ADXBLADDER - Arquer Diagnostics

12
arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 1 ADX BLADDER MC5001B 96 TESTS INDICACIONES DE USO ALMACENAR ENTRE 2 Y 8Este reactivo es para uso de diagnóstico in vitro 1. USO INDICADO El propósito del kit ADXBLADDER de Arquer es detectar proteína MCM5 en micción completa de orina humana. Se indica como ayuda en la detección de cáncer de vejiga en pacientes de ambos sexos que presentan hematuria y/o síntomas del tracto urinario inferior con sospecha de neoplasias malignas, junto con procedimientos diagnósticos estándar. También se indica para la detección de recidiva de cáncer de vejiga en pacientes de ambos sexos con un diagnóstico previo de cáncer de vejiga (después del tratamiento quirúrgico), como ayuda en el control de estos pacientes durante el seguimiento, junto con procedimientos diagnósticos estándar. 2. RESUMEN MCM5 es un grupo de proteínas que se produce en las células durante la replicación y se trata de un novedoso biomarcador para el cáncer 1, 2 . Las células que recubren la vejiga se eliminan constantemente en la orina. En el epitelio normal, estas células no proliferan (prueba de MCM5 negativa). Los tumores de vejiga son una masa de células que se replican (prueba de MCM5 positiva); por lo tanto, la presencia de MCM5 en la orina es un excelente indicador de la presencia de un tumor. 1 . 3. PRINCIPIO DE LA PRUEBA La prueba es un inmunoanálisis enzimático de doble anticuerpo tipo sándwich (ELISA). Ambos anticuerpos poseen una alta afinidad y especificidad para el antígeno MCM5. El MCM5 de la muestra sometida a ensayo es capturado por un anticuerpo monoclonal específico unido a la superficie de un pocillo de la placa de microtitulación. A continuación, se añade el anticuerpo detector que se adhiere a un sitio diferente del antígeno y a su vez, a la enzima peroxidasa del rábano picante (HRP). La presencia y cantidad de HRP retenida en los pocillos de la placa se evalúa midiendo la intensidad del color que aparece tras la adición de 3,3',5,5' – tetrametilbencidina (TMB) que es un sustrato cromogénico de HRP. La densidad óptica es proporcional a la concentración de MCM5 de la muestra, dentro de unos límites establecidos.

Transcript of ADXBLADDER - Arquer Diagnostics

arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 1

ADXBLADDER

MC5001B 96 TESTS

INDICACIONES DE USO ALMACENAR ENTRE 2 Y 8℃

Este reactivo es para uso de diagnóstico in vitro

1. USO INDICADO

El propósito del kit ADXBLADDER de Arquer es detectar proteína MCM5 en micción completa de orina humana. Se indica como ayuda en la detección de cáncer de vejiga en pacientes de ambos sexos que presentan hematuria y/o síntomas del tracto urinario inferior con sospecha de neoplasias malignas, junto con procedimientos diagnósticos estándar. También se indica para la detección de recidiva de cáncer de vejiga en pacientes de ambos sexos con un diagnóstico previo de cáncer de vejiga (después del tratamiento quirúrgico), como ayuda en el control de estos pacientes durante el seguimiento, junto con procedimientos diagnósticos estándar.

2. RESUMEN

MCM5 es un grupo de proteínas que se produce en las células durante la replicación y se trata de un novedoso biomarcador para el cáncer1, 2. Las células que recubren la vejiga se eliminan constantemente en la orina. En el epitelio normal, estas células no proliferan (prueba de MCM5 negativa). Los tumores de vejiga son una masa de células que se replican (prueba de MCM5 positiva); por lo tanto, la presencia de MCM5 en la orina es un excelente indicador de la presencia de un tumor. 1.

3. PRINCIPIO DE LA PRUEBA La prueba es un inmunoanálisis enzimático de doble anticuerpo tipo sándwich (ELISA). Ambos anticuerpos poseen una alta afinidad y especificidad para el antígeno MCM5. El MCM5 de la muestra sometida a ensayo es capturado por un anticuerpo monoclonal específico unido a la superficie de un pocillo de la placa de microtitulación. A continuación, se añade el anticuerpo detector que se adhiere a un sitio diferente del antígeno y a su vez, a la enzima peroxidasa del rábano picante (HRP). La presencia y cantidad de HRP retenida en los pocillos de la placa se evalúa midiendo la intensidad del color que aparece tras la adición de 3,3',5,5' – tetrametilbencidina (TMB) que es un sustrato cromogénico de HRP. La densidad óptica es proporcional a la concentración de MCM5 de la muestra, dentro de unos límites establecidos.

arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 2

La funcionalidad del ensayo se confirma mediante un control positivo que contiene un alto nivel de MCM5 recombinante (antígeno) y un control negativo (solución amortiguadora de lisis que no contiene antígeno). Los controles positivos y negativos se usan para normalizar los resultados de la muestra de pacientes, lo cual puede analizarse frente al valor de umbral. El control negativo garantiza que no haya problemas inherentes con el ensayo, como mayor base de placa, lo cual podría arrojar falsos valores elevados.

4. REACTIVOS SUMINISTRADOS

Cada kit contiene material suficiente para una microplaca de 96 pocillos. La fecha de caducidad del kit aparece en la etiqueta de la caja exterior.

4.1 Contenido de ADXBLADDER

Tabla 1: Contenidos del ADXBLADDER de Arquer Diagnostics

Microplaca recubierta del anticuerpo anti-MCM5 Una placa de microtitulación de 96 pocillos de 12, 8 tiras de micropocillos recubiertas con el anticuerpo anti-MCM5 monoclonal de ratón suministrado en una bolsa de aluminio cerrada con desecante.

1 placa de

microtitulación

Solución de lavado concentrado x20. Amortiguador PBS con Tween-20 a 0,05 % tras diluir en 1 litro de agua desionizada o destilada

2 x 25 mL

Conjugado anticuerpo-HRP anti-MCM5 El anticuerpo monoclonal anti-MCM5 de ratón conjugado con peroxidasa del rábano picante (HRP) en la concentración de trabajo en una solución neutralizada que contiene proteína, un agente antimicrobiano y colorante azul.

1 x 13 mL

Reactivo sustrato TMB. Peróxido estabilizado y sustrato 3,3',5,5' – tetrametilbencidina (TMB) en una solución tamponada diluida. El TMB es declarado no carcinogénico. Sin embargo, se recomienda el uso de un equipo protector individual para evitar exposición directa.

1 x 13 mL

Solución para detener la reacción. Disolución acuosa de ácido sulfúrico 0,5 M. Se recomienda el uso de un equipo protector individual para evitar exposición directa.

1 x 13 mL

Solución amortiguadora de lisis / control negativo. Disolución acuosa que contiene una disolución tampón y detergentes.

2 x 25 mL

Control positivo Vial con proteína MCM5 recombinante purificada y colorante rojo.

2 x 1.5mL

Certificado de análisis Contiene información específica sobre el lote

1 copia

arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 3

4.2 Materiales necesarios pero no suministrados

La edición actual de las Instrucciones de uso (IU) se puede descargar gratuitamente desde el

sitio web arquerdx.com, haciendo clic en el botón “Technical Info” (Información técnica). La contraseña necesaria para acceder aparece en el certificado de análisis entregado con cada juego.

Micropipetas de precisión y puntas desechables o micropipetas multicanal ajustables y puntas 100μL – 1000µL.

Agitador Vortex Material adhesivo o tapa de la microplaca adecuada para cubrirla durante las incubaciones del ensayo. Cronómetro Papel absorbente limpio (en el que se pueden asentar los micropocillos). Agitador de microplacas (capaz de agitar a 700 rpm o entre 700 y 1200 rpm) Lavador de microplacas Espectrofotómetro o lector de microplaca con una capacidad de absorbancia de longitud de onda de

450 nm y 620-650 nm (consultar la sección 8.3 Lectura de los resultados de la prueba) Ordenador capaz de procesar datos. ADXBLADDER ha sido validado para utilizar en procesadores automáticos de ELISA abierto. Para más

información, póngase en contacto con su distribuidor local de Arquer Diagnostics.

4.3 Accesorios Los productos siguientes fueron diseñados para utilizarse con ADXBLADDER. Comuníquese con el distribuidor local de Arquer para más información:

o ADXCONTROL-B, código del producto CN5001B, 2mL: Reactivo de control externo para verificar que ADXBLADDER funcione correctamente y para poder controlar el rendimiento diariamente y con cada lote de análisis.

o ADXWASH, código del producto WA0001, 25mL: Solución concentrada de lavado complementaria.

o ADXLYSIS, código del producto LYS0001, 25mL: Solución de lisis complementaria.

