Anuario Promoción 13 (1980-1981) - AAAA | Asociación de ...

124
LS Tio 15 + FEN A7rOD2]05_ es 551543 mr ig m BODK, o2U " Í ph E E as Y », (9 cd xs Y e 1 O Se 3 - pg 2 Ue A 282 2040 —_ INSTITUTOS EDUCACIONALES 7 ASOCIADOS ANIVERSARIO

Transcript of Anuario Promoción 13 (1980-1981) - AAAA | Asociación de ...

LSTio 15 + FEN

A7rOD2]05_

es 551543 mr ig m BODK,o2U

ph

E

E asY

»,(9

cd

xsY e 1 O Se 3

- pg 2UeA

2822040

—_

INSTITUTOSEDUCACIONALES

7

ASOCIADOS ANIVERSARIO

A

'

A

A

e

acTN>

ASOC

IADOS

arde

>

MSTITITOS EDUCACIONALES

= aaa

Aa

ANUARIO $S1IEA

XII promociónde ciencias

COORDINADORES ASESORES

María Silvia Cemborain Valarino Profra. Eunice Gómez

Carlos Alfredo Cabrera

A) Rodríguez Franceschi, Jorge R.Benshimol Chonchol, Luis Alberto

B) Delucca Dominguez, María EstherMendoza Hernández, María Carolina C) Hernández Martucci, Ingrid S.

tu Y

F COLABORADORES ALilia González de López Rafael García Planchart Ana Matilde CataláLina Mendoza de Hernández Humberto Hernández Pablo Cardinale PizaniSaturna Márquez Landaeta José Agustín Catalá Jesús Sevillano FerrazLilia Domínguez de López Carolina Espada Maritza de QuilarqueSara G. de Santana Inés de Orellana Margot de CoraspeConchita Cano de Diaz Eva Almea Ingrid Hernández M.Juan Carlos García Marcos Melis Luis Alberto BenshimolJudith Landino

€ y,

4 AGRADECIMIENTO ÑJ. Carlos González Lugo (Offset Color)Robert Idler Y. Impresos YdlerPablo Krisch Producciones Fotográficas QU )

EDITORIAL

INSTITUTOS EDUCACIONALES ASOCIADOSestá cumpliendo 15 añosy es oportuna la ocasión para evocar su historia y ponerla al alcance de lasnuevas generaciones.

Su denominación contiene el nombre de las dos entidades educativas quele diaron origen, el INSTITUTO POLITECNICO EDUCACIONALy el INS-TITUTO EDUCACIONAL ALTAMIRA que lo precedieron durante más dedos décadas y cuyos principios de filosofía educativa, de ética, de identidadnacional, de responsabilidad social y competencia académica les fueron tras-ladados con carácter inmanente, como la herencia espiritual de sus aportes ala formación de los venezolanos y con el legado de varias generaciones de

hombres y mujeres incorporadosa la vida nacional,

Para la década del 60, los dos institutos matrices registran el reto de la ex-

plosión tecnológica y científica del mundo desarrollado; es la era espacialcon su fascinante serie de satélites capaces de orbitar la luna y hollar su su-

perficie, Conscientes de su irrenunciable función, seducidas por la posibili-dad de poner a la educación del país al ritmo de los nuevos tiempos, no vaci-lan en emprender la tarea de la renovación académica, de la consolidación y

perdurabilidad de sus estructuras,El acto histórico registra las palabras inaugurales de las fundadoras: Dra,

Luisa Elena Vegas, Prof. Eunice Gómez; de dos exalumnos de las escuelasmatrices: Dr. Joaquín Marta Sosa y Arq. Maritza Hulet; la bendición estuvo acargo del Reverendísimo Dr. Ramón I. Lizardi Obispo Auxiliar de Caracas,

La idea de INSTITUTOS EDUCACIONALES ASOCIADOS cobra vigorcon nuevas voluntades, que aceptan el llamado a compartir las responsabili-dades de una escuela nueva que influya en la cultura y formación delos ciu-dadanos capaces de promover el desarrollo del país, Es así, comola elevadacolina de El Peñón se erige en la sede de esta nueva escuela, Nueva en sus edi-ficaciones, nueva en sus recursos humanos, pero fiel a los principios que ins-pirarón a sus fundadores desde las aulas de las escuelas que le dieron origen,

PEJE

El 16 de diciembre de 1964 se registra el documento de propiedad de losterrenos de la C.A. Institutos Educacionales Asociados. El 17 de marzo de1966 se coloca la piedra fundamental, símbolo de las metas propuestas, cora-zón y cerebro de nuestros sentimientos como docentes, El 16 de septiembredel mismo año (1966) se abre el primer curso escolar con alumnosde prees-colar y primer grado, Correspondió a Doña Menca de Leoni, para entoncesPrimera Dama de la República, cortar la cinta inaugural; bendijo las instala-

ciones el Reverendísimo Monseñor José Rincón Bonilla y las palabras deinauguración y clausura a cargo de las Directoras, Dra, Luisa Elena Vegas yProf. Eunice Gómez.A partir de allí, nuevas construcciones se suceden para culminar en 1976

con la fisonomía actual de su planta física, constituida por 5 espaciosos edi-

ficios.Durante esa primera década la población escolar rebasó las expectativas inl-

ciales como resultado de la buena acogida de la escuela por la sociedad. Elaño escolar 75-76 registró la más alta cifra de matrícula: 1,722 alumnos deambos sexos con un alto porcentaje de estudiantes procedentes de las anti-guas escuelas, e hijos de sus exalumnos a quienes prioritariamente están re-servados los cupos disponibles cada año. La Institución, siempre atenta alacontecer nacional se ha venido adaptando a los nuevos cambios en el ordensocial y estructural, exigencias que son un imperativo categórico, inherente a

sus Objetivos,

Desde sus orígenes, (las escuelas matrices) la Institución se propone garan-

tizar su vigencia a través del tiempo como su mejor contribución a la vida na-

cional, y ya superados los escollos de sus instalaciones definitivas, orientarásus esfuerzos a la incorporación de los padres, representantes, docentes, alum-nos en la Comunidad Educativa integrada en torno a sus objetivos fundamen-tales como un organismo activo,participativo y solidario de su funciona-

miento, con capacidad de renovación permanente,La Comunidad Educativa sustituye a la Compañía Anónima dentro de una

fórmula constituida por varios organismos:—LA FUNDACION,entidad sin fines de lucro, destinada a preservarla fi-

losofía y los principios fundamentales que dan origen y justifican la existen-

cia misma de la Institución,—LA ASOCIACION CIVIL, entidad sin fines de lucro, integrada por todos

los padres y representantes de turno, Su objetivo es promover los recursospara el sostenimiento e incremento del patrimonio institucional,

—ASOPADRES,asociación sin fines de lucro, integrada por todos los pa-dres, representantes y docentes a los cuales correspondela deliberación y eje-cución de las decisiones que afectan a la Comunidad,

—A.D.I.C. (Asociación de Desarrollo Integral Comunitario), asociación sinfines de lucro, es la obra social del colegio, centro de entrenamiento cívico-social de los alumnos, cuyo objetivo es promoverla transformación, desarro-

llo y progreso de la comunidad vecina a la escuela, Sus miembros son los pa-

dres, los docentes, los alumnos y amigosde la Institución,—EL CENTRO DE ESTUDIANTES, integrado por todos los estudiantes

de Educación Media para el ejercicio y entrenamiento de la vida cívica en co-munidad.—LA ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS,asociación sin fines de

lucro, integrada por los exalumnos para mantener el vínculo con la institu-ción que los formó,para constituir un respaldo a su labor y ofrecerle su apor-te renovador para su continuidad y permanencia,

EDITORIAL

TO

Al cumplirse 15 años de ininterrumpido esfuerzo podemos hacer un balan-ce positivo: Se ha consolidado el marco institucional de la Comunidad Educa-tiva y 230 padres de familia aproximadamente participan activamente en elquehacer cotidiano de la escuela a través de los distintos organismos que laconforman, El resto lo hace en Asambleas o individualmente motivado porel rendimiento de sus representados o cada vez que le es requerida su presen-cia; pero todos se mantienen informados por medio de los órganos regularesde difusión de la Institución Docente: revistas, boletines y otras,

Importante papel desempeñan los representantes de Sección designadoscomo organismo coordinador de la participación de todos los padres. Nume-rosos programas de extensión cultural han concurrido a enriquecer el curri-culum de los diferentes niveles de docencia, sobre temas y materias que res-

ponden a inquietudes de los padres o aquellos que han podido detectar ensus hijos. Igualmente fortalecen la labor docente al participar directamentecomo motivadores y guiadores de variadas actividades deportivas, recreativas,científicas y sociales, Es el padre educador, involucrado con el docente en la

responsabilidad de la formación moral, espiritual e intelectual de los educan-dos. Aún falta camino por recorrer en el proceso de maduración de la Comu-nidad Educativa; pero hemos avanzado en su desarrollo, gracias a la recepti-vidad y excelente disposición de un numeroso grupo de padres que no vacila-ron en prestar su concurso a la idea, colocando a la educación en su justorango y ofreciéndole su valioso aporte de trabajo efectivo de acuerdoa las es-pecialidades individuales, Tenemos la esperanza de que cuando este procesode concientización, y de participación haya alcanzado a la totalidad de susintegrantes, la escuela afianzará su carácter de institución señera en la con-

ducción y formación de la juventud venezolana.Con la del presente año lectivo 1980-81 sumarán 12 las promociones de

bachilleres egresados de Institutos Educacionales Asociados. Cada una de

ellas lleva impresa la memoria de su compromiso con Venezuela de contri-buir a su prosperidad y bienestar social. Porque fue doctrina sustentada encada etapa de sus vidas en permanente contacto con el acontecer nacional,

Un serio trabajo de segumiento y evaluación está en marcha a través de lasUniversidades Nacionales, y por los datos recibidos podemos decir con bene-plácito que han sido satisfactoriamente incorporados a la Educación Superiordentro y fuera del país. Ya las siete primeras promociones son en un altoporcentaje profesionales y padres de familia inmersos en el mundo del tra-

bajo.Los integrantes de la última cosecha llevan el mismo signo de espiritu de-

mocrático, de identidad nacional y competencia ciudadana, rubros en loscuales se sintetizan las cualidades del hombre ideal que aspiramos educar.En el mensaje de este anuario, queremos dejar constancia de nuestros fer-

vientes deseos de éxito de cada uno como individuo, votos que formulo en

nombre del Cuerpo Docente y de la Comunidad Educativa como un todo.Para ellos tenemosla primicia de despedirlos como alumnos y en el mismo

momento incorporarlos como exalumnos en el seno de la nueva Asociaciónde Antiguos Alumnos que estamos inaugurando, Abrigamosla esperanza deque este último sector institucional será una de las más recias columnas deapoyoa la escuela que sirvió de abrigo a sueños de niños y de adolescentesy les forjó el perfil de adultos con el cual abrazarán la vida en sociedad.

EDITORIAL

Prof. Eunice GómezDirectora

SP

PROFESORADO

Eunice Gómez Dra. Luisa Elena Vegas

DIRECTORA DIRECTORA

Dra. Marisabel Vegas de Sosa Lilia G. de López

Departamento de PSICOLOGIA SUB-DIRECTORA de SECUNDARIA

IEA 5

6 IEA

Blanca A. de Achiquez

CASTELLANO

Evelyn de Carbonell

CASTELLANO, LATIN

Concepción Cusati C.

BIOLOGIA

hd e

Miercedes Berti F,

BIOLOGIA

Pablo CardonaO.

SOCIOLOGIA

a NIdeVioleta R. de Hidalgo

MATEMATICA

ds dl

SAD lede

Ana Cecilia P. de Caraballo

BIOLOGIA

- a

a / ;

Irene García P.

DIBUJO y EDUC. ARTISTICA

Rafael Mascolo O.

QUIMICA

Ligia Hernández B.

HISTORIA UNIVERSAL

María Cecilia M. de Fontana

EDUCACION FISICA

“E Fl "o

k A al

José Correa

BIOLOGIA Y PUERICULTURA

Ég

$:|

Ignacio Hernández

DIBUJO TECNICO Inés C, de Orellana

MATEMATICA

Antonieta Muñoz

ARTISTICA

José Caraballo

FISICA y MATEMATICA

Zoila B. de Cuadro

BIOLOGIA

=

Pedro Morese M.

CASTELLANO y LITERATURA

IEA 7

Ingrid Blanco Enrique Pérez Pedro París B.CIENCIAS DE LA TIERRA DEPORTES GEOGRAFIA ECONOMICA

Clara de Rada Beatriz C. de Rosas Beatriz V. de Santander

GEOGRAFIA de VENEZUELA QUIMICA BIOLOGIA

l E

Carlos Suchanek P. Alfredo Trejo Pablo Sánchez

EDUCACIONFISICA MATEMATICA CASTELLANO y LITERATURA

8 ¡EA

Lilia D. de López Jorge Pérez Lila de Orellana

CASTELLANO FISICA INICIACION COMERCIAL

Reinaldo Solorzano Beatríz Perdomo José Luis Pérez

HISTORIA INGLES FISICA

Magdalia Reyes Guillermo Scharffenorth Lina de Hernandez

Historia y Geografía MUSICA CASTELLANO

IEA 9

: SÍ | "M AS¡ E IN A ( p h ds

Adán Liña Diana Ricci Felipe Romero

INGLES INGLES FISICA Y MATEMATICA

Inés Matute

MATEMATICA

10 IEA

Francisco José ABENANTE ABREU Sadegh AMIN| KOVES

Ingeniería Civil Medicina

María Silvia CEMBORAIN VALARINO Oscar Enrique ETTEDGUI DAEZ

Medicina Ingeniería de Computación

Mariela Margarita GARCIA CHAURIO

Arquitectura

Grecia GRACIA GRAELLS

Arquitectura

aoOrnAAao

OrrOrmOrLO2a a PSGu

Daniel Andrés GOLDSTEIN LARSEN

Ingeniería Mecánica

Homero MENDOZA GONZALEZ

Ingeniería de Computación

Walewska MIGUEL HERNANDEZ Adriana de los Angeles MIRABALC.

Ciencias Políticas o Periodismo Urbanismo

Maurice MIZRACHI RECAGNO Ricardo Alberto MOREAN UMANES

Ingeniería de Sonido Ingeniería Aeronaútica

EAAccaA

María Gabriela NAVARRO PELAYO Mariela ORAMAS ANTONINI

Medicina o informatica Dietetica y Nutrición

Sara Carolina OTT ITRIAGO César Antonio PAIVA MATA

Medicina Ingeniería Industrial

AAA

PEeaGTa== he cePAOceaat_ aa

Viónica Ivanova PARRA SOTELDO Adriana Mercedes PINO RODULFO

Biología Ingeniería de Sistema

Fermín Antonio RODRIGUEZA.E, Jorge Rafael RODRIGUEZ F.

Ingeniería Eléctrica Ingeniería Industrial Civil

Apa pa Apa A

6h AA csa CER 2ta, OSa aa EAS

AAPRRNOAOeAAAAAaa

O0 00 00

RAAEXAPs

Jesús Antonio RUIZ ROJAS Luca Vincenzo SALVADOREB.

Ingeniería Civil Ingeniería Industrial

Va

Alejandro Eduardo VALLENILLA M. Eric Ismael VAN PRAAG ALBANEZ

Motores Disel Ingeniería Mecánica

;F

LeRené Jesús VISO RUSSIAN Alexander VOLKEL BRAVI

Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial

Eva Esther ALMEA LERNER Juan Carlos BASCOPE HOLZAPFEL

Medicina (Psiquiatria) Ing. Mecánica y Ciencias de Materiales

AS

de A

Luis A. BENSHIMOL CHONCHOL Astrid C. BRAUCKMEYER GOETZ

Administración Comercial Educación Pre-escolar

Lesbia C. CARSTENS DIAZ Roberto D. CAVALIEROS HERRERA

Administración Ingeniería de Computación

María E. DELUCCA DOMINGUEZ Juan Carlos GARCIA PACHECO

Comunicación Social (Publicidad) Medicina (Pediatría)

María G. KLEIN SALAS Judith M. LANDINO GIL

Bio análisis Ingeniería de Computación

EaAaOSAS es S== A

A

2eSAAARANA

DL

Marco MELIS AJO Daniel J. MENDOZA HERNANDEZIngeniería Mecánica Ingeniería Mecánica

María C. MENDOZA HERNANDEZ Alvaro Ignacio MESTRE ALVAREZ

Sociología Ingeniería Mecánica

ape, AAcleNereaa ASA

1lSARRIARASS

Adriana M. MONTIEL PARRA Ingrid C. MOULEDOUS LOPEZ

Derecho Educación Pre-escolar

María E. NAVARRO LOPEZ Mercedes OCHOA GONZALEZSicología Economía

AlaOE es5 :TES

otees

Luis E. OSORIO BARBOZA Gustavo A. OTT ITRIAGO

Zootécnia Ingeniería Mecánica

Alicia M. PARRA CASTRO Oswaldo A. PEREDA TORO

Ingeniería MecánicaIngeniería Petrolera

ateAA Sr]AER

ad o > Ae AOSca A a

TRAS

AAALAAeael e

AAA

Germán E. RODRIGUEZ BUSTILLOS Carlos E. RODRIGUEZ SISO

Ingeniería Mecánica Ingeniería (Agronomía)

Leonardo SOSA VALENCIA Ricardo F. SUCRE HEREDIA

Medicina (Bio-química) Ciencias y Artes Militares

IEA 23

AAAAOca IASAA

EAS Aze

Frine URDANETA MONTES DE OCA Alejandro ACEVEDO LANDALUCE

Arquitectura Administración de Empresas

Ana Carolina ACEVEDO GUTIERREZOdontología

Alejandro ARAUJO CARVALLO

Ing. Electrónica

eeAA

OSARIo

olSny

SSA

a2a 8a aaAa ES

e

54 As5 a

a?+». 2 AAAAaaa

Gilda BERAHA DAVIDOV María Lucía CARMONA SOCORRO

Ing. Agronómica Derecho

Antonella Dl MIELE MILANO Roberto ELIZONDO BEINER

Arquitertura Arquitectura

ds5

o e== SS—

Andreína GONZALEZ ETTEDGUI Luis Alberto GUERRERO ECHEGARAY

Relaciones Industriales Ing. de Sistemas

María Verónica HERNANDEZ DUARTE Ingrid Salomé HERNANDEZ M.Idiomas Medicina

Carolina LANDER FONSECA Marisabel LECUNA APONTE

Psicología Psicología (Sexología)

Eleonor Margarita MARCANO GIL Eduardo Antonio MATHINSON ALVINS

Economía Ingeniería

ilAULA

Alejandro Eduardo PEREZ MIERES

Ing. Eléctrica

Federico José PHELAN HULLET

Ing. Mecánica

Arturo PERRET-GENTIL PERRETG.

Ing. Civil

Valentina RIERA CHAPARRO

Diseño Gráfico

AkreEOEIAA Arl E real

cm.

ErmOre]o >

oesaa? Ad

AI9

Marie Michele RODRIGUEZ G.

Biología

Andrés STUVE VIÑALComputación

oAAA| aELA

Rolando SEIJAS SIGALA

Economía

Ricardo Rubén SZLEZINGER M.Ing. Metalúrgica

AAAAAQAo

León Jaime TAUREL BERACASA Saba Inmaculada URDANETA M.de O,

Ing. Electrónica Economía

Rainer Enrique VIETE MARQUEZ Armando Manuel VILLANI PARRA

Ing. Industrial Economía Agrícola

Claudia VOLKEL BRAVI Federico José VOLLMER ACEDO

Ing. Computación Ing. Agronómica

Alvaro MAZZE! M.

Biología Marina

HERENGIAS

: : %

y ., ye

4eo

—Yo, Mariela García, dejo mi asiento térmico, mivivacidad desbordante, y mi ventilador para enfriar el

banco.—Yo, Goldstein Daniel, dejo mi diente, mi pulcra

imagen, mi moto, y mis peleas y hazañas con la poli-cía de la ciudad.

—Yo, Grecia Gracia, dejo mi colorcito de fín de se-mana playero, mis miradas matadoras y mis sesionesde peluquería con Waleswka.

—Yo, Homero Mendoza, dejo mi amor platónicopor mi calculadora **HP-sacalotodo”', y mis zapatos detrote de 70 dólares.

3)—Yo, Ricardo Moreán, dejo mi apodo de carameli-

to, mis endebles huesos, mi amor por Inés de Orellanay mis merengues con el Negro Ettedgui.

—Yo, María Gabriela Navarro, dejo mis holgadospantalones, mi amor por Daniel y mi kilo de estopa.

—Yo, Mariela Oramas, dejo mis rollos con Tutili-mundi, mis sábanas y pastillas para la alergia, y micorte de pelo militar.

—Yo, Sara Ott, dejo mi pucho, mis mordiscos, mirefinado caminar y mis hermosas y delgadas batatas.

—Yo, Cesar Paiva, dejo mi atractivo natural, mi per-

fil de película, y mi puesto en la infancia misionera.—Yo, Mónica Parra, dejo mis arranques, mi cara de

“niñita yo no fuí” y mi amor por los pavitos de 4to,año.

32 IEA

—Yo, Francisco Abenante, dejo mi pucha, mis mu-

fiequeras, mi pimplex, miflauta, y mi frase de aliento

a mis compañeros: “no seas burro”.

—Yo, Sadegh Amini, dejo mis chistes malos, mis

dotes de surfista de pecera, y mi título de Amador.

