C C COn COo nstr I oper ruir INc ran r un clus ndo na E siva par ESc ...

32
C  C COn CU COo nstr I URSO oper ruir INc O 201 ran r un clus C.E U 9/ 20 ndo na E siva E.I.P. P UMBRE 021 par ESc a PRÍNCI ETE (S ra cuel IPE FE SEVILL  la ELIPE. LA)

Transcript of C C COn COo nstr I oper ruir INc ran r un clus ndo na E siva par ESc ...

C

 

CCOn

CU

COonstr

I

URSO

operruirINc

O 201

ranr unclus

C.E

U

9/ 20

ndo na Esiva

E.I.P. P

UMBRE

021

parESca 

PRÍNCI

ETE (S

ra cuel

IPE FE

SEVILL

 

la

ELIPE.

LA)

INTR

1.‐ JU

2.‐ FU

2.1

2.2

2.3

3.‐ PL

3.1

4.  D

4.1

4.2

4.3

5.  M

5.1

5.2

6.  D

7. 

8.  R

8.1

8.2

8.3

9.  S

9.1

WEB

 

RODUCCIÓN

USTIFICACIÓ

UNDAMEN

1. Teorías de

2. Resultado

3. Mitos del 

LANTEAMIE

1. Punto de p

DESARROLL

1. Finalidad .

2. Objetivos 

3. Actuacion

METODOLO

1. Principios 

2.  Criterio

DESTINATA

CRONOGRA

RECURSOS 

1. Recursos h

2. Recursos m

3. Recursos e

SEGUIMIEN

1. Análisis de

BGRAFÍA UT

N ................

ÓN .............

TACIÓN PSI

e la Educació

s de las inve

Aprendizaje

ENTOS PRE

partida.‐ .....

LO DEL PRO

..................

..................

es y medida

OGÍA ..........

metodológi

os metodológ

ARIOS .........

AMA ..........

.................

humanos ....

materiales e

económicos 

NTO Y EVAL

el proceso de

TILIZADA ....

.................

.................

ICOPEDAGÓ

ón ................

estigaciones .

e Cooperativo

EVIOS AL DE

...................

OGRAMA....

...................

...................

s para el cum

.................

cos .............

gicos ...........

.................

.................

.................

...................

 infraestruct

...................

UACIÓN ....

e seguimien

.................

COopera

..................

..................

ÓGICA DEL 

...................

...................

o ................

ESARROLLO

...................

..................

...................

...................

mplimiento

..................

...................

...................

..................

..................

..................

...................

tura necesar

...................

..................

to y evaluac

..................

ando para

Coord

..................

..................

APRENDIZA

...................

...................

...................

O DEL PROGR

...................

..................

...................

...................

de los objet

..................

...................

...................

..................

..................

..................

...................

ria ..............

...................

..................

ción ............

..................

a COnstru

d. Mª Carm

PROGRA

ÍN..................

..................

AJE COOPER

...................

...................

...................

RAMA .......

...................

..................

...................

...................

ivos propues

..................

...................

...................

..................

..................

..................

...................

...................

...................

..................

...................

..................

uir una ES

PROGRA

men Medi

AMA COE

NDIC.................

.................

RATIVO .....

...................

...................

...................

.................

...................

.................

...................

...................

stos ............

.................

...................

...................

.................

.................

.................

...................

...................

...................

.................

...................

.................

Scuela IN

AMA COESIN

 

    ina Vela 

ESIN 

 

CE ...... 3 

...... 3 

...... 4 

....... 4 

....... 7 

....... 8 

.... 10 

..... 10 

.... 13 

..... 13 

..... 13 

..... 16 

.... 26 

..... 26 

..... 27 

.... 27 

.... 28 

.... 28 

..... 28 

..... 29 

..... 29 

.... 29 

..... 30 

.... 32 

Nclusiva

INT

hayacambfuncimetoalumadapunos

1.‐J

“Conorienpor uinves(John

Educmetosaben

coopentontrabaen escompproye

educmaximismaprenJohny coo

 

TRODUC

Hablar da hecho o habio en nuesionamiento

odología usamnado del C

tada a sus años constr

JUSTIFI

n la cantidadntadas hacia una estructurtigación dem

nson y Johns

Creemoscativo de odológicas qn hacerlo.

En el Plperativo y hnces había dajando en elste proyectopleta del apecto porque

Hemos d

Johnson cativo de peqimizar su pr

ma línea donndizaje ind

nson, 1982)ordinación

CCIÓN

de Proyecto acer algo qustro colegiode nuestro

ada y un prCentro a conintereses y ruyendo, N

CACIÓN

d de investigel aprendiza

ra competitivmuestra que eon, 1994)

s imprescindCentro recque debe se

lan de Formhemos consde todo: indllo y como o hará muchprendizaje ce lo tenemos

de partir del

y Johnsoqueños grupropio aprennde la implidividual y g aseguran de esfue

de Innovacue todavía no. Este cambCentro. De

roceso de canseguir susposibilidad

UESTRA E

N

gación dispoaje competitva/individuaes efectivo a

dible un camcoge el apeguirse pero

mación de Cseguido quedividual, par

directora dho y quizáscooperativo s fácil con u

significado

on (1994), upos, de manndizaje y el icación de cgrupal, dive

que el aperzos en la q

COoper

ción en mi no se ha inv

mbio debe ayebemos apoambio para s objetivos des, porqueESCUELA I

onible, es sortivo e individalista. Es hora la hora de e

mbio metodprendizaje o nos hemo

Centro del ce todas las reja y grupo

del Centro hs esta sea la en nuestrouna plantilla

o que tiene p

definen nera que losaprendizaje

cada individersos autoreprendizaje que los obje

Coord

PROando para 

Centro no eventado sinyudarnos a mostar por un

su mejora.de una manasí conseg

INCLUSIV

rprendente qdualista y qura ya de redenseñar y lo

dológico a ncooperativoos dado cu

curso 2018aulas tenga

o. Con este phe creído qua mejor mano Centro. Ta muy estab

para nosotro

el aprendis estudiantee de los demduo trata des (D cooperativ

etivos de los

d. Mª Carm

OGRAMCOnstruir u

es hablar deo de hacer mejorar nuen planteamie Una mejornera signifiguiremos la VA.

que las prácue las escuelducir la discr

que los mae

nivel de Ceno como unenta que m

/19 se ha inan una disppaso adelanue la inclusinera de conengo fe en

ble.

os el Apren

zaje coopees trabajen jmás” (p. 54

de conseDeutsch, 19vo es s partic

PROGRA

men Medi

MA COuna EScuel

e hacer algoalgo que pr

estra labor dento reflexira que ayudicativa, con

escuela qu

cticas en laslas estén tanrepancia entestros realme

ntro. Nuestrna de las

muy pocos s

ncluído el posición grunte queremoión de todo

nseguir la imcumplir es

ndizaje Coop

erativo comjuntos pa

4). Eneguir m949; Jo

una orcipantes se

AMA COESIN

ina Vela 

OESINa INclusiva

o que nadierovoque undocente y elivo sobre lade a todo elnstructiva, yue llevamos

aulas esténn dominadastre lo que laente hacen”.

ro Proyectoestrategias

son los que

aprendizajeupal. Hasta

os continuaro el claustromplantaciónsto con este

perativo:

mo “el usoara n esta

mejorar elohnson &rganizacióne hallan

 

    

  

e n l a l y s

n s a .

o s e

e a r o n e

o

l & n n

alcan

una desaralum

2.‐COO

aprennuevhacerde la

a

b

c

d

2.1.

necequedindivúnicamuch

argum

 

estrechamnzar sus o

Montoro“motivació

rrollo de sumnado que ti

FUNDAMOPERAT

Es muyndizaje coop

vos al Centrr para pode

a educación

a) Consegugenerand

b) Atender miembro

c) Preparadesarrollsentido e

d) Fomentade habili

Teorías

La sociesario que la

dar relegadavidualista y a fuente dehos profesio

Torrego mentando c

Tª Genétde su codesequillos otros

mente vincobjetivos s

o Cabrera ón a docenus capacidaiene mayore

MENTACTIVO

y importantperativo pao, las ventar conseguir y muchas in

uir un aprendo una serie

la diversio aporta algr al alumnlar su vida educar sólo ar una enseidades y no

delaEdu

edad actual a Educacióna a ese apre

competitive informacionales de el

y Negro (2cómo el apre

ética de Piagonocimientoibrio que se

s. El conflic

culados. Desí y solo

(2009) asntes y alum

dades y obtes dificultad

CIÓNPS

te conocer ra poder jus

ajas que tienel éxito. Po

nvestigacio

ndizaje colae de valoresidad del alo al grupo,

nado para slaboral en en las capa

eñanza y unen la memo

ucación

mucho distn tome cartaendizaje memvo, a una enón e instrula se han pu

2012) hace endizaje coo

get: El/la nio. El aprende produce ato cognitivo

e tal maner sí los

segura quemnado tanto tienen buendes de

SICOPED

cuáles sostificar a lane trabajar dor este moti

ones apuesta

aborativo ens dentro del lumnado popor lo que c

su salida a coordinació

acidades indn aprendizaorización de

ta de la socas en el asunmorístico, snseñanza diucción. En uesto a traba

un recorridoperativo se

iño/a como dizaje no ll

al vivir nuevo un buen m

Coord

ra que cadademás co

el aprendide aquellos

nos reaprendiza

DAGÓGI

on los funs familias yde esta manivo tenemosan por esta m

ntre los/as grupo claseorque cadacada uno apla sociedad

ón y en comdividuales. aje más refe contenido

ciedad de hnto y comiesin razonamirigida y traeducación ajar.

do por las de haya inclu

sujeto activlega con elvas experienmecanismo p

d. Mª Carm

a uno donsiguen

izaje coopes que tienenesultados aaje” (p. 76)

CADEL

damentos y a otros comnera. Tenems que conocmetodología

compañerose. a equipo esprende del od. El día dempañía de o

flexivo, cents.

ace unos añence a modemiento ni lóansmitida pnecesitamo

distintas Teuído en ellas

vo protagon equilibrio ncias y al espara el apre

PROGRA

men Medi

de ellos soalcanzar l

erativo den un elevadacadémicos,).

