1 de julio del 2014

26
[Seleccione la fecha] MINATITLAN

Transcript of 1 de julio del 2014

[Seleccione la fecha]

MINATITLAN

MINATITLAN

Minatitlán es una ciudad al sur del estado de Veracruz, en México.

Cabecera del municipio del mismo nombre, fue un puerto de altura aorilla del río Coatzacoalcos; en ella se establece la mayorrefinería de Pemex «Refinería Gral. Lázaro Cárdenas del Río», primera y másgrande en Latinoamérica hasta el año 2004

Municipio ubicado al norte del Istmo de Tehuantepec y regiónOlmeca del estado de Veracruz,[6] en las coordenadas 17° 59’ latitudnorte y 94° 33’ longitud oeste, a una altura de 20 metros sobre elnivel del mar con extensión territorial de 4,123.91 km2, cifra querepresenta el 5.66% total del estado. Limita al norte con laciudad costera de Coatzacoalcos y el municipio de Cosoleacaque, alnoreste con Ixhuatlán del Sureste, al este con Moloacán y LasChoapas, al sur con Uxpanapa, y al suroeste Hidalgotitlán yJáltipan.

ORIGENEl nombre de minatitlan viene del náhuatl que significa tierra de flechadores y otra que es en honor a Javier Mina.

Según el gobierno del estado de Veracruz toponímicamenteMinatitlan significa – lugar dedicado a Mina- y se refiere a Francisco Javier Mina el héroe mexicano y estocomo como gobierno oficial

Cronología de los hechos

En 1826, Tadeo Ortíz fundó el pueblo de Minatitlán, con una fracción de terreno que cedió Francisco de Lara y Vargas vecino de Chinameca.

En el año 1828, la población es numerosa y da inicio el corte de maderas, derivado de ello se establecen muchas casas comerciales y el aumento poblacional en el margen del río Coatzacoalcos; lo que fuera el asentamiento del Antiguo Minatitlán.

El 28 de mayo de 1853, el presidente de la república declara al pueblo de Minatitlán Villa y cabecera del territorio de Tehuantepec.

El 18 de octubre de 1863, los patriotas locales se unen a los vecinos de Chinameca, Cosoleacaque y Acayucan, sumándose a las fuerzas republicanas, librando una cruenta batalla contra los invasores franceses en la Batalla de Totoapan, fecha gloriosa en que expulsaron de la población a uno de los mejores y más disciplinados ejércitos del mundo.

En 1902, la empresa Pearson & Son LTD, inicia las exploraciones de petróleo en la congregación de Emilio Carranza, perteneciente a Minatitlán.

En 1905, Pearson & Son LTD adquiere los terrenos de Ribera Colorada y La Carbonera, perteneciente a este municipio para instalar la primera refinería experimental.

En 1909, Pearson & Son LTD vende la refinería a la «Cía. Mexicana de Petróleo El Águila».

Para el 8 de mayo de 1910, se establece el servicio de carga y pasajeros de Minatitlán a el Carmen, desapareciendo la arriería como comunicación de carga con las poblaciones del interior.

Con motivo de la celebración del Centenario de Independencia, las autoridades del cantón construyeron

el Mercado Hidalgo y el Parque Independencia; el 5 de septiembre de 1910, siendo gobernador del estado TeodoroA. Dehesa, Mariano Caraza, diputado presidente y EduardoR. Coronel diputado secretario, firman este decreto; “Art 1º.- Con motivo del primer centenario de la proclamación de la Independencia Nacional, desde el día 15 del presente mes, quedara elevadaal rango de Ciudad la Villa de Minatitlán, cabecera del cantón de su nombre”; "Minatitlán es Ciudad" y el decreto se lee por la mañana del 15 de septiembre de ese año; para conmemorarlo, los trabajadores de la Refinería obsequiana la ciudad la estatua del padre de la patria Don MiguelHidalgo y Costilla.

El 4 de abril de 1917, la Cía. Mexicana de Petróleo El Águila, firma el acta de entrega de alumbrado de las calles Hidalgo y Juárez, el Parque Independencia, Cerro del Cuartel, Comandancia Militar y el Mercado de esta Ciudadsiendo Presidente Municipal, R. Vidal Delgado; anteriormente el alumbrado de la ciudad se hacía utilizando el petróleo que era cambiado diariamente.

En el año 1921, aparece por primera vez un aeroplano en los cielos de Minatitlán, tripulado por Pablo Sidar Escobar.

