Cap 16 Consumo (MANKIW - Cema)

22
TEORIAS DE LA FUNCION CONSUMO KEYNES Y EL CONSUMO Y EL INGRESO CORRIENTE, EL CORTO Y LARGO PLAZO. IRVING FISHER Y LA ELECCIÓN INTERTEMPORAL FRANCO MODIGLIANI Y EL CICLO DE VIDA MILTON FRIEDMAN Y EL INGRESO PERMANENTE. ROBERT HALL Y EL RANDOM WALK

Transcript of Cap 16 Consumo (MANKIW - Cema)

TEORIAS DE LA FUNCION CONSUMO KEYNES Y EL CONSUMO Y EL INGRESO CORRIENTE, EL CORTO Y LARGO PLAZO.

IRVING FISHER Y LA ELECCIÓN INTERTEMPORAL

FRANCO MODIGLIANI Y EL CICLO DE VIDA

MILTON FRIEDMAN Y EL INGRESO PERMANENTE.

ROBERT HALL Y EL RANDOM WALK

Slide 1 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc.

FUNCION CONSUMO

Notar que C/Y disminuye a medida que aumenta el ingreso, por lo que APC disminuye, y esto se puede observar en el gráfico a través de las dos medidas de APC.

LAS CONJETURAS DE KEYNES CUESTIONADAS

Se presentan dos anomalías que cuestionan la teoría de la APC inversamente relacionada con el ingreso:

1. Los economistas predijeron, luego de la Seg. Guerra Mundial que C crecería más lentamente que Y a través del tiempo. Sin embargo esto no sucedió: al incrementarse Y la APC no disminuyó y el consumo creció rápidamente.

2. Simon Kuznets toma datos agregados de consumo e ingreso desde 1869 y descubre que el ratio consumo-ingreso era estable de década a década a pesar de grandes variaciones en el ingreso en el período estudiado.

¿Por qué ciertas investigaciones confirmaban las teorías de consumo de Keynes y otras no? Parecería ser que las conjeturas de Keynes se sostienen con series de tiempo cortas mientras que fallan con series de tiempo más largas.

CONSUMO EN EL CORTO Y LARGO PLAZO (SIMON KUZNETS)

Existen dos funciones de consumo: para las series de tiempo cortas, la función de consumo Keynesiana parecería funcionar bien; para series de tiempo largas la función consumo presenta una APC constante. ¿Son consistentes estas dos funciones de consumo? Esta pregunta da origen

al “Dilema del Consumo” . Modigliani y Friedman develan la incógnita. Primero veamos la contribución de Fisher.

EL MODELO DE IRVING FISHER

)r1(YY

)r1(CC

YY)r1(CC)r1(

Y)CY)(r1(C

YS)r1(CCYS

21

21

2121

2112

22

1

El modelo ilustra cómo los consumidores racionales toman decisiones intertemporales, es decir, decisiones que involucran diferentes períodos de tiempo. EL MODELO (dos períodos, el individuo consume ó ahorra)

Restricción Presupuesta

ria Intertempor

al del consumidor

Valor presente Consumo

Valor presente Ingreso

Slide 3 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc.

IRVING FISHER Y LA RESTRICCION INTERTEMPORAL

Si elige un punto entre A y B, consume menos que su ingreso en el período 1 y ahorra para el período 2. Si elige un punto entre A y C, consume más que su ingreso del primer período pidiendo prestado. Si elige el punto A, consume todo su ingreso.

Slide 4 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc.

PREFERENCIAS INTERTEMPORALES

Las curvas de indiferencia muestran las combinaciones de consumo en los dos períodos (C1, C 2) que hacen al individuo igualmente feliz.

La pendiente de la curva de indiferencia es la Tasa Marginal de Sustitución. Muestra cuánto cosumo del período 2 se requiere para compensar la reducción en una unidad el consumo del período 1.

Slide 5 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc.

OPTIMIZACION DEL CONSUMO

En el óptimo TMS = 1 + r

Slide 6 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc.

EFECTO INGRESO

Un incremento en el ingreso del período uno ó dos desplaza la RPI hacia fuera incrementando el consumo en ambos períodos si el consumo en ambos períodos es normal (es decir, que aumenta cuando el ingreso aumenta).

Notar que el modelo de Fisher difiere del de Keynes en que el consumo se basa en los recursos que el individuo espera tener a lo largo de su vida, y NO del ingreso corriente.

EFECTO PRECIO

El incremento en la tasa de interés altera el precio relativo del consumo. La RPI rota sobre el punto (Y1, Y2) manteniendo la dotación inicial constante. El individuo incrementa C2 porque C2 es más barato relativo a C1.

El efecto ingreso de un incremento en la tasa de interés: como el gráfico muestra la situación de un ahorrista, el incremento en la tasa de interés lo posiciona en una Curva de indiferencia mayor, incrementando el consumo en ambos períodos. Efecto Total sobre C2: el EI y el ES tienen la misma dirección incrementando C2. El efecto total sobre C1 es ambiguo y dependerá de si domina el ES ó el EI.

EL PROBLEMA DE IDENTIFICACION

La evidencia mostraría que el ahorro no depende de la tasa de interés. Sin embargo esta conclusión no convence ya que existiría un problema de identificación, es decir que estas variables se relacionan en más de una forma.

Sin embargo, los análisis más sofisticados indicarían que la tasa real de interés tiene poco efecto sobre el consumo y el ahorro. La tercer conjetura de Keynes, que el consumo no depende de la tasa de interés, se ha sostenido bien ante evaluaciones de evidencia empírica

Slide 9 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc.

