: CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓNEl uso de las cuentas, subcuentas, divisionarias y detallesde este elemento, se determina de acuerdo con la clasificación requerida por cada entidad de acuerdo con la naturaleza de sus procesos productivos.92000 COSTO DE PRODUCCION92100 Materias primas directas92200 Mano de obra directa92300 Gastos indirectos de fabricación92310 Materia prima indirecta92320 Mano de obra indirecta92330 Otros gastos indirectos94000 GASTOS ADMINISTRATIVOS95000 GASTOS DE VENTA

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

66

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

97000 GATOS FINANCIEROSELEMENTO "0": CUENTAS DE ORDEN CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS01000 BIENES Y VALORES ENTREGADOS01100 Bienes en préstamo, custodia y no capitalizables01110 Bienes en préstamo01120 Bienes en custodia01200 Valores y bienes entregados en garantía01210 Cartas fianza01220 Cuentas por cobrar01230 Existencias01240 Inversión mobiliaria01250 Inversión inmobiliaria01260 Inmuebles, maquinaria y equipo01270 Intangibles01280 Activos biológicos01300 Activos realizables entregados en consignación02000 DERECHOS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS02100 Contratos a futuro02200 Contratos a término (forward)02300 Permutas financieras (swap)02400 Contratos de opción03000 OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS03100 Contratos aprobados03110 Contratos en ejecución03120 Contratos en trámite03200 Bienes dados de baja03210 Suministros03220 Inmuebles, maquinaria y equipo03900 Diversas04000 DEUDORAS POR CONTRACUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS06000 BIENES Y VALORES RECIBIDOS06100 Bienes recibidos en préstamo y custodia06110 Bienes recibidos en préstamo06120 Bienes recibidos en custodia06200 Valores y bienes recibidos en garantía06210 Cartas fianza

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

67

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

06220 Cuentas por cobrar06230 Existencias06240 Inversión mobiliaria06250 Inversión inmobiliaria06260 Inmuebles, maquinaria y equipo06270 Intangibles06280 Activos biológicos06300 Activos realizables recibidos en consignación07000 COMPROMISOS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS07100 Contratos a futuro07200 Contratos a término (forward)07300 Permutas financieras (swap)07400 Contratos de opción08000 OTRAS CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS08900 Diversas09000 ACREEDORAS POR CONTRAMODULO III: Régimenes Tributarios.

Introducción GeneralUna vez constituida la empresa o negocio tiene que acogersea un régimen tributario que ha establecido la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), la actual normatividad vigente en lo que corresponde al aspecto tributario brinda a las personas naturales con negocio y personas jurídicas tres regímenes tributarios como lo son el Régimen Único Simplificado, el Régimen Especial de Renta y el Régimen General.

Pasos para determinar un régimen tributario

Primero deben determinar en calidad de qué clase de contribuyente se va a trabajar, pudiendo realizar su negocio como persona natural o persona jurídica. La norma excluye por ejemplo que las personas jurídicas no pueden pertenecer al Régimen Único Simplificado.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

68

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Ahora debe determinar si la actividad económica que va a realizar esta comprendida dentro del régimen que se desea elegir.Y por último si está comprendido dentro del régimen optado, hay que estimar si el volumen de ventas no sobrepasa el límite fijado en el régimen que se desea optar.Sin embargo antes de seguir los tres pasos hay otras consideraciones muy importantes que hay que tener en cuenta y que puede determinar si el régimen que opto es elque más le conviene estar.

Régimen Único Simplificado (RUS)

Régimen tributario creado por el Decreto Legislativo N° 937, al cual pueden acogerse las personas naturales y sucesiones indivisas que exclusivamente obtienen ingresos provenientes de actividades empresariales y también aquellas personas naturales no profesionales con ingresos por actividades de oficios.

Requisitos para el acogimiento-Nuevo RUS

Que los ingresos brutos y/o sus compras no superen anualmente los S/ 360,000.Que realicen sus actividades en un solo establecimiento o sede productiva.Que el valor de sus activos vinculados a su actividad no superen los S/ 70,000, sin computarse los predios ni vehículos.

Inclusión de oficio

Se produce cuando la SUNAT realiza una incorporación de oficio, al detectar que las personas naturales o sucesionesSanto Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

69

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

indivisas realizan actividades generadoras de obligaciones tributarias, permitidas en el Nuevo RUS y que el sujeto cumpla con los requisitos para pertenecer a este régimen.

CATEGORÍAS

Definición.- Ubicación de los contribuyentes en alguna de las 5 categorías que tiene el Nuevo RUS, para que la puedanestablecer, en concordancia con el rango mensual de los ingresos y/o compras mensuales, producto de sus actividadesempresariales.

Categoría Especial.- Es la categoría excepcional del Régimen que es accesible sólo para quienes el total de sus ingresos y/o compras anuales no supere, cada uno , los S/ 60,000 , y siempre que se trate de :Aquellos comerciantes que venden frutas hortalizas, legumbres, tubérculos, raíces, semillas y demás bienes especificados en el apéndice I de la ley del IGV e ISC , realizada en mercado de abastos, oAquellos dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan sus productos en estado natural.

Tabla de categorías.- Referencia numérica que contiene el importe de la cuota que le corresponde a los contribuyentesde acuerdo a su categoría.

Re categorización.- Variación de categoría, que lo ubica alcontribuyente en categoría distinta, por efecto del aumentoo disminución de sus ingresos y /o compras en cualquier mesdel año.Cambio de Régimen.- Opción que tienen los contribuyentes deeste Régimen de acogerse voluntariamente al Régimen Especial o al Régimen General del Impuesto a la Renta, en cualquier mes del año o viceversa.

COMPROBANTES DE PAGO

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

70

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Boletas de venta y tickets de máquina registradora.- Son los únicos comprobantes de pago que pueden emitir las personas comprendidas en el Nuevo RUS y que además no permiten ejercer el derecho al crédito fiscal, ni pueden ser utilizados para sustentar gasto o costo para efectos tributarios.

Facturas y tickets con derecho a crédito fiscal.- Son los comprobantes de pago que debe exigir los contribuyentes delNuevo RUS, cuando realicen compras de bienes o adquieran servicios a sus proveedores.También son válidos los recibos por honorarios u otros documentos autorizados por el reglamento de comprobantes depago.

PAGO Y DECLARACIÓN DE CUOTAS

Pago fácil.- Sistema a través del cual los deudores tributarios declaran y/ o pagan sus obligaciones tributarias, prescindiendo del uso de formularios preimpresos.

Constancia de pago.- Se llama así al formato (Boucher de pago) 1611 de declaración jurada  mensual-Nuevo RUS, generada por el sistema pago fácil  de cualquier banco autorizado por la SUNAT, como resultado del pago de la cuota mensual de este régimen.

Declaración Simplificada-Formulario virtual.- Sistema opcional de declaración y pago virtual  por Internet que permite realizar el pago mediante cargo en cuenta bancaria previa afiliación con un banco o mediante tarjeta  de débito o de crédito VISA.

Modificación de datosActo mediante el cual el contribuyente del nuevo RUS da a

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

71

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

conocer a la SUNAT, errores cometidos en sus declaraciones-pago respecto a su número de RUC, período tributario y en su caso número de suministro o medidor de energía eléctrica.Para este efecto se utiliza el formulario N° 1093-Solicitudde modificación de datos/Comunicación de Presentación de Formularios.

PERCEPCIONES del IGV-Venta interna.- Sistema a través del cual la SUNAT designa a determinados contribuyentes como agentes de percepción para que realicen a sus clientes el cobro adelantado del IGV sobre determinadas operaciones.( cervezas, gaseosas, aguas minerales,  cítricos, harinas, etc.)La percepción es usualmente equivalente a un 2% adicional al total de cada operación y afecta en algunos casos a los contribuyentes del Nuevo RUS.En el caso del Nuevo RUS , las personas afectadas por este régimen  pueden compensar el importe de estas percepciones contra sus cuotas mensuales o solicitar la devolución del monto que le han cobrado por este concepto

SOL en Línea

SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA.- Es el Sistema informático disponible en Internet, que permite realizar operaciones enforma telemática, entre el Usuario y la SUNAT.

SOLICITUD DE ACCESO.- Es el Formato utilizado por el deudortributario ( Contribuyente) para requerir a la SUNAT la asignación de un Código de Usuario y una Clave SOL que le permitan realizar operaciones en SUNAT Operaciones en Línea

USUARIO.- Es el Deudor tributario (contribuyente) inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) con acceso a todas las operaciones que pueden ser realizadas en SUNAT Operaciones en Línea.Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

72

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

CÓDIGO DE USUARIO.-Es el texto conformado por números y letras, que permite identificar al usuario, que ingresa a SUNAT Operaciones en Línea.

CLAVE SOL.- Es el texto conformado por números y letras, deconocimiento exclusivo del usuario, que asociado al Código de Usuario otorga privacidad en el acceso a SUNAT Operaciones en Línea.

SUNAT VIRTUAL.- Es el Portal de la SUNAT en la Internet, cuya dirección es http://www.sunat.gob.pe.

Activación del número de RUC.- Es la habilitación al estadoactivo de un número de RUC.

Entrega del Código de Usuario y de la Clave SOL.- Comprendela vinculación en el Sistema Informático de SUNAT de un Código de Usuario y de una Clave SOL a un número de RUC, y la entrega de éstos al solicitante en un sobre sellado.

Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)

Régimen tributario al cual  pueden acogerse las personas naturales y jurídicas que  generan ingresos considerados como   rentas de tercera categoría , derivados de su actividad económica y / o servicios, sujeto a ciertos requisitos.

Requisitos para acogerse

Los ingresos netos anuales  no deben superar los S/525,000;las adquisiciones afectadas a la actividad no deben excederlos S/ 525,000 el valor de los activos fijos afectados a laactividad  no debe superar los S/ 126,000 y la cantidad de personal afectado a la actividad no debe ser mayor a 10 personas.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

73

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Adquisiciones afectadas a la actividad.- Son todos los bienes y/o servicios  que se computan para efectos del límite  anual de S/ 525,000 por  adquisiciones del régimen especial del impuesto a la renta, siempre que sean necesarios para producir  la renta y/o mantener su fuente.

Activos Fijos afectados a la actividad.- Son todos los activos fijos por un límite,  en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta para producir la renta y/ o mantener sufuente.

Pago de Impuestos

Cuota del  Impuesto a la Renta.- Es la que se paga aplicando el 1.5% sobre el ingreso neto mensual  y que determina el impuesto a la renta mensual a pagar, por los contribuyentes de este régimen.

Impuesto General a las Ventas.- Impuesto que se  paga con la tasa del 18% (incluido el 2% del impuesto de promoción municipal) como producto de las operaciones de venta del negocio.

Al determinar el impuesto mensual  se puede deducir (como crédito fiscal), todo el impuesto (IGV)  pagado y registrado en el mes como  producto de las compras y adquisiciones de bienes y servicios vinculados con la  actividad económica, con lo cual se pagará ante la SUNAT sólo la diferencia del impuesto.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

74

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Crédito Fiscal.- Monto del impuesto general a las ventas consignado separadamente en los comprobantes de pago, que respaldan la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción, o el pagado en la importación del bien o con motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados.

Libros Contables

Registro de Compras y Registro de Ventas.- Libros  que  se obliga a llevar a los contribuyentes del RER para el  control y cumplimiento de sus obligaciones tributarias. El primero de ellos les permite tener derecho a ejercer el crédito fiscal en el pago del IGV, y  en el segundo caso les permite llevar en orden cronológico el monto de sus ingresos afectos tanto al IGV como al impuesto a la Renta.

Declaraciones

Declaraciones Determinativas.- Son las Declaraciones en lasque el Declarante determina la base imponible y en su caso la deuda tributaria a su cargo, de los tributos que administra la SUNAT o cuta recaudación se le encargue.Declaraciones Informativas.- Son las declaraciones en las que el Declarante informa sus operaciones o las de tercerosque no implican determinación de deuda tributaria.

Declaración mensual-PDT formulario virtual  621

Medio  virtual  a través del cual los contribuyentes del RER deben declarar y pagar el impuesto a la renta y el IGV que le corresponda pagar mensualmente.

En caso no estén obligados al uso de este PDT utilizarán elformulario N° 118.

Declaración  Simplificada Virtual

Sistema opcional de declaración virtual por Internet que Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

75

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

permite además el pago por internet  del IGV y el pago de la cuota mensual del Impuesto a la Renta , mediante cargo en cuenta bancaria previa afiliación en un banco autorizadoo a través de tarjeta de débito o de crédito VISA.La opción para utilizar esta opción de declaración y pagola tiene en SUNAT virtual www.sunat.gob.pe., utilizando su clave SOL.Planilla Electrónica-PDT formulario virtual 601

Medio a través del cual los contribuyentes del RER que tengan la calidad de empleadores, deben informar a la SUNATlos empleados  a su cargo (mínimo  más de 3) y los derechoshabientes de cada titular, así como a los prestadores de servicios (que perciben rentas de cuarta categoría).

A través de este medio se pagan también las aportaciones alEssalud, las Contribuciones al Sistema nacional de Pensiones, las retenciones del impuesto por rentas de quinta categoría etc.

PDT: Programa de Declaración Telemática

Es el medio informático desarrollado por la SUNAT para la presentación de Declaraciones.

Código de Envío-CE.- Es un sistema de seguridad que se ingresa en los formularios virtuales para acreditar que lasdeclaraciones determinativas e informativas fueron efectivamente elaboradas por los declarantes. Asimismo el CE también acreditará que las solicitudes fueron efectivamente presentadas por los deudores tributarios o los terceros, cuando las normas tributarias autoricen a estos últimos a presentarlas.

Micro y Pequeñas empresas- MYPES

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

76

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Empresa.- Unidad económica generadora de rentas de tercera categoría conforme a la ley del impuesto a la renta, con una finalidad lucrativa.

Micro y Pequeña Empresa.- Es una unidad económica  constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene por objetodesarrollar actividades de extracción, transformación, producción. Comercialización de bienes o prestación de servicios.

Micro Empresa.- Unidad económica que comprende de uno (1) hasta (10) trabajadores inclusive, y ventas anuales  hasta el monto máximo de 150 unidades impositivas tributarias (UIT)

Pequeña Empresa.- Unidad económica  que comprende de  uno (1) hasta (100) trabajadores inclusive y ventas anuales hasta el monto máximo de 1700 unidades impositivas tributarias ( UIT )

REMYPE

Se denomina así  al Registro Nacional de la Micro y PequeñaEmpresa, a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que tiene por finalidad acreditar que una micro o pequeña empresa  cumple con estas características, además de autorizar el acogimiento a sus beneficios y registrarla.

Sistema de Pensiones Sociales-SPS

Nuevo sistema de pensiones  de carácter voluntario, creado por el Decreto Legislativo N° 1086, al cual podránafiliarse los nuevos trabajadores y conductores de las microempresas. No están comprendidos los trabajadores que se encuentren afiliados o sean beneficiarios de otro régimen previsional.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

77

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

A la fecha, aún se encuentra pendiente de reglamentación y aplicación.

Régimen Especial de Salud-SIS

Es aquel que corresponde al Régimen Semicontributivo del Seguro Integral de salud-SIS  y comprende la afiliación de los nuevos trabajadores y conductores de microempresas, incluyendo sus derechohabientes. El servicio es brindado por todas las dependencias de asistencia del Ministerio de Salud.El costo   de la  aportación es asumido por el empleador  y  es parcialmente subsidiado por el Estado hasta por un 50%.

SOL en Línea

SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA.- Es el Sistema informático disponible en Internet, que permite  realizar operaciones en forma telemática, entre el Usuario y la SUNAT.

SOLICITUD DE ACCESO.- Es el  Formato que será utilizado porel deudor tributario para requerir a la SUNAT la asignaciónde un Código de Usuario y una Clave SOL que le permitan realizar operaciones en SUNAT Operaciones en Línea

USUARIO.- Es el  Deudor tributario inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) con acceso a todas las operaciones que pueden ser realizadas en SUNAT Operaciones en Línea.

CÓDIGO DE USUARIO.- Es el texto  conformado por números y letras, que permite identificar al usuario, que ingresa a SUNAT Operaciones en Línea.

CLAVE SOL.- Es el texto  conformado por números y letras, de conocimiento exclusivo del usuario, que asociado al Código de Usuario otorga privacidad en el acceso a SUNAT

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

78

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Operaciones en Línea.

SUNAT VIRTUAL.- Es el  Portal de la SUNAT en la Internet, cuya dirección es http://www.sunat.gob.pe.

Activación del número de RUC.- Es la  habilitación al estado activo de un número de RUC.

Entrega del Código de Usuario y de la Clave SOL

Comprende la vinculación en el Sistema Informático de SUNATde un Código de Usuario y de una Clave SOL a un número de RUC, y la entrega de éstos al solicitante en un sobre sellado.

SISEV.- Es el Sistema Integrado de Servicios Públicos Virtuales, a través de la Ventanilla Única del Estado.

Ventanilla Única del Estado-VUCE

Es la  herramienta informática que, a través del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas – PSCE de la Presidencia del Consejo de Ministros, brinda servicios virtuales que ofrezcan las entidades de la Administración Pública.Si desea constituir una MYPE en 72 horas busque en internetel sitio:www.serviciosalciudadano.gob.pe

Notario.- Aquel funcionario titulado conforme a la Ley del Notariado que se encuentra autorizado por la Presidencia del Consejo de Ministros para participar en el SISEV.

Régimen General (RG)

Régimen adecuado especialmente para las medianas y grandes empresas  que generan ingresos por rentas de tercera categoría y desarrollan actividades sin que tengan  que

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

79

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

cumplir   condiciones o  requisitos especiales para estar comprendidas en él.

En este Régimen están comprendidas también, las actividadesdesarrolladas por  los Notarios, las sociedades civiles, las entidades que se asocien y los agentes mediadores de comercio , rematadores, martilleros y cualquier otra actividad  no permitida para los Regímenes del Nuevo RUS y el Régimen Especial del Impuesto a la Renta.

Pueden acogerse también a este régimen tributario, las pequeñas empresas que así lo prefieran, acogidas al DecretoLegislativo 1086-Ley de MYPES y su reglamento.

Libros Contables

Contabilidad

Sistema  operativo  mediante el cual  con el uso de  la  partida doble se  registran todos los actos económicos  vinculados a una empresa o entidad, teniendo en cuenta las Normas Internacionales de Contabilidad.

En el aspecto tributario la contabilidad facilita al deudortributario el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y permite a la Administración el control  y ejercicio de las facultades que le otorga el Código Tributario y las leyes sobre la materia.

En el  Régimen General del Impuesto a la Renta, las  empresas cuyos ingresos no superan las 150 UITS, la contabilidad la conforman  sólo  tres libros: el Registro de compras, el  Registro de Ventas y un  Libro Diario de Formato Simplificado. Todos las demás empresas de este Régimen que superen las 150 UIT de ingresos anuales, están obligadas a llevar Contabilidad Completa

Contabilidad Completa

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

80

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Conjunto de Libros y Registros que integran la contabilidadde una empresa comprendida en el Régimen General del Impuesto a la Renta con ingresos mayores a 150 UITS. Los libros que integran la contabilidad completa son  el  LibroCaja y Bancos, el Libro de Inventarios y Balances, el LibroDiario, el  Libro Mayor, el Registro de Compras y  el Registro de Ventas.

