488-MINERIA-MAYO.pdf - Revista Minería

138

Transcript of 488-MINERIA-MAYO.pdf - Revista Minería

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 1MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 4882 www.mineriaonline.com.pe

MINERÍA es la publicación oficial delInstituto de Ingenieros de Minas del Perú

Calle Los Canarios 155-157,Urb. San César - II Etapa, La Molina, Lima 12, Perú.Telf. (511) 313-4160 / E-mail: [email protected]

http://www.iimp.org.pe«Hecho el Depósito Legal Nº 98-3584

en la Biblioteca Nacional del Perú»El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú no se solidariza necesa-riamente con las opiniones expresadas en los artículos publicados en esta edición de MINERÍA. Se autoriza la reproducción de los textos siempre que se cite la fuente.

PRESIDENTE:Luis Alberto Rivera Ruiz

VICEPRESIDENTES:Luis Miguel Cardozo Goytizolo

Roberto Fernando Maldonado Astorga

DIRECTORES:Fernando Eli Valdez NolascoGermán Daniel Arce SipánVenancio Astucuri Tinoco

Raúl Máximo Garay VillanuevaLuz Evangelina Arias Vargas de Sologuren

Domingo Felipe Drago SalcedoHenry John Luna Córdova

Edgardo Daniel Orderique LuperdiJuan Carlos Ortiz Zevallos

Luis Alberto Tadeo Brocos GutiérrezJulia Johanna Torreblanca Marmanillo

EXPRESIDENTE:Víctor Esteban Gobitz Colchado

REPRESENTANTE CIP:Benjamín Jaramillo Molina

GERENTE GENERAL:Gustavo Adolfo Luyo Velit

Director: Edgardo Alva BazánEditor: Hebert Ubillús Arriola

Consultoras de Comunicación y Marketing: Marlene Molleda - Patricia Sáenz

Ejecutivo Comercial: Manuel Miranda Colaboradores: Jaime Suárez – Amado Yataco –

Walter Casquino – Julio Tremolada – Christian Flores – José Luis Calderón y Víctor Macedo – Jorge Olivari

Diagramación: César Blas ValdiviaCorrección: C & S Comunicaciones

Pre-Prensa e Impresión: Gráfica Biblos S.A.

mineriaonline.com.pe / [email protected] Mayo 2018

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL IIMP

La minería aurífera, pese a los pro-yectos no desarrollados en los últimos años como Quillish y Conga, mantie-ne un importante aporte al PBI minero y las exportaciones y, por ende, a la economía nacional, siendo una tarea pendiente revisar esas iniciativas y hacer un análisis costo/beneficio en aras del desarrollo del Perú. Foto: Barrick.

Portada

ContenidoInstitucional

IIMP destacó fortalezas de minería peruana en Expomin 2018

Presidente del IIMP recibió reconocimiento de la UNMSM

4

CoyunturaLas 10 minas de producciónmundial de plata29

Minero NotablePedro ErnestoMuñiz Martínez14

Desarrollo SosteniblePoderosa: la nueva variedad de papa de la sierra norte del Perú16

HistóricoMomias incas con oro74

Técnico CientíficaLixiviación de minerales refractarios de oro con tiosulfato de amonio: poderosa tecnología de reemplazo del cianuro en operaciones mineras a gran escala

Metodología de planificación en mina Tambomayo – Compañía de Minas Buenaventura

Experiencia de voluntariado corporativo Poderosa-Sernanp: Mejoramiento del sendero interpretativo Chigualén-Puerta del Monte-Montecristo a favor del Parque Nacional del Río Abiseo

48

54

67

8

Guía de Proveedores IIMP81

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 3MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

l oro ha sido históricamente el principal producto de exportación minera del Perú, sin embargo, en el presente siglo y, en especial desde 2010, con excepción de 2012, fue desplazado por el cobre que en esencia reportó un incremento sin precedentes en sus volúmenes de producción, con lo que la industria ha pasado a ser preminentemente cuprífera.

Las ventas al exterior del metal precioso en el primer trimestre del año, si bien son alentadoras con un aumento de 12.6% con relación a similar periodo de 2017, lo que se traduce en US$ 1,987 millones, son cifras que aún distan lo alcanzado por el cobre que asciende a US$ 3,667 millones, lo que representó un crecimiento de 20%.

Sin duda, la expansión de la minería del cobre en el Perú es algo plausible, que responde al contexto inter-nacional y la demanda global de este metal, que tiene excelentes perspectivas para sostener su crecimiento, en la medida que más del 60% de la cartera de proyectos mineros está dirigida a la futura producción cuprífera.

En cambio las inversiones para iniciar nuevas operaciones auríferas solo llega a poco más del 3.5% del total de la cartera de proyectos, lo que debe llamarnos a la reflexión dado que contrasta con el nivel de reservas que como país tenemos y que nos permite ocupar el primer lugar a nivel de Latinoamérica y ser sextos en el mundo, pese a lo escaso del territorio nacional explorado, es decir, los recursos existen y no los aprovechamos en su real medida.

Entre los proyectos auríferos, destaca con nitidez Conga que representa una inversión estimada en US$ 4,800 millones para una futura producción que fluctúa entre las 650 mil y 750 mil onzas de oro anuales, con lo que ello significa como aporte por tributos al Estado y compras locales y nacionales, a lo que se suma los puestos de trabajo directos e indirectos, en la etapa de construcción, operaciones y cierre.

Ubicado en Cajamarca, la región más pobre del país, situación que había mejorado cuando Minera Ya-nacocha estuvo operando a plena capacidad, es una paradoja y algo casi incomprensible, que este proyecto continúe paralizado por situaciones que probadamente no tienen nada que ver con aspectos técnicos o la posible afectación al medio ambiente.

A ello se añade, el potencial del venido a menos proyecto Cerro Quillish, con una producción estimada en 275 mil onzas anuales, paralizado por “la bendita” definición y errada concepción de las cabeceras de cuenca, que el exsacerdote y actual congresista Marco Arana pretende institucionalizar en el país.

Con solo estas dos iniciativas se pondría aumentar casi en un millón de onzas la producción aurífera de Ca-jamarca y el Perú, lo que sin temor a equivocarnos, generaría un vuelco en la actual situación económica de esa región y aportaría al PBI nacional.

Este nocivo entrampamiento, representa un reto tanto para las empresas mineras, como para el Estado y la población en general. Primero, queda claro que hechos como los ocurridos con esos proyectos no deben volver a suceder a luz de las consecuencias que han generado no solo para la empobrecida Cajamarca sino para el país en su conjunto, que requiere financiar sus programas de desarrollo con el fin de reducir y eliminar la pobreza.

Segundo, consideramos que es el momento ideal para tomar acciones con el fin de reactivar no solo estos proyectos sino todos aquellos que están paralizados en el país y aprovechar al máximo las oportunidades que generan con participación directa de la población y el debido cuidado del medio ambiente, que nadie pretende soslayar.

Finalmente, estos proyectos hoy postergados, con su puesta en marcha, deben constituirse en ejemplo de la forma en que la minería moderna y responsable que opera en el Perú con los más altos estándares ambientales, puede fomentar el desarrollo integral, la posibilidad de erradicar la pobreza, y ser el soporte para una futura diversificación productiva basada en el conocimiento, que simiente el progreso permanente del país.

Esta no es una romántica aspiración, es una oportunidad real que no tenemos el derecho de desaprovechar por el bien de las futuras generaciones. Somos un país minero reconocido en el mundo y debemos comportarnos como tal, en beneficio de los todos los peruanos.

ERetos de la minería aurífera

El Director

Editorial

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 4884 www.mineriaonline.com.pe

Institucional

IIMP destacó fortalezas de minería peruana en Expomin 2018

E

Como parte de las actividades desarrolladas en la décima quinta edición del Congreso Internacional Expomin 2018, realizado del 23 al 27 de abril en Santiago de Chile, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) tuvo una fructífera participación con una exposición del presidente Ing. Luis Rivera, la suscripción de un convenio con el China Council For The Promotion Of International Trade Machinery Sub-Council y el desarrollo del TURIMIN Chile.

Perú participó por primera vez como país invitado oficial

n su ponencia del 24 de abril, el titular del IIMP precisó que Perú posee 49 proyectos mineros ubicados en 17 regiones a nivel nacional, los cuales en conjunto

to de inversión con US$ 16,209 millones (27.7% del total), para seis iniciativas en su mayoría cupríferas.

Entre estas destacan la ampliación de Shahuindo - fase II (US$ 109 millones), que iniciaría operaciones este año; Que-cher Main (US$ 300 millones), cuya pues-ta en marcha está prevista para 2019; La

Granja (US$ 5,000 millones) operada por Rio Tinto, y Michiquillay (US$ 2,500 millo-nes), adjudicada recientemente a Southern Peru.

En segundo lugar se encuentra Apu-rímac con US$ 11,353 millones y siete proyectos en cartera, lo que representa el 19.4% del monto global de inversio-nes. En esta región se ubican Hierro Apurímac (US$ 2,900 millones), Haquira (US$ 2,824 millones) y Los Chancas (US$ 2,800 millones).

En otro momento, el titular del IIMP, resaltó que si el Perú logra ejecutar su cartera de proyectos mineros, la tasa nacional de pobreza disminuiría de 21% a 14% al 2021, como estima el estudio “Los beneficios macro y micro-económicos de la minería”, elaborado por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) en coordinación con el IIMP.

suman US$ 58,507 millones, según in-formes del Ministerio de Energía y Minas (Minem). También detalló que Cajamarca es la región que concentra el mayor mon-

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 5MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

In Memoriam

Asimismo, añadió que nuestro país se ubica en uno de los cinturones polimetáli-cos más prolíficos del mundo y actualmen-te es considerado por el Instituto Fraser como el segundo mejor destino de inver-sión en Latinoamérica. “El Perú capturó el 6 por ciento de la inversión en exploración a nivel global en 2016 y tiene el desafío de incrementar esta cifra a 8 por ciento para 2021”, anotó.

Mencionó también que uno de los grandes atributos del país es que posee un ecosistema integrado por proveedores de bienes y servicios de clase mundial, así como por contratistas, profesionales, técni-cos y trabajadores que conocen y tienen una larga tradición minera, lo cual permite potenciar la eficiencia de las operaciones y reducir costos a las empresas.

Del mismo modo, remarcó que el Perú tiene óptimas condiciones de inversión ya que, además de su estabilidad macroeco-nómica (más de dos décadas consecuti-vas), mantiene una serie de acuerdos de libre comercio con importantes países del mundo, es miembro del Foro de Coope-ración Económica Asia Pacífico (APEC) y está en proceso de ser incorporado en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Con relación a la gestión que inició al frente del Instituto, Rivera destacó que en un trabajo conjunto con la academia, el IIMP ofrecerá su aporte en el proceso de transfor-mación digital del sector minero, que consti-tuye un reto para la industria en el siglo XXI.

Igualmente, dijo que otro eje central será impulsar la actualización de la formación

profesional en el país, acorde con las nue-vas tendencias globales, en la medida que se estima que el 50% de las carreras actua-les serán obsoletas para los próximos años.

Invitado oficialEn la inauguración del Pabellón Perú, el

entonces viceministro de Minas del Minem, Econ. Ricardo Labó, señaló que por prime-ra vez se participaba como País Invitado Oficial de Expomin 2018, lo que constituye una muestra del trabajo conjunto que pue-den realizar ambas naciones en distintos rubros por sus similitudes y sinergias, como el caso de los proveedores mineros.

Asimismo, recalcó que durante 2017, Perú y Chile representaron juntos el 40% de la producción mundial de cobre, y cap-taron entre ambos cerca del 15% del pre-supuesto mundial de exploraciones.

De otra parte en la exposición que ofreció en este cónclave internacional, re-saltó el prestigio internacional de nuestro país, que escaló del puesto 28 al 19 en el ranking global de naciones atractivas para la inversión minera y, en ese sentido, remarcó que somos el segundo productor de cobre a nivel mundial y que entre el 2015 y 2017, la extracción cuprífera au-mentó en 44%.

Igualmente, ofreció detalles de los pro-yectos mineros que iniciarán construcción este año con una inversión superior a los US$ 11 mil millones, entre los que tene-mos: Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica), Pampa de Pongo (Arequipa), Corani (Puno), Ariana (Junín), ampliación de To-romocho (Junín), Relaves B2 San Rafael (Puno) y Quecher Main (Cajamarca).

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 5

Al cierre de la presente edición, en un hecho que enlutó a la minería peruana y, en especial, al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el 23 de mayo en la ciudad de Are-quipa, falleció el Ing. Pedro Cárdenas Medina (Q.E.P.D.), exdirector de la Institución, destacado geólogo y ami-go de la familia minera.

Conformó los Consejos Directivos 1998-2000, que presidió el Ing. Jorge Ardila; 2010-2012, Ing. Miguel Carriza-les; 2014-2016, Ing. Antonio Samaniego y recientemente la directiva 2016-2018, cuyo titular fue el Ing. Víctor Gobitz.

Entre otras actividades, tuvo una decidida participación en la creación de la Asociación de Empresas Contra-tistas Mineras del Perú (Acomipe) y el Instituto de Seguridad Minera (ISEM).

En una semblanza presentada por el Ing. Jorge Ardila en el Jueves Minero del 24 de mayo, destacó su aporte a la descentralización de las actividades del IIMP y su activa parti-cipación en la realización de diferen-tes eventos.

“Pedro, tu ejemplo institucional será guía para los jóvenes y en es-pecial para nuestros Asociados. Gra-cias eternas por tu apoyo. Los Asocia-dos, las universidades, en especial la UNSA y Lulea de Suecia por el convenio firmado, como también las embajadas de Alemania, Canadá, Australia, Suecia y Finlandia, todos te extrañaremos. Gracias por tu trabajo Ad-Honorem”, enfatizó.Sr. Zhou Weidong e Ing. Luis Rivera.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 4886 www.mineriaonline.com.pe

En otro momento, sostuvo que las pri-meras actividades de articulación social a través del Fondo de Adelanto Social (FAS), que cuenta con un monto de S/ 50 mi-llones, se realizarán a partir del segundo semestre del presente año.

Recordó que el FAS, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros, fue creado con la finalidad de financiar programas, proyectos y/o actividades orientadas a cerrar o reducir brechas so-ciales en espacios geográficos donde se desarrollarán diversas actividades econó-micas.

ConvenioComo parte de las actividades des-

tacadas que se realizaron en el marco de Expomin 2018, el Instituto suscribió un convenio de cooperación con el China Council For The Promotion Of Internatio-nal Trade Machinery Sub-Council (CCPIT-MSC), con el propósito de desarrollar y fortalecer las relaciones entre la minería peruana y la industria de maquinaria de China.

La firma del acuerdo estuvo a cargo del Ing. Luis Rivera, presidente del IIMP, y el Sr. Zhou Weidong, Vicepresident Senior Engineer del CCPIT-MSC.

El convenio, que tendrá una vigen-cia de dos años, implica la realización de actividades conjuntas conducentes a contribuir a un fuerte desarrollo y conso-lidación de las relaciones entre ambos países en el campo de la mecanización y actualización tecnológica de la indus-tria minera, así como difundir los cono-cimientos sobre normas y reglamentos técnicos.

El CCPIT-MSC es una asociación ofi-cial sin fines de lucro del gobierno de la República Popular China, encargada de promover el intercambio y colaboración entre las empresas de ese país y compa-ñías internacionales, además, organizar grupos para participar en ferias y eventos a nivel mundial.

TURIMIN ChileCon ocasión de la participación pe-

ruana en Expomin 2018, el IIMP organizó el TURIMIN Chile, que incluyó visitas a El Teniente de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), ubicada en Rancagua, y a la fundición Chagres de Anglo Ameri-can, situada en Valparaiso.

En el primer recorrido técnico reali-zado específicamente en la mina Diablo Regimiento, el jefe de Chancado, Ing. Ignacio Sans, explicó a la delegación que se procesaban 27 mil toneladas de mineral por día con una ley de corte de 0.4% de cobre y que las operaciones subterráneas tenían una extensión de 90 mil m2, siendo la tercera aportante a la producción total de El Teniente que al-canza las 143 mil tpd.

Indicó que el método de explotación era por Block / Panel Caving, y que utilizaban equipos LHD de 17 yardas cúbicas en el nivel de producción y fa-jas para el transporte intermedio, siendo una mina automatizada lo que les ha permitido operar cuatro años consecuti-vos sin accidentes que ocasionen tiempo perdido.

De otra parte, comentó que el sosteni-miento en todas las galerías se ha realiza-do con pernos, mallas y shotcrete por un tema de seguridad y con el fin de extender la vida de los neumáticos de vehículos y equipos al interior mina.

El 27 de abril, los participantes en el TURIMIN Chile visitaron la fundición de Chagres de Anglo American, ubicada Val-paraiso, una de las siete unidades de este tipo con las que cuenta el vecino país del sur.

El Ing. José Martínez, superintenden-te de Fundición, manifestó que la planta está equipada con tecnología de fusión Flash Outokumpu, y procesa más de 500 mil toneladas de concentrados anuales para producir ánodos de cobre, con una recuperación de azufre y arsénico supe-rior al 98%.

Precisó que el parámetro chileno para la emisión de SO2 es de 80 ug/m3 y, esta planta que tiene los estándares ambienta-les más altos del país, en 2017, alcanzó los 69 ug/m3.

Esta actividad se inició el domingo 22 de abril con un City Tour por Santiago de Chile e incluyó asistencias a conferencias y ruedas de negocios en Expomin 2018, que contó con 1,300 empresas exhibido-ras de 36 países del mundo.

Los participantes en el TURIMIN Chile fueron: Víctor Flores Sánchez y Alex Rojas Gutiérrez, superintendente de Unidad de Producción y jefe de Planeamiento e Ingenie-ría de Compañía Minera Poderosa, respec-tivamente; Eduardo Cossio Chirinos, gerente general de Incimmet; Ingrid Stange Valdivia de Kern, gerenta general de Óptica Alema-na y Juan Jara Céspedes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Igualmente, Rosa Flores Silva y Angéli-ca Rojas Flores, gerenta general y subge-renta de Disrent, respectivamente; Kenning Gutiérrez Arroyo, supervisor de la División de Materias Primas de Unión Andina de Cementos, y Nataly Vásquez Alzamora, presidenta ejecutiva nacional de los Amau-tas Mineros.

También integraron la delegación Fran-cisco Grimaldo Zapata y Pedro Valeriano Hancco, gerente de Operaciones y jefe de Planeamiento de Compañía Minera Chungar, respectivamente, y Jerry Vila Valenzuela y Alejandro Pachas Claussen, subgerente de Planeamiento y subgerente de Ingeniería y Planeamiento de Volcan Compañía Minera, respectivamente. Por el IIMP, participó Hebert Ubillús Arriola, editor de la revista Minería.

En mina Diablo Regimiento de El Teniente.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 7MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 4888 www.mineriaonline.com.pe

Por su destacada trayectoria profesional

Presidente del IIMP recibió reconocimiento de la UNMSM

omo parte de las actividades celebratorias por el 467º ani-versario de la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos (UNMSM), esta casa de estu-

“Se dice que San Marcos es un Perú en pequeño, que lo que pasa en el país también se reproduce y repercute al inte-rior de esta universidad, y la población advierte todo ello; por eso, se espera de nosotros que correspondamos a construir una mejor sociedad, donde el acceso a la educación, la salud y la justicia sean iguales para todos y lleguen a las zonas más recónditas y desfavorecidas del país”, expresó.

En ese contexto, también invocó a los homenajeados a sumarse en el desafío de convertir a la UNMSM en una universidad de tercera generación, cuyas fortalezas sean la investigación, la innovación y el emprendimiento.

“Los hemos convocado a esta reu-nión para decirles que gracias a ustedes que destacan en sus respectivos campos laborales, San Marcos esta en lo alto y fortalecida como institución referente de la educación superior”, destacó.

Por su parte, el ingeniero Rivera, quien también ocupa el cargo de vicepresidente ejecutivo de Gold Fields, mostró su agra-

decimiento y satisfacción por esta distin-ción de su alma mater.

“Ingresé a los 16 años a San Mar-cos, y regresar después de mucho tiempo como egresado ilustre me hace sentir muy orgulloso. Este gesto nos motiva para con-tinuar aportando al desarrollo del país, y quiero agregar que la academia tiene un rol fundamental en la formación de los fu-turos profesionales, quienes deben proyec-tar su labor para resolver las necesidades de nuestro país”, resaltó.

Junto al titular del IIMP, también fueron homenajeados el ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio Bardales; la ministra de Cultura, Patricia Balbuena Pa-lacios; la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz Dodero; el secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ramón Huapaya Raygada, el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, y la in-tegrante titular del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma Narváez.

Igualmente, los congresistas Nelly Cuadros Candia, Jorge del Castillo Gál-vez, Manuel Dammert Ego Aguirre y Al-berto Quintanilla Chacón; la directora de la Biblioteca Nacional del Perú, María Mannarelli Cavagnari; el jefe del Institu-to Nacional de Enfermedades Neoplási-cas, Eduardo Payet Meza y la titular de la Dirección General de Educación, Rocío Quispe Rupaylla.

Del mismo modo, el director ejecutivo de la ONG Movimientos Peruanos sin Agua, Jorge Poma Deza; el presidente de la Asociación Cultural Sudamericana SISE, Rolando Vallejo Cortez; el destacado mé-dico Fausto Garmendia Lorena; la bióloga autora del proyecto de clonación de alpa-cas, Martha Valdivia Cuya y el fundador del diario deportivo El Bocón, Jorge Este-ves Alfaro.

Asimismo, el jefe de la Unidad de In-vestigación del diario La República, Ángel Páez Salcedo, el superintendente de Rela-ciones Públicas de Southern Peru, Guiller-mo Vidalón del Pino; el director de Imagen y Protocolo del Consejo Nacional de la Magistratura, Abel Santibañez Collado, y el productor general de Radio Programas del Perú, Abelardo Domínguez Cruzado.

La ceremonia se realizó en el Salón de Grados de la Casona de la Decana de América.

Cdios superiores reconoció el 10 de mayo a un grupo de destacados egresados, quie-nes ejercen cargos y funciones en impor-tantes instituciones del país, entre los que se homenajeó al presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Luis Rivera Ruiz.

En total fueron 23 los sanmarquinos que recibieron este reconocimiento por ha-ber logrado notoriedad pública al ocupar puestos como ministros de Estado, magis-trados, congresistas, funcionarios de enti-dades públicas y privadas, catedráticos, periodistas, entre otros.

Durante la ceremonia denominada “Sanmarquinos destacados 2018”, el rec-tor Orestes Cachay Boza indicó que este grupo de egresados debe llevar el legado de la Decana de América a las diversas esferas donde ejercen y demuestran su capacidad, liderazgo y competencia pro-fesional.

La condecoración la entregó el rector Dr. Orestes Cachay.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 9MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

En IV Comasurmin

IIMP destaca menor consumo de aguade la industria minera En el cuarto Congreso Internacional Sur Minero (IV Comasurmin), realizado del 7 al 11 de mayo por la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) con el apoyo de Southern Peru, el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Germán Arce Sipán, destacó que la actividad minera cada vez más avanza hacia un menor consumo de recursos hídricos y la utilización de agua de mar.

Operaciones en Perú como Ce-rro Verde y Cerro Lindo, en los últimos años han reducido su consumo de agua de 3 m3 por tonelada producida a 0.3 m3 con

Minas, Ing. Walter Sánchez, sostuvo que los recursos del Fondo de Adelanto Social (FAS), que cuenta con S/ 50 millones para 2018, inicialmente se aplicarán en Caja-marca y Lambayaque, para viabilizar pro-yectos de las industrias extractivas.

“El objetivo es actuar de manera pre-ventiva en las comunidades donde se lle-varán a cabo actividades económicas fu-turas. Como resultado esperamos renovar la confianza de la población en el gobier-no y las inversiones”, comentó.

A su turno, el director ejecutivo de Re-laciones Externas de Minera Yanacocha, Raúl Farfán sostuvo que con el objetivo de cumplir con todos los compromisos asumi-dos con las comunidades, la empresa ha creado un comité especial de seguimiento

que prevé culminar satisfactoriamente con sus actividades hacia el 2020.

En ese sentido, dijo que trabajan ar-duamente para mejorar su reputación con una serie de actividades a favor del desa-rrollo sostenible.

“Para posicionar a Yanacocha en el largo plazo hemos apostado por aumen-tar los esfuerzos de desarrollo de capa-cidades y liderazgo social y apoyar la educación superior con programas para graduados y becas. Además, impulsar la vinculación de las universidades locales con otras organizaciones como el Colora-do School of Mines, el CSIRO de Austra-lia, entre otros”, puntualizó.

De otro lado, ante cientos de estudian-tes de las ciencias de la tierra de diferentes universidades del país, la presidenta de la sección Lima de la Woman s Auxiliary to the American Institute of Mining, Metallur-gical and Petroleum Enginneers (Waaime), Cecilia Vía Pajuelo, presentó la gama de oportunidades que esa organización ofre-ce para que los jóvenes estudiantes ob-tengan becas de pre y posgrado a nivel nacional e internacional con mentoría y talleres de coaching.

Tía MaríaEn otra de las más destacas conferen-

cias del IV Comasurmin, el director gene-ral de Operaciones de Southern Peru, Ing. Jorge Meza, sostuvo que en virtud al éxito que han tenido con la participación de mujeres como operadoras de camiones mineros, la empresa evalúa la posibilidad que en el proyecto Tía María, una vez re-cibidos los permisos correspondientes, la flota de vehículos de acarreo sea autóno-ma o esté a cargo de damas.

Además, expresó que su representada se mantiene a la expectativa de recibir este año la autorización para la construcción del proyecto, en la medida que su relaciona-miento con la población del valle del Tambo se encuentra en mejores condiciones que otras iniciativas que ya operan en el país.

Es de destacar que el IIMP, también participó en la II Feria de Exposición Mine-ra (Moqueguamin) que se desarrolló como parte del IV Comasurmin, con un stand que fue visitado por cientos de estudiantes que consultaron sobre las diferentes acti-vidades técnicas que realiza la institución periódicamente.

"los sistemas de recirculación y cero verti-miento”, explicó.

Además, manifestó que las plantas de desalinización son una alternativa para el consumo de agua salobre en usos indus-triales y domésticos. “Estos efluentes son totalmente solubles, lo cual facilita la capa-cidad del difusor instalado para la disper-sión del efluente, al ser el cuerpo receptor un medio dinámico con corrientes constan-tes”, argumentó.

Por su parte, el subdirector de Promo-ción Minera del Ministerio de Energía y

Ing. Germán Arce.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48810 www.mineriaonline.com.pe

En Jueves Mineros

Tecnologías limpias, proyectosde expansión y el aporte de Suecia

En las conferencias de los Jueves Mineros de abril e inicios de mayo, se abordaron temas de gran relevancia para la industria como el uso de tecnologías limpias, el proyecto B2 de Minsur y la contribución de Suecia a la minería mundial y, en especial, a la peruana.

l 5 de abril, el Dr. Arístides So-tomayor del Instituto de Investiga-ción Científica (IDIC) de la Univer-sidad de Lima, tuvo a su cargo la ponencia “Tecnologías limpias,

Las operaciones comienzan con la extracción del mineral en la mina, poste-riormente se procesa en la planta concen-tradora para obtener el producto que se almacena para su transporte, generalmen-te, en camiones, trenes, fajas y, en algu-nos casos, mediante mineroductos, hasta los depósitos del puerto de origen, desde donde se envían hacia el país de destino.

El suministro de concentrados al puer-to del Callao tiene una relación directa, entre otros factores, con el incremento de la producción minera y el aumento de las exportaciones por vía marítima, así como también es necesario tener en cuenta la disponibilidad de equipos y maquinaria para operaciones eficientes, lo cual puede limitar el embarque de concentrados hacia el exterior.

La secuencia de las operaciones co-merciales desde la etapa de recepción y

pesaje de los concentrados y su almace-namiento, mezcla o blending pasando por el preembarque hasta el embarque al país de destino, comienza principalmente en los depósitos mineros de Impala y Perubar, que funcionan con presión negativa y ali-mentan al open access donde llegan los concentrados a través de fajas transpor-tadoras secundarias. En la torre de trans-ferencia es donde se inicia el transporte de concentrados aislados del medio am-biente, mediante una faja tubular cerrada hasta el edificio de transferencia y de ahí a través de una faja tripper hasta el muelle donde se conecta a un shiploader para el llenado de las bodegas del barco.

Esto es complementado con el sistema de transporte multimodal, que permite lo-grar grandes ventajas competitivas frente a cualquier otro método tradicional, ya que posibilita incorporar prácticas de tecnolo-gías limpias desde el punto de vista de la calidad del servicio, ambiental y la seguri-dad en las diferentes fases operacionales, de acuerdo con los estándares internacio-nales establecidos para las operaciones de manejo y transporte de concentrado, lo que conllevan a la determinación de los factores de éxito en términos de eficiencia y eficacia comprobadas en los sistemas de transporte debido a la integración en el diseño y funcionamiento de los servicios.

El sistema de transporte multimodal de concentrados mineros incluye el traslado mediante camiones, tren, fajas o por mine-roductos. Entre los aspectos a considerar tenemos la creación de centros de acopio o centrales de carga, uso de intermedia-rios como los agentes de carga, mejor uso de medios y equipos, mayor poder de negociación con los operadores de trans-porte, nivel de concentración de grandes volúmenes, periodos de tiempo más cortos de operación y mejor control de la conta-minación ambiental.

El uso de la tecnología reduce la ge-neración de material particulado en ope-raciones de depósitos mineros, siendo el

Emedio ambiente y comercialización de mi-nerales”. Como presidenta de mesa estuvo la Ing. Susana Vilca Achata, en ese enton-ces directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

A nivel local, el modelo de gestión integral de concentrados mineros y de de-sarrollo sostenible, involucra la aplicación de tecnologías limpias en el intercambio comercial de productos mineros y ofrece las mejores alternativas en términos de ven-tajas competitivas como consecuencia de la innnovación tecnológica, que tiene un efecto favorable en los costos de la co-mercialización, con un claro beneficio en el valor final del producto en el mercado de destino.

Dr. Arístides Sotomayor e Ing. Susana Vilca.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 11MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

de mayor incidencia el almacenamiento de concentrados con el 4%, seguido por la carga en camiones que genera 3%, al igual que el acomodo para la descarga de vagones con el mismo porcentaje.

Proyecto B2El 3 de mayo, el Ing. Yuri Gallo Men-

doza, gerente corporativo de Proyectos de Minsur expuso lo relacionado con el “Proyecto B2 y el proceso de desarrollo de proyectos Minsur Way”. Como presidente mesa estuvo el Ing. Juan Carlos Ortiz Ze-vallos, director del IIMP.

Luego de más de 40 años de opera-ción de la mina San Rafael, se han produ-cido relaves que con el tiempo han cobra-do valor con las siguientes características:

Recurso: 7.6 millones de toneladas (Mt) de relaves en el depósito B2 con ley prome-dio de estaño de 1.05%.Ubicación: Puno a 4,600 msnm.Propósito: Reprocesamiento de relaves del depósito B2 para producción de concen-trado de estaño.Capacidad de planta: 2,500 tpd.Proceso de reclamación de relave: ca-mión articulado y excavadora, con mezcla y repulpeo.Proceso metalúrgico: planta concentrado-ra con proceso de separación gravimétri-ca, flotación, espesamiento y filtrado. Re-cuperación 65% de Sn.Disposición de relaves: convencional 5%-15% sólidos a depósito B4, 7.6 Mt.Capex Inicial: planta de proceso: US$ 143 millones y relaveras: US$ 67 millones.Inicio de operación: septiembre de 2019, LOM 9.5 años.

Este proyecto también implica la descarga cero, de tal manera, que los residuos líquidos van al sistema de ma-nejo de aguas de la minera y de allí se reutilizan en las operaciones, para riego, y el propio consumo del proceso en B2.

El concentrado producido que contie-ne un 33% a 34% de contenido de estaño será enviado a la fundición y refinería de Funsur, ubicada en Pisco (Ica).

La fase de Selección del proyecto B2 incluyó las siguientes actividades: Revisión de modelo geológico del depó-

sito. Desarrollo de pruebas metalúrgicas de

laboratorio. Segunda campaña de pruebas en plan-

ta piloto. Talleres de identificación de alternativas

“Opportunity Framing”. Evaluación y selección de alternativas

de flujo de proceso. Estudio de ubicación de relaveras (hasta

en doce lugares posibles). Definición del método de reclamación

de relave. Estimación de costos de inversión (+35/-

20%) y costos operativos. Evaluación económica de alternativas. Selección de la alternativa del caso de

negocio.

Para la confirmación de la mejor alter-nativa se realizó las siguientes acciones: Desarrollo de ingeniería a nivel prefacti-

bilidad de la alternativa seleccionada. Pruebas confirmatorias de equipos en

laboratorio.

Estudios geotécnicos, hidrogeológicos e hidroquímicos.

Plan de reclamación y producción. Estimación de costos de inversión (+25/-

15%) y costos operativos. Evaluación económica del caso de ne-

gocio. Reporte final de estudio y plan de traba-

jo para la siguiente fase. Sesiones IPR y endose de la fase de Se-

lección.

En la etapa de Definición destaca el desarrollo de: Tercera campaña de planta piloto: con-

firmación de recuperación y pruebas de variabilidad de las características de la carga.

Pruebas de proceso finales. Se congeló el alcance de procesos y el alcance ge-neral del proyecto.

Progreso de ingeniería al completar la fase de Definición en 39%.

Planes de reclamación y producción de concentrados.

Estimación del Capex con precisión +15%/-10% y Opex.

Desarrollo del plan de ejecución del proyecto (PEP).

Organización de la transición a opera-ciones.

Se obtuvo la aprobación de la modifica-ción del Estudio de Impacto Ambiental.

Evaluación económica del caso de ne-gocio.

Reporte final de estudio. Sesiones IPR y endose de la fase de De-

finición. Aprobación de fondos para ejecutar el

proyecto.

La formulación de un cronograma en la fase de Ejecución, posibilita hacer pre-compromisos, es decir, antes de la apro-bación final adelantar algunas activida-des que permitan ahorrar tiempo. Según lo avanzado a la fecha, la ingeniería de detalle debe culminar en agosto, las com-pras de equipos tiene un avance de 60%, y a fines de mes o principios de junio, está previsto recibir las primeras máquinas. El campamento ya está construido.

En esta etapa, la inclusión de contin-gencias en el programa es importante, dado que debe tomarse en consideración que algo puede salir mal, con una proba-bilidad de ocurrencia del 50%.

Finalmente los retos clave para la futura puesta operación del proyecto B2 de Min-Ingenieros Yuri Gallo y Juan Carlos Ortiz.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48812 www.mineriaonline.com.pe

sur, fueron: el factor climático en el área de San Rafael durante la construcción, el calen-tamiento del mercado de proyectos en la región y sus efectos en la disponibilidad de recursos, y el cambio en las reglas de nego-cio de la construcción, efecto Lavajato.

SueciaEl 10 de mayo, la Dra. Anna Ferry,

embajadora de Suecia en el Perú y el Sr. Roberto Cabanillas, Cloud & loT Business Executive Latam Ericsson, brindaron las conferencias Sustainable Mining by Swe-den y Accelerating Smart Mining in Peru With Ericsson lot, respectivamente. Como presidente de mesa, estuvo el Ing. Alberto Brocos Gutiérrez, director del IIMP.

Suecia es un país minero, y al igual que Perú enfrenta desafíos similares, como asegurar la sostenibilidad medioambiental y social, garantizar la seguridad, así como ser más productivos y competitivos.

Esta nación cuenta con 14 minas ac-tivas, algunas de las cuales tienen hasta 1,000 años. Kirunavaara, una de las más importantes, tiene más de 100 años. Sue-cia produce el 90% del hierro de la Unión Europa, una tercera parte de oro y plomo, 26% de zinc, 18% de plata y 10% de co-bre, es decir, la minería es trascendental para la economía sueca.

A inicios del siglo XX, existían 500 mi-nas en el país nórdico; hace 50 años, 100 unidades, sin embargo, las 14 actuales producen más que las 500 minas mencio-nadas, gracias al nivel tecnológico alcan-zado que ha impulsado la productividad.

Es importante entender, que esto no siempre fue así en Suecia, hubo un tiempo en que también presentó problemas am-bientales y sociales, pero en los años 60

empezaron a implementar nuevas leyes que obligaban a las minas a realizar menos emi-siones para mantener el permiso de opera-ciones, por lo cual las compañías tuvieron que invertir en nuevas tecnologías, y ese fue un paso trascendental para crear una cultura de innovación en la minería sueca.

Las minas en el país nórdico también tienen tensiones con las poblaciones ale-dañas a las operaciones, como el caso del pueblo Saami, ubicado al norte del territorio sueco, cuya actividad principal es la crianza de renos que dependen del acceso a la tierra y los bosques, y cada vez que se abre una nueva operación mi-nera, ellos tienen menos espacio para se-guir con sus actividades tradicionales.

En la actualidad, la compañía que abre una mina en esa zona, asume la pro-tección de un área similar en dimensiones para que no sea explotada por otras fir-mas, y hacen estudios conjuntos con los pobladores, por ejemplo, de cómo la acti-vidad minera impacta en los renos.

Otros problemas sociales son las con-diciones de los trabajadores, que históri-camente han organizado varias huelgas para exigir mejores ambientes laborales, seguridad y haberes. Hace 40 años se realizó la gran huelga minera que duró unos dos meses con la participación de 4,500 trabajadores, que tuvo como resul-tado el establecimiento de un salario fijo, que significaba un aumento en 14% y me-didas para reducir los accidentes.

También en Suecia en 2002 se regis-tró el reasentamiento de una ciudad en la zona de Kiruna. La clave del éxito fue el diálogo abierto entre la población y las autoridades, con respeto de los intereses de ambas partes. Igualmente, la compen-

sación que la empresa otorgó a los afecta-dos con la mudanza de manera individual.

El tercer factor fue el entendimiento de la importancia de la minería para el total de habitantes de Kiruna, ya que la mayo-ría de sus 23 mil pobladores trabajan en actividades directa o indirectamente vincu-ladas con la producción minera.

En Suecia otro pilar fundamental lo constituye la academia, existe un modelo de colaboración entre el Estado, las em-presas y las universidades, que se inició en el siglo XIX cuando Europa se convierte en el proveedor de metales más importante del mundo. Las minas suecas han funcio-nado como espacios de prueba para las más ingeniosas innovaciones.

En la actualidad más del 60% de la tecnología aplicada a la minería subterrá-nea global proviene de empresas suecas, con más de 300 firmas operando a nivel mundial. La mayoría de estos procesos y maquinaria fueron probados inicialmente en las minas del país nórdico, antes de ser insertadas en el mercado.

DigitalizaciónEl 40% del tráfico mundial de celulares

pasa por tecnologías de la empresa Erics-son, inventora del sistema Bluetooth.

El Internet de las cosas, consiste en tener conectado todo con todo, y para el 2022 se espera tener 18 billones de divices conec-tados en su mayoría con el uso de sensores, que ya están instalados en algunas minas.

Por ejemplo, con esta tecnología es posible monitorear en tiempo real las pa-radas que ha hecho y que hará un bus en Valparaíso (Chile), y se puede proyectar lo que va a suceder con el uso de modelos analíticos predictivos para controlar el trá-fico y evitar el congestionamiento.

En promedio un minero en actividades subterráneas rinde 3.5 horas de las ocho establecidas, y lo que pretende Ericsson es subir el estándar a 5 horas, porque exis-ten espacios de mejora con el uso de la conectividad para la toma de decisiones.

Para que una mina sea Smart, debe tener una comunicación confiable, aprue-ba de todo; segura, es decir que no se pueda jaquear; que se constituya en un ecosistema que conecte a los equipos, y que tenga una gran cobertura.

Dra. Anna Ferry, Ing. Alberto Brocos y Sr. Roberto Cabanillas.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 13MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

A través de Jueves Mineros Descentralizados

Continua capacitación de primer nivel en provincias

Las conferencias ofrecidas por representantes de empresas del sector y expertos en diferentes disciplinas relacionadas con las actividades mineras, continuaron durante abril y mayo como parte de los Jueves Mineros Descentralizados, que organizan las seccionales del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) a nivel nacional.

s así que el 19 de abril en el au-ditorio de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Trujillo, el expresidente del IIMP y titular de la comisión organizado-

Además, resaltó que estas actividades productivas son complementarias en la búsqueda del desarrollo de nuestro país, “hagamos esfuerzos por consolidar la si-nergia entre ellas, eliminando mitos perju-diciales y que solo nos llevan al atraso y a incrementar las cifras de pobreza en el país”, enfatizó.

De otra parte, esa misma fecha en el auditorio William Jenks de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas de la Universidad Nacional de San Agus-tín (UNSA) en Arequipa, el Dr. Antonio Vega, consultor de Estudio Vega Consul-toría, tuvo a su cargo la ponencia “Me-didas urgentes a favor de los pequeños

productores mineros y productores mine-ros artesanales”.

Del mismo modo, en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú de Chiclayo, los ingenieros Marco Vargas y Pedro Pingo, gerente general y geren-te de Obras y Supervisión del gobier-no regional de Piura, respectivamente, expusieron lo concerniente al proyecto especial de irrigación e hidroenergético Alto Piura.

Minería auríferaLa seccional de Chiclayo, el 17 de

mayo, también organizó la conferencia "Optimización de la fragmentación de mineral en minería aurífera", que estuvo a cargo del Ing. Miguel Bringas Vás-quez, Ingeniero de Ventas Senior de Exsa.

“Se sabe que una de las condiciones más importantes de la voladura es la frag-mentación de la roca, ya que la variación granulométrica afecta el ciclo de minado –el tiempo de limpieza y transporte es ma-yor cuando los fragmentos son más grue-sos–, incrementando el costo de chancado en planta”, explicó.

Por tal motivo, prosiguió, se tomó un registro fotográfico de las voladuras rea-lizadas para determinar el grado de frag-mentación del mineral.

Ese mismo jueves, a 1,330 kilóme-tros, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, los ingenieros Edwin Quispe Chihuán y Wilder Hua-mán Godoy, jefe de Planeamiento e In-geniería e ingeniero de Seguridad de la mina Pallancata de Hochschild Mining, respectivamente, abordaron los temas "Análisis de métodos de minado en pro-yectos de la unidad operativa Pallanca-ta" y "Gestión de cambio en el SARC de taladros largos de 10 m a 15 m de explotación".

Finalmente, el mismo 17 de mayo en el auditorio de la Universidad Nacional de Cajamarca, los ingenieros Edilberto Soto Muñoz y Edwin Loayza Gamboa, jefe de Servicios para Minería Subterránea y ge-rente de Cuentas - Comercial Subterránea de Komatsu Mining Corp. Group, ofrecie-ron la ponencia “Equipos para minería subterránea”.

Era de Agromin 2018, Ing. Rómulo Mucho, abordó el tema “La agrominería en la eco-nomía nacional”.

Destacó que la agricultura y la minería representan alrededor del 20% del pro-ducto bruto interno, el 27% de la pobla-ción económicamente activa y casi el 72% de las exportaciones, en consecuencia, “no exageramos al afirmar que la minería y la agricultura sostienen la economía del país”.

Ing. Miguel Bringas, en su ponencia en la seccional de Chiclayo.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48814 www.mineriaonline.com.pe

Pedro Ernesto Muñiz Martínez

Ingeniero de minas y políticode primer nivel

acido en la ciudad de Lima, el 11 de marzo de 1902, fue hijo de doña María Teresa Martínez y el general Pedro E. Muñiz Sevilla, combatiente de la Guerra del Pacífico, ministro de Guerra y presidente del Consejo de Ministros, cuyo ejemplo marcó la N

vida de su hijo y lo relacionaría inevitablemente con la política na-cional, pero también con el aporte técnico a favor del desarrollo la minería en el país.

Realizó sus estudios de educación primaria y secundaria en el Colegio San Agustín, de la misión evangelizadora de la Orden de los Agustinos por la Provincia Nuestra Señora de Gracia del Perú.

En 1920, ingresó a la Escuela Nacional de Ingenieros (actual Universidad Nacional de Ingeniería) de donde egresó en 1924, obteniendo su título de ingeniero de minas en 1931. Precisamente en su último año de formación superior, fue elegido presidente de la Federación de Estudiantes del Perú, lo que le posibilitó conocer al líder estudiantil Víctor Raúl Haya de la Torre, que poco tiempo después fundara el Partido Aprista Peruano, donde don Pedro militó hasta el final de sus días.

Culminados sus estudios fue reclutado por la Cerro de Pasco Copper Corporation y trabajó en la fundición de La Oroya y en el asiento minero de Cerro de Pasco. Posteriormente, se incorporó a la Dirección de Caminos, en la que ofreció su aporte en la cons-trucción de la carretera Pisco-Castrovirreyna, y luego se integró al Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú, organismo técnico–cientí-fico creado para fomentar la industria minera.

Fue esta organización, predecesora del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), la que en ese entonces realizó una serie de publicaciones técnicas en las que se mostraba los resultados de los trabajos geológicos realizados a nivel nacional

Entre los ingenieros de minas que supieron combinar su labor

profesional con el ejercicio de la política activa en el país, destaca don Pedro

Eduardo Muñiz Martínez, Minero Notable que trabajó

en la prestigiosa Cerro de Pasco Copper Corporation,

la mina El Teniente en Chile, entre otras, y llegó a ser

presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de

la República en 1946.

Minero Notable

14 www.mineriaonline.com.peMINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 15MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

por equipos de profesionales especialmente contratados para estudiar nuestro territorio.

El políticoEn las elecciones generales de 1931, don Pedro fue elegido

diputado por Lima al Congreso Constituyente, donde integró la Célula Parlamentaria Aprista (en total 23 congresistas), cuyos miembros por oponerse al gobierno de turno, fueron apresados y desterrados el 20 de febrero de 1932.

Es así que este ilustre ingeniero viajó a Colombia, donde ejerció su profesión en la mina aurífera Josefina, demostrando la calidad de su formación y experiencia adquirida en los asientos mineros del centro del país.

Cuando el presidente Oscar R. Benavides promulgó una ley de amnistía en 1933, retornó al Perú, pero el periodo de “paz y concordia” fue breve, y al año siguiente fue encerrado en el Pa-nóptico de Lima durante cuatro años y medio, tras lo cual volvió a ser desterrado. Pasó entonces a Chile, donde trabajó en las minas cupríferas de El Teniente, una de las más importantes del mundo hasta nuestros días.

Volvió al Perú en 1940, y retomó el ejercicio de su profe-sión desempeñándose en la Sociedad Minera de Alapampa, la Negociación Minera Lizandro A. Proaño y la Sociedad Minera Puquiococha. Igualmente, laboró en la construcción de la carre-tera a la mina Santa Catalina y en Anticona, donde dirigió la producción de zinc.

En 1945, fue elegido diputado por la provincia de Yauli y un año después, por su brillante gestión parlamentaria, asumió la presidencia de la Cámara de Diputados del Congreso de la República, desde donde realizó una férrea defensa de la impor-tancia del sector minero para el desarrollo del país.

Por cuestiones políticas, en 1948 tuvo que pedir asilo en la embajada de Cuba, y luego partió por tercera vez al destierro. En Guatemala fue asesor de la Dirección de Minas y del Instituto de Petróleo (1949-1950) y en Cuba, consultor en minería y petró-leo del Banco de Fomento, Agrícola e Industrial de La Habana (1950-1956).

De regreso al Perú fue nombrado jefe de la Sección Técni-ca del Banco Minero del Perú, encargada de asesorar a los pequeños productores de metales con el fin que tengan acceso al soporte que brindaba esta banca de fomento especializada.

Durante su excelsa trayectoria, también se dio tiempo para compartir sus conocimientos con los jóvenes estudiantes. Es así que se vinculó al campo educativo y fue profesor del curso de Mineralogía en la Facultad de Ciencias de la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos y en la Escuela Nacional de Inge-nieros, por cerca de 20 años.

En su afán de contribuir a forjar una mayor comprensión de la problemática nacional y al desarrollo de una sólida concien-

cia peruana, don Pedro volcó lo mejor de sus experiencias en importantes obras como: Política Minera (1935), Pasado, presente y posibilidades de la profesión del ingeniero (1950) y Sangre y metal –cuentos inspirados en la vida de los trabajadores mine-ros– (1957), entre otros. Asimismo, en colaboración con Carlos Manuel Cox publicó El petróleo en Sudamérica (1941).

A lo largo de su vida recibió diversas condecoraciones y re-conocimientos, entre ellos la Orden del Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz, una de las dos distinciones que concede el Estado Peruano a sus ciudadanos y extranjeros destacados en campos como las artes, las letras, la cultura, la política y por servicios extraordinarios al Perú, entre otros.

Igualmente, fue miembro de diversas instituciones, entre ellas la American Institute of Mining Metallurgical and Petroleum (AIME), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y la Sociedad Cubana de Ingenieros (SCI).

Después de más de 40 años de destacada trayectoria profe-sional en el ámbito nacional e internacional y una acción política en defensa y promoción de la minería como pilar del desarrollo de la nación, en Lima en 1966 dejó de existir este Minero Nota-ble, quien fue ejemplo que los aspectos técnicos de una carrera como la ingeniería de minas bien pueden conjugarse con una participación política efectiva en beneficio del progreso del Perú.

15MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48816 www.mineriaonline.com.pe

E

Minería y agricultura juntos por el desarrollo sostenible

Poderosa: la nueva variedad de papa de la sierra norte del Perú

n un trabajo conjunto de orga-nizaciones de los sectores mine-ría y agricultura, sobre la base de rigurosas investigaciones, desde fines de 2014 se ha desarrollado

en la sierra norte del Perú, con un área sembrada anual de aproximadamente 60,000 hectáreas. Una de las limitantes más importantes en la producción de este cultivo es la rancha causada por Phytoph-thora infestans, motivo por el cual se eva-luó clones con resistencia a esta plaga y con buena calidad culinaria procedente del CIP.

Materiales y métodosEn el desarrollo de la nueva varie-

dad de papa se realizaron: (i) cruza-mientos, (ii) estudios preliminares, (iii) estudios comparativos, (iv) estudios de identificación, y (v) estudios de adapta-ción y eficiencia (comprobación agro-nómica). A través de los análisis com-parativos, se evaluaron 13 clones elites durante 2011-2012 y 2012-2013, en siete localidades.

En este último periodo, también se reali-zaron las investigaciones de adaptación y eficiencia con los clones selectos, en diez localidades de La Libertad y Cajamarca, el testigo fue Amarilis. Con el clon selecto CIP399049.22, se realizó el estudio de identificación en base a las directrices de la International Union for the Protection of New Varieties of Plants (UPOV) – Papa (2004) y los procedimientos de evalua-ción para el registro de cultivares de papa

(Solanum sp), ensayos de identificación basados en el descriptor publicado por el CIP y el INIA en 2008, para determinar su grado de distinción, homogeneidad y estabilidad frente a la variedad Serranita, por tener cierta similitud. Este trabajo se ejecutó bajo la metodología Selección Va-rietal Participativa.

Resultados y discusiónEn los estudios comparativos, el análisis

de varianza para rendimiento, mostró dife-rencias estadísticas para los clones en es-tudio, con un coeficiente de variación que fluctúa entre 12.72% hasta 26.98%. En los estudios de comprobación agronómica, se encontró diferencias estadísticas significati-vas para los tratamientos; el rendimiento de tubérculos del clon CIP399049.22, va-ría de 11.3 a 59.4 t/ha, con un promedio de 38.1 t/ha, superando a Amarilis con rendimiento de tubérculos de 11.8 a 33.6 t/ha, con un promedio de 23.5 t/ha, los coeficientes de variabilidad oscilaron entre 7.95% y 32.35%.

En el estudio de identificación se con-cluyó que la nueva variedad de papa denominada INIA 325 Poderosa tiene tubérculos de color de piel negruzco, co-lor de pulpa amarillo claro con un anillo vascular delgado de color morado, su forma es oval con ojos superficiales, el número de tubérculos por planta varía entre 11 a 25, las pruebas de calidad culinaria demostraron que posee textura harinosa, buen sabor y alto contenido de materia seca mayor a 23%. Es de-cir, se cumplían con los requisitos para ser una nueva variedad en base a los

una nueva variedad de papa denominada INIA 325 - Poderosa, que constituye una alternativa tecnológica con resistencia a la rancha, buena productividad y altos valo-res nutricionales y que contribuirá a mejo-rar la rentabilidad del cultivo, preservar el medio ambiente y lograr mejores ingresos para los productores de la región norte del país.

La INIA 325 – Poderosa es el resulta-

do de trabajos en alianza estratégica pú-blico–privada eficiente entre la Asociación Pataz, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Municipalidad Distrital de Chugay, el Centro Internacional de la Papa (CIP), y Compañía Minera Podero-sa, para seleccionar y difundir nuevas variedades de papa, con resistencia a la rancha, tolerancia a heladas o tolerancia al calor, de excelente calidad comercial y buenos niveles de hierro y zinc.

Esta primera variedad se concibió para cubrir la demanda de semilla certi-ficada para la siembra en las regiones La Libertad, Cajamarca y Áncash que son las más representativas del cultivo de papa

Desarrollo Sostenible

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 17MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

criterios de distinción, homogeneidad y estabilidad. Lográndose determinar una diferenciación clara en relación a la va-riedad Serranita, la cual se comercializa en el mercado nacional.

En consecuencia, la nueva variedad de papa INIA 325 - Poderosa con resis-tencia a rancha tiene un rendimiento pro-medio de 38.1 t/ha, y es de excelente ca-lidad culinaria, con buena adaptabilidad a la sierra norte del Perú.

Altos estándaresEn la ceremonia de lanzamiento ofi-

cial de esta nueva variedad, realizada en Huamachuco el 5 de diciembre de 2014, el entonces jefe del INIA, Dr. Alberto Mau-rer Fossa, dijo que la papa Poderosa es fruto de muchos años de la mejor investi-gación agrícola que se puede realizar en el Perú. “Agradezco el aporte y perseve-rancia del INIA, del Centro Internacional de la Papa y de la Asociación Pataz, así como el aporte financiero de la minera Po-derosa”, subrayó.

El jefe del Programa Nacional de In-novación Agraria en Tuberosas y Raíces, Ing. M.Sc. Héctor Cabrera Hoyos, resaltó que los cruzamientos y estudios iniciales de identificación, comparación, eficiencia y adaptación realizados en campos de agri-cultores permitieron propagar este genotipo y evaluar sus bondades comparándolo con otras variedades comerciales en más de 15 diferentes localidades de La Libertad, Caja-marca y Puno, para obtener una papa que, además de sus bondades nutritivas, reduce el nivel de riesgos ante las temperaturas ba-jas y cambios climáticos.

Por su parte, el representante del Cen-tro Internacional de la Papa, Ing. M.Sc. Manuel Gastelo Benavides, expresó que “este es el producto del trabajo en equi-po del Consorcio Norte, conformado por el CIP, el INIA y la Asociación Pataz, agricultores y autoridades locales, que durante cinco años de arduas labores demostraron profesionalismo y dedica-ción para lograr una variedad que be-neficiará a los productores del país y en

especial de La libertad, permitiéndoles mejorar sus niveles de vida”.