—Yo, María Silvia Cemborain, dejo mi record de

asistencias, mi sex-appeal, mi suave y timbrada voz y

mis imitaciones.-—Yo, Oscar Ettedgui, dejo mi anzuelo, mi caña, y

todas las aspirantes a mislibros: “Pesca de arrastre” y

“Disfrútame. .. y vive un día Pepsi”.

—Yo, Waleswka Miguel, dejo mi frustrada dieta,mis amores por Blanca de Achiquez y mi enrollada fi-gura.

—Yo, Adriana Mirabal, dejo mi manual “Hágase ungigante de 1,40 en 17 años”, y mi exitoso comercialde Z1Pl,

—Yo, Maurice Mizrachi, dejo mis aires de surfista,músico Rock, y mi masculina y bien proporcionadafigura de bailarín.

(32

te a

—Yo, Adriana Pino, dejo mi voz arrulladora, mis se-

xis encantos, y mi pinta de estrella de cine.

—Yo, Fermín Rodríguez, dejo mis carritos, mis sol-

dados, mi pelo lindo y mi avispada decisión de empa-

tarme con Morela,

—Yo, Jorge Rodríguez, dejo mis rulos mojados por

la mañana, mis pesas, y mi libro: “Cómo aprender

durmiendo””,

—Yo, Jesús A. Ruiz, dejo mi colorcito tropical, mis

amapuches con Adriana, y mi Teoría: Los negros son

casi humanos.

«e

NS

—Yo, Eric Van Praag, dejo mi físico perfecto: misfrenillos, mi corcet, mis lentes de botella, y mis pies

planos, mis asistencias, y mis “*rayas'” de macho.

—Yo, René Viso, dejo, mi cutis de porcelana, miapariencia de lagartija mafiosa, y mis dotes de mate-

mático.

—Yo, Alexander Volkel, dejo mi delirio y admira-

ción por Borj, mis avispadas no postunas intervencio-

nes, y mi culebrón de TV con Grecia.

ASTRID BRAUCHMEYER: Dejo mis inesperados

y ensordecedores alaridos y mi promesa de que cuan-

do me gradúe no vuelvo a gritar, .. Me llaman: Astug.

LESBIA CRISTINA CARTENS: Dejo mi admira-

ble simpatía, mi escapadita fuera de clase y mis aven-

turas de verano, Me llaman titi.CAVALIEROS ROBERTO: Dejo mi flojera natu-

ral, mi brillante inteligencia y mi profundo amor por

HP-41 C. Me llaman aromático.

—Yo, Luca Salvadore, dejo mis tediosos y largos

apuntes, mis horas asimiladas en clase, y mis aperiti-vos mañaneros de: 4 sandwisches, 2 manzanas, 3 man-darinas, 4 cajas de pasas, y 5 cajas de chicles.

—Yo, Alejandro Vallenilla, dejo mi peinado Travol-ta, mi guitarra, mi Porsche y mis 70 Km. de trote dia-rios.

EVA ALMEA: Dejo mi título de presidenta delCentro de Estudiantes, mi enorme apoyo a cualquierade mis compañeros que lo necesite y mi misteriosaamistad con Juan Carlos. Me llaman: María Lolis.JUAN CARLOS BASCOPE: Dejo mis romances de

diez a diez a diez y treinta, mi marcado interés porlafísica y la matemática y posible amor con Eva. Mella-man: Juan *“tusa”.

LUIS ALBERTO BENSHIMOL:dejo mis preciosos

“ricitos de oro”, mi “comportamiento de atraco”.Mis aires “pavito surf” ¡¡¡Ah!!l y mis pantalones decarpintero. Me llaman “PAPI”.

¡EA 33

MARIA ESTHER DE LUCCA: Dejo mi introverti-da y extraordinaria personalidad, mis *lógica”* pregun-tas que comprueban mi indudable inteligencia. Mella-man “GORDA ESTHER”.JUAN CARLOS GARCIA: Dejo mis cuadernos

siempre completos, mis técnicas de cómo lograr uncaletre perfecto y el amor de toda mi vida: '*ADRIA-NA”. Me llaman Adriano.MARIA EUGENIA NAVARRO: Dejo mi introver-

tida, tranquila y dulce personalidad y una serie de

amigos quesi, que me aprecian, .. me llaman: Mays,

ALICIA PARRA: Dejo mi asombrosa facilidad pa-ra llorar, mi comprensión, mi espíritud despierto ymis largas caminatas por el espacio. Me llaman: Pai-cosa.OSWALDO PEREDA: Dejo mi tímida personali-

dad, mi continuo sonrojamiento y mis sonrisas depiel, Me llaman: “Ramón”,GERMAN RODRIGUEZ: Dejo mi insignificante

cara de mosquito, mis fracasados intentos de fotógra-fo y mi imposible amor por Alicia. Me llaman Germa-nos.

34 IEA

MARGARITA OCHOA: Dejo mi museo de HelloKitty, mi pelo que noes liso, pero tampocopintado. ...

bueno un poquito ¿Se nota?. Me llaman Hello Kitty.

LUIS OSORIO: Dejo mi cualidad de estar calladoen cualquier momento y unas palabras. .. “Yo hicemi parte por Venezuela ¿Y TU? .. .ENCOCOCHA-TE!!! Me llaman: Gosorio.GUSTAVO OTT: Dejo mi barriga de cervecero

“Aunque no tomo cerveza”. , . mis pronunciadas ba-tatas y mis dotes basketbool ísticas. Me llaman Guito.

CARLOS RODRIGUEZ: Dejo. . . antes que todomi recomendación a quienes se inician en el duro tra-bajo de la vagancia, la experiencia de que “se puedepasar sin estudiar”” y mis críticos y acertados comen-tarios en clase. .. me llaman: Charlie.LEONARDO SOSA: Dejo mis lloronas, mi afición

por el kárate, mis piernas de bailarina. .. Ah!!! y misqueridas alumnas de 4to. año. Me llaman: Patuleco.MARIA GABRIELA KLEIN: Dejo mis ojos bióni-

cos que todo lo ven, el transporte escolar con choferparticular para las fiestas y mis conexiones con la ma-laria. Me llaman: Clarens.JUDITH LANDINO: Dejo mis salidas nocturnas de

viernes a domingo,mi título de arriechi y mi carita de“¿Yo sí fuí? y ¿qué?, Me llaman Judit.

ALVARO MESTRE: Dejo mi exuberante y atracti-va caballera, mi manual de: “Hombre perfecto” y unaserie de amores imposibles que no vale la pena men-

cionar, Me llaman Fino.ADRIANA MONTIEL: Dejo mis monerías, mi co-

lección de zapatos Acuarios y mi leal Juan Carlos. Me

llaman: Nona.INGRID MOLEDOUS: Dejo mi best-seller *“Viva

enrollado,viva feliz'” y mi admiración y respeto porla

raza amarilla. Me llaman: Mamut.

Yo, Carolina Acevedo dejo mis ánimospara ir a cla-

ses, mis pastillas para dormir y mi ““tétrica manía decaminar para trás. .. Good!

Yo, Alejandro Araujo dejo mi meditación trasce-dental, mis rabietas con las paredes y mi título de Fu-

jimarú del viento.Yo, Gilda Baraha dejo mi color para el retoque de

las paredes, mi plantación de piñas y mi “mañana em-piezo dieta”,

Yo, María Lucía Carmona dejo mi tetero copperto-ne, mis aires de gran cosota y mi extraordinario pare-cido con la rana Renné,

Yo, Antonnella DiMiele dejo mi nariz de Pinocho.Yo, Roberto Elizondo dejo mis palos de golf, mi

bella imagen de galán y mi gran amor platónico porMarisabel.

MARCOS MELIS: Dejo mi pelo bellísimo y mis

ganas de no hacer nada y la comprobación de que se

puede ser un pavito gordito. . . pero bonito, Me lla-

manel italiano bonito.

DANIEL MENDOZA: Dejo mis cargos en la seguri-

dad nacional, mis sandwuich con hepatitis y mis her-

mosos gritos de campesino. Me llaman Feo.

MARIA CAROLINA MENDOZA: Dejo mi contra-

to de por vida para “la isla de la fantasía” y mi gran

preocupación constante ¿Se me ve la crema pa' las pe-

pas? Me llaman Carola.

FRINE URDANETA: Dejo mi notable espíritu desuperación, mi manera tan callada, mi maravillosa

agenda, mi tendencia a rabiar. Me llaman FRINE.ALEJANDRO ACEVEDO: Dejo el encanto que me

tienen los profesores, mi facilidad de meterme en pro-blemas y mi inesperado promedio sobre dieciseis pun-to en el “Juan Escalona”. Me llaman chimenea.RICARDO SUCRE: Dejo mis reconocidas muecas

de anciano, mi afición por las calculadoras y mi rela-ción amorosa con las armas. .. no me dicen nada.

IEA 35

Yo, Andreína González dejo el ring de boxeo, misestudios de belleza y mis enormes rollos de grasa conmis pases desalida.

Yo, Luis Alberto Guerrero dejo mis ideales subver-sivos, mi afeitadora y mi querida totuma de la tribuMotilón.

Yo, María Verónica Hernández dejo mi colecciónde sweteres, mis adoradas amigas de 4to. año, mis es-tornuditas y al. .. moniviris,

Yo, Ingrid Hernández dejo mis flamantes dientesde caimán, mi moquito en la nariz, mi intachable fa-ma de “niña buena”y mi flexibilidad para. ..

Yo, Alejandro “'Pollo”* Pérez Mieres dejo mis soni-dos onomatopéyicos y algunas de mis plumas de lacolección verano-invierno 1981.

Yo, Arturo Perret-Gentil dejo mi pupitre cama,Yo, Federico Phelan dejo mi espíritu deportista, mi

calendario escolar y mis chiste malos,

Yo, Valentina Riera dejo mi pelo color farmacia,mi vida farándulera, mi lema “'no estudies, disfruta y

cásate con un millonario” y lo más importante a. ...Eduardo.

Yo, Michele Rodríguez dejo misilencio.Yo, Rolando Seijas dejo mis peleas con Claudia, mi

machocriollo y mi ¿Por qué no?Yo, Andrés Stuve dejo mi Ahnh?!, Ahh!!!Yo, Ricardo Szlezinger dejo mi columna vertebral

para el recuerdo y mis disimulados ojos.

36 IEA

Yo, María Carolina Lander dejo mi pequeña estatu-ra, mis millones de pecas, mi perenne sonrisa y mis es-

fuerzos inútiles y desesperados por lograr una dinámi-

ca de grupo.Yo, Marisabel' Lecuna dejo mi risa de loro con hi-

po, mi sonrisa de guasona, mi sedosa melena y mi me-

lodiosa voz para cantar el himno los Viernes.

Yo, Eleonor Margarita dejo mi amorporel Colegio,el centro de estudiantes, las directoras, los profesores,

los alumnos y mi puesto de Presidente en la O.C.].Yo, Eduardo Mathison dejo mis pesas, mi legión de

admiradoras y mi complejo de superioridad.

Yo, León Taurel dejo mi reducido horario de estu-dio, mi obsesión de casarme con Gaby y mi repetido“sal í mal en el examen””.

Yo, Saba Urdaneta dejo mi complejo de Alvares

Guedes, mis frecuentes viajes a la playa, mis adoradascanchas y mi puesto vacante en el manicomio.

Yo, Rainer Viete dejo mis informes meteorológicosde las alturas.

Yo, Armando Villani dejo mi sensacionales entra-das y mis novias de polietileno.

Yo, Claudia Vólkel dejo mis pantalones Jordache,mi morocho Jorge y mi peinado a lo Lucy Carmichaely mi amorpor la camisa del colegio.

Yo, Federico Vollmer dejo mi dulzura, mi delicade-za con las muchachas y mi voz de tenorpara el coro.

Yo, Alvaro Mazzei dejo mi conjunto de salsa, a misnegras y el peleeero.

QUINCE

AÑOS

—“'Quince años”.—'* ¡Quince! ¿Tan pronto?”

—“”Pues sí, quince...”A cualquier quinceañera, en el día de su cumpleaños, se le hace una fiesta

o se la manda a Europa, y el asunto queda resuelto, Pero. .. ¿cómo se hacepara desear felicidad cuando es un colegio el que cumple quince años? Denada sirve un vals (por muy de Strauss que sea) o una torta con velitas y to-do... Aun colegio hay que felicitarlo con hechos más convincentes y dura-deros. Por eso, en esta fecha tan especial, ha quedado consolidada la Asocia-ción de Antiguos Alumnosdelos |.E.A,

Nuestra asociación pretende vincular a todos los exalumnos con la comu-

nidad educativa y convertirse en un órgano de expresión del instituto. Tam-bién, como nuevo y vigoroso pilar, busca fortalecer y dar vigencia y conti-nuidad a la Institución,

Hoy más que nunca,y a través de la A.A.A., se pueden comprobarlos exe-lentes resultados de la labor de docentes tales como la Dra, Luisa Elena Ve-gas y la Prof, Eunice Gómez. Integran nuestras filas magníficos estudiantes,profesionales competentes y padres responsables. Es evidente que la estrelladel triunfo y del éxito brilla sobre nuestra recién nacida asociación.

Somos una parte activa de esta gran comunidad de alumnos, padres y pro-fesores, y nos unimos para desearle a los Institutos Educacionales ““Politécni-co y Altamira”, tan bien Asociados, aquello de”*. . .y que sean muchos más!”

¡Cuenten con nuestro apoyo!

Carolina EspadaExalumna

¡EA 37

Ahora que estamos por graduarnos comenzamos a recordar nuestra infan-

cia, los amigos, maestros, juegos y aventuras...Cuando pienso en mis primeros años de escuela vienen a mi memoria cen-

tenares de recuerdos como aquellas representaciones teatrales que hacíamosen el Kinder; o la emoción tan grande que sentía al ver algunos de mis dibu-jos en la cartelera de todoel nivel, y decir a la amiguita que estaba en ese mo-mento junto a mí, “éste es mio”,

También aquellas fantasías infantiles en las cuales creíamos realmente, yopor ejemplo, siempre le contaba a Michele Rodríguez que tenía una máquinapara hacer invisible a las personas, ¡que ocurrencia!.

Rápidamente pasé a la primaria, añorando mis idas a la dirección dondelaseño Itriago me consentía.

De primaria recuerdo aún más cosas, como mi anhelo de ser maestra para

parecerme a la señorita María Concepción Palacios; mi Primera Comunión,un día tan especial, y quién olvida a la señorita Mayz, tan dulce y cariñosa.Y el maravilloso programa de “Papá viene al aula””, con eso si que aprendi-

mos y mejor aún nos divertimos en grande; visitando la fábrica de telas delpapá de Salomón Levi, la de helados, y la de calcomanías del papá de ClaudiaVolker; la hacienda *'El Palmar””, el IVIC; las charlas sobre el Cáncer conel

Dr. Ott, nunca imaginé algo tan emocionante,También será inolvidable para mí, el viaje que hicimos en quinto grado a

Guárico. Fue una semana increíble, compartiendo momentos de trabajo yalegría. Montamos a caballo, cantamos, reímos, bailamos, qué no hicimos!

Recuerdo algunos regaños, como aquel día que nos dejaron parados bajoel sol, porque a la señorita no le gustó como estaba hecha la fila, le parecióqueestaba desordenada.

Aún me puedo ver vestida con un traje largo y ancho, de color azul, que

era el que usabamos para cantar en el Coro de Primaria y en sexto grado con

Carmella, Inge y Aida con sus divertidos juegos matemáticos.Después, mi gran ilusión, entrar a Secundaria; todavía me parece que fue

ayer cuando realizamos los juegos intercolegiales, la fundación del Club deTeatro, uno de mis mejores recuerdos y con él a Yuma,fue unalástima per-der algo tan valioso,

Posteriormente el reinicio del Club de Ciencias, con sus excursiones al

“Avila”, que a pesar del cansacio, la sed y las quejas, la pasabamos muy bien.

Mi participación en el Centro de Estudiantes, y actualmente en ADIC; y

mi mayor emoción,el día que me escogieron para dirigirle unas palabras a losmaestros en su día, como representante de mis compañeros.

Nuestras eternas discusiones por todo y para todo; bueno, faltaría tantopor contar de estos trece años que he pasado en la institución; y que justa-mente ahora que nos graduamos, celebra sus quince años,

En realidad es todo una vida y me siento muy contenta, aunque con nos-talgia de egresar de los Institutos Educacionales Asociados.

Quisiera dedicar éstas últimas palabras a todos mis amigos, compañeros, y

aquellas personas con quienes he compartido momentos inolvidables, pala-bras que transmiten todo el amory cariño con que se me fueron dichas: “Lagrandeza de un mérito se mide conel esfuerzo realizado para alcanzarlo”...

Ingrid Hernández.

38 IEA

MISMOMENTOS

INOLVIDABLES

SIEMPREAQ

UIAQUI

Hay cosas que siempre se recuerdan por todo lo que pueden habersignifi-cado para uno. Mi colegio es uno de esos lugares tan especiales, uno de esoslugares que recordaré toda la vida, es mi segunda casa desde hace casi 12años. Por ese entonces, estaba yo con todo un camino por recorrer y aquíestoy al final del camino,

Son muchas las cosas que recuerdo, pero hay algo en especial: mis amigos.Con ellos he conocido a mi colegio y cada lugar dentro de él tiene sus mo-mentos junto a ellos. Algunos se han marchado, pero aquí con el pensamien-to yo los recuerdo, a pesar de que estén lejos, yo los recuerdo porque losquiero, Otros aún permanecen y aquí, en ellos pienso. , . Ha sido toda una

vida...Pienso, que despedirse de los amigos de toda una vida, despedirse uno de

su segunda casa, no resulta sencillo, pero los quiero, y quisiera recordar siem-pre todos estos años en su compañía. Aquí, siempre aquí, pensando en uste-

des.

Les saluda,

Juan Carlos García

IEA 39

Un buen día juntáronse dos señadoras, y resolvieron entre sí levantar unagran empresa, Y como sus sueños eran inconmensurables, quisieron que suempresa fuera también del tamaño de sus sueños, con sus mismas proyeccio-nes: la más noble, la más prometedora,

Trazaron sus planes y llamaron a los operarios.Estos operarios les tenían confianza y no vacilaron en disponerse a levan-

tarla con entusiasmo, con esfuerzo, con todo amor, Y comenzóel trabajo. A

medida que avanzaba se fueron incorporando a ella nuevos obreros: trabaja-dores de otro tipo que —aunque con diferentes instrumentos y estilo— se su-

maban complacidos porque era suya también la meta y, a la larga, ellos se-rían los beneficiados.

Cada año esa empresa se robustece y sus productos salen más acabados,porque el mercado para ellos se torna cada vez más exigente y hay que refor-zarlos con los aditamentos necesarios para respondera esas exigencias.

Hoy esta empresa es un orgullo para todos los en ella comprometidos porla satisfacción de estar haciendo una seria labor de futuro, una labor para lapatria. Porque esa magna empresa es la de formar sus hombres,es la de for-mar sus ciudadanos.

¿Reconocen los lectores esa empresa y cuáles son sus artífices?Es, nada menos, que “Institutos Educacionales Asociados”, y esas dos mu-

jeres soñadoras, a quienes la patria les exigió hasta el tiempo para pensar enellas mismas, son Eunice Gómez y Luisa Elena Vegas.

¿Los obreros? Los tantos Maestros y Profesores dispuestos a secundarlas,Los que, contagiados de su mística, no han escatimado esfuerzo alguno paraecharla a andar sobre la base de las nuevas técnicas, de su amor por los niñosy las imperiosas necesidades de la época.

En los nuevostrabajadores incorporados reconoceremosa los padres, inte-

grados en la medida en que sus capacidades y voluntades son requeridas para

reforzar, para afianzar, la labor de los educadores,Quince años lleva ya andando esa magna empresa y sus productos —sus

promociones de prestigiosos bachilleres— son la mejor muestra de la calidadde sus servicios, de su esfuerzo. Porque en ellos, encaminados sabiamente con

clara noción de su destino, se cumplirán sus ideales. Porque ellos serán —nocabe duda— dignos representantes de su generación, y orgullosos de ser vene-zolanos los hombres que la patria necesita para resolver sus seculares proble-mas y asumir su puesto en el concierto de las nacionescivilizadas.

Nada importa que hoy por hoy algunosde sus niños, de sus jóvenes, con la

inconstancia propia de la infancia y las rebeldías inherentes a la juventud,nieguen —o no sepan reconocer— lo que por ellos está haciendo la escuela.Porque mañana, cuando pasen los nubarrones y las pupilas se clarifiquen ante

nuevos horizontes, ellos sabrán ver desde muy dentro de sí, el amor, la místi-ca y hasta el sacrificio con que fueron encauzadas sus inquietudes, satisfechassus interrogantes, canalizadas sus inclinaciones, guiados sus sentimientos, en-

mendadas sus equivocaciones por quienes emplearon manos, corazón y cere-bro para hacerde ellos seres pensantes con sentido crítico, sensibilidad socialy libertad racional para escoger la senda de su realización. Junto conello,elreconocimiento, la confianza de los padres hacia los educadores que supieroncimentar en sus hijos tales principios.

Porque el que trabaja con denuedo, con empeño, quien pone sus senti-mientos y coraje al servicio de tan noble fin, tarde o temprano tendrá su re-compensa: la gratitud de la patria al recoger sus frutos. Para decirlo con lapalabra de Bolívar:

“El que lo da todo por ser útil a su país, no pierde nada y gana cuantoleconsagra”.