Además de acuerdo a la ley del impuesto a la renta y en caso la empresa se encuentre obligada, se agregan los Registros de Activos Fijos, Registro de Costos, Registro deInventario permanente en unidades físicas y Registro de Inventario Permanente valorizado.

Declaración Anual de Renta

Declaraciones Juradas.- Manifestación de hechos comunicadosa la Administración Tributaria por las empresas comprendidas en el régimen general  , y que en el caso del impuesto a la renta , constituyen  una obligación mensual y   una adicional  anual  por el impuesto a la renta , entre las principales declaraciones determinativas que deben presentar.

Depreciación Acelerada.- Mecanismo legal que alcanza  a laspequeñas empresas, registradas y reconocidas como tal por  el REMYPE ( Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa) y  comprendidas en el régimen general del impuestoa la renta, que les permite deducir el desgaste o agotamiento  que sufren los bienes del activo fijo  en el plazo de 3 años, respecto de   todas las adquisiciones de bienes muebles, maquinarias, y equipos nuevos destinados a la realización de actividades generadoras de rentas gravadas . Para este efecto  se consideran nuevos aquellos que no hayan sufrido desgaste alguno por uso o explotación.El  beneficio tiene una vigencia de 3 años, contados a partir del ejercicio gravable 2009 y siempre que su uso se

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

81

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

inicie en cualquiera los ejercicios gravables 2009 ,2010 o 2011.

Rentas de Tercera Categoría.- Las derivadas de la explotación de cualquier actividad económica o de servicios, y  en general  de cualquier otra actividad  que constituya negocio habitual de compra o producción  y venta, permuta o disposición de  bienes y cualquier otra renta no incluida en las demás categorías que reconoce la ley delimpuesto a la renta.

Renta Bruta.- Conjunto de ingresos afectos al impuesto  a la renta, que se obtienen en un ejercicio gravable. Cuando tales ingresos provengan de la enajenación de bienes, la renta bruta estará dada por la diferencia entre el ingreso neto total proveniente de dichas operaciones y el costo computable de los bienes enajenados.

DividendosSon  las  utilidades que las personas jurídicas a que se refiereel artículo 14° de la ley distribuyan entre sus socios, asociados, titulares o personas  que las integran ,según sea el caso, en efectivo o en especie, salvo mediante títulos de propiaemisión representativos de capital.

En el momento en que las personas jurídicas, acuerden la distribución de dividendos, actúan como agentes de retención aplicando la tasa del 4.1%, excepto cuando las distribución de se efectúe a favor de personas jurídicas domiciliadas. 

Gastos deducibles.- Son todas aquellas deducciones   necesarias para producir y mantener la fuente de la renta, en tanto la deducción no esté expresamente prohibida por laley, que permiten establecer la renta neta de tercera categoría

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

82

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Compensación de Pérdidas.- Mecanismo  legal a través del cual los contribuyentes domiciliados en el país podrán compensar la pérdida neta total de tercera categoría de fuente peruana que registren en un ejercicio gravable, imputándola año a año contra las rentas netas que obtengan en los ejercicios inmediatos posteriores, utilizando para tal efecto hasta dos sistemas  excluyentes uno del otro.

Ejercicio Gravable.- Período que comprende desde el 1 de enero de cada año y finaliza el 31 de diciembre, debiendo coincidir  en todos los casos el ejercicio comercial con elejercicio gravable sin excepción.

Impuesto Temporal a los Activos Netos-ITAN

Impuesto Aplicable a los generadores de renta de tercera categoría  sujetos al régimen general del impuesto a la renta, siempre que el valor de sus activos netos supere 1 millón de nuevos soles al 31 de diciembre de cada ejercicio.El impuesto se aplica sobre los activos netos al 31 de diciembre del año anterior. La obligación surge al 1 de enero de cada ejercicio. La tasa  vigente es 0% hasta 1`000,000 y de  0.4% por el exceso de S/ 1´000,000.

Impuesto a las Transacciones Financieras-ITF

Impuesto que grava las operaciones en moneda nacional o extranjera , la acreditación o débito realizados en cualquier modalidad de cuentas abiertas en las empresas delsistema financiero, excepto las que se hagan entre cuentas de un mismo titular. También grava otras operaciones señaladas en los incisos b) al j) del artículo 9° de la  ley  28194.

La tasa vigente desde el 1 de enero de 2009 es del 0.06% y a partir del 1 de enero de 2010 será el 0.05%.sobre el valor de la operación afecta.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

83

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Impuesto a la Renta

Ingresos Netos.- Es el total de ingresos gravables de tercera categoría, devengados en cada mes, menos las devoluciones, bonificaciones, descuentos  y demás conceptosde naturaleza similar que respondan a las costumbres de la plaza. Se excluye de dicho concepto el saldo de  la cuenta”Resultado por Exposición a la inflación”-REI.

Pagos a Cuenta.- Cuotas mensuales que abonan los contribuyentes que obtienen rentas de tercera categoría, que constituyen pagos anticipados del impuesto que en definitiva les corresponda por el ejercicio gravable y que se  calculan con arreglo a cualquiera de dos sistemas excluyentes uno del otro. El primer sistema se le denomina el de coeficientes y al segundo se le denomina el de porcentaje.

PDT-Formulario virtual N° 0625.- Declaración Jurada informativa presentada por el contribuyente para modificar el coeficiente o porcentaje para el cálculo de los pagos a cuenta del impuesto a la Renta.

Tasa general.- Alícuota del 30% que se aplica sobre la renta neta afecta a impuesto, de todas las empresas  comprendidas en el régimen general del impuesto a la renta,salvo casos especiales por leyes de promoción.

Certificado de Rentas, Retenciones y Certificado de PercepcionesDocumento que deben entregar los agentes de retención que paguenrentas de segunda, cuarta y quinta categoría antes del 1 de marzo de cada año ,en el que se deje constancia entre otros del importe abonado y del impuesto retenido correspondiente al año anterior.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

84

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

El artículo 71° en sus incisos a) y b) del TUO de la ley del impuesto a la renta, establece que son agentes de retención las personas que paguen o acrediten este tipo de rentas.

Base legal: art.45 del reglamento de la ley del impuesto a la renta.-Decreto Supremo N° 122-94-EF publicado el 21-09-94., sustituido por el art.27 del D.S.134-2004 publicado el05-10-04.

Impuesto General a las Ventas-IGV

Crédito Fiscal.- Monto del impuesto general a las ventas consignado separadamente en los comprobantes de pago, que respaldan la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción ,o el pagado en la importación del bien o con motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados.

Régimen de Retenciones del IGV.- Régimen aplicable a los proveedores en las operaciones de venta de bienes, primera venta de bienes inmuebles, prestación de servicios y contratos de construcción gravadas con dicho impuesto.El agente de retención es el adquirente del bien mueble o usuario del servicio .El monto de la retención es del 6% del importe de la operación.

No procede efectuar la retención del IGV, en las operaciones en las cuales opere el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias.

Régimen de Percepciones del IGV.- Régimen según el cual lossujetos del IGV deben efectuar un pago por el impuesto que causarán en sus operaciones posteriores cuando importen y/ o adquieran bienes ,el mismo que será materia de percepción.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

85

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

El  importe de la percepción del IGV se determina aplicandoel 2% sobre el precio de venta de los bienes señalados en el apéndice 1 de la ley 29173

No se efectuará la percepción en las operaciones en las queopere el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias-SPOT.

SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS-SPOT.

Sistema  conocido también como el sistema de detracciones, a través del cual los adquirentes  de bienes  o servicios, detraen a sus clientes parte  del importe a pagar  en  una operación gravada con el IGV para depositar este importe  en una cuenta del Banco de la Nación a nombre de estos últimos, generándoles fondos que les sirvan para pagar deudas tributarias administradas por la SUNAT, incluidas las aportaciones al Essalud y la ONP.

El tipo de operaciones de bienes y servicios afectas al sistema  está comprendida en la relación de bienes señalados en los anexos 1 al 5 de la Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT .

El porcentaje  de la detracción según la operación, oscila en un rango que va desde el 4% hasta el 12% de la operación.

MYPES

Empresa.- Unidad económica generadora de rentas de tercera categoría  que conforme a la ley del impuesto a la renta,  tiene una finalidad lucrativa.

Micro y Pequeña Empresa.- Unidad  económica   definida por la Ley MYPE ,constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene por objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción., comercialización de bienes o prestación de servicios.Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

86

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Micro Empresa.- Unidad económica que comprende de uno (1) hasta ( 10 ) trabajadores inclusive, y ventas anuales  hasta el monto máximo de 150 unidades impositivas tributarias ( UIT)

Pequeña Empresa.- Unidad económica  que comprende de  uno (1) hasta ( 100) trabajadores inclusive y ventas anuales hasta el monto máximo de 1700 unidades impositivas tributarias ( UIT )

Sistema SOL

SUNAT  Virtual.- Es el portal de la SUNAT en la Internet cuya dirección es http:/ww.sunat.gob.pe.

SUNAT Operaciones en línea.- Es el sistema informático disponible en la Internet regulado por la Resolución de Superintendencia N° 109-2000/SUNAT y modificatorias, que permite que  se realicen

Operaciones en forma telemática entre el usuario y la SUNAT.

Código de Usuario.- Texto   conformado por números y letrasque permite identificar al usuario que ingresa a SUNAT operaciones en Línea, según el inciso d) del artículo 1° dela Resolución de Superintendencia N° 109-2000/SUNAT.

Clave SOL .- Texto  conformado por números y letras de conocimiento exclusivo del usuario, que asociado al Código de usuario  otorga privacidad en  el acceso a SUNAT operaciones en Línea, según el inciso e) del artículo 1° dela Resolución de Superintendencia N° 109-2000/SUNAT.PDT: Programa de Declaración Telemática.- Medio  informático desarrollado por la SUNAT para la presentación de Declaraciones, cuya utilización es establecida mediante Resolución de Superintendencia.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

87

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Declaración Simplificada-Virtual.- Medio de declaración instalado en el portal de la SUNAT www.sunat.gob.pe, que permite declarar el IGV y el Impuesto a la Renta mensual además del pago de estos impuestos mediante cargo en cuenta bancaria previa afiliación con un banco autorizado por la SUNAT , o mediante tarjeta de débito o decrédito VISA

SOL en Línea

SOLICITUD DE ACCESO.- Es el  Formato que será utilizado porel deudor tributario para requerir a la SUNAT la asignaciónde un Código de Usuario y una Clave SOL que le permitan realizar operaciones en SUNAT Operaciones en Línea

USUARIO.- Es el  Deudor tributario inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) con acceso a todas las operaciones que pueden ser realizadas en SUNAT Operaciones en Línea.

Activación del número de RUC.- Es la  habilitación al estado activo de un número de RUC.

Entrega del Código de Usuario y de la Clave SOL.- Comprendela vinculación en el Sistema Informático de SUNAT de un Código de Usuario y de una Clave SOL a un número de RUC, y la entrega de éstos al solicitante en un sobre sellado.

SISEV.- Es el Sistema Integrado de Servicios Públicos Virtuales, a través de la Ventanilla Única del Estado.

Ventanilla Única del Estado.- Es la  herramienta informática que, a través del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas – PSCE de la Presidencia del Consejo de Ministros, brinda servicios virtuales que ofrezcan las entidades de la Administración Pública.Si desea constituir una MYPE en 72 horas marque en el internet el sitio: www.serviciosalciudadano.gob.pe. Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

88

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Este servicio se lo brindan las Notarías de todo Lima, y enalgunas de Lambayeque y San Martin a la fecha.

Notario.- Aquel funcionario titulado conforme a la Ley del Notariado que se encuentra autorizado por la Presidencia del Consejo de Ministros para participar en el SISEV.

Código de Envío-CE.- Es un sistema de seguridad que se ingresa en los formularios virtuales para acreditar que lasdeclaraciones determinativas e informativas fueron efectivamente elaboradas por los declarantes. Asimismo el CE también acreditará que las solicitudes fueron efectivamente presentadas por los deudores tributarios o los terceros, cuando las normas tributarias autoricen a estos últimos a presentarlas.

MODULO IV: Libros de Contabilidad.Concepto e Importancia de los Libros Contables.

 

Los libros contables, son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran, en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un lapso de tiempo determinado.

Clasificación de los Libros de Contabilidad.Según legislación mercantil:

•Obligatorios:

Libro de Inventarios y Cuentas AnualesLibro DiarioDe actas (sociedades)Registro de sociosLibro Registro

•Voluntarios:

Resto de libros que desee llevar la empresa según su Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

89

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

actividad

Según método contable:

•Principales

Libro DiarioLibro MayorLibro de Inventarios y Cuentas Anuales

•AuxiliaresCualquiera que desarrollen los libros contables principales

•RegistrosDocumentos que se relacionan con operaciones que se han realizado o se realizarán

•CopiadoresDestinados a describir con detalle hechos o documentos

Para empezar, es necesario tener en cuenta los libros contables principales:

Libro DiarioLibro MayorLibro de Inventarios y Balances.

El libro Diario, es aquel en el que se registran cronológicamente y por día las operaciones de la empresa. El registro de las transacciones se hace en el “asiento diario”. Un asiento diario es la representación de una transacción mediante cargos (cuentas del Activo) y abonos (cuentas del Pasivo) a las cuentas que interviene en dicha operación.

El libro Mayor, es un libro principal donde se transfieren Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

90

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

los registros de las cuentas del libro Diario. Los registros se efectúan con el objeto de ver los movimientos y saldos acumulados de cada cuenta. En este libro se transfieren, del libro diario, los cargos y abonos a cada cuenta. La estructura de un libro mayor depende del software contable que se utilice.El Libro de Inventarios y Balances, muestra la situación contable de una organización a una determinada fecha. Los libros más utilizados para el seguimiento de las operaciones o transacciones de una organización son el Diario y el Mayor, además estos colaboran en gran parte para la elaboración de los Estados Financieros.

Personas obligadas a Llevar Libros de Contabilidad.Los libros y registros que se encuentren obligados a llevar, deberán:a. Contar con datos de cabecerab. Contener el registro de las operaciones:

i. En orden cronológico o correlativo, salvo que por norma especial se establezca un orden pre-determinado.

ii. De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco,interpolaciones, enmendaduras, ni señales de haber sido alteradas.

iii. Utilizando el Plan Contable General   vigente en el país.

iv. Totalizando sus importes por cada folio (1), columna ocuenta contable hasta obtener el total general del período o ejercicio gravable, según corresponda. Lo indicado no será exigible a los libros o registros que se lleven utilizando hojas sueltas o continuas, en los cuales la totalización se efectuará finalizado el período o ejercicio.

v. En moneda nacional y en castellano, salvo las excepciones previstas por el Código Tributario.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

91

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

c. Incluir los registros o asientos de ajuste, reclasificación o rectificación que correspondan así como las operaciones que se omitieron registrar meses oejercicios respecto de los cuales ya se realizó la totalización correspondiente. Se considerará como operaciones a los hechos económicos susceptibles de ser registrados contablemente.

d. Contener folios originales, no admitiéndose la adhesiónde hojas o folios, salvo disposición legal en contrario.

e. Tratándose del Libro de Inventarios y Balances, deberá ser firmado al cierre de cada período o ejercicio gravable, según corresponda, por el deudor tributario osu representante legal, así como por el Contador Público Colegiado o el Contador Mercantil responsables de su elaboración.

Totalización de los importes en los folios

Los totales acumulados en cada folio, serán trasladados al foliosiguiente precedidos de la frase "VAN". En la primera línea delfolio siguiente se registrará el total acumulado del folio anteriorprecedido de la frase "VIENEN". Culminado el período o ejerciciogravable, se realizará el correspondiente cierre registrando eltotal general.

De no realizarse operaciones en un determinado período o ejerciciogravable, se registrará la leyenda "SIN OPERACIONES" en el foliocorrespondiente.

 Datos de cabecera

Son:

1. Denominación del libro o registro.2. Período y/o ejercicio al que corresponde la información

registrada.3. Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres,

Denominación y/o Razón Social de éste.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

92

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Tratándose de libros o registros llevados en forma manual, bastarácon incluir estos datos en el primer folio de cada período oejercicio.

En el Libro de Ingresos y Gastos, bastará con incluir como datos decabecera los señalados en el literal a) y b).

Recuerde que:Si un contribuyente lleva opcionalmente contabilidad completa, no es necesario que lleve un Libro Diario de Formato Simplificado, por cuanto ya lleva el Libro Diario conteniendo la misma información.

Empleo del Plan Contable GeneralSe emplearán cuentas contables desagregadas como mínimo a nivel de los dígitos establecidos en dicho plan, salvo que por aplicación de las normas tributarias deba realizarse una desagregación mayor.La utilización del Plan Contable General vigente en el paísno será de aplicación en aquellos casos en que, por ley expresa, los deudores tributarios se encuentren facultados a emplear un Plan Contable, Manual de Contabilidad u otro similar distinto, en cuyo caso deberán utilizar estos últimos.Los deudores tributarios que opten por llevar a partir del 2009 su contabilidad de acuerdo con el Plan Contable General Empresarial deberán adecuar los formatos y los nombres de las cuentas, divisionarias y sub divisionarias del Plan Contable General Revisado con las cuentas, subcuentas, divisionarias y sub divisionarias equivalentes.

Las Infracciones y los Libros Contables.

Se consideran infracciones relacionadas con la obligaciónde llevar libros y/o registros, o contar con informes uotros documentos, las siguientes conductas:

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

93

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

1. Omitir llevar los libros de contabilidad, u otros librosy/o registros exigidos por las leyes, reglamentos o porResolución de Superintendencia de la SUNAT u otros mediosde control exigidos por las leyes y reglamentos.2. Llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/oregistros exigidos por las leyes, reglamentos o porResolución de Superintendencia de la SUNAT, el registroalmacenable de información básica u otros medios de controlexigidos por las leyes y reglamentos; sin observar la formay condiciones establecidas en las normas correspondientes.3. Omitir registrar ingresos, rentas, patrimonio, bienes,ventas, remuneraciones o actos gravados, o registrarlos pormontos inferiores.4. Usar comprobantes o documentos falsos, simulados oadulterados, para respaldar las anotaciones en los librosde contabilidad u otros libros o registros exigidos por lasleyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia dela SUNAT.5. Llevar con atraso mayor al permitido por las normasvigentes, los libros de contabilidad u otros libros oregistros exigidos por las leyes, reglamentos o porResolución de Superintendencia de la SUNAT, que se vinculencon la tributación.6. No llevar en castellano o en moneda nacional los librosde contabilidad u otros libros o registros exigidos por lasleyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia dela SUNAT, excepto para los contribuyentes autorizados allevar contabilidad en moneda extranjera.7. No conservar los libros y registros, llevados en sistemamanual, mecanizado o electrónico, documentaciónsustentadora, informes, análisis y antecedentes de lasoperaciones o situaciones que constituyan hechossusceptibles de generar obligaciones tributarias, o queestén relacionadas con éstas, durante el plazo deprescripción de los tributos.8. No conservar los sistemas o programas electrónicos decontabilidad, los soportes magnéticos, los micro archivos,

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

94

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

otros medios de almacenamiento de información utilizados ensus aplicaciones que incluyan datos vinculados con lamateria imponible en el plazo de prescripción de lostributos.