A su turno, el Ing. Marcelo Santillana, gerente general de Poderosa, manifestó su satisfacción por la oficialización de esta nueva variedad de papa resistente a la rancha, que se presenta cíclicamente, y que exige mantener constantes estudios para lograr un producto de calidad. “Com-pañía Minera Poderosa seguirá aportando a este tipo de proyectos que generan de-sarrollo sostenible”, afirmó.

Finalmente, el entonces alcalde del dis-trito de Chugay, Edinson Mallqui, desta-có que se trababa de una fecha histórica porque la nueva variedad es fruto de un trabajo mancomunado que ayudará a me-jorar la calidad de vida de los pobladores de esa localidad y de la región. “Somos un distrito agrícola y agradecemos a Dios y a las instituciones por tener la voluntad de intervenir en Chugay que cuenta con una población de 24 mil habitantes y más del 80 por ciento son agricultores”.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48818 www.mineriaonline.com.pe

Desarrollo Sostenible

Minería que aporta al agro sostenibleEn Cerro Verde estamos comprometidos con el agro sostenible, por ello invertimos anualmente en infraestructura y tecnologías para dotar de más agua, crear capacidades y generar innovación agrícola en nuestras áreas de influencia.

ociedad Minera Cerro Verde (SMCV) es el primer pro-ductor de cobre y molibdeno del Perú y el segundo mayor productor de cobre a nivel mundial. Está ubica-da al sur del Perú, en la región Arequipa, la cual no solo destaca por su producción minera, sino también

de expedientes para obras de riego tecnificado en beneficio de más de 6,000 agricultores, sino la construcción de más de 70 kilómetros de canales de regadío.

Por otro lado, hemos invertido más de S/ 1.5 millones en capacitación y asistencia técnica, con énfasis no solo en la efi-ciencia de la producción y la calidad de los productos agrícolas, sino también en el fortalecimiento de la organización comunal y la promoción de la asociatividad y el impulso de cadenas produc-tivas. Son más de 1,500 agricultores capacitados trabajando en más de 1,900 hectáreas de cultivo. El modelo sostenible se ma-terializa con los más de 200 promotores agropecuarios que he-mos certificado y que hoy están al servicio de sus comunidades, transmitiendo lo aprendido e implementado réplicas de parcelas demostrativas exitosas.

Finalmente, nos enorgullece ser pioneros en el sector minero en la promoción y desarrollo de viveros sostenibles que están al servicio de toda la región Arequipa. Con una inversión de más de S/ 2.3 millones, se producen al año más de 170 mil árboles. Lo producido en los viveros, que no tienen ningún ánimo de lucro, sirve para la promoción de acciones de forestación en la región, así como para los proyectos productivos que implementa SMCV en sus áreas de influencia. En ese sentido, son más de 250 mil los árboles frutales destinados a proyectos agrícolas y más de 800 mil los donados para acciones de forestación. El vivero es también un espacio para la innovación y la investigación, siendo importantes el cultivo de especies nativas para la conservación de la biodiversidad y el trabajo continuo que se realiza con esco-lares y universitarios, los cuales tienen abiertas las puertas de los viveros. El impulso de hidroponía, cultivos orgánicos y bio-huertos completan un círculo de trabajo participativo con estudiantes y sociedad civil. A la fecha, son más de 45 mil estudiantes los que han disfrutado de experiencias vivenciales en los viveros.

De esta manera, SMCV reafirma el compromiso que tiene con sus áreas de influencia con un modelo sostenible de relacio-namiento en base a la generación de valor y la calidad de vida, lo que garantiza que tanto la agricultura y la minería moderna pueden convivir de manera sostenible en un mismo territorio.

Spor sus actividades agrícolas y pecuarias. Arequipa y su gen-te son una región generosa, en la que el trabajo conjunto con la población ha permitido que actividades que algunos pueden creer incompatibles, como el agro y la minería, se desarrollen de manera armoniosa en un mismo territorio.

Nuestros valores, orientados a la eficiencia en la producción segura y a la creación de valor en nuestras áreas de influencia, nos incentivan a la promoción de actividades económicas soste-nibles que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros veci-nos de los distritos de La Joya, Matarani, Tiabaya, Uchumayo y Yarabamba. Al ser las actividades agrícolas predominantes en la zona, tenemos una política para promover una agricultura sosteni-ble mediante el impulso de sus 3 principales motores: la dotación continua de más agua de calidad, la transmisión de capacidades y asistencia técnica y la promoción de la innovación que genere valor en sus actividades.

Estamos orgullosos de presentar a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) “La Enlozada”, financiada en su totalidad por SMCV con una inversión de más de US$ 500 millones, como un aporte que revoluciona la gestión hídrica en Arequipa y pone a disposición del agro agua más limpia, lo que repercute en la calidad de sus productos y también en la salud de los arequi-peños. Esta obra, que se complementa con represas y la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) La Tomilla II que también hemos financiado, limpia las aguas del río Chili y completa el Cír-culo Virtuoso del Agua que hemos promovido en la región. Adi-cionalmente se han invertido más de S/ 25 millones en mejorar la infraestructura de riego en los distritos arequipeños de Uchumayo, Tiabaya, La Joya y Hunter, lo que incluye no solo el financiamiento PU

BLIR

REPO

RTA

JE

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 19MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

Desarrollo Sostenible

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48820 www.mineriaonline.com.pe

Ing. Gregorio Tasayco.

Durante su participación en el cuarto Congreso Internacional Sur Minero (IV Comasurmin), realizado recientemente en Moquegua, los ingenieros Gregorio Tasayco, gerente de Exploraciones de Macusani Yellowcare, y José Mallqui, encargado de Metalurgia, confirmaron que lo que inicialmente se proyectaba como un sub producto de la explotación de uranio en el sur del Perú, cada vez cobra mayor fuerza como un importante yacimiento de litio.

Sostuvieron que el proyecto se ubica entre 4,300 y 5,000 metros sobre el nivel mar en el distrito de Macusani, colindan-te con Corani, en la provincia

dos y 72.1 millones inferidos, con una ley de corte de 75 partes por millón –ppm– de uranio. Las pruebas metalúrgicas a la fecha nos permiten una recuperación de 98 por ciento”, precisaron.

Igualmente, comentaron que el Yellow-care que se producirá, será un trióxido de uranio, que posteriormente se transforma en combustible nuclear, aunque la futu-ra operación no llegará a ese nivel. “Lo vamos a procesar mediante chancado, pilas, intercambio iónico, precipitación, purificación, separación sólido líquido y

finalmente filtrado con un bajo nivel ra-dioactivo”.

Con relación a las exploraciones, in-dicaron que fueron iniciadas en 2007 y se centraron en menos del 15 por ciento de la concesión, por lo que existe un gran potencial para futuras perforaciones.

Con la información actual, Macusani producirá más de 6 millones de libras de uranio por año durante una vida útil de más de una década.

Labores“Entre 2016 y 2017 continuamos con

los trabajos de exploración para nuevos descubrimientos y convertir el mineral in-ferido en medido e indicado, a la par se han tramitado los permisos en forma an-ticipada para el inicio de operaciones”, señalaron.

Respecto a las labores realizadas este año, puntualizaron que seguirán con las perforaciones para incrementar los recursos, se ha iniciado el estudio de viabilidad y el proceso de presentación del estudio de im-pacto ambiental para la obtención de los permisos correspondientes. Además, hacia el cuarto trimestre culminarán las pruebas de optimización de la recuperación de uranio.

“Para 2019 esperamos concretar el financiamiento del proyecto, iniciar la construcción que durará entre 12 y 18 me-ses, lo que nos permitirá, de no mediar inconvenientes, posicionar a Plateau en el campo de la producción de uranio para el 2020 o 2021 con el fin de contrarrestar el déficit de suministro previsto para esos años”, precisaron.

LitioEn cuanto a la forma en que arribaron

a la conclusión de que existía potencial de litio, expresaron que cuando se realizaban las pruebas metalúrgicas para la recupe-ración de uranio, identificaron importantes valores de ese mineral, especialmente en la zona de Chacaconiza.

de Carabaya, en la región Puno. Consta de un conjunto consolidado de terrenos mayor a los 910 kilómetros cuadrados y esuno de los distritos de uranio más grandesdel mundo, con recursos estimados en 124millones de libras, que están en aumento.

“De ese total, cerca de 53 millones de libras de recursos son medidos e indica-

Explotación de uranio se iniciaría en 2020 o 2021

Proyecto Macusani alberga también gran potencial de litio

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 21MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

“Al comienzo teníamos entre 300 y 400 ppm en el diseminado de Corani, sin embargo, en Chacaconiza hemos confir-mado entre 3,000 y 4,000 ppm, lo que representa un gran potencial. Lo explorado a la fecha, nos arroja unas 67 mil tonela-das de recursos medidos e indicados de litio y 109 mil toneladas de inferido”, ma-nifestaron.

En ese sentido, también comentaron que en las últimas perforaciones identifa-caron una nueva zona de litio en la parte oeste de Chacaconiza, cuyos resultados se darán a conocer en junio próximo.

“La diferencia entre el litio que hemos encontrado y el hallado en Argentina, Bo-livia y Chile es que ellos lo tienen en sala-res, y nosotros en roca. Allá el proceso de concentración será por evaporación. Ade-más, los depósitos de esos países tienen entre 200 y 400 ppm y nosotros hemos llegado a 3,000 e identificamos una zona con siete kilos por cada tonelada, eso en litio puro significa 4,000 ppm, es decir, estamos frente a un gran yacimiento”, ex-plicaron.

Seguidamente, adelantaron que las pruebas de lixiviación realizadas para litio son prometedoras. Con el uso de ácido sulfúrico, se obtuvo una recuperación de aproximadamente 70 por ciento a una temperatura de 70 a 85 grados centígra-dos.

“La idea es lixiviar el litio con altas con-centraciones de ácido sulfúrico, mediante un proceso hidrometalúrgico. Llegamos a

esta conclusión con el asesoramiento de profesionales de Sudáfrica y Canadá, quienes nos han orientado en el procesa-miento tanto del uranio como del litio, pues en nuestro país no existe ninguna mina en operación de estos minerales”, refirieron.

Además, dijeron que actualmente, preparan una muestra más grande para enviarla a Alemania con fines de mejora, y el trabajo de extracción y precipitación de litio será supervisado por Hydromet Pty Ltd/Grenvil Dunn.

“Es por ello, que el proyecto original de uranio está pasando a otro de litio, sin embargo, la casa matriz será la que deci-dirá el mineral que explotará”, aclararon tomando en cuenta la creciente demanda de este metal, básico para las baterías de los autos eléctricos que se espera cobren alcance global a fines de la próxima dé-cada.

RelacionamientoEn otro momento de la conferencia,

ofrecida el martes 8 de mayo, comenta-ron que el relacionamiento con las comu-nidades del área de influencia es bueno y desde el inicio de las exploraciones no tu-vieron mayores inconvenientes y contaron con el apoyo de la población para hacer los estudios correspondientes.

“Este es el resultado de un arduo traba-jo para desmitificar algunas informaciones desproporcionadas que se difundían res-pecto de la explotación de uranio, como si fuéramos a construir una planta similar a la de Chernóbil”, puntualizaron.

En ese contexto, señalaron que junto a la implementación de monitoreos parti-cipativos para aire, suelo, agua y ruido, tuvieron que explicar a la gente que los es-tudios de línea base revelaban que, antes del inicio de las actividades de la mina, por un proceso natural, las zonas que po-blaban contenían uranio.

“En cada comunidad tomamos mues-tras de plantas como papa e hicimos un análisis del hígado y riñones de sus ani-males de campo, y les demostramos feha-cientemente que ya contenían uranio, sin embargo, les dijimos que este mineral es parte de la naturaleza y, por ello, en la comunidad no había personas con taras o lisiados y viven hasta los 90 o 95 años, lo que no cambiará con el inicio de la activi-dad minera”, detallaron.

Por esta razón, prosiguieron, la gente respalda al proyecto, porque demostraron que la contaminación es natural, y que la empresa no tiene nada que ver y no pro-cesará uranio con altos niveles radioacti-vos como los que se utilizan en las centra-les nucleares.

“Actualmente, tenemos mucha afinidad con las comunidades y participamos en sus actividades. Son zonas de extrema pobreza y nuestro objetivo es apoyarlos con la puesta en marcha del proyecto”, remarcaron.

A manera de ejemplo, indicaron que en la comunidad de Tantamaco se encuen-tran ubicados, entre otros, los proyectos Kihitian y Pinocho, quizá de los yacimien-tos con más altos valores en contenido de uranio en la zona, donde la empresa ha implementado talleres de costura para las madres de familia, los que han significa-do un verdadero complemento en su vida diaria, en la medida que uno de sus prin-cipales problemas es la falta de trabajo y oportunidades laborales. “Viven netamen-te del cultivo de papas y del pastoreo de alpacas”.

En la comunidad de Corani, que es una de las más importantes con la que han tenido que conciliar, se encuentran, entre otros, los proyectos Corachapi, Taypicora-ni y Taytitira. “Dado que se trata de un distrito grande con sus respectivas autori-dades locales, sus requerimientos son ma-yores, sin embargo, hemos desarrollado una serie de programas dirigidos a los po-bladores de esa localidad”, concluyeron.Proyecto Macusani.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48822 www.mineriaonline.com.pe

Más de mil empresarios agrarios y mineros sedarán cita en Agromin

Bajo el lema “Agro y minería unidas por naturaleza” y como estrategia para impulsar la economía nacional y gene-rar sinergia entre los sectores agrario y minero, del 6 al 8 de junio en Trujillo se realizará la I Convención AgroMinera – AGROMIN, espacio propicio para que el gobierno, sector privado, sociedad civil y comunidad científica debatan y sumen esfuerzos para abordar la mejor forma de convivencia entre estas dos actividades productivas.

“Queremos marcar un hito importante en la historia del país llevando a cabo la primera convención internacional so-bre agrominería, en la que resaltaremos nuestra condición de un país minero y a la vez agrario; ambas actividades vienen

impulsando el crecimiento del país y por ende deben caminar, desarrollarse y con-solidarse juntas sin problemas”, afirmó el presidente de la comisión organizadora, Ing. Rómulo Mucho.

La convención contará con ponentes de primer nivel como es el caso de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú; Michael Morris, econo-mista agrícola del Banco Mundial; Juan Manuel Benites, exministro de Agricultura y Riego, y Fernando Cillóniz, gobernador regional de Ica.

Igualmente, Abelardo de la Torre Vi-llanueva, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA); Louis Guay, Consultor en agrominería canadiense; Torleiv Bilstad,

científico noruego especialista en educa-ción ambiental, y Guillaume Lecaros de Cossio, representante de la OCDE, espe-cialistas en riego y producción de produc-tos de alto valor.

Durante las conferencias se tocarán distintos ejes temáticos como Economía nacional, Políticas de Estado, Recursos hí-dricos, Planeamiento y ordenamiento terri-torial, Responsabilidad social empresarial y, Empleo y empleabilidad.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48822 www.mineriaonline.com.pe

Dan luz verdepara construccióndel proyecto Corani

La compañía Bear Creek informó que el proyecto Corani, ubicado en la región de Puno, recibió el permiso de construc-ción de la mina, que los autoriza a la extracción de mineral de acuerdo al plan trazado, la edificación de instalaciones

auxiliares y complementarias, y áreas de mantenimiento y almacenamiento.

Igualmente, recibieron la acreditación de disponibilidad de agua que confirma que los recursos hídricos requeridos para

la construcción y operación de la mina están disponibles para su uso en el pro-yecto.

Luego de conocer la noticia, Tony Hawkshaw, presidente y director ejecutivo de Bear Creek, aseguró que "Corani es uno de los yacimientos de plata y polime-tálicos no desarrollados más grandes del mundo. Su diseño es de clase mundial y utilizarán tecnologías modernas y compro-badas para lograr retornos económicos robustos, a la vez que se minimizan los impactos ambientales”.

Además, con este permiso, la empresa puede empezar con algunas obras que in-cluyen la construcción del campamento y la carretera de acceso desde el campo a la zona donde se ubicará la unidad mine-ra (aproximadamente 12 km).

Corani, contempla la explotación de una mina a cielo abierto, con una produc-ción de concentrados de plata, zinc y plo-mo, a través de una planta concentradora con una capacidad de procesamiento de 22,500 toneladas por día. La vida útil está calculada en 20 años y la inversión estimada es de US$ 585 millones.

Implica una inversión estimada en US$ 585 millones.

Rómulo Mucho y Roberto Abusada.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 23MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48824 www.mineriaonline.com.pe

Una moneda con oro responsable peruano para celebrar la paz

Con motivo del centenario de la Prime-ra Guerra Mundial, la Casa de la Mone-da de París, conocida por ser la empresa más antigua del mundo, lanzó en Francia la primera moneda fabricada con oro pro-veniente de minas certificadas bajo el es-tándar de minería justa Fairmined en Perú y Colombia.

En la presentación de la pieza numis-

mática, que tiene por nombre “Paix” (Paz en francés), estuvo como invitado principal uno de los mineros que trabajaron para extraer el mineral de manera responsable, el colombiano Alfredo Gonzales. Él asistió en representación de las organizaciones mineras de su país y Perú que lograron ob-

tener la certificación Fairmined y proveen el mercado internacional con este oro res-ponsable.

Las mineras artesanales y de pequeña

escala que están certificadas bajo este estándar cumplen con exigentes requisitos sociales, laborales y medioambientales. En la actualidad en Perú hay tres de diez organizaciones mineras artesanales y de pequeña escala certificadas, las otras se encuentran en países como Bolivia, Co-lombia y Mongolia. Estas minas producen oro Fairmined que es comprado y trans-formado por casas de joyería internacio-nales, refinerías, joyeros independientes y casas de moneda de 22 países.

El hecho de que se use este oro es-pecial en productos internacionales es de alta importancia y demuestra que la indus-tria valora la minería responsable. Esta co-laboración fue posible gracias al apoyo de la compañía europea Samlerhuset y la Casa de la Moneda de Noruega, que han ayudado a la Alianza para la Minería Responsable.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48824 www.mineriaonline.com.pe

Fue presentada en París, Francia.

Miguel Incháustegui nuevo viceministro de Minas

El Ministerio de Energía y Minas de-signó al abogado Miguel Incháustegui Ze-vallos como nuevo viceministro de Minas, mediante Resolución Suprema N° 004-2018-EM publicada en el diario oficial El Peruano.

Incháustegui, es graduado en la Uni-versidad de Lima y cuenta con un MBA en Administración de Empresas por la Universidad San Ignacio de Loyola. Des-de septiembre de 2017 se venía desem-peñando como consultor independiente

y fue elegido presidente del IV Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El flamante viceministro de Minas po-see una reconocida trayectoria de más de 13 años en el sector extractivo, a lo largo de los cuales ha liderado temas de asun-tos corporativos y desarrollo sostenible en diversas empresas del sector privado.

Se desempeñó, entre el 2000 y el 2004, en Compañía Minera Volcan, como jefe del departamento Legal. Se-guidamente, ocupó el puesto de gerente de Relaciones Institucionales y Legales en Gold Fields, entre 2004 y 2009.

Desde 2009 hasta 2012 laboró en Lumina Copper, como vicepresidente de Asuntos de Gobierno y adjunto a la Ge-rencia General de la empresa. Ese mismo año volvió a Gold Fields, donde ocupó el cargo de vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible hasta septiembre de 2017.

Incháustegui reemplaza en el cargo de viceministro de Minas a Ricardo Labó, quien ocupó el mencionado puesto duran-te un año y cuatro meses.

Cuenta con más de 13 años en el sector extractivo.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 25MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

UNI otorgó Doctor Honoris Causa a don Pedro Tumialán

En merito a su destacada labor a favor de la formación de cientos de profesiona-les de las ciencias de la tierra por más de 50 años y por su aporte a la ingeniería geológica en Perú, el M.Sc. Ing. Pedro Hugo Tumialán de la Cruz, recibió el 15 de mayo la distinción Doctor Honoris Cau-sa de la Universidad Nacional de Ingenie-ría (UNI).

Reconocido por sus dotes personales, académicas y profesionales, don Pedro fue el primer ganador del Premio Nacio-nal de Minería en el marco de la décimo tercera Convención de Ingenieros de Mi-nas, realizada en 1976 por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Igualmente, participó en la inaugura-ción de los tradicionales Jueves Mineros, que inició en mayo de 1977 el Banco Mi-nero y que ahora continua el IIMP en su sede de La Molina. Entre otros, conformó el Consejo Directivo del Instituto Geológi-co, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en dos oportunidades, y ha realizado diver-sas publicaciones de artículos y libros, y obtenido varias distinciones honoríficas.

La ceremonia se realizó en la Sala de Sesiones del Consejo Universitario de la UNI, y la mesa de honor estuvo integra-da por el rector (e), Dr. Gilberto Becerra Arévalo; el vicerrector de Investigación, Dr. Walter Estrada López; el decano de la

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica, Ing. José Corimanya Mauri-cio; y el secretario general de esa casa de estudios, Ing. Armando Baltazar Franco.

AgradecimientoEn su intervención, el flamante Doctor

Honoris Causa agradeció especialmente a sus maestros George Petersen, Alejandro Freire, Fernando de las Casas y Luis Alva Saldaña, quienes fueron claves tanto en su formación como en su desarrollo pro-fesional.

Igualmente, felicitó a sus más conspi-cuos alumnos, entre los que destacó al Ing. Germán Arce Sipán, quien como ge-rente de la mina Cerro Lindo emprendió la innovadora utilización de agua de mar desalinizada para sus operaciones subte-rráneas.

En otro momento, recordó que a los 18 años, inició sus estudios en la anti-gua Escuela Nacional de Ingenieros, y habiendo optado por la ingeniería me-cánica, fue persuadido por el propio Mario Samamé Boggio, quien en su dis-curso por el Día de la Minería del 12 de mayo de 1955, expresó a los nóveles estudiantes: “si fuera joven como ustedes cien veces escogería la hermosa carrera de ingeniería de minas”, lo que marcó su vida para siempre.

“Debo agradecer a Dios por todo lo que me dio. También a mis padres Pedro y Estefanía por haberme dado una sólida formación moral, amor al trabajo, respeto al prójimo y dedicación al estudio. Igual-mente, a mi esposa Olga e hijos Emil, Lud-wig y Melissa, por su aliento y apoyo en todas mis actividades”, remarcó.

Justo reconocimientoJunto a autoridades académicas, exalumnos y amigos.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48826 www.mineriaonline.com.pe

Ronald Mitac, Diego Lucero y Carlos Vásquez de Aceros Chile.

Actualmente exporta más de 3,500 Tm de piezas terminadas

Aceros Chile apuntaa expandir su presencia en la minería peruana

on más de 40 años de ex-periencia en la fundición de metales, Aceros Chile, apunta a expandir su presencia en la minería peruana a la que ofre-

dos de Norteamérica, Australia y Zambia, siendo nuestro principal mercado Perú, don-de operamos desde hace más de 15 años. Abastecemos de revestimientos a empresas como Southern, Antapaccay, Chinalco y estamos haciendo pruebas en Cerro Verde. Además, mantenemos contacto con varias compañías de mediana y gran minería.

Nuestros planes son expandirnos en Perú en la medida que salgan nuevos pro-yectos, para lo que estamos incorporando profesionales locales. En 2017, abrimos una filial y actualmente tenemos dos ofici-nas, una en Lima y otra en Arequipa.

Hasta ahora nos ha ido excelente, te-nemos muy buenas relaciones con las em-presas en Perú, y la idea es crecer poco a poco con respeto a la competencia, en ese sentido somos muy correctos, y creemos que en la minería hay espacio para todos.

¿A cuánto ascienden sus exportaciones a Perú?

Actualmente manejamos una exporta-ción de 3,500 toneladas de piezas ter-minadas a Perú, de la 24,000 toneladas que fabricamos en total. En nuestra planta de Santiago contamos con un horno de arco eléctrico de 22 toneladas, otro horno de arco eléctrico de 8 toneladas y 8 hor-nos de tratamientos térmicos, todos de últi-ma generación, que nos permiten fabricar

partes terminadas de gran tonelaje y fundir piezas que pesan hasta 16 toneladas, lo que nos hace una fundición de caracterís-ticas muy especiales, debido a que son muy pocas las que pueden alcanzar una producción de esta magnitud.

¿Qué caracteriza a la empresa?Nos caracterizamos por desarrollar un

producto acorde a los requerimientos de cada compañía minera, tanto metalúrgi-ca como geométricamente, para ello ha-cemos visitas periódicas y contamos con simuladores y otras herramientas que po-nemos a disposición de los clientes. Nues-tro objetivo es entregar valor a la empresa para que pueda procesar sus productos con el mejor costo efectivo y alta confia-bilidad.

Contamos con un equipo de postventa muy fuerte, que nos permite brindar una asistencia técnica con ingenieros en cam-po, no solo cuando se hace el cambio de los revestimientos, sino desde antes del montaje de la pieza y durante su opera-ción hasta la salida del liner.

¿Qué es lo último que han desarrollado?

En estos momentos estamos desarro-llando nuevas aleaciones con distintos ni-veles de ferroaleaciones para responder al requerimiento de operaciones como las de Perú, que tienden a un mayor procesa-miento con equipos de gran tonelaje. La idea es incrementar la dureza sin sacrificar la resistencia al impacto, sobre todo en los molinos SAG de 40 pies.

¿Cómo manejan el tema de los costos?

Nuestros productos son 100 por ciento reciclables, lo que también es una fortale-za. Recuperamos la materia prima, princi-palmente chatarra de las compañías mine-ras, y la reutilizamos, por ello manejamos una escala de costos muy competitiva.

Este mecanismo nos ha permitido competir en Perú con fundiciones locales, considerando que en su país los costos de mano de obra y energía son mucho más bajos que en Chile.

Junto con lo anterior, contamos con un proceso muy desarrollado y controlado automatizadamente, lo que sumado a los altos volúmenes de fabricación, nos per-mite ofrecer a nuestros clientes liners de la más alta calidad con un costo competitivo.

Cce servicios desde hace 15 años, espe-cialmente en la fabricación a medida de revestimientos para molinos y chancadoras de gran tonelaje, con ventas anuales en Perú de más 3,500 toneladas de piezas terminadas.

Para conocer más detalles de esta em-presa dialogamos con Diego Lucero Ba-rrios, Head of Export Sales and Service de Aceros Chile, quien da a conocer las principales características de los produc-tos y servicios que brindan.

¿Desde cuándo operan en el mercado chileno?

Nuestra compañía es heredera de más de 40 años de experiencia en fundición de metales. Con la adquisición de la compa-ñía Aceros Andes, desde 1978 nos trans-formamos en Aceros Chile. A comienzos de los años noventa nos especializamos en revestimiento para molinos y chancadoras, y actualmente manejamos el 45 por ciento del consumo de liners de la minería chilena.

¿A qué países exportan?Exportamos a diferentes países como

Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Uni-

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 27MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

Presentaron aplicaciones de cal viva e hidratada

Importante participación de Cal & Cemento Sur en Comasurmin 2018

a empresa Cal & Cemento Sur, estuvo presente en el IV Congre-so Internacional Sur Minero (Co-masurmin 2018) desarrollado en la Universidad Nacional de Mo-

d) Relación de la cantidad de agua (m3) y tonelaje de cal (ton).

e) Temperatura y composición del agua. f) Tiempo de apagado.g) Viscosidad.h) Tiempo de agitación.

Entre estas variables la que resalta es el control de la temperatura de formación de la lechada, que debe estar en un ran-go entre 75 a 85 °C para generar en la partícula una mayor superficie específica (m2/g).

Los beneficios de preparar una buena lechada de cal redundarán en:

Altos niveles medidos de recuperación. Mejora en el grado (ley) del concentra-

do. Menor consumo de reactivo. Niveles de pH requeridos alcanzados

en menor tiempo en el caso de plantas de tratamiento de aguas ácidas, lo que permite tener un aumento en la capaci-dad de tratamiento de afluentes ácidos.

Ahorros del orden entre 7 a 12% en con-sumo de cal, comparado con los proce-sos sin control de temperatura durante el apagado.

En la parte final de la exposición se hizo un enfoque de los tipos de apaga-dores, que contribuyen a la óptima prepa-ración de la “lechada de cal”, resaltando los que poseen sistemas continuos dado que generan mayores ahorros que los de sistemas Batch.

La conferencia concluyó resaltando las ventajas competitivas de Cal & Ce-mento Sur, que brinda una solución inte-gral para la minería, que involucra pro-ductos con altos estándares de calidad, logística integral, responsabilidad social, tecnología y gestión de seguridad, salud y medio ambiente.

Lquegua, del 7 al 11 de mayo, en donde realizó un importante aporte a las labores de metalurgia a través de la exposición del tema “Perspectiva del apagado - fac-tores que inciden en la preparación de la lechada de cal”.

La conferencia realizada por el Ing. Alberto Cáceres Hidalgo estuvo enfocada al conocimiento y uso de la cal viva e hi-dratada, contemplando desde una reseña histórica, conocimiento de la caliza, mate-ria prima de la cal hasta sus variedades.

Explicó que la cal se aplica, sobre todo, en la flotación de minerales, cianu-ración del oro, neutralización de efluen-tes ácidos y disposición de relaves. Para conseguir un óptimo resultado se requiere preparar una buena “lechada de cal”, lo que involucra:

a) Calidad de materia prima. b) Proceso de calcinación. c) Temperatura de apagado.

Exposición de Alberto Cáceres.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48828 www.mineriaonline.com.pe

Cerro Lindo aumentó de 50% a 200% vida útil de sus revestimientos de molinos

Con el uso de los revestimientos para molinos Poly-Met™, producto exclusivo de Metso, la unidad Cerro Lindo logró au-mentar de 50 a 200% la vida útil de estos liners, fundamentales para el procesamien-to de minerales.

"Fue posible alcanzar nuestro obje-tivo de extender el tiempo de duración del revestimiento, gracias al apoyo y servicio brindado por Metso en cada etapa. Nos ayudaron durante la insta-lación, los cierres de la planta y mu-cho más. Trabajamos en equipo y eso es difícil de encontrar en el mercado", sostuvo Gustavo de la Torre, gerente de

Procesamiento de Minerales de la refe-rida unidad minera.

La solución única de Metso ayudó al cliente no solo a cumplir su objetivo prin-cipal de prolongar la vida útil del reves-timiento sino también a reducir el peso del molino. De hecho, se demostró que la fusión de caucho-acero tiene efectos posi-tivos en el proceso de molienda.

El conocimiento profundo que la em-presa finladesa posee de la industria minera, ha contribuido a crear una solu-ción que permite desarrollar ventajas en comparación con el revestimiento metáli-

co convencional, al reducir el tiempo de paradas, aumentar la producción y bajar los costos operativos, entre muchos otros beneficios.

La mina Cerro Lindo es famosa por im-plementar innovaciones en sus procesos. Es así, que fue la primera en Perú que utilizó agua de mar tratada con ósmosis. Por lo tanto, no fue una sorpresa que qui-sieran probar el revestimiento de molino Poly-Met™, un importante avance para la industria minera.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48828 www.mineriaonline.com.pe

Ferrosa tuvo unaexitosa participaciónIV Comasurmin

La empresa peruana Fundición Ferrosa tuvo una destacada participación en el cuarto Congreso Internacional del Sur Mi-nero (IV Comasurmin), que se llevó a cabo del 7 al 11 de mayo, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Moquegua.

Importantes representantes de las prin-cipales compañías mineras como Southern Peru, Anglo American, Minsur, entre otras, visitaron el stand de Ferrosa, donde conocie-ron a mayor detalle los servicios y productos que ofrece la firma nacional al sector, y que

ya vienen siendo utilizados en megaopera-ciones como Las Bambas y Toromocho.

Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas & CFO de Southern Peru, y Jesús Castro, ge-rente de Mantenimiento de la unidad minera Cuajone, se mostraron muy interesados por las innovaciones que diseña la empresa en piezas antidegaste para una operación minera.

Por su parte, Pedro Yayama, gerente de operaciones de la unidad minera Pucamar-ca, también fue una de las personalidades que pudo conocer la gran rentabilidad de los productos que ofrece Fundición Ferrosa.

Como parte de las actividades de la feria II Moqueguamin, la empresa participó de la rueda de negocios donde tuvo opor-tunidad de reunirse con los representantes del área de Compras y Contratos de Anglo American, así como los responsables de Abastecimiento de Southern Peru.

Por su lado, Miguel Montiel, gerente de Negocios en el rubro de Construcción y Mi-nería, manifestó sentirse muy satisfecho con los resultados que han obtenido en la exhi-bición. “Realmente se cumplió con la meta de despertar el interés de los gerentes de las diferentes compañías mineras y poder agendar reuniones en el transcurso de las próximas semanas”, señaló.

Stand en el II Moqueguamin.

Metso es su aliado estratégico.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 29MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

Coyuntura

Las 10 minas deproducción mundial de plata

Por: Ingeniero Geólogo Jaime Suárez Llerena, Maestría en Gestión Minera MMBA5-2016 – Escuela de Postgrado Gerens.

La plata a menudo es opacada por el oro, y la mayoría de los inversores en me-tales preciosos prestan atención al metal amarillo. Pero la exposición a la demanda industrial, un factor que en gran parte está ausente para los inversores en oro, hace que la plata sea un producto atractivo y un componente irremplazable en muchas aplicaciones, especialmente para las em-presas relacionadas con la industria y sus inversores.

La plata tiene propiedades que la ha-cen única, su resistencia, maleabilidad y ductilidad, su conductividad eléctrica y térmica, su sensibilidad y alta reflectancia de la luz y su capacidad para soportar rangos de temperaturas extremas. Las no-tables propiedades de la plata restringen su sustitución en la mayoría de las aplica-ciones. Se utiliza en las industrias de la joyería, la electrónica y la electricidad, la energía, así como en medicina, óptica y conservación de la temperatura en lugares muy fríos, lo que hacen prever un incre-mento de su demanda.

Los precios de la plata han descendi-do, pero han tenido un ligero incremento de más de un 10% durante el 2017 gra-cias no solo a los mismos aspectos positi-vos que han estado impulsando el oro: la incertidumbre global y la inestabilidad del mercado, sino también a la mejora de la demanda industrial.

Solo alrededor del 30% del suminis-tro anual proviene de las minas de plata

primarias, mientras que más de un tercio se produce en las operaciones de plo-mo/zinc y otro 20% de las minas del tipo pórfidos de cobre fundamentalmente. Solo seis de los 20 principales produc-tores son mineros de plata primarios. Los depósitos de mineral polimetálico de los que se recupera la plata representan más de dos tercios de los recursos argentíferos del mundo.

El análisis abarca las operaciones mi-neras que producen plata que provienen desde reportes separados y que tienen ci-fras extraídas recientemente reveladas por los propietarios / operadores.

Las principales minas de cobre de KGHM, Rudna, Polkowice-Sieroszowice y Lubin, ubicadas en Polonia, tienen poten-cial para ser incluidas en la lista de las 10 principales operaciones productoras de

plata en 2016, con la mina Rudna incluso es probable que llegue al tope de esta lista. Pero por ahora, estas unidades han sido excluidas del análisis a la espera de la publicación de los resultados integrados de 2016 y 2017 de KGHM para realizar su respectiva actualización.

Las 10 minas top mundiales son:

1. Saucito (México)Mina subterránea con características

epitermales con 21.95 millones de onzas de plata producidas en 2016. Es la mina de Fresnillo plc., la mayor operación ar-gentífera en el mundo. Su producción dis-minuyó en un -0.03% (marginalmente en 2016) como resultado del esperado retor-no a las leyes normales del mineral des-pués de extraer las reservas de ley extraor-dinariamente alta y de agotar el mineral de una veta de alta ley. (Tabla 1).

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48830 www.mineriaonline.com.pe

2. Escobal (Guatemala)Es una mina subterránea del tipo epi-

termal considerada como la segunda mina de plata más grande del mundo. Se lo-caliza a 40 km al sureste de Ciudad de Guatemala. Tahoe está extrayendo el de-pósito de Escobal mediante métodos sub-terráneos de almacenamiento de pozos largos, con procesamiento por flotación diferencial para producir concentrados de plomo y zinc, ricos en metales preciosos.

En 2016, la mina Escobal produjo un récord de 21.19 millones de onzas de plata en concentrado, que es un +3.9% respecto a 2015. La reciente suspensión de su licencia minera debido al fallo de la Corte Suprema de Guatemala pone el futuro de esta unidad en riesgo con una tendencia a la disminución de su produc-ción.

3. Dukat (Rusia)La producción viene de las vetas y

brechas epitermales extraídas por método subterráneo. La mina Dukat es uno de los primeros y originales activos de Polymetal. Es la mayor operación primaria de plata en Rusia y la unidad principal de Polyme-tal. La producción de plata en Dukat cayó

un -11.6%, de 22.4 millones de onzas en 2015 a 19.8 millones en 2016.

4. Cannington (Australia)Cuerpos de minado subterráneo en

una mina de plata, plomo y zinc. Cannin-gton de South32, ubicada en el noroeste de Queensland, fue líder indiscutible des-de hace mucho tiempo en la producción de plata, con un récord de 44 millones de onzas en 2005. Desde entonces, la extracción disminuyó significativamente debido a la reducción de leyes y bajos valores. Cannington fue la mina número uno y actualmente se encuentra en el cuar-to lugar (2016). Su fue de 18.24 millones de onzas en 2016, con un -18% menos en comparación con las cifras de 2015 (22.24 millones de onzas).

5. Antamina (Perú)La mina es una operación a cielo

abierto con cuerpos de skarn (zinc, plata y plomo) y diseminada del pórfido con mi-neralización de cobre y molibdeno que se ubica en el quinto lugar en producción de plata en el mundo en forma de subproduc-to. Está localizada en la Cordillera de los Andes a 270 kilómetros al norte de Lima, Perú. El depósito se encuentra a una altura

promedio de 4,200 metros. La propiedad corresponde a BHP Billiton plc (33.75%), Glencore plc (33.75%), Teck (22.5%) y Mitsubishi Corporation (10%).

El transporte de sus concentrados de cobre y zinc es a través de un mineroducto de 302 km, desde la mina hasta el puerto para su envío a fundiciones y refinerías en todo el mundo. La producción de plata au-mentó un 17.2% en 2016 en términos del año anterior y ha sido la mayor ganancia interanual entre las 10 principales opera-ciones de plata.

6. Peñasquito (México)Peñasquito es una mina a cielo abierto

que emplea procesamiento de flotación y molienda, en dos líneas de procesamien-to de sulfuro de 50,000 toneladas / día y un circuito de molienda de alta presión (HPGR) de 30,000 toneladas / día. El tipo de mineralización es de brechas, skarn y diseminados del pórfido.

La mina polimetálica Peñasquito de Goldcorp es el productor de oro más grande de México y consta de dos pozos abiertos, Peñasco y Chile Colorado, que contienen oro, plata, plomo y zinc. Debi-

Fuente de Información, Mining Intelligence, March, 2018 y elaboración propia.

Mina País Empresas

Producción de Plata (Millones de onzas) Variación

Anual (%)

Leyes de las Reservas de Plata (g/t)

Tipo de Minado Tipo de Depósito Mineral Asociación Mineral

2016 2015

Saucito México Fresnillo 21.95 21.98 -0.03 313 Subterráneo Epitermal Vetas de plata, plomo, zinc

Escobal Guatemala Tahoe Resources 21.19 20.4 3.9 351 Subterráneo Epitermal Vetas de plata, oro, plomo, zinc

Dukat Rusia Polymetal 19.8 22.4 -11.6 367 Subterráneo Vetas y Brechas Epitermales Vetas Plata-Oro

Cannington Australia South32 18.24 22.24 -18.0 207 Subterráneo Cuerpos tipo Broken Hill Cuerpos con plata, plomo, zinc

Antamina Perú BHP/Glencore/Teck 18.07 15.42 17.2 11 Open Pit Pórfido/Skarn Cuerpos y diseminado con cobre,

molibdeno, plata, zinc, plomo

Peñasquito México Goldcorp 17.9 25.93 -31.0 30 Open Pit Pórfido/Skarn/ Brechas/

Mantos con zinc, plomo, plata, oro, plomo y cobre

Uchucchacua Perú Buenaventura 16.21 13.92 16.5 445 Subterráneo Epitermal/Skarn y Reemplazamiento (CRD) Vetas y cuerpos plata, zinc, plomo,

Fresnillo México Fresnillo 15.87 15.61 1.7 297 Subterráneo Epitermal Vetas con plata, plomo y zinc

Pirquitas Argentina Silver Standard 10.42 10.34 0.8 145 Open Pit Vetas y Brechas Epitermales

Vetas, stockworks, brechas y diseminados de plata, estaño y zinc

Garpenberg Suecia Boliden 9.71 9.27 4.7 97 Subterráneo VMS (Sulfuro masivo) Cuerpos masivos con plata, zinc, cobre y plomo.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 31MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

do a los desafíos operacionales, menor grado y recuperación, la producción de plata en Peñasquito cayó un sorprendente -31% en 2016 respecto al 2015. Como re-sultado, la operación actualmente está en el sexto lugar a nivel global.

7. Uchucchacua (Perú)Vetas y cuerpos de reemplazamiento y

algunas evidencias del tipo skarn desarro-llada, es una mina subterránea de plata, zinc y plomo. Uchucchacua es de la pe-ruana Compañía de Minas Buenaventura y se localiza en la provincia de Oyón, a 265 kilómetros al noreste de Lima, a una altitud de entre 4,000 y 5,000 metros so-bre el nivel del mar. Es la séptima mina de plata más grande y de mayor grado y concentración de valores argentíferos asociada a contenidos altos de manga-neso. Uchucchacua ha tenido el segundo incremento de producción en 2016 a nivel global con un +16.5% respecto a 2015, después de Antamina con +17%.

8. Fresnillo (México)Mina subterránea del tipo epitermal

con vetas de plata, zinc y plomo. La mina

homónima de Fresnillo se encuentra como el octavo mayor productor de plata y una de las minas más antiguas en operación en el mundo. Es notable que las activida-des mineras se hayan registrado desde el año 1554. La producción de plata para todo el 2016 aumentó ligeramente en un +1.7%, como resultado del acceso a las vetas de mayor ley.

9. Pirquitas (Argentina)Compuesta de vetas, stockworks y bre-

chas epitermales en minado open pit, Pirqui-tas es la novena mina. De Silver Standard, se encuentra en la provincia de Jujuy, en el norte de Argentina. Está ubicada a una al-tura de 4,100 metros sobre el nivel del mar y es una mina que utiliza una flota de ca-miones de 100 toneladas y tres unidades de carga. El mineral se tritura y se trata en un preconcentrador de gravedad antes del procesamiento en una planta de flotación convencional. El concentrado de plata pro-ducido se envía a fundiciones de terceros, adicionalmente tiene estaño y zinc.

10. Garpenberg (Suecia)La mina subterránea Garpenberg de

Boliden, ubicada en el municipio de He-demora, Suecia, es del tipo VMS (sulfu-ros masivos), ocupa el décimo lugar en el ranking mundial. Es una mina antigua de Suecia todavía en operación. Los úl-timos avances tecnológicos líderes en la industria han permitido la expansión de Garpenberg, de 1.4 a 2.5 millones de toneladas. Esta renovación la ha conver-tido en una de las minas más rentables y modernas del mundo. Ha tenido un crecimiento positivo de producción de +4.7% en 2016 respecto al año anterior y llegó hasta los 9.71 millones de onzas de plata.

BibliografíaGeo Cience World. Recuperado de: http:/p ub s .g e o s c i e n c ewo r l d .o rg/s e g we b/economicgeology-article-abstract/the geology-and-genesis-of-the-proterozoic-massive

Mining Intelligence. Recuperado de: www.miningintelligence.com

Tahoe Resources. Recuperado de: http://www.tahoeresources.com/newsreleases 2016

Vladimir Basov (Aug. 20, 2017). World’s top 10 silver mines. Recuperado de: http://www.mining.com/worlds-top-10-silver-mines/

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48832 www.mineriaonline.com.pe

Coyuntura

Panorama y perspectivasde las inversiones mineras

Por: Ing. Amado Yataco Medina,exministro de Energía y Minas.

El panorama de las inversiones en los últimos años no ha sido precisamente para alentar el entusiasmo de los empresarios mineros aunque ellos sean entusiastas por naturaleza.

Al tiempo de observar la tendencia de-clinante de la inversión pública y privada, considerando principalmente la inversión minera, no se aprecia la ejecución de pro-yectos de envergadura mayor que hagan la diferencia.

Desde el régimen del gobierno feneci-do en julio de 2016, pasando por la pri-mera fase de la gestión de Peruanos por el Kambio, la inversión minera ha decaído marcadamente, mostrando una leve recu-peración por las ampliaciones en marcha, principalmente la de Toquepala, que Sou-thern Peru culminará a fines del presente semestre y por el importante incremento en el precio de los metales.

En el Cuadro 1, se presenta la serie histórica 2009 - 2017 de las inversiones privada y pública con mención especial

a la minera. Las cifras se muestran como porcentaje del PBI anual.

Se observa que, al igual que sus com-ponentes público y privado, la inversión total registró su mayor valor en 2013, al-canzando el 26.5% del PBI para declinar sin pausa hasta 2017.

También la inversión minera alcanzó su mayor valor en el referido año por los avances en la construcción de Las Bam-bas, Toromocho, Cerro Verde, Antapac-cay, Antamina, Constancia y la amplia-ción de Toquepala. Fue el boom de la inversión minera logrado no por acción el gobierno de turno, sino a pesar de lo que se cometió en contra de la minería.

El Gráfico 1 permite visualizar el comportamiento de la inversión pública y privada, incluyendo y excluyendo la inver-sión minera.

Nada o poco pudo hacer o hizo el nuevo gobierno instalado el 28 de julio de 2016 por cambiar la tendencia decli-nante de la inversión pública y privada. En el caso de la minera, varió en 2017 su tendencia descendente por el incremen-to significativo del precio del cobre y del zinc, además de un precio alentador del oro, que ayudó al inversionista a ponerse

al día en sus programas de exploración, facilidades de infraestructura y reequipa-miento minero, pero no ocurrió el inicio de la construcción de un proyecto que marque la diferencia como Tía María por ejemplo, en el que los violentistas antimi-neros se impusieron ante la presencia del nuevo presidente en el Tambo.

Obsérvese la tendencia de la curva de inversión privada sin minería que hace que la curva se aplane y se vuelva casi hori-zontal, permitiendo apreciar el efecto del boom minero en el ámbito de la inversión privada.

La importancia de la minería no solo radica en el desarrollo de infraestructura como carreteras, electrificación, comunica-ciones y la creación de empleo general-mente en zonas altoandinas de difícil ac-cesibilidad, sino también en otros sectores económicos como Construcción (5.10% del PBI) en el que se invierte en accesos, preparación y desarrollo de tajos, carre-teras, botaderos, pads, erección de plan-tas y edificios, pozas y presas, entre otras obras de infraestructura.

La inversión minera también se relacio-na con el sector Comercio (10.18 % del PBI) por la adquisición de maquinarias como tractores, excavadoras, cargado-

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Inv Privada 15.0 19.0 20.0 19.2 20.6 19.3 19.1 17.8 16.9

Inv Pública 5.7 5.9 4.9 5.5 5.9 5.6 5.0 4.8 4.5

Inv Minera 1.9 2.3 3.8 4.0 4.5 4.0 3.5 1.7 1.8

Privada Sin Minería 13.1 16.7 16.3 15.2 16.1 15.3 15.6 16.1 15.1

Inversión Total 20.7 24.9 24.9 24.7 26.5 24.9 24.1 22.6 21.4

Cuadro 1 - Inversión Nacional en el Periodo 2009 - 2017 (Porcentaje del PBI)

Fuente: BCRP y Minem. Elaboración del autor.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 33MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

res, compresoras, perforadoras y bombas. También vehículos automotores, combusti-bles etc.

El Gráfico 2 muestra la conectividad entre la inversión minera y el sector Cons-trucción. No son curvas exactamente pa-ralelas porque los capitales de la minería se distribuyen también a otros sectores, y la Construcción atiende no solo los desem-bolsos de otros rubros sino también a sus operaciones.

Un gráfico de dispersión entre la inver-sión minera y el PBI del sector Comercio

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

INVE

RSIÓ

N P

ÚBLI

CA E

INV

ERSI

ÓN M

INER

A

INVE

RSIÓ

N P

RIVA

DA

G 1. Inversión Nacional 2009 - 2017 (% del PBI)

INV PRIVADA PRIVADA SIN MINERÍA

INV PÚBLICA INV MINERA

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PBI Construc 7,610 8,434 12,485 13,736 19,240 22,294 22,047 17,428 15,425 16,671

Inversión Min 1,268 2,290 3,332 6,378 7,498 8,864 8,079 6,825 3,334 3,928

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

G 2. Inversión Minera (MM $) y PBI Sector Construcción (MM $)

muestra un grado de familiaridad que se traduce en un r2 de 0.81.

Estadística oficial sobre inversión minera

El rubro sobre inversión minera se inclu-ye en el Boletín Estadístico Mensual del Mi-nisterio de Energía y Minas (Minem) y hasta el año pasado constaba de siete ítems en el siguiente orden: Equipamiento de Planta, Equipamiento Minero, Exploración, Explo-tación, Infraestructura, Otros y Preparación.

Finalmente el Minem se percató de la inconsistencia de considerar al rubro Ex-

plotación como parte de la inversión, sien-do el mismo un componente de los costos operativos. En febrero del presente año eliminó dicho rubro y cambió el rubro Pre-paración a Desarrollo y Preparación, pro-cediendo a reajustar la información anual.

La exclusión del rubro de inversión Ex-plotación significa, entre los años 2008 y 2017, restar US$ 8,294 millones de la inversión total, puesto que ese monto cons-tituye el rubro Explotación del costo de operación. Quedó claro entonces que ese monto no es inexistente sino que siempre estuvo en el lugar que corresponde: Ope-raciones.

Se ha dado un buen primer paso. Sin embargo, en mi opinión, queda la necesi-dad de efectuar un reajuste interno entre los rubros que constituyen la inversión total, pues se ha detectado que, desde el 2012, el total de desembolsos correspondientes a un proyecto de gran envergadura fue presentado e incorporado en un solo ru-bro: Otros. El titular correspondiente debe mantener en sus archivos la distribución de los seis rubros de la inversión total. De esta manera se contará con una información veraz para otorgar mayor confianza a la información estadística.

Eso sí, que quede claro que el boletín estadístico del Minem mejora mes a mes en su presentación, comentarios y estadís-ticas del subsector. Algo importante, cada vez el tiempo en que aparece su publica-ción es más corto.

Detalle de la inversión mineraEl Gráfico 3 muestra la evolución de

la inversión minera tanto en el total como en Exploración durante el periodo 2009 - 2017.

Como se aprecia, el boom de la inver-sión minera empezó en el 2009 - 2010, elevándose hasta el 2013 y comenzó a declinar a medida que los grandes pro-yectos mencionados al inicio de este ar-tículo alcanzaban el término del periodo de construcción para ingresar a la fase operativa. Independientemente del régi-men antiminero implantado en el gobierno anterior, la construcción de tales proyectos tenía que continuar de todas maneras has-ta su finalización.

No ocurrió lo mismo con la Explora-ción pues esta depende de los excedentes económicos de las operaciones subterrá-

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48834 www.mineriaonline.com.pe

neas y estos se vieron grandemente afec-tados por las medidas fiscales (tributos y “tributos”) que se impuso en septiembre de 2011 como el Impuesto Especial a la Minería, Nueva Regalía Minera y Gra-vamen Especial a la Minería, aunados a la antigua Regalía Minera. Estos cuatro rubros, acumulados de 2011 a marzo de 2018, alcanzan S/ 10,160 millones que han afectado gravemente la liquidez de la actividad minera y, por ello, la Explora-ción comenzó a decaer desde 2012 para recuperarse recién en 2017 gracias a los precios del cobre, zinc y la buena posi-ción del oro.

Estas mejores cotizaciones permitie-ron una mayor liquidez de las compañías y que estas aplicaran sus excedentes en perfeccionar infraestructura, reequiparse y efectuar otras inversiones menores que contribuyeron a mejorar la inversión total conjuntamente con las ampliaciones de Toquepala y de Morococha.

El Gráfico 4 muestra la tendencia de la inversión minera de los últimos 15 meses.

Como se observa, la tendencia es sos-tenidamente al alza con la acostumbrada baja a inicios de año. De cualquier mane-ra, la inversión total y en Exploraciones de los tres primeros meses de 2018 fue muy superior a la correspondiente a 2017.

Cabe destacar la caída marcada de las exploraciones en Compañía de Minas Buenaventura (81% en marzo y 42% en el primer trimestre) que incide en el total del trimestre, dado que esta empresa encabe-zó las inversiones en este rubro en muchos años y mes a mes hasta 2017.

En el Gráfico 5, se muestra en detalle la variación de los seis rubros de inversión en el primer trimestre de 2018.

En Equipamiento de Planta de Benefi-cio se dio un salto importante en febrero y marzo. Southern Peru, por su ampliación de Toquepala, encabezó el trimestre de le-jos con US$ 79 millones (44% del total) y un incremento de 1,070% con respecto al mismo periodo del 2017. Minera Chinal-co Perú, por su ampliación en Morococha alcanzó holgadamente el segundo lugar con US$ 22 millones (12% del total) con un incremento trimestral de 429%.

En Equipamiento Minero, los primeros lugares, de lejos, fueron ocupados por

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

TOTAL 2,290 3,332 6,378 7,498 8,864 8,079 6,825 3,334 3,928

EXPLORACIONES 394 616 869 905 776 625 527 377 484

300

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

INVE

RSIÓ

N E

N E

XPLO

RACI

ONES

INVE

RSIÓ

N T

OTAL

G 3. Inversión Minera 2011 - 2017 (MM US$)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

TOTAL 231 195 219 237 286 320 337 372 334 384 421 592 233 293 312

EXPLOR 25.0 25.3 30.7 32.0 39.7 42.6 46.6 44.6 43.5 45.7 45.1 63.6 33.9 34.3 28.9

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

0

100

200

300

400

500

600

INVE

RSIÓ

N E

N E

XPLO

RACI

ONES

INVE

RSIÓ

N T

OTAL

G 4. Inversión Minera Mensual 2017 - 2018 (MM US$)

Sociedad Minera Cerro Verde y Southern Peru. Cerro Verde invirtió US$ 43 millones (37.4% del total) con un incremento de 49%. Southern desembolsó US$ 23 millo-nes (20% del total) con un incremento de 102% con respecto a 2017.

En Exploración, ya se expuso el caso de Buenaventura. Compañía Minera Po-derosa ahora lidera el grupo con una in-versión de US$ 12 millones (12% del total) y un incremento de 14%. La novedad fue Rio Tinto La Granja con US$ 10.5 millones (10% del total) luego de un gasto simbóli-co en el mismo periodo de 2017. Según la renovación de compromiso con Activos Mineros, su programa de exploración se extiende hasta 2024.

En Infraestructura, la inversión ha sido la más alta del trimestre: US$ 218 millo-nes, liderada por Shougang Hierro Perú con US$ 42 millones (19% del total), aplicado al proyecto de ampliación de Marcona (US$ 1,300 millones). Southern

Peru aplicó sólo US$ 24 millones (11% del total), esto es 66% menor que el año pasado, lo que se explica por la pronta culminación del proyecto ampliación de Toquepala (US$ 1,255 millones).

El rubro Otros (US$ 84 millones en el trimestre) dejó de ser el más elevado de los últimos años para ser el menor en el presente. Anglo American Quellaveco lidera el grupo con 27 MM$ (32% del to-tal) y muestra un incremento de 227% con respecto al mismo periodo de 2017. Más adelante se explicará las acciones que está realizando previamente al inicio de la construcción.

En segundo lugar Marcobre con US$ 17 millones (20% del total) se incrementó en 641% con respecto a 2017. Esto en el marco de las acciones previas al inicio de su construcción.

Las Bambas, de lejos, dejó de ser el máximo exponente de este rubro invirtien-

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 35MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48836 www.mineriaonline.com.pe

do US$ 5.5 millones (6.5% del total), esto es un monto menor en 84%.

Rio Tinto La Granja surgió también en este rubro invirtiendo US$ 4.5 millones (5.4% del total) que significó un incremen-to de 749% en el marco de los trabajos complementarios a los de exploración que realizará hasta 2024.

En Desarrollo y Preparación, Shougang Hierro Perú pegó un salto de 1,943% con res-pecto a 2017, alcanzando US$ 26 millones (19% del total) en la parte que corresponde al desarrollo y preparación de nuevas fuentes de mineral según lo previsto en el proyecto de ampliación de Marcona. Compañía Minera Ares se ubicó en el segundo lugar de este rubro invirtiendo US$ 14 millones (10% del total) con un incremento de 33%.

Para finalizar la primera parte del ar-tículo es grato presentar la Tabla 1, muy interesante que aparece en el boletín es-tadístico del Minem de marzo de 2018.

La Tabla 2 muestra el avance de los proyectos de inversión minera por un mon-to total de US$ 15,796 millones con un avance de US$ 3,859 millones, esto es un promedio de 24.4%. Los más significativos corresponden a las ampliaciones de To-quepala, Marcona y Shahuindo. Del resto debe descartarse el paralizado Conga. Corani acaba de recibir su autorización de construcción y pronto será una nueva operación al igual que la ampliación de Pachapaqui. Es razonable esperar que Mina Justa y Quellaveco inicien su cons-trucción el año próximo. En tanto que el atraso injusto, por ausencia de la acción del Estado, hace que Tía María espere con suerte algún mes del presente año. Este proyecto no puede quedarse solo frente a la antiminería violentista.

El ámbito de lo político, social y económico a nivel nacional y en las regiones con mayor potencial de inversión minera

En los Cuadros 2, 3 y 4, se muestran

las seis regiones mineras con mayor poten-cial de inversión tanto por el monto como por el número de proyectos y los titulares.

Cajamarca y Apurímac se muestran como los de mayor potencialidad y los cuatro restantes también con proyectos importantes, pero serán los aspectos eco-nómicos y sociopolíticos y el rol tuitivo que el Artículo 44° de la Constitución1 asigna al Estado peruano los que, con la partici-pación activa de la empresa y el accionar responsable de la comunidad, finalmente determinen el inicio de la fase de cons-trucción de todos los proyectos expuestos dentro de un marco de colaboración y respecto.

La relación Estado - comunidad - em-presa corresponde a una interrelación triangular y la estabilidad de esta será determinada por la consistencia de sus tres lados. La estabilidad de ellos garan-tizará el éxito del emprendimiento minero. La falta de consistencia de por lo menos uno arruinará esta sinergia y sobrevendrá el fracaso del emprendimiento. En este se-gundo caso, la reversión de la figura se dará por los mejores esfuerzos y perseve-rancia de los otros dos.

Queda claro que el lado determinante corresponde al Estado en el marco del rol tuitivo que le otorga al Artículo 44° de la Constitución Política del Perú. Su presencia en todo el ámbito del territorio nacional vía los poderes Ejecutivo (especialmente gobier-nos: central, regionales y locales), Legislativo y Judicial, garantizará la paz, el respeto al Estado de Derecho y el desarrollo y progre-so de la nación. Su ausencia en algún lugar del territorio o en el espacio de una activi-dad económica, será caldo de cultivo para el caos social, el atraso y la pobreza.

La comunidad peruana y cada uno de los pueblos que la constituyen y sus autori-dades y dirigentes que ejercen su función en el marco de la buena fe y respeto a los principios democráticos, constituyen el segundo lado del triángulo y su acción positiva redundará en el fortalecimiento

ProyectoInversión (MM US$)

% EjecuciónGlobal Ejecutada

Ampliación Marcona 1,300.0 750.0 58%

Ampliación Pachapaqui 116.5 5.7 5%

Amp Shahuindo 1ra Fase 109.0 70.0 64%

Ampliación Toquepala 1,255.0 892.9 71%

Conga 4,800.0 1,500.0 31%

Corani 585.0 15.0 3%

Mina Justa 1,348.4 16.1 1%

Quellaveco 4,882.0 250.0 5%

Tía María 1,400.0 350.3 25%

Total 15,796 3,850

Fuente: Boletín Estadístico Minem.

Tabla 1. Inversión Ejecutada Hasta 2017

Región N ProyectosInversión

% de la CarteraMM US$

Cajamarca 6 16,209 27.7%

Apurímac 7 11,353 19.4%

Moquegua 3 5,987 10.2%

Arequipa 4 5,660 9.7%

Piura 3 3,851 6.6%

Ica 2 2,648 4.5%

25 45,708 78.1%

Fuente: Cartera de proyectos Minem. Elaboración del autor.

Cuadro 2. Regiones con Mayor Potencial de Inversión Minera

1 Artículo 44°.- Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; ga-rantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equili-brado de la Nación.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 37MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

del triángulo y en el éxito de un empren-dimiento. Por el contrario, si la población es avasallada por dirigentes o personajes partidarios de la violencia antisistema/an-ti-inversión, el lado del triángulo se habrá roto y devendrá el fracaso del emprendi-miento.

La empresa inversionista corre los ries-gos de la prospección y exploración y en la cada vez menos aleatoria fase de ope-ración. En el marco de la implementación responsable de medidas de seguridad, protección ambiental y responsabilidad social reflejadas en el cumplimiento de sus compromisos sociales, el respeto a la tradi-ción y costumbres de los pueblos, la cola-boración mutua y el acatamiento irrestricto de la ley, constituirá un lado sólido en la conformación del triángulo y asegurará el éxito de los emprendimiento. Caso contra-rio, devendrá el fracaso.

Un poco de historia sobre el Estado, la comunidad y la empresa en el ámbito de la inversión minera

La actuación del Estado en la inver-sión nacional y en la minera en la década de los 90 destacó sobre todos los regíme-nes posteriores 2001-2006, 2006-2011, 2011-2016 y lo que va del gobierno ac-tual.

El notable proceso de promoción de la inversión privada vía privatización de ope-raciones mineras que estaban en notable decadencia como Centromín, Marcona, Cerro Verde, Tintaya (patrimonio negativo), refinería de Cajamarquilla, refinería de Ilo, San Cristóbal, Yauricocha y otras las re-flotó exitosamente salvo el Complejo Me-talúrgico de La Oroya y la mina Cobriza, una por su alto grado de obsolescencia y la otra por su marginalidad económica con pocas posibilidades de supervivencia.

Sacó de la congeladora proyectos va-liosos y otros de menor expectativa: las gi-gantes Antamina, Las Bambas, Toromocho (Morococha), hoy exitosas operaciones de envergadura mayor, así como Quellaveco, Michiquillay, La Granja, entre otros.

Declaró la libre comercialización del oro, propiciando el crecimiento notable de la producción aurífera por la puesta en operación los yacimientos explorados por Yanacocha y Barrick.

Implementó la reforma ambiental mi-nera mediante la creación de los Progra-ma de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), que hizo poner al día a todas las operaciones de mediana y gran minería con una inversión de US$ 1,013 millones siendo Southern Peru (US$ 701 millones), Doe Run (US$ 179 millones) y Centromin (US$ 46 millones) los mayores inversio-nistas. Estableció los Estudios de Impacto Ambiental para la iniciación de nuevos emprendimientos mineros.

Se dictó el primer reglamento de Pro-tección Ambiental para la Minería, colo-cando a este sector a la cabeza de la protección ambiental en el Perú.

El Mimen se implementó dentro de un marco gerencial de alta competitividad y presencia sobre casi todos los demás sec-tores y consolidó exitosamente las activi-dades de normatividad, fiscalización, pro-moción, seguridad y protección ambiental.

Los logros para nuestro país se presenta-ron como boom de los petitorios y las explo-raciones y, como herencia para los demás regímenes, la semilla que posteriormente dio origen al boom de la inversión minera.

Régimen 2001-2006: en octubre de 2001 empezó la producción comercial de

Antamina al amparo del contrato de estabi-lidad celebrado en la década de los 90.

En junio de 2004 se estableció la Re-galía Minera como un porcentaje del valor del concentrado afectando la liquidez de las empresas mineras.

En septiembre de 2004 se presentó el problema social del proyecto aurífero Qui-lish ante la ausencia del Estado, la violen-cia antiminera de los agitadores sociales de Cajamarca y la imagen devaluada del titular Yanacocha. Quilish quedó paraliza-do hasta ahora. Dura lección para Yana-cocha y un autogolpe para el desarrollo de la población de Cajamarca.

Régimen 2006 - 2011: Se crea el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Or-ganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Se ponen en marcha las operaciones de los proyectos auríferos Cerro Corona, La Zanja y Tantahuatay en Cajamarca. Se aprueba el EIA del Proyec-to Conga en Cajamarca.

Régimen 2011 - 2016: Ley de Consul-ta Previa que declara a las comunidades campesinas susceptibles de calificarse como pueblo indígena afectando a la mi-nería. Creación del Aporte por Regulación en contra de la actividad minera. Promul-gación de las leyes sobre Nueva Regalía Minera, Impuesto Especial a la Minería y Gravamen Especial a la Minería que afec-taron gravemente la liquidez de las empre-sas. Paralización del proyecto Conga por la grave agitación social en Cajamarca, la acción antisistema violentista del entonces presidente regional Gregorio Santos, la pasividad del Gobierno y sus regímenes paralelos de sobrecarga al proyecto. La percepción negativa que aún mantenía la población Cajamarquina sobre Yanaco-cha, pero también la pasividad de la po-

Fuente: Cartera de proyectos Minem. Elaboración del autor.

Cajamarca Apurímac Moquegua Arequipa Piura Ica

Quecher Main Cotabambas Los Calatos Pampa de Pongo Río Blanco Mina Justa

Michiquillay Antilla San Gabriel Tía María Fosfatos Pacífic Amp Marcona

La Granja Los Chancas Quellaveco Don Javier Amp Bayóvar

El Galeno Haquira Zafranal

Conga Trapiche

Amp Shahuindo Anubia

Hierro Apurímac

Cuadro 3. Proyectos de las Regiones con Mayor Potencial de Inversión Minera

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48838 www.mineriaonline.com.pe

blación ante los hechos pese a ser mayo-ritariamente partidaria del proyecto. Puesta en marcha de la operación de Las Bambas y Toromocho al amparo del régimen promo-cional de la década de los 90. Igualmente Antapaccay como continuación de Tintaya. También Constancia (Hudbay) en el Cusco.

Cabe señalar que en todos los regí-menes, por mandato legal, los proyectos ejecutados al amparo de la privatización contaron con el apoyo financiero y presen-cia del Estado desde el inicio.

Régimen iniciado el 28 de julio de 2016 en su primera y segunda fases: mal inicio minero con los anuncios triunfalistas sobre el Complejo Metalúrgico de La Oro-ya, Tía María y Río Blanco por parte del expresidente Kuczynski, sobre todo en los dos últimos en donde los violentistas ac-túan al amparo de la impunidad. Anunció una visita a Tía María y le enmendaron la plana en el Tambo. Resultado: que Sou-

thern Peru obtenga la mal llamada licen-cia social cuando el Estado no es capaz de cumplir con su rol tuitivo. ¿Funcionarios del régimen se reunieron con los quejosos para evaluar su posición? No.

Las proyecciones de mediano y largo plazo, los anuncios entusiastas y las con-tradicciones hasta ahora resultan mayores que las acciones y/o logros que podrían esperarse.

En mi opinión y con respeto, una suer-te de facilismo parece haber invadido la solución a los problemas de violentismo social. Si infiltrados en el magisterio orga-nizan huelga con violencia, se arregla con dos decretos de urgencia. Si los sembra-dores de papas bloquean carreteras, el Estado les compra los excedentes ampa-rado en otros dos decretos de urgencia. Si violentistas bloquean la Panamericana Norte por nuevo peaje, se retiran las ca-binas y se deja sin efecto el peaje. Si en

Moquegua se hace un paro de tres días por incremento tarifario de agua y sanea-miento aprobado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), organismo regulador adscrito a la PCM, se comunica que el incremento quedaba sin efecto y que se revisará la estructura tarifaria solicitando la participa-ción del Colegio de Ingenieros. Frente al anuncio de revisión de peajes, el ministro de Economía y Finanzas afirma “creo que se deben respetar las reglas de juego”.

Nuevamente Tía María. Se anunció una visita al valle de Tambo para ver el caso. Bastó el anuncio para que los antimi-neros violentistas anunciaran una moviliza-ción. El gobierno declaro la necesidad de que, primero, Southern “aclare” supuestas dudas que solo existen en la mala inten-ción de la antiminería. Luego reapareció lo de la licencia social y, en mi opinión, volvemos a lo mismo, mantener por años la suspensión del proyecto. De qué vale entonces tener aprobado un Estudio de Impacto Ambiental si va a establecerse re-gímenes paralelos no escritos que oculten la ausencia del Estado para coadyuvar a la solución de controversias mayores.

En cuanto a la comunidad/población en la zona de influencia de una actividad minera, debe distinguirse dos sectores: la población y autoridades de buena fe por un lado, que participan críticamente en los procesos de participación ciudadana en los que, bajo la presidencia de represen-tantes del Estado, se discute ampliamente el proyecto presentado por la empresa y se llega a conclusiones que sustentan la aprobación del EIA o su revisión. De otro lado se tiene a pobladores, dirigentes y autoridades antimineros con ideas precon-cebidas que no admiten aclaraciones. No hay dudas que aclarar. Los violentistas sim-plemente ya saben a lo que van.

Cajamarca Apurímac Moquegua Arequipa Piura Ica

Yanacocha Panoro Min. Hampton Jinzhao Mining Río Blanco Copp Marcobre

SPCC PANORO BVN SPCC Fosfatos del PAC Shougang

Río Tinto SPCC Anglo American Junifield Group CM Miski Mayo

Lúmina Copper Minera Antares CM Zafranal

Yanacocha BVN

Shahuindo Anubia

Apurím. Ferrum

Fuente: Cartera de proyectos Minem. Elaboración del autor.

Cuadro 4. Empresas con Proyectos en las Regiones con Mayor Potencial de Inversión Minera

9

78 94 46

28 40

34

43 29

82

80 55 25

26 33 36

39 61

0

50

100

150

200

250

300

350

Enero Febrero Marzo

G 5. Inversión Minera en 2018 (MM US$)

Desarrollo y Preparación

Otros

Infraestructura

Exploración

Equipamiento Minero

Planta de Beneficio

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 39MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48840 www.mineriaonline.com.pe

Región Índice Variación

Cajamarca 47.5 -0.7

Apurímac 35.9 -2.3

Piura 28.7 -2.0

Moquegua 9.2 -0.4

Arequipa 8.1 -0.2

Ica 3.3 0.3

Perú 21.7 1.0

Fuente: Diario El Comercio

Cuadro 5. PobrezaMonetaria 2017

Estos casos se han dado mayormente en Cajamarca con Quilish, Conga, Cerro Corona, Tantahuatay, La Zanja y Shahuin-do, que terminaron con los proyectos más grandes como Quilish y Conga, en tan-to que los menores, con gran esfuerzo y posterior compresión de la comunidad, su-peraron el asedio no sin antes sufrir duros golpes a sus propiedades y a su personal.

Apurímac también ha tenido y tiene oposición antiminera y conflictos activos y latentes. Grande fue la oposición a Las Bambas, superadas por el hecho de tener en algunos momentos el apoyo del Estado por ser un proyecto privatizado. Incluso se dio una ley especial de desarrollo que no fue suficiente y debió mantenerse por va-rios meses la Declaración de Emergencia por el Poder Ejecutivo.

Moquegua no ha presentado conflic-tos que pasen a mayores. Quellaveco es su mejor representante. Salvo Tía María, Arequipa no muestra signos antimineros de mayor envergadura. Los conflictos con Cerro Verde se refieren a convenios labo-rales que se superan. Piura no es un de-partamento minero en cuanto a presencia de minas en actividad. La población está contra el proyecto Río Blanco por el desen-tendimiento del Estado, al activismo violen-tista y la poca experiencia del titular. Ica es una región con muy pocas operaciones mineras y no se ha apreciado conflictos con mayores consecuencias.

La empresa/inversionista minero vivió un periodo de relajo en seguridad y protección ambiental que empezó a superar en la década de los 90 por la implementación de los PAMAs como se ha señalado en páginas anteriores. El es-fuerzo fue grande, con buenos resultados y las operaciones alcanzaron condicio-

nes competitivas en esos rubros. También los proyectos fueron y son sometidos a la presentación de Estudios de Impacto Ambiental, asegurando la protección del medio ambiente. El comportamiento so-cial de la empresa ha venido de menos a más.

En el caso de Cajamarca, Yanaco-cha no tuvo el brillo social suficiente para salir airoso en el conflicto sobre Quilish. Ciertamente ni el Estado ni la población estuvieron a la altura de las circunstan-cias y triunfó el violentismo. Aquí no exis-tió ni por asomo el triángulo del éxito. Posteriormente en el caso Conga logró la aprobación del EIA pero, en mi opi-nión, no fue capaz de superar la mala percepción que tenía la población sobre la actuación histórica de la empresa a pesar de los esfuerzos positivos que rea-lizó para el efecto. Esto, la indiferencia del Estado por decir lo menos, la actitud violentista del GR Cajamarca y la pasivi-dad de la población tampoco pudieron conformar el triángulo del éxito y Conga debió paralizar hasta ahora. Cerro Coro-na, La Zanja y Coimolache (Tantahuatay), finalmente, después de muchos esfuerzos y dificultades, con el excelente apoyo del Grupo Norte que constituyeron gracias a la iniciativa y organización del Ing. Raúl Benavides Ganoza, coronaron el triángu-lo del éxito. Quedan en espera Michiqui-llay, El Galeno y La Granja (alejada hasta el 2024). Quecher Main (Yanacocha) es inminente. La reactivación de Michiqui-llay, si se logra con Southern Peru, podría ser la gran señal que marque la posibili-dad de avanzar con El Galeno, Conga y -por qué no- Quilish.

De las otras empresas muy conocidas que aparecen en el Cuadro 4 debe co-mentarse la actuación de Southern Peru -sucursal extranjera- que opera en nuestro país, en las buenas en las malas y en las peores, desde los años 50, habiéndose iniciado con la explotación de Toquepala. Su actuación ambiental hasta la década de los 90 no fue feliz por los humos produ-cidos por la fundición de Ilo que afectó zo-nas de Ilo y el Tambo, a cuyos agricultores compensó por los daños causados. Con la implementación de los PAMAs, Sou-thern invirtió US$ 701 millones, aplicando US$ 600 millones a la modernización de la fundición, incrementado la captura de azufre de 33% a 92%, reduciendo drásti-camente la emisión de anhídrido sulfuroso a niveles aceptables. Asimismo se cons-truyó una planta de ácido sulfúrico para producir 750,000 TM/año a emplearse en la lixiviación de minerales oxidados y mixtos, posiblemente en Tía María y para la exportación. Se trata de la mayor obra ambiental en el país.

Participa en el proyecto cuprífero Los Chancas en Apurímac y Tía María en Arequipa con una inversión total de US$ 4,200 millones.

Si bien la empresa sufrió un despresti-gio ambiental, con la ejecución del PAMA en la fundición y la actitud de participar activamente en las poblaciones del área de influencia de sus operaciones en To-quepala, Cuajone e Ilo, debe haber mejo-rado significativamente. De igual manera, ha venido participando activamente en obras y programas de beneficio para las poblaciones del área de influencia de Tía

2012 2013 2014 2015 2016 2017 MAR 2018

MM $/MES 2.8 12.5 17.9 16.7 11.7 13.7 12.8

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

G 6. Quellaveco - Promedio Mensual (MM $) de las Inversiones Realizadas De 2012 a Marzo 2018 (Total 942 MM $)

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 41MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Moquegua 49.811 49.411 45.003 44.360 48.653 46.866 48.241 47.466 47.364

Arequipa 15.790 16.548 17.083 17.694 17.972 17.887 18.303 22.823 23.502

Ica 14.669 15.532 17.053 17.114 18.658 19.002 19.380 19.202 19.683

Apurímac 3.656 3.952 4.160 4.671 5.156 5.338 5.731 13.777 16.958

Piura 7.978 8.537 9.171 9.483 9.780 10.262 10.244 10.259 10.007

Cajamarca 6.731 6.758 7.029 9.483 7.295 7.118 7.059 6.902 6.956

Fuente: INEI en PBI y estimados de Población Anual. El Comercio PBI 2017. Elaboración del autor.

Cuadro 6. Cálculo del PBI Per Cápita Regional 2009 a 2017 (Miles de Soles de 2007)

María. No se sabe de conflicto relevante en su proyecto Los Chancas.

Igualmente debe cerrar la adquisición del proyecto Michiquillay en Cajamarca. Un gran reto en el que puede participar con el apoyo del Estado y de las pobla-ciones de Michiquillay y La Encañada. Existe la posibilidad de una asociación con Compañía de Minas Buenaventura, lo que sería muy bueno. Ya son socios en Compañía Minera Coimolache, titular de la exitosa operación de Tantahuatay en Cajamarca.

Buenaventura es una de las más pres-tigiosas empresas mineras peruanas y ten-drá a su cargo el proyecto San Gabriel en Moquegua. No se vislumbra conflicto relevante en esa iniciativa.

Anglo American, titular de Quellave-co, hizo suelta del proyecto Michiquillay por razones financieras pero ha tomado con fuerza la preparación de Quellaveco para iniciar su construcción. El ambiente social es bueno y mantiene relaciones adecuadas con el Estado. Aquí es razona-ble asumir que se formará el triángulo del éxito. Muy bien ubicada en la próspera región de Moquegua en el radio de in-fluencia de la infraestructura de Southern Peru en Cuajone, así como posibilidades de financiamiento por esta compañía me-diante asociación para compartir también las facilidades de infraestructura, con lo que tendría las posibilidades de realizar el proyecto en menor tiempo, con menor inversión y menores costos de operación a futuro.

Socialmente se ha manejado bien y está realizando obras de infraestructura para el proyecto como el túnel de 7.6 km para el desvío de las aguas del río Asana. La excavación ha concluido, corresponde ahora la construcción de un canal de con-creto armado al interior del túnel y el por-

tal de entrada secundaria y un pique. Las inversiones sociales realizadas son bien recibidas por la población.

En el Gráfico 6, se presenta las inver-siones preliminares que viene realizando Anglo American Quellaveco a marzo de 2018 en que alcanza US$ 942 millones.

Solo se espera que en julio próximo se decida sobre la construcción del proyecto como ratificó el gerente de Relaciones Co-munitarias de la empresa. Ya no se desho-jará margaritas.

Jinzhao Mining, empresa china, es titular del proyecto de hierro Pampa del Pongo, ubicado en zona desértica de Ca-ravelí, Arequipa. La pobreza de la zona hace que las autoridades y población es-peren y apoyen la pronta puesta en mar-cha de esta iniciativa que ya cuenta con EIA aprobado y tramita la autorización de construcción. La población desea, el Estado apoya y solo falta la decisión de la compañía para cumplir con lo que falta de los requisitos administrativos e iniciar la edificación si es posible en el presen-te año. Parece bien formado el triángulo del éxito. Dependerá del cumplimiento oportuno de la empresa en la puesta en marcha.

Río Blanco Copper es la nueva titular del proyecto cuprífero Río Blanco en Piu-ra, sobre el que la violencia antiminera está vigente desde hace muchos años. El gerente Social de la compañía aseguró que no pretenden imponerlo “y menos realizar actividades sin consentimiento comunal”. No ha presentado EIA. Por lo visto, el triángulo del fracaso ha estado vigente por años y la empresa, junto al Estado, tendrá que trabajar mucho en el campo social para revertir la situación. Visto así, la potencialidad de inversión minera en Piura, por ahora, resultaría aparente.

Marcobre es titular del proyecto cuprí-fero Mina Justa. Cuenta con EIA aproba-do, además con el apoyo del Estado en un ambiente social tranquilo. El triángulo del éxito se aprecia en el proyecto por US$ 1,348 millones para el 2021.

Hasta aquí las notas sobre las empre-sas de mayor potencialidad en inversión minera, con los proyectos más resaltantes.

Como parte final se presenta y comen-ta los siguientes cuadros y gráficos sobre aspectos sociales y económicos de las regiones con mayor potencialidad de in-versión minera.

En el Cuadro 5, se muestra la Pobre-za Monetaria 2017 correspondiente a las regiones materia del artículo. Se observa que Cajamarca ocupa de lejos el primer lugar con el índice de pobreza monetaria más alto, 47.5%, muy superior al doble del promedio del país (21.7%), que, dicho sea de paso, en 2017 creció un punto porcen-tual alcanzando el nivel más alto en lo que va del siglo. Cajamarca varió a la baja en 0.7 puntos porcentuales.

Apurímac ocupa el tercer lugar a ni-vel nacional pero mejorando al reducir su índice en 2.3 puntos porcentuales. Tomar nota.

Piura también progresa. Moquegua, Arequipa e Ica están en lugares preferen-tes.

En el Cuadro 6, se muestra el PBI per cápita calculado por el autor según el PBI regional determinado por el INEI, así como sus estimados de población anual.

Se aprecia que Moquegua ocupa con holgura el primer lugar con S/ 47 mil en 2017 y seguramente se alejará más con la puesta en marcha de Quellaveco. Arequi-pa e Ica, la secundan y ojo con Apurímac

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48842 www.mineriaonline.com.pe

que crece con mucha fuerza en los últimos dos años. Algo tiene que ver con la inver-sión y operación de Las Bambas.

Piura creciendo para ganar posiciones y Cajamarca congelada en el último lugar. ¿Tiene algo que ver con los fracasos de Quilish y Conga, y la reducción de opera-ciones de Yanacocha?

En el Gráfico 7, se visualiza los resulta-dos indicados en el Cuadro 6. Una pena por Cajamarca. Apurímac, en cambio, va saliendo del fondo. Arequipa mejora cla-ramente en los últimos dos años (¿el efecto Cerro Verde?) para superar a Ica. Segura-mente seguirá mejorando con la puesta en marcha de Tía María. Ica repuntará con la ampliación de Marcona y la puesta en marcha de Mina Justa.

ConclusiónResulta razonable asumir que los incre-

mentos en el índice de pobreza de Ca-jamarca se han debido principalmente a la reducción de actividades operativas de Minera Yanacocha por la disminución de reservas, así como por la paralización del proyecto Conga cuando estaba en plena implementación, quedando en desempleo una parte importante de los trabajadores comprometidos en las operaciones de la empresa y en la construcción de la unidad minera, igualmente los puestos de trabajo creados indirectamente en relación con las actividades de Yanacocha, además de la fuerte caída en el consumo y en ad-quisiciones en el mercado cajamarquino. Esto afectó seriamente la economía de la región.

Salvo las iniciativas mineras menores, no surgieron inversiones en otros sectores de la economía cajamarquina que, como pensaban los antimineros, podrían com-pensar o sustituir a los dos macro proyec-tos.

La puesta en exploración complemen-taria de Michiquillay, así como la inver-sión en la construcción y operación darán un salto significativo en la economía de Cajamarca. Todo esto hace pensar en la necesidad de preparar la reactivación de Conga y, por qué no, la de Quilish, el yacimiento aurífero más grande del país cuyas reservas están en franca declina-ción. Yanacocha aprendió las lecciones de Quilish y Conga y, a la fecha, podría afirmarse que es una nueva empresa, con más llegada a la población. Por su parte,

la población también –supongo con fran-queza– ha aprendido la lección y siente lo que es perder oportunidades de inversión. El aspecto social parece haber mejorado apreciablemente. Falta imperativamente la acción promotora y el compromiso del Es-tado para generar un triángulo de éxito no visto en muchos años.

En Apurímac, resulta evidente que gran parte del crecimiento de su economía se ha debido, primero a la inversión en Las Bambas y, luego a su operación. Las po-sibilidades son enormes y si la población vuelve los ojos a la minería y la aprecia en el espejo de Las Bambas, podría convertir a esta esta región en una de las mejores economías del país. Una vez más el Es-tado tiene el deber y responsabilidad de participar activamente en la promoción de la minería apurimeña y conformar numero-sos triángulos de éxito. La implementación de las líneas de ferrocarril que se enlacen al Cusco y Arequipa, y que apunte a la costa serán determinantes para el éxito de la minería en Apurímac y en la economía regional y nacional.

Es razonable asumir también que la implementación de la ampliación de Ce-rro Verde ha tenido algo que ver con las mejoras significativas en el orden social y económico de Arequipa.

Por ello, también resulta razonable asu-mir que la puesta en marcha de Tía María permitirá mejoras significativas adicionales

a la región. Solo falta la decisión del Esta-do para participar en el éxito de este em-prendimiento. La antiminería violentista y la impunidad no pueden ganarle el partido a nuestro Perú. Primer paso: los funcionarios del nuevo gobierno deben dialogar con las partes, comunidad y empresa; escu-char sus razones, evaluarlas objetivamente y actuar en consecuencia.

No puedo dejar de repetir lo dicho en otros artículos, “debemos tener siempre presente –autoridades y población– que la violencia es un delito; que la impunidad no debe existir en un Estado de Derecho; y que la grita de los violentistas no es la voz ni la voluntad del pueblo”. La empresa no puede quedarse sola ante la violencia.

Sobre Moquegua y Anglo American Quellaveco no hay más que agregar. Po-ner en marcha Quellaveco y olivarse de las margaritas deshojadas.

El buen avance y reforzamiento finan-ciero de Marcobre harán que Mina Justa se convierta en un buen aporte para Ica. El triángulo del éxito se ve asegurado.

Finalmente, algo fuera del libreto. Bear Creek, acaba de obtener la autorización de construcción para poner en marcha el proyecto argentífero Corani en Puno. La empresa iniciará las obras preliminares como campamentos y carretera de acceso de 12 km. Paralelamente iniciará la segun-da fase de la ingeniería de detalle. Éxitos.

0.000

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

G 7. PBI Per Cápita Regional 2009 - 2017 (Miles de Soles de 2007)

Moquegua

Arequipa

Ica

Apurímac

Piura

Cajamarca

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 43MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48844 www.mineriaonline.com.pe

Coyuntura

Apuntes sobrela formalización minera

Por: Ing. Walter Casquino Rey, vicepresidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.

Si la formalización es una meta social anhelada y tenemos una informalidad ma-yor del 50% que se encuentra en aumen-to, lo urgente es alcanzar una decisión de consenso sobre las dos opciones posibles para reducirla: o la combatimos hasta eli-minarla, o la ayudamos gradualmente a incorporarse a la formalidad.

La formalización es un procedimiento adoptado por las naciones para realizar actividades económicas con la mayor se-guridad y productividad posible, y con el menor perjuicio a terceros no involucrados directamente; mientras que en los proce-dimientos informales predomina el desor-den, la improvisación, la negligencia, la inseguridad y la irresponsabilidad jurídica (daño a la sociedad).

Si la combatimos en todos los sec-tores, incluyendo a las tiendas del jirón Azángaro, Las Malvinas, los barracones del Callao, las combis asesinas, la pro-ducción nociva de alimentos, la industria textil clandestina, las minas de Rinconada, etc., vamos a tener un feroz desempleo que alimentará sólidamente la criminali-dad, por lo que el remedio será peor que la enfermedad.

Las normas vigentes hacen muy poco para atraer a los descarriados. En la ma-yoría de los casos, se limitan a castigarlos, con la panacea que “la letra con sangre entra”. Los tiempos y los métodos cambian

y hasta en los colegios de primaria ya es-tos métodos han sido superados. Falta que nuestros legisladores también cambien.

Consideramos que el camino inflexible adoptado no está ayudando a construir una mejor sociedad. Como todos los pa-dres de familia probos, el papá Estado tiene que emprender una intensa cruzada de capacitación y entrenamiento “fuera del aula” que nos permita salir del círcu-lo vicioso en el que estamos entrampados ya hace algunas décadas. Luego de eso, solamente nos queda planificar una buena campaña de seguimiento para lograr que una gran mayoría se oriente y se manten-ga en el camino formal.

Así como la falta de previsión ha su-perado la capacidad urbana de tránsito vehicular, así también la oferta de puestos de trabajo no ha crecido al ritmo de la

demanda que la población económica-mente activa requiere. Hasta cierto punto, la informalidad es un mal menor, compa-rado con el delito, que podría haber sido la otra opción para prevalecer.

Acto seguido, debemos divulgar el cri-terio general que “formalizar” es convertir unidades productivas informales en minas formales.

En el sector minero, el problema princi-pal tiene tres grandes variables:a. Convencer a los políticos de turno (con-

gresistas) que la mejor solución para el íntegro de la sociedad peruana, es dero-gar las normas penitenciarias y fortalecer la mediatizada Dirección de Formaliza-ción del Ministerio de Energía y Minas (Minem), con mayor participación de técnicos en operaciones de minería ar-tesanal. Es preciso identificar los caminos

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 45MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

que faciliten este propósito mediante pre-sentaciones a nuestros políticos de turno.

b. Dimensionar los recursos de tal manera de “combatir” adecuadamente la infor-malidad minera. Siendo el problema de carácter nacional, se deberá crear una organización central que lidere técnicamente el proceso con influencia en cada una de las regiones donde se focaliza el tema. Es preciso encarar el proyecto en sus dos modalidades productivas como son la minería filo-niana y la minería aluvial. Se estima una gerencia central técnica (75%) y administrativa (25%) y diez oficinas re-gionales.

c. Financiar convenientemente el proyecto. Se recomienda orientar los fondos que pagan anualmente los mineros para mantener activas sus concesiones (Dere-cho de Vigencia) que en la actualidad se diluyen estérilmente en múltiples orga-nizaciones públicas a nivel nacional. Se estima necesario modificar normativa-mente la actual distribución, de tal forma de asignar un tercio de la recaudación

anual a esta importante misión de or-denamiento productivo que beneficiará sustantivamente al sector minero en ge-neral, y con ello, a toda la sociedad peruana.

Se desarrollarán las siguientes activi-dades principales, a saber: Técnica, para aumentar la seguridad y

productividad empleando planificación geológica, minera y metalúrgica.

Legal, para incentivar la creación de personas jurídicas productivas.

Tributaria, regularizando sus aportes im-positivos.

Logística, que facilite y catalice los insu-mos y productos requeridos en el pro-yecto.

Comercialización, para reorientar el flu-jo productivo dentro de los canales for-males.

Los orígenes de estas insuficiencias se pueden reconocer en:

TecnologíaNo se debe dejar al libre albedrío de

los que necesitan ganarse el pan, la forma

en que desempeñen su actividad econó-mica productiva. Bienvenida la iniciativa y el esfuerzo, pero si no se hace bien el trabajo se pone en peligro la salud y la vida de personas totalmente ajenas al em-prendimiento. El camino positivo demanda que los procedimientos sean productivos y seguros. A más productividad, mayor seguridad.

Toda actividad económica requiere un determinado dominio de productivi-dad y seguridad que debe aprenderse gradualmente. Desde la edad de piedra el hombre ha ido gateando, caminando y corriendo en este camino. La informali-dad se caracteriza porque está gateando en esta carrera. Cada grupo productivo debe ser capaz de hallar su propio ca-mino. Como las familias. Unas prosperan más que otras, dependiendo del piloto y el navegante. Cualquiera puede timonear un barco cuando el mar está tranquilo. Pero se requiere especial actitud y aptitud para superar los tiempos borrascosos que siempre se presentan. Dependiendo del ta-lento y la vehemencia disponible se podrá avanzar o retroceder.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48846 www.mineriaonline.com.pe

En el modelo de economía social de mercado que hemos escogido los princi-pales roles del Estado son promover, regu-lar y fiscalizar permanentemente. Porque el camino del aprendizaje se acrecienta aprendiendo de los errores cometidos. Y el tanteo es un procedimiento válido de progreso.

Promover quiere decir impulsar, alen-tar, apoyar, capacitar y catalizar. Esta la-bor es particularmente importante en una sociedad como la peruana, en que faltan empresarios para consolidar el modelo económico. Esa es la principal justificación del principio constitucional que manda apoyar a la pequeña empresa.

Regular, quiere decir establecer con claridad las reglas de juego. En este as-pecto, las normas deben reunir tres com-ponentes básicos: sincronizar con la mejor tecnología disponible (ingeniería), respon-der a los requerimientos de la mano invi-sible del mercado y prestar atención a los requerimientos específicos del segmento de mercado que se desea alentar.

Y fiscalizar, quiere decir corregir a los que causan perjuicios a terceros. Enseñan-do a los que lo hacen involuntariamente (porque no saben), y penalizando a los que lo hacen intencionalmente. Por algo los abogados penalistas diferencian con mucha claridad a los que hacen daño intencionalmente (dolo) de los que hacen daño involuntariamente (culpa).

El núcleo del problema es diferenciar a los que hacen daño sabiendo, y a los que hacen daño sin saberlo. Ojo con lo que el sector público debe fiscalizar, que son las externalidades generadas por el espíritu empresarial que puede afectar a terceros en su legítima búsqueda de la ma-yor rentabilidad del negocio. Estas exter-nalidades se dan en la desatención de la higiene, la seguridad de los trabajadores, la justicia social con el entorno y el cuida-do ambiental. El seguimiento y monitoreo periódico es el camino recomendado.

ContaminaciónLa contaminación responde a un in-

consciente tratamiento de la basura que todo proceso produce. Hasta el cuerpo humano —que es la máquina perfecta to-davía no superada— genera sus propios residuos que si no son apropiadamente tratados y sistematizados se convierten en un muladar. Por otro lado, el pH de la sa-

lud es el pH neutro de valor siete, entre la acidez y la alcalinidad. Así que cuidando la basura y con especiales plantas de tra-tamiento de los desechos industriales y do-mésticos generados, todos los problemas de contaminación se pueden resolver. Pero alguien tiene que dar el ejemplo. Si el Esta-do no tiene vocación de liderazgo, habrá que organizar los recursos privados para dar el paso hacia el objetivo de disponer convenientemente de la basura que todo proceso productivo ocasiona. La inacción para mantener ambientes cristalinos no es una posición terrenal.

Falta de personería jurídicaUno de los grandes inventos sociales

de la humanidad, es la empresa, que re-sulta del esfuerzo del hombre de afrontar los riesgos económicos que supone toda actividad generadora de riqueza, que, si no es bien conducida, se convierte en generadora de pobreza. Las diversas for-mas de asociación —entre ellos las coo-perativas— para realizar negocios, deben ser difundidas porque constituyen formas de fortalecer el esfuerzo individual que es restrictivo.

ImpuestosLa cultura tributaria debe inculcarse,

ya que a nadie le gusta que la tercera parte de lo ganado, sea entregado a un Estado con marcada tendencia al derro-che. Se paga impuestos para proveer los bienes públicos que requiere la sociedad, como son el agua, alcantarillado, carre-teras, puertos, aeropuertos, educación, hospitales y comisarías, etc. Si no se ob-tiene estos servicios, la intención de pago tributario se diluye. La conciencia tribu-taria de un pueblo va de la mano con funcionarios públicos honestos que hacen obras… sin robar.

Complementariamente, el tesoro públi-co puede intervenir para complementar los servicios que, por diversas razones, el sec-tor privado no provee o lo provee en forma inadecuada, como puede ser el transporte público, la energía, la investigación de los recursos naturales, el correo, etc.

ComercializaciónLos metales corresponden al ámbito

del negocio internacional. El mercado de metales nacional no existe. Solo se cons-truyen agentes intermediarios. Las reglas y procedimientos de los negocios internacio-nales deben aprenderse. Si no se apren-den, los mineros son objeto de abuso y

arbitrariedad por parte de intermediarios y especuladores que siempre existirán para aprovecharse del débil o ignorante.

ConclusionesComo se puede observar, convertir

la minería informal a formal requiere un esfuerzo organizador, capacitador y com-plementario de algunas actividades de la cadena de valor del negocio que alguien debe liderar y pagar. Ese es el reto.

Existen las siguientes opciones de so-lución:1. El Estado puede “comprarse el pleito”,

si es que comprende que los beneficios, de largo plazo, serán mayores que el costo involucrado. Debe recordarse que en la economía social de mercado el Estado tiene un rol promotor de las pe-queñas empresas, ya que es claro que al igual que los grandes hombres, las grandes empresas alguna vez fueron pe-queñas. Y que la mayoría de grandes hombres forjadores del bienestar huma-no tuvieron un mentor. Además, la tasa de desempleo, junto con la inflación, el crecimiento del PBI y la balanza co-mercial (exportaciones – importaciones), están entre las más importantes respon-sabilidades de un Estado solvente.

2. Existe la posibilidad que los informales solos (sin ayuda) puedan llegar a ser formales. Es un camino difícil, pero no imposible. Se requiere grandes dotes de humildad y de convicción entre los principales actores. Los líderes actuales deben considerar esta posibilidad y unir-se alrededor de este proceso, en el cual pueden lograr aliados importantes en algunas grandes empresas del sector y en las universidades y colegios profesio-nales.

3. El Estado puede considerar que la mi-nería no es una actividad prioritaria, por lo que no debe asignar recursos a promocionar la pequeña minería. En este caso, debe fortalecer, como lo está haciendo en la actualidad, a los orga-nismos fiscalizadores y controladores de permisos para evitar que las externali-dades generadas por el manejo de las pequeñas empresas perjudiquen a la sociedad en su conjunto. Lo que no es consistente es criminalizar la actividad informal, que sería equivalente a encar-celar a todos los huérfanos, porque no saben comportarse en el Estado de De-recho que aspiramos instituir.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 47MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48848 www.mineriaonline.com.pe

Ammonium thiosulfate is a powerful viable technological and environmentally-friendly option for the leaching of precious metals, unlike the conventional cyanidation process. Thiosulfate is a non-toxic reagent, with a lower unit cost, compared with cyanide, and more commonly used as fertilizer in agricultural activities, helping to fix nitrogen in the soil.

Ammonium thiosulfate is an alternative leaching agent used, instead of cyanide, in gold leaching. It is also specifically used for refractory minerals that are not adequate for the conventional cyanidation process, due to the presence of impurities (such as copper, arsenic, antimony, tellurium, and manganese), sulfides and preg-robbing minerals, which are the cause of the low gold recovery and high cyanide consumption. A gold ore associated with coal was assessed to confirm the optimal results of the innovative technology known as ATS.

The main compounds of the thiosulfate leaching agent are ammonium thiosulfate, ammonium sulfate, cupric ion, and metabisulfite. Cupric ion is a catalyst used to dissolve gold. The copper concentration at a 0.5 Kg/Tm ratio provides an optimal gold extraction of 75.20% with a 8.60 Kg/Tm ratio of thiosulfate consumption at a treatment scale of 10 000 Tm in leach pads of 90%<2.5 inches granulometry in periods of 45 days leaching, and 81.20% gold extraction with 6.5 Kg/Tm thiosulfate consumption in clean/docile gold ores at a treatment scale of 20 000 Tm in leach pads of similar granulometry and leaching time. Regarding stirring tanks, gold extractions of 90.75% in refractory minerals were achieved in 120 hours of leaching at 80% <325 mesh granulometry, with a thiosulfate ratio of 7.4 Kg/ Tm, and, in the case of clean/docile minerals, gold extractions of 93.6% are achieved in 120 hours of treatment at 80% <325 mesh granulometry and thiosulfate rate of 6.3 Kg / Tm. Conventional leaching using cyanide in this type of refractory minerals does not exceed 10% of gold metallurgical recovery.

Abstract

Lixiviación de minerales refractariosde oro con tiosulfato de amonio: poderosa tecnología de reemplazo del cianuroen operaciones mineras a gran escala

Por:Dr. Julio Cesar Tremolada Payano, director gerente del Instituto Iberoamericano de Metalurgia Extractiva.

Técnico Científica

www.mineriaonline.com.pe

ResumenEl tiosulfato de amonio se presenta

como una poderosa opción tecnológica y ecológica viable para la lixiviación de metales preciosos en comparación al pro-ceso convencional de cianuración. El tio-sulfato es un reactivo no tóxico, y de costo unitario menor que el cianuro y usado ma-yormente como fertilizante en la agricultura donde auxilia en la fijación del nitrógeno en el suelo.

Amonio tiosulfato es un lixiviante alter-nativo en la lixiviación del oro para rem-plazar al cianuro. Y específicamente en mi-nerales refractarios que no son adecuados al proceso convencional de la cianuración debido a la presencia de impurezas (tales como cobre, arsénico, antimonio, teluro y manganeso), sulfuros y minerales de carac-terísticas preg robbing, los cuales son los causantes de la baja recuperación del oro y de altos consumos de cianuro. Un mine-ral aurífero asociado a carbón fue evalua-do para confirmar los óptimos resultados de la tecnología innovadora denominada ATS.

Los principales compuestos del lixivian-te tiosulfato son amonio tiosulfato, sulfato de amonio, ion cúprico y metabisulfito. El ion cobre es un catalizador en la disolu-ción del oro. La concentración cuprífera a un ratio de 0.5 Kg/Tm proporciona una óptima extracción de oro de 75.20% con

8.60 Kg/Tm de ratio de consumo de tio-sulfato a escala de tratamiento de 10,000 Tm en pads de lixiviación a granulometría de 90% <2.5 pulgadas a tiempos de 45 días de lixiviación, y extracción de oro de 81.20% con 6.5 Kg/Tm de consumo de tiosulfato en mineral aurífero limpio y de características dóciles a escala de trata-

miento de 20,000 Tm en pilas de lixivia-ción en similares tamaños granulométrico y de tiempo de lixiviación. A nivel de tan-ques agitadores extracciones de oro del orden de 90.75% en minerales refractarios son obtenidos en 120 horas de lixiviación a granulometría de 80% <325 mallas, con ratio de tiosulfato de 7.4 Kg/Tm, y en mi-

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 49MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

nerales limpios / dóciles extracciones de oro alcanzadas de 93.6% son obtenidos en 120 horas de tratamiento a granulo-metría de 80% <325 mallas y ratio de tiosulfato de 6.3 Kg /Tm. La lixiviación convencional con cianuro en este tipo de minerales refractarios no supera al 10% de la recuperación metalúrgica del oro.

IntroducciónEn los últimos años el tiosulfato se ha

considerado seriamente como un poten-cial sustituto del cianuro en la producción de oro. Generalmente causa menos im-pactos ambientales y es una alternativa menos tóxica al cianuro convencional. As-pectos de seguridad: baja toxicidad, apli-caciones posibles en ubicaciones más exi-gentes, cerca de áreas residenciales, y en áreas ambientalmente difíciles. Capaz de recuperar metales preciosos de materiales difíciles de tratar: minerales carbonosos, preg-robbing, y minerales que contienen cobre.

El tiosulfato se destaca entre los reacti-vos alternativos por la alta estabilidad de su complejo con el oro, por utilizar el co-bre como catalizador y no se adsorbe en materia carbonosa, lo que se torna venta-joso para el tratamiento de minerales que presentan el efecto preg-robbing o con ele-vado contenido de cobre y con alto conte-nido de minerales cianicidas. El renovado interés por la lixiviación del tiosulfato se debe a la creciente cantidad de minerales refractarios y a la presión ambiental contra el uso de cianuro. Varias empresas y cen-tros de investigación trabajan actualmente en el desarrollo de tecnologías basadas en el tiosulfato como lixiviado de mineral de oro.

El tiosulfato es un reactivo no tóxico, y de costo unitario menor que el cianuro y usado mayormente como fertilizante en la agricultura donde auxilia con la fijación de nitrógeno en el suelo.

La lixiviación con tiosulfato de amonio vía heap leaching y/o tanques agitado-res debe ser evaluada para cada tipo de mineral y la cantidad de reactivos de lixi-viación a agregar cambia con la compo-sición química y mineralógica del mineral tratado. Una poderosa ventaja de la lixi-viación con tiosulfato de amonio con res-pecto al cianuro de sodio radica en que funciona técnicamente de mejor manera con materiales cianicidas y carbonáceos con relación a la cianuración.

Figura 1. El modelo de mecanismo electroquímico-catalítico de lixiviación de tiosulfato amoniacal de oro.

Figura 2. El modelo electroquímico de la lixiviación y catálisis del oro.

Tabla I. Criterios de Selección de Mineral

Tabla 2. Análisis de Cabeza Experimental de la Lixiviación con Tiosulfato de Amonio Sobre Mineral Aurífero Carbonáceo

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48850 www.mineriaonline.com.pe

¿Por qué lixiviar el oro con tiosulfato en medio amoniaco?

El cianuro posee una alta toxicidad que lo hace muchas veces incompati-ble con normas ambientales a las cuales están siendo sometidas actualmente las plantas mineras en todo el mundo. Porque el Cianuro presenta bajas velocidades de disolución con respecto a otros agentes lixiviantes.

La lixiviación de oro con tiosulfato de amonio tiene un comportamiento muy favorable para minerales que contienen cobre y cierta cantidad de materias car-bonáceas.

Lo más importante de destacar es de presentarse como una alternativa no con-taminante en comparación con la alta to-xicidad del cianuro en el medio ambiente.

Lixiviacion de oro con tiosulfatoEl proceso de lixiviación con tiosulfato

es: Efectivo para la extracción de metales

preciosos, especialmente de minerales difíciles de cianurar, refractarios.

Requiere de Cu como catalizador. Metabisulfito y/o bisulfito de sodio como

antidegradante del tiosulfato de amonio. El NH3 y/o NaOH es necesario para

mantener pH y acomplejar al Cu. S2O3

2- necesario para complejar a los metales preciosos como complejo oro-tiosulfato.

Las principales variables del proceso son las concentraciones de amoniaco, tiosulfato, Cu+2, pH, Eh y temperatura.

Química del sistema de lixiviación

Las reacciones anódicas son las si-guientes:

Au → Au + + e -

Au + 2NH3 → Au( NH3)+2

Au( NH3)+2 + 2 S203

-2 → 2 NH3 + Au(S203)2

-3

En el área catódica, el ion cúprico com-plejo de amina se reduce a ion cuproso y el oxígeno en la solución amonio oxida el complejo cuproso al complejo cúprico.

Las reacciones catódicas son las si-guientes:

Cu(NH3)4+2 + e → Cu(NH3)

+2 + 2NH3

Tabla 4. Consumo de Reactivos de Lixiviación con Tiosulfato de

Amonio en Pilas Industriales

Tabla 3. Recuperación Industrial del Oro Mediante la Lixiviación con Tiosulfato de Amonio sobre Mineral Aurífero Carbonáceo

4Cu(NH3)+2 + 8NH3 + O2 + 2H2O

→ 4Cu(NH3)4+2 + 4OH-

Tanto amoníaco y amina cúprico se reciclan en el sistema. Las reacciones en el área anódica y catódica se podrían re-sumir de la siguiente manera:

4Au + 8S2O3-2 + O2 + 2H2O → 4Au

(S2O3)2-3 + 4OH-

Esta reacción es la misma que la de la lixiviación de oro en la solución de cianu-ro. Todas las reacciones anteriores pueden explicarse simplemente por la Figura 2.

Aplicación y parte experimental Lixiviación en pilas con tiosulfato de amonio

La planta de lixiviación con tiosulfato

de amonio consta de dos pilas, una de lixiviación con tiosulfato de amonio, y otra estándar de lixiviación, una planta de re-cuperación de oro y cuatro pozas de solu-ción. La planta se utilizó para desarrollar parámetros de operación y recoger datos de ingeniería para el diseño de una planta industrial.

La lixiviación con tiosulfato de amonio se aplicó a dos tipos de mineral.1. Minerales carbonáceos exhibiendo ca-

racterísticas preg robbing.2. Los minerales oxidados de cobre, que

exhiben características cianicidas.

Los minerales auríferos asociados a mi-nerales carbonáceos y oxidados de cobre presentan las siguientes características y ran-gos de leyes que se muestran en la Tabla I.

Fueron realizadas campañas de lixi-viación en pilas con tiosulfato de amonio sobre mineral aurífero carbonáceo prove-niente de los stock piles. En estas campa-ñas, el mineral aurífero fue recuperado de los pads de lixiviación y se neutraliza con soda y/o cal. Durante estas campañas, se añade cal y/o hidróxido de sodio durante la etapa de chancado. Solución de tio-sulfato de amonio se aplica en el montón usando emisores de goteo a una veloci-dad de riego de 10 lt/hr/m2. Tiosulfato de amonio y la concentración de hidróxido de sodio en la solución de lixiviación se mantiene entre 0.1 M y 0.5 M, respectiva-mente, para mantener un pH de 9.0 a 9.5.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 51MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

La solución pregnant se recoge en la poza, se sedimenta, clarifica, y es bom-beada a la planta de recuperación de oro con tiosulfato, se filtró la solución, y tuvo depuración antes de la recuperación de oro. El oro de la solución pregnant se recu-pera por cementación con polvo de cobre y/o polvo de zinc. El oro cementado se recupera utilizando un filtro de prensa.

Selección de mineral y los parámetros operativos

El mineral aurífero carbonáceo para la campaña directa de lixiviación con tiosul-fato de amonio provenía de un stock pile, que fue creado por el mineral de caracte-rísticas carbonáceas y asociado a cobre, con una ley promedio de alrededor de 5.10 g/t. Con el transcurrir de los años, la oxidación in situ de los sulfuros en el stock pile resultó con un contenido de azufre de sulfuro de menos de 0.4%. El stock pile fue, por lo tanto, susceptible a ser tratado con la tecnología del tiosulfato de amo-nio. El mineral se tritura a un valor nominal de 80% <2.5 pulgadas. Fueron tratadas 20,000 toneladas secas de mineral mo-lido por la campaña. El pH del mineral carbonáceo acopiado en el stock pile ge-neró un pH en el rango de 2.5 - 3.5. Se encontraron algunos sectores puntuales de mineral conteniendo altas concentraciones de acidez.

Fue necesario un muestreo continuo del mineral para determinar los requisitos de adición de cal, que en promedio fue de 10.8 kg/tonelada para mantener un pH de 9 a 9.5 por encima del mineral de apilado. Las muestras del mineral triturado se recogieron en la zona de descarga del pad de lixiviación, donde había sido de-positado el mineral transportado en camio-nes a la celda de lixiviación.

Cada muestra representativa de 100 toneladas de mineral, se envió al laborato-rio metalúrgico para el análisis de la cabe-za, análisis granulométrico, y para traba-jos de prueba de lixiviación en columna. El análisis de la cabeza de las muestras captadas en la zona de descarga de mi-neral en el pad de lixiviación se muestra en la Tabla 2, como promedio de los en-sayos químicos correspondientes.

Datos operativosEl apilamiento del mineral carbonáceo

en la pila de lixiviación con tiosulfato de amonio se realiza mediante transporte de camiones. Una rampa fue construida para

Tabla 5. Análisis ICP

Tabla 6. Resumen Global de Pruebas Experimentales

Tabla 7. Lixiviación en Pad

Tabla 8. Lixiviación en Columnas

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48852 www.mineriaonline.com.pe

volcar el mineral a una altura de 8 a 12 m. El contenido de humedad de la mena api-ladas promedió el 4.8%. El pH apilado se determinó mediante muestreo en la zona de descarga de mineral y en el talud del pad. La muestra tomada se mezcló con agua, y se realizó una medición del pH del mineral que se apila.

