2.- Lógica de programación

26
2014 LÓGICA DE PROGRAMACIÓN Ing. Mario Humberto Alcocer Campos

Transcript of 2.- Lógica de programación

2014

LÓGICA DE PROGRAMACIÓNIng. Mario Humberto Alcocer Campos

Unidades

I. Algoritmos II. Diagrama de flujo, estado y pseudocódigo

III. Introducción al Lenguaje C

Criterios de evaluación

10% Participación y asistencia

30% Tareas y actividades

30% Tarea integradora

30% Examen

100% Calificación de la unidad

Disponer de una libreta de cualquier tipo exclusiva para la materia

Cualquier copia total o parcial no tendrán puntuación ninguno de los implicados, en todo.

Unidad II. Diagrama de flujo, estado y pseudocódigo

Diagrama de flujoDiagrama de estadoPseudocódigo

Objetivo: El alumno realizará diagramas de flujo, de estado y pseudocódigo, a partir de un algoritmo propuesto para la solución sistemática de problemas.

Diagramas de flujoCapítulo 1. Pág. 1 hasta 24 Libro: Metodología de la programación, Osvaldo Cairó, Algoritmos, diagrama de flujo y programas, 3ra edición, AlfaomegaTarea en la libreta, investigar :

Símbolos de diagrama de flujo Tipos de datos Identificadores, constantes y variables Operadores aritméticos Operadores relacionales Operadores lógicos Asignaciones

Tarea en la libreta: Elaborar el diagrama de flujo y pseudocódigo de los siguientes ejercicios: 1. Restar dos números enteros

2. Multiplicar dos números enteros

3. Multiplicar dos fracciones

4. Sumar tres fracciones

5. Calcular las raíces de un trinomio al cuadrado empleando la fórmula general

Tarea en la libreta: Elaborar el diagrama de flujo y pseudocódigo de los siguientes ejercicios: 6. Leer cuatro números e imprimirlos en orden

inverso7. Leer A, B e imprimir el resultado de 8. Leer matrícula y cinco calificaciones, e

imprimir el promedio y matrícula9. Leer un número e imprimir su cuadrado y

cubo10.Dado la base y altura, calcular perímetro y

área del triángulo rectángulo

Tarea en la libreta: Elaborar el diagrama de flujo y pseudocódigo de los siguientes ejercicios: 11.Dado el costo y cantidad de un artículo

vendido, y la cantidad de dinero entregada, indique el cambio dar.

12.Dado el nombre del dinosaurio, peso y longitud proporcionado en libras y pies; imprimirlo en metro y Kg.

13.En una gasolinera que surte en galones, determinar el precio para el cliente. Precio por litro $8.20

Tarea en la libreta: Elaborar el diagrama de flujo y pseudocódigo de los siguientes ejercicios: 14.Calcular el perímetro y área de un

rectángulo15.Dado radio y altura, calcular el área

y volumen de un cilindro16.Dado el número de días, calcular los

minutos y segundos que comprenden. 17.Dado dos puntos en el plano

cartesiano, calcular su distancia

Tarea en la libreta: Elaborar el diagrama de flujo y pseudocódigo de los siguientes ejercicios: 18.Dada una calificación comprendida

entre 0 y 10, imprimir “Reprobado” si es menor de 8, en otro caso “Aprobado”.

19.Dado el sueldo de un trabajador aplicar un aumento de 15% si es inferior a $1,000 e imprimirlo.

20.Leer un número e imprimir si es “Positivo”, “Negativo” o “Cero”.

Ejercicios de repasoPseudocódigo y Diagramas de flujo

Tarea integradoraPseudocódigo y Diagramas de flujo

Tarea integradora: Elaborar en la libreta el diagrama de flujo y pseudocódigo de los siguientes ejercicios: 1. El usuario proporcione un dígito (0 al 9), cuando

seleccione el 7 aparecerá un aviso de “Adivinaste” y terminará el programa; en otro caso aparecerá “Intenta de nuevo” y continuará.

2. Elaborar la cotización de una computadora, solicitando precios del monitor, teclado, mouse, procesador, memoria, disco duro, posteriormente aplicar el 5% de descuento y el 16% de IVA.

3. Solicitar proporcionen un número de cuatro cifras y proporcionar la suma de los dígitos.

Tarea integradora: Elaborar en la libreta el diagrama de flujo y pseudocódigo de los siguientes ejercicios: 4. Leer 5 números validando que sean pares y

calcular su promedio.5. Generar los números del 1 al 20 e imprimir

por cada uno su cuadrado y cubo.6. Leer un número y acumular su sumatoria

hasta que se lea el número 10.7. Leer un número, si es positivo imprimir su

cuadrado, si es negativo imprimir su cubo y si es cero finalizar el programa.

Tarea integradora: Elaborar en la libreta el diagrama de flujo y pseudocódigo de los siguientes ejercicios: 8. Imprimir los números impares que se

encuentren entre el 1 y el 999. Leer Intensidad (I) y Resistencia

(R), Calcular Voltaje = I * R .

Tarea integradora: Elaborar en la libreta el diagrama de flujo y pseudocódigo de los siguientes ejercicios: 10. Leer un número validando que se encuentre

entre 1 y 3, para que dependiendo de su valor se realice lo que se pide en la siguiente tabla:

Si el número es

Se realizará la Acción: Imprimir el resultado

1 Leer dos Resistencias e imprimir su suma

Imprimir suma

2 Calcular el promedio de 30 Resistencias

Imprimir promedio de resistencias

3 Calcular el Factorial de una Resistencia leída

Imprimir factorial de resistencia