ADAPTACIONES CURRICULARES

30
INFORME DE LA DATOS INFORMATIVOS Nombres y Apellidos: VICTOR LUIS QUIMBIAMBA CHAVEZ Fecha de Nacimiento: 16/03/2005 Edad: 10 años 4 meses Institución: Escuela de E.G.B. “José Antonio Maldonado” Año de Educación General Básica: 4to.Año Fecha del Informe: 07/08/2015 1. MOTIVO DE CONSULTA: La madre acude porque el niño presenta dificultades de aprendizaje, retardo mental y epilepsia controlada. Para lo cual adjunta certificados médicos. 2. ANTECEDENTES: Personales: PRENATAL La madre manifiesta que acudía normalmente a los controles médicos y durante el embarazo sufrió sangrados. PERINATAL La madre refiere que tuvo un parto normal sin ninguna complicación. POSNATAL Desarrollo Motriz: El control cefálico a los 6 meses, sedestación a los 8 meses, gateo a los 4 años, bipedestación a los 6 años y su marcha a los 6 años y medio. Desarrollo Psicolingüístico: gorjeo a los seis años, primeras palabras lo realizó cuando la madre le llevó al médico y le dieron medicamentos a los 6 años 2 meses y a los 6 años 9 meses dice oraciones cortas. Conductas adaptativas: a los 7 años 6 meses controla esfínteres. La madre manifiesta que a los 8 meses le llevo al niño al Pediatra en el

Transcript of ADAPTACIONES CURRICULARES

INFORME DE LA DATOS INFORMATIVOS

Nombres y Apellidos: VICTOR LUIS QUIMBIAMBA CHAVEZ Fecha de Nacimiento: 16/03/2005Edad: 10 años 4 meses Institución: Escuela de E.G.B. “José AntonioMaldonado”Año de Educación General Básica: 4to.AñoFecha del Informe: 07/08/2015

1. MOTIVO DE CONSULTA:La madre acude porque el niño presenta dificultades deaprendizaje, retardo mental y epilepsia controlada. Para locual adjunta certificados médicos.

2. ANTECEDENTES:Personales:PRENATAL La madre manifiesta que acudía normalmente a los

controles médicos y durante el embarazo sufriósangrados.

PERINATAL La madre refiere que tuvo un parto normal sinninguna complicación.

POSNATAL

Desarrollo Motriz:

El control cefálico a los 6 meses, sedestación alos 8 meses, gateo a los 4 años, bipedestación alos 6 años y su marcha a los 6 años y medio.

Desarrollo Psicolingüístico: gorjeo a los seisaños, primeras palabras lo realizó cuando lamadre le llevó al médico y le dieron medicamentosa los 6 años 2 meses y a los 6 años 9 meses diceoraciones cortas.

Conductas adaptativas: a los 7 años 6 mesescontrola esfínteres. La madre manifiesta que alos 8 meses le llevo al niño al Pediatra en el

Hospital de Cayambe, en donde sugirió que lelleve a Quito al Hospital Pediátrico “BacaOrtiz”, pero por situaciones económicas y porqueno tenía el apoyo de su esposo no acudió alHospital y acudió normalmente a los controles enel Hospital de Cayambe, pero al ver que su hijono hablaba a los 6 años se fue al HospitalPediátrico “Baca Ortiz”, en donde lediagnosticaron Epilepsia y le recomendó queacuda a un Terapista de Lenguaje, acudió por unaocasión.

Comportamiento: Es sociable con otros niños,acata órdenes, sigue las órdenes de su maestra,en el hogar no acata ordenes por lo que madredebe insistirle para que obedezca, se enoja confacilidad y es agresivo.