La poza pregnant de tiosulfato de amonio se llenó con agua fresca. Tiosulfa-to de amonio, hidróxido de sodio, sulfato de cobre y sulfato de amonio se añadie-ron al agua para la puesta en marcha de la solución lixiviante. La concentración de tiosulfato de amonio en la poza lix se mantuvo en el rango de operación de 12 a 16 g/L.

LixiviaciónEl mineral aurífero carbonáceo se lixi-

via a un flujo de riego de solución de 10 lt/hr/m2 con rangos de tiosulfato de amo-nio de 12 - 16 g/L, 4 - 20 g/L de soda libre, 20 - 80 ppm de cobre, pH de 9.0 a 9.5, sulfato de amonio 14-18 g/L Eh entre 60 a 120 mV en relación a un electrodo de plata/cloruro de plata.

El ciclo de lixiviación fue de 45 días con un período de descanso de dos días después de 30 días.

La recuperación industrial del oro en pilas de lixiviación y en tanques agitadores con tiosulfato de amonio

La Tabla 3 muestra la recuperación industrial del oro y ley de la poza PLS denominada soluciones pregnant. Un periodo de 45 días fue necesario en las pilas de lixiviación, donde la concentra-ción de tiosulfato de amonio se mantuvo alrededor de 12 a 16 g/L en la corriente barren para minimizar el consumo total del tiosulfato.

La recuperación del oroLas tecnologías de recuperación de

oro en un sistema de tiosulfato pueden ser precipitadas con la cementación de cobre u alternativamente con polvo de zinc. La operación de la planta de cementación es similar a las condiciones de operación del proceso Merril Crowe. La solución se clarifica, se de-airea, y se adiciona polvo de cobre en la línea de la tubería a efec-tos de tener una adecuada velocidad de cementación del complejo oro-tiosulfato. El producto de la cementación se recogió mediante filtro prensa de placas.

Tabla 9. Lixiviación en Tanques Agitadores y/o Botellas

Figura 3. Flujograma industrial de la tecnología del tiosulfato de amonio en pilas industriales.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 53MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

La eficiencia de cementación con pol-vo de cobre promedio fue del orden del 98.5%.

La recuperación industrial del oro vía la tecnología del tiosulfato de amonio fue de 75.20%.

El consumo de reactivos y el costo del proceso

Para reducir el consumo del tiosulfato de amonio, se han investigado formas de aumentar la cinética de lixiviación y dismi-nuir el tiempo de lixiviación.

Pruebas de lixiviaciónLos resultados de estas pruebas se

aprecian en las Tablas de la 7 a la 10.

Muestreo stock pileLa ubicación del mineral fino carboná-

ceo se aprecia en la Foto 1.

Ley promedio de Au en el stock pile 5.10 gr/tn.

Ley de carbón orgánico 0.74% TCM.

El muestreo en el stock pile se visualiza en la Foto 2.

Ley Promedio de Au en el stock pile 5.10 gr/tn

Ley de carbón orgánico 0.72% TCM.

Precipitación con polvo de cobreReacción de precipitación:

Au(S2O3)23-+Cu+S2O3

2- → Au+Cu(S2O3)35-

Cinética de primer orden:

- = Kd [Au]

dt[Au]

Ao

Vs

Conclusiones1. La lixiviación de tiosulfato puede ser

considerada como una alternativa no tó-xica a la cianuración convencional. Este proceso por tiosulfato permite una dis-minución de la interferencia a partir de cationes tales como plomo, zinc y co-bre. En algunos casos, las velocidades de disolución de oro pueden ser más rápidas que para el tratamiento con cia-nuro convencional. La principal desven-taja de tiosulfato ha sido el consumo de reactivo y el mismo que fue mejorado y disminuido con el transcurrir de los años de evaluación.

2. La lixiviación eficiente mediante la tecno-logía del tiosulfato se consigue median-te la constancia de las concentraciones adecuadas de amoniaco, tiosulfato y sulfato de cobre en solución cuprífera que actúa como oxidante, metabisulfito y/o bisulfito como antidegradantes y cal

e hidróxido de sodio como reguladores de pH. El oxígeno es necesario para mantener el Eh requerido para lixiviar oro y convertir el ion cuproso reducido para el estado cúprico para obtener más lixiviación de oro.

3. La tecnología innovadora del tiosulfato de amonio es una potencial tecnología para la minería aurífera en Perú y a ni-vel mundial para el tratamiento de mi-nerales de oro asociados a cobre y en carbonáceos de oro, y desde la óptica costo/beneficio minimizando el consu-mo de tiosulfato y reciclando el mismo lo máximo posible.

4. El tiosulfato de amonio presenta una re-cuperación industrial del oro del 75.2% para el mineral asociado a carbón, pre-sentando la cianuración convencional una recuperación no mayor del 10%, lo que revela las bondades técnicas y económicas del tiosulfato de amonio como reactivo remplazante del cianuro en operaciones mineras auríferas.

5. El costo del reactivo tiosulfato de amo-nio es de 3 a 4 veces menor que el cianuro de sodio, lo que viabiliza su aplicabilidad a escala industrial.

6. La viabilidad técnica y económica del lixiviante tiosulfato de amonio hace del tiosulfato como una poderosa tecnología que puede poner en valor económico las millones de toneladas de oro asocia-dos a cobre y a minerales carbonáceos con importantes contenidos de oro que muchas empresas auríferas nacionales y del exterior tienen en sus stock piles, importante fuente financiera económica para desarrollar y solventar sus proyectos auríferos de exploración y de ampliación de las operaciones mineras.

Tabla 10. Lixiviación Estándar con Cianuro en Tanques Agitadores y/o Botellas

Foto 2. Muestreo en el stock pile.Foto 1. Ubicación del mineral fino carbonáceo.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48854 www.mineriaonline.com.pe

Metodología de planificaciónen mina Tambomayo - Compañíade Minas Buenaventura

Por: Ing. Christian G. Flores Vargas, gerente de Unidad Minera Bolívar,Diabras Mexicana, Sierra Metals Inc.

Técnico Científica

The mine planning process is cyclical, constant, and structured, governed by diffe-rent legal, technical, and even social standards. This process entails asking ourselves questions, which have their origin in different variables that appear when the most adequate work methodology for the deposit conditions is established. In the case of Tambomayo mine, these have their origin in its location at 4800 m.a.s.l. and its distance from cities that have all services, mainly logistics, necessary for the mine building process.

The process in Tambomayo was complex mainly due to the task of bringing an exploratory stage process to the construction of a productive unit, which allows to obtain economic results and work with high operational standards with focus on safety and good work environment, along with the fact that the company has a traditional operational culture, which caused that the main difficulties of decision-making were to bring operational paradigms down and, this way, be an agent of change for the achievement of goals.

Finally, the main purpose of Tambomayo's mine planning process has been to maintain and create an economically appealing productive unit in a preferential place within the industry's price quartiles, in addition to being a guide or example mine to Compania de Minas Buenaventura, where the implementation of its main operational techniques, as for example, the use of geostatistics for the estimation of resources and reserves, the implementation of a 3D geomechanical model, and the application of a more productive exploitation method such as Bench and Fill, has led to changes in the operating and organizational culture, which, at the same time, has allowed to improve the productive capacity and operational efficiency in other operational units of the parent company.

Abstract

www.mineriaonline.com.pe

ResumenEl proceso de planificación minera

es cíclico, constante y estructurado que se rige por diferentes normas legales, técnicas y hasta sociales. Este proceso comprende hacerse muchas interrogan-tes las cuales tienen su origen en las diferentes variables que se presentan al momento de querer establecer la meto-dología de trabajo que se ajuste más a las condiciones propias del yacimiento, en el caso de la mina Tambomayo estas se originan desde su ubicación a más de 4,800 msnm. y su lejanía con respecto a las ciudades que tienen todos los ser-vicios principalmente logísticos que son necesarios para llevar a cabo el proceso de construir una mina.

El proceso que se enfrentó en Tam-bomayo tuvo su principal complejidad en llevar un proyecto en etapa de ex-ploración hacia la construcción de una a unidad productiva, la cual permita obtener resultados económicos y tra-bajar con altos estándares operacio-nales en el que prime la seguridad y un buen clima laboral, acompañado al hecho de que la empresa cuenta con una cultura operativa tradicional, lo que género que las principales dificultades para la toma de decisiones sea que se tengan que ir derrumbando paradigmas operacionales y, de esta manera, ser un agente de cambio para el logro de los objetivos.

Finalmente el propósito principal del proceso de planificación de minera Tam-bomayo ha sido mantener y generar una unidad productiva económicamente atrac-tiva, posicionándose siempre en un lugar preferente dentro de los cuartiles de pre-cios de la industria, además de ser una guía o mina escuela para Compañía de Minas Buenaventura donde la implemen-tación de sus principales técnicas ope-rativas, como por ejemplo, la utilización de Geoestadística para la estimación de recursos y reservas, la implementación de

un modelo geomecánico en 3D y la apli-cación de un método de explotación más productivo como el Bench and Fill, han ge-nerado cambios en la cultura operativa y organizacional, lo que a su vez, han per-mitido mejorar la capacidad productiva y la eficiencia operativa en otras unidades operativas de la casa matriz.

Objetivos y alcances ObjetivosObjetivos generales Presentar la metodología de planea-

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 55MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

miento llevada a cabo en la unidad económica administrativa Tambomayo.

Presentar un caso específico de pla-neamiento minero, por el cual se llevó a cabo una transición de lo que sería una mina a ser explotada por Cut & Fill y reemplazarla por un Sublevel Stoping en su variante de Bench & Fill.

Ser ejemplo de cómo la modernización en materia de software, diseño y evalua-ciones económicas permite cambiar un sistema, de lo que sería, convencional por uno moderno.

Presentar el procedimiento de planea-miento a seguir con la finalidad de lo-grar el buen funcionamiento de todas las áreas conexas: geología, mina, geo-mecánica, ventilación, topografía, etc.

Mostrar cómo se lleva a cabo el análi-sis de costos, trade off, entre diferentes proyectos tentativos en la operación.

Objetivos específicos Demostrar cómo la implementación de

software para el diseño minero en 3D y la estimación de recursos y cálculo de reservas influyen en la operación ha-ciéndola más eficiente.

Demostrar que un programa de diseño como el Ventsim – 3D Mine Ventilation Simulation Software permite optimizar el flujo de ventilación al interior mina y te-ner un ambiente favorable de trabajo.

Presentar casos específicos de las prin-cipales evaluaciones económicas que determinaron factores a implementar en la operación como lo son en el caso del tipo de relleno, sistema de transporte de mineral y método de minado.

UbicaciónEl proyecto minero Tambomayo se en-

cuentra ubicado políticamente en el anexo Puna Chica y Tocallo, en el distrito Tapay, provincia Caylloma, región Arequipa.

El proyecto se encuentra ubicado entre altitudes de 4,400 y 4,700 msnm. Hidrográficamente, se encuentra en la mi-crocuenca Ucriamayo, perteneciente a la subcuenca del río Molloco, que a su vez tributa al río Colca, este río aguas abajo toma el nombre de Majes y finalmente en-trega sus aguas al Océano Pacífico como río Camaná. Las coordenadas generales del proyecto son las siguientes:

Accesibilidad El acceso hacia el proyecto desde

Lima es pasando por la ciudad de Arequi-pa a donde se llega ya sea por vía aérea o por vía terrestre (967 km). Desde Arequi-pa hasta Pampa Cañahuas existe una ca-rretera asfaltada con 115 km de longitud, luego desde Pampa Cañahuas hacia Cay-lloma es una carretera afirmada con una longitud de 85 km., seguidamente, desde Caylloma hasta Taltahuarahuarco por una trocha carrozable se tienen 15 km., final-mente, desde Taltahuarahuarco hacia el proyecto existe una longitud de 56 km.

Tabla 1. Coordenadas del Proyecto Tambomayo

Tabla 2. Acceso Vía Terrestre

Fuente: BVN, 2013. Figura 1. Mapa geológico distrital. Fuente: BVN, 2012. Figura 2. Mapa geológico local.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48856 www.mineriaonline.com.pe

En total son 1,238 km desde de Lima. Desde la ciudad de Arequipa hacia el proyecto son 271 km que se hace en un tiempo aproximado de 7 h 45 m.

En el cuadro siguiente se muestran los accesos al proyecto minero Tambomayo.

Descripción geológicaTambomayo es un depósito epitermal

de sulfuración intermedia vetiforme con mi-neralización de Au, Ag, Pb y Zn, siendo Au y Ag los principales elementos de inte-rés económico.

Las estructuras principales del depósi-to corresponden a los sistemas de Mirtha y Paola, las cuales se encuentran cortan-do secuencias volcánicas compuestas principalmente por lavas, tobas y tobas brechas de composición andesítica. Las potencias de las vetas varían entre 0.5 m y 15 m.

Las estructuras están controladas por un sistema de fallas tensionales con orientación preferencial ONO y un se-gundo sistema con orientación NNO. En el sistema ONO se han generado vetas

falla tipo sheeted veins en un dominio simoidal.

Geología distritalEn la base de la secuencia estrati-

gráfica están los afloramientos del Me-sozoico (Grupo Yura). Estos afloran en la parte suroeste de la región conformando los flancos de los valles Andagua-Orco-pampa y Colca. Estas unidades litoló-gicas datan desde el Jurásico hasta el Cretáceo y están constituidas por inter-calaciones de secuencias de areniscas, areniscas cuarzosas, calizas, calizas

Fuente: BVN, 2012. Figura 3. Sección transversal A-A’. Muestra el Centro Volcánico Tamboma-yo, se trata de un estratovolcán que tuvo por lo menos dos conductos de emisión, y la cima del cono debe haber superado los 6,700 m de altitud.

Fuente: José Antonio Martínez, abril 2015. Fi-gura 4. Modelo regional de esfuerzos al tiem-po de la mineralización de Mirtha.

Fuente: BVN, 2016. Figura 5. Secuencia paragenética. Figura 6. Detalle Veta Mirtha - Nivel 4740

Figura 7. Proceso general de planificación minera. Figura 8. Modelo de recursos.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 57MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

arenosas, delgados horizontes de lutitas y limonitas.

Las rocas volcánicas del Terciario tienen una edad desde los 22.9 millo-nes de años hasta los 11.4 millones de años (Swanson, 1998). Sobreyacen en discordancia angular a las unidades se-dimentarias del Mesozoico. Estas rocas pertenecen al Grupo Tacaza el cual presenta una amplia distribución en la región abarcando desde los 3,900 msnm. hasta los 5,500 msnm. Presen-tan en la base series lávicas y en la

parte superior predomina material piro-clástico de diversas texturas y compo-siciones.

Las rocas volcánicas del Cuaternario, cuya composición es andesítica-basáltica y están altamente vesiculadas, están re-presentadas por el Grupo Andagua. Este vulcanismo reciente se manifiesta por di-versos conos de ceniza, conos de escoria (estrombolianos) y lavas fragmentadas. También se encuentran depósitos coluvio aluviales recientes rellenando depresiones y pies de taludes.

Geología localEl centro volcánico Tambomayo se en-

cuentra rodeado por otros centros volcá-nicos más antiguos y más jóvenes, como son: hacia el lado oeste con la caldera Chinchon y Huayta (20 y 11 millones de años). Al noroeste con la Caldera Cayllo-ma (2.5 a 4.4 millones de años). Al su-reste el centro volcánico Mismi (1.5 a 1.0 millones de años) y al sur con el centro volcánico Huaca Hualca (1.0 a 0.5 millo-nes de años).

El centro volcánico Tambomayo regis-tra una larga y compleja historia eruptiva; las secuencias piroclásticas, efusivas o intrusivas muestran diferentes eventos que gradan su composición desde traquian-desitas hasta dacitas. Si a las caracterís-ticas magmáticas que parcialmente han sido erosionadas en un diámetro de 14 Km, se suma la existencia de capas im-bricadas que se disponen en forma con-céntrica con buzamientos hasta mayores a 30°, se clasificaría al centro volcánico de Tambomayo como un típico volcán com-puesto o estrato volcán (Figura 2).

Este centro volcánico Tambomayo constituiría el eslabón cronológico entre las edades de las calderas Chinchón y Caylloma.

Considerando la ubicación de las unidades volcánicas respecto al centro volcánico Tambomayo y el grado de con-servación de sus flancos del extinto cono volcánico, se puede asumir que se desa-rrolló entre el Mioceno Medio y Plioceno Inferior (Figura 3).

Geología estructuralEn el comportamiento estructural de la

veta Mirtha y sus estructuras asociadas se puede ver que los esfuerzos presentes in-dican una extensión regional o dirección del vector que alcanzó el máximo despla-

Tabla 3. Balance de Recursos y Reservas (30 octubre 2016)

Tabla 4. Resumen de Reportes Oficiales

Tabla 5. Zoneamiento de Veta Mirtha. Buzamiento - Ancho Estructura

Figura 9. Modelo de reservas. Figura 10. Topografía de mina: exploración.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48858 www.mineriaonline.com.pe

Figura 11. Calidad del macizo rocoso (RMR). Clasificación por veta Mirtha.

Figura 12. Calidad del macizo rocoso (RMR). Clasificación por veta Paola.

Figura 13 Calidad del macizo rocoso (RMR). Clasificación por veta Paola Norte.

Figura 14. Zoneamiento veta Mirtha – caja techo.

Figura 15. Zoneamiento veta Mirtha – mineral. Figura 16. Zoneamiento de veta Mirtha. Buzamiento – ancho estructura.

Figura 17. Zoneamiento de veta Paola – veta Paola. Figura 18. Zoneamiento de veta Paola – veta Paola Te-

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 59MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

zamiento al tiempo de la mineralización en un rango que va desde NW/SW 30° a NW/SE 70° que revela una evolución tectónica del mismo al tiempo de la mine-ralización.

La mineralización temprana rica en Ag-Pb_Zn-Au ocurre cuando el elipsoide de deformación se encontraba en posición NE/SO 45° y la mineralización de la fase tardía rica en Au-Ag-Pb-Zn sucedió cuando la posición del elipsoide de deformación se encontraba en dirección NE/SO 70°. La presencia de hematita hipógena, sílice calcedónica, baritina y caolinita hipógena junto al mineral, documentan la evolución del sistema epitermal multifásico y evolu-cionado.

La disposición del sistema regional de esfuerzos al tiempo de la mineralización provocó que una estructura lineal N70°O (veta Mirtha) se reactivara en cizallamiento simple (simple shear) con movimientos late-rales izquierdos y produjera un fallamiento de tipo oblicuo normal bajo un régimen tectónico en transtensión en las fases tem-pranas que evolucionó progresivamente y sin interrupciones a un fallamiento transcu-rrente (wrench) hacia las fases tardías.

La veta Mirtha es considerada como una falla planar oblicua de alto ángulo con movimientos normales y laterales re-lativos izquierdos con orientación general N70°W y debe ser considerada como una cizalla simple (simple shear) y como

tal está en un corredor estructural angosto y subparalelo de deformación no coaxial y desarrolla varios juegos de fractura in-tra-cizalla.

MineralizaciónLas estructuras del sistema de Mirtha y

Paola son epitermales reconocidas como un sistema de cuarzo-adularia enriquecido en oro, plata y metales base. Los espacios abiertos fueron rellenados por texturas de bandeamiento simétrico, estructuras crusti-forme, reemplazamiento, brechas con mi-nerales de mena y ganga.

Los metales preciosos están contenidos en galena, galena argentífera, esfalerita, calcopirita, tetrahedrita, polibasita, argen-

Tabla 6. Dimensionamiento de Tajos Tabla 7. Dimensionamiento de Tajos Paola - Paola Techo

Tabla 8. Método de Minado de las Vetas Mirtha, Paola y Paola Norte para Roca Buena a Regular

Tabla 9. Método de Minado de las Vetas Mirtha, Paola y Paola Norte para Roca Mala

Figura 19. Diseño de mina. Figura 20. Veta mineralizada.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48860 www.mineriaonline.com.pe

tita, sulfosales de plomo, pirargirita, oro nativo asociado a esfalerita y electrum. Estudios mineragráficos y de microsco-pia de barrido electrónico determinaron la presencia de freibergita, geocronita, argentita, sulfosales de plomo. El oro ocurre en forma diseminada asociado a la esfalerita; el oro-electrum ocurre como granos anhedrales, algo redondeados y con tamaños menores a 0.03 mm asocia-dos a la galena. Se está considerando oro-electrum debido a que este mineral se presenta con tonalidades más amarillas, y en algunos casos es netamente electrum que escasamente se presenta diseminada en la ganga (BISA, 2011).

La ganga es principalmente cuarzo (variedades calcedónicas, hialino, gris, blanco y jaspe), calcita. La mineralización de óxidos consiste en limonitas, hematitas y escasos óxidos de manganeso.

La Figura 5 muestra la secuencia pa-ragenética definida por Compañía de Minas Buenaventura. La Figura 6 muestra la mineralización desde la fase temprana (Ag-Pb_Zn) a la fase tardía (Au-Ag).

Descripción del proceso de planificación minera

El proceso de planificación minera debe seguir un plan estructurado de acti-vidades, las cuales proporcionan la base necesaria para ir tomando decisiones que permitan establecer la cultura operativa necesaria para generar el plan de minado con el cual se explotará la mina, este debe contener no solo los programas de explo-tación y avances sino también que debe

generarse las bases técnicas necesarias para establecerlos.

Dentro de las principales actividades generadas en la planificación minera de la unidad Tambomayo se tienen: Generación de la data geológica en

3D, en un modelo de bloques emplean-do Geoestadística.

Revisión de la topografía general. Generar el modelo geomecánico que

permita obtener una caracterización y un zoneamiento geo-estructural.

Evacuación técnica y económica del método de explotación a emplear.

Generar un diseño minero acorde con el método de explotación a emplear.

Generar la infraestructura de servicios de mina necesarios para la operación.

Análisis reiterado de costos de opera-ción en la medida que se van tomando decisiones de cambio.

Análisis económico del Cut Off para la estimación de reservas.

Revisión de la secuencia operativa actual de mina (avance de explora-ción, sistema de extracción de mineral y desmonte, sistema de ventilación, etc.).

Dimensionamiento de personal y equi-pos a emplearse para la ejecución del plan minero en el cual debe considerar la productividad y metodología de tra-bajo.

Generación de la secuencia operativa de ejecución del plan minero.

Principales cambios generados en el proceso de planificación

El proceso que se enfrentó en Tambo-mayo tuvo su principal complejidad en lle-var un proyecto en etapa de exploración hacia la construcción de una unidad pro-ductiva, la cual permita obtener resultados

Figura 21. Sección longitudinal galerías sobre veta.

Figura 22. Bench & Fill – Esquemas de diseño de perforación Slot – vetas de potencia menores a 3.5 m.

Figura 23. Bench & Fill – Esquemas de diseño de perforación Slot – vetas de potencia mayores a 3.5 m.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 61MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

económicos y trabajar con altos estánda-res operacionales en el que primen la se-guridad y un buen clima laboral, acompa-ñado al hecho de que la empresa cuenta con una cultura operativa tradicional, lo que generó que las principales dificulta-des para la toma de decisiones es que se tengan que ir derrumbando paradigmas operacionales y, de esta manera, ser un agente de cambio para el logro de los objetivos.

Los cambios más resaltantes en el pro-ceso de planificación minera han sido los siguientes:

Metodología de estimación de recursos y reservas

Para estimar recursos y reservas se empleaba una metodología tradicional propia de estimación en vetas, utilizando cálculos geométricos para la cubicación, además de realizarse en 2D, los cuales en muchas ocasiones generaban subesti-

mación o sobrestimación de los volúmenes de recursos y reservas reportadas.

El cambio generado fue la implemen-tación de la Geoestadística como metodo-logía, con la que se genera un modelo de bloques en 3D, los que permiten tener una visión espacial de la forma del yacimien-to y ubicación de las unidades operativas para su posterior explotación.

A partir de los reportes generados se inicia el proceso de secuenciamiento para la obtención del plan de avances y pro-ducción.

Topografía 3D Para el proceso de control topográfico

se empleaban planos digitales con softwa-re de apoyo, en los cuales se generaban los planes de avances en los laboreos, originando un mayor número de horas hombre para poder establecer puntos de control y tomar decisiones operativas.

El cambio generado fue la imple-mentación de un software minero, lo cual permitió pasar la topografía de 2D a 3D generando a su vez la visualiza-ción total del laboreo minero, ahorran-do tiempo para la toma de decisiones operativas y mejorando el control topo-gráfico. Además, la visualización 3D permite hacer replanteos y evitar even-tos no deseados en las conexiones de las labores, lo cual es un apoyo muy importante para salvaguardar la seguri-dad del personal.

Modelo geomecánico El uso de un modelo geomecánico se

basaba en la utilización de tablas de sos-tenimiento con base en mapeos de campo y uso de tablas GSI.

El cambio generado fue la implemen-tación de un modelo geomecánico en 3D estableciendo una caracterización del macizo rocoso y zoneamiento del mine-ral, afinando de esta manera los criterios iniciales y estableciendo parámetros ope-racionales que permitan otras técnicas de explotación.

El sustento geomecánico de la caracte-rización por RMR se muestra en las Figuras 11 a la 13.

El sustento geomecánico del zonea-miento de la veta Mirtha, se muestra en las Figuras 14 a la 16 y la Tabla 15.

El sustento geomecánico del zonea-miento de vetas, se muestra en las Figuras 17 y 18.

Figura 24. Bench & Fill – Esquemas de diseño de perforación y voladu-ra en filas de producción.

Figura 25. Diseño de perforación y voladura de la Sección 1 del primer tajo piloto. Empleo de Decks para dispersar la carga.

Tabla 10. Distribución de Recursos + Reservas. Junio 2017

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48862 www.mineriaonline.com.pe

Datos de campo considerados: 434 estaciones de mapeo geomecáni-

co (RMR 76, Q Bárton y GSI).

434 muestras de mano para ensayos de carga puntual.

77 estaciones en línea de detalle.

Relogueo de 85 taladros o 6,567 m de testigos de roca que atraviesan el cuer-po mineralizado.

24 muestras enviadas al laboratorio para determinar las propiedades físico, mecánicas y químicas.

Las muestras fueron tomadas en las ro-cas encajonantes como el mineral.

La calidad de roca del yacimiento es muy favorable de lo que se tenía esta-blecido inicialmente, lo que nos permitió evaluar el uso de otro método de minado como la explotación por Sublevel Stoping en su variante de Bench & Fill.

La evaluación geomecánica nos per-mitió buscar alternativas para el dimensio-namiento del tajo para diferentes métodos de explotación.

Conclusión General: aproximadamen-te el 70% de la mina tiene condiciones geomecánicas favorables para aplicar un método de explotación con taladros lar-gos.

Método de explotaciónEl método de explotación evaluado en

el estudio de factibilidad de Tambomayo fue el de corte y relleno ascendente se-mi-convencional, con el cual se establecía un diseño de explotación para tal fin.

El cambio generado fue que a par-tir de un modelo geomecánico con un zoneamiento y una caracterización del yacimiento se pudo evaluar la implemen-tación de otros métodos de explotación más productivos y más seguros con res-pecto al corte y relleno ascendente. El resultado de este análisis fue la imple-mentación del método de Bench and Fill, el cual establece una explotación con sistemas de perforación de taladros

largos, con cortes de mayores volúme-nes de mineral y el uso de scoops con control remoto para la extracción del mineral, lo cual permite tener una mina más segura, productiva, y costos de ope-ración más económicos.

Para la selección del método de mina-do se utilizó la técnica originalmente pro-puesta por Nicholas y modificada por L. Miler, R. Pakalnis & R. Poulin (1995).

Tabla 11. Trade Off Sistema de Transporte a ser Implementado

Figura 26. Análisis de Costo de Transporte. Figura 27. Balance de mina.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 63MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

Parámetros de evaluación: Calidad de macizo rocoso (caja techo): roca regular predominante (RMR = 44 a

55) y roca mala localizada (RMR = 20 a 35). Calidad de macizo rocoso (caja piso): roca regular predominante (RMR = 44 a

55) y roca mala localizada (RMR = 20 a 35). Calidad de macizo rocoso (mineral): roca regular predominante (RMR = 40 a

43) y para roca mala localizada (RMR = 20 a 35).

Índice de resistencia de la roca RSS: para roca regular RSS = 11 y roca mala

RSS = 6. Forma del yacimiento: tabular.

Buzamiento de la veta: 60 a 90°.

Potencia de veta: el ancho de minado varía de 1 a 12 m.

Ley: moderada.

Profundidad: entre 50 a 400 m.

Diseño de minaEl diseño de mina establecía que

para los equipos y el personal se tendría un solo ingreso y salida principal de la mina con secciones de 3x3 m necesarios para el traslado de equipos pequeños, además un túnel de extracción con lo-comotoras, sin embargo, se tenían dos

túneles adicionales de ingreso y salida producto de la exploración, los cuales en el tiempo dejarías de emplearse debido a la secuencia de explotación la cual generaba la profundización natural de la mina, para lo cual se generó una sola rampa para el acceso a los niveles pro-fundos de la mina.

El cambio generado fue establecer dos ingresos y salidas de la mina, uno en el nivel superior de extracción y otro en el nivel inferior de extracción (Nv.4840 y 4740. respectivamente). Ambos túneles con secciones mayores que permiten el in-greso de maquinaria de mayor envergadu-ra; además se estableció la construcción de dos rampas de explotación espaciadas a 600 m una de la otra con el fin de apro-vechar una distancia equidistante para el acarreo del mineral y por consiguiente una flujo de extracción de la mina con una dirección de ingreso y salida, las mismas que profundizan en función a la secuen-cia operativa de extracción. Además, el aprovechamiento de las labores existentes, principalmente de los túneles y bocaminas excavados en la etapa de exploración, serviría para la colocación de las líneas principales de servicios de mina, y para convertirse en salidas de emergencia. Para el acarreo del mineral se estableció las dis-tancias económicas de los equipos y la ubicación de parrillas y ore passes para la acumulación del mineral y su posterior extracción.

Los parámetros de diseño son los si-guientes:

Altura de banco = 12.5 m.

Labores: Rampa principal de transporte 4 x 4 m. Nivel de extracción 4 x 4 m. Rampa de producción 3.5 x 3.5 m. Cruceros de acceso a subniveles: 3.5 x

3.5 /3.2 x 3.3 m. Subniveles de perforación: 3.5 x 3.5 m

/ 3.2 x 3.3 m. Pendiente máxima de 14%. Ratio de preparación 45-60 ton/m de

labor (accesos y subniveles).

Equipos de perforación: Simba, Raptor (Ø =2 1/2”), Rendimien-

to = 4000 m/mes.Parámetros de perforación: IP= 1.8 -2.5 Ton/m perforado.

Longitud de perforación: Ascendente hasta 9.5 m. Descendente hasta 10.5 m. Equipos de extracción y relleno: Scoops

de 2.2 – 4.0 Yd3.

Diseño de perforación y voladura El diseño de voladura en Tambomayo,

establece el uso de un sistema de retardo único de fondo y conectores unidireccio-nales de superficie (CUS), ubicación de taladros y tiempos de salida (tiro por tiro), con una alta precisión para controlar pa-rámetros como sobre rotura y la dilución operativa.

Sistema de extracción El sistema de extracción generalmente

empleado se basa en el uso de un pique,

Figura 28. Balance de planta.

Tabla 12. Combinaciones para la Explotacióny Relleno de Mina

Tabla 13. Tonelaje Blocks

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48864 www.mineriaonline.com.pe

el cual es un sistema de Izaje vertical com-binado con el uso de locomotoras para la extracción del mineral y desmonte de la mina en toda su extensión y profundidad; además la utilización de dumpers se hace necesaria en la medida que los sectores profundos de la mina no permitan acceder a la infraestructura de extracción emplea-da.

El cambio generado fue zonificar la mina para identificar el volumen de ex-tracción y de esta manera establecer el sistema más adecuado considerando la extensión y profundidad del yacimiento, de esta manera se elaboró un análisis económico el cual dio como resultado el uso de un sistema de extracción más dinámico y con desembolsos de inversión parciales a diferencia del sistema de iza-je que implicaba realizar una inversión mayor con respecto al nuevo sistema de extracción. El método definido fue el uso de rampas y camiones mineros, los cua-les extraen el mineral desde los niveles principales en los cuales se tienen ore passes y tolvas donde se acumula el mi-neral acarreado de los niveles superiores de explotación.

Distribución de recursos y reservas junio 2017

Contando con la cantidad de recur-sos y reservas en cada nivel, será posible determinar la producción por cada tramo, con la finalidad de evaluar económica-mente el mejor sistema de transporte a emplear.

El proyecto del pique de ser ejecutado implicaría un desarrollo hasta el tramo 4; es decir, del Nv. 4540 al Nv. 4840. Por tal razón, el Trade off considerará el flujo económico de costos hasta dicho tramo.

Se considera las reservas + los inferi-dos. Categoría 1, 2 y 3.

Trade off sistema de transporte por pique vs volquete

Se considera el Capex de ejecutar el pique más locomotoras vs el uso de volquetes. El primer análisis muestra que el costo de inversión del pique es mayor al sistema de rampas más volquetes. Sin embargo, este no es un factor determi-nante para decidir por un proyecto u otro. Por tal razón, se considera los cos-tos operativos de cada proyecto (Opex) siendo escalado para sistema de acuer-do al tramo.

Tabla 14. Costos de Operación por Relleno y Minado

Tabla 15. Resultado de Flujo de Caja porCada Combinación de Proyecto

Tabla 16. Métodos

de Minado y Relleno

Tentativos

Tabla 17. Dimensionamiento de Chimeneas

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 65MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

Se determina el breakeven o punto de quiebre, que nos indica en qué punto o periodo dentro de la producción, el costo del transporte por pique iguala al costo de los volquetes.

Se observa que a partir de una distri-bución de recursos más reservas o tone-ladas métricas producidas de 8’500,000 toneladas es factible emplear el sistema de transporte por pique más locomotora. Sin embargo, solo se cuenta con un total de 2’450,551 (Tabla 10).

Sistema de servicios auxiliares Generalmente los sistemas de servicios

auxiliares de una mina se construyen en la medida que estos son necesarios prin-cipalmente para la alimentación de agua, bombeo, aire comprimido, alimentación eléctrica y relleno.

El cambio generado fue establecer los cálculos de necesidades operativas

según el volumen de producción, méto-do de explotación, personal y maqui-naria empleada para la explotación, lo cual permitió establecer, por ejemplo, en el caso de la alimentación de agua y el drenaje de la mina, estaciones ubicadas en puntos estratégicos, donde las pozas y/o estaciones tuviese las capacidades de almacenamiento suficientes para el flujo constante y las contingencias nece-sarias. En el caso de la alimentación de energía eléctrica se realizó el cálculo de capacidad necesaria con el fin de no tener pérdidas o caídas de tensión en la medida que se de el crecimiento de la mina.

En lo que se refiere al relleno de mina, se hizo un trade off para determinar el tipo de relleno óptimo. Esto se realizó de la siguiente manera:

Balance de masas generadas en pro-cesos: mina – planta.

Producción diaria: 1,500 tpd.Doré + concentrado: 200 tpd.Relave: 1,300 tpd.Densidad mineral: 2.58 Ton/m3.Densidad relave: 2.65 Ton/m3.

Análisis de métodos de explotación y relleno

Para la explotación y relleno de mina al nivel de producción requerido (1,500 TPD) se considera lo siguiente: La explotación generará un vacío de

555,6 m3/día aproximadamente, el cual requerirá ser rellenado para mante-ner la continuidad de la operación.

Se propone la explotación mediante dos posibles métodos de explotación: Corte y Relleno Ascendente (Cut & Fill) y mediante Taladros Largos (Bench & Fill), métodos tentativos propuestos por Nicholas.

Utilizar un solo tipo de relleno ya sea de-trítico o relave, genera un déficit por lo cual se hace necesario hacer una mez-cla entre ambos materiales para lograr rellenar el espacio vacío generado.

Las posibles combinaciones para la ex-plotación y relleno de mina a analizar se muestran en la Tabla 12.

Consideraciones de análisis de costos

Se realiza el análisis considerando ocho block s de mineral con el fin de ha-cer un flujo de caja en periodos mensuales con un ciclo total de más de un año de producción (ver Tabla 13).

Costos de operación: Se emplean dife-rentes costos de operación por procesos, considerando los ahorros propuestos, por método de explotación mediante taladros largos y ahorro en transporte de relave al emplearlo para relleno (ver Tabla 14).

Valor de mineral: se considera un valor de mineral de 420 US$/Ton (estimado para efectos de análisis).

Resultados Con la finalidad de determinar el mé-

todo de minado y tipo de relleno óptimo, se realiza el análisis de flujo de caja para cada proyecto. Se determina el NPV, TIR y GROR (ver Tablas 15 y 16).

Sistema de ventilaciónEl sistema de ventilación empleado

Tabla 18. Requerimiento de Aire Fresco

Tabla 19. Análisis de Presión Estática/Diámetro de Chimenea

Tabla 20. Resumen de Cobertura de Aire

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48866 www.mineriaonline.com.pe

estaba basado en el uso de chimeneas excavadas en forma convencional con secciones de 2 x 2 m, las cuales son ex-cavadas desde superficie hasta un nivel principal y de ahí ir excavando chime-neas auxiliares para llevar el aire hasta cada frente de trabajo, con el apoyo de ventiladores auxiliares de baja capaci-dad.

El cambio generado fue de zonificar la mina en tres partes y generar ani-llos de ventilación, con el objetivo de cada una de las zonas sea ventilada en forma independiente y generen un sistema global que permita obtener con-diciones favorables de trabajo en todos los puntos de operación y que no se tenga dependencia de algunas pocas chimeneas.

Además, se analizó y se cambió la metodología de excavación de chi-meneas dejando de lado los métodos convencionales para implementar el uso del Raise Borer como sistema de excava-ción siendo este un método más seguro y más productivo. Igualmente, se esta-bleció la instalación de ventiladores de gran dimensión en superficie, los cuales garantizan el flujo y el balance de aire,

asimismo e emplear un menor número de ventiladores auxiliares siendo este de ma-yor capacidad y su empleo por niveles y zonas de trabajo.

Finalmente, a manera de mantener un ambiente propicio de trabajo para el per-sonal ubicado en interior mina, se emplea el Ventsim – 3D Mine Ventilation Simulation Sofware, para simular el comportamiento del flujo de aire, caudal y presión mínima requerida en la operación.

Sistema de ventilación 2017 – 2024

Teniendo en consideración el requeri-miento de aire proyectado es que se hace necesaria la implementación de chime-neas (con secciones variables diferencián-dolo del modelo convencional) para el circuito de ventilación. Además, la adqui-sición de dos ventiladores principales de 300,000 CFM cada uno.

Requerimiento de aire frescoPara determinar el requerimiento de

aire fresco a ser alimentado, es necesa-rio tomar en consideración el número de personal que labora en interior mina y la cantidad de HP efectivo generado por los equipos diésel.

Figura 29. Vista isométrica de sistema de ventilación proyectado.

Análisis de presión estática/diámetro de chimenea

Con la finalidad de lograr un ambiente propicio de trabajo se ha programado la implementación de cuatro chimeneas Rai-se Boring de 3.6 m de diámetro, además de profundizar dos chimeneas tipo Raise Climber hasta el nivel 4340.

Con la ayuda de tres ventiladores se logrará eliminar el aire viciado producto de las voladuras. El primer ventilador extractor existente de 300,000 CFM se ubicará en la cabeza de la RC – 01 de 3 x 3 m de sec-ción. El segundo ventilador proyectado, esta-rá ubicado en la cabeza de la RB – 01 de 300,000 CFM. El tercero, en la cabeza de la RB – 03 de 200,000 CFM. Con este resul-tado se requiere una presión estática mínima de 7.48” H2O para una chimenea de 3.6 m de diámetro y con una longitud de 500 m.

Resumen de cobertura de aire fresco

La cobertura del sistema de ventila-ción proyectado sería de 109%, ya que la demanda total de aire fresco alcanzará 734,783 CFM; y el ingreso de aire fresco a la mina será de 800,000 CFM. Es de-cir, existirá un superávit de volumen de aire de 65,217 CFM.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 67MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

Experiencia de voluntariado corporativo Poderosa-Sernanp: mejoramiento del sendero interpretativo Chigualén-Puerta del Monte-Montecristo a favor del Parque Nacional del Río Abiseo

Por:Ing. Agrícola José Luis Calderón Jimé-nez, jefe de Relaciones Comunitarias de Compañía Minera Poderosa.

Lic. Víctor Hugo Macedo Cuenca, jefe del Parque Nacional del Río Abiseo. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Técnico Científica

Compania Minera Poderosa (Poderosa) and the National Service of Natural Areas Protected by the State (Sernanp) have been working together for some years, which has allowed to create an alliance in favor of the conservation of the National Park of Rio Abiseo (PNRA) and contribute with the Sustainable Development of its buffer zone and the transition zone of the New Grand Pajaten Biosphere Reserve (RBGP), being PNRA its core zone.

It is important to highlight the condition of Poderosa of having its operations and concessions located in the buffer zone of the PNRA, as well as in the transition zone of the RBGP. The PNRA is one of the two sites in Peru that has the status of Cultural and Natural Heritage of Humankind (double category recognized by Unesco, consi-dering itself as a mixed location). Knowing its importance, we assume the responsibi-lity of being a main actor in the care of this Natural Protected Area (ANP).

In this sense, this alliance between Poderosa and Sernanp is consolidated for de-veloping the Corporate Volunteering Project that seeks for Poderosa staff and their su-ppliers to commit themselves in favor of the PNRA and the RBGP, reinforcing in the first place the cooperative alliance between Sernanp and Poderosa in socio-environmen-tal issues and, in second place, projecting its benefits to the rest of the social actors.

A multidisciplinary team of Poderosa, along with forest rangers and specialists from SERNANP, with the support of the Surveillance Committee of the Peasant Com-munity Los Andes, made a first intervention in July 2016, around the interpretive path Chigualen-Puerta del Monte-Montecristo of PNRA with the purpose of sharing their knowledge for the enhancement of this path of great biological richness and scenic beauty, which is also the gateway to Gran Pajaten, helping Sernanp to have effective control of this access, making it more secure for future visitors, collecting audiovisual information that may be used to create educational material, and, on the part of Poderosa, that their staff can also receive an induction on-field about the value of this ANP and the care considerations we must take into account.

Abstract

ResumenCompañía Minera Poderosa y el Ser-

vicio Nacional de Áreas Naturales Prote-gidas por el Estado (Sernanp) vienen tra-bajando de manera conjunta desde hace algunos años, lo que ha permitido generar una alianza a favor de la conservación del Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA) y contribuir con el desarrollo sostenible de su zona de amortiguamiento y del área de transición de la nueva Reserva de Biosfera del Gran Pajatén (RBGP), siendo el PNRA su zona núcleo.

Es de resaltar la condición de la em-presa de tener sus operaciones y conce-siones ubicadas en el área de amortigua-miento del PNRA, así como en el espacio de transición de la RBGP. El PNRA es uno de los dos sitios en Perú que tiene carácter de Patrimonio Cultural y Natural de la Hu-manidad (doble categoría reconocida por Unesco, considerándose como sitio mixto). Conocedores de su importancia, asumi-mos la responsabilidad de ser un actor de primer orden en el cuidado de esta Área Natural Protegida (ANP).

En tal sentido, se consolida esta alianza de Poderosa con Sernanp para desarrollar el proyecto del voluntariado corporativo que busca que personal de la empresa y

sus proveedores se comprometan a favor del PNRA y la RBGP, reforzando en primer lugar la alianza cooperativa entre ambas organizaciones en temas socio ambienta-les y, en segundo, proyectando sus benefi-cios al resto de los actores sociales.

Un equipo multidisciplinario de Podero-sa junto a guardaparques y especialistas del Sernanp, con el apoyo del Comité de Vigilancia de la comunidad campesina Los Andes, realizaron una primera inter-

vención en julio de 2016, por el sendero interpretativo Chigualén-Puerta del Mon-te–Montecristo del PNRA con la finalidad de aportar sus conocimiento a la puesta en valor de este sendero que tiene una gran riqueza biológica y belleza paisajís-tica, que además es puerta de ingreso al Gran Pajatén, ayudando a que el Sernanp pueda tener un control efectivo de este ac-ceso, volverlo más seguro para los futuros visitantes, recoger información audiovisual que sirva para la generación de material

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 67MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48868 www.mineriaonline.com.pe

educativo y, por parte, de Poderosa que su personal pueda también recibir induc-ción en campo sobre el valor de esta ANP y los cuidados que debemos tener.

IntroducciónEl voluntariado corporativo se ejecuta

mediante visitas al sendero interpretativo Chigualén–Puerta del Monte-Montecristo del Parque Nacional del Río Abiseo, bus-cando contribuir al mejoramiento y puesta en valor de la zona e incluyen varias ac-

ciones entre las cuales destacan el cuida-do y difusión de los valores naturales y cul-turales de esta ANP. Este programa es una iniciativa de cooperación entre Compañía Minera Poderosa y el Sernanp.

Participantes del proyectoCompañía Minera Poderosa, es una

empresa aurífera subterránea de mediana minería ubicada en el distrito y provincia de Pataz, a 320 Km de la ciudad de Tru-jillo, localizada entre los 1,250 y 3,000

m.s.n.m. en la región La Libertad, Perú. Su visión es ser la organización en la que los colaboradores se sientan orgullosos de trabajar y su misión es transformar res-ponsablemente nuestra riqueza mineral en oportunidades de desarrollo(1).

El ámbito de influencia directa de Po-derosa es el distrito y provincia de Pataz, región La Libertad. El distrito lo constituyen trece anexos más la capital que es el po-blado de Pataz. Este ámbito se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento del PNRA y de la área de transición de la RBGP (1).

Proveedores de Poderosa, pueden ser locales o regionales e incluye a los mine-ros artesanales en proceso de formaliza-ción que trabajan con el área de Acopio entregando mineral a la compañía, con-siderándoseles pequeños empresarios, la sensibilización también va dirigido a ellos, en esta oportunidad participó un provee-dor minero artesanal siendo la idea que cada vez haya más contratistas interesa-dos en participar de esta iniciativa de Responsabilidad Social con el PNRA y la RBGP.

Asociación Pataz, se formó por la in-tegración de Compañía Minera Poderosa y Compañía Aurífera Suyubamba, el 30 de diciembre de 2004, pero inició sus actividades el 21 de agosto de 2006. Entre sus objetivos se encuentra respaldar el adecuado uso de los recursos naturales Figura 1. Operaciones de Poderosa en la zona de amortiguamiento del PNRA.

Figura 2. Ubicación del PNRA. Figura 3. Reserva de biosfera Gran Pajatén.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 69MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

que proporcionen un ingreso sostenido a los beneficiarios del ecosistema y a través de esta asociación Poderosa mantiene un convenio de cooperación interinstitucional con el Sernanp canalizando fondos para este apoyo, incluyendo el aporte para el proyecto de voluntariado corporativo(2).

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), es un organismo público técnico especializado del Ministerio del Ambiente. De acuer-do al Decreto Legislativo Nº 1013 (del 14/05/08), se encarga de dirigir y esta-blecer los criterios técnicos y administrati-vos para la conservación de las ANP, y la cautela y mantenimiento de la diversidad biológica a través del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Esta-do Peruano (Sinanpe)(3).

Comunidad campesina Los Andes y su Comité de Vigilancia Comunal, desde la creación del parque es una pieza clave de apoyo a la gestión del área y la conserva-ción del bosque Relicto de Chigualén, es una comunidad tradicional, cuyas activida-des principales son la agricultura de auto-consumo, el pastoreo de ganado vacuno y la minería artesanal en menor proporción. Este comité se implementa en el marco de la gestión participativa y es reconocido con resolución jefatural. Realizan funciones para salvaguardar su territorio, los recursos que alberga y los intereses de las comunidades, así como, ser un soporte en las actividades del ANP, mediante la vigilancia y control con los guardaparques del Sernanp.

Definiciones importantesParque Nacional del Río Abiseo, es un

ANP del Sinanpe, creado mediante Decre-to Supremo No. 064-83-AG, del 11 de agosto de 1983. Sus principales objetivos son:a. Proteger una muestra representativa de

los bosques nublados de la ceja de sel-va y selva alta, conservando especies de la fauna silvestre como el mono cho-ro de cola amarilla en vías de extinción y otros.

b. Conservar los recursos naturales y cultu-rales, las bellezas escénicas y paisajísti-cas existentes en el área como el Gran Pajatén y los Pinchudos.

c. Promover el desarrollo rural integrado de las poblaciones dando uso sostenible a los recursos naturales y culturales de la zona de amortiguamiento(3).

Foto 1. Carteles en mal estado. Fuente Sernanp. Foto 2. Escasa infraestructura de apoyo en la ruta. Fuente Sernanp.

Foto 3. Cartel renovado en la entrada al Gran Pajatén. Fuente Poderosa.

Foto 4. Equipo del voluntariado Poderosa-Sernanp: Michael Minchola, Pepe Villanueva, Jhonny Ramos, José Luis Calderón, Diego Sologuren, Yony Paz, Percy Franco, Wilder Salazar y Rommel Melendez.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48870 www.mineriaonline.com.pe

El PNRA, tendrá una gestión comparti-da y concertada entre las instituciones tu-telares y con participación de los actores sociales para promover la conservación, protección y difusión del valor universal ex-cepcional del PNRA y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones de la zona de amortiguamiento sin afectar las condiciones de autenticidad en integridad del PNRA(4).

Reserva de biosfera Gran Pajatén, las reservas de biosfera son “espacios de aprendizaje para el desarrollo sostenible”. Son lugares destinados a probar enfoques interdisciplinarios para comprender y ges-tionar los cambios e interacciones de los sistemas sociales y ecológicos, en particu-lar la prevención de conflictos y la ordena-ción de la biodiversidad.

Entre las reservas de biosfera se inclu-yen ecosistemas terrestres, marinos y cos-teros, y en cada reserva se promueven so-luciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible. Las reservas de biosfera permanecen bajo la jurisdicción soberana de los países en que se encuentran, y las candidaturas para su designación las presentan los gobiernos nacionales. Su condición de reservas se reconoce internacionalmente. Constan de tres zonas interrelacionadas: El núcleo, compuesto por una zona pro-

tegida estrictamente que contribuye a la conservación de los paisajes, ecosiste-mas, especies y variaciones genéticas.

La zona de amortiguamiento, que rodea el núcleo o linda con él, donde se rea-lizan actividades compatibles con prác-ticas ecológicas racionales que pueden contribuir a la investigación, el segui-miento, la formación y la educación científica.

La zona de transición es la franja donde las comunidades promueven activida-des económicas y humanas sostenibles desde los puntos de vista sociocultural y ecológico(5).

En el mundo existían 669 reservas bios-fera al 2016. De ese total, cinco están en Perú: Huascarán, Manu, Noroeste–Amota-pes–Manglares, Oxapampa–Asháninka–Yánesha y el Gran Pajatén, establecido el 19 de marzo de 2016 y ubicado en las

regiones de San Martín, Amazonas y La Libertad. Es la primera de Sudamérica en contar con un Sitio de Patrimonio Mundial Mixto (natural y cultural), pues tiene en su zona núcleo al Parque Nacional del Río Abiseo y la mayor manifestación de la cul-tura Chachapoyas como es el sitio arqueo-lógico Gran Pajatén, una muestra singular de la arquitectura e iconografía peruana que hoy trasciende al mundo.

Área Natural Protegida (ANP), son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, estableci-dos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológi-ca y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país(6).

Según el Artículo 68° de la Constitu-ción Política de Perú “el Estado está obli-gado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Natu-rales Protegidas”.

En un ANP con categoría de parque nacional no se permite el aprovechamien-to directo de los recursos naturales y el asentamiento de grupos humanos(6).

Zona de amortiguamiento, el sector occidental del PNRA se extiende sobre parte de los distritos de Condormarca, en la provincia de Bolívar y de los distritos de Pataz, Pías, Parcoy, Buldibuyo y Ongón, en la provincia de Pataz, ambas provin-cias se encuentran en la sierra de la Liber-tad en el límite con el departamento de San Martín(7).

Sendero interpretativo, es una herra-mienta de la educación ambiental que permite a las personas acercarse al medio natural para aprender y recrearse, asimis-mo persigue extraer para el excursionista o visitante la mayor información posible del entorno que pisa, abarcando un amplio abanico de elementos. Factores como la geología, la historia del lugar, las diferen-tes especies vegetales que conforman las bases de ese ecosistema o los animales, sus hábitos y ritmos, que lo habitan, son el objeto de interpretación (fuente Sernanp).

ObjetivoFomentar el voluntariado corporativo

del personal de Poderosa y sus proveedo-res a favor de la conservación del PNRA,

Figura 4. Ubicación del sendero interpretativo dentro del PNRA.

Figura 5. Ubicación de principales lugares en el trazo del sendero interpretativo.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 71MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

así como contribuir al desarrollo sostenible de su zona de amortiguamiento y del área de transición de la nueva RBGP, reforzan-do la alianza cooperativa entre Sernanp y la compañía en temas socio ambientales, proyectándola al resto de actores sociales del PNRA y RBGP.

Objetivos específicos Contribuir al mejoramiento del sendero

interpretativo Chigualén-Puerta del Mon-te– Montecristo del PNRA.

Generar un procedimiento de viaje se-guro para ser utilizado por el personal del Sernanp y velar por la integridad de los futuros visitantes a la zona.

Generar material fotográfico y fílmico del viaje para labores de educación al interior de Poderosa con fines de di-fusión y sensibilización de su personal sobre el cuidado del parque.

Producir material educativo y de difusión del PNRA y RBGP.

Fortalecer la relación de cooperación entre Poderosa, Sernanp y la comuni-dad campesina Los Andes a través de su comité de vigilancia del PNRA.

Sensibilizar al personal de Poderosa y de sus contratistas sobre el cuidado del PNRA a través del conocimiento directo de los valores culturales y naturales del mismo.

Ejecución del proyectoSendero interpretativo Chigualén-Puerta del Monte-Montecristo

El sendero interpretativo permite al visi-tante contrastar la composición paisajista

que se observa a lo largo del gradiente altitudinal que presenta dicho corredor. Además, la variación de la vegetación y fauna, encontrándose especies endémicas que se encuentra en alguna categoría crítica de su estado de conservación. De igual forma, el sendero interpretativo se encuentra inmerso en la ruta del Qapaq-ñan (camino inca), que permite observar la infraestructura milenaria utilizada por los incas.

Para llegar desde Trujillo se usa una vía que demora 10 horas aproximada-mente hasta Pataz, en la sierra de La Li-bertad, de allí se puede llegar en auto hasta el anexo de Los Alisos, para movi-lizarse caminando o en mula hasta arri-bar al puesto del Sernanp en Chigualén donde hay un centro de interpretación, de allí se parte en mulas por más de 6 horas para cruzar la puna por el valle del Poblano, a más de 4,100 msnm. Luego, se debe remontar la laguna Celeste por casi 5 km en un valle y atravesar abras y cuevas siendo las más importantes la Cueva Negra y la Cueva de Maniacha-qui, descendiendo a los parajes de La

Empedrada y Paredones, hasta llegar a Puerta del Monte luego de pasar por el Bosque Enano(8).

Luego de Puerta del Monte que es un ecotono entre la puna y la yunga tropical o el bosque de neblina, llegamos primero al Mirador y luego de vadear el río Mon-tecristo y acampar en La Playa, a par-tir de allí hay que tramontar quebradas boscosas en la jungla alta hasta el sector de Papayas, donde se aprecian monos choros de cola amarilla (la especie endé-mica del parque). Luego viene una subida que nos lleva a la zona de Macedonio puerta de ingreso y campamento hacia Los Pinchudos y la ciudadela del Gran Pajatén(8).

Se busca que bajo la supervisión del Sernanp y con el apoyo logístico del co-mité de vigilancia de la comunidad cam-pesina de Los Andes se puedan ofrecer excursiones guiadas por profesionales como biólogos y guardaparques, además de guías locales que van impregnando el trayecto de toda la información que se le escaparía a los excursionistas ocasionales.

Tabla 1. Composición del Equipo de la Expedición Tabla 2. Itinerario Seguido en el Recorrido del Sendero Interpretativo

Carpas, Matras (Colchoncitos), Bolsa de Dormir, Mantas Polares, Camisas Manga Larga, Botas de Jebe, Zapatos Impermeables

Llevar medicamentos.Caminar por Senderos Establecidos.Acatar recomendaciones del personal del ANP.Acampar en lugares establecidos.No hacer fuego en lugares no recomendados.No botar residuos sólidos en lugares no recomendados.Alimentos No Perecibles.Leer y Respetar el PETS de viaje en Mula de PODEROSA

Figura 6. Equipos y recomendaciones de seguridad.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48872 www.mineriaonline.com.pe

Esta ruta permite apreciar los valores naturales que dieron origen al parque, pa-sando las ecorregiones puna y yunga tro-pical pudiendo apreciarse desde lagunas alto andinas, pajonales de puna, bosques relictos, hasta los bosques de neblina, en parajes que van acompañados de tramos de camino inca y vestigios arqueológicos de lo que fue una presencia del poblador peruano antiguo en selva alta.

Problemática actual Al ser este sendero el acceso más cer-

cano a las estructuras de la ciudadela del Gran Pajatén, hay mucho interés de investigadores y de la población local por realizar ingresos a esta ANP, esto generará en el futuro una presión en la zona por lo cual es importante que el Sernanp, en previsión de ello, tome el control de la ruta teniendo como estrate-gia su puesta en valor para convertirlo en un sendero interpretativo que ayude a generar un proceso de sensibilización en los visitantes a partir del conocimien-to de los valores naturales y culturales ubicados a lo largo del recorrido.

No hay buen mantenimiento de la ruta, ya que al encontrarse en zonas húme-das, el rápido el crecimiento de poa-ceas y la ocurrencia de derrumbes, difi-cultan el normal tránsito en las visitas.

Escasa infraestructura de apoyo en la ruta, debiendo reforzarse la presencia

del Sernanp mejorando tanto el puesto de vigilancia Chigualén como en La Pla-ya, convirtiéndola en un centro de inves-tigación y de control adicional.

Problemas de actualización de la se-ñalética. De la evaluación hecha por personal del Sernanp se verificó que los carteles con información del PNRA colo-cados en la ruta tienen más de 10 años de antigüedad y están deteriorados siendo urgente el cambio de los mismos.

Necesidad de la generación de un pro-tocolo de viaje seguro.

Trabajo de campo realizadoPrimera etapa:

Se desarrolló desde junio de 2016 y consistió en la confección de carteles y traslado a sus puntos de instalación a lo largo de la ruta del sendero interpretati-vo, previo al viaje, se cambiaron cinco carteles ubicados en el ingreso al Gran Pajatén, Los Pinchudos, Macedonio, Las Papayas y La Playa y el resto de manera continúa hasta abril de 2017, colocándose 21 señales adicionales. Los responsables de esta etapa fueron el Sernanp con po-bladores locales, siendo el financiamiento de los carteles y el traslado cubierto por Poderosa.

Un adecuado sistema de señalización orienta e informa sobre las atracciones, servicios y actividades que se puedan de-

sarrollar dentro del área natural protegida o fuera de ella, además de convertirse en un elemento educativo e interpretativo de los valores naturales y culturales patrimo-niales del lugar. Asimismo, contribuye al orden y regulación de las visitas, minimi-zando los impactos ambientales y/o so-cio-culturales que pudieran ser generados por la actividad(9).

El primer paso para poder colaborar con el proceso de puesta en valor y así implementar el sendero interpretativo fue la determinación del estado de las señales existentes, al realizar esta identificación de necesidades, el inventario de carteles permitirá saber el estado actual de los mis-mos, poder justificar el cambio mejorando su efectividad y el impacto visual que cau-san en el paisaje(9).

Segunda etapa:Viaje por el sendero interpretativo del

8 al 14 de julio de 2016, que consistió en el recorrido del equipo de voluntarios de Poderosa, constituido como se aprecia en la Tabla 1.

El servicio logístico fue prestado por los comuneros de la comunidad campesi-na de Los Andes que constituyen parte del Comité de Vigilancia y la ruta seguida se muestra en la Tabla 2.

Uno de las acontecimientos más resal-tante del viaje fue el encuentro con una

Foto 5. Mono choro cola amarilla, fotografiado por equipo de volunta-rios. Fuente Poderosa.

Foto 6. Material elaborado como resultado del voluntariado corpora-tivo.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 73MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

manada (15 ejemplares aproximadamen-te) de mono choro de cola amarilla (Lago-thrix flavicauda), un primate endémico de los bosques de neblina de San Martín y Amazonas, que se encuentra críticamente amenazado y es un elemento de conser-vación, especie que sirve de indicador para evaluar el estado de conservación del PNRA. Los bosques de neblina que comprende el sendero interpretativo, son unos de los pocos bosques intactos que salvaguardan a dicho animal, de ahí que uno de los motivos para la creación del PNRA, fuera la protección de los referidos primates.

Al no ser molestado, nos facilitó obser-var su forma de alimentación y apreciar sus características resaltantes como el par-che blanco que rodea el hocico y la colo-ración amarillenta de la parte inferior de la cola, además del resaltante mechón geni-tal amarillento que presentan los machos.

Resultados Se logró la instalación de 26 letreros

informativos a lo largo del sendero inter-pretativo.

Se realizó el levantamiento de informa-ción necesaria para la elaboración de un protocolo de seguridad.

Se generó material fotográfico y fílmico del viaje, con fines de difusión y sensibi-lización del personal de Poderosa sobre el cuidado del parque. Este material ser-virá de base para la elaboración del li-bro sobre el PNRA que están trabajando de manera conjunta Sernanp y Poderosa.

Se elaboró un primer material educativo sobre el PNRA y RBGP. Fascículo colec-cionable: Conoce el Parque Nacional Río Abiseo y la Reserva de Biosfera Gran Pajatén, el cual fue entregado a profesores y alumnos en el marco del primer aniversario de la creación de la RBGP luego del viaje.

Se fortaleció la relación de cooperación entre Poderosa y el Sernanp al igual que con la comunidad campesina Los Andes al realizar esta actividad de manera conjunta. La comunidad generó ingresos al encargarse de la logística del viaje.

Se logró el proceso de sensibilización al personal de Poderosa y de sus contratis-tas sobre el cuidado del PNRA a través del conocimiento directo de los valores

culturales y naturales del mismo, logran-do incluso el avistamiento de un grupo de monos choro cola amarilla que son la especie emblemática del PNRA y se encuentra en peligro de extinción.

Conclusiones1. La implementación de letreros es funda-

mental para la orientación del visitante durante el recorrido, lo cual es una ca-racterística indispensable en un sendero interpretativo.

2. La participación conjunta de Poderosa, Sernanp y la población local, ha permi-tido confirmar la necesidad de poner en valor dicho sendero, interactuando con la vegetación, fauna y paisajes resal-tantes que presenta el PNRA, compren-diendo por qué dicha ANP es conside-rada como Patrimonio Mundial Mixto, y constatando el alto compromiso de las poblaciones locales con su protección, concepto de una reserva de biosfera.

3. Es importante culminar y socializar el procedimiento de viaje seguro entre el personal del Sernanp, los miembros del Comité de Vigilancia de la comunidad campesina Los Andes, para beneficio de los futuros visitantes del sendero inter-pretativo.

4. Es importante Mantener el convenio de cooperación entre Compañía Minera Poderosa y el Sernanp, incluyendo el financiamiento de futuros viajes de vo-luntarios para seguir contribuyendo a la puesta en valor al sendero interpretativo.

5. Debe implementarse el puesto de con-trol Chigualén y construir instalaciones en La Playa con la finalidad de controlar

los ingresos de los visitantes al sector y así evitar posibles impactos negativos.

6. Se debe motivar una mayor participa-ción de los proveedores de Poderosa en las visitas para poder sensibilizar y lo-grar su apoyo a las actividades de pues-ta en valor del sendero interpretativo.

7. Se debe continuar con la producción de material educativo sobre el sendero interpretativo que sirva para difusión y guía a los futuros visitantes.

Referencias(1) Poderosa. 2016. Nuestra empresa,

Recuperado de: http://www.poderosa.com.pe/nues t ra - empresa/n u e s t r a - e m p r e s a . h t m l ?n1= n u e s t r a -empresa&n2=cat00&n3=int00

(2) Asociación Pataz 2017. Recuperado de: ht tp://www.asociacionpataz.org.pe/nuestros_objetivos.php

(3) Poderosa. 2017. Coleccionable Conoce El Parque Nacional del Río Abiseo y La Reserva de Biosfera Gran Pajatén.

(4) Sernanp. 2014. Plan Maestro del Parque Nacional del Río Abiseo 2014-2019.

(5) MAB. 2015. Informe Bienal de Actividades 2014-2015 del Programa sobre El Hombre y La Biosfera.

(6) Poderosa 2015. Batolito Comunitario 33: Poderosa y Sernanp juntos por la biodiversidad del Parque Nacional del Río Abiseo.

(7) Inrena. 2003. Plan Maestro del Parque Nacional del Río Abiseo 2003-2007.

(8) APECO. 2015. Centro de Interpretación Chigualén.

(9) APECO. 2015. Señalización del circuito interpretativo Bosque de Chigualén.

Foto 7. Lic. Víctor Macedo, jefe del Sernanp,

entregando ma-terial educativo publicado con

material del viaje a la entonces

ministra del Ambiente, Elsa

Galarza.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48874 www.mineriaonline.com.pe

l territorio peruano tiene el privilegio de tener en sus en-trañas, grandes y variadas cantidades de minerales, podemos decir, que es un E

territorio mineralizado.

También, posee en su interior, res-tos de civilizaciones pre-hispánicas que precedieron a la actual, es decir, es un territorio con mucha historia.

Minerales e historia están juntos y los podemos encontrar en las momias, que son testimonios de nuestro pasa-do, son cuerpos de seres humanos o de animales conservados después de la muerte; algunos en forma excepcio-nal se han conservado naturalmente, momificados en zonas húmedas o de frío intenso, que de una manera u otra, han logrado detener el proceso de descomposición.

La mayoría de veces, las momias se han conservado por deshidrata-ción. Algunas civilizaciones pre-hispá-nicas que surgieron en el actual terri-torio peruano, desarrollaron técnicas químicas –embalsamamiento– para lograrlo artificialmente.

Los muertos frecuentemente eran enterrados con objetos fabricados con diversos minerales, en general, por mo-tivos religiosos.

El clima seco existente en la costa peruana fue perfecto para la deshidra-tación de las momias; en las últimas décadas del siglo XIX fueron descu-

Por: Ing. Jorge Olivari Ortega, Membre du Club de Minéralogie de Montréal.

Histórico

Momias incas con oro

74 www.mineriaonline.com.peMINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488

biertas en perfecto estado, centenares de momias en un espacioso cementerio de Ancón, cercano a Lima. El elevado con-tenido de sales naturales del suelo, debió contribuir a la conservación.

A fines del siglo pasado se lograron encontrar dos centenares de momias al borde de una pendiente ubicada en las alturas de Chachapoyas, provincia del de-partamento de Amazonas, norte del Perú; ellas yacían en medio de una selva tropi-cal de altura.

El clima en ese lugar era fresco y húme-do, debido a las nubes que la cubrían casi siempre. Los chachapoyas buscaban cuevas en estos sitios para mantener sus momias.

En el último lustro del siglo pasado, en la cordillera de los Andes, por casualidad

fue encontrada una momia congelada –la llamaron Juanita– donde su sangre, sus órganos y sus cabellos estaban bien conservados, como si hubiera fallecido recientemente. Difícil acceso, tempera-turas glaciales y falta de oxígeno es lo característico del lugar.

La momia se encontró a unos 6,380 msnm., en las faldas del volcán Ampa-to, ubicado en el distrito de Cabana-conde, provincia de Caylloma, depar-tamento de Arequipa.

Los restos pertenecían a una niña de 13-14 años de edad, la cual habría recibido un fuerte golpe en el lado de-recho de la cabeza, lo que le causó la muerte, o es probable que haya roda-do por el volcán golpeándose la cabe-za. Su muerte debió ocurrir en el año

Momia Juanita.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 75MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero 75MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

1466, de acuerdo a las investigaciones realizadas con carbono-14.

Para determinar la fecha o data de las momias, los arqueólogos utilizan dos métodos: datación relativa y data-ción absoluta. La datación relativa de-termina la edad de una momia en rela-ción a otra, las momias encontradas en capas inferiores de un terreno son más antiguas que las encontradas en capas superiores. El método de datación uti-lizando carbono-14 ha permitido datar las momias con una precisión absoluta.

El carbono es el sexto elemento más común del universo, se combina con otros y todo ser viviente lo contiene; toda materia viva absorbe el carbono: las plantas bajo forma de dióxido de carbono atmosférico, los animales por comer las plantas. Producida la muerte, plantas y animales dejan de absorberlo.

Existen tres isótopos conocidos como carbono 12, carbono 13 y car-bono 14; los dos primeros son estables, conservan el mismo estado. El carbono 14 es mucho más raro, y también es inestable o radioactivo, a causa de la radiación solar y del espacio.

Los átomos de carbono 14 se des-integran en nitrógeno 14, a una velo-cidad conocida –periodo– que es de 5,730 años, esto significa que existen 5,730 años para que se pierda la mi-tad de sus átomos de origen.

Para datar una momia, se deberá to-mar una pequeñísima muestra ósea, por ejemplo, que será destruida en el proceso y luego sumergida en ácido para eliminar cualquier materia orgánica que existiera, como la tierra, que pudiera contener car-bono 14.

La muestra al quemarse se transforma en carbono puro, en el espectrómetro de masa se bombardea con cesio para crear una corriente de partículas. Luego se anali-za esta corriente para detectar los átomos de carbono 14 en su velocidad.

La momia «Juanita» debió ser ofrecida a los dioses por los incas, durante el go-bierno de Pachacútec; además la acom-pañaban ofrendas de oro y de plata: mu-ñecas y tupus.

Los sacrificios humanos en la sociedad inca, al parecer no eran frecuentes, solo cuando existía calamidades casi insupera-bles se ofrecían a los dioses niños elegi-dos de la élite, con la finalidad de calmar su cólera.

La niña seleccionada entre otras –«Jua-nita»– tenía la gran responsabilidad de tranquilizar a los dioses, debió ser selec-cionada por su belleza y salud para su-perar tal vez, una gran sequía o para el bienestar del inca gobernante.

“…hacían este sacrificio al principio que el Ynca señor enpeçava a señorear para que las guacas le diesen mucha

salud y tuviese en paz y sosiego sus reynos y señorios y llegase a biejos...” (Cristóbal de Molina, pág. 122).

Quinientos años después del sacri-ficio, el cuerpo de la niña estaba bien conservado y las tres muñecas rituales –illias– fueron encontradas en buen es-tado; una era de plata, que represen-taría a la luna, la de oro representaría al sol, la tercera muñeca era de mullu o spondylus, una concha marina, que representaría a ella misma.

Capaccocha o Qhapaq Ucha era la ceremonia de los sacrificios humanos organizado por los incas, la cual se realizaba en el Cusco y también, en las provincias.

“…la Capacocha yventó también Pachacuti Ynga Yupanqui, la cual hera desta manera: las provincias de Collasuyo y Chinchaysuyo y Antisuyo y Contisuyo trayan a esta ciudad, de cada puelo y generación de jentes, uno o dos niños y niñas pequeños, y de hedad de diez años; y trayan ropa y ganado y ovejas de oro y de pla-ta de mollo...” (Cristóbal de Molina, pág. 120).

Los españoles nombraron inicial-mente ovejas o carneros a los diversos auquénidos andinos: alpacas, huana-cos, llamas y vicuñas.

La muñeca confeccionada con oro, representaría al sol, dios supremo de los incas, la cual habría sido entregada a la niña por el inca gobernante, en la plaza principal del Cusco –capital inca– durante la celebración de la Ca-paccocha.

Ccori era la expresión quechua para nombrar al oro; lágrimas del sol, según los incas.

Las características físicas y químicas del oro lo ubican en un lugar privilegia-do entre los minerales existentes; es un metal dorado, su color puede variar de amarillo a gris, dependiendo de la can-tidad de plata que pudiera contener.

El oro, la plata y el cobre son nom-brados por los químicos como «metales nobles».

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488

Culto a las momias.

Entierro inca.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48876 www.mineriaonline.com.pe76 www.mineriaonline.com.pe

Posee una alta densidad 19.32 g/cms³, siendo su punto de fusión 1,064.4 ºC; es constantemente buscado por su brillo, su alta resistencia a la corrosión y su buena maleabilidad y ductilidad, que permitió ser trabajado inicialmente por simple martilleo, indudablemente buscado por su color y su rareza.

Un gramo de oro puede ser estirado sin romperse unos dos kilómetros de longitud, o también, obtenerse una lámina de 10.7 mi-crones de espesor con una área de 1.50 m².

El oro se logra encontrar en nume-rosos tipos de rocas, con frecuencia, en pequeñas cantidades en los filones hidrotermales, asociado al cuarzo. Asi-mismo, en la arenas de los ríos, en los cuales se puede hallar en forma redon-deada, llamada «pepita de oro».

Su color amarillo dorado, su brillo me-tálico y su inalterabilidad, además de otras características, haría que este metal sea el primero en interesar al ser humano.

Este metal precioso fue empleado por diversas civilizaciones pre-hispáni-ca, pero solo para la fabricación de objetos ornamentales, a veces en las trepanaciones craneanas.

La minería aurífera durante el Impe-rio de los Incas o Tahuantinsuyo, fue muy intensa, a pesar de ser una activi-dad secundaria.

El oro que se encontraba en los filones cuarcíferos se extraía mediante perforacio-nes; la profundización de los socavones llegaba hasta donde alcanzaba la luz na-tural; los trozos de mineral eran molidos en ciertos batanes y luego los separaban en las bateas.

Extraían el oro de las arenas de los ríos y de los aluviones utilizando bateas, con las cuales lograban separar las par-tículas de oro, también construyeron ace-quias, donde lograban atrapar las mencio-nadas partículas para luego separarlas en las bateas.

«…el modo con que lavan es que sacan del mismo río una derivación de agua, y en la orilla tiene puestas ciertas losas muy lisas, sobre las cuales echan la tierra y echando sacan por una cana-leja el agua de la derivación que viene a caer encima y el agua se lleva poco a poco la tierra, y se queda el oro en las mismas losas y de esta suerte lo reco-gen…» (Pedro Sancho de la Hoz, pág. 332 Tomo I).

La fundición del oro la realizaban en unos hornos que llamaban huayras: eran hornos a ventilación natural, fabricados de arcilla, de 40 a 170 cm. de altura, de sección siempre redonda, a veces cua-drada, utilizando como combustible el es-tiércol de los auquénidos o madera. Otro método era con los cañutos de cobre, por donde soplaban.

La fabricación de sus diversos obje-tos de adorno la realizaban mediante el martilleo del oro y también, con el método de la cera perdida.

El denominado método de la cera perdida consistía en modelar en cera lo ideado, cubriéndolo completamente con arcilla, estando seco era llevado a un horno donde se derretía la cera que sería expulsada por un orificio; por el mismo orificio se vertía el oro fundido que rellenada el espacio dejado por la cera derretida.

El revestimiento de arcilla era luego despedazado obteniéndose el objeto ideado.

Con ambos métodos los orfebres incas fabricarían innumerables objetos de oro, que llevarían los que participa-ban en la ceremonia nombrada Cha-pacaca.

«...la chapacaca, como digo, era ofrenda que se pagaba en lugar de diez-mo a los templos, de muchos vasos de oro y plata y de otras piezas y piedras y cargas de mantas ricas y mucho gana-do...» (Pedro Cieza de León, pág. 112).

Esta ceremonia se realizaba cada año en la ciudad imperial del Cusco; arribaban desde diversos lugares con sus respectivos ídolos que ellos ado-raban, así como sus momias; esta ce-

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488

Método de la cera perdida.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 77MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero 77MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

remonia se llevaba a cabo en el mes denominado Aya Marcay Quilla.

Una de las principales fiestas religio-sas en el incanato –Aya Marcay Quilla– estaba dedicada a la memoria de sus antepasados; correspondía a nuestro mes de noviembre.

En la sociedad inca, las ceremonias relacionadas con la muerte de un ser hu-mano eran muy importantes, la muerte no significaba el final de su existencia, iría a reunirse con sus antepasados, donde ellos comían y también bebían.

Este ser era sometido a una atención muy especial, cubriéndolo con sus más bellas pertenencias; el rango era respe-tado, los nobles irían al sol, los demás quedaban en la tierra. Los cuerpos de los nobles eran momificados así como algunos de alto rango.

Se tenía la seguridad que los muer-tos percibían lo que pasaba en la tierra, que incluso podían influir en el mundo de los vivos, para obtener mejoras en sus actividades. Había por lo tanto, que tener contentas a estas momias, que participen en sus ceremonias; por inter-medio de un «intérprete» le solicitaban indicaciones para superar problemas.

Las momias participantes en la cere-monia mencionada las sacaban de sus pucullos – construcciones funerarias– las vestían con coronas de plumas en su cabeza y luego las colocaban en una anda para pasearla; las vasijas para su «alimentación» eran de oro.

Las momias incas eran consideradas huacas, objetos sagrados, las cuales

tenían una atención especial, que incluía sacrificios; los incas gozaban de un status sobrenatural.

«...ay otros géneros de guacas que se llaman yllapas, que son cuerpos muertos embalsamados de algunos pasados suyos principales, a los cuales reverencia y mo-chan. Esta no es mocha general sino par-ticular de la parcialidad o ayllo que des-cienden de los tales muertos Guárdanlos con mucho cuidado entre paredes a ellos y sus bestidos...» (Cristóbal de Albornoz, pág. 167).

Producida la muerte de un individuo sus familiares lo aseaban para purificarlo, luego lo suavizaban con sebo y maíz blan-co molido, también con mullu o spond-ylus y con otras substancias, lo vestían y finalmente lo llevaban a ciertas cuevas o machay.

El proceso de momificación era senci-llo, luego de los ritos funerarios, al falleci-do se le extraían las vísceras y el cuerpo era rellenado con sustancias grasas; con cuidado se le iba embalsamando, se le ahumaba, se le frotaba con aceites, resi-nas y con hierbas.

Generalmente se le colocaba en posi-ción fetal, las rodillas contra el pecho, las manos en el rostro, los brazos y piernas firmemente enlazadas; se le cubría con numerosos tejidos, estos absorberían los líquidos corporales. Para concederle un

aspecto casi humano. Se le colocaba en la cabeza una peluca y un turbante.

Con frecuencia le ponían en las ma-nos, en la boca, en los senos y otras partes, oro y plata, con calzados y con chuspas o bolsa para la coca, entre otras prendas.

Gran cantidad de artefactos elabo-rados con oro, plata y piedras precio-sas, que fueron adquiridos durante su permanencia en vida, acompañaban a estas momias.

Había la creencia que el inca go-bernante muerto podía tener vida en una estatua, que ellos llamaban huau-qui; en vida ellos mandaban confeccio-narla en oro o en plata.

Las momias incas seguían gozando de beneficios, con el personal dispuesto para su conservación, continuaban ex-trayendo oro de los yacimientos mineros.

«...ninguna sepultura destos reyes se ha hallado; y para que se conozca si serían ricas o no, no es menester más prueba que, pues se hallaban en sepul-turas comunes a sesenta mill pesos de oro y más y menos, ¿qué serían las que metían estos que tanto deste metal pose-yeron y que tenían por cosa importantísi-ma salir deste siglo ricos y adornados...» (Pedro Cieza de León, pág. 133).

Los invasores españoles que arriba-ron al territorio inca, fueron los primeros profanadores de tumbas, destruyeron gran número de momias incas buscan-do oro.

BibliografíaAlbornoz, Cristóbal. 1989. Instrucción para descubrir todas las guacas del Piru y sus camayos y haciendas. Historia 16. Madrid, España.

Cieza de León, Pedro. 1977. El señorío de los incas. Editorial Universo S.A. Lima, Perú.

Molina, Cristóbal. 1989. Relación de las fábulas y ritos de los incas. Historia 16. Madrid, España.

Sancho de la Hoz, Pedro. 1968. Relación para su majestad de lo sucedido en la conquista y pacificación de estas provincias de la Nueva Castilla. Editores Técnicos Asociados S.A. Lima, Perú.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488

Oro.

Muñeca ritual.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48878 www.mineriaonline.com.pe

EXPOMIN EN FOTOS

Con la participación de 1,300 empresas exhibidoras de 36 países del mundo, del 23 al 27 de abril se realizó la décima quinta edición del Congreso Internacional Expomin 2018, en el que el IIMP participó con un stand que recibió la visita de ciento de profesionales interesados en la minería peruana y las actividades institucionales.

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 488 79MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

EXPOMIN EN FOTOS

MINERÍA / MAYO 2018 / EDICIÓN 48880 www.mineriaonline.com.pe

60

835,836,845 y 846

Guía Proveedores - IIMP 1VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

AABLANDADORES DE AGUAABRASIVOSABRAZADERASACEITES INDUSTRIALESACCESORIOS HIDRÁULICOSACCESORIOS PARA SOLDADURASACEROSACERO ESTRUCTURAS METÁLICASACOPLAMIENTOSACOPLAMIENTOS HIDRAULICOSADITIVOSAGENCIAS DE ADUANASALMACENAJEALQUILER DE EQUIPOS MINEROSALQUILER DE EQUIPOS DE TRANSPORTEALQUILER DE GRUPOS ELECTRÓGENOSALQUILER DE MAQUINARIASANÁLISIS DE LABORATORIOANDAMIOSAROSAUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

BBALANZASBATERIASBLINDAJES PARA MOLINOBOLAS DE ACEROBOMBASBROCASBROCAS DIAMANTADAS

CCABLESCADENASCAL CALZADOS DE SEGURIDAD INDUSTRIALCÁMARAS DE COMERCIOCAMIONES - VOLQUETESCAMIONETASCAMPAMENTOS MINEROS

3

3

3

3

3

3

4

4

5

5

5

6

6

6

7

7

7

7

8

8

8

9

9

9

9

9

11

11

11

11

11

12

12

12

12

13

CAPACITACIÓNCASCOS DE SEGURIDADCAUCHOCEMENTOCENTRÍFUGAS INDUSTRIALES CERTIFICACIÓNCHANCADORASCILINDROS HIDRÁULICOSCOMBUSTIBLESCOMPLEMENTOS PARA MINERÍACOMPRESORASCONCRETO PRE-MEZCLADOCONSTRUCCIÓN Y MINERÍACONSULTORÍA CONSULTORÍA AMBIENTALCONSULTORÍA EN INGENIERÍACONTRATISTAS MINEROS CONTROL DE POLVO

DDESENGRASANTESDETECTORES DE GASESDISCOS ABRASIVOS

EEMPRESAS MINERASENERGÍAEQUIPOS DE ELEVACIÓN EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS E IMPLEMENTOS DE SEGURIDADEQUIPOS ELÉCTRICOSEQUIPOS PARA MINERÍAEQUIPOS PARA MINERÍA SUBTERRÁNEAESTRUCTURAS METÁLICASEXPLORACIÓNEXPLOSIVOS Y VOLADURAEXSA S.A.

FFABRICACIÓN DE EQUIPOS MINEROSFAJAS TRANSPORTADORAS

ÍNDICE DE RUBROS13

13

13

14

14

14

14

14

15

15

15

15

15

16

17

17

18

18

19

19

19

19

21

21

21

21

22

24

24

25

27

27

27

27

27

Guía Proveedores - IIMP2 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

PPARARRAYOSPERNOS Y TUERCAS PERFORACIÓNPINTURAS INDUSTRIALESPLANTAS CONCENTRADORASPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAPOLINES, POLEAS, BUJESPRODUCTOS QUÍMICOSPROYECTOS

RRADIADORESREACTIVOSREPUESTOSREVESTIMIENTOSREVESTIMIENTOS DE CAUCHO RODAMIENTOSRODILLOS Y TAMBORES ROPA INDUSTRIAL

SSEGURIDAD INDUSTRIALSEÑALIZACIÓNSERVICIOS INDUSTRIALESSISTEMA HIDRAÚLICOSOLDADURASOFTWARE MINEROSOSTENIMIENTOSUMINISTROS INDUSTRIALES

TTABLEROS ELÉCTRICOSTECNOLOGÍA PARA MINERÍATELECOMUNICACIONESTERMOFUSIÓNTRANSFORMADORESTRANSPORTE DE CARGATRANSPORTE DE MINERALESTRATAMIENTO DE AGUATRITURADORASTUBERÍASVÁLVULAS Y ACCESORIOSVENTILADORES

FIBRAS FILTROS FLOTACIÓN FUNDICIÓN

GGASES ESPECIALESGEOMEMBRANASGESTIÓN DE RESIDUOSGPS Y TOPOGRAFÍAGRASASGRÚAS

HHERRAMIENTAS INDUSTRIALESHERRAMIENTAS PARA LA INDUSTRIA METALMECÁNICAHIDROCICLONES

IINSPECCIONESINSTRUMENTACIÓNIZAJE

LLABORATORIOLAMPARAS MINERASLLANTAS PARA MAQUINARIA PESADALOGÍSTICALUBRICANTES

MMAESTRANZAMALLAS MANGUERAS MATERIALES ELÉCTRICOSMAQUINARIA LIVIANA / PESADAMEDIO AMBIENTEMETALMECÁNICAMINERÍA SUBTERRÁNEAMOLINOSMOTORES ELÉCTRICOS

NNEUMÁTICOS

29

29

29

29

30

30

31

31

31

31

32

34

34

34

34

34

35

35

35

35

35

36

36

36

36

37

38

38

39

40

40

40

41

41

41

42

42

43

43

43

43

44

44

44

45

46

46

46

46

47

47

48

48

48

48

49

49

49

49

49

49

50

50

50

50

51

51

51

52

Guía Proveedores - IIMP 3VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

ABLANDADORES DE AGUA

AQUAFIL S.A.C.Jr. Juan Chávez Tueros N° 1235 Chacra Ríos Sur - Lima 337 6145www.aquafil.com.pe

ABRASIVOS

ANTIS REPRESENTACIONES S.A.C Av. La Marina 937 San Miguel 263 7745www.antis-peru.com

ASTRALLOY STEEL PRODUCTS 990 994 030www.astralloy.com/es

CORPORACIÓN LA SIRENA SACAv. Paseo de la República 5225Surquillo 617-5100 Anexo 282www.lasirena.com.pe

FABRIMAC SACCalle Malecón Solezzi N° 304 Urb. San Lorenzo Mariano MelgarArequipa (054) 454315www.mallasfabrimac.com

QUIMICA SUIZA INDUSTRIAL DEL PERU S.A.Av. República de Panamá N° 2577La Victoria 710 4000www.quimicasuiza.com

ABRAZADERAS

CONTIX S.A.Av. Oscar R. Benavides 1910 (Ex. Av. Colonial) Lima 618-7400 / 336-5481www.contix.com.pe

EMPRESA METAL MECANICA EMEMSA S.A. EMEMSACalle Sección 08 N°. S/N. Urb. Las Praderas de LurínLurín 618-7400www.ememsa.com

LOGYTEC S.A.Calle Isidora Suárez N°236San Miguel 452-3111 / 561-0684www.logytec.com.pe

TECNIFAJAS Av. Argentina N°3006Lima 505-6690 / 434-1305www.tecnifajas.com

TYCO ELECTRONICS DEL PERU S.A.C.Av. Benavides N°1579, oficina 1004Miraflores 319-7921www.energy.te.com

ACEITES INDUSTRIALES

ISOPETROL LUBRICANTS DEL PERÚ S.A.CCalle 25 N°195 Urb. CórpacSan Isidro 230-3300www.gulfoilperu.com.pe

NEXO LUBRICANTES S.AAv. Circunvalación del Golf Los Incas 134 Torre 1 Oficina 1801 Urb. Golf Los Incas, Santiago de Surco 201-3200www.nexo.com.pe

RICH-OIL S.A.Av. Los Faisanes 212, Urb. La CampiñaChorrillos 251-4806www.rich-oil.com

SOLTRAK S.A.Av Argentina 5799 – Carmen de la Legua Callao 630-1700www.soltrak.com.pe

TOTAL PERÚ S.A.Av. Víctor Belaúnde 147, Torre Real 10 San Isidro 442-4220www.total.com.pe

VISTONY CIA. INDUSTRIAL DEL PERÚ S.A.C.Parque Industrial Mz. B-1, Lt.1 Ancón 552-1325www.vistony.com

ACCESORIOS HIDRAULICOS

C&M MACHINERY S.A.CCalle 19 Mz hg Lote 14 Asoci. Pro Viv. Campoy IISan Juan de Lurigancho 301-3322www.cymmachinery.com

DIMAHISACAv. Santa Anita 667, Urb. Villa Marina Chorrillos 323-3283www.dimahisac.com

HYTORC PERU SOLUTIONS S.A.CAv los Faisanes N° 309 Urb. La CampiñaChorrillos 252-8332www.hytorc.com.pe

MCM SOLUTIONS S.R.LJr. A.Aguirre 3234, Urb. CondevillaLima 662-2736www.mcmsolutions.com.pe

MONTACARGAS ZAPLER SACCarretera Panamericana Sur Km 17.2 Mz D Lote 5Villa El Salvador 940-281-124www.zapler.com

ACCESORIOS PARA SOLDADURAS

MERCADO INDUSTRIAL PERUANO S AAv. Oscar R. Benavides 5328, Urb. San Joaquin, BellavistaCallao 452-0539www.mipersa.com.pe

SEDISA S.A.C.Av. Circunvalación Club Golf Los Inkas 154 Int. 904Santiago de Surco 512-3900www.sedisa.com.pe

VICSA SAFETY PERU S.A.C.Av. Santa Rosa 350, Zona IndustrialAte 715-7200www.vicsasafety.com.pe

Guía Proveedores - IIMP4 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

ACEROS

ACERO IMPORTACIONES Y REPRESENTACIONES S.R.LTDA.Av. Argentina N°1680Lima 336-8998

ACEROS DEL PERU S.A.C.Av. Oscar R. Benavides N°1244 719-8989www.acerosdelperu.pe

ARCELORMITTAL INTERNATIONAL PERU S.A.C.Calle Tomás Ramsey N°930, Int. 1105, Urb. Santa Isabel Magdalena Del Mar 261-3131www.arcelormittal.com

BMG LATIN AMERICA, INC27658 Cashford Circle Suite 102www.bmglatinamerica.com

COMPAÑIA COMERCIAL INDUSTRIAL PERUANO SUECA S.A.Av. Colonial 2066Lima 610-3600www.cipesa.pe

COMERCIAL DEL ACERO S.A.Av. Argentina 2051, Zona IndustrialLima 619-3000www.comasa.com.pe

CONSORCIO MINERIA SUBTERRANEA S.A.C.Jr. Las Balsas N° 185 Int 201 Urb San Juan Bautista Chorrillos 2545897 / 2491230www.comisub.com

CUÑADO PERU S.A.Av. Aramburu N° 166° Int/Dpto 2BMirafloresgrupocunado.com 416 6200

DISTRIBUIDORA DE PLANCHAS METALICAS S.A.C.Av. Argentina N°1696, Urb. Parque UniónLima 336-8822www.diplasac.com.pe

EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A.Descripción: Más de 60 años ofreciendo productos de acero: Barras y bolas para la molienda de minerales; Alcantarillas, Guardavías, Planchas y Bobinas galvanizados, Calaminas, Tubos: LAC, LAF y Galvanizado; Perfiles, Barras de construcción y Fierro Habilitado.”Contacto: katharine Párraga GutiérrezCorreo: [email protected] Av Juan De Arona N°151 Torre B, Piso 5San Isidro 618-6868www.sider.com.pe

INDUSTRIA ANDINA DE METALES S.A.C.Calle 5 Mz. L 1, Lote 3b-b. Coop. De Colonización Las Vertientes de la Tablada de Lurín, Lima 451-4696

FASTPACK S.A.C.Monte Rosa N° 256, Of. 901, Urb. Chacarilla del Estanque Santiago de Surco 372-6019, 372-7468www.fastpack.com.pe

FUNDICIÓN CHILCA S.A.Cal.Francisco Masías N° 544 Dpto. 1401 Urb. JardínSan Isidro 716-5200www.fucsa.pe

MOLY- COP ADESUR S.A.Av. Santa Rosa N° 110Santa Anita 362 7332www.molycop.com

MAGOTTEAUX PERUCalle Amador Merino Reyna 281 - Piso 8San Isidro 514-1700 anexo 1765www.magotteaux.com

METECNO PERU S.A.Panamericana Sur Km 38 J-50 Punta Hermosa 421-3893www.metecnoperu.com

POLIMETALES S.A.CAv. Argentina 2787Lima 619-3600www.polimetales.com

SSAB OXELOSUND AB SUCURSAL DEL PERUAv. La Encalada N°1420 Int. 502 519-4700www.ssab.com

TRADI S.A.Jr. Prolongacion Huamanga 1500La Victoria 712-2222 / 618-7236www.tradisa.com.pe

TUBOS Y PERFILES METALICOS S.A.Av. Panamericana Sur km. 21.5, Urb. San Marino Villa El Salvador 637-0000www.tupemesa.com.pe

PRODUCTOS DE ACERO CASSADO S.A. - PRODAC S.A.Av. Néstor Gambetta N° 6429 613-6666www.prodac.bekaert.com

VOESTALPINE HIGH PERFORMANCE METALS DEL PERÚ S.A. BOEHLER Descripción: Es la compañía más importante en comercialización de aceros especiales y servicio de tratamiento térmico.Contacto: Miguel Carrión CastillaE-mail: [email protected] Luis Castro Ronceros Nº 777Lima 619-3232www.bohlerperu.com

ACERO ESTRUCTURAS METÁLICAS

ESMETAL S.A.C Descripción: Es el mayor fabricante de estructuras del Perú. Atiende a la minería, energía, oil&gas, infraestructura, comercio e industria. Contamos con certificación AISC. Nos especializamos en fabricación de estructuras, plantas on & off shore, refinerías, centrales de energía, puentes,

Guía Proveedores - IIMP 5VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

edificaciones para puertos, aeropuertos y edificios de altura en acero. Ofrecemos diseño estructural, cálculo de conexiones, ingeniería de detalle, fabricación de estructuras, protecciones anticorrosivas, pre-ensamble de estructuras, transporte, manejo de patio de materiales, supervisión en terreno y montaje mecánico. Contacto: Diego Alonso Aguirre SalmónEmail: [email protected]. Víctor Andrés Belaunde N°720, Carmen De La Legua Reynoso, Callao 714- 4700www.esmetal.com.pe

CADENAS INDUSTRIALES S.A - CADINSAAv. Lurigancho N°1076, Urb. Zárate,San Juan De Lurigancho 459-8149 / 459-6176www.cadinsa.com.pe

CONSTRUCCIONES METALICAS UNION S.A.Jr. Rodolfo Beltrán N°591Cercado De Lima 423-8338www.union.com.pe

ESTANTERIAS METALICAS JRM S.A.C.Calle Los Duraznos Mz. D Lote. 13-b, San Juan de Lurigancho 619-4040www.jrmsac.com.pe

ESTRUCTURAS INDUSTRIALES EGA S. A.Av. Lurigancho N°1245, Urb. Zárate San Juan De Lurigancho 459- 6012www.calaminon.com

FGA INGENIEROS S.A.Jr. Monterrey N° 281 Int. 226, Santiago De Surco 372-6909www.fga.com.pe

HYRCO SACCar. Panamericana Sur km. 19.5 Fnd. VillaVilla El Salvador 717-7194www.hyrco.com

INDUSTRIA ANDINA DE METALES S.A.C.Calle .5 mza. L-1 lote. 3b-b coo. De Colonización Las Vertientes La Tablada de Lurín 451-4696

MALETEK PERU S.A.C.Av. Manuel Gonzales Olaechea N°388 Int 301San Isidro 717-2149www.maletek.com.pe

MODEPSA S.A.C.Calle Delta N°185, Urb. Parque Internac de La IndustriaCallao 203-8000www.modepsa.com

NEW TRADE PERU S.A.C.Pamericana Sur Km. 29.5 FND.Santa Rosa Parcela Nº1041Lurín 622-3936www.newtrade.cl

SIECAR S.A.CAv. Aviación N°3053 Int. 302San Borja 593-5109www.siecar.com

SUMINISTROS FERMAR S.A.C.Calle 2 Mz. N Lotes 3 y 4 coop. Las VertientesVilla El Salvador 719-1212www.fermarperu.com

TECNICAS METALICAS INGENIEROS S.A.C.Av. Juan de Arona N°151, Int. 1001San Isidro 716-3300 www.tecnicasmetalicas.com.pe

TRANSFORMACIONES METAL MECANICAS S ACalle El Engranaje N° 249San Martin De Porres 534-2949www.tramet.com.pe

ACOPLAMIENTOS

BC BEARING PERU SRLCalle 3 Mz E Lote 5, Urb. Santa RaquelAte 719-8038 www.bcbearing.com.pe

CADENAS INDUSTRIALES S.AAv. Lurigancho 1076, Urb. ZarateSan Juan de Lurigancho 459-8149 / 4596176www.cadinsa.com.pe

POTENCIA INDUSTRIAL S.A.C.Calle Comandante Jimenez 284 Dpto. 401Magdalena Del Mar 242-0862www.potenciaindustrial.com.pe

TECNIFAJAS Av. Argentina N°3006, Lima 505-6690 / 434-1305www.tecnifajas.com

ACOPLAMIENTOS HIDRÁULICOS

DIMAHISACAv. Santa Anita N° 667, Urb. Villa Marina Chorrillos 323-3283www.dimahisac.com

FASTPACK S.A.C.Monte Rosa N°256, Of. 901, Urb. Chacarilla del Estanque Santiago de Surco 372-6019 / 372-7468www.fastpack.com.pe

MARCO PERUANA S.A.Av. Sáenz Peña N°1439Callao 201-3800www.marco.com.pe

STROBBE HNOS. S.R.L.Calle Manuel Angosto N° 750, Urb Conde De Las TorresLima 319-2260www.strobbe.com.pe

TALLERES HIDRAULICOS S.A.C.Av. Separadora Industrial N°175, Urb. El ArtesanoAte 211-6655www.talleres-hidraulicos.com

ADITIVOS

BASF CONSTRUCTION CHEMICALS PERU S.AJr. Plácido Jiménez N° 630 El AgustinoLima 219-0630www.basf.com

BASF PERUANAAv. Óscar R. Benavides 5915Callao 513-2500www.basf.com/pe

Guía Proveedores - IIMP6 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

CEMEX PERÚ S.A Av. República de Colombia 791 Of. 503 San Isidro 612-7575 www.cemex.com

SOC. ANÓNIMA DE COMERCIO Y SERVIC DE INGCalle La Mar N° 335San Miguel 460-7590

Z ADITIVOS S.A Av. Los Faisanes 675 Urb. La Campiña Chorrillos 252-3058www.zaditivos.com.pe

AGENCIAS DE ADUANAS

G & S LOGISTICS S.A.C.Jr. Pachacutec 1315, Oficina 201, Jesús María 562 1946 www.gs-logistics.net

GONZALES SANDI AGENCIA AFIANZADA DE ADUANA S.A.Av. Elmer Faucett y Av. Tomás Valle, Of. 220-A, Módulo B, 1era etapa – Callao 517 2730 www.hgsandi.com.pe

RANSA COMERCIAL S.A.Av. Argentina Nro. 2833 Z.I. Industrial Callao 201 8200www.ransa.net

SAVAR AGENTES DE ADUANA S.AAv. Bocanegra Nro. 274 Urb. Urb. Ind. Fundo Bocanegra – Callao 613-7070www.savar.com.pe

ZONA ESPECIAL DE DESARROLLO ILO Carretera Costanera Sur Km. 7.6 Pampa De Palo S/N Ilo Moquegua (053) 495-900 www.zedilo.com

ALMACENAJE

ALMACENERA DEL PACÍFICO S.A.C Carretera Antigua Panamericana Sur Km 29.5 - Lurín 295 [email protected]

ALMACENERA DEL PERÚ S A Av. Argentina 1784Callao 201-8200 www.almaperu.com.pe

CARGO WORLD PERÚ S.A.C Av. Elmer Faucett S/N Cdra. 30 Centro Aereo Comercial Módulo E Of. 206Callao 719-5560 www.cargoworldlog.com

CARPAS Y TOLDOS APOLO SACCal. Rio Ica Mz H Lt 9 Urb. Parque Industrial Santa Rosa de Collanac,Pachacamac 989- 092 [email protected]

CORPORACIÓN PETROLERA S.A.C.Calle Ricardo J. Angulo 713 Urb. Córpac – San Isidro 371-0303www.corpesa.com.pe

FARGOLINE S.A.Av. Néstor Gambetta Km. 10 Callao 311-4100www.fargoline.com.pe

MALETEK PERÚ SAC.Av. Manuel Gonzales Olaechea 338 Ofc. 301San Isidro 717-2344www.maletek.com.pe

PROCURECONTROL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C Calle Pedro Paulet 110 Urb. San Joaquin Bellavista Callao 411-1970 www.uclglobal.com

SAVAR CORPORACIÓN LOGÍSTICA S.A. Av. Argentina Nro. 4006 - Callao 616-7700www.savar.com.pe

ALQUILER DE EQUIPOS MINEROS

ALO GROUP PERU S.A.C.Car. Panamericana Sur km. 29, Z.i. Megacentro Lurín 711- 0666www.alogroup.pe

C&M MACHINERY S.A.C.Calle 19 Mz. H Lote 14. Urb. Asoc. Pro Viv. Campoy III. SJL. 301-3322www.cymmachinery.com

CONTRATISTAS MINEROS Y CIVILES DEL PERU S.A.C.Calle Albert Einstem 334, Surquillo 271-7149 / 271-7153

EPIROC PERU SOCIEDAD ANONIMAJr: Francisco Graña N°150, Urb. Santa CatalinaLa Victoria 411-6100www.epiroc.com

INDUSTRIAS IMIM S.A.C.Av. Del Bosque N°917, Urb. Canto GrandeSan Juan de Lurigancho 387-0440 www.imim.com.pe

HYTORC PERÚ SOLUTIONS S.A.CAv. Faisanes N° 309 Urb. La Campiña, Chorrillos252-8332www.hytorc.com.pe

INVERSIONES Y CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.Av. El Sol Mz.BH Lote 11 Int. 2B Jicamarca Anexo 22 Huarochiri 392-0248www.incongensa.com.pe

MCM SOLUTIONS S.R.LJr. A.aguirre N°3234, Urb. CondevillaLima 662-2736www.mcmsolutions.com.pe

PANASUR S R LTDAAv. Los Quechuas N°1327 Int. 301 Ate 333-5479www.tourspanasur.com

POOL DE MAQ. INDUSTRIALES SANTA PATRICIA S.A Av. Industrial 139 - Ate 715-7800 www.pomispa.com.pe

UNIMAQ S.A. Calle Santa Inés 270 Zona IndustrialAte 202-1300www.unimaq.com.pe

Guía Proveedores - IIMP 7VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

ALQUILER DE EQUIPOS DE TRANSPORTE

ALO GROUP PERÚ S.A.C.Car. Panamericana Sur Km. 29 Z.I. MegacentroLurín 711-0666www.alogroup.pe

AMERICAN RENTA CAR S.A.C.Av. Nicolás Arriola N°565 Sta Catalina La Victoria 631-1060www.american-rentacar.com

CONTRATISTAS MINEROS Y CIVILES DEL PERÚ S.A.C.Albert Einstein N°334Surquillo 271-7149

MUR - WY SACAv. Malecón Checa 3777 San Juan De Lurigancho 700-7248www.mur.com.pe

PANASURAv. Los Quechuas 1327 Int. 301 Salamanca 333-5479www.tourspanasur.com

PROMET PERÚ S.A.C.Av. Prolongación Arenales 665, 2 piso Miraflores 421-0762 www.promet.com.pe

ALQUILER DE GRUPOS ELECTRÓGENOS

ALTO ENERGY S.A.C Calle Monte Rosa 249 Urb. Chacarilla Del EstanqueSantiago de Surco 292-2254 www.altoenergy.com.pe

BANFF S.A Av. Circunvalación El Golf Los Incas 202 Of. 1003 Atura Cdra. 50 Javier Prado Santiago de Surco 437-8700 www.banffgroup.com

DETROIT DIESEL - MTU PERU S.A.C.Av. Argentina N°2020, Zona IndustrialLima 336-8107 www.ddperu.com.pe

DISTRIBUIDORA CUMMINS PERU S.A.CAv. Argentina N°4453Callao 614-7979www.cumminsperu.pe

HUMBOLDT PERÚ S.A.Calle Domingo Ciccirello Mz B, Lt. 01 Urb. Ind. La Chalaca Callao 420-1212www.humboldtperu.com

LUVEGI INGENIEROS S.A.C Pj. Saenz Peña 167Breña 652-7171 www.luvegi.com

MOTORES DIESEL ANDINOS S.A Av. Santa Lucia 356 Ate 615-8500 www.modasa.com.pe

ALQUILER DE MAQUINARIAS

AMC REFLEX PERÚ S.A.C Urb. El Derby De Monterrico Of. 305 Piso 3 C.C. Empresarial Polo 401Santiago de Surco 322-8850 [email protected]

COTRANS EIRL Av. Emancipación 207 J.C. Mariátegui PaucarpataArequipa (054) 462-930 www.cotranseirl.com

GRÚAS Y MANIOBRAS S.A.C Calle Los Canarios Mz. E 2 Lote 9 A Urb. El Club II Etapa Lurigancho 371-0882 www.gruasymaniobrasperu.com

INTERANDINA MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C Calle Pamplona 169 Urb. Mayorazgo Chico Ate 349-3648 www.interandina.com.pe

IPESA SACAv. Nicolás Ayllón N° 2241Ate 748-3333www.ipesa.com.pe

JJ MAQUINARIAS Y CONSTRUCCIÓN S.A.C Av. Paseo de la República 5220 Int. 204 Miraflores 243-4061 www.jjmaquinarias.com

PANASURAv. Los Quechuas 1327 Int. 301 - SalamancaAte 333-5479 www.tourspanasur.com

ROBOCON SERVICIOS S.A.C Calle Ollantaytambo Mz. M Lote 12Chorrillos 255-5506 www.robocon.pe

SK RENTAL SACAntigua Carretera Panamericana Sur Km. 20.2 Urb. Las Vertientes Villa El Salvador 514-1200www.skrental.com/peru

TOLMOS ESPINOZA GARCIA S.R.LAv. José Pardo N°182 Int. 1005 Urb. Cercado de Miraflores 445-2785www.tolesgar.com

VIBROREX EIRL Av. República de Panamá 5231Surquillo 242-5594 www.vibrorex.com.pe

ANÁLISIS DE LABORATORIO

AMINPRO PERU S.A.CAv. Luis Carranza Nº 1921 Urb. Industrial Conde 425-3756www.aminpro.com

C.H PLENGE Y COMPAÑÍA S.A Av. Del Ejército N°1142 Urb. Santa Cruz Miraflores 441-3959www.plengelab.com

Guía Proveedores - IIMP8 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

CERTIMIN S.A.Av. Las Vegas N° 845 Zona IndustrialSan Juan de Miraflores 205-5656www.certimin.pe

CORESCAN127 Grandstand Rd. Unit 1, Ascot, Western Australia Nº 142, Belmont, Australiawww.corescan.com.au

DROAL INC. SACCalle Cantuarias N°270 Oficina 106, Miraflores 242-4977www.droalinc.com

INTERTEK TESTING SERVICES PERU SACalle MariScal La Mar N°200, Urb. Ind El PinoSan Luis 998184396www.intertek.com.pe

GLOBAL SUPPORT SYSTEMS S.A.Calle Los Laureles N° 342 Urb. Huertos de VillenaPachacamac 226-8358www.gss-peru.com

HYTORC PERÚ SOLUTIONS S.A.CAv. Faisanes N° 309 Urb. La Campiña – Chorrillos 252-8332www.hytorc.com.pe

METALLURGICAL TESTING SERVICES E.I.R.L.Jr. José Olaya (2Do Piso) Nº 673 Urb. CercadoVilla Maria Del Triunfo 993399381www.mettsperu.com

TECSUPAv. Cascanueces Nº 2221, Santa Anita 317-3900www.tecsup.edu.pe

TECNOLOGÍA ANALITICA S.A.C Calle José Bernardo Alcedo 377 Of. 203 Urb. Santa Cruz Miraflores 469-8111 www.tecnologiaanalitica.com

ANDAMIOS

ANDAMIOS TGM S.A.C Av. Alameda Sur Mz. B Lote 7 Urb. Bello HorizonteChorrillos 254-6823 www.tgmsac.com

CLIMBER S.A.C Av. Alameda Sur 586 Urb. Villa Marina, Chorrillos 941462164 www.climberperu.com

DOKA PERU S.A.CNro. S/N Fnd. HuarangalLurín 748-0400www.doka.com.pe

LAYHER PERÚ S.A.C Av. Los Eucaliptos Lote Ref Urb. Santa Genoveva (Sub Lote A Parcela 2), Lurín 430-3268 www.layher.pe

PERI PERUANA S.A.C.Av. Los Libertadores N°155, Int. 501, San Isidro 442-6262www.peri.com.pe

UNI-SPAN PERU S.A.Calle Baltazar La Torre N° 906, Urb. Orrantia del MarSan Isidro 2641242www.unispan.com.pe

VIFIMA SERVITEC S.A.CAv. Guardia Civil Sur Mz B Lote 46Santiago De Surco 257-4085www.andamiossac.com

AROS

AROS DEL PACIFICO S.A.C. (TITAN MINING SERVICES)Prolog. Pedro Miotta N° 230San Juan De Miraflores 640-5656www.aros.com.pe

TRICORZO S.A.Dirección: Carretera Central Km1 Int. 345 Z. Industrial Santa Anita 511- 203-7800 www.tricorzo.com

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

ABB S.A.Av. Argentina 3120 LimaLima 415- 5100www.abb.pe

ADOLPHUS S.A.Jr. Napo Nº 126 Urb. Chacra ColoradaBreña 613- 5600www.adolphus.pe

ANIXTER JORVEX SACAv. Tingo Maria Nº 311Breña (054) 285508www.anixter.com

ABANTEK S.A.C Av. San Borja Norte 619 Of. 204 San Borja 226-1316 www.abantek.net

AIRTEC S.A.Jr. Manuel Arispe 311 Callao 715-3956www.airtec.com.pe

ANTIUM S.A. Pj. Loma Grande 125 Of. 201Santiago de Surco 274-1894 www.antiumtech.com

