CONCRETO ARMADO

12
CONCRETO ARMADO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFA: EXTENSION SANTA TERESA DEL TUY Prof.: Ms.C. Ing. Agustin E. Inojosa P.

Transcript of CONCRETO ARMADO

CONCRETO ARMADO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA: EXTENSION SANTA TERESA DEL TUY

Prof.: Ms.C. Ing. Agustin E. Inojosa P.

CONCRETO ARMADO

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

• R. PARK y T. PAULAY, “ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO”, EDITORIAL LIMUS,1990.

• FRATELLI MARIA GRACIELA, “DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO”, 1990

• COVENIN 1756‐2006, “ PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE OBRAS EN CONCRETO ESTRUCTURAL”

• COVENIN 2002‐88 “CRITERIOS Y ACCIONES MINIMAS PARA EL PROYECTO DE EDIFICACIONES

El enfoque del diseñoDiseño por esfuerzo de trabajo (teoría elástica)

• Cargas de servicio• Comportamiento elástico-lineal• Esfuerzos permisibles=% Esfuerzos máximos

CONCRETO ARMADO

max

max

max%

Diseño por resistencia máxima (teoría de rotura)

• Cargas mayoradas• Comportamiento inelástico de los materiales• Esfuerzos permisibles= Esfuerzos máximos

CONCRETO ARMADO

CONCRETO ARMADO

• Comportamiento inelástico de los materiales bajo cargas elevadas

• Uso racional de los factores de carga• Curva esfuerzo-deformación del concreto no es

lineal• Utilización de reservas de resistencia• Mejor utilización del acero de alta resistencia =>

secciones de menor altura• Evaluación de la ductilidad en el rango inelástico

Razones y ventajas para el uso de la teoría de rotura (Resistencia máxima)

• No se toman en cuenta las deformaciones inelásticas

• Las cargas de servicio tienen el mismo peso

• Utiliza relaciones modulares (Es/Ec)• Control de agrietamiento y deflexión

Teoría ElásticaTeoría de rotura

CONCRETO ARMADO

Teoríaelástica

Secciones mas 

robustas

Control de agrietamiento

Control de deflexiones

Teoría de rotura

Secciones mas 

pequeñas

Agrietamientos importantes

Deflexiones excesivas

Diseño satisfactorio

American Concrete Institute (ACI)ACI 318‐14

FondonormaCOVENIN 1753‐2006

Método de diseño por resistenciaFactores de carga

Seguridad ante el aumento de cargas de servicio y controlar deflexionesTipos de carga 

Cargas permanentes o  muertas (CP) Cargas variables o vivas (CV) Cargas por empuje de tierras o agua 

(CE) Cargas de fluidos (CF) Cargas por cambios de temperatura, 

asentamientos diferenciales, fenómenos reológicos (CT)

Cargas por viento (W) Cargas por sismos (S)‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

Cargas por nieve

Ejemplo:U= 1.2CP + 1.6 CVU= 1.2CP + CV ± SU= 0.9CP ± 1.6W

VIVIENDAS  EDIFICACIONES EDUCACIONALES 

LUGARES DE CONCENTRACION PUBLICA  EDIFICACIONES INSTITUCIONALES EDIFICACIONES COMERCIALES EDIFICACIONES PARA TRANSPORTE Y 

DEPOSITOS EDIFICACIONES INDUSTRIALES CONSTRUCCIONES VARIAS

CONCRETO ARMADO

CONCRETO ARMADO

Factores de reducción de capacidad   

Inexactitud de los cálculos Fluctuaciones en las resistencia del 

material Ejecución de los trabajos (mano de 

obra) Dimensiones de los elementos

RESISTENCIA TEORICA Flexión o flexión simultánea con fuerzas axiales

a. Secciones controladas por compresión:

Miembros zunchados mediante refuerzo helicoidal continúo 0.70

Miembros con ligaduras cerradas como refuerzo transversal.  0.65

b. Secciones controladas por tracción del acero 0.90

c. Flexión en ménsulas, consolas y soportes similares 0.75

Corte

Para cualquier miembro estructural, incluyendo los muros que no pertenezcan al sistema resistente a sismos.

0.75

Para muros estructurales que formen parte del sistema resistente a sismos. 0.60

En los nodos y las vigas de acoplamiento reforzadas con grupos interceptados de barras en diagonal.

0.85

Torsión 0.75

CONCRETO ARMADO

FALLA FRÁGIL

FALLA DUCTIL

CONCRETO ARMADORELACION ESFUERZO DEFORMACIÓN DEL ACERO

CONCRETO ARMADORELACION ESFUERZO DEFORMACIÓN DEL CONCRETO

Curva característica para cilindros de concretoCurva idealizada esfuerzo ‐ deformación

CONCRETO ARMADO