MODULO V: Libros y Registros Contables (Parte I).

PARTICULARIDADES DEL LIBRO DE INVENTARIOS YBALANCES 

1. DEFINICIÓNEl Libro de Inventarios y Balances, es por definición unlibro en el que se detallan los activos, pasivos y elpatrimonio con el que cuenta una empresa al inicio de susoperaciones. Además de esto, en este libro se anotan alcierre de cada ejercicio gravable, los saldos con el que secierran las operaciones. 2. OBLIGADOS A LLEVARLOPara efectos tributarios, únicamente deben llevar estelibro, aquellas entidades obligadas a llevar contabilidadcompleta. Esto se desprende de lo establecido en elartículo 65º de la Ley del Impuesto a la Renta, así comodel artículo 12º de la Resolución de Superintendencia Nº234-2006/SUNAT. 

 

OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS Y REGISTROS CONTABLES

RENTAS DE TERCERA CATEGORÍARÉGIMENGENERAL

Los perceptores de rentas detercera categoría cuyosingresos brutos anuales nosuperen las 150 UIT.

Deberán llevarcomo mínimo:• Un Registro deVentas,

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

95

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

• Un Registro deCompras y• Un Libro Diariode FormatoSimplificado

Los demás perceptores derentas de tercera categoría.

Deberán llevarcontabilidadcompleta

RÉGIMENESPECIAL

Personas naturales,sociedades conyugales,sucesiones indivisas ypersonas jurídicas.

Deberán llevar:• Registro deVentas e Ingresos• Registro deCompras

NUEVORUS

Personas naturales ysucesiones indivisas, asícomo personas naturales noprofesionales.

No están obligadosa llevar libros yregistroscontables.

 Sujetos Obligados a llevar el Libro deInventarios y Balances

 3. PLAZO MÁXIMO DE ATRASOEl Libro de Inventarios y Balances no podrá tener un atrasomayor a tres (3) meses, contados desde el día hábilsiguiente al cierre del ejercicio gravable. 4. DATOS DE CABECERA a) Datos de cabeceraEl Libro de Inventarios y Balances, al ser un librovinculado a asuntos tributarios que los deudorestributarios se encuentran obligados a llevar, debe contarcon los siguientes datos de cabecera: • Denominación del Libro.• Período y/o ejercicio al que corresponde la informaciónregistrada.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

96

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

• Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres,Denominación y/o Razón Social de éste. Esta información deberá indicarse en todos los folios quese utilicen. Sin embargo, tratándose del Libro deInventarios y Balances llevado en forma manual, bastará conincluir estos datos en el primer folio de cada período oejercicio. b) Registro de las OperacionesAl efectuar el registro de las operaciones en el Libro deInventarios y Balances, el sujeto obligado deberá efectuardicha anotación: 

De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco,interpolaciones, enmendaduras ni señales de haber sidoalteradas.

  Totalizando sus importes.

  Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según

corresponda, al final y al inicio de cada foliorespectivamente.

  Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro de

Inventarios y Balances que se lleve en hojas sueltas ocontinuas.

  En moneda nacional y en castellano, salvo los casos

previstos en el numeral 4 del artículo 87º del CódigoTributario1.

  En folios originales, no admitiéndose la adhesión de

hojas o folios. 1 De acuerdo a esta disposición, los libros y registrosdeben ser llevados en castellano y expresados en moneda

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

97

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

nacional; salvo que se trate de contribuyentes que recibany/o efectúen inversión extranjera directa en monedaextranjera, de acuerdo a los requisitos que se establezcanmediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro deEconomía y Finanzas, y que al efecto contraten con elEstado, en cuyo caso podrán llevar la contabilidad endólares de los Estados Unidos de América. 5. OBLIGACIÓN DE LEGALIZARAdemás de las formalidades señaladas en el punto anterior,debe considerarse que el Libro de Inventarios y Balancesdebe ser legalizado, por un notario o, a falta de éstos,por un juez de paz letrado o juez de paz, cuandocorresponda, de la provincia en la que se encuentre ubicadoel domicilio fiscal del deudor tributario, salvo tratándosede las provincias de Lima y Callao, en cuyo caso lalegalización podrá ser efectuada por los notarios o juecesde cualquiera de dichas provincias. 6. OBLIGACIÓN DE FIRMARUna de las formalidades que se deben observar respecto delLibro de Inventarios y Balances, es que el mismo deberá serfirmado al cierre de cada período o ejercicio gravable, porlos responsables de su elaboración, es decir: • Por el deudor tributario o su representante legal; y, • Por el Contador Público Colegiado o el Contado Mercantil. Así lo establece el inciso e) del artículo 6º de laResolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT. 7. FORMATOS QUE LO INTEGRANEl Libro de Inventarios y Balances será llevado utilizandolos formatos que a continuación se describen: 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

98

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

a) FORMATO 3.1: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - BALANCEGENERAL”En este formato, se deberá incluir la información contablede las cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio, indicandola denominación de la cuenta respectiva.b) FORMATO 3.2: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 10 - CAJA Y BANCOS”En este formato, se deberá incluir la composición del saldode la Cuenta 10 Caja y Bancos, de acuerdo a la siguienteinformación mínima: (i) Código de la cuenta contable desagregado al nivelmáximo de dígitos utilizado. (ii) Denominación de la cuenta contable desagregada almáximo número de dígitos utilizado. (iii) Entidad Financiera a la que corresponde la cuenta2. 2 Esta información deberá ser codificada de acuerdo a loscódigos establecidos en la Tabla 3 de la Resolución deSuperintendencia Nº 234-2006/SUNAT. (iv) Número de la cuenta. (v) Tipo de moneda correspondiente a la cuenta3. 3 Esta información deberá ser codificada de acuerdo a loscódigos establecidos en la Tabla 4 de la Resolución deSuperintendencia Nº 234-2006/SUNAT. (vi) Saldo contable final deudor, de ser el caso. (vii) Saldo contable final acreedor, de ser el caso. (viii)Totales. 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

99

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

IMPORTANTEEl presente formato no es de uso obligatorio para el casoen que el deudor tributario lleve el Libro Caja y Bancos ocuando el Libro Mayor contenga la información de dicholibro. c) FORMATO 3.3: ”LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 12 - CLIENTES”El objetivo del Formato 3.3 es verificar la composición delsaldo de la Cuenta 12 Clientes, al cierre del ejercicio.Para estos efectos, se debe incluir la siguienteinformación:(i) Tipo de documento de identidad del Cliente4. 4 Esta información deberá ser codificada de acuerdo a loscódigos establecidos en la Tabla 2 de la Resolución deSuperintendencia Nº 234-2006/SUNAT. (ii) Número del documento de identidad del Cliente. (iii) Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social delCliente. (iv) Monto de cada Cuenta por Cobrar del Cliente, siendoposible que la información sea resumida en función de cadacliente. En ese caso, el deudor tributario deberá contarcon el detalle de dicha información en un reporte auxiliarque podrá ser legalizado. (v) Saldo Final Total de la Cuenta por Cobrar. (vi) Fecha de emisión del comprobante de pago. d) FORMATO 3.4: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 14 - CUENTAS POR COBRAR AACCIONISTAS (O SOCIOS) Y PERSONAL”

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

100

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

En el Formato 3.4 se deberá incluir la siguienteinformación mínima, respecto de la Cuenta 14 Cuentas porCobrar a los Accionistas (o socios) y Personal: (i) Tipo de documento de identidad del accionista, socio opersonal. En este caso, se deberá tomar en consideraciónlos códigos previstos en la Tabla 2. (ii) Número del documento de identidad del accionista,socio o personal. (iii) Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social delaccionista, socio o personal. (iv) Monto de cada Cuenta por Cobrar del accionista, socioo personal, siendo posible que la información sea resumidaen función del accionista, socio o personal. En ese caso, el deudor tributario deberá contar con eldetalle de dicha información en un reporte auxiliar quepodrá ser legalizado. (v) Saldo Final Total de la Cuenta por Cobrar. (vi) Fecha de inicio de la operación. e) FORMATO 3.5: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 16 - CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS”La información mínima que deberá contener el Formato 3.5 esla siguiente:(i) Tipo de documento de identidad del tercero. Para estos efectos, se debe considerar los códigosprevistos en la Tabla 2. (ii) Número del documento de identidad del tercero. 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

101

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

(iii) Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social deterceros. (iv) Monto de cada Cuenta por Cobrar del tercero, siendoposible que la información sea resumida en función deltercero. En ese caso, el deudor tributario deberá tener eldetalle de dicha información en un reporte auxiliar quepodrá ser legalizado. (v) Saldo Final Total de la Cuenta por Cobrar. (vi) Fecha de emisión del comprobante de pago o fecha deinicio de la operación. f) FORMATO 3.6: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 19 - PROVISIÓN PARA CUENTAS DECOBRANZA DUDOSA”En este formato, se deberá incluir la composición del saldode la Cuenta 19 Provisión para Cuentas de Cobranza Dudosa,de acuerdo a la siguiente información: (i) Tipo de documento de identidad del deudor (según Tabla2). (ii) Número del documento de identidad del deudor. (iii) Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social deldeudor. (iv) Número del documento que originó la Cuenta por Cobrarprovisionada. (v) Fecha de emisión del comprobante de pago o fecha deinicio de la operación. (vi) Monto de cada provisión del deudor. 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

102

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

(vii) Monto Total provisionado. g) FORMATO 3.7: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 20 - MERCADERÍAS Y LA CUENTA 21 -PRODUCTOS TERMINADOS”El Formato 3.7 del Libro de Inventarios y Balances deberáincluir la siguiente información mínima, respecto de lasexistencias de la empresa: (i) Se deberá incluir como dato de cabecera adicional, elmétodo de valuación aplicado. (ii) Código de la Existencia. (iii) Tipo de existencia (según Tabla 5). (iv) Descripción de la existencia. (v) Código de la Unidad de medida de la existencia (segúnTabla 6). (vi) Cantidad. (vii) Costo unitario. (viii) Costo total. (ix) Costo Total General. IMPORTANTEEste formato no será obligatorio para aquellos deudorestributarios que lleven el Registro de Inventario PermanenteValorizado. h) FORMATO 3.8: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 31 - VALORES”

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

103

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

La información mínima que deberá contener el Formato 3.8 esla siguiente: (i) Tipo de documento de identidad del emisor5. (ii) Número del documento de identidad del emisor. (iii) Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social delemisor. (iv) Denominación del Título. (v) Valor Nominal Unitario del Título. (vi) Cantidad de Títulos. (vii) Costo Total en Libros de los Títulos. (viii) Provisión Total en Libros de los Títulos. (ix) Valor en Libros Total Neto de los Títulos. (x) Totales. i) FORMATO 3.9: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 34 - INTANGIBLES”El Formato 3.9 incluye el detalle del saldo de la Cuenta 34Intangibles, para lo cual se deberá considerar la siguienteinformación mínima: (i) Fecha de inicio de la operación. (ii) Descripción del intangible. (iii) Tipo de intangible. Para estos efectos, se debeconsiderar los códigos previstos en la Tabla 7. 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

104

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

(iv) Valor contable del intangible. (v) Amortización contable acumulada. (vi) Valor neto contable del intangible. (vii) Totales. j) FORMATO 3.11: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 41 – REMUNERACIONES POR PAGAR”5 Esta información deberá ser codificada de acuerdo a loscódigos establecidos en la Tabla 2 de la Resolución deSuperintendencia Nº 234-2006/SUNAT.La información mínima que se deberá incluir en el Formato3.11 referida al saldo de la Cuenta 41 Remuneraciones porPagar, es la siguiente: (i) Código de la cuenta contable desagregado al máximonúmero de dígitos utilizado. (ii) Denominación de la cuenta contable desagregada alnivel de dígitos utilizado. (iii) Código del trabajador. (iv) Apellidos y Nombres del trabajador. (v) Tipo de documento de identidad del trabajador. En estecaso, se deberá considerar los códigos previstos en laTabla 2. (vi) Número del documento de identidad del trabajador. (vii) Saldo final y detalle de la cuenta hasta la cantidadde dígitos en que se hubiere desagregado. (viii) Saldo final Total de las Remuneraciones por Pagar.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

105

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

 k) FORMATO 3.12: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 42 - PROVEEDORES”En el Formato 3.12 se deberá incluir la siguienteinformación mínima, respecto del saldo de la Cuenta 42Proveedores: (i) Tipo de documento de identidad del proveedor. (ii) Número del documento de identidad del proveedor. (iii) Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social delproveedor. (iv) Monto de cada Cuenta por Pagar al proveedor, siendoposible que la información sea resumida en función de cadauno de los proveedores. En ese caso, el deudor tributariodeberá tener el detalle de dicha información en un reporteauxiliar que podrá ser legalizado. (v) Saldo Final Total de la Cuenta por pagar. (vi) Fecha de emisión del comprobante de pago. l) FORMATO 3.13: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 46 - CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS”El objetivo del Formato 3.13 es mostrar el detalle delsaldo de la Cuenta 46 Cuentas por Pagar Diversas. Paraestos efectos, se deberá considerar la siguienteinformación mínima: (i) Tipo de documento de identidad del tercero (según Tabla2). (ii) Número del documento de identidad del tercero. 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

106

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

(iii) Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social deterceros. (iv) Descripción de la obligación. (v) Fecha de emisión del comprobante de pago o fecha deinicio de la operación, siendo posible que la informaciónsea resumida en función de cada uno de los terceros. En esecaso, el deudor tributario deberá tener el detalle de dichainformación en un reporte auxiliar que podrá serlegalizado.(vi) Monto pendiente de pago al tercero. (vii) Saldo Total pendiente de pago. m) FORMATO 3.14: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 47 – BENEFICIOS SOCIALES DE LOSTRABAJADORES”El saldo de la Cuenta 47 Beneficios Sociales de losTrabajadores será mostrada en el Formato 3.14, para lo cualse considerará la siguiente información mínima: (i) Tipo de documento de identidad del trabajador (segúnTabla 2). (ii) Número del documento de identidad del trabajador. (iii) Apellidos y Nombres del trabajador. (iv) Saldo final. (v) Saldo final total. n) FORMATO 3.15: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 49 - GANANCIAS DIFERIDAS”

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

107

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

La información mínima que se deberá incluir en el Formato3.15 referida al saldo de la Cuenta 49 Ganancias Diferidas,es la siguiente: (i) Concepto. (ii) Número de comprobante de pago relacionado, en caso seaaplicable. (iii) Saldo Final. (iv) Saldo Final total. o) FORMATO 3.16: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLEDEL SALDO DE LA CUENTA 50 - CAPITAL”El Formato 3.16 que detalla el saldo de la Cuenta 50Capital deberá contener la siguiente información:(i) Detalle de la Participación Accionaria o deParticipaciones Sociales:

(i.1) Capital Social o Participaciones Sociales al31.12(i.2) Valor Nominal por acción o Participación Social.(i.3) Número de acciones o Participaciones Socialessuscritas.(i.4) Número de acciones o Participaciones Socialespagadas.(i.5) Número de accionistas o socios.

 (ii) Estructura de la Participación Accionaria o deParticipaciones Sociales:

(ii.1) Tipo de documento de identidad del accionista osocio (según Tabla 2).

(ii.2) Número del documento de identidad delaccionista o socio.

(ii.3) Apellidos y Nombres, Denominación o RazónSocial del accionista o socio, según corresponda.(ii.4) Tipo de acciones.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

108

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

(ii.5) Número de acciones o de ParticipacionesSociales.

(ii.6) Porcentaje total de participación de acciones oParticipaciones Sociales.

(ii.7) Totales. IMPORTANTEEl deudor tributario se encuentra obligado a incluir en elpresente formato a los accionistas o socios cuyaparticipación accionaria o de Participación Social comomínimo represente el cinco por ciento (5%) del total deacciones o Participación Social. p) FORMATO 3.17: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - BALANCEDE COMPROBACIÓN”El Formato 3.17 contiene el detalle del Balance deComprobación, para lo cual se deberá incluir la siguienteinformación mínima:(i) Código de la cuenta contable desagregado al máximonúmero de dígitos utilizado. (ii) Denominación de la cuenta contable desagregada almáximo número de dígitos utilizado. (iii) Saldos iniciales del ejercicio de las cuentas:

(iii.1) Deudor.(iii.2) Acreedor.

 (iv) Movimientos del ejercicio o período de las cuentas:

(iv.1) Debe.(iv.2) Haber.

 (v) Saldos finales del ejercicio o período de las cuentas:

(v.1) Deudor.(v.2) Acreedor.

 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

109

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

(vi) Saldos finales del ejercicio o período de las cuentasque conforman el Balance General:

(vi.1) Activo.(vi.2) Pasivo y Patrimonio.

 (vii) Saldos finales del ejercicio o período de las cuentasque conforman el Estado de Ganancias y Pérdidas porfunción:

(vii.1) Pérdidas.(vii.2) Ganancias.

 (viii) Totales de Saldos y Movimientos. (ix) Resultado del Ejercicio o período. (x) Totales. IMPORTANTEA fin de presentar esta información, las cifras delpresente formato deben ser presentadas a valoreshistóricos. q) FORMATO 3.18: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - ESTADODE FLUJOS DE EFECTIVO”En el Formato 3.18 se deberá incluir la información de lasactividades de operación, de inversión y de financiamiento,así como el aumento o disminución neto del efectivo yequivalente de efectivo, el saldo del efectivo yequivalente de efectivo al inicio del ejercicio y el saldodel efectivo y equivalente de efectivo al finalizar elejercicio. Asimismo, se deberá conciliar el resultado netocon el efectivo y equivalente de efectivo proveniente delas actividades de operación. El presente formato es de uso obligatorio, para losdeudores tributarios que en el ejercicio anterior hayan

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

110

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

obtenido ingresos brutos mayores a Mil Quinientas (1500)UIT’S. r) FORMATO 3.19: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - ESTADODE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DEL 01.01 AL 31.12”En el Formato 3.19 se deberá incluir la información de lascuentas del Patrimonio Neto, indicando los saldos inicialesasí como el origen o destino de los movimientos y el saldofinal de las cuentas patrimoniales.El presente formato es de uso obligatorio, para losdeudores tributarios que en el ejercicio anterior hayanobtenido ingresos brutos mayores a mil quinientas (1500)UITs. s) FORMATO 3.20: “LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - ESTADODE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR FUNCIÓN DEL 01.01 AL 31.12”En el Formato 3.20 se deberá incluir la información de lascuentas y/o partidas relacionadas con los ingresos, gastosy utilidad o pérdida del ejercicio, por función. IMPORTANTEEn los casos en que el deudor tributario no tengainformación que registrar en algún formato, no seránecesario el llenado de los mismos. 8. ADECUACIÓN DE FORMATOS AL PCGEDe los formatos antes señalados, se observa que los mismoshan sido elaborados en función a las cuentas del Activo,Pasivo y Patrimonio según el Plan Contable General Revisado(PCGR). Sin embargo, y como ya es de conocimiento público, a partirdel 01.01.2011 será de aplicación obligatoria el PlanContable General Empresarial (PCGE), no obstante que lasempresas podrían haberlo aplicado con anterioridad a dichafecha. En relación a esto, debe considerarse que si bien,

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

111

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

este plan no ha variado sustancialmente la estructura quecontemplaba el Plan ContableGeneral Revisado (PCGR), las cuentas de Activo, Pasivo yPatrimonio, han sufrido cambios importantes en sunomenclatura así como en su estructura. Un ejemplo de ello, es la división de la Cuenta 12 Clientesdel PCGR, en las Cuentas 12 Cuentas por cobrar comerciales– Terceros y 13 Cuentas por cobrar comerciales –Relacionadas.Bajo ese contexto, cabe preguntarnos, ¿qué sucederá con losformatos del Libro de Inventarios y Balances en elejercicio 2011? A efectos de responder esta pregunta,creemos en principio que la AdministraciónTributaria debería adecuar los mismos al PCGE. Sin embargo,en tanto ello no suceda, debemos recordar que la TerceraDisposición Complementaria de la Resolución deSuperintendencia Nº 239-2008/SUNAT (31.12.2008) ha señaladoque en el caso que los deudores tributarios lleven sucontabilidad de acuerdo con el PCGE, deberán adecuar losformatos y los nombres de las cuentas, divisionarias ysubdivisionarias del PCGR con las cuentas, subcuentas,divisionarias y subdivisionarias equivalentes. Sobre el particular, y en tanto la AdministraciónTributaria no regule los formatos que integrarán el Librode Inventarios y Balances en aplicación del PCGE, acontinuación proponemos los siguientes formatos: 

 FORMATO DETALLE

Formato 3.1 Libro de Inventarios y Balances – Estado deSituación Financiera6.

