AC PL 003 Plan de Manejo de Residuos Solidos

79
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS CODIGO: PL-NRS-003 Vigencia desde Vigencia hasta Versión Revisión Páginas Anexos : 10/01/2014 : 10/01/2015 : 01 : 01 : 1 de 79 : 32 Plan de Manejo de Residuos Sólidos PMRS - SFF NOMBRE CARGO FECHA Creado por: Lenin Sandoval Atarama J. de Aseguramiento de la Calidad 10/01/2014 Revisado por: Sebastián Brocq Jefe de Planta 10/01/2014 Aprobado por: Michael Kuryla Gerente General 10/01/2014

Transcript of AC PL 003 Plan de Manejo de Residuos Solidos

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/01/2014: 10/01/2015: 01: 01: 1 de 79 : 32

Plan de Manejo

de Residuos

Sólidos

PMRS - SFFNOMBRE CARGO FECHA

Creado por: Lenin SandovalAtarama

J. de Aseguramiento dela Calidad 10/01/2014

Revisado por: Sebastián Brocq Jefe de Planta 10/01/2014Aprobado por: Michael Kuryla Gerente General 10/01/2014

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 2 de 79 : 32

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 3 de 79 : 32

Contenido

PRESENTACION.............................................3

1. Antecedentes.........................................4

2. De la empresa........................................4

3. De las actividades...................................5

4. Del Plan de Manejo de Residuos Sólidos...............5

5. BASE LEGAL..........................................10

6. DEFINICIONES........................................15

7. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:........................18

8. ORGANIZACIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 24

9. RELACION DE RESIDUOS SÓLIDOS........................26

10. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS………………………………..

……………26

11.. .INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS................................................31

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 4 de 79 : 32

12.............................MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

32

13.........PROPUESTA DEL VOLUMEN A GENERAR EN EL AÑO 2014

(TM/MES)

………………………………………………………………………….........................

………………...45

14.......................PLAN OPERATIVO PARA EL AÑO 2014.

46

15. MONITOREO, CONTROL Y EVOLUCION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

51

16................................INFORMES A LA AUTORIDAD

52

17.........................CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

52

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 5 de 79 : 32

PRESENTACION

Las diversas actividades humanas generan residuos sólidos,

los cuales pueden presentar riesgos potenciales para la

salud, el ambiente y las poblaciones aledañas, por lo que

es necesario realizar un manejo adecuado de los mismos.

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos de la empresa SELVA

FROZEN FOODS S.A.C., es un documento de carácter

técnico/operativo en el cual se detallan las

responsabilidades y acciones necesarias para el manejo

adecuado de los mismos, se enmarca dentro de la política

general de la empresa, el cumplimiento de la Ley General de

Residuos Sólidos Ley Nº 27314, su Reglamento D.S. Nº 057-

04-PCM y modificatoria.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 6 de 79 : 32

1. Antecedentes

La empresa SELVA FROZEN FOODS S.A.C., dentro de su

política de calidad, está la preservación del ambiente,

dado que la empresa sólo realiza procesos de transformación

primaria de vegetales, la autoridad ambiental competente a

las actividades de la empresa es el Ministerio de

Agricultura, a través del SENASA, el que puede efectuar

fiscalizaciones, siendo la legislación sobre los residuos

sólidos aplicable a la empresa como ente generador; es

necesario caracterizar, cuantificar y proponer un Plan de

Manejo de Residuos Sólidos, documento que comprometerá a

los directivos de la empresa en cumplir y aplicar.

2. De la empresa

La empresa SELVA FROZEN FOODS S.A.C., que procesa frutas y

hortalizas congeladas, su planta ubicada en Av. Perú s/n –

Chanchamayo – Chanchamayo, Región Junín.

Cuadro Nº 01: Datos de la empresaDATO INFORMACIÓN

RAZON SOCIAL SELVA FROZEN FOODS S.A.C.REPRESENTANTE LEGAL FERNANDO JOSE FERRAND MALATESTADNI del Representante Legal Nº 09337976TELÉFONOS 064-531232FAX 064-531232RUC Nº 20568355980

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 7 de 79 : 32

Área de la planta 4000 metros cuadradosÁrea de congelado 1500 metros cuadradosFuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 02: Distancias de otras actividades a laplanta de SELVA FROZEN FOODS S.A.C.

Fuente: Elaboración propia

3. De las actividades

Las actividades que se realizan en la planta de SELVA

FROZEN FOODS SAC es la de transformación primaria como la

elaboración de productos congelados, código CIIU 01300

(Explotación mixta)

4. Del Plan de Manejo de Residuos Sólidos

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos de SELVA FROZEN

FOODS S.A.C., es un documento de carácter técnico y

operativo, que indica las responsabilidades de la entidad

y describe las actividades con respecto al manejo de los

residuos sólidos generados en sus diversos procesos,

considerando todos los tópicos que señalan las normas

como: generación, segregación, acondicionamiento,

ACTIVIDAD Distancia desde el Perímetrode la Planta (m)

Otras actividadesindustriales

5,0

Viviendas 100,0Carretera Principal 10,0

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 8 de 79 : 32

recolección, almacenamiento temporal o acopio, acopio

central, transporte, tratamiento y disposición final.

4.1. Del tipo de residuos

En la planta de la empresa SELVA FROZEN FOODS S.A.C. se

maneja los siguientes tipos de residuos sólidos:

a) Residuos sólidos de ámbito municipal , el generado en las

oficinas administrativas, servicios higiénicos, comedor,

vestuarios y en planta, constituido por papeles y el

polvo del barrido principalmente.

b) Residuos sólidos de ámbito no municipal , es el

constituido por sobrantes en el proceso productivo y

diversos embalajes de los insumos, adicionalmente se

consideran también los residuos producidos a raíz del

mantenimiento de máquinas in situ.

El residuo sólido de ámbito municipal es retirado por el

servicio que presta la Municipalidad Distrital de

Chanchamayo

El residuo sólido de ámbito no municipal es manejado por

una EPS-RS o ECS-RS debidamente registrada en la DIGESA

según corresponda.

El Art. 14º de la Ley General de Residuos Sólidos, define

los residuos sólidos: como aquellas sustancias, productos o

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 9 de 79 : 32

subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador

dispone, o esta obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la

normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente

y el Art. 15º, explica la clasificación de los residuos sólidos según su

origen:

1. Residuos domiciliarios,

2. Residuos comerciales,

3. Residuos de limpieza de espacios públicos,

4. Residuos de establecimientos de atención a la salud,

5. Residuos industriales,

6. Residuos de las actividades de construcción,

7. Residuos agropecuarios,

8. Residuos de instalaciones de actividades especiales.

En las Disposiciones Complementarias, transitorias y

finales de la Ley General de Residuos Sólidos, en la

disposición décima se tiene las siguientes definiciones

aplicables en el ámbito de la Ley de Residuos Sólidos a la

entidad:

c) Residuos sólidos de ámbito no municipal , Es un documento

técnico administrativo con carácter de Declaración

Jurada, suscrito por el Generador, mediante el cual

declara como ha manejado y va ha manejar durante el

siguiente período los residuos sólidos que están bajo su

responsabilidad. Dicha declaración describe el manejo de

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 10 de 79 : 32

los residuos sólidos de la empresa o institución

generadora y comprende las características de los

residuos en términos de cantidad y peligrosidad;

operaciones y procesos ejecutados y por ejecutar;

modalidad de ejecución de los mismos y los aspectos

administrativos determinados en los formularios

correspondientes.

d) Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos

(EPS-RS): Persona jurídica que presta servicios de

residuos sólidos mediante una o varias de las siguientes

actividades: limpieza de vías y espacios públicos,

recolección, transporte, transferencia, tratamiento o

disposición final de residuos sólidos.

e) Generador : Persona natural o jurídica que en razón de

sus actividades genera residuos sólidos, sea como

productor, importador, distribuidor, comerciante o

usuario, también se considerará como generador al

poseedor de residuos sólidos peligrosos, cuando no se

pueda identificar al generador real y a los gobiernos

municipales a partir de las actividades de recolección.

f) Gestión de residuos sólidos : Toda actividad técnica

administrativa de planificación, coordinación,

concertación, diseño, aplicación y evaluación de

políticas, estrategias, planes y programas de acción de

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 11 de 79 : 32

manejo apropiado de los residuos sólidos de ámbito

nacional, regional y local.

g) Manejo de Residuos sólidos : Toda actividad técnica

operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo,

acondicionamiento, transporte, transferencia,

tratamiento, disposición final o cualquier otro

procedimiento técnico operativo utilizado desde la

generación hasta la disposición final.

h) Manifiesto de manejo de residuos sólidos peligrosos :

Documento técnico administrativo que facilita el

seguimiento de todos los residuos sólidos peligrosos

transportados desde el lugar de generación hasta su

disposición final. El manifiesto de residuos sólidos

peligrosos deberá contener información relativa a la

fuente de generación, las características de los

residuos generados, transporte y disposición final,

consignados en formularios especiales que son suscritos

por el generador y todos los operadores que participan

hasta la disposición final de dichos residuos.

i) Reaprovechar : Volver a obtener un beneficio del bien,

articulo, elemento o parte del mismo que constituye

residuo sólido. Se reconoce como técnica de

reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o

reutilización.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 12 de 79 : 32

j) Reciclaje : Toda actividad que permite reaprovechar un

residuo sólido mediante un proceso de transformación

para cumplir su fin inicial u otros fines.

