CIENCIA PSICOFISIOLÓGICA: ENFOQUES INTERDISCIPLINARIOS A LAS PREGUNTAS CLÁSICAS SOBRE LA MENTE

30
CIENCIA PSICOFISIOLÓGICA: ENFOQUES INTERDISCIPLINARIOS A LAS PREGUNTAS CLÁSICAS SOBRE LA MENTE La Psicofisiología es una vieja idea, pero una nueva ciencia. Es un probable supuesto de que desde que el hombre comenzó a experimentarse a sí mismo como un objeto de su propia conciencia que ha tenido una idea intuitiva de que cambios corporales son, en alguna medida, relacionada con su estado de ánimo, sus sentimientos, sus frustraciones, sus euforias. ¿Cómo se relacionan estos aspectos duales del funcionamiento humano ha sido una preocupación de philosopherscientists durante todo el curso de la historia intelectual. (Greenfield Y Sternbach, 1972, p. v). El primer Manual de Psicofisiología se publicó Hace más de tres décadas (Greenfield y Sternbach, 1972). La cobertura en que Manual destacó el sistema nervioso periférico, un énfasis que muchos todavía identificar con el término de la psicofisiología de acuerdo con la historia de la psicofisiología. Como es el caso para los campos científicos fisiológicas y de otro tipo, sin embargo, la psicofisiología ha cambiado dramáticamente desde la aparición de su primer Manual. Con la llegada de nuevos y potentes sondas del sistema nervioso central (por ejemplo, las técnicas de imagen del cerebro), existe un mayor énfasis en el campo en investigar el cerebro y el sistema nervioso central, ya que se relacionan con el comportamiento. Las investigaciones de primaria fisiológica acontecimientos de pensamiento normal, sentir y relacionarse los individuos son comunes, y las nuevas técnicas están proporcionando ventanas adicionales a través del cual los eventos neurales procesos psicológicos subyacentes pueden verse discretamente. Instrumentación ahora permite a los investigadores para explorar la activación selectiva de partes discretas del cerebro durante

Transcript of CIENCIA PSICOFISIOLÓGICA: ENFOQUES INTERDISCIPLINARIOS A LAS PREGUNTAS CLÁSICAS SOBRE LA MENTE

CIENCIA PSICOFISIOLÓGICA: ENFOQUESINTERDISCIPLINARIOS A LAS PREGUNTAS CLÁSICAS SOBRE

LA MENTE

La Psicofisiología es una vieja idea, pero una nueva ciencia. Esun probable supuesto de que desde que el hombre comenzó aexperimentarse a sí mismo como un objeto de su propia concienciaque ha tenido una idea intuitiva de que cambios corporales son, enalguna medida, relacionada con su estado de ánimo, sussentimientos, sus frustraciones, sus euforias. ¿Cómo se relacionanestos aspectos duales del funcionamiento humano ha sido unapreocupación de philosopherscientists durante todo el curso de lahistoria intelectual. (Greenfield Y Sternbach, 1972, p. v).

El primer Manual de Psicofisiología se publicó Hace más de tresdécadas (Greenfield y Sternbach, 1972). La cobertura en que Manualdestacó el sistema nervioso periférico, un énfasis que muchostodavía identificar con el término de la psicofisiología deacuerdo con la historia de la psicofisiología. Como es el casopara los campos científicos fisiológicas y de otro tipo, sinembargo, la psicofisiología ha cambiado dramáticamente desde laaparición de su primer Manual.

Con la llegada de nuevos y potentes sondas del sistema nerviosocentral (por ejemplo, las técnicas de imagen del cerebro), existeun mayor énfasis en el campo en investigar el cerebro y el sistemanervioso central, ya que se relacionan con el comportamiento.

Las investigaciones de primaria fisiológica acontecimientos depensamiento normal, sentir y relacionarse los individuos soncomunes, y las nuevas técnicas están proporcionando ventanasadicionales a través del cual los eventos neurales procesospsicológicos subyacentes pueden verse discretamente.

Instrumentación ahora permite a los investigadores para explorarla activación selectiva de partes discretas del cerebro durante

determinadas operaciones psicológicas en individuos normales ypacientes.

Transcraneal magnética estimulación ha hecho posible paraestimular o temporalmente desactivar una región del cerebro paraestudiar su papel en la cognitiva operaciones y los estudios depacientes con lesiones se están convirtiendo más precisa tanto ensu definición de la lesión y en su especificación decomportamiento.

Los avances en los ensayos de los tejidos y la sangre,ambulatorios aparatos de grabación, instrumentos de grabación sincontacto, y dispositivos informáticos potentes y móviles permitenpara medir fisiológica, endocrinológicos, e inmunológicosrespuestas en naturalista así como la configuración delaboratorio.

Nuevos, potentes, incluyendo ensayos de genotipado de ADN, ahorason posibles utilizando mínimamente invasiva o no invasivaprocedimientos. Con los acontecimientos recientes en la biologíamolecular, genética del comportamiento se está convirtiendo en unanueva e importante jugador en el campo. Sin embargo, las vistasdesde estas ventanas son claras sólo por los esfuerzos deliberadosde investigadores conocedores.