Familiares:Pertenece a una familia completa funcional, el Padre sellama Luis Víctor Quimbiamba, tiene 43 años, Instrucciónprimaria, su ocupación es de chofer, trabaja en Chone,viene a la casa cada 11 días por la distancia del trabajo yel comportamiento es bueno con sus hijos y esposa. La madrese llama Blanca Chávez, 39 años, instrucción primaria,ocupación ama de casa y comportamiento bueno. Tiene 4hermanos. Proviene de un hogar económicamente estable.Escolares: La madre le ayuda a realizar las tareas escolares, perodice “que le cuesta trabajar solo y realizar tareas sin unaatención directa e individual, se distrae con facilidad yse olvida”. De acuerdo al examen médico el niño presentatrastorno del aprendizaje de lecto escritura. Presenta bajorendimiento, y escaso dominio de competencias curriculares.Se evidencia que la madre es responsable y le apoya a suhijo para que se supere.

3. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN:

ÁREA PERCEPTIVO MOTRIZ: (funciones básica).ESQUEMACORPORAL

Reconoce parcialmente partes finas ygruesas de su esquema corporal. En procesode consolidación.

DOMINANCIALATERAL

Zurdo de mano, pie derecho, oído izquierdoy ojo.

LATERALIDAD No estructurada, identifica con ciertadificultad lado derecho e izquierdo de sucuerpo y de otra persona si lo logra.

DIRECCIONALIDAD Parcialmente estructurada identificanociones arriba, abajo, cerca lejos,detrás, junto, tiene dificultad paraubicarse al lado derecho, izquierdo.

ORIENTACIÓNTEMPORAL

No Estructurada, identifica el curso detiempo largo, corto y rápido. No distinguelos días de la semana, los meses del año,fechas especiales del calendario.

GNOSIASVISUALES

En proceso: identifica los coloresprimarios y secundarios, tienen dificultadpara distinguir las figuras geométricas.

GNOSIASTACTILES

Estructurada: distingue peso, tamaño,texturas y trazos realizados en su cuerpo,forma y grosor.

MOTRICIDADGRUESA

Estructurada: salta y se mantiene en unsolo pie, sujeta la pelota con una y dosmanos.

MOTRICIDAD FINA Estructurada en un alto porcentaje elensartado.

AREA COGNITIVA De acuerdo al certificado médico emitidopor el Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” elniño presenta RETARDO MENTAL LEVE.

AREA EMOCIONAL Admiración e identificación del niño conel padre , distancia afectiva por partedel madre y mayor vínculo afectivo por lamadre, fragilidad emocional, introversióny timidez. Temor por el mundo exterior.

COMPETENCIAS CURRICULARES (Lectura, escritura, cálculo):

LECTURA No estructurada, porque el niño noreconoce fonemas debido a que presentaretardo mental, epilepsia y debe acudir alterapista de lenguaje.Presentan lentitud en la asimilación dellenguaje, teniendo primacía el lenguajepasivo y un desarrollo insuficiente de lasfunciones generalizadoras y reguladorasdel lenguaje.

ESCRITURA No está estructurada, en tamaño, calidadde las grafías y direccionalidad y enespacio. La copia no es adecuada,dificultad en la escritura espontánea,lectura y dictado.

CÁLCULO Dificultad para el dictado de números yejecutar operaciones de adición,sustracción, multiplicación y división, yen ocasiones en la compresión de problemasverbales aritméticos, interfiriendo en elrendimiento académico con un retraso.

4.- CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICAVICTOR LUIS QUIMBIAMBA CHAVEZ, es un niño de 10 años 4 mesesde edad cronológica, se encuentra cursando el cuarto año deEducación General Básica, proviene de un hogar completofuncional y económicamente estable.

En las pruebas de Funciones Básicas se encuentra parcialmenteestructurada. En cuanto a las competencias curriculares seevidencia una notable deficiencia: No están estructuradas lalectura, copia, dictado, presenta una deficienteestructuración de la letra. No están estructuradas lasoperaciones básicas fundamentales como suma y resta. Deacuerdo al certificado médico emitido por el HospitalPediátrico “Baca Ortiz” el niño presenta RETARDO MENTAL LEVE.