5. ADVERTENCIAS

Este kit es para uso de diagnóstico in vitro Solo para uso profesional

5.1 Precauciones de seguridad Consulte la ficha de datos de seguridad y las etiquetas del producto para obtener información sobre los componentes potencialmente peligrosos. La ficha de datos de seguridad puede descargarse gratuitamente en arquerdx.com o puede ponerse en contacto con su socio distribuidor local de Arquer Diagnostics Ltd.

5.1.1 No comer, beber, fumar, guardar o preparar comida o aplicar cosméticos dentro del área designada para trabajar.

5.1.2 No pipetear con la boca los materiales.

arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 4

5.1.3 Ponerse guantes desechables al manipular reactivos y muestras clínicas. Todas las muestras y los reactivos se deben tratar como material infeccioso y manipular con las precauciones correspondientes. Lavarse las manos después de trabajar con materiales potencialmente infecciosos.

5.1.4 Desechar todas las muestras clínicas y los reactivos/componentes según la legislación local. 5.2 Precauciones técnicas 5.2.1 Los componentes no deben utilizarse después de la fecha de caducidad que aparece en las etiquetas. 5.2.2 No se deben mezclar ni intercambiar los distintos lotes de reactivos, con la excepción de la solución

concentrada de lavado y la solución de lisis, que no corresponden a ningún lote específico y se pueden solicitar como accesorios (consultar la sección 4.3).

5.2.3 Los reactivos abiertos están estables durante 16 semanas si se almacenan a temperatura entre 2 y 8 °C.

5.2.4 Los reactivos no deben congelarse. 5.2.5 Se deben examinar los componentes antes de usarlos por si están dañados, contaminados o tienen

pérdidas. Los signos que indican que una solución está contaminada o es inestable son la turbiedad, la aparición de malos olores y la presencia de precipitados. Si la integridad del envase del reactivo inmediato no está en buenas condiciones, no utilizar el kit.

5.2.6 Los vasos de recogida de orina no deben contener agentes conservantes. 5.2.7 Se debe evitar la contaminación de los reactivos. 5.2.8 Los micropocillos no deben ser reutilizados. 5.2.9 Las soluciones no deben ser reutilizadas. 5.2.10 Con el fin de prevenir resultados erróneos, se debe evitar la contaminación cruzada entre pocillos. No

se debe permitir que el conjugado anticuerpo HRP anti-MCM5 contamine los reactivos y los materiales. Manipular con cuidado para evitar tocar o salpicar los bordes de los pocillos.

5.2.11 Todo el material utilizado debe estar libre de contaminación microbiana y debe calibrarse y cumplir con las instrucciones del fabricante.

5.2.12 No se debe usar el sustrato TMB que muestre un color azul antes de añadirse a los micropocillos. 5.2.13 Evitar la exposición del sustrato a la luz. 5.2.14 Los resultados de la prueba deben interpretarse en conjunto con la información disponible de la

evaluación clínica del paciente y otros procesos de investigación. 5.2.15 Si se utiliza más de una placa, se recomienda realizar un control negativo y positivo en cada una de las

placas. 5.2.16 Al añadir la disolución del sustrato se inicia una reacción cinética, la que finaliza al añadir la solución

que la detiene. Por lo tanto, el sustrato y la solución que detiene la reacción deben añadirse en la misma secuencia para eliminar toda desviación de tiempo durante la reacción.

5.2.17 Los lectores de microplacas miden verticalmente. No tocar el fondo de los pocillos. 5.2.18 Si no se elimina adecuadamente la disolución adherida en los procesos de lavado de aspiración o

decantación, se puede obtener una mala replicación o resultados falsos. 5.2.19 Dejar que los reactivos refrigerados alcancen la temperatura ambiente (18 - 25oC) antes de utilizarlos. 5.2.20 La solución amortiguadora de lavado se cristalizará si se guarda entre 2 y 8°C, pero esto puede

revertirse con un ligero calentamiento.

arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 5

6. PREPARACIÓN DEL REACTIVO 6.1 Solución de lavado Preparar la solución de lavado de trabajo añadiendo 1 parte del concentrado de solución de lavado en

19 partes de agua destilada o desionizada en un recipiente de almacenamiento adecuado. Se puede almacenar la solución de lavado de trabajo que haya quedado sin utilizar a una temperatura de entre 2 y 8° C hasta 16 semanas, o a temperatura ambiente (18-25° C) hasta 2 semanas. N.B.: Se pueden solicitar solución de lavado complementaria como accesorio (consultar la sección 4.3).