BERMIT S.A.C. Av. Petit Thouars 4653 Int. 402 Piso 4 Miraflores 628-1731 www.bermit.net

BOSCH REXROTH S.A.C.Av. Argentina N°6220 Callao 700-3509 www.boschrexroth.pe

CIMEC INGENIEROS S.A. Calle Ismael Bielich N°753 Santiago de Surco 719-3620 www.cimec.com

DESCOM INDUSTRIAL PROCESS S.A.C.Calle Santa Rosalia N°453, Urb. Pando Tercera EtapaLima 261-7113www.descomip.com

FESTO S.R.L.Av. Elmer Faucett N°3350, Urb. Bocanegra 219-6961www.festo.com.pe

Guía Proveedores - IIMP 9VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

FLUIDTEK SRL Calle Raúl Porras Barrenechea 2134 - 2150 Urb. Chacra Rios SurCercado de Lima 619-7100 www.fluidteksrl.com

HONEYWELL PERÚ S.A Av. Canaval y Moreyra 340 San Isidro 416-2500 www.honeywell.com

IMPECO AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL S.A.C Av. Canevaro 752Lince 471-6336 www.impecosac.com

INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C.Av. Enrique Meiggs 245 Parque InternacionalBellavistawww.ic-controls.com 517-0360

MG INDUSTRIAL SOLUTIONS S.A.C.Av. Primavera 120 Block “A” Of. 305-BSantiago de Surco 637-6024 www.mgindusol.com

PROCESS CONTROL S.AAv. Julio Bailetti Nro. 340 - 342San Borja 346-4302www.pcsa.com.pe

PRECISION PERÚ S.A Av. Paseo de la República 2131 Urb. Santa CatalinaLa Victoria 265-6666 www.precisionperu.com

SCHWEITZER ENGINEERING LABORATORIES PERU S.A.C.Calle Martir Olaya 129, Ofc. 1705Miraflores 447-7753www.selinc.com

SEW EURODRIVE PERÚ S.A.C. Calle Los Calderos 122 Urb. Vulcano Ate 208-6700 www.sew-eurodrive.com.pe

SPELCOR S.R.L.Jr. Washington N°1206, Int 811Lima 424-2890www.spelcor.com

SYMTEK DEL PERÚ S.A.C. Av. José Larco 345 Int. 605Miraflores 243-6458 www.symtek.com

YOKOGAWA AMERICA DO SUL LTDA SUCURSAL PERÚ Av. Alfredo Benavides 4569 Santiago de Surco 277-9402www.yokogawa.com.pe

BALANZAS

KOSSODO S.A.C.Jr. Chota N° 1161, Lima 619-8400www.kossodo.com

SUMINCO S.A.Av. Javier Prado Este N° 7069 Urb. MayorazgoAte - Vitarte 202-4060www.suminco-peru.com

BATERIAS

BATERIAS VOLTA S.A.Calle Cuatro Mz A1 Lt. 7-8, z.i.- Las Vegas I EtapaPuente Piedra 548-1161www.bateriasvolta.com

COMPAÑIA PERUANA DE BATERIAS S.A.Av. Santa Rosa N° 193Ate Vitarte 326-3069www.bateriasrose.com

ALFREDO PIMENTEL SEVILLA S.A.Av. Angamos Este N°1795, Urb. El CóndorSurquillo 444-1405 www.pimentel.com.pe

DETROIT DIESEL - MTU PERU S.A.C.AV. ARGENTINA 2020, ZONA INDUSTRIAL, LIMA 336-8107 www.ddperu.com.pe

MAKITA PERU SOCIEDAD ANONIMA -MAKITA PERU S.A.Av. Argentina N° 3119 Zona BLima 562-0220www.makita.pe

KOLFF PERU S.A.C.Av. Andrés Aramburú N°511San Isidro 208-9170www.kolff.com.pe

BLINDAJES PARA MOLINO

ASTRALLOY STEEL PRODUCTS251 Wheeler Street - Sharon, Pa 16146www.astralloy.com/es

FUNDICION CHILCA S.A.Cal. Francisco Masías N° 544 Dpto. N° 1401 Urb. JardínSan Isidro 716-5200www.fucsa.pe

BOLAS DE ACERO

ASTRALLOY STEEL PRODUCTS251 Wheeler Street - Sharon, Pa 16146www.astralloy.com/es

CONSULTORIA MINERIA Y COMERCIO S.A.C.Av. La Encalada N°1010 Int.N° 202Santiago de Surco 628-4530www.cmyc.com.pe

INDUSTRIAS METALOZ S.A.C.Calle Los Tulipanes Nro. 147 Int. 907Santiago de Surco 435-0698

MAGOTTEAUX PERUCalle Amador Merino Reyna 281 - Piso 8, San Isidro 514-1700 ANEXO 1765www.magotteaux.com

BOMBAS

ABS IMPORTACIONES Y REPRESENTACIONES S.A.C.Calle las Balsas Mz B Lt 13, Urb. San Juan BautistaChorrillos 254-4818www.absperu.com

Guía Proveedores - IIMP10 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

ALJOP S.A.Av. Néstor Gambetta N° 4745Callao 577-0559www.aljop.com

APTEIN S.A.C.Calle Ricardo Flores N° 312, Urb. Santa CatalinaLa Victoria 471-2088www.apteinperu.com

BRAILLARD S.A.Av. República de Panamá N°2289, Santa CatalinaLa Victoria 411-8080www.braillardperu.com

CASTEM Calle San Francisco Mz. AG Lote. 88, Urb. Leoncio PradoPuente Piedra 527-4146www.castem.com.pe

COMPAÑIA EXCELLENCE PUMP INDUSTRY CO. LTD CHINA, SUCURSAL PERUCésar Canevaro N°. 1529 Dpto. 402, Torre 1Lince 982 319 463www.excellencepumps.com

DAVID BROWN SANTASALO PERU S.ACSec Bolivia III Sect Industrial Mz. A Lote. 14 Asc. Peruarbo, Cerro ColoradoArequipa 989 362 060www.dbsantasalo.com

DYNAFLUX S.A.Calle Las Cascadas N° 325 Urb. La EncaladaLa Molina 631-6868www.dynaflux.com.pe

EBRO ARMATUREN PERU S.R.L.Carretera Panamericana Sur Km. 29, A17/18, Megacentro Lurin Lurín 5117193340www.ebro-armaturen.com

ESPINOZA ASOCIADOS SA.Calle Jhon Dalton (Calle 2) N°137 – 139Ate Vitarte 326-7351, 326-3286www.espiasa.com.pe

GOULDS PUMPS NY INC.SUCURSAL DEL PERUAv. Defensores del Morro N° 1788Chorrillos 399- 0466www.gouldspumps.com

G.R. TECH S.A.C.Calle los Antares N°320, Int. 403 Torre ASantigo de Surco 613-6050www.grtech.com.pe

HIDROSTAL S.A.Descripción: Empresa peruana fundada el año 1953 por el ingeniero Martin Stälhe. Fábrica y comercializa equipos de bombeo, motores eléctricos, transformadores, tableros eléctricos, servicios de fundición y mecanizado de piezas. Brinda servicios de ingeniería, montaje, instalación y mantenimiento. Contacto: Lourdes Montesinos E-mail: [email protected]. Portada del Sol Nº 722 Urb. ZárateSan Juan de Lurigancho 319- 1000 www.hidrostal.com.pe

INDUSTRIAL TECHNOLOGY S.A.Calle Los Calderos N° 237Ate 348-5858www.intech-sa.com

IFLUTECH SACCalle los Tulipanes N°147 Int. 404Santiago de Surco 436-8800www.iflutech.com

GOULDS PUMPS NY INC.SUCURSAL DEL PERUAv. Defensores del Morro N°1788Chorrillos 399-0466www.gouldspumps.com

LA LLAVE S.AAv. Oscar r. Benavides 2110, Lima 336-6700www.lallave.com.pe

DUCHTING PUMPEN MASCHINENFABRIK GMBH & CO KGWilhelm-Düchting-Straße 22, 58453 WittenAlemania 492302969-0www.duechting.com

JJL INGENIERÍA S.A.C.Jr. Santa Cruz N° 169 2Do Piso Urb. Cahuache Nº 169 Int/Dpto 201 Urb. Cahuache San Luis 714-1193, 956583417www.jjlingenieria.com

HDI SACAv. Elmer Faucett N° 725Callao 613-5252www.hdi.com.pe

IMPORTADORA SIHI CHILE LTDA.SUC.PERUAv. Del Ejército N° 931Miraflores 421-7411www.sihiperu.com.pe

MAURICIO HOCHSCHILD INGENIERIA Y SERVICIOS SUCURSAL PERUAv. Separadora Industrial N°751, Urb. Miguel GrauAte 628-1957www.mhis.com.pe

PROMINENT GMBHIm Schuhmachergewann 5-11, Heidelberg +4962218420www.prominent.com

REYMOSA S.A.Psj . Materiales N°630Lima 561-1555www.reymosaperu.com

SULZER BOMBAS CHILE LIMITADALuis Carrera 1289, Oficina 304, Vitacura.Santiago 56-22-3727910www.sulzer.com

TRIALLOY INTERNATIONAL S.A.Jr. Chicama 175, Urb. MarangaSan Miguel 578-3059www.trialloy.com.pe

Guía Proveedores - IIMP 11VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

VULCO PERU S.A.Av. Separadora Industrial 2201, Urb. Vulcano, Ate – Vitarte 618-7575www.weirminerals.com

BROCAS

DRILLCO TOOLS PERU S.A.C.Carretera Panamericana Sur Km. 29.5, Mega Centro c 13 -14Lurín 494-2479www.drillcotools.com

ROBIT S.A.C.Av. Del Ejército 250, Int. 201 Urb. Santa Cruz Miraflores 469-2967www.robit.fi

BROCAS DIAMANTADAS

BOYLES BROS DIAMANTINA S.A.Av. Santa Ana N°180, Urb. Santa Angélica Ate 326-0494www.boyles.com.pe

CORE TECH S.A.Calle Quilla N°140Chorrillos 255-5701www.coretech.com.pe

ENGELS, MERKEL & CIA (PERU) S.A.C.Av. Naciones Unidas N° 1820, Z.i. Chacra Ríos NorteLima 336-5388www.engelsmerkelperu.com.pe

RUEN DRILLING INT. INC. SUCURSAL DEL PERUCalle Tumi Mz. H Lote 18Chorrillos 255-0755www.ruendrillingperu.com

CABLES

ICC PERU S.A.CAv. El Santuario N° 1437 Urb. ZárateSan Juan de Lurigancho 417-5900www.iccperu.com

OPTICAL CABLE CORPORATION (OCC)5290 Concourse Drive, Roanoke, North Carolina, Usa - Estados Unidoswww.occfiber.com 540-265-0690

PROCABLES S.A.Av. Oquendo 5580 (Alt. Cdra. 67 Nestor Gambetta)Callao 577-1187www.procables.com.co

CONDUCTORES Y CABLES DEL PERU SACAv. Los Frutales N° 334 Fnd. Monterrico GrandeAte 713-6000www.ceper.com.pe

CADENAS

CADENAS INDUSTRIALES S.A - CADINSAAv. Lurigancho N°1076, Urb. Zárate, San Juan De Lurigancho 459-8149 , 4596176www.cadinsa.com.pe

CS BEAVER S.A.C.Av. Elmer Faucett 281-283, San Miguel 452- 0330www.csbeaver.com

CADENAS E IZAJES PERU S.A.C.Av. Guillermo Dansey N°583, Cercado de Lima 277-3906www.cadenasizaje.com

CAL

CAL & CEMENTO SUR S.A.Descripción: Produce cal viva e hidratada con un alto nivel de eficiencia, cuenta con equipos de la mejor tecnología. La estratégica ubicación les permite ofrecer una atención oportuna a sus clientes.Contacto: José PostigoE-mail: [email protected] Juliaca - Puno Km. 11 CaracotoPuno 054- 495060www.intical.com.pe

CALQUIPA SACDescripción: Productores de óxido de calcio de alta reactividad con alto contenido de CaO. Por nuestra experiencia y tecnología garantizamos un buen producto, brindando servicio post-venta, asesoría técnica, manejo y seguridad de la cal. Contacto: Iván Orozco FloresE-mail: [email protected]. D Lote. 11 Urb. San JoséYanahuara, Arequipa 054-270702 www.calquipa.com

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A Calle La Colonia 150 Urb. El Vivero , Santiago de Surco 317-6000 www.cementospacasmayo.com.pe

COMPAÑIA MINERA AGREGADOS CALCAREOS S.A.Av. Universitaria Norte 5140, Los Olivos 202-6363www.comacsa.com.pe

PREFABRICADOS ANDINOS PERÚ S.A.CAv. Atocongo 2440 , Villa María del Triunfo 280-6864 www.preansa.com.pe

UNACEM S.A.A. Av. Atocongo 2440, Villa María del Triunfo 217-0200 www.unacem.com.pe

YURA S.A. Descripción: Especializada en la producción y comercialización de Cemento de alta calidad, realiza su distribución principalmente a través de la Red AConstruir, convirtiéndose en líder de su mercado de influencia.Contacto: Kevin DelgadoCorreo: kdelgado @yura.com.peCarretera a Yura Km. 26Arequipa (054) 495-060 www.yura.com.pe

Guía Proveedores - IIMP12 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

CALZADOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

INDUSTRIAS MANRIQUE S.A.CCalle Los Tornos N°259San Martin De Porres 634-4747www.im.com.pe

KS DEPOR S.A.Mz. C lote. 1-2 Ciudadela ZofratacnaTacna 616-8484www.ksdepor.com.pe

SEGURINDUSTRIA S.A.Jr. Paita N°191San Juan de Miraflores 450-0778www.segusa.com.pe

VICSA SAFETY PERU S.A.C.Av. Santa Rosa N°350Ate 715-7200www.vicsasafety.com.pe

CÁMARAS DE COMERCIO

CAMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERUAv. Víctor Andrés Belaunde N°177San Isidro 705-8000www.amcham.org.pe

CAMARA DE COMERCIO CANADA PERUCalle José Gálvez N° 692Miraflores 440-6699www.canadaperu.org

CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA PERUANO-ALEMANADescripción: El Centro Peruano-Alemán de Negocios Mineros de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana es una plataforma que posibilite a las empresas alemanas de realizar cooperaciones con el sector minero peruano.Contacto: Ann-Yasmin Reimers

Email: [email protected]. Camino Real N°. 348, Of. 1502, Urb. Centro Comercial Camino Real - San Isidro 441 8616www.peru.ahk.de

CAMARA OFICIAL DE COMERCIO DE ESPAÑA EN EL PERUAv. República de Panamá 3591, Oficina 301, San Isidro 399 4730www.cocep.org.pe

CAMESESuite 130 - 7111 Syntex Drive, Mississauga 9055130046www.camese.org

CAMARA DE COMERCIO DE LIMAAv. Giuseppe Garibaldi N°396Jesús María 463-3434www.camaralima.org.pe

CAMARA DE COMERCIO PERUANO BRITANICAAv. José Larco N°1301Miraflores 725-7147www.bpcc.org.pe

CAMARA DE COMERCIO PERUANO CHILENACalle Monterrey N° 281, Int. 214, Urb. Chacarilla del Estanque Santiago de Surco 372-2553

CAMARA DE COMERCIO PERUANO NORDICAAv. Circunvalación Del Club Golf De Los Incas N°154, Int. 501Santiago de Surco 437-6393

CAMARA DE COMERCIO SUIZA EN EL PERUAv. Salaverry N°3240, Int. P-4San Isidro 264-3516www.swisschamperu.org

CAMIONES - VOLQUETES

DERCO PERU S.A.Av. Nicolás Ayllón N° 2648Ate 713-5000www.derco.com.pe

DIVEIMPORT S.A.Av. Nicolás Arriola N° 500La Victoria 712-2000www.divemotor.com

KAMAZ LATINOAMERICA SAAv. Evitamiento San Francisco 1680Ate 434-5638www.kamazperu.com

FERREYCORP S.A.A.Jr. Cristobal de Peralta Norte N°820Santiago de Surco 626-4300 / 626-4000www.ferreyros.com.pe

INTERNATIONAL CAMIONES DEL PERU S.A.Calle Los Cipreses N°420 Urb. Los FicusSanta Anita 604- 3360www.interperu.pe

KOMATSU-MITSUI MAQUINARIAS PERU S.A.Av. Argentina Nº 4453 Carmen de la Legua 615- 8400www.kmmp.com.pe

TRITON TRANSPORTS S.A.Carretera A Ventanilla Km 15.5, VentanillaCallao 614-2800www.tritontransports.com.pe

VOLVO PERU S.A.Carretera Panamerica Sur Km. 23.88 Zona IndustrialLurín 317-1200www.volvotrucks.pe

CAMIONETAS

AUTOMOTORES GILDEMEISTER PERU S.A.Av. Cristobal De Peralta Norte N° 968Santiago de Surco 617- 6868www.gildemeister-retail.pe

EUROMOTORS S.A.Av. Domingo Orue N° 973Surquillo 618-5050www.euromotors.com.pe

Guía Proveedores - IIMP 13VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

FORD PERU S.R.LAv. Víctor Ándres Belaunde Nº 332 Int/Dpto 601,San Isidro 612-1260www.ford.pe

MC AUTOS DEL PERU S.A.Av. Morro Solar N° 690 Urb. Santa Teresa Mz 1-A Lt. 2Santiago De Surco 211- 7300www.mcautos.com.pe

CAMPAMENTOS MINEROS

COMERCIAL INDUSTRIAL DELTA S.A.Av. Pedro Miotta 910 - 914San Juan De Miraflores 617- 8787www.cidelsa.com

ESTRUCTURAS INDUSTRIALES EGA S.A. – CALAMINONAv. Lurigancho 1245 – Urbanización Zárate San Juan del Lurigancho [email protected]

INDUCAMP S.A.C.Av. Del Valle Sur Santiago de Surco 743-5012www.inducampperu.com

LIGABUE CATERING PERU S.A.C.Descripción: Alimentación Alojamiento y Servicios a Campamentos. Mantenimiento. Obras Civiles Menores. Eléctricos. Operación y Mantenimiento de redes y plantas de agua potables y residuales. Administración de flotasContacto: Wilson BarbosaE-mail: [email protected] Enrique Palacios N°335 Oficina 605, Miraflores 278-9276www.ligabue.pe

PROMET PERÚ S.A.C.Av. Prolongación Arenales 665, 2 piso Miraflores 421-0762 www.promet.com.pe

NEXOS COMERCIALES S.A.C.Mz. D Lote. 3a urb. Pre Urbana Tipo HuertaVilla el Salvador 634-2700www.nexcom.com.pe

REDEPLOYABLE CAMP SYSTEMS SA (PTY) LTDCenturion Gauteng, Sudafrica 0-12-671 1010www.rcssa.com

CAPACITACIÓN

ESAN EXPRESS PERU S.A.C.Calle General Vidal 139 Departamento 1202Miraflores 242-5397www.esan.edu.pe

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGYAGrimaldo del Solar 346Miraflores +51013990030www.portal.concytec.gob.pe

ESCUELA DE POSTGRADO GERENS S.A.Av. Primavera N° 1050 Int/Dpto 301 Urb. Chacarilla Del Estanque Santiago De Surco 702- 9800www.gerens.pe

CERTUS S.A.C.Calle Melgar 620 Dpto 201 Urb La LibertadCerro Colorado (054)274070www.certusperu.com

CASCOS DE SEGURIDAD

ABC SUPPLY S.A.C.Av. José Pardo N°640, Int. 8Miraflores 447-8388www.abcsupplyperu.com

ARSEGUIN PERU S.A.CCi Bateria Maypu N°568, Urb. Santa CatalinaLa Victoria 608-1437www.arseguinperu.com

MIXDISTRIBUCIONES S.A.C.Jr. Horacio Urteaga N°502, Int. 704Jesús María 387-0767www.mixdistribuciones.com

SOLTRAK S.A.Av. Argentina N°5799, Carmen De La Legua 630-1700www.soltrak.com.pe

VICSA SAFETY PERU S.A.C.Av. Santa Rosa N°350Ate 715-7200www.vicsasafety.com.pe

CAUCHO

CHEMICAL RUBBER COMPANY S.A.CJr. Las Empresa Nro. 146 Urb. Pro San Martin De Porres 474-9767 www.chrubbercompany.com

COMERCIAL CONTE S.A.C. Av. Separadora Industrial 1591 C Ate 708-2600 www.conte.com.pe

INDELAT S.A.C.Jr. Pablo Olavide 440 Panamericana NorteIndependencia 485-5775 www.indelat.com

KINGDOM SOLUTIONS SRLCalle Chiclayo Nro. 215 Urb. San Martin de Socabaya – SocabayaArequipa (054) 436837www.unicon.com.pe

REYMOSA S.A.Paisaje Materiales 630 Lima 561-1555www.reymosaperu.com

TRANSGLOBAL REPRESENTACIONES S.A.C.Calle Las Fábricas No 327 Lima 336-9090www.transglobal.pe

Guía Proveedores - IIMP14 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

VALLEY RUBBER LLC3899 Highway 31 North, Falkville, AL USA 1-256-784-5231 www.valleyrubber.solutions

CEMENTO

CAL & CEMENTO SUR S.A Carretera Juliaca Km. 11 Hacienda Yungura - Caracoto (054) 495060www.intical.com.pe

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A Calle La Colonia 150 Urb. El Vivero - Santiago de Surco 317-6000 www.cementospacasmayo.com.pe

PREFABRICADOS ANDINOS PERÚ S.A.CAv. Atocongo 2440 Villa María del Triunfo 280-6864 www.preansa.com.pe

SIKA PERU S.A.C.Centro Industrial Las Praderas De Lurin S/N Mz B Lt 5 y 6Lurín 618-6060 www.per.sika.com

UNACEM S.A.A. Av. Atocongo 2440 Villa María del Triunfo 217-0200 www.unacem.com.pe

UNION DE CONCRETERAS S.A.Carr. Panamericana Sur Km 11.400San Juan De Miraflores 215 4600www.unicon.com.pe

YURA S.A.Carretera a Yura Km. 26Arequipa (054) 495-060 www.yura.com.pe

CENTRÍFUGAS INDUSTRIALES

FLOTTWEG PERU SACCalle Cantuarias N°160 Of 802 Miraflores 396-3159www.flottweg.com

CERTIFICACIÓN

BUREAU VERITAS DEL PERU S.A.Av. Camino Real N°390, Int. 1402San Isidro 319-5100www.bureauveritas.com

CERTIFICA S.A.CCalle Gabriela Mistral Nº 216 Int/Dpto 101 Urb. La Calera de la MercedSurquillo 271-9082www.cycglobal.net

SGS DEL PERU S.A.C.Av. Elmer Faucett N° 3348 Urb. Fundo Industrial Bocanegra 517- 1900www.sgs.pe

CERTIFICACIONES DEL PERU S.A. - CERPERAv. Santa Rosa N° 601 319 -9000www.cerper.com

CHANCADORAS

DAVID BROWN SANTASALO PERU S.ACSec Bolivia III Sect Industrial Mz. A Lote. 14 asc. Peruarbo, Cerro ColoradoArequipa 989 362 060www.dbsantasalo.com

FERREYCORP S.A.A.Jr. Cristobal de Peralta Norte N°820Santiago de Surco 626-4300 / 626-4000www.ferreyros.com.pe

FUNDICION CHILCA S.A.Cal.Francisco Masías N° 544 Dpto. 1401 Urb. JardínSan Isidro 716-5200www.fucsa.pe

METAL TECNICA S.A.Calle Omicrón N° 580 urb. Pque.int.de Industria Y ComercioCallao 205-3200www.metaltecnica.com.pe

REPRESENTACIONES DRISS S.A.CAv. Lima N° 835 Dpto.102 San Miguel 483-6391www.drissmin.com

SHANGHAI JOYAL MACHINERY CO.,LTDNo.3389,East Huaxia Road,Pudong New Area, Shanghai,China +86-21-68763311 www.joyalcrusher.com

THYSSENKRUPP INDUSTRIAL SOLUTIONS S.A. thyssenkrupp Industrial Solutions es líder mundial en la planificación, construcción y servicios en campo de las industrias de minería y cemento. Junto con nuestros clientes, desarrollamos soluciones al más alto nivel y entregamos eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida de nuestra base instalada.Contacto: Mijail VillarE-mail: [email protected] Jacinto Ibañez 315, Int. 105, cercado Arequipa 054-383300 www.thyssenkrupp-industrial-solutions.com

CILINDROS HIDRÁULICOS

BOSCH REXROTH S.A.C.Av. Argentina 6220, Callao 700-3509www.boschrexroth.pe

FAMAI SEAL JET S.A.C.Av. Jacinto Ibañez N° 510, Parque IndustrialArequipa 054-200 444 www.famaisealjet.com

HYDRAULIC SYSTEMS S.A.C.Av. Industrial 584Lima 464-6454www.hydraulic.pe

MAESTRANZA DIESEL S.A.C.Av. Argentina 6194Lima 452-6802www.md.com.pe

Guía Proveedores - IIMP 15VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

MARCO PERUANA S.A.Av. Sáenz Peña N°1439Callao 201- 3800www.marco.com.pe

MASTERLUB S.A.C.Calle Ismael Bielich N°. 981 urb. Monterrico Sur, Santiago de Surco 275- 3808www.masterlub.com.pe

CORPORACION TRESNAK DEL PERU S.A.C.Av. Los Faisanes N°309Chorrillos 252-1293www.tresnakcorp.com

COMBUSTIBLES

CORPORACION PRIMAX S.A.Av. Circunvalacion del Club Golf Los Incas Nro. 134 Torre 1 Urb. Del Club Golf Los Incas (Edificio Panorama)Santiago de Surco 203-3100www.primax.com.pe

CORPORACION PETROLERA S.A.C.Calle Ricardo Angulo N° 713 Urb. CorpacSan Isidro 371-0303www.corpesa.com.pe

IMPORTACIONES & TECNOLOGIAS S.R.L.Av. Petit Thouars Nº 4722Miraflores 219-3560www.imptec.com.pe

NUMAY S.A.Av. República de Panamá Nº 3591 Int/Dpto 401San Isidro 441-6666www.numay.com

PERUANA DE COMBUSTIBLES S.A. – PECSACalle Coronel Andrés Reyes Nº 360 Int/Dpto 205 Urb. JardinSan Isidro 411-4600www.pecsa.com.pe

PETROLEOS DEL PERU - PETROPERU S.A.Av. Enrique Canaval Moreyra N° 150San Isidro 614-5000www.petroperu.com.pe

QUIMERA HOLDING GROUP S.A.C.Av. Fernandini S/N Palacio de Goyenechea Sachaca Arequipa 054-212172www.quimerahg.net

REPSOL COMERCIAL S.A.C.Av. Víctor Andrés Belaunde N°147 Torre 5 Of 301 Via Principal 110 - San Isidro 215-6225www.repsol.com

COMPLEMENTOS PARA MINERÍA

BRAMMERTZ INGENIEROS S.A.Av. José Pardo N° 182 Int Dpto 902Miraflores +511 2084600www.brammertz.com

POLYDECK SCREEN CORPORATION1790 Dewberry Road, Spartanburg, South Carolina, Usa - Estados Unidos 864-579-4594www.polydeckscreen.com

VALLEY RUBBER, LLC3899 Highway 31 North 1-2567845231www.ValleyRubber.Solutions

AUSTIN ENGINEERING LTDCarole Park Qld 4300 173 Cobalt Street, Carole Park, Qld 4300, Queensland, Australiawww.austineng.com.au 5516344400

COMPRESORAS

COMP-AIR SERVICE PERU SACAv. Zamacola Nº 421B AntiquillaYanahuara 054- 275 644www.compair-service.com

EPF SYSTEMS (PTY) LTD31 William Stow Street Sasolburg 0-87-7545370www.epfsystems.co.za

KAESER COMPRESORES DE PERU S.R.L.Jr. Andromeda Nº 1013 Urb. La CampiñaChorrillos 711 -9962www.kaeser.com

MAURICIO HOCHSCHILD INGENIERIA Y SERVICIOS SUCURSAL PERUAv. Separadora Industrial N°751, Urb. Miguel GrauAte 628-1957www.mhis.com.pe

CONCRETO PRE-MEZCLADO

CONCREMAX S.A.Mza. F Lote. 3a coop. Las VertientesVilla el Salvador 217-2719www.firth.com.pe

MIXERCON S.A.Car. Panamericana Sur Km.17.5 Mza. C Lote. 4Villa el Salvador 616-9700www.mixercon.com

UNION DE CONCRETERAS S.A.Carretera Panamericana Sur km. 11.4San Juan de Miraflores 215-4600www.unicon.com.pe

CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA

ATLAS COPCO PERU S.A.C.Descripción: Somos líderes y expertos en crear soluciones de gas, compresores, filtros y aire comprimido para la minería, construcción, entre otras industrias.Contacto: Jessica CaneloE-mail: [email protected] Francisco Graña N°150, La Victoria 411- 6100 / 411- 6111www.atlascopco.com.pe

COSAPI MINERIA S.A.C.Av. República de Colombia N° 791San Isidro 211 -3500www.cosapi.com.pe

Guía Proveedores - IIMP16 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

DELKO INDUSTRIAL SACAndromeda N° 834 Urb. La CampiñaChorrillos 222- 2222www.delkoperu.blogspot.pe

DOW PERU S.ACalle Esquilache 371 Piso 13 Of. 1302San Isidro 251-7651www.dow.com

EPCM EXPERTS S.A.C.Descripción: Bienvenidos a EPCM Experts, una organización pionera en servicios integrados de Gerencia de Proyectos, Ingeniería y Construcción. Estamos orgullosos de ayudar a nuestros clientes a reducir la complejidad de sus proyectos y como resultado lograr un menor tiempo de ejecución y costo capital (CAPEX).Contacto: Víctor Anyosa E-mail: [email protected] San Agustín Mza. A Lote. 04, Cerro ColoradoArequipa 054- 344862 / 6818405www.epcmexperts.com

FIMA S.A.Av. Victor Andres Belaunde N° 852Carmen de la Legua Reynosowww.fimaperu.com 513-5700

FREYSSINET TIERRA ARMADA PERU S.A.C.Calle Los Antares 320, Oficina 505. Torre B Urb. AlboradaSantiago de Surcowww.tierra-armada.pe748-0700

GAP GLOBAL SOLUTIONS S.A.C.Av. Javier Prado Este 2922San Borja 51 1 746 5178www.ggs.com.pe

HEAP LEACHING CONSULTING S.A.C.Av. Manuel Olguin N° 335 Of. 1701 Edificio Link TowerSantiago de Surcowww.hlcsac.com 712-4900

INGENIERIA Y PROYECTOS MINEROS MAYO E.I.R.L.Av Los Quechuas 1337 Int 2 A, Atewww.inpromayo.com 437- 3016

INDUSTRIAS FIBRAFORTE S.A.Jr. Rodolfo Beltrán N° 716Limawww.fibraforte.com 3304377

ISIVUVU TECHNICAL SOLUTIONS (PTY) LTDCenturion 0046, SudafricaSudáfrica 0-11-3120377www.isivuvu.co.za

MAXAM PERU S.A.C.Calle Alcanfores 495 Oficina 602Mirafloreswww.maxam.pe 51-1-4474648

METECNO PERÚ S.APanamericana Sur Km 38 Almacenes BSF J-50 Punta Hermosa 421-3893www.metecnoperu.com

MOTA-ENGIL PERU S.A.Av. Nicolás Ayllón N° 2634Ate - Vitarte 414- 3665www.mota-engil.pe

PERU PIPING SPOOLS S.A.CDescripción: Somos una empresa sólida y líder en el mercado, contamos con la más alta tecnología, diseño e infraestructura concebidas específicamente para la prefabricación de Spools (Equipos con tecnología CNC, optima distribución de planta y equipos, líneas de transporte de materiales, líneas de transporte de gases para procesos de soldeo, áreas permanentes para ensayos y pruebas de calidad, entre otros). Contacto: Eduardo Vera E-mail: [email protected]. Paseo De La República 4675Surquillo 940 872 117www.pps.net.pe

OBRASCON HUARTE LAIN S.A. SUC DEL PERUAv. 28 de Julio N° 150 - Piso 7Miraflores 625-7200www.ohl.es

ULMA Praderas de LurÍn, Lote 24Lima +34 945450075www.ulma.com

PATHROSREP SACCalle Elias Aguirre Nº 126 Int/Dpto 1006Mirafloreswww.pathrosrep.com 241 3023

CONSULTORÍA

AUSENCO144 Montague Road, Brisbane, Queensland, Australia 2073800www.ausenco.com

AMEC FOSTER WHEELER PERU S.A.Calle Las Begonias N° 441 Int/Dpto Pi- -8San Isidro 221- 3130www.amecfw.es

AMPHOS 21 CONSULTING PERU S.A.C.Jr. Pietro Torrigiano N° 396 Urb. CórpacSan Borjawww.amphos21.com/vistas 592 -1275

ANDDES ASOCIADOS S.A.CAv. Circunvalacion del Club G N° 154 Int/Dpto 1301 Urb. Club Golf Los Incas - Santiago de Surco 317- 4900www.anddes.com

ARCE GEOFISICOS S.A.C.Calle Sevilla Nº 185 Urb. BarboncitoMiraflores 206 -9030www.geofisicos.com

CONSULTORA GEOTÉCNICA LAMZAv. Los Fresnos Nº 2049, Dpt. 202La Molina 999 384 101www.geotecnicalamz.com

Guía Proveedores - IIMP 17VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

BUENAVENTURA INGENIEROS S.A.Av. Carlos Villarán N° 790 Urb. Santa CatalinaLa Victoria 626-6200www.bisa.com.pe

CICA INGENIEROS CONSULTORES PERU S.A.C.Av. Javier Prado Este Nº 492 Int/Dpto 201San Isidro 500- 4430www.cicaingenieros.com.pe

CONETEC PERU SACAv. General Córdova N° 313, Mirafloreswww.conetec.com 719 -2404

CLARIANT PERU S.A.Av. Los Frutales Nro. 245, Ate 51 971-104075www.clariant.com.pe

DENARIUS SOCIEDAD ANONIMA CERRADAAv. Benavides N° 264 Int/Dpto 1102Miraflores 993- 474 343www.denariusperu.com

ENGINEERING SERVICES SACAv. Republica de Panamá Nº 4575 Int/Dpto 803Surquillo 445- 8215www.energyone.pe

E QUELLE E.I.R.LAv. Lima 309Yanahuara 5154479398www.e-quelle.net

EXPECTRA 2004 (PTY) LTDPretoria 0167, Sudáfrica 12-347 5163www.expectra-international.com

INGENIEROS LIDERES EN SEGURIDAD SAFEWORK SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - ILS SAFEWORK S.A.C.Cal. Octavio Muñoz Najar Nro. 126 Int. 204 Urb. CercadoArequipa 054-310084

MONTGOMERY & ASSOCIATES CONSULTORES PERU S.A.C.Calle Enrique Palacios N° 335 Int/Dpto 605Miraflores 253- 6442www.elmontgomery.com

SRK CONSULTING (PERU) S.A.Av. La Paz N° 1227Miraflores 206-5900www.srk.com

CONSULTORÍA AMBIENTAL

AMPHOS 21 CONSULTING PERÚ S.A.C.Jr. Pietro Torrigiano 396 San Borja 592-1275 www.amphos21.com

C.I.C.A. INGENIEROS CONSULTORES PERÚ S.A.C.Avenida Javier Prado Este 492 Oficina 201 San Isidro 500-4430www.cicaingenieros.com.pe

CENERIS EIRLCalle Rodolfo Beltrán N° 182 Urb. Santa Catalina, La Victoria 476- 2270www.ceneris.com

CGT COMPANY S.A.C.Av. Javier Prado Este N° 4403 Urb. Neptuno Santiago de Surco 436-3000 , 4343160www.cgtcompany.com

DOMUS CONSULTORIA AMBIENTAL S.A.C Jr. Combate de Iquique 716 Urb. Cercado de SurcoSantiago de Surco 555-3013 www.domusperu.com

ECO GLOBAL CONSULTORES S.A.C.Jr. Los Tulipanes Nro. 250 Urb. San EugenioLincewww.egcperu.com

GOLDER ASSOCIATES PERÚ S.A. Av. La Paz, 1049 - piso 7Miraflores 610-1700www.golder.com

KNIGHT PIESOLD CONSULTORES S.A. Calle Aricota 106 Dpto. 501 Urb. Tambo de MonterricoSantiago de Surco 202-3777 www.knightpiesold.com

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C Calle Las Camelias 492San Isidro 440-9638 www.gemasac.com.pe

VICEVERSA CONSULTING S.A.Centro Empresarial El Nuevo Trigal, Torre B, Oficina 508, Calle Los Antares 320, Urb. Alborada, Santiago de Surco 449-0440 www.viceversaconsulting.com

CONSULTORÍA EN INGENIERÍA

CESEL S.A.Av. José Gálvez Barrenechea N°646San isidro 705-5000www.cesel.com.pe

ENGINEERING SERVICES S.A.C Av. República de Panamá 4575 Dpto. 803 Surquillo 445-8215 www.essac.com.pe

JRI PERÚ S.A.C. Jr. Montero Rosas 103Barranco 715-8097 www.jriperu.com.pe

JP PLANNING S.A.C.Calle Las Begonias N° 2695 Urb. San EugenioLince 221-2461www.jp-planning.com

KNIGHT PIESOLD CONSULTORES S.A. Calle Aricota 106 Dpto. 501 Urb. Tambo de Monterrico Santiago de Surco 202-3777 www.knightpiesold.com

GEOSERVICE INGENIERIA S.A.C.Av. Víctor Andrés Belaunde N° 181 Int/Dpto 303San Isidro 717-7061www.geoserviceing.com

PILOTES TERRATEST PERU S.A.CAv. Manuel Olguín 373 Of. 505 Edificio El QuboSantiago de Surco 619 -3535www.terratest.com.pe

Guía Proveedores - IIMP18 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

BEZANILLA S.A.CCalle Porta 130 Dpto 508Miraflores 637-8914www.bezanilla.com

CONTRATISTAS MINEROS

ADMINISTRACION DE EMPRESA S.A.C.Calle Las Begonias N°441 Of. 402San Isidro 706 -2230www.aesa.com.pe

ABENGOA PERU S.A.Av. Canaval y Moreyra N°562, Urb. CórpacSan Isidro 2245489www.abengoa.pe

CIMEC INGENIEROS S.A.Calle Ismael Bielich 753, Urb. Benavides, Surco 719-3630www.cimec.com

COSAPI S.A.Av. República de Colombia N°791San Isidro 211-3500www.cosapi.com.pe

C.I.C.A.INGENIEROS CONSULTORES PERU SAC.Av. Javier Prado Este 492, Int. 201San Isidro 500-4430www.cicaingenieros.com

COMERCIO SERVICIOS E INVERSIONES S.A. Calle Andrés Reyes 204 - San Isidro Telf.: 613-5900 www.csi.com.pe

CONSORCIO MINERIA SUBTERRANEA S.A.C.Jr Las Balsas 185 Int 201 Urb San Juan BautistaChorrillos 2491230www.comisub.com

CORPORACION PETROLERA S.A.C.Calle Ricardo Angulo Nº 713 Urb. CórpacSan Isidro 371-0303www.corpesa.com.pe

DINET S.A.Jr. Domenico Morelli N°110, Int. 601, San Borja 51-0100www.dinet.com.pe

FREYSSINET TIERRA ARMADA PERU S.A.C.Calle Los Antares N°320, Int. 505, urb. La AlboradoSantiago De Surco 748-0700www.freyssinet.pe

GRAÑA Y MONTERO S.A.A.Av. Paseo de la Republica N° 4667Surquillo 213-6565www.granaymontero.com.pe

HAUG S.A.Parcela 10368 Call.Grande Nro. S/N Ex-Fundo Santa RosaLurín 613-4545www.haug.com.pe

HEAP LEACHING CONSULTING S.A.C.Av. Manuel Olguin Nº 335 Int/Dpto 1701 Urb. Monterrico ChicoSantiago de Surco 712-4900www.hlcsac.com

IESA S.A. Av. Insurgentes 1075 La PerlaCallao 614-2121 www.iesa.com.pe

INGEOTEST INGENIEROS S.A.C.Jr. Los Lirios Nro. 530 Cv San José Lima, El Agustino 719-6296www.ingeotest.com

MOTA-ENGIL PERU S.A.Av. Nicolás Ayllon 2634, Ate 414-3665www.mota-engil.pe

PANASUR S R LTDAAv. Los Quechuas N°1327 Int. 301, Salamanca Ate 333-5479www.tourspanasur.com

PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C.Av. Circunvalación del Club Golf Los Incas 154, Int. 404 Santiago De Surco 476-0054www.pevoex.com.pe

OBRAS DE INGENIERIA CIVIL ABENGOA PERU S.A.Av. Canaval y Moreyra N°562, Urb. CórpacSan Isidro 224-5489www.abengoa.pe

OHL INDUSTRIAL PERU SACAv. 28 de julio 150, Miraflores 625-7200www.ohl.es

SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A.Av. Industrial Oeste-centinela N°218, Chincha BajaIca 593-7189www.santodomingocg.com

SUPERCONCRETO DEL PERU S.A.Av. Manuel Olguín N°477, Urb. Los GranadosSantiago de Surco 250-0277www.superconcreto.com

TOTAL PERÚ S.A. Av. Víctor Belaúnde 147, Torre Real 10San Isidro 442-4220 www.total.com.pe

M.S. TALLER MECANICA FINA S.A.Jr. Tarapoto N° 1175Breña 330-2697 / 423-3270www.tamefisa.pe

BOUBY S.A.C.Av. La Mar N° 267Ate 348-2991 , 348-2992www.boubysac.com

CONTROL DE POLVO

AMERICORP GROUP SOCIEDAD ANONIMA CERRADAAv. Caminos Del Inca N° 1163 Urb. Las GardeniasSantiago de Surco 372-1975www.americorpsac.com

LIPLATA PERU S.A.Av. Javier Prado Oeste N° 1760 Int/Dpto 1204San Isidro 421-8741www.liplata.com

Guía Proveedores - IIMP 19VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

DESENGRASANTES

NEXO LUBRICANTES S.A.Av. Circunvalación del Club Golf Los Incas Nro. 134 Urb. Club El Golf Los IncasSantiago De Surco 201-3200www.nexo.com.pe

RICH OIL S.A.Av. Los Faisanes Nº 212 Urb. La CampiñaChorrillos 251-4806www.rich-oil.com

VISTONY S.A.C.Mza. B1 Lote. 01 Pque.Ind.De Ancón-AcompiaAncón 552-1325www.vistony.com

DETECTORES DE GASES

CENERIS E.I.R.L.Calle Rodolfo Beltrán N° 182 Santa Catalina La Victoria 476-2270www.ceneris.com

CERTIFICACIONES Y CALIBRACIONES S.A.C.Calle Gabriela Mistral 216, Int. 101Surquillo 271-9082www.cycglobal.net

LOGYTEC S.A.Calle Isidoro Suárez N°236, urb. MarangaSan Miguel 452-3111www.logytec.com.pe

MIXDISTRIBUCIONES S.A.C.Jr. Horacio Urteaga N°502, Int. 704Jesús María 387-0767www.mixdistribuciones.com

NPI PERU S.A.C.Calle Francisco Almenara N° 290La Victoria 265-6501www.npiperu.com

DISCOS ABRASIVOS

ENGELS, MERKEL & CIA (PERU) S.A.C.Av. Naciones Unidas N°1820, Z.i. Chacra Ríos NorteLima 336-5388www.engelsmerkelperu.com

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS S.A.Av. Javier Prado Ëste N°1127La Victoria 207-4630www.equiposperu.com

FABRICA DE MALLAS CONDORITO S.A.C.Mlc. Solezzi N°. 304 Urb. San Lorenzo, Mariano MelgarArequipa 054-454315www.mallasfabrimac.com

MIXDISTRIBUCIONES S.A.C.Jr. Horacio Urteaga 502, Int. 704Jesús María 387-0767www.mixdistribuciones.com

SEDISA S.A.C.Av. Circunvalación Club Golf Los Inkas N°154, Int. 904Santiago De Surco 512-3900www.sedisa.com.pe

EMPRESAS MINERAS

ANGLO AMERICAN PERU S.A.Calle Esquilache N° 371 Piso 10San Isidro 614-6000www.peru.angloamerican.comYacimiento de cobre y Molibdeno

ANDALUCITA S.AAv. Materiales 2828, Int. 01 Carmen De La Legua Callao (511) 614-7600www.andalucita.com Producto: Andalucita

ARUNTANI SACAv. José Gálvez Barrenechea Nro. 556 Dpto. 4to Int. 402Urb. Córpac - San Isidro – Lima (51-1) 700-7100 / [email protected] Metal: Oro

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.Las Begonias N° 415San Isidro 419-2500www.buenaventura.comMetal: Polimetalico

COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A.Av. El Derby Nro. 055 Dpto. 801, Torre 1Santiago de Surco 217-3000www.antamina.comMetal: Polimetálico

COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. / NEXA RESOURCESAv. San Borja Norte N° 523San Borja 710-5500www.milpo.comMetal: Polimetálico

COMPAÑIA MINERA ZAFRANAL S.A.C.Calle Dante Alighieri Mz B Lote 1 Urb. Los PinosVallecito 4223215www.bnamericas.comProyectos de Oro y Cobre

CORPORACIÓN DEL CENTROAv. La Encalada 1420, Oficina 1002, Urb Lima Polo HuntSantiago de Surco 618-1555www.minaeltoro.comMetal: Oro

COMARSAAv. Nicolás Ayllón 1928Ate 618-7900www.comarsa.com.pe Metal: Oro

CIA. MINERA ARES SACCalle La Colonia 180Santiago de Surco 371-2000www.hochschildmining.com Metal: Oro y Plata

COMPAÑÍA MINERA CASAPALCA S.A.Jr. Contralmirante Montero 435(Ex Alberto del Campo) Piso 11 Magdalena del Marwww.casapalca.com.pe Metal: Polimetálico

Guía Proveedores - IIMP20 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

COMPAÑÍA MINERA LUREN S.A.Car. Panamericana Sur Km. 23.5Villa el Salvador [email protected] www.mineraluren.comClasificación: Minera No Metálica

COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A.Dirección: Calle Manuel Gonzales Olaechea N° 448 Distrito, San Isidro [email protected] www.simsa.com.pe Metal: Zinc y Plomo

CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C.Av. Santo Toribio 173 Torre Real 8 Piso 4 San Isidro [email protected] www.trafigura.com Metal: Zinc, Plomo y Cobre

CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A.Jr. Crane 102San Borja [email protected] www.cmh.com.peMetal: Oro

COMPAÑÍA MINERA RAURAJr. Lorenzo Bernini 149, Of. 501-A,San Borja 215-8330www.raura.com.pe Metal: Zinc, Plomo, Cobre, Plata.

COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA SAAv. República de Panamá 3531, 15 Piso San Isidro 221-2484www.cmslsa.com Metal: Zinc, Plomo, Cobre

COMPAÑÍA MINERA SIERRA CENTRAL SAC – Av. El Santuario 1239 Urb. ZárateSan Juan de Lurigancho [email protected] www.comisiceperu.com Mineral No Metálico: Arena de Sílice

GOLD FIELDS LA CIMA S.A.Av. El Derby 055 Torre 1 Of. 301 Distrito: Santiago de Surco 706-0400www.goldfields.com.peMetal: Concentrado de Cobre – Oro

LUMINA COPPER S.A.C.Av. El Derby 055 Torre 1, Of. 902 +51 54 381630 [email protected] www.first-quantum.comMetal: Cobre

MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.Av. Manuel Olguin N° 375 Int/Dpto Pi.11 Urb. Los Granados (Edificio Qubo) Santiago de Surco 612-4100www.barrickperu.comMetal: Oro

MINERA LAS BAMBAS S.AAv. El Derby 05 5, Torre 3, Piso 9 Ed. CronosSantiago de Surco 418-4454www.lasbambas.comMetal: Cobre

MINERA YANACOCHA S.R.L.Av. La Paz N° 1049 Int/Dpto 403 Piso 4Miraflores 215-2600www.yanacocha.comMetal: Oro

MINERA CHINALCO PERU S.A.Dirección: Av. El Derby 250 - Piso 20Santiago de Surco 708-8000www.chinalco.com.pe Metal: Cobre, Plata, Molibdeno

MINERA COLIBRI SACJr. Giovanni B. Lorenzo Bernini 279 San Borja 717-4324 / 717-4372Web: www.mineracolibri.com Metal: Oro

MINERA BATEASAv. Jorge Chávez 154 Piso 5 Miraflores 616-6060www.fortunasilver.comMetal: Zinc, Plomo

MINERA DEISI S.A.C.Av. José Gálvez Barrenechea 592, Oficina 301San Isidro 224-7457 / 225-5704 / 475-1238 www.mineradeisi.orgMarmol Travertino / Onices / Cuarzo

MINERA LAYTARUMA S.A.Jr. Tiziano 301, San Borja Lima [email protected]: Oro

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A.Calle Jacinto Ibañez N° 315 Urb. Parque IndustrialArequipa 381515www.cerroverde.peMetal: Cobre, molibdeno y Plata

SOUTHERN PERU COPPER CORPORATIONAv. Caminos Del Inca N° 171 Urb. Chacarilla del EstanqueSantiago de Surco 053 599000www.southernperu.comMetal: Cobre

MINERA IRL S.A.Av. Santa Cruz 830 Piso 4Miraflores 418-1230 Web: www.minera-irl.comMetal: Oro

SOCIEDAD MINERA AUSTRIA DUVAZ S.A.CCalle Manuel Gonzales Olaechea No. 401 – Urb. Limatambo San Isidro206-6021 / 206-6000www.austriaduvaz.peMetal: Cobre, Zinc, Plomo, Plata

TAHOE PERÚCalle Esquilache 371 Piso 14 San Isidro [email protected] Metal: Oro

SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. Av. Pedro De Osma N° 450Barranco 630-3100www.goldfields.com.pe Metal: Plomo, cobre, plata, zinc

Guía Proveedores - IIMP 21VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

TULIN GOLD CO. S.A.C.Bernardo Monteagudo 310 Magdalena del Mar 620-4086www.andinaresources.com.auMetal: Oro

ENERGÍA

ACME & CIA S.A.CAv. Andrés Tinoco N° 133 Urb. Prolongación Benavides Santiago de Surco 282-3540www.acmecia.com

CT POWER S.A.C.Av. Manuel Angosto N° 900, Lima 339-4123www.ctpower.com.pe

DIMATIC S.A.C.Calle Epsilón N° 214 Parque IndustrialCarmen de la Legua 614-4949www.dimaticperu.com

DJK-ENERGY HOUSTON INC13201, Northwest Freeway, Suite 800, Houston, Texas - 77040, Usa - Estados Unidos 18322139674www.LinedValvesAmerica.us

ENERGY ONE S.A.C.Av Luis Aldana Nº 225, Santa CatalinaLa Victoria 475-1321www.energyone.pe

EXXONMOBIL DEL PERU S.R.L.Av. Camino Real N° 456 Int/Dpto 14 Torre RealSan Isidro 411- 6600www.exxonmobil.com

BALS ELEKTROTECHNIKBurgweg 22 D-57399 Kirchhundem Albaumwww.bals.pe

EPC GROUPE61 Rue De Galilée, Francia 33-1- 40 69 80 79www.es.epc-groupe.com

ENERGIA PERUANA S.A.C.Av. Icaro 154, Urb. Campiña, Chorrillos 252-7542www.energiaperuana.com

GENERAL ELECTRIC INTERNATIONAL PERUAv. Las Begonias N° 415 Int/Dpto Pi.14 Torre BegoniasSan Isidro 514-4399www.ge.com

GESTION Y SISTEMAS DE CALIDAD ELECTRICA SACJr. Fulgencio Valdez Nº 222Breña 431-3892www.gescel.com

GESTORES DE NEGOCIOS ELECTRICOS DE EXCELENCIA SACJr. Paramonga Nº 311 Int/Dpto 301 Urb. MonterricoSantiago de Surco 353-7019www.gnexperu.com

GENERAL CABLE PERU SACAv. Manuel Olguín N°335, Int. 706Santiago de Surco 415-4030www.generalcable.com

INDECO S.A.Av. Universitaria Sur N° 583Lima 205- 4800www.nexans.pe

LATAM ENERGY S.A.C.Calle Grimaldo del Solar 162, Of. 702Miraflores 739-0671www.latam-casli.com

MERSEN COLOMBIA S.ACra 42 Bis N° 17A-21 5713684588www.mersen.com

RADIADORES INDUSTRIALES TUBILLAS SACAv Oscar R Benavides 617Lima 425-0566www.rintusac.com

EQUIPOS DE ELEVACIÓN

FELEMAMG S.LPol. Ind. Bankunion 2. Agricultura, 15www.felemamg.com (+34) 98.532.44.08

EQUIPOS DE LABORATORIO

ENGELS, MERKEL & CIA (PERU) S.A.C.Av. Naciones UnidasN°1820, Z.i. Chacra Ríos Norte, Lima 336-5388www.engelsmerkelperu.com

GRUPO TECNOLOGICO DEL PERU S.A.Calle Horacio Cachay Díaz 375, Urb. Santa CatalinaLa Victoria 242-0111www.gtp.com.pe

LASAPONARA DISTRIBUIDORA S.A. / LADISACalle Antigua Panamericana Sur Lote. A-2Lurín 436-0173www.ladisashel.com

LECO INSTRUMENTOS PERU SRLAv. Benavides 2856Miraflores 719-6154www.leco.com.pe

MINAS Y CONCENTRADORAS S.A.Av. Canaval Y Moreyra Nº 609 Int/Dpto ASan Isidro 512-1407www.minasyconcentradoras.com

EQUIPOS E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

3M PERU S.A.Av. Enrique Canaval Y Moreyra Nº 641 Urb. El PalomarSan Isidro 224-2728www.3m.com.pe

ANDES SEGURIDAD S.A.C.Calle Dean Saavedra N°170San Miguel 715-2525www.andesseguridad.com

ARSEGUIN PERU S.A.CCi Batería Maypu 568, Urb. Santa catalinaLa Victoria 608-1437www.arseguinperu.com

Guía Proveedores - IIMP22 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

ABC SUPPLY S.A.C.Av. José Pardo N°640, Int. 8Miraflores 447-8388www.abcsupplyperu.com

AOM SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.C.Av. Javier Prado Este N° 5908, Int. 201La Molina 719-9770www.aom.pe

CERTIFICACIONES Y CALIBRACIONES S.A.C.Calle Gabriela Mistral N°216, Int. 101Surquillo 271-9082www.cycglobal.net

DELTA PLUS PERU S.A.C.Av. Los Eucaliptos N°371Lurín 208-3380www.deltaplus.eu

INDECAUCHO S.A.Jr. El Sodio 266Los Olivos 528-0859www.indecaucho.com.pe

INDUSTRIA DE SEGURIDAD EL PROGRESO S.A.C.Av. Sucre N° 798Magdalena Del Mar 263-0104www.seguridaddelprogreso.com

INDUSTRIAL VIEROCHKA S.A.C.Av. Flora tristán N° 850, Santa PatriciaLa Molina 348-7795 / 323-8581www.vierochka.com.pe