5.- RECOMENDACIONES

Continuar en Educación Regular. Recibir terapia de lenguaje, para ir superando sus

dificultades en el área de habilidades cognitivas. Continuar con los controles médicos para mantener

controlada la epilepsia. Realizar Adaptaciones curriculares. Mejorar la corresponsabilidad de los padres con la

institución educativa. Motivarlo para lograr un mejor aprestamiento con respecto

al aprendizaje. Acompañamiento a la maestra. Promover su independencia y autonomía. Favorecer el desarrollo de sus competencias y procesos de

funciones superiores. Firma de responsabilidad.-

PLAN CORRECTIVO

Nombres y Apellidos: VICTOR LUIS QUIMBIAMBA CHAVEZ Fecha de Nacimiento: 16/03/2005Edad: 10 años 4 meses Institución: Escuela de E.G.B. “José AntonioMaldonado”Año de Educación General Básica: 4to.AñoFecha del Informe: 07/08/2015

Área de dificultad

Objetivos Actividad Recursos

Esquema Corporal Desarrollarque el niñoreconozca laspartes de su

Señalar ylocalizar laspartes gruesasde su cuerpo:

Materiales.

Una grabador

cuerpo y delfuncionamientocorrespondiente de cadauna de ellas,con lascuales lograejecutarmúltiplesaccionesmanteniendosu estructuracorporal comouna unidad.

cabeza, troncoyextremidades.

Manipularpartes de lacabeza: pelo,ojos, boca,oído, cuello,pestañas,cejas.

Nombrar yprecisar:segmentos deltronco,espaldahombros,abdomen.

a Música.

Lateralidad yDireccionalidad

Afirmar laprevalenciaen elsujeto deuno de loshemisferioscerebrales(izquierdo- derecho).

alcanzar ladominancialateralcomo pre-requisitopara elaprendizajede lalecto-escritura.

Identificar ensu propiocuerpo el ladoderecho eizquierdo.

Señalar en uncompañero ellado derecho eizquierdo.

Señalar en unespejo el ladoderecho eizquierdo desu imagen.

Realizarejerciciosunilaterales:con tu manoderecha topatu piederecho.

Realizarejerciciossimultáneos

Materiales:Marcadores,hojas depapelbond ,espejo,

laminas ylápiz.

cruzados: contu manoderecha topatu pieizquierdo.

Lectura deláminas deizquierda aderecha; dearriba abajo.

Trazo delíneashorizontales,verticales ycon cambios dedirección.

OrientaciónTemporal

Lograr laubicación delniño en eltiempo: hora,día, semana,mes y año.

Enseñar losmeses del año,las horas ylos días.

Caminar haciadelante, yhacia atrás,derecha eizquierda.

Trazo defiguras en unahoja: Trazarun círculo enla partesuperior de lahoja; etc.

Materiales:

Calendario

Laminas

Hojas

Lápices.

Receptiva visual receptarimpresionesmaterialesque produceun estímulovisual y laconcienciación del mismo a

Ejercicios defigura fondo.

Presentar unaimagen y pedirque narren uncuento.

Materiales:

Laminas

Cuentos.

nivel de lacortezacerebral;constituyéndose en la basepara unabuenadiscriminación y memoriavisual.

Coordinaciónvisual – auditivo– motora (ritmo)

Lograr queel niñocoordinelas tresáreas paraun mejordesempeño…..

Ejercicios deritmo conpatrón visualy auditivo.

Escuchar unsonido yrepetirlo.

Observar unmovimiento yrepetirlo.

Marchar conritmo(aplausos)producido conlas palmas delas manos.

Materiales:

Grabadora.

Memoria Visual ,Aditiva ySecuencial.

Fijar yevocar losestímulosvisualespercibidos.

Generarestímulossonorosque generenunaadecuadaidentificac

Armarrompecabezas.