6.2 Otros reactivos Otros reactivos están listos para utilizarse. Extraer el volumen necesario de los reactivos con una pipeta limpia u otro instrumento adecuado. Almacenar los reactivos no utilizados entre 2 y 8°C.

6.3 Control negativo La solución amortiguadora de lisis suministrada en el kit también sirve como control negativo. El

control negativo debe realizarse en todos los ensayos. 7. TOMA Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

N.B.: Se pueden solicitar solución de lisis complementaria como accesorio (consultar la sección 4.3). 7.1 Toma de la muestra

La prueba se realiza a partir de orina humana. Es aconsejable contar con unos 50 mL de orina para el ensayo con lisado suficiente para repetir la prueba en caso de ser necesario. Sin embargo, si no es posible obtener 50 mL, se puede utilizar cualquier volumen superior a 10mL, siempre y cuando el volumen de la solución amortiguadora de lisis se ajuste adecuadamente (consultar sección 7.2.4).

7.1.1 Recoger toda la micción de orina en un recipiente limpio de plástico. 7.1.2 La orina debe procesarse en un plazo de 48 horas desde su recogida. 7.1.3 Las muestras pueden almacenarse a temperatura ambiente durante un máximo de 8 horas o entre 2

y 8°C durante un máximo de 48 horas antes de procesarla. No congelar la orina antes de procesarla. 7.2 Preparación de la muestra 7.2.1 Comprobar que toda la orina se haya mezclado para evitar una sedimentación prematura antes de

decantarla en el tubo de centrífuga (Se recomienda un tubo de centrífugo de fondo cónico de 50 mL). Centrifugar la orina a 1,500 g durante 5 minutos.

7.2.2 Decantar cuidadosamente el sobrenadante y desechar. Nota: No todas las muestras poseerán sedimentos celulares visibles. Tener precaución de no mover el sedimento celular. Si el sedimento aparece suelto o empieza a desplazarse, utilizar una pipeta para aspirar toda la orina posible; si es necesario, se puede volver a centrifugar la mezcla.

7.2.3 Poner los tubos de pie boca abajo sobre papel absorbente entre 0,5 y 5 minutos. No golpear los tubos sobre el papel, ya que esto puede hacer que se desplace el sedimento del fondo. Comprobar que se haya eliminado el mayor líquido posible antes de añadir la solución amortiguadora de lisis.

7.2.4 El volumen de la solución amortiguadora de lisis debe ajustarse según el volumen de orina centrifugado de la siguiente forma:

Volumen de orina centrifugado Volumen de solución amortiguadora de lisis a añadir

Rendimiento de lisado

50 mL de orina 500 µL 4 x 100 µL 25 mL de orina 250 µL 2 x 100 µL 10 mL de orina 100 µL 1 x 100 µL

Tabla 2 Volumen de solución amortiguadora de lisis en la orina

arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 6

7.2.5 Mezclar la suspensión moviendo la pipeta de arriba a abajo varias veces para ayudar a la re-suspensión y obtener una mezcla homogénea. Evitar que se formen burbujas. Para asegurarse de que las células están completamente lisadas, dejar transcurrir al menos 30 minutos antes de transferir el lisado a la microplaca para realizar la prueba.

7.3 Almacenamiento del lisado Las muestras lisadas deben congelarse a ≤-20°C antes de realizar la prueba. Si es necesario, pueden almacenarse hasta un máximo de 26 semanas a -20°C.

8. PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA

Consultar la sección 5.2 Precauciones técnicas antes de realizar la prueba. 8.1 Notas generales 8.1.1 Antes de proceder con el ensayo, asegurarse de que todos los reactivos estén a temperatura ambiente

(18 - 25°C). 8.1.2 Sacar las muestras procesadas y dejar que lleguen a temperatura ambiente. 8.1.3 Almacenar todos los reactivos no utilizados entre 2 y 8°C antes de utilizarlos. Volver a colocar las tiras

de micropocillos no utilizadas en la bolsa de aluminio, cerrar y guardar entre 2 y 8°C. 8.1.4 Pasar con pipeta al reactivo utilizando únicamente el volumen necesario para el ensayo. No volver a

introducir el reactivo sobrante a la botella después de utilizar. 8.2 Procedimiento del ensayo

NOTA: El procedimiento del ensayo requiere el uso de un agitador para placa de microtitulación. Para conocer los agitadores más adecuados, ponerse en contacto con el distribuidor local de Arquer.