Formato 3.2Libro de Inventarios y Balances – Detalledel Saldo de la Cuenta 10 Efectivo yEquivalentes de Efectivo

Formato 3.3 Libro de Inventarios y Balances – Detalledel Saldo de las Cuentas 11 Inversiones

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

112

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Financieras y 31 Inversiones Inmobiliarias

Formato 3.4

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de las Cuentas 12 Cuentas porCobrar Comerciales – Terceros y 13 Cuentaspor Cobrar Comerciales - Relacionadas

Formato 3.5

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de la Cuenta 14 Cuentas por Cobraral Personal, a los accionistas (o socios),directores y gerentes

Formato 3.6

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de las Cuentas 16 Cuentas porCobrar Diversas – Terceros y 17 Cuentas porCobrar Diversas – Relacionadas

Formato 3.7Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de la Cuenta 18 Servicios y OtrosContratados por Anticipado

Formato 3.8Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de la Cuenta 19 Estimación deCuentas de Cobranza Dudosa

Formato 3.9Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de la Cuenta 30 InversionesMobiliarias

Formato3.10

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de la Cuenta 34 Intangibles

Formato3.11

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de la Cuenta 35 Activos Biológicos

Formato3.12

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de las Cuentas 37 Activo Diferidoy 49 Pasivo Diferido

Formato3.13

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de la Cuenta 38 Otros activos

Formato3.14

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de la Cuenta 41 Remuneraciones yParticipaciones por Pagar

Formato3.15

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de las Cuentas 42 Cuentas porPagar Comerciales – Terceros y 43 Cuentas

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

113

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

por Pagar Comerciales – Relacionadas

Formato3.16

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de la Cuenta 44 Cuentas por Pagara los Accionistas (o socios), Directores yGerentes

Formato3.17

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de la Cuenta 45 ObligacionesFinancieras

Formato3.18

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de las Cuentas 46 Cuentas porpagar Diversas – Terceros y 47 Cuentas porpagar Diversas – Relacionadas

Formato3.19

Libro de Inventarios y Balances - Detalledel saldo de la Cuenta 48 Provisiones

Formato3.20

Libro de Inventarios y Balances – Detalledel saldo de la Cuenta 50 Capital

Formato3.21

Libro de Inventarios y Balances – Balance deComprobación

Formato3.22

Libro de Inventarios y Balances – Estado deFlujos de efectivo

Formato3.23

Libro de Inventarios y Balances – Estado deCambios en el Patrimonio Neto

Formato3.24

Libro de Inventarios y Balances – Estado deResultados7

 6 Es importante considerar que según la NIC 1 Presentaciónde Estados Financieros, la denominación “Estado deSituación Financiera” reemplaza a la denominación “BalanceGeneral”. 7 Según la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, ladenominación “Estado de Resultados” reemplaza a ladenominación “Estado de Ganancias y Pérdidas”. Como se observa de lo anterior, la adecuación de losformatos al PCGE no implica una modificación a la

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

114

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

información mínima de éstos, sino sólo la denominación delos mismos. 9. EXCEPCIÓN A LA OBLIGACIÓN DE OBSERVAR EL FORMATO Y LAINFORMACIÓN MÍNIMAEn relación a la obligación de observar el Formato y laInformación mínima del Libro de Inventarios y Balances, esimportante recordar que la SéptimaDisposición Complementaria y Final de la Resolución deSuperintendencia Nº 234-2006/SUNAT ha establecido ciertasexcepciones para su aplicación. En efecto, de acuerdo a la norma antes citada, lautilización de los formatos que debe contener cada libro yregistro vinculado a asuntos tributarios es obligatorio,excepto, cuando los libros o registros son llevadosmediante hojas sueltas o continúas. Como Un ejemplo deello, es la división de la Cuenta 12 Clientes del PCGR, enlas Cuentas 12 Cuentas por cobrar comerciales – Terceros y13 Cuentas por cobrar comerciales – Relacionadas. Bajo esecontexto, cabe preguntarnos, ¿qué sucederá con los formatosdel Libro de Inventarios y Balances en el ejercicio 2011? Aefectos de responder esta pregunta, creemos en principioque la Administración Tributaria debería adecuar los mismosal PCGE. Sin embargo, en tanto ello no suceda, debemosrecordar que la Tercera Disposición Complementaria de laResolución se observa de lo anterior, sólo en tanto selleve el Libro de Inventarios y Balances en forma manual,existirá la obligación de observar el formatocorrespondiente, de lo contrario, en caso de llevar elLibro de Inventarios y Balances en hojas sueltas ocontinúas, no existirá la obligación de observar el citadoformato. De otra parte, y en cuanto a la información mínima, lareferida sétima disposición complementaria y final tambiénha señalado que los deudores tributarios no obligados a

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

115

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

incluir determinada información en un libro o registropodrán optar por no incorporar en el formato del libro oregistro relacionado con dicha información, las columnas endonde se deban consignar la referida información.

APLICACIÓN PRÁCTICA CASO: LLENADO DEL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLa empresa “COMERCIALIZADORES INFORMÁTICOS” S.A.C. dedicadaa la importación y venta de computadoras, es contribuyentedel Régimen General del Impuesto a la Renta, estandoobligada a llevar Contabilidad Completa. De acuerdo a la información proporcionada por eldepartamento contable, la empresa cuenta con la siguienteestructura financiera al cierre del ejercicio 2010, cuyodetalle se muestra inmediatamente:  

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIOACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTECaja y Bancos 120,00

0ObligacionesFinancieras

12,970

Cuentas por CobrarComerciales

12,000 Cuentas por PagarComerciales

36,000

Cuentas por Cobrar aVinculadas

8,000 Cuentas por Pagar aVinculadas

24,000

Existencias 120,000

Otras Cuentas porPagar

31,200

TOTAL ACTIVOCORRIENTE

260,000

TOTAL PASIVOCORRIENTE

104,170

ACTIVO NO CORRIENTEInmuebles,Maquinaria yEquipo (neto dedepreciaciónacumulada)

52,000 PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO 52,000 Deudas a Largo Plazo 47,030

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

116

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

NO CORRIENTETOTAL PASIVO NOCORRIENTE

47,030

TOTAL PASIVO 151,200

PATRIMONIO NETOCapital 150,00

0ResultadosAcumulados

10,800

TOTAL PATRIMONIONETO

160,800

TOTAL ACTIVO 312,000

TOTAL PASIVO YPATRIM. NETO

312,000

 a) Caja y BancosEste rubro está compuesto por: -Efectivo                                                                     S/. 5,000- Cuenta Corriente Banco de laNación                            S/. 115,000Total                                                                           S/. 120,000

======= b) Cuentas por cobrar comercialesEste rubro comprende: - Factura Nº. 001-2010 (20.10.2010) Comercial LuzS.A.C.                      S/. 8,000- Factura Nº. 001-2016 (25.10.2010) Importaciones 2000E.I.R.L  S/. 4,000- Factura Nº. 001-2023 (21.11.2010) Vida Total S.A.C.(Relacionada)       S/. 8,000

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

117

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Total                                                                                                  S/. 20,000

======c) ExistenciasEl rubro Existencias incluye básicamente lo siguiente:  CANTIDA

DUNIDADMEDIDA

DESCRIPCIÓN COSTOUNITARIO

TOTALEXISTENCIA

S30 Unidad Computadoras

Personales2,000.00 60,000.00

20 Unidad Laptop Shipibo 2,500.00 50,000.0010 Unidad Impresoras XP

3001,000.00 10,000.00

Total 120,000.00 d) Inmuebles, maquinaria y equipoEl detalle de los Inmuebles, maquinaria y equipos es elsiguiente:  

DETALLEFECHA

ADQUISICIÓN

VALOR DEADQUISICIÓ

N

DEPRECIACIÓN

ACUMULADA

VALORNETO

01Automóvil 20.12.1988 30,000 (30,000) 0

01Camioneta4 x 4

20.12.2008 65,000 (13,000) 52,000

 e) Obligaciones FinancierasEl rubro “Obligaciones Financieras” comprende un PréstamoBancario de S/. 60,000, otorgado por el Banco de la Nación,de los cuales S/. 2,970 serán cancelados en el año 2011. f) Cuentas por Pagar ComercialesEste rubro comprende: 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

118

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

- Factura Nº 001-385 (20.12.2010) Panetones 2000S.A.C.                                  S/. 5,000- Factura Nº 001-186 (25.10.2010) Importaciones Siglo XXIS.R.L            S/. 31,000- Factura Nº 001-986 (21.11.2010) Distribuidora Hnos.S.A.C. (Relacionada)         S/. 24,000Total                                                                                                              S/.60,000

======g) Otras cuentas por pagarEste rubro comprende las siguientes cuentas por pagar: - 4011 IGV porpagar                                        S/. 10,500- 4031 ONP porpagar                                       S/.10,000                               - 4032 EsSalud porpagar                                  S/. 10,700Total                                                               S/. 31,200

======h) Capital  ACCIONISTA

STIPO DEACCIONES

NºACCIONES

VALORUNITARIO

TOTALEN S/.

FernandoTapia Comunes 300 100.00 30,000.00

MiguelCáceres Comunes 400 100.00 40,000.00

BenjamínSosa Comunes 200 100.00 20,000.00

JuanCastro Comunes 600 100.00 60,000.00

TOTAL 150,000.00 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

119

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

En relación a esto, nos solicitan ayuda a efectos de llenarel Libro de Inventarios y Balances del Ejercicio 2010. SOLUCIÓN:A efectos de desarrollar el caso expuesto por la empresa“COMERCIALIZADORES INFORMÁTICOS” S.A.C. presentaremos losformatos correspondientes del Libro de Inventarios yBalances debidamente llenados. IMPORTANTERespecto de los formatos que integran el Libro deInventarios y Balances, es preciso indicar que en los casosen que el deudor tributario no tenga información queregistrar en alguno de ellos, no será necesario el llenadode los mismos.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

120

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

121

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

122

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

123

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

124

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

125

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

126

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Registro de Compras y Ventas.

1. DEFINICIÓN

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

127

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

El Registro de Ventas e Ingresos es un libro auxiliar en elque se anotan en orden cronológica y correlativa, todos loscomprobantes de pago que emita una empresa en el desarrollode sus operaciones. 2. OBLIGADOS A LLEVARLOEstán obligados a llevar el Registro de Ventas e Ingresos,en principio los contribuyentes del IGV. Sin embargo, yadicionalmente a esto, también están obligados a llevareste registro, los sujetos acogidos al Régimen General delImpuesto a la Renta, independientemente del nivel deingresos que obtengan, así como aquellos sujetos acogidosal Régimen Especial de este impuesto.  

OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS Y REGISTROS CONTABLES

RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA

RÉGIMENGENERAL

Los perceptores derentas de terceracategoría cuyosingresos brutosanuales no superenlas 150 UIT.

Deberán llevar comomínimo:• Un Registro deVentas,• Un Registro deCompras y• Un Libro Diariode FormatoSimplificado

Los demás perceptoresderentas de terceracategoría

Deberán llevarcontabilidadcompleta

RÉGIMEN ESPECIAL

Personas naturales,sociedadesconyugales,sucesiones indivisasy personas jurídicas

Deberán llevar:• Registro deVentas e Ingresos• Registro deCompras

NUEVO RUS Personas naturales ysucesiones indivisas,

No están obligadosa llevar libros y

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

128

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

así comoPersonas naturales noprofesionales.

registroscontables.

 3. FORMALIDADES a) Datos de cabeceraEl Registro de Ventas e Ingresos, al ser un libro vinculadoa asuntos tributarios que los deudores tributarios seencuentran obligados a llevar, debe contar con lossiguientes datos de cabecera: 

Denominación del registro. 

Período y/o ejercicio al que corresponde lainformación registrada.

  Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y

Nombres, Denominación y/o Razón Social de éste. No obstante lo anterior, tratándose del Registro de Ventase Ingresos llevado en forma manual, bastará con incluirestos datos en el primer folio de cada período o ejercicio.  

LIBROS YREGISTROS INFORMACIÓN A CONSIGNAR

REGISTRO DEVENTAS E INGRESOSLLEVADO EN HOJAS

SUELTAS

En todos los folios se deberáconsignar:• Denominación del libro o registro.• Período y/o ejercicio al quecorresponde la información registrada.• Número de RUC del deudor tributario,Apellidos y Nombres,Denominación y/o Razón Social de éste.

REGISTRO DEVENTAS E INGRESOSLLEVADO EN FORMA

En el primer folio se deberá consignar:• Denominación del libro o registro.• Período y/o ejercicio al que

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

129

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

MANUAL

corresponde la información registrada.• Número de RUC del deudor tributario,Apellidos y Nombres, Denominación y/oRazón Social de éste

 b) Registro de las OperacionesAl efectuar el registro de las operaciones en el Registrode Ventas e Ingresos, el sujeto obligado deberá efectuardicha anotación: 

En orden cronológico.  De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco,

interpolaciones, enmendaduras ni señales de haber sidoalteradas.

  Totalizando sus importes.  Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según

corresponda, al final y al inicio de cada foliorespectivamente. Lo dispuesto en este punto no esexigible al Registro de Ventas e Ingresos que se lleveen hojas sueltas o continuas.

  De no realizarse operaciones en un determinado período

o ejercicio gravable se registrará la leyenda “SINOPERACIONES” en el folio correspondiente. Lo dispuestoen este punto no es exigible al Registro de Ventas eIngresos que se lleve en hojas sueltas o continuas.

  En moneda nacional y en castellano, salvo los casos

previstos en el numeral 4 del artículo 87º del CódigoTributario1.

 1 De acuerdo a esta disposición, los libros y registrosdeben ser llevados en castellano y expresados en monedanacional; salvo que se trate de contribuyentes que reciban

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

130

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

y/o efectúen inversión extranjera directa en monedaextranjera, de acuerdo a los requisitos que se establezcanmediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro deEconomía y Finanzas, y que al efecto contraten con elEstado, en cuyo caso podrán llevar la contabilidad endólares de los Estados Unidos de América.

  En folios originales, no admitiéndose la adhesión de

hojas o folios. c) Anotación resumida de las operacionesSi bien es cierto, los comprobantes de pago emitidos porlas ventas efectuadas deben ser anotados de maneracorrelativa en el Registro de Ventas e Ingresos, existendeterminados supuestos que permiten una anotación resumidade esas operaciones.En efecto, de acuerdo a lo previsto en el numeral 3 delartículo 10º del Reglamento de la Ley del IGV e ISC se haposibilitado que: 

Los sujetos del Impuesto que lleven en forma manual elRegistro de Ventas e Ingresos, puedan registrar unresumen diario de aquellas operaciones que no otorganderecho a crédito fiscal. Para estos efectos, debenhacer referencia a los documentos que acrediten lasoperaciones, además de llevar un sistema de controlcon el que se pueda efectuar la verificaciónindividual de cada documento

  Los sujetos del Impuesto que utilicen sistemas

mecanizados o computarizados de contabilidad puedananotar en el Registro de Ventas e Ingresos el total delas operaciones diarias que no otorgan derecho acrédito fiscal en forma consolidada. Al igual que elcaso anterior, en este caso también deben llevar unsistema de control computarizado que mantenga la

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

131

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

información detallada y que permita efectuar laverificación individual de cada documento.

  Los sujetos que emitan tickets o cintas emitidos por

máquinas registradoras, que no otorgan derecho acrédito fiscal de acuerdo a las normas de comprobantesde pago, puedan anotar en el Registro de Ventas eIngresos, el importe total de las operacionesrealizadas por día y por máquina registradora. Paraestos efectos, deberán consignar únicamente el númerode la máquina registradora, y los números correlativosautogenerados iniciales y finales emitidos por cadauna de éstas.

 IMPORTANTELos sistemas de control a que se refieren los supuestosanteriores deben contener como mínimo la informaciónexigida para el Registro de Ventas e Ingresos. En estoscasos, debe tenerse en cuenta además que cuando existaobligación de identificar al adquirente o usuario deacuerdo al Reglamento de Comprobantes de Pago2, se deberáconsignar adicionalmente los siguientes datos: • Número de documento de identidad del cliente. • Apellido paterno, apellido materno y nombre completo. 2 De acuerdo al numeral 3.10 del artículo 8º del Reglamentode Comprobantes de Pago, en los casos en que el importetotal por boleta de venta supere la suma de setecientosNuevos Soles (S/. 700.00), será necesario consignar losdatos de identificación del adquirente o usuario: a) Apellidos y nombres. b) Número de su Documento de Identidad 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

132

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

3. OBLIGACIÓN DE LEGALIZARAdemás de las formalidades señaladas en el punto anterior,debe considerarse que el Registro de Ventas e Ingresos debeser legalizado, por un notario o, a falta de éstos, por unjuez de paz letrado o juez de paz, cuando corresponda, dela provincia en la que se encuentre ubicado el domiciliofiscal del deudor tributario, salvo tratándose de lasprovincias de Lima y Callao, en cuyo caso la legalizaciónpodrá ser efectuada por los notarios o jueces de cualquierade dichas provincias. 4. PLAZO MÁXIMO DE ATRASOEl Registro de Ventas no podrá tener un atraso mayor a diez(10) días, contados desde el primer día hábil del messiguiente de a aquél en que se emita el comprobante depago. 

 Libro oRegistro

vinculado aAsuntos

Tributarios

Máximoatraso

permitido

Acto o circunstancia quedetermina el inicio del

plazopara el máximo atraso

permitido

Registro deVentas eIngresos

Diez (10)días

Desde el primer día hábildel mes

siguiente de a aquél enque se emita

el comprobante de pago 5. FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMAEl Registro de Ventas e Ingresos será llevado utilizando elFormato 14.1 “REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS”, en el cualdeberá incluirse en columnas separadas, la siguienteinformación mínima:  

INFORMACIÓN MÍNIMA OBSERVACIÓNNúmero correlativo delregistro o código único de

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

133

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

la operación de venta

Fecha de emisión delcomprobante de pago odocumento

Debe tenerse en cuenta queel artículo 6º delReglamento de Comprobantesde Pago regula laoportunidad en que deben seremitidos y entregados estosdocumentos.

