Suplemento Lunes

8
D esde hace algunos años, las economías regionales han estado reclamando que se reconozca la problemáti- ca que enfrentan. Si bien en el úl- timo tiempo, la nueva gestión ha adoptado algunas medidas ma- croeconómicas que se anuncia- ron como una solución a la crisis de las economías regionales, va- rias producciones regionales (principalmente la fruticultura y las explotaciones alejadas de los puertos) siguen enfrentando se- rias dificultades. “No alcanza con políticas ma- cro, tiene que haber medidas pun- tuales y específicas, de precisión. Todos esperábamos la quita de las retenciones y su aplicación es- tuvo muy bien, pero se necesitan políticas pensadas para los dis- tintos sectores”, aseguró Jorge Sol- mi, director de Federación Agra- ria Argentina (FAA). Apuntó que, cuando se elimi- naron las retenciones, desde la FAA advirtieron al Gobierno na- cional que el beneficio que se ge- neraría producto de esa medida se lo iba a quedar la cadena in- termediaria y no iba a llegar el productor. Explicó que, para que eso no suceda, el Estado tiene que negociar antes de aplicar esa re- ducción en la presión impositiva con los otros integrantes de la ca- dena de precios para exigirles que se traslade, aunque sea, parte ese beneficio al productor. En este sentido, advirtió que este tipo de medidas no son su- ficientes y que también hay que atender, por ejemplo, temas rela- cionados con el transporte. “To- dos los argentinos le pagamos un subsidio a la industria petrolera, de lo contrario no podría ser que tengamos el gasoil más caro de la región”, sostuvo. Y agregó que sería bueno aplicar un precio diferen- cial del combustible para las eco- nomías regionales. El representante de la FAA de- talló que, según un censo de 2008 –aunque reconoció que no es un número muy confiable- existían 500.000 productores en el país. Si se cruza este dato con los de AFIP, que tiene registrados 80.000 pro- ductores granarios, resulta que hay 420.000 que no están dedi- cados a los granos, por lo que ese podría ser el total de productores nucleados en las economías re- gionales del país. “Estos suelen ser pequeños y la diversidad de actividades que de- sarrollan es inmensa (desde el cul- tivo del tabaco a manzanas, pa- sando por bananas, aceitunas y vinos hasta la elaboración de lana, entre miles de opciones). Cada día que se complica la realidad Pilar Wolffelt Especial para BAE Negocios L u n e s suple Lunes 29 de febrero de 2016 www.diariobae.com Las economías regionales requieren atención urgente Más allá de las medidas macro aplicadas, como la quita de retenciones, se necesitan políticas dirigidas a las necesidades puntuales de cada rubro y lograr mejores condiciones de negociación con los distribuidores, que hoy se quedan con la mayor parte de la renta en perjuicio del productor. La estimación es que existen 420.000 pequeños productores Energía eólica El petróleo barato no aleja a los inversores PÁGS. 4 Y 5

description

 

Transcript of Suplemento Lunes

Page 1: Suplemento Lunes

Desde hace algunos años,las economías regionaleshan estado reclamando

que se reconozca la problemáti-ca que enfrentan. Si bien en el úl-timo tiempo, la nueva gestión haadoptado algunas medidas ma-croeconómicas que se anuncia-ron como una solución a la crisisde las economías regionales, va-rias producciones regionales(principalmente la fruticultura ylas explotaciones alejadas de lospuertos) siguen enfrentando se-rias dificultades.

“No alcanza con políticas ma-cro, tiene que haber medidas pun-tuales y específicas, de precisión.Todos esperábamos la quita delas retenciones y su aplicación es-tuvo muy bien, pero se necesitanpolíticas pensadas para los dis-tintos sectores”, aseguró Jorge Sol-mi, director de Federación Agra-ria Argentina (FAA).

Apuntó que, cuando se elimi-naron las retenciones, desde laFAA advirtieron al Gobierno na-cional que el beneficio que se ge-neraría producto de esa medidase lo iba a quedar la cadena in-termediaria y no iba a llegar elproductor. Explicó que, para que

eso no suceda, el Estado tiene quenegociar antes de aplicar esa re-ducción en la presión impositivacon los otros integrantes de la ca-dena de precios para exigirles que

se traslade, aunque sea, parte esebeneficio al productor.

En este sentido, advirtió queeste tipo de medidas no son su-ficientes y que también hay queatender, por ejemplo, temas rela-cionados con el transporte. “To-dos los argentinos le pagamos unsubsidio a la industria petrolera,de lo contrario no podría ser quetengamos el gasoil más caro de laregión”, sostuvo. Y agregó que seríabueno aplicar un precio diferen-cial del combustible para las eco-nomías regionales.

El representante de la FAA de-talló que, según un censo de 2008–aunque reconoció que no es un

número muy confiable- existían500.000 productores en el país. Sise cruza este dato con los de AFIP,que tiene registrados 80.000 pro-ductores granarios, resulta quehay 420.000 que no están dedi-cados a los granos, por lo que esepodría ser el total de productoresnucleados en las economías re-gionales del país.

“Estos suelen ser pequeños y ladiversidad de actividades que de-sarrollan es inmensa (desde el cul-tivo del tabaco a manzanas, pa-sando por bananas, aceitunas yvinos hasta la elaboración de lana,entre miles de opciones). Cadadía que se complica la realidad

Pilar Wolffelt Especial para BAE Negocios

Lunessuple

Lunes 29 de febrero de 2016 www.diariobae.com

Las economías regionalesrequieren atención urgente

Más allá de las medidas macro aplicadas, como la quita de retenciones, se necesitan políticas dirigidas alas necesidades puntuales de cada rubro y lograr mejores condiciones de negociación con los

distribuidores, que hoy se quedan con la mayor parte de la renta en perjuicio del productor.

La estimaciónes que existen420.000pequeñosproductores

EnergíaeólicaEl petróleo barato no

aleja a los inversores

PÁGS. 4 Y 5

Page 2: Suplemento Lunes

2 | Lunes | BAE Negocioswww.diariobae.comLunes 29 de febrero de 2016

de las economías regionales sig-nifica un productor menos quetenemos. Esto genera una ten-dencia a la concentración de laproducción y a la desaparición delos pequeños productores”, alertóSolmi.