8.2.1 Control positivo, control negativo, control nativo y muestra (en caso de ser utilizados) Asegúrese de que todas las muestras estén agitadas antes de transferirlas a la placa. Preparar el control positivo según lo indicado en la sección 6.2, el control negativo (solución amortiguadora de lisis) y controles nativos o muestras según se indica en la sección 7. Pasar con pipeta 100 μL del control positivo, control negativo (solución amortiguadora de lisis) o muestra a los pocillos asignados previamente.

8.2.3 Primera incubación Cubrir la microplaca e incubar durante sesenta (60) minutos a temperatura ambiente en un agitador rotatorio para placa de microtitulación a 700 rpm (u otra velocidad adecuada - ver sección 4.2).

8.2.4 Primer lavado Se debe lavar los micropocillos utilizando 1x solución de lavado concentrado (preparada siguiendo las indicaciones de la sección 6.1). La técnica de lavado es crítica para el buen funcionamiento de la prueba y debe realizarse hasta garantizar un llenado completo (con un mínimo de 350 µL de la solución de lavado en la concentración de trabajo) y el vaciado de los micropocillos. Son esenciales seis ciclos de lavado Las lavadoras deben programarse para 6 ciclos de lavado completos. No se necesitan ciclos de remojo. Las lavadoras deben estar bien calibradas para garantizar el llenado completo (con un mínimo de 350 µL de la solución de lavado) y el vaciado de los micropocillos entre cada lavado. Después del último lavado, la microplaca debe invertirse y darle unos pequeños toques contra el papel absorbente para eliminar las trazas de la solución de lavado).

8.2.5 Adición del conjugado Añadir 100 μL del conjugado anticuerpo HRP anti-MCM5 en cada pocillo. Es importante verter todos los reactivos cerca del fondo del pocillo recubierto.

arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 7

8.2.6 Segunda incubación Cubrir la microplaca e incubar la microplaca sin agitar durante 30 minutos a temperatura ambiente.

8.2.7 Segundo lavado Lavar los pocillos según se indica en la sección 8.2.4

8.2.8 Adición del sustrato Añadir 100 µL del sustrato TMB en todos los pocillos. Añadir siempre los reactivos en el mismo orden para minimizar las diferencias en los tiempos de reacción.

8.2.9 Incubación del sustrato Cubrir la microplaca e incubar la microplaca sin agitar y evitar la exposición a la luz durante 30 minutos a temperatura ambiente.

8.2.10 Detener la reacción Añadir 100 μL de la solución para detener la reacción en cada micropocillo dejando el mismo intervalo de tiempo entre cada tira según se indica en la sección 8.2.8.

8.3 Leer los resultados de la prueba 8.3.1 Lectura fotométrica

La microplaca debe leerse fotométricamente en un plazo de 30 minutos desde haber añadido la solución para detener la reacción. Mezclar el contenido de los micropocillos y leer la absorbancia de cada uno de estos utilizando un espectrofotómetro adecuado o lector de microplacas EIA a 450 nm. Debe realizarse una lectura de longitud de onda de referencia (de 620 a 650 nm), longitud de onda doble, que eliminará cualquier interferencia potencial causada por aberraciones, como la suciedad o marcas en la superficie óptica de los micropocillos. Asegurarse de que los fondos de los micropocillos están limpios antes de proceder a la lectura y comprobar que no haya sustancias extrañas en estos. La lectura debe realizarse utilizando la modalidad de blanco en pareja (es decir, sin ninguna microplaca en el carro) antes de escanear la placa.

8.4 Resumen del procedimiento del ensayo de ADXBLADDER Asegurarse de que todos los reactivos están a temperatura ambiente (18 - 25 °C) antes de

utilizarlos. Añadir 100 µL, Control negativo de la muestra o control positivo Incubar durante 60 minutos agitando, a temperatura ambiente Lavado 350 μL (x 6) Añadir 100 μL del conjugado Incubar durante 30 minutos sin agitar, a temperatura ambiente Lavado 350 μL (x 6) Añadir 100 μL del sustrato Incubar durante 30 minutos sin agitar y protegido de la luz, a temperatura ambiente Añadir 100 μL de la solución para detener la reacción Leer la absorbancia a 450 nm (menos 630 nm u otra longitud de onda de referencia apropiada)

arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 8

9. CÁLCULO Y RESULTADOS El punto de corte para el ensayo ADXBLADDER es 0,985 %. A fin de establecer el estado de la muestra, todas las densidades ópticas (DO) de las muestras deben normalizarse a los valores medios de Control Positivo y Negativo para cada ensayo en particular. La normalización se efectúa al sustraer la DO media del Control Negativo de la DO de la muestra y dividirla por la DO media del Control Positivo. Dicha cifra se multiplica por 100 y el resultado se expresa en términos porcentuales. ((DO media de la muestra - DO media del Control Negativo)/ DO media del Control Positivo) x 100. P. ej. ((0,125 – 0,008) / 2,556) x100 = 4,578% Todas las muestras con valores de DO normalizada en o por encima del corte de 0,985% son positivas para MCM5 y las muestras con valores normalizados por debajo del norte son negativas para MCM5. Las muestras que son positivas para MCM5 indican que el paciente presenta un riesgo de cáncer de vejiga. No informe de un resultado cuando los valores de DO para el control negativo y el control positivo estén fuera de los límites de aceptación

10. CONTROL DE CALIDAD

Para que los resultados del ensayo se consideren válidos, se deben cumplir los siguientes criterios: Que los valores de los controles negativos estén por ≤ 0.075 unidades de absorción. Que los valores de los controles positivos estén por 1.200 y 2.750 unidades de absorción.

Si los valores de los controles de calidad se encuentran fuera de estos baremos, el ensayo no se considerará válido.

11. LIMITACIONES DE FUNCIONAMIENTO

Los resultados de la prueba deben interpretarse en conjunto con la información disponible de la evaluación clínica del paciente y otros procesos de investigación. En concreto, se debe tener en cuenta la siguiente información:

11.1 Cáncer de próstata y prostatitis En los hombres, la MCM5 uninaria aumentada también puede ser causa de la presencia de un tumor en la próstata o prostatitis.

11.2 Cálculos renales y piedras en el riñón La presencia de cálculos renales y piedras en el riñón puede causar daños al epitelio dentro de la vejiga y un tracto renal más ancho que puede llevar a la liberación de células proliferativas no cancerígenas a la orina. Las células proliferativas no cancerígenas expresan MCM5 y pueden dar pie a valores MCM5 urinarios aumentados.

11.3 Investigaciones urológicas recientes La instrumentación urológica puede causar daños en el epitelio dentro de la vejiga y liberar células proliferativas no cancerígenas a la orina. Las células proliferativas no cancerígenas expresan MCM5 y pueden dar pie a valores MCM5 urinarios aumentados. Por lo tanto, ADXBLADDER no debe realizarse en pacientes que hayan tenido instrumentación urológica en el tracto urinario en los 14 días anteriores a la prueba.

arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 9

11.4 Tumores LGpTa recidivantes

Un resultado negativo con ADXBLADDER no excluye totalmente la posibilidad de recidiva de un cáncer de vejiga. ADXBLADDER detecta tumores LGpTa recidivantes con una sensibilidad menor que los tumores que no son pTa de alto grado. Se considera que los tumores LGpTa son de bajo riesgo y es muy probable identificarlos mediante cistoscopia en la siguiente cita de seguimiento. Existen pruebas que sugieren que una estrategia de vigilancia activa resulta segura y efectiva en términos de costo para el tratamiento de estos tumores.3, 4

12. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO 12.1 Valores esperados Diagnóstico de cáncer de vejiga

Se llevó a cabo una evaluación prospectiva de funcionamiento en 7 clínicas del Reino Unido para determinar la utilidad de ADXBLADDER en la identificación de pacientes con tumores de vejiga. Los pacientes elegidos con manifestaciones clínicas de hematuria con macrohematuria, o con más frecuencia, con microhematuria sin dolor o micción irritativa (disuria, frecuencia, dolor suprapúbico con vejiga plétora), que pueden ser síntomas de un carcinoma temprano de células transicionales, aunque más a menudo suelen estar relacionados con enfermedades sin riesgo de muerte, como una infección en el tracto urinario o hiperplasia prostática benigna. Las muestras de orina recogidas corresponden a un total de 856 pacientes con edades comprendidas entre 21 y 95 entre los que se incluían 487 hombres y 369 mujeres. 74 pacientes fueron diagnosticados con tumores de vejiga mediante pruebas clínicas rutinarias basadas en citoscopias más diagnóstico por imágenes (urografía intravenosa, ecografía abdominal, TAC o resonancia magnética), seguidos de una biopsia de las lesiones sospechosas. Los 782 pacientes restantes padecían enfermedades urológicas benignas donde las citoscopias y ecografías mostraban que no era necesaria una biopsia o en otros casos, mostraban lesiones sospechosas en las que se descartaban células tumorales tras haber tomado una muestra para una biopsia. La Tabla 3 muestra la Sensibilidad, Especificidad, Valor Predictivo Positivo (VPP) y Valor Predictivo Negativo (VPN) de ADXBLADDER para detectar tumores de vejiga en pacientes con hematuria cuando han sido calculados usando la media de pocillos duplicados. Realizar pruebas sobre pocillos individuales puede dar como resultado un cambio en las características de los resultados.