El conocimiento y los principios de mecanismos fisiológicos,biométricos y psicométricos propiedades de las medidas, larepresentación estadística y análisis de datos multivariados, y laestructura de científica inferencia son importantes si lainformación es verídica ser extraída de los datospsicofisiológicos. Estos son algunos de los temas tratados enprofundidad en este Manual.

El campo de la psicofisiología ha cambiado drásticamente en otrasformas también. Psicofisiología utiliza para dividir en

territorios distintos, normalmente definido por sistemas deórganos (Por ejemplo, el corazón, los ojos parpadea), conrelativamente poca integración a través de estos sistemas.

El concepto de la excitación – la equivalente periférica de lasprimeras nociones de la reticular sistema de activación en elcerebro - dominó el campo de la buena parte del siglo XX y de laselección del de medida una cuestión de preferencia en lugar de unteórico elección porque las respuestas reflejan presumiblementemodulaciones de la excitación, independientemente del sistema deuno era la medición.

Aunque bajas correlaciones entre las medidas fueron bienreconocidos, las diferencias entre las medidaseran vistos comomenos interesante e informativo en el momento de la confluencia deestas medidas.

Los avances en nuestra comprensión de la neurofisiológica base deestas medidas han subrayado la

importancia de los patrones únicos de las respuestas periféricasque por lo general surgen en situaciones y personas, y losmecanismos periféricos y centrales que orquestan estos patronesson áreas activas de investigación.

Como parte de estas consultas, investigación en animales, losestudios moleculares, y el modelado computacional están siendoadoptadas en el campo a pesar de la definición original de lapsicofisiología en términos del estudio de los seres humanos enlugar de no humana animales

Por otra parte, cuanto mayor sea social, cultural y contextosinterpersonales son ahora reconocidos como potentes determinantesdel cerebro y el comportamiento. El monismo ha sustituido las

nociones persistentes de dualismo, como estados psicológicos sonmás propensos a ser concebido como se representa en y actuar através de cortical, límbico, y las regiones del tronco cerebral,con influencias sobre autonómica, neuroendocrino, y inmuneactividad, que a su vez sirven para modular celular fundamental ylos procesos moleculares.

Información aferente, a su vez, viaja desde la periférica en elsistema nervioso central para influir en el cerebro y elcomportamiento en contextos sociales.

Por ejemplo, la interleucina-1β (IL-1β) en la periferia aumenta enrespuesta a la introducción de antígenos, y este aumento serefleja en la información transportada a lo largo el nervio vagalaferente al cerebro. Como resultado de estos señales desde laperiferia, los niveles de IL-1β en el cerebro han aumentado,produciendo sentimientos de enfermedad y la fatiga. La noción deconocimiento corporal ha estado vivo y bien enpsicofisiologíadesde hace décadas (véase la revisión de Cacioppo y Petty, 1981),y la identificación de canónica y las neuronas espejo hanrenovado el interés en esta área (Garbarini y Adenzato, 2004).

Rose (2005) observó que hay al menos dos voluminosa literaturacientífica sobre los estados psicológicos y fisiológicos eventosque no han sido efectivamente relacionados con uno otra: laliteratura sobre los mecanismos subyacentes del SNC una variedadde procesos psicológicos, y la literatura sobre factorespsicológicos y actividades biológicas periféricos incluyendo lasalud física.

Estas literaturas han tendido para centrarse en diferentesprocesos psicológicos, pero hay un reconocimiento creciente de queestas dos áreas de estudio tienen mucho en común. Por ejemplo, losestudios sobre el cerebro durante la exposición a los estímulospotencialmente estresantes puede ser una herramienta importante en

el estudio de la biología de la tensión y la evaluación su impactoen diversos sistemas (Rose, 2005).

Ambas de estas literaturas están cubiertos en este Manual y, apesar de que queda mucho por hacer para integrar estas distintaslíneas de investigación, que debería ser evidente a partir de loscapítulos de este manual que este trabajo ha comenzado.

Con el amanecer del siglo XXI, la grabación normas, procedimientosde representación de la señal y técnicas de gran alcance para losanálisis estadísticos multivariados se han establecido.

Los investigadores ahora están más propensos a ser el estudio delas interrelaciones entre el cerebro, autonómica, somática,endocrinológicos, inmunológicos, y / o genética procesos, ya quese van a estudiar cualquiera de estos sistemas en forma aislada.

Por otra parte, dado que hay muchas cosas pasando en el cerebro encualquier momento en el tiempo, sólo unos pocos de los cuales sonrelevantes para cualquier órgano periférico especial o efecto,ahora se reconoce que la identificación de los mecanismospsicológicos y el cerebro que están relacionados con cambiosperiféricos se pueden hacer avanzar de manera significativa portrabajo de los efectos periféricos de nuevo a central,psicológica, y las condiciones sociales, del mismo modo que sepuede avanzar por el enfoque más tradicional, complementaria de lamanipulación de los estados psicológicos y observando lasubsiguiente los cambios en los procesos del SNC y SNP.

Por último, la psicofisiología siempre ha tenido una especialapelar en las investigaciones científicas de la mente, ya queofrece herramientas para obtener información acerca de la mineríano consciente y los estados no reportable, procesos y eventos.