Pedir queponga en elmismo ordenobjetospresentados.

Ordenar lasláminas deacuerdo a lahistoria.

Repetir

Materiales:

Rompecabezas

Lamina dehistorietas

.

Trabalenguas

ión de loescuchado.

trabalenguas.Canciones.Adivinanzas.

Juego delteléfonodañado. Juegodon Simóndice.

Repetir cifrasnuméricas.

Responder alas preguntasde un cuentodado.

Bailar endiferentesritmos.

Caminar endiferenteritmo.

Memorizarrimas,trabalenguas,

Adivinazas

Cuentos

Teléfono

Discriminación auditiva

Diferenciarlaintensidad,timbre,calidad ycaracterísticas delestímulosonoro.

Definirobjetos por suuso. Ejemplo:Es delgado, demadera, lousamos en elaula, con elescribimos.

Establecerdiferencias ysemejanzas.

En que separece y enque sondiferentes unplátano y un

Materiales:

Lamina deobjetos.

Folleto dediferencias

ysemejanzas

Objetos dediferentestamaños.

pan. Dada una

palabra decircualidades.

Casa: grande,fea, linda

Pronunciación Desarrollarfacultad quepermitanexpresarclara,organizada ybienarticuladauna o variaspalabras.

Respiraciónabdominal.

Movimientos dela lengua yboca.

Ejerciciosbuco-fonadoresque ayuden aldesarrollo delos órganosarticuladores.

Soplar globos,velas, etc.

Repetición detrabalenguas,canciones,poemas, etc.

Repetición deletras,sílabas,palabras,números.

Materiales:

Globos

Velas

Espejo

Trabalenguas

Canciones

Lamina depalabras.

Coordinación vIsomotora

Reforzar lacoordinaciónojo – mano.

Memoriasensorial depalitos:Pintar de unsolo colorciertospalitos.

Emparejarletras ypinza.

Materiles.

Temperal

Palos

Pinzas

Letras

Crucigramas

Pintar en zig-zag.

Encertado demullos.

Ejercicios derelajación delasextremidadessuperiores:hombro, brazo.Ejemplo:Levantar ysubir losbrazos,levantar ysubir loshombros.

Ejercicios demuñeca y mano.

Ejemplo: Rotarlas manos sobrela muñeca. Abriry cerrar lasmanos. Mover losdedos.

Mullos

Lana

Desarrollo Motriz Fortalecerlas partesfinas ygruesaspara unmejorequilibrio.

Recortar.Pintar conlápices otemperas.

Modelarplastilina,arcilla, masa,lodo.

Dibujarlibremente.

Dibujar contema. Calcar.

Materiales:

Tijera

Lápices

Temperas

Plastilina

Arcilla

Masa

Punzar, Trozarpapel. Rasgarpapel. Hacerbolas depapel.

Andar en unsolo pie,pararse en unsolo pie,saltar lasoga.

Brincaralternando lospies, lanzarla pelota aotrocompañero.

Juego encírculo entrevariosniños/aslanzándose lapelota.

Lodo

Pelota

Papelhigiénico

Papelbrillante

Soga

Punzador

Atención Mejorar elgrado deconcentraciónde los niñosenactividadesescolares.

Crucigramas.Laberintos.Sopas deletras.

Tachar lafigura deacuerdo almodelo.

Mostraralgunosobjetos quitarunos y hacerque recuerde.

Buscar las 5diferencias enlos dos

Crucigramas

Laberintos

Lamina defiguras.

Lamina detachados.

Láminas dedibujos

similares.

gráficossimilares.

Área Cognitiva

Desarrollar su capacidad de abstracción, comprensión y pensamiento.

Hacer una lectura y pedir un resumen de ella.

Ejercicios derazonamiento lógico matemático y verbal.

Semejanzas, diferencias.

Presentar situaciones de la vida para que el niño resuelvael conflicto.