Resultados del ADXBLADDER: Sensibilidad, Especificidad, VPP y VPN en pacientes con hematuria Sensibilidad %

(95% IC) Especificidad % (95% IC)

VPP % (95% IC)

VPN % (95% IC)

ADXBLADDER*

73,0% (54/74) (61,4 – 82,6%)

68,4% (535/782) (65,0 - 71,7%)

17,9% (54/301) (13,8-22,8%)

96,4% (535/555) (94,5-97,8%)

*Comparado con los resultados de dos o más pruebas de referencia (citoscopia, diagnóstico por imágenes y biopsia)

Tabla 3 Funcionamiento de ADXBLADDER

arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 10

La Tabla 4 muestra un desglose de los resultados MCM5 por clasificación de grado, respecto de los 74 sujetos con resultado positivo diagnosticado por cistoscopía/histología. Uno de los pacientes incluidos en el análisis general fue excluido del análisis pormenorizado debido a la falta de información; el paciente arrojó un resultado positivo en la prueba ADXBLADDER).

pTa Sensibilidad %

(95% CI)

> pTa Sensibilidad

(95% CI)

Riesgo alto de sensibilidad NMIBC

(95% CI)

Sensibilidad NMIBC

(95% CI) ADXBLADDER

52,5% (21/40) (36,1-68,5%)

97,0% (33/34) (84,2-99,9%)

76,7% (23/30) (57,7-90,1%)

100,0% (16/16) (79,4-100,0%)

Tabla 4. Rendimiento de ADXBLADDER por categorización de riesgo (tanto la Clasificación de grado de la OMS de 2004 y 1973, el estadio tumoral y la categorización de riesgo según la clasificación de las Directrices de la Asociación Europea de Urología de 2018. Nota: Un sujeto positivo presentaba información insuficiente para su categorización (resultado ADXBLADDER positivo)

12.2 Control de recidiva de cáncer de vejiga Se llevó a cabo una evaluación de la funcionalidad en 21 centros (15 en Reino Unido, 2 en Francia, 2 en Italia, 1 en España, 1 en Países Bajos) para determinar la utilidad de ADXBLADDER como ayuda en la detección de pacientes con tumores de vejiga recurrentes. Se recluta a los sujetos de pacientes sometidos a cistoscopia de seguimiento como parte de una visita de control por recidiva de cáncer de vejiga. Se toman muestras de orina en un total de 466 sujetos elegibles, en un rango de edad desde 29 a 94 años y que incluye a 324 hombres y 127 mujeres (15 sin especificar). Posteriormente se diagnosticó a 33 sujetos recidiva de cáncer de vejiga mediante investigaciones clínicas de rutina basadas en cistoscopia y citología seguidas de una biopsia de lesiones sospechosas. Los 433 sujetos restantes a quienes se realizó un seguimiento no presentaron recidiva de cáncer de vejiga, según se definió mediante cistoscopia y citología, y no demostraron razón alguna para hacer una biopsia o demostraron lesiones sospechosas en las que no se observaron células tumorales en una muestra de biopsia. La Tabla 5 presenta la sensibilidad, especificidad, el valor de predicción positiva (PPV, por sus siglas en inglés) y valor de predicción negativa (NVP, por sus siglas en inglés) del ADXBLADDER en la detección tumores de vejiga recidivantes cuando se calculan usando la media de pocillos duplicados. Los cálculos que usan los resultados de pocillos únicos dieron como resultado un cambio en las características del desempeño.