Lina M. de Hernández

40 IEA

UNAEMPRESAPARA

LAPATRIA

“UNSENTIMIENTOHECHO

IDEA,

UNA

IDEAPUESTAENACCIONPERMANENTE”

En el año escolar 1950-1951 fui invitada por la Profesora Eunice Gómez afundar el Instituto Educacional Altamira, una de las escuelas matrices quecontribuyó a formar Institutos Educacionales Asociados que ya está cum-pliendo 15 años de innegable labor docente respondiendo a los imperativoscientíficos y tecnológicos que exige la era actual,

Una vez terminados los compromisos educativos de aquella primera escue-la, recibo el nombramiento para encargarme de la coordinación docente de

las secciones que forman el Primer Nivel de Primaria en Institutos E. Asocia-dos, año escolar 70-71. Hasta 1978 ejercí ese cargo con el deseo de cumplirloa cabalidad, contenta de tener como meta la formación de los pequeños, depoder ayudar, orientar y compartir experiencias con jóvenes maestras queapenas salían de sus escuelas normales. Si algo me causa satisfacción íntimaes ver las fotos de los grupos de niños tomadaseste año y que tienen al frentedocentes que cumplen o sobrepasan la década de trabajo en esta Institucióny que constituyen soportes alentadores e incondicionales de |,E.A.

Entre las múltiples actividades que se cumplen en esta escuela me llamópoderosamente la atención la fundación en el año 1970 de A.D.!1.C. Sus siglaslo dicen todo: ASOCIACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL CO-MUNITARIO: obra anexa a la gran comunidad educativa que permite amaestras como yo poder dedicarle parte de nuestro tiempo para que de nues-tra vida se pueda decir: “La dicha perfecta llega con el atardecer para quiensupo emplear con fruto la jornada”,Y es así como me convierto en una voluntaria más al servicio de la comu-

nidad. A.D.I.C, con su acción social invita a la participación de todos los gru-pos, es un medio de motivación permanente, un instrumento de concientiza-ción que logra que las personas se comprometan y trabajen activamente enbeneficio de los demás. Allí se aprende a tener confianza en la capacidad delotro, se afirma el sentimiento de ayuda mutua, se respeta la libertad humanay todo esto contribuye a una formación integral de los miembros que formanInstitutos Educacionales Asociados: alumnos, docentes, padres,Cuando en el cumplimiento de mis horas de voluntariadovisito las aulas

del Pre-escolar de A.D.!|,C. pienso sin temor a equivocarme que son unosni-ños privilegiados, atendidos por maestras de gran sensibilidad humana, capa-ces de prodigarles un desarrollo armónico cubriendo todas las áreas: salud,nutrición, destrezas intelectuales, respeto a su ritmo de trabajo, ejercita-ción de su atención, comprensión, adaptación emocional y social, entrena-miento en formación de conceptos hasta llevarlos con pasos seguros a la con-tinuidad de su educación,

Es así comoal llegar a este décimo quinto aniversario de MI GRAN ES-CUELAcontinúa unidaa ella mi vida de maestra: es mi responsabilidad darley ayudarla, eso me proporcionabienestar físico y mental, me hace sentir útily feliz, bendecir mi profesión y recordar las palabras que un día nosdijera unquerido exalumno: “Bienaventurados los que enseñan porque de ellos es elreino de la eterna gratitud”. . . esa gratitud la recibo a diario en cada caritasonriente de los niños de A.D.!.C.

Feliz aniversario para Luisa Elena y Eunice, para todas las personas quebajo su dirección dieron y están dando sus mejores esfuerzos para lograr loque es hoy:

Saturna Márquez Landaeta

IEA 41

Para llegar a 1,E.A. se asciende entre suaves y urbanizadas lomas. Enlo al-to, “El Peñón” se empina hacia el cielo y nos regala el paisaje de la ciudad le-jana, perfilada en el valle, entre tenues grises y bajo la majestad de “El Avila”silenciosamente bello y eterno,

Hace quince años llegaron a este altiplano las fundadoras, así lo cuentalaprimera piedra de I.E,A, Fundar una escuela es como sembrarlos ideales, Siel ideal es fuerte y sostenido la escuela permanece erguida ante el deteriorode los tiempos. En 1.E.A.se respira consistencia.

Educar es promover la potencialidad creadora. Es hacer del conocimientoel acceso hacia la realidad para entenderla y modificarla en función del bie-

nestar. Transformar los postulados en acción,ir de la frágil intuición a la con-quista de la permanencia es la solidez de los forjadores de la historia. En edu-cación, el sentido profundo del deber ser parece perderse en intentos sin dia-fanidad.

Buscando en las fuentes reencontramos una vigorosa generación de educa-dores, sin nombre, ni pedestal. Tomaron postulados democráticos, dos déca-das de la contemporaneidad, y ejercieron la acción como decisión de respon-sabilidad ante Venezuela, |.E.A. se nutrió en esas fuentes; sin la vana ostenta-ción del liderazgo, con la sobria grandeza en la experiencia, la constante de-voción por los bienes de la cultura y el enfoque humanode la escuela nueva.

En el esfuerzo por el logro se percibe la madurez de los valores éticos. Lacondición para hacer, es hacer con eficiencia. La participación comienza enel análisis, en él se atomiza la mediocridad. Así se integran en 1.E.A.los ele-mentosdela inteligencia y de la voluntad.Y el calor de la vida, su presencia con fuerza vigorosa, el sueño del maña-

na, está en los niños y los jóvenes de 1.E.A.Delineadosen ellos los caracteres del perfil concebido con entrañable iden-

tidad con el ser venezolano. La gran juventud: crítica, activa, creadora. ..Convivir con ellos es sentir que vamos de la mano con los contructores del

mañana,Alguien, un todo espiritual, hizo suya para la eternidad dela obra,la pro-

mesa del poeta indio:

** ¡Jamás nos perderemosen la arena del desierto, NUNCA!”

LILIA DOMINGUEZ DE LOPEZ

42 IEA

FUNDARUNA

ESCUELA

ALOSMIEMBROS

DELACOMUNIDADEDUCATIVA

1.E.A.

Finaliza el año escolar 80-81, el décimo quinto de la Fundación del Insti-

tuto, el tercero de la creación de la Asociación Civil, y egresa la XI! promo-

ción de bachilleres.No puede menos que llenarnos de orgullo y satisfacción el ver comose ha

logrado crear raíces sólidas y estables de una comunidad compuesta de más

de 800 familias, 160 docentes, 1.500 alumnos y el personal administrativo,

proveedores, etc., aglutinados por un objetivo único y común, comoesel de

formar la base de hombres y mujeres sólidos, con valores propios, capaces de

discutir, compartir y crear, respetando creencias e ideologías distintas, cues-

tionando positivamente actitudes, y con la más amplia facultad de enfrentar-

se a los distintos y variados problemas que la vida futura traerá.

Así como hemos podido conservar una institución única en nuestro país,

mezcla de los valores tradicionales más depurados, junto con la amplia capa-

cidad de aceptar todo aquello nuevo que es bueno,el futuro vislumbrado se

presenta promisor, no porquesea falto de dificultades, pues no debemosolvi-

darnos de la realidad económica, política y social del mundo, y de nuestro

país en especial, sino porque las sumas de las capacidades de alumnos, docen-

tes y representantes de nuestra Institución representan un capital humano

con las cuales ninguna organización de este tipo puede compararse.

Por ello, y aunando esfuerzos en el verdadero sentido de Comunidad Edu-

cativa, dada la importancia de nuestro objetivo, a saber, la mejor educación

posible para nuestros hijos, tenemos la seguridad de que el proceso de conso-

lidación de 1.E.A. se irá conformando con mayor solidez en los próximos

años.Un saludo muy especial para nuestros egresados en esta oportunidad, quie-

nes, siendo el producto final de nuestro Instituto, deben sentir que siempre

cuentan con 1.E.A. en el futuro desarrollo de sus actividades, y siguen siendo

miembros del mismo.

Rafael García Planchart

Presidente

|,E.A. - A.C.

IEA 43

Si tuviera que hacer un recuento de mis experiencias como representante

de sección, tendrá que comenzar por decir que este hecho me ha permitidoestablecer una relación más estrecha con mis hijos, sus compañeros y sus pa-dres, he logrado comprender a cabalidad los objetivos de la institución en lacual estudian mis hijos y me he sentido, por lo tanto, mucho más ligada a to-da la comunidad educativa.

Nuestro equipo de representantes siempre ha tenido como meta lograr unamayor participación de los padres en las actividades del colegio, así comoestablecer un verdadero contactoentre los miembros de la comunidad esco-

lar: padres, docentes y alumnos, haciendo especial énfasis en las relacionespadre-hijo.

Hemos tenido momentos de gran opetimismo y de gran pesimismo, perohasta ahora hemos salido adelante. Creemos haber cumplido en estos dosaños con nuestras responsabilidades y esperamos que quienes nos sustituyan,aporten mejores ideas y mayores energías para continuar con esta labor, lacual resulta siempre altamente positiva a la hora de un balance,

Sara Garmendia de Santana

MIEA

REPRESENTANTESDESECCION

EXPERIENCIASDEUNA

REPRESENTANTEDESECCION,

1980-1981

Si queremos una educación integral para nuestros hijos en nuestro propiopaís y no orientada a metas, aspiraciones y modos deser extraños a nuestranacionalidad, debemos rendir los máximos esfuerzos cuando tenemos laoportunidad de prestar nuestra colaboración. En este sentido haré unos co-mentarios de mi experiencia en el desempeño de las funciones de Represen-

tante de Sección del 4% grado “B” y como Coordinadora General del Equipo“:C", integrado por los Representantes de Sección de 40, 50 y 60 grados,

La importancia de estas funciones radica en la identificación que tenganlos padres quelas ejerzan conla filosofía y enfoque formativo del 1.E.A.

Comose sabe, los Representantes de Sección reciben la delegación delospadres de cada sección para que actúen como enlace con otros organismos ypersonas de la comunidad educativa y sus responsabilidades abarcan activida-des de información, participación, representación y promoción,

Para canalizar las actividades de nuestro Equipo hacia las áreas de mayorinterés para los niños, elaboramos en primer término un programa básico detrabajo; de común acuerdo con la Subdirección del Segundo Nivel. Dichasáreas fueron: folklore, cuentos,literatura y música venezolanas, visitas a cen-tros culturales, educativos, cívicos, técnicos, etc., y otras actividades conexasconel desarrollo del programaescolar.

De lo programado se han cumplido o están cumpliendo, lo relativo a fol-klore, nutrición, charlas sobre educación sexual, visitas al Museo de CienciasNaturales, Congreso Nacional, Cuadra de Bolívar, Editorial de la Oficina Cen-tral de Estadística e Informática de la Presidencia de la República; y unase-rie de actividades de apoyo y otras, preparatorias de futuros programas.

La labor realizada por nuestro Equipo ha sido el resultado de la compren-

sión, por parte de los padres designados Representantes de Sección,dela re-levancia y responsabilidad que tiene este nombramiento.

Ha sido muy satisfactoria la receptividad demostrada por la Dirección,Subdirección y docentes del Segundo Nivel a nuestros planteamientos,

Los alumnos, por su parte, han correspondido coninterés y participaciónactiva en los programas realizados y han dejado muy buena impresión en losorganismosvisitados, por su preparación.

Lamentablemente, a nuestra solicitud de colaboración la mayoría de lospadres no ha correspondido en forma adecuada.

Considero de vital importancia para proseguir, ampliar y mejorar estosprogramas, una toma de conciencia de los padres respecto a su responsabili-dad en el apoyo que deben prestar en el desarrollo de estas actividades, quetienden a la consecución de una educación integral.

Margot R. de Coraspe

IEA 45

Cuando me pidieron que escribiera algo para el Anuario de la Promociónde este año, pensé que se me iba a hacer un pocodifícil. Pues son muchaslas cosas que quiero decirles, pero no quiero repetir lo mismo que siempre sedice en estas ocasiones; sino más bien tratar de hacerlo en una forma perso-nal y concreta, A pesar de que cursamos añosdiferentes, juntos hemos com-partido momentos gratos, divertidos, chistosos, y, ¿por qué no? tambiénal-gunos un pocotristes. . . en fin, días inolvidables.A mí meparece que la Promoción que sale este año está más ligada a la

Comunidad Estudiantil que las anteriores. Tuvo la oportunidad de acercarsemás al resto de los alumnos con la ocasión de la elección del Centro de Estu-diantes. Entonces, podemos decirlo: en la práctica no hubo vencedores nivencidos; pues en el transcurso del año todos han trabajado y colaborado efi-cientemente para dejarnos no solamente el recuerdo del Centro de Estudian-tes que hacía tiempo no teníamos, sino también el ejemplo y la experienciade que trabajando unidos podemos lograr muchas cosas positivas.

Esperamos que con la creación de la Asociación de Exalumnos no perda-mosel contacto, que es tan necesario entre personas con quienes hemos con-vivido durante tantos años.

Mis mejores deseos para todos:

¡Nos seguimos viendo!. ..

Ana Matilde Catalá

46 IEA

PARA

USTEDES.

..

PALABRASPARA

ELANUARIO

1980-81

Con motivo de la realización de este anuario, se nos pidió la elaboraciónde unas palabras para que el Centro de Estudiantes se manifestara como or-ganismo activo dentro del colegio; pensando en el lema presentado: “Centrode Estudiantes organismo vital en una institución”, llegamos a la conclusiónquees realmente cierto que un Centro de Estudiantes es indispensable parael buen desarrollo de las actividades estudiantiles dentro del plantel, pues es

un organismo constituído por los estudiantes y para los estudiantes, peroque no se debe limitar sólo a la limpieza y el mantemiento de todas las ins-talaciones del instituto, sino realizar actividades de más trascendencia; de-bemos unirnos, colaborar, hacernos solidarios, para luchar por ideales co-munes, que conciernan fundamentalmente al estudiantado, lo cual nos ser-

virá de prueba y nos preparará para poder lograr una Venezuela mejor, dehombres y mujeres justos, dignos y valientes.

¡Contarnos contigo!

Pablo Cardinale Pizani

Centro de Estudiantes

Junta Directiva

IEA 47

¡Con que confianza lleva “nuestra” escuela sus 15 años a nuestra vida, pe-netrada, como la sombra del cotoperí de ellas, las que '“amamantan”' a mistres hijos; cambiando la rudeza del pimpollo, por la vibrante dulzura de suenseñanza! Dulzura ya dada —hace muchos años— cuando correteaba desde

San Agustín hasta una vetusta casa, que hacía las veces de escuela, en plenocentro de la Caracas ancestral, pueblerina y diferente. Desde que esa evolu-ción avanzó hasta “El Altamira” y el “Politécnico”.

Pienso que nuestra escuela está en La Primavera, despertando la Naturale-

za durmiente que se resiste a creer ese maravilloso cambio que estamos efec-tuando en la educación. Digo estamos, porque por primera vez los padres ylos maestros, al lado de sus “'alumnos-hijos”, sienten la misma fe, el mismo

temor, la misma angustia de la enseñanza. Ahora todos participamos, somosuna sola cosa. NOSOTROS MISMOS. Evidentemente no hay contraposiciónentre tradición y progreso, recordamos con fervor nuestros colegios, pero so-mos la avanzada. Es muy grande nuestra responsabilidad, pues estamos dan-

do un hombre nuevo al contexto de la Educación Nacional, pero mas de 600bachilleres egresados de nuestras aulas van demostrando por todo el país quenos asiste la razón, que pretendemosvivir mejor y que ayudamos a los demás

a que también lo hagan. Estoy seguro de que la joven A.D.!I.C., irá creciendogradualmente hasta integrarse e igualarse con los que le dimoselser.

No podemos permitirnos la prisa inconsulta, ni la extrema impaciencia, pe-ro sí, los estudiantes se deben mover con calmada confianza y seria determi-nación, para así, a pesar de los avatares no decaer nunca, e ir pensando que a

la hora de la integración total estarán sus hijos y nietos en el mismo camino,con la misma firmeza y lo que es más importante: en nuestro mismo colegio.

Quiero decirles sin ninguna vacilación y con gran serenidad interior, queme duele profundamente no haya graduandos este año en la disciplina deHumanidades. Ni el tecnicismo ni las máquinas podrán suplantar jamás alhombre y es y será un heraldo de gracia el cultivar las ciencias del espíritudel hombre.

¡Salud! mi querida escuela en tus primeros 15 fructíferos años.

Jesús Sevillano Ferraz

48 ¡EA

CONQUECONFIANZA

UNA

REFLEXION

El tiempo ha transcurrido velozmente. Han pasado quince años de incan-sable búsqueda, El dilema es el de ser certeramente efectivos en el procesode formación de nuestro singular estudiante, con necesidades y condicionesestablecidas y dependientes de un ambiente social inexorable, de valores éti-cos desvirtuados y con la influencia de una transculturización carente deorientación, El camino es difícil, por eso, la búsqueda es incansable pero noinalcanzable. Los múltiples y adecuados recursos materiales y humanosy laretroalimentación de la técnica educativa, refrescante y renovadora, nos per-

miten establecer con precisión en la acción emprendida, su objetivo y el con-texto necesario para abarcar la dimensión y la continuidad requerida en cadasituación. Pero sin lugar a dudas, es de primordial importancia la insistentereflexión sobre los logros reales de nuestra gestión y la consecuente redimen-sión y reubicación de la misma en la vía más apropiada y en consecuencia

másexitosa.Así hemos ido imprimiéndole características muy propias a la educación

primaria en Institutos Educacionales Asociados, la exigencia institucional meha incluido en este equipo de trabajo, sabiamente organizado por nuestras in-valorables directoras. Hoy me siento afortunada de pertenecera él, Esta es la

verdadera oportunidad de moldear nuestra materia prima en función de nues-tros objetivos. Aquí está la posibilidad de organizar el pensamiento de nues-tros niños, de cultivar su creatividad, de habituarlo al trabajo eficiente, deencauzar su espíritu competitivo y de superación, en fin, de aprestarlo eficaz-mente para que se enfrenten a este mundo tumultuoso y desafiante.

El estado venezolano nos ofrece un nuevo reto, reorientar el sistema edu-cativo hacia la implantación de la “ESCUELA BASICA”. Lo aceptamos conentusiasmo y optimismo, Es precisamente esta dinámica, esta permanentepromoción al cambio lo que optimiza la vigencia de nuestra labor y hace quela búsquedasea incansable,

Maritza de Quilarque(Sub-Directora del 2do. Nivel

de Educación Primaria)

IEA 49

Recuerdo la primera vez que entré en la caja de caramelos. Al principio,era oscura y fría; pero conel tiempo los caramelos que ella contenía me per-mitieron saborearlos, distinguirlos y apreciarlos a cada uno, según su tipo yde acuerdo a las sensaciones que en mí provocaban,

En el tiempo que nos saboreamos y apreciamos unos a otros, descubrimosel secreto de vivir: aprendimos a compartir y a convivir; era difícil entender-nos de vez en cuando, porque unoseran ácidos, otros demasiado dulces, unoscon sabor a miel y otros a chocolate; pero cuando pensábamos que estába-mos dentro de la misma caja y que lo único que teníamos, que era verdadera-mente nuestro, era la compañía de todos y cada uno de nosotros, todos éra-

mos iguales, justos, sensibles, cada quién era parte de uno mismo,Sin embargo,llegó el día en que cada uno de nosotros tuvo que pensar en

cómo era su propio sabor, como era su propia sensibilidad, llegó el momentoen que cada uno de nostros tuvo que encontrar su propia identidad, y de esta

manera ya era tiempo de probarse a sí mismo, de aceptarse tal y comoera,

de concientizar su papel dentro de la cajita, pero, sobre todas las cosas, deencontrarse como ser, El camino para muchos no fue fácil, oetros ni siquieralo habían buscado, pero muchos, están en camino, un camino donde cadaquién es alguien, donde cada quien vale por sí mismo y por lo que dejó, uncamino que es comoel arco iris que nos lleva hasta el cielo una meta, que noshace más humanos.

Ahora que debes saber quién eres y hacia dónde vas, siempre tendrás unrecuerdo: una caja, unos caramelos, una parte de tu vida, el recuerdo de ha-ber compartido tanto; porque dondeel olvido no llega, no llegará nunca.Y ten presente: “Comosi fueras decristal, real ízate por dentro”,

Eva Almea

50 JEA

ATRAVESDE

MI.

..YO

RECUERDO.

..

LOSALUMNOSDE

LOSQUINTOSANOS

ENTREVISTANASUSCOORDINADORES

Profesores hemos establecido con ustedes un intercambio muy cercano enla relación profesores-alumno, pese a ello quisiéramos plantearle algunas in-quietudes en este nuestro último año como alumnosde |,E. A. comencemos...

Alumno: Con bastante frecuencia nos sentimos recargados de múltiplestrabajos, da la impresión que ustedes quieren formar robots académicos y po-co humanos.

Profesor: Tenemos un grave compromiso en la formación integral de losindividuos que se nos confían: ustedes serán, mañana,los dirigentes del país.En la medida en que seamos más exigentes y arraiguemos en los alumnoselespíritu de constancia en el trabajo, esta semilla se revertirá en hombres ca-paces y dispuestos a difundir esos principios básicos. Por otra parte, el paísnecesita personal calificado y pensamos que con una buena base de partidaustedes serán parte de ese equipo de alto nivel. Nunca hemos sobre estimadolo académico; lo humano,el objetivo fundamental de |,E.A. es el de formarun hombre integral y con alta sensibilidad social. En cuanta oportunidad sepresenta discutimos con ustedes nuestras inquietudes sobre los valores de lasociedad actual, la posición de los jóvenes y los graves problemas que nosacosan. Los hemos orientado al respecto llegando en muchos casos, a proveer

entre todos posibles soluciones. Esto es tomar conciencia, y es ello una de lascaracterísticas más importantes de la condición humana.