Materiales:

Lecturacorta

Ejercciosmatemáticos

Lamina desemejanzas

ydiferencias

.

Lectura Promover estrategias dirigidas al reconocimiento de los fonemas.

Emitir el sonido de cada uno de los fonemas para que el niño lo repita.

Presentar símbolo visual para que el niño identifique el fonema de la palabra inicial.

Unir mediante

Materiales:

Lamina defonemas.

Láminas dedibujos

líneas el grafico con el fonema.

Unir los entrepuntos para formar las letras.

Escritura Fortalecer lacalidadgráfica:tamaño,forma,grafía,espacio ydirección.

Ejercicios detranscripciones yrepetición deerrores.

Trazos devocales yfonemasminúsculos ymayúsculos.

Materiales:

Hojas decuaderno de

cuatrolíneas.

Cuentospequeños

Calculo Consolidar lahabilidad enel cálculo,operacionesbásicas,símbolos yrepresentacionesmatemáticas.

Trabajar conel ábaco.

Ejerciciosmentales.

Identificación denúmerosmediantelaminas.

Medianteejerciciosinteractivoslograr queel niñoreconozcaU.D.C.UM.

Reconocimien

Materiales.

Abaco

Láminas denúmeros,símbolos

matemáticosy ejercciosde U.D.Cy

UM.

to de signosmatemáticos.

Ejerciciosde +,-, / yx de una ydos cifras.

Firma de responsabilidad.-

INFORME DE LA DATOS INFORMATIVOS

Nombres y Apellidos: LENIN JAVIER LANCHIMBACALLUGUILLIN Fecha de Nacimiento: 02/11/2004Edad: 10 años 9 meses. Institución: Escuela de E.G.B. “José AntonioMaldonado”Año de Educación General Básica: 3ro.Año E.G.B.Fecha del Informe: 07/08/2015

4. MOTIVO DE CONSULTA:La madre acude porque el niño presenta dificultades para leery escribir.

5. ANTECEDENTES:Personales:PRENATAL La madre manifiesta que acudía normalmente a los

controles médicos y no presento ningunacomplicación durante el embarazo.

PERINATAL La madre refiere que tuvo un parto normal sinninguna complicación.

POSNATAL

Desarrollo Motriz:

El control cefálico a los 3 meses, sedestación alos 8 meses, no gateo, bipedestación a los 1 añoy su marcha a los 1 año y medio.

Desarrollo Psicolingüístico: gorjeo a los 2años, primeras palabras 3 años y a los 3 añosdice oraciones cortas.

Conductas adaptativas: a los 3 años controlaesfínteres. La madre manifiesta que después delparto permaneció durante una semana en laincubadora debido a los médicos le dijo que elniño presentaba muchos glóbulos rojos.

Comportamiento: Es agresivo con otros niños ycon la madre, no acata órdenes, inquieto y sereúsa a estudiar.

Familiares:Pertenece a una familia desestructurada, el Padre se llamaJesús Chávez no asumió la responsabilidad paternal y elpadre de familia presenta discapacidad intelectual (CARNETDE CONADIS), La madre se llama Blanca Lanchimba tiene 28años, 5 hijos y trabaja lavando ropa. La madre no tieneautoridad frente a su hijo.Escolares: La madre y la tía le ayuda a realizar las tareasescolares, pero dice “que le cuesta trabajar permanecersentado, tiene dificultad en la concentración, se olvidacon facilidad y no le interesa estudiar por lo presentainasistencia frecuentes a la institución. Presentadificultades de aprendizaje; Estas causas ocasionan unretraso en el proceso de enseñanza aprendizaje.

6. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN:ÁREA PERCEPTIVO MOTRIZ: (funciones básica).ESQUEMACORPORAL

Reconoce parcialmente partes finas ygruesas de su esquema corporal. En procesode consolidación.

DOMINANCIALATERAL

Diestro de mano, pie, oído y ojo derecho

LATERALIDAD No estructurada, identifica con ciertadificultad lado derecho e izquierdo de sucuerpo y de otra persona no lo logra(cruzada).

DIRECCIONALIDAD EstructuradaORIENTACIÓNTEMPORAL

En proceso, distingue el curso de tiempo yno distingue los días de la semana, losmeses del año, fechas especiales delcalendario.

GNOSIASVISUALES

Estructurada: identifica los coloresprimarios excepto los colores secundariosy las figuras geométricas.

GNOSIASTACTILES

Estructurado: distingue peso, tamaño,texturas y trazos realizados en su cuerpo,forma y grosor.

MOTRICIDADGRUESA

Estructurada: salta y se mantiene en unsolo pie, sujeta la pelota con una y dosmanos.

MOTRICIDAD FINA Estructurada en un alto porcentaje elensartado.

AREA COGNITIVA Se evalúa sicométricamente con WISC-R: Yse presume un CI de 49 equivalente a unretardo mental moderado, solicitando a lamadre acudir a valoración.

COMPETENCIAS CURRICULARES (Lectura, escritura, cálculo):LECTURA No estructurada, confusión de fonemas.ESCRITURA No está estructurada, en tamaño, calidad

de las grafías y direccionalidad y enespacio. La copia no es adecuada,dificultad en la escritura espontánea,lectura y dictado. Confusión de fonemasarticulados (aunque su audición seacorrecta, los percibe o interpreta mal),expresión verbal pobre, inconsistente opoco entendible, inversiones, omisiones ysustituciones frecuentes en fonemassencillos.

CÁLCULO Reconoce números, comprende problemasverbales sencillos, dificultad en lasoperaciones básicas (Suma, resta,multiplicación y división).

4.- CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA

LENIN JAVIER LANCHIMBA CALLUGUILLIN, es un niño de 10 años 9meses de edad cronológica, se encuentra cursando el terceraño de Educación General Básica, proviene de un hogardesestructurado y de bajos recursos económicos.

En las pruebas de Funciones Básicas se encuentra parcialmenteestructurada. En cuanto a las competencias curriculares seevidencia una notable deficiencia: No están estructuradas lalectura, copia, dictado, presenta una deficienteestructuración de la letra. No están estructuradas lasoperaciones básicas fundamentales como suma y resta.Capacidad intelectiva de 49 que equivale a un RetardoMental Moderado

5.- RECOMENDACIONES Continuar en Educación Regular. Obtener un turno en el Área de Psicología Clínica en el

MSP para que nos emita un informe clínico y asista aterapia.

Fortalecer mayor corresponsabilidad de la madre con lainstitución educativa.

Promover en la madre actitud de autoridad. Comprometer para que brinde apoyo y colaboración en la NEE

que presenta el niño. Motivar al niño para lograr un mejor aprestamiento en de

enseñanza aprendizaje. Acompañamiento a la maestra. Favorecer el desarrollo de sus competencias y capacidades:

atención, percepción, memoria, cognición, funciónejecutiva, pensamiento instrumental, resolución deproblemas, comprensión y expresión oral y escrita ysocialización.

Firma de responsabilidad.-

PLAN CORRECTIVO

Nombres y Apellidos: LENIN JAVIER LANCHIMBACALLUGUILLIN Fecha de Nacimiento: 02/11/2004Edad: 10 años 9 meses. Institución: Escuela de E.G.B. “José AntonioMaldonado”Año de Educación General Básica: 3ro.Año E.G.B.Fecha del Informe: 07/08/2015

Área de dificultad

Objetivos Actividad Recursos

Esquema Corporal Desarrollarque el niñoreconozca laspartes de sucuerpo y delfuncionamientocorrespondiente de cadauna de ellas,con lascuales lograejecutar

Señalar ylocalizar laspartes gruesasde su cuerpo:cabeza, troncoyextremidades.