No existen buenas prácticascomercialesDenunció, también, que no serespeta ninguna pauta de buenasprácticas comerciales ni de pre-cio justo, que son temas que, a ni-vel internacional, ya no se discu-ten. “La cadena intermediaria, du-rante los últimos 12 años, se hafortalecido enormemente y estádistorsionando la relación entreel productor y consumidor. Losintermediarios se aprovecha delas circunstancias del productor,muchas veces sin fuerza de ne-gociación, porque son pocos yactúan casi de forma cartelizada”,sostuvo.

Por su parte, Patricia Giménez,diputada nacional de la UCR porla Provincia de Mendoza desde2013, quien fuera directora de es-tadística de su provincia entre1999 y 2007, advirtió que “las eco-nomías regionales fueron aban-donadas y que, “hoy, todas las eco-nomías están en una situacióncrítica que lleva casi 8 años”. Ladiputada aseguró que “la cadenade distribución se lleva el gruesode la renta porque el traslado delos productos es muy costoso”.

Una magra participación enel precio finalA modo de ejemplo, señaló queen el caso del vino, en 2010, laparticipación del productor en elprecio al consumidor era del 37%,mientras que en 2014 descendióa menos del 25%. Explicó, que “unfactor importante es que, duran-te las recesiones, los precios delos productos primarios (vino agranel y uvas) pierden participa-ción en el precio final del vinovendido al consumidor”. Apuntóque el precio del vino en caja seincrementó en 2014 un 24%,mientras que el precio a granel lohizo en un modesto 15% y el delas uvas rojas cayó un 5%. Co-mentó que una explicación a estasituación es el hecho de que otroscostos (elaboración, distribucióny comercialización) crecieron aun ritmo mayor que la inflación,que en 2014 fue del 39%.

“Esta situación –apuntó- haceque el productor reciba cada vezmenos dinero por su producto.Para lograr mayor rentabilidad enlos grandes centros urbanos, alque menos se le paga es al pro-ductor”, describió Giménez, altiempo que resaltó la necesidadde recomponer esta situación.

Para ello, destacó que la medi-da de la quita de retenciones esun avance, pero –al igual que Sol-mi- consideró que es insuficientey dijo que hay que tratar el pro-blema integralmente. En esta lí-nea, aseveró que es necesarioanalizar sector por sector paraver qué medidas tomar en cadacaso y confió en la capacidad delgobierno nacional para aplicarpolíticas que hagan a la Argenti-

na competitiva nuevamente.

Un Estado ausenteSin embargo, la visión de Solmihace pensar que para que esto searealidad se necesita un cambioradical en el funcionamiento delsistema, dado que sostuvo que“no se ha logrado nunca que elEstado tome el rol que tiene quetomar en este sentido”. Aseguróque la cadena de comercializa-ción no está siendo observada yque sería importante la puesta enmarcha de regulaciones específi-cas (ver recuadro).

“El Gobierno está desplegandouna práctica de libre competen-cia, pero, para que ésta exista, tie-ne que haber sanciones a los oli-gopolios y monopolios ante con-ductas de abuso de posicióndominante”, apuntó. Para rever-tir esta situación, Solmi comentóque sería muy positivo que las ca-denas de formación de preciossuscribieran acuerdos que les per-mitan autorregularse, pero reco-noció que, si eso no pasa, de-berían intervenir los organismospertinentes.

“Nadie pone en igualdad decondiciones al productor y al con-sumidor. Y en esta situación losperjudicados son los dos. Porque,cuando se perjudica al consumi-dor, se daña nuevamente al pro-ductor, dado que la gente consu-me menos si no puede pagar losproductos”, se quejó.

La voz de los productoresMás allá de los que expresaronSolmi y Giménez, la experienciade los productores es esencialpara terminar de entender lo querealmente sucede en las eco-nomías regionales desde adentro.BAE Negocios dialogó con Sa-lomón Zerpa, un agricultor jujeñoque hoy tiene 80 años y que todasu vida se dedicó a la producciónde hortalizas en su chacra de unahectárea de la localidad de Mai-mará, ubicada en el corazón dela Quebrada de Humahuaca, yque actualmente es presidente dela Cooperativa Agropecuaria y Ar-tesanal Unión Quebrada y Valles(Cauqueva), nacida en 1996.

“El trabajo de los agricultoreses muy duro y no deja mucho ré-dito. La verdura necesita muchoesfuerzo. Trabajan con toda sufamilia de sol a sol para lograr unaganancia razonable”, relató. Y lo

de “sol a sol” no es un eufemis-mo, ya que comentó que, para te-ner una renta digna hay que de-dicarse a esta actividad todos losdías desde las 5 de la mañana has-ta las 8 de la noche.

Zerpa explicó que el agricultorde la Quebrada vende sus pro-ductos a los intermediarios quellegan en busca de verdura. “Lepagan poco, los que ganan mu-cho son los intermediarios. Ellosse llevan la mejor parte. Vienendesde Santiago del Estero, desde

Tucumán o desde la misma ca-pital de Jujuy a llevar la verdura.El intermediario fija un precio quequizás no es rentable para el agri-cultor, pero lo tiene que venderigual”, contó.

Explicó que esto se puede no-tar a simple vista cuando uno vaa comprar la verdura. Por ejem-plo, en la misma capital de la pro-vincia, los productos se vendencasi al triple de lo que se le pagaal agricultor en la Quebrada. “Unajaula de lechuga (que tiene cercade 12 kilos) acá se paga $40 o $30hoy en día. El distribuidor lo ven-de a $70 u $80 y al público se ven-de cerca de $12 o $15 la plantita”,ejemplificó Zerpa. Esto hace quemucha gente abandone la activi-dad, por ejemplo, su familia ya no

trabaja la tierra como lo hizo él.Esta situación es posible gra-

cias a que “todos los intermedia-rios están aliados, mientras queentre los agricultores hay desu-nión”. Además, los productoresde verdura enfrentan un proble-ma extra que es el hecho de quela verdura no dura mucho en elcampo. “Si se pasa en uno o dosdías, hay que tirarla. Eso es muytriste para el pequeño agricultor,que no tiene resto y tiene que ven-der sí o sí”, señaló este expertoagricultor.

“Entonces, –lamentó- estamossiempre en manos del distribui-dor. Habría que regular los pre-cios o llegar a acuerdos más jus-tos con ellos. Sería muy buenoque los agricultores llevaran di-rectamente la producción al mer-cado, pero eso no lo puede hacerel pequeño productor porque senecesitan equipos especiales”, de-seo Zerpa, quien agregó que hoyestán pendientes de lo que va apasar a raíz del cambio de go-bierno y preocupados por el au-mento de combustibles y demano de obra.

