Abuso de drogas DEA222

12
Tayra Fernandez Guadalupe Fragoso Nicole Sandoval

Transcript of Abuso de drogas DEA222

Tayra FernandezGuadalupe FragosoNicole Sandoval

Droga. Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, es un elemento de origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, también será una sustancia producida artificialmente, que generara efectos en el sistema nervioso central modificando el estado de ánimo o produciendo placer, y que puede tener potencial de abuso.

Es toda sustancia que introducida en un ser vivo, por cualquier vía (esnifada, oral o tragada, fumada, inyectada o inhalada), es capaz de modificar una o más funciones del organismo relacionadas con su conducta, comportamiento, juicio, percepción o estado de ánimo.

Drogas de Abuso. Las drogas de abuso son sustancias psicoactivas o psicotrópicas, capaces de alterar el estado de conciencia, el humor, los sentimientos, la conducta, las motivaciones y los procesos del pensamiento del individuo que las consume, traduciéndose clínicamente en estimulación o depresión del sistema nervioso central o modificando la percepción.

El uso no medico de drogas, se dará cuando la persona utiliza excesivamente estos compuestos, sin indicación médica y con fines recreativos para experimentar sus efectos. Tienden a consumirse en exceso por que afectan el comportamiento y además producen efectos placenteros

Clasificación de Drogas. Las drogas legales son las que tienen un reconocimiento legal y uso normativo, como el alcohol, tabaco, la cafeína y los psicofármacos. Las drogas ilegales son las que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación este sancionada por la ley como marihuana, cocaína, crack, heroína, éxtasis, entre otras.

La dependencia psíquica es la conducta compulsiva del individuo deseando buscar y consumir la droga para funcionar. La dependencia física que es el estado de neuroadaptacion es decir aparece el síndrome de abstinencia. La tolerancia es el efecto disminuido de una droga, es decir la reducción a los efectos después de un uso repetido.

Drogadicción. La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

Clasificación de Drogas de Abuso Los psicoestimulantes, son sustancias cuyo efecto es el de estimulación en el sistema nervioso central produciendo un estado de excitación o aceleramiento de las funciones psíquicas y biológicas. Las drogas que están en este grupo son las anfetaminas, la cafeína, cocaína, metanfetamina. La cafeína también se estudia en el grupo de estimulantes aunque no es una droga físicamente adictiva como otras pero produce una gran estimulación es la droga psicotrópica más popular del mundo.

Los depresores, son sustancias que al ser consumida producen efectos contrarios a los estimulantes, ósea depresión de las funciones psíquicas y biológicas, se utilizan como sedantes. Los efectos pueden ser sensación de calma, bienestar, sedación, disminuye ansiedad, somnolencia, relajación muscular y disminución de la velocidad de movimientos y de reflejo, es decir un retardo de los impulsos. Las drogas que están en este grupo son alcohol, opioides, barbitúricos y benzodiacepinas.

Los alucinógenos, generan un cambio para producir un aumento en la capacidad de percepción visual y auditiva, del pensamiento y sensaciones, se genera ansiedad, paranoia, ilusiones y euforia , todo esto constituye el típico viaje del individuo que provoca ver la música, oír los colores, detener el tiempo, sentirse ave y vivir otra época. Las drogas que se encuentran en este grupo son el LSD ( droga psicodélica semisintética que se obtiene de la ergolina), psilocibina (extraída de tipos de hongos), éxtasis y mezcalina, cannabis marihuana (pertenece al grupo cannabinoides pero varia gradualmente sus efectos dependiendo la persona pero puede presentar alucinaciones y paranoia).

Los máximos permitidos se encuentran registrados en la tabla del artículo 479 del código sanitario

Farmacodependencia Significa que una persona necesita de una droga para desempeñarse normalmente. Suspender abruptamente la droga lleva a que se presenten síntomas de abstinencia. La adicción a las drogas (drogadicción) es el uso compulsivo de una sustancia a pesar de sus efectos negativos o peligrosos.

Una persona puede tener una dependencia física de una sustancia sin tener una adicción. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión arterial no causan adicción, pero pueden provocar dependencia física. Otras drogas, como la cocaína, causan adicción sin llevar a la dependencia física.

La tolerancia a una droga (necesitar una dosis mayor para alcanzar el mismo efecto) por lo regular es parte de la adicción.

Tolerancia y Dependencia. 1. Tolerancia: es la adaptación que va haciendo nuestro organismo a la sustancia que se consume, de forma que vayamos necesitando más cantidad de esta sustancia para producir los mismos efectos, es decir, lo que en un primer momento conseguíamos con poca cantidad ahora vamos a ir necesitando mayores dosis para conseguir lo mismo, porque nuestro cuerpo se ha ido "acostumbrando".

2. Dependencia: es la necesidad de una persona de consumir una determinada sustancia de una forma habitual, nuestro cuerpo necesita esa dosis para funcionar con normalidad y no presentar síntomas de abstinencia o malestar físico ante sus falta (dependencia física); o como en el caso de la dependencia psicológica para afrontar con normalidad las tareas de su vida cotidiana (ir a trabajar, salir y divertirse el fin de semana o asumir responsabilidades de cada día).