Fecha de vencimiento y/opago del servicio

Esta columna sólo debe serutilizada por las empresasde servicios públicos

Tipo de comprobante de pagoo documento

Para estos efectos deberáconsiderarse la Tabla10de la Resolución deSuperintendencia Nº 234-2006/SUNAT, la cualestablece los diferentescódigos de los tipos decomprobantes de pago. Deberecordarse que los códigosmás usuales son:- 01 Facturas- 03 Boletas de ventas- 12 Tickets emitidos pormáquina registradora

Número de serie delcomprobante de pago,documento o de la máquinaregistradora, segúncorresponda

Debe recordarse que deacuerdo al numeral 4del artículo 9º delReglamento de Comprobantesde Pago, la numeración delos comprobantes de Pago,con excepción de los ticketso cintas emitidas pormáquinas registradoras,consta de 10 dígitos de loscuales:a) Los tres primeros, de

Número del comprobante depago o documento, en formacorrelativa por serie o pornúmero de la máquinaregistradora, segúncorresponda

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

134

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

izquierda a derechacorresponden a la serie y sonempleados para identificar elpunto de emisión.b) Los siete númerosrestantes, corresponden al

Tipo de documento deidentidad del cliente

Para estos efectos debeutilizarse la Tabla 2 de laResolución deSuperintendencia Nº 234-2006/SUNAT, la cual incluyeentre otros, los siguientescódigos:1 DNI4 Carnet de Extranjería6 RUC7 Pasaporte

Número de RUC del cliente,cuando cuente con éste, onúmero de documento deidentidad; según corresponda

Debe recordarse quetratándose de operacionespor las cuales se emitaBoletas de venta(consumidores finales),cuando el importe total dela boleta de venta supereS/. 700.00, será necesarioconsignar los siguientesdatos de identificación deladquirente o usuario:a) Apellidos y nombres.b) Número de su Documento deIdentidad.

Apellidos y Nombres,denominación o razón socialdel cliente.En caso de personasnaturales se debe consignarlos datos en el siguienteorden:• apellido paterno,• apellido materno y• nombre completo

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

135

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Valor de la exportación, deacuerdo al monto totalfacturado

Debe tenerse enconsideración que para unaoperación califique comoexportación, debe cumplircon las formalidadesaduaneras.

Base imponible de laoperación gravada.

En caso de ser una operacióngravada con el ImpuestoSelectivo al Consumo, nodebe incluir el monto dedicho impuesto

Importe total de lasoperaciones exoneradas oinafectas.

Las operaciones exoneradasse encuentran detalladas enlos Apéndices I y II de laLey del IGV, en tanto quelas operaciones inafectas seencuentran detalladas en elartículo 2º de la citadaley.

Impuesto Selectivo alConsumo, de ser el caso

El monto que se anota enesta columna podríaderivarse de:a) La venta a nivel deproductor de los bienesespecificados en losApéndices III y IV de laLeydel IGV e ISCb) La venta en el país porel importador de los bienesespecificados en el literalA del Apéndice IV de lacitada leyc) Los juegos de azar yapuestas.

Impuesto General a lasVentas y/o Impuesto dePromoción Municipal, de ser

El monto que se anota enesta columna, debería serequivalente al 19% del monto

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

136

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

el casoconsignado en la columna“Base imponible de laoperación gravada”

Otros tributos y cargos queno forman parte de la baseimponible

Consideramos que en estacolumna podría incluirse,entre otros conceptos, elRecargo al consumo.

Importe total delcomprobante de pago

Tipo de cambio utilizadoconforme lo dispuesto en lasnormas sobre la materia

Debe recordarse que deacuerdo al numeral 17 delartículo 5º del Reglamentode la Ley del IGV en el casode operaciones realizadas enmoneda extranjera, laconversión en monedanacional se efectuará altipo de cambio promedioponderado venta, publicadopor la SBS en la fecha denacimiento de la obligacióntributaria, salvo en el casode las importaciones endonde la conversión a monedanacional se efectuará altipo de cambio promedioponderado venta publicadopor la mencionadaSuperintendencia en la fechade pago del Impuestocorrespondiente. En todocaso, en los días en que nose publique el tipo decambio referido se utilizaráel último publicado.

En el caso de las notas dedébito o las notas de

En estos casos, el montoajustado de la base

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

137

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

crédito, adicionalmente, sehará referenciaal comprobante de pago quese modifica, para lo cual sedeberá registrar lasiguiente información:• Fecha de emisión delcomprobante de pago que semodifica.• Tipo de comprobante depago que se modifica (segúntabla 10).• Número de serie delcomprobante de pago que semodifica.• Número del comprobante depago que se modifica.

imponible y/o del impuesto ovalor, según corresponda,señalado en las notas decrédito, se consignarárespectivamente, en lascolumnas utilizadas pararegistrar los datosvinculados al valorfacturado de la exportación,base imponible de laoperación gravada e importetotal de la operaciónexonerada o inafecta.El monto de la baseimponible y/o impuesto ovalor, según corresponda,señalados en las notas dedébito, se consignaránrespectivamente en lascolumnas indicadas en elpárrafo anterior.

Totales APLICACIÓN PRÁCTICALa empresa “ESCRITORIOS DEL ORIENTE” S.R.L. dedicada a lacomercialización de escritorios, es contribuyente del Régimen General delImpuesto a la Renta, estando obligada a llevar entre otros libros yregistros, el Registro de Ventas e Ingresos. Sobre el particular, el contadorde la citada empresa nos pide ayuda a efectos de anotar en el citadoregistro, las siguientes operaciones realizadas durante el mes de Agostode 2010: 

1.              Con fecha 15.01.2010 se vende 24Escritorios Personales (mercaderías) por un valortotal de S/. 24,000 más IGV al cliente “SANTACLARA” S.R.L. según factura Nº 001-0001.

 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

138

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

2.              Con fecha 17.01.2010 se efectúa laventa al contado de 30 Escritorios Personales porun valor total de S/. 30,000 más IGV, a la empresa“SAN LUIS” S.A.C. según factura Nº 001-0002.

 3.              Con fecha 21.01.2010 se vende 120

Escritorios Personales (mercaderías) por un valortotal de S/. 120,000 más IGV al proveedor“INVERSIONES SANTA CLAUX” S.R.L. según factura Nº001-0003.

 4.              Con fecha 25.01.2010 se vende 10

escritorios personales por un valor de US$ 3,300más IGV, a la empresa “DUIX” S.A.C, emitiéndose laFactura Nº 001-0004. El Tipo de Cambio de la fechaes de S/. 2.880.

 5.              Con fecha 27.01.2010 se efectúa la

venta al contado de 100 Escritorios Personales a unvalor total de S/. 100,000 más IGV a la empresa“SAN LUIS” S.A.C. según factura Nº 001-0004.

 6.              Con fecha 28.01.2010 el cliente “SANTA

CLARA” S.R.L. devuelve 10 escritorios personales,adquiridos según factura Nº 001-0001, emitiéndosepara tal efecto, la Nota de Crédito Nº 001-0001

 7.              Con fecha 31.01.2010 se emite la

Nota de Débito Nº 001-0001 a la empresa“INVERSIONES SANTA CLAUX” S.R.L. por S/. 1,000 másIGV para cobrarle la diferencia de precio de losbienes vendidos, según factura Nº 001-0003.

7. EXCEPCIÓN A LA OBLIGACIÓN DE OBSERVAR ELFORMATO Y LA INFORMACIÓN MÍNIMA

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

139

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

En relación a la obligación de observar el Formatoy la Información mínima del Registro de Ventas eIngresos, es importante recordar que la SéptimaDisposición Complementaria y Final de laResolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNATha establecido ciertas excepciones para suaplicación. En efecto, de acuerdo a la norma antes citada, lautilización de los formatos que debe contener cadalibro y registro vinculado a asuntos tributarioses obligatoria, excepto, cuando los libros oregistros son llevados mediante hojas sueltas ocontinúas. Como se observa de lo anterior, sólo entanto se lleve el Registro de Ventas e Ingresos enforma manual, existirá la obligación de observarel formato correspondiente, de lo contrario, encaso de llevar el Registro de Ventas e Ingresos enHojas sueltas o continuas, no existirá laobligación de observar el citado formato. De otra parte, y en cuanto a la informaciónmínima, la referida sétima disposicióncomplementaria y final también ha señalado que losdeudores tributarios no obligados a incluirdeterminada información en un libro oregistro podrán optar por no incorporar en elformato del libro o registro relacionado con dichainformación, las columnas en donde se debanconsignar la referida información. 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

140

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Lo antes señalado, lo podríamos resumir en elsiguiente cuadro: 

 OBLIGACIÓN DE UTILIZAR LOS FORMATOSCuando el Registro de Ventase Ingresos es llevado enforma manual.

Es obligatoria

Cuando el Registro de Ventase Ingresos es llevadomediante hojas sueltas ocontinúas.

No es obligatoria.

  OBLIGACIÓN DE OBSERVAR INFORMACIÓN MÍNIMA

Sujetos obligados aincluir toda lainformación en elRegistro de Ventas eIngresos.

Es obligatoria

Sujetos no obligados aincluir determinadainformación en elRegistro de Ventas eIngresos.

Podrán optar por noincorporar en el formatodel libro o registrorelacionado con dichainformación, lascolumnas en donde sedeban consignar lareferida información

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

141

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

FORMALIDADES DEL LIBRO CAJA Y BANCOS

1. DEFINICIÓN

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

142

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

El Libro Caja y Bancos es un libro en el que se deberegistrar mensualmente toda la información, proveniente delmovimiento del efectivo y del equivalente de efectivo. Estelibro puede ser llevado: a) De manera manual b) Utilizando hojas sueltas. En este último caso, es importante recordar que el empastede dichas hojas debe efectuarse hasta por un ejerciciogravable, dentro de los cuatro primeros meses del ejerciciogravable siguiente al que correspondan las operaciones. 2. OBLIGADOS A LLEVAR EL LIBRO MAYORÚnicamente están obligados a llevar el Libro Caja y Bancos,los sujetos del Régimen General del Impuesto a la Renta,que estén obligados a llevar contabilidad completa. 

 OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS Y REGISTROS CONTABLESRENTAS DE TERCERA CATEGORÍA

RÉGIMENGENERAL

Los perceptores derentas de terceracategoría cuyos ingresosbrutos anuales nosuperen las150 UIT.

Deberán llevar comomínimo:

• Registro deCompras.• Registro de Ventas.• Libro Diario deFormato Simplificado.

Los demás perceptores derentas de terceracategoría (1)

Deberán llevarContabilidad Completa

RÉGIMENESPECIAL

Personas Naturales,Sociedades Conyugales,Sucesiones Indivisas yPersonas Jurídicas

• Registro de Ventase Ingresos.• Registro deCompras.

NUEVO RUS Personas Naturales y No están obligados a

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

143

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Sucesiones Indivisas,así como personasnaturales noprofesionales

llevar libros yregistros contables.

 (1) Sujetos Obligados a llevar el Libro Caja y Bancos. Así se desprende de lo señalado en el artículo 65º de laLey del Impuesto a la Renta, así como del artículo 12ºde la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT. Excepción a su LlevadoEn caso el deudor tributario lleve sus libros o registrosutilizando hojas sueltas o continuas, se encontraráexceptuado de llevar el Libro Caja y Bancos, siempre que suinformación se encuentre contenida en el Libro Mayor. 3. FORMALIDADESa) Datos de CabeceraEl Libro Caja y Bancos debe contar con los siguientes datosde cabecera:• Denominación del libro o registro.• Período y/o ejercicio al que corresponde la informaciónregistrada.• Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres,Denominación y/o Razón Social de éste. No obstante lo anterior, si el citado libro es llevado enforma manual, bastará con incluir estos datos en el primerfolio de cada período o ejercicio. b) Registro de las OperacionesAl efectuar el registro de las operaciones en el Libro Cajay Bancos, el sujeto obligado deberá efectuar dichaanotación:  

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

144

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

• En orden cronológico, • De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco,interpolaciones, enmendaduras ni señales de haber sidoalteradas. • Utilizando el Plan Contable General vigente en el país, acuyo efecto se empleará cuentas contables desagregadas comomínimo al nivel de dígitos establecidos en dicho plan, • Totalizando sus importes • Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” segúncorresponda, al final y al inicio de cada foliorespectivamente. Lo dispuesto en este punto no es exigibleal Libro Caja y Bancos que se lleve en hojas sueltas ocontinuas. • De no realizarse operaciones en un determinado período oejercicio gravable se registrará la leyenda “SINOPERACIONES” en el folio correspondiente.Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Caja yBancos que se lleve en hojas sueltas o continuas. • En moneda nacional y en castellano, salvo los casosprevistos en el numeral 4 del artículo 87º del CódigoTributario • En folios originales, no admitiéndose la adhesión dehojas o folios. 4. OBLIGACIÓN DE LEGALIZARAdemás de las formalidades señaladas en el punto anterior,debe considerarse que el Libro Caja y Bancos debe serlegalizado, por un notario o, a falta de éstos, por un juezde paz letrado o juez de paz, cuando corresponda, de laprovincia en la que se encuentre ubicado el domicilio

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

145

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

fiscal del deudor tributario, salvo tratándose de lasprovincias de Lima y Callao, en cuyo caso la legalizaciónpodrá ser efectuada por los notarios o jueces de cualquierade dichas provincias. 5. PLAZO MÁXIMO DE ATRASODe acuerdo al Anexo Nº 2 de la Resolución deSuperintendencia Nº 234-2006/SUNAT, el Libro Caja y Bancospuede ser llevado con un plazo máximo de atraso de: 

 LIBRO OREGISTRO

VINCULADO AASUNTOS

TRIBUTARIOS

Máximo atrasopermitido

Acto o circunstancia quedetermina el inicio delplazo para el máximo

atraso permitido

LIBROCAJA Y BANCOS

Tres (3)meses

Desde el primer día delmes siguiente a aquel enque se realizaron lasoperaciones relacionadascon el ingreso o salidadel efectivo oequivalente del efectivo.

 En todo caso, de llevarse con un atraso mayor al antesindicado, será aplicable la infracción tipificada en elnumeral 5 del artículo 175º del Código Tributario la queseñala que constituye infracción, el llevar con atrasomayor al permitido por las normas vigentes, los libros decontabilidad que se vinculen con la tributación. 6. FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMAA partir del 01.07.2010 los contribuyentes obligados allevar el Libro Caja y Bancos deberán utilizar lossiguientes formatos: 

 FORMATO DESCRIPCIÓN

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

146

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Formato1.1

Libro Caja y Bancos – Detalle delos movimientos del efectivo

Formato1.2

Libro Caja y Bancos – Detalle delos movimientos de la cuentacorriente

 En ese caso, la información mínima a ser consignada en cadaformato, será la siguiente: FORMATO 1.1: “LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOSMOVIMIENTOS DEL EFECTIVO” • Número correlativo del registro o código único de laoperación. • Fecha de la operación. • Descripción de la operación registrada, que indique sunaturaleza. De tratarse de saldos, inicial o final,indicarlo en ésta columna. En caso la(s) operación(es) seencuentre(n) centralizada(s) en otro libro o registrovinculado a asuntos tributarios será necesario únicamentesu referenciación. • Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s)asociada(s) que es(son) el origen o destino de laoperación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándosede libros o registros llevados en forma manual. • Saldos y movimientos:i) Saldo deudor, de ser el caso.ii) Saldo acreedor, de ser el caso. • Totales. 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

147

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

FORMATO 1.2: “LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOSMOVIMIENTOS DE LA CUENTA CORRIENTE”Se deberá incluir como datos de cabecera adicionales a loscontemplados en el literal a) del artículo 6°, la siguienteinformación: i) Nombre de la entidad financiera.ii) Código de la cuenta corriente. En todo caso, la información minima a considerar en esteformato será la siguiente:• Número correlativo del registro o código único de laoperación. • Fecha de la operación. • Medio de pago utilizado. • Descripción de la operación; opcionalmente se podráconsignar en esta columna, en forma literal, el medio depago utilizado, en cuyo caso no será necesario utilizar lacolumna señalada para registrar la información quecorresponde al punto anterior. • Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social delgirador o beneficiario.En esta columna se indicarán los saldos, inicial o final, yde tratarse de operaciones múltiples se podrá consignarcomo concepto el término “varios”. • Número de la transacción bancaria, número del documentosustentatorio o número de control interno de la operación. • Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s)asociada(s) que es(son) el origen o destino de laoperación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándosede contabilidad manual.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

148

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

 • Saldos y movimientos:i) Saldo deudor, de ser el caso.ii) Saldo acreedor, de ser el caso. • Totales. APLICACIÓN PRÁCTICAN PRÁCTICALa empresa “INVERSIONES SAN JUAN” S.A.C. dedicada a lacompra venta de computadoras y accesorios, ha realizado lassiguientes operaciones durante el mes de Julio del 2010: • Con fecha 01.07.2010 el saldo del dinero en efectivo esdepositado en cuenta corriente. • Con fecha 05.07.2010 gira el cheque Nº 001 para cancelarla factura Nº 001-1980 de su proveedor “JOBS” S.A.C. por unmonto de S/. 25,000. • Con fecha 12.07.2010 realiza la cobranza en efectivo dela factura Nº 001-0200 por S/. 50,000. El integro deldinero cobrado es depositado posteriormente en cuentacorriente. • Con fecha 20.07.2010 se gira el cheque Nº 002 por S/.5,000 para el pago del IGV del período Junio 2010. En relación a estas operaciones, nos piden ayuda paramayorizar esta operación. Considerar que al inicio del período, el saldo de efectivoes S/. 26,000, en tanto que el saldo de la cuenta corrientees S/. 34,000. SOLUCIÓN:

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

149

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

De acuerdo a los supuestos que nos propone la empresa“INVERSIONES SAN JUAN” S.A.C, el llenado del Libro Caja yBancos sería el siguiente: 

 7. EXCEPCIÓN A LA OBLIGACIÓN DE OBSERVAR EL FORMATO Y LAINFORMACIÓN MÍNIMAEn relación a la obligación de observar el Formato y laInformación mínima del Libro Caja y Bancos, es importanterecordar que la Séptima Disposición Complementaria y Finalde la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT haestablecido ciertas excepciones para su aplicación.Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

150

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

 En efecto, de acuerdo a la norma antes citada, lautilización de los formatos que debe contener cada libro yregistro vinculado a asuntos tributarios es obligatoria,excepto, cuando los libros o registros son llevadosmediante hojas sueltas o continúas. Como se observa de loanterior, sólo en tanto se lleve el Libro Caja y Bancos enforma manual, existirá la obligación de observar el formatocorrespondiente, de lo contrario, en caso de llevar elLibro Caja y Bancos en Hojas sueltas o continuas, noexistirá la obligación de observar el citado formato. De otra parte, y en cuanto a la información mínima, lareferida séptima disposición complementaria y final tambiénha señalado que los deudores tributarios no obligados aincluir determinada información en un libro o registropodrán optar por no incorporar en el formato del libro oregistro relacionado con dicha información, las columnas endonde se deban consignar la referida información. Lo antes señalado, lo podríamos resumir en el siguientecuadro:  

OBLIGACIÓN DE UTILIZAR LOS FORMATOSCuando el Libro Caja y Bancoses llevado en forma manual Es obligatoria

Cuando el Libro Caja y Bancoses llevado mediante hojassueltas o continúas

No esobligatoria.