k) Relleno sanitario : Instalación destinada a la

disposición sanitaria y ambientalmente segura de los

residuos sólidos en la superficie o bajo la tierra,

basados en los principios y métodos de la ingeniería

sanitaria y ambiental.

l) Residuos agropecuarios : Son aquellos residuos generados

en el desarrollo de las actividades agrícolas y

pecuarias. Estos residuos incluyen los envases de

fertilizantes, plaguicidas, agroquímicos diversos, entre

otros.

m) Residuos comerciales : Son aquellos generados en los

establecimientos comerciales de bienes y servicios,

tales como: centros de abastos de alimentos

restaurantes, supermercados, tiendas, bares, bancos,

centros de convenciones o espectáculos, oficinas de

trabajo en general, entre otras actividades comerciales

y laborales análogas. Estos residuos están constituidos

mayormente por papel, plásticos, embalajes diversos,

restos de aseo personal, latas entre otros similares.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 13 de 79 : 32

n) Residuos domiciliarios : son aquellos residuos generados

en las actividades domésticas realizadas en los

domicilios, constituidos por restos de alimentos,

periódicos, revistas, botellas, embalajes en general,

latas, cartón, pañales descartables, restos de aseo

personal y otros similares.

o) Residuos industriales : Son aquellos residuos generados

en las diversas ramas industriales, tales como

manufacturera, minera, química, energética, pesquera y

otras similares (incluiremos en este concepto a los

residuos agroindustriales)

p) Residuos de las actividades de construcción : aquellos

residuos fundamentalmente inertes que son generados en

las actividades de construcción y demolición de obras,

tales como: edificios, puentes, carreteras, represas,

canales y otras afines a éstas.

q) Residuos de instalaciones o actividades especiales : son

aquellos residuos sólidos generados en infraestructuras,

normalmente de gran dimensión, complejidad y de riesgo

en su operación, con el objeto de prestar ciertos

servicios públicos o privados, tales como: plantas de

tratamiento para consumo humano o de aguas residuales,

puertos, aeropuertos, terminales terrestres,

instalaciones navieras y militares, entre otras; o de

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 14 de 79 : 32

aquellas actividades públicas o privadas que movilizan

recursos humanos, equipos o infraestructura, en forma

eventual, como conciertos musicales, campañas sanitarias

u otras similares.

El proceso manufacturero que se desarrolla en la planta

requiere insumos diversos para poder realizarse, generando

una diversidad de tipos de residuos, los que son

necesarios caracterizar y cuantificar.

Los residuos sólidos y/o semisólidos de ámbito no

municipal, se acumulan en diversas áreas dentro de las

instalaciones de la planta, áreas debidamente señalizadas

y con la seguridad requerida para el acopio temporal.

Algunos residuos sólidos y/o semisólidos del ámbito no

municipal y todos los residuos domésticos o municipales,

se acumulan en los tachos de color, distribuidos en cada

área según corresponda la calidad o atributo de su

generación, acorde con la Norma Técnica Peruana, luego

transitan dentro de la planta hacia un área donde se

acopian temporalmente hasta ser evacuados según

corresponda el tipo de residuo.

El Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos,

establece la obligatoriedad del generador de manejar

(acondicionar y almacenar) los residuos sólidos en forma

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 15 de 79 : 32

segura, sanitaria y ambientalmente adecuada, previo a su

entrega a la EPS-RS, EC-RS o la Municipalidad, según

corresponda el tipo de residuo.

Se considera como residuo municipal, aquellos del ámbito

no municipal que sean similares a los domiciliarios y

comerciales.

4.2. Objetivos

a) Objetivo General:

En concordancia con la Ley N° 27314, Ley General de los

Residuos Sólidos y su Reglamento D.S. N° 057-2004, el

objetivo del Plan es asegurar una gestión y manejo de los

residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada con

sujeción a los principios de minimización, prevención de

riesgos ambientales y de protección de la salud pública.

b) Objetivos Específicos:

Dar cumplimiento a la normativa vigente referida al manejo

de los residuos sólidos.

Realizar un inventario y monitoreo de los residuos sólidos

generados por área o procesos.

Capacitar al personal de planta en el adecuado manejo de

los residuos sólidos.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 16 de 79 : 32

Segregar correctamente los residuos de gestión municipal y

no municipal.

Reducir la generación de los residuos sólidos, empleando

técnicas de minimización.

Reducir los riesgos al ambiente y a la salud durante la

disposición y transporte de los residuos sólidos.

Controlar el manejo de residuos sólidos, a fin de verificar

el funcionamiento del presente plan.

5. BASE LEGAL

Constitución Política de 1993

Ley Nº 26842 - Ley General de Salud

Ley Nº 27314 - Ley General de Residuos Sólidos

Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente.

Decreto Supremo Nº 057- 2004-PCM – Aprueban

reglamento de la Ley Nº 27314, Ley General de

Residuos Sólidos

Norma Técnica Peruana – 900.038-2005 – Gestión

Ambiental. Gestión de Residuos. Código de Colores

para los dispositivos de almacenamiento de residuos.

– Comisión de Reglamentos Técnicos Y Comerciales-

INDECOPI.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 17 de 79 : 32

Ordenanza Nº 295 - Concejo Metropolitano de Lima –

Crean el Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos

Sólidos

La elaboración del PMRS para la planta de la empresa SFF,

se enmarca dentro de la legislación vigente, la que

explicitamos cronológicamente, constituida por:

5.1. Constitución política del Perú

Nuestra Carta Magna, señala claramente la protección de la

persona humana, de la salud y del medio familiar,

estableciendo una política ambiental.

El Art. 1° dice: “…La defensa de la persona humana y el respeto de

su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado…”.

El Art. 7° dice: “…Todos tienen derecho a la protección de su salud,

la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir

a su promoción y defensa…”.

El Art. 67° dice: “…El Estado determina la política nacional del

ambiente…”.

5.2. Ley General de Salud – Ley Nº 26842,

20 de Julio de 1997, la que señala

En el Artículo 99º - Los residuos procedentes de establecimientos

donde se fabriquen, formulen, envasen o manipulen sustancias y

productos peligrosos deben ser sometidos al tratamiento y disposición que

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 18 de 79 : 32

señalan las normas correspondientes. Dichos residuos no deben ser

vertidos directamente a las fuentes, cursos reservorios de agua, al suelo o

al aire bajo responsabilidad.

En el Artículo 107º.- El abastecimiento de agua, alcantarillado,

disposición de excretas, reuso de aguas servidas y disposición de residuos

sólidos quedan sujetos a las disposiciones que dicta la Autoridad de Salud

competente, la que vigilará su cumplimiento.

5.3. Ley General de Residuos Sólidos - Ley Nº

27314,

21 de Julio de 2000, que establece los derechos,

obligaciones, atribuciones, responsabilidades de la

sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo

de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente

adecuada, con sujeción a los principios de minimización,

prevención de riesgos ambientales, protección de la salud y

el bienestar de la persona humana.

El Art. 14º de la Ley General de Residuos Sólidos, define

los residuos sólidos como: “…aquellas sustancias, productos o

subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador

dispone, o esta obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la

normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el

ambiente…”.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 19 de 79 : 32

El Art. 15º, explica la clasificación de los Residuos

Sólidos según su origen en: “…1.residuos domiciliarios, 2.residuos

comerciales, 3.residuos de limpieza de espacios públicos, 4.residuos de

establecimientos de atención a la salud, 5.residuos industriales, 6.residuos

de las actividades de construcción, 7.residuos agropecuarios, 8.residuos de

instalaciones de actividades especiales…”.

En las Disposiciones Complementarias, transitorias y

finales de la Ley General de Residuos Sólidos, en la

disposición número veinticuatro dice que: “…son residuos

industriales, aquellos residuos generados en las diversas ramas

industriales, tales como: manufacturera, minera, química, energética,

pesquera y otras similares. Estos residuos se presentan como lodos,

cenizas, escorias metálicas, vidrios, plásticos, papel, cartón, madera,

fibras, que generalmente se encuentran mezclados con sustancias

alcalinas o ácidas, aceites pesados, entre otras, incluyendo en general los

residuos considerados peligrosos…”

5.4. Reglamento de la Ley General de Residuos

Sólidos D. S. Nº 057-04-PCM,

22 de Julio del 2004 permite asegurar la gestión y el

manejo de los residuos sólidos de manera apropiada a fin de

prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad

ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana. El

Anexo del Reglamento fue publicado el 13.08.2004 en el

Diario Oficial “El Peruano”, donde se tiene los Formatos

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 20 de 79 : 32

para efectuar las comunicaciones con la autoridad

sanitaria, el Formato Nº 1: la Declaración Anual del Manejo

de Residuos Sólidos (Generador), el Formato Nº 2: del

Manifiesto de Residuos sólidos peligrosos, el Formato Nº 3:

el modelo del informe del operador

5.5. Ley General del Ambiente - Ley Nº 28611,

13 de Octubre del 2005, indica que la gestión de los

residuos sólidos de origen doméstico, comercial o de otro

origen que presenten características similares a aquellos,

son de responsabilidad de los gobiernos locales, mientras

que los demás residuos distintos a los señalados, son de

responsabilidad del generador hasta su adecuada disposición

final bajo las condiciones de control y supervisión

establecidas en la legislación vigente. Además indica que

todo titular de operaciones es responsable por las

emisiones, efluentes, descargas y demás impactos negativos

que se generen sobre el ambiente, la salud y los recursos

naturales, como consecuencia de sus actividades y la

responsabilidad, incluye los riesgos y daños ambientales

que se generen por acción u omisión.