El 18 de junio de 1925, se agregan a Minatitlán las congregaciones de La Bomba y Mapachapa, firmando el Decreto No. 148 el gobernador del estado, Gral. Heriberto Jara y el secretario general de gobierno G. Vázquez Vela, publicado en la Gaceta Oficial del Estado No. 75 el 23 de junio del mismo año, quedando desde entonces el problema limítrofe entre los municipios de Minatitlán y Cosoleacaque.

Para el año de 1935, Minatitlán ya cuenta con una población de 25,000 habitantes, con un animado comercio a excepción de unas cuantas aceras mal terminadas en lastres calles principales y un tramo empedrado en la calleHidalgo; aun no se pavimentan las calles que durante la época de lluvias se ponían intransitables.

Para darle el impulso que necesitaba Minatitlán y considerarla entre las Ciudades más importantes, el 1º de agosto de 1934, la hidroeléctrica inicia sus trabajos para proporcionar energía eléctrica en la población. UnaCiudad prospera tenía que tener quien hiciera su historia y la escribiera tal como la ha visto ayer y hoyen su progreso; el 9 de agosto del año en curso, un hombre de gran visión Manuel Rodríguez Olán en unión de otros periodistas locales, funda el diario "La Opinión", paradías después asumir la dirección de este órgano informativo que desde entonces es bien recibido por la población; en este año se funda la Cruz Roja.

Al no aceptar la empresa, el fallo de la Junta Federal de Conciliación y habiendo rebelión por parte de la misma en contra de un mandato supremo, el gobierno declara la "Expropiación de la Industria" que se convierte en Petróleos Mexicanos; a las 23:00 horas del día 18 de marzo de 1938, se escucha largamente la alarmade la refinería celebrando el decreto de expropiación dela industria petrolera, hecho trascendente en la ciudad.

En 1961, se crea el municipio de Las Choapas, restando 2,850 Km.2 al municipio de Minatitlán.

El decreto de 8 de octubre de 1963, se estableció los límites entre los municipios de Hidalgotitlán y Minatitlán.

En 1986, se inaugura el nuevo edificio del palacio municipal'.

En el mes de enero del 2001, el Dr. Delfino Álvarez Blanca, descubre la zona arqueológica de "Las Lomas", municipio deMinatitlán; «La Ciudad Serpiente-Jaguar, Quetzalcoalpan».

EL PUERTO

De 1731 a 1735, Minatitlán contaba con numerosos aserraderos y era conocido como «Paso de la Fábrica», nombre por el que se

conoció a Minatitlán, siendo en este lugar donde construyeronsu Astillero y el primer Navío que se llamó “Nueva España”, en 1804 se desmantela; ya existía Tacoteno, lugar por donde pasó Hernán Cortes en su viaje a las Hibueras; por razones de fonética lo llamó Tlacotenco.

En 1829, Minatitlán se especializa en la venta de ganado y madera como principales productos; el 24 de enero de 1830 arriba a la Barra, el barco Francés “La Joven América” con 103 pasajeros que naufraga en la bocana del río Coatzacoalcos, el16 de abril del mismo año, arriba el barco “Hércules” con 142 pasajeros y el 25 de julio “El Diana” con 83 pasajeros más, siendo estos mismos los colonos franceses a quien se debe losapellidos de distinguidas familias habitantes de la región.

En 1825 Minatitlán es nombrado «Cabecera de la Colonia del Coatzacoalcos», este mismo año el presidente Guadalupe Victoria, ordena se instale una «Aduana» en la barra del Coatzacoalcos siendo elegido Minatitlán, convirtiéndose en Puerto de Altura.

En 1837 Minatitlán se redujo a Puerto de Cabotaje; en el año 1846, Minatitlán se eleva de nueva cuenta a categoría de Puerto de Altura, hasta que termina la guerra con Estados Unidos.

RECUERDO DE UNA CANCION

"Minatitlán, en la gloria de la historia de Veracruz; pedazo de cielo es este suelo donde nací, Minatitlán, en la gloria de la historia de Veracruz; pedazo de cielo eres tú, bendito suelo espiritual, bendita tierra donde nací; Minatitlán...".

«Fragmento de la canción de dominio público, "Minatitlán"».

ZONA METROPOLITANALos municipios de Cosoleacaque, Jáltipan, Chinameca, Oteapan, Zaragoza, y todas sus localidades junto con Minatitlán como municipio central, concentran la Zona Metropolitana de Minatitlán,[18] con 356,020 habitantes en 2010.[19] La «Zona Metropolitana de Minatitlán»ocupa el lugar 36 del país y el número 5 en el estado

ECONOMIA

Basada principalmente en la Industria Petrolera; petroquímicay refinación: elabora, almacena, distribuye y comercializa 10productos de los cuales 8 son energéticos y se utilizan como combustible; petroquímicos básicos: materia prima para elaborar material sintético.