APREN

psicopedagmpañeros, q

mos que creecer que distia como med

s/as, de ayu

s heterogénotro. e mañana totros. No ti

trado en la

ños y por eernizarse. N

ógica, a un por el docenos cambios

eorías de las:

nista de la cocognitivo

star en interendizaje.

AMA COESIN

ina Vela 

olo puedelos suyos.

esprende do índice de, como del

DIZAJE

gógicos delque lleguener en lo queintas teoríasdio para:

uda mutua,

neo y cada

tendrán queiene mucho

adquisición

ello se haceNo se puedeaprendizaje

nte como lay por ello

Educación

onstrucciónsino con elracción con

 

    

e

e l

l n e s

,

a

e o

n

e e e a o

n

n l n

1

2

3

 

Tª Socioprocesos(país, cocomo “lresolver determincolaboramomentocuando (explicacsirven pandamiajprotagoncontrol d

Tª de la nos hablsu estruc

1. Ausenciatrabajo in

2. Interdepcentrada

3. Interdepla que seproporcilos apren

Tª del Ael apren

Ocapacidaimplicac

Tª de laEste autse satisfhumanopirámid

ocultural des naturales ostumbres, rla distancia

independinado a travéación con oo es fundamlas ayuda

ciones, demara ir const

aje desaparenismo de lade la situaci

Interdepenlan de tres tcturación. Aa de Interdndependienendencia n

a en vencer aendencia poe necesita lionando dosndizajes.

Aprendizajendizaje signi

Ofrecer al ades, ofrecieción y partic

a Jerarquía tor plantea lfacen las n

os desarrollde).

e Vigotsky:o biológicoreligión, …

a en el niveientemente és de la resotro compa

mental consias que pumostracionetruyendo suece para evos ayudas exón.

ndencia Socipos de inte

Así podemosdependenciante y en la quegativa. Esal otro siendositiva. Estra colaboracsis de sacrif

e Significatiificativo son

alumnado endo unas ecipación act

de la Necesla pirámide

necesidades lan necesid

: Consideraos sino de l). Nos habl

el real de dun proble

solución de añero más iderar el An

uede recibies, nuevos us propios colucionar externas va d

cial de Daverdependencs distinguir:a. Estructur

que no se prostructuracióndo condicióructuración ción de todoficio y de ge

ivo de Ausun:

una inforestrategias

tiva lo cual v

sidades Hu de las necemás básica

dades y de

Coord

que el aprlos procesola de la Zon

desarrollo, dema, y el

un problemcapaz”. (V

ndamiaje coir el/la nicontenidos conocimienn otros nuedisminuyend

id y Roger cia que se v: ración indioducen inten competiti

ón indispenscooperativ

os los miemenerosidad

ubel: Las co

rmación code aprendizva a favorec

umanas o Psesidades humas (parte ineseos más

d. Mª Carm

endizaje nos sociales, na de Desadeterminado

nivel de ma bajo la gVigotsky, 1omo lo defiiño/a por

y refuerzontos. Cuandevos. A meddo, hasta qu

Johnson: Lvan a diferen

vidualista crcambios. iva con unasable el fraca con una d

mbros para aa la hora de

ondiciones

on sentido,zaje atractivcer su atenc

sicología Hmanas defen

nferior de laelevados (

PROGRA

men Medi

o depende tculturales e

arrollo Próxo por la capdesarrollo

guía de un 1988, p.133ine Bruner,

parte del o de los mdo esto se cdida que seue el apren

Los hermannciar especi

con una di

a dinámicacaso de aquedinámica dealcanzar loe aprender y

necesarias

, al alcanvas que le

ción y m

Humanista dendiendo qua pirámide(parte supe

AMA COESIN

ina Vela 

tanto de lose históricos

ximo (ZDP)apacidad de

potencial,adulto o en3). En estees decir, es

maestro/amismos) lesconsigue ele avanza, eldiz toma el

nos Johnsonialmente en

inámica de

de trabajoel. e trabajo ens objetivos,y compartir

para que sé

ce de susayude a su

motivación.

de Maslow:ue conformee), los sereserior de la

 

    

s s ) e

n e s a s l l l

n n

e

o

n , r

é

s u

: e s a

 

Tª de laHowarddefiendeinteligenmás y cmenor fcada unello cooperacompenuno de como quactividaque toigualdaddesarrol

Neuroclos procteniendoenseñanfacilitarvínculosrelevantaprendiz

   Fuen

as Inteligend Gardnee que no ncia sino qcada personfacilidad pa

na o varias por lo

ativamente nnsar las caplos miembrue el docen

ades de disodo el ad de pollar sus capa

iencia/ Neucesos de apo en cuentnza para evr el procesos y el apegte para el apzaje cooper

te: Wikiped

cias Múltiper: Este

hay sóloque hay m

na tendrá maara aprendede ellas. E

que trnos va a ay

pacidades deros del equinte pueda plstintos tiposalumnado sibilidades acidades.

uroeducacióprendizaje nta la plast

valuar y mede quien a

go son básprendizaje. rativo.

dia 

ples de autor

o una muchas ayor o er con Es por rabajar yudar a e cada ipo así lantear s para tenga para

ón: La neurni todas las ticidad del ejorar la praprende. Unsicos para eUn ejemplo

Coord

roeducaciónrespuestascerebro, p

reparación no de los priel cambio o de ello es

d. Mª Carm

Como necesidase encudespués supervivseguridadimportanlas relaci

n parte de las emocionapodemos adel que enincipios queya que la la importan

PROGRA

men Medi

puede apad de afiliacuentra inm

a las necvencia (bid). De

ncia que estiones social

a base de quales son iguadaptar el nseña y pare se planteainteracción

ancia que es

AMA COESIN

ina Vela 

preciarse ción, la socimediatamencesidades diológicas

ahí te autor da les.

ue no todosuales y que,sistema de

ra ayudar ya es que losn social esstá tomando

 

    

la ial nte de y la a

s , e y s s o

2.2.

much

a

problEn drelac

alcanocurr

b

colegcoopaprenorgaindivque prod1984 en cu

consimejosociaestruprogr

 

Resultado

Las invehas pero las

a) El Apre

lemas, afecdicha interaciones socia

Los partnza su objera se hace im

b) El Apre

“La rgas muestperativa dndizaje, nizaciones

vidualistas, concierne a

ductividad d4).

Las situauanto al ren

La mejoiderando q

orar el reales de tucturadas, reso de todo

osdelasin

estigacioness que más no

ndizaje Co

ctando a sacción se pales: respeto

ticipantes enetivo si elmprescindib

ndizaje Co

revisión detra que de las

comparadde tipo

es netamenal nivel de de los part

aciones coopndimiento y

ora en elque “el trendimiento todos los e

entonces os los miem

nvestigacio

s que se haos interesan

ooperativo y

congresocial)organiun cliCuandhace eresolu

us capacidponen en pro, atención, c

n este tipo dl resto de ble crear un

ooperativo y

e Johnson la organactividade

da con o competitnte superio

rendimientticipantes”.

perativas sola productiv

l rendimienabajo coop y poten

estudiantes” el alumn

mbros del gr

ones

an realizadon demuestra

y la Interac

Ander (19egación de ) cuyas izadas haciima de respdo el alumen interacci

ución de

dades afectivráctica unoconfianza, c

de aprendiz sus comp

na buena red

y el Rendim

y sus nización es de

las tivo e

or en lo to y de . (Coll,

on superiorevidad.

nto del aperativo pr

nciar las c” (p.160). Enado necerupo y el pro

Coord

o referentesan los benef

cción entre

997) explicaun conju actividaa el logro peto y comnado trabión con su

vas, socialeos valores qcortesía, ayu

zaje deben spañeros alcd de interacc

miento Aca

es a las com

alumnado eretende se

capacidades Esto sucede esita interopio.

d. Mª Carm

al Aprendficios de ella

e iguales.-

a el trabajo nto de p

ades está de objetivonfianza mbaja de fos iguales. S

s y cognitivque ayudanuda, simpat

ser conscienanzan el ción entre e

adémico.-

mpetitivas y

es clave pr una técni tanto porque las mresarse po

PROGRA

men Medi

dizaje Coopa dentro de

cooperativpersonas (in

án orientvos determimutua o

forma coopSe involucr

vas (Gonzáln a la mejotía, empatía

ntes que unsuyo y para

ellos (Deuts

y a las indi

para Ovejeica educatintelectualemetas estánor el rend

AMA COESIN

ina Vela 

erativo sonlas aulas.

vo como la nteracción tadas y inados, en recíproca.

perativa lo ra en la

lez, 2004). ora de las , …

individuo a que esto ch, 1962).

vidualistas

ero (1990) tiva para es como n altamente dimiento y

 

    

n

c

EaprenaceptrelacEs uaulas

Lde qTorre

LpasaradapEgidsocia

2.3. Coopengamotiv

Lo qconsiel inthace

lentagestiproceavanCooppresealumintereapren

 

c) El Apre

El Aprendndizaje detación de

ciones interpun modelo s.