5.6. Ley que establece la obligación de elaborar y

presentar planes de contingencia - Ley Nº

28551

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 21 de 79 : 32

19 de junio del 2005, estableció la obligación y

procedimiento para la elaboración y presentación de planes

de contingencia, con sujeción a los objetivos, principios y

estrategias del Plan Nacional y Atención de Desastres.

5.7. Modifican Ley Nº 27314, Ley General de

Residuos Sólidos – Decreto Legislativo Nº 1065

28 de junio del 2008, establece los lineamientos de la

política sobre los residuos sólidos, las competencias, etc.

El Art. 16º Establece sobre los residuos del ámbito no

municipal: “…que el generador…y cualquier persona que intervenga en

el manejo de residuos sólidos no comprendidos en el ámbito de gestión

municipal es responsable por su manejo seguro, sanitario y

ambientalmente adecuado, de acuerdo a lo establecido en la presente

Ley, sus reglamentos, normas complementarias y las normas técnicas

correspondientes…”

Los generadores de residuos sólidos del ámbito no municipal

son responsables de: “… 1. Manejar los residuos generados de

acuerdo a criterios técnicos apropiados a la naturaleza de cada tipo de

residuos, diferenciando los peligrosos de los no peligrosos.

2. Contar con áreas e instalaciones apropiadas para el acopio y

almacenamiento de los residuos, en condiciones tales que eviten la

contaminación del lugar o la exposición de su personal o terceros, a

riesgos relacionados con su salud y seguridad.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 22 de 79 : 32

3. El reaprovechamiento de los residuos cuando sea factible o necesario de

acuerdo a la legislación vigente.

4. El tratamiento y la adecuada disposición final de los residuos que

genere.

5. Conducir un registro sobre la generación y manejo de los residuos

sólidos en las instalaciones bajo su responsabilidad.

6. El cumplimiento de las demás obligaciones sobre residuos, establecidas

en las normas reglamentarias y complementarias de la presente Ley.

7. La contratación de terceros para el manejo de los residuos sólidos, no

exime a su generador la responsabilidad de verificar la vigencia y alcance

de la autorización otorgada a la empresa contratada y de contar con

documentación que acredite que las instalaciones de tratamiento o

disposición final de los mismos, cuentan con las autorizaciones legales

correspondientes…”

5.8. Norma Técnica Peruana – 900.038-2005 – Gestión

ambiental. Gestión de residuos.

Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de

residuos. – Comisión de reglamentos técnicos y comerciales-

INDECOPI.

Esta Norma Técnica Peruana, establece los colores a ser

utilizados en los dispositivos de almacenamiento de

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 23 de 79 : 32

residuos, con el fin de asegurar la identificación y

segregación de los residuos.

6. DEFINICIONES

Para una mejor comprensión del lenguaje usado en la

presente y basado en las normas legales citadas

anteriormente, estableceremos las siguientes definiciones:

Acopio:

Acción de almacenar un residuo para luego ser enviado a su

reaprovechamiento o disposición final.

Almacenamiento temporal:

Acción de retener temporalmente un residuo en tanto se

procesa para su reaprovechamiento, se entrega al servicio

de recolección o bien se dispone de él.

Disposición final:

Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar

los residuos como última etapa de su manejo en forma

permanente, sanitaria y ambientalmente segura.

Dispositivo de almacenamiento:

Recipiente u objeto destinado a contener un residuo, que

puede o no entrar en contacto directo con el mismo,

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 24 de 79 : 32

conservando sus características físicas, químicas y

sanitarias.

Generación:

Actividad o secuencia de actividades que originan

residuos.

Generador:

Persona natural o jurídica que como resultado de sus

actividades genera residuos, sea como productor,

importador, distribuidor, comerciante o usuario. También

se considerará como generador al poseedor de residuos

sólidos peligrosos, cuando no se pueda identificar al

generador real y a los gobiernos municipales a partir de

las actividades de recolección.

Manejo:

Conjunto de operaciones necesarias para la adecuada

gestión de los residuos.

Reaprovechar:

Volver a obtener un beneficio del bien, elemento o parte

del mismo que constituye un residuo. Se conoce como

técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o

reutilización.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 25 de 79 : 32

Reciclaje:

Toda actividad que permite reaprovechar un residuo,

mediante un proceso de transformación para cumplir con su

fin inicial u otros fines.

Recolección selectiva:

Acción de recoger, transferir los residuos previamente

agrupados de acuerdo a sus características físicas.

Recuperación:

Toda actividad que permite reaprovechar partes de las

sustancias o componentes que constituyen un residuo.

Residuo Contaminado:

Residuo que al mezclarse o interactuar con otros, a

degradado su calidad original a un nivel que es

perjudicial para su reaprovechamiento o tratamiento

inicial.

Residuos Generales:

Aquellos residuos que por su naturaleza no se pueden

reaprovechar.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 26 de 79 : 32

Residuos peligrosos:

Son aquellos que por sus características o el manejo al

que son o van a ser sometidos representan un riesgo

significativo para la salud o el ambiente. Se consideran

peligrosos los residuos que presentan por lo menos una de

las siguientes características:

Auto combustionabilidad.

Explosividad.

Corrosividad.

Reactividad.

Toxicidad.

Radiactividad

Patogenicidad.

Residuos no peligrosos:

Son aquellos residuos generados en instalaciones o por

procesos industriales que no presentan características de

peligrosidad, conforme a la normatividad ambiental

vigente.

Residuos no reciclables:

Residuos generados por la realización de diferentes

actividades, que por la falta de tecnología para su

recuperación y/o aprovechamiento o por no tener demanda en

un sistema de mercado, no pueden ser reciclados.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 27 de 79 : 32

Reutilización:

Toda actividad que permite reaprovechar directamente el

bien, artículo o elemento que constituye el residuo, con

el objeto de que cumpla el mismo fin para el cual fue

elaborado originalmente.

Rombo de seguridad:

Símbolo del Sistema de la Asociación Nacional de

Protección contra Incendios de los E.E.U.U. (NFPA por sus

siglas en inglés). Para representar visualmente la

información sobre tres categorías de riesgo: salud,

inflamabilidad y reactividad; además del nivel de gravedad

de cada uno (expresado en números de 0 a 4) También señala

otros riesgos especiales.

Segregación:

Acción de agrupar determinados residuos o elementos

físicos de los residuos sólidos para ser manejados de

forma especial.

Transporte:

Actividad de traslado de residuos de un lugar a otro,

realizadas por entidades autorizadas.

Tratamiento:

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 28 de 79 : 32

Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar

las características físicas, químicas o biológicas del

residuo, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro

de causar daños a la salud y el ambiente.

7. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

SFF es una empresa que elabora productos alimenticios, los

cuales en su proceso manufacturero generan residuos sólidos

considerados del tipo “industrial”.

Además de los residuos sólidos generados en el proceso

manufacturero, existen otras fuentes de generación, las que

se detallan en el Cuadro Nº 03.

Cuadro Nº 03: Otras fuentes de generación de residuos

sólidos

RESIDUOS SÓLIDOS FUENTE GENERADORA

Residuos orgánicos Oficinas

Administrativas,

Servicios

Higiénicos y

Comedor.

Residuos plásticos

Residuos de papel y

cartón

Fuente: Elaboración propia.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 29 de 79 : 32

La línea del proceso productivo es para dos grupos de

productos:

Línea de congelado de frutas (fresa, mango, piña,

papaya, melón).

Línea de congelado de hortalizas (alcachofa)

7.1. LÍNEA DE CONGELADOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS.

Gráfica Nº 01: Flujograma de la línea de congelados

INGRESO DE MATERIA PRIMA

AREA DE SELECCION

AREA DE LAVADOPRELIMINAR

AREA DE DESINFECCION

AREA DE MADURACION

AREA DE DESINFECIONFINAL

ALMACENAMIENTO DEMATERIA PRIMAS

AREA DE PREPARACION DELPRODUCTO

RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS SÓLIDOS

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 30 de 79 : 32

7.2. AMBIENTES DE LA PLANTA

1

AREA DE SANITIZADO

AREA DE CONGELADO

AREA DE EMPAQUE

AREA DE DETECTOR DEMETALES

AREA DE ALMACENAMIENTODE PRODUCTO FINAL

AREA CERRADO DE CAJAS

AREA DE DESPACHO

RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS SÓLIDOS

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 31 de 79 : 32

7.2.1. ÁREA DE INGRESO DE MATERIA PRIMA O INSUMOS:

Las frutas u hortalizas llegan a la planta en camiones,

contenidos en jabas plásticas, los lotes son evaluados por

el personal de Control de Calidad (organoléptica de la

fruta, sanidad y grados Brix), post evaluación se acepta la

carga. Las materias primas con defectos se rechazan.

Cuadro Nº 4: Insumos del proceso productivo de

Congelados.

MATERIA PRIMA ENVASES YEMBALAJES

MANGO BOLSAS

FRESA CAJAS CARTON

PIÑA CINTAS EMBALAJE

PAPAYA ETIQUETAS

ALCACHOFA

Fuente: Elaboración propia

Las frutas y hortalizas para congelados se estiban en las

parihuelas y luego se pesan en la balanza electrónica.