OBLIGACIÓN DE OBSERVAR INFORMACIÓN MÍNIMASujetos obligados aincluir toda lainformación en elLibro Caja y Bancos

Es obligatoria

Sujetos no obligadosa incluir determinadainformación en el

Podrán optar por noincorporar en el formatodel libro o registro

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

151

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Libro Caja y Bancos

relacionado con dichainformación, lascolumnas en donde sedeban consignar lareferida información.

LIBRO DE PLANILLAS

Todo empleador está obligado a llevar libros de planillas de pago de remuneraciones y otros derechos sociales de sus trabajadores.Los libros de planillas podrán ser sustituidos por planillas en hojas sueltas, cuando el empleador pruebe que dicho sistema le es más conveniente sin perjuicio para los trabajadores. Las planillas u hojas sueltas serán autorizadas por la Autoridad Administrativa de Trabajo del lugar donde se encuentra ubicado el centro de trabajo.

El Registro en Planillas Los empleadores registrarán obligatoriamente a sus trabajadores, en sus planillas autorizadas, dentro de las setentidos (72) horas de haber ingresado a prestar servicios.Los empleadores están obligados a conservar sus planillas hasta cinco (5) años después de la terminación de sus actividades como tales, salvo disposición especial. Asimismo, están obligados a conservar los duplicados de lasboletas de pago relativas a cada trabajador, hasta cinco años después de efectuado el pago correspondiente.

La Boleta de Pago El empleador está obligado a entregar a cada trabajador, almomento de pagarle sus remuneraciones o las sumas correspondientes a otros derechos sociales, una boleta conteniendo los mismos datos que figuran en las planillas yla fecha de ingreso del trabajador, la misma que será

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

152

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

sellada y firmada por el empleador o por un representante suyo. El trabajador firmará un duplicado de esta boleta en dicho acto o imprimirá en ella su huella digital si no supiera firmar, debiendo quedar dicho duplicado en poder del empleador. La firma en el duplicado de esta boleta no implicará renuncia por el trabajador a cobrar las sumas que éste considere no figuran en la boleta.No es necesaria la firma de los trabajadores en las planillas.

MODULO VI: Libros y Registros Contables (Parte II).

FORMALIDADES DEL LIBRO DIARIO1. ASPECTOS PREVIOSComo es de conocimiento general, a partir del 1 de julio de2010 será de aplicación obligatoria, el artículo 13º de laResolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT(30.12.2006) norma que regula los formatos e informaciónmínima que deben contener cada uno de los libros yregistros contables. Sobre el particular, debemos recordar que uno de los librosque deben llevar los sujetos del Régimen General delImpuesto a la Renta que estén obligados a llevarcontabilidad completa, es el Libro Diario, libro que apartir de la fecha antes citada, tendrá una estructura einformación mínima distinta a la que tradicionalmenteconocemos. Precisamente y a propósito de este cambio, a continuaciónmostramos estos nuevos aspectos, a los que adicionamos lasprincipales particularidades que debemos observar al llevareste libro. 2. OBLIGADOS A LLEVAR EL LIBRO DIARIO

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

153

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Tal como se señaló en los aspectos previos, únicamenteestán obligados a llevar el Libro Diario, los sujetos delRégimen General del Impuesto a la Renta, que esténobligados a llevar contabilidad completa. Así se desprende de lo señalado en el artículo 65º de laLey del Impuesto a la Renta, así como del artículo 12ºde la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT. 3. FORMALIDADES DEL LIBRO DIARIOLos sujetos obligados a llevar el Libro Diario, debenconsiderar las siguientes formalidades: 3.1 Datos de CabeceraEl Libro Diario debe contar con los siguientes datos decabecera:• Denominación del libro o registro.• Período y/o ejercicio al que corresponde la informaciónregistrada.• Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres,Denominación y/o Razón Social de éste. No obstante lo anterior, tratándose del Libro Diariollevado en forma manual, bastará con incluir estos datos enel primer folio de cada período o ejercicio. 3.2 Registro de las OperacionesAl efectuar el registro de operaciones en el Libro Diario,el sujeto obligado deberá efectuar el mismo: • En orden cronológico o correlativo, salvo que por normaespecial se establezca un orden predeterminado. • De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco,interpolaciones, enmendaduras ni señales de haber sidoalteradas.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

154

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

• Utilizando el Plan Contable General vigente en el país, acuyo efecto se empleará cuentas contables desagregadas comomínimo al nivel de dígitos establecidos en dicho plan,salvo que por aplicación de las normas tributarias debarealizarse una desagregación mayor. • Totalizando sus importes por cada folio, columna o cuentacontable hasta obtener el total general del período oejercicio gravable, según corresponda. Lo dispuesto en estepunto no es exigible al Libro Diario que se lleve en hojassueltas o continuas. En ese caso, la totalización seefectuará finalizado el período. • Utilizando la frase “VAN” y “VIENEN” según corresponda,al final y al inicio de cada folio respectivamente. Lodispuesto en este punto no es exigible al Libro Diario quese lleve en hojas sueltas o continuas. • De no realizarse operaciones en un determinado período oejercicio gravable se registrará la leyenda “SINOPERACIONES” en el folio correspondiente.Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Diarioque se lleve en hojas sueltas o continuas. Es importante mencionar que tanto los datos de cabeceracomo las normas para el registro de las operaciones, son deobservación obligatoria a partir del 01.01.2007. Sobre el particular, cabe recordar que en el caso del PlanContable a utilizar, hasta el 31.12.2008 el número dedígitos a utilizar se regía por lo siguiente:  

NIVEL DE DÍGITOS DETALLETRES (3) DÍGITOS COMOMÍNIMO

Para los deudorestributarios que en elejercicio anterior hubieranobtenido ingresos brutos

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

155

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

hasta 100 UIT’s.

CUATRO (4) DÍGITOS COMOMÍNIMO

Para los deudorestributarios que en elejercicio anterior hubieranobtenido ingresos brutosmayores a 100 UIT’s.

 4. OBLIGACIÓN DE LEGALIZAREl Libro Diario, al ser un libro vinculado a asuntostributarios tiene la obligación de ser legalizado, por unnotario o, a falta de éstos, por un juez de paz letrado ojuez de paz, cuando corresponda, de la provincia en la quese encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudortributario, salvo tratándose de las provincias de Lima yCallao, en cuyo caso la legalización podrá ser efectuadapor los notarios o jueces de cualquiera de dichasprovincias. 5. PLAZO MÁXIMO DE ATRASODe acuerdo al Anexo Nº 2 de la Resolución deSuperintendencia Nº 234-2006/SUNAT, el Libro Diario puedeser llevado con un plazo máximo de atraso de tres (3) mesescontados desde el mes siguiente de realizadas lasoperaciones. 

 LIBRO O REGISTROVINCULADO A

ASUNTOSTRIBUTARIOS

Máximo atrasopermitido

Acto o circunstanciaque determina el

inicio del plazo parael máximo atraso

permitido

LIBRO DIARIO Tres (3) meses

Desde el messiguiente de

realizadas lasoperaciones.

 En todo caso de llevarse con un atraso mayor al permitido,será aplicable la infracción tipificada en el numeral 5 del

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

156

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

artículo 175º del Código Tributario la que señala queconstituye infracción, el llevar con atraso mayor alpermitido por las normas vigentes, los libros decontabilidad que se vinculen con la tributación. 6. FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMATradicionalmente el Libro Diario era un libro en el que seanotaban todas las operaciones de una empresa, siendo surayado uno de foliación simple, no teniendo requisitosadicionales. Sin embargo, para efectos tributarios, con la Resolución deSuperintendencia Nº 234- 2006/SUNAT, se han establecidodeterminadas formalidades para el mismo. En efecto, deacuerdo al artículo 13º de esta norma, a partir del01.07.2010 el Libro Diario debe estar integrado por elsiguiente formato:  

FORMATO DESCRIPCIÓNFormato 5.1 Libro Diario

 Precisa la citada norma que, la información mínima aincluirse en este formato deberá ser la siguiente: • Número correlativo del asiento contable o código único dela operación.• Fecha de la operación.• Glosa o descripción de la naturaleza de la operaciónregistrada, de ser el caso.• Referencia de la operación en caso el deudor tributariolleve su libro en forma manual, indicando:i) El código del libro o registro donde se registró.ii) El número correlativo del registro o código único de laoperación, según corresponda.iii) El número del documento sustentatorio, de ser el caso. • Cuenta contable, indicando:Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

157

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

i) Código de la cuenta contable desagregado en subcuentasal nivel máximo de dígitos utilizado.ii) Denominación de la cuenta contable, salvo el caso enque el deudor tributario utilice un número mayor a cuatro(4) dígitos para las subcuentas, supuesto en el cual seráoptativo consignar esta información. • Movimiento:i) Debeii) Haber 7. EXCEPCIÓN A LA OBLIGACIÓN DE OBSERVAR EL FORMATO Y LAINFORMACIÓN MÍNIMAEn relación a la obligación de observar el Formato y laInformación mínima del Libro Diario, la SéptimaDisposición Complementaria y Final de la Resolución deSuperintendencia Nº 234-2006/SUNAT ha establecido ciertasexcepciones para su aplicación. En efecto, de acuerdo a la norma antes citada, se haprecisado que la utilización de los formatos que debecontener cada libro y registro vinculado a asuntostributarios es obligatoria, excepto, cuando los libros oregistros son llevados mediante hojas sueltas o continúas.Como se observa de lo anterior, sólo en tanto se lleve elLibro Diario en forma manual, existirá la obligación deobservar el formato correspondiente, de lo contrario, encaso de llevar el Libro Diario en Hojas sueltas ocontinuas, no existirá la obligación de observar el citadoformato. De otra parte, y en cuanto a la información mínima, lareferida séptima disposición complementaria y final tambiénha señalado que los deudores tributarios no obligados aincluir determinada información en un libro oregistro podrán optar por no incorporar en el formato dellibro o registro relacionado con dicha información, las

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

158

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

columnas en donde se deban consignar la referidainformación. Lo antes señalado, lo podríamos resumir en el siguientecuadro:  

OBLIGACIÓN DE UTILIZAR LOS FORMATOSCuando el Libro Diarioes llevado en formamanual.

Es obligatoria

Cuando el Libro Diarioes llevado mediantehojas sueltas ocontinúas.

No es obligatoria

  OBLIGACIÓN DE OBSERVAR INFORMACIÓN MÍNIMA

Sujetos obligados aincluir toda lainformación en el LibroDiario

Es obligatoria

Sujetos no obligados aincluir determinadainformación en el LibroDiario

Podrán optar por noincorporar en el formatodel libro o registrorelacionado con dichainformación, lascolumnas en donde sedeban consignar lareferida información.

 APLICACIÓN PRÁCTICALa empresa “INVERSIONES SAN JUAN” S.A.C. dedicada a lacompra venta de computadoras y accesorios, ha iniciado susactividades realizando las siguientes operaciones: • Con fecha 01.07.2010 se constituye la empresa, aportandolos accionistas un capital de S/. 200,000. 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

159

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

• Con fecha 02.07.2010 la empresa adquiere a“IMPORTACIONES 2000” S.R.L. 100 computadoras a un valorunitario de S/. 1,000 más IGV, según factura Nº 001-2400.La operación es al contado. • Con fecha 10.07.2010 se vende 50 computadoras a laempresa “UCV” S.A.C. a un valor de S/. 2,000 más IGV cadaunidad. La operación es al crédito. • Con fecha 15.07.2010 se cancela los siguientes serviciospúblicos: 

 TIPO DESERVICIO IMPORTE IGV TOTAL

Agua potable 800 152 952Luz eléctrica 900 171 1,071Teléfono 1,200 228 1,428Total 2,900 551 3,451

 • Con fecha 20.07.2009 se cobra a la empresa “UCV” S.A.C.la factura pendiente de cobro.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

160

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Formalidades del Libro Mayor

1. DEFINICIÓNEl Libro Mayor es uno de los libros principales queintegran la contabilidad, al que se trasladan (mayorizan)por orden riguroso de fechas, los cargos y los abonos delas cuentas utilizadas en los asientos anotados en el LibroDiario. Cabe indicar que el objetivo de este proceso, denominado“mayorización”, es obtener el total de los cargos y abonosasí como el saldo de cada cuenta que hubiera tenidomovimiento en el ejercicio. 2. OBLIGADOS A LLEVAR EL LIBRO MAYORÚnicamente están obligados a llevar el Libro Mayor, lossujetos del Régimen General del Impuesto a la Renta, queestén obligados a llevar contabilidad completa.  

OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS Y REGISTROS CONTABLESRENTAS DE TERCERA CATEGORÍA

RÉGIMENGENERAL

Los perceptores derentas de terceracategoría cuyosingresos brutos anualesno superen las150 UIT.

Deberán llevar comomínimo:• Registro deCompras.• Registro deVentas.• Libro Diario deFormatoSimplificado.

Los demás perceptoresde rentas de terceracategoría(1)

Deberán llevarContabilidadCompleta

RÉGIMENESPECIAL

Personas Naturales,Sociedades Conyugales,Sucesiones Indivisas y

• Registro de Ventase Ingresos.• Registro de

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

161

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Personas Jurídicas. Compras.

NUEVO RUS

Personas Naturales ySucesiones Indivisas,así como personasnaturales noprofesionales.

No están obligados allevar libros yregistros contables.

 (1)  Sujetos obligados a llevar el Libro Mayor Así se desprende de lo señalado en el artículo 65º de laLey del Impuesto a la Renta, así como del artículo 12ºde la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT. 3. FORMALIDADES3.1 Datos de CabeceraEl Libro Mayor debe contar con los siguientes datos decabecera:• Denominación del libro o registro.• Período y/o ejercicio al que corresponde la informaciónregistrada.• Número de RUC del deudor tributario,Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón Social de éste. No obstante lo anterior, tratándose del Libro Mayor llevadoen forma manual, bastará con incluir estos datos en elprimer folio de cada período o ejercicio. 3.2 Registro de las OperacionesAl efectuar el registro de las operaciones en el LibroMayor, el sujeto obligado deberá efectuar dicha anotación: • En orden cronológico o correlativo, salvo que por normaespecial se establezca un orden predeterminado. • De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco,interpolaciones, enmendaduras ni señales de haber sidoalteradas.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

162

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

 • Utilizando el Plan Contable General vigente en el país, acuyo efecto empleará cuentas contables desagregadas comomínimo al nivel de dígitos establecidos en dicho plan,salvo que por aplicación de las normas tributarias debarealizarse una desagregación mayor. • Totalizando sus importes por cada folio, columna o cuentacontable hasta obtener el total general del período oejercicio gravable, según corresponda. Lo dispuesto en estepunto no es exigible al Libro Mayor que se lleve en hojassueltas o continúas; en ese caso, la totalización seefectuará finalizado el período. • Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” segúncorresponda, al final y al inicio de cada foliorespectivamente. Lo dispuesto en este punto no es exigibleal Libro Mayor que se lleve en hojas sueltas o continuas. • De no realizarse operaciones en un determinado período oejercicio gravable se registrará la leyenda “SINOPERACIONES” en el folio correspondiente. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Mayorque se lleve en hojas sueltas o continuas. 4. OBLIGACIÓN DE LEGALIZARAdemás de las formalidades señaladas en el punto anterior,debe considerarse que el Libro Mayor debe ser legalizado,por un notario o, a falta de éstos, por un juez de pazletrado o juez de paz, cuando corresponda, de la provinciaen la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal deldeudor tributario, salvo tratándose de las provincias deLima y Callao, en cuyo caso la legalización podrá serefectuada por los notarios o jueces de cualquiera de dichasprovincias. 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

163

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

5. PLAZO MÁXIMO DE ATRASODe acuerdo al Anexo Nº 2 de la Resolución deSuperintendencia Nº 234-2006/SUNAT, el Libro Mayor puedeser llevado con un plazo máximo de atraso de tres (3) mesescontados desde el mes siguiente de realizadas lasoperaciones.  

LIBRO O REGISTROVINCULADO A

ASUNTOSTRIBUTARIOS

Máximo atrasopermitido

Acto ocircunstancia que

determina elinicio del plazopara el máximo

atraso permitido

LIBRO DIARIO Tres (3) meses

Desde el messiguiente derealizadas lasoperaciones.

 En todo caso de llevarse con un atraso mayor al antesindicado, será aplicable la infracción tipificada en elnumeral 5 del artículo 175º del Código Tributario la queseñala que constituye infracción, el llevar con atrasomayor al permitido por las normas vigentes, los libros decontabilidad que se vinculen con la tributación. 6. FORMATO A UTILIZAR E INFORMACIÓN MÍNIMATradicionalmente el Libro Mayor no requería para su llevadode mayores formalidades que las establecidas en la SecciónTercera del Libro Primero del Código de Comercio.Sin embargo para efectos tributarios, con la Resolución deSuperintendencia Nº 234-2006/SUNAT, se ha establecido unformato específico y una determinada información mínimapara el mismo. En efecto, de acuerdo al artículo 13º deesta norma, a partir del 01.07.2010 el Libro Mayor debeestar integrado por el siguiente formato:  

FORMATO DESCRIPCIÓN

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

164

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Formato 6.1 Libro Mayor Precisa la citada norma que la información mínima aincluirse en este formato deberá ser la siguiente:• Fecha de la operación.• Número correlativo de la operación en el Libro Diario,para los casos de Contabilidad Manual.• Cuenta contable asociada a la operación, según losiguiente:- Código y/o denominación de la cuenta contable, según elPlan de Cuentas utilizado.- Denominación de la cuenta contable.(El deudor tributario podrá colocar esta información comodatos de cabecera de considerarlo necesario).• Glosa o descripción de la naturaleza de la operaciónregistrada.• Saldos y movimientos de la cuenta:- Saldo deudor, de ser el caso.- Saldo acreedor, de ser el caso. A efectos de mostrar esta nueva estructura del Libro Mayor,a continuación presentamos a través de un caso práctico, elformato y la información mínima de este libro.APLICACIÓN PRÁCTICAAPLICACIÓN PRÁCTICACASO: La empresa “SILLAS DEL ORIENTE” S.A.C. dedicada a lacompra venta de computadoras y accesorios, ha realizado lasiguiente venta de mercaderías, según consta en el LibroDiario:

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

165

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Sobre el particular, nos piden ayuda para mayorizar estaoperación. SOLUCIÓN:

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

166

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

167

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

7. EXCEPCIÓN A LA OBLIGACIÓN DE OBSERVAR EL FORMATO Y LAINFORMACIÓN MÍNIMAEn relación a la obligación de observar el Formato y laInformación mínima del Libro Diario, es importante recordarque la Séptima Disposición Complementaria y Final de laResolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT haestablecido ciertas excepciones para su aplicación. En efecto, de acuerdo a la norma antes citada, lautilización de los formatos que debe contener cada libro yregistro vinculado a asuntos tributarios es obligatorio,excepto, cuando los libros o registros son llevadosmediante hojas sueltas o continúas. Como se observa de loanterior, sólo en tanto se lleve el Libro Mayor en formamanual, existirá la obligación de observar el formatocorrespondiente, de lo contrario, en caso de llevar elLibro Mayor en Hojas sueltas o continuas, no existirá laobligación de observar el citado formato. De otra parte, y en cuanto a la información mínima, lareferida sétima disposición complementaria y final tambiénha señalado que los deudores tributarios no obligados aincluir determinada información en un libro oregistro podrán optar por no incorporar en el formato dellibro o registro relacionado con dicha información, lascolumnas en donde se deban consignar la referidainformación. Lo antes señalado, lo podríamos resumir en el siguientecuadro:  

OBLIGACIÓN DE UTILIZAR LOS FORMATOSCuando el Libro Mayor esllevado en forma manual Es obligatoria

Cuando el Libro Mayor esllevado mediante hojassueltas o continúas

No es obligatoria.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

168

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

  OBLIGACIÓN DE OBSERVAR INFORMACIÓN MÍNIMA

Sujetos obligados aincluir toda lainformación en el LibroMayor

Es obligatoria

Sujetos no obligados aincluir determinadainformación en el LibroMayor

Podrán optar por no incorporaren el formato del libro oregistro relacionado con dichainformación, las columnas endonde se deban consignar lareferida información

 

BALANCE DE COMPROBACIÓN

Es un documento por medio del cual se comprueba que los asientos del Libro Diario han sido pasados correctamente alLibro Mayor.Se puede decir que el Balance de Comprobación es una lista de todas las cuentas que se han abierto en el Mayor Principal, e indican en un momento determinado el total de cargos y abonos que se han registrado. Su presentación es mensual, o con la frecuencia que se estima conveniente.