La educaciquienes la ies Merchán

La diversidr de la inttado a las n

do, 2013). al y mejora

Mitosde

Es necesperativo de añar al profevo, es neces

La expoque está proidera un recterés del aluintercaland

Trabajaretrasa

Es ciertoamente, debión de aula eso, su nive

nzar en el coperativo se nentar inform

mnos/as enguesa es que ander juntos

ndizaje Co

dizaje Coope TODO las diferen

personales ede Educac

ión se nutrintegran. (D

n, 2011,p. 10

dad es algoegración a

necesidadesEl Aprend

a educativa (

elAprend

sario tener las creenci

esorado y ssario tenerlo

osición o exohibido no curso útil paumnado en

do actividad

ar a través la program

o, al principben analizar

y de equipel de retenciontenido delnecesita tiemación y ullan conteaprendan papues el Apr

ooperativo y

perativo fael alum

ncias y moen cantidadción Inclusi

re de las dDávila S02)

o que formla inclusió

educativasdizaje Coop(Santos Gue

dizajeCo

en cuenta ias erróneasser un obstáos muy en c

xplicación pes la expos

ara presentael tema y

des cortas, a

del Aprenmación de apio mientras

lo que funpo. Una vezión y de penl currículummpo para trrealizar invnidos pues ara recordarrendizaje C

y la Atenci

avorece el mnado, la odifica las d y calidad. iva en las

diferencias anabria &

ma parte dón a travéss del alumnperativo noserra, 2002a)

ooperativ

a la hora ds y falsas qáculo para ccuenta y sab

por parte dsición sino

ar la informaun aprendiz

activas y col

ndizaje Cooaula. s aprenden

nciona y lo z que esta fnsamiento c

m más rápidrabajar juntvestigacionno usemos

r, criticar, uooperativo

Coord

ión a la Div

de nuestrass de un cuado (Rodrígs va a ayud).

vo

de defenderque la envuecomenzar a ber desmitif

del docente la forma t

ación con lazaje auditivlaborativas.

operativo h

a trabajar cque no funcfase está sucrítico se in

damente (Preos, llegar a

nes. Si lo s este tipo dutilizar ese aayudará a to

d. Mª Carm

versidad.-

s aulas y seurrículo abiguez Navardar a una

r la metodoelve. Estos trabajar en

ficarlos:

está prohibradicional da que se ha vo (Johnson

ace perder

como grupociona e inteuperada el ancrementa aescott, 1996un consensque nos inde aprendizaprendizajeodo ello.

PROGRA

men Medi

e hace neceierto, flexibarro & Tor

transforma

ología del Amitos pued

n cooperativ

ibida. de llevarla de consegu

n y Johnson

r mucho tie

o, los equiperiorizar lasalumnado sal punto de 6). Para el Aso, formularnteresa es zaje pero si e en otras si

AMA COESIN

ina Vela 

sario ble y rrego ación

Aprendizajeden llegar avo. Por este

a cabo. Seuir despertarn, 1999). Se

mpo y esto

pos trabajans normas dese acopla alque pueden

Aprendizajer opiniones,que los/aslo que nos

tuaciones y

 

    

e a e

e r e

o

n e l n e , s s y

Tde mello. todo

(FeldnivelpráctreconcompUna siemdebe

Amienes tanlo va

Aprepaigualtrababase,

Ecapactravéalumunidiadecu

Neste mmanedoce

 

No hay Cooper

Todas las acmucho tiemp

Es cierto quel mundo e

Hay alutrabaja

El aprender y Brendl de conocitica distintnducirlas, cpañeros/as ycosa a tene

mpre suma; rá ver el ap

Aprenddel doc

Aprender Cntras que el/n important

a construyen

El ApreAl contrararación. Sel que orienajo en pequ, ...

El profmismo.

Este profescita al alum

és de la intemnado, sus e

ireccional duado que lle

Los/as Aprend

No todas lamotivo, habera tradicionnte no debe

suficiente rativo. ctividades d

po. La planifue el uso de

está dispues

umnos/as qado. Esto esdizaje coop

d, 1994). Lasimientos adas técnicasomo por ejey que listen er en cuenty que por rendizaje co

der Cooperente.

Cooperativam/la docente pte como siemndo bajo la

endizaje Corio, las acleccionar y

ntar a los/asueños grupo

fesorado es

sorado tienemnado para eracción entexperiencia

del docente eve al alum

maestros/adizaje Coops actividade

brá tareas (innal. Si no exe cambiarla.

tiempo en

de equipo quficación y lae este aprento a invertir

que no trabs injusto. perativo incls pruebas esdquiridos ps que van emplo hacerlos nombrea es que elello el alu

ooperativo c

rativamente

mente signiparticipa compre. El aluatenta mirad

ooperativo ctividades

y diseñar acs alumnos/as, gestionar

un mero o

e claro quela vida en stre iguales yas y su nive

tradicionalmnado a desc

as deben caperativo. es son apropndividualesxiste una ra.

clase para

ue se realiza organizac

ndizaje requirlo.

ajan y reci

luye formasscritas indiv

por cada ina ayudar

r que los/ases de los/as l trabajo reaumnado cocomo una tr

e es aprend

ifica que elomo facilitaumnado se cda de su me

significa mde Apren

ctividades oas para quer el tiempo

bservador

e el ser trasociedad y y con el doel de comp. El rol del cubrir su co

ambiar su

piadas para s y competitazón para ha

Coord

utilizar act

an con efección del dociere de muc

ben la mism

s de aseguraviduales se tegrante de

r a detectas alumnos/aque sí contralizado en cn buenas craba a segui

der por sí m

l alumnado ador, orientaconvierte enentor/a (doc

menos trabandizaje Cooo preguntas e utilicen ad, realizar un

porque el a

ansmisor oque por ello

ocente. Se dpresión aban

maestro/asonocimiento

programac

trabajar en tivas) que pacer una act

d. Mª Carm

tividades d

tividad en lente es la fó

cho trabajo d

ma recomp

ar la responssiguen reali

el equipo. Tar estas sits evalúen dribuyeron ecooperativocalificacioneir consiguie

mismo con

se ayuda mador o guía. n protagoniscente).

ajo para el/operativo rson elemen

decuadamenna buena se

alumnado a

expositor o el conocim

debe conocendonando cahora debe

a través de

ción para u

Aprendizajodrán seguiividad coop

PROGRA

men Medi

de Aprendiz

la clase no rórmula mágdel docente

pensa que e

sabilidad inizando y ellTambién setuaciones p

de forma anóen la activido nunca resnes individuendo buenas

poca parti

mutuamente El rol del psta de su ap

/la docenterequieren ntos fundamnte las habelección de

aprende po

de conocimmiento se der las ideas con ello la e ser crear ee la interacc

utilizar el

je Cooperatirse haciendperativa, ent

AMA COESIN

ina Vela 

zaje

requieren gica para y que no

el/la que ha

ndividual lo prueba ele ponen enpara poderónima a sus

dad. ta sino que

uales nuncas notas.

cipación

a aprenderprofesoradoprendizaje y

e. de mucha

mentales, albilidades de

los grupos

or sí

mientos nodebe crear a

previas delexposición

el ambienteión.

modelo de

tivo. Por do de tonces el/la

 

    

a

l n r s

e a

r o y

a l e s

o a l n e

e

Edoceque estrunece

solam

un nimotivSi la que e

3.‐PRO

“Las favorla simrecípconjuen laacadécoopevaria

3.1.P

encoquere

(en

1. LounossimpTiend

 

El profEs cierto qunte debe sael profesor

ucturación psaria la coo

Si a los mente socia

Si el alumivel alto de vación en suactividad e

el debate co

PLANTEOGRAM

experienciarecen el estabmpatía, la arocos de ob

unto de la inas que los grémico de loserativas los

ables como la

Puntode

A continntramos acemos llegar

SITUSENTADOSmuchas aula

os grupos criterios

plemente pden hacia la

fesorado pieue al ofreceacrificar un rado ejerce para la consoperación y p

estudiantealizan peromnado está responsabilus alumnos

es emocionaontinuará inc

EAMIENA

as de aprendblecimiento datención, la

bligación y dnstitución escrupos se cons participangrupos son,

a motivación

epartida.

nuación, vamctualmente r después de

UACIÓN AS EN PAREJas por indica

Directivo)

o parejas eespecífico

por razona homogene

erde el coner a los equpoco del csobre el g

secución de para ello el

es se les da o no hacen e

motivado, lidad indivi/as y es ahí

ante e interacluso despu

NTOSPR

dizaje coopede relaciones

a empatía, lde ayuda. Ecolar. Contranfiguran sobtes y suelenpor lo gener o los interes

.‐

mos a preseen el Cent

el trabajo pl

CTUAL JAS O GRU

ación expresa)

están formaos y justines condueidad.

ntrol al empuipos ciertacontrol. El égrupo claselos objetivrol docente

tiempo parel trabajo.se interesa pdual. No todonde radi

activa, los/asués de clase

REVIOSA

erativo, compes entre los ala cortesía,

Estas actitudariamente a bre la base n ser altameral, más abises de los alu

entar una tantro (por lalanteado en

UPO a del E.

ados sin ificados

uctuales.