Resultados del ADXBLADDER: Sensibilidad, especificidad, PPV y NVP en pacientes en control por recidiva de cáncer de vejiga

Sensibilidad % (TP/(TP+FN))

(95% IC)

Especificidad % (TN/(TN+FP))

(95% IC)

PPV % (TP/(TP+FP))

(95% IC)

NPV % (TN/(TN+FN))

(95% IC)

ADXBLADDER

63.6 71.1 14.4 96.3

(21/33) (308/433) (21/146) (308/320)

(45.1% to 79.6%) (66.6% to 75.4%) (11.1% to 18.4%)

(94.2% to 97.6%)

Tabla 5 – Desempeño de ADXBLADDER, en comparación con pruebas de referencia (cistoscopia, citología y biopsia).

arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 11

De los 33 sujetos que tuvieron un resultado positivo por cistoscopia/citología, 21 fueron tumores pTa (LGpTa) de menor grado, cuya evolución se consideró de bajo riesgo. La Tabla 6 muestra el desempeño de ADXBLADDER en la población de tumores que no fueron LGpTa (n=12).

Resultados del ADXBLADDER: Sensibilidad, especificidad, PPV y NVP en pacientes en control por recidiva de cáncer de vejiga (sin incluir LGpTa)

Sensibilidad % (TP/(TP+FN))

(95% IC)

Especificidad % (TN/(TN+FP))

(95% IC)

PPV % (TP/(TP+FP))

(95% IC)

NPV % (TN/(TN+FN))

(95% IC)

ADXBLADDER

91.7 71.1 8.1 99.7 (11/12) (308/433) (11/136) (308/309)

(61.5% to 99.8%) (66.6% to 75.4%) (6.6% to 9.9%) (97.9% to 100.0%) Tabla 6 – Desempeño de ADXBLADDER en tumores que no son LGpTa. Se han calculado los valores PPV y NPV con el uso de la prevalencia observada

12.3 Precisión

La precisión del inter-ensayo (entre ciclos) e intra-ensayo (intraserial) de ADXBLADDER ha sido evaluada comprobando las muestras de calidad de control preparadas utilizando recombinante MCM5 en tres niveles diferentes evaluados en duplicado por diferentes operadores en 20 ocasiones en un periodo de 20 días.

Muestra N Media

(%) Total %

CV Intra-

ensayo CV Inter-

ensayo CV Inter-

operador CV Inter-lote

CV 1 60 2.850 14.6 6.8 13.8 7.4 9.0 2 60 20.150 10.0 6.7 8.6 7.8 5.1 3 60 53.467 8.1 2.3 8.0 4.8 6.8

Tabla 7 Precisión de ADXBLADDER en inter e intra-ensayo 12.4 Sustancias que potencialmente pueden interferir

Para evaluar la especificidad del par anticuerpo utilizado, se añadieron concentraciones anormalmente elevadas de interferentes posibles tanto a las mezclas positivas como negativas de MCM5 y se midieron en paralelo con las muestras base. Se han realizados pruebas de las siguientes sustancias que resultaron no interferir con el análisis ADXBLADDER:

Tabla 8 Sustancias que potencialmente pueden interferir

Interferente potencial Concentración de la prueba

Ácido úrico 5 mg/dL

Hemoglobina 1,6 mg/dL

Sangre total 1,0%

Proteína 50 mg/dL.

Glucosa 20 mg/dL.

Bilirrubina 5 mg/dL.

arquerdx.com Arquer Diagnostics MC5001B_IFU_Rev_6_16072021_ES 12

13. REFERENCIAS 1. Stoeber K et al Diagnosis of genito-urinary tract cancer by detection of minichromosome maintenance 5

protein in urine sediments Journal of the National Cancer Institute (2002) 94 1070 - 1079 2. Dudderidge et al Diagnosis of prostate cancer by detection of minichromosome maintenance 5 protein in urine

sediments British Journal of Cancer (2010) 103 701 – 707 3. Hurle R et al Active Surveillance for Low Risk Nonmuscle Invasive Bladder Cancer: A Confirmatory and Resource

Consumption Study from the BIAS Project J Urol (2018) 199:401–6. 4. Hernández, V et al Long-term oncological outcomes of an active surveillance program in recurrent low grade Ta

bladder cancer Urol Oncol (2016;34):165.e19-23

14. CAMBIOS EN LA EDICIÓN ANTERIOR

15. FECHA DE EMISIÓN

2021/07/16

16. DEFINICIONES DE LOS SÍMBOLOS

Número del catálogo

Fabricante

Aparato médico para diagnóstico in vitro

Temperatura de almacenamiento

Contiene suficiente para <n> pruebas

Código de lote (número de lote)

Consultar las indicaciones de uso

Fecha de caducidad

UE - Representante autorizado

Página 1 Datos del fabricante actualizados