Partes del Balance de Comprabación

1. Encabezamiento: Comprender el nombre de la empresa, ladenominacion del documento y la fecha.

2. Contenido: Es la relación o lista de cuentas del MayorPrincipal con sus respectivos importes o saldos.Contiene cuentas del Activo, Pasivo, Capital, Ingresosy Egresos.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

169

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Métodos de Formación del Balance de Comprobación

Balance de Comprobación por Sumas

Se forma con el total de las sumas de las columnasdelDEBE y el total de las sumas de las columnas delHABER decada una de las cuentas que aparecen en el Libro Mayor. Alregistrarse los totales en las columnas respectivas delBalance de Comprobación (DEBE y HABER) se totalizarán y,tanto la columna del DEBE como la columna del HABER deberánser iguales. Este Método presenta el movimiento de cadacuenta en el periodo analizado.

Balance de Comprobación por Saldos

Una vez determinado el saldo de cada una de las cuentas delLibro Mayor estos se registraran en el Balance de

Comprobación en las columnas respectivas; es decir, enelDEBE si es un saldo Deudor o en elHABER si es un saldo

Acreedor. Representa el estado a la fecha de lapresentación, de dicha cuenta.

Esto es sólo una prueba de exactitud del equilibrio de laSanto Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

170

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

ecuación patrimonial. Las sumas iguales en unBalance deComprobación no son una garantía de que las cifras sean

exactan, ni de que las cuentas manejadas sean lascorrectas; ellas sólo indican que hay igualdad de cargos yabonos e igualdad en los saldos deudores y acreedores. Esla demostración de haber respectado la Teoría del Cargo y

Abono.

ESTADOS FINANCIEROSLos estados financieros, también denominados estados contables, informes financieroso cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para informar de la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante porcontadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.

Balance GeneralEs el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa enun momento dado (en un punto específico del tiempo).

Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos, y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones (Capital Contable).

Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición financiera de la empresa en un momento determinado del tiempo. Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.

El Balance General de una empresa muestra sus activos (lo que posee) y sus pasivos (lo que debe) en un momento dado.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

171

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la empresa, llamado también Patrimonio o Capital de los propietarios.

Ecuación de Equilibrio

Componentes del Balance General

* Activo: se refiere a todo aquello que le pertenece a la empresa y se clasifican según su grado de liquidez, es decir, la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo. Se ordenan según el grado de liquidez, de mayor a menor grado. Se dividen en Activo Corriente y Activo No Corriente.

- Activo Corriente: son aquellos Activos con mayor grado de liquidez (aquellosque se pueden convertir en efectivo en un período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de operación de un negocio). Entre ellos tenemos: Caja y Bancos, Cuentas por Cobrar, Otras cuentas por cobrar, Inventarios y Gastos Pagados por Anticipado.

Caja y Bancos: representa el Efectivo de la empresa (en la misma empresa o en Bancos). Este activo tiene un 100% de liquidez.

Cuentas por cobrar: son producto de las ventas al crédito y representan aquellos montos que la empresa va a recibir como pago de sus clientes (deudores).

Otras Cuentas por cobrar: son cuentas por cobrar producto de alguna transacción distinta al giro del negocio (alquiler de algún ambiente propiedaddel negocio).

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

172

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Inventarios: representan las existencias que tiene la empresa en su almacén, pudiendo ser: insumos, materia prima, productos en proceso y productos terminados, dependiendo del giro del negocio (empresa productora, comercial o de servicios).

Gastos pagados por anticipado: representas pagos que la empresa realiza por adelantado por algún producto o servicio que utilizará en el futuro (seguros, alquileres).

- Activo No Corriente: son aquellos Activos con menor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un plazo mayor a un año). Entre ellos tenemos los Activos Fijos (terrenos, inmuebles, maquinarias, equipos) y Depreciación.

Activos Fijos: son el Terreno, Edificios (Inmueble), Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa.

Depreciación: representa el desgaste de los Activos Fijos propiedad de la empresa, por su uso en el tiempo. El único Activo Fijo que no se deprecia es el Terreno.

Método de depreciación: línea recta.

Ejemplo: Si usted adquiere una cinta de escribir para la impresora puede deducir el costo de la misma en forma inmediata. Sin embargo si adquiere una máquina en $ 25,000.00 e intenta hacer lo mismo sus ingresos se verán distorsionados. La diferencia es que la maquina será utilizada a lo largo de varios años para generar ingresos.

De manera que se deduce o deprecia una porción de ese gasto a lo largo del tiempo estimado de duración del mismo. Los EEFF reflejaran mejor la contribución de ese activo a sus operaciones.

* Pasivo: son las obligaciones que tiene la empresa para con terceros (exceptodueños). Se clasifican según el plazo en el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente.

- Pasivo Corriente: son aquellas deudas que deben honrarse en el corto plazo (un año como máximo). Se tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entreotros.

Proveedores: son las obligaciones que tiene la empresa para con sus Proveedores, por los créditos que estos le hayan otorgado.

Bancos: son las deudas que tiene la empresa con los bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan otorgado.

Empleados: son las deudas que tiene la empresa con sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos, gratificación, beneficios sociales,

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

173

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

entre otros.

Estado: son las deudas que tiene la empresa con el Estado por el pago de impuestos.

- Pasivo No Corriente: son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros.

Hipotecas: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades financieras por algún crédito hipotecario.

Tenedores de Bonos: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta.

* Patrimonio: son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas.

Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma.

Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos.

Estructura del Balance General

Ejemplo de Balance General

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

174

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Aspectos adicionales del Balance General

Aunque todos los activos se expresan en términos de unidades monetarias, sólo el Efectivo representa dinero real. Las cuentas por cobrar son cuentas adeudadas por terceros a favor de la empresa y los inventarios muestras las inversiones en unidades monetarias que la empresa ha realizado en materias primas, productos en proceso y productos terminados.

Los derechos contra los activos pueden ser de dos tipos: pasivo (dinero que adeuda la empresa) y la propiedad de los accionistas. El capital de los accionistas será un residuo que representa la cantidad que recibirán los accionistas si todos los activos de la empresa pudieran venderse a sus valoresen libros y si todos los activos pudieran pagarse también en valores.

La cuenta Utilidades Retenidas se acumula a través del tiempo a medida que la empresa “ahorra” o “reinvierte” una parte de sus utilidades en lugar de pagarla como dividendos.

La otra cuenta del Patrimonio, el capital, surge de la emisión de acciones para obtener nuevos fondos de capital.

El balance general cambiará todos los días a medida que la empresa va teniendodiversos tipos de transacciones (aumento de inventarios, disminución de préstamos bancarios, entre otros).

Ecuación de Equilibrio

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

175

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Si se incrementa un Activo se debe:- disminuir otro activo en un importe igual, o- aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual.

Si se disminuye un Activo se debe:- aumentar otro activo en un importe igual, o- disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual.

Si se incrementa un Pasivo se debe:- disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o- aumentar un activo en un importe igual.

Si se disminuye un Pasivo se debe:- aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o- disminuir un activo en un importe igual.

Estado de Ganancias y PerdidasEl uso y análisis de estados financieros dentro de empresas es muy importante, debido a la información que estos documentos contables presentan, su falta de uso puede ser muchas veces perjudicial para cualquier tipo de negocio, aunque normalmente los pequeños empresarios si la desarrollan, nunca llegan a enterase cuales son los procedimientos correctos para su presentación. 

¿Qué es el Estado de Ganancias y Pérdidas? El Estado de Ganancias y Pérdidas conocido también como Estado de Resultados, Estado de Ingresos y Gastos, o Estado de Rendimiento; es un informe financiero que da muestra la rentabilidad de la empresa durante un período determinado, es decir, las ganancias y/opérdidas que la empresa obtuvo o espera tener.

Para el desarrollo más sofisticado (en contabilidad, lo que hace uncontador) se utilizan las Clases 6-7-8-9 del Plan Contable Empresarial: 

Clase 6: Gastos Clase 7: Ingresos Clase 8: Cuentas de cierre

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

176

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Clase 9: Cuentas Analíticas de Explotación

Las clases son usadas por contadores porque su tarea en las empresas es “cuadrar”, todos los costos, si su empresa es mediana ogrande es seguro que usted ya tiene un contador, pero si su empresaes pequeña aun no es necesario contratar uno, pero si es necesario que sepas la importancia, el manejo y la elaboración de este valioso informa contable. 

¿Para que sirve el Estado de Ganancias y Pérdidas? Este estado financiero permite que el empresario, luego de un periodo de funcionamiento de su empresa, pueda determinar si obtuvoutilidad o pérdida. Con esa información el dueño de la empresa podrá analizar su situación financiera, su estructura de ingresos, costos y tomar decisiones acertadas sobre el futuro de su empresa. 

Presentamos un Caso Ejemplo de falta deuso del Estado de Ganancias y Pérdidas: El empresario “CTE” decide iniciar su negocio de 3 meses consigue $10 000 en efectivo e inicia sus operaciones, al cabo de su periodo obtiene un saldo final de $ 11 000; por lo que deduce que su ganancia es de $ 1 000, por consiguiente decide retirase del negocio pues el cree que este no es rentable, ¿Sera eso cierto? 

Respuesta: Si no se tiene conocimiento de la verdadera circulación del dinero no podemos evaluar si el negocio ha sido rentable o no, si esta empresa utilizaría el Estado de Ganancias y Perdidas podríaencontrar si realmente es rentable el negocio, quizá la culpa que la ganancia sea $ 1 000 no la tenga el precio de su producto, sino los gastos administrativos o financieros de su empresa o quizá seanlo excesivos impuestos que pagan, sea cual sea el motivo con el usode este estado financiero podremos corregir estos errores y maximizar nuestras ganancias. 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

177

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Componentes para la elaboración del Estado de Resultados:

Ventas: Representa la facturación de la empresa en un períodode tiempo, las ventas son los ingresos al contado y al crédito (Cuenta por Cobrar), a valor de venta (no incluye el I.G.V.).

Costo de Ventas: Representa el costo de toda la mercadería vendida.

Utilidad Bruta: Son las Ventas menos el Costo de Ventas.

Gastos Generales (de ventas y administrativos): Representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (sueldos, útiles de oficina, pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).

Utilidad de operación: Es la Utilidad Bruta menos los Gastos Generales.

Impuestos: Es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestosy es el pago que la empresa debe efectuar al Estado. Es el monto del Impuesto a la Renta (RER), Impuesto Registro Único Simplificado (RUS), entre otros.

Utilidad Neta: Es la Utilidad de Operación menos los Impuestos. Esta es la utilidad del ciclo de operación de la empresa o negocio, el monto que se calcule es el monto de ganancias de la empresa.

Algunos autores siguieren que aquí termina el Estado de Ganancias yPérdidas, pero si queremos profundizar aun mas, nos percataremos que el Balance General esta ligado con el estado de Ganancias y Perdidas.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

178

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Dividendos: Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa.

Utilidades Retenidas: Es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a los accionistas. Este monto no repartidoentra al Balance General como parte del Patrimonio.

Recordemos que:

“Patrimonio = Capital Social (Aportes) +Utilidades Retenidas”

Estructura del Estado de Ganancias y Pérdidas: Para comprender mejor el desarrollo de este Estado Financiero, tomaremos datos ficticios de una empresa ficticia denominada “CTE.SAC”.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

179

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Estado de cambios en el patrimonio neto

Se trata de un estado completamente nuevo que constituye una de las grandesnovedades en relación con la información a suministrar a través de las cuentasanuales.

Se divide en dos partes:

1. Estado de ingresos y gastos reconocidos.2. Estado total de cambios en el patrimonio neto.

El estado de ingresos y gastos reconocidos recoge los cambios en el patrimonio netoderivados de las siguientes operaciones.

1. Resultado del ejercicio de la cuenta de Pérdidas y ganancias.2. Los ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto de acuerdo con

las normas de registro y valoración contenidas en el PGC, entre los que podemoscitar los siguientes:

 

Ingresos y gastos de activos financieros disponibles para la venta. Ingresos y gastos por pasivos a valor razonable con cambios en el patrimonio neto. Otros ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto tales como

deterioro o reversiones del deterioro de determinadas participaciones y valoresrepresentativos de deuda de empresas del grupo o asociadas.

Ingresos y gastos por coberturas de flujos de efectivo. Ingresos y gastos por cobertura de inversión neta en el extranjero. Diferencias de conversión. Ingresos por subvenciones de capital. Ingresos y gastos derivados del efecto impositivo imputados directamente al

patrimonio neto.

 

3. Transferencias a la cuenta de Pérdidas y ganancias, según lo dispuesto en el textodel PGC. En este apartado se deben incluir los ingresos y gastos que han sidoimputados directamente al patrimonio neto, y que posteriormente han sidotraspasados a la cuenta de Pérdidas y ganancias, entre los que cabe citar lossiguientes: 

 

Transferencias de ingresos y gastos de activos financieros disponibles para laventa.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

180

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Transferencias de ingresos y gastos por pasivos a valor razonable con cambios en elpatrimonio neto.

Transferencias de ingresos y gastos por coberturas de flujos de efectivo. Transferencias de ingresos y gastos por cobertura de inversión neta en el

extranjero. Transferencias de diferencias de conversión. Transferencias de subvenciones de capital. Transferencias de ingresos y gastos derivados del efecto impositivo.

6.1. Modelo de ingresos y gastos reconocidos en el estadode cambios en el patrimonio neto

6.2. Modelo del estado total en el estado de cambios en elpatrimonio neto

Estado total de cambios en el patrimonio neto. Esta segunda parte tiene unaestructura similar a la información requerida en el apartado 10 de la memoria en sumodelo normal del PGC 1990 que en relación con los fondos propios exige larealización de un análisis del movimiento durante el ejercicio de cada partida delbalance incluida en esta agrupación, indicándose los orígenes de los aumentos y lascausas de las disminuciones.

El modelo de esta segunda parte del estado de cambios en el patrimonio neto sepresenta como un cuadro de doble entrada en el que aparecen las diferentes partidasdel patrimonio neto, con los cambios que han afectado a cada una de ellasdesglosados verticalmente. Al igual que ocurre con todos los estados financieros seformula para dos ejercicios consecutivos.

EJEMPLO 1

Por tanto, lo realmente novedoso es la primera parte de este estado, en la que setratan de explicar las variaciones del patrimonio como consecuencia de los ingresosy gastos habidos durante el ejercicio, tanto los que han sido imputados a la cuentade Pérdidas y ganancias, como aquellos otros ingresos y gastos que han sidoimputados directamente al patrimonio pero que no afectan al resultado delejercicio.

Estado de cambios en el patrimonio neto

La sociedad «GRAMA» compra un activo financiero clasificado como disponible para laventa cuyo precio de adquisición en abril del año X-1 es de 1000 u.m. Al cierre delaño X-1 el valor razonable de este activo es de 1.200 u.m.

El asiento contable a realizar en el momento de la compra es el siguiente:

• Abril de X-1

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

181

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

 

Concepto Debe Haber

Inversiones financieras 1.000

Tesorería 1.000

 

Al cierre del ejercicio se ajusta el activo a su valor razonable con cambios enpatrimonio neto, ya que se trata de un activo que ha sido calificado comodisponible para la venta.

• 31 de diciembre de X-1

 

Concepto Debe Haber

Inversiones financieras 200

Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (cta. 900) 200

 

En este momento hay un activo con un valor contable de 1.200 y un valor fiscal de1.000.

Suponiendo un tipo de gravamen del IS de un 30% la diferencia temporaria imponibleserá de 60 u.m. (30% ´ 200).

El apunte contable a realizar como consecuencia de esta diferencia será:

• 31 de diciembre de X-1

 

Concepto Debe Haber

Impuesto diferido (8301) 60

Diferencias temporarias imponibles (479) 60

 

En este momento se traspasan las cuentas de los grupos 8 y 9 a una cuenta delsubgrupo 13 que figurará en el balance dentro del patrimonio neto.

• 31 de diciembre de X-1

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

182

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

 

Concepto Debe Haber

Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (cta. 900) 200

Impuesto diferido (8301) 60

Ajustes por valoración en instrumentos financieros (133) 140

 

En el balance a 31 de diciembre del año X-1 tendremos las siguientes cuentasrelacionadas con las anteriores operaciones:

 

ACTIVO CORRIENTE PATRIMONIO NETO 140

Activo financiero 1.200 Ajustes por valoración de instrumentos financieros

PASIVO NO CORRIENTE

Pasivos por impuesto diferido 60

 

En la cuenta de Pérdidas y ganancias no hay ningún resultado derivado de laoperación descrita, ya que el ajuste del activo financiero se ha llevado apatrimonio neto y no a resultados, lo mismo que ocurre con el impuestocorrespondiente.

El estado de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio X-1 en loque respecta a la parte de ingresos y gastos reconocidos sería el siguiente:

 

X-1 X-2

A) Resultado de la cuenta de Pérdidas y ganancias 0 –

B) Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto

Por valoración de activos 200 –

Efecto impositivo – 60

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

183

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Total ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto

140 –

C) Transferencias a la cuenta de Pérdidas y ganancias 0 –

Total transferencias a la cuenta de Pérdidas y ganancias 0 –

TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS A+/– B +/– C 140 –

 

A continuación vamos a plantear una serie de operaciones que se realizan en el añosiguiente.

En el año X se venden las inversiones financieras por un importe de 1.250 u.m.

En primer lugar hacemos un apunte contable para ajustar a su valor razonable elactivo financiero.