Grandes plantas productoras de gas industrial, productos químicos, medicinales y fertilizantes, embotelladoras y centros de distribución regional.

Su comercio está desarrollado; en la ciudad se establecen empresas de giro comercial y servicio, generando gran fuente de empleo.

Una «central de abasto regional», importante por su tamaño y 6 mercados populares.

Su infraestructura hotelera, es «insuficiente» para los segmentos económicos e intermedios de viajes de negocios; tres hoteles de importancia categoría ejecutiva 4 estrellas y uno categoría 3 estrellas.

PROYECTO MINATITLAN 10-30

Como parte del desarrollo del Istmo de Tehuantepec, empresarios del sureste de Veracruz impulsan la creación de un parque industrial sustentable que optimice el uso de agua y energía eléctrica, además de mantener bajos niveles de contaminación, estableciendo empresas de transformación, aprovechando la vocación agropecuaria de la zona y consorciosque brinden servicios a la industria petroquímica.34

Posible construcción del corredor industrial en 72 hectáreas de la zona conurbada Minatitlán-Cosoleacaque; Proyecto Minatitlán 10-30,35 pensado a 20 años y que puede generar de 20 a 25 mil empleos, integrándolo al proyecto del Corredor Transístmico

Coatzacoalcos-Salina Cruz como parte de los clúster y recintos fiscalizados que se pretende crear en toda la franja;36 la creación de un gran complejo comercial y un conjunto habitacional de alto nivel.

REACTIVACION DEL PUERTO

Minatitlán es un «puerto fluvial de cabotaje», ubicado 40 km aguas arriba de la desembocadura del río Coatzacoalcos, y es el primero utilizado por Pemex, para la salida de productos ya procesados por la refinería; el puerto tiene 310 m de protección marginal y 6,860 m2 para la realización de actividades portuarias; el calado del puerto de Minatitlán, ronda los 14 pies navegables.38

En la actualidad, se realizan obras de rehabilitación del canal de navegación para la reactivación del comercio regional a través del río Coatzacoalcos, con el fin de permitir entrada a grandes embarcaciones que pudieran transportar Coque.39 40

La «Capitanía de Puerto en Minatitlán», se encuentra activa.

UNIVERSIDADES

Instituto Tecnológico de Minatitlán [ITM]. Universidad Veracruzana [UV]. Universidad del Golfo de México [UGM]. Universidad Tecnológica Mesoamericana [UTM]. Universidad Oriente de México [UOM]. Centro Universitario de Coatzacoalcos [CEUNICO Campus

Minatitlán]. Escuela Normal Manuel C. Tello

COMIDA

Bollitos de Elote: [Tamales de elote envueltos en hojas de maíz, servidos con crema y queso; también se sirve fritos].

Tamales de Chipile: [Masa, manteca y chipile (hojas), envueltos en hojas de plátano].

Chanchamitos: [Tamales de masa, manteca, rellenos de carne de cerdo; son gorditos y se envuelven en hojas de maíz, se bañan con salsa muy picosa y se acompaña tomando arroz con leche ].

Camarón y Pescado Seco: [Salado]. Totopo : [Tortilla de elote dorada]. Queso Salado. Carne de Chinameca: [Carne enchileanchada (carne echilada

ahumada con madera de encino)]. Antojitos Veracruzanos: [ Plátano macho frito con crema y queso

doble crema, plátano macho relleno de carne o queso doble crema con mayonesa, picaditas (tortillas de masa cocida, picadas o pellizcada en la orilla) de mole, salsa roja o verde con queso fresco, queso doble crema, queso deshebrado y/o crema, garnachas, empanadas de carne, queso o pescado y memela de salsa roja con frijoles refritos, carne de chinameca, longaniza, queso doble crema o deshebrado, plátano macho frito y crema].

Tacos de Cochinita pibil: [Aunque es un platillo de la gastronomíade Yucatán, en Minatitlán son muy populares].

Marisco : [Al estilo veracruzano]. Tamales de Masa Cocida: [Con epazote y rellenos de carne de cerdo o

pollo]

FIESTAS Y TRADICIONES

Fiesta de la Candelaria: [2 de febrero]. 5 de febrero: [Aniversario del mercado más popular de Minatitlán]. Carnaval : [Una semana de fiesta; su celebración varia en el calendario,

es la fiesta más grande de Minatitlán]. 18 de octubre: [Semana de fiesta en la colonia Santa Clara]. Fiestas de Tradición Istmeña: [Durante todo el año, la

comunidad zapoteca de la ciudad realiza fiestas en honor a algún Santo: San. Vicente Ferrer, San. Judas Tadeo, Virgen de Juquila, Santa Cecilia, SantaRosa de Lima, Virgen de Guadalupe, Virgen de la Candelaria, Virgen de la Natividad, etc. para cada una de las celebraciones existe una sociedad istmeña respectiva, siendo muy famosas por su folclore, algarabía, pasión y"fe"

PERSONAS DESCATADAS

Blanca Estela Pavón , [Blanca Estela Pavón Vasconcelos]: Nació enMinatitlán el 21 de febrero de 1926 - 26 de septiembre de 1949. Actriz mexicana cuya trayectoria le significó un lugar en la cinematografía mexicana.