Los estudios en Psicofisiológica sobre la atención y eldesarrollo cognitivo en los recién nacidos, los procesossensoriales y de atención temprana en los esquizofrénicos, lasoperaciones cognitivas subyacentes psicológicos

estados, y el estudio de sueño y los sueños en los adultos mayoreshan ayudado a levantar el velo de lo contrario éstos difíciles deevaluar procesos conductuales.

En resumen, la investigación psicofisiológica ha proporcionadopenetraciones en casi todas las facetas de la naturaleza humana,de la atención y el comportamiento del recién nacido a la memoriay emociones en las personas mayores.

Este libro trata de estos conocimientos y avances - lo que son,los métodos por los cuales se produjo, y las concepciones queorientan progreso hacia los futuros avances en la disciplina.Históricamente, el estudio de los fenómenos psicofisiológicostiene sido susceptible a "generalizaciones fáciles, filosóficaspeligros y las influencias de cuartos extra científicas "(Harrington, 1987, p. 5)

Los objetivos de este capítulo son para definir lapsicofisiología, una breve revisión histórica importanteacontecimientos en la evolución de la inferencia psicofisiológico,esbozar una taxonomía de las relaciones lógicas entre psicológicaconstrucciones y eventos fisiológicos y especificar un esquema deinferencia fuerte dentro de cada uno de los especificados clasesde relaciones psicofisiológicas.

La conceptualización de la psicofisiología El cuerpo es el mediode la experiencia y el instrumento de acción. A través de susacciones le damos forma y organizamos nuestras experiencias ydistinguir nuestras percepciones del mundo exterior de las

sensaciones que surgen dentro del cuerpo mismo. (Miller, 1978, p.14)

Anatomía, la fisiología y la psicofisiología son ramas de laciencia organizan en torno a los sistemas corporales con colectivael objetivo de elucidar la estructura y la función de las partesde, y los sistemas relacionados entre sí en, la humana cuerpo enlas transacciones con el medio ambiente. La anatomía es la cienciade la estructura de la carrocería y las relaciones entre losestructuras.

Fisiología se refiere al estudio de la función corporal o cómo laspartes de la carrocería. Por estas dos disciplinas, lo queconstituye una parte del cuerpo varía con el nivel de corporalesorganización, que va desde el nivel molecular al celular tejido alórgano al sistema del cuerpo para el organismo. Por lo tanto, laanatomía y fisiología del cuerpo están íntimamenteinterrelacionados. Neurociencia, en particular, se sitúa en estaintersección.

Psicofisiología está íntimamente relacionada con la anatomía y lafisiología, sino también tiene que ver con los fenómenospsicológicos - La experiencia y el comportamiento de losorganismos en elentorno físico y social. Las principalesdiferencias entre psicofisiología y la neurociencia conductual sonel centro de la antigua en procesos cognitivos superiores y elinterés en relacionar estos procesos cognitivos superiores a laintegración de los procesos centrales y periféricos.

Entre la complejidad añadida cuando se mueve desde Fisiología dela psicofisiología son la capacidad simbólica de sistemas derepresentación (por ejemplo, el lenguaje, las matemáticas paracomunicarse y para reflexionar sobre la historia y la experiencia;y las influencias sociales y culturales sobre fisiológicarespuesta y el comportamiento.

Estos factores contribuyen a la plasticidad, adaptabilidad, y lavariabilidad en el comportamiento. Psicología y la psicofisiologíacomparten el objetivo de explicar humana experiencia y laconducta, y construcciones fisiológicos y procesos son uncomponente integral de la explícita y teórica pensando enpsicofisiología.

La materia objeto de psicofisiología, después de todo, es unfenómeno encarnado. Los obstáculos técnicos que enfrentan losprimeros estudios, los importancia de la comprensión de lossistemas fisiológicos observaciones subyacentes y distintosobjetivos e intereses de los primeros investigadores en el campofomentado una división de la disciplina en fisiológica / áreas demedición.

La organización de la psicofisiología en términos de

subyacente a los sistemas fisiológicos, o lo que podríamos llamar

psicofisiología sistémica, sigue siendo importante hoy en día para

razones teóricas y pedagógicas.

Sistemas fisiológicos

sentar las bases de los procesos y el comportamiento humano

y son a menudo el blanco de la observación sistemática.

La comprensión del sistema fisiológico (s) en virtud

estudio y los principios que subyacen bioeléctricos la percepción

y las respuestas de salida se miden contribuyen

a las hipótesis plausibles, operacionalizaciones apropiadas,

seguridad en el laboratorio, la discriminación de la señal delartefacto,

adquisición y el análisis de los eventos fisiológicos,

inferencias basadas en los datos legítimo, y teórico

avance.

Al igual que la anatomía, la fisiología y la psicología, sinembargo, psicofisiología

es una ciencia amplia organizada en términos de

una temática, así como un enfoque sistémico. La organización

de psicofisiología en términos de áreas temáticas de

la investigación puede ser llamado temática psicofisiología.

Por ejemplo, la psicofisiología cognitiva se refiere a la relación

entre los elementos de procesamiento humano de la información

y los eventos fisiológicos. Preocupaciones psicofisiologíaSociales

el estudio de los procesos cognitivos, emocionales y conductuales

efectos de la asociación humana en relación con y revelado por

medidas fisiológicas, las intervenciones y consecuencias

incluyendo la relación recíproca entre fisiológica

y los sistemas sociales.