 

Concepto Debe Haber

Inversiones financieras 50

Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (cta. 900) 50

 

Teniendo el cuenta el tipo impositivo del 30% contabilizamos el apunte siguiente:

 

Concepto Debe Haber

Impuesto diferido (8301) 15

Diferencias temporarias imponibles (479) 15

 

El apunte relativo a la venta será:

 

Concepto Debe Haber

Tesorería 1.250

Inversiones financieras 1.250

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

184

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

 

Al haberse producido la venta el beneficio ya está realizado por lo que habrá queregistrar el apunte siguiente:

 

Concepto Debe Haber

Transferencia de beneficios en activos financieros disponibles para la venta (802) 250

Beneficios de disponibles para la venta (cta. 7632) 250

 

Se produce la reversión de la diferencia temporaria, por lo que haremos el asiento:

 

Concepto Debe Haber

Diferencias temporarias imponibles (479) 75

Impuesto diferido (8301) 75

 

Al llegar el cierre del ejercicio todas las cuentas de los grupos 8 y 9 setraspasan a las cuenta 133 mediante los apuntes siguientes:

 

Concepto Debe Haber

Impuesto diferido (8301) 60

Ajustes por valoración en instrumentos financieros (133) 60

 

Concepto Debe Haber

Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (cta. 900) 50

Ajustes por valoración en instrumentos financieros (133) 50

 

Concepto Debe Haber

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

185

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Ajustes por valoración en instrumentos financieros (133) 250

Transferencia de beneficios en activos financieros disponinibles para la venta (802) 250

 

Concepto Debe Haber

Impuesto corriente (6300) 75

Hacienda Pública acreedora por conceptos fiscales (475) 75

 

Concepto Debe Haber

Beneficios de disponibles para la venta (cta. 7632) 250

Impuesto corriente (6300) 75

Pérdidas y ganancias (129) 175

 

 

El estado de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio X,incluyendo también la columna del año anterior, en lo que respecta a la parte deingresos y gastos reconocidos sería el siguiente:

 

X X-1

A) Resultado de la cuenta de Pérdidas y ganancias 175 0

B) Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto

Por valoración de activoEfecto impositivo 50–15

200–60

Total ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto

35 140

C) Transferencias a la cuenta de Pérdidas y ganancias

Por valoración de activosEfecto impositivo –25075

00

Total transferencias a la cuenta de Pérdidas y ganancias – 175 0

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

186

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS A+/– B +/– C 35 140

 

El resultado imputado a Pérdidas y ganancias asciende a 175, que se han imputado ensu totalidad al ejercicio X en el que se ha realizado la venta de los activosfinancieros. Sin embargo, el aumento en el patrimonio se ha producido en parte enel ejercicio X-1 por un importe de 140 u.m. y otra parte en el ejercicio X porimporte de 35 u.m.

A través del estado de cambios en el patrimonio neto se informa de esta situaciónde modo que se obtiene una información más precisa de cuándo se producen losingresos, diferenciando aquellos que se imputan a resultados de aquellos otros quese imputan directamente al patrimonio neto.

El estado de flujos de efectivo

El estado de flujos de efectivo es una de las nuevas cuentas anuales que haincorporado la reforma mercantil del año 2007.

Se trata de un estado que informa sobre la utilización de los activos monetariosrepresentativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes clasificando losmovimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en elejercicio.

Aunque se trata de una nueva obligación legal, es un estado financiero ampliamentetratado en la literatura contable y estudiado en todos los planes de estudios,normalmente dentro de la asignatura de análisis de estados financieros. Se sueledenominar estado de flujos de tesorería o estado de cash flow.

El estado de flujos de efectivo sustituye de alguna manera al cuadro definanciación que se incluye en la memoria del PGC 1990, si bien el estado de flujosde efectivo no está contenido dentro de la memoria sino que se configura como unacuenta anual en sí mismo.

El cuadro de financiación explica la variación del capital circulante a través delas variaciones de los elementos permanentes (no corrientes en el PGC 07) delbalance. Por su parte, el estado de flujos de efectivo explica la variación delefectivo. Sin duda el efectivo es una magnitud mucho más intuitiva y fácil decomprender que el concepto de capital circulante, de ahí que exista una granmayoría de profesionales que defienden la inclusión del estado de flujos deefectivo frente al cuadro de financiación, aunque también se podrían habermantenido ambos estados, tal y como han defendido algunos profesionales de lacontabilidad. El legislador, sin embargo, ha optado por establecer únicamente laobligación de formular el estado de flujos de efectivo, si bien no será obligatorio

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

187

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

para aquellas empresas que puedan formular el modelo abreviado de balance, memoriay estado de cambios en el patrimonio neto.

Se entiende por efectivo y otros activos líquidos equivalentes los que como talfiguran en el balance en su epígrafe B VII, esto es, la tesorería depositada en lacaja de la empresa y los depósitos bancarios a la vista; también podrán formarparte los instrumentos financieros que sean convertibles en efectivo y que en elmomento de su adquisición su vencimiento no fuera superior a tres meses, siempreque no exista riesgo significativo de cambios de valor y formen parte de lapolítica de gestión normal de la tesorería de la empresa.

El estado de flujos de efectivo establece tres clases de flujos de efectivo:

Flujos de efectivo de las actividades de explotación (FEAE). Flujos de efectivo de las actividades de inversión (FEAI). Flujos de efectivo de las actividades de financiación (FEAF).

El aumento o disminución neta del efectivo o equivalentes será la suma algebraicade los tres tipos de flujos:

 

Aumento/Disminución neta del efectivo o equivalentes=

= ± FEAE ± FEAI ± FEAF

 

 

Como se ha venido comentando en reiteradas ocasiones, el PGC 07 está inspirado enlas NIC/NIIF, y en el caso del estado de flujos de efectivo no podía ser de otraforma. La NIC 7 se dedica en su integridad a la elaboración del denominado estadode flujos de tesorería y establece diferentes alternativas para su elaboración.Establece dos posibles formas de formular este estado financiero, método directo ymétodo indirecto, si bien recomienda el primero de ambos ya que considera queproporciona un mayor nivel de información.

El método directo consiste en separar los principales conceptos de cobros y pagosen términos brutos, mientras que en el método indirecto no se detallan los cobros ypagos de forma directa, sino que a partir del resultado se hacen una serie deajustes para conciliar dicho resultado con el flujo de efectivo.

El estado de flujos de efectivo sigue el método indirecto para determinar losflujos de efectivo de explotación, en contra de la recomendación de la NIC, sin dar

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

188

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

ninguna justificación para ello. Además, a diferencia de lo que hacen las NIC/NIIF,se establece un formato normalizado y obligatorio. En cuanto a los otros dos tiposde flujos, de inversión o de financiación, el método utilizado es el directo.

7.1. Flujos de efectivo de las actividades de explotación

Los flujos de efectivo de las actividades de explotación son fundamentalmente losocasionados por las transacciones que intervienen en la determinación del resultadode la empresa. La variación del flujo de efectivo ocasionada por estas actividadesse mostrará por su importe neto, a excepción de los siguientes flujos, de los quese informará separadamente:

Intereses (cobros o pagos). Dividendos recibidos. Impuestos sobre beneficios.

Los flujos correspondientes a estas partidas se presentan por tanto por el métododirecto.

El modelo de esta parte del estado de flujos de efectivo que figura en el PGC es elsiguiente:

 

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN Notas 200X 200X-1

1. Resultado del ejercicio antes de impuestos.

2. Ajustes del resultado.

a) Amortización del inmovilizado (+).

b) Correcciones valorativas por deterioro (+/–).

c) Variación de provisiones (+/–).

d) Imputación de subvenciones (–)

e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/–).

f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentosfinancieros (+/–).

g) Ingresos financieros (–).

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

189

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

h) Gastos financieros (+).

i) Diferencias de cambio (+/–).

j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros (+/–).

k) Otros ingresos y gastos (–/+).

3. Cambios en el capital corriente.

a) Existencias (+/–).

b) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/–).

c) Otros activos corrientes (+/–).

d) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/–).

e) Otros pasivos corrientes (+/–).

f) Otros activos y pasivos no corrientes (+/–).

4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación.

a) Pagos de intereses (–).

b) Cobros de dividendos (+).

c) Cobros de intereses (+).

d) Pagos (cobros) por impuesto sobre beneficios (–/+).

5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/– 1 +/– 2 +/– 3 +/– 4).

 

Comentarios

1. Resultado del ejercicio antes de impuestos. Es la cifra de la que se parte paracalcular los flujos de efectivo de las actividades de explotación.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

190

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

2. Ajustes al resultado. Se pueden dividir en tres tipos de ajustes:

a) b) c) d) i) j) k): sirven para eliminar gastos o ingresos que no suponenvariación en el efectivo.

e) f): estos ajustes se realizan para eliminar operaciones que deben sercalificadas como de inversión o financiación.

g) h): ajustes para eliminar los resultados relativos a la remuneración de activosy pasivos financieros cuyos flujos deben figurar separadamente en este estado.

3. Cambios en el capital corriente. Se trata de ajustar las variaciones habidas enel fondo de maniobra como consecuencia de la diferencia entre la corriente real yla corriente monetaria. A estos efectos habrá que realizar los ajustes siguientes:

 

Aumento de activoscorrientes

-------->

Ajustenegativo

Disminución de activoscorrientes

-------->

Ajustepositivo

Aumento de pasivoscorrientes

-------->

Ajustepositivo

Disminución de pasivoscorrientes

-------->

Ajustenegativo

 

4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación. Incluyen losintereses cobrados o pagados así como los dividendos percibidos que se han ajustadopreviamente del resultado, y que se hacen lucir en este apartado de forma directa.

También se incluyen los pagos por impuestos sobre beneficios, que no ha habidonecesidad de ajustar previamente, ya que se parte del beneficio antes de impuestos.

5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación. Será la suma algebraica delos cuatro apartados anteriores: FEAE = +/– 1 +/– 2 +/– 3 +/– 4.

7.2. Flujos de efectivo de las actividades de inversión

En este apartado se incluirán los pagos que tienen su origen en la adquisición deactivos no corrientes tales como inmovilizados intangibles, materiales, inversionesinmobiliarias o inversiones financieras, así como los cobros procedentes de suenajenación o de su amortización al vencimiento (caso de inversiones mantenidashasta su vencimiento).

Esta parte del estado de flujos de efectivo se formula por el método directo, y elmodelo normalizado que aparece en el PGC es el siguiente:

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

191

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

 

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Notas 200X 200X-1

6. Pagos por inversiones (–).

a) Empresas del grupo y asociadas.

b) Inmovilizado intangible.

c) Inmovilizado material.

d) Inversiones inmobiliarias.

e) Otros activos financieros.

f) Activos no corrientes mantenidos para venta.

g) Otros activos.

7. Cobros por desinversiones (+).

a) Empresas del grupo y asociadas.

b) Inmovilizado intangible.

c) Inmovilizado material.

d) Inversiones inmobiliarias.

e) Otros activos financieros.

f) Activos no corrientes mantenidos para venta.

g) Otros activos.

8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión(7-6).

 

La variación de efectivo y otros activos líquidos equivalentes ocasionada por laadquisición o enajenación de un conjunto de activos y pasivos que conformen unnegocio o línea de actividad se incluirá, en su caso, como una única partida en lasactividades de inversión, en el epígrafe de inversiones o desinversiones segúncorresponda, creándose una partida específica al efecto.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

192

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

7.3. Flujos de efectivo de las actividades de financiación

Los flujos de efectivo por actividades de financiación se definen como los cobrosprocedentes de la adquisición por terceros de títulos valores emitidos por laempresa o de recursos concedidos por entidades financieras o terceros, en forma depréstamos u otros instrumentos de financiación, así como los pagos realizados poramortización o devolución de las cantidades aportadas por ellos. Figurarán tambiéncomo flujos de efectivo por actividades de financiación los pagos a favor de losaccionistas en concepto de dividendos.

También en este caso por el método directo, y el modelo normalizado que aparece enel PGC es el siguiente:

 

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Notas 200X 200X-1

9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio.

a) Emisión de instrumentos de patrimonio.

b) Amortización de instrumentos de patrimonio.

c) Adquisición de instrumentos de patrimonio propio.

d) Enajenación de instrumentos de patrimonio propio.

e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero.

a) Emisión

1. Obligaciones y valores similares (+).

2. Deudas con entidades de crédito (+).

3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (+).

4. Otras (+).

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

193

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

b) Devolución y amortización de

1. Obligaciones y valores similares (–).

2. Deudas con entidades de crédito (–).

3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (–).

4. Otras (–).

11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio.

a) Dividendos (–).

b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio(–).

12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/– 9 +/– 10 –11).

 

Respecto a las transacciones no monetarias, en la memoria se informará de lasoperaciones de inversión y financiación significativas que, por no haber dado lugara variaciones de efectivo, no hayan sido incluidas en el estado de flujos deefectivo. A título de ejemplo el PGC cita la conversión de deuda en capital o laadquisición de un activo a través de un arrendamiento financiero.

Cuando la empresa posea deuda con características especiales los flujos de efectivoprocedentes de ésta se incluirán como flujos de efectivo de las actividades definanciación en una partida específica denominada «Deudas con característicasespeciales», dentro del epígrafe 10, «Aumentos y disminuciones en instrumentos depasivo financiero».

Los cobros y pagos procedentes de activos y pasivos financieros de rotación elevadapodrán mostrarse netos, siempre que se informe de ello en la memoria. Se consideraque el período de rotación es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisicióny la de vencimiento no supere los seis meses.

Los flujos procedentes de transacciones en moneda extranjera se convertirán a lamoneda funcional al tipo de cambio vigente en la fecha en que se produjo cada flujoen cuestión, sin perjuicio de poder poner una media ponderada si existe un volumenelevado de transacciones.

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

194

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

La empresa debe informar de cualquier importe significativo de sus saldos deefectivo y otros activos líquidos equivalentes al efectivo que no estén disponiblespara ser utilizados.

Cuando exista una cobertura contable los flujos del instrumento de cobertura seincorporarán en la misma partida que los de la partida cubierta, indicando en lamemoria este efecto.

En el caso de operaciones interrumpidas, se detallarán en la nota correspondientede la memoria los flujos de las distintas actividades.

7.4. El estado de flujos de efectivo en el pgc frente alestado de flujos de tesorería en la NIC 7

Aunque se trate de dos estados financieros muy similares hay algunas diferenciasentre el estado de flujos de efectivo regulado en el PGC y el que se establece enlas normas internacionales de contabilidad. En primer lugar la NIC justifica lanecesidad de elaborar un estado de esta naturaleza a partir de las necesidades delos usuarios de la información financiera y desarrolla los posibles usos de lainformación que proporciona. El PGC se limita a establecer el contenido de estacuenta anual sin establecer ninguna razón que justifique su formulación.

El modelo del PGC es menos discrecional que el de la NIC, ya que se eliminanalternativas y se establece un modelo cerrado, si bien los flujos de efectivo queestablece tienen la misma estructura en ambos casos, distinguiendo los tres tiposde flujos comentados anteriormente:

Flujos de efectivo de las actividades de explotación. Flujos de efectivo de las actividades de inversión. Flujos de efectivo de las actividades de financiación.

La NIC recomienda un método directo de cálculo para los distintos flujos. El PGCsin embargo ha optado por un método indirecto para calcular los flujos deexplotación y por el directo para los de inversión y financiación.

Como ha sido habitual en la adaptación de las NIC, en aquellos casos en que existendiversas alternativas, el PGC ha optado por dejar una única opción. Esto es lo queha ocurrido con los intereses y dividendos tal y como se puede ver en el siguientecuadro:

 

Concepto Alternativas NIC 7 PGC

Intereses pagados Flujos de explotación o Flujos de explotación

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

195

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

Flujos de financiación

Intereses cobrados Flujos de explotación o

Flujos de inversión

Flujos de explotación

Dividendos cobrados Flujos de explotación o Flujos de inversión

Flujos de explotación

Dividendos satisfechos

Flujos de explotación o

Flujos de financiación

Flujos de financiación

 

En nuestra opinión hubiera sido más lógico considerar los intereses pagados comoflujos de financiación mientras que los cobros tanto por intereses como pordividendos deberían ser flujos de inversión. En cuanto a los dividendos satisfechosnos parece totalmente acertada su inclusión como flujos de financiación.

Al incluir el PGC los intereses, tanto cobrados como pagados, y los dividendoscobrados como flujos de explotación, hay una contradicción entre la cuenta dePérdidas y ganancias que incluye estos gastos o ingresos como resultadosfinancieros y el estado de flujos de efectivo que los incluye como cobros o pagosde explotación. Aunque se trate de dos cuentas anuales diferentes, consideramos quehubiera sido más coherente no incluir resultados financieros en los flujos deexplotación.

 

EJEMPLO 2

Estado de flujos de efectivo

La sociedad «EFESA» presenta los siguientes estados financieros:

BALANCE DE SITUACIÓN DE «EFESA» (en millones de u.m.)

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

196

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

31-12-n 31-12-(n-1)

ACTIVO NO CORRIENTE

Inmovilizado material

Menos amortización acumulada (*)

1.814

2.360

–546

1.606

2.060

–454

ACTIVO CORRIENTE

Existencias

Clientes

Tesorería

2.260

900

1.228

132

1.600

700

800

100

TOTAL ACTIVO 4.074 3.206

(*) En el modelo de balance del PGC el inmovilizado figuraría porsu valor neto, esto es, descontada la amortización acumulada. El dato de amortización se deduciría de la memoria.

 

31-12-n 31-12-(n-1)

PATRIMONIO NETO

Capital social

Reservas

Pérdidas y ganancias

2.279

1.400

682

197

2.082

1.400

500

182

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

197

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

PASIVO CORRIENTE

Proveedores

Acreedores por servicios

Deudas bancarias

1.795

830

118

847

1.124

606

92

426

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 4.074 3.206

 

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE «EFESA» (millones de u.m.)

31-12-n 31-12-(n-1)

Ventas

Coste de ventas

Otros gastos de explotación

Amortización del inmovilizado

6.400

–4.544

–1.408

–92

4.800

–3.360

–1.104

–46

Beneficio de explotación (EBIT) 356 290

Gastos financieros –74 –30

Beneficio antes de impuestos 282 260

Impuestos –85 –78

Beneficio después de impuestos 197 182

 

Con los datos anteriores formular el estado de flujos de efectivo de la sociedad«EFESA» durante el ejercicio n.

 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

198

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

A) FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

1. Resultado ejercicio antes impuestos 2822. Ajustes al resultado 166

a) Amortizaciones

b) Gastos financieros

92

74

3. Cambios en el capital corriente –378

a) Existencias

b) Deudores y cuentas a cobrar

c) Acreedores y cuentas a pagar

–200

–428

250

4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación

–159

a) Pagos de intereses

b) Pagos por impuesto sobre beneficios

–74

–85

5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4)

–89

B) FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN6. Pagos por inversionesa) Inmovilizado material –

300

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

199

CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL &ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIA, LABORAL E

7. Cobros por desinversiones 08. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6)

–300

C) FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

9. Aumentos y disminuciones de instrumentos de patrimonio

10. Aumentos y disminuciones en instrumentos de pasivo financiero

11. Pagos por dividendos y otros instrumentos de patrimonio

12. Flujos de efectivo por actividades de financiación (9+10-11)

0

421

0

421

D) EFECTOS DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

0

E) AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (A + B + C + D)

32

Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio 100

Efectivo o equivalentes al final del ejercicio 132

 

 

 

Santo Domingo 306 – A “Galerías Real” Of. 409 - 411 Correo: [email protected][email protected] Teléfono: 054-225621 Web: www.asesoricontable.galeon.com - www.asesoramientoconta.wix.com/asesoramiento

200