1cs…Smd

Coord

plear el Apra autonomíaéxito del ape sino de svos. Para que cambia.  

ra trabajar

por la activido el profesca el probles alumnos/a. 

ALDESA

paradas conlumnos muchel respeto

des se extienlo que sucede una relante cohereniertos y fluidumnos.” (Co

bla que nosa mayor paeste proyec

SITÉCN

. El docentriterios eociograma,

… Se busca la misma en edentro del eq

d. Mª Carm

rendizaje Ca en sus tarprendizaje nsu habilidadue los estud

r en equipo

idad por lo sorado es caema. as estarán ta

ARROLLO

n las competho más positmutuo, así den, ademásde en las ins

ativa homogetes y cerrad

dos y se consoll, 1984).

s marca la sarte del procto:

ITUACIÓNNICAS DE A

COOPER

te participa specíficos: registro de

heterogenel lugar quequipo.

PROGRA

men Medi

Cooperativreas cooperano radica end de organ

diantes tenga

os durante l

que se va aapaz de desp

an involucra

ODEL

etitivas e indtivas, caractecomo por s

s, a los profstituciones ceneidad del dos. En las stituyen sobr

situación enofesorado)

N FUTURAAPRENDIZRATIVO

a en su formevaluació

de observac

eidad aprove ocupa cad

AMA COESIN

ina Vela 

o. ativas, el/lan el control

nización, dean éxito, es

la clase,

a producir pertar esta

ados en ella

dividualistas,erizadas porsentimientos

ofesores y alcompetitivas,rendimientoinstituciones

re la base de

n la que nosy a dónde

A ZAJE

mación, conón inicialión directa

vechando lada miembro

 

    

10 

a l e s

a

r s l

o s e

s e

n , ,

a o

2. Salumen fu

3. Ndel g“buemarc No indiv

4. Hprodobjetotrospersoefectocasidel cmuchlos/asido fin ymaes

 

uelen tenemnado de grunción a su

No hay repagrupo, en tono/a” algun

cha el profeshay con

vidual a las

Heteroevaluducto final tivo del trabs aspectos onal, las intividad, la iones dichocolegio, cohas veces

as alumnos/las artífice

y al cabo estro/a y lo q

r vida corrupo o se leconducta.

arto de roleodo caso sena responsasorado nom

ntrol sobretareas.

uación. El del trabaj

bajo en grutales com

nteraccionesayuda, la

o trabajo se on lo que no ha sido

/as sino ques de ese exesto es lo

que va a valo

rta. Se came separa del

es a los mie le asigna abilidad o s

mbra. e la apo

docente vajo siendo

upo. No se mo la impls entre igu

a empatía, ha realizadel product

o ni realizae sus famil

xcelente trabque le imporar.

mbia al l mismo

2eesti

iembros a al más sobre la

ortación

3crecpIneInaéTpCnRudmCsuaptr

alora el este el valoran licación

uales, la … En

do fuera to final ado por lias han bajo. Al porta al

4epdm

Coord

2. Suelen tenquipo se sin la relacióaben que teiempo.

. Tareas y eon control. esponsabilidada tarea. L

para aseguranterdependequipo, ganonteracción c

animarse losxitos, …

Técnicas de pequeño gruConversaciónegociación,Responsabiluno es respodebe responsmiembros coControl metau funcionam

aprendizaje aperiódica y crabajar.

4. Autoevaluquipo evalú

propio trabajdestrezas socmás eficaces

d. Mª Carm

ner larga viienten interón con sus endrán que

equipos orgCada aprendad individu

La tarea debar la colaborencia positio yo y vicevcara a caras unos a los

comunicaciupo o destrezón oral, sabe, mediaciónidad individ

onsable de susabilizarse donsigan comacognitivo dmiento y proa través de ucontinuada d

uación. Cadúan el produjo de manerciales y cons.

PROGRA

men Medi

vida. Los mresados en compañerotrabajar jun

ganizados, sndiz asume uual (rol y fube estar orgración de toiva. Ganandversa. a real que ay

otros, aplau

ión interperzas socialeser escuchar,n, … dual y grupau tarea y el de que todo

mpletar sus tdel grupo pogresar en suna evaluacde su forma

da alumno/aucto y el prora que mejonsiguen inte

AMA COESIN

ina Vela 

iembros delprofundizars/as cuandontos mucho

sin líderes yuna unción) en ganizada odos: do el

yude a udir sus

rsonal y de s.

al. Cada equipo

os sus tareas. ara mejorar

su ción a de

a y el oceso de su oran sus racciones

 

    

11 

l r o o

y

r

5. ElsopocoopLa cuy la cindivjuntoneceformorienPor oson c

claveEugecapazmetode la

cambCooptodo larga

de trenco

 

l alumnado rtándose po

peración, deultura que pcompetitivaviduos y el gos y esto nosario que

mación, les fnte en su segotro lado, lacasi siempre

Durante e en el Plan enia Pérez, pz de transm

odología incas aprendida

Y despué

Hay proaprendiz

Ce

Hq

Hu

E

Hay profmucho, yes imporestán con

Como cbio metodolperativo parel alumnad

a pero merec

A continrabajo coopntradas, …

trabaja unorque no he equipo, depredomina a. Se presupgrupo ya sabo es cierto p

el profesofacilite el eguimiento. as actividade individual

el curso 20de Formac

profesora dmitir las v

clusiva. A raas y que la d

és de esto ¿

ofesorado qzaje:

Cinco maestel CEP de CHan comenzquehacer diaHan comenzuna correctaEstán comen

fesorado quy que no hartante es quntentas.

oordinadoralógico y tenra poder im

do no puedecerá la pena

nuación, moperativa, fl

no al lado dhay una cule colaboraces la indivione que losben trabajarporque paraorado les ntrenamien

des que se ples.

018/2019 eión en Cente Pedagogía

ventajas de aíz de ahí, sdejara recog

qué?

que siente l

tros/as han Castilleja de zado a introario. zado a realiza introducciónzando a ve

ue sigue creyay que compue aprendan

a de este pngo que apr

mplementarldejarse en

a.

ostraré cómolexible, con

del otro ltura de ción, … idualista s r a ello es dé una

nto y les

plantean

5updse12CF5

l aprendizatro. Comenza Inclusiva llevar el se le pidió agida en una

la necesida

participadola Cuesta.

oducir cierta

zar una orgón del traba

er las ventaj

yendo que eplicarse tantn y sus alum

proyecto y rovecharmelo en todo emanos del p

o la vamos nsensuada,

Coord

5. Formaciónun proceso para poder cde formar uea un equiptapas, sigui) Formació

2) ConstruccConstrucciónFormación d5) Trabajo c

aje cooperatzamos en noen el IES Ítaprendizaje

al profesoraplantilla téc

d de segui

o en un curs

as técnicas d

ganización dajo cooperatas de este ti

esto no sirvto. El cómo

mnos/as siem

como diree de aquelloel colegio. profesorado

a realizar. autoevalua

d. Mª Carm

n y entrenamy un entre

convertirse un grupo depo de aprenendo a Kagn del grupoción de la in de la id

del equipo. ooperativo

tivo ha sidooviembre cotaca en Tome cooperati

ado que llevcnica realiza

r profundiz

so de Apren

de Aprendiz

de aula que tivo. ipo de apren

e, que los/aaprenden n

mpre han ap

ectora de esos que creemAlgo positi

o que le hay

Partiré siemable, adapta

PROGRA

men Medi

amiento. El enamiento en equipo.

e alumnos/andizaje consgan (1999): o. identidad dedentidad de

efectivo.

o incluído con la visita

mares, en doivo en el

vara al aula ada para tal

zando en e

ndizaje Coo

zaje Cooper

facilita la g

ndizaje.

as niños/as sno es importprendido y l

ste Centro,mos en el Aivo y benef

ya tocado. L

mpre de unaada a las d

AMA COESIN

ina Vela 

grupo sigueespecíficosEl proceso

as para questa de cinco

el grupo. 3)e clase. 4)

como piezade Dña. Mª

os horas fueaula comouna técnica

l fin.

ste tipo de

operativo en

rativo en su

gestión para

se alborotantante lo quelas familias

, quiero unAprendizajeficioso para

La tarea será

a propuestadificultades

 

    

12 

e s o e o

) )

a ª e o a

e

n

u

a

n e s

n e a á

a s

4

evitaSe haprofe

4.1.

nos ade to

4.2.

se

 

4. DESAR

El desarando en todoace imprescesorado. No

El equipayudará tarea coo

El equipello debe

Finalida

Una vez

Implantaayude a atenodos/as y pa

Objetivo

Vamos amuestran

RROLLO

rrollo del po momentocindible el tos enfrentam

po de profea vivenciar

operativa. po de profeerá formarse

ad

concluido e

ar un modelnder a la Di

ara todos/as.