Alumno: Nosotros consideramos justo, un tratamiento cónsono con losintereses de próximos universitarios, creemos que existen diferencias entrealumnosde quinto grado y quinto año.

Profesor: De hecho existen diferencias entre las estrategias de enseñanzasde alumnos de primaria y de secundaria. Sin embargo ocupamos un espaciocomún y por eso buscamos un cierto equilibrio de actuación que nos permitacompartirlo entre unos y otros sin conllevar grandes perjuicios a ninguno,No vemos solución a corto plazo, sin embargo continuamos estudiando posi-

bles salidas a este problema del cual estamos muy conscientes.Alumno: Existe una gran distancia entre la dirección y nosotros: la comu-

nicación entre ambosse limita a situaciones muy especiales a pesar de nues-tro insentivo en que estas se realicen con más frecuencia.

IEA 51

Profesor: Creemos que los canales regulares de la escuela funcionan bas-tante bien a través de los profesores guías y la Sub-dirección de secundaria,En Venezuela estamos habituados a un centralismo exagerado, y aspiramosque todos los problemas sean discutidos y resueltos por las más altas jerar-quía, lo cual no se justifica, ya que cada uno tiene responsabilidades que de-be cumplir y hacer que se cumplan sin necesidad de una movilización generalpor cualquier problema.

Alumno: ¿Profesores, qué pasa con el personal docente del segundo cícloque rota permanentemente?

Profesor: Este fenómeno no es sólo del segundociclo ni de la Institución.Estamos sufriendo en forma aguda, la crisis que sacude al país por falta deprofesionales calificados y en educación es grave; aún más en el caso de F ísi-ca, donde hay un promedio de egreso de sólo 10 profesores de esta especiali-dad por año ante un crecimiento incesante de población.

Alumno: ¿Por qué ustedes se hicieron docentes?

Profesores: Felizmente pertenecemos a una generación que pudo seleccio-nar un instituto de educación superior que colmara sus aspiraciones, porellopodemos decir sin sombra de duda que lo nuestro fue vocación, en otras pa-labras fue la estrategia adoptada para trabajar por una Venezuela mejor,

“Esta entrevista es imaginaria consecuencia de los planteamientos másfre-cuente que nos hacen los alumnos de estos cursos,

52 IEA

Invitada por la Fundación Brauckmeyer-Mouledous de preescolar conproblemas de aprendizaje, vino a Caracas la Modista Internacional MER-CEDES OCHOAy aprovechando la ocasión presentó su espectacular colec-ción Primavera-Verano a beneficio de A.D.I.C. La reunión, un desfile ameni.-zado con orquesta se llevó a cabo en un conocido hotel capitalino, cuyo de-corado estuvo a cargo de FINE URDANETA,al estilo Roco<có,el cual con-cordaba con los modelos a exponerse,

Desde tempranas horas de la noche comenzaron a llegar distinguidas figu-ras de nuestra sociedad, las cuales fueron recibidas entusiastamente porla re-cién elegida “Miss Venezuela 1991” ASTRID BRAUCKMEYER e INGRID“FIDEO” MOLEDOUS. Cada invitado tuvo la oportunidad de derretirse conla acalorada bienvenida de la Publicista MARIA ESTHER DELUCCA,atrapa-da en un minúsculo vestidito talla 5, por lo que no se pudo moverde su pues-

to en toda la noche,Adentrándonos en la conglomerada “fiesta”, nos encontramos frente a

frente con la tradicional pareja SEIJAS-ORAMASy su cortejo de familiares,ya un poco creciditos pero siempre vigilantes. 20% al noroeste observamosdisimuladamente a la Sra, CLAUDIA VOLKEL regañandoa gritos al Sr, Rl-CARDO MOREAN porque él le dijo que parara el caballo en la esquina y selo robaron; pobre Ricardo, tendrá que estar mosca porque Claudia se quedócon la fusta fría; y como siempre con ellos la inseparable SARA OTT. Tam-bién nos encontramos a los Sres. ADRIANA y JESUS RUIZ, que discutiansobre la próxima filmación del comercial de ZIPPY. La orquesta compuesta

por los afamados Músicos: FEDERICO VOLLMER, ALVARO MAZZEI,“POLLO” PEREZ-MIERES, ALEJANDRO VALLENILLA y FRANK ABE-NANTE, comienzan con la delicada pieza compuesta en re-menor “La Cabra

Mocha”, y vemos pasar fugazmente las estilizadas figuras de MAURICE MIZ-RACHI, RICARDO MOREAN y OSCAR ETTEDGUI deleitándonos conchenelles, spagats intercalados con pasos de merengue.

Por un momentotodo queda en silencio y reina un ambiente de tensión,mientras todos se observan con el rabillo del ojo, bueno.. ., casi todos, por-que hay personas que a medida que pasa tiempo también; les aumenta lacuriosidad, como es el caso de MARIA VERONICA HERNANDEZ y RI-CARDO “BUO” SZLEZINGER,el cual no pudo resistir la tortura de versiempre hacia adelante y no le quedó más remedio que pedirle la polverita aVero para curiosear por el espejo, pero olvidó tomar precauciones porque unojo así no podía pasar inadvertido, delatándose instantáneamente mientrassu elegante compañera exclamaba: ¡Mírale las arrugas!, ¿Pero que gordoestál ¿Te fijaste en aquellas?

¡EA 53

De ponto retumba la voz de nuestra Animadora MARIA SiLVIA CEMBO-RAIN, la cual luce un vistoso... así como. .. mmmm,ah,untraje de la mis-ma colección, con su perdurable y sexy voz comienza a presentar a cada unode los modelos, entre ellos la seductora VALENTINA RIERAcon un atrevi-do descote lateral, quién se olvidó de ponerse sus diminutos lentes de contac-to por lo que cayó precipitadamente sobre la mesa de sus perennes admirado-

res FEDERICO PHELAN y EDUARDO MATHINSON,los que creyeronin-

genuamente que esto estaba previsto en el programa. Siguieron exhibiéndose

por la pasarela la fabulosa Gimnasta ANDREINA GONZALEZ modelando

los monos que son el último grito de la moda y arrancando gritos de horror

al público. Con agudos chillidos que hacen juego con su vestido, pasa la

atractiva ADRIANA MONTIEL llamando la atención con el modelo de sus

zapatos “Acuario”, para ganar un dinero extra.Todo parece desenvolverse tranquilamente, pero a espaldas de las modelos

y frente al público nuestra animadora Timpa realiza elocuentes imitacionesde los maniquíes vivientes, creándose un ambiente de enemistad en los alle-

gados de las modelos, nos atrevemos a asegurar que nunca más será animado-ra.

Caen las luces, se da inicio al intermedio, y sale la Vedette CAROLINAMENDOZA cantándonos una inédita canción “Al final, los hombres que-dan. ..”. Aprovechamos la ocasión para camuflarnos entre el público. Ines-

peradamente oímos risas, gritos, exclamaciones exaltadas y no sabemos de

dónde proviene tanta alegría, y al fin descubrimos la animada mesa integra-da por MICHLE RODRIGUEZ, GRACIA GRACIA, ADRIANA PINO y MA-RIELA GARCIA contándonosel último chiste de los elefantes rosados.Una cabeza sobresale sobre las otras, pero no es que sea una persona muy

alta, es que está sentada sobre la mesa, meditando seriamente el gran GurúALEJANDRO ARAUJO. GILDA BERAHAse le acerca un poco angustiaday luego se retira con cara de alivio. Aprovechamos la ocasión para pregun-tarle sobre qué estaba meditando el Gurú, meditaba “dónde estaban los ele-fantes rosados”.

¿Quées eso?. ¡Un huecoen la cortina!, Ahh! NO,es el ojo de María Euge-

54 IEA

nia Navarro, mirando tímidamentela función desde ahí,Nos enteramos de que Fermín Rodríguez no pudo asistir porque fue atro-

pellado por sus carritos de carrera,En un rinconcito se encuentran muy acaramelados Rainer Viete e Ingrid

Hernández,a los cuales los une su complejo de altura.Pasamos fugazmente por la cocina y nos encontramosa los italian ísimos

Lucas Salvatore y Antonella Dimielle degustando las pastas que serán servidasen el buffet, aprovechando la ocasión de que no los están viendo las famosasy estrictas dietistas Walewska Miguel y Alicia Parra, quienes hacen el esfuerzopara no ver tanta comida; siempre fieles a su lema: “Ojos que no ven, cora-zón que no siente”.

Salimos para brindar con champaña y María Lucía Carmona propone que

se brinde porella, por ser la octava maravilla del mundo, proposición que fuederogada por Mónica Parra porque insiste en que es ella la única capaz deobtener tal privilegio y que además tiene papeles y títulos que lo demues-tran. Interviene Alvaro Mestre preguntando: ¿Cuál es el GROLLO ideológi-co?

Atropelladamente, y como siempre tarde, llegan Titi Carstens y su comiti-va, recolectada en los más diversos puntos de la urbe. La tremenda muche-dumbre sale desaforada del nuevo y práctico autobusete: Primero,el caballe-roso, Eric Van Praag con su reciente defecto físico; le sigue María GabrielaKlein; Judith Landino, promoviendo una propaganda en Pro-cigarrillos “*Fu-me y viva feliz”; Luis Osorio y Daniel Mendoza, quienes comentaban muyoportundamente la crema adecuada para el cutis de las modelos; SadeghAmini con su inseparable tabla de Surf, sale aprisionado de la maleta del au-tobusete; y no podía faltar el toque aromático de Daniel Goldstein que losacompañó durante todo el camino. Detrás del autobusete,llega solitariamen-te en su SUPER-NAVE-ROJA Leonardo Sosa, atacando a todas las chicasque lo circundan,

Conmovedor fue el encuentro entre el conocido¡ingeniero León Taurely ladelicada y dulce María Gabriela Klein, reanudándose así promesas de matri-monio. Rumuran las malas lenguas que esa misma noche terminó la sospe-chosa amistad entre el destacado ingeniero y la Doctora Ingrid Hernández,la cual se notó muy alicaída con su “pulgarcito”.

IEA 55

Una tromba ensordecedora distrae nuestra atención, son 50... ., 100 repor-teros que entran precipitadamente en el salón, Entre los fotógrafos Luis Al-berto Guerrero, refunfuñando al mismo tiempo, sobre el ambiente desifri-nería y superficialidad; Germán Rodríguez, con una activa conducta que pa-rece sorprender a sus colegas; y Roberto Cavalieros, con una cámara de laque salen misteriosamente unas patas peluditas. En el grupo los camarógra-fos del Observador Venezolano están Carlos Rodríguez y Juan Carlos Basco-pé, alías “Flash”, siempre tan bello y consentido por todaslas chicas, las mo-

delos se arreglan, sonríen. La manada se desvía a la derecha y las muchachasquedan a oscuras, todas las luces se dirigen hacía la eminente sexóloga Mari-sabel Lecuna, famosa y archimillonaria con su libro “Haga el amora los cin-

co años y libérese por siempre de complejos*', embelesado la observa su pro-

metido el distinguido arquitecto Roberto Elizondo, nada definitivo, como

ella misma nos confesó, él le construyó a su niña mimada la mansión másgrande de todoel país, pero comocosa rara le parece poco... repentinamen-

te la psicóloga ahoga un grito, es el obstinado Marcos Melis quien después dediez años todavía le hala el pelo para asegurar que lo tiene realmente bello.

Cae la puerta del recinto, es Armando Villani con una de sus característi-cas entradas sensacionales, interrumpiendo el diálogo de Andrés Stuve quepregunta que qué dijo la animadora y Alexander Volkel que le responde quequé animadora es esa, que él no ha visto ninguna animadora.

Faltan pocos minutos para comenzar el acto cuando,llegada de la selvaamazónica aparece con un guayuco de París la inoportuna Psicologa Mará Ca-rolina Lander, casada recientemente con el médico brujo de la tribu de los

Timoto Cuicas; le arrebata el micrófono a nuestra animadora y vocifera

¡ ¡Sólo el cacique Guaicaipuro salva!!! ¡i¡Unete a él!!!, Veamos hagamos,una dinámica de grupo con mi nuevo método,repitan conmigo: Oh melembeameriquiritamb. . . y Ricardo Sucre previniendo posibles consecuencias des-conectó el micrófono.

Aparece en escena nuevamente Mercedes Margarita Ochoa coneltraje cl í-max de su colección y se escuchan los cálculos metamáticos de René Viso,Homero Mendoza y Cesar Paiva sobre cuantos centímetros cúbicos de tela

utilizó Margarita en su traje. El desfile se reanuda con la glamorosa modelo

56 IEA

Eleonor Marcano, quien luce el traje más exquisito de la colección nuestroantiguo uniforme de creaciones Lole de CHACAO,reafirmando así su amorsin barreras porel colegio. Por el centro de la pasarela pasa María Gabriela

Navarro, al estilo Tongolele y preguntando desesperadamente ¿Juan Carlos?

Por favor ¿Dónde esta Juan Carlos Bascopé? ¡Ay, qué pena! Pero... sigan,sigan por mí no se detengan, no se preocupen y continuaba su búsqueda de-sesperada por la pasarela haciendo todo lo que estaba al alcance de su manopara no llamar la atención. Pasada media hora desfila el modelo reconocido

internacionalmente Jorge Rodríguez, al cual nos costó identificar con su me-lena negra, por un momento habíamos olvidado que él dejó su botellita deagua oxigenada de herencia en el colegio. Inmutable ante los acontecimientosse encuentra Juan Carlos García, con su carpetica de cuentas reinsistiendo en

el cobro de las mensualidades para efectos de un futuro viaje de graduación.Le toca el turno a Carolina Acevedo, pero no pudo ser desprendida de los

brazos de Morfeo (no piensen mal), sin embargo Luis Alberto Benshimol ensu afán de lucirse salió desaforado a la pasarela a robarle **cancha”' a las mo-

delos en un traje de línea indefinida.Para finalizar el desfile fue seleccionada la modelo más alta para este pues-

to de honor, la tan mencionada esfinge fue Saba Urdaneta, como siemprechisteando y chismeandoa la vez,

El mayordomo Gustavo Ott se encargó de encender las luces para que elpúblico desbordara con aplausos el auditorio, ahí fue cuando pudimos reco-nocer a los señores Arturo Perret-Gentil y al simpaticón y sonriente OswaldoPereda completamente dormidos._Para asombro de todos, una figura de la Polftica nacional, Eva Almeasu-

bió al Podium de honor y concluyó con las célebres palabras: “En nombredel Centro de Estudiantes. .. “Pero un ruido infernal surgió de las tribunasA, B y C exclamando ¡QUE CENTRO DE ESTUDIANTES NI! QUE NADA!¡DEVUELVANME MI PLATA! ¡ESTO LO HIZO MI PAPA! ¡MIS DIEZBOLIVARES! ¡ESE SEGURO FUE EL FINO! ¡MUERAN LOS ELEG!-DOS! ¡EL 50%o ES PARA A.D.!.C.!. .. nos damos cuenta que aunqueeltiempo pasa muy rápido, hay cosas que nunca cambian, .. ni cambiarán...

IEA 57

SECUNDAP.IA — PRIMER AÑO “A”

Claudia CristinaARROYO CH.

=D Sd

María del PilarCARIDAD S.

María ElenaLANDAETA R.

1

Prof. Guía: Rita Violeta de Hidalgo

Eric CharlesBREWER LEAL

AdrianaBOET VIANI,

CarolaBLOHML.

Alejandro BenjamínBRANGERG.

Arturo AlfredoGOMEZ KUSTER

María GracielaHERNANDEZB.

Verónica ConchitaDIAZ CANO

Gladys Dafne

GRACI M.

Odali M.de LourdesMARTINEZ G.

Juan CarlosMAGUALM.

José VicenteLLOVERAD.

Carlos EduardoLUCHSINGERS.

4

Ana GabrielaPEREZ BARRIOS

GuillermoPARRA LOYNAZ

Evelyn Mercedes

: . a N

. Y AMarcos Jaime Shirly AlexandraTAURELB. TOZZI MARTINEZ

Alberto Francisco Ignacio

OSTBERG $. PALMA GOMEZ PAREDESA,

Marielisa Francisco JoséSTHORY GARCIA SUCRE CIFFONI

58 IEA

Saide JosefinaBUSTAMANTEM.

MarianaHERNANDEZ S.

)Alex SantiagoMELCHERTL.

Javier Enrique

ROJAS H,

SECUNDARIA — PRIMER AÑO “B”

Prof. Guía: Rita Violeta de Hidalgo

¿ : J ;Noemí Alfonso Manuel Héctor Edmundo DorisabelALMEA LERNER ANGRISANOB. AZCARATEE. BRIQUET M.

$,

] y Ma , e yLuis Augusto Juan David Marianela Alejandro Martín

GONZALEZE. HERNANDEZ D, HERRERAH, KERDEL HILLS

Juan Pablo Wladimir Simón Roberto Gabriel Gilberto RafaelMACHADOL. MARTINEZP. MARTINEZV, MENDOZAB.

Nerio José Luisa Cristina Fernando JavierMORILLO M, MURO M. PADRON SAA PAGES m.

Jorge Manuel Carlos Enrique Luis Eduard: Alejandro Gustavo

SOTO DIAZ SUAREZ V. SUCRE C. TRAVIESO LUGO

Antonio HumbertoZERPA LACLE

re

d GValentina ] Andrés EduardoCOLL GOMEZ GARCIA SHIERA

María Margarita Miguel EduardoLANDERF. LIZARRALDE P,

SN )Mariela AlvaroMENDOZA G. MONTES GOMEZ

yn

Carmen Elena Daniel MauricePEREZ NATION SCHWOB GIL

José Manuel . EmanueltaVILLEGAS G. ZALZMAN O.

E) IEA 59

SECUNDARIO — PRIMER AÑO “C”

Prof. Guía: Pedro Morese

y

E , . | 4

Carla María Juan Enrique Enrique Víctor Antonio María Esther Maritza ValentinaABOUHAMADM. BELLO R. BERCOWSKY U. BRITO G. CARRILLOB. CENTENOC.

Karina Antonio Saverio Teunis Ignacio Juan Andrés Ricardo Alfredo Vanessa ÁnaDE LEMOSC. DEL MONACO M. EGUI STOLK FONT PARDO HERRERAH. GUTIERREZ P,

Carolina Héctor María Isabel Deanna Mercedes Mónica Luis Edgardo

LOPEZ ALBAÑEZ LOPEZ U. MANCERAO. MARREROO. MEDINA R., MEZA M.

]Alvaro Eduardo Omar René Luis Eduardo Aida Josefina Adriana Margarita Gustavo AdolfoMONDOLF] V. PANZA ACCORSI PAUL KEHRHAHN —PEREZ-SEGNINID. RACHADELL M. REYES G.

Ricardo Augusto Alejandro Luis Eduardo Daniela KickoROJAS VAN-P. RUIZ ALCALA SABALG. VISCIGLIO M. WADAS.

60 IEA (3)

SECUNDARIA — PRIMER AÑO *D”

Prof. Guía: Pedro Morese

o = - ka A. Y!

ME> YESe 1 4 '

| $ y |Alfredo Joaquín Alejandro María Corina Susana María Oswaldo Víctor Manuel

ALONSO TORRES ARAQUE ALFARO AZAR CASTRO BELLOSOC. CARRILLOA. CEDEÑOV.

yn

+N : e

Mm =/ er Eo)MN : bMariana de los Angeles Simón Alberto María Gabriela Camila Beatriz Gizelle Lorraine Armando

COLLET C. CONSALVIC. CHAPELLIN G. DAZA NOVELINO GIL KOHAN GODOY BAILEY

Alexandra Rosa Margarita Fernando Rodolfo José Mariano Enrique Gabriela MargaritaGUGGISBERG C. KELETIS. LOBO ROMAN MANRIQUEG. MARTINEZ A. MIZRACHI R,

Ep 4

Arturo José José Antonio Edmundo . Francisco Andrés José Elías José AlejandroNAVARROP, OLIVERAB. PIFANO AREVALO RIPEPIL, RIVERAB. RODULFO M.

j

Pe

Jb Y 4 ¿

Luis Javier Luis Alejandro Agustín José David Elías María Alejandra NatashaROJAS G. SARDI MENDEZ SECO MATHEUS SEGUIASDELAC. SOSA MARTURET VALENCIA H.

(a) IEA 61

SECUNDARIA — SEGUNDO AÑO “A”

Prof, Guía: Pedro Morse

Adriana Margarita Martha Yael Elka RodrigoARQUELA R. BENMERGUIR. BIANCO LOBO BITAR HIRMAS

Ingrid Beatriz Ralf Peter César OctavioGARCIA P. GERLACH Z. GUEVARA MI.

Morella MargaritaDECASTROB.

María Elisa Martha Lucía James Cecilia del RosarioMANCERAO. MALDONADOM. MATHISONA. MONSALVEC.

Cecilia María Francisco Javier Brigit Cristina AnabellaORTEGA G, PEREDA GUADA POLLEHNE N. ROCHE REYNA

Andrés Eduardo ClaudioSTEPHANY V. O. TAUCER DES.