Desarrollo psicofisiología

trata de cambios ontológicos en psicofisiológico

relaciones, así como el estudio del desarrollo psicológico

y el envejecimiento con medidas fisiológicas.

Clínico

psicofisiología se refiere al estudio de los trastornos en el

transacciones organicista-ambientales y los rangos de

la evaluación de los trastornos de las intervenciones y lostratamientos.

Ambiental psicofisiología aclara el

caprichos del organismo-lugar interdependencias, así como

las consecuencias para la salud a través del diseño discreto

mediciones fisiológicas. Y Psicofisiología Aplicada

generalmente se ocupa de la aplicación de psicofisiológico

principios en la práctica, como operante

formación ("biofeedback"), la desensibilización, la relajación, y

la detección del engaño.

En cada una de estas áreas, el foco de estudio se basa en,

sino que va más allá de, la descripción de la estructura o función

de células u órganos, para investigar el organismo en

transacciones con el medio físico o sociocultural.

Algunas de estas áreas, como desarrollo psicofisiología,

tienen homólogos en la anatomía y la fisiología

sino que se refieren a los dominios empíricos complementarios que

centrarse en la experiencia y el comportamiento humanos.

Otros, como

psicofisiología sociales, tiene una contraparte menos directa en

anatomía o fisiología porque el foco comienza más allá

la de un organismo en el aislamiento, sin embargo, la influenciade sociales

y los factores culturales en las estructuras y las funcionesfisiológicas,

y su influencia como moderadores de los efectos de

estímulos físicos sobre las estructuras y las funcionesfisiológicas,

deja pocas dudas en cuanto a la importancia de estos factores para

anatomía y fisiología, así como para la psicofisiología.

Meaney y sus colegas (Meaney, Bhatnagar, Larocque,

McCormick, Shanks, Smythe, Viau, y Plotsky, 1996), para los

ejemplo, aportar pruebas de que las crías de rata que sonignorados

por sus madres desarrollan un hipotálamo más reactivo

eje hipofisario adrenal (HPA) de las crías de rata que son

lamió y arreglado por sus madres.

Debido a la psicofisiología está íntimamente relacionado con

anatomía y la fisiología, el conocimiento de la fisiológica

los sistemas y las respuestas en estudio contribuyen tanto

aspectos teóricos y metodológicos de psicofisiológico

investigación.

Sin embargo, el conocimiento de la fisiológica

sistemas es lógicamente necesario ni suficiente para

atribuir significado psicológico a las respuestas fisiológicas.

La atribución de significado psicológico para fisiológica

respuestas reside en última instancia en factores tales como lacalidad

del diseño experimental, las propiedades psicométricas

de las medidas, y la adecuación de la

análisis e interpretación de datos.

Por ejemplo, aunque

numerosos aspectos de las bases fisiológicas del eventrelated

potenciales cerebrales siguen siendo inciertos, relacionesfuncionales

Se han establecido dentro de paradigmas específicos

entre las operaciones cognitivas elementales y componentes

de estos potenciales por sistemáticamente variando uno o más

de los antiguos y vigilar los cambios en la segunda.

El punto no es que sea lo fisiológico o psicológico

punto de vista es preeminente, sino más bien que tanto

son fundamentales para las investigaciones psicofisiológicas, más

en concreto, que los niveles fisiológicos y psicológicos de la

organización son complementarias.

La falta de atención a la lógica

inferencias psicofisiológicos subyacentes simplemente porque

uno está tratando con eventos fisiológicos observables es probable

para dirigir bien a las descripciones simples y restrictivos de

relaciones empíricas ni a interpretaciones erróneas de

estas relaciones.

Del mismo modo, "una actitud afisiológico,

tal como se evidencia en una investigación psicofisiológica,

es probable que lleve a una mala interpretación de lo empírico

relaciones que se encuentran entre psicofisiológica

medidas y procesos psicológicos o estados "(Coles

et al., 1986, ix-x)

Por lo tanto, ya sea organizada en términos de

una sistémica o un enfoque temático, psicofisiología puede

ser conceptualizado como una extensión natural de la anatomía

y de la fisiología en la búsqueda científica de la comprensión

procesos y el comportamiento humano.

Es el examen conjunto

de perspectivas fisiológicas y funcional, sin embargo, que

está pensado para mejorar la puesta en funcionamiento, medición,

y la inferencia y por lo tanto a enriquecer la investigación y lateoría

sobre la cognición, las emociones y la conducta.

Los primeros definiciones del campo de la psicofisiología eran de

dos tipos. Se hizo hincapié en los aspectos operativos de la

campo, tales como la investigación en la que se utilizó elpolígrafo,

investigación publicada por los trabajadores en el campo, y lainvestigación

en las respuestas fisiológicas a las manipulaciones decomportamiento

(por ejemplo, Ax, 1964b).

Otras definiciones primeros fueron diseñados para

diferenciar psicofisiología de la mayor y más

campo establecido de la psicología fisiológica o psicobiología.

Inicialmente, la psicofisiología difería de fisiológica

psicología en el uso de humano en contraste con los animales

ya que los participantes, la manipulación psicológica o de

construcciones de comportamiento en lugar de las estructurasanatómicas

o procesos fisiológicos, y la medición de los fisiológica

en lugar de las respuestas de comportamiento (Stern, 1964).

Aunque este patrimonio todavía se pueden encontrar, estadistinción

a menudo es borrosa por el hecho de que psicofisiólogos puede

modificar la fisiología con medicamentos o procedimientosacondicionado,

y psicobiólogos menudo manipulan psicológico o

variables de comportamiento y los resultados fisiológicos medida.

Definiciones contemporáneos son más propensos a enfatizar la

cartografía de las relaciones entre y mecanismos

eventos psicológicos y fisiológicos subyacentes (por ejemplo,

Hudgahl, 1995; Stern, Ray, y Quigley, 2001).

Un problema importante en llegar a un consenso ha sido la

que dar la dirección del campo y de la identidad, distinguiendo

de otras disciplinas científicas sin limitar

su potencial para el crecimiento.

Las definiciones operacionales no son satisfactorios

porque ellos no ofrecen orientación a largo plazo para

el campo. Definiciones de la psicofisiología como estudios en

factores psicológicos que sirven como variables independientes

y las respuestas fisiológicas sirven como variables dependientes

distinguirla de campos como la psicobiología, pero tienen

sido criticado por ser demasiado restrictiva (Furedy, 1983)

Por ejemplo, tales definiciones excluyen estudios en los que

eventos fisiológicos sirven como independiente / bloqueo

experiencia o comportamiento de la variable y humanos sirven como

variable dependiente (por ejemplo,, el comportamientosensoriomotor asocia

con manipulaciones de la fisiología a través de las drogas

o condicionamiento operante, o con los cambios endógenos

en la actividad cardiovascular o electroencefalográfica)

así como los estudios que comparan los cambios fisiológicos en

respuestas entre los grupos conocidos (por ejemplo, los sistemascardiovascular

reactividad de la descendencia de hipertensiva vs normotensos

los padres).

Por otra parte, la psicofisiología y compartir psicobiología

metas, suposiciones, paradigmas experimentales, y, en algunos

instancias, bases de datos, pero se diferencian principalmente entérminos de la

enfoque analítico. En psicofisiología se hace hincapié en

la integración de datos de múltiples niveles de análisis parailuminar

funciones psicológicas y los mecanismos más

que las estructuras fisiológicas per se.

Todos estos sustantiva

áreas tienen mucho que contribuir a otros:

e, idealmente, esta complementariedad no debe ser enmascarada

en su definición de la necesidad de distinguir estos

campos. En efecto, la formulación de las relaciones estructura-función

se avanza en la medida en que "de arriba abajo"

y "abajo hacia arriba" la información se puede integrar.

la

aparición de áreas de investigación en neurociencia cognitiva,

psiconeuroendocrinología y psiconeuroinmunología

plantear preguntas adicionales sobre el alcance de

psicofisiología.

Anatomía y fisiología abarcan los campos de la neurología,

endocrinología e inmunología, debido tanto a su

objetivos comunes y supuestos, y con la realización,

en un sentido literal, de los sistemas nervioso, endocrino y

sistemas inmunológicos dentro del organismo. En relación con esto,la psicofisiología

se basa en la hipótesis de que humanos

la percepción, el pensamiento, la emoción y la acción sematerializan

fenómenos, y que las medidas de física (por ejemplo, de losnervios,

por lo tanto, los procesos hormonales) pueden arrojar luz sobre la

mente humana.

El nivel de análisis en psicofisiología

no está en componentes aislados del cuerpo, sino más bien

sobre las transacciones organicista-ambientales. Es decir, lapsicofisiología

representa un enfoque de arriba hacia abajo en el

neurociencias que complementa el enfoque de abajo hacia arriba

de psicobiología

Todos estos sustantiva

áreas tienen mucho que contribuir a otros:

e, idealmente, esta complementariedad no debe ser enmascarada

en su definición de la necesidad de distinguir estos

campos. En efecto, la formulación de las relaciones estructura-función

se avanza en la medida en que "de arriba abajo"

y "abajo hacia arriba" la información se puede integrar.

la

aparición de áreas de investigación en neurociencia cognitiva,

psiconeuroendocrinología y psiconeuroinmunología

plantear preguntas adicionales sobre el alcance de

psicofisiología.

Anatomía y fisiología abarcan los campos de la neurología,

endocrinología e inmunología, debido tanto a su

objetivos comunes y supuestos, y con la realización,

en un sentido literal, de los sistemas nervioso, endocrino y

sistemas inmunológicos dentro del organismo. En relación con esto,la psicofisiología

se basa en la hipótesis de que humanos

la percepción, el pensamiento, la emoción y la acción sematerializan

fenómenos, y que las medidas de física (por ejemplo, de losnervios,

por lo tanto, los procesos hormonales) pueden arrojar luz sobre la

mente humana

Todas estas áreas sustantivas tienen mucho que aportar a losotros,

e, idealmente, esta complementariedad no debe ser enmascarada

en su definición de la necesidad de distinguir estos

campos. En efecto, la formulación de las relaciones estructura-función

se avanza en la medida en que "de arriba abajo"

y "abajo hacia arriba" la información se puede integrar.

la

aparición de áreas de investigación en neurociencia cognitiva,

psiconeuroendocrinología y psiconeuroinmunología

plantear preguntas adicionales sobre el alcance de

psicofisiología.