os

a plantearnolos o

ODELPR

programa seque la carg

trabajo coopmos a un dob

esores/as dr lo que el

sores/as debe para pode

este program

lo metodolóiversidad en.

os un trabajobjetivos

ROGRAM

erá llevado ga de trabajperativo noble reto:

deberá aprealumnado

berá enseñer formar.

ma nos gust

ógico de Apn la constru

o con el pra conse

Coord

MA

a cabo pojo recaiga so sólo con e

ender a trasiente cuan

ar a sus a

taría haber c

prendizaje Cucción de un

rofesorado yeguir co

d. Mª Carm

or todo el pobre la figu

el alumnado

abajar en ndo nosotro

lumnos/as

conseguido:

Cooperativona Escuela I

y otro con eon cada

PROGRA

men Medi

profesoradoura de la coo sino tamb

cooperativos/as le prop

en cooper

:

o en todo el Inclusiva, u

el alumnadouno d

AMA COESIN

ina Vela 

o implicadoordinadora.ién entre el

vo. Esto leponemos la

rativo. Para

Centro queuna Escuela

o y por ellode ellos:

 

    

13 

o . l

e a

a

e a

o :

 

 

FP

G

T

S

T

T

 

ÁMBIT

UNDAMENTACIÓNPSICOPEDAGÓGIC

GESTIÓN DEL AUL

TÉCNICAS SIMPLE

SESIONES COOPE

TÉCNICAS COMPL

TODOS LOS ÁMBIT

TO

N CA

Omi

LA Opo

ES

Oe Os Od

RATIVAS O

EJAS Oc

TOS OC

OBJETIVO 1: Conomanera significativnvestigaciones real

OBJETIVO 2: Apreprofesorado y a poorden y atención, as

OBJETIVO 3: Seleel aula delimitando

OBJETIVO 4: Implasimple de Aprendiza

OBJETIVO 5: Elabodistintos cursos.

OBJETIVO 6: Diseñ

OBJETIVO 7: Conocon las que pueda t

OBJETIVO 8: FormCEP de Castilleja d

FORMOBJ

ocer por qué el Aprva y motivadora slizadas al respecto.

ender a realizar unonerla en práctica esignación de roles,

eccionar algunas téclas tareas para las

antar un Plan Metodaje Cooperativo.

orar el material nec

ñar sesiones coope

ocer distintas técnictrabajar todo el prof

mar un Grupo de Trae la Cuesta.

MACIÓN PROFESOETIVOS A CONSE

OBJETIVO

rendizaje Cooperatsegún lo manifiest

na buena gestión den su grupo clase: cuadernos de equip

cnicas simples de Aque puedan ser em

dológico de Ortogra

esario para llevar a

erativas que puedan

cas complejas de Apfesorado delimitand

abajo para la Implem

ORADO EGUIR O

ivo favorece el aprean distintas Teo

del aula coordinadaformación de equippo, …

Aprendizaje Coopempleadas.

afía de Centro a tra

cabo el Plan Ortog

n ser llevadas al aul

prendizaje Cooperao las tareas para la

mentación del Apre

Co

endizaje del alumnaorías de la Educa

a y consensuada ppos heterogéneos,

rativo para su intro

vés del uso de una

gráfico de Centro en

a de manera eficien

ativo y seleccionar aas que puedan ser e

ndizaje Cooperativo

P

ord. Mª Carm

ado de una ción y las X

por todo el normas de X

oducción en X

técnica X

n los X

nte.

aquellas empleadas.

o en el X

ROGRAMA COES

men Medina Ve

ño 1 Año 2

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

SIN 

    ela  14 

 

 

FP

G

TC

AC

 

ÁMBIT

UNDAMENTACIÓNPSICOPEDAGÓGIC

GESTIÓN DEL AUL

TÉCNICAS SIMCOMPLEJAS

AUTOEVALUACIÓNCOEVALUACIÓN

TO

N CA

Oy

LA Ot

MPLES Y/O Ol

N Y Omc

OBJETIVO 1: Dar ay para qué es útil.

OBJETIVO 2: Infortrabajo en equipo: id

OBJETIVO 3: Cuma actividad program

OBJETIVO 4: Ensemaestro/a sino que compañeros/as.

FORMOBJ

a conocer al alumn

rmar al alumnado sdentificar cada rol, i

plir y respetar las inmada.

eñar al alumnado otellos/as también pu

MACIÓN DEL ALUMETIVOS A CONSE

OBJETIVO

ado qué es el Apre

sobre el procedimieinstrucciones escrit

nstrucciones recibid

ros métodos de evaueden formar parte

MNADO EGUIR O

endizaje Cooperativo

ento a cumplir paraas, turno de palabra

das por el/la docent

aluación que no depde su propia evalua

Co

o, por qué se va a t

a una buena organa, control del movim

te para el buen dese

penden del criterio dación y de la de sus

P

ord. Mª Carm

trabajar así X

nización del miento, … X

empeño de X

del s X

ROGRAMA COES

men Medina Ve

ño 1 Año 2

X

X

X

X

X

X

X

X

SIN 

    ela  15 

  

4.3.pro

he dtareala temlogrodichoobjetinicia

ilusio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actuaciopuestos

A continelimitado l

as, los respomporalizacio de dicha tao anteriormtivos y/o taalmente.

Esta proonante para

onesym

nuación, muas técnicas

onsables de ión para conarea. De mo

mente a lo lareas; y aña

opuesta no a gran parte

edidasp

uestro las tade Aprend

llevarlas a nseguir la taomento, se plargo del tradiéndose o

es más qude los miem

araelcu

areas necesadizaje Coopcabo, los rearea y los inplantean estrabajo en eotras activi

ue el iniciombros de un

Coord

umplimie

arias para cperativo conecursos quendicadores qtas tareas y

equipo podridades que

o y el comn claustro qu

d. Mª Carm

entodelo

onseguir lon las que vse van a pr

que nos vanestos objeti

rán irse detcompleten

mienzo de uue creen en

PROGRA

men Medi

osobjetiv

os objetivos vamos a corecisar, el cn a mostrar tivos pero cotectando otel trabajo

un trabajo el cambio.

AMA COESIN

ina Vela 

vos

y para elloonseguir lascalendario oel grado deomo hemostros nuevospresentado

largo pero

      

16 

o s o e s s o

o

OT

Atr

AAlain

Aa

VhvCmp

 

FORMACIÓ

OBJETIVO 1: ConoTeorías de la Educac

TAREA

Anota por qué rabajan en equipo

Anota las vAprendizaje Coopas Teorías de la Envestigaciones

Anota los animaparecido tras la le

Visualiza ettps://www.youtub=hy1T3abDGMI

Comenta en tu equminutos, cada

roblemas y d

N DEL PROFESOR

ocer por qué el Aprción y las investigac

AS C

los gansos *

ventajas del erativo según ducación y las *

ales que han ectura del texto

*

l vídeo be.com/watch?

uipo, durante 5 uno de los

defectos que

*

RADO

rendizaje Cooperaticiones realizadas a

TÉCNICAS PARCUMPLIR LAS TAR

*Técnica 1,2,4

*Técnica 1,2,4

*Técnica 1,2,4

*Cabezas pensante

ÁMBITO: FUNDAvo favorece el aprel respecto.

RA REAS RESPON

Coordin

CoordinaProy

Coordinade Eq

Coordin

es Coordin

AMENTACIÓN PSICendizaje del alumn

SABLES R

nadora *La trabajolos gan

adora del yecto adores/as quipo

*Folio las disde la investi

nadora *La hTierra

nadora FichainstrucanotacAsambcarpin

COPEDAGÓGICAado de una manera

ECURSOS

historia del o en equipo de nsos.

con el título de stintas Teorías

Educación e gaciones.

historia de la Azul

con cciones y ciones de la blea en la tería

Co

a significativa y mo

CALENDARIO

Año 1 S

Año 1 Año 2

(Recordar)

S

Año 1 S

Año 1 S

P

oord. Mª Carm

otivadora según lo

O IN

ept. El 70% deDrive Pfesus recurs

ept.

El 80% dey apruebaaporta CooperativTeorías deinvestigacipor ello lo su alumna

ept. El 70% manifiesta participar Grupo Formaciónimpulsor materialescooperativ

ept.

ROGRAMA COES

men Medina Ve

manifiestan distint

DICADORES

el profesorado usa delipe para compaos docentes.

el profesorado acepa los beneficios q

el Aprendizavo en función a le la Educación y liones estudiadas, pone en práctica cdo.

del profesorasu deseo

activamente en de Trabajo

n Permanente comde la creación para un aprendiza

vo en el aula.

SIN 

 

      ela  17 

tas

del rtir

pta ue aje as as

y on

do de el

de mo de aje

eto 

Oe

DpqC

Rhupdod

Cc

 

ncontraban al ornillo, a la lija y al

FORMACIÓN DE

OBJETIVO 2: Aprenquipos heterogéneo

TAREA

Decidir los aspectara una buena geue lleve al éxito d

Cooperativo.

Recoger informacióacer de manera ano de los aspectráctica para una e aula: organizacirganización del ese clase, asignación

Constituir los equada grupo clase.

martillo, al l metro.