Lejos, pero no muy diferenteSi bien la separan miles de kiló-metros de distancia de la Que-brada de Humahuaca, la situa-ción de María Luisa Muñoz, pro-ductora de la localidad de GeneralRoca (en la zona del Valle de RíoNegro y Neuquén), la acerca mu-cho a Zerpa. Ella tiene 72 años ytrabaja desde hace 20 junto a sumarido en su chacra. Anterior-mente producían manzanas y pe-ras convencionales, pero, desdehace casi ocho años, se dedicana la producción orgánica de es-tas frutas.

“Esto nos da mayor posibilidad

de colocar nuestros productos enel exterior y podemos vender aun mejor precio, ser más compe-titivos”, dijo Muñoz. Ella señalóque “hay mucho problema con lacomercialización, siempre lahubo, pero es cada vez peor”. Co-mentó que, en el último tiempo,muchos productores de la zonatuvieron que tirar su fruta porqueno les conviene venderla.

También contó que este año tu-vieron su producción afectada porel granizo y por ser orgánica, lo-graron vendérsela a una empre-sa de Mendoza que hace purépara bebés. “Nos están pagando$2,30 el kilo de pera para indus-tria, pero en el mercado habitualnos pagarían cerca de $4 por serorgánica, aunque hay que desta-car que esto también hace que sevenda mucho más cara en lasgóndola. La manzana conven-cional (no orgánica) para indus-tria se está pagando $0,30 el kilo.No vale la pena ni hacerla juntarporque sale mucho más caro pa-garle a la gente que lo que se gana.No se alcanza a cubrir los costos”,contó.

También en esta zona, la asi-metría señalada salta a simple vis-ta en un supermercado y estaproductora lo explicó muy bien:“Yo voy a la góndola y la manza-na está $25 el kilo, acá, en la zonadonde se cultiva, pero a los pro-ductores les pagan $2 o $3 el kilo.Uno se pregunta dónde está esadiferencia. La respuesta es de lacadena de distribución y comer-cialización. No sé qué es lo quehace a la diferencia de precio.Creo que es el flete, que tiene mu-cho costo, pero también debe ha-ber una gran ambición de renta”.

Esta situación no es gratuitapara el productor. Muñoz contóque en la zona se ven muchaschacras abandonadas y que lagente las está desmontando por-que lo que obtienen del cultivono les alcanza para vivir. “Es muytriste lo que está pasando. Se ha-cen barrios privados y se loteanlas chacras. Pareciera que no vaa quedar nada. Hace varios añosque esto viene empeorando”, selamentó.

También relató que han reali-zado protestas para reclamar uncambio permaneciendo al ladode la ruta durante 15 o 20 días,pero que nunca han llegado anada. “Mandan subsidios, perono es lo que queremos. Lo que re-clamamos es que la fruta valga loque tiene que valer”, resaltó.

Al igual que Zerpa, en Jujuy, ob-servó que los productores noestán muy unidos en la región.De hecho, a las reuniones de lacámara que los nuclea suelen asis-tir cerca de 20 productores, mien-tras que, únicamente en GeneralRoca existen más de 300.

Por último, aseguró que, a raízde la liberación de la cotizacióndel dólar oficial tienen mejoresexpectativas. “El dólar que nospagaban a nosotros no era real.Eso nos perjudicó mucho”, dijo,pero reconoció que “la gente estámuy cansada” y que “si se logramejorar la situación, sin dudas,van a quedar menos chacras”.

Una jaula delechuga vale$30 y al público llega la plantitaa 12 pesos

■ La diputada Provincial delFrente Renovador, María delHuerto Ratto, presentó en elCongreso un proyecto de leypara crear el Observatorio deFormación de Precios que ela-borará informes técnicos parafavorecer la transparencia ybuenas prácticas en la cadena

de formación de precios. El objetivo de esta iniciativa

es que haya mayor control ytransparencia, dado que, si bieneste observatorio no tendría elpoder de sancionar, sería demucha utilidad para la Comi-sión Nacional de Defensa de laCompetencia.

Proponen crear un observatoriode formación de precios

Page 3: Suplemento Lunes

BAE Negocios | Lunes | 3Lunes 29 de febrero de 2016www.diariobae.com

La participación del Movi-miento Obrero en las estruc-turas políticas suele dejar he-

ridas o cuentas pendientes. El úl-timo congreso justicialista rubricóesa alternativa. Incluso con prota-gonistas que hasta hace mesescompartían estrategias y confi-dencias. El punto álgido fue la rup-tura del bloque de diputados delkirchnerismo que tuvo base de eje-cución en el gremio de los Taxistasde Omar Viviani. Esa jornada fueclave para que dentro de la CGT deAntonio Caló se separaran aguas,con oleaje intenso, que venían tran-quilas y aptas de navegación. ElMovimiento de Acción Sindical(Masa) que respaldó en 2012 al me-talúrgico para llegar a la secretaríageneral de la central alineada a Cris-tina Fernández, tuvo su pico má-ximo en el proyecto de brazo polí-tico sindical el 8 de octubre pasa-do en el predio que posee elPersonal Legislativo en Ituzaingó.

Con Norberto Di Próspero comoanfitrión, esos jefes gremiales dis-frutaron de la conferencia de pren-sa y posterior asado resaltando quehabían sentado bases de “brazopolítico sindical” el día que se re-cuerda el natalicio de Juan Do-mingo Perón.

Entre otros a la mesa de diálogocon los periodistas, además de Calóy Viviani, estuvieron Guillermo Mo-ser (Luz y Fuerza), Ricardo Pigna-nelli, Oscar Romero (Smata), Ser-gio Sasia (Unión Ferroviaria), Pa-blo Biró (Apla), Horacio Ghilini(Sadop) entre otros. Ni siquiera hi-potetizando una derrota de DanielScioli en las urnas, podría esperar-se la fractura de este verano.

De hecho el secretario general dela Unión Ferroviaria Sergio Sasiaactuó como “pacificador” de los ti-roneos que tuvieron lugar cuando,fiel a su convicción, Caló respetó la“libertad de conciencia” de sus pa-res, pero no se sumó a la convoca-toria del Masa con diputados jus-ticialistas que rompieron con el

kirchnerismo. Smata, tomó notacon disgusto de ese primer planoy hasta el momento no hubo re-conciliación.