Los envases y embalajes son diseñados para cada producto a

elaborar, y se establece su rotación según la regla FIFO

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 32 de 79 : 32

7.2.2. ÁREA DE ALMACEN DE MATERIA PRIMA:

Toda la fruta es almacenada en jabas plásticas previamente

lavadas, se establece un código por cada lote de materia

prima

7.2.3. ÁREA DE MADURACION DE FRUTA:

Para el caso de frutos climatéricos como el mango, papaya

estos productos se someten a maduración forzada, hasta

alcanzar el óptimo requerido

7.2.4. ÁREA DE ALMACEN DE ENVASES Y EMBALAJES:

Las cajas de cartón, bolsas, cintas de embalaje, etiquetas

y todo material para la línea de procesamiento son

apilados en el almacén general donde se distribuye para la

sala de empacado.

7.2.5. ÁREA DE SELECCIÓN Y LAVADO DE FRUTA:

Las frutas y hortalizas provenientes de campo, son

seleccionados para separar aquella fruta defectuosa y luego

pasan a la etapa de lavado y desinfección para retirar la

suciedad y reducir la carga microbiana del producto traído de

campo.

7.2.6. ÁREA DE PREPARACION DEL PRODUCTO:

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 33 de 79 : 32

Todos los productos, sean frutas y hortalizas pasan por un

tratamiento, previo donde se retiran las cascaras, semillas y

se obtiene solo la parte comestible a congelar, luego se le da

el formato o presentación con la cual se va congelar, pueden ser

trozos, dados, tiras, esferas, mitades, cuartos, rodajas según

los requerimientos del cliente

7.2.7. ÁREA DE ESCALDADO Y ENFRIAMIENTO:

Para el caso de las hortalizas estas pasan por un

tratamiento térmico para inactivar las enzimas que causan

la oxidación de los frutos.

A la salida de la tina de escaldado, luego el producto se

sumerge en agua fría a temperatura ambiente o refrigerada

para garantizar la efectividad del escaldado.

7.2.8. ÁREA DE SELECCIÓN Y SANITIZADO:

Después del lavado, las frutas u hortalizas son

desinfectadas por aspersión con agua clorinada a 5 ppm, en

el instante.

Nuevamente se revisa el producto a congelar y se separa el

que este fuera del rango de las especificaciones y los

defectuosos se desechan.

7.2.9. ÁREA DE CONGELADO

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 34 de 79 : 32

Después de esta selección, el producto es conducido por

un elevador hacia el túnel IQF, el cual cuenta con un

sistema de ventiladores a fin de eliminar el exceso de agua

de la superficie de las fresas. O son enbandejadas para

colocarse en el túnel estático

En esta etapa las fresas ingresan a otro túnel donde son

congeladas a -30ºC.

7.2.10. ÁREA DE EMPACADO:

Las frutas y hortalizas congeladas en este nivel son

depositadas en cajas de cartón, la que cuenta con una bolsa

plástica interna, se pesa, se etiqueta y codifica.

Las cajas son encintadas por ambos lados.

7.2.11. ÁREA DE DETECCION DE METALES:

Por medidas de aseguramiento de calidad y de seguridad las

cajas pasan por un detector de metales, luego del cual son

estibadas y guardadas en las cámaras de congelación. De

encontrarse cajas con metales, son descartadas.

7.2.12. ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE PRODUTO FINAL:

Las cajas con frutas y hortalizas congeladas son

conducidas y colocadas sobre una parihuela, a fin de

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 35 de 79 : 32

transportarla hacia la cámara frigorífica a una temperatura

de -18ºC, donde permanecerá hasta su despacho.

7.2.13. ÁREA DE DESPACHO:

7.3. Las cajas se retiran de la cámara y sedisponen al contenedor, el cual previamente hasido acondicionado tanto sanitariamente comoen su temperatura (-18º C) a fin de manteneruna cadena de frío, los CT con la carga seretiran fuera de la planta.

8. ORGANIZACIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOSSÓLIDOS

Para lograr el cumplimiento del Plan de Manejo de Residuos

Sólidos, se constituirá el Comité de Gestión de Residuos

Sólidos, cuyos miembros tendrán como función principal

decidir las acciones necesarias para cumplir con el

Cronograma de actividades establecidas en el presente Plan.

La organización del Comité estará estructurada tal como se

observa en la Gráfica Nº 04

Gráfica Nº 02: Comité de Gestión de Residuos sólidos

PRESIDENTE DELCOMITE

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 36 de 79 : 32

Fuente: Elaboración propia

Funciones: Las funciones del Comité de Gestión de ResiduosSólidos son:

a) Presidente: Es el encargado de la dirección y ejecucióndel Plan de Manejo de Residuos Sólidos y sus funcionesson:

Liderar las reuniones del Comité de Gestión de Residuos

Sólidos.

Establecer el plan de trabajo y cronograma de actividades.

Elaborar el presupuesto para la ejecución de las

actividades propuestas en el Plan de Manejo de Residuos

Sólidos.

Designar las actividades necesarias para acondicionar los

almacenes centrales temporales de residuos sólidos.

Solicitar la información a los representantes de cada área

acerca de los avances de las medidas establecidas en el

presente plan.

JEFE DEL ALMACEN

SECRETARIO

JEFE DE ASEGCALIDAD

JEFE DE PLANTA

JEFE DEMANTENIMIENTO

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 37 de 79 : 32

Vigilar a través del secretario el adecuado funcionamiento

del plan.

Realizar el llenado de los Anexos Nº 1 y 2 del D.S. N° 057-

04-PCM.

b) Secretario: Es el responsable de llevar el Acta de cadareunión y también de dar aviso a los miembros del Comitéde las citaciones diversas, así como de recepcionar yconsolidar la información recibida de los representantesde cada área.

Realizar las coordinaciones entre el presidente y los

miembros del Comité de Gestión de Residuos Sólidos.

Requerir las cotizaciones correspondientes a las EPS-RS

y/o EC-RS que se encargarán del manejo de residuos

sólidos.

Coordinar con la EPS-RS, en caso se requiera, el

transporte, horario y frecuencia para el recojo de los

residuos sólidos.

Controlar el presupuesto establecido para cada área

involucrada en el manejo de los residuos sólidos.

Brindar apoyo técnico, administrativo y operativo al

Comité de Gestión de Residuos Sólidos.

Participar en de las actividades establecidas en el

cronograma del plan.

Informar al presidente los requerimientos solicitados para

el desarrollo de las actividades.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 38 de 79 : 32

Controlar la ejecución de reuniones del Comité de Gestión

de Residuos.

c) Representantes: Son responsables de:

Incentivar la participación del personal de su área en el

buen manejo de los residuos sólidos.

Estar comprometido con la empresa a fin de cumplir los

objetivos trazados en el presente plan.

Informar al presidente las dificultades que se presenten

en el desarrollo de las actividades del Plan de Manejo de

Residuos Sólidos.

Solicitar los requerimientos necesarios para el desarrollo

de las actividades en el área correspondiente.

Capacitar al personal a su cargo sobre el manejo de los

residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.

Definir los lugares de almacenamiento temporal dentro del

área que le corresponde.

Realizar un informe mensual y anual sobre los avances de

las actividades que se han programado en el plan.

9. RELACION DE RESIDUOS SÓLIDOS

Los procesos agroindustriales de la planta de SFF, generan

residuos denominados Residuos Industriales, ellos son

generados internamente en los diversos procesos, los que

identificamos como:

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 39 de 79 : 32

Cuadro Nº 5: Relación de residuos identificados

PLÁSTICOS WYPALL Y OTROS TRAPOS

FRASCOS PLÁSTICOS

MASCARILLAS, GUANTES Y GORRAS DESCARTABLES (EPP)

BOLSAS DE PAPEL ETIQUETAS

BOLSAS PLÁSTICAS GALONERAS

FILTROS ESCOBAS, TRAPEADORES

ORGANICOS PARIHUELAS

Fuente: Elaboración propia

9.1. Los residuos sólidos del tipo industrial y los

residuos domésticos o municipales, se segregan

según el color de los tachos, donde se acumulan

hasta ser desplazados a la zona central de acopio,

en espera de su evacuación del local.

10. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

CLASIFICACIÓN, FUENTE DE GENERACIÓN Y CUANTIFICACIÓN

Dado que SFF, desarrolla una activad manufacturera, los

residuos sólidos que generan los diversos procesos son

considerados residuos sólidos industriales. Siendo además

que los residuos sólidos no generados en planta, sino en

las áreas administrativas son considerados residuos sólidos

domésticos.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 40 de 79 : 32

Según lo indica la norma correspondiente (D.S. Nº 057-04-

PCM) los residuos sólidos, en el caso de los residuos

sólidos industriales, pueden ser peligrosos y no

peligrosos, ello se determina según su característica de

peligrosidad.

RESIDUOS SÓLIDOS DE GESTIÓN MUNICIPAL (DOMÉSTICOS)

Los residuos sólidos domésticos o de gestión municipal

provienen de las oficinas administrativas, servicios

higiénicos, vestuarios, duchas y comedor. A la fecha se

cuenta con 90 operarios y 5 empleados.

Cuadro Nº 6: Residuos sólidos de gestión municipal

Generado por la empresa SELVA FROZEN FOODS S.A.C durante el año2013

RESIDUOSSÓLIDOS

TIPO DERECIPIENTE/COLOR

CANTIDAD(Ton./anual

)

FUENTEGENERADORA

Restos orgánicos: restos de comida, de jardinería.