Manipularpartes de lacabeza: pelo,ojos, boca,oído, cuello,pestañas,cejas.

Nombrar y

Materiales.

Una grabadora

Música.

múltiplesaccionesmanteniendosu estructuracorporal comouna unidad.

precisar:segmentos deltronco,espaldahombros,abdomen.

Lateralidad yDireccionalidad

Afirmar laprevalenciaen elsujeto deuno de loshemisferioscerebrales(izquierdo- derecho).

alcanzar ladominancialateralcomo pre-requisitopara elaprendizajede lalecto-escritura.

Identificar ensu propiocuerpo el ladoderecho eizquierdo.

Señalar en uncompañero ellado derecho eizquierdo.

Señalar en unespejo el ladoderecho eizquierdo desu imagen.

Realizarejerciciosunilaterales:con tu manoderecha topatu piederecho.

Realizarejerciciossimultáneoscruzados: contu manoderecha topatu pieizquierdo.

Lectura deláminas deizquierda aderecha; dearriba abajo.

Materiales:Marcadores,hojas depapelbond ,espejo,

laminas ylápiz.

Trazo delíneashorizontales,verticales ycon cambios dedirección.

OrientaciónTemporal

Lograr laubicación delniño en eltiempo: hora,día, semana,mes y año.

Enseñar losmeses del año,las horas ylos días.

Caminar haciadelante, yhacia atrás,derecha eizquierda.

Trazo defiguras en unahoja: Trazarun círculo enla partesuperior de lahoja; etc.

Materiales:

Calendario

Laminas

Hojas

Lápices.

Receptiva visual receptarimpresionesmaterialesque produceun estímulovisual y laconcienciación del mismo anivel de lacortezacerebral;constituyéndose en la basepara unabuenadiscriminación y memoria

Ejercicios defigura fondo.

Presentar unaimagen y pedirque narren uncuento.

Materiales:

Laminas

Cuentos.

visual.

Coordinaciónvisual – auditivo– motora (ritmo)

Lograr queel niñocoordinelas tresáreas paraun mejordesempeño…..

Ejercicios deritmo conpatrón visualy auditivo.

Escuchar unsonido yrepetirlo.

Observar unmovimiento yrepetirlo.

Marchar conritmo(aplausos)producido conlas palmas delas manos.

Materiales:

Grabadora.

Memoria Visual ,Aditiva ySecuencial.

Fijar yevocar losestímulosvisualespercibidos.

Generarestímulossonorosque generenunaadecuadaidentificación de loescuchado.

Armarrompecabezas.

Pedir queponga en elmismo ordenobjetospresentados.

Ordenar lasláminas deacuerdo a lahistoria.

Repetirtrabalenguas.Canciones.Adivinanzas.

Juego delteléfonodañado. Juegodon Simóndice.

Repetir cifras

Materiales:

Rompecabezas

Lamina dehistorietas

.

Trabalenguas

Adivinazas

Cuentos

Teléfono

numéricas. Responder a

las preguntasde un cuentodado.

Bailar endiferentesritmos.

Caminar endiferenteritmo.

Memorizarrimas,trabalenguas,

Discriminación auditiva

Diferenciarlaintensidad,timbre,calidad ycaracterísticas delestímulosonoro.

Definirobjetos por suuso. Ejemplo:Es delgado, demadera, lousamos en elaula, con elescribimos.

Establecerdiferencias ysemejanzas.

En que separece y enque sondiferentes unplátano y unpan.

Dada unapalabra decircualidades.

Casa: grande,fea, linda

Materiales:

Lamina deobjetos.

Folleto dediferencias

ysemejanzas

Objetos dediferentestamaños.

Pronunciación Desarrollarfacultad que

Respiraciónabdominal.

Materiales:

permitanexpresarclara,organizada ybienarticuladauna o variaspalabras.

Movimientos dela lengua yboca.

Ejerciciosbuco-fonadoresque ayuden aldesarrollo delos órganosarticuladores.