A micrófono abierto nadie se pro-nuncia, pero si de sorpresas se tra-ta, la Juventud Sindical Peronista(JSP), embarcada en la campañade afiliar “30.000 compañeros” alPJ como base, desarrolla esta tareapero también dejan traslucir su in-grata reflexión. “Teníamos un au-tito modelo 2003, y lo chocamos alas pocas cuadras”, consideran allírespecto del escenario de divisiónfrente a los primeros tres meses deCambiemos en la Casa Rosada.

Para quienes como Sasia, toda-vía confían en fumar la pipa de lapaz entre todos, hay esperanza enla agenda en común. “Son muchaslas cosas que unen a los sindicatos

que trabajamos en conjunto, la re-forma de Ganancias y lograr que seelimine el impuesto al sueldo, tra-bajo registrado para todos, defen-sa del empleo frente a la ola de des-pidos y la convicción de siempre,volver a Perón”, le expresó el ferro-viario a BBAAEE NNeeggoocciiooss..

El tandem Caló-Viviani, no pasapor su mejor momento y en cuan-to a eso hay miradas opuestas. Al-gunos prefieren remarcar que fueel jefe de la UOM que puso un pun-to y no suspensivo en la relación.Otros le resaltan la iniciativa al jefede los taxistas. Atento a que la gra-vitación en la estructura políticadel PJ no es ajena a todo lo que sebaraja sindicalmente, Viviani sien-te derecho propio para lograr unespacio donde plasmar política, te-niendo en cuenta algo que le res-

petan sus adversarios, llevando par-te del peso de la lealtad al kirchne-rismo, su ubicación en las listas decandidatos a legisladores kirchne-ristas no fue afín a lo prodioso desu batallar político.

Quienes respaldan a Caló, tam-bién rescatan el camino de unidadpara “sumar poder de daño estra-tégico” al liberalismo gobernante,que jornadas atrás estableció des-de la falange político sindical el eco-nomista José Pepe Sbatella. Comomuestra, el ex titular de la UIF con-sideró que no le hace mella el pro-cesamiento por su labor en el Go-bierno anterior, sino que la consi-dera una “condecoración” paraincrementar los incentivos para lo-grar la vuelta del peronismo, comofrente nacional y popular, a la con-ducción de los destinos del país.

El desafío político y sindical de la CGT querespaldó al kirchnerismo

La agenda encomún de losreclamos puedegravitar en lareconciliación

Luis Autalá[email protected]

La central de Caló juega su papel en la estructura delPJ al tiempo que debe enfrentar al modelo neoliberal

El martes pasado se cumplieron 70años del primer triunfo electoral del

Peronismo y el acceso al poder por elvoto popular del movimiento político quefundó Juan Domingo Perón. Este hito, es-tuvo sustentado en el respeto irrestrictode la clase trabajadora, en el reconoci-miento y la defensa de sus derechos y losde los sectores populares, también de unajusta distribución de la riqueza, medianteun estado fuerte, presente y activo.

Del caso es destacar, que desde el año1904, Joaquín V. González, ministro delentonces presidente, Julio ArgentinoRocca, encomendó a Juan Bialet Masséun trabajo que culminaría con la monu-mental obra “Informe sobre el estadode las clases obreras argentinas” y gene-ró el proyecto de Código de Trabajo dela Nación, que elevara para su conside-ración, en el Congreso Nacional, el ge-nial riojano fundador de la UniversidadNacional de La Plata.

Este proyecto, paradojalmente, fue re-chazado por el sindicalismo de la FORA,que se negaba a aceptar lo que considera-ba una concesión interesada de las clases

dominantes para diluirel espíritu de lucha delproletariado y tambiénpor las clases dominantes que no queríanceder nada en beneficio de los trabajado-res. Pero se aprobó la creación del Depar-tamento Nacional del Trabajo. Tuvieronque pasar casi 40 años, hasta el golpe mi-litar del 4 de junio de 1943 que puso fin alo que Arturo Jauretche denominó “LaDécada Infame” y el acceso del entoncescoronel Juan Perón a ciertos espacios delpoder que le permitieron crear la Secreta-ría de Trabajo y Previsión.

Este organismo, le permitió implemen-tar la más grande y rápida serie de mejo-ras para los trabajadores que registrenuestra historia. Hecho que derivó en sudestitución de los cargos que ejercía y sudetención en la isla Martín García y suposterior liberación tras la gloriosa gesta

popular del 17 de octu-bre de 1945. Esa nochehistórica, Perón bien

pudo salir del balcón de la Casa Rosadaungido como presidente de facto, peroexteriorizando una visión estratégica y unpleno y profundo respecto por el sufragiopopular, prefirió correr los riesgos de unacto electoral que se presentaba muy difí-cil y legitimar su mandato en las urnas,como lo hizo el 24 de febrero de 1946.

Hoy, a 70 años de aquel hecho históri-co, el movimiento creado por Juan y EvaPerón, sigue vigente y enfrenta un nue-vo desafío histórico. Derrotado electo-ralmente en el orden Nacional, en laprovincia de Buenos Aires y también enotras provincias y municipios importan-tes, debe reorganizarse. Las exigenciasson: hacer una profunda autocrítica yprepararse electoralmente para un

triunfo categórico en la provincia deBuenos Aires y en otras jurisdicciones,en las legislativas del año próximo. Asípodría concretar posibilidades de éxitopara recuperar el gobierno nacional, elprovincial y una buena cantidad de mu-nicipios en 2019.

Para ello, es necesario generar las con-diciones necesarias mediante una con-ducción partidaria consensuada de uni-dad que evite enfrentamientos estériles einnecesarios. Primero la Patria, después elmovimiento y luego los hombres. Es lahora de la unidad en la conducción parti-daria, para priorizar el movimiento sobrelos intereses individuales. Las candidatu-ras a cargos electivos se definen en lasPaso del 2017 y en ellas cada uno podrácanalizar aspiraciones electorales sin frac-turas partidarias inconvenientes.

Si se concreta esa lista de unidad parti-daria, con el espíritu frentista que carac-teriza al movimiento, no hay dudas que“todos unidos triunfaremos”, como dice laletra de “nuestra marcha” partidaria.

*Ex ministro de Trabajo bonaerense

Con autocrítica y unidad el peronismo volverá al poder

Por Oscar Cuartango*Especial para Bae Negocios

■ “No hablo de otros com-pañeros”, fue la tajante res-puesta que brindó AntonioCaló ante la consulta de suactual relación con el Movi-miento de Acción Sindical(Masa) que integraba.“Cuando un compañero ha-bla mal de otro, decía Perón,se está pasando al bandoenemigo”, firmó una vezOmar Viviani (Taxistas). Congrabadores encendidos am-bos secretarios generales seexcusan de ofrecer precisio-nes. Pero es un secreto avoces en el arco sindical que

la estructura del Masa sedeterioró.Incluso la fricción tiene un ca-pítulo histórico, la puja entrela Uom y Smata quedó otravez en superficie, tras la pri-mavera del modelo económi-co y la cohesión de la Confe-deración de Sindicatos Indus-triales (CSIRA), que tuvo elmadrinazgo de la entoncesministra de Industria DéboraGiorgi.La fractura del bloque de di-putados del Fpv que impulsóel Masa, tensó la cuerda has-ta dejarla a punto de corte...

NO SE HABLA MAL DE OTRO COMPAÑERO

Fricciones entre bambalinas

Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Antonio Caló (UOM) y Omar Viviani (Taxistas)

Page 4: Suplemento Lunes

www.diariobae.com4 | Lunes | BAE NegociosLunes 29 de febrero de 2016

El retroceso que vivió el pre-cio del petróleo durante elúltimo año no redujo el in-

terés de los empresarios por lasenergías renovables. La necesi-dad de los países de diversificarsu matriz energética y el com-promiso de los gobiernos de re-ducir las emisiones contami-nantes, plasmado en el acuerdode París que firmaron en di-ciembre las principales poten-cias, son los motivos que expli-can el crecimiento de las inver-siones en para generarelectricidad con métodos alter-nativos.

En la Argentina, la participa-ción de las energías renovablessobre el total de la electricidades de apenas 0,8% en la genera-ción y del 1,5% en el consumo.Estos números palidecen fren-te al notable desarrollo que al-canzaron en Europa, en dondellegan a representar el 20%,como en España, Dinamarca,Finlandia, Alemania y Suecia, oincluso dentro de la región: enChile y Brasil, el 5% de la elec-tricidad proviene de fuentes re-novables.

En nuestro país la energía eó-lica es la que tiene mayores po-sibilidades de crecimiento, deentre todas las opciones reno-vables, por su menor costo re-lativo, y por la regularidad y ve-locidad de los vientos en regio-nes como la Patagonia o Cuyo.El desarrollo de la energía eóli-ca permitiría diversificar la ma-triz energética, reduciendo losriesgos del mercado petrolero,sumido en una alta volatilidady, al mismo tiempo, mejorar elbalance de divisas, en donde elsector energético se convirtió enun verdadero lastre para lascuentas externas. Asimismo,abriría la puerta al sector in-dustrial para la fabricación deaerogeneradores y sus compo-nentes.

Analistas consultados por BAENegocios explicaron que la ener-gía eólica tiene el potencial paraconvertirse en un imán para in-versiones extranjeras, despuésde haberse pinchado la ilusiónde Vaca Muerta, que necesitabade un petróleo mucho más arri-ba de los U$S30 actuales parapoder explotarse.

“En la Patagonia y La Rioja, elfactor, es decir la cantidad deenergía que puede generar elparque por el tiempo que soplael viento, es superior al 40%,

frente al 20% que hay en algu-nos parques de Europa”, eva-luaba un experto, en diálogo coneste diario.

Estados Unidos está primeroen la lista de países interesadosen el sector. El ex gobernador deNueva York, George Patakis, vinoal país la semana pasada paraencabezar una gira con su fir-ma Chadbourne & Park. Patakisdestacó que “es el momentopara ingresar” en inversiones deenergía renovables, pese a queel crudo se encuentra en su mí-nimo en diez años. El republi-cano destacó ante el diario Cla-rín “los mejores vientos delmundo de la Patagonia”, y la leysancionada a fines del año pa-

sado que pauta para el 2017 unabastecimiento del 8% en ener-gías renovables, para ir aumen-tando progresivamente al 20%en el 2025.

La visita de Barack Obama alpaís, pautada para el 24 de mar-zo, podría venir acompañada deanuncios de inversión en ener-gías alternativas.

Tampoco es casual que unode los primeros anuncios deMauricio Macri haya sido la cre-ación de un parque solar en Sal-ta. En tanto, el ministro del In-terior, Rogelio Frigerio, dijo alvisitar hace unas semanas elparque eólico Arauco, en La Rio-ja, que apuesta a que esa pro-vincia sea “una gran producto-ra de energía renovable”.

Otra potencia interesada endesarrollar estas inversiones enestas tierras es China, que tieneavanzada una inversión en el ru-bro por medio de Hydrochina.El banco industrial de ese paísfinanciará el 85% del proyecto,en el marco de los acuerdos bi-laterales que firmaron en los úl-timos dos años la ex presidentaCristina Kirchner y Xi Jinping.

“Puede haber inversores ex-tranjeros que vengan interesa-dos por las condiciones natura-

les. Pero también depende dequé tan rápido olviden lo queles pasó a las empresas, comola danesa Vestas, que estuvo es-perando cinco años con sus ofi-cinas en Buenos Aires” sin ma-yor suerte, confiesan fuentes delsector.

Pero pese al panorama in-cierto, los empresarios mirancon buenos ojos al rubro. Comoadelantó este medio, el titularde Pampa Energía, Marcelo Min-dlin, busca inversores extranje-ros para levantar un parque eó-lico de U$S200 millones.

A diferencia de Uruguay, en laArgentina los empresarios queinvierten en energía eólica de-ben pagar la conexión al siste-ma eléctrico. En el país vecino,es el propio estado el que sehace cargo de esa operación. Así,esperan llegar al 30% de cober-tura de demanda con energíaeólica.

Un trabajo elaborado por loseconomistas Matías Kulfas, Eve-lin Goldstein y Darío Caresani,de la consultora Idear Desarro-llo, advierte que en la Argenti-na sólo el 0,5% del consumo deenergía se cubre con electrici-dad generada en parques eóli-cos. Esta subexplotación del re-

curso puede dar pie a un ver-dadero boom de inversiones du-rante los próximos cuatro años.

Actualmente, los parques másimportantes se encuentran enChubut, en donde se ubican ElTordillo, Loma Blanca, Diade-ma eólico y Rawson I y II. Por suparte, en La Rioja fueron insta-lados el Arauco Eólico I y II y enBuenos Aires, el “Neochea eóli-co”, aunque el aporte de este úl-timo es marginal e incluso de-creció entre 2014 y 2011.