EXANCO S.A.C.Av. Industrial lote 18, Urb. Praderas de LurínLurín 719-5959www.exanco.com.pe

EXIGE INDUSTRIAL S.A.C.Calle Los Talladores N° 275, Urb. El ArtesanoAte 435-8091www.exigeindustrial.com

ELECTRO FERRO CENTRO S.A.CAvenida República De Panamá N° 5364Surquillo 213-6700www.efc.com.pe

FABRICA DE CONFECCIONES PARETTO S.A.C.Cal. Dean Valdivia N°. 306Arequipa (054) 227596www.paretto.com.pe

GLOBALTECH TRADING S.L.Pol. Ind. Asipo C/D, Nave 46B (+34) 98.566.92.83www.globaltechsl.com

MIXDISTRIBUCIONES SACJr. Horacio Urteaga N°502 Int. 704Jesús María 387-0767www.mixdistribuciones.com

OPTICA ALEMANA E.I.R.L.Av. Gran Mcal Ramón Castilla 694Miraflores 271-7314www.opticaalemana.com.pe

SEGURINDUSTRIA S.A.Jr. Paita N° 191San Juan De Miraflores 450-0778www.segusa.com.pe

WORLD SAFETY PERU S.R.L.Av. Guardia Civil N°1282San Isidro 225-1343 www.grupoworld.pe

EQUIPOS ELÉCTRICOS

ANIXTER JORVEX SACAv. Tingo María N°311Breña 417-0202www.jorvex.com

APS LIGHTING & SAFETY PRODUCTS610 Gateway Centerway, Suites J&K, California, Usa - Estados Unidos 619-241-9466www.aps-supply.com

BOSCH REXROTH S.A.C.Av Argentina N° 6220Callao 700-3509www.boschrexroth.pe

B & L ASOCIADOS S.A.Jr. San Martin Nº 472Miraflores 242-7482www.blasociados.com.pe

CABLES ELECTRICOS BRANDE S.A.C.Av. Londres N°457La Victoria 627-9700www.brande.com.pe

CONDUCTORES Y CABLES DEL PERU S.A.C.Av. Los Frutales N°334Ate 713-6000www.ceper.com.pe

CARSIL TRADING S.A.C.Calle m. Arredondo N°2711, Urb. Los Cipreses Lima 564-8311www.carsilsac.com

CENTELSA PERU S.A.C.Av. Paseo de la República 6010 Int. 1002Miraflores 243-6161 www.centelsa.com

CEYESA INGENIERIA ELECTRICA S.A.Av. Enrique Meiggs 253 - 257 Z.i. Parq Int Ind. y ComercioCarmen de la Legua 626 -8585www.ceyesa.com.pe

COMERCIALIZADORA MULTINACIONAL (PERU) S.A.C.Av. Paseo de la Republica N° 6010 Int/Dpto 403Miraflores 241- 3020www.comulsa.pe

CONSORCIO ELECTRICAL GROUP PERU S.A.C.Av. Los Quechuas N°108, Urb. SalamancaAte 437-7680www.consorcioegperu.com.pe

Guía Proveedores - IIMP 23VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

CORPORACION COINSA S.A.C.Calle German Schreiber 184 - Int 401 Urb Santa AnaSan Isidro 422-2335www.corporacioncoinsa.com

DATA POWER PERU SACPasaje Sucre N°177 Miraflores 987 233 312www.datapowerdear.com

DICOM INGENIEROS S.R.L.Av. Libertad Nº 1094 Urb. MiramarSan Miguel 628-1833www.dicomperu.com

EQUIPOS ELECTROINDUSTRIALES S.A.Av. San Luis 1986, San Borja 715-1170 www.elecinperu.com

ELECTRO CONDUCTORES PERUANOS S.A.C.Calle Las Camelias Mz. D Lote. 5Pachacamac 660-2652www.elcope.com.pe

ELECTRO ENCHUFE S.A.CAv. Benavides mrcal Oscar r. 405, Urb. Zona IndustrialLima 201-3760 www.electroenchufe.com

EECOL ELECTRIC PERU S.A.C.Av. Alameda del Pinar 108, Int. 1301Santiago de Surco 252-1760www.eecol.com.pe

ELECTROWERKE S.A.Av. Pardo y Aliaga 699 N° 301 San Isidro 422-4015www.electrowerke.com.pe

EYMAQ PERU S.A.C.Av. Larco N°. 1150 int. 804Miraflores 640-9811www.eymaq.com

FALUMSA SRLCalle La Pampilla 138 Mz I3 Lote 20 Urb. Zona IndustrialCarmen de la Leguawww.falumsa.com.pe 514- 2400

HUMBOLDT PERÚ S.A.Calle Domingo Ciccirello Mz B, Lt. 01 Urb. Ind. La Chalaca Callao 420-1212www.humboldtperu.com

INDURA PERU S.AAv. El Pacifico Nº 401Independenciawww.indura.net 972 133 864

MENAUTT ELECTRIC S.A.C Jr. El Estaño 5784 Urb. Infantas Los Olivos 528-6241 www.menauttelectric.com.pe

NEW WISDOM INVESTMENT LIMITED COMPANY14F, No.9 Zhangbei Avenue Longgang, Shenzhen, Guangdong, Shenzhen, GuangdongChina 13537553465www.wisdom.hk

PROLIGHTING GREEN S.A.C.Calle Las Magnolias 200 Of. 1060Surquillo 723-6527www.prolightgreen.com

SIECAR S.A.CAv. Aviación 3053, Int. 302San Borja 593-5109www.siecar.com

SIEMENS S.A.C.Av. Domingo Orué 971 Surquillo 634-6202www.siemens.com.pe

SWIFT TRADING S.A.C.Jr. Luis Espejo N°737La Victoria 266-1719www.swift.pe

TYCO ELECTRONICS DEL PERU S.A.C.Av. Benavides N°1579, Of. 1004Miraflores 319-7921www.energy.te.com

EQUIPOS PARA MINERÍA

ARENAS S.R.L.Calle El Martillo Mz B Lt. 5-B Urb. Industrial El NaranjalLos Olivos 521-6672www.arenassrl.com.pe

BC BEARING PERU SRLCalle 3 Mz E Lote 5 Urb. Santa RaquelAte 719-8038www.local-bearings.com

CANA DYNE EQUIPMENT AND SERVICES S.AAv. Los Cisnes Mz. I-2 Lt.16A Urb. El Club Ii Etapa Huachipa, LuriganchoSan Juan de Lurigancho 371-0783www.canadynesa.com

*ICBA INGENIERIA DE CYCLONES S.A.C. Descripción: Empresa con más de 35 años dedicada a la fabricación de equipos y repuestos de minería para sus circuitos de molienda clasificación y concentración de minerales. Entre nuestras principales líneas tenemos: Nidos de Hidrociclones e Hidrociclones, Bombas Horizontales sello húmedo y sello seco, Bombas Verticales, Válvulas Pinch, Tanques Agitadores, Mangueras y planchas de caucho, ofrecemos servicios de Revestimientos en general con caucho natural o sintéticos. Contacto: Lisset Llanos MalpartidaE-mail: [email protected]. Chosica Mza. E Lote. 2 Z.i. Los Portales De Nieveria(Asociacion Los Portales de Nieveria) Lurigancho 713-4595 / 973 853 156 www.icba.com.pe

FESEPSA S.AAv. Elmer Faucett N°390, Urb. ColonialCallao 451-1052 / 451-4787www.fesepsa.com.pe

NORTHERN HEAVY INDUSTRIES GROUP CO. LTD16 Kaifa Road, Economic & Technological Development Zone, Shenyang 110141,P.r.chinaChina 2425802484www.nhi.com.cn

Guía Proveedores - IIMP24 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

INTERNATIONAL WHEEL S.A.C.Descripción: Radiadores MESABI. Cadenas protectoras de Llantas RU ERLAU. Valvulas, Herramientas para taller de llantas HALTEC. Manipuladores de Llantas OTR, camiones lubricadores y Servicio Mecánico IMT. Gatas y desenllantadores OTR RELIABLE WHEEL. Comunicacion y automatizacion de minas subterraneas PBE. Escaneo 3D de Tuneles en minria subterranea CLICKMOX. Equipos para servicio y mantenimiento de camiones gigantes; Gatas elevadores, manipuladores de mandos finales, suspension delantera y posterior B&D. Tuberias de Perforación, accesorios y brocas Triconicas. Pernos forjados para forros de molinos TASSAROLI. Forros de Chancadoras RIMTEC. Contacto: Paul Geldres E-mail: [email protected] David Roca (Norte) Mz.l Lt18 Urb. LiguriaSantiago de Surco +51 1448 7366www.internationalwheel.com.pe

ANDRITZ SEPARATION INDUSTRIA E COMERCIO DE EQUIPAMENTOS DE FILTRACAO LTDARua Progress 450 Pomerode Sc Brasil 488-9470www.andritz.com

BAUSA S.A.C.Av. Jesus 402-404Arequipa 221-6655www.bausaequipos.com

BRAY CONTROLS PERU S.A.C.Av. La Arboleda Mza. D Lt. 2 Urb. Santa Raquel 2da Etapa (Altura Cdra. 2 Av. Los Ingenieros)Ate 251-0251www.bray.com

BRADKEN PERU SACCalle José Toribio Polo Nº 268Miraflores 494- 8658www.bradken.com

INDUSTRIAS IMIM S.A.C.Av. Del Bosque 917 – 927San Juan de Lurigancho 387-0440 www.imim.com.pe

LOGISTICA ASESORES CONSULTORES SAC – LACSACDescripción: Empresa Comercial Peruana, formada por especialistas en equipos, componentes, repuestos y servicio técnico para equipos mineros y de construcción civil. Representamos marcas internacionales de primer nivel y con ello respondemos a las altas exigencias de nuestros Clientes.Contacto: Ing. Gustavo Luyo López [email protected]@logistica.com.pe Av. Jorge Basadre 255 Of. 803 - San Isidro 480-0579 , 999976562 www.logistica.com.pe

MARCO PERUANA S.A.Av. Sáenz Peña N 1439 Callao 201-3800 www.marco.com.pe

MINERA ALMAX S.A.C.Jr. Tinajones Nº 181 Oficina 601Santiago de Surco 260-4733www.mineraalmax.com

MACLEAN ENGINEERING PERU S.AAv. Los Tucanes Mz. T2 Lt 4 A Urb. Elclub,Lurigancho 51-1-3532517www.macleanengineering.com

REPRESENTACIONES DRISSAv. Lima 835 Int.102San Miguel 483-6391 www.drissmin.com

SHANXI COAL MINE MACHINERY MANUFACTURE INCORPORATED COMPANYBeiying South Road,Taiyuan 3754892317www.sxmj.com

THIESSEN DEL PERU S.A.Calle Mariscal Oscar R. Benavides N° 250 Urb. El PinoSan Luis 326-5333www.thiessenperu.com

EQUIPOS PARA MINERÍA SUBTERRÁNEA

AMERICAN RENTA CAR S.A.C.Jr: Enrique Encinas Franco N°240, Urb. Santa CatalinaLa Victoria 472-5824 /471-3540www.american-rentacar.com

BRESDEL S.A.CCalle Bayobar Norte Mz. B 5 Lote 8 Urb. Prolongación Benavides Santiago de Surco 274-0977 www.bresdelperu.com

CENTELSA PERU S.A.C.Av. Paseo de la República N°6010, Int. 1002Miraflores 243-6161www.centelsa.com

CONTRATISTAS MINEROS Y CIVILES DEL PERU S.A.C.Calle Albert Einstem 334Surquillo 271-7149 / 271-7153

EPIROC PERU SOCIEDAD ANONIMAJr: Francisco Graña N°150, Urb. Santa CatalinaLa Victoria 411- 6100www.epiroc.com

EXPLOMIN DEL PERU S.A.AV. Villa El Milagro Mz B Lote. 2 A.v. Villa El MilagroVilla el Salvador 295-7070www.explomin.com

FERREYCORP S.A.A.Jr. Cristobal de Peralta Norte N°820Santiago de Surco 626-4300 / 626-4000www.ferreyros.com.pe

GEYER KABEL PERU S.A.C.Av. Caminos del Inca N°670, Int. 301Santiago de Surco 216-9060www.geyer-kabel.com

GINSUMIL CORPORATION S.A.C.Mariano Pastor Sevilla Mz D. Lote 40 sector 5, Urb. Héroes de San Juan San Juan De Miraflores 413-5806www.ginsumil.com

Guía Proveedores - IIMP 25VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

IGARDI HERRAMIENTAS S.A.Av. Javier Prado Este N|1131La victoria 207- 4660www.igardi.com

INDUSTRIAS IMIM S.A.C.Av. Del Bosque N° 917San Juan de Lurigancho 387-0440 www.imim.com.pe

KOMATSU-MITSUI MAQUINARIAS PERU S.A.Av. Argentina N° 4453Lima 615-8400www.kmmp.com.pe

METAL TECNICA S.A.Calle Omicrón N°. 580 urb. Pque.Int.de Industria y ComercioCallao 205-3200www.metaltecnica.com.pe

RESEMIN S.ACalle Luis Galvani N°356, Ate 743-5500www.resemin.com

ESTRUCTURAS METÁLICAS

ABS IMPORTACIONES Y REPRESENTACIONES S.A.C.Calle Las Balsas Mz B Lt 13 Urb. San Juan BautistaChorrillos 254-4818www.absperu.com

CADENAS INDUSTRIALES S.A.Av. Lurigancho 1076, ZárateS.J. de Lurigancho 459-8149www.cadinsa.com.pe

ESMETAL S.A.C.Av. Víctor Andrés Belaúnde No 720, Callao 714-4700www.esmetal.com.pe

ESTANTERIAS METALICAS JRM S.A.C Jr. Los Duraznos 647 Urb. Canto GrandeSan Juan de Lurigancho 619-4040 www.jrmsac.com.pe

ESTRUCTURAS INDUSTRIALES EGA S AAv. Lurigancho N° 1245 Urb. ZárateSan Juan de Lurigancho 459- 6012www.calaminon.com

FGA INGENIEROS S.A.Jr. Monterrey Nro. 281 Dpto. 226 Urb. Chacarilla del Estanque Santiago de Surco 372 -6909www.fga.com.pe

HAUG S.A.Parcela 10368 Call. Grande S/N Ex Fundo Santa Rosa, Km 33.8 Antigua Carretera Panamericana SurLurín 613-4545www.haug.com.pe

Guía Proveedores - IIMP26 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

Guía Proveedores - IIMP 27VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

INGENIERIA Y PROYECTOS MINEROS MAYO E.I.R.L.Av Los Quechuas 1337 Int 2 A ,Ate 437-3016www.inpromayo.com

METAL TECNICA S.A.Calle Omicron Nro. 580 Urb. Pque.Int. de Industria y Comercio, Callao 205-3200www.metaltecnica.com.pe

EXPLORACIÓN

AMC REFLEX PERU S.A.CJr. El Polo 401 Oficina 305Santiago de Surco 986 601 617www.imdexlimited.com

HELMHOLTZ ZENTRUM POTSDAM DEUTSCHES GEOFORSCHUNGSZENTRUM GFZTelegrafenberg, 14473 PotsdamAlemania 3312881023www.gfz-potsdam.de/resensplus

B&H DRILLING TOOLS SACNicolás de Piérola 150 728609www.bhdrillingtools.com

EXPORTA PRODUCTOS A JUNEFIELD METAL DEVELOPMENT SACHuludao Yange Rock Drilling Tool Co.,Ltd.15-17# Wenhua Street Longgang District, China 4293717128www.importgenius.com/peru/suppliers/huludao-yange-rock-drilling-tools-co-ltd

AMERICA SUR INTERNACIONAL SACAv. Alameda Sur Mza. J-1 Lote. 19 Urb. Villa MarinaChorrillos 219-0700www.americasurinternacional.com

CHANGSHA HEIJINGANG INDUSTRIAL CO.,LTDShuangfeng Country, No. 901 Road, Wushan Town, Wangcheng, Changsha 13975158437www.hjgdrill.com

HERRENKNECHT AGSchlehenweg 2 - 77963 Schwanau, Schwanau, Baden-Wurttemberg, Alemania +49 7824 3020www.herrenknecht.de

EXPLOSIVOS Y VOLADURA

EXSA S.A.Av. Las Begonias Nro. 415 - Piso 12, San IsidroSan Isidro 315-7000www.exsa.net

FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C.Autopista Ancón Km. 28 Panamericana NortePuente Piedra 613-9800www.famesa.com.pe

G.R. TECH S.A.C.Calle los Antares N°320, Int. 403 Torre ASantigo de Surco 613-6050www.grtech.com.pe

MUR - WY SACAv. Malecón Checa 3777 San Juan De Lurigancho 700 -7248www.mur.com.pe

ORICA1 Nicholson Street, Victoria, MelbourneAustralia 217-6000www.orica.com

PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C.Av. Circunvalacion Del Club Golf Los Incas N° 154Santiago de Surco 476- 0054pevoex.com.pe

FABRICACIÓN DE EQUIPOS MINEROS

INDUSTRIAS IMIM S.A.C.Av. Del Bosque 917 - N° 927 Urb. Canto GrandeSan Juan de Lurigancho 387-0440www.imim.com.pe

RESEMIN S.ACalle Luis Galvani N°356Ate 743-5500www.resemin.com

TUMI CONTRATISTAS MINEROS S.A.C.Unidad Inmobiliaria N 1 Con Frente Av. Paul Poblet S/N Entrada Arco Ex Fundo Sta Rosa - Lurin 717- 8034www.tumiraiseboring.com

SERVICIOS MINEROS S.A.Calle 4 mz. C Lote 6 Industrial GrimaseaCallao 713-4226www.serminsa.com.pe

FAJAS TRANSPORTADORAS

AQP INDUSTRIAL SERVICE S.A.C.Av. Pizarro 146-148-150Arequipa 054-430254

BC BEARING PERU SRLCalle 3 Mz e Lote 5, urb. Santa RaquelAte 719 8038 www.bcbearing.com.pe

BRIDGESTONE OFF THE ROAD TIRE PERU S.A.C.Av. Jorge Chávez N° 263, Int. 402Miraflores 612-6600www.otr.bridgestone.com.pe

CAUCHOS Y POLIURETANOS S.A.C.Calle El Estaño 5762, Urb. Industrial InfantasLos Olivos 528- 3338www.caupesac.grupocaupesac.com

COMECO MAQUINARIA Y REPRESENTACIONES S.A.C.Antigua Panamericana Sur Km 17 Mz. B Lote 13BVilla El Salvador 799- 3968www.comeco.com.pe

CONVEYOR BELT SERVICES S.A.C.Mz I Lote 2 Coop Las VertientesVilla El Salvador 714-9344www.conveyorbeltservice.com.pe

COTINAVEC MONTAJE PERU SACPol. de Silvota. Parcela 47Poligono de Asipo 34672034389www.gruponavec.com

DEPREUX - CONVEYOR BELT SERVICE SAC (CBS)12 Rue Henri GuyFrancia 34953227493www.cobra-cs.com

Guía Proveedores - IIMP28 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

Guía Proveedores - IIMP 29VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

EYMAQ PERU SACAv. Larco N°. 1150 Int. 804Miraflores 640-9811www.eymaq.com

MOVITECNICA S.A.Calle Elias Aguirre 605, Int. 402Miraflores 326-0220www.movitecnica.com.pe

RBL-REI15 Rue Du Moulindes Landes Cs 50159 Saint Sylvain D'anjou 49481 Verrieres en Anjou Cedex, Francia 33-2-41211940www.rblrei-france.com

TECNIFAJAS Av. Argentina 3006Lima 505-6690 / 434-1305www.tecnifajas.com

TRANSGLOBAL REPRESENTACIONES S.A.C.Calle Las Fábricas 327Lima 3369090www.transglobal.pe

FIBRAS

ELASTO PLASTIC CONCRETE PERU SACAv. Santo Toribio N° 115 Int/Dpto 5Mirafloreswww.elastoplastic.com 296-8094

PROPEX LLC4019 Industry Dr, Usa - Estados Unidoswww.propexglobal.com 998194033

FILTROS

ABASTECEDORES Y SERVICIOS INDUSTRIALES S.A.Av. Los ingenieros 807, urb. Santa PatriciaLa Molina. 348-1978www.absisa.com

AQSEPTENCE GROUP SRLVia Gessi 16 Lugo 54520611www.aqseptence.com

BM AIR PERU E.I.R.LAv. Lima 309Yanahuara 054 479 398www.bmairperu.com

DISTRIBUIDORA CUMMINS PERU S.A.CAv. Argentina 4453, Callao 614-7979www.cumminsperu.pe

EPF SYSTEMS (PTY) LTD31 William Stow Street Sasolburgwww.epfsystems.co.za 0-87-7545370

FILTROS SAN JORGE S.A.CAv. México N°1182 473-3174 / 324-1315www.filtrosanjorge.com

FILTROS LYS S.A.Av. Industrial 3124, Urb. Industrial LimaIndependencia 613-9000www.filtroslys.com.pe

GUANGZHOU CORAL MACHINERY CO. LIMITED309-311 Room Guangyi Business Center Baiyun Road North 15800045123www.coralflyfilter.com

LASAPONARA DISTRIBUIDORA S.A. / LADISACalle Antigua Panamericana Sur Lote. A-2, Lurín 436-0173www.ladisashel.com

LUBCOM S.A.C.Car.Antigua Panamericana Sur km 26.5 Fundo Mamacona Lote. A-2Lurin 618-7171www.lubcom.pe

MASTERLUB S.A.C.Calle Ismael Bielich N° 981 urb. Monterrico SurSantiago de Surco 275- 3808www.masterlub.com.pe

TECHBRAND PERU S.A.C.Av. Encalada 1090, Int. 804Santiago de Surco 375-631www.tbp.com.pe

FLOTACIÓN

ERIEZ FLOTATION DIVISION PERUAv. Manuel Olguín Nº 335 Piso10 Of. 1008, Santiago de Surco 51-1-7194150www.eriezflotation.com

ERIEZ MAGNETICS2200 Asbury Road Erie 483-56415www.eriez.com

ITALMECAN S.A.C.Av. Argentina N° 1659 Urb. Industrial La Chalaca Lima 614-4200www.italmecan.com

MATHIESEN PERU S.A.C.Av Las Torres 180 Urb El Pino 18San Luis 326-3322www.grupomathiesen.com.pe

MAESTRANZA DIESEL S.A.C.Av. Argentina 6194Lima 452-6802www.md.com.pe

FUNDICIÓN

ALIANZA METALURGICA S.A.Calle San Enrique N° 911, Urb. AzcarrunzSan Juan de Lurigancho 459-5700www.alianzametalurgica.com

ARGENMETALJosé Garibaldi N° 2170 Llavallol Buenos Aires cp 1836 Argentina (0054-11) 4231.4552 / 4298.4074www.argenmetal.com

BESSEY TOOL GMBH & CO. KGMühlwiesenstraße 40 Bietigheim-Bissingen 716 766 729www.bessey.de

EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A.Av. Juan De Arona Torre B Piso 5 N° 151San Isidro 618-6868www.sider.com.pe

Guía Proveedores - IIMP30 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

FUNDICION CALLAO S.A.Av. Argentina N° 3719 517-0000 www.funcal.com.pe

FUNDICION CHILCA S.A.Cal.francisco Masias Nro. 544 Dpto. 1401 Urb. JardínSan Isidro 716-5200www.fucsa.pe

FUNDICION FERROSA S.A.C.Calle Dos Mz. B Lt. 5 Urb. Huerto Sta. LuciaAte - Vitarte 628-1982www.fundicionferrosa.com.pe

FUNDICION VENTANILLA S.A.Calle Nueve N° 222, Urb. Ind. Oquendo Callao 577-0066 / 577-1122www.funvesa.com.pe

FUNDICION Y MAESTRANZAINDUSTRIAL S.R.L.Jr. Luis Carranza N° 2250 Lima 336-7966 / 3365460www.fmiperu.com

FUNDICION MORENO S.A.C.Av. Francisco Bolognesi N° 353 Fnd. Sta Luzmila San Martín De Porres 536-3653www.fumosac.com.pe

FUNDICION FUMASA Av. Nicolás Dueñas N° 420Cercado de Lima 336-5039 / 336-5043www.fumasa.com

GROWTH STEEL PERU SACCal. German Schereiber Nro 291 Dpto 301San Isidro 997 926 115www.growthsteel.com

METALURGICA VULCANO S.A.C.Calle Andrés A. Cáceres Mz. “L” Lt. 8 Asoc. Los Huertos de Huachipa LuriganchoChosica 371-0047 / 998-364-477www.metalurgicavulcano.com

GASES ESPECIALES

PRAXAIR PERU S.R.L.Av. Alfredo Benavides 801 Of. 1102 Miraflores 517- 2300www.praxair.com.pe

MUELLER COOsprey House, Primett Road, Stevenage, Herts 487410www.mueller-international.com

GEOMEMBRANAS

ANDEX DEL NORTE S.A.Av. Javier Prado Este 3569San Borja 436-7442www.andex.com.pe

DESNIVEL AGRANALTURA S.A.Avda Larco, 687 Oficina 207 (+51) 987 693 319www.desnivel-obras.com

POLYTEX S.A.Av. Manuel Valle Mz A Lote 3, Urb Huertos de PachacamacPachacamac 616-9393www.polytex.cl

SOTRAFA S.AParaje Cartabona 12, Sta Mª del Águila, 04710 El Ejido +34 95040560www.sotrafa.com

TECNOLOGIA DE MATERIALES S.A.Av. Alameda Los Horizontes N° 905 Urb. Los Huertos De Villa Chorrillos 617- 4700www.grupotdm.com

Guía Proveedores - IIMP 31VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

GESTIÓN DE RESIDUOS

ANCRO S.R.L.Av. Los Cipreses 250Santa Anita 362-4409www.ancro.com.pe

DIAMIRE S.R.L.Av. Alfredo Benavides 5255Santiago de Surco 223-6004www.diamire.com

DISAL PERU S.A.C.Calle 3 Mza. F Lote. 10 Urb. Parcela 1Villa El Salvador 616-2800www.disal.com.pe

MEGAPACK TRADING SACAv. Primavera 507 Of. 403Santiago de Surco 275-3710www.megapacktrading.com

BINDER+COGrazer Strasse 19-25 311-2800www.binder-co.com

GPS Y TOPOGRAFÍA

GEO SUPPLY PERU S.A.C.Calle Monte Rosa N°168, Int. 12, Chacarilla del Estanque Santiago de surco 7056300www.geosupply.com.pe

GEO SYSTEMS S.A.CAv. Javier Prado Este N°1402, Int. 201, Urb. CórpacSan Isidro 315-2910www.geosystemsperu.com

ISETEK S.A.Av. Alberto Alexander N°2201Lince 205-3000www.isetek.com.pe

DANDONG DONGFANG MEASUREMENT& CONTROL TECHNOLOGY CO.,LTD.Binjiang Middle Road, Yanjiang Development Zone, Dandong,Liaoning, China, China 86-415-38622www.en.dfmc.cc

SURVEY RENTAL & SALES S.A.C.Av. 2 de mayo 1664San Isidro 204-6430www.surveyrental.net

TELEMATICA S.A.Av. Javier Prado Este N°1224, pi 2San Isidro 476-1599www.telematica.com.pe

GRASAS

BC BEARING PERU SRLCalle 3 Mz E Lote 5 Urb. Santa RaquelAte 719-8038www.bcbearing.com.pe

COMPAÑIA IMPORTADORA DE REPUESTOS S.A.C.Jr. Juan Fanning 400Barranco 423-3196www.iresa.com.pe

EXXONMOBIL DEL PERU S.R.L.Av. Camino Real Nº 456 Int/Dpto 1401 Torre RealSan Isidro 999 941 015www.exxonmobil.com

ISOPETROL LUBRICANTS DEL PERU S.A.C.Calle 25 Nº 195 Int/Dpto Ps. 2 Urb. CórpacSan Isidro 230- 3300www.gulfoilperu.com.pe

LUBOIL S.A.C.Calle Adolfo La Jara Nro. 280 Urb. San AntonioMiraflores 304-3812www.luboil.pe

MARCO PERUANA S.A.Av. Sáenz Peña Nº 1439Callao 201- 3800www.marco.com.pe

OLIPES S.L. Descripción: Somos fabricantes de una extensa gama lubricantes y grasas de calidad premium, especialmente desarrollados para operar en las más severas condiciones de trabajo en vehículos, maquinaria y equipos. Gracias al desarrollo de una tecnología de producción propia, ofrecemos soluciones de lubricación innovadoras sujetas a especificaciones y normativas respaldadas por homologaciones internacionales.OLIPES S.L. E-mail: [email protected] Aluminio 2-3 Parque Empresarial Borondo 28510 Campo Real - Madrid España 0034 918 765 244/ 0034 918 765 603www. olipes.com

SOLTRAK S.A.Av. Argentina Nº 5799, Carmen De La LeguaCallao 630-1700www.soltrak.com.pe

TOTAL PERU S.A.Av. Víctor Andrés Belaunde Nº 147 Int/Dpto 102 Torre Real 10San Isidro 442-4220www.total.com.pe

GRÚAS

ARAGONESA DE GRÚAS MAQUINARIAS Y ENCOFRADOS SACCal.Los Antares Nro. 320 Dpto. 602 Urb. La Alborada Santiago De Surco 654-6986www.agrumaq.com

GRÚAS S.A Av. Argentina 4190 Zona IndustrialCallao 712-3600 www.gruasalquileres.com

GRÚAS Y ASOCIADOS S.A.C Av. Santa Anita Mz. M-1 Lote 9- A Chorrillos 255-2555 www.gruasyasociados.com

Guía Proveedores - IIMP32 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

DELTA GRUAS S.A.C. Descripción: Somos una empresa peruana conformada por un equipo de profesionales, con más de 15 años de experiencia en sistemas de izajes, que nace de la necesidad del mercado de grúas carente de una atención inmediata y personalizada, que requiere soluciones a todo nivel.Contacto: Ing. Hernán Gutiérrez Correo: [email protected]. Alfonso Ugarte N°. 725 Santiago de Surco 231-4091www.deltagruas.com.pe

GRUPO VIVARGO S.A.C.Av. Premio Real S - 1 - Lte.4A Urb. Los Huertos de VillaChorrillos 7158000www.vivargo.com.pe

IMER PERU S.A.C.Av. Vasco Nuñez De Balboa N° 664Miraflores 981127222www.imerperu.com.pe

INDUSTRIAS ELECTROMECANICAS G.H. S.A./ GH GRÚAS PUENTE PERÚ S.A.C.Calle Bolognesi 125 Of. 19, Miraflores 9878 16231 www.ghcranes.com

MANITOWOC CRANES 956 768 189www.manitowoccranes.com

MCM SOLUTIONS S.R.L.Av. Cascanueces 790-ASanta Anita 662-2736www.mcmsolutions.com.pe

KONECRANES PERÚ S.R.L.Av. Defensores del Morro N° 1840Chorrillos 617-0030www.konecranes.pe

MCM SOLUTIONS S.R.L.Av. Cascanueces 790-A Santa Anita 662-2736www.mcmsolutions.com.pe

MONTACARGAS ZAPLER SACCarretera Panamericana Sur Km 17.2 Mz D Lote 5Villa El Salvador 940 281 124www.zapler.com

HERRAMIENTAS INDUSTRIALES

BRESDEL S.A.CCalle Bayobar Norte Mz. B 5 Lote 8 Urb. Prolongación BenavidesSantiago de Surco 274-0977 www.bresdelperu.com

DRILLCO TOOLS PERU SACMza. Ñ Lote. 9 Z.i. Pq. Industrial El Asesor Lima - Lima - Ate 494-2479www.drillcotools.com

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS S.A.Av. Javier Prado Este N°1127La Victoria 207-4630www.equiposperu.com

ENGELS, MERKEL & CIA (PERU) S.A.C.Av. Naciones UnidasN°1820, Z.i. Chacra Ríos NorteLima 336-5388www.engelsmerkelperu.com

ENERGOTEC S.A.C.Calle Los Plásticos N° 204, Urb. VulcanoAte 348- 7570www.energotecsac.com

FESEPSA S.AAv. Elmer Faucett N° 390, Urb. ColonialCallao 451-1052 , 451-4787www.fesepsa.com.pe

HARTMETALL S.A.C.Calle los Antares N° 320, Int. 809, Urb. La AlboradaSantiago De Surco 661-2699www.hartmetallgroup.com

HERRAMIENTAS MINERAS SRLQuinta Las Casuarinas Mz. A, Lte. 1-2 Piedra Santa Segunda Etapa - Yanahuara (054) 477-884www.herminperu.com

HARTMETALL S.A.C.Calle Los Antares N° 320 Dpto. 809, Urb. La Alborada 661-2699www.hartmetallgroup.com

IGARDI HERRAMIENTAS S.A.Av. Javier Prado Este Nº 1131La Victoria 207-4660www.igardi.com

JSI ROCK TOOLS CO., LTD11F Julian Building 213 North Baoshan Road, Guiyang Guizhou ChinaCHINA 85186780702www.jsintl.com.cn

LOGYTEC S.A.Calle Isidoro Suarez N°236, Urb. MarangaSan Miguel 452-3111www.logytec.com.pe

LUBCOM S.A.C.Car. Antigua Panamericana Sur km. 26.5 Fundo Mamacona Lote. A-2Lurín 618-7171www.lubcom.pe

MARTIN SPROCKET & GEAR DE MEXICO S.A DE C.VCarretera Naucalpan Toluca Km. 52 N° Calle 3 Lote 11 Manzana 7 Parque Industrial Toluca 2000 - México 7222760800www.martinsprocket.com

SEDISA S.A.C.Av. Circunvalación Club Golf Los Inkas N° 154, Int. 904Santiago de Surco 512-3900www.sedisa.com.pe

SIERRAS Y HERRAMIENTAS DEL PERU S.A.C.Av. Las Gaviotas N° 833 Urb. MatelliniChorrilloswww.siersac.com 252-0252

TECHBRAND PERU S.A.C.Av. Encalada 1090, Int. 804, Santiago de Surco 375-631www.tbp.com.pe

Guía Proveedores - IIMP 33VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

Guía Proveedores - IIMP34 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

HERRAMIENTAS PARA LA INDUSTRIA METALMECÁNICA

COROIMPORT S.A.C.Calle Luis Galvani N° 381, Urb. Sta Rosa Ate 326-7720www.coroimport.com

C & Z TOOLS S.A.C.Av. Oscar Benavides 144- Lima- Cercado

ITALMECAN S.A.C.Av. Argentina N° 1659, Urb. Industrial La ChalacaCallao 614-4200 / 4654891www.italmecan.com

HIDROCICLONES

ABRATECH INGENIEROS S.A.C.Calle .4 Mza. B1 Lote. 21, urb. Industrial las Vegas LimaPuente Piedra 637-2912www.abratechsac.com

DESARROLLO Y TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.Calle De Las Letras N° 199 Int/Dpto 105San Borja 226-2561www.detecin.com

ESPINOZA ASOCIADOS S.A.Calle Jhon Dalton (Calle 2) 137 – 139Ate Vitarte 326-7351 / 326-3286www.espiasa.com.pe

EMERSON PROCESS MANAGEMENT DEL PERU S.A.C.Calle Juan Alfaro Nº 227 Urb. San AntonioMiraflores (511) 519-0130www.emerson.com

REYMOSA S.A.Psj . Materiales N°630, Lima 561-1555www.reymosaperu.com

VULCO PERU S.A.Av. Separadora industrial 2201, Urb. VulcanoAte – Vitarte 618-7575www.weirminerals.com

INGENIERIA DE CYCLONES, BOMBAS Y AUTOMATIZACION SACDescripción: Empresa con más de 35 años dedicada a la fabricación de equipos y repuestos de minería para sus circuitos de molienda clasificación y concentración de minerales. Entre nuestras principales líneas tenemos: Nidos de Hidrociclones e Hidrociclones, Bombas Horizontales sello húmedo y sello seco, Bombas Verticales, Válvulas Pinch, Tanques Agitadores, Mangueras y planchas de caucho, ofrecemos servicios de Revestimientos en general con caucho natural o sintéticos. Contacto: Lisset Llanos MalpartidaE-mail: [email protected]. Chosica Mza. E Lote. 2 Z.i. Los Portales De Nieveria(Asociación Los Portales De Nieveria) Lurigancho 713 4595 / 97385-3156 www.icba.com.pe

INSPECCIONES

ALFRED H. KNIGHT DEL PERU S.A.C.Calle Guillermo Dansey 1890, LimaLimawww.ahkgroup.com 315 2060

INSTRUMENTACIÓN

ACME & CIA S.A.C.Av. Andrés Tinoco Nº 133 Urb. Prolongacion Benavides Lima, Santiago De Surco 282-3540www.acmecia.com

ENERGOTEC S.A.C.Calle Los Plasticos N° 204, Urb. Vulcano, Ate 348-7570www.energotecsac.com

CENTEX INSTRUMENTACION Y EQUIPOS S.A.C.Cal. Alexander Fleming Nro. 187 Urb. HigueretaSantiago de Surco 987 502 268www.centex.com.pe

INGEOTEST INGENIEROS S.A.C.Jr. Los Lirios Nro. 530 Cv San Jose Lima, El Agustino 719-6296www.ingeotest.com

LOGYTEC S.ACalle Isidoro Suarez Nº 236 Urb. MarangaSan Miguel 452-3111www.logytec.com.pe

VEGA AMERICAS, INC.4170 Rosslyn Dr, Cincinnati, Ohio, Usa - Estados Unidos +1 513 272 0131www.vega.com

IZAJE

CS BEAVER S.A.C.Av. Elmer Faucett 281-283San Miguel 452-0330www.csbeaver.com

CADENAS E IZAJES PERU S.A.C.Av. Guillermo Dansey N°583Cercado de Lima 277-3906www.cadenasizaje.com

FORJADOS PERU SACAv. Precursores 537 Oficina 301Santiago de Surco 2439191www.productosforjados.com

KAMA INDUSTRIES (PTY) LTDP.O BOX 880 FloridaUSA 823253551www.kama.co.za

MCM SOLUTIONS S.R.LCascanueces N°. 790 urb. Fundo InquisidorSanta Anita. 662-2736www.mcmsolutions.com.pe

SUEMA S.A.C.Calle Los Negocios N°106Surquillo 421-3640www.suema.com.pe

MCM SOLUTIONS S.R.L.Av. Cascanueces 790-A Santa Anita 662-2736www.mcmsolutions.com.pe

Guía Proveedores - IIMP 35VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

PSI DEL PERU S.A.C.Jr. Aurelio Sousa N° 579Barranco (511) 247-2291 / 247-5656www.psiperu.com.pe

LABORATORIO

CORPORACION LABORATORIOS AMBIENTALES DEL PERU S.A.CAv. Argentina 1859. Urbanización Industrial Conde. Cercado de LimaLima 488 9500

LABORATORIOS ANALÍTICOS DEL SUR E.I.R.LMza. C Lote. 1 Z.i. Rio SecoCerro Colorado, Arequipa (054) 443294www.laboratoriosanaliticosdelsur.com

METROLOGIA E INGENIERIA LINO S.A.C.Av. Venezuela Nro. 2040 Urb. Ces, Lima 5117139080www.metroil.com.pe

AGQ MINING & BIOENERGY, S.LAvda. Santa Rosa, 511, La Perla, (+511) 710 2700 Anexo 30www.agq.com.es

LAMPARAS MINERAS

CONSORCIO MINERIA SUBTERRANEA S.A.C.Jr Las Balsas N°185 Int 201 Urb San Juan Bautista Chorrillos 254-5897 / 249-1230www.comisub.com

GINSUMIL CORPORATION S.A.C.Mariano Pastor Sevilla Mz D. Lote 40 sector 5San juan de Miraflores 413-5806www.ginsumil.com

MINEX PRODUCTS S.R.LTDA.Calle Domingo Ponte N°1068, Urb. PrimaveraMagdalena del Mar 261-7592 / 261-7975www.minexproducts.com

PROLIGHTING GREEN S.A.C.Calle las Magnolias N°200 Of. 1060Surquillo 723-6527www.prolightgreen.com

VICSA SAFETY PERU S.A.C.Av. Santa Rosa 350 Ate 715-7200www.vicsasafety.com.pe

LLANTAS PARA MAQUINARIA PESADA

ALFREDO PIMENTEL SEVILLA S AAv. Angamos Este N°1795, urb. El cóndorSurquillo 444-1405 www.pimentel.com.pe

COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A.Av. Argentina N° 6037Carmen de la Legua 517-3300www.goodyear.com.pe

CORPORACION TRESNAK DEL PERU S.A.C.Av. Los Faisanes N°309Chorrillos 252-1293www.tresnakcorp.com

FESTO S.R.L.Av. Elmer Faucett N°3350, Urb. Bocanegra 219-6961www.festo.com.pe

FAMAI SEAL JET S.A.C.Av. Jacinto Ibañez N°510 Parque IndustrialArequipa 054-200 444www.famaisealjet.com

NEUMA PERU CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.Av. Nicolás Ayllón N°2142Ate Vitarte 618-0302www.neumaperu.com.pe

PRODUCTOS INDUSTRIALES MAP S.A.C.Jr. Cotabambas N° 595 (alt.cdra.1 Av.Grau) 426-0606www.mapsaperu.com

PTS S.A.Av. Los Frutales N°945La Molina 215-7900 / 215-7945www.pts.com.pe

SAMSON CONTROLS S.A.Av. Los Gorriones 130, Urb. Parcelación la CampiñaChorrillos 637-1313www.samson.pe

LOGÍSTICA

RANSA COMERCIAL S.A.Av. Jorge Chávez 154 Piso 10 MirafloresMiraflores 201-8200www.ransa.biz

OVERALL STRATEGY S.A.C.Av. El Derby 254, Edificio Lima Central Tower, piso 17Santiago de Surco 445-1010www.overall.pe

TGESTIONA LOGISTICA S.A.CCalle Fermín Tanguis N°155, La Victoria 972645749www.tgestiona.com.pe/logistica

LUBRICANTES

BASF PERUANA S.A.Av. Oscar R. Benavides N° 5915 Nº 5915Callao 513-2500www.basf.com.pe

CORPORACION TRESNAK DEL PERU S.A.C.Av. Los Faisanes 309 Chorrillos 252- 1293 www.tresnakcorp.com

DISTRIBUIDORA CUMMINS PERU S.A.CAv. Argentina Nº 4453Callao 614-7979www.cumminsperu.pe

DICOMET PERU SACJr Manuel Villar 415 Urb IngenieríaSan Martin de Porres 381-6833www.dicomet.com.pe

GRIFOS ESPINOZA S.A.Av. La Encalada Nº 1388Santiago De Surco 708-0700www.grifosespinoza.com

Guía Proveedores - IIMP36 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

ISOPETROL LUBRICANTS DEL PERU SACCal. 25 Nro. 195 Int. Ps 2 Urb. Córpac (Piso 2) N° 313San Isidro 233 3300www.isopetrol.com.pe

LUBOIL S.A.C.Calle Adolfo La Jara Nro. 280 Urb. San AntonioMiraflores 304-3812www.luboil.pe

LASAPONARA DISTRIBUIDORA S.A. – LADISACalle Antigua Panamericana Sur Lote. A-2,Lurín 295-7020www.ladisa.pe

LUBCOM S.A.C.Car.Antigua Panamericana Sur Km 26.5 Fundo Mamacona Lote. A-2 , Lurin 618-7171www.lubcom.pe

LUBRICANTES PETROLEROS DEL PERU S.A.C.Av. Santa Ana y Calle 6 Santa Anita 576-2584www.lubripetperu.com

NEXO LUBRICANTES S.A.Av. Circunvalación del Golf Los Incas 134 Torre 1 Oficina 1801 Urb. Golf Los IncasSantiago de Surco 201-3200www.nexo.com.pe

OLIPESC/ Aluminio, 2-3, Campo Real, Madrid,, España 91 876 56 03www.olipes.com

PUMA ENERGY PERU S.A.CAv. Santo Toribio 173, Centro Empresarial Real, Torre Real Ocho Piso4 - San Isidro 4120803www.pumaenergy.com

PTS S.A.Av. Los Frutales 945 La Molina 215-7900www.pts.com.pe

REPSOL MARKETING S.A.C.V.A. Belaunde 147, Via Principal 110, Edif. Real 5, Piso 3 San Isidro 215-6225www.repsol.com

SKF DEL PERU S.A.Av. República de Panamá 3545 Of. 1002 Torre B San Isidro 441-5222www.skf.com

SULLAIR DEL PACIFICO S.A.C.Av. San Felipe Nº 298 Urb. Los PatriciosJesús María 463-6102www.sullair.com.pe

TOTAL PERU S.A.Av. Víctor Andrés Belaunde Nº 147 Int/Dpto 102 Torre Real 10San Isidro 442-4220www.total.com.pe

VOLVO PERÚ S.A. Carretera Panamericana Sur Km. 23.88 - Lurín 317-1200 www.volvo.com.pe

MAESTRANZA

IPSYCOM INGENIEROS S.R.L.Calle Monte Rosa 233 Oficina 702 Cha-Carilla del Estanque - Santiago de Surco 256 6563www.ipsycomingenieros.com

MAESTRANZA DIESEL S.A.C.Av. Argentina N° 6194Lima 01 4526802www.md.com.pe

MALLAS

FABRICA DE MALLAS CONDORITO SACMalecon Solezzi Nº 304 Urb. San LorenzoMariano Melgar 054-454315www.mallasfabrimac.com

MANGUERAS

CONTIX S.A.Av. Oscar R. Benavides 1910 (Ex. Av. Colonial) Lima 618-7400 / 336-5481www.contix.com.pe

CONVEYOR BELT TECHNOLOGYCalle Renato Morales de Rivera 104Arequipa (054) 250606www.tempo.net.cn

COMERCIAL CISGE SACCalle Edmundo Moreau N° 931Lima 464-0154www.comercialcisgesac.com.pe

CENTRO DE COMERCIO INDUSTRIAL S.A.C Av. Canevaro 1348 Lince 472-5760 www.cci-peru.com

DIVESA-SERVICE S.A.Jr. Pomabamba N° 578Breña 431-4275www.divesaservice.com

LASAPONARA DISTRIBUIDORA S.A. / LADISACalle Antigua Panamericana Sur Lote. A-2Lurín 295-7020www.ladisa.pe

MOVITECNICA S.A.Calle Elias Aguirre 605 Ofic. 402 MirafloresMiraflores 566-8808www.movitecnica.com.pe

TALLERES HIDRAULICOS S.A.C.Av. Separadora Industrial 175 Urb. El ArtesanoAte 211-6655www.talleres-hidraulicos.com

MARCO PERUANA S.A.Av. Sáenz Peña N° 1439Callao 201-3800www.marco.com.pe

MATERIALES ELÉCTRICOS

AB TECHNOLOGY S.A.C.Calle Marcela Castro 634, Piso 2San Luis 324-5991www.abtechnologysac.com

Guía Proveedores - IIMP 37VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

CENTELSA PERU S.A.C.Av. Paseo de la República N°6010, Int. 1002Miraflores 243-6161www.centelsa.com

DFJ INGENIERIA Y SUMINISTROS S.A.C.Calle Manuel Ugarte Y Moscoso N°395San Isidro 261-2549www.dfjinsac.com

ELECTRO FERRO CENTRO S.A.CAvenida República De Panamá 5364,Surquillo 213-6700www.efc.com.pe

ELECTRO ENCHUFE S.A.CAv. Benavides Mrcal Óscar R. 405Lima 201-3760www.electroenchufe.com

ELECTROMECANICA EL DETALLE SRLAv. Pachacutec Mza.. G1 Lote. 5-2Villa el Salvador 287-9911www.eldetalleperu.com

GEYER KABEL PERU S.A.C.Av. Caminos del Inca N°670, Int. 301Santiago de Surco 216-9060www.geyer-kabel.com

PROMOTORES ELECTRICOS S. A.Av. Nicolás Arriola N°889La Victoria 712-5500www.promelsa.com.pe

PROVEEDORES MINEROS S.A.C.Calle Carlos Baca Flor 135 – B, SachacaArequipa 324-9000www.proveedoresmineros.com

CORPORACION LA SIRENA S.A.C.Jr. Gonzalez Prada N°420Surquillo 617-5100www.lasirena.com.pe

MAQUINARIA LIVIANA / PESADA

BRESDEL SACAv. Bayovar Norte Mza. B5 Lote. 8 Int. Pi2 Urb. Prolongacion Benavides (Alt. Cdra. 30 Caminos del Inca)Santiago de Surco 274-0977www.bresdelperu.com

COMREIVIC SACCentro Empresarial Cronos. Av. El Derby #055. Torre 2. Oficina 305Santiago de Surco 352-9850www.comreivic.com.pe

CRUBHER S.R.L.Av. Miguel Forga O - 2 Parque IndustrialArequipa 054 222 244www.crubher.com

EPIROC PERU SOCIEDAD ANONIMAJr: Francisco Graña N°150, Urb. Santa CatalinaLa Victoria 411 6100www.epiroc.com

ESSO TECHNOLOGIES S.A.C.Av. Separadora Industrial No 980 Urb. Olimpo Ate - Vitarte 435 5646www.essotechnologies.com

FERREYCORP S.A.A.Av. Diego Cristobal De Peralta Norte N° 820 MonterricoSantiago de Surco 626-4300www.ferreycorp.com.pe

FLSMIDTH S.A.C.Av. Juan De Arona 151, Torre I, Piso 8San Isidro 708-0500www.glv.com

GOLDHOFER AGDonaustr. 95, Memmingen, Alemania 498-33115www.goldhofer.de

GORDON INGENIEROS MAQUINARIA S.A.Av. Alfredo Franco N° 282Lima 448-6612www.concretepumpers.com

IPESA S.A.C.Av. Nicolás Ayllón N° 2241, Ate 326-0411www.ipesa.com.pe

J & F MOTORS S.A.CAv. Nicolás Arriola 2304 San Luis 474-0217www.megamaqperu.com

FERRIT S.R.ONa Zbytkach 41, Stare Mesto 775797149www.ferrit.cz

LIEBHERR CHILE S.P.ACalle Manuel Gonzales Olaechea Nº 325San Isidro 677-0472www.liebherr.com

MOTION METRICS INTERNATIONAL CORP101 - 2389 Health Sciences Mall, Vancouver, British Columbia, Canadá (604) 822-5842www.motionmetrics.com

MAQUINARIAS S.A.Av. Camino Real Nº 390 Int/Dpto 401 San Isidro 614-5555www.maquinarias.pe

METAL TECNICA S.A.Calle Omicrón N°. 580 Urb. Pque.Int.de Industria y ComercioCallao 205-3200www.metaltecnica.com.pe

MALVEX DEL PERU S.A.Av. Javier Prado Este 1169 Urb. Santa CatalinaLa Victoria 475-1512www.malex.pe

METSO PERU S.A.Calle Vulcano N° 156 Urb. Industrial VulcanoAte - Vitarte 313-4366www.metso.com

MINEWARE9 Mayneview St., Milton, Queensland, AustraliaAustralia 735051102www.mineware.com

Guía Proveedores - IIMP38 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

MOTORED S.AAv. Via De Evitamiento N° 190 Urb. Industrial Santa RosaAte 518-6000www.motored.com.pe

PUTZMEISTER IBERICA S.A.Camino De Hormigueras 173 914288100www.putzmeister.es

OVERPRIME MANUFACTURING SACAv Alameda Sur 216 Urb Villa MarinaChorrillos 15187100www.overprimegroup.com

SANDVIK DEL PERU S.A.Av. El Derby 254 Of.2305, SurcoSantiago de Surco 2133300www.home.sandvik/en

STENICA S.A.Av. Nicolás Ayllón 2285 Ate 417-3030www.stenica.com

VOLVO PERU S.A.Carretera Panamerica Sur Km. 23.88 Zona IndustrialLurín 317-1200www.volvotrucks.pe

ZAMINE SERVICE PERU SACAv. Encalada 1420 Piso8 Oficina 801, Edificio Polo Hunt IISantiago de Surco 436 5442www.zamineperu.com

MEDIO AMBIENTE

ECOLOGIA Y CIENCIA S.R.L.Av. Mcal Oscar R. Benavides N° 1593 Urb. Chacra Ríos NorteLima 01 336-8431www.ecociencia.com.pe

HMI HAMILTON MANUFACTURING INC.901 Russet Street, Twin Falls, Idaho, Usa - Estados UnidosEstados Unidos 0-208-733-9689www.hmi-mfg.com

INVERITAS GLOBAL HOLDINGS PERU S.AAv. La Encalada N° 1257 Int/Dpto 801Santiago de Surco 437-9184www.ighgroup.com

J.S INDUSTRIAL S.A.CAv. Las Nazarenas 671 Urb. Las GardeniasSantiago de Surco 415-1460www.jsindustrial.com.pe

EMPRESA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOSINDUSTRIALES S.A. / EMGRISADescripción: Servicios que presta la empresa Consultoría, ingeniería y ejecución de proyectos de: 1 Contaminación de suelos (Identificación, caracterización, ERSA, PDS) 2 Contaminación de aguas subterráneas (estudios y descontaminación) 3 Análisis de Riesgos para Salud y Ecosistemas 4 Remediación de pasivos (estudios y proyecto) 6 Desorción térmica 7 Valorización de residuos industriales 8 Hidrocarburos 9 Metales pesados 10 Mercurio. Sectores en los que trabajamos, Minería, Oil&Gas, Industria Química, Industria Sidero-metalúrgica principalmente.Contacto: José Angel Andrés AnadónE-mail: [email protected]. Víctor Andrés Belaunde 147, Vía Principal 140 Real 6, piso 6 - Lima 51-1 7165908 www.emgrisa.es

EMPRESA PARA LA GESTION DE RESIDUOS INDUSTRIALES S.A.Calle Chinchón Nro. 851 Urb. JardínSan Isidro 222 4428www.emgrisa.es

METALMECÁNICA

ACEING S.A.C.Calle Huáscar N° 379, Callao 469-1066 / 4691056www.aceingsac.com

ALUMINAIRE S.A.C Av. La Alameda Del Norte Mz. F 4 Lote 27Puente Piedra 444-0977

CENTRO METALURGICO S.R.L.Av. Industrial 211 Int. B Urb. Apima Arequipa (054) 464-865 www.cemetturbo.com

INOXIDABLES Y DERIVADOS S.R.L. – INOXIDERAv. Enrique Meiggs N° 341 Int. 2 Parque De Ind. Y Comercio Callao 562-0987

MQ METALURGICA S.A.C.Av. Oscar R. Benavides N° 1408Cercado de Lima 205-4260 / 336-66045www.mqmetalugica.com

STAFF REPRESENTACIONES S.A.Calle Luis Galvani N° 137, Urb. Industrial Santa Rosa Ate 326-1420 / 326-7144www.staffrepresentacionessa.com

TRADE TOOLS CIA S.A.C.Av. Guillermo Dansey N° 770Cercado de Lima 433-0045 / 433-6999www.import-tools.com

CORMEI CONTRATISTAS GENERALES S.A.Av. Los Faisanes Numero 284 La CampiñaChorrillos 251-5011www.cormei.com

CORPORACION INGENIERIA METALICA S.R.L.Jr. Conococha Nro. 498 Dpto. 201 Urb. CovidaLos Olivos 628-4351www.cim.pe

CORPORACION PETROLERA S.A.C.Calle Ricardo Angulo Nº 713 Urb. Corpac, San Isidro 371-0303www.corpesa.com.pe

EMPRESA METAL MECÁNICA S.A. / EMEMSA Contacto: Yomira Espinoza TiconaEmail: [email protected] 6187400www.ememsa.com

Guía Proveedores - IIMP 39VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

EMPRESA METAL MECÁNICA S.A. / EMEMSA Somos una empresa peruana con 45 años de fundación. Realizamos el diseño, fabricación, producción, comercialización y distribución de productos metalmecánicos; así como proyectos a pedido respetando el plano del cliente.