EL PROFESORAD

nder a realizar una bos, normas de ordeAS

C

tos necesarios estión de aula

del Aprendizaje *

ón sobre cómo adecuada cada os a poner en buena gestión ión de equipos, spacio, normas de roles, …

*

uipos base de *

O

buena gestión del an y atención, asigna

TÉCNICAS PARCUMPLIR LAS TAR

*Lápices al centro

*Grupo de expertos

*El saco de dudas

ÁMBIaula coordinada y coación de roles, cuadRA REAS RESPON

CoordinaProy

Coordinade Eq

s Coordinade los Gr

Expe

Tutore

ITO: GESTIÓN DE onsensuada por toddernos de equipo, …

SABLES R

adora del yecto adores/as quipo

Guía aspectpara gestión

adores/as rupos de ertos

Plantillclaras para clase.

es/as

Plano equipoconstitnombrde susel lugadentro

AULA

do el profesorado y …

ECURSOS

sobre los tos a considerar

una buena n de aula.

AA(

as con pautas y concisas

exponer en AA(

del aula con los os base uídos y el e de cada uno

s miembros con ar que ocupan del mismo.

AA

Co

a ponerla en práctic

CALENDARIO

Año 1 Año 2 Revisable)

Sept

Año 1 Año 2 Revisable)

Oc

Año 1 Año 2

NoEn

(RevAb

(Rev

P

oord. Mª Carm

ca en su grupo clas

O IN

t./Oct

El 70% comparte lgestión deobserva coordinacimejora erendimient

ct.

ov. ner. isión) br. isión)

ROGRAMA COES

men Medina Ve

se: formación de

DICADORES

del profesoralas mismas pautas el aula por lo que

una bueón de trabajo y u

en el orden y to en las aulas.

SIN 

 

      ela  18 

do de se na na el

O

Aupah

As

 

O

Aell

 

FORMACIÓN DE

OBJETIVO 3: SelecTAREA

Analizar cada una d

sadas hasta aroceso formativo lguna actividad dace de manera ind

Analizar nuevaimples.

FORMACIÓN DE

OBJETIVO 4: Implan

TAREA

Analizar las debinseñanza de evada a cabo en e

EL PROFESORAD

cionar algunas técnAS

Cde las técnicas ahora en el

y asociarla a de aula que se dividual.

G

as técnicas G

EL PROFESORAD

ntar un Plan Metodo

AS C

lidades de la la ortografía

el Centro. *

O

nicas simples de ApTÉCNICAS PAR

CUMPLIR LAS TAR

Grupo Nominal

Grupo Nominal

O

ológico de Ortograf

TÉCNICAS PARCUMPLIR LAS TAR

*Técnica 1,2,4

ÁMBITprendizaje CooperatRA REAS RESPON

Coordinade Eq

Coordinade Eq

ÁMBITfía de Centro a trav

RA REAS RESPON

Coordinade Eq

TO: TÉCNICAS SIMtivo para su introduc

SABLES R

adores/as quipo

Fichasde simpleaplicaractividque se adores/as

quipo

TO: TÉCNICAS SIMvés del uso de una t

SABLES R

adores/as quipo

*Documrecopildebiliddetecta

MPLES cción en el aula del

ECURSOS

s de cada una las técnicas s que se van a

r junto a las ades en las

e pueden usar.

MPLES técnica simple de A

ECURSOS

mento atorio con las ades adas.

Co

imitando las tareas

CALENDARIO

Año 1

NovE

Año 2

Aprendizaje Coopera

CALENDARIO

Año 1

Feb./ Abr./

P

oord. Mª Carm

para las que pueda

O IN

v./Dic/ Ener

El 70% dede las fiseleccionacooperativen una act

ativo.

O IN

Mar./ May.

El 70% desecuenciacCentro ortografía y

ROGRAMA COES

men Medina Ve

an ser empleadas.

DICADORES

el profesorado se vachas técnicas pa

ar la técniva simple para ustividad concreta.

DICADORES

l profesorado sigueción acordada en para trabajar y sus reglas.

SIN 

 

      ela  19 

ale ara ca

sar

e la el la

Pfoeu

 

O

Rb Rmp

 

Proponer y orgaormas que asegurl conocimiento y na buena ortograf

FORMACIÓN DE

OBJETIVO 5: ElaboTAREA

Revisar distintosibliográficos sobr

Recopilar en unmaterial elaborado

rofesorado del Ce

anizar nuevas ren el éxito en

aplicación de fía.

*l

EL PROFESORAD

orar el material neceAS

C

s materiales re ortografía.

n manual el o para uso del entro.

*I

*Técnica Brainstormluvia de ideas

O

esario para llevar a cTÉCNICAS PAR

CUMPLIR LAS TAR

*Técnica Gruposnvestigación

ming o Coordinade Eq

 

ÁMBITcabo el Plan OrtogrRA REAS RESPON

s de Coordinade Eq

adores/as quipo

*Documrecopilreglas que adan en*Nuevasecuennivelesortográ*DocumcolumnDebilidPropuemejora

TO: TÉCNICAS SIMráfico de Centro en

SABLES R

adores/as quipo

*Plantirecogeinformareglas *Listadpara regla.*Recopdictado

mento atorio de las

ortográficas actualmente se n cada curso. a nciación por s de las reglas áficas. mento de dos nas: dades/ estas para ar

MPLES los distintos cursos

ECURSOS

lla modelo para er la ación de las ortográficas.

do de palabras practicar la

pilación de os.

A

A(A

Co

s.

CALENDARIO

Año 1

Año 2 Revisión/

Ampliación)

Feb/Abr/

Feb/

P

oord. Mª Carm

O IN

/Mar/ May

/ Mar

El 70% demanual depara la ortografía.

ROGRAMA COES

men Medina Ve

DICADORES

l profesorado siguee ortografía del Cent

enseñanza de

SIN 

 

      ela  20 

e el tro la

O

PseP

 

Op

Rbcqin

 

FORMACIÓN DE

OBJETIVO 6: Diseñ

TAREA

Preparar la organizesión cooperativ

Plan Ortográfico de

FORMACIÓN DE

OBJETIVO 7: Conocara las que puedan

TAREA

Realizar una ibliográfica sobomplejas y seleccue se crean adec

niciación

EL PROFESORAD

ar sesiones cooper

AS C

zación de una va dentro del el Centro.

****

EL PROFESORAD

cer distintas técnican ser empleadas.

AS C

revisión bre técnicas cionar aquellas cuadas para su

*I

O

rativas que puedan

TÉCNICAS PARCUMPLIR LAS TAR

*M1. Pasa el folio. *M2. Lectura compa*M3. Dicta, dicta dic*M4. Diario de sesió

O

as complejas de Ap

TÉCNICAS PARCUMPLIR LAS TAR

*Técnica Gruposnvestigación

ÁMBITO:ser llevadas al aula

RA REAS RESPON

artida. ctón. ón.

Coordinade Eq

ÁMBITOrendizaje Cooperat

RA REAS RESPON

s de Coordinade Eq

SESIONES COOPa de manera eficien

SABLES R

adores/as quipo

FichasOrtogr

O: TÉCNICAS COMivo y seleccionar aq

SABLES R

adores/as quipo

Fichasde complea aplicactividque se

ERATIVAS te.

ECURSOS

s del Plan áfico de Centro A

MPLEJAS quellas con las que

ECURSOS

s de cada una las técnicas

ejas que se van car junto a las ades en las

e pueden usar.

A

Co

CALENDARIO

Año 2 Oct

pueda trabajar todo

CALENDARIO

Año 2 Abr/M

P

oord. Mª Carm

O IN

t/Dic

El 70% demanual deaplicando cooperativenseñanza

o el profesorado de

O IN

May

El 70% dede las fiseleccionacooperativen una act

ROGRAMA COES

men Medina Ve

DICADORES

l profesorado siguee ortografía del Cent

sesionvas para a.

limitando las tareas

DICADORES

el profesorado se vachas técnicas pa

ar la técniva compleja para ustividad concreta.

SIN 

 

      ela  21 

e el tro es su

s

ale ara ca

sar

O

SfoCGC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FORMACIÓN DE

OBJETIVO 8: FormaTAREA

Solicitar la admormación del pr

Centro dentro de Grupo de Trabajo Castilla.

EL PROFESORAD

ar un Grupo de TrabAS

C

misión de la rofesorado en

la modalidad en el CEP de

*N

O

bajo para la ImplemTÉCNICAS PAR

CUMPLIR LAS TAR

*Técnica del GNominal

ÁMBITO: TODmentación del AprenRA REAS RESPON

Grupo Coordinaproye

DOS LOS ÁMBITOSndizaje Cooperativo

SABLES R

adora del ecto

SolicituPlan dMemorGrupo

S ANTERIORES

en el CEP de Cast

ECURSOS

ud de admisión: e Trabajo. ria final del de Trabajo

AA

Co

tilleja de la Cuesta.

CALENDARIO

Año 1 Año 2

Períindic

P

oord. Mª Carm

O IN

íodo cado

El 100%participantimplica egrupo de tr

ROGRAMA COES

men Medina Ve

DICADORES

% del profesorate en el proyecto n la formación drabajo.

SIN 

 

      ela  22 

do se

del

O

Rd  

Op

Dddc

R

 

FORMACIÓN

OBJETIVO 1: Dar a

TAREA

Reflexionar sobre le aprender.

FORMACIÓN

OBJETIVO 2: Informalabra, control del m

TAREA

Decidir las normae cumplir en una e aula paooperando.