La generación de energía re-novable aumentó un 22% en losúltimos años, explicada princi-palmente por el incremento dela producción de los aerogene-radores. “En el último año, la de-manda de energía cubierta coneste recurso se incrementó un37%, gracias a la incorporacióndel nuevo parque eólico Arau-co II y a la mayor actividad delParque Loma Blanca, inaugura-do en 2013”, reza el trabajo deIdear Desarrollo.

En el 2014, los recursos eóli-cos aportaron un tercio de laenergía eléctrica generada confuentes renovables, ubicándoseen el segundo lugar detrás de laenergía hidroeléctrica de pe-

Pese a la caída en el precio del petróleo,inversores apuestan a la energía eólica

Un parquerequiere unainversión de118 millonesde dólares

Las provincias patagónicas y La Rioja poseen los mejores vientos del mundo, coincidenlos analistas. Destacan el efecto “industrializante” en la fabricación de generadores

Ignacio [email protected]

Page 5: Suplemento Lunes

queña escala, que produjo másde la mitad. Ese año, según da-tos de la Compañía Adminis-tradora del Mercado MayoristaEléctrico(Cammesa), se genera-ron 613 gigawatt/hora con re-cursos eólicos. En el 2011, losparques habían generado sola-mente 16 gigawatt/hora, lo querepresenta un incremento demás del 3700% en sólo tres años.

La nueva leyLa ley 27.191 es una buena no-ticia para los inversores, ya que,por un lado, incorpora una se-rie de beneficios fiscales y otrotipo de incentivos para fomen-tar las inversiones en el sectorde energías renovables; y por elotro, establece un nuevo cro-nograma de metas de abasteci-miento de consumo eléctrico através de generación de energíamediante recursos alternativos.Los objetivos implican la provi-sión del 8% del consumo eléc-trico provisto a través de ener-gía renovable para 2017 y au-menta progresivamente hastallegar al 20% para 2025.

“Si la tasa media de expansióndel consumo de energía eléctri-ca fuera del 2%, el cumplimien-to de las metas implicará la ne-cesidad de generación de apro-ximadamente 11.000 GWh apartir de recursos renovablespara 2017, que equivale a 6 ve-ces el nivel de generación de2014, y 32.600 GWh para 2025,que es 17 veces el nivel regis-trado actualmente”, precisanKulfas, Goldstein y Caresani.

De acuerdo a los economis-tas, “la inversión estimada parala generación de energía eléc-trica a través de biogás, bioma-sa o solar es generalmente su-perior a la que se requiere parala puesta en marcha de parqueseólicos. No obstante, en algu-nos casos, la productividad esmayor, por lo que es factible pro-ducir más energía por MW ins-talado. Tal es el caso, por ejem-plo, de la biomasa o del biogás,donde es posible alcanzar un ni-vel cercano al 80%, por lo cual

el costo de inversión por ener-gía generada puede terminarsiendo inferior incluso al de lageneración eólica”. “Sin embar-go, las plantas de biogás comolas de biomasa pueden presen-tar inconvenientes asociados ala disponibilidad de los insu-mos, debiendo incurrir en cos-tos adicionales de traslado deresiduos”, aclara el informe.

“La energía eólica, en cambio,no debe afrontar este tipo deobstáculos, aunque sí tiene ladesventaja de la intermitenciade los vientos, por lo que se eri-ge como alternativa comple-mentaria y no única para la ge-neración de energía eléctrica”,plantean los autores.

En la consultora estiman queel proyecto de inversión para unparque eólico de 50 Megawattses de unos 118 millones de dó-lares, de los cuales U$S75 mi-llones(64%) corresponden aequipos aerogeneradores y otrosU$S42 millones(36% restante) aobras complementarias.

“El grado de participación dela industria nacional en la fa-bricación de equipos aerogene-radores, partes y componentes,junto a las obras complemen-tarias, es muy elevado y se apro-xima actualmente al 81%, sien-do el 19% de los componentes

de procedencia extranjera, con-siderando el costo total de la ins-talación de un parque eólico”,sostienen los autores.

En cuanto a los aerogenera-dores, el 70% de sus compo-nentes tienen origen local y el30% restante son de origen im-portado, como las palas. En Ide-ar Desarrollo creen que “es po-sible fabricar en el país las to-rres, los transformadores, lasgóndolas, anillos de fundacio-nes, parte de los generadores ycarenados”.

Los desafíosLos empresarios que apuestena la energía eólica deberán sor-tear algunos escollos. Uno deellos es el complejo mecanismo

por el que los parques vendenla electricidad a las provincias:una compleja trama en dondeintervienen fideicomisos pú-blicos y Cammesa, la adminis-tradora del mercado eléctrico,que mantiene un fuerte déficitoperativo.

La experiencia del plan Gen-Ren, que ideó el ex ministro dePlanificación Julio De Vido paraimpulsar las energías renova-bles, tampoco es un antecedenteauspicioso para el sector. En el2010, el ex funcionario le ga-rantizó a los oferentes en la li-citación que le pagaría los pre-cios en dólares que quisieran co-brar durante 15 años. Pero delos proyectos adjudicados, sólose concretó una ínfima parte.

El caso Impsa también gene-ra ciertos nubarrones en cuan-to al desarrollo del sector. Si bienla empresa de Enrique Pescar-mona entró en crisis tras la fal-ta de pago de Venezuela y Bra-sil, el rumor que corría en el sec-tor era que sus molinos noestaban funcionando correcta-mente. “Decían que las palaseran inestables”, comentaron lasfuentes consultadas.

Los datos oficiales del ParqueArauco I son ilustrativos. Susmolinos pasaron de generar 6,8Gigawatt/hora en el 2011 a 38,4en el 2012. En 2013, la produc-ción llegó a su pico con 57,8Gwh. Al año siguiente, se des-plomó a 36,8 Gwh, por debajode la del 2012.

BAE Negocios | Lunes | 5Lunes 29 de febrero de 2016www.diariobae.com

La generacióneólica saltó de16 Gwh en2011 a 613Gwh en 2014

Page 6: Suplemento Lunes
Page 7: Suplemento Lunes

www.diariobae.com

Los informes de los principales estudios económicos de la última semana, extractados por BAE Negocios

Consultoras

BAE Negocios | |Lunes 29 de febrero de 2016 7

■ Según información de los índices de precios relevados por los institutos de estadística provinciales, el Nivel General de Precios aumentó en diciembre de 2015 un 4,4% en compara-ción con noviembre de 2015. En tanto que el índice de Alimentos y Bebidas registró una suba del 6% para el mismo período.

