4.1 Paradigma De Análisis De Los Sistemas Duros

8
4.1 Paradigma De Análisis De Los Sistemas Duros Introducción Sistemas Duros Definición Checkland señala que los sistemas “duros” (“hard” systems) tienen una manifestación concreta en la realidad. Implica el desarrollo práctico del pensamiento de sistemas mediante la aplicación de este enfoque en la solución de problemas en el mundo real; esto involucra el trabajo desarrollando en lo que se denomina sistemas ‘duros’. Los sistemas "rígidos" son típicamente los encontrados en las ciencias físicas y a los cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicas tradicionales del método científico y del paradigma de ciencia. Generalmente, los sistemas "rígidos" admitirán procesos de razonamiento formales, esto es, derivaciones lógico- matemáticas. Los datos comprobados, como se presentan en esos dominios, generalmente son replicables y las explicaciones pueden basarse en relaciones causadas probadas. Muy a menudo las pruebas son exactas y las predicciones pueden averiguar se con un grado relativamente elevado de seguridad.

Transcript of 4.1 Paradigma De Análisis De Los Sistemas Duros

4.1 Paradigma De Análisis De Los Sistemas Duros

Introducción Sistemas Duros Definición

Checkland señala que lossistemas “duros” (“hard”systems) tienen unamanifestación concreta enla realidad.

Implica el desarrollopráctico del pensamientode sistemas mediante laaplicación de esteenfoque en la solución deproblemas en el mundoreal; esto involucra eltrabajo desarrollando enlo que se denominasistemas ‘duros’.

Los sistemas "rígidos"son típicamente los encontrados en las ciencias físicas y alos cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicastradicionales del método científico y del paradigma deciencia.

Generalmente, los sistemas "rígidos" admitirán procesos derazonamiento formales, esto es, derivaciones lógico-matemáticas. Los datos comprobados, como se presentan en esosdominios, generalmente son replicables y las explicacionespueden basarse en relaciones causadas probadas. Muy a menudolas pruebas son exactas y las predicciones pueden averiguarse con un grado relativamente elevado de seguridad.

Los sistemas duros se identifican como aquellos en queinteractúan hombres y máquinas. En los que se les da mayorImportancia a la parte tecnológica en contraste con la partesocial. La componente social de estos sistemas se consideracoma si la actuación o comportamiento del individuo o delgrupo social solo fuera generador de estadísticas.

Es decir, el comportamiento humano se considera tomando solosu descripción estadística y no su explicación. En lossistemas duros se cree y actúa como si los problemasconsistieran solo en escoger el mejor medio, el óptimo, parareducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar yel estado actual de la situación. Esta diferencia define lanecesidad a satisfacer el objetivo, eliminándola oreduciéndola, Se cree que ese fin es claro y fácilmentedefinible y que los problemas tienen una estructurafácilmente identificable.

La metodología de sistemas duros, se interesa solo en unasimple W; se define una necesidad y en la metodología desistemas suaves están relacionados con las diferentespercepciones que derivan de diferentes Ws. La metodologíaemerge un sistema de aprendizaje en el cual las Wsfundamentales se exponen y se debaten junto con lasalternativas. Las pautas metodologías hacen posible elestudio de situaciones problema en el nivel de los marcosinvolucrados.

Ideas De Ciencia Y Tecnología

Idea1.-“La ciencia se ocupa de lo que es, la tecnología de loque va a ser”.

Idea2.-“La ciencia implica la creencia de que el valor másalto se asigne al avance del conocimiento, en cambio laingeniería y la tecnología premian con mayor mérito al logroeficiente de algún propósito definido”.

Idea3.-“La interacción de la ciencia es establecer elconocimiento bien fundamentado acerca del mundo y nuestrolugar en él, y la tecnología es la aplicación delconocimiento científico”.

Características De Los Sistemas Duros

1. Se encarga de tratar problemas reales y exactos.

2. Analiza y utiliza parcial o totalmente el métodocientífico, con resultados positivos o negativos.

3. La idea de importancia se la dan totalmente a la partetecnológica.

4. Obtienes resultados positivos o negativos más nointermedios. A la empresa no le importa la gente, si no losresultados que arrojan.