Realizar un sociogr

DEL ALUMNADO

conocer al alumnad

AS C

la mejor forma *

DEL ALUMNADO

mar al alumnado somovimiento, … AS

C

as que se han buena gestión

ara trabajar *

rama. *

do qué es el Aprend

TÉCNICAS PARCUMPLIR LAS TAR

*Técnica 1,2,4

obre el procedimient

TÉCNICAS PARCUMPLIR LAS TAR

*Cabezas pensante

*Cumplimentación o

ÁMBITO: FUNDAdizaje Cooperativo,

RA REAS RESPON

TutoDelegad

alumn

ÁMBITto a cumplir para u

RA REAS RESPON

es Tuto

Delegadalumn

online Tuto

AMENTACIÓN PSIC por qué se va a tra

SABLES R

or/a do/a de

nos/as

Cartel sobre recogid

TO: GESTIÓN DELna buena organizac

SABLES R

or/a do/a de

nos/as

Cartelesobre cumpli

or/a Resultestadísinteracgrupo

COPEDAGÓGICAabajar así y para qu

ECURSOS

visible a color las ideas

das

AA(

L AULA ción del trabajo en

ECURSOS

ería visible las normas a

r

A

A(

ados sticos sobre las cciones en el

A

A

Co

é es útil.

CALENDARIO

Año 1 Año 2 Revisable)

Se

equipo: identificar c

CALENDARIO

Año 1

Año 2 Revisable)

Sept

Año 1

Año 2

Oct Marz Oct Marz

P

oord. Mª Carm

O IN

ept. El 60% deel trabajo mejor form

cada rol, instruccion

O IN

t/Oct

El 80% delas normbuena gesaprendizajcreando conducta d

El 100%cumplimen

ROGRAMA COES

men Medina Ve

DICADORES

el alumnado defiencooperativo como

ma de aprender.

nes escritas, turno

DICADORES

el alumnado aprueas que dista u

stión de aula para e cooperativo

ningún tipo disruptiva.

% del alumnanta el sociograma.

SIN 

 

      ela  23 

de la

de

ba na un no de

do

C

 

O

Rglase Rdtép  

 

 

Crear los grupos-ba

FORMACIÓN

OBJETIVO 3: Cump

TAREA

Realizar actividaderupo a cohesiona

as relaciones mejoe consigan resulta

Realizar actividadeistintas áreas s

écnicas simples resentadas por el/

ase *d

DEL ALUMNADO

plir y respetar las ins

AS C

es que lleven al arse para que oren y con ello ados exitosos

*d

es de aula en siguiendo las y/o complejas /la maestro/a.

*c

*Técnicas de cohde grupo

strucciones recibida

TÉCNICAS PARCUMPLIR LAS TAR

*Técnicas de cohde grupo

*Técnicas simplescomplejas

hesión TutoEquipo D

ÁMBITO: TÉCNas por el/la docente

RA REAS RESPON

hesión MaesTodo

miembros en función

s y/o MaesCoordina

de Eq

or/a Docente ClassD

NICAS SIMPLES Y/ para el buen desem

SABLES R

stro/a os los

del grupo n a su rol

*Bateractividcohesi

stro/a adores/as quipo

*Prograula. *CuadeEquipo*Cartetécnica

Dojo A

A

/O COMPLEJAS mpeño de la activid

ECURSOS

ía de ades para la ón de grupo.

A

A

amación de

erno de o. lería con las as conocidas.

A

A

Co

Año 1

Año 2

Oct/N

ad programada.

CALENDARIO

Año 1

Año 2

Oct/N

Año 1

Año 2

De NoJun.

P

oord. Mª Carm

Nov

El 80% provoca cgrupo sinoconducta colaboraci

O IN

Nov El 80% deen su progactividadescohesión d

ov. a El 100% cumplimenequipo reclas técnica

ROGRAMA COES

men Medina Ve

del alumnado conflictos dentro o que mantiene u

de mediacióón y ayuda.

DICADORES

el profesorado recogramación de aula ls dirigidas a del grupo.

de los grupos bantan el cuaderno cogiendo cada una as usadas.

SIN 

 

      ela  24 

no su na

ón,

ge as la

ase de de

Oev

Cemse

 

 

 

FORMACIÓN

OBJETIVO 4: Ensevaluación y de la de

TAREA

Cumplimentar el quipo: su nom

miembros, plan esiones, …

DEL ALUMNADO

eñar al alumnado ote sus compañeros/aAS

C

cuaderno de bre, logotipo,

de trabajo,

Stt*g**P*

tros métodos de evas.

TÉCNICAS PARCUMPLIR LAS TARSe usarán distécnicas en funcióntarea a realizar: *Técnica del giratorio. *Técnica 1,2,4. *Técnica de las CaPensantes. * …

ÁMBITO: AUTOvaluación que no d

RA REAS RESPON

stintas n a la

folio

bezas

Todomiembros en función

OEVALUACIÓN Y Cdependen del criteri

SABLES R

os los del grupo

n a su rol

CuadeRúbricCoevaAutoev

COEVALUACIÓN o del maestro/a sin

ECURSOS

erno de equipo as de luación y

valuación

AA

Co

no que ellos/as tam

CALENDARIO

Año 1 Año 2

De NJu

P

oord. Mª Carm

mbién pueden forma

O IN

Nov. a un.

El 100% disponen equipo cumplimenindicacione

ROGRAMA COES

men Medina Ve

ar parte de su prop

DICADORES

de los grupos bade un cuaderno

perfectamenntado, según les acordadas.

SIN 

 

      ela  25 

pia

ase de

nte as

 

5

5.1.

travéesencAmb(John

12345

 

 

5. METO

Principi

La figuraés de los cciales no s

bos están anson, Johns

1. La interd2. La respo3. Las habi4. La intera5. La evalu

ODOLOG

iosmetod

a que se mucuales se sólo para la

aprendiendoson y Holub

dependenciaonsabilidad ilidades inteacción estimuación grupa

GÍA

dológicos

uestra a consustenta nua formacióno en coopebec (1995):

a positiva. individual y

erpersonalesmuladora. al.

s

ntinuación duestro proyen del alumnerativo y p

y grupal. s.

Coord

da la clave decto. Recalnado sino tor ello se

d. Mª Carm

de los princlcando que también parhace neces

PROGRA

men Medi

cipios metoe estos prinra la del psario tener

AMA COESIN

ina Vela 

dológicos ancipios sonprofesorado.

en cuenta

      

26 

a n . a

 

 

5

otroscoop

6

1

 

5.2. Crit

Los crites que aqueperativo el p

El professerán for

1.- Formen el cur2.- Nivel3.- Actitu

Se constde Castil

Se conta15:00 a 19:00 ho

Todo el los objetinicia en

El/la tutgrupos b

Todo el aprendizhaya insc

6. DESTI

Podemos

1. Sector Pdefinitivsituación

L

teriosme

erios metodellos que fprofesorado

sorado formrmados en f

mación en Arso 2018/19l de aplicacud positiva

tituirá un Grlleja de la Cará con una18:00 horas

oras. profesorad

tivos que sen el curso 20or/a de cad

base del alumprofesorado

zaje cooperacrito.

INATAR

s decir que

Profesoradvo en el Cenn administra

Los/as maest

1 Aceve

2 Arena

3 Castill

etodológi

dológicos qufaciliten undebe apren

mará tres grufunción a tre

Aprendizaje . ión del Apro negativa

rupo de TraCuesta. No pa sesión mens. Ese día la

o está llame tiene que 019/2020. Eda aula, oídmnado y deo del Centroativo como

RIOS

el programa

do, en un pntro. En sepativa distint

tros/as parti

Apellidoedo López, A

s Gavilán, D

lo Mayen, A

icos

ue se van a n Aprendiznder a forma

upos de cinces criterios:

Cooperativ

rendizaje Cohacia esta e

abajo dentropuede habernsual de traas tutorías c

mado a particcumplir de

El eje principdo el equipoe iniciar la go está llamamuestra de

a va dirigido

principio pptiembre seta (interinid

icipantes so

os y NombrAntonio

Diego Luis

Adelaida

Coord

seguir a lozaje Coopearse en coop

co integrant

vo a través

ooperativo eestrategia m

o del Plan der cambio si abajo de trecon familias

cipar en estentro del nupal gira en to docente, sgestión de auado al uso d la puesta e

o a dos sect

participará te incorporarad, provisio

on:

re

d. Mª Carm

o largo del Prativo. Si

perativo.

tes para su f

de los curso

en su aula. metodológica

e Formaciónno hay formes horas loss cambiarán

te proyecto evo proyectorno al camserá el respula. de una metoen práctica d

tores:

todo el prorán aquello

onal, en prác

DNI2728558

3048143

4435457

PROGRA

men Medi

Programa nvamos a

formación.

os del CEP

a.

n Permanenmación. s lunes por n su horario

puesto quecto de direccmbio metodponsable de

odología cendel program

ofesorado cos/as docentcticas, defin

I 82 S

34V

76L

AMA COESIN

ina Vela 

no van a serenseñar en

Los grupos

impartidos

nte del CEP

la tarde deo de 18:00 a

e es uno deción que seológico. formar los

ntrada en elma al que se

con destinotes con unanitivo, …).

      

27 

r n

s

s

P

e a

e e

s

l e

o a

 

2

7

que e

propu

8

8.1.

