ALFRED ADLER

25
ALFRED ADLER Alfred nació en Viena el 7 de febrero en 1870 y muere el 28 de mayo de 1937. Medico y psicoterapeuta. Fundador de la psicología individual y precursor de la moderna psicoterapia. Fue colaborador de Sigmud Freud se aparto de el en 1911 y cofundador de su grupo pero se aparto de su grupo

Transcript of ALFRED ADLER

ALFRED ADLER Alfred nació en Viena el 7 de febrero en 1870 y muere el 28 de mayo de 1937.Medico y psicoterapeuta.Fundador de la psicología individual y precursor de la moderna psicoterapia.Fue colaborador de Sigmud Freud se aparto de el en 1911 y cofundador de su grupo pero se aparto de su grupo por divergir sobre distintos puntos de la teoría psicoanalítica.

• De niño Alfred padeció de raquitismo lo que le impidió andar hasta los 4 años, a los 5 años casi muere de neumonía, es entonces cuando decide ser medico.

• Por eso su interés social y su preocupación por los defectos físicos.

• Forma su propia escuela de Psiquiatría a la que llamo Psicología Individual.

• Fundo una clínica para el asesoramiento infantil en Viena, también instituyo clases de experimentales para niños de corta edad.

• En 1926 viajo a E.U a enseñar y eventualmente acepto un a cargo de visitante en el Colegio de Medicina de Long Island.

• En 1934 Adler y su familia abandonan Viena.

• El 28 de mayo de 1937 mientras daba clases en la universidad de Aberdeen, murió de un ataque al corazón.

Fue el fundador del Sistema Holístico, de la Psicología Individual el cual consiste en un método para entender a cada

persona como una totalidad integrada dentro del sistema social. La comprensión de la persona como una totalidad integrada dentro

de un sistema social.

• PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ADLER SON:• El olismeo (enfatiza la importancia del todo), la unidad del

estilo de vida del individuo.• El interés social o sentimiento comunitario.• La existencia de la direccionalidad de las metas de la

conducta.

SU TEORIA.• Esta teoría postula que la conducta humana es Socioteologica, siempre tendrá un propósito una meta.

• El propósito de la conducta procurara satisfacer en ultima instancia el sentido de la pertenencia y valía que son parte de las necesidades básicas de cada ser humano.

• Todo ser humano tendrán situaciones que se trataran de controlarle, incluso procuraran quitarle su libre albedrio para hacerle creer que no tiene la capacidad de escoger.

Antecedentes intelectuales.

• Adler sufrió la influencia de la Teoría de la evolución de Darwin, su concepto de la Psicología Individual se basa en la adaptación del medio ambiente.

• se centraba en las relaciones entre el individuo y el ambiente, de esto nace su primer libro de la inferioridad y la compensación orgánica; decía que estimula a logros mayores y no a la derrota en la lucha por la vida

• Sostenía que el sentimiento de cooperación y comunidad es mas importante para la evolución humana

• Establece que las personas tienen inferioridades físicas y psicológicas, no obstante el ser humano no estará controlado por estas inferioridades tales como los impulsos o el inconsciente; ya que estos factores no determinan la conducta, porque considera a las personas como un ser libre ya que tienen la capacidad de escoger su conducrta

COMPLEJO DE INFERIORIDAD.

• Lo describe como el sentimiento en el cual, una persona se siente de menor valor que los demás ( al haber tenido una infancia mala), el cual sucede de manera inconsciente llevando a los individuos a compensarlo.

Los sentimientos de inferioridad nacen, de las que el consideraba las 3 relaciones:

• 1. Las que el individuo mantiene en su trabajo

• 2. Con amigos.• 3. Con objeto amado.

Los obstáculos para un desarrollo adecuado, son situaciones de la infancia que obstaculizan el desarrollo

y provocan un estilo de vida no cooperativo y son:

• Inferioridad orgánica: alejarse de la interacción con los demás, se forma un egocentrismo por su sentido de inhabilidad de formar parte.

• El mimo: dificulta el desarrollo de un sentido de interés social y cooperativo.

• La indiferencia: un niño despreciado o no deseado, no sabe que es el amor y la cooperación por eso le cuesta trabajo desarrollar esas capacidades.

COMPLEJO DE SUPERIORIDAD.• Adler considera que es un mecanismo inconsciente, neurológico, en el cual el individuo trata de compensar sus sentimientos de inferioridad, resaltando aquellas cualidades en las que sobresale.