Cilindro de plástico/metal

Marrón 1,2 Comedor

Oficinas

Patio

Restos de vidrios: restos de bebidas.

Cilindro de plástico/metal

Verde 0,2 Oficinas

Áreas de producción

Comedor

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 41 de 79 : 32

Papelería en general: periódicos, revistas, folletos, catálogos, impresiones, fotocopias, sobres, cajas de cartón, guías telefónicas, hojas de papel, etc.

Cilindro de plástico/metal

Azul 0,4 Oficinas

Servicios higiénicos

Áreas de producción

Comedor

Restos de plásticos en general: envases de yogurt, envases de agua de mesa, vasos, platos y cubiertos descartables, botellas de gaseosas, de detergentes, de shampoo, empaques de alimentos.

Cilindro de plástico/metal

Blanco 0,2 Comedor

Oficinas

Área de producción

Servicios higiénicos

Restos de metales: latasde conservas, de café, de leche, de

Cilindro de plástico/metal

Amarillo

1,6 Comedor

Oficinas

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 42 de 79 : 32

gaseosas, etc.

Residuos generales no reaprovechables:

Restos del barrido del piso, restos del aseo personal, toallas higiénicas. Colillas de cigarro, trapos de limpieza, zapatos desgastados

Cilindro de plástico/metal

Negro 1,2 Oficinas

Área de producción

Servicios higiénicos

Fuente: Elaboración propia

RESIDUOS SÓLIDOS GESTIÓN NO MUNICIPAL (INDUSTRIALES)

Para realizar esta clasificación se tomó en cuenta las

especificaciones establecidas en el anexo 4 y 5 del

Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos – D.S. Nº

057-04-PCM y el Convenio de Basilea. Las obligaciones de

los generadores de este tipo de residuos se hacen mención

en el Art. 25º del Reglamento.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 43 de 79 : 32

Reiteramos que un residuo para ser considerado peligroso

debe contar con una de estas características en su

naturaleza o composición:

Autocombustionabilidad.

Explosividad.

Corrosividad.

Reactividad.

Toxicidad.

Radiactividad

Patogenicidad.

RESIDUOS NO-PELIGROSOS

Los residuos no-peligrosos son aquellos que por su

naturaleza y composición no tienen efectos nocivos sobre

la salud de las personas o los recursos naturales y no

deterioran la calidad del ambiente.

Dentro de esta clasificación se consideran: residuos

orgánicos, residuos de metal, residuos de madera, residuos

de plástico, cartón y papel, cables eléctricos, etc.

RESIDUOS PELIGROSOS

Los residuos peligrosos son aquellos que por su naturaleza

y composición tienen efectos nocivos sobre la salud de las

personas o los recursos naturales y deterioran la calidad

del ambiente.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 44 de 79 : 32

Estos residuos, debido a sus características físicas,

químicas, toxicológicas, o mezclas entre ellos,

independientemente de su estado, representan un riesgo de

daño inmediato o potencial para la salud de las personas y

el ambiente.

Los residuos peligrosos identificados en la empresa son:

recipientes metálicos contaminados con combustible,

cartuchos y toners.

En el Cuadro Nº 7 se observa la clasificación de los

residuos sólidos peligrosos generados por la empresa.

Cuadro Nº 7: Residuos sólidos peligrosos (gestión no municipal)generados por la empresa

SELVA FROZEN FOODS S.A.C

RESIDUOS SÓLIDOS TIPO DERECIPIENTE/COLOR

CANTIDAD(Ton./anual)

FUENTEGENERADORA

Restospeligrosos:

pilas, cartuchosde tinta deimpresoras.

Cilindro deplástico/met

al

Rojo 0.09 Oficinas

Restospeligrosos:

Fluorescentes yfocos

Cilindro deplástico/met

al

Rojo 0.06 Todas las áreas

Restospeligrosos:

Cilindro de metalcontaminado coninsumos químicos

Cilindro deplástico/met

al

Rojo 0,5 Área deproducción

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 45 de 79 : 32

o concombustibles o

aceites.

Waypescontaminados con

insumos.

Madera oplásticos

contaminados coninsumos.

Botellas dereactivosquímicos.

Restospeligrosos:Plásticos:

envases, bolsas ogaloneras, baldes

de losdesinfectantes

Cilindro deplástico/met

al

Rojo 0,2 Área deproducción

Fuente: Elaboración propia

11. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DEL MANEJO DELOS RESIDUOS SÓLIDOS

EVALUACIÓN DEL MANEJO ACTUAL

El manejo de los residuos sólidos dentro de la planta es

realizado por personal de SFF, los que con un uniforme de

protección, mameluco, gorros, guantes, botas y según el

caso, mascarilla y anteojeras, se encargan de la

disposición de las bolsas, los tachos, el barrido y la

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 46 de 79 : 32

limpieza, acopio de los tachos y entrega, según turno a la

empresa que recoge los residuos sólidos industriales.

El residuo sólido considerado domiciliario o de las áreas

administrativas es entregado a los vehículos de la

Municipalidad Distrital de Chanchamayo.

ASPECTOS FAVORABLES

Entre los aspectos favorables del manejo de residuos sólidos

desarrollados por la empresa, se detallan los siguientes:

El manejo de los residuos sólidos por parte del personal de

la empresa, es supervisado por el Jefe de Planta

Se realiza la segregación de los residuos sólidos,

empleando la codificación establecida en la Norma Técnica

Peruana: NTP-900.038-2005.

Se realiza la comercialización de algunos residuos como:

orgánicos, chatarra, papeles usados, cartones deteriorados

o usados, plásticos de diversa naturaleza, supervisados por

el JM.

Los residuos sólidos Re aprovechables o comercializables, se

disponen en un sector señalizado dentro del área de

disposición de los residuos de la empresa en la planta hasta

contar con un volumen comercializable (almacenamiento

temporal), mientras que los residuos desechables de ámbito

municipal, son acopiados en el área de residuos sólidos y

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 47 de 79 : 32

son retirados diariamente a través del servicio Municipal de

recojo de la Municipalidad de Chanchamayo y los residuos de

ámbito no municipal, son también acopiados en dicha área

hasta contar con un volumen adecuado y según el cronograma

son dispuestos a través de la EC-RS o EPS-RS contratada.

ASPECTOS A MEJORAR

Existe una gama de posibilidades de mejora en la gestión y

manejo de los residuos sólidos, así:

Contratar los servicios de una EPS-RS para eliminación y

disposición de residuos sólidos según su categoría.

Contratar los Servicios de una EC-RS para la

comercialización de los residuos sólidos.

Si se prevete comercializar los residuos a una persona que

lo use directamente en sus actividades, se recomienda la

suscripción de un acuerdo, convenio o contrato y consolidar

las guías y/o facturas correspondientes.

Mejorar la segregación de residuos, dado que se observaron

no conformidades en la visita a planta

Acondicionar el acopio central de residuos sólidos.

Dotar a todo el personal que maneja residuos sólidos de

EPP.

Actualizar el registro para el manejo de residuos.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 48 de 79 : 32

El manejo actual de los residuos sólidos de la empresa SFF,

cuenta con avances, los cuales podrán ser mejorados con la

implementación del presente plan.

12. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

A continuación se describe en forma general las pautas a

seguir para realizar un manejo adecuado de los residuos

sólidos generados por SFF, empleando técnicas de

minimización, reaprovechamiento y segregación; además se

definen las consideraciones a tomar para el almacenamiento,

recojo, transporte y disposición final de los mismos.

Para la elaboración de este punto, se tomó en cuenta la

evaluación del manejo actual de residuos sólidos, realizada

en campo, los dispositivos legales existentes en el Perú,

las prácticas y procedimientos existentes en otros países

sobre el manejo de residuos y las posibilidades de la

entidad.

MINIMIZACIÓN

Una vez de evaluadas las fuentes generadoras de residuos

sólidos durante el proceso productivo, se debe de plantear

medidas concretas para disminuir, las cantidades de residuos

generados por las mismas. 

Para lograr el objetivo de minimizar residuos, se pueden

emplear:

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 49 de 79 : 32

Estrategias preventivas.(por ejemplo rechazando el ingreso

de insumos vencidos o cerca de su expiración)

Métodos o técnicas dentro de la actividad generadora

La optimización del uso de los diversos insumos y

materiales. (reusó de papel en oficinas).

SEGREGACIÓN

Segregar es separar, es decir, que en el presente caso es un

proceso de “selección” o separación de un tipo de residuo

específico, considerando principalmente sus características

físicas y químicas.

La separación de los residuos sólidos en el punto de

generación es una de las formas más eficaces de implementar

técnicas de reaprovechamiento, sin embargo, para optimizar

la separación, el personal encargado del recojo y traslado

en la planta deben de ser conscientes de la importancia de

esta etapa, debido a que además de clasificarlos, se

minimizarán los riesgos de aquellos que presentan

características de peligrosidad. Se deben tomar acciones

correctivas para la reducción de volúmenes de residuos

peligrosos, tal como se muestra en el cuadro Nº 16.

Cuadro Nº 8: Análisis de causas y efectos del manejoactual de los residuos sólidos

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 50 de 79 : 32

CAUSA(PROBLEMA)

TIPO DERESIDUOS

EFECTO

(DIAGNÓSTICO)ACCIÓN CORRECTIVA

Mezcla de los residuos sólidos en loslugares de acopio temporal y/o central

Residuos industriales con residuos domésticos.