RESTRICCION CREDITICIA

Algunos individuos no pueden pedir prestado ¿Cómo es la RPI en estos casos?

Slide 10 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc.

RESTRICCION EFECTIVA¿Cómo optimiza el individuo cuando enfrenta una restricción crediticia?

MODELO DE FRANCO MODIGLIANI – CICLO DE VIDA

T=ESPERANZA DE VIDAR=VIDA ACTIVAW=RIQUEZA INICIAL

Y)T/R(W)T/1(CT/)RYW(C

EN EL AGREGADOYWC

Modiglani utiliza el Modelo de Fisher para estudiar el comportamiento del consumidor. De acuerdo a Fisher, el consumo depende del ingreso a lo largo de la vida del individuo. Modigliani enfatiza que el ingreso de las personas varía a lo largo de la vida por lo que el ahorro les permite transferir ingreso desde períodos donde es mas alto, hacia períodos donde es mas escaso. Esto conforma la hipótesis del ciclo de vida. El modelo:

Slide 11 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc.

HIPOTESIS DEL CICLO DE VIDA

Recordar que: El incremento en $1 en el ingreso incrementará el consumo en $ por año. El incremento en $1 en la riqueza inicial

incrementa el consumo en $ por año.

El modelo de ciclo de vida muestra que el consumo depende de la riqueza y del ingreso. Para un nivel fijo de riqueza la función consumo se asemeja a la de KeynesYWC

Slide 12 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc.

CAMBIO EN RIQUEZA

Un incremento en la riqueza desplaza la función consumo hacia arriba incrementando el consumo. Este desplazamiento impide que la APC disminuya a medida que el ingreso aumenta.

Como la riqueza aumenta con el tiempo. la función de consumo de corto plazo que mantiene la riqueza constante NO se sostiene en el largo plazo.

Implicancias de la Hipótesis del Ciclo de VidaImplicancias de la Hipótesis del Ciclo de VidaLa Hip. Del Ciclo de Vida puede resolver el dilema del consumo :

La APC de ésta hipótesis es:C/Y = (W/Y ) +

Los datos de riqueza en series transversales no varían tanto como el ingreso, por lo que los hogares con alto ingresos deberían tener una menor APC que los hogares con bajos ingresos. Pero a lo largo del tiempo, la riqueza agregada y el ingreso crecen conjuntamente produciendo que la APC se mantenga constante.

Implicancias de la Hipótesis del Ciclo Implicancias de la Hipótesis del Ciclo de Vida de Vida

$La hipótesis implica que el ahorro varía sistemáticamente a lo largo de la vida de las personas.

Retirement begins

End of life

Income

Consumption

Saving

Dissaving

Wealth

MODELO DE FRIEDMAN: HIPOTESIS DEL INGRESO PERMANENTE

/YY αC/YAPCαYC

YYY

P

P

TP

El modelo en su esencia establece que el consumo corriente es proporcional al ingreso permanente. Esta idea complementa a la de Modigliani ya que ambos utilizan la Teoría de Fisher para establecer que el consumo no depende del ingreso corriente únicamente.

De acuerdo a esta teoría, la APC depende del ratio entre el ingreso permanente y el ingreso corriente. Cuando el ingreso corriente supera al permanente la APC cae temporariamente y viceversa.Siempre que los hogares con altos ingresos

mantengan ingresos transitorios más altos que los hogares de bajos ingresos, el APC será menor en los hogares de ingresos más altos. En el largo plazo, la variación en el ingreso es consecuencia principalmente (ó únicamente) de variaciones en el ingreso permanente, lo que implica un APC estable.

TEORÍA DEL INGRESO PERMANENTE TEORÍA DEL INGRESO PERMANENTE VS. HIPÓTESIS DEL CICLO DE VIDAVS. HIPÓTESIS DEL CICLO DE VIDA

En ambos, los individuos tratan de suavizar el consumo ante los cambios en el ingreso corriente. En la hip. del ciclo de vida, el ingreso corriente varía sistemáticamente a medida que los individuos recorren los diferentes ciclos de su vida. En la teoría del ingreso permanente el ingresos corriente esta sujeto a fluctuaciones transitorias aleatorias. Ambas hipótesis pueden explicar el dilema del consumo.

Modelo de Hall – Random Walk• Basado en el modelo de Fisher y la Teoría del Ingreso

permanente. Los individuos son “fordward looking” y basan su consumo de acuerdo al ingreso futuro esperado. • Hall agrega el supuesto de Expectativas Racionales: los individuos utilizan toda la información disponible para predecir las variables futuras como el ingreso. Si la teoría del ingreso permanente es correcta, y los consumidores tienen expectativas racionales, entonces el consumo debería seguir un “Random Walk”: los cambios en el consumo deberían ser impredecibles. Una variación en el ingreso ó en la riqueza que fuera anticipada ya ha sido incluida en el ingreso permanente esperado, por lo que no alterará el consumo. Sólo cambios no anticipados en la riqueza y en el ingreso alterará el ingreso permanente esperado afectando al consumo.

RESUMIENDO: Keynes sugiere que el consumo depende principalmente del ingreso corriente. Sin embargo, estudios recientes sugieren que el consumo depende de:

–Ingreso corriente–Ingreso futuro esperado–Riqueza–Tasas de interés

Los economistas difieren sobre la importancia relativa de estos factores y las restricciones de endeudamiento y los factores psicológicos.