2015-06-08 CLASES DE MARCAS

43
DERECHO MARCARIO LIC. FELIX MAGDIEL SONTAY CHAVEZ. Quetzaltenango, Guatemala

Transcript of 2015-06-08 CLASES DE MARCAS

DERECHO MARCARIO

LIC. FELIX MAGDIEL SONTAY CHAVEZ.

Quetzaltenango, Guatemala

• ARTICULO 16. SIGNOS QUE PUEDEN CONSTITUIR MARCAS;

• Las marcas podrán consistir en palabras o conjuntos de palabras, letras, cifras, monogramas, figuras, retratos, etiquetas, escudos, estampados, grabados, viñetas, orlas, líneas y franjas y combinaciones y disposiciones de colores, así como cualquier combinación de estos signos.

DERECHOS, LIMITACIONES Y OBLIGACIONES

• ARTICULO 16. SIGNOS QUE PUEDEN CONSTITUIR MARCAS;

• Pueden también consistir en sonidos y olores, en la forma, presentación o acondicionamiento de los productos, sus envolturas o empaque, en el medio de expendio de los productos o los servicios correspondientes y otros que a criterio del Registro tengan o hayan adquirido aptitud distintiva.

DERECHOS, LIMITACIONES Y OBLIGACIONES

DERECHO MARCARIO

• Marcas Individuales; • Son signos formados por una sola nominación, y que utilizan

• Mercancías de un establecimiento comercial.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Colectivas; • Son aquellas marcas que han sido producidas por un grupo de personas en una localidad, o dicho de otra manera, por una colectividad.

• Para el Convenio de París en el Artículo 7 bis es “Un signo que sirve para distinguir el origen geográfico, el material o modo de fabricación, la calidad u otras características comunes de los productos o servicios de diferentes formas que utilizan simultáneamente la marca colectiva bajo el control de su titular.

• El titular puede ser una asociación de la que son miembros esas empresas, u otra entidad, incluso una institución pública”.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

MARCA COLECTIVASi bien la marca colectiva no es un

tipo de marca la ley de la propiedad industrial la distingue en virtud de las personas morales que las registran, las cuales son

asociaciones o sociedades de productores, profesionistas,

artistas, etc.

• Marcas Colectivas; • Son aquellas marcas que han sido producidas por un grupo de personas en una localidad, o dicho de otra manera, por una colectividad.

• Para el Convenio de París en el Artículo 7 bis es “Un signo que sirve para distinguir el origen geográfico, el material o modo de fabricación, la calidad u otras características comunes de los productos o servicios de diferentes formas que utilizan simultáneamente la marca colectiva bajo el control de su titular.

• El titular puede ser una asociación de la que son miembros esas empresas, u otra entidad, incluso una institución pública”.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas nominativas o verbales; • Son aquellas formadas por una o mas palabras de manera denominativa, por ejemplo “gallo”, “Gallo nuestra cerveza”.

• Capturan al publico a través de los sentidos de la vista o el oído, de forma tal que el consumidor identifica rápidamente los sonidos de una o mas palabras con que se forma la marca, lo importante pues no son los caracteres sino como suena la marca.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas figurativas o Emblemáticas; • Las conforman figuras, dibujos, diseños, viñetas, etiquetas, logotipos, por ejemplo el gallo de la cerveza.

• Estas marcas consisten en figuras, como los emblemas, representaci6n figurada de un símbolo o ideas, y lo que se protege y constituye la marca es la naturaleza misma de figura y no solo su forma particular.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas mixtas o compuestas; • Están formadas por una o mas palabras y se hacen acompañar de un diseño, por ejemplo, “gallo y diseño”.

• Existe una combinación de elementos de categorías diversas que provocan en el consumidor que este recuerde e identifique no tanto una imagen o sonido, sino todo un concepto que de la combinación se deriva y que por lo general es mas completo que sus elementos aislados.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas complejas plásticas o tridimensionales;

• Son todas aquellas marcas que tienen la peculiaridad que también pueden palparse, o sea que trascienden el mundo de lo visual, ejemplos de esto sería la forma del producto, los envases, relieves, y envoltorios.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas olfativas ; • Las marcas olfativas son las que están constituidas por olores, aromas o fragancias, los que deben ser tan característicos y distintivos que no pueden confundirse o asociarse con otros.

