Analisis de seis escuelas sec. del edo de méxico ejemplo

11
CICLO ESCOLAR 2008 – 2009 TEPOTZOTLÁN EDO. DE MÉXICO JULIO DE 2009 Secretaria de Educación Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo Subdirección de Educación Secundaria Departamento de Educación Secundaria General en el Valle de México ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “RAFAEL RAMIREZ” DOMICILIO: AV. MARGARITA MAZA DE JUAREZ S/N COLONIA: RICARDO FLORES MAGON MUNICIPIO: TEPOTZOTLAN, EDO. DE MÉX. C. P. 54607, TELEFONO: 58761277 CLAVES: ES 354-20 C. T. 15DES0020F JAFATURA DE SECTOR No. 3 ZONA ESCOLAR No. 11

Transcript of Analisis de seis escuelas sec. del edo de méxico ejemplo

CICLO ESCOLAR 2008 – 2009

TEPOTZOTLÁN EDO. DE MÉXICO

JULIO DE 2009

Secretaria de EducaciónServicios Educativos Integrados al Estado de MéxicoDirección de Educación Secundaria y Servicios de ApoyoSubdirección de Educación SecundariaDepartamento de Educación Secundaria General en el Valle de México

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL“RAFAEL RAMIREZ”

DOMICILIO: AV. MARGARITA MAZA DE JUAREZ S/NCOLONIA: RICARDO FLORES MAGON

MUNICIPIO: TEPOTZOTLAN, EDO. DE MÉX. C. P. 54607, TELEFONO: 58761277CLAVES: ES 354-20 C. T. 15DES0020F JAFATURA DE SECTOR No. 3 ZONA ESCOLAR No. 11

AUTOEVALUACION PEC CON EL PROGRAMA DE ESCUELAS DE CALIDAD SE HA MEJORADO LAS

INSTALACIONES Y EL EQUIPO DEL LABORATORIO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA EFICIENTAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS DOCENTES Y DEL ALUMNADO EN GENERAL. TAMBIEN SE HAN HABILITADO OTROS ESPACIOS COMO EL LOCAL QUE OCUPA ACTUALMENTE EL PERSONAL DE PREFECTURA Y CONTRALORIA SE MANDARON HACER 14 MESAS TIPO ESCRITORIO DE EXTRUCTURA METALICA PARA LOS SALONES DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO

EN TERMINOS GENERALES. LA COMUNIDAD ESCOLAR COMPARTE UNA MISMA VISIÓN Y MISIÓN DE ACTIVIDADES ACADEMICAS, ORGANIZATIVAS Y ADMINISTRATIVAS AL INTERIOR DE LA COMUNIDAS ESCOLAR.

LA ESCUELA CUENTA CON EL SERVICIO DE “USAER” PARA ATENDER A LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN NECESIDADES ESPECIALES Y QUE REQUIEREN DE APOYO ESPECIFICO PARA DESARROLLAR POTENCIALIDADES INTELECTUALES, SOLICITANDO A OTRAS INSTITUCIONES DE SALUD.

LOS DIRECTIVOS, PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ANALIZAN ENFOQUES, PROGRAMAS Y CONTENIDOS DE LA R.S. PLANEAN Y SE CAPACITAN E INFORMAN CONSTANTEMENTE PARA LA MEJORA DE SU DESEMPEÑO PROFESIONAL, PARA OFRECER A LOS ESTUDIANTES MEJORES OPORTUNIDADES EN EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES.

VINCULACION PEC-OPEI LOS DIRECTIVOS INSISTIMOS EN LA CULTURA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

QUE DEBE LLEVARSE A CABO CONSTANTEMENE CON LOS EDTUDIANTES Y EN LA ACTUALIZACIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMATICOS QUE DEBE REFLEJARSE EN SU PRÁCTIA COTIDIANA, QUE FOVORESCA EL PLENO DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS, INDIVIDUALES Y SOCIALES QUE PERMITAN EN SU VIDA UN FUTURO MEJOR.

