ARREGLO JARDIN DEL COLEGIO ADVENTISTA DE VILLAVICENCIO

12
ARREGLO JARDIN DEL COLEGIO ADVENTISTA DE VILLAVICENCIO PRESENTADO POR: ALEJANDRO VAZQUEZ KEVIN AGUIRRE JULIANA ROA LAURA HERRERA LAURA MOLINA PRESENTADO A: PROFESORA JOHANA CRUZ

Transcript of ARREGLO JARDIN DEL COLEGIO ADVENTISTA DE VILLAVICENCIO

ARREGLO JARDIN DEL COLEGIO ADVENTISTA DE VILLAVICENCIO

PRESENTADO POR:

ALEJANDRO VAZQUEZKEVIN AGUIRREJULIANA ROA LAURA HERRERA LAURA MOLINA

PRESENTADO A:

PROFESORA JOHANA CRUZ

COLEGIO ADVENTISTA DE VILLAVICENCIODECIMO2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

OBJETIVOS

MATERIALES

MARCO TEORICO

PROYECTO

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

En este trabajo hablaremos de los cuidados de la tierra, las consecuencias que tendremos si no cuidamos, protegemos y ayudamos al planeta

La Tierra es una entidad viviente que respira. Sinel debido y constante cuidado van a haber consecuencias muy difíciles de ignorar.

“La naturaleza es un espectáculo que sedesarrolla frente al Hombre.” – Aristóteles

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

MATERIALES

Para este proyecto hicimos una composta la cual está hecha de desechos biodegradables y nutritivos para la tierra, también contiene cal yaque es una excepcional ayuda para neutralizar la

acidez de algunos suelos, mejora la estructura delos suelos, aporta un nutriente fundamental para cualquier planta como lo es el calcio, actúa como un buen anti-parásitos y también ayuda a liberar ya hacer más asimilables los nutrientes que contiene el humus.

La composta debe dejarse al menos un mes mezclada con tierra para que absorba todos los nutrientes de los desecho biodegradables.

Cuando tengamos lista la composta, se la agregaremos al jardín del colegio para que la tierra de este sea habitable para las plantas en ella.

MARCO TEORICO

CUIDADOS DE LA TIERRA PARA EL BUEN DESARROLLO DE LAS PLANTACIONES

Las características de un suelo sano, generalmente se notan cuando, el suelo es oscuro, suave y húmedo al tacto. Así también los suelo deben poder tener acceso a sus nutrientes,a fuentes de agua no contaminadas y a un descanso en su labor de fuente para la agricultura. Más allá de estas características que se deberían cumplir para un buen cuidadode la tierra, sabemos que es casi imposible que el suelo descanse de la producción de cultivos, porque estos forman parte importantísima del desarrollo humano, para su alimentación, y además económicamente representaría grandes perdidas a nivel mundial, para los agricultores.Es así entonces que la aplicación de a diferentes fertilizantes, todos dependiendo de los nutrientes que necesite cada tipo de suelo, con el que estemos trabajando, es un método que usualmente los agricultores y los productores aplican constantemente para el cuidado de la tierra. El problema de este método es que con el tiempo termina lastimando a los suelos, contaminándolos, o simplemente no pueden mantener por largo tiempo el suelo en condiciones optimas porque la aplicación de un determinado fertilizante, no va a provocar que el suelo reciba los mismoque con compuestos naturales orgánicos que el suelo recibe de los residuos de las mismas plantas y del excremento. Frente a estas circunstancias existen distintas maneras de llevar a cabo los cuidados de la tierra para las plantaciones, dependiendo cada forma, al lugar donde se contenga la tierra.

CONSECUENCIAS

Las actividades humanas amenazan el equilibrio natural de laTierra. Talar árboles, contaminar el aire y el agua o dejar que los desiertos se extiendan son las formas mediante las que el ser humano altera el medio ambiente. 

Si los daños causados al ambiente en que vivimos continúan, la Tierra pronto estará en peligro. Podría dejar de ser un planeta vivo. 

Las consecuencias de nuestra forma de vida son visibles hoy día en los bosques, sobre todo en los bosques tropicales; también en las costas y otros medios acuáticos. 

La contaminación es uno de los mayores peligros que amenazanal medio ambiente. Todas las partes de la biosfera (tierra, agua y aire) sufren contaminación. 

Contaminamos el aire con humos procedentes de industrias y de nuestros coches. Contaminamos los ríos y lagos a través de los desagües de las ciudades o con vertidos químicos tóxicos. Los mares los contaminamos con petróleo, y los campos con fertilizantes y pesticidas. 

¿COMO CUIDARLO?

Reciclar botes de cristal. Reutilizar estos envases permite cuidar el medio ambiente sin que nos demos cuenta. Aprovecha todos los botes que tengas en tu casapara hacer bonitos floreros o lapiceros. Es algo que siempre hemos hecho y no nos hemos dado cuenta de lo bueno que resulta para el medio.

PROYECTO

Nuestro proyecto para contribuir con la ayuda hacia nuestro planeta constituye en fertilizar y o abonar la tierra del jardín de nuestro colegio para que las plantas crezcan sanas.

La abonaremos con una composta hecha por nosotros y se la agregaremos a la tierra del jardín de la institución.

El resultado de esto lo podremos observar a medidadel tiempo ya que las plantas se verán con más vida.

CONCLUSION

http://www.nowvideo.sx/video/hmbe4y345seug

BIBLIOGRAFIA