ESCO PERU S.R.L.Av. Manuel Olguin N° 211 Int/Dpto 304 Urb. Los Granados - Santiago De Surcowww.escocorp.com 6269292

ESMETAL S.A.C Descripción: Es el mayor fabricante de estructuras del Perú. Atiende a la minería, energía, oil&gas, infraestructura, comercio e industria. Contamos con certificación AISC. Nos especializamos en fabricación de estructuras, plantas on & off shore, refinerías, centrales de energía, puentes, edificaciones para puertos, aeropuertos y edificios de altura en acero. Ofrecemos diseño estructural, cálculo de conexiones, ingeniería de detalle, fabricación de estructuras, protecciones anticorrosivas, pre-ensamble de estructuras, transporte, manejo de patio de materiales, supervisión en terreno y montaje mecánico. Contacto: Diego Alonso Aguirre SalmónEmail: [email protected]. Víctor Andrés Belaunde N°720, Carmen De La Legua Reynoso, Callao 714- 4700www.esmetal.com.pe

ESPINOZA ASOCIADOS S.A.Calle Jhon Dalton (Calle 2) 137 - 139 Urb. San FranciscoAte – Vitarte 326-7351www.espiasa.com.pe

FALUMSA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADACalle La Pampilla Mza I3 Lote 20 Urb. Zona Industrial Urb. Zona IndustrialVentanilla 514-2400www.falumsa.com.pe

FAMETAL S.A. Prolongación Enrique Bazo 1524 La Victoria 614-7575www.fametal.com

FIANSA S.A Calle Las Moreras Mz. D Lote 1 HuachipaLurigancho 207-3400www.fiansa.com.pe

FIMA S.AJr. Victor Andrés Belaunde 852 Carmen de la Legua Callao 513-5700 www.fimaperu.com

FORJADORA ANDINA S.A.Av. Francisco Bolognesi 224 Santa Clara Ate 356-0958 www.forjansa.com

FUNDICIÓN CALLAO S.A.Av. Argentina 3719, Callao 517-0000www.funcal.com.pe

HAUG S.A.Parcela 10368 Call.Grande Nro. S/N Ex-Fundo Santa Rosa, Lurín 613-4545www.haug.com.pe

HYTORC PERU SOLUTIONS S.A.C.Av Los Faisanes N° 309 Urb. La CampiñaChorrillos 252-8332www.hytorc.com.pe

INDURA PERÚ S.A.Av. El Pacifico 401Independencia 708-4200www.indura.net

LEGAMA S.AAv. Mishel Faraday 689 Urb. Santa Rosa Ate 326-1300www.legama.com

MACHINE SERVICES S.A.C. Jr. Manuel del Mar y Bernedo 1187 Urb. Chacra Rios SurCercado de Lima 425-8826www.machineservicesperu.com

METECNO PERU S.A.Panamericana Sur Km 38 J-50 Punta Hermosa 421-3893www.metecnoperu.com

MINCOSER S.A.C.Jr. Zepita Nro. 533 2do PisoIlo 53-782275www.mincosersac.com

SPELCOR S.R.L.Jr. Washington Nº 1206 Int/Dpto 811Lima 424-2890www.spelcor.com

STEEL FORM S.A.C Calle Carlos Eizaguirre Sec. 5 Lte. 2 Ex Fundo Oquendo (Gambeta Km 8.5) Callao 713-1760www.steelform.com.pe

STROBBE HNOS. S.R.L.Calle Manuel Angosto 750Lima 319-2260www.strobbe.com.pe

TOMOCORP SACCal.5 Mza. D Lote 5 urb. Las VegasPuente Piedra 719-6000www.tomocorp.com.pe

TROY TRADING INTERNATIONAL S.A.Calle Juan Miller N°145, Urb. Industrial la Chalaca, Callao 697-3256www.troytradingint.com.pe

MINERÍA SUBTERRÁNEA

BOART LONGYEAR S.A.C.Av. Defensores Del Morro N° 2066 Urb. La VillaChorrilloswww.boartlongyear.com 203-4200

BOYLES BROS DIAMANTINA S.A.Av. Santa Ana N° 180 Urb. Sta. AngélicaAte 618-6777www.boyles.com.pe

Guía Proveedores - IIMP40 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

BIRD MACHINES (PTY) LTDNelspruit 1200, Nelspruit, Mpumalanga, Sudafrica 13-7581307www.birdmachines.co.za

CASTEM E.I.R.L (CAPACITACION Y SERVICIO TECNICO MINERO)Calle San Francisco Mza. G Lote. 88 Urb. Leoncio PradoPuente Piedra 527-4146www.castem.com.pe

C&M MACHINERY S.A.CCalle 19 Mz Hg Lote 14 Asoci. Pro viv. Campoy IISan Juan de Lurigancho 992812650www.cymmachinery.com

CONTRATISTAS MINEROS Y CIVILES DEL PERU S.A.C.Cal.Modigliani Nro. 133 Int. 101 Urb. La Calera De La Merced Surquillo 271-7149

CORE TECH S.A.Calle Quilla N° 140 Urb. San Juan BautistaChorrillos 255-5701www.coretech.com.pe

INGENIERIA - PRODUCCION Y SERVICIOS GENERALES S.A.C.Jr. Alejandro O Deustua 1086, El Tambo, JunínHuancayoContacto: Francisco Contreras CarbajalE-mail: [email protected], 064 219065 www.ipsergen.com

NEW CONCEPT MINING PERU S.A.C.Av. Venezuela 2415Limawww.ncm.co.za 339-7517

NORMET PERUAv. La Arboleda 425 Urb. Santa Raquel Ate 349 2323www.normet.com

OBRASCON HUARTE LAIN S.A., Sucursal del PerúAv. 28 de Julio 150 – Piso 7Miraflores 625-7200 www.ohl.es

MOLINOS

ABB S.A.Av. Argentina 3120 Lima 415 5100www.abb.pe

ACEROS CHILCA S.A.CAv. República de Panamá 3030San Isidro 200 2200www.aceroschilca.com

FUNDICION CHILCA S.A.Cal. Francisco Masías Nro. 544 Dpto. 1401 Urb. JardinSan Isidro 716-5200www.fucsa.pe

HENAN HONGXING MINING MACHINERY CO. LTDTanxiang Road High & New Technology Indistries Development Zone , Zhengzhou, Zhejiang, ChinaChina 86098080www.hxjqchina.com

MAESTRANZA DIESEL S.A.C.Av. Argentina 6194Lima 452-6802www.md.com.pe

SIEMENS S.A.C.Av. Domingo Orué 971Surquillo 634-6202www.siemens.com.pe

THYSSENKRUPP INDUSTRIAL SOLUTIONS S.A. Descripción: thyssenkrupp Industrial Solutions es líder mundial en la planificación, construcción y servicios en campo de las industrias de minería y cemento. Junto con nuestros clientes, desarrollamos soluciones al más alto nivel y entregamos eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida de nuestra base instalada.Contacto: Mijail VillarE-mail: [email protected] Jacinto Ibañez 315, Int. 105, cercado Arequipa054-383300www.thyssenkrupp-industrial-solutions.com

MOTORES ELÉCTRICOS

FLORIDA POWER AND WELDING INTERNATIONAL LLC2237 W 77 Th St Hialeah Fl 33016, Usa - Estados Unidoswww.flopower.com 3056982220

GRUPO SHANOC S.A.Calle Rene Descartes N° 349 Urb. Industrial Santa RaquelAtewww.gruposhanoc.com 207-1300

MAURICIO HOCHSCHILD INGENIERIA Y SERVICIOS SUCURSAL PERUAv. Separadora industrial 751, Urb. Miguel GrauAte 628-1957www.mhis.com.pe

NEUMÁTICOS

J. CH. COMERCIAL S.A.Av. Nicolás Arriola N° 2291La Victoria 325-7990www.jchllantas.com.pe

PTS S.A.Av. Los Frutales N° 945La Molina 440 9786www.pts.com.pe

Guía Proveedores - IIMP 41VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

ALFREDO PIMENTEL SEVILLA S AAv. Angamos este 1795, urb. El Cóndor Surquillo 444-1405 www.pimentel.com.pe

REENCAUCHADORA EL SOL S.A.C.Av. Nicolás Arriola N° 3192 Urb. El PinoSan Luis 616 1777

TIRE SOL S.A.C.Av. Nicolás Arriola N° 3110 Urb. El PinoSan Luis 326-1777

FONMAR S.A.Polígono Industrial los Olivares, Calle Frailes, 16, 23010 (+34) 953 28 00 75www.fonmar.com

PARARRAYOS

ELECTROMECANICA EL DETALLE SRLAv. Pachacutec Mza. G1 lote. 5-2, prqind de Villa el Salvador 287-9911www.eldetalleperu.com

REYMOSA S.A.Psj . Materiales 630, Lima 561-1555www.reymosaperu.com

SIECAR S.A.CAv. Aviación 3053 Int. 302, San Borja 593-5109www.siecar.com

TYCO ELECTRONICS DEL PERU S.A.C.Av. Benavides N°1579, oficina 1004, Miraflores 319-7921www.energy.te.com

PERNOS Y TUERCAS

BLUMAQ PERU S.A.C.Av. Nicolás Arriola 2140San Luis 5003890www.blumaq.com

FERRI PERN SRLJr. Antonio de Elizalde N°839Lima 3312030

MODEPSA S.A.C.Calle Delta N°185, Urb. Parque Internac. De La IndustriaCallao 203-8000www.modepsa.com

MARTIN BACHMANN KELLER E.I.R.L.Calle Leoncio Prado N°1054Callao 447-3377www.vendo.com.pe

PERFORACIÓN

AK DRILLING INTERNATIONAL S.A.Calle Perseo Mza. J Lote. 12, Urb. CampiñaChorrillos 251-3380www.akdrilling.com

ASTRALLOY STEEL PRODUCTS251 Wheeler Street - Sharon, Pa 16146www.astralloy.com/es

CONTRATISTAS MINEROS Y CIVILES DEL PERU S.A.C.Calle Albert Einstem N° 334Surquillo 271-7149 / 271-7153

CORE TECH S.A.Calle Quilla N°140, Chorrillos 255-5701www.coretech.com.pe

DISPLA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - DISPLA S.A.C.Jr. Comunidad Industrial N°. 327 Urb. La VillaChorrillos 266-7186www.displasac.com

DRILLCO TOOLS PERU S.A.C.Carretera Panamerica Sur km. 29.5, Mega centro c 13 -14Lurín 494-2479www.drillcotools.com

EXPERTOS EN SONDAJES DIAMANTINOS S.A.Av. Mariscal Oscar R. Benavides N°1740, 336-5633www.esondisa.com

ENERGOLD DRILLING PERU S.A.CJr.Comandante Jimenez N°128Magdalena 264-2320

EPIROC PERU SOCIEDAD ANONIMAJr: Francisco Graña 150, Urb. Santa CatalinaLa victoria 411 6100www.epiroc.com

EXPLOMIN DEL PERU S.A.Descripción: Brindamos servicios de perforación diamantina superficial y subterránea (DDH), circulación reversa (RC), pozos de agua, geotecnia, hidrogeología, muestreo, corte y logueo de testigos, entre otros servicios para exploraciones y operaciones mineras.Contacto: Peggy Silva MayserE-mail: [email protected] B Lote. 2 A.v. Villa El Milagro, Villa El Salvador 2957070www.explomin.com

GEOTEC S.A.Av. Industrial Nº 228 Urb. AuroraAte - Vitarte 326-5494www.geotec.com.pe

GEOTECNIA PERUANA S.R.L.Calle Camino Real Mz. N Lote 2 Urb. San FranciscoAte - Vitarte 436-6040www.geotecniaperuana.com

EXPLO DRILLING PERU S.R.L.Urb. Industrial Cayro - Mza. C Lote. 3Paucarpata 464-101www.explodrillingperu.pe

EXPLOMIN DEL PERU S.A.Asociacion Vivienda Villa El Milagro Mz B. Lote 2Villa El Salvador 295 7070www.explomin.com

GEODRILL S.A.C.Av. Huaylas N° 1329 Urb. El Morro, Chorrillos 054-604 000www.geo-drill.com.pe

Guía Proveedores - IIMP42 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

INGEOTEST INGENIEROS S.A.CJr. Los Lirios Nro. 530 Cv San Jose LimaEl Agustino 719-6296www.ingeotest.com

INGETROL PERU S.A.C.Calle Santa Lucia N°126Chorrillos 399-6836www.ingetrol.com

KOMATSU-MITSUI MAQUINARIAS PERU S.A.Av. Argentina N° 4453Lima 615-8400www.kmmp.com.pe

MAQUINARIAS U-GUIL SAMz. B lt. 3a urb. Huertos de Villena, Pachacamac 430-2281www.uguil.com

MBI DRILLING PRODUCTS S.A.C.Av. Defensores del Morro Mz B1 - Lote 15Chorrillos 717-2943www.mbidrillingproducts.com

MINING COMPANY SERVICES S.A.C / MINCOSER Jr. Zepita N° 533 2do piso, Ilo 053-782275www.mincosersac.com

MUR - WY SACAv. Malecón Checa 3777 San Juan De Lurigancho 700-7248www.mur.com.pe

PERFOMEX PERU S.R.L.Calle Talladores Nro 131, Urb.. Los ArtesanosAte 4367370www.rnp.com.mx

PERFORACIONES E INGENIERIA PERU SACCalle German Schreiber 210 Oficina 703San Isidro 421 4702www.perforacioneseingenieriaperu.com

REMICSA DRILLING S.A.Calle José Antonio La Valle Mza. D Lote. 22Chorrillos 255-1420www.redrilsa.com.pe

ROCK TOOLS PERU S.A.C.Jr. Aruba N°120, Urb. Santa PatriciaLa Molina 3492372www.rtperu.com

RUEN DRILLING INT. INC. SUCURSAL DEL PERUCalle Tumi Mz. H Lote 18 255-0755www.ruendrillingperu.com

TUMI CONTRATISTAS MINEROS S.A.C.Unidad Inmobiliaria N 1 Con Frente Av. Paul Poblet S/N Entrada Arco Ex Fundo Sta Rosa - Lurin 717 8034www.tumiraiseboring.com

MINCON PERU S.A.C.Carretera Panamericana Sur Km. 29 Unidad A12. Lurin 637-6711www.mincon.com

PINTURAS INDUSTRIALES

ANYPSA PERU S.AAv. Trapiche Mz. S/N Lote 69 Huertos De Tungasuca Carabayllo 613-9090www.anypsa.com.pe

CORPORACION LA SIRENA S.A.C.Av. Paseo de la República 5225 Surquillo 617-5100www.lasirena.com.pe

CORPORACIÓN MARA S.AMz. D Lote 10 Urb. Parcelación Semi Rústica Las Praderas de LurínLurín 467-6777www.aurora.com.pe

CORPORACION PERUANA DE PRODUCTOS QUIMICOS S.A. - CPPQ S.A.Av. Cesar Vallejo Nº 1851El Agustino 6126000www.cppq.com.pe

ELECTRO FERRO CENTRO S.A.C - EFCAvenida República De Panamá 5364 Nº 5364Surquillo 213-6700www.efc.com.pe

HEMPEL PINTURAS DEL PERU SACCtra Antigua Panamericana Sur Km 17.8 (Altura Puente Lechon) Lote 5 Mz E Urb La Concordia Piso 5Villa El Salvador 5.42305E+11 www.america-Latina.hempel.com

MIXDISTRIBUCIONES S.A.C.Jr. Horacio Urteaga Nº 502 Int/Dpto 704Jesús María 387-0767www.mixdistribuciones.com

SOPRIN S.A.C.Av. Santa Anita Nro. 542 Urb. Villa Marina (Curva De Chorrillos)Chorrillos 748-3500www.soprin.com.pe

TERESOPOLIS S.A.Av. Canaval y Moreyra 425 Of. 34 San Isidro 221-5334www.teresopolis.com.pe

TRANSQUIMICA DEL PERÚ S.A. Av. Los Gorriones 481 Urb. La Campiña Chorrillos 251-3150

PLANTAS CONCENTRADORAS

OUTOTEC (PERU) S.A.C.Av. El Derby 055, Torre 2 Piso 10Santiago de Surco 7164401www.outotec.com

FUNDICION CHILCA S.A.Cal. Francisco Masías N° 544 Dpto. N° 1401Urb. JardínSan Isidro 716-5200www.fucsa.pe

FUTURA TECHNOLOGIES S.A.C.Av. Alfredo Benavides 4521Santiago De Surco 271 2701www.futuratech.pe

INGENIERIA Y SERVICIOS ASOCIADOS S.A.Jr. Horacio Cachay Díaz 134-138 Urb. Santa CatalinaLa Victoria 225-0684www.servingsa.com

Guía Proveedores - IIMP 43VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

CONFIPETROL ANDINA S.A.Av. Santo Toribio N° 173 Int/Dpto 1002San Isidro 7106104www.confipetrol.com

TECPROMIN PERU S.A.Calle Genaro Castro Iglesias N� 272 Urb. La AuroraMiraflores 628-0334

BLUE CUBE SYSTEMS (PTY) LTDStellenbosch, Sudáfrica 0-21-8801036www.bluecubesystems.com

COMECO MAQUINARIAS Y REPRESENTACIONES S.A.C.Carretera Antigua Panamerica Sur Km. 17, Mz. B Lote 13B, Urb. La Concordia Villa El Salvador

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA

ACCUAPRODUCT S.A.C.Calle Talabarteros N°161, Urb. El ArtesanoAte 436-1400www.accuaproduct.com

AGUA CLEAR S. A.Av. Mariscal la Mar N°1129 piso 2, urb. Santa cruz Miraflores 441-4790www.aguaclear.com

HAUG S.A.Parcela 10368 Call.Grande Nro. S/N Ex-Fundo Santa RosaLurín 613-4545www.haug.com.pe

HEAP LEACHING CONSULTING S.A.C.Av. Manuel Olguin Nº 335 Int/Dpto 1701 Urb. Monterrico ChicoSantiago de Surco 712-4900www.hlcsac.com

HIDRITEC WATER SYSTEMS SLC/ Anselmo Cifuentes 12 Entresuelo C, CP33205 Gijón - Asturias - España (+34) 618392459www.hidritec.com

MERCANTIL INTERAMERICANA S.A.C.Jr. Antenor Rizo Patrón N°157, Urb. Barrio MéedicoSurquillo 444-8215www.merinsa.com

ECOLOGIA Y CIENCIA S.R.L.Av. Mcal Oscar R. Benavides N° 1593 Urb. Chacra Ríos Norte Lima 01Lima 336-8431www.ecociencia.com.pe

OHL INDUSTRIAL PERU SACAv. 28 de julio 150Miraflores 625-7200www.ohl.es

YAQU SOLUCIONES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - YAQU S.A.C.Calle Los Paujiles N°. 285 dpto. BSurquillo 6281408www.yaqusoluciones.com

POLINES, POLEAS, BUJES

ARCA INDUSTRIAL S.A.Av. Maquinarias N°1829, 336-7045

BC BEARING PERU SRLCalle 3 Mz E Lote 5, Urb. Santa RaquelAte 719-8038 www.bcbearing.com.pe

BLEXIM SACAv. Las Camelias N°710, Int. 501San Isidro 441-6373www.blexim.com

CADENAS INDUSTRIALES S.A - CADINSAAv. Lurigancho 1076, Urb. ZárateSan Juan de Lurigancho 459-8149 / 459-6176www.cadinsa.com.pe

GRUPO SHANOC S.A.Calle Rene Descartes N°349, Urb. Industrial Santa RaquelAte 207-1300www.gruposhanoc.com

PRECISION PULLEY & IDLER- PPI300 Se 14Th Street P.o. Box 287 - Pella, Iowa 50219-0287, Usa - Estados Unidos 42-1089098 www.ppi-global.com

R. BUDGE S.A.C.Calle Sigma N°131, Parque IndustrialCallao 451-8711www.rbudge.com.pe

REPRESENTACIONES NINANYA S.A.C.Av. Oscar R. Benavides N°. 252Lima 330-1891www.ninanyasac.com

TECNIFAJAS Av. Argentina N°3006Lima 505-6690 / 434-1305www.tecnifajas.com

PRODUCTOS QUÍMICOS

ACCUAPRODUCT S.A.C.Calle Talabarteros Nº 161 Urb. El Artesano, Ate 436-1400www.accuaproduct.com

ACTIVIDADES TECNICO INDUSTRIALES S.A.C.Av. Guillermo Dansey 1716 - Cercado de Lima 425-4407www.atisasac.com

BASF PERUANA S.A.Av. Oscar R. Benavides Nº 5915www.basf.com 513 2500

BRENNTAG PERÚ S.A.C.Calle Los Plasticos 277 Urb. Industrial Vulcano – Ate 313-4800www.brenntagla.com

COMERCIAL LIDER S.A.Calle Martin Paz Nº 146 Z.I. Zona Industrial, Ventanilla 511-6800www.comerciallider.com

CORPORACION TRESNAK DEL PERÚ S.A.C.Av. Los Faisanes 309 Chorrillos 252 1293 www.tresnakcorp.com

Guía Proveedores - IIMP44 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

C & V INTERNATIONAL S.R.L.Calle Emiliano Tenorio Gadea N° 260 Urb. San Amadeo De Garagay - San Martin de Porres 550 1774www.cvinternational.com.pe

CYTEC PERU S.A.C.Calle Gral. Recavarren 111, Of 301Miraflores 446 8194www.cytec.com

LIPLATA PERÚ S.A Av. Javier Prado Oeste 1760 Of. 705San Isidro 421-8741 www.liplata.pe

MATHIESEN PERU S.A.C.Av. Las Torres 180 Urb. El PinoSan Luis 326-3322 www.grupomathiesen.com.pe

PQA DEL PERU S.A.CMz. A Lote 13-A Z.i. CeticosPaita 511829www.pqa.com.co

QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C.Av. Néstor Gambetta N 150, Callaowww.quimicosgoicochea.com 614 4400

QUIMTIA S.A.Calle Dean Valdivia N° 148 Int/Dpto 601San Isidro 630 6500www.quimtia.com

QUIMICA SUIZA INDUSTRIAL DEL PERÚ S.A. Av. República de Panamá 2577 Urb. Santa CatalinaLa Victoria 710-4000 www.quimicasuiza.com

QUIMTIA S.A. Calle Dean Valdivia 148 Int. 601 San Isidro 630-6500 www.quimtia.com

TECNIMPORT S.A. Calle Las Violetas 350 Urb. Linda Vista Salamanca 434-2842 www.tecnimport.com.pe

DIAMOND CORPORACION S.A.Calle Chacarilla 451San Isidro 440- 6063www.diacorsa.com

MERCURIO INDUSTRIA Y COMERCIO S.A.C.Av. San Martín N° 501, Urb. Canto Grande San Juan de Lurigancho 7174352 , 3870220www.mercurioiyc-sac.com

STHENAROS S.A.C.Cal. 1 Mza. B Lote. 1, Urb. San FranciscoAte 3260670

SILICE INDUSTRIAL COMERCIAL S.A.Avenida Néstor Gambeta N° 843 – Of. CCallao 4296829www.siliceindustrial.com

CABIESES S.A.C.Carretera Panamericana Sur Km. 65, Sector Cerro LoroChilca –Cañete 483-7167www.cabieses.com.pe

TRAELSA COMERCIAL S.A.C.Av. Oscar R. Benavides N° 1280Cercado Lima 4243524

PROYECTOS

AZMET TECHNOLOGY & PROJECTS (PTY) LTDBuilding 2, Gleneagle Office Park (Geo2), Glen Erasmia, Kempton Park 713523186www.azmet.co.za

MAPEI PERU S.A.CAv. Los Eucaliptos Lt 1C2 Sub B1 Sta Genoveva LurínLurin 51-1-500 6180www.mapei.com.pe

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES DE AREQUIPACalle Quezada 104 YanahuaraArequipa 054 254184www.cesem.org

GRUPO KKOYAAv. La Floresta N°497 Of. 101San Borja 710- 0230www.grupokkoya.com

RADIADORES

RADIADORES ARNAO INDUSTRIAL S.A.C.Av. Arica N°1900, Urb. Chacra Ríos NorteLima 4256055www.radioadiresarnao.com

RADIADORES FORTALEZA S.A.Av. Separadora Industrial N°1555Ate 435-7630www.radiadores.com.pe

RADIADORES INDUSTRIALES TUBILLAS S.A.C.Av. Oscar R Benavides 617, Lima 425-0566www.rintusac.com

REACTIVOS

REACTIVOS NACIONALES S.A.Av. Juan de Aliaga N° 118Magdalena Del Mar 277- 8000

ESPECIALIDADES TECNICAS S.A.C.Calle Los Canchis N° 209 Urb. San Juan BautistaChorrillos 2540087www.estec.pe

REPUESTOS

ALFREDO PIMENTEL SEVILLA S AAv. Angamos este 1795, urb. El Cóndor Surquillo 444-1405 www.pimentel.com.pe

ASTRALLOY STEEL PRODUCTS251 Wheeler Street - Sharon, Pa 16146www.astralloy.com/es

B & L ASOCIADOS S.A.Jr. San Martín N°472Miraflores 242-7482www.blasociados.com.pe

Guía Proveedores - IIMP 45VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

BC BEARING PERU SRLCalle 3 Mz E Lote 5, Urb. Santa RaquelAte 7198038 www.bcbearing.com.pe

BLUMAQ PERU S.A.C.Av. Nicolás Arriola N|2140San Luis 500-3890www.blumaq.com

ICC PERU S.A.CAv. El Santuario N° 1437 Urb. ZárateSan Juan de Lurigancho 417- 5900www.iccperu.com

CHANGSHA VIBO WEARABLE MATERIAL CO.,LTDHunan Province, Changsha City, Liuyang Economic And Technological Development Zone 010-68595171twww.vibowear.com

DAVID BROWN SANTASALO PERU S.ACSec Bolivia III Sect Industrial Mza. A Lote. 14 Asc. Peruarbo, Cerro ColoradoArequipa 989362060www.dbsantasalo.com

FAMAI SEAL JET S.A.C.Av. Jacinto Ibañez 510, Parque IndustrialArequipa 054-200 444 www.famaisealjet.com

FERREYCORP S.A.A.Jr. Cristobal de Peralta Norte N°820, Santiago De Surco 626-4300 / 626-4000www.ferreyros.com.pe

FESANCO PERU S.A.C.Av. Argentina N°2994Lima 464-6580www.fesancoperu.com

FILTROS SAN JORGE S.A.CAv. México 1182 473-3174 / 324-1315www.filtrosanjorge.com

IPESA S.A.C.Av. Nicolás Ayllón N° 2241Ate 326-0411www.ipesa.com.pe

KOMATSU-MITSUI MAQUINARIAS PERU S.A.Av. Argentina N° 4453Lima 615-8400www.kmmp.com.pe

LASAPONARA DISTRIBUIDORA S.A. / LADISACalle Antigua Panamericana Sur Lote. A-2Lurín 436-0173www.ladisashel.com

LUBCOM S.A.C.Car.Antigua Panamericana Sur km 26.5 Fundo Mamacona Lote. A-2Lurín 618-7171www.lubcom.pe

METAL TECNICA S.A.Calle Omicrón N° 580 Urb. Pque.int.de Industria y ComercioCallao 205-3200www.metaltecnica.com.pe

M & M REPUESTOS Y SERVICIOS S.AAv. Nicolás Arriola N°1723La Victoria 613-1513www.mym.com.pe

OPTIMAL TECH SACMz. P Lote. 5 Coo. Colonización VertientesVilla el Salvador 715-5400www.h-eparts.com

PEÑARANDA DIESEL S.A.CAv. Nicolás Arriola N°2164San Luis 323-8748www.penarandadiesel.com.pe

PROPORTIONAL CONTROL TECHNOLOGY PTY LTDPostnet Suite 8383, Sudáfrica 0-11-9276864www.pctengineering.co.za

R. BUDGE S.A.C.Calle Sigma N°131, Parque IndustrialCallao 451-8711www.rbudge.com.pe

SWIFT TRADING S.A.C.Jr. Luis Espejo 737, urb. Santa CatalinaLa Victoria 266-1719www.swift.pe

TOTAL PERU S.A.Av. Víctor Andrés Belaunde N° 147, Int. 102, torre real 10San Isidro 442-4220www.total.com.pe

VICTAULIC COMPANY4901 Kesslersville Road 6109233835www.victaulic.com

WONG Y COMPLEMENTOS INDUSTRIALES ASOC SAAv. México Nº 774La Victoria 262-1360www.wong-cia.com

DETROIT DIESEL - MTU PERU S.A.C.Av. Argentina N°2020, Zona IndustrialLima 336-8107 www.ddperu.com.pe

REVESTIMIENTOS

INDELAT S.A.C.Jr. Pablo Olavide N° 440Independencia 485-5775www.indelat.com

REYMOSA S.A.Psj . Materiales N°630Lima 561-1555www.reymosaperu.com

EXMILL MINING SERVICE S.A.C.Jr. Jr. Parinacochas N° 368Juliacawww.exmillmining.com 322334

Guía Proveedores - IIMP46 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

ACEROS CHILE S.ADescripción: Aceros Chile es especialista en el diseño y fabricación de revestimientos de acero fundido para chancadores, molinos SAG, molinos de bolas y de barras. Es una de las empresas más importantes y el principal exportador del rubro en Chile. En su planta de planta de Puente Alto produce actualmente bolas forjadas de alta calidad para la industria minera.Contacto: Diego Lucero Barrios Email: [email protected]. Portales Oriente 3499-A San Bernando, SantiagoChilewww.aceroschile.cl

VULCO PERU S.A.Av. Separadora Industrial 2201Ate-Vitarte 618-7575www.weirminerals.com

MACCAFERRI DE PERU S.A.C.Carretera Nueva Panamericana Sur Km. 33Lurín 201-1060www.maccaferri.com.pe

REVESTIMIENTOS DE CAUCHO

CARP Y ASOCIADOS S.C.R.L.Av. Abel B Du Petit Thouars N°3975San Isidro 719-8080www.carpyasociados.com

ELASTOMEROS Y DERIVADOS S.A.Av. Guillermo Dansey N° 1369Lima 332-6197www.elastomerosyderivados.com

ESPINOZA ASOCIADOS S.A.Calle Jhon Dalton (Calle 2) 137 - 139 Urb. San FranciscoAte – Vitarte 326-7351www.espiasa.com.pe

GOLDEX S.A.Jr. Torrigiano Pietro N°379San Borja 224-2193www.goldex.com.pe

INGENIERIA DE CYCLONES, BOMBAS Y AUTOMATIZACION SACAv. Chosica Mza. E Lote. 2, Lurigancho 713 4595www.icba.com.pe

REYMOSA S.A.Psj . Materiales N°630Lima 561-1555www.reymosaperu.com

TERESOPOLIS S.A.Av. E. Canaval Y Moreyra Nº 425 Int/Dpto 35San Isidro 221-5334www.teresopolis.com.pe

TRANSGLOBAL REPRESENTACIONES S.A.C.Calle Las Fábricas N° 327, Lima 336-9090www.transglobal.pe

VULCO PERU S.A.Av. Separadora Industrial N°2201, Urb. VulcanoAte – Vitarte 618-7575www.weirminerals.com

RODAMIENTOS

CORPORACION RODASUR S.A.C.Av. Agustin De La Rosa Toro Nº 163 Int/Dpto . Urb San LuisSan Luis 474-0807www.rodasur.com

IMPORTADORA DE RODAMIENTOS S.A.C.Jr. Juan Fanning Nº 400Barrancowww.imporod.com.pe 12475090

SKF DEL PERU S.A.Av. República de Panamá N° 3545 Int/Dpto 1002San Isidro 441 5222www.skf.com/pe

RODILLOS Y TAMBORES

DOUAISIS151 Bld Vauban, Francia 33-3- 27 88 60 32www.douaisis.com

ELASTOMEROS Y DERIVADOS SAAv. Guillermo Dansey N°1369Lima 332-6197www.elastomerosyderivados.com

ROPA INDUSTRIAL

CARP Y ASOCIADOS S.C.R.L.Av. Abel B Du Petit Thouars N°3975San Isidro 719-8080www.carpyasociados.com

CENTELSA PERU S.A.C.Av. Paseo de la República N°6010, Int. 1002Miraflores 243-6161www.centelsa.com

FABRICA DE CONFECCIONES PARETTO S.A.C.Cal. Dean Valdivia N°. 306Arequipa 054-227596www.paretto.com.pe

EXIGE INDUSTRIAL S.A.C.Calle Los Talladores N° 275 Urb. El ArtesanoAtewww.exigeindustrial.com 435-8091

INDUSTRIAL VIEROCHKA S.A.C.Av. Flora Tristan N° 850, Santa Patricia 348-7795 / 3238581www.vierochka.com.pe

GEO MINEX PERU S.A.C.Calle Víctor Alzamora N° 213, Urb. Barrio MédicoSurquillo 243-6437

MINEX PRODUCTS S.R.LTDA.Calle domingo ponte 1068, urb. PrimaveraMagdalena del Mar 261-7592 / 261-7975www.minexproducts.com

PROLIGHTING GREEN S.A.C.Calle Las Magnolias N°200 Of. 1060Surquillo 723-6527www.prolightgreen.com

Guía Proveedores - IIMP 47VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

SEGURINDUSTRIA S.A.Jr. Paita N°191, San Juan de Miraflores 4500778www.segusa.com.pe

VICSA SAFETY PERU S.A.C.Av. Santa Rosa N°350, Ate 7157200www.vicsasafety.com.pe

VISYTTEX S.A.C.Av. Aviación N°1584, La Victoria 562-7843 / 6742237www.visyttex.com

SEGURIDAD INDUSTRIAL

AMEZAGA ARELLANO S.A.C.INGENIEROSAv. Paseo de la Republica Nº 3245 Int/Dpto P.11San Isidro 612-0101www.aasaci.com.pe

FABRICA DE CONFECCIONES PARETTO S.A.C.Cal. Dean Valdivia N° 306Arequipa 054-227596www.paretto.com.pe

FIRENO S.A.C.Av. San Aurelio N° 888-B Urb. AzcarrunzSan Juan de Lurigancho 375-0176www.fireno.com

DGS SERVICIOS INDUSTRIALES S.A.CAv. Enrique Canaval y Moreyra 425, Int. 84San Isidro 221-5273www.rwoperu.com

DELTA PLUS PERU SACAv. Los Eucaliptos N° 371 Urb. Santa GenovevaLurín 208-3380www.deltaplus.eu

FIREMED SACAv. Precursores N° 819 Maranga, San Miguel 366 1000www.firemed.com.pe

G4S PERU SACAv. El Sol N° 916 La Campiña, Chorrillos 2131200www.g4s.com.pe

GUARDVANT INC.2700 E. Executive Drive Suite 100, 502991911www.guardvant.com

HERMES TRANSPORTES BLINDADOS S.A.Av. Produccion Nacional N° 267 Urb. La VillaChorrillos 617-8000www.hermes.com.pe/webhtb/index.htm

MERCADO INDUSTRIAL PERUANO S.A.Av. Oscar R. Benavides N°5328, Urb. San JoaquinBellavista 452-0539www.mipersa.com.pe

REPRESENTACIONES NINANYA S.A.CAv. Oscar R. Benavides N°. 252Lima 330-1891www.ninanyasac.com

SOLTRAK S.A.Av. Argentina 5799, Carmen de la Legua 630-1700www.soltrak.com.pe

VICSA SAFETY PERU S.A.C.Av. Santa Rosa 350Ate 715-7200www.vicsasafety.com.pe

SWIFT TRADING S.A.C.Jr. Luis Espejo N°737La Victoria 266-1719www.swift.pe

SEÑALIZACIÓN

CARP Y ASOCIADOS S.C.R.L.Av. Petit Thouars N° 3975San Isidro 719-8080www.carpyasociados.com

Guía Proveedores - IIMP48 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

GISBERT REPRESENTACIONES E.I.R.L.Jr. Jorge Chávez Nro. 194 Urb. Chacra ColoradaBreña 424-2555www.gisber.com

SERVICIOS INDUSTRIALES

ANDEAN GLOBAL SERVICES S.A.C.Descipción: Es una empresa innovadora que parte de dos pilares base, consultorías personalizadas y servicios industriales. Contacto: Jorge Quiñonez NuñezE-mail: [email protected] San Ignacio Nº 236 Urb. Centro Comercial Monterrico - Santiago de Surco 980 580 694 / 999 903 902 www.andeanglobalservices.com

SISTEMA HIDRAÚLICO

COSTEX TRACTOR PARTS6100 Nw 77Th Ct Nº, Miami, Florida, Usa - Estados Unidos 305 592 9769www.costex.com

FAMAI SEAL JET S.A.C.Av. Jacinto Ibañez N° 510 Parque IndustrialArequipa 959526689www.famaisealjet.com

MACHEN PERU S.A.C.Calle Delta 261 464-1384www.machenperu.com

SOLDADURA

MALLAS ELECTROSOLDADAS S.A.CJr. Sullana 1820, Urb. Chacra Ríos 425-5044 / 337-0076www.mallasmaelsa.com

MAURICIO HOCHSCHILD INGENIERIA Y SERVICIOS SUCURSAL PERUAv. Separadora Industrial N°751, Urb. Miguel grauAte 628-1957www.mhis.com.pe

SAGER S.A. SUCURSAL PERUAv. La Mar N°699, Urb. Vulcano, Ate 349-6688wwwsager.com.pe

PRODUCTOS INDUSTRIALES MAP S.A.C.Jr. Cotabambas N°. 595 426-0606www.mapsaperu.com

SOLDEX S.A.Av. Nicolás Arriola N|771La Victoria 619-9600www.soldexa.com.pe

SOFTWARE MINERO

ENGINEERING SIMULATION AND SCIENTIFIC SOFTWARE PERU SACCalle Martin Olaya Nº 169 Ofi.908Miraflores 243-8158www.esss.com.pe

RPM333 Ann St. Level 12, Brisbane, Queensland 763-9400www.rpmglobal.com

SEMCO S.A. SISTEMAS EMPRESARIALES COMPUTARIZADOS S.A.Descripción: Empresa especializada en software para ingeniería, con 25 años de experiencia, Reseller Gold Autodesk, Centro Autorizado de Certificación Autodesk. Apoyamos a nuestros clientes en la correcta selección y uso de software.Contacto: Jessica Vera JimenezE-mail: [email protected]. Brigida Silva De Ochoa Nº 398 Int/Dpto 507 Urb. Pando Etapa DosSan Miguel 202 7908 – 566 3980

SPLIT ENGINEERING CHILE LIMITADACalle General Salvo 331, Oficina 201, ProvidenciaProvidenciawww.spliteng.com 225978200

WHITTLE CONSULTING PTY LTDDescripción: Seminarios de Planeamiento Estratégico Integrado. Evaluación Estratégica: punto de referencia para las mejores prácticas. Estudio de Optimización Empresarial: aumenta el VPN y logra operaciones sostenibles. Apoyo en financiamiento. Due Diligence para adquisiciones o enajenaciones. Estudios a nivel corporativo de múltiples activos/optimizar proyectos u operaciones e invertir capital en lo más rentable.Suite 8, 660 Canterbury RD Contacto: Ivonne VillafanaE-mail: [email protected] Hills, Vic, 3127, Victoria - Australia 946 542 622

MCLANAHAN CORPORATION200 Wal Street, Hollidaysburg, Pennsylvania, USA - Estados Unidos - USA 1-814-695-9807www.mclanahan.com

HOWDEN SOUTH AMERICA VENTILADORES E COMPRESSORES LTDARua Osvaldo Berto 475 Industrial Alfedo Rela, Sao Paulo, Brasil - Brasil 5.51145E+11www.howden.com

FASSER OVERSEAS S.A.Calle Mendiburu 878 Piso 6Miraflores +133 3104916www.fasseroverseas.com.pe

MAPTEK31 Flemington Street - Glenside, South AustraliaAustralia 883 389 222www.maptek.com

Guía Proveedores - IIMP 49VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

SOSTENIMIENTO

CASTEM Calle San Francisco Mza. G Lote. 88, Urb. Leoncio PradoPuente Piedra 527-4146www.castem.com.pe

INNOVATIVE MINING PRODUCTS PTY LTD T/A NEW CONEPT MINING109 Adcock Ingram Avenue, Aeroton,, Johannesburg, Sudafrica 11-4946000 www.ncm.co.za

PILOTES TERRATEST PERU S.A.CAv. Manuel Olguin 373 Of. 505 Edificio El QuboSantiago de Surco 619-3535www.terratest.com.pe

SUMINISTROS INDUSTRIALES

CASSADO S.A.Calle Los Condores Mz I Lote 12 LuriganchoLurigancho 371-1199www.cassado.com.pe

CHILEAN MINING GROUPAv. Mariscal La Mar 1120 Oficina 302, Mirafloreswww.chileanmining.group 949 337 654

EFC S.A.CAvenida República De Panamá 5364Surquillowww.efc.com.pe 51-1-2136700

GOLDEX S.A.Jr. Torrigiano Pietro N° 379San Borja 224-2193www.goldex.com.pe

QUALITAS GROUP S.A.CCalle La Coruña Nº 245Pueblo Librewww.qualitasgroupsac.com 26 24512

BEZANILLA S.A.CCalle Porta 130 Dpto 508Miraflores 637-8914www.bezanilla.com

C&M MACHINERY S.A.CCalle 19 Mz Hg Lote 14 Asoci. Pro viv. Campoy IISan Juan de Lurigancho 301-3322www.cymmachinery.com

SEDISA S.A.C.Av. Circunvalación Club Golf Los Inkas N°154, Int. 904Santiago De Surco 512-3900www.sedisa.com.pe

TABLEROS ELÉCTRICOS

CONSORCIO ELECTRICAL GROUP PERU S.A.C.Av. Los Quechuas N°108, Urb. Salamanca, Ate 437-7680www.consorcioegperu.com.pe

EATON INDUSTRIES S.A.C.Av. José Pardo N°513, Int. 1003Miraflores 611-2702www.eaton.com

EQUIPOS ELECTROINDUSTRIALES S.A.Av. San Luis N°1986 Int. 308, UrbSan Borja 224-3571www.elecinperu.com

ELISE S.A.C.Calle Manuel Gonzales Prada N° 677, Surquillo 4475511www.elise.com.pe

SCHWEITZER ENGINEERING LABORATORIES PERU S.A.C.Calle Martir Olaya N°129, Int. 1705Miraflores 447-7753www.selinc.com

TECNOLOGÍA PARA MINERÍA

ORAPI GROUPParc Industriel De La Plaine De L’ain - 225 Allée Des Cèdres, Francia 33-4-74 40 20 25www.orapi.com

RIYANG FUSION MANUFACTURING LIMITEDNo.523, Building No.4, Tiantang E Gu, Xinwen Road 33, Chinawww.riyang-welding.com 13588820387

SOLUCIONES SITECH PERU S.A.Descripción: Sitech se especializa en integrar tecnologías para crear soluciones basadas en sensores, capacidades de conectividad y software, que permiten optimizar la seguridad y la productividad en torno a las operaciones de equipos en los sectores de Minería, Construcción e Hidrocarburos.Contacto: Marcos WielandE-mail: [email protected]. Manuel Olguín N°211, Oficina 601Santiago de Surco 626-5092 www.sitech.com.pe

GRUPO ELECTRODATA S.A.C.Av. Principal 456Surquillo 5114760808www.electrodata.com.pe

TELECOMUNICACIONES

HIALEAH SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - HIALEAH SACAv. Petit Thouars N° 3765San Isidro 421-4411www.hialeahsac.com

HYTERA MOBILFUNK GMBH SUCURSAL DEL PERUAv. Benavides Nro. 1238 Int. 401 Lima - Lima - MirafloresMiraflores 320-8918www.hytera.de

RADIO NETWORK S.A.CAv. Benavides 2549 Oficina 302Miraflores 320-9911www.radionetwork.com.pe

TERMOFUSIÓN

SX/EW DEL PERU S.A.C.Av. Paseo de la Republica N° 2714Lincewww.sxewdelperu.com 421-9800

Guía Proveedores - IIMP50 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

QINGDAO SUDA PLASTIC PIPE MACHINERY CO., LTD.No. 196 Zhengyang Road, Chinawww.sudabuttfusion.com 18253285200

TRANSFORMADORES

COMPANIA ELECTRO ANDINA S.A.C.Calle El Hierro 162 Urb. InfantasLos Olivos 500 2020www.cea.com.pe

ELISE S.A.C.Calle Manuel Gonzales Prada N° 677Surquillo 4475511www.elise.com.pe

EPLI S.A.C.Jr. Tarapoto N° 1157Breña 330-1595www.epli.com.pe

GRUPO NIUSA S.A.C.Calle Baños del Inca N° 246, Urb. TahuantinsuyoIndependencia 526-3535www.gruponiusasac.com

MANUFACTURAS ELECTRICAS S A - MANELSAAv. Oscar R. Benavides N° 1215Lima 619-6200www.manelsa.com.pe

QUALITAS GROUP S.A.CCalle La Coruña Nº 245Pueblo Libre 26 24512www.qualitasgroupsac.com

TRANSFORMER PROTECTOR S.A.C.Jr. Mariano de los Santos 115 Oficina 101San Isidro 421-2142www.transproco.com

INDAL CONSTRUCCIONES METALICAS S.R.L.Jr. Los Cinceles N° 361, Urb. Las FloresSan Juan de Miraflores 376-0510 / 459-5251www.indalperu.com

COMPAÑÍA ELECTRO ANDINA S.A.CCalle El Hierro 162 Urb. Infantas - Los Olivos 500-2020www.cea.com.pe

TRANSPORTE DE CARGA

ALEXIM TRADING CORPORATIONAv. Andres Reyes N°437, Pi 15, Urb. JardínSan Isidro 201-8800 / 200-1800www.alexim.com

ANDES LOGISTICS DEL PERU SACAv. Rivera Navarrete 451, Int. 701San Isidro 719-8484www.andeslogistics.com

CARGO TRANSPORT S.A.C.Av. Santa cecilia N°. 575 Urb. Los SaucesAte 206-3230www.cargotransportperu.com

CARGO WORLD PERU S.A.C.Av. Elmer Faucett s/n Int. 206 Centro Aéreo ComercialCallao 719-5560www.cargoworldlog.com

DEUGRO PERU S.A.C.Calle Dos De Mayo Nº 534 Int/Dpto 503Miraflores 221-9391www.deugro.com

FORJAS BOLIVAR SASMedellin Colombia Calle 73 No 51C-31 999 991 748www.forjasbolivar.com

DHL GLOBAL FORWARDING PERU S.A.Av. Pershing N°465, Int. 1001Magdalena del Mar 517-2500

DINET S.A.Jr. Domenico Morelli N°110, San Borja 517-0100www.dinet.com.pe

FARGOLINE S.AAv. Néstor Gambetta Km. 10 fnd. Ex-fundo OquendoCallao 311-4100www.fargoline.com.pe

RANSA COMERCIAL S.A.Av. Argentina N°2833 Z.I. Industrial prov. ConstCallao 201-8200www.ransa.net

SAVAR CORPORACION LOGISTICA S.A.Av. Argentina 4006, Callao 616-7700www.savar.com.pe

STIGLICH TRANSPORTES S.A.Av. Néstor Gambetta km. 14 mza. D lote. 10Callao 465-7200www.stiglichtransporte.com

TRANSMEC OVERSEAS PERU S.A.CCalle Pasaje José Olaya N°149 Oficina 502 719-7788www.transmecgroup.it

TRANSPORTES CRUZ DEL SUR S.A.C.Av. Francisco Bolognesi N° 495, Urb. Zona Industrial, Santa Anita 311-5030www.cruzdelsur.com.pe

TRITON TRANSPORTS S.A.Carretera A Ventanilla Km 15.5, VentanillaCallao 614-2800www.tritontransports.com.pe

TRANSPORTE DE MINERALES

SEW EURODRIVE DEL PERU S.A.C.Calle Los Calderos 122-124 Urb. Industrial VulcanoAte - Vitarte 208-6700

FAYMONVILLEDuarrefstrooss, 8 Weiswampach, Luxemburgo 493511991www.faymonville.com

TRATAMIENTO DE AGUA

ACCUAPRODUCT S.A.C.Av. Talabarteros Nro 161 Urb. El ArtesanoAte 436-1400www.accuaproduct.com

Guía Proveedores - IIMP 51VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

AGUA & AMBIENTE CORP PERU S.A.C.Cal.patapo Nro. 103 (C.C Monterrico)Santiago de Surco 344-5188www.aguayambienteperu.com

AGUASISTEC PERU S. A. C.Cal.jose Jimenez Borja Nro. 180 Urb. Javier Prado San Borja 346-3709www.aguasistec.com

AQUAPLUS TECHNOLOGIES PERU S.A.C. - AQUAPLUSTPERU S.A.C.Cal.Atenas Nro. 205La Perla 498-4094www.aquaplustperu.com

BOSS-TECH SOCIEDAD ANONIMA CERRADAAl.batallon Callao Nro. 221 Urb. Santa Teresa Santiago de Surco 999 015 016www.bosstech.pe

HIDROVAL PERU S.A.CCal. Manuel Bonilla 211, SurquilloSurquillo 15557977www.hidroglobal.com

IXOM PERU S.A.C.Av. El Derby 254 , Piso 15, Of 1504 - Santiago de Surco. Lima 33 - Perú - Santiago de Surco 611-3500www.ixom.com

GRUPO BONNETT S.A.Jr. Domingo Martinez Lujan N°1155Surquillo 719-2121www.grupobonnett.com

TRITURADORAS

DELTAMATRoute De La Durance - Chez Carrières Lazard, Manosque, Francia 330492874078www.deltamat-carriere.com

CMS CEPCOR LTD1 Vulcan Way +441530817000www.cmscepcor.com

TUBERÍAS

ADALEXA INDUSTRIAL S.A.CCalle las Dalias N° 236, Urb. Jardines Viru BellavistaCallao 451-6701www.adalexa.com

BP SUPPLY S.A.C.Av. Mrcal Oscar R. Benavides Nro. 299Lima 42-0101www.bpsupplyinc.com

COMERCIAL INDUSTRIAL DELTA S.A.Av. Pedro Miotta 910 - 914San Juan De Miraflores 617-8787www.cidelsa.com

DONGYING GUANGYOU RUBBER CO.,LTDDawang Economic Developing-Area Dongying City, Shandong, China, China546 6897102www.gyrubber.cn

EYMAQ PERU SACAv. Larco N°1150 Int. 804Miraflores 640-9811www.eymaq.com

F. EBERHARDT S.AAv. Elmer Faucett N° 271Callao 206-7600www.eberhardt-sa.com

FASTPACK S.A.C.Monte Rosa N°256, Of. 901, Urb. Chacarilla del Estanque Santiago De Surco 372-6019 / 372-7468www.fastpack.com.pe

EUTIT S.R.O.C.p. 196 Stara Voda, República Checa 354789184www.eutit.cz

HUACHUANG TIANYUAN INDUSTRIAL DEVELOPING CO., LTD10 Fand 11 F, No 1 Haiying Road Fengtai District 685 95855www.reinforcedpipe.com

T & T INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.Jr. José Gálvez N° 438 Int/Dpto Pi. 2Miraflores 391-1300www.tytingenieria.com.pe

VÁLVULAS Y ACCESORIOS

ABASTECEDORES Y SERVICIOS INDUSTRIALES S.A.Av. Los Ingenieros Nº 807 Urb. Santa Patricia II EtapaLa Molina 348-1976www.absisa.com

ADOLPHUS S AJr. Napo N°126, urb. Chacra coloradaBreña 613-5600www.adolphus.pe

BANFF S.A.Av. Circunvalacion Del Club Golf Los Incas N° 202 Int/Dpto 1003 - Santiago de Surcowww.banffgroup.com437-8700

BERMAD PERU S.A.C.Av. Los Ingenieros 197 Urb. Sta. RaquelAte - Vitarte 349-6220www.bermadperu.com

BRAY CONTROLS PERU S.A.C.Av. La Arboleda Mza. D lt. 2 Urb. Santa Raquel 2da etapaAte 251-0251www.bray.com

CORPORACION TRESNAK DEL PERU S.A.C.Av. Los Faisanes N°309Chorrillos 252-1293www.tresnakcorp.com

CLA-VAL1701 Placentia Avenue, Costa Mesa, California, Usa - Estados Unidos 305-394-5823www.cla-val.com

DYNAMIC PROCESS S.AAv. Primavera N° 120 Of. 302 A. Santiago de Surco 372-1412www.dypro.cl

Guía Proveedores - IIMP52 VISITE NUESTRA GUÍA WEB: www.convencionminera.com/guiaiimp

INDUSTRIAL TECHNOLOGY S.A.Calle Los Calderos N° 237 Z.I. VulcanoAte - Vitarte 348-5858www.intech-sa.com

FASTPACK S.A.C.Monte Rosa N°256, Of. 901, Urb. Chacarilla del Estanque Santiago De Surco 372-6019 / 372-7468www.fastpack.com.pe

FESTO S.R.L.Av. Elmer Faucett N°3350, Urb. BocanegraCallao 219-6961www.festo.com.pe

G.R. TECH S.A.C.Calle los Antares 320, Int. 403 Torre ASantigo de Surco 613-6050www.grtech.com.pe

HDI SACAv. Elmer Faucett N° 725Callao 613-5252www.hdi.com.pe

LA LLAVE S.AAv. Oscar R. Benavides 2110, Lima 336-6700www.lallave.com.pe

OXY SUPPLY SERVICES S.A.C.Av. Argentina N°6166 758-7556www.oxysupply.com

SAMSON CONTROLS S.A.Av. Los Gorriones N°130, Urb. Parcelación la CampiñaChorrillos 637-1313www.samson.pe

VALVULAS INTERNACIONALES S.A.Av. Los Plásticos N°230, Urb. VulcanoAte-Vitarte 618-6800www.valvulasinternacionales.com.pe

VULCO PERU S.A.Av. Separadora Industrial N°2201, Urb. VulcanoAte – Vitarte 618-7575www.weirminerals.com

ZURICH PERU VALVES S.A.C.Calle General Borgoño N° 300, P1, Miraflores 4445434www.zurich-valves.com

VENTILADORES

AIRTEC S.A.Jr. Manuel Arispe 311 Callao, Perú 715-3956www.airtec.com.pe

DISTRIBUIDORA CANVAK S.A.C.Av. Prolog.Primavera Nro. 120 Int. B301 Santiago De Surco 372-0248www.dicanvak.com

EPIROC PERÚ S.A.Francisco Graña 150 – 152, Urb. Santa Catalina, La Victoria 411-6100 www.epiroc.com

TERMO AMBIENTAL S.A.C Jr. El Polo 670 Piso 3 Of. 309 ASantiago de Surco 682-7412 www.termoambiental.pe

TRANSMISIONES Y SERVICIOS S.A.C Calle Alcanfores 981 Of. 601Miraflores 243-2049 www.transmisiones.pe