Chester Darrow (1964),

en el discurso inaugural de la Presidencia de la Sociedad para la

La investigación psicofisiológica, identificado Darwin (1872 /

1873), Vigoroux (1879), James (1884), y Fere (1888)

como uno de los primeros pioneros del campo, sin embargo, lamezcla de

respuestas de la comunidad científica a este trabajo pioneroafectados el campo durante décadas (véase Daston, 1978).

La primera revista científica dedicada exclusivamente apsicofisiológica

la investigación, el Newsletter polígrafo, fue

no ha comenzado hasta 1955 y se publicó hasta 1963 (Ax,

1964a).

Hubo una reunión de organización en 1959 en

Cincinnati, una reunión de negocios en 1960 en Chicago, y

la primera reunión científica en 1961 en la ciudad de Nueva York.la

primera reunión independiente de la Sociedad para psicofisiológica

La investigación, sin embargo, tuvo lugar en Denver en 1962, y

la Sociedad se constituyó en 1963 en la reunión de Detroit.

Con base en esta historia, uno podría suponer que el

Sociedad creada en 1959 y comenzó a funcionar como un científico

la sociedad en 1961. La primera edición de la revista,

Psicofisiología, a continuación, subtitulado "El Diario de losObjetivos de

La investigación en la fisiología de la conducta ", fue publicadoen

De julio de 1964.

Cuando precisamente psicofisiología surgió como una

disciplina, por lo tanto, es difícil de especificar, pero esgeneralmente

identificada con la primera reunión de trabajo de la Sociedad de

La investigación psicofisiológica del 1960 con la publicación

del primer número de la revista, Psicofisiología,

en 1964 (por ejemplo, Fowles, 1975; Greenfield y Sternbach, 1972;

Sternbach, 1966).

Aunque psicofisiología como una disciplina formal tiene

ha existido un poco más de medio siglo, el interés en lasinterrelaciones

entre los eventos psicológicos y fisiológicos

se puede remontar tan atrás como los antiguos egipcios y

Filósofo griego-científicos. El filósofo griego Heráclito

(c. 600 aC) se refirió a la mente como una abrumadora

espacio cuyos límites no podría ser plenamente

comprendido (Bloom, Lazerson, y Hofstadter, 1985).

Platón (c. 400 aC) sugirió que las facultades racionales eran

situados en la cabeza; pasiones se encuentran en la médula

ósea y, de manera indirecta, el corazón y los instintos eran

ubicada debajo del diafragma en el que influyeron en la

hígado. Platón también creía que la psique y el cuerpo seanfundamentalmente

diferente, por lo que las observaciones del fisiológica

las respuestas no le permitían inferir acerca de la

el funcionamiento de la psique (Stern, Ray, y Quigley, 2001).

Por lo tanto, a pesar del hecho de que el sistema nerviosoperiférico y central,

cerebro, y las vísceras se sabe que existen como anatómica

entidades por los científicos-filósofos principios griega, humano

la naturaleza se ha tratado como una entidad incorpórea nosusceptible

al estudio empírico.

En el siglo II dC, Galeno (c. 130-200) formuló

una teoría de la función que psicofisiológico

dominaría pensado bien entrado el siglo XVIII

(Brazier, 1961; Wu, 1984).

Hidráulica y mecánicos fueron

la tecnología de la época, y los acueductos y alcantarillados

fueron los logros tecnológicos más notables

durante este período. Bloom et al. (. 1985, p 13) sugieren:

"No es de por accidente, entonces, que Galeno creía que el

partes importantes del cerebro que no se encuentran en el fondodel cerebro,

pero en sus cavidades llenas de líquido "(p. 13).

Basado en

sus disecciones de animales y sus observaciones de la variedad

de fluidos que impregnaban el cuerpo, Galen postula que

humores (líquidos) fueron los responsables de todas lassensaciones, el movimiento,

pensamientos y las emociones, y que las patologías fisiológicas -

o de comportamiento - se basaban en alteraciones humorales.

El papel de los órganos del cuerpo era para producir o elaborar

estos humores y los nervios, aunque reconocidos como

fundamental en el pensamiento y la acción, se supone que

parte de un sistema hidráulico a través de la cual los humoresrecorrida.

Vistas de Galeno se hizo tan profundamente arraigados en el oeste

Pensaban que iban prácticamente indiscutible para

casi 1500 años (cf. Kottek 1979).

En el siglo XVI, Jean Fernel (1497-1558) publicó

el primer libro de texto sobre la fisiología, De Naturali Parte

Medicinae (1542). De acuerdo con Brazier (1959), este libro

fue bien recibido, y Fernel revisó y amplió la

libro a través de numerosas ediciones

En el siglo XVI, Jean Fernel (1497-1558) publicó

el primer libro de texto sobre la fisiología, De Naturali Parte

Medicinae (1542). De acuerdo con Brazier (1959), este libro

fue bien recibido, y Fernel revisó y amplió la

libro a través de numerosas ediciones.