• Es el proceso de la consecuencia del proceso de transferencia, que busca esconder la inferioridad percibida, con la pretensión de ser superior a los demás.

• El complejo de superioridad se manifiesta como una afectación de la personalidad que conduce a la adopción de posturas arrogantes en el trato con los demás.

EL MISMO CREATIVO• Persona que actúa para determinar su propia vida.

METAS FICTICIAS.• Se entiende como meta idealizada de adopción perfecta a nuestro ambiente. Una vez que nos creamos una meta ficticia luchamos por alcanzarla, como si equivaliera a una felicidad, existo o seguridad.

• Para Adler era muy amplio explicar como elegimos nuestra dirección de vida, por lo que adopta la idea de que cada persona se planteara su plan de vida en la que convergen nuestros logros y experiencias.

ESTILO DE VIDA• Adler destaca la necesidad de analizar a las personas como una totalidad unificada.

• Es la forma en que elegimos lugar, un medio integrado de adaptación e interacción con la existencia.

• Adler decir que la clave para entender la conducta se encuentra en los propósitos escondidos hacia los cuales se dirige toda la energía, revelando mas que hechos y situaciones.

• Partimos de un material hereditario y las impresiones que recibimos del medio ambiente las adoptamos para lograr la superioridad.

INTERÉS SOCIAL.• Interés innato para vivir cooperativamente con otra gente.

5 etapas del desarrollo del pensamiento de los individuos.• Fuerzas motivacionales de la persona.

La inferioridad del órgano.

• El hecho de que cada uno tiene partes débiles y fuertes respecto a la anatomía y fisiología.

• Adler señala que muchas personas responden a estas inferioridades orgánicas con una compensación.

Impulso agresivo.• El esfuerzo al sentimiento mas alto, puede tomar la forma de pelar o crueldad, o puede ser expresado en una forma mas socializada como competencia de esfuerzos físicos o mentales.

Afán de perfeccionismo• Negar a nuestro ideal desarrollando nuestras potencialidades a costa de todo. Adler lo considera como negativo y una perversión por conseguir nuestro objetivo a cualquier modo.

Protesta masculina.• El afán del hombre por sentirse mas superior, fuerte y capaz que la mujer y los estereotipos de debilidad que se tiene por hombre y mujer en la sociedad actual.

Afán de superioridad.• Deseo por ser mejores ser superiores que los demas.

Frases.• “Una regala simple para tratar esas personas que son difíciles es, juntamente recordar que esas personas están tratando de hacer valer su superioridad, y usted debe tratar con ellos desde ese punto de vista.”

• confía solo en el movimiento. la vida ocurre en el plano de los acontecimientos, no en el de las palabras. Confía en al movimiento.

• El significado que le damos a la vida, la meta que perseguimos, nuestro estilo de relacionarnos y nuestra disposición emocional quedaron fijas.

• frases de Alfred Adler• Alfred Adler » últimas frases • Todo querer, es querer compensar algo. • Querer• En el sueño se revela el problema vital de un individuo en forma simbólica. • Sueño• Ser humano significa sentirse inferior. • Ser humano• El principal peligro en la vida es que usted puede tomar demasiadas precauciones. • Peligro• Es el patriótico deber de todo hombre el mentir por su país. • Deber• Fíese sólo de los hechos. La vida sucede en los hechos, no en las palabras. • Palabras• La guerra es la organización de asesinatos y torturas contra nuestros hermanos. • Asesinato• Una mentira no tendría ningún sentido a menos que sintiéramos la verdad como algo peligroso. • Mentira• Una regla simple para tratar a esas personas que son difíciles es, juntamente recordar que esas personas están tratando de hacer valer su superioridad, y usted debe tratar con ellos desde ese punto de vista.

• Simple• La muerte es realmente una gran bendición para la humanidad, sin ella no puede haber un progreso real. Las personas que viven para siempre no sólo obstaculizan y desalentar a los jóvenes, sino que carecen de suficiente estímulo para la creatividad.

• Progreso• Dios que es eternamente completo, que dirige las estrellas, que es el dueño de destinos, que eleva al hombre, que habla desde el cosmos a cada alma humana, es la más brillante manifestación de la meta de la perfección.

• Perfección• Le experiencia es una de las causas del éxito o fracaso. No sufrimos el impacto de nuestras experiencias, llamadas traumas, sino que las adaptamos a nuestros propósitos.

• Experiencia