DE ACUERDO CON LOS ESTANDARES DE LA VINCULACIÓN EDUCATIVA Y LOS INDICADORES DE LOS OPEI, SE HAN IMPLEMENTADO UNA SERIE DE PROGRAMAS PARA ACERCARSE A LOS JOVENES QUE PRESENTAN ALGUNOS PROBLEMAS, TALES COMO , EL PROGRAMA DE OPORTUNIDADES, EN EL QUE TENEMOS UN PROMEDIO 70 ALUMNOS.

EL DE VER BIEN PARA APRENDER MEJOR Y EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA.

CONSIDERAMOS QUE LA ESCUELA SE DESARROLLA EN UN AMBIENTE PROPICIO DE BUENAS RELALCIONES DE TRABAJO, DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN OPORTUNA Y DE VALORES QUE EVITEN LOS CONFLICTOS.

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA Y DE PARTICIPACION SOCIAL DE ACUERDO A LOS ORGANOS DE PARTICIPACIÓN ESCOLAR SE HA ASIGNADO LA

RESPONSABILIDAD A MAESTROS QUE CREEMOS EN SU BUENA DISPOSICIÓN, PARA DESARROLLAR CON EFICIENCIA Y DE COMÚN ACUERDO, CADA UNA DE LAS TAREAS ENCOMENDADAS EN LAS DIFERENTES COMISIONES QUE ESTABLECE EL PLAN ANUAL DE TRABAJO.

EL 70 % DEL PERSONAL SE IDENTIFICA CON LA COMISIÓN Y LA VISIÓN DE LA ESCUELA, ADQUIRIENDO UN COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO ESCOLAR APEGANDOSE SIEMPRE A LA NORMATIVIDAD.

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR: ORGANO QUE SE FORMA AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR, CON LOS JEFES DE ACADEMIA Y UN SECRETARIO DE ACTAS CON LA FINALIDA DE ANALIZAR LOS PROBLEMAS DE APROVECHAMIENTO ESCOLAR.

SOCIEDAD DE ALUMNOS: COMITÉ QUE REPRESENTA A TODO EL ALUMNADO EN GENERAL, ELABORANDO SU PLAN DE TRABAJO INCULCANDO LA CULTURA DEL VOTO, NEGOCIANDO CON LAS AUTORIDADES Y SIEMPRE DEFENDIENDO LOS INFORMES DE SUS COMPAÑEROS.

CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: FORMANDO CON LA FINALIDAD DE COLABORAR EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN BENEFICIO DE LA ESCUELA.

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA: COMITÉ QUE REUNE LA COOPERACIÓN QUE APORTAN LOS PADRES DE FAMILIA POR EL MANTENIMIENTO DE LA ESCUELA Y CONSTRUYENDO Y REMODELANDO ALGUNOS ESPACIOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA MISMA, BAJO LAS SIGUIENTES AREAS DE OPORTUNIDAD COMO:

SOCIALIZAR CON TODO EL PERSONAL DE LA ESCUELA LA MISIÓN Y VISIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR.

CONCIENTIZAR CON TODO EL PERSONAL LA IMPORTANCIA DE TODOS LOS ORGANOS ESCOLARES E INTERACTUAR CON CADA UNO DE ELLOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN EL PLAN ANUAL DE TRABAJO ( PAT )

INVOLUCRAR POR LO MENOS AL 60% DE LOS PADRES DE FAMILIA CON LAS DIVERSAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ LA ESCUELA.

DIMENSIÓN PEDAGOGICA CURRICULAR

TODAVIA ENCONTRAMOS RESISTENCIA EN ALGUNOS MAESTROS PARA PLANEAR Y PREPARAR SUS CLASES.

CUESTA TRABAJO ACEPTAR LOS RESULTADOS BAJOS DE LAS PRUEBAS DE ENLACE , PISA ESCALA Y FACTOR DE APROVECHAMIENTO ESCOLAR POR DIVERSAS CARACTERÍSTICAS DE ELABORACIÓN Y QUE NO SON ACORDES A LOS PLANES Y PROGRAMAS DE LA RS.

HAY POCO INTERES CON LA REGULARIZACIÓN DE ALUMNOS REPROBADOS

PROMOVIMOS LA CULTURA DE AUTOGESTIÓN Y MEJORAMIENTO EN REUNIONES DE G.T.E. MEDIANTE COMPROMISOS Y ACUERDOS COMPARTIDOS PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES .

NO TODOS LOS MAESTROS CONOCEN LOS PROPOSITOS Y ENFOQUES DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA QUE IMPARTEN Y POR LO TANTO CARECEN DE UNA VISIÓN GENERAL AL MOMENTO DE PREPARAR SUS PLANES DE CLASE. DE LOS 42 DOCENTES 33 ELABORAN SU PLANEACIÓN DE CLASE CONSIDERANDO LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGÍA ADECUADA ARTICULANDO CONTENIDOS DE SUS ASIGNATURAS CON OTROS.

EL 80% DE LOS MAESTROS PROPICIA UN CLIMA CORDIAL CON LOS ALUMNOS Y LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN EL SALÓN DE CLASES SE RESUELVE EN EL MISMO SALÓN CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS, LO CUAL DEMUESTRA QUE EXISTE UNA BUENA RELACIÓN ENTRE LOS MAESTROS Y SUS ALUMNOS.

PARA EL LOGRO DEL PEA EL 85 % DE LOS MAESTROS UTILIZA ESTRATÉGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS, MEDIANTE UNA PLANEACIÓN DE CLASE, QUE INCLUYEN EL USO DE MATERIALES DIDÁCTICOS EXISTENCIALES EN LA ESCUELA O QUE EL MISMO PROFESOR ELABORA, DANDO MEJORES RESULTADOS EN EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR.

EL 75 % DOCENTE SE ENCUENTRA ACTIVAMENTE IMPLICADO EN DESARROLLAR EL DOMINIO EN EL CONOCIMIENTO DE LOS FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA (ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y TEORÍAS PEDAGÓGICAS) , REFLEJA ASUNTOS RELACIONADOS COMO DOCENTE Y PROFESIONAL TRABAJANDO CON SUS ALUMNOS LOS TEMAS DE VALORES, CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, EDUCACION SEXUAL COMPLEMENTARIOS A CADA UNO DE LOS PROGRAMAS ESPECÍFICOS, TÁMBIEN SE IMPLICA EN DESARROLLAR UN REPERTORIO DE PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN, COMO PROYECTOS, EVALUACIÓN, AUTO EVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y HETEOEVALUACIÓN.

AREAS DE OPORTUNIDAD TÉCNICAS MOTIVACIONALESCONOCIMIENTO DEL ADOLESCENTEUSO INDISCRIMINADO DE LOS MEDIOS DE INFORMACÓNTEMAS PARA PREVENIR EL ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN Y PANDILLERISMOMANEJO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS .

DIMENSION ADMINISTRATIVA LOS CRITERIOS QUE SE UTILIZAN PARA LA DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES

ES DE ACUERDO A PERFILES DE PREPARACIÓN, A LAS NECESIDADES DE LA ESCUELA, AL DESEMPEÑO PROFESIONAL, A LA ACTITUD RESPETUOSA Y CORDIAL DE TODO EL PERSONAL DE LA ESCUELA.

ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE HACE FALTA UN MAESTRO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA DESDE EL MES DE OCTUBRE DE 2008 POR LO QUE LA PLANTILLA DE PERSONAL ESTA INCOMPLETA, AUNADO A MAESTROS QUE FALTAN CON MUCHA FRECUENCIA.

LOS MECANISMOS QUE SE IMPLEMENTAN PARA LA DETECCIÓN DE NECESIDADES MATERIALES, ES POR MEDIO DE ENCUESTAS AL PERSONAL Y VERIFICANDO CADA ESPACIO DEL PLANTEL JUNTO CON EL COMITÉ DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA, QUIENES A SU VEZ SOLICITAN UNA COOPERACIÓN PARA SATISFACER ALGUNAS NECESIDADES DE LA ESCUELA.

CABE HACER MENCIÓN QUE HAY INFORMACIÓN POR PARTE DE AUTORIDADES SUPERIORES QUE LLEGA FUERA DE TIEMPO A LAS ESCUELAS Y EL PERSONAL RESPONSABILIZA AL DIRECTOR POR DAR INDICACIONES EN TIEMPOS MUY EXTREMOS.

AREAS DE OPORTUNIDAD HACER CUMPLIR LOS ACUERDOS TOMADOS EN REUNIONES BUSCAR ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL AUSENTISMO DE MAESTROS UBICAR AL PERSONAL LO MAS QUE SE PUEDA EN SU PERFIL DE PREPARACIÓN

AVANCES RS LOS ALUMNOS PERCIBEN QUE SUS MAESTROS, DEMUESTRAN DOMINIO DE

CONTENIDOS RESPECTO A LA ASIGNATURA QUE LES IMPARTEN, UN 50% DE ELLOS DESARROLLAN SUS CLASES DE MANERA TRANSVERSAL CON TEMAS QUE INVOLÚCRAN DIFERENTES ASIGNATURAS MOSTRANDO EN TODO MOMENTO UNA BUENA DISPOSICIÓN PARA AYUDAR A LOS ALUMNOS CUANDO NO ENTIENDEN EL TEMA, TÁMBIEN SE AFIRMA QUE LA MAYORÍA DE LOS MAESTROS ( 75 % ) LLEVAN A CABO UNA EVALUACIÓN CONTINUA DEL PEA .

EL 75 % DE LOS DOCENTES AFIRMAN DE MOSTRAR A SUS ALUMNOS CONFIANZA EN SUS CAPACIDADES, ESTIMULANDO SUS LOGROS, CONSIGUEN PARTICIPACIÓN ACTIVA POR PARTE DE LOS ALUMNOS, LOS DOCENTES RECONOCEN QUE UN 50% DE SUS GRUPOS SON COMPROMETIDOS HABIENDO EQUILIBRIO ENTRE EN TRABAJO Y LA INTERRELACIÓN ENTRE PROFESORES Y ALUMNOS, AL IGUAL QUE LOS LAZOS ESTABLECIDOS CON LOS ALUMNOS PERDURAN AÚN SIENDO EXALUMNOS

EN RELACION AL REFORZAMINTO A UNA EXTRUCTURA COMITIVA SE TRABAJA CON LA V DE GOWIN, LO QUE PERMITE UNA PRÁCTICA DOCENTE MÁS SIGNIFICATIVA, UTILIZANDO INVESTIGACIÓN EN EL MANEJO DE CONOCIMIENTOS Y SU APLICACIÓN DE ESTOS EN LA VIDA COTIDIANA. LA APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS CONSIGUIO OBTENER UN LUGAR DESTACADO EN LOS CONCURSOS DE ESPAÑOL, SIN EMBARGO ES NECESARIO SE DEN LOS ESPACIOS QUE PERMITAN INTEGRAR UN TRABAJO COLEGIADO, PARA RECONOCER MISMO CAMINO HACIA UNA META COMÚN.

RESPECTO A LA EVALUACIÓN, LA APLICACIÓN DE LAS RUBRICAS HA SIDO UN RETO CONSTANTE YA QUE NO SE HABÍAN MANEJADO Y HA SIDO COMPLICADO PARA VARIOS DOCENTES.

CONSIDERANDO ENFOQUES Y PERFIL DE EGRESO QUE CONTEMPLA EN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS 2006 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL ALUMNADO SE A FAVORECIDO CON LA DISMINUCIÓN DE ALUMNOS ACCIDENTADOS EN 2º GRADO, AUMENTANDO EL NUMERO DE ALUMNOS QUE RECIBIRAN SU CERTIFICADO DE ESTUDIOS INCREMENTANDO EL PROMEDIO DE APROVECHAMINTO EN ALGUNAS ASIGNATURAS.

AREA DE OPORTUNIDAD

ACTUALIZACION PROFESIONAL PERMANENTE TIEMPOS Y ESPACION PARA EL TRABAJO COLEGIADO CAPACITACION EN EL MANEJO DE LAS TISCS ESCASO USO DEL PORTAFOLIO DIDÁCTIVO MEJORAR LAS RELALCIONES CORDIALES CON LOS ALUMNOS COMPRENSIÓN DE TEXTO EN LEGUA ESTRANJERA RAZANAMIENTO MATEMÁTICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ABSTRACTO RESPONSABILIDAD CON SU ENTORNO