Esta aceleración de la infl ación es producto del impacto en los costos que generó la devalua-ción y la baja de retenciones, junto a la desregulación de los acuerdos de precios, sobre todo en el rubro alimentos.

Asimismo para los próximos meses se espera que esta ten-dencia de aceleración se sosten-ga producto de los aumentos de tarifas en los servicios públicos, naftas y la tendencia alcista que

registra el tipo de cambio.En este sentido, según puede

adelantarse siguiendo el Índice de Precios en Supermercados (IPS-CESO), elaboramos según el relevamiento de más de 20000 precios de productos online, en enero de 2015 se registró un incremento del 4% mensual para el conjunto de precios y un 5% para la canasta básica alimentaria.

En cuanto a los ingresos, la compensación anunciada para algunos sectores para aminorar los efectos de la devaluación sobre el poder adquisitivo del salario, fueron muy menores. Solo algunos sectores puntua-les del trabajo registrado han conseguido algún benefi cio (bono de fi n de año) y la excepción del

impuesto a las ganancias para sueldos de hasta $30.000 fue implementado como un tope a aumentos salariales por encima del 25% (muy por debajo de las expectativas de infl ación), ya que de lo contrario crecería la masa de trabajadores que paga ganancias. En tanto que a los jubilados (que ganan la mínima y no cobran pensión) y benefi -ciarios de AUH se les otorgó un bono de 400 pesos, por única vez y a cobrarse en enero de 2016.

En cuanto a las Jubilacio-nes, el haber mínimo continua en $4.299 hasta marzo que se incrementará a $4.959, manteniendo una pérdida de 5 puntos porcentuales respecto a la infl ación. De igual manera la AUH, que continua en $837

hasta marzo cuando se incre-mente a $966, recuperando su poder de compra respecto a la infl ación medida por el IPC de las provincias.

En el mes de enero de 2016 la Recaudación Nacional totalizó $117.394 millones, un 33,5% más que el mismo mes de 2015. En este mes se destaca el fuerte crecimiento en el impuesto a las ganancias, la desaceleración de IVA mercado interno y la menor recaudación por los derechos de exportación.

En cuanto a la suba en ganan-cias, se explica por los mayores ingresos nominales empresaria-les y salariales del año 2015 y la no actualización del mínimo imponible y las escalas.

Respecto a los derechos

de exportación, si aumentó la recaudación en pesos, lo hizo a una tasa mucho menor que la del mes anterior. La desacelera-ción de la recaudación es pro-ducto de la baja en los precios internacionales de los granos, la reducción de retenciones a los productos primarios que logró ser parcialmente compensada por la mayor declaración de ex-portaciones e ingreso de divisas de las cerealeras luego de la devaluación. Respecto al IVA, la recaudación que depende del mercado interno (IVA DGI) se in-crementó un 24% con respecto al mismo mes del año anterior, no logrando compensar la acele-ración infl acionaria y anticipando una caída del consumo para los primeros meses del 2016. En la misma línea, los derechos de importación se incrementaron por debajo de la devaluación anual, anticipando una caída de la demanda importadora debido a la menor actividad.

La suba del dólar y su impacto en la aceleración de los precios al consumidor

■ En la puja distribu-tiva entre trabajadores estatales que no quieren resignar poder adquisitivo y gobiernos provinciales que pretenden contener el gasto se defi ne en general la suerte fi scal de todo el año. Ahora bien, desde el punto de vista del tire y afl oje entre empleador (Estado provincial) y empleados públicos puede decirse que en los últimos 12 años en general la lucha ha sido ganada por los trabajadores. Y es que desde 2004 salvo en 2010 y 2014, años para los que se presenta un retroceso del 6% y 3% respectivamente, el salario real promedio del empleado público provincial ha exhibido siempre incrementos y los tra-bajadores no han cedido poder de compra. Yendo más atrás y moviendo el punto de comparación hasta 2003, el salario real público promedio de las 24 jurisdicciones ha mejorado un 81%. El máximo nivel se alcanzó en 2013, siendo el de 2015 tan sólo un -0,5% inferior a este pico. Es decir que para el trabajador estatal provincial la última década sí fue ganada.

Aunque son estimaciones y las cifras todavía son preliminares, en 2015 el gasto salarial medio mensual en términos reales habría aumentado en 11 distritos con los mayores incrementos en Neuquén (15%), Misiones (11%), Buenos Aires (7%) y Men-doza (5%). En tanto, los agentes públicos estatales de Entre Ríos, Chubut, Salta y Jujuy habrían conservado, en promedio, su poder adquisitivo; mientras que los del resto de las 9 provincias habrían sufrido disminuciones. Dentro de este último lote

las mayores pérdidas rea-les estarían en CABA (-7%), Tucumán (-5%) y Santiago del Estero (-5%).

En la cinchada más larga y desde 2003 los salarios reales del sector

público han crecido sustancialmente en la gran mayoría de las provincias, más que duplicándose en Misiones (131%), Formosa (128%), Mendoza (114%), Entre Ríos(112%), Tucumán (112%), Santa Cruz (112%), Río Negro (111%) y la Pampa (111%). Práctica-mente duplicándose se listan los casos de Jujuy (98%), Córdoba (98%), Santa Fe (98%) y Salta (83%). Todas estas jurisdicciones superan la media real del 81%. La única que escapa a esta tendencia es Santiago del Estero, cuyo gasto salarial medio de 2015 estaría apenas por encima un 5% al que se observaba en el año 2003. Con expansiones punta a punta de la mitad que el promedio también se destacan La Rioja (34%), San Juan (43%) y Chaco (43%).

Estas cifras ponen en evidencia que aunque la evolución de la remuneración promedio real de los estados subnacio-nales se ha “amesetado” desde 2012, la puja distributiva entre los gobiernos provinciales y sus empleados la vienen ganando claramente los últimos. Te-niendo en cuenta la ventaja que vienen consiguiendo, en 2016 quizás puedan aportar su grano de arena moderando las demandas salariales con el objeto de contribuir a alcanzar el imperioso objetivo de contención del gasto público provincial, tan necesario para arribar a un equilibrio fi scal consolidado en 2016.

En la puja salarial estatal vienen ganando los trabajadores

■ Los empleados alcan-zados actualmente por el impuesto verán reducida signifi cativamente su carga tributaria aún con paritarias del 35%. Estos empleados, en conse-cuencia experimentarán un incremento de su salario de bolsillo en un porcentaje superior al obtenido en la negociación paritaria, a diferencia de lo que venía sucediendo en los últi-mos años en los cuales el aumento de presión tributaria efectiva les neutra-lizaba una parte del aumento nominal conseguido.