Deficiencia en laimplementación detécnicas de reaprovechamiento

Separar los residuos según sus características para darles un manejo adecuado en el área degeneración.

Capacitar a todo el personal

Fuente: Elaboración propia.

Para el desarrollo de esta actividad, el personalencargado deberá contar con todos los implementos deseguridad, teniendo especial cuidado en el manejo deresiduos peligrosos.

Si los residuos sólidos son segregados en su etapa de

generación, entonces es posible su identificación y posible

también su reaprovechamiento por el generador o en su

defecto.

REAPROVECHAMIENTO (reciclaje, recuperación, reuso)

Implica obtener un beneficio del bien, artículo, elemento oparte del mismo que constituye el residuo sólido. Seconsideran como técnicas de reaprovechamiento el reciclaje,reuso y la recuperación.

En el cuadro Nº 9 se presenta un resumen de las técnicas aaplicar.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 51 de 79 : 32

Cuadro Nº 9: Técnicas de reaprovechamiento de ResiduosSólidos

RESIDUOS

REAPROVECHAMIENTO COMERCIALIZACIÓNY/O

DEVOLUCIÓN ALPROVEEDOR

DESCRIPCIÓN DEL TIPO DEREAPROVECHAMIENTO Y/O

COMERCIALIZACIÓN

ÁREA DESTINADA PARA ELRESIDUO REAPROVECHADOY/O COMERCIALIZADO

RECU

PERA

R

REUSAR

RECI

CLAR

No Peligrosos

Residuos demetal X X

Se puede reaprovechar parala elaboración de señales u otras piezas metálicas. Aquellas a las que no se puedan dar otro uso, seráncomercializadas

Almacén central deresiduos

Residuos demadera X X

La madera que se encuentre en buen estadopodrá ser reutilizada. El resto será comercializado.

Almacén central deresiduos

Residuos deplástico X

Los residuos plásticos serán almacenados hasta ser comercializados o entregados al proveedor.

Almacén central deresiduos

Papel ycartón X X

Los papeles de oficinas serán usados por ambas caras y luego almacenados para su comercialización.

Los residuos de cartón serán almacenados hasta ser comercializados.

Oficinas administrativas, almacén central deresiduos

Cartuchos ytonners X Serán almacenados para su

comercialización.Oficinas

Administrativas

Restos orgánicos X

Se pueden utilizar para la elaboración de composto como insumo para biocombustibles

Áreas productivas- planta

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 52 de 79 : 32

Fuente: Elaboración propia.

La empresa SFF, no realiza acciones de reciclaje,

recuperación o reutilización de los residuos sólidos del

proceso productivo.

El residuo sólido industrial generado, que es acopiado en

una zona destinada para ello dentro de la planta y

almacenado, posteriormente es comercializado a terceros a

través de una EC-RS, para que realicen las acciones

propias del reciclaje.

RECOLECCIÓN

La frecuencia del recojo de los residuos sólidos no

municipales, se realizará de acuerdo al volumen de

generación de residuos en la planta, para tal fin deberán

señalizarse las rutas internas de tránsito y de acceso

hacia el almacén central temporal.

Del mismo modo, se debe tomar en cuenta las

especificaciones del Plan de Contingencia en caso de

accidentes durante el desarrollo de esta etapa.

ALMACENAMIENTO

Los lugares definidos para el almacenamiento intermedio de

los residuos sólidos, deben seleccionarse tomando en

cuenta las características de los residuos, ya que la

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 53 de 79 : 32

humedad puede contribuir a su alteración, lo cual depende

del tiempo que permanecerán almacenados. Así mismo se

deben colocar en recipientes adecuados y en buenas

condiciones.

Los tipos, cantidades y capacidades de los recipientes,

dependen del residuo a contener, frecuencia de recojo y

espacio disponible, lo cual será evaluado por el Comité de

Gestión de Residuos Sólidos. Aquellos residuos que por sus

características no puedan almacenarse en recipientes, se

deberán depositar en los lugares seleccionados (almacenes)

en forma ordenada, rotulando la zona destinada para la

ubicación de dicho residuo y preferentemente en un área

cercada y/o techada.

El almacenamiento central temporal dentro de las

instalaciones de la planta debe realizarse de acuerdo al

espacio disponible, iluminación del ambiente y condiciones

de acceso de los vehículos de transporte de los mismos.

Las especificaciones sobre el almacenamiento de los

residuos sólidos, se definen en los artículos de la

Sección I – Capítulo III del Reglamento de la Ley General

de Residuos Sólidos.

Por tanto, el residuo sólido citado, es almacenado en las

instalaciones de la planta y cuando corresponda estará en

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 54 de 79 : 32

cilindros señalizados con tapa hermética y respetando los

colores establecidos para ello por el INDECOPI (NTP-

900.058)

CODIFICACIÓN POR COLORES

La codificación de colores de los dispositivos de

almacenamiento de los residuos sólidos, será de acuerdo a

lo establecido en la Norma Técnica Peruana.

En el Cuadro Nº 18 se presenta el color del recipiente a

emplearse para el almacenamiento intermedio o central

temporal de residuos sólidos dentro de la planta.

Cuadro Nº 10: Clasificación de los recipientes para residuossólidos por colores

Fuente: NTP- 900.058

TIPO DE RESIDUO COLOR DE RECIPIENTE

METALES

VIDRIO

PAPEL Y CARTÓN

PLÁSTICO

ORGÁNICOS

PELIGROSOS

NO REAPROVECHABLE

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 55 de 79 : 32

ROTULADO DE RECIPIENTES

Los recipientes de los residuos sólidos estarán

debidamente rotulados, de tal manera que puedan ser

fácilmente identificados y se pueda evitar confusiones

durante el transporte de los mismos.

El rótulo a emplearse deberá reunir la información básica

del residuo contenido en el recipiente, incluyendo los

siguientes datos:

Código: Se empleará una codificación interna que

facilitará reconocer la procedencia de los recipientes al

momento de ser transportados al almacén central, o por las

actividades propias de la comercialización y disposición

final de los residuos sólidos.

Tipo de Residuo: Residuo Peligroso o Residuo No Peligroso.

Descripción del Residuo: Nombre del residuo generado como:

residuos de metal, residuos de madera, residuos de

plástico (sacos de polipropileno, cajas de muestras),

papel y cartón (papel de oficina, cartón en general),

cables eléctricos, metal, trapos o waypes contaminados con

combustible, cartuchos y toners.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 56 de 79 : 32

Área Generadora: Indica la fuente de generación del

residuo como: planta, laboratorio de control, oficinas

administrativas, etc.

Característica de Peligrosidad: Se identificará y colocará

el símbolo de peligrosidad, según la Figura Nº 01.

Peso del Recipiente: Se colocará el peso del recipiente

vacío, el cual será restado del dato obtenido al pesarse

el recipiente lleno, obteniéndose así el peso neto del

residuo sólido.

Equipo de Protección y Manipulación: Se hace referencia de

los equipos de seguridad que se deben emplear para el

manejo de los residuos.

Figura Nº 1 - Símbolos de peligrosidad de los residuos sólidos

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 57 de 79 : 32

Fuente: Elaboración propia.

El modelo de etiquetado para los recipientes temporales de

almacenamiento está representado en la Figura Nº 02.

Figura Nº 02 - Modelo de etiquetado para los recipientestemporales de almacenamiento

Fuente: Elaboración propia.

UBICACIÓN DE RECIPIENTES

SELVAFROZENFOODS.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 58 de 79 : 32

Los recipientes serán ubicados en las alrededores de planta y

administrativas, la rotulación que conlleven, se hará de acuerdo

a una codificación interna acordada por el Comité de Gestión de

Residuos Sólidos, la cual además de colocarse en las etiquetas y

en los registros de control, se colocará en el lugar donde se

ubicarán dichos recipientes (piso o pared), tal como se muestra

en la Figura Nº 03.

Figura Nº 03.- Ubicación de recipientes de residuos sólidos

Fuente: Elaboración propia.

INCOMPATIBILIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Los residuos sólidos deben almacenarse según sus

características de peligrosidad, ya que algunos de ellos

son incompatibles entre sí generando riesgos de

accidentes, según se señala en el cuadro Nº 19

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 59 de 79 : 32

Cuadro Nº 19: Signo de compatibilidad de residuos sólidos

SIGN

O

COMPATIBILIDAD SIGNIFICADO

(-) INCOMPATIBLES NO SE PUEDEN ALMACENAR JUNTOS

(+) COMPATIBLES SE PUEDEN ALMACENAR JUNTOS

Fuente: Elaboración propia

En la Figura Nº 04 se resume las características de

incompatibilidad.

Figura Nº 04.- Incompatibilidad para el almacenamiento de

residuos sólidos

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 60 de 79 : 32

Fuente: Elaboración propia.

Debe de tenerse presente que la incompatibilidad de insumos o

materia prima también es aplicable a los residuos que estos

generan y la empresa debe conocer para evitar todo tipo de

riesgos.

a) ALMACENAMIENTO DE MATERIALES INFLAMABLES

Para el almacenamiento de los residuos sólidos que tengan

la característica de inflamabilidad debe de considerarse

lo siguiente:

Los materiales inflamables no deben almacenarse jamás cerca

de ácidos.

Las áreas de almacenamiento deben estar suficientemente

frías para evitar la ignición en el caso de que los vapores

se mezclaran con el aire.

Las áreas de almacenamiento deben de estar bien ventiladas

para evitar la acumulación de vapores.

