Celula animal y celula vegetal

10
Célula animal y célula vegetal Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energía, etc. Existen dos tipos de células con respecto a su origen, células animales y células vegetales : En ambos casos presentan un alto grado de organización con numerosas estructuras internas delimitadas por membranas. La membrana nuclear establece una barrera entre el material genético y el citoplasma. Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la planta. Diferencias entre células animales y vegetales Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis. Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio. Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas. Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual. Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.

Transcript of Celula animal y celula vegetal

Célula animal y célula vegetal

 Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizartodas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar,crecer, producir energía, etc.Existen dos tipos de células con respecto a su origen, células animales ycélulas vegetales:En ambos casos presentan  un alto grado de organización con numerosasestructuras internas delimitadas por membranas.La membrana nuclear establece una barrera entre el material genético y elcitoplasma.Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes enenergía que utiliza la planta.

Diferencias entre células animales y vegetales

Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero lacélula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que leda rigidez.La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos  capaces de sintetizarazúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis)lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célulaanimal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso defotosíntesis.Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada porcelulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene lamembrana citoplasmática que la separa del medio.Una  vacuola única  llena de líquido que ocupa casi todo el interior dela célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas yson más pequeñas.Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da porresultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducciónse llama reproducción asexual.Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamadoreproducción sexual, en el cual, los descendientes presentancaracterísticas de los progenitores pero no son idénticos a él. 

¿Cuál es la diferencia entre las células eucariotas y procariotas?

Primero debemos saber que todas las células vivientes se dividen en 2grandes grupos: Las Células Eucariotas y las Células Procariotas. Acá tenombraremos las principales diferencia entre ellas:

1.- La principal diferencia tiene que ver con el núcleo. La célulaeucariota posee un núcleo con membrana nuclear. Dentro de este núcleo seencuentran los cromosomas que llevan al ADN. Por otra parte, las célulasprocariotas no poseen núcleo, lo que hace que los cromosomas seencuentren dispersos en el citoplasma, y de encuentran en un lugarllamado nucloide.

2.- Otra diferencia tiene que ver con las paredes celulares. Por unaparte, lascélulas procariotas tienen una pared celular no celulósica queposeen pectidoglucanos. En cuanto a las células eucariotas va a dependersi son eucariotas vegetales o animales. Las primeras poseen una paredcelular compuesta por celulosa, mientras que las eucariotas animales notienen pared celular.

3- Algunas veces las células procariotas pueden producir enfermedadescomo la Tuberculosis (Bacilo de Koch), mientras que las célulaseucariotas nunca producen enfermedades.

4.-  Las células procariotas son más pequeñas que las célulaseucariotas ya que suelen medir entre 0,2 a 2 micrómetros de diámetro,mientras que las eucariotas llegan a medir de 10 a 100 micrómetros dediámetro.

5- Las células procariotas no poseen organelo celular membranoso,mientras que las células cucariotas si los poseen.

6.- . Las células eucariotas utilizan la división celular por Mitosis yMeiosis, mientras que las células procariotas usan la conjugaciónbacteriana para el intercambio de información genética.

7- Las células eucariotas son aerobias, esto quiere decir que necesitanel oxígeno para vivir y que respiran a través del mesosoma. Mientras quelascélulas procariotas pueden ser aerobias y anaerobias, estas últimas nonecesitan el oxígeno.

8.- Las células eucariotas están presentes en animales, hongos, plantas,algas y protozoos, mientras que las células procariotas están presentesólo en las bacterias.

¿Conoces las diferencias entre una célula eucariota y una célula

procariota?

Como ya hemos visto en otros apartados que tratan sobre células animalesy vegetales,  por lo general, ambas células son eucariotas, lo quesignifica que gozan de una mayor complejidad que las células procariotas.Ya el prefijo “pro” nos indica que hablamos de algo anterior y que estásin evolucionar.

1 – Las células procariotas suelen tener unos tamaños que varían de 0,2 a2 micrómetros de diámetro, mientras que las eucariotas tienen de 10 a 100micrómetros de diámetro.

2 – Otra de las diferencias mas importantes que destacan son las quetienen que ver con el núcleo. Las eucariotas tienen lo que se denomina“núcleo verdadero” en cuyo interior se albergan lisosomas, el complejo deGolgi, el retículo endoplasmático…etc. Mientras que las procariotascarecen de membrana celular, por lo que tienen sus propios orgánulosesparcidos a lo largo de la célula.

3 – Las células procariotas suelen tener flagelos formados por proteínas,así como una pared celular compuesta por aminoácidos y glucosa. Encambio, en las células eucariotas, el flagelo es mucho mas complejo y seforma mediante la añadidura de micro tubos.

4 – Las procariotas, se caracterizan porque su división celular seproduce a través de la división binaria y no mediante la mitosis,produciendo únicamente trasferencia de parte del ADN. En cambio, ladivisión celular en organismos con células eucariotas se produce a travésde la mitosis, así como la reproducción sexual a través de la meiosis.