María Margarita

URRIOLAC.Luis Miguel

URBINAA.

AliciaVETANCOURTK. VIANELLOZ.

A

Luisa Gabriela Luis AlbertoCLAVELL G. CUENCAA.

Sandra Emilia Andrés LeonelHERNANDEZ$. LANDINO GIL

Carlos EnriquMORAZZANI P.

Francisco JoséMONTES G.

Raisa María GeorgeROJAS VAN-P, RUZ CALVO

Elizabeth JavierVALENCIAE. VAN-PRAAGA,

62 IEA

SECUNDARIA — SEGUNDO AÑO“B”

Prof. Guía: Violeta de Rojas

e dá

| A 1/ a.Alicia Nora Josefina Pedro Enrique Cecilia Josefina Ricardo Enrique Gabriela

AVELLAN B. AGUILERA S. BRICEÑOF. CARMONAP. CAVALIEROS H. CERTADF.

) Y , A

Rafael Miguel Zulay Francisco Rafael Ute Beate Bernardo Federico Esperanza

DE LEMOS M. GARCIAF. HENRIQUEZ H. HUSSMAN G. KLEIN SALAS LOPEZ S.

A Celestino Alberto Jordana Elena Claudia Coromoto José Manuel Geraldina Modesta Gabriela JosefinaMARTINEZ M. MATA M. ORELLANAP. PINTO V, PLAZA ROMERO RACHADELLM.

=

LESÍe

Roberto Pedro José José Alejandro Carlos Rodolfo CarolinaROSALES S. SALAZAR M. SANTANAG. SOSA BAIXAS SCHONEMANNS. SUCRE H.

“Gonzalo Enrique Mara Ariana Enrique AntonioTEJERA COTO TESTAMARCKO. TRAVIESOA. VAN-GRIEKEN M. VELUTINI V. VENEGASV,

Ana J ,

Mariela Coromoto Emilio Horacio María Caroli

Rashmir María Maritza MarletziORELLANAF. CORONAC.

(3) IEA 63

AgustínACEVEDOL.

César EnriqueCACCIALANZA

Irene RebecaIRANZO

María ElenaPAEZ-PUMARS.

María ElenaROJAS LOYNAZ

Fabiola Virginia

ANZOLA PIERA

YA

Amanda TeresaCATALA U,

Cristine MarieKRIT C.

José AntonioPARDO STOLK

Daniel IvánSANCEVICZ.

Julio CésarUGUETO VERA

Prof, Guía: Ana C. de Caraballo

5

SYaRosalba MaríaBARRIOS LARES

DanielaDE ARMAS M.

RicardoMADURO Q

FelixPIFANOA.

; |CarlosSOSA GOMEZ

María VerónicaVALARINOG.

64 IEA

Giovanni MarcoBENOTTOP.

)Eugenio LuisDIAZ CANO

Leonor JosefinaMONTIEL PARRA

MarianaPUIG AGUIAR

GabrielaSOSA VALENCIA

José SantiagoVIDALF.

SECUNDARIA — SEGUNDOAÑO*c”

MariantoniaBLANCO MUÑOZ

BRAUCKMEYER

Laura HelenaGERODETTIB.

José AdánHERNANDEZ M,

SusanaORAMASA.

JavierQUIROGAH.

í cal.

Francisco JoséSTHOR NEGRON

YosunobuWADAS.

Luis GuillermoORTEGA OJEDA

María ElisaRANGEL LAZO

TORRES SOUCY

SECUNDARIA — TERCER AÑO “A”

y y

Fernando José Francisco AlbertoARISTIGUIETA

María IsabelARISTIGUIETAACUÑA ROURA

María GiovannaCACCIALANZA

Juan AndrésCHAPELLIN CH.

Lucyanne

CARMONA$.

: ¿8

Carolina Magaly

GARCIA CH.Iván HumbertoGONZALEZV,

JohannaGODOY BAILEY

José LuisMENENDEZ D.

Pedro LuisMENDOZAH.

Edmundo JoséLOPEZ O.

Teresita DianaPINO RODULFO QUILARAQUEL.

Ana MercedesPEREZ DUBUC

Elena JosefinaTERIFE GIL

Prof. Guía: Concepción Cusati

E)

mn$ A

> y

a)Pedro José Christian Marta ElenaBAEZ MARCO BREWERG. BRIQUET M.

Luis AlejandroETTEDGUIP.

MarianaDIAZ ARROYO

Ricardo JoelZEMELLA M.

Alfredo EnriqueLANDAETAR.

Federico GuillermoHERNANDEZ H.

IsabellaGUILLEN C.

AMaría IsmeníaPARRA CASTRO

María IsabelAlejandro Enrique rnNIÑO SOTOMOULEDOUSL.

Juan CarlosSABAL SUAREZ

José LuisRODRIGUEZ G.

María AngelinaSALAS H.

Rafael JoséVISO RUSIAN

¡EA 65

SECUNDARIA — TERCER AÑO “B”

Luis AlejandroAULESTIA U.

ta

Andrés SantiagoLAMBERTI “M.

María AdelaidaMESTREA.

Indira MaríaPARIS BRUNI

Gustavo Adolfo

Prof, Guía: Zoila de Cuadro

María ElisaBARRIOS M.

Jesús VicenteESTELLERR.

BDJosé AlejandroLUCHSINGER$.

IlianaLEVI SHAMIS

Carlos LuisLEAMUSL.

Ana CeciliaORTIZ TRIAS

Juan LuisNUÑEZ GARCIA

Mk, ,

E$.) uy”

Luis Alejandro Renéde JesúsPEREDA TORO PEREZ D.

MarianellaPAUL KEHRHAH

Juanita Juan AndrésAlejandro José

Ana CarinaGONZALEZA.

Elio SamirMARCANOGIL

Pedro GustavoOTT ITRIAGO PEUCHERTF.

Daniel EduardoRODRIGUEZ G,

MarianneHERNANDEZD.

Morela MercedesMENDOZAG.

Mauricio LuisPADRON SAA

Karina TeresaPORRASB.

Lisbeth HeidelindeSCHLOETERG.

QUERALESM. RIPEPI ZlEHM RODRIGUEZA. RODRIGUEZ F.,

Luis Alfredo ManuelSULLY B. VALLADARESB.

ST (0)

SECUNDARIA - TERCER AÑO“C”

Prof. Guía: Zoila de Cuadro

Carlos Enrique María Isabel Noris Josefina Claudia Mercedes Francisco Antonio

ABENANTEA. ACUÑA ROURA AGUILERAS. ANGRISANOB. BOCCALANDRO

- P L A ha y

María Margarita Carlos Miguel María Alejandra Felipe Javier Rodolfo JoséBREWER C. CARPIO GOVEA CARSTENS D. CORONAR. GARCIA SHIERA

ÑdE ,

Lucero Beatriz José Manuel María Alejandra Wilhelm Rudolf Ricardo AlfredoGIL KOHAN GONZALEZ A. GRILLO C. GUGGISBERG C. KUHNLE VEGAS

Alfredo Ignacio Eduardo Gustavo Adolfo María Carolina Juan JoséMANRIQUEG. MEDINA R. MIRABALC. PEREZ PEREIRA RACHADELLM.

» lod »

“aCarlos Alejandro Frances Josephine Daniella Luis Ignacio José Leonardo

ROMERA. ROMERP. STUVE VINÑALS SUCRE ACEDO TABORDAB.

ES

a]

E. E

José Joaquín CarinaVALLES G. VEGA RIBAS

$Leyda CarolinaBORGESE.

Isabel MargaritaGASCUE$.

lbOscar JoséLOBO ROMAN

VerónicaRODRIGUEZB.

Antonio JoséTRUJILLO C. E) IEA 67

SECUNDARIA — PRIMER AÑO DE CIENCIAS “A”

Prof, Guía: Inés de Frellana

María ElenaBRITO G.

Alba CeciliaADRIANZAS.

Marcos AntonioBOISSIERET.

FedericaDOUAIHI C.

Juan ArmandoCHIOSSONEK.

Ernesto JoséMATA M.

George OwenKEW PRINCE

Hellmuth E.OSTBERG$.

Verónica CelesteNUÑEZ N.

4 AlRadovan TadeoSANCÉEVIC 2.

Silvia Cristina MargaritaROJAS LOYNAZ

Amanda SofíaURRIOLAC.

Luis MiguelFERRERO G.

Mónica delos A.MATA SIMOSA

Pilar MargaritaPEREZ BALDO

SEGUIASdela C.

PabloCARDINALEP.

José Rafael

Mariela

Adriana A.

MaristherVAN GRIEKEN

GONZALEZ V.

Carlos ManuelMENENDEZ D.

PEREZ LACLE

STEPHANY V. O.

Luis FranciscoCORONA RIVERA

Rafael Andrés

GabrielaMOGOLLONR.

Celia MercedesPLANCHART M.

José Manuel

José AntonioVARELAF.

HERNANDEZ V.

SUCRE CIFFONI

Halvor EnriqueCOVA FRANCO

Ricardo R,IRANZO ROZE

Luis EduardoMURO BRICEÑO

Peter JohannROMERP.

Ana MaríaSULLY B.

68 IEA E)

SECUNDARIA — PRIMER AÑO DECIENCIAS “B”

Prof, Guía: Alfredo Trejo

MY EDomingo JavierAZAR CASTRO

Juan CristóbalCARMONAB.

Juan CarlosBRIQUET M.

Carlos EduardoBENSHIMOL

CristóbalACEVEDOL.

JoséAntonioFUENTESH,

Gabriel AngelFORTEZA T.

María NellaCAVALLAROV.

Judith JoselynGIL KOHAN

Rebeca Margarita

CORASPE RUIZ

Carlos MiguelKOWALSKI S.

Rómulo EnriqueLANDERF.

Ronald AlfredoKEW PRINCE

Mariela IfigeniaGOMEZ PRIETO HERRERAB.

RobertoMARTINELLI O.

Emilia AntonietaLOPEZ RUIZ

Joaquín AlejandroLIRA GUANCHEZ

Aura AnnelieseLINDORF T.

Ana María.LEDEZMAF.

maz AAmarilis Modesta Legna ElenaPLAZA ROMERO RIPEPI L.

Nathalie SofíaMEDINA GARCIA

Pablo EmilioRUGGERI R.

Caroline MargaritaPEUCHERTF.

ál

Enrique JavierZAMBRANO G.

Alejandro AntonioVILAGUTC.

Jelitze MercedesTOZZI M,

Ana MatildeCATALAU.

m

José MauricioGOMEZB.

Lisandro EnriqueLECUNAA.

Ignacio ErnestoMAYZ WALLIS

AAdriana JosefinaSOLORZANOS.

¡EA 69

SECUNDARIA — PRIMER AÑO DE CIENCIAS *C”

Prof. Guía: Beatríz de Rosas

Jorge Eduardo Noralix Josefina Sergio Javier Josefina Juan Teodoro Joseph MathíasABENANTEA. AGUILERAS. BITAR HIRMAS BLANCO BALDO BRANGERG. BREWER G.

Carlos Alfredo Natalí Cristina Carlos Roberto Isabel Margarita José Ignacio Miguel FelipeCABRERAD. CAPRILESJ. CASTILLOS. CAYAMA R. CEBALLOSA. CORONAD.

Luis Enrique Andrés Gerardo Andrés Pedro Rafael Patricia Mayela AndreínaCUENCAA. DIAZ VIVAS ELLIS ALVAREZ FEBRES RAMOS FERRER H. GARCIA SAEZ

A

Gabriela María Josefina Herminia Carolina AnaElisa Beatríz Virginia FernandoGODOY BAILEY GONZALEZ C. LUONGOD. MISLE C. ORELLANAP. PEREZ CANTO

a Pa = al Ml: Y

Antonio Simón Carolina Alicia Margarita Sonya Corina Carlós Alfredo Fabrio FedericoPULIDO S. RAMIREZ T. ROMERO MUCCI ROSAL LOHSE STHORY GARCIA TAUCER DES.

áHéctor Enrique Eugenia MarianaTORCATT N. WALLIS O. YANES BORGES

70 IEA

PROMOCIONXII

Cerca de noventa muchachos, integrantes de los tres cursos de 2% año deCiencias, dejan en este año la gran casa que para ellos ha sido Institutos Edu-

cacionales Asociados.Cada una de las promociones que han ido sucediéndose lleva un sello, una

característica que los identifica como grupo dentro de la escuela. En la bús-

queda del Sello de Uds. me remonto a los recuerdos de los años transcurridosen la Educación Media.

—Los veo llegar anhelantes, niños aún, ante las espectativas de su primer

día de bachillerato, la tan ansiada libertad. . ., la conversación en el teatrocon la Directora.

—Su 2% año donde empezaron a perfilarse los adolescentes y sus proble-mas. El 30 año: con mucho trabajo, el cual fué enfrentado por Uds. con en-tusiasmo —profesores nuevos. .. Llegaron al 4% año, ya se les veía más madu-

ros, trabajaron intensamente, se motivaron y le dieron nueva vida al Centrode estudiantes, promovieron ideas. .. salieron adelante. . . También emergela actitud contestataria.—Terminamos el 5% año: nuevos conflictos alrededorde las actividades de

la graduación, toman conciencia de los planteamientos y llegamos a acuer-dos. Gran presión para hacer un buen trabajo científico. Se logran 29 paraentrar en ASOVAC. Todas estas son muestras de la evolución hacia la madu-rez.

Sentimos ya, en su actitud general, el producto de la labor formativa quehemos emprendido a lo largo de estos años.

Es muy probable que la perspectiva de Uds. no les permita ver las cosasiguales: las angustias propias de los adolescentes lo llevan a desear empren-der, de una manera muy independiente, varidas actividades que la escuela ha

tenido que limitarles. En algunas áreas sienten frustraciones. No se alarmen,esa es también una parte importante del aprendizaje para la vida.

Cuando, dentro de unos años, revisen estas páginas, imbuídos de nuevasexperiencias, en campos muchos más abiertos, espero coincidan con noso-tros en que estos años de su formación han sido valiosos y que como todoen la vida, hemos tenido tropiezos, pero el resultado ha sido positivo y val ía

la pena.

Al comenzar este pequeño mensaje para Uds. les hablé del signo de cada

promoción, ahora, después de evocar su permanencia en la escuela, me ani-maría a decir que el de Uds., es el de ser creativos, analíticos y entusiastas,Eso constituye un tesoro invalorable para el cambio que dentro de poco vana empezar a andar.

Les deseo mucho éxito. Hemos compartido momentosdifíciles, pero tam-bién momentos hermososen esta casa. En nombre de sus maestros, los despe-dimos con amor...

Hasta siempre,

Lilia G. de LópezSubdirectora de Secundaria

IEA 71

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PRESENTADO

POR LA ASOCIACION

DE ANTIGUOS ALUMNOS

CON MOTIVO

DE SU INSTALACION

Buenas noches señores Padres y Representantes,

Profesores, Compañeros y Amigos:

En esta oportunidad tengo a bien dirigirme a todos ustedes con la inten-ción de presentarles un posible esquema de actividades que la AAA mediantela participación de todos sus miembros, así como ASOPADRES,el Personal

Docente y los actuales Alumnos próximos AAA, pretende realizar durante su

primer año de gestión. Pero antes de comenzar a informarles los posibles pro-

gramas creo que es necesario hacer una pequeña introducción.

La AAA nace por iniciativa de las Directoras y un grupo de AntiguosAlumnos quienes sentíamos la necesidad de integrarnos a una comunidad dela que fuimos durante mucho tiempo miembros y que posiblemente jamás

hemosdejado de serlo, porque hay una huella imborrable en nuestros corazo-nes y son nuestras vivencias de niños y adolescentes. Nunca a mi entenderpodremos olvidar todo lo que por casi una vida vivimos y compartimos aquí.¡Quien no recuerda con nostalgia las guerras de tizas, las bromas y apodos

que nos teníamos!, Las carreras para lograr conseguir las canchas para los re-

creos. Las súplicas a maestras y profesores para que cinco minutos antes del

recreo nos dejaran salir para cumplir el propósito antes mencionado. ¿Cuán-tos de nosotros no hemos estado muy agradecidos por las enseñanzas queprofesores como Ochoa, Trejo, Orellana, La Srta. Aída,la Srta. Gloria y tan-

tos otros, nos dejaron? ¿Quién puede olvidar el trago amargo que significabair a hablar con la Lilia o con la Eunice como decíamos entonces?. Entoncessí hay recuerdos gratos o ingratos, pero los hay. La intención de la AAA esintegrarnos a una comunidad que en muchos aspectos nos necesita. Pero queal mismo tiempo necesitamos nosotros. Reunirnos una, dos o tres veces alaño para conversar sobre el pasado,el presente y el futuro de cada quien, pa-

ra comunicarnos nuevas vivencias y experiencias, sean universitarias, profe-sionales, familiares o sentimentales, en fin, mantener ese contacto humano

72 1EA

que en una ciudad de concreto como Caracas, tan agitada e impersonal endonde los seres humanos nos estamos casi convirtiendo en máquinas crono-metradas. Rescatar ese calor de unión y amistad es nuestro principal proyec-

to.

Los que en otro tiempo fuimos deportistas de recreos y almuerzos y, ¿porqué no decirlo? de jubiladas de clases, nunca olvidaremos auquellas caimane-ras de Base-Ball, Volley-Ball y Basket, aquellos juegos contra los profesoresen los cuales Rojas y Ochoa eran estrellas (apagándose quizás) de su equipo.He aquí uno de nuestros proyectos deportivos: rememorar esos juegos peroagregando una nueva variedad, esto sería los Antiguos Alumnos contra susantiguos Profesores, pero esto va másallá, queremos incorporar en estas con-frontaciones deportivas a ASOPADRESy a los futuros AAA. De esta mane-ra, es decir deportivamente crear algo que personalmente pienso que siempreha fallado: Mística. A mí particularmente me causa una profunda envidiacuando los egresados de por ejemplo La Salle, se enorgullecen de decir YOSOY LASALLISTA, nosotros generalmente yo, yo estudié en Institutos Edu-

cacionales Asociados, El Peñón, a lo que nuestro interlocutor hace aquellacélebre pregunta ¿y dónde queda eso? El hombre es el único animal que caedos veces en el mismo hueco, irompamos con ese Axioma! luchemos para en

un futuro podamos decir con el mismo orgullo YO SOY PEÑONERO!!Otro de los proyectos es la utilización en horas de la noche de las canchas

del Instituto por parte de todos los miembros de la comunidad.Pensamos también próximamente llamar a una Asamblea. La Asamblea

de los Deportistas para organizar e implementar estos planes deportivos.Por otra parte tenemos planes referentes a cultura, pensamos que todas

aquellas personas de la comunidad que tengan inquietudes artísticas sean

musicales, histriónicas o literarias, podrían utilizar la Asociación para encau-

zar sus inquietudes y posiblemente motivar a otros miembrosde los distintos

sectores de la comunidad a participar activamente, De ahí, la futura creación

de Clubes culturales: de teatro, la coral, etc.

Tenemos pensado otros proyectos culturales que se discutirán en unaAsamblea convocada para tal fin. Otros proyectos están relacionados conlaBiblioteca y su posible utilización por AAA; los cursos de orientación Voca-cional para los futuros AAA pero esto se estudiará con más cuidado.

Por último tenemos que, durante el mes de junio se realizará un curso deSeguridad y Defensa dictado por el Consejo Nacional de Seguridad y Defen-

sa, con el fin de informarnos sobre problemas fronterizos, estrategias milita-res y otros interesantes tópicos de actualidad nacional. Para éste y todas lasAsambleas serán onvocados oportunamente.

Yo creo que aunque somos AAA tenemosel espíritu de los Grandes Ligasy que interrtándolo nada tenemos que perder, pero sí mucho que ganar,

Muchas gracias.

Nerio Valarino

VIII promoción

Igo

IEA 73

74 1EA

ASOPADRES

Y El XV ANIVERSARIO

DEL 1E.A.

Con verdadero orgullo y satisfacción el |.E.A., arriba a los 15 años de unaincansable labor en el campo de la docencia. Actividad caracterizada, entreotras cosas, por la mística, devoción, cariño, responsabilidad y un elevadosentido de la profesión por parte del personal docente.

Esto ha permitido que nuestro Instituto se caracterice y distinga de las de-más organizaciones docentes, debido a que la acción realizada no sólo haes-tado dirigida al educando, sino que en forma integral ha logrado la incopora-ción y participación de los docentes, padres y alumnos convirtiéndose de un

instituto docente en una verdadera comunidad educativa.

En este proceso participativo, los padres hemos venido jugando cada vezmás, un importante papel en las responsabilidades administrativas y comple-mentando, además, en una u otra forma las acciones formativas que se impar-

ten a nuestros hijos.

Este hecho, tuvo sus primeras manifestaciones efectivas, en el programa

denominado “Papa viene al Aula” y tomó mayor impulso con la creación delos “Representantes de Sección”. Con la aparición de esta última figurael in-cremento de la participación, y efectividad de los padres ha sido fructífera,observándose un progresivo aumento de esta participación,

Desde este punto de vista, es decir de la participación, podemoscalificar alos padres en tres categorfas:

— Padres que participan activamente en las actividades de dirección y defortalecimiento a la institución,

— Padres que participan, colaborando en la ejecución de programas com-

plementarios de la actividad docente y deportiva.

