Biodiesel

15
Biodiese l INTEGRANTES: ALFARO LLAJARUNA NOELIA GASDALY DIAZ VELASQUEZ MARIA ALEXANDRA LAMA MOGOLLON DANY LOU SALAS TANK KEVIN ALBINES GUERRA FLAVIO

Transcript of Biodiesel

Biodiesel

INTEGRANTES:ALFARO LLAJARUNA NOELIA GASDALYDIAZ VELASQUEZ MARIA ALEXANDRALAMA MOGOLLON DANY LOUSALAS TANK KEVINALBINES GUERRA FLAVIO

¿Qué es el biodiesel? El biodiesel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales.

Son sustancias que se pueden quemar en estufas, hornos, calderos, motores y otros, para producir energía térmica; son producidas por animales o plantas, por lo tanto son fuente de energía renovable.

Plantas Oleaginosas para la obtención del Biodiesel

OBTENCION DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES VEGETALES

ACEITE VEGETAL + METHANOL CATALIZADOR ESTERES + GLICERINA 1 TON + 0.15 TON 1.05 TON + 0.1 TON

Calentamiento

Aceites vegetales

Filtración Transesterificación

y separación de fases

Preparación de

catalizadorAlcohol Catalizador

Fase livianaBiodiesel

Fase pesadaAlcohol + glicerina

Tratamiento de glicerina

Lavado(S)

Agua

Aguas de lavado

Biodiesel purificado

Neutralización

Glicerina

Producción mundial de Biodiesel

Producción en el Perú En el Perú la única oleaginosa que se cultiva a nivel

comercial para la producción de Biodiesel es la palma aceitera, cultivo que se produce en ciertas áreas de la Amazonía peruana.

Son tres instalaciones las que a la fecha están implementadas para la producción de Biodiesel, cuyos operadores son Industrias del Espino S.A., Heaven Petroleum Operador S.A. y Pure Biofuels del Perú S.A.C., respectivamente.

Sin embargo, debido a que no existe producción nacional de materia prima (oleaginosas y aceites) en volumen suficiente para cubrir el volumen obligatorio de Biodiesel establecido en el país (5% en volumen), para mezcla con Diesel, teniéndose como único productor integrado a la empresa Industrias del Espino S.A. (actualmente produce y comercializa Biodiesel), se debe recurrir a la importación de Biodiesel.

Planta de Biodiesel de Palmas del Espino, Uchiza – San Martin

Planta de Biodiesel

Capacidad: 1000 BPDMat. Prima: Aceite de Palma de cultivos propiosInversión Fabrica: 11 MM US$

La distribución de B100 se realizará directamente a Consumidores Directos y Mayoristas, transportando el B100 desde la Planta hasta los puntos de consumo

Costos promedios de producción • PALMA

ACEITERA Tonelada de racimo: $ 95 Aceite crudo: $ 610 Otros países: $ 993 Se debe al porcentaje de ácidos, así como la

calidad que ofrecen en el mercado internacional.

Piñón

El costo para instalar una hectárea de piñón (2500 plantas) es de US$ 1,191 donde se incluye el costo por plantas, fertilizantes y guano.

Soya El costo de producción por hectárea de soya, gastos especiales

y otros es de US$ 472 aproximadamente.

CADENA DE COMERCIALIZACIÓN: MEZCLA B 100 con DIESEL 2

Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles - Ley N° 28054

Promulgada en el año 2003Establece marco general para promover el desarrollo del mercado de los Biocombustibles en el Perú sobre la base de la libre competencia y el libre acceso de la actividad económica.

Objetivos: Diversificar la matriz energética Fomentar el desarrollo agroindustrial Disminuir la contaminación ambiental y Ofrecer un mercado alternativo en la lucha contra las

drogas

Reglamento para la comercialización de Biocombustibles - D.S. N° 021-2007-EMAprobado en abril de 2007.Establece requisitos para la comercialización de

Biocombustibles yaplicación de sus normas técnicas de calidad.

Contenido: Competencias sectoriales del mercado de Biocombustibles. Cronograma de Comercialización Obligatoria de

Biocombustibles. Normas correspondientes a comercialización y distribución

de Biocombustibles y sus mezclas con combustibles líquidos.

Aplicación de Normas Técnicas de Calidad

Ventajas Nueva fuente de energía en el Perú. Oportunidad para el país para reducir la contaminación ambiental.

Promover la agricultura y la agroindustria, en la zonas alto andinas y en la selva.

Generar nuevas inversiones y fuentes de trabajo

Fuente de energía económica y ecológica Revalorar los métodos de sembrado y cosecha de la cultura andina.

No es necesario cambios en el sistema para su uso en mezclas menores de 10% de biodiesel.