Soplar globos,velas, etc.

Repetición detrabalenguas,canciones,poemas, etc.

Repetición deletras,sílabas,palabras,números.

Globos

Velas

Espejo

Trabalenguas

Canciones

Lamina depalabras.

Coordinación vIsomotora

Reforzar lacoordinaciónojo – mano.

Memoriasensorial depalitos:Pintar de unsolo colorciertospalitos.

Emparejarletras ypinza.

Pintar en zig-zag.

Encertado demullos.

Ejercicios derelajación delasextremidadessuperiores:

Materiles.

Temperal

Palos

Pinzas

Letras

Crucigramas

Mullos

Lana

hombro, brazo.Ejemplo:Levantar ysubir losbrazos,levantar ysubir loshombros.

Ejercicios demuñeca y mano.

Ejemplo: Rotarlas manos sobrela muñeca. Abriry cerrar lasmanos. Mover losdedos.

Desarrollo Motriz Fortalecerlas partesfinas ygruesaspara unmejorequilibrio.

Recortar.Pintar conlápices otemperas.

Modelarplastilina,arcilla, masa,lodo.

Dibujarlibremente.

Dibujar contema. Calcar.Punzar, Trozarpapel. Rasgarpapel. Hacerbolas depapel.

Andar en unsolo pie,pararse en unsolo pie,

Materiales:

Tijera

Lápices

Temperas

Plastilina

Arcilla

Masa

Lodo

Pelota

Papelhigiénico

Papelbrillante

Soga

saltar lasoga.

Brincaralternando lospies, lanzarla pelota aotrocompañero.

Juego encírculo entrevariosniños/aslanzándose lapelota.

Punzador

Atención Mejorar elgrado deconcentraciónde los niñosenactividadesescolares.

Crucigramas.Laberintos.Sopas deletras.

Tachar lafigura deacuerdo almodelo.

Mostraralgunosobjetos quitarunos y hacerque recuerde.

Buscar las 5diferencias enlos dosgráficossimilares.

Crucigramas

Laberintos

Lamina defiguras.

Lamina detachados.

Láminas dedibujos

similares.

Área Cognitiva

Desarrollar su capacidad de abstracción, comprensión

Hacer una lectura y pedir un resumen de ella.

Ejercicios de

Materiales:

Lecturacorta

Ejercciosmatemáticos

y pensamiento.

razonamiento lógico matemático y verbal.

Semejanzas, diferencias.

Presentar situaciones de la vida para que el niño resuelvael conflicto.

Lamina desemejanzas

ydiferencias

.

Lectura Promover estrategias dirigidas al reconocimiento de los fonemas.

Emitir el sonido de cada uno de los fonemas para que el niño lo repita.

Presentar símbolo visual para que el niño identifique el fonema de la palabra inicial.

Unir mediantelíneas el grafico con el fonema.

Unir los entrepuntos para formar las letras.

Materiales:

Lamina defonemas.

Láminas dedibujos

Escritura Fortalecer lacalidadgráfica:tamaño,forma,grafía,espacio ydirección.

Ejercicios detranscripciones yrepetición deerrores.

Trazos devocales yfonemasminúsculos ymayúsculos.

Materiales:

Hojas decuaderno de

cuatrolíneas.

Cuentospequeños

Calculo Consolidar lahabilidad enel cálculo,operacionesbásicas,símbolos yrepresentacionesmatemáticas.

Trabajar conel ábaco.

Ejerciciosmentales.

Identificación denúmerosmediantelaminas.

Medianteejerciciosinteractivoslograr queel niñoreconozcaU.D.C.UM.

Reconocimiento de signosmatemáticos.

Ejerciciosde +,-, / yx de una ydos cifras.

Materiales.

Abaco

Láminas denúmeros,símbolos

matemáticosy ejercciosde U.D.Cy

UM.

Firma de responsabilidad.-