— Padres quesi bien no participan comolos anteriores, tienen sin embargo

el convencimiento de queel servicio que se presta es de óptima calidady reconocen la labor que realizan los padres anteriores, conjuntamente

conel cuerpo directivo y docente de la Institución,

Estas tres categorías señaladas, no significa, de ningún modo unacalifica-

ción de padres en atención a la preocupación institucional. Todos, absoluta-mente todos, tienen la misma preocupación y un interés común, tal es el de

lograr un sólido instituto docente en el cual nuestros hijos reciban la mejoreducación y orientación posible. Lo interesente es, que todos los padres te-nemos el convencimiento de que nuestra actuación, participando en forma

directa o bien respaldando la actuación de los anteriores, es una obligación y

una necesidad en la labor formativa de los educandos.

Por otra parte, resulta conveniente las tres categorías señaladas porque selogra una armónica rotación en los distintos camposde participación y llega-rá el momento que todos los padres hayan participadoenel instituto, adqui-riendo con ello conciencia de la comunidad educativa y por tanto fortale-ciéndola más aún.

Esta situación se observa en la integración de los máximos órganos repre-sentativos y directivos del colegio, en los cuales los miembros que la confor-man son padres y representantes en su mayoría. Así tenemos al cuerpo de

Consejeros, Consejo Directivo y Asopadres, a éstos tenemos que agregarleslas comisiones permanentes de trabajo, los representantes de sección, las co-

misiones temporales y la participación individual en actividades específicas.

Tal vez la más reciente demostración de interés, preocupación y participa-ción se pudo observar en la Asamblea del 7-4-81 en lo cual se logró unaasis-tencia de aproximadamente el 46%/o de los padres y representantes, siendo

ésta la cifra más elevada en actos de esta naturaleza.Con lo antes expuesto queremos destacar que los padres y representantes

del 1.E.A., hemos venido adquiriendo conciencia de que la educación denuestros hijos ya no es posible con la sola participación y responsabilidad del

maestro o el profesor, sino que hoy resulta obligante la participación conjun-ta de padres y educadores, y todavía más en un instituto como el nuestroque es propiedad de los padres. Creemos sinceramente que contamosconelprimer instituto docente que aplica con éxito este principio participativo,éxito que si bien es cierto obedece a la conciencia de padres y docentes, noes menos cierto que el mismo es producto de la orientación, política y es-fuerzo llevado adelante, principalmente por dos valerosas mujeres como lo

son Luisa Elena Vegas y Eunice Gómez, así como de aquel cuerpo del perso-nal docente que las ha acompañado durante estos años. De ellos estamosreci-biendo, los padres, el fruto de quince años de esfuerzo y dedicación, frutoque conlleva una gran responsabilidad, tal es el de por lo menos conservarlocomo lo recibimos y si es posible mejorarlo con nuestro esfuerzo, Es nuestra

responsabilidad, no sólo para con estas dos mujeres, sino principalmente paracon nuestros hijos y para con el futuro de nuestro país que está esperandocon ansias disponer de hombres que lo hagan cada d ía más grande. Dispongá-monos todos a recibir con euforia y satisfacción este XV Aniversario del|.E.A., que sin duda alguna nos enorgullece a todos: Docentes, Padres yAlumnos.

Dr. Humberto Hernández CalimánPresidente de Asópadres

IEA 75

Luca Salvadore — MUSICA (bajo)

HOBBIE Sadegh Amini — Surfista de Pecera.

peaq ddANA IP

E

Germán

Rodríguez—FOTOGRAFIA

76 IEA

Oswaldo Pereda — PESCA

>(e011399/3

PEUNO)

VIISMIA—

!YOLIZHASINE

ES

ODILVNIVIMDS3—

Zan611poy

soj1eg

' HOBBIES

AÑO ESCOLAR: 1980 - 81 — SEGUNDO AÑO DECIENCIAS “A”

ABENANTE ABREU,Francisco José

AMINI KOVES,SadeghCEMBORAIN VALARINO,María SilviaETTEDGUI DAEZ, Oscar EnriqueGARCIA CHAURIO,Mariela MargaritaGOLDSTEIN LARSEN,Daniel AndrésGRACIA GRAELLS,GreciaMENDOZA GONZALEZ, HomeroMIGUEL HERNANDEZ,WalewskaMIRABAL CASTRO,Adriana de los AngelesMIZRACHI REGAGNO,MauriceMOREAN UMANES,Ricardo Alberto

NAVARRO PELAYO, María GabrielaORAMAS ANTONINI, MarielaOTT ITRIAGO,Sara CarolinaPAIVA MATA, César Antonio

PARRA SOTELDO,Mónica 'Ivanova

PINO RODULFO,Adriana Mercedes

RODRIGUEZ AZPURUA ERASO,Fermín AntonioRODRIGUEZ FRANCESCH!I, Jorge RafaelRUIZ ROJAS, Jesús AntonioSALVADORE BESSUSO,Luca VincenzoVALLENILLA MELGAR,Alejandro Eduardo,

VAN PRAAG ALBANEZ,Eric IsmaelVISO RUSSIAN, RenéJesús

VOLKEL BRAVI, Alexander

MúsicaSurfMúsicaDeporte

Tennis

Karate

DibujoCorrer

Música (piano)

Música (guitarra Electrica)

Sky acuáticoDeporte

Jazz

Jazz

Astronom íaDeporte

Sky acuáticoMecánicaGimnasiaCiclismo

Música (bajo)Karate

Deporte

Kung FuTenis

78 IEA

2 y HOBBIES

AÑO ESCOLAR: 1980 - 81 — SEGUNDO AÑO DE CIENCIAS “B”

ALMEA LERNER,Eva EstherBASCOPE HOLZAPFEL, Juan CarlosBENSHIMOL CHONCHOL,Luis AlbertoBRAUCKMEYER GOETZ,Astrid CarolinaCARSTENSDIAZ,Lesbia CristinaCAVALIEROS HERRERA,Roberto DaríoDELUCCA DOMINGUEZ,María EstherGARCIA PACHECO,Juan CarlosKLEIN SALAS, María GabrielaLANDINO GIL, Judith Margarita

MELLIS AJO, MarcoMENDOZA HERNANDEZ,Daniel JuliánMENDOZA HERNANDEZ,María Carolina

MESTRE ALVAREZ,Alvaro IgnacioMONTIEL PARRA, Adriana MaríaMOULEDOUS LOPEZ,Ingrid CeciliaNAVARRO LOPEZ, María EugeniaOCHOA GONZALEZ, Mercedes MargaritaOSORIO BARDOZA,Luis ErnestoOTT ITRIAGO, Gustavo AdolfoPARRA CASTRO,Alicia MercedesPEREDA TORO,Oswaldo' AndrésRODRIGUEZ BUSTILLOS, Germán EduardoRODRIGUEZSISO,Carlos EnriqueSOSA VALENCIA, LeonardoSUCRE HEREDIA, Ricardo FranciscoURDANETA MONTES DE OCA,Friné ElisaACEVEDO LANDALUCE,Alejandro

Hacer amigosBasquetball

Tennis

Tennis

La músicaComputadores

Pintura

Filatelia, pinturaManualidades

GolfSubmarinismoBasquetball

CantarKarateCoquetearLos niños

Coleccionar cosas

Jazz

GimnasiaBasquetball

Coleccionar monedas

La pesca

FotografíaEsquí acuáticoKarate, músicaLas armas

ManualidadesFutbol

lo, MAAMP?

IEA 79

HOBBIES

AÑO ESCOLAR: 1980 - 81 — SEGUNDO AÑO DE CIENCIAS“C”

ACEVEDO GUTIERREZ, Ana Carolina

ARAUJO CARVALLO,AlejandroBERAHA DAVIDOV,GildaCARMONA SOCORRO,María LucíaDi MIELE MILANO, AntonellaELIZONDO BEINER, RobertoGONZALEZ ETTEDGU!, AndreínaGUERRERO ECHEGARAY,Luis Alberto

HERNANDEZ DUARTE,María VerónicaHERNANDEZ MARTUCCI, Ingrid SaloméLANDER FONSECA,CarolinaLECUNA APONTE,MarisabelMARCANOGIL, Eleonor MargaritaMATHINSON ALVINS, Eduardo AntonioPEREZ MIERES,Alejandro EduardoPERRET-GENTIL/PERRET-GENTIL, Arturo

PHELAN HULETT, Federico José

RIERA CHAPARRO,Valentina

RODRIGUEZ GASTONGUAY, Marie MicheleSEIJAS SIGALA, RolandoSTUVE VIÑAL, AndrésSZLEZINGER MARQUEZ, Ricardo RubénTAUREL BERACASA,León JaimeURDANETA MONTES DE OCA,Saba InmaculadaVIETE MARQUEZ,Rainer EnriqueVILLANI PARRA, Armando Manuel

VOLKEL BRAVI, ClaudiaVOLLMER ACEDO,Federico JoséMAZZEl! M., Alvaro

Dormir

Fotografía y KarateColeccionar moneditas

Comery dormirJazz

GolfGimnasia olímpica y TennisGuitarra, fotograf íay mujeresJazz

Jazz

Jazz

Dormir

Chismear

Barras

Futbol

Luneslibre (descansar del

descanso)

Esquiar

La farándula y la gimnasiaLeer y coleccionar peluchesMontar caballo y colear

Futbolito de mesa

Natación y FilateliaTennis y Trotar

Tennis y or músicaAviaciónPelearse el carro los jueves

EquitaciónKárateMetras

80 IEA

PERSONAL DOCENTE DE PREESCOLARES

PRIMERA FILA: Maritza de Esis, Duilia de Zapata, Mercedes Pardo, Mélida Castro, María Dolores Borges, Arianna Velutini, Judith Correa,SEGUNDA FILA: Nora de Veracierto, Nahir Carabaño, María Alessandra Carrero, Antonia de Cano, Josefina de Sosa, María del Carmen Do-

miínguez,

PERSONAL DOCENTEDE PRIMARIA

PRIMERA FILA: Luisa Amelia de Gorrochotegui, Célide Zambelli, Carmela de Valletta, María Oanes, Gloría Chaurio, Aída Pérez, Guillerminade García, Omaira de Roselló, Flor de Castilla, Sonia Espejo, Olga Husband. SEGUNDA FILA: Maritza de Ouilarque, llse Montiel, Lizet Mujica,Ana de Gómez, Aida de Polar, María Milagros de Suchameck, María José de De La Rosa, Irma Delgado, Carmen de Guzmán, Zobeida de Ferreira,Cricel de Monsalve. TERCERA FILA: Josefina de López, Rosalia Pino, María Inés Vilariño, Inés de Espinoza, Zulay de Medina, María Concep-

ción de Acuña, Mercedes de Alvarez, María Esther Pino,

¡EA 81

De tzq. a Der. Tra. Fila: AUXILIAR: NORA DE VERACIERTO, Marco Tulio, Ingrid Luchsinger, Flora Belle Pasos, María Milagros Story,Patricia Cabrera, Daniela Weiser, Alessandra Pérez, Thabata Ramírez, Claudia Betancourt, Natacha Marcano, Carmen C. Suarez, Lisette Da Costa,Alexandra Orozco, Mariana Plotnikov, Adriana Osyp, Juan Fernando Gonzalez, NAHIR CARABAÑO (MAESTRA), 2da. Fila: Ibrahim Pazos,Daniel Bujana, Josmar Gómez, María Margarita Meier, Luisa Carrasquero, Patricia Mariña, María de Lourdes Roselló, Adriana Monsalve, YolandaMuller, Daniela Gandica, Tatiana Barrios, Estefania Pifano, Mariana Manzano, Andrea Carta, Alejandro Parrela, MARIA DOLORES BORGES

(AUXILIAR). 3ra. Fila: Pedro Rachadell, Rafael Prado, Félix Lehrmann, Agustín Perret Gentil, Ezequiel Rodulfo, Leopoldo Mazzei, AlbertoGolberger, Rubén González, Gustavo Aguilar, Rafael Ramírez, Alfredo Wolkowiez, Carlos Del Monaco, Alvaro Alfaro, Leonora Saratowiez,Carlos Hulett, Emilio Espinoza, Héctor González. 4ta. Fila: MERCEDES PARDO (MAESTRA), Camilo De Curtis, Luis Eduardo Wolkowiez,Simón Benarroch, Ricardo Romero, Germán Pulido, Aaron Alfaro, Eduardo Lanmsberg, Hermann Albrecht, Carlos Schmeichler, Armando Marre-

ro, Jorge 1. Nuñez, Rodrigo Gonzalez, Elías Bahachille, Julio C. Castro, Juan C. Gallardo, Roberto Rojas, Pedro L. Guerrero, Reynaldo Guzmán.

ACRIANNA VELUTINI (AUXILIAR).

De Izq. a Der. Tra. Fila: MAESTRA: MARITZA DEESIS, Luis Ignacio Troconis, Carolina Mamán, Susana Ortega, Elizabeth Noszticzius, Adriana

Rebolledo, Isabella Alamo, Elisa Maduro Alexandra Chacón, María Isabel Szotyori, Carolina Ramos, Rebeca Gómez, Yennifer Martínez, Ana Cris-

tina Capdevielle, Gabriela López, Claudia Canepa, Evelia Rondón, Victoria González, Claudia Lepage, MAESTRA: ISABEL GARCIA. 2da. Fila:

Verónica Torres, Ignacio Romero, Alessandro Campanelli, Eduardo Burguer, Laura Losciale, María de Lourdes Corona, Elizabeth Plotnikov, Wé-

ronica Villadares, Pedro E. Herrera, Gustavo Meier, José Vicente Rodríguez, Mary Emma Orejo, Elena Lugo, María Alejandra Aguilar, María Inés

Gómez, Sike Sanz, MAESTRA: NOELIA MOYA, 3ra. Fila: Rodrigo Martín, Miguel Fernández, Federico Geigel, Urbano Godoy, Michel Ferro,

Andrés Carmona, Andrés Neher, Alvaro Cunto, Luis Eduardo Stolk, Walter Goldberger, Eduardo Briceño, Fernando Alexones, Richard Lovelace,

Otto, Scheuren, Enrique D'Alessandro, Heidy Gil, Christian Jaspe, Rodrigo E. Lares, 4ta, Fila: Jorge Marcano, Francisco A. Acuña, José Manuel

Roche, Andrés Franceschi, Julián Infante, Andrés Rivero, Juán A. Planchart, Daniel Gasparri, Carlos A. Carstens, Gustavo Salcedo, Francisco J,Orujillo, Gonzalo Santana, Luis Zlatorov, Alfredo E. Paul.

82 IEA

Pedro Luis Galavis, Aura Leonor Vivas, Milena Zlatorov, Ana María Méndez, Verónica Legorburu, Andreina González, Desireé Plaza, PatriciaSilva, Suleikha Schmidt, Elizabeth Melis, Susasan De Curtis, Ligia Dupovy, Mariana López, Mariela Ramirez, Claudia Rachadell. 2da. Fila: Natas-cha Colonellíi, Yliana Mouledous, Andreina Story, Ariadne Pschorr, Alexandra Krogmann,Patricia Sanmkow, María Gabriela Rivero, Gabriela Or-

tega, Ysabel Cecilia Castro, Valentina Colimodio, Daniela Zalzman, Valeria Belton, Elsy Carrasquero. 3ra. Fila: Gabriel Barrios, María DanielaCastro, Daniela Sully, Karina Sarmiento, Ana Josefina Terife, Vanessa Mihaljevic, Andrea Boscan, Daniela López, Andreina Parra, María Cristina

Soriano, María Alejandra Fuentes, Ivonne Suarez, Nuria Romero Rato, Lili Belle Pazos, Juan Carlos De Quesada. 4ta. Fila: Jesús Alexones, Er-

nesto Muller, Johnny Vera, Ricardo Elias Szotyori, Andrés Prado, Nicolás Scardino, César González, Richard Lesseur, Víctor De Rossi, MartínCabrera, Pedro Marrero Ogden Graterol, Luis Rodolfo Mazzei, Diego Quirós, Jhony Simón Rodríguez, Alejandro Capdevielle, Oscar Luis López.5ta. Fila: MAESTRA: MARIA DEL CARMEN DOMINGUEZ; José Luis Vegas, Iván Mendoza, Jorge Tomas, Fernando Chapellín, Marco Cobo,

Enrique Albanez, Ricardo José Colmenter, Luis Eduardo Vivas, Juan Miguel Guillén, Nelsón Hulett, Oscar Delgado, Rafael Fernandez Feo, Fran-Cisco Omaña, Adrian Monsalve, Jesús Alfaro, Henry Rodner, Juan José Lansherg, Rodrígo Romero. MAESTRA: MARIA ALEXANDRA CA-

RRERO.

PRIMER GRADO A” — MAESTRA: MERCEDES DE ALVAREZ

1ll

SANTANA GONZALEZ,Gabriela Esther; SAADE CARDENAS, Damelys Teresa; NAVARRO CEDEÑO,María Eugenia; RODULFO MORENO,María Beatriz; PLAZA MULLER, Alexandra María; RAMIREZ PEREZ, Silvia Cristina; LEON GALLEGOS,Luisa Josefina; MASSA VALLENI-LLA, SALINAS WALKER, Verónica Ruth; CAPDEVIELLE CARDOZO, Beatríz Elena; GINOVES DOMINGUEZ, Ana Cristina; CARDENASLARES, Carlos Daniel; VERA SAPENE, Diego Ramón; CORREA SERBIA, Carlos Antonio; PINTO CORNEJO, José Enrique; GOMEZ GAR-CIA, Alejandro; STOLK CORRALES,Willian Alberto; AZPURUA GIL, Elías Emilio; OLIVERA BERTORELLI, Juan Alejandro; RAMOS ZA-VARCE,Ricardo Elías; OLAIZOLA STORY, Eduardo José; ROCHE DELGADO,Gabriel Eduardo; CANO SMIT, Domingo; RIVERO BARALT,

Federico Luis; ARROYAVE VIZCARRONDO,Juan Francisco; ROSAS CELIS, Juan Cristóbal.

IEA 83

PRIMER GRADO*B” — MAESTRA: ZOBEIDA DE FERREIRA

MASSA VALLENILLA, María Elena; PEREZ BARRIOS, Emma Carolina; GOMEZ BRUZUAL, María Cecilia; VERA DUCHARNE, Johanna;

LARES BASSA, Ximena Cristina; ROMERO ANGULO, María Carola; PECHIO VETHENCOURT, Andre; OLMOS BETANCOURT, Omairani;MATTESE GONZALEZ, Dayana; ROJAS CASTILLO, Wendy del Carmen; RIPEPI ZIEHM, Yaoly Olga; GONZALEZ TOLOSA, María Claudia;

MARTINEZ VICENTINI, Claudia; SABAL GIOVANAZZI, Ana Matilde; ZSCHAECK LUZARDO, Irene Beatriz; KONOLL CONTRERAS,Ro-berto; PARDO STOLK, Luis Alberto; CHACON CANELON, César Alejandro; CLAVELL GAMBOA,Luis Antonio; GOMEZ FLORES,Iván Al-

fredo; BUJANA COLS, Riad Bernardo; RABINOVICH DANNISI, Bernardo Gabriel; CEDEÑO VILLALBA, Luis Ernesto; CARRILLO LIZAR-

DO,Alejandro Salvador; OSYP BERACASA, Benjamín; AZPURUA REYNA, José Federico; D'ELIA HERNANDEZ, Pedro Daniel; CASTRO

RAVENTOS,Rodrigo.

PRIMER GRADO“C” — MAESTRA: OMAIRA DE ROSELLO

. al > 2 cdAOS oMA de

PEREZ BARRIOS, !Iraida del Carmen; ESCOBAR PEREZ, María Nelly; RIOBUENO GUTIERREZ, Meyling; MORILLO MENDEZ, GeraldineSofía; HERRERA GAZZAN!I, Patrizia Liliana; QUIROS SALAS, María Gabriela; PINTO VILLAMEDIANA, Martha Gabrieta; CASTRO BRICE-ÑO, Julieta; CARVAJAL ZAVARSE,Luisa Amalia; LARES ALLIEGRO,Daniela; OYARZABAL LANZ, María Alexandra; DEL MONACO BRI-

CEÑO,Adriana; NOSZTIZIUS SABAL, Marianna; PICO PEREZ, María Victoria; MORA CAPDEVIELLE,Serigio Alberto; GONZALEZ NICO-

LINI, Gregorio Luis; ANGLADE MARTINEZ, Juan Carlos; FRANCHI RUBIN, Ortando José; SALCEDO AVILA, Alejandro Ignacio; GOMEZCASTAÑEDA,Bernardo Andrés; SOSA RANGEL, José Félix; DE LEMOS FRONTADO,Gustavo Enrique; MANRIQUE BEHRENS,Jorge An-drés; LOVELACE ZIEGERT, Carl Edward; HIGUERA SANCHEZ, Eduardo Daniel; FUHRMEISTER GOETS, Eduardo Andrés; SANTANA

MARTINEZ, Roberto José; FALCON LAIRET, Francisco; GARCIA DAUMEN,Gustavo Enrique.