La novena edición de la

libro fue retitulado Medicina, y la primera sección se titula

Physiologia. Aunque la clasificación de los empírica de Fernel

observaciones fueron fuertemente influenciados por la teoría deGaleno,

el libro "demuestra el reconocimiento amanecer de algunos de los

movimientos automáticos que ahora sabemos que son forma refleja

iniciados "(Brazier, 1959, p. 2). Esto representó una marcada

salida de puntos de vista tradicionales que segregan el control

de la acción humana y los asuntos de lo corpóreo

mundo.

Los estudios de la anatomía humana durante este período de lahistoria

también comenzó a descubrir los errores en las descripciones deGaleno

(por ejemplo, Vesalio, 1543/1947), abriendo el camino para laspreguntas

de sus métodos y de su teoría del funcionamiento fisiológico

y la sintomatología

Dentro de un siglo, dos adicionales

hechos ocurridos que tuvo un profundo impacto en la naturaleza

de la inferencia en psicofisiología. En 1600, William Gilberd

(1544-1603) reconocido una diferencia entre la electricidad

y el magnetismo y, más importante aún, argumentó en su libro,

De Magnete, Magneticisque Corporibus, et de Magno magnete

TELLURE, que las observaciones empíricas y experimentos

debe reemplazar "las conjeturas y opiniones de los probables

profesores ordinarios de la filosofía ".

Además, el reino de la autoridad como la fuente de

respuestas a las preguntas sobre la base de la experiencia humana

y el comportamiento ha sido cuestionado por el trabajo de losacadémicos

incluidos Galileo, Bacon y Newton. Galileo (1564 -

1642) el conocimiento cuestionado por la autoridad en materia de

ciencia, por el que Galileo significó ciencias físicas y

las matemáticas.

Argumentó que los teólogos y filósofos

no tenía derecho a controlar la investigación científica oteorías,

y que la observación, la experimentación, y la razón por

podría establecer la verdad física (Drake, 1967). Galileo fue

también es consciente de las limitaciones de los datossensoriales. Preocupado por

la posibilidad de la ilusión y la mala interpretación, Galileo

cree que las matemáticas sólo ofrecen el tipo de certeza

que podría ser totalmente de confianza.

Galileo no lo hizo

extender este razonamiento más allá de las ciencias físicas, pero

las investigaciones científicas de la base de la experienciahumana

y el comportamiento se benefició de su rechazo a la autoridad comoun

fuente de conocimiento acerca de la realidad física, su énfasis

en el valor del escepticismo, y su insistencia en que más

se podría aprender de los resultados que sugerían la ignorancia

(refutación) a partir de los resultados que se ajusten a las ideaspreconcebidas

(confirmación).

Francis Bacon (1561-1626) tomó el método científico

un paso más en el Novum Organum (1620/1855), la adición de

inducción a la observación y la adición de verificación a lainferencia.

Tocino no era un científico, sin embargo, es considerado como un

precursor del método hipotético-deductivo (Brazier,

1959; Caws, 1967).

El trabajo posterior en la lógica de la investigación científica

inferencia (Popper, 1959/1968) llevó a la ahora familiar

secuencia subyacente inferencia científica: (1) crear alternativas

hipótesis, (2) diseñar un experimento crucial, con

resultados posibles alternativas, cada una de las cuales disfavor

si no excluye una o más de las hipótesis; (3) ejecutar

el experimento para obtener un resultado limpio, y (4) dereciclaje

para perfeccionar las posibilidades que quedan. Este esquema fue

aceptado rápidamente en las ciencias físicas, pero tradicional

puntos de vista filosóficos y religiosos segregar la existenciahumana

de los acontecimientos mundanos disminuido su aceptación en el

estudio de la fisiología humana, la experiencia y la conducta

(Brazier, 1977; Harrington, 1987; Mecacci, 1979).

(1578-1657) la tesis doctoral de William Harvey, De

Motu Cordis (1628/1941), representada no sólo la primera

obras importantes para usar estos principios para guiar lasinferencias

sobre el funcionamiento fisiológico, pero también desconfirmada

Principio de Galen que el movimiento de la sangre en la arteria

y los sistemas venosos iban y venían independientes entre

otra, excepto por alguna fuga en el corazón.

Las bombas eran

un importante desarrollo tecnológico durante el siglo XVII

siglo y Harvey quizás se basaron en sus observaciones

de bombas en postular que la sangre circula continuamente

a través de un sistema circular, empujado a lo largo por la

acciones de bombeo del corazón, y dirigido a través de y

fuera del corazón por las válvulas de un solo sentido en cadacámara de

el corazón.

Galen, por el contrario, había postulado que la sangre podríafluir en cualquier dirección en las venas. Para probar estashipótesis en competencia, se ató un torniquete por encima del codode su brazo justo lo suficientemente apretado para impedir que lasangre que vuelve al corazón a través de las venas, pero no tanfuerte como para evitar que la sangre que entra en el brazo através de las arterias.

Las venas se hincharon a continuación, pero no por encima deltorniquete,

lo que implica que la sangre podría estar entrando sólo a travésde la

arterias y que salen sólo a través de las venas (Miller, 1978).

Una variación sobre el procedimiento de Harvey se utiliza en lacontemporánea

psicofisiología para medir el flujo de sangre a los lechosvasculares

(Williams, 1984).

Durante este período, lo que coincidió con un floreciente mundo delas máquinas, el ojo humano se concibe como funcionando como uninstrumento óptico. Las imágenes fueron

concebido como proyectada en los nervios sensoriales de la retina.

Se pensaba Movimiento para reflejar las acciones mecánicas depasiva globo-como las estructuras (músculos) que se inflan odesinflan por los fluidos nerviosos o gaseosos

espíritus que viajaron a través de los canales de los nervios.

Y las funciones mentales superiores todavía estaban consideradospor muchos a caer fuera de la rúbrica de las ciencias físicas o

biológicas (Bloom et al, 1985; Brazier, 1959. Harrington, 1987).Los escritos de René Descartes (1596-1650) refleja la presunta

la división entre la mente y el cuerpo.

Las acciones de los animales eran vistos como reflexivo ymecanicista de la naturaleza, como la mayoría de las acciones delos seres humanos. Pero sólo los seres humanos, Descartesargumentó, también poseen una conciencia de sí mismo y de losacontecimientos alrededor de ellos, una conciencia que, al igualque el cuerpo, era una cosa, pero, a diferencia del cuerpo, no erauna cosa regida por principios o conexiones materiales.

Esta entidad independiente llamada mente, Descartes propuso,reside más de la volición de la torre de control del alma en laglándula pineal, situada en el centro de la cabeza:

El alma o la mente apretó la glándula pineal un lado a otro,empujando los fluidos de los animales en el cerebro humano en losporos o las válvulas, y de acuerdo al entrar o incluso solo, yaque tienden a entrar más o menos en este o aquel nervio, ellostienen el poder de cambiar la forma del músculo en el que seinserta el nervio, y por este medio hacer el movimientoextremidades. '(Jaynes, 1973, p. 172, parafraseando y citando deDescartes, 1824, p. 347).

Poco después de Descartes publicación del Traité de l'Homme (c.1633), Steno (1638-1686) observó varias discrepancias entreDescartes caracterización dualista y en gran medida mecanicista delos procesos humanos y la evidencia existente acerca de losanimales y de la fisiología humana. Por ejemplo, Steno observó quela glándula pineal

(El supuesto puente entre los mundos de la mente y el cuerpohumano) existe en animales como en humanos, que la glándula pinealno tenía la inervación rica implícitos en Descartes la teoría, y

que el cerebro era innecesario para muchos movimientos de losanimales (cf. Jaynes, 1973).

Giovanni Borelli (1608 - 1679) refutó la idea de que el movimientofue motivado por la inflación de los músculos por una sustanciagaseosa en experimentos en los que se sumerge un animal luchandoen agua, cortar sus músculos, y buscado la liberación de burbujas(Brazier, 1959).

Estas observaciones fueron publicadas póstumamente en 1680, pocodespués de la sugerencia de Francesco Redi que el choque de lospeces raya eléctrica era de origen muscular (Basmajian & De Luca,1985, capítulo 1,. Wu, 1984).

A pesar de la creencia extendida durante este período que elestudio científico de la conducta animal y humana podría aplicarseúnicamente a las estructuras que compartían en común (Bloom et al,1985;. Harrington, 1987), las bases sentadas por el grancientífico del siglo XVII-filósofos anima a los estudiantes de laanatomía y de la fisiología en el siglo posterior a descontarapelaciones explicativas del alma o de la mente humana (Brazier,1959).

En consecuencia, el análisis experimental de los eventosfisiológicos y psicológicos

construcciones (por ejemplo, la sensación, la acción voluntaria einvoluntaria) ampliaron e inspirados de la aplicación de losavances tecnológicos para el estudio de los problemaspsicofisiológicos. Por ejemplo, se utilizó el microscopio (sinéxito) a finales del siglo XVII para examinar la creenciageneralizada de que los nervios eran tubos pequeños a través de lacual el fluido nervioso fluía. De acuerdo con Brazier (1959,1977), que la electricidad que podría

sea el emisor de la acción nerviosa se observó inicialmente comopoco probable, ya que, basándose en la metáfora de la electricidad

corriendo por un cable, no se creía que era insuficienteaislamiento alrededor de los nervios para evitar una disipación de

la señal eléctrica.

Experimentos de Galvani y Volta (c. 1800) demostraron que losnervios y los músculos eran realmente eléctricamente excitables, yla investigación de Du Bois-Reymond (1849) establecieron que losnervios y los músculos eran eléctricamente polarizado y excitable.En base a los tiempos de reacción, Helmholtz (c. 1850) dedujocorrectamente que los nervios y los músculos no eran como loscables, ya que propagan impulsos eléctricos muy lentamente.

El trabajo que siguió verificada en última instancia, que lasseñales neuronales y acciones musculares eran de naturalezaeléctrica, que estas señales eléctricas fueron el resultado de lasreacciones bioquímicas dentro de las células especializadas, y queefectivamente se ha producido algún disipación de estas señaleseléctricas a través de los fluidos corporales que podrían serdetectados no invasiva en la superficie de la piel.

Avances específicos en los siglos XIX y XX en psicofisiológico lateoría y la investigación se analizan en el resto de este libro.Sin embargo, el escenario ha sido establecido por los primerosinvestigadores para el estudio científico de psicofisiológicorelaciones.