En los últimos años los trabajadores alcanzados por el impuesto a las ga-nancias estaban acostumbrados a que, como consecuencia de aumentos de las deducciones en porcentajes inferiores a los incrementos nominales de salarios obtenidos y al congelamiento de las escalas, el aumento de su salario de bolsillo fuera inferior al porcentaje obte-nido en la negociación paritaria.

Esta situación se producía porque el incremento de presión tributaria que supone la inadecuada actualización de los parámetros de liquidación del im-puesto, implicaba que debían destinar un porcentaje mayor de su ingreso para cumplir con la obligación tributaria y en consecuencia su tasa efectiva (defi nida como el porcentaje que el impuesto total representa del ingreso neto de aportes previsionales) crecía año a año erosionando su salario real.

Si bien siguen sin modifi carse las

escalas (lo cual debe ser revisado con la mayor ur-gencia posible) el aumento dispuesto en las deduccio-nes para el año 2016, de entre un 80% y un 160% según el nivel salarial, supera ampliamente

cualquier porcentaje de incremento salarial que se pacte en las negocia-ciones paritarias y en consecuencia implicará una reducción signifi cativa de presión tributaria por dos causas: a) un mayor porcentaje de los ingresos netos del trabajador quedarán exentos del impuesto por estar comprendido dentro de los valores mínimos no imponibles. b) una parte de los ingresos alcanzados por superar el mínimo tributarán una alícuota legal inferior a la que lo esta-ban haciendo como consecuencia de quedar alcanzados por tramos inferiores de la escala.

En consecuencia la mayor parte de los trabajadores alcanzados por el impuesto verán que en el año 2016, a diferencia de lo que venía sucediendo, el incremento en su remuneración de bolsillo será porcentualmente mayor al porcentaje que surja de la negociación paritaria. Este diferencia será superior para los trabajadores de menores

ingresos dentro de los alcanzados por el impuesto y el monto estimado se expone en los siguientes cuadros que resumen la situación esperada para un empleado casado con dos hijos para tres alternativas de incremento salarial (25%, 30% y 35%).

La realidad detrás de los cambios en el Impuesto a las Ganancias

Page 8: Suplemento Lunes

La Cámara Argentina deComercio (CAC) pidió elpasado 17 de febrero

que el gobierno de MauricioMacri apresure nuestra in-corporación a la AsociaciónTranspacífica (TPP, por su si-gla en inglés). No obstante,como a los riesgos macroe-conómicos, para el trabajo, laeducación y la salud de nues-tra población que esa adhe-sión acarrearía, y que ya fue-ron señalados en artículosanteriores, se suman aún mayores amenazas para la

soberanía y la democracia,la adhesión no resulta aconsejable.

En sus capítulos 9 y 28 elTPP incluye Sistemas de Arbi-traje de Disputas entre Esta-dos e Inversores (ISDS, por susigla en inglés) que ponen enel mismo plano a empresas yestados, crean tribunalesconfidenciales para arbitrarlas diferencias entre ambos ydesrresponsabilizan a las pri-meras por daños eventuales.

Los ISDS son hoy en día ins-trumentos corrientes del De-recho Internacional Público,presentes en muchos tratadosbi- y multilaterales de inver-

sión, que permiten a los in-versores reclamar ante tribu-nales arbitrales por daños rea-les o eventuales ocasionadospor los estados donde han in-vertido. Desde la década de1980 existen varios instru-mentos similares en el BancoMundial y la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC),pero con jurisdicción limitadaa dichas organizaciones.

Por el contrario, según elTPP estos tribunales son ex-trajurisdiccionales y no existeinstancia de apelación. Sólolos inversores extranjerospueden demandar a los esta-dos ante tribunales de arbi-

traje, en tanto partes signata-rias y responsables por el tra-tado. Compuestos por tresprocuradores privados, estos“árbitros” pueden ordenar alos estados pagar a inversoresextranjeros compensacionesilimitadas por daños realesy/o por la pérdida de ganan-cias eventuales, pero, a la in-versa, los estados no puedendemandar a las empresas.

Los defensores del TPP jus-tifican este pasaje diciendoque los estados ya tienen susoberanía limitada por el De-recho Internacional Público(del que también son partelos tratados de inversión) y

sólo estarían desplazando supoder regulatorio hacia laprotección de las inversionesextranjeras, una obligacióninextinguible.

Por el contrario, según loscríticos, los ISDS inhiben alos gobiernos de satisfacer lasnecesidades y derechos de lamayoría de la población e in-validan el control democráti-co (y eventual revisión) de losactos de gobierno, mientrasque la confidencialidad desus procedimientos atentacontra la independencia ytransparencia de la Justicia.

La formalización del TPPpreanuncia el cierre del me-

gatratado transatlántico entreEE.UU. y la Unión Europea(TTIP, por su sigla en inglés).Ambos acuerdos son comple-jos y abarcadores e influiránsobre Argentina. Ya el año pa-sado la Alianza del Pacífico(Colombia, Chile, México yPerú) propuso al Mercosuradoptar una posición comúnante el TPP, mientras que laUnión Europea urge a firmarel tratado de libre comercioentre ambos bloques, paratras las elecciones de no-viembre próximo en EE.UU.poder abocarse al TTIP.

Los megatratados son unarealidad que todo Estado so-

berano debe encarar segúnsus propias tradiciones y re-glas. Aprendiendo del pasado,al relacionarse con estos blo-ques Argentina debe cuidarlos derechos de la mayoría yprever las consecuencias fu-turas de estos vínculos. Sibien los tratados internacio-nales obligan a los estadossignatarios, no pueden afec-tar los derechos humanos yfundamentales que funda-mentan nuestra Constituciónni la facultad estatal de con-trol y revisión democrática delos actos de gobierno. Por es-tas razones no es recomenda-ble adherirse al tratado.

Lunes 29 de febrero de 2016

Publicidad: 5550-8600 int. 9670

E-mail: [email protected]

www.diariobae.comLunessuple

La contraEduardo J. ViorEspecial para BAE Negocios

El sistema dearbitraje poneen el mismonivel Estado y empresas

Los tratadosno debenestar encontra de laConstitución

El TPP reduce la soberaníay la democracia

Las empresas podrán pedir compensaciones pero los Estados no podrán demandarlas