• En la actualidad, existen marcas olfativas ya registradas en algunas de las Oficinas Nacionales de los Estados Unidos, y Estados Miembros de la Unión Europea,

• Compañía Clark en 1990 en los Estados Unidos

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Sonoras: • Las marcas sonoras son aquellos sonidos que tiene la capacidad de distinguir un determinado origen empresarial y que pueden registrarse como marcas comerciales.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas de Productos: • “Estos signos industriales o mercantiles nombres y dibujos casi siempre cumplen el fin de identificar y diferenciar los productos manufacturados y de circulación en el comercio. De ese modo se les señala a la atención del consumidor y se permite que el fabricante, o quien se encargue de la venta, los acredite o difunda.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas de Servicio: • El Convenio de París para la protección de la propiedad industrial, en el Artículo 6 dice que es “Un signo utilizado por empresas que ofrecen servicios, a fin de distinguir sus servicios de los de otras empresas,

• Ejemplos: hoteles, restaurantes, compañías de aviación etcétera.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas de Servicio: • “Estos signos industriales o mercantiles nombres y dibujos casi siempre cumplen el fin de identificar y diferenciar los productos manufacturados y de circulación en el comercio. De ese modo se les señala a la atención del consumidor y se permite que el fabricante, o quien se encargue de la venta, los acredite o difunda.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Efectivas: • El ranking internacional de las marcas organizacionales más efectivas del mundo, también conocido como los anunciantes más eficientes y eficaces del planeta, es ocupado por cinco reconocidas multinacionales de consumo masivo: Unilever, P&G,Coca-Cola, Nestlé y McDonalds, en su orden.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Efectivas: • Partiendo del estudio revelado por P&M, podemos concluir que las cinco primeras marcas más efectivas del mundo se caracterizan por estar estratégicamente definido. Así, vemos como su imagen de marca es azul o roja, ¿crees qué se trate de una casualidad? Definitivamente no, pues en el Branding nada es gratuito y por el contrario todo es cuidadosamente seleccionado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Efectivas: • Unilever, P&G y Nestlé, son tres marcas corporativas tradicionales que durante años de historia las ha acompañado el color azul. La multinacional de alimentos siempre ha evidenciado su marca sombrilla, a diferencia de las otras dos empresas que hasta hace poco decidieron comunicar su marca organizacional. Cualquiera que sea el caso, con o sin marca sombrilla, el azul las ha hecho triunfar.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas de reserva; • Son las que se registran para poder ser utilizadas posteriormente en caso de necesidad.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas defensivas: • Son aquellas marcas que han sido registradas con el objeto de blindar a través del registro a la marca principal, por medio del registro de todas ellas en la misma clase que la principal o en clases diferentes que Ie interesan al titular, de todas ellas se utiliza únicamente la principal, que esté protegida por todas las defensivas que son un conjunto de signos análogos a la marca principal.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Registradas: • Son las marcas que han cumplido con los requisitos exigidos por el registro publico respectivo y que goza de la protección legal del estado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas no registradas o de hecho:

• Son marcas que cumplen la misma función distintiva de las marcas registradas, sin violar ningún derecho de estas, pero que carecen de la protección legal a no haber sido depositadas en el registro respectivo

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Nacionales: • Son las que se inscriben y se explotan en un solo país.

• Marcas Internacionales: • Son las que se inscriben en un país, pero que además han sido inscritas en otro estado, y se demuestran con el certificado de origen.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Facultativas: • Que todas las marcas no son obligatorias registrarlas, sino es una facultad del comerciante o industrial, a excepción en algunos casos es obligatorio.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Obligatorias: • EI empleo y registro de las marcas es facultativo, como se dijo anteriormente.

• Con la excepción de los productos químicos, farmacéuticos, veterinarios medicinales o de alimentos adicionados con substancias medicinales cuyo registro es obligatorio.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Principales:• También llamadas tradicionales.• Son las marcas que gozan de una protección intensa, de forma tal que se incluyen en la prohibición modificaciones y variaciones de la misma, que podrían provocar una amenaza para la marca que se tutela.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Derivadas: • La marca derivada se crea a solicitud del titular de una marca ya inscrita cuando quiere identificar nuevos productos sin tener que cambiar radicalmente el distintivo principal de marca registrada, es decir, modificando sólo algunos elementos accidentales.