5 – Dentro de las células eucariotas, la membrana plasmática contieneesteroles y carbohidratos. Los ribosomas son más grandes, y el ADN muchomás complejo que el de las procariotas. En cambio, en las procariotas,sus membranas carecen de hidratos de carbono y de esteroles y losribosomas son pequeños.

Las células procariotas:Como hemos dicho antes, las células procariotas son las más antiguas y más primitivas, y se caracterizan por lo siguiente:-        Forman seres de una sola célula.-        No tienen nucleo.-        Se alimentan por endocitosis.-        El citoplasma es muy sencillo y con ribosomas.-        Reproducción por división binaria.-        Distintos metabolismos.

-        Los organismos formados por estas células son “procariontes” Las células eucariotas:Este tipo de células son menos primitivas, más modernas y se cree que surgieron como evolución de las procariotas, y se caracterizan por lo siguiente:-        Forman seres pluricelulares.-        Si tienen núcleo.-        Se alimentan por endocitosis.-        Gran variedad de orgánulos.-        Reproducción por mitosis.-        Pared celular más fina.-        Los organismos formados por estas células se llaman “Eucariontes”

Ejemplos Procariotas: Bacterias verdaderas Bacterias ramificadas filamentosas Espiroquetas Algas verdiazules Bacterias filamentosas deslizantes 

Eucariotas: Euglena Diatomeas Amebas Plasmodios Algas verde amarillas Losanteriores son ejemplos de organismos unicelulares eucariotas,

pero si quieres células de organismos pluricelulares eucariotas puedes escribir: Parénquima vegetal Neuronas Coanocitos en las esponjas Glóbulosblancos Gametos 

Que diferencia hay entre un organismo unicelular y pluricelularLos Organismos UNICELULARES son seres vivos formados por una únicacélula, como son todas las bacterias y los protozoos (paramecios, amebas,Euglena, etc.). En los Unicelulares, al poseer una sola célula, ésta deberealizar todas las funciones básicas de nutrición, relación yreproducción, no existiendo una DIVISIÓN de TRABAJO. La célula tiene unaimportante LIMITACIÓN de TAMAÑO. El tamaño pequeño constituye unaimposición para la célula. Un aumento de tamaño supone que la superficieen contacto con el medio exterior es menor en relacional volumen, y estoconlleva problemas a la hora de obtener nutrientes y eliminar desechos,incluso para conseguir una eficiente comunicación interna. 

Los Organismos PLURICELULARES son los seres vivos que están constituidospor un conjunto de células. En los organismos pluricelulares las célulasse ESPECIALIZAN para realizar diferentes FUNCIONES, es decir, existe unaDIVISIÓN de TRABAJO entre las células. Esta distribución de funciones esconsecuencia de la diferenciación celular. Este proceso supone un granaumento de la eficiencia de una célula para realizar una determinada

función. Así, una célula de un organismo pluricelular puede llegar aestar perfectamente equipada para realizar una única función vital parael organismo, mientras que otras funciones básicas pueden ser realizadaspor otras células del cuerpo. Estos organismos han AUMENTADO de tamaño dela célula y se han agrupado de células para formar organismos de mayortamaño. Inicialmente en una simple asociación de células y finalmente enuna sociedad organizada, jerarquizada y muy especializada de células.

Antes de poder determinar la diferencia entre organismos unicelulares ypluricelulares, es necesario entender qué es cada uno de estos y por quése caracterizan. Para comenzar, un organismo unicelular, es aquel que,como su nombre lo indica, está compuesto por una sola célula. Aunqueresulte difícil de creer, un gran porcentaje de los seres vivos delplaneta, pueden realizar todas las funciones necesarias para vivir conuna sola célula. Algunos ejemplos de este tipo de ser son las bacterias,las amebas y ciliados, por mencionar unos cuantos.  Otra de lascaracterísticas de este tipo de organismos es que son imperceptibles alojo humano, aún cuando podemos encontrarlos prácticamente en cada rincóndel planeta. La principal diferencia entre organismos unicelulares ypluricelulares, es que estos últimos se conforman por muchas células,aunque proceden de una sola, hasta evolucionar a un conjunto de estas. Enel caso de los organismos unicelulares, su única célula, trabaja duro enel movimiento del citoplasma, para poder lograr mantenerse con vida, aúna pesar del trabajo que esto representa, mientras que un organismopluricelular, hace que todas sus células trabajen en conjunto para poderformar tejidos, que a su vez formarán órganos, que posteriormente seconvertirán en organismos complejos y dignos de estudio. Cada conjunto decélulas dentro de un organismo pluricelular, tiene una tarea designada enla cual trabajar, para que el funcionamiento del cuerpo sea efectivo. Enresumen, la diferencia entre organismos unicelulares y pluricelulares, esla cantidad de células que contiene cada uno y por lo tanto la manera enla que funcionan, un cuerpo con más células, también tiene mayoresnecesidades y resulta más complejo satisfacerlas y puede depender deotros organismos, mientras que un unicelular, puede sobrevivir por sísolo así como reproducirse y realizar todas las actividades de un servivo.