84 IEA

PRIMER GRADO ”D”"' — MAESTRA: MARIA CONCEPCION DE ACUÑA

|. » j ' 0 - " : ¡ L y o

—a dotes AA as ASBLOHM LAZZARI, Anabella Marta; PULIDO GREAVES, María Paula; MARTINEZ POLEO,Johanna Alethia; AGUILAR LANDINO,AlejandraMilagros; NIETO MANEIRO,María Gabriella; CHONCHOL LANDAETA, Karina; MANZANO CASTILLO, Yseley; MILLAN SANCHEZ,Paola;PIERETTI VICENTINI, Isabella; ALDREY KEEFER,Carolina Cristina; LOPEZ CARVALLO, Mariana; SUAREZ GOMEZ,Eleonora Margarita;GARCIA GUTIERREZ,Cheleste Virginia; VAZQUEZ GUERRA, María Elisa; WEISER MATA, Carlos Alberto; MAGUAL MANDE,Alejandro;TRUJILLO GALLARDO,Oliver Jesús; ZAMBRANO HERNANDEZ,Juan Pablo; PLANAS MORALES,Gustavo Adolfo; ROJAS HERNANDEZ,Henry José; ZINGG PALACIOS,Cristina; HERNANDEZ ARIAS,Alvaro de San Martín; GERLACH ZSCHAECK, Eduard Alfred; BREWER LE-MOINE, James Oliver; MEDINA GARCIA, Ricardo; FUHRMEISTER GOETS, Erik Alexander; MAMAN APPLEWHITE, David; MIHALJEVIC

SANTA,Bruno Rafael.

SEGUNDO GRADO“A” — MAESTRA: IRMA DELGADO

FUENTES OTERO,María Cristina; ORLANDINO ABENANTE,María Daniela; BLANCO MUÑOZ,Cristina; PECCHIO VETENCOURT,Danie-lla: GUZMAN PELUCARTE, María Alejandra; MEDINA FLORES, Belkis Margarita; ACOSTA MEDINA, Andreína Inés; OLETTA PIMENTEL,María Eugenia; CUENCA ARAUJO, Marianne; BORGES ESPINAL,Virginia Elena; LEPAGE PENALVER, Carmen Beatriz; NUNEZ GARCIA,María del Rosario; SUAREZ GOMEZ,Luis Antonio; LOZANO SANABRIA, Emilio Edgar; RODRIGUEZ MICHELANGELI, Carlos Walter; PAY-TUVI GARRONI, Pedro Gerónimo; PRADO MONCADA,Samuel Guillermo; GONZALEZ ANTUNEZ,José Carlos; GONZALEZ TOVAR,Gon-zalo Enrique; COVA ORAA, Henrique Ramón; SAN LORENZO DIAZ, Vincenzo José; ALBANEZ SCHACHT, Roberto; HERNANDEZ BE-LLO, Gabriel Humberto; ARCAY SANTANA,Arnaldo José; LA BERGERE MARTINEZ, Alan George; GALAVIS PALACIOS, Alvaro; GOER-

KE MORALES, Erwin Immanuel.

¡EA 85

SEGUNDO GRADO*B” — MAESTRA: BETTI ROSALIA PINO

RAMIREZ BRICEÑO, María Alejandra; ZITTI LISBONA, Vanessa; CATALA OLHOUSKI, Irina; LOPEZ QUINTANILLA, Luzbella; TREJOHERNANDEZ, Mary Francis; LOPEZ PARIS, María Alejandra; SANZ SCHWAB, Elke Cristina; SOSA GOMEZ,Daniela; TAUREL BERACASA,Alexandra Reina; TORO ITRIAGO,Gabriela; RAMOS RODRIGUEZ, Verónica Ana; ETTEDGUI PONCE, Rossana; PINO RODULFO, MaríaSalomé; FRANCESCHI SILVA,Patricia; SANTOS MARCANO,Valeria María; KROGMANN TORRAS,Alfredo Olaf; TANGIER PALACIOSManuel Alberto; COLMENTER GUZMAN,Carlos Raúl; PAEZ PUMAR SANCHEZ, Alejandro Ignacio; VILLEGAS HERNANDEZ,Jorge Luis;MALDONADO CHANGO,Alejandro José; BUVAT DE VIRGINY RODRIGUEZ, José Rafael; VENEGAS VENEGAS, José Augusto; GOMEZARREAZA,Alvaro Francisco; ZAMBRANO HERNANDEZ, Víctor Julio; RAMIREZ HERNANDEZ, Gustavo Adolfo; PEREZ QUINTEROS,

Ernesto.

SEGUNDO GRADO “C” — MAESTRA: MARIA INES VILARIÑO

GUZMAN PEREZ, Carmen Cristina; CARRASOUERO ARISMENDI, Ana Margarita; SZLAY DOBAY, Reka; TABARES GARICA,Erika Eliza-beth; URBANO BARRETO,Daniela; MENENDEZ DIAZ, María José; LAUGHLIN FERNANDEZ,Alicelvia Teresa; HURTADO ITRIAGO,SaraEugenia; MIRABAL FERNANDEZ, María Amparo; CASTRO BRICEÑO, Yurly Beatriz; MOLNAR CARRILLO,Claudia Elizabeth; ALEZONEGOMEZ,Silvia; GARCIA YANCEN, Yvette Josefina; PAGAZANI CARTAYA,Christian; VIELLEVILLE CESPEDES,Xavier Alain; CAMPANE-LLI ARDILA,Claudio Rocco; ZOMEÑO SEVILLA,Javier; SAADE CARDENAS, Ramón Antonio; SILVA EDDINE, Eduardo Alfonso; CABRE-

RA LANGE, Miguel Eduardo; VIVAS ROMERO, Juan Andrés; NUÑEZ ASCANIO, Antonio Eduardo; SUAREZ MONTIEL, José Gregorio; RO-DRIGUEZ BLANCO,Rodrigo.

86 IEA

SEGUNDO GRADO “'D” — MAESTRA: FLOR MARIA DE CASTILLA

y = E is Nx ma

OROZCO MORALES,Carolina Alexandra; GUERRA MEDINA,Ana Berenice; ZAMBRANO MORALES,María Carolina; ALBORNOZ BETAN-

COURT, Ingrid Margarita; ZSCHAEK LUZARDO,Christiane Helena; ARANGUR EN MOLINA, Daniela Alejandra; MORA CAPDEVIELLE, Ma-

ría Gabriela; MULLER NAVARRO,Erika Sabine; TRUJILLO BAUTE, Amalia Elvira; TOZZ1 MARTINEZ, Shanny Eugenia; SCHMIDT LENIV,

Samantha Cristina; PARRELLA WEISER, Carolina Margarita; MELIS SANCHEZ, Pedro Manuel; FARIA ABDELNOUR, Alvaro Rafael; SZO-

TYORI GOMEZ,Christian Federico; RUESTA TERAN,Santiago; INFANTE GONZALEZ, Luis Eduardo; LUGO PARIS, Carlos Augusto; GON-

ZALEZ MORALES, Iván Eduardo; SUE INGENUO, Daniel Enrique; SALAZAR MOLINA,Jesús Guillermo José; RODRIGUEZ ZAGO, Argimi-

ro; GOMEZ BETANCOURT,Freddy José; MOLINA RIVAS, Claudio Rafael; PAIVA MATA, Rafael Andrés.

TERCER GRADO“A” — MAESTRA: MARIA JOSE de DE LA ROSA

ARAQUE ALFARO,Adriana; GONZALEZ ALBORNOZ,Angelina; SARDI MENDEZ, María Gabriela; HERNANDEZ SIERRA,Gabriela Mag-

dalena Valentina; ZOCATELLI CARVALLO,Daniella María; HIGUERA SANCHEZ,Diana; CHACON CANELON, Lilian Margarita; MONCADA

YANES, María Eugenia; LAYRISSE FERNANDEZ, María Gabriella; ETTEDGUI DAEZ, Verónica del Valle; DUPOUY FERNANDEZ,Cristina

Isabel: STORY CHAPELLIN, María Mercedes; GARCIA GUTIERREZ, Morella Elena; MARTINEZ VALLADARES, María Manuela; GUZMAN

PEREZ,Claudia; GONZALEZ SAPENE, Alfredo Enrique; MASSIANI PEDREAÑEZ, Jhonatan Oswaldo; RONDON ACOSTA, Diego José; MI-

CHEL SANTAMARIÑA, Michel; DELFINO GOMEZ, Fernando; SUE INGENUO,Vicente Enrique; GUEDEZ LEON,Víctor Antonio; NOGUE-

RA DALLORZO,Alirio Isidro; ALVAREZ TRUJILLO, José Luis; BELTON SGRO, Martín Tomás; OLAIZOLA STORY, Edgard Alberto; BRI-

LLEMBOURG HARDI, Ricardo Alfredo.

¡EA 87

TERCER GRADO “B” — MAESTRA: ANA INOJOSA DE GOMEZ

ROJAS CASTILLO. Mariela Beatriz; FRANCHI! RUBIN, Claudia Marisol; NUÑEZ GARCIA, Raquel María; QUILARQUE LOPEZ, Diamari Va-lentina; MAMAN APPLEWHITE, Verónica; PEREZ BALDO, Mariana; TERIFE ROTUNDO,María Carolina; ESCALONA PATRIZZI, EúcarisMaría; SILVA DIAZ PANTIN, María Luisa; LUGO PARIS, María Alexandra; SALERNO COLMENARES, María Tibisay; GIANNA DEVESA,Alejandra Mercedes; SORIANO GOMEZ, María Carolina; ZINGG PALACIOS, Gustavo; SANTANA GARMENDIA, Mauricio Rafael; PEREDAGUADA, Ignacio Andrés; LOPEZ TARRE, Manuel Andrés; GUEDEZ LEON, Victor Augusto; BELLOSO CAMERO,Ricardo Jsé; ROMEROPALMA, José Loreto; RIERA SEIJAS, Alfonso; COTTIN MENDOZA, Eduardo Enrique; TROCONIS GARANTON, Jesús Eduardo; MARREROOCHOA, Rafael Antonio; SOSA QUINTANILLA, Ernesto Luis; ROJAS LOYNAZ, Iván Enrique; MADURO QUINTINI, Andrés José; NIETO

MANEIRO,Alejandro Enrique; YANES BORGES,Miguel Vicente; ORELLANA CARRERA,Juan Carlos.

TERCER GRADO *C” — MAESTRA: CARMELA DE GUZMAN

COBO ALBANEZ, Valentina Antonia; RODRIGUEZ GONCALVES, Sandra Victoria; ACEVEDO LANDALUCE,Laura; BREWER DIAZ, AnaKarina; TINEO GOMEZ, María Daniella; MOLNAR CARRILLO, Aura Cristina; FRONTADO CORDIDO,Virginia; DE LEMOS FRONTADO,Valentina; MARTINEZ GARCIA, Odetta María; ZINGG PALACIOS, Margarita; MOLEIRO LEON, Beatriz Elena; ZOMEÑO SEVILLA, MaríaVictoria; BENOTTO PIRELA, Geraldine Consuelo; GRATEROL PRADO,Laren; RIOBUENO GUTIERREZ, Mónica; SABAL GIOVANAZZI,Guillermo José; MILLAN SANCHEZ, Guillermo Enrique; MOLINA PANTIN, Carlos Julio; ARAGORT LIMA,Carlos Ignacio; MAGUAL MAN-DE, Ibrahin Alberto; GOMEZ GARCIA, Carlos Daniel; RODRIGUEZ TOME, José Adrián; SALCEDO AVILA, Andrés Antonio; MARTINEZSALAZAR, Edgardo José; BUVAT DE VIRGINY RODRIGUEZ, Guy William: SILVA LOPEZ, Pedro Vicente: CASTILLO SOUCY, Héctor

Eduardo; BELTON SGRO, Eduardo Mariano.

88 IEA

TERCER GRADO “D” — MAESTRA: MARIA OANES

Y —>

biibi hidePECCIO VETHENCOURT,Lorena; PAGES MARTINEZ, Claudia; GOMEZ ARREAZA,Isabella; ARANGUREN MORAN,Lucy Egleé; GOMEZPABLOS BARRIOS,Lisette: RANGEL LAZO, Isabel Eugenia; SARMIENTO GONZALEZ, María Gabriela; CERTAD ROA, Mercedes Emilia;LEON GALLEGOS,Lucrecia Margarita; GONZALEZ MAINARDI, Mónica María; LOPEZ ALBANEZ, Verónica Antonia; OLETTA PIMENTEL,

Mercedes Elena; GINOVES DOMINGUEZ, Ana Josefina; AZAR CASTRO,Maruja; GUILLEN POWER, Claudia; DEL MONACO MORALES.

Rosina Emperatriz; BENSHIMOL BELLO, Alberto Ignacio; MARCOTULLI CALVO, Fabio Massimo; DELGADO VISO, Rafael Armando; BÁ-RRIOS LARES,Arístides Elías; CANO SMIT, lvor Emilio; LUCHSINGER STUART, Gustavo Enrique; RODRIGUEZ GONCALVEZ,Juan Or-lando; ACEDO DIAZ, Fernando Rafael; OLMOS BETANCOURT, Freddy Javier; CURIEL KOLSTER, Raúl Ignacio; CASTRO KERDEL, JuanCristóbal; MARTIN PONTE, Rafael Ernesto; HAIEK COLL, Tufic Alejandro; COLONELL|I BRATOS,Francisco Alberto; GARCIA DAUMEN,

Gabriel Enrique.

TERCER GRADO“E” — MAESTRA: AIDA DE POLAR

CEBALLOS ALVAREZ DE LUGO, Isabel; MARRERO OCHOA, Ana Lorena; LOPEZ GONZALEZ, Yanelli; RIPEPI LAPADULA, Adriana

Annina Juanita; GUILLEN GONZALEZ, María Daniella; ROMERO PEREZ, Johanna Carolina; RODRIGUEZ FRANCESCHI, María Alejandra;

MURO MACHADO,Mariaelena; SECO MATHEUS,Patricia Carolina; CHONCHOL LANDAETA,Andreína; STEPHANY VON ONDARZA,Ali-

cia Rosmarie; VETHENCOURT ROMERO,Viviana Cecilia; PIFANO AREVALO, Clementina; BELTON SGRO,Diego Carlos; MAGUAL BRA-

VO, Ramón Eduardo; SANTOS MARCANO, Luis Miguel; RAVELO MATOS, Antonio José; MELCHERT LARA,Diego; MEIER PEREZ, Gui-

llermo José; DE LA CABADA RUIZ, César Miguel: URRIOLA CASANOVA,José Santos; BULLOS SAN ROMAN, Juan Diego; JUGO CAMISU-

Ll, Lionel Eduardo; GOMEZ CASTAÑEDA, Manuel Antonio; VALENCIA HURTADO, Alejandro Joel; CAVALLIN ATTIAS, Andrés Eduardo;

RIVERA BARRERA,Luis Alfredo; QUIROS SALAS,Fernando Luis; PRADO MONCADA,Luis Guillermo.

IEA 89

CUARTO GRADO “A” — MAESTRA: MARIA ESTHER DE BAHACHILLE

COLMENARES NAVARRO,Elizabeth; GAMUZ RODRIGUEZ,Daniela Simha; HUSSMANN GUNTHER,Nicole Christine; PEREZ DAVILA,María Eleonora; MANRIQUE BEHRENS,Elisa Elena; ARAGORT LIMA, Anabella; BRACHO CALLE, Carmen Amelia; RUZ CALVO,Priscilla

Noemi; MARCOTULLI PECCHIO, Helena Catalina; ESCOBAR PEREZ, Mariana Sofía; DE LIMA ALFONZO,Eva Alejandra; CANDURRA LO-PEZ, Barbara; HERRERA BENARROCH, Rebeca; IRANZO ROZE, Elizabeth; LEVY SHAMIS, Víctor Alexander; SUAREZ VILLARROEL,Carlos Antonio; CANACHE RODRIGUEZ, Leonardo Alfredo; TRUJILLO BAUTE, Iván Enrique; MIRABAL FERNANDEZ,Carlos Alberto;

TORRES TRONCONIS, Raúl Antonio; VENEGAS VENEGAS,Juan Carlos; CORASPE RUIZ, Gustavo Luis; PEREZ ESCLUSA,Javier Alfredo;

OROPEZA VIRGILIO; DE SANTIAGO RODRIGO; CALVO BEHRENS,Jesús Alberto; GRIMALDI HAIEK, Carlos Andrés; COBO ALBANEZ,Emilio Franciscco; ARCHILA MORALES, Miguel Eduardo,

CUARTO GRADO “B” — MAESTRA: ROSALBA DE MEDINA

Í 7 i nl¿ «cal3 FU , M : MIA VEAS MAa. VA haDIAZ MUÑOZ, Ghislenne; ABADI SILBERBERG,Brigitte; LOZANO SANABRIA,Teresa Helena Guadalupe; VISO RUSSIAN, María Delfina;SCHMEICHLER FEBRES,Carolina; ROMERO RATO-GONZALEZ,María del Pilar; CABALLERO ARDILA,Lisette Maruja; QUIROS GOMEZ,Nathalia Elena; BITAR HIRMAS,Patricia; COTTIN GARCIA, María Gabriela; HAUSER MANRIQUE, Adriana María Elizabeth; SARDI MEN-DEZ, Diana Elizabeth; MENDEZ MORALES, Gitged Dheneb; BOSCAN CHAPELLIN, Sandra Marina; MAGUAL BRAVO,Isabella; FERRERHOVIOUS, José Luis; NATION RENDILES, Carlos Eduardo; MENDEZ MORALES, Gitged Dheneb: BOSCAN CHAPELLIN, Sandra Marina;MAGUAL BRAVO, Isabella; FERRER HOVIOUS, José Luis; NATION RENDILES, Carlos Eduardo; MENDEZ TROCCOLIS, Gustavo Adolfo;CENTENO CAVALIERI, Oscar Alber; MILLAN SANCHEZ, Carlos Eduardo Temistocles; GARCIA TORRES,Alberto Ignacio; AZPURUA REY-NA, Jorge; MALTESE GONZALEZ, Italo José; HERNANDEZ BELLO, Humberto Rafael; SICHEL DAY, Bernardo Stanly; BREWER GUTIE-RREZ, Diego José; GOMEZ PABLOS BARRIOS, José Eduardo; ARAGON FUENTES, Víctor Antonio; EQUI STOLK, Rodrigo; PAZ CAMA-

RAN, Bernardo,

90 IEA

CUARTO GRADO*C” — MAESTRA: ZULAY DE MEDINA

VERA LAZZARI, Geraldine; GUEDEZ LEON, Rosanna; NOUEL OLAVARRIETA,Jeanine; GARCIA GUTIERREZ,Silvia Angélica; GONZA-LEZ PALLOTA,María Alejandra; LANDINO GIL, lvette Carolina; CAMPINS SADA, Dulce María; RODRIGUEZ MICHELANGELI, Ivethe;DENTES KARAMN,Sylvie; DE ARMAS MASSAGUER, Verónica; LLOVERA DUGARTE,Valentina; GONZALEZ MIJARES,Luisa Helena; LO-PEZ RUIZ, Patricia Carolina; ROSAS CELIS, Mercedes Elena; FLORES BRICEÑO,Luis Alberto; MANCERA ORTEGA,Marcel Eduardo; LAY-RISSE FERNANDEZ, Alberto José; SAHMKOW GONZALEZ, Luis Ramón; LESEUR JOHNSON, Andrés Guillermo; LAYRISSE FERNAN-DEZ,Alberto José; SAHMKOW GONZALEZ, Luis Ramón; LESEUR JOHNSON, Andrés Guillermo; CARRILLO BRAVO, Rogelio; MORAZZA-Ni PASSARIELLO, Joseph Neil Andrés; CORONA CHUECOS, Manuel; ROMERO OSUNA,Alex Eloy; OYARZABAL LANZ, Hernán José;

HERNANDEZ DUARTE, Juan Rafael; GONZALEZ TOLOSA,Carlos Miguel; GRISANTI MACHADO,Ricardo Enrique; CAVALLIN ATTIAS,Daniel Antonio; RIPEPI ZIEHN, Rodolfo.

CUARTO GRADO“D” — MAESTRA: SONIA ESPEJO

— 14 ANS

Aq Fin 7

A pre SUCRE CABRERA,María Teresa; OTT ITRIAGO,Sara Marianella; SANCHEZ ORRO,Marilis; RACHADELL MONTERO,María Cecilia; ACOS-TA MEDINA,Siliams Inés; STOLK CORRALES,Sylvia Elena; OCHOA BOADA,Jinette del Valle; MELASECCA DIAZ, María Elena; OCHOAGONZALEZ, María Gabriela; PAUL KEHRHAHN, Isabela; STORY CHAPELLIN, Ana Isabella; RUESTA TERAN,María Emilia; MANZANOCASTILLO, Beatriz María; TRUJILLO CASARES, Carmen Cecilia; BRANGER GARCIA, Mariana Gisela; PAGAZZAN! CARTAYA, Daniela;

CARTENS DIAZ, Alexis Rafael; ZOMEÑO SEVILLA, Julio César; BOCCALANDRO ORLANDINO, Octavio Antonio; OLETTA PIMENTEL,José Félix; SORIANO GOMEZ,Luis; PEREZ NATION, Juan Carlos; RANGEL LAZO, Oswaldo Ignacio; CARMONA PEREZ, Francisco José;

BRIQUET MARMOL, Armando Francisco; VAZOUEZ GUERRA,Roberto Alejandro; CABRERA LANGE,Daniel.

