CLASIFICACION DE LOS SUELOS FINAL

11
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

Transcript of CLASIFICACION DE LOS SUELOS FINAL

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

SueloGracias a la erosión y a la actividad de los seres vivos, la porción externa de la corteza rocosa terrestre, su superficie, se convierte en aquello que conocemos como "suelos".

La descomposición de la materia orgánica aporta al suelo diferentes minerales y gases: amoniaco, nitratos, fosfatos. Estos son elementos esenciales para el metabolismo de los seres vivos y conforman la reserva trófica del suelo para las plantas, además de garantizar su estabilidad.

Sin el suelo sería imposible la existencia de plantas superiores y, sin ellas, ni nosotros ni el resto de los animales podríamos vivir. A pesar de que forma una capa muy delgada, es esencial para la vida en tierra firme.

SON SUELOS BRUTOS MUY PRÓXIMOS ALA ROCA MADRE Y APENAS TIENEN APORTE DE MATERIA ORGÁNICA, RESULTADO DE PROCESOS EROSIVOS: SUELOS POLARES Y LOS DESIERTOS

SUELOS NO EVOLUCIONADOS

SUELOS POCO EVOLUCIONADOS

SUELOS EVOLUCIONADOS

DEPENDEN EN GRAN MEDIDA DE LA NATURALEZA DE LA ROCA MADRE, EL APORTE DE MATERIA ORGÁNICA ES MUY ALTO, SEGÚN SEA LA ARIDEZ DEL CLIMA PUEDEN SER DESDE CASTAÑOS HASTA ROJOS

EXISTE CIERTA INDEPENDENCIA DE LA ROCA MADRE, SI EL CLIMA ES PROPICIO Y EL LUGAR ACCESIBLE LA MAYORÍA ESTÁN OCUPADOS O EXPLOTADOS POR PRODUCTOS AGRÍCOLAS

SEGÚN SU FUNCIONALIDAD SUELOS ARENOSOSAQUELLOS QUE NO RETIENEN AGUA Y POR LA POCA MATERIA ORGÁNICA NO SON APTOS PARA LA AGRICULTURA

SUELOS CALIZOSABUNDAN LAS SALES CALCÁREAS, SUELEN SER DE COLOR BLANCO, TAMBIÉN ÁRIDOS Y SECOS, NO SON BUENOS PARA LA AGRICULTURA

SUELOS HUMÍFEROS (TIERRAS NEGRAS)TIENEN GRAN CANTIDAD DE MATERIA ORGANICA EN DESCOMPOSICION SON EXCELENTES PARA RETENER AGUA Y PARA CULTIVAR

SUELOS ARCILLOSOSESTÁN FORMADOS POR PEQUEÑOS GRANOS FINOS COLOR AMARILLO Y RETIENEN EL AGUA EN CHARCOS

SUELOS MIXTOS

UNA MEZCLA DE SUELOS ARENOSO Y ARCILLOSO

SUELOS PEDREGOSOS

FORMADAS POR TODA CLASE DE ROCA Y PIEDRAS AL NO RETENER AGUA SON PÉSIMOS PARA CULTIVAR

SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS

ACRISUELOSTIENEN UNA GRAN ACUMULACIÓN DE ARCILLA MENOR QUE LOS LUVISUELOS

LUVISUELOSCUENTAN CON UN HORIZONTE POR UNA GRAN ACUMULACIÓN DE ARCILLA

CAMBISUELOS SUELOS JOVENES QUE ACUMULAN ARCILLA

LITOSUELOSDELGADOS, POCO EVOLUCIONADOS, SE DESARROLLA EN GRANDES PENDIENTES Y CON POCA VEGETACIÓN.

GLEYSOLESZONAS PANTANOSAS, QUE CUENTAN CON GRAN CANTIDAD DE AGUA EN FORMA PERMANENTE O SEMI-PERMANENTE

RIGOSUELOSSOBRE DEPÓSITOS MUY RECIENTES ALUVIONES, ARENAS Y DUNAS

VERTISUELOSSUELOS ARCILLOSOS DE COLOR NEGRO, SE LOCALIZA EN ZONAS DE POCA PENDIENTE

RENDZINASSUELOS CON MUCHA MATERIA ORGÁNICA UBICAOS SOBRE ROCAS CALIZAS

FLUVISUELOS SUELOS JÓVENES FORMADOS POR LA LLUVIA, SUELEN TENER MUCHO CALCIO

RANKERSOBRE ROCAS SILICIAS (GRANITOS Y GNEISES) SUELO ACIDO POBRE EN CARBONATOS

PODSOLTIERRAS GRISES O DE CENIZAS, RICO EN HUMUS BRUTO

TUNDRAVEGETACIÓN ESCASA, EVOLUCIÓN LENTA LIMITADA AL PERIODO ESTIVAL

TURBERASTERRENO ENCHARCADO CON ABUNDANTE VEGETACIÓN Y EXCESO DE MATERIA ORGÁNICA

SALINOS RICOS EN SALES, CLIMAS SECOS ESCASA VEGETACIÓN

TIERRA PARDA DE BOSQUERICO EN HUMUS, EN BOSQUE DE CADUCIFOLIOS

LATERITASCLIMA ECUATORIAL, CÁLIDO Y MUY LLUVIOSO, INTENSA METEORIZACIÓN QUÍMICA SUELOS DE GRAN ESPESOR

DESÉRTICOPOCA MATERIA ORGÁNICA, POR LO QUE TIENE UN COLOR CLARO

CHERNOZIOMTIERRAS NEGRAS DE ESTEPA, CLIMAS CONTINENTALES

MEDITERRANEOSASOCIADOS A BOSQUES DE ENCINAS Y ARBUSTOS, POBRES EN HUMUS Y ARCILLOSOS

Equipo 3

Integrantes

Cesar Augusto Ramírez Cervantes

Emmanuel García MartínezMauro Daniel López López

GRUPO 504