Sistemas Numericos Para El Avance Tecnologico

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” BARCELONA-ESTADO: ANZOÁTEGUI MATERIA: SISTEMAS DIGITALES I. Profesor : Integrante: Carlos Hernández. Samuel Soldevilla. C.I.: 24.391.393 BARCELONA, 1 DE JUNIO, 2015

Transcript of Sistemas Numericos Para El Avance Tecnologico

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIORINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO SANTIAGO MARIOBARCELONA-ESTADO: ANZOTEGUIMATERIA: SISTEMAS DIGITALES I.

Profesor : Integrante:

Carlos Hernndez. Samuel Soldevilla. C.I.: 24.391.393

BARCELONA, 1 DE JUNIO, 2015

Para comenzar a hablar sobre los sistemas numricos en el avance tecnolgico mencionar un poco del pasado de los mismos. Desde el tercer milenio antes de Cristo AC los egipcios usaron un sistema de escribir los nmeros en base diez utilizando los jeroglficos de la figura para representar los distintos rdenes de unidades As para escribir 754 usaban 7 jeroglficos de centenas 5 de decenas y 4 trazos. De alguna forma todas las unidades estn fsicamente presentes. Los hombres supieron asociar tempranamente a una coleccin de objetos un grupo de signos o de cosas: trazos marcados en la madera, en un hueso o en la arena, montones de piedras, gestos con la mano o con la cabeza, etc. Esta fue la primera civilizacin en utilizar un sistema de numeracin. Los mayas en cambio empleaban un sistema de numeracin mayor llamado vigesimal (de base 20). Los mayas preclsicos desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del ao 36 A.C. Este es el primer uso documentado del cero en Amrica. Los babilnicos inventaron el sistema de numeracin de base 10. El antiguo matemtico hind Pingala present la primera descripcin que se conoce de un sistema de numeracin binario en el siglo tercero antes de nuestra era, lo cual coincidi con su descubrimiento del concepto del nmero cero, los romanos fueron los que inventaron las letras maysculas como smbolos de representacin numrica. El sistema de numeracin actual tiene origen en la India por lo cual fue captado por los rabes con los que tenan relaciones comerciales, y fue incluido a occidente por Leonardo Bigollo (fibonacci) quien fue a estudiar con los rabes matemticos ms destacados de ese tiempo en el ao 1202. El gran mrito fue la introduccin del concepto y smbolo del cero, lo que permite un sistema en el que slo diez smbolos puedan representar cualquier nmero por grande que sea y simplificar la forma de efectuar las operaciones. En los sistemas numricos no hay una persona en concreto quien lo haya inventado. En la actualidad los sistemas de numeracin son aquellos smbolos que nos sirven para mostrar y construir cifras o cantidades. as se tienen los sistemas de numeracin decimal, binario, octal, hexadecimal, romano, etc. El sistema numrico que poseemos no es simple y no naci de improviso, por el contrario, es el resultado de profundas reflexiones en el tiempo por parte del hombre. Todo sistema tiene diferentes usos y se plantea de manera diferente, aunque todo esto lleve a un mismo fin, es decir, cada uno de ellos cuenta con diferentes representaciones numricas y suelen emplearse mucho en los smbolos usados en la informtica, utilizados por los ordenadores para ejecutar diversas tareas y acciones que se realice por rdenes de los usuarios. Esto hace que conlleve a una mejor utilizacin del sistema operativo, ejecutando las diversas tareas que se realizan en el leguaje mquina. Gracias a esto se le dan diferentes usos a los sistemas de numeracin, algunos son muy complejos otros parecen ser tan anticuados que solo utilizan dos dgitos pero todos sirven de manera que ayudan a un mejor entendimiento entre la comunicacin que comprende al usuario y la computadora. Al final todo sobrelleva a un mejor entendimiento del lenguaje utilizado por nuestros ordenadores. Se puede decir que todo esto ayuda a obtener un mejor desarrollo tecnolgico, y un mejor avance que con el paso de los aos mejorara la informtica. En un primer momento se necesitaron nmeros para poder contar y tener claras las cantidades en el comercio y el almacenaje. As nacen los nmeros naturales o enteros positivos. Este sistema es de los ms importantes en la vida diaria, ya que con l expresamos con decimales: DineroPesoLongitudTemperaturaSuperficiesetc. El sistema numrico hexadecimal es similar al decimal cuando se trata de dgitos enteros hasta el 9, como para pagar, medir entre otras cosas. Tambin es utilizado para mandar informacin a travs de computadoras, del 10 al 15 se utilizan letras, ya que con eso se pueden formar pequeas palabras, esto mejor se usa para el envo de informacin. En la tecnologa, ciencias, administracin, y en nuestra vida cotidiana, son necesarios los nmeros, los cuales manipulamos cambiamos o estudiamos desde pequeos hasta grandes. Sin estos nmeros no existiran diversas cosas que hoy en da utilizamos, ya que es una forma unnimemente aceptada por la humanidad de contar las cosas, tiene la finalidad de comunicarnos representando datos numricos o cantidades Estas cantidades se caracterizan por tener dgitos enteros y fraccionarios. El sistema binario desempea un papel importante en la tecnologa, ya que aplica internamente el hardware de las computadoras u ordenadores actuales. Por su simplicidad de este sistema y por poseer nicamente dos dgitos diferentes utilizando los dgitos 1 y 0. Por tanto su base es 2 (nmero de dgitos del sistema). Cada dgito de un nmero en este sistema se denomina bit (contraccin de binary digit). Se puede utilizar con nombre propio determinando conjuntos de dgitos en binario. Cuatro bits se denominan cuaterno (ejemplo: 1001), ocho bits octeto o byte (ejemplo: 10010110), al conjunto de 1024 bytes se le llama Kilobyte o simplemente K, 1024 Kilobytes forman un megabyte y 1024 megabytes se denominan Gigabytes. El sistema de numeracin binario se usa en computacin para el manejo de datos e informacin. A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha buscado diferentes maneras de representar cantidades. Si nos remontamos hacia ms de dos mil aos, los pueblos de aquella poca no utilizaban nmeros para contar objetos, sino que hacan uso de cualquier elemento que pudiera servirles para contar, ya sea utilizando sus propios dedos, dibujando smbolos, marcando bastones (ramas) o haciendo nudos en una cuerda, entre otros. Es habitual que, cuando pensamos en las operaciones aritmticas, nos remitimos slo al sistema decimal que se usa en la vida diaria. Sin embargo, existen otros muchos sistemas de numeracin, algunos de los cuales forman parte tambin de las actividades cotidianas. As, el sistema binario es bsico en el funcionamiento de los ordenadores, y el sexagesimal se utiliza para medir los valores de los ngulos y el cmputo del tiempo de los relojes, entre otras tareas.