IEA 91

QUINTO GRADO “A” — MAESTRA: GUILLERMINA DE GARCIA

MARTINEZ VICENTINI, Adriana; BOSCAN LOSADA,Michelle; RODULFO MORENO,Ana María; MOLNAR CARRILLO,Virginia; MENARAMIREZ,Lourdes Claret; GOMEZ BRUZUAL, María Beatriz; BUSTILLO VICENTI, Gabriela; LOPEZ BENAVIDES, Magally Carolina; GOER-KE MORALES, Kathleen Katiuska; LOPEZ PAZ, Tatjana; BENMERGUI RODRIGUEZ, Emilio Alfredo; CALVO BEHRENS, Miguel Alfredo;BULLOS SAN ROMAN,Carlos Gustavo; RIVIELLO INFANTE,Alejandro; ERASO ANGLADE, Rafael Ernesto; HRYHORCZAK CESPEDES,Lester Luis; VASQUEZ FIGUEROA-GUEVARA, José Antonio; SIERRA PEREZ, Juan Carlos; WHITE VEGAS, Martín; ARCHILA SILVA,Gonzálo; LEPAGE PEÑALVER, Ramón Octavio; NAVARRO CEDEÑO,Héctor Jesús; PEREZ BALDO,José Ignacio; SALCEDO AVILA,Fran-

cisco; BEHRENS PUIG-CORVE,Christian; QUIROS SALAS, Mario Andrés; ARTIS MIHALJEVIC, Víctor.

QUINTO GRADO *B” — MAESTRA: MARIA T. PALMA

SCHLOETER GRUBE, Mónica; BREWER DIAZ, Claudia Mélida; PEREZ DAVILA, Virginia Helena; ARROYO CHACON, María Alessandra;SILVA DIAZ PANTIN, María Elena; HAJEK COLL, María Teresa; BATLLES BRICEÑO,María Daniela; TREJO HERNANDEZ, María Susana;LOPEZ CARVALLO,Isabel Helena; SCHUTZ FREUNDT, Katerine Verónica; POLEO BAYLEY, Cybelle; CONTRERAS CARIAS, Adriana; ES-

CALONA PATRIZZI, Gladys María; LIZARRALDE PEREZ, Adriana; GINOVES DOMINGUEZ, Ana María; ROJAS HERNANDEZ,María Mar-garita; TORO ITRIAGO, Ximena; NAVARRO PELAYO,Dilia Margarita; DI POLO PAREDES, Reinaldo Ignacio; ALVAREZ BEDOYA,OscarTadeo; DE LA CABADA RUIZ, Carlos Manuel; ACOSTA MEDINA, Raúl Alfredo; ROMERO IRIBARREN,Juan Cristóbal; DE VEER RODRI-GUEZ,Christian Anthony; QUERALES MALAVE,Gerardo José; MARTINEZ GARCIA, Oswaldo Jesús; BLANCO MUÑOZ,Francisco Federico;SALVADORE BESUSSO,Stéfano Enrico; SCHMEICHLER FEBRES, Alfredo; GRATEROL PARDO, Odart; ACEVEDO LANDALUCE,Fran-cisco; KUHNLE VEGAS,Juan Jorge; GERLACH ZSCHAECK,Walter Otto; CEDEÑO VILLALBA,Oscar José; GONZALEZ STOLK, Andrés Felipe.

92 IEA

QUINTO GRADO*C” — MAESTRA: JOSEFINA DE LOPEZ

URBANO BARRETO,María Alejandra; ROBAINA BRUENO, Yubilis; MEDINA GARCIA, Manola; GABALDON HEREDIA,isabel; BARRIOSMACHADO, Ana Cristina; RODULFO MORENO,Gloria de Jesús; JUGO CAMISULI, Beatriz; BREWER CAPRILES, Carla Mercedes; SOTO

DIAZ, Mariángeles; ACUÑA ROURA, Ana María; BOET VIANI, Alexandra; PLAZA ROMERO,Andreína Modesta; CHONCHOL LANDAETA,Carolina; CANACHE RODRIGUEZ, Carolina; SOSA GOMEZ, Anabella; ACHE BOET, Vanessa de Lourdes; VAN GRIEKEN-MOLINA, Mariana;ABENANTE ABREU,María Cristina; CHAKIBA MURZI, Marian; SCHWOB GIL, Philippe Oscar; GUEVARA BEZARA,Rafael Arnoldo; IRIBA-

RREN BARALT, Leopoldo; MARQUEZ LEFELD,Miguel Enrique; BENAVIDES CARVALLO,Juan Alejandro; PEREZ BARRIOS,Julián An-

drés; PECCHIO VETHENCOURT,Claudio Gerónimo; STOLK CORRALES,Teunis Felipe; BOSCAN CHAPELLIN,Pedro Luis; MARTIN PON-TE, Sebastian; GRIMALDI HAIEK, Alejandro Gabriel; RIVEROS QUINTANA, Juan FErnando; GRAZZIANI CANDIALES,Alvaro; SCHEU-

REN ROQUES,Wilhelm Iván.

QUINTO GRADO “'D”' — MAESTRA: CELIDE ZAMBELLI

A aA

daAA:: y A y WTERIFE FIL, Carmen Josefina; PEREDA GUADA,María Teresa; RABINOVICH DANNISI, Lara Luciana; LOSCIALE BLUMENTALS,Alessan-dra Valentina: COTTIN GARCIA,María Daniela; CEBALLOS ALVAREZ DE LUGO,Elena; TREJO HERNANDEZ, María Auxiliadora; ROMERAGOSTINI, María Elisa; FRONTADO CORDIDO,Elisa; SULLY BEAUJON, María Isabel; GOMEZ UNAMUNO,Mariana; AZCARATE ETTED-GUI, Myrian Carolina; HERNANDEZ VISO, María Inés; RUESTA TERAN,María Carlota; RORIGUEZ GOMEZ, Hylenne Margarita; PAEZ PU-

MAR SANCHEZ, María Carolina; SANTANA GARMENDIA, Ernesto José; CASALE ROUGIER, Allan; REBOLLEDO PEREZ,Ricardo; GUZ-MAN PEREZ, Franscisco Antonio: TORO DIEZ, Juan Francisco; CABRERA LANGE, Luis Guillermo; TERIFE ROTUNDO, Luis Alberto; PA-GES MARTINEZ, Alejandro; FRANCI AIMI, Christian; CARMONA SOCORRO, Carlos Mauricio; NOUEL OLAVARRIETA, Jean Paul; ABADISILBERBERG, Jacobo Emanuel; RAMOS ZAVARGE,Jorge Luis; AYALA SANABRIA,Enrique Ignacio; MARTINEZ VALLADARES, Rogelio

Augusto; CASTRO KERDEL, Luis Enrique; FERNANDEZ REYNA,PedroPablo,

IEA 93

SEXTO GRADO“A” — MAESTRA: CARMELA DE VALLETTA

co

ORLANDINO ABENANTE,María Carolina; GOMEZ PRIETO, Andreína; GRISANTI MACHADO,Cristina Margarita; HERNANDEZ SIERRA,Leonor Carolina; DE LIMA ALFONZO,Ana María; CALVO BEHRENS,Verónica; SSHUTZ FREUNDT,Lorena Vivian; ROMERO PALMA,Pa-

tricia Elvira; VENEGAS VENEGAS,María Alejandra; RODNER RIVERO, Federica María; BOCCALANDRO ORLANDINO,Bianca; MENDOZAHERNANDEZ, Lina Marfa; KELETI SIERRALTA, Myriam Elisabeth; GOMEZ BRUZUAL, María Elisa; SEVILLANO RODRIGUEZ, Jesús;MARTINEZ MACHADO,Armando; BRITO GUTIERREZ, JuanCarlos; NATION RENDILES,Luis Alberto; NIETO MANEIRO,Eduardo José;BENOTTO PIRELA,Jean Paul Alexander; BENMERGUI RODRIGUEZ, Alberto; OTT ITRIAGO, Gustavo; SUCRE CABRERA,Carlos; BOI-SSIERE TREMARIA, Leonardo Claudio; ROMERO IRIBARREN, Reinaldo; MOLINA PANTIN, Luis Simón; GUILLEN GONZALEZ, FernandoCarlos; SUCRE CIFFONI, Juan Manuel; VILAGUT CAPRILES, Alfredo; GARCIA NAVAS,Alfredo; ROMERO ANGULO,Jorge Martín; DIAZ

ARROYO,Alvaro Andrés; LOPEZ BENAVIDES,Milton Rafael.

SEXTO GRADO“'B” — MAESTRA: AIDA PEREZ

FLORES BRICEÑO, Rebeca Adelina; GOMEZ BERTOLINI, María Lorena; ARBELAEZ GUERRA,Carolina; DAVILA GRILLET, Ivette Caro-

lina; LOPEZ SANCHEZ, Adriana; SANCHEZ MOYA, Lourdes Elena; VERA DUCHARNE, Jacqueline; RODRIGUEZ SISO, Jenny Anna; GUI-LLEN GONZALEZ, Antonella Carolina; ORELLANA CARRERA,Raiza Carolina; ROMERO PEREZ,Gabriela; PAGAZZANI CARTAYA,Clau-dia; MONDOLFI VASQUEZ, Aleisa María; MARTIN MARCANO,Mireya Beatriz; RUIZ ALCALA, María Eugenia; PLANCHART MARQUEZ,Beatriz Coromoto; CAVALLIN ATTIAS, Leonora Helena; CORASPE; ANZOLA PIERA, Francisco José; CABANA CARRASQUERO,Luis Fe-lipe; KALNAY CASAS, Leonardo; ESQUIVIAS ANGELAGUET,Pedro José; LOPEZ UZCATEGUI, Ernesto; GHANG SANTAMARIA, RobertoIgnacio; OUIROZ GOMEZ, Luis Daniel; TINEO GOMEZ, David Ricardo; MANRIQUE BEHRENS, Javier Ricardo; HAUSER MANRIQUE,Eduardo Andrés; ALLUP TIRADO,Alejandro Alfredo; RODRIGUEZ BEHRENS,Carlos Germán; ACOSTA MEDINA, Andrés; MURO BRICE-

ÑO, Luis Antonio; COVA FRANCO,Luis Humberto; ALAMO NAVARRO,Henry Cayetano, JAFFE DUCHMANN,Mathias Benno.

94 IEA

SEXTO GRADO*C” — MAESTRA: MARIA M. DE SUCHANEK

RIXEN AUE, Sabine; PEREDA TORO, Renata Cecilia; SANDOVAL FERRER, María Gabriela; ROSAL LOHSE,Laila Sabrina; DE LA CABA-DA RUIZ, Claudia Margarita; CURIEL KOLSTER,María Clementina; ROMERO OSUNA,María Astrid; RUIZ PRADO,Orlena; GOMEZ HUR-

TADO, Mercedes Elena; AZPURUA REYNA, Adriana Margarita; VALARINO GONZALEZ, María Fernanda; MANRIQUE GARCIA, ThamarCristina; PARDO STOLK, Mariana; MATOS RAMIREZ, Noraida; FARIA ABDELNOUR, María Fernanda; MIRABAL CASTRO,Mariana; NU-

NEZ NATERA,Santiago; AVAREZ TRUJILLO, Angel Alejandro; MENENDEZ DIAZ, Juan Pedro; TRUJILLO GALLARDO, Borman; COL-MENTER GUZMAN,Luis Fernando; RUZ CALVO,Paul Andrew; ORTIZ DALE,Juan Carlos; GUILLEN POWER,Carlos Enrique; GOMEZ RU-BIN, Ernesto; CORONA CHUECOS,Felipe; GONZALEZ MAINARDI, Augusto; ARMAS FREZZA, Rodrigo; ACEVEDO LANDALUCE,Fer-

nando; ROJAS NUÑEZ,Jorge Luis; DIAZ MUÑOZ,Alain; UGUETO VERA, Juan Carlos.

SEXTO GRADO *D” — MAESTRA: LIZET MUJICA

¿ CARPIO GOVEA,María Carolina; MIHALJEVIC SANTANA,Daniela; PONTE GONZALEZ,Carolina del Carmen; ROSALES STATKUS,María

Elena; SALERNO COLMENARES,Sagrario Anaid; GONCALVES DE FREITAS,Cecilia; VISO INGENUO, Yolanda Luisa; VALLADARES

GHERSI, Geraldine Josefina; GUTT GRAUER, Vivian Rebeca; LLIN RIOS, Iskia Waría, PINTO VILLAMEDIANA, Aída Fabiola; DENTES

KARAM, Doreen Marié; BOET VIANI, Andreína; HRYAORCZAK CESPEDES, Ginnie Jennie; CORONA RIVERA,José Tadeo; GOMEZ BER-

TOLINI, Gonzálo; SICHEL DAY, Max Alberto; MOGOLLON ROJAS, Antonio; GOLDSTEIN LARSEN, Victor Alan; COLMENTER GUZMAN,

José; VIELLEVILLE CESPEDES, Daniel Eric; SAADE ZEITER, Edmond Joseph; CARMONA SOCORRO, Régulo; MATOS ARIAS, Francisco

José; CANO SMIT, Gabriel Ignacio; PARRA LOYNAZ, Gastón; "CARMONA PEREZ, Erasmo José; REBOLLEDO PEREZ, Eduardo; ARCHILA

MORALES,Luis Enrique; TRUJILLO CASARES,Pedro Luis; SANCHEZ ORRO, Antonio; ARAQUE ALFARO,Arturo Guillermo; ESTELLERRINCON,Rafael José.

IEA 95

96 IEA

pih E

ia : , aHu rd

ÑAlaP

A=se. nt

y

E |a|A,

En la Oficina de Administración

E Lic. Francisco Navarro, y Sras."Beatriz de Trías y María— Victoria de Pérez.

Aspecto de una reunión de la

Directiva de la Asociación dePadres. De Izq. a Der.: Dr. Luis

Díaz Domínguez, Prof. VictoriaH, de Hernández, Dr. Jesús Sevi-llano, Dr. Julio Castro Guevara,Econ. Humberto Hernández C.,Presidente: Ing. Alberto Mamán,Prof. Eunice Gómez, Lic. Maru-ja de Salerno y Arq. Luis Quirós

Badell.

AGTIVIDADES

Centro de Ciencias.*"¡uorseu1314]

(9e1ed

osopueledald'seo1euajeJy

apSeperdu]O

Sejap

sajuedioneg

'1

*e

MaAO

"dd

>Pe

A.SH

HN

,b

e]

Directiva del Centro de Estudiantes.100 IEA

Alumnos de “Concretando”. Preescolar.

2AGTIVIDADES

id

Ud 17 AS

|fr1%

il

A > A

Una reunión con algunos Representantes

de Sección del Grupo **D”

(de izquierda a derecha)Sras. Mafalda de Daza; Gladys de Sucre;

María Fernanda de Díaz;Anayra E, de Lamperti; Conchita

de Díaz y Merdedes de Romer.

Aspecto de una reunión deConsejeros de la Fundación(Izq. a Der.) Lic. Francisco

Navarro, Prof. Lilia G. de López,Dra. María |. de Sosa, Dr.

Eugenio de La Vega, Prof. MaríaMercedes Ojeda, Dr. Martín

Vegas Pacheco, Prof. AlbertoArmitano, Dra. Josefina Fierro

de Ascanio, Dra. Luisa Elena

Vegas, Dr. Rafaél GarcíaPlanchart, Dra. Regina de Llopis

y Prof. Eunice Gómez.

102 IEA

É7

IEA 103

Viaje de los 5% Añosal Parque Vinicio Adames.Febrero de 1980.

104 IEA

Llegó la hora. . .!

Juan Carlos.

IEA 105

29EoDeENEoENOrnaoounuy

La belleza en su máxima expresión.Métodospsicoprofilácticos.

106 IEA

Tan feas no son, pero si no quieren salir . « . no salen!

Miren yo también puedo.

Recreodirigido. ..

Unaalternativa en la educación!

Cualquier momento es buenopara “jalar”.

¡EA 107

Antes y después del examen.

Pero Profe!

Yo no me estoy copiando!!!

Quees lo tuyo gafo!

108 IEA

. Y ahora que estoy buena, que.Cuandoyo era gorda..

¡2y9e4e9n3eun

2nbe41au

¡091y

El macho!

IEA 109

os modernos machos del 81. Viriles y rudos.

110 IEA

La desesperación de Oscar, no tiene limite. Aquí mando yo!

IEA 111

Chito!!!

Todo sea por una buena imagen ¡verdad!!!

fotos y comentarios

esto una cerveza!, ..Frescavena Quaker la crecedora, Te apuest

112 1EA

DEVO: 0 payasos?

Profesora, mañana teníamos exam.. .? Guilp.

Cumpleañofe. ...

IEA 113

Chico,no leistes “Jasmín””, ayer?

No me rechaces, Adriana! Efectos alucinogenos después de una clase al estilo orellana.

114 IEA

Si no mesale, me lo cobran....

Enpleno proceso de caletre. El playboy de 5to. C.

IEA 115

bos que ro estár“m4 As % á 8 y a ed E

116 1EA

cumplearosA

Abenante Abreu, Francisco José 22 - 12

Acevedo Gutierrez, Ana Carolina 12 - 04

Acevedo Landaluce, Alejandro 11 - 03

Almea Lerner, Eva Esther 25 - 11

Amini Koves, Sadegh 15 - 06

Araujo Carvallo, Alejandro 26 - 11

B

Bascope Holzapfel, Juan Carlos 10 - 06

Benshimol Chonchol, Luis Alberto 18 - 05

Beraha Davidor, Gilda 10 - 04

Brauckmeyer Goetz, Astrid 04 - 05

G

Carmona Socorro, María Lucía 29 - 07

Carstens Díaz, Lesbia Cristina 01-05

Cavalieros Herrera, Roberto Darío 17 -

Cemborain Valarino, María Silvia 10 - 08

D

Delucca Domínguez, María Esther 17 - 01

Di Miele Milano, Antonella 20 - 05

É

Elizondo Beiner, Roberto 29 - 10

Ettedgui Daez, Oscar Enrique 03 - 01

IEA 117

curmplearos

118 IEA

G

García Chaurio, Mariela Margarita

García Pacheco, Juan Carlos

Goldstein Larsen, Daniel Andrés

Gonzalez Ettedgui, Andeína

Gracia Graells, Grecia

Guerrero Echegaray, Luis Alberto

H

Hernandez Duarte, María Verónica

Hernandez Martucci, Ingrid Salomé

Lb

Klein Salas, María Gabriela

Lander Fonseca, Carolina

Landino Gil, Judith Margarita

Lecuna Aponte, Marisabel

M

Marcano Gil, Eleonor Margarita

Mathinson Alvins, Eduardo Antonio

Viazzei Mannarino, Alvaro

Mellis Ajo, Marco

Mendoza Gonzalez, Homero

Mendoza Hernandez, Daniel Julián

Mendoza Hernandez, María Carolina

Mestre Alvarez, Alvaro Ignacio

Miguel Hernandez, Walewska

Mirabal Castro, Adriana de los Angeles

Mizrachi Recagno, Mauricio

Montiel Parra, Adriana María

Vorean Umanes, Ricardo Alberto

Mouledous López, Ingrid Cecilia

19 -

22 -

06 -

12 -

16 -

10 -

19 -

13-

22 -

07 -07 -14 -

15 -16 -23 -02-21 -10 -02 -01 -29 -14 -15 -04 -

10-09 -

04

01

05

02

11

04

04

07

08

02

09

01

12

04

07

09

02

09

06

08

01

11

06

05

07

06

N

Navarro López, María Eugenia

Navarro Pelayo, María Gabriela

O

Ochoa Gonzalez, Mercedes Margarita

Oramas Antonini, Mariela

Osorio Barboza, Luis Ernesto

Ott Itriago, Gustavo Adolfo

Ott Itriago, Sara Carolina

p

Paiva Mata, César Antonio

Parra Castro, Alicia Mercedes

Parra Soteldo, Mónica Ilvanova

Pereda Toro, Oswaldo Andrés

Pérez Mierez, Alejandro Eduardo

Perret Gentil, Arturo

Phelan Hulett, Federico José

Pino Rodulfo, Adriana Mercedes

R

Riera Chaparro, Valentina

Rodríguez Azpurua Eraso, Fermín Antonio

Rodríguez Bustillos, Germán Eduardo

Rodríguez Franceschi, Jorge Rafael

Rodríguez Gastonguay, Marie Michele

Rodríguez Siso, Carlos Enrique

Ruíz Rojas, Jesús Antonio

SSalvadore Bessuso, Luca Vincenzo

Seijas Sigala, Rolando

Sosa Valencia, Leonardo

Stuve Viñal, Andrés

Sucre Heredia, Ricardo Francisco

Szlezinger Marquez, Ricardo Rubén

20 - 01

10 - 09

23 - 09

10 - 11

22 - 02

17 - 06

18 - 09

28 - 01

25 - 11

27 - 06

27 - 02

28 - 08

02 - 07

18 - 08

17 - 06

22 - 05

13 - 11

06 - 05

13 - 08

02-12

27 - 04

08 - 01

02 - 11

31 - 03

28 - 10

12 - 10

02 - 04

15 - 06

T

Taurel Beracasa, León Jaime

Y

Urdaneta Montes de Oca, Friné Elisa

Urdaneta ¡Montes de Oca, Saba Inmaculada

Vallenilla Melgar, Alejandro Eduardo

Van Praag Albanez, Eris Ismael

Viete Marquez, Rainer Enrique

Villani Parra, Armando Manuel

Viso Russian, Réne Jesús

Volkel Bravi, Alexander

Volkel! Bravi, Claudia

Vollmer Acedo, Federico José

14 - 11

17 - 08

05 - 12

03 - 10

13 - 01

15 - 01

08 - 08

15 - 07

24 - 01

21 - 01

09 - 10

¡EA 119

AUTOGRAFOS

REUNION DE PADRES

Y REPRESENTANTES