Claudia Ramírez , [Claudia Julieta Ramírez Valdez]: Nació en Minatitlán el 30 de julio de 1964. Actriz mexicana; El ángel caído (telenovela), Sólo con tu pareja [Película],Ciudad de ciegos [Película], María José (telenovela), S.O.S.: Sexo y otros secretos Serie de televisión.

Joselo, José Alfredo Rangel Arroyo: Músico, Guitarrista. Integrante de la banda mexicana ganadora del Grammy y Grammy Latino Café Tacvba.

LOCALIZACIONSe encuentra ubicado en la zona del Istmo del Estado, en las coordenadas 17° 59' latitud norte y 94° 33' longitud oeste, a una altura de 20 metrossobre el nivel del mar. Limita al norte con Coatzacoalcos, al noreste conIxhuatlán del Sureste, al este con Moloacán, al sur con uxpanapa, al suroeste con Hidalgotitlán, al noroeste con Cosoleacaque. Su distancia aproximada al sureste de la capital del Estado, por carretera es de 400 Km.

MEDIO FISICOTiene una superficie de 4,123.91 Km2; cifra que representa un 5.66% totaldel Estado.

El municipio se encuentra ubicado en la zona Istmica del Estado; la mayorparte de su suelo es de extensas llanuras.

Se encuentra regado por una abundante red de corrientes pluviales, en alque destacan los ríos Uxpanapa, Nanchital y Coachapan. Cuenta con algunosarroyos y lagunas tributarios del río Coatzacoalcos.

Su clima es ecuatorial con una temperatura promedio de 25.6° C; suprecipitación pluvial media anual es de 2,041 mm.

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque alto conbejuco y plantas epífitas que permanecen siempre verdes, en las partesbajas, caoba, amate, donde se desarrolla una fauna compuesta porpoblaciones de conejos, tlacuaches, iguanas y venados.

Su riqueza está representada por minerales como el azufre, banco de arenay banco de grava; además cuenta con la refinería Lázaro Cárdenas.

Su suelo es tipo nitosol y vertisol, sus características son acumulaciónde arcilla en el subsuelo, son ácidos. Tienen vegetación de selva, sonsusceptibles a la erosión. Se utilizada en la agricultura un porcentajemenor al 20%

COMUNIDADES1. Aldalberto Tejeda2. Antonio plaza3. Buena Vista de Juarez4. Ceiba Bonita5. Chichigapa6. El Encanto7. El Tabasqueño8. Fernando Lopez Arias9. Ojochapa10. La victoria

11. Las animas12. Limonta13. Pueblo Viejo14. Gustavo Diaz Ordaz15. Cahuapan16. Capoacan17. El Iguanero18. El Remolino19. Emilio Carranza20. Francisco de Garay21. Francisco I. Madero22. Las Lomas23. Otapa24. Rancho Nuevo Carrizal25. San Cristobal26. Santa Alejandrina27. Trancita28. La Concepcion

PRESIDENTES MUNICIPALES

Presidente Periodo Partido

Anatolio Ramos Ramírez

1955-1958

Delfino Santos Fernández

1958-1961

Rafael Cárdenas Lomelí

1961-1964

César Ramírez Valencia

1964-1967

Héctor Luis Zarauz 1967-

1970

Juan Meléndez Pacheco

1970-1973

Víctor M. Ceballos Pavón

1973-1976

David Ramírez Cruz 1976-1979

Germán Andrade Martínez

1979-1982

Pablo Pavón Viñales 1982-1985

Perfecto Aguirre Solano

1985-1988

Ignacio Hernández Berrueco

1988-1991 PRI

José Luis Almanza Katz

1992-1994 PRI

Ignacio Hernández Berrueco

1995-1997 PRI

Amado Guzmán García 1998-2000 PRD

Luis Reyes Luna 2000 PRD

Raúl Morales Cadena 2001-2004 CAFV

Pablo Pavón Vinales 2005-2007 COAL

Guadalupe JosephinePorras David

2008-2010 CAFV

Leopoldo Torres García

2011-2013 COAL.

NEXOS