Ejemplos:Organismos unicelulares: Fitoplancton, Bacteriasunicelulares.Organismos pluricelulares: Seres humanos, animales, hongos, plantas.

Proceso para que la celula pueda nutrirse

FUNCIÓN DE NUTRICIÓNLas sustancias que las células toma del exterior se denominan nutrientes.Estas sustancias son utilizadas por las células para obtener energía asícomo para conseguir las sustancias necesarias para crecer y paraconstruir y renovar las estructuras celulares.Una vez dentro de la célula, los nutrientes experimentan una serie deprocesos químicos que tienen relación con la manera de obtener energía,que en conjunto reciben el nombre de metabolismo.

Según el tipo de nutrientes que incorpora la célula, distinguimos dostipos de nutrición:NUTRICIÓN AUTÓTROFA: La presentan aquellas células capaces de elaborar supropia materia orgánica, a partir de sustancias inorgánicas sencillas que

toman del exterior, como el agua, las sales minerales y el dióxido decarbono. (FOTOSÍNTESIS).Para llevar a cabo dicha transformación se precisa de una fuente deenergía, que proviene generalmente de la luz solar. Poseen célulasautótrofas las plantas, las algas y algunas bacterias.Recordamos que la fotosíntesis tiene lugar en los cloroplastos, orgánulosexclusivos de las células vegetales. En los cloroplastos, el agua (H2O),el dióxido de carbono (CO2) y las sales minerales son transformados encompuestos orgánicos, principalmente glucosa, una sustancia rica enenergía. A partir de la glucosa la célula produce el resto de principiosinmediatos orgánicas, como el almidón, lípidos…Las sustancias orgánicas producidas son acumuladas por la célula, parautilizarlas posteriormente como fuente de energía durante su crecimientoo para llevar a cabo diferentes funciones celulares.Para que tenga lugar la fotosíntesis se precisa de una fuente de energía,que proviene de la luz del Sol. Dicha energía es captada por un pigmentopresente en los cloroplastos, denominado clorofila, que es el responsabledel color verde de las algas y las plantas.La reacción global esquemática de la fotosíntesis es:CO2 + H2O + Sales minerales + Energía luminosa = GLUCOSA + O2

NUTRICIÓN HETERÓTROFA: La presentan aquellas células que necesitanincorporar materia orgánica elaborada por otros organismos, ya que sonincapaces de fabricarlas por sí solas. Son heterótrofas las células delos animales, de los hongos, de los protozoos y de muchas bacterias.(imagen ))

Independientemente de cómo hayan obtenido las células la materiaorgánica, existe un mecanismo por el cual las células son capaces dedegradar la materia orgánica, transformándola en compuestos más sencillosrecuperando la energía que se había almacenado cuando se formó dichamateria orgánica. A ese proceso se llama RESPIRACIÓN CELULAR.

La respiración celular es la degradación de ciertas sustancias orgánicas,hasta materia inorgánica, para liberar energía.Las células, tanto autótrofas como heterótrofas, utilizan el proceso dela respiración celular para degradar las sustancias orgánicas, ricas enenergía, como la glucosa, en compuestos inorgánicos más sencillos, pobresen energía, como el dióxido de carbono y el agua.Para llevar a cabo esta degradación, la mayoría de las células necesitanoxígeno.La ecuación global esquemática de la respiración es:GLUCOSA + O2 = O2 + H2O + Energía química.Si observáis bien, es la ecuación inversa a la fotosíntesis, parte deesta energía química que se obtiene en la respiración celular, es la quese necesitó para formar la materia orgánica en la fotosíntesis.La energía liberada en dicho proceso se almacena en una molécula llamadaATP. Dicha molécula transporta la energía a cualquier lugar de la céluladonde se necesite, allí será utilizada para llevar a cabo diferentesfunciones (síntesis de sustancias más complejas, movimiento…

El proceso de la respiración celular tiene lugar en las mitocondrias,orgánulo presente en todas las células eucariotas.(imageb mito)

Algunas células degradan la materia sin utilizar oxígeno. En su caso,obtienen la energía mediante la fermentación.Con la fermentación, las células degradan parcialmente las sustanciasorgánicas hasta otras también orgánicas. En este proceso se libera mucha

menos energía que en la respiración, pues los compuestos orgánicos que seobtienen poseen aún energía.La fermentación es un proceso que sucede en todos los seres vivos, peroespecialmente en muchas bacterias y hongos unicelulares (levaduras).Gracias a las fermentaciones se obtienen alimentos como el pan, el vinoel yogur, el queso