MediPsico

 

2. Sector Aaproxim1º a 6º).

7. CRON

Este progen un curso

En el apuestos se ha

8. RECU

Tres son

Recurso

La elaboina Vela, opedagogía

4 Coma

5 Gonzá

6 Herrer

7 Márqu

8 Mate Z

9 Medin

10 Moren

11 Perejó

12 Pérez

13 Pérez

Alumnado,adamente dSe encuentr

NOGRAM

grama ha sies difícil co

partado de an marcado

RSOS

n los recurso

oshuman

oración y cotutora de

.

González, M

ález Romano

ro Rodríguez

uez Jiménez,

Zamorano, E

na Vela, Mar

no Fernández

ón Fernández

Gómez, Nur

Riego, Carm

, el programde 3, 4 y 5 aran distribu

MA

ido diseñadonseguir los

actuacionelas fechas a

os necesario

nos

oordinación un curso

Mª Tatiana

o, José Anton

z, Raquel Tri

Alfonso Lui

Eva Mª

ría Carmen

z, Manuela

z, Rocío

ria

men Mercede

ma va dirigaños); y Pri

uidos en un g

do para dos s objetivos

es y medidaproximada

os para la pu

n del Prograde Infant

Coord

nio

inidad

is

es

gido al alumimaria (150grupo aula c

cursos acadque nos pla

das para elas y el año e

uesta en fun

ma será llevtil, director

d. Mª Carm

758129

5269127

0803550

4460339

2730733

5226842

5226556

2876726

4880580

2885123

mnado de Inalumnos/as

cada nivel.

démicos pueanteamos.

l cumplimieen el que se

cionamient

vada a cabora del Cen

PROGRA

men Medi

82Z

78A

01Z

91C

36 B

25M

69R

66Q

09Q

33X

nfantil (75 s aproximad

esto que co

ento de lodeberán rea

to del Progr

o por Dña. Mntro y lice

AMA COESIN

ina Vela 

alumnos/asdamente de

nsideramos

s objetivosalizar.

ama.

Mª Carmenenciada en

      

28 

s e

s

s

n n

 

en capren

asignrecur

formle cu

8.2.

8.3.

que s

9

evaluposibanálique fel en

 

Se preciscada una dndido en las

Se precinación de hrsos materia

Se precisma de enseñaueste adaptar

Recurso

Contamo

Un aula para el ddigital.

Las auladistribuc

Las aulapuesto q

Un aula

Recurso

La dotacsigue:

BiM5 TBa

9. SEGUI

Todo pruación que bles deficieisis y la posfomentarlas

ntorno escol

sará de la ce las tareas aulas con

isará de la horario en eales.

sará de la car y aprendrse a esta nu

osmateri

os con la inf

para la formdesempeño

as del alumnción espaciaas de infantique se dispon

de informát

oseconóm

ción económ

ibliografía Material fung

Tablets anner del Pr

IMIENT

roceso de mse hará en

encias o bueterior puest

s y reconocear.

olaboraciónas formativasu alumnad

colaboracil Plan de F

olaboracióner en el Cenueva forma

ialesein

fraestructur

mación del pdel trabajo

nado de Primal que facilitil no cuentanen de mestica con 28

micos

mica que se

CONC

gible (papele

rograma

OYEVA

mejora y ddistintos m

enas prácticta en marchaerlas para q

n de todo elas plantead

do.

ión e impliFormación, c

n de las famntro; y ayudde aprende

fraestruc

ra para el de

profesoradoo en equipo

maria tambite el trabajoan con mobas hexagonordenadore

solicita par

CEPTO

ería) para 9

ALUACIÓ

de cambio momentos dcas. Las pria de nuevas

que se estab

Coord

l profesoraddas así com

icación del como el uso

milias del aludando a aqu

er.

cturanec

esarrollo del

o con distribo. Dicha au

ién disponeno en equipo.iliario suficales que no

es de sobrem

ra el buen d

aulas

TOTA

ÓN

ha de culmel proceso imeras habrs estrategiasblezca como

d. Mª Carm

do del Centrmo de la i

Equipo Do de espaci

umnado, couel alumnad

cesaria

l Programa:

bución espacula contará

n de mobilia. ciente para h

permiten emesa con co

desempeño d

CUA12907515

AL 19

minar con con el únicrá que subss mientras qo algo cotidi

PROGRA

men Medi

tro para su iimplementa

Directivo tanios y la adq

omprendienddo que en u

:

cial adcon pizarr

ario para

hacer grupoesta dionexión a in

de este prog

ANTÍA 20 € 00 € 50 € 50 €

920 €

una evaluco objetivo sanarlas a trque las segudiano y norm

AMA COESIN

ina Vela 

implicaciónación de lo

nto para laquisición de

do la nuevaun principio

decuada ra de tiza y

una

os de 4 ó 5stribución.

nternet.

grama es la

ación. Unade detectarravés de su

undas habrámalizado en

      

29 

n o

a e

a o

y

5

a

a r u á n

 

segui

1º.- Pconse

2º.- Lmedi

3º.- propucontaello.

4º.- Lde bu

5º.- Lincorsupoconv

9.1.

abajoun se

 

Los PRIimiento y ev

Partir siempecución de

Los indicadirlos para co

El seguimiuestas de mar con la op

Las dificultuscar soluci

Los logros crporarlos enne en el pro

vivencia del

Análisis

Durante o que nos veguimiento

INCIPIOS valuación d

pre de la vacada objetiv

dores se foonocer si se

iento y evamejora que pinión, part

ades detectaiones para p

conseguidon las prograoceso de enCentro.

sdelproc

el proceso, va a permitir

actualizado

GENERALdel program

aloración dvo plantead

rmularán ae han conseg

aluación haayuden a

ticipación y

adas serán cpoder conse

s serán comamaciones dseñanza-apr

cesodese

vamos a rer obtener in

o:

LES que sema son los si

de los indicado.

adecuadameguido o no.

a de ser cola consecu

y ayuda de

comunicadaguirlas.

municados cde aula trasrendizaje, e

eguimien

ecoger datosnformación

Coord

e van a seguguientes:

adores de lo

nte teniend

ontinuo parución de los

diferentes

as, habladas

con la intens la deteccióen la atenció

ntoyeva

s a través dde todo el p

d. Mª Carm

uir para lleva

ogro que se

do en cuent

ra poder ir s objetivos agentes edu

s y reflexion

ción de segón de las veón a la diver

aluación

e una plantiproceso así

PROGRA

men Medi

ar a cabo el

e han marc

ta que debe

incorporanmarcados;

ucativos qu

nadas con e

guir mejoránentajas edursidad o en

tilla que se fcomo de ll

AMA COESIN

ina Vela 

proceso de

ado para la

emos poder

ndo nuevasy también

ue ayuden a

el propósito

ndolos y deucativas que

el clima de

facilita másevar a cabo

      

30 

e

a

r

s n a

o

e e e

s o

 

 

 

OBJETIV

INDICADOREVALUAC

VO

RES DE IÓN

SEG

MEDICIÓN

GUIMIENTO DEL

TÉCNIAC

L PLAN DE FORM

ICAS APLICADACTUACIONES

MACIÓN DEL PRO

AS DECISIOA

Co

OFESORADO

ONES Y MEDIDAADOPTADAS

C: Co

P

oord. Mª Carm

AS FECHA SEGUIMI

onseguido/ EP: En

ROGRAMA COES

men Medina Ve

DEL IENTO

GRALO

C E

Proceso/ NC: No C

SIN 

      ela  31 

ADO DE OGRO

EP NC

Conseguido

 

WE Casshttps&sec

Garcen https

Marttransun https

ApreAcadhttp:

Aulahttps

 

 

EBGRAFÍ

sany, D. Aprs://educacioction=10

cía del Barrel

s://uvadoc.

tín Pérez, sformación

centros://uvadoc.

endizaje Codémica, In://sitios.ites

Planetas://compar

ÍAUTIL

rendizaje coonadistanc

rio, I. CoopCentro

uva.es/bits

G. Tesis de los apre

o rurauva.es/bits

laborativo. Instituto Tsm.mx/va/d

a. Cinco tirintereses

IZADA

ooperativo pcia.juntadea

perar, ¿por Nuest

tream/1032

doctoral: endizajes deal agtream/1032

DirecciónTecnológicodide2/tecnic

Claves s.wordpres

para ELE. Uandalucia.e

qué y paratra S24/15595/1/

Utilizacióel alumnadogrupado. 24/7536/1/T

de Investigo y de cas_didacti

del Apss.com/2015

Coord

Universitat es/profesor

a qué? ApreSeñora /TFG-L%2

ón del apo y la forma

UniverTESIS6041

gación y DesEstudios

icas/ac/Col

prendizaje 5/02/28/apr

d. Mª Carm

Pompeu Farado/course

endizaje coode

201081.pdf

rendizaje ación continrsidad 41209.pdf

sarrollo EdSuperior

aborativo.p

Colaborarendizaje-c

PROGRA

men Medi

abra e/view.php?

operativo enla P

f

cooperativonua de las m

de

ducativo. Vires de pdf

ativo. @acolaborativ

AMA COESIN

ina Vela 

?id=3042

n Primaria,Providencia.

o para lamaestras enValladolid.

icerrectoríaMonterrey.

aulaPlanetao/

      

32 

a n

a

a