Los conceptos básicos de sistemas representan una excelentemanera de analizar y tratar sistemas tanto duros comoblandos. Ahora severán como algunosconceptos secomportan cuandose aplican altratamiento de unsistema duro (SD).

Objetivos Medidas de

Desempeño Seguimiento y

Control Toma de

Decisiones

a).- El proceso de la toma de decisiones sea un proceso cuyasvariables de decisión sean medibles, cuantitativas y fácilesde determinar.

b).- Cuando los estados futuros de lo que puede pasar sonclaramente identificables.

c).- Cuando la asignación de los recursos del sistema a lasáreas que lo soliciten sea fácil y expedita.

En general los sistemas permiten procesos de razonamientoformal en los cuales las derivaciones lógico - matemáticasrepresentan un papel muy importante. en esta forma podemos

ver que los experimentos realizados en estos sistemas sonrepetibles y la información y evidencia obtenida de losmismos puede ser probada cada vez que el experimento seefectué teniendo así relaciones de tipo causa - efecto.Finalmente, y debido a este tipo de relaciones causa -efecto, los pronósticos o predicciones del futuro esperadodel sistema bajo ciertas condiciones específicas sonbastantes exactos y/o seguros.

Objetivos

Los sistemas duros al ser estudiados, observados y analizadosposeen propiedades que nose prestan ainterpretaciones dediferente significadodependiendo del tipo depreparación yconocimiento que lapersona que Ileve a caboel estudio tenga.

Esta es unacaracterística de granpeso en la determinacióndel grado de "dureza" o"suavidad" de un sistema

dado, ya que, aun y cuandoel sistema sea analizadopor un equipointerdisciplinario degentes, las conclusiones,comentarios yconsideraciones de cada

elemento del equipo así como las del equipo como un todo nodeben diferir significativamente entre sí.

La Objetividad De Los Sistemas Duros

Proporciona además grandes ventajas para la aplicación detécnicas cuantitativas que requieren de variables fáciles deidentificar y que representan la característica del sistemabajo consideración.

Ejemplos De Sistemas Duros

Maximizar las utilidades de la empresa

Minimizar los costos de producción de la empresa.-incrementar la participación del mercado en un 10%.

Instalar una nueva línea de producción en laplanta.

Modelos Matemáticos

Otra característica que se ha encontrado en el tratamiento delos Sistemas Duros es la relativa sencillez con que susoperaciones, características, relaciones y objetivos sepueden expresar en términos matemáticos.

Esta situación es de gran utilidad para el ingeniero oAnalista ya que, la construcción de un modelo matemático delsistema no presenta dificultades mayores que impidan elmanejo del modelo para optimizarlo o bien para simplementesimular diferentes políticas o cursos de acción y observar elcomportamiento del sistema modelado sin necesidad de hacer

costosos y a veces peligrosos experimentos con el sistemareal.

Aplicación del pensamiento de sistemas duros a problemassuaves

La idea de que todo problema del mundo real pueda plantearsea través de estrategias de investigación que son sistemáticasdado que se desarrollan mediante pasos razonables y ordenadosy que utilizan la palabra sistema para indicar su naturalezabuscando un estado S1 deseado a partir de un S0 presente ybuscan alternativas para pasar de una a la otra, es lacaracterística de todo pensamiento de sistema duro, loscuales emergen de la SE o SA o VS Naturaleza de la Ingenieríade sistemas (SE) y del análisis de sistemas (SA)El éxito deesta metodología radica en que es factible aplicarla aproblemas de tipo diferente, inclusive a problemas suavescomo son decisiones públicas, política, etc. siempre cuandolos intentos de transferir tecnología se lleven a cabo con unespíritu de investigación.

Fases En El Proceso De Diseño De Los Sistemas OParadigma De Sistemas

Fase de diseño de políticas o pre plantación Fase de evaluación Fase de acción-implantación