Las áreas de almacenamiento deben tener materiales de

limpieza de derrames y equipo adecuado contra incendios en

las proximidades.

Los extintores portátiles deben ser de espuma química seca

o de dióxido de carbono.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 61 de 79 : 32

Las áreas de almacenamiento deben revisarse periódicamente

para detectar deficiencias y los materiales inflamables

deben almacenarse en cantidades mínimas.

Los líquidos inflamables deben separarse en categorías

dependiendo de su punto de ignición.

COMERCIALIZACIÓN

SFF, viene comercializando los siguientes residuos

sólidos:

Residuos orgánicos

Residuos de metal

Residuos de madera

Papel y cartón

De acuerdo a los residuos sólidos identificados, se

propone la comercialización de los siguientes residuos:

Residuos de plástico

Cartuchos de tinta y toners

La comercialización de los residuos debe realizarse de tal

manera que se asegure que la empresa que va a comprar los

residuos (EC-RS), debidamente registrada en la DIGESA, no

va a causar daños a la salud y al ambiente al momento de

utilizarlos. Esto se logrará a través del uso de hojas de

registro, en donde se indicarán datos como: tipo de

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 62 de 79 : 32

residuo, cantidad, razón de la empresa comercializadora,

destino final de los mismos, entre otros.

En ese sentido ello se hará con una EC-RS registrada en la

DIGESA y habilitada para el año 2014.

TRANSPORTE

El transporte interno (en planta) de los residuos sólidos

del tipo industrial y el de tipo doméstico, generado en la

planta de SELVA FROZEN FOODS SAC., será realizado por

personal autorizado, continuamente capacitado y contarán

con implementos de seguridad (EPP) tales como:

Casco

Botas industriales

Guantes de cuero

Mascarillas doble filtro

Lentes protectores

Credencial de autorización de manejo de residuos dentro de

la planta.

La disposición de los residuos sólidos al almacenamiento

central temporal, se realizará por rutas específicas en

horas indicadas y establecidas, utilizando garruchas o

bolsas plásticas biodegradables.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 63 de 79 : 32

De generase grandes volúmenes de residuos, será necesario

hacer uso de los montacargas con los que la empresa cuenta

a disposición en almacén.

El retiro de los residuos sólidos del tipo industrial se

llevará a cabo mediante estrictas medidas de seguridad,

para ello la EPS-RS o la EC-RS a contratar, proporcionará

su plan, relación y carné de personal autorizado para

ello, así mismo se verificará que los vehículos que se

utilicen estén autorizados por la autoridad para el

traslado de residuos sólidos según su tipo o clase.

TRATAMIENTO

La empresa SELVA FROZEN FOODS S.A.C, no realiza

tratamientos a los residuos sólidos generados sean de

ámbito municipal o de ámbito no municipal.

DISPOSICIÓN FINAL

La última etapa dentro del Plan de Manejo de Residuos

Sólidos es la disposición final, la cual debe realizarse

en condiciones sanitarias y ambientalmente seguras.

Los residuos sólidos generados de ámbito municipal son

acumulados en bolsas plásticas, a fin de que en los turnos

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 64 de 79 : 32

del recojo municipal el Servicio de Limpieza de la

Municipalidad Distrital de Chanchamayo sean evacuados.

Los residuos sólidos industriales, son residuos que sirven

para el reciclaje a través de las EC-RS o para los

procesos productivos de otras empresas manufactureras y

los residuos sólidos que no se pueden reusar o reciclar

serán dispuestos por la EPS-RS hacia el relleno sanitario

autorizado por la DIGESA.

En la Figura Nº 05 se observan las etapas del plan

operacional del manejo de residuos sólidos de SELVA FROZEN

FOODS S.A.C.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 65 de 79 : 32

Figura Nº 05.- Etapas del plan operacional

ETAPAS DEL PLAN OPERACIONAL

IDENTIFICACIÓN YCARACTERIZACIÓN

MINIMIZACIÓN

SEGREGACIÓNAPLICACIÓN DE TÉCNICAS DE

REAPROVECHAMIENTO

APLICACIÓN DE TÉCNICAS DEREAPROVECHAMIENTO YCOMERCIALIZACION

ALMACENAMIENTO INTERMEDIOY CENTRAL

RECOJO Y TRANSPORTE DISPOSICION FINAL

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 66 de 79 : 32

Fuente: Elaboración propia.

13. PROPUESTA DEL VOLUMEN A GENERAR EN EL AÑO2014 (TM/MES)

Debe de terse presente que los residuos sólidos generan

siempre un riesgo a la salud humana, animal y el ambiente,

reviste importancia la característica de peligrosidad del

residuo como: autocombustionabilidad, explosividad,

corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad,

patogenicidad.

En ese contexto, los residuos sólidos a generar por la

empresa SFF, el año 2014, son de dos tipos:

De ámbito municipal

De ámbito no municipal.

Los residuos sólidos de ámbito municipal serán dispuestos

a través del servicio público de la Municipalidad

Distrital de Chanchamayo.

Los residuos sólidos de ámbito no municipal y no

peligroso, descritos en el presente estudio, tendrán dos

destinos:

La comercialización a través de una EC-RS registrada en la

DIGESA.

La disposición al Relleno Sanitario por una EPS-RS

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 67 de 79 : 32

Los residuos sólidos de ámbito no municipal y peligrosos,

serán aquellos generados esencialmente por acciones de

reparación de las máquinas y equipos, siendo que en la

mayoría de casos si es posible, el equipo o sus partes

reciben mantenimiento y/o reparación en los talleres de

los proveedores, obviamente externos a la planta, siendo

que los repuestos cambiados, partes, engrases y waypes

utilizados que se generen, se dispondrán y registrarán

dentro de estos talleres y no dentro de la planta.

Por otro lado, algunas máquinas serán reparadas dentro de

la planta, que generaría en mínima cantidad trapos/waypes

con aceites o combustibles, piezas de metal en desuso, y

otras grasas, aceites, acumulándolas en tachos o

cilindros adecuados hasta tener un volumen comercial, los

aceites quemados, serán acumulados en cilindros metálicos

con tapa y dispuestos temporalmente en un área señalada

dentro de la planta, a fin de acopiar un volumen

comercializable a través de una EC-RS registrada en la

DIGESA.

Tengamos presente que algunos frascos de reactivos que

pudieran emplearse en el laboratorio de control de

calidad, son retornados al proveedor para posteriores

abastecimientos, así como los envases de los

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 68 de 79 : 32

desinfectantes son de propiedad del proveedor, a quien se

le retornan los envases para su reutilización.

14. PLAN OPERATIVO PARA EL AÑO 2014.

La empresa SFF, ha desarrollado un Plan Operativo o de

Gestión de los Residuos Sólidos para el año 2014, el cual

inicia en la caracterización de dichos residuos, sea en

planta o en áreas administrativas, con la finalidad de dar

cumplimiento a la normatividad vigente en la materia.

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS:

Se compondrá un Comité de Gestión de Residuos Sólidos donde

todas las áreas tendrán un representante.

La empresa contará con una balanza (de pie, electrónica,

romana, etc.) a fin de registrar el tipo de residuo sólido

segregado por área.

Se implementará el sistema de segregación de residuos en

tachos de color según lo señala la Norma Técnica del

INDECOPI.

Cada persona, cualquiera sea su área de trabajo es

responsable del manejo del residuo sólido que genere hasta

su disposición de acopio dentro de los tachos señalados en

su área de trabajo o la más cercana.

A partir de la aprobación del presente Programa, sólo se

utilizarán empresas debidamente inscritas en la DIGESA para

la recolección de residuos no municipales (EPS-RS) y la

comercialización (EC-RS) de los mismos.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 69 de 79 : 32

Se establecerá una comunicación fluida con el área de

servicios de la Municipalidad Distrital de Chanchamayo

Se establecerán medidas que permitan minimizar la

generación de residuos sólidos.

Se evitará en lo posible el uso de insumos que tengan

características de peligrosidad que potencialmente

generarían residuos peligrosos.

Se implementará un Plan de Capacitación para todo el

personal en materia de residuos sólidos.

Se fomentará el reaprovechamiento dentro del proceso

productivo o el reciclaje a través de EC-RS.

Se aperturarán Registros a fin de cuantificar y valorar los

costos del manejo y de gestión de los residuos sólidos

generados por la empresa.

Los residuos que representen un riesgo inmediato a la

salubridad y al ambiente serán evacuados con prontitud y

diligencia por entidades autorizadas a ello.

Se efectuarán controles a fin de corregir la segregación de

los residuos en los tachos.

Se establecerán rutas de recolección de residuos y

horarios.

La recolección de los tachos de las diversas áreas, al

punto de acopio temporal se efectuará por personal

especializado, con la indumentaria de protección personal

adecuada (botas, overol, guantes, mascarilla, gorro y/o

casco, gafas, etc.)

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 70 de 79 : 32

Se controlará la cantidad de insumo del proceso y de

residuo generado por área.

Se efectuarán señalizaciones de carácter sanitario y de

seguridad con respecto a, los residuos sólidos.

Se coordinará dentro de las campañas de saneamiento

ambiental integral de las oficinas y de la planta, a fin de

que se incluya al punto de acopio temporal de residuos

sólidos.

Se realizarán gestiones con los proveedores de insumos y de

servicios, a fin de que se unan a los procesos globales de

utilización de materiales reutilizables, no contaminadores

del ambiente.

Se llevará el control estadístico de los insumos y de los

residuos generados.

Cuadro Nº 11: Resumen del sistema de gestión de residuossólidos de la empresa SELVA FROZEN FOODS SAC

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 71 de 79 : 32

ÍTEM GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSINDUSTRIALES

LUGAR

1 ACONDICIONAMIENTO EN CADA ÁREA DE PLANTA

2 SEGREGACIÓN Y ALMACENAMIENTO PRIMARIO EN CADA ÁREA DE PLANTA

3 ALMACENAMIENTO INTERMEDIO EN CADA ÁREA DE PLANTA

4 ALMACENAMIENTO FINAL EN ÁREA DESTINADA EN PLANTA

5 TRATAMIENTO NO SE REALIZA

6 RECOLECCIÓN EXTERNA EPS-RS Ó EC-RS

7 DISPOSICIÓN FINAL RELLENO SANITARIO Y/O COMERCIALIZACIÓN

Fuente: Elaboración propia

LISTA DE VERIFICACIÓN DE RESIDUOS:

Se establecerá una lista de verificación de residuos

sólidos generados por áreas:

Áreas administrativas u oficinas: En estas áreas se

producen principalmente residuos de ámbito municipal,

por no ser peligrosos y además por no ser parte de

los procesos productivos, entre ellos tenemos:

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 72 de 79 : 32

papeles y cartones de diversos tamaños, útiles de

oficina, restos de alimentos o bebidas y su envases

(plásticos, de vidrio, de metal y/o de papel);

luminarias, focos y/o fluorescentes; computadoras

personales, partes, etc.

Área de laboratorios: En estas áreas, por motivos de

controles de calidad de los envases y de las

soluciones contenidas en ellos, se desechan.

Principalmente: envases vacíos: de vidrio, de

plástico, de papel; envases de plástico de las

soluciones, EPP ó equipos de protección personal

(mascarillas, guantes, overoles, gafas, etc.),

útiles propios de laboratorios como probetas,

pipetas, pizetas, vasos, instrumentos, etc.

Área de producción: en esta área el principal residuo

generado son los orgánicos, los embalajes de los

insumos: de plástico, de papel, jabas y parihuelas

deterioradas, etc.

Área de talleres y área de máquinas: Son

principalmente: algunas piezas de recambio, aceites y

grasas, pinturas, combustibles, trapos contaminados,

metales, filtros, etc.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 73 de 79 : 32

Área de almacenes de insumos y de producto final: En

esta área se generan principalmente restos de

embalajes, envases y el polvo del barrido del piso.

SEGREGACIÓN EN FUENTE:

En la empresa la separación de los residuos desde su

generación es acopiada en tachos con los colores establecidos

por la Norma Técnica Peruana - 900.058, cuyo fin es la

recuperación o reutilización, esta segregación es establecida

para todas las áreas, es decir tanto para las áreas

administrativas y de las líneas de producción, almacenes y

talleres.

Habiéndose primeramente efectuado:

Identificación de áreas adecuadas para la acumulación

temporal de residuos en envases plásticos hacia los tachos

de colores oficiales, pasadizos, ambientes.

Identificación de rutas de recolección de tachos.

Cronograma de recolección.

Determinación del tipo de recipiente.

Pintado de recipientes por colores, según NTP-900.058:

marrón, verde, azul, blanco, amarillo, rojo, negro.

Catalogar los residuos, según su riesgo y área.

RECOLECCIÓN Y ALMACENAMIENTO:

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 74 de 79 : 32

Los momentos de recolección inmediata de los residuos una

vez generados en algún área determinada son importantes,

para poder cuantificarlo y poder programar las acciones de

acopio, recojo y transporte.

La generación de residuos sólidos, determina la

frecuencia de recolección, así como la peligrosidad o

riesgo del residuo.

El almacenamiento será en los tachos correspondientes y

señalizados en el área donde se producen y donde no es

posible estar ingresando y saliendo permanentemente por

cuestiones de inocuidad y asepsia del aire, estos

residuos saldrán por turnos a otros tachos ubicados en

los pasadizos internos de la planta.

Estos residuos al ser inorgánicos pueden permanecer más

de un día en los tachos respectivos hasta completar su

volumen.

El personal adecuado trasladará los tachos completados

al punto de acopio y segregación de la planta

especialmente acondicionada para ello.

Las rutas de tránsito de los residuos sólidos quedarán

señalizadas.

El área de almacenamiento deberá continuar con las

acciones de orden y limpieza instauradas en la planta y

oficinas.

El recojo de los residuos del almacén temporal se

efectuará por empresas registradas en la DIGESA, las que

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 75 de 79 : 32

ingresarán al punto de acopio temporal y recogerán las

bolsas con los residuos de los tachos, descargándolos en

sus unidades de transporte.

TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

La empresa SFF, no realiza ningún tratamiento al residuo, sino

que entrega los mismos a los agentes especializados para ello

según la clasificación del tipo de residuo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Para dar cumplimiento al Plan de Manejo de Residuos Sólidos, las

actividades a desarrollar se realizarán de acuerdo a un

cronograma.

En el Cuadro Nº 12 se presenta dicho cronograma indicando las

actividades para el año 2014.

Cuadro Nº 12 - Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TRIMESTRES

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

X X

CUANTIFICACIÓN DE RECIPIENTES NECESARIOS PARA EL ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

X X

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE X X X X

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 76 de 79 : 32

MINIMIZACIÓN, REAPROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LOS RESIDUOS SÓLIDOSPELIGROSOS

X

AUDITORIAS INTERNAS SOBRE EL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

X X

Fuente: Elaboración propia

15. MONITOREO, CONTROL Y EVOLUCION DE LOSRESIDUOS SÓLIDOS

Una vez caracterizados los residuos sólidos generados en las

diversas actividades de la planta, son clasificados y

dispuestos, debiendo efectuarse un control o monitoreo a fin de

garantizar que los objetivos del presente Plan se están

cumpliendo a cabalidad y/o detectar los inconvenientes,

identificarlos, cuantificarlos y proceder a tomar las medidas

correctivas a fin de cumplir la normativa y las metas del Plan

de manejo de residuos sólidos para el año 2014

Así mismo, ocurrido algún incidente respecto al manejo de los

residuos sólidos peligrosos, debe monitorease el cumplimiento de

los procedimientos establecidos en el Plan de Contingencias,

detectar si en la práctica son aplicables y óptimos y proponer

en base a experiencias al Comité de Gestión de Residuos sólidos

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 77 de 79 : 32

otras formas de prevenir, minimizar o mitigar el efecto del

incidente señalado.

Así mismo, se establecerán mecanismos para controlar la

ejecución de las reuniones del Comité de Gestión de Residuos

sólidos, las que garantizarán la buena aplicación de lo

establecido en el presente Plan y asumirán la responsabilidad de

las medidas correctivas.

16. INFORMES A LA AUTORIDAD

Los informes a la autoridad ambiental sectorial se

efectuarán conforme lo establece la Ley y Reglamento de los

Residuos Sólidos y su modificatoria, es decir, anualmente en la

Declaración de Generación de Residuos Sólidos, y cuando

corresponda se le remitirá la Hoja de Manifiesto de Residuos

Sólidos peligrosos.

17. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. La empresa SFF cuenta con registros que caracterizan y

cuantifican los residuos sólidos.

2. La empresa SFF cuenta con un nivel de organización que

integra la gestión de los residuos sólidos.

3. El Plan de Manejo de Residuos Sólidos de empresa SFF, es una

herramienta de gestión ambiental y sanitaria, que permitirá

mejorar el manejo de residuos.

4. El Plan de Manejo de Residuos Sólidos permite delegar

responsabilidades para su manejo, sobretodo ante incidentes.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 78 de 79 : 32

5. El Plan de Contingencias para el manejo de residuos sólidos

peligrosos es un documento que organiza la reacción frente a

cualquier incidente.

6. Se han caracterizado los residuos sólidos por proceso

7. Se han cuantificado los residuos sólidos generados el año

2013 y proyectado los residuos sólidos a generar el año 2014

8. Se ha conformado un Comité de Gestión de Residuos Sólidos.

9. Efectuar gestiones internas, para minimizar los residuos

sólidos de ámbito municipal producidos.

10.Realizar charlas de capacitación sobre los residuos sólidos

al personal

11.Realizar auditorías de verificación del cumplimiento del plan

propuesto.

12.Señalizar todas las zonas de acopio temporal y central de

residuos sólidos, así como cuantificar y rotular los tachos y

contenedores.

13.Contar con un plano actualizado donde se establezcan rutas de

tránsito de los residuos sólidos y los horarios.

14.Establecer requisitos a los proveedores a fin de recibir

insumos con mejores cualidades o atributos, tanto del insumo

mismo, como en sus empaques o embalajes.

15.Llevar registros de generación de residuos sólidos.

16.Utilizar los servicios de una EPS-RS y/o EC-RS cuando

corresponda, realizar los contratos con éstas verificando en la

DIGESA su habilitación.

PLAN DE MANEJODE RESIDUOS

SOLIDOS

CODIGO:PL-NRS-003

Vigenciadesde

VigenciahastaVersiónRevisiónPáginasAnexos

: 10/012014: 10/01/2015: 01: 01: 79 de 79 : 32

17.Confinar el área de almacenamiento de residuos sólidos

peligrosos.

Chanchamayo, enero de 2014.

____________________________

Michael Kuryla

Gerente General