• Deben cumplirse ciertos requisitos previos:

• La existencia de la marca base;

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Derivadas: • Que el titular de la primera marca haga la solicitud de la licencia;

• Que los cambios introducidos sean sólo cambios menores y que la marca derivada distinga los mismos productos y servicios que la marca principal.

• Una marca derivada puede ser cedida ni puede obtener una licencia independientemente de la marca principal.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Derivadas: • Que el titular de la primera marca haga la solicitud de la licencia;

• Que los cambios introducidos sean sólo cambios menores y que la marca derivada distinga los mismos productos y servicios que la marca principal.

• Una marca derivada puede ser cedida ni puede obtener una licencia independientemente de la marca principal.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas Derivadas: • Que el titular de la primera marca haga la solicitud de la licencia;

• Que los cambios introducidos sean sólo cambios menores y que la marca derivada distinga los mismos productos y servicios que la marca principal.

• Una marca derivada puede ser cedida ni puede obtener una licencia independientemente de la marca principal.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas De Certificación: • Son las marcas que se aplican a todos aquellos productos o servicios luego de un examen previa realizado por el titular de la marca, y que certifica que las características

• o cualidades de los mismos llenan los requisitos necesarios para ser certificados con la misma marca.

• A través de esta marca se informa al publico que dichos productos gozan de atributos que pueden provocar su adquisici6n en el mercado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• Marcas De Certificación: • Son las marcas que se aplican a todos aquellos productos o servicios luego de un examen previa realizado por el titular de la marca, y que certifica que las características

• o cualidades de los mismos llenan los requisitos necesarios para ser certificados con la misma marca.

• A través de esta marca se informa al publico que dichos productos gozan de atributos que pueden provocar su adquisici6n en el mercado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• ARTICULO 70. ALCANCE DE LA PROTECCION:

• La protección conferida por el registro de una expresión o señal de publicidad comercial abarca a la expresión o señal en su conjunto, y no se extiende a sus partes o elementos considerados por separado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• ARTICULO 70. ALCANCE DE LA PROTECCION:

• La protección conferida por el registro de una expresión o señal de publicidad comercial abarca a la expresión o señal en su conjunto, y no se extiende a sus partes o elementos considerados por separado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• ARTICULO 70. ALCANCE DE LA PROTECCION:

• La protección conferida por el registro de una expresión o señal de publicidad comercial abarca a la expresión o señal en su conjunto, y no se extiende a sus partes o elementos considerados por separado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• ARTICULO 70. ALCANCE DE LA PROTECCION:

• La protección conferida por el registro de una expresión o señal de publicidad comercial abarca a la expresión o señal en su conjunto, y no se extiende a sus partes o elementos considerados por separado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• ARTICULO 70. ALCANCE DE LA PROTECCION:

• La protección conferida por el registro de una expresión o señal de publicidad comercial abarca a la expresión o señal en su conjunto, y no se extiende a sus partes o elementos considerados por separado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• ARTICULO 70. ALCANCE DE LA PROTECCION:

• La protección conferida por el registro de una expresión o señal de publicidad comercial abarca a la expresión o señal en su conjunto, y no se extiende a sus partes o elementos considerados por separado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• ARTICULO 70. ALCANCE DE LA PROTECCION:

• La protección conferida por el registro de una expresión o señal de publicidad comercial abarca a la expresión o señal en su conjunto, y no se extiende a sus partes o elementos considerados por separado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• ARTICULO 70. ALCANCE DE LA PROTECCION:

• La protección conferida por el registro de una expresión o señal de publicidad comercial abarca a la expresión o señal en su conjunto, y no se extiende a sus partes o elementos considerados por separado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

• ARTICULO 70. ALCANCE DE LA PROTECCION:

• La protección conferida por el registro de una expresión o señal de publicidad comercial abarca a la expresión o señal en su conjunto, y no se extiende a sus partes o elementos considerados por separado.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS