Análisis de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Objeto de la...

12
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA. ESCUELA DE INGENIERIA QUÍMICA. Análisis de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Objeto de la Ley, Accidente de Trabajo y Enfermedad Ocupacional. Realizado por: Daniel Jesús Jiménez Guevara. C.I. 23 445 611 Maracaibo, Octubre, 2014.

Transcript of Análisis de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Objeto de la...

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA.

ESCUELA DE INGENIERIA QUÍMICA.

Análisis de la Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

Objeto de la Ley, Accidente de Trabajo y Enfermedad Ocupacional.

Realizado por:

Daniel Jesús Jiménez Guevara.

C.I. 23 445 611

Maracaibo, Octubre, 2014.

2

Índice

Página

INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................3

I. Objetivo de la Ley. .................................................................................................................5

II. Artículo 69..............................................................................................................................6

III. Artículo 70. .........................................................................................................................8

Conclusión. ......................................................................................................................................10

Bibliografía. .....................................................................................................................................11

Anexos. ............................................................................................................................................12

3

INTRODUCCIÓN.

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

(LOPCYMAT), fue publicada en Gaceta Oficial (número 38.236) el 26 de julio de 2005, esta

Ley promueve la implementación del Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo, abarca la

promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades profesionales y

accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y reinserción de los trabajadores y

establece las prestaciones económicas que correspondan por los daños que ocasionen

enfermedades ocupacionales y accidentes de Trabajo. La ley ya mencionada aplica a

cualquier persona que realice un trabajo o sea responsable de un trabajador o conjunto de

estos, por lo que en el ámbito de la ingeniería no se está exento del cumplimiento de la

misma, y su estudio y conocimiento es de suma importancia a la hora de laborar como

ingenieros en nuestros respectivos campos.

La labor de un ingeniero en las áreas distintas de la vida cotidiana es invaluable y

más que necesaria, los ingenieros han cambiado al mundo, y ha llegado su trabajo a una

escala tan grande que la mayoría de los procesos a los cuales los ingenieros se ven hoy en

día involucrados, requieren un control y un manejo sin errores, en otras palabras perfecto,

ya que es indiscutible e insoslayable lo que podría ocasionar una falla en procesos de tal

magnitud. Entonces se hace notable la importancia de lo que es un accidente y cómo se

maneja uno legalmente, acerca de esto se hablará y discutirá en el contenido del trabajo de

investigación.

Cuando un ingeniero se encuentra en el ambiente de trabajo es muy importante

tomar en cuenta lo que puede ocasionar este ambiente a la salud, por ejemplo que las

normas de salubridad se cumplan y sean las adecuadas para evitar enfermedades o lesiones

en el tiempo que el ingeniero se encuentre en este ambiente, se definirá más adelante lo

que es una enfermedad laboral y como evitarlas.

4

El siguiente trabajo constará de tres capítulos en los cuales se desarrollará en cada uno de

estos lo planteado a continuación.

Capitulo I. Objetivo de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de

Trabajo. En donde se discutirá que pretende hacer cumplir esta ley de tal manera que se

aclaren y analicen cada uno de los objetivos que abarca.

Capitulo II. Artículo 69. En donde se discutirá la definición y planteamiento de lo que se

considera un accidente de trabajo.

Capitulo III. Artículo 70. En donde se discutirá la definición y planteamiento de lo que se

considera una enfermedad Ocupacional.

5

I. Objetivo de la Ley.

Los objetivos que pretende cumplir la LOPCYMAT, se citan y plantean de la misma

manera que se expresan en Gaceta.

“El objetivo de la Siguiente Ley es:

1. Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos

y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones

de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio

para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la

promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de

trabajo y las enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño

sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación,

utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.

2. Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los

empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de

trabajo; asi como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre,

descanso y turismo social.

3. Desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela y el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.

4. Establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa.

5. Normar las prestaciones derivadas de la subrogación por el Sistema de Seguridad

Social de la responsabilidad material y objetiva de los empleadores y

empleadoras ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad

ocupacional.

6. Regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y sus

representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad

ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su parte.”

La LOPCYMAT está constituida principalmente para establecer lineamientos y normas

que se deben cumplir en el ambiente de trabajo, de esta manera promoviendo seguridad a

los trabajadores para que estos puedan ejercer sus actividades plenamente. Otro de sus

objetivos es prever accidentes y enfermedades ocupacionales, y de ocurrir alguno de estos,

6

establecer reglamentos de indemnización adecuada, de tal manera que el trabajador se

desempeñe de la mejor manera en el ámbito de trabajo.

Otro de los objetivos más importantes de la ley es regular los derechos y deberes que

tiene y debe cumplir el trabajador, de esta misma manera regula los derechos y deberes

que deben acatar los empleadores en relación con lo hablado anteriormente, como

seguridad, salud y ambiente de trabajo, también acerca de lo relativo a la recreación y la

disposición de tiempo libre.

Esta ley establece sanciones si ocurre el incumplimiento de esta, si ha de ocurrir un

accidente o enfermedad ocupacional, esta ley normará la definición de la responsabilidad

de la ocurrencia de la adversidad cuando hay negligencia de alguna parte.

Se puede resumir brevemente el objeto de esta ley, como el de garantizar, proteger y

promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y social, así como prevenir toda

causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores, procurando al trabajador

un trabajo digno, adecuado a sus actitudes y capacidades.

II. Artículo 69.

Este artículo presenta la definición de lo que se llamará accidente de trabajo. Todo

suceso que llene las características que se presentará a continuación será catalogado como

accidente de trabajo, y de ocurrir esto y ser determinado con tal en cualquier situación, el

empleador se verá obligado a indemnizar al trabajador o a la familia del trabajador de ser

este fatal. A continuación se cita se la ley la definición que exponen.

“Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador

o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o

posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida

en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.

7

Serán igualmente accidentes de trabajo:

1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición

a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones

meteorológicas sobrevenidos en las mismas circunstancias.

2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga,

cuando tengan relación con el trabajo.

3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde

su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que

haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al

trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el

recorrido.

4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño

de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver

del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que

concurran los requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el

numeral anterior.”

Lo expuesto anteriormente señala todo lo que en un ambiente de trabajo se considera

accidente de trabajo, este debe diferenciarse de lo que es un incidente de trabajo el cual

solo acontece y no transcurren consecuencias (Ver Figura 1. en Anexos). Entonces solo

deben considerarse en algún acontecimiento un accidente de trabajo, si existe algún tipo

de lesión en el trabajador y si se produce en una acción que involucre directamente la acción

que el trabajador este realizando.

Con todas las situaciones de riesgo que se pueden vivir en el ámbito laboral, la ley

exhorta a las empresas a tomar medidas contra el riesgo, para evitar que ocurra algún

accidente en el ámbito laboral, por lo que la empresa está obligada a velar por sus

trabajadores y de esta manera evitar circunstancias indeseables con los trabajadores y para

la misma empresa, ya que algún accidente de trabajo ocasiona no solo gastos materiales

sino también de recursos humanos que son los que poseen más valor.

8

III. Artículo 70.

Este artículo discute la definición y las condiciones en las cuales se considera alguna

enfermedad como “enfermedad ocupacional”, a continuación se cita el extracto del artículo

de la Ley.

“Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o

agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la

trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de

agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes

químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una

lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o

desequilibrio mental, temporales o permanentes.

Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la

lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente

Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el

Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente

con el Ministerio con competencia en materia de salud.”

La enfermedad ocupacional se puede traducir a partir de este planteamiento como una

afección a la salud directa en el trabajador que sea ocasionada por el ambiente de trabajo

en general o las acciones o situaciones a las que se tenga que someter el trabajador en la

actividad laboral. Para que se considere enfermedad laboral, debe ser constatada por un

médico ocupacional y de esta manera el empleador deberá cumplir con lo estipulado en la

ley para que el trabajador sea indemnizado de la manera correspondiente.

Ante la situación de riesgos inherentes en las operaciones de las industrias, en la cual se

manejan, almacenan y procesan materiales y se generan y empleam distintos tipos de

energía, es necesario aplicar medidas para eliminar y controlar los peligros, durante la fase

de diseño, construcción y operación de las instalaciones, a fin de garantizar un desempeño

seguro, sin eventos que afecten al trabajador y puedan causar algún tipo de enfermedad

ocupacional. Por tal razón, las normas y procedimientos de la empresa juegan un papel

importante, ya que su finalidad es comunicar su intención, en relación con las prácticas

9

seguras mínimas aceptables y asegurar que todas las operaciones de la empresa compartan

un enfoque común en cuanto a seguridad, higiene y ambiente.

10

Conclusión.

En todo ambiente de trabajo es posible que se produzca una ocurrencia que se pueda

traducir en un accidente de trabajo o en una enfermedad ocupacional, definiendo estos

como alguna lesión que pueda presentar un trabajador en el transcurso de su actividad

laboral y alguna afección a la salud que este mismo pueda presentar por causa de la

actividad laboral o el ambiente en el que se encuentra, respectivamente. La LOPCYMAT no

hace más que establecer límites y lineamientos para la constatación de los mismos

expresados anteriormente y el poner en funcionamiento los mecanismos necesarios de

prevención en estas situaciones en los distintos ambientes para que ninguno de estos

ocurra.

11

Bibliografía.

1. Ley N° 38.236. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de

Trabajo. Gaceta Oficial. Caracas, 26 de Julio del 2005.

2. Reglamento parcial de la ley orgánica de prevención, condiciones y medio

ambiente de trabajo. Gaceta Oficial, N° 38.596. 3 de enero del 2007.

3. BlOOMFIELD, J.J (1964). Introducción a la Higiene Industrial. Mexico, Editorial

Reverte. S.A.

12

Anexos.

Figura 1. Diferencia gráfica entre incidente y accidente de trabajo. En el Accidente de

trabajo hay una consecuencia directa, en cambio en un incidente, no hay lesión ni

consecuencia.

Figura 2. Serie de Accidentes que pueden sobrevenir en el Ambito laboral, se muestra

gráficamente algunos accidentes que se pueden sufrir.