Cholito y los dioses de Chavín

8
Guía de lectura Guía de lectura Cholito y los dioses de Chavín O C L scar olchado ucio Editorial: Ilustradora: Nivel: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Cuenta Cosas María Isabel Ramos Morada 56 Respeto, amistad INFANTIL Y JUVENIL En este relato, Cholito, nuestro héroe, se dirige al cerro de Llamacunca a pastorear sus borreguitos. Mientras estos se alimentaban, él curioseaba por los cerros para no aburrirse. De pronto, encuentra cerámicas, idolillos y tejidos de los antiguos pobladores. Se sumerge en el tiempo de los orígenes y guiado por Catequil, el dios del rayo, nos muestra el impresionante mundo de los Andes, en el que habitan dioses, semidioses y animales fabulosos y fantásticos. Cholito conocerá a los gigantes huaris, quienes poblaron los valles de Chavín de Huántar, de Conchucos y del resto del mundo, y al malvado dios Huanta Huallallo, quien envía a las terribles serpientes para que devoren a los pobladores de Chavín. 2. Argumento 1 Cholito y los dioses de Chavín Oscar Colchado Lucio (Perú, 1947) Nació en Huallanca, Ancash. Es poeta, cuentista y novelista. Reside en Lima desde 1983. Entre sus obras narrativas más importantes figuran: Del mar a la ciudad (1981), Cordillera Negra (1985), Camino de zorro (1987), Hacia el Janaq Pacha (1989) y La casa del cerro El Pino (2003). En relación con la novela juvenil, el autor ha escrito cinco obras basadas en un mismo personaje “Cholito”, quien se caracteriza por ser un niño que ama profundamente su pueblo, sus costumbres, sus tradiciones y por buscar siempre la justicia social. En Santillana ha publicado Cholito tras las huellas de Lucero (1980), Cholito en los Andes mágicos (1986), Cholito en la ciudad del río hablador (1995), ¡Viva Luis Pardo! (1996), Cholito y los dioses de Chavín (1998) y Cholito en la maravillosa Amazonía (1999). 1. Datos del autor Aventura e historia. 3. Tema

Transcript of Cholito y los dioses de Chavín

Guía de lectura

Guía de lectura

Cholito y los dioses de ChavínO C Lscar olchado ucio

Editorial:Ilustradora:Nivel:Nº de páginas:Valores:

Alfaguara Cuenta Cosas María Isabel RamosMorada56Respeto, amistad

INFANTIL Y JUVENIL

En este relato, Cholito, nuestro héroe, se dirige al cerro de Llamacunca a pastorear sus borreguitos. Mientras estos se alimentaban, él curioseaba por los cerros para no aburrirse. De pronto, encuentra cerámicas, idolillos y tejidos de los antiguos pobladores. Se sumerge en el tiempo de los orígenes y guiado por Catequil, el dios del rayo, nos muestra el impresionante mundo de los Andes, en el que habitan dioses, semidioses y animales fabulosos y fantásticos. Cholito conocerá a los gigantes huaris, quienes poblaron los valles de Chavín de Huántar, de Conchucos y del resto del mundo, y al malvado dios Huanta Huallallo, quien envía a las terribles serpientes para que devoren a los pobladores de Chavín.

2. Argumento

1

Cho

lito

y lo

s di

oses

de

Cha

vín

Oscar Colchado Lucio (Perú, 1947)Nació en Huallanca, Ancash. Es poeta, cuentista y novelista. Reside en Lima desde 1983. Entre sus obras narrativas más importantes figuran: Del mar a la ciudad (1981), Cordillera Negra (1985), Camino de zorro (1987), Hacia el Janaq Pacha (1989) y La casa del cerro El Pino (2003). En relación con la novela juvenil, el autor ha escrito cinco obras basadas en un mismo personaje “Cholito”, quien se caracteriza por ser un niño que ama profundamente su pueblo, sus costumbres, sus tradiciones y por buscar siempre la justicia social.En Santillana ha publicado Cholito tras las huellas de Lucero (1980), Cholito en los Andes mágicos (1986), Cholito en la ciudad del río hablador (1995), ¡Viva Luis Pardo! (1996), Cholito y los dioses de Chavín (1998) y Cholito en la maravillosa Amazonía (1999).

1. Datos del autor

Aventura e historia.

3. Tema

INFANTIL Y JUVENIL

2

Reconocer y conversar sobre el espacio temporal en el que se desarrollaron las culturas preíncas, su organización social, política y económica. Establecer cómo se interpreta el mundo desde la cosmovisión andina: dioses, semidioses.

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

Guía de lectura

Kakaramaq muestra su amor de padre al recibir la noticia de que Guácharo, su hijo, ha sido castigado por el dios Huiracocha. Dialogar sobre el sacrificio de un padre por su hijo. Guácharo muestra su arrepentimiento ante la falta cometida hacia su madre. Promover un debate sobre la actitud de Guácharo y opinar sobre el castigo que recibió.La familia, como núcleo de afecto, debe apoyarse en todo momento. Explicar cómo se ve reflejado el amor de Huántar hacia su hermano Kakaramaq.El tema del amor se hace presente en la historia con la presencia de Wandy y Huántar. Señalar la acción y reconocer hechos de la obra en los que se puede apreciar el significado del verdadero amor entre ellos.

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas

Actividades para el área de Personal Social

Cho

lito

y lo

s di

oses

de

Cha

vín

Conversar sobre las culturas preíncas y ubicar en el mapa dónde se desarrollan las culturas Chavín y Huari.Explicar a los alumnos sobre la cosmovisión del mundo que tenían nuestros antepasados y qué representa el dios Huiracocha para ellos. En grupos, elaborar con arcilla una cabeza clava, un lanzón monolítico o la Estela de Raimondi. Tener en cuenta sus características. Pueden ingresar a la siguiente página, donde encontrarán, videos y fotografías de cada una de estas piezas: http://chavin.perucultural.org.pe/. En la lectura se presenta una lucha de poderes entre Huallallo y Huántar. Identificar cuál de los dos gobernantes goza de la autoridad y qué hechos le permiten a este mantener un poder legítimo. Conversar por qué el templo de Chavín de Huántar tiene una sola puerta y no cuenta con ninguna ventana.

Actividades para el área de Comunicación

Explicar qué es una leyenda y crear una que explique cómo se creó el Templo de Chavín.Elaborar una infografía de la cultura Chavín y Huari.Elaborar un folleto turístico sobre la cultura Chavín.

INFANTIL Y JUVENIL

3

Idolillo (6).- Persona o cosa amada o admirada con exaltación.Desolado (7).- Triste, inhóspito, desierto.Enrumbar (8).- Enseñar a alguien por dónde ha de ir.Grietas (8).- Hendidura alargada que se hace en la tierra o en cualquier cuerpo sólido.Erguir (8).- Levantarse o ponerse derecho.Encañada (8).- Cañada, garganta, o paso entre dos montes.Asentir (14).- Admitir como cierto o conveniente lo que otra persona ha afirmado o propuesto antes.Venerar (14).- Dar culto a Dios, a los santos o a las cosas sagradas.Desfogar (16).- Manifestar con vehemencia una pasión.Balbucear (17).- Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas.Acantilado (18).- Escarpa casi vertical en un terreno.Roquerío (18).- Lugar abundante en rocas.Padecer (19).- Sufrir algo nocivo o desventajoso.Médano (23).- Colina de arena movediza que en los desiertos y en las playas forma y empuja el viento.Atolladero (23).- Estorbo u obstáculo que impide la continuación de un proyecto, de una empresa, de una pretensión, etc.

Guía de lectura

6. Vocabulario

Se recomienda:

- Utilizar el diccionario.- Trabajar los términos antes de empezar la lectura.- Exhibirlos en un cartel durante la lectura.- Reconocer su significado por el contexto.- Usarlos en ejemplos.

Permisivo (23).- Que permite o consiente.Acometer (23).- Decidirse a una acción o empezar a ejecutarla.Batán (32).- Piedra plana en que, con el movimiento oscilatorio de otra de base curva, se muelen los granos, café, ají, etcétera.Curandero (32).- Persona que, sin ser médico, ejerce prácticas curativas empíricas o rituales.Follaje (36).- Conjunto de hojas de los árboles y de otras plantas.Puquiales (37).- Manantiales de agua.Emerger (45).- Brotar, salir a la superficie del agua u otro líquido.Saeta (49).- Arma arrojadiza compuesta de un asta delgada con una punta afilada en uno de sus extremos y en el opuesto algunas plumas cortas que sirven para que mantenga la dirección al ser disparada.

Cho

lito

y lo

s di

oses

de

Cha

vín

INFANTIL Y JUVENIL

Antes de la lectura

Guía de lectura

Investigo

El cuento que voy a leer se desarrolla en Chavín de Huántar. Explico oralmente a mis compañeros dónde se ubica el templo de Chavín y quién lo descubrió.

Observo las siguientes esculturas, averiguo su nombre y escribo una breve descripción (ubicación, tamaño, qué representan).

Cholito y los dioses de ChavínO C Lscar olchado ucio

1

Cho

lito

y lo

s di

oses

de

Cha

vín

INFANTIL Y JUVENIL

Durante la lectura

Guía de lectura

Comprendo lo que leo

Marco la respuesta correcta:

Cuando Cholito escuchó una voz que retumbaba dentro de las nubes, sintió:-

Las enormes culebras que una vez en la superficie iban transformándose en enormes- seres humanos, eran:

El dios Huiracocha castigó a Guácharo convirtiéndolo en:-

El hermano de Kakaramaq se llamaba:-

Cholito fue escogido para buscar el remedio para Huántar porque:- a. Era el más pequeño y podría ingresar al Pachap Sapin. b. Para entrar al Pachap Sapín se requería un alma pura. c. Era muy astuto e inventaría una fórmula. d. Los dioses lo querían y le permitirían encontrarlo.

Organizo

Formo mi grupo y comparto mis respuestas:

a. curiosidad b. alegría c. miedo d. tristeza

a. los nazcas b. los chimú c. los huari d. los chasquis

a. un ave negra b. una planta c. un cerro d. un águila

a. Huáscar b. Atahualpa c. Huántar d. Huiracocha

2

- ¿Por qué Kakaramaq roba el fuego divino? (págs. 10-17)

¿Crees que los hampics son verdaderos sabios? ¿Por qué? (págs. 32-35)-

Narra la travesía de Cholito para llegar al Pachap Sapin. (págs. 36-39)-

Cho

lito

y lo

s di

oses

de

Cha

vín

INFANTIL Y JUVENIL

3

Después de la lectura

Leo

Leo y respondo de acuerdo con la lectura.

1. ¿Cómo se explica el origen de la Cordillera Blanca y Cordillera Negra?

2. Explico por qué los huaris, gigantes pobladores de Chavín, fueron convertidos por Huiracocha en hombres de tamaño común y corriente?

3. ¿Cómo logró regresar Cholito a la ladera de Llamacunca junto a su borreguito?

4. ¿Cómo lograron los pobladores de Chavín salvarse del ataque del dios Huallallo?

Guía de lectura

Cho

lito

y lo

s di

oses

de

Cha

vín

INFANTIL Y JUVENIL

4

Guía de lectura

Observo y describo

¿A qué hechos de la obra corresponden las siguientes imágenes?

Cho

lito

y lo

s di

oses

de

Cha

vín

INFANTIL Y JUVENIL

5

Guía de lectura

Opino

Juzgo el comportamiento de Huallallo Carhuincho. Expreso mi opinión argumentando con hechos de la obra y respetando las opiniones de mis compañeros de clase.

Converso

Dentro de la cosmovisión preínca, la voluntad de los dioses es determinante para el logro de los objetivos. ¿En qué medida la vida de Cholito se ve afectada por los dioses?

Redacto

Creo una noticia que se titule: “Un dios deja al borde de la muerte al líder de los Chavines Por celos”.

Cho

lito